Ed ic ió n
en
ca
st el la n
o
ESTAMOS EN WWW.REVISTAAFRIGA.COM, FACEBOOK Y TWITTER
Nº 106
AFRIGA
ANO XIX Agosto – Septiembre 2013
P
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
D
E
L
E
C
H
E
DOSSIER: CULTIVOS PRATENSES EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS E STUDIO DE ESPECIES DE RAIGRÁS ITALIANO E HÍBRIDO EN CULTIVO DE INVIERNO PARA INTEGRAR ROTACIONES FORRAJERAS DE DOS CULTIVOS POR AÑO LA INVESTIGACIÓN SOBRE PRADERAS Y FORRAJES EN LOS 125 AÑOS DEL CIAM
LA USC CONVOCA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MÁSTER EN PRODUCCIÓN DE LECHE
LL ERA G OLDWYN BLISS 3 ET, VACA GRAN CAMPE ONA DE CANTABRIA Portada_castelan.indd 1
ENSILADO DE MAÍZ: ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA EN TODO EL PROCESO
SAT TEIXEIRO: LA APUESTA POR LA MEJORA GENÉTICA 02/09/2013 21:27
sumario
P
AFRIGA R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
D
E
L
E
C
H
3
E
CONVOCATORIAS XVIII Concurso Regional de Ganado Vacuno Frisón de Cantabria . . . . 12
A S É T I C X E N
D E
A F E C O N
Nº 99
ESTA MOS
VIII ANO X 2012 Xuño – Xullo
A AFRIG
S A D O U L T R E S
D A S
S I M A Ú L T
N C I Ó D U P R O
DOSSIER:
CALIDADE
B A S P R O
D E
T E L E I
D E
DO LEITE
DE MUXIDO SISTEMAS IÓN DOS INTRODUC DO EN GALICIA E ROBOTIZA DO LEITE OS LÁCTEOS DA CALIDADE XESTIÓN IDADE EN ALIMENT EA TRAZABIL ÁLVARE N DO GRUPO CALIDADE EVOLUCIÓ CIÓN ÁLVARE R SEMENTA CERTIFICA VACAS: SECO DAS PERÍODO PARA RECOLLER
EXPLOTACIÓN SAT Teixeiro (A Pastoriza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
R A EXPE
IENCIA
SIL DE BRA
A, INTERESE A MANTEIG CONCURS OS GANDERÍ E OS POLA XENÉTICA
Portada.indd
ACI NA FIX
PREZO ÓN DE
EFERE S DE R
ES NA CALIDAD DES E NERAL CANTIDA N MICROMI NUTRICIÓ
SANIDAD Nuevas herramientas en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas y parasitarias de vacuno de leche . . . . . . . 32
R
O
D
U
EN
WWW .REV ISTA AFRI GA.C OM
C
C
I
Ó
N
Y
D
EN
FACE BOOK
E
L
Nº 102
A
AÑO X IX Dic. 2012 – Ene. 2013
E
C
H
E
DOSS IER:
GENÉ TICA CONSAN GUINIDA D: UNA AMENAZ Y REPR ODU RECOME CCIÓ N NDACIONES A SILENCIO SA EN LA DE USO LA INCIDEN DE TOROS MEJORA CIA DE LA GENÉTIC EN LOS ACOPLA CONSAN A DEL VACUNO GUINIDA MIENTOS DE LECHE D EN EL REBAÑO TERÍST ICAS DE LAS EXPLO TACION ES CON ORDEÑ O ROBOT IZADO EN GALICI A
CARAC
CRÓNICA DE UNA DE LA NUEVA FERIA DE CREMON EDICIÓN A
19:11
SAT BUSTO CORZÓN, EUROPEO UN REFEREN EN CALIDAD TE
Portada_castela
n.indd
1
CONSEJO S PARA LA FERTILIZA DE PRADERA CIÓN S Y CULTIVOS FORRAJER OS ANUALES TEMPLAD EN ZONAS O-HÚMED AS
1
12/01/2013
16:07
¡NO TE PIERDAS NINGÚN NÚMERO!
PANORAMA INTERNACIONAL Fugazza (Plasencia, Italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
GRANXA
20/06/2012
P
la revista especializada en producción de leche
LEITE ARA O NCIA P
UNHA DI FERRO: A CAMPO A DE CREMON HISTÓRIC
AFRIG
AFRIGA
I A L I C G A
NOMBRE Y APELLIDOS DNI DIRECCIÓN CP
LOCALIDAD
PROVINCIA
TELÉFONO
FORMACIÓN
Suscripción a AFRIGA. Producción de leche
Segunda edición del Máster de Producción de Leche de la USC . . . . . 42
Anual (España) - 6 números - 30 €
Prueba * - 1 número - Gratuita
Anual (Europa) - 6 números - 80 €
Envío revista por correo electrónico - Gratuita
Anual (resto del mundo) - 6 números - 150 €
AGRICULTURA / DOSSIER: ENSILADO DE MAÍZ
(* Prueba gratuita: Envío postal sólo para España; para el resto del mundo, envío por email)
Forma de pago: Domiciliación bancaria – Número de cuenta:
Aspectos básicos a tener en cuenta en el momento de la recolección del maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Pautas para hacer un buen ensilado de maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
AGRICULTURA / 125 ANIVERSARIO DEL CIAM La investigación sobre praderas y forrajes en los 125 años del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) . . . . . . . . 60
Entidad
Oficina
D.C.
Nº de Cuenta
Envíe esta hoja de inscripción a: AFRIGA. Asociación Frisona Galega Ronda das Fontiñas 272, entreplanta A 27002 Lugo, Galicia (España) Teléfono: 982 221 278 / E-mail: revistaafriga@ctransmedia.com En
,a
de
de
Firmado,
AGRICULTURA / DOSSIER: CULTIVOS PRATENSES
AFRIGA C
A
afrigaCuadernillo.indd
1
afrigas
21/08/2012
18:16
vo Cadervo Cadermorati vo Cader- o morati
D E
o iv at da o r n o r er em rio Ad m te c on in a c o ist n ev r
100 Conme afrigas morati vo o Cadern vo 100 Conme afrigas o vo 100 Conme morati Cadern o afrigas morati vo Cadern 100 Conme morati afrigas vo o Conme Cadern morati o 100 afrigas Conme Cadern morati vo o 100 afrigas Conme Cadern vo o 100 Conme morati Cadern afrigas vo o 100 morati afrigas Cadern Conme vo 100 morati afrigas Cadern no Conme 100 afrigas no Conme morati 100 afrigas no 100 Conme
L E I T E
2012
D
D E
Nº 100
ANO XV III Agosto – Setembro
0as 1af0rig
0
P R O D U C I Ó N
vo Cadervo Cadermorati vo afrigas Cadermorati vo 100 Conme afrigas Cader- o morati o vo 100 Conme afrigas morati o Cadern vo 100 Conme afrigas Cadern o morati vo 100 Conme Cadern o afrigas morati vo afrigas Conme Cadern 100 morati o 100 afrigas vo Conme Cadern morati vo vo o 100 afrigas Conme Cadern morati vo o 100 O afrigas morati Conme V morati Cadern I vo o 100 T A Conme morati afrigas Cadern R vo o Conme Conme O 100 morati afrigas Cadern M no E Conme 100 morati M afrigas Cadern N no Conme O 100 afrigas C no Conme O 100 afrigas N no R 100 E
10
De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos, se le informa de que sus datos personales van a ser incorporados a un fichero automatizado que tiene por finalidad la gestión profesional por parte de ASOCIACIÓN FRISONA GALEGA. Se pone en su conocimiento el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales mediante escrito dirigido a ASOCIACIÓN FRISONA GALEGA G15078074 LUGAR CANO TRASMONTE S/N (N550 KM 42,4) OROSO 15688 A CORUÑA 981 680 575. Ayúdenos a mantener actualizados sus datos comunicándonos cualquier modificación que se produzca en los mismos.
l ia c ro pe e es úm n
Evaluación de las variedades de gramíneas y leguminosas . . . . . . . . . 77 Evaluación de especies de raigrás italiano e híbrido en cultivo de invierno para integrar rotaciones forrajeras de dos cultivos por año . . . . . 90
NOTA: Es imprescindible que esta hoja esté firmada
G A L I C I A
Edita: AFRIGA, Asociación Frisona Galega. Junta de Gobierno de Afriga:
PRESIDENTE, Juan Francisco Novo García. VICEPRESIDENTE, Fernando Couto Silva. SECRETARIA, Josefina Iglesia Andión. TESORERO, Manuel Berdomás Tejo. VOCALES, José Ramón Pazos Fondevila, José Rodríguez Berbetoros y José Mercador Fontenla.
Produce: TRANSMEDIA Comunicación & Prensa. DIRECTOR, Manuel Darriba. DIRECTOR EJECUTIVO, José Manuel Gegúndez. DIRECTOR DE ARTE, Marcos Sánchez. DISEÑO-MAQUETACIÓN, Marcos Sánchez, Martín Sánchez. COORDINACIÓN-EDICIÓN, Verónica Rodríguez Gavín. REDACCIÓN, José Luís Ramudo, Begoña Gómez Rielo. FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN AFRIGA TV, Raquel Anido. ADMINISTRACIÓN, Marta Sánchez. Dirección: Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO. Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893, 610 215 366. Email: transmedia@ctransmedia.com. Web: www.transmedia.es Administración: AGER Servicios Empresariais SL. Praza da Mercé de Conxo 1, 1º B. 15706 Compostela. Teléfono: 981 534 350. Email: ager@ager.com.es. Web: www.ager.com.es Tirada: 11.500 ejemplares Depósito Legal: C-1.292/94 - Afriga no se responsabiliza del contenido de los artículos y colaboraciones firmadas.
www.revistaafriga.com portada.ind
d 1
22/08/2012
Se desexa recibir a revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:
Si desea recibir la revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:
10:46
If you would like to receive Afriga magazine via e-mail write to us at:
revistaafriga@ctransmedia.com ou visite a nosa web o visite nuestra web or visit our web
www.revistaafriga.com Síganos tamén en Facebook Síganos también en Facebook Follow us on Facebook
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
Sumario_castelan.indd 3
02/09/2013 14:26
4
publirreportaJe
gas e E r J t A en S RR O F NUEVA E AS D R
R F O D ie A r C se PI D N A L L O H NEW
Jesús Obarrio acaba de adquirir una picadora FR850
Durán Maquinaria Agrícola es el distribuidor exclusivo de las picadoras de forraje New Holland en España JESÚS oBARRIO PÉREZ Propietario de una empresa de servicios agrícolas Vián, A Pastoriza (Lugo) ¿Por qué te decantaste por esta máquina? Tengo en casa otras cuatro picadoras de otra marca y quiero probar con New Holland, así que espero que salga buena, que dé pocas averías y que dure mucho tiempo. ¿Influyó en tu compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Me decidí por una picadora New Holland precisamente por el buen servicio que ofrece esta empresa, ya que está operativa las 24 horas del día y también sábados y domingos. ¿Conocías la empresa o es la primera vez que tratas con ellos? Soy cliente desde hace veinte años, así que los conozco de viejo. Ahora mismo, en casa tengo dos picadores, dos segadoras y dos arados comprados en Durán Maquinaria Agrícola. AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_publi_Duran_castelan.indd 4
02/09/2013 14:28
publirreportaJe
5
José Manuel Remuiñán se decantó por una New Holland FR700
JOSÉ MANUEL REMUIÑÁN SÁNCHEZ PROPIETARIO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Sofán, Carballo (A Coruña) ¿Por qué te decantaste por esta máquina? Porque me parece que es una máquina que se adapta bien a lo que quiero. Por ejemplo, es más alta que otras de la competencia, es decir, levanta bastante bien el cabezal para entrar en las fincas, tiene doble tracción electromecánica, bloqueo total… Ahora sólo espero que funcione bien. ¿Influyó en tu compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Sí, porque si la máquina rompe en los dos primeros años, la empresa me presta otra nueva de sustitución. Y, al ser el distribuidor oficial de estas picadoras en España, supongo que también garantizan el mejor precio. ¿Conocías la empresa o es la primera vez que tratas con ellos? Conozco la empresa desde hace años, aunque esta es la primera compra que hago. Pero antes pregunté a otros clientes y las referencias siempre fueron buenas. AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_publi_Duran_castelan.indd 5
02/09/2013 14:27
6
publirreportaJe
Acaba de adquirir una picadora New Holland FR9060
JOSÉ RAMÓN MARTA ESMORÍS PROPIETARIO DE SERVICIOS AGRÍCOLAS MONCHO DE MARTA Cabovilariño, A Laracha (A Coruña) ¿Por qué te decantaste por esta máquina? Ya tenía otra picadora New Holland y estaba contento con ella; además, tengo tres tractores y una rotoempacadora también de New Holland. Se puede decir que siempre trabajo con esta marca dentro de la gama de productos que ofrece. ¿Influyó en tu compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Al ser el distribuidor oficial todo va más rápido y eso es una gran ventaja. Además, en Durán Maquinaria Agrícola te atienden en fin de semana y a cualquier hora. ¿Conocías la empresa o es la primera vez que tratas con ellos? Soy cliente desde hace ocho años. Recientemente he comprado un picador y antes, un cabezal para la otra picadora que tengo.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_publi_Duran_castelan.indd 6
02/09/2013 14:27
publirreportaJe
7
Abel Taboada se decidió por el modelo FR700
¿Por qué te decantaste por esta máquina? La verdad es que hasta ahora nunca había trabajado con New Holland pero, a base de horas, algo del funcionamiento de una máquina ya entiendo, y la mecánica de esta picadora me gustó. Y ya que es una máquina potente, espero sacarle el mayor rendimiento posible, ya que cada vez se recoge más maíz y las campañas son más reducidas.
¿Influyó en tu compra que Durán Maquinaria Agrícola sea el distribuidor oficial de las picadoras New Holland en España? Sí, bastante. En caso contrario no la hubiera comprado porque, además, es la primera que va a haber en mi zona. Pero, al ser Durán Maquinaria una casa de compra-venta bastante grande y con experiencia, creo que tiene la capacidad suficiente para solucionar los problemas que la máquina pueda dar. ¿Conocías la empresa o es la primera vez que tratas con ellos? Nunca había trabajado con ellos, pero mi padre conocía la empresa de ir a buscar piezas de recambio, ya que tienen bastante stock. Nos enteramos de que tenían la distribución oficial de las picadoras New Holland y fuimos a ver la máquina, nos gustó el trato y nos decidimos por ella. Ahora sólo queda ponerla a punto para que esté lista para la campaña del maíz.
N-640, km 87,5 - La Campiña 27192 Lugo - España Tel. +34 982 227 165 Fax +34 982 303 101 info@duranmaquinaria.com
Búscanos en
ABEL TABOADA SILVA Propietario de Agroforestal Taboada SL Lanza, Ordes (A Coruña)
www.duranmaquinaria.com
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_publi_Duran_castelan.indd 7
02/09/2013 14:27
8
publirreportaje
AGROPEC ACOgERÁ el XXXIV CONCURSO NACIONAL De lA RAZA FRISONA EN GIJÓN Un otoño más, Gijón celebra la Feria Monográfica del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras, más conocida como Agropec. La cita, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la capital gijonesa, incluirá en su programa, como es habitual, la puesta en marcha de talleres, jornadas técnicas, exhibición de animales y, por supuesto, el Concurso Nacional de la Raza Frisona.
L
a 34ª edición del Concurso Nacional de Conafe reunirá a las mejores vacas frisonas de las ganaderías de todo el país en el recinto ferial Luis Adaro los días 28 y 29 de septiembre. Este año, el encargado de valorar los animales será el juez danés Niels Erik Haahr, de la Confederación Europea de Holstein. El certamen comenzará el sábado 28 a partir de las diez de la mañana con el concurso de terneras y novillas, y por la tarde tendrá lugar la decimotercera edición del concurso nacional de manejadores. El domingo 29 por la mañana se continuará con el juzgamiento de las secciones de vacas en lactación y, una vez finalizado el concurso, se procederá a la entrega de premios a las mejores vacas de la evaluación genética de junio de 2013. En el campeonato nacional de la raza que tuvo lugar en este mismo recinto el año pasado se reunieron 143 animales, procedentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Navarra. Tanto el título de vaca gran campeona, que fue para Espinal Goldwyn Patricia, procedente de la ganadería La Flor, como el de novilla gran campeona, que el juez le otorgó a Celis Rita Chanel Wildman, de la ganadería Hermanos Celis Gutiérrez, recayeron en la comunidad cántabra. De este evento se encargan la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe) y la Asociación Frisona de Asturias (Ascolaf), con el patrocinio de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Cámara de Comercio de Gijón, la Caja Rural de Asturias y Central Lechera Asturiana.
SUBASTA SPANISH MASTERS SALE Para el 28 de septiembre, a las 19.00 horas, la empresa Eurogenes/Diamond Genetics tiene prevista la subasta Spanish Masters Sale 2013, que tendrá lugar en el ring principal del recinto ferial Luis Adaro. Una de las principales novedades es que el público tendrá la posibilidad de subastar por Internet a través de www.livedairyauction.com.
La empresa organizadora creará una página web en la que se irán publicando todas las noticias y el catálogo de los animales que se pondrán a la venta. Con este soporte se espera una subasta que contará con vendedores y compradores del ámbito internacional.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
publi_conafe_castelan.indd 8
27/08/2013 23:56
MF 7600 ES EL MOMENTO RED MF DE GALICIA Y ASTURIAS A CORUÑA M.A.LISTE VILLAVERDE, S.L. Oroso Tel. 981681652 MUIÑO SUMINISTROS, S.L. San Sadurniño Tel. 981404515 AGRÍCOLA CARBALLEIRA, S.L. Pontedeume Tel. 981431899 TALL. CASTELLANA, S.C. Carballo Tel. 981789511 DESIDERIO FACAL Carballo Tel. 981703288
TALLER A. MAZARICOS, S.L. A Picota - Mazaricos Tel. 981852267 LUGO AGROFORESTAL SAN ISIDRO, S.L. Lugo TEL. 982207334 TALL. FDO. RIVAS, S.L. Cospeito Tel. 982520105 AGRÍCOLA CADI, S.L. Sarria TEL. 982531187 JULIO ALVITE GARCÍA Pastoriza TEL. 982349341
www.masseyferguson.com/7600 MASIDE MAQUINARIA, S.L. Baralla TEL. 982363339 CIAL. LEMOS EIRE, S.L. Chantada Tel. 982440274 TALL. LOUREIRO Ribadeo Tel. 982128473 OURENSE DESAGRI, S.L. Quintela de Canedo Tel. 988211274 AGRÍCOLA SUÁREZ Xinzo de Limia Tel. 988461127
PONTEVEDRA TALLERES PIÑEIRO Sisán-Ribadumia Tel. 986718067 MAXIDEZA, S.L. Lalin Tel. 986781468 ASTURIAS JOSÉ MANUEL UZ ALBA Tineo Tel. 985837060 AGRÍCOLA COSTA VERDE Gijón Tel. 985167934
es una marca mundial de AGCO.
pub_massey.indd 9
11/08/2013 17:05
Gomas y camas para vacas Limpiezas automáticas Estabulaciones libres distribución material ganadero
Las
mejores ganaderías eligen nuestros productos GRILLE SCG
Mazaricos (A Coruña)
Gomas y Camas para Vacas
pub_dismagan_castelan.indd 10
Limpiezas Automáticas
Tubular Bovino
23/08/2013 00:54
Vis i
te
nu
es
tra
nu
ev
aw eb
ww
w.d i
sm
ag
an
.es
2 LIMPIEZAS AUTOMÁTICAS DE CABLE PARA 2 PASILLOS, CUBÍCULOS, CORNADIZAS, BARRERAS, BEBEDEROS Y camas INSTALADOS EN LA EXPLOTACIÓN GRILLE SCG DE MAZARICOS PARA UNA AMPLIACIÓN PARA 200 VACAS. OBRA VENDIDA POR NUESTRO DISTRIBUIDOR AGRíCOLA CORUÑESA.
Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Teléfonos: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www. dismagan.es distribución material ganadero
pub_dismagan_castelan.indd 11
Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tlf.: 985 837 385 - 629 566 500
23/08/2013 00:54
12
convocatorias
XVIII CONCURSO REGIONAL DE GANADO VACUNO FRISÓN. CANTABRIA, 31 DE AGOSTO
LA GANADERÍA LLERA HER SE IMPONE EN EL REGIONAL DE CANTABRIA
El sábado 31 de agosto tuvo lugar el XVIII Concurso Regional de Ganado Vacuno Frisón de Cantabria en Torrelavega, con la participación del juez portugués Luis Miguel Roça de Vasconcelos Mota. Los premios gordos recayeron en la ganadería Llera Her, que situó a Llera Goldwyn Bliss 3 ET como vaca gran campeona y a Llera Hvezda Ballerina como novilla gran campeona.
Centro pionero de recría de novillas de Galicia
Confíe en un servicio de recría profesional y próximo que permite reducir costes en la explotación • Dirección técnica a cargo del veterinario • Crianza de las novillas en buenas condiciones de reconocido prestigio internacional Juan bioclimáticas y de manejo, superando los estándares Vicente González Martín de bienestar animal • Una finca de 200 hectáreas e instalaciones • Realización de las pruebas precisas para garantizar la con capacidad para 1.000 animales reincorporación de los animales a las explotaciones en unas condiciones sanitarias y productivas óptimas • Permanencia de novillas desde los 21 días hasta los 22 meses Frontón SAT • Distribución del ganado en lotes según la Frontón, Pantón edad, la condición corporal y el estado 27437 Lugo (Galicia) fisiológico, para una mayor atención de su (+34) 673 828 844 edad, alimentación e higiene www.frontonsat.com info@frontonsat.com
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_curso_xovenes_gandeiros_castelan_02.indd 12
02/09/2013 20:24
convocatorias
CATEGORÍA TERNERAS 8-10 MESES TERNERAS 11-13 MESES TERNERAS 14-16 MESES Y TERNERA CAMPEONA NOVILLAS 17-19 MESES NOVILLAS 20-22 MESES, NOVILLA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA NOVILLAS 23-26 MESES VACA JOVEN HASTA 30 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA VACA JOVEN 31-35 MESES VACA INTERMEDIA 36-41 MESES VACA INTERMEDIA 42-47 MESES VACA INTERMEDIA 4 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA VACA ADULTA 5 AÑOS, VACA ADULTA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA VACA ADULTA 6 AÑOS MEJOR UBRE MEJOR REBAÑO MEJOR CRIADOR
GANADORA S. Beyonce Picolo Llera Baxter Bakary ET
GANADERÍA SAT Samarreite Llera Her SC
Llera Adeen Seaver
Llera Her SC
S. Diva Damion
SAT Samarreite
Llera Hvezda Ballerina
Llera Her SC y Sigesprov
• Especial para mover la arena sedimentada en
Llera Hvezda Óscar
Llera Her SC y Sigesprov
• 5 metros de largo + 2 cabezales (opcional)
Llera Atwood Prism
Llera Her SC
Sarabia Rusia Sánchez
Sarabia Isla SC
Tezanillos Sánchez Bonita
SAT Tezanillos
La Huerta Maribel Roy
La Huerta
Espinal Goldwyn Patricia
La Flor y La Ponderosa
Llera Goldwyn Bliss 3 ET
Llera Her SC
13
BATIDOR CENTRÍFUGO • Cañón hidráulico dirigible • Combinación del agitador de hélice con la
bomba centrífuga el fondo del pozo • 100 CV de potencia absorbida,
según densidad del purín • 540 revoluciones
NOVED AD mUNDIA l
Llera Ariel Goldwyn ET Llera Her SC Tezanillos Sánchez Bonita SAT Tezanillos Llera Her SC Llera Her SC
para n ó i c n u La soL imentada e a sed n e r a purín e La d o eL poz
Llera Goldwyn Bliss 3 ET, vaca gran campeona
El certamen se celebró en el Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto, en Torrelavega
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_curso_xovenes_gandeiros_castelan_02.indd 13
02/09/2013 20:24
14
explotación
SAT TEIXEIRO, A PASTORIZA
EN BUSCA DE LA RENTABILIDAD A TRAVÉS DE LA MEJORA GENÉTICA
De izquierda a derecha, Javier, Teresa y Manuel, propietarios de la SAT Teixeiro
La mejora genética del rebaño es la gran apuesta de los propietarios de la SAT Teixeiro –situada en la parroquia de A Regueira (A Pastoriza, Lugo)– para conseguir que su explotación láctea sea un negocio rentable. Los hermanos Teijeiro Álvarez –Teresa (40 años), Javier (37) y Manuel (35)– constituyeron la SAT Teixeiro en febrero de 2001, después de heredar la granja de sus padres. Anteriormente, los tres estuvieron estudiando: Javier y Manuel, ciclos de formación profesional relacionados con el ámbito de las explotaciones agrarias, y Teresa, la carrera de química de laboratorio. Un año después de la puesta en marcha de la SAT decidieron construir un establo nuevo con el objetivo de aumentar la producción –en la granja de los padres disponían de unas instalaciones con capacidad para 50 vacas que producían con base en el pastoreo–. A partir de ahí el crecimiento fue progresivo, comprando cuota y absorbiendo otras explotaciones de la zona que iban echando el cierre.
