2 minute read
Alzheimer y minorías
Para el 2060 los casos de enfermedad de Alzheimer aumentarán en unos 14 millones, y que las poblaciones minoritarias serán las más afectadas. Siete veces en los hispanos y cuatro veces en los afroamericanos.
La demencia no es una enfermedad específica sino, más bien, un término general para referirse a la capacidad disminuida de recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más co- mún de demencia.
Advertisement
Las afecciones como la enfermedad cardiaca y la diabetes podrían ser responsables de estas diferencias, ya que son más comunes en las poblaciones hispanas y afroamericanas.
Otros factores que podrían aumentar el riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer son menores niveles de estudios, tasas más altas de pobreza y mayor exposición a adversidades y a discriminación.
Independientemente de la raza, las mujeres tienen cerca de dos veces más probabilidades de ser afectadas por la enfermedad de Alzheimer que los hombres.
La diferencia se debe principalmente a que las mujeres viven más tiempo.2
Para desarrollar estrategias de prevención y orientar los servicios hacia aquellos que están en mayor riesgo de presentar la enfermedad, el primer paso es entender las disparidades en la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas.
Involucre a su médico y su familia. Los adultos mayores, en particular, las mujeres, los his- mencias, empeora con el paso del tiempo y no se conoce ninguna cura para ella. panos y los afroamericanos que presenten síntomas de pérdida de memoria deberían hacerse una evaluación con su proveedor de atención médica.
El Alzheimer destruye las células cerebrales, que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento lo suficientemente graves como para afectar el trabajo, los pasatiempos de toda la vida social.
Con el tiempo, puede afectar la habilidad de la persona para realizar las actividades diarias de rutina. Actualmente, es la sexta causa principal de muerte en los Estados Unidos. Es la quinta causa más frecuente de muerte de las personas de 65 años o más en los Estados Unidos.
Tomar esta medida temprana puede ayudar a centrar los esfuerzos en el cuidado oportuno de los pacientes y sus cuidadores. Asimismo, proporciona la oportunidad de descartar otras posibles razones por la pérdida de memoria, como efectos secundarios de medicamentos, estrés o deficiencias vitamínicas.
La enfermedad de Alzheimer es responsable del 60 al 80 % de los casos de demencia.
Otras formas de demencia incluyen la demencia vascular, la demencia mixta, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal. El Alzheimer, como todas las de-
Cuidados personas con Alzheimer. Generalmente las cuidan miembros de la familia o amigos y en el 80 %de los casos reciben cuidados en su casa. Cada año, más de 16 millones de personas en los Estados Unidos proveen más de 17.000 millones de horas de cuidados, sin recibir pago, a familiares y amigos con la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas.
Cerca de dos tercios de los cuidadores son mujeres y uno de cada tres (34 %) tiene 65 años o más.
Las exigencias de prestar cuidados pueden limitar la capacidad de un cuidador de ocuparse de sí mismo. Los familiares a cargo del cuidado de personas con la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas tienen un mayor riesgo de ansiedad, depresión y una calidad de vida más deficiente que la de los cuidadores de personas con otras afecciones.
Con información de “CDC” del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos.