Nº 28 · febrero 2014
www.torrentaldia.com
Especial Sant Blai
El nuevo CEIP Les Terretes abre sus puertas tras 30 años sin un nuevo colegio público en Torrent El pasado 7 de enero comenzaron las clases en el hasta el momento conocido como colegio Nº10. Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la consellera de Educación, Mª José Català y la alcaldesa, Amparo Folgado. Català destacó que “Torrent merecía un centro de estas características, pues hemos de recordar que desde 1984 no se había construido ningún centro de Educación Infantil y Primaria en la ciudad”. Por su parte, la alcaldesa, Amparo Folgado, señaló que “es un día histórico para Torrent, porque el CEIP Les Terretes es el resultado de más de 20 años de reivindicación, y del esfuerzo de la administración de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, y del Ayuntamiento de Torrent”. En esta misma línea, la máxima edil subrayó que “con el trabajo de todos
se consigue que la educación que se ofrece sea de la mejora calidad que se puede entregar a nuestros hijos”.
12.695 metros2 y una superficie construida de 5.475, que ha supuesto una inversión total de 7 millones de euros.
Características del centro El CEIP Les Terretes tiene capacidad para un total de 810 alumnos, gracias al cual se han suprimido 49 módulos provisionales. El centro cuenta con 3 líneas autorizadas para 9 unidades de Infantil y 18 de Primaria. Durante el curso 2013-2014, hay escolarizados 484 alumnos en el centro, repartidos en 9 Unidades de Educación Infantil 2º Ciclo con 206 alumnos y en 13 Unidades de Educación Primaria (hasta 5º de Primaria) con 278 alumnos. Todos ellos coordinados gracias al trabajo de 37 docentes. El centro está situado en una parcela de
El colegio Nº10 recibe el nombre de CEIP Les Terretes Un nombre decidido de forma consensuada entre el Consejo Escolar del centro, la comunidad educativa de Torrent, el consistorio torrentino y la aprobación de la Consellería, y que recuerda y respeta el topónimo del lugar donde se encuentra el centro. Una zona donde a principios del siglo XX, niños y jóvenes disfrutaban de su tiempo de ocio y volaban el catxirulo en pascua gracias a la amplitud de esta parte de la ciudad. Además, la tierra de este lugar era utilizada para lavar todo tipo de utensilios de cocina, vestimentas y para comerciar con ella.
El Ayuntamiento de Torrent, a través de Nous Espais, solicita la participación de los ciudadanos para decidir las inversiones en el Plan de Barrios del año 2014
Torrent, gobierno abierto
(p. 3)