En el ámbito genético también hicieron una apuesta grande comprando animales de alto valor genético y empleando la técnica de transferencia embrionaria. Actualmente, en la SAT Teixeiro hay 196 vacas de las que 94 son de producción; la cuota de la que disponen es de 1.246.717 kg, de los que tienen en propiedad 868.717. La media de producción de 2012 fue de 11.250 kg/vaca y en el último año los porcentajes de grasa y proteína se situaron en el 3,84 y el 3,26%, respectivamente. En este mismo periodo, el RCS medio fue de 150.000 y la bacteriología se situó en 14.000 ufc/ml. En la granja trabajan habitualmente los tres hermanos y un empleado a tiempo completo. Para estos ganaderos pastoricenses tener buenas infraestructuras y una buena genética en su interior es fundamental para que el negocio prospere.
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 14
02/09/2013 14:30
explotación
15
Vista general del establo nuevo
LA MEDIA DE PRODUCCIÓN DE 2012 FUE DE 11.250 KG/VACA Y EN EL ÚLTIMO AÑO LOS PORCENTAJES DE GRASA Y PROTEÍNA SE SITUARON EN EL 3,84 Y EL 3,26%, RESPECTIVAMENTE INSTALACIONES Y BIENESTAR En el establo nuevo alojan a las vacas de producción, a las novillas preñadas, a las vacas secas y a las de preparto. Se trata de una nave de más de 2.000 metros cuadrados, estructura de hierro y cierres de bloque y malla cortavientos que destaca por la ventilación natural de su interior y porque en ella dominan los elementos de bienestar animal. Por ejemplo, la longitud de los cubículos varía en función de si el animal que va a dormir en él es una vaca (más largo) o una novilla (más pequeño).
Las camas son de arena, que renuevan parcialmente cada 2 semanas aunque las acondicionan 3 veces al día. Los comederos están recubiertos de azulejo y los bebederos –disponen de 1,5 m para cada 10 animales– son de acero inoxidable. En esta nave también disponen de tres cepillos de cow comfort, uno en cada lote de producción y otro en el de las secas. La limpieza la hacen mediante arrobadera arrastrada por cable. A esta nave se suman los dos establos antiguos –de 204 y de 126 m2– en los que alojan a la recría. En este caso, la estructura es de hormigón; los cierres, de bloque y el techo, de uralita. También debemos citar dos almacenes donde guardan maquinaria y forrajes, tres fosas de purín –dos de 1.200 m3 y otra de 250 m3– y cinco trincheras para el almacenaje de los silos.
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 15
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
02/09/2013 14:30
16
explotación
Los comederos están recubiertos de azulejo para favorecer la higiene y la conservación de alimentos
MANejO En lo que a manejo de los animales se refiere, una de las ALIMENTACIÓN peculiaridades de esta explotación es que están separadas las Las vacas de producción ingieren una ración unifeed dia- primíparas del resto de vacas en lactación, ya que las adultas ria integrada por 10 kilos de silo de hierba, 30 de silo de suelen ser más corpulentas y de este modo evitan, por ejemmaíz, 1 de alfalfa y 12 de concentrado. Las novillas a partir plo, que las más jóvenes no coman todo lo que necesitan. de un año y las vacas secas hasta un mes antes del parto El resto de los animales se distribuye de la siguiente manetambién se alimentan con una ración unifeed compuesta en ra: las terneras permanecen en boxes individuales colocados este caso por 4 kilos de silo de hierba, 6 de silo de maíz, 6 en el exterior de la nave de producción hasta los dos meses. de paja y 1,5 de soja con corrector. A mayores, a las novi- A continuación son trasladadas a cama caliente, donde perllas hasta el año y medio les suministran 2 kilos de pienso manecen aproximadamente hasta los 15 meses agrupadas en de crecimiento. Por otra parte, la alimentación del lote de diferentes lotes de edad. Una vez preñadas, pasan al lote de las preparto consiste en unas pacas de paja, pienso, corrector, secas y luego al de preparto. Cabe aclarar que tanto las secas raigrás, etc., que elaboran Os Irmandiños, cooperativa a la como la recría desde los 8 meses salen al exterior para hacer que pertenecen desde hace 13 años. ejercicio y así evitar que engorden más de lo debido. En lo que a nutrición de la recría se refiere, las terneras El ordeño lo hacen 2 veces al día –a las 8.30 y a las 19.00 hasta los tres meses ingieren únicamente pienso y hierba horas– en una sala de línea baja de 16 puntos con medidores seca. De los 3 a los 8 meses comen de la misma ración que electrónicos y retirada automática. hacen para las vacas en lactación y de los 8 a los 12 meses En la SAT Teixeiro disponen de colectores con reguladores les suministran una mezcla de las raciones de las vacas de de vacío que permiten ahorrar energía a través de los variadoproducción y de las secas. Las raciones son distribuidas res de frecuencia de la bomba. También cuentan con un recupor un carro de Os Irmandiños una vez al día; también perador de calor con el que generan agua tibia, al mismo tiemes un nutrólogo de esta cooperativa el que se las formula po que enfrían la leche, reduciendo así la energía necesaria periódicamente. para calentar el agua para la limpieza de la sala, por ejemplo. El día que visitamos la granja, Manuel nos comentó La rutina de ordeño es muy rigurosa: nada más entrar a la que el encarecimiento de las materias primas y el bajo sala, las vacas son analizadas visualmente para saber si están precio de la leche que dominó el año pasado provocaron siendo tratadas con antibiótico (en este caso llevan una pulseque hiciesen algunos cambios en la alimentación. Uno de ra roja) o con oxitocina (pulsera verde); a continuación hacen ellos fue eliminar las pacas de preparto, aunque al cabo un predipping con espuma; luego les limpian y les secan los de dos meses tuvieron que volver a comprarlas porque su pezones con papel y les extraen los primeros chorros; después supresión les supuso un gran “batacazo” en la producción. les colocan las pezoneras y finalmente les aplican un sellador.
