5 minute read

Información práctica

Next Article
Lago Powell

Lago Powell

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Aunque las tarjetas son comúnmente aceptadas e, incluso en algunas ocasiones imprescindibles, como a la hora de reservar un vehículo de alquiler o una habitación de hotel, en viajes por carretera conviene llevar siempre algo de efectivo encima.

SALUD

EE.UU. dispone de una buena red de asistencia sanitaria, pero los costes hacen imprescindible disponer de un seguro médico. Aun así, en caso de que ocurra alguna incidencia, habrá que adelantar los gastos para reclamarlos con posterioridad. Si se practican deportes de aventura o riesgo hay que asegurarse de que estén cubiertos por el seguro. Para llevar su propia medicación, el viajero necesita una carta del médico firmada y fechada que describa las afecciones que se padecen y el nombre del medicamento genérico que tiene indicado.

Vacunas

No se requieren vacunas especiales.

SEGURIDAD

A la hora de moverse en el medio natural o practicar actividades deportivas es conveniente tener en cuenta unos consejos básicos con respecto a la altitud y la temperatura: • Los cambios de altura deben hacerse moderadamente. Los síntomas de mal de altura, que incluyen desde dolor de cabeza a insomnio, cansancio y pérdida de apetito, suelen manifestarse el primer día y no es conveniente seguir ascendiendo hasta que no remitan, de lo contrario podrían agravarse. • Es imprescindible beber mucha agua, al igual que en los climas desérticos, para evitar la deshidratación. Un golpe de calor o hipertermia puede resultar fatal. • En montaña conviene tener en cuenta que la noche o las tormentas harán descender en picado la temperatura. Se recomienda una vestimenta adecuada y comida energética.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

En las ciudades conviene usar el sentido común a la hora de moverse de noche o por lugares desconocidos y no hacer ostentación de riqueza o dispositivos caros. Para las mujeres, es conveniente que digan a alguien de confianza el sitio en el que van a estar. Los Ángeles es la ciudad de la costa oeste con un mayor índice de delincuencia, pero no es especialmente insegura. El mayor riesgo lo suponen los accidentes de tráfico.

Es imprescindible contratar un seguro médico o complementar el que ya se tenga, así como informarse antes de viajar de qué actividades o contingencias cubre.

COMUNICACIONES

Todos los números tienen un prefijo de tres cifras, seguido por los 7 dígitos del número local. Para llamar al extranjero hay que marcar 011 seguido del prefijo del país al que se llame y el de zona. Si tiene un 0 inicial, suele omitirse. El prefijo de EE.UU. es el 1. Los teléfonos móviles GSM multibanda funcionan en EE.UU. Si dispones de uno desbloqueado, te será fácil encontrar tarjetas SIM en tiendas de telefonía. También puedes encontrar teléfonos baratos de prepago. Verizon y AT&T tienen la mejor cobertura del país. El teléfono de urgencias es el 911.

DIFERENCIA HORARIA

La costa oeste de EE.UU. se mueve entre los husos GMT/UTC -7 y GMT/ UTC -8 horas y existen variaciones, dependiendo del estado y el momento del año, por lo que en total España va entre 7 y 9 horas por delante. En la mayoría de los estados se cambia la hora en marzo y en noviembre.

IDIOMA

El idioma oficial de Estados Unidos es el inglés. Pese al peso del español entre la población en la actualidad, el viajero de habla española necesitará el inglés para desenvolverse con fluidez.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

HORARIO COMERCIAL

Bancos y oficinas de la Administración: de 08:30 a 16:30 h de lunes a jueves. Hasta las 17:30 h los viernes. Bares: de 17:00 a 24:00 h de domingo a jueves. Hasta las 14:00 h los viernes y sábados. Tiendas: de 10:00 a 18:00 h de lunes a sábado. Los domingos de 12:00 a 17:00 h. Supermercados: de 08:00 a 20:00 h de lunes a viernes. Algunos abren todos los días durante las 24 horas.

PROPINAS

No son voluntarias y solo se omiten si el servicio ha sido pésimo. Suelen oscilar entre 1 y 2 dólares por persona o entre el 10 y el 15% del importe total. Se dejan especialmente en restaurantes, hoteles y taxis.

ELECTRICIDAD

Los enchufes de Estados Unidos son del Tipo A 120V/60 Hz. Desde España necesitarás un adaptador para poder conectarte a la red. Recuerda que los orificios de entrada son rectangulares.

ACCESO A INTERNET

Hay wifi gratuito en prácticamente todos los tipos de alojamiento, aunque algunos hoteles de precio alto pueden cobrarlo. La mayoría de los cafés disponen de conexión wifi y, en algunas ciudades, además, se dispone de ella en espacios públicos como parques y plazas. Las bibliotecas permiten conectarte con tu propio dispositivo e, incluso, ponen a tu disposición ordenadores de consulta y trabajo. En EE.UU. es muy fácil estar siempre conectado.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

ADUANAS

Las cantidades de determinados productos que pueden pasar por aduana están limitadas por persona, como el alcohol (1 l) o el tabaco (200 cigarrillos). Para los visitantes las compras se reducen a un total de 200 dólares y, asimismo, habrá que declarar la entrada de efectivo en cantidades superiores a 10.000 dólares. No se permite entrar al país con drogas, armas de fuego, lotería o falsificaciones de productos de marca, así como con productos fabricados en Irán, Myanmar o Corea del Norte. Los productos alimenticios deben ser declarados a la entrada.

FOTOGRAFÍAS

Tiendas de fotografía y grandes cadenas venden tarjetas de memoria. Recuerda que en algunas reservas indígenas no está permitido tomar fotografías. En otras, es necesario comprar un permiso fotográfico con antelación. Siempre que desees fotografiar a una persona, deberías solicitar su permiso, o el de sus padres en el caso de un menor.

NOTA SOBRE HORARIOS Y PRECIOS

La información sobre apertura, horarios y/o precios de museos, monumentos o galerías es orientativa, puesto que responde al momento de elaboración de la guía. Recomendamos asegurarse de la actualidad de los mismos antes del inicio de la visita.

This article is from: