LOS GRADOS DEL ADJETIVO El adjetivo en latín, al igual que en español, conoce tres grados: positivo, comparativo y superlativo. El grado positivo (la forma básica del adjetivo: altus, fortis, vetus, etc.) expresa la posesión de la cualidad, es decir, altus expresa que se posee la cualidad de la altura, fortis de la fortaleza, etc. El grado comparativo establece una comparación (de superioridad, igualdad o inferioridad) entre dos términos que solo es marcada morfológica en el comparativo de superioridad (como en ingles) mediante el sufijo -‐ior, -‐ius. Este comparativo de superioridad también puede expresar simplemente la posesión de un mayor grado de la cualidad por parte del sustantivo al que se refiere. Los comparativos de igualdad e inferioridad se hacen de forma analítica como veremos. El grado superlativo indica que lleva la cualidad al extremo, esta sería la construcción absoluta del superlativo, pero posee otra relativa cuando expresa que se posee la cualidad en grado máximo entre muchos. La diferencia entre esta última construcción del superlativo y la del comparativo de superioridad reside en el número de términos confrontados: 2 en el comparativo, 3 o más en el superlativo. El sufijo que forma el superlativo más regular en latín es: -‐issimus, -‐a, -‐um.
MORFOLOGÍA: En grado positivo sigue las declinaciones ya conocidas: de tres terminaciones de nominativo tipo altus, -‐a, -‐um (2-‐1-‐2) o acer, acris, acre (3-‐3-‐3); de dos terminaciones tipo fortis, -‐ e (3-‐3) o de una terminación tipo ingens, -‐ntis o vetus, veteris (3). El grado comparativo de superioridad se forma con el sufijo -‐ior, -‐ios añadido a la raíz del adjetivo que sacamos del genitivo, así de altus (alt-‐i) > altior, de pulcher (pulchr-‐i) > pulchrior, de miser (miser-‐i) miserior, de acer (acr-‐is) acrior y de facilis (facil-‐is) facilior.
Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo Ablativo
Singular Masc. y Femen. alt-‐ior alt-‐ior altior-‐em altior-‐is altior-‐i altior-‐e
Neutro alt-‐ius alt-‐ius alt-‐ius
Plural Masc. y Femen. altior-‐es altiot-‐es altior-‐es alt-‐um alt-‐ibus alt-‐ibus
Neutro altior-‐a altior-‐a altior-‐a
En grado superlativo unimos el sufijo -‐issimus, -‐a, -‐um (2-‐1-‐2) a la raíz de forma regular de altus > altissimus, a, -‐um o de fortis > fortissimus. Hay dos excepciones: • los adjetivos en -‐er (miser, pulcher, acer) añaden directamente el sufijo –rimus –a –um y así obtenemos: miser > miser-‐rimus, niger > niger-‐rimus, pulcher > pul-‐ cher-‐rimus, acer > acer-‐rimus. • Los adjetivos en -‐ilis (facilis, difficilis, similis, gracilis) añaden a la raíz el sufijo – limus –a –um y así obtenemos: facilis > facil-‐limus, difficilis > difficil-‐limus, similis > simil-‐ limus.