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 16
02/09/2013 14:30
explotación
17
Los animales recién nacidos permanecen en boxes individuales hasta los 2 meses aproximadamente
REPRODUCción y genética La recría la hacen en la explotación, aunque solo una parte queda en ella; la otra la venden, como también venden entre 7 y 8 toros cada año a centros de inseminación y a ganaderos particulares. El implante de embriones es la técnica de reproducción predominante en la granja, aunque para algunas novillas optan por la inseminación con semen sexado. La edad a la cual son fecundadas por primera vez o reciben el primer embrión se sitúa alrededor de los 13 meses. La media de dosis por preñez es de 2,8 y el intervalo entre partos se sitúa actualmente en 420 días. La mayoría de los embriones procede de hembras de la explotación de las que genéticamente interesa su descendencia; en ocasiones se los compran a otros ganaderos y
otras veces proceden del convenio de colaboración entre la Consellería del Medio Rural y del Mar y Xenética Fontao para el desarrollo del Programa de Mejora Genética de Galicia 2011-2014. El implante lo hacen en hembras de la propia granja y en hembras de otras tres explotaciones con cuyos propietarios llegan a acuerdos sobre los derechos de los animales resultantes: los toros serán siempre para la SAT Teixeiro y las hembras se repartirán al 50% para las dos explotaciones participantes. La razón por la que realizan implantes no solo en su ganadería sino en otras tres es el empleo de la fecundación in vitro. De este proceso, que se describe en el siguiente cuadro, se encarga íntegramente personal especializado de Xenética Fontao:
Maquinaria usada En stock
■ CARRO MEZCLADORES FARESIN 1050 TMR, FARESIN 850 TMR, STORTI SETTER 130, STORTI LABRADOR 10.
■ DISTRIBuIDORES RECK pARA GALICIA
■ TRACTORES JONH DERE 7710 Y 6620 ECT ECT DistribuiDores para españa
Encamadora suspendida Para arena, serrín, cascarilla, carbonato, paja picada, etc
Venta y reparación de maquinaria agrícola
B.J.O. ROJO, S.L.
AGRICOLA LOUSADA
Barrio da Cruz, 8 - Sta. Leocadia - Castro de Rei (Lugo) (Concesionario tractores VALTRA y arados LOTARIO) Teléfono 982 314 037 • Fax 982 314 904 Lousada - Guntín (Lugo) Móviles Benedicto 670 535 100 - José 678 432 835 Telf.: 982.20.83.50 – 636.81.8300 www.bjorojo.com Comercial 678 432 834 • E-mail landmaschinenrojo@yahoo.es
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 17
02/09/2013 14:30
18
explotación
En la nave de producción disponen de 144 cubículos dispuestos cabeza con cabeza
Las cubiertas son de panel tipo sándwich con fibra de vidrio por debajo en una parte y de chapa normal de 3 mm en otra Un técnico de Xenética Fontao obtiene óvulos de esta hembra para la producción in vitro de embriones
La recría y las vacas secas salen al exterior para hacer ejercicio
PUNCIÓN OVÁRICA TRANSVAGINAL Y PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES BOVINOS La obtención de óvulos para la producción in vitro de embriones se realiza a través de la aspiración folicular ecoguiada conocida como OPU (ovum pick up). Esta técnica presenta varias ventajas en relación a los programas de superovulación tradicionales. Por ejemplo, no necesita el uso de hormonas, aspecto importante porque la manipulación de la donante de óvulos es mínima y se eliminan por completo los efectos secundarios derivados de estos tratamientos. Otra diferencia respecto a la TE tradicional es que a los 6 meses de edad ya se pueden obtener óvulos viables para la producción in vitro de embriones, lo que reduce el intervalo generacional, con la significación que esto tiene para la genómica. Asimismo, se pueden obtener embriones de vacas gestantes hasta el quinto mes, puesto que los ovarios mantienen la actividad folicular durante este tiempo; no hay ningún riesgo de pérdida de gestaciones. También existe la posibilidad de obtener óvulos de vacas en situaciones de infertilidad cuando el proceso patológico no afecta a ambos ovarios. A día de hoy ya se pueden utilizar estos embriones congelados.
METODOLOGÍA Con una sonda ecográfica microconvexa adaptada a la fisiología de la donante se pueden observar con suficiente nitidez los folículos que son objeto de aspirar. A través de una pequeña aguja conectada a un sistema de vacío se van aspirando los folículos presentes en los ovarios, manipulando el ovario vía rectal y con previa aplicación de una anestesia epidural para facilitar la manipulación y evitar molestias en la donante.
EFICIENCIA La eficiencia del procedimiento va a depender directamente de la metodología aplicada, aunque las variaciones individuales tienen un peso importante: edad del animal, condición fisiológica, raza, estado corporal, alimentación, etc. Otros aspectos, como las condiciones de estrés, hacen que las donantes produzcan óvulos menos competentes para la obtención de embriones. Debemos tener en cuenta también la habilidad del técnico, puesto que la metodología
usada y la experiencia del operador forman un conjunto que puede influir en el resultado del procedimiento. El número de óvulos totales por sesión de punción y por vaca varía dependiendo de los factores anteriormente citados y se puede obtener una media de 10 a 15, de los que un 60% será apto para el cultivo in vitro. Con la realización de la técnica de aspiración folicular se hace posible un elevado aprovechamiento genético de los animales seleccionados, proporcionando un elevado número de descendientes. La evaluación periódica de los animales puncionados demostró la inexistencia de lesiones derivadas de la técnica que comprometiesen la posterior fertilidad de los animales.
PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VITRO Una vez obtenidos y clasificados los óvulos, aquellos que resulten viables serán madurados durante 24 horas en condiciones in vitro con el fin de poder capacitarlos para la posterior fertilización. Una vez pasado ese intervalo de tiempo, los óvulos maduros serán incubados cerca de 20 horas junto con los espermatozoides del toro seleccionado por el ganadero. Al día siguiente, esos óvulos, presuntamente fecundados, serán mantenidos en medios específicos de cultivo que simularán las condiciones del útero de la vaca durante 7 días. Pasado ese periodo se evalúan cuántos embriones resultaron del procedimiento y cuáles son transferibles y/o congelables. Los rendimientos de la producción in vitro oscilan entre un 30 y un 40% de embriones obtenidos del total de óvulos viables. Las tasas de gestación de estos embriones varían entre el 40 y el 60%.
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 18
02/09/2013 14:30
¡Tu nuevo tanque que sea TCool! Una producción láctea de calidad superior asegurada
n n n n
Eficiencia energética: Consumo eléctrico reducido y máxima capacidad de refrigeración* El mejor sistema de lavado del mercado: Un proceso de limpieza que no deja restos bacterianos Seguridad del enfriamiento: Gran aislamiento de serie** 5 años de garantía en evaporador Consulte nuestras exclusivas condiciones de financiación.
* Ej: Grupo frigorífico 10 CV capacidad de enfriamiento 620 litros/hora con una temperatura ambiente de 32 °C. ** Densidad 41 kg/m3, Grosor 5 cm de media (7 cm en la mitad inferior y 3 cm en la superior). Leche refrigerada a 4 °C con temperatura exterior de 38 °C, sin conexión eléctrica, sólo permite un aumento máximo de 0,5ºC en 12 horas.
GEA Farm Technologies Ibérica S.L. Avda Sant Julià 147 -08403 Granollers, Barcelona Tel: +34 938 617 120, Fax: +34 938 494 988, E-mail: agricola@gea.com www.gea.com | www.gea-farmtechnologies.es
engineering for a better world
TCool.indd 1 pub_gea.indd 19
GEA Farm Technologies
26.07.2013 14:50:30 10/08/2013 07:59
20
explotación
La sala tiene 16 puntos con medidores electrónicos y retirada automática
Lote de recría en cama caliente en uno de los establos viejos
Comenzaron con el cultivo de maíz en el año 2001; optan por ciclos siempre superiores a 240 e inferiores a 300
El empleo de estas técnicas pone de manifiesto la importancia que la genética tiene para los propietarios de esta explotación, ya que, según afirma Manuel, “cuanto más correctos son [los animales] genéticamente, más duran y más rentables son”. El tipo es el parámetro que más valoran a la hora de elegir los sementales. “No es prioritario que el toro tenga un buen índice de producción porque esta viene sola. […] Basta con introducir un buen índice de producción cada tres generaciones más o menos”, apunta Manuel. Cada campaña compran dosis de entre 10 y 12 sementales. Se trata siempre de ejemplares destacados y casi el cien por cien son genómicos. Fruto de este interés por la mejora genética son las 6 vacas calificadas como EX y las 41 como MB que había en el establo en el momento en el que se hizo este reportaje. Muchas pertenecen a familias tan destacadas como la Glinda, la Blackstar Gold, la Gypsy Grand, la Sckychief Tara, la Hardtac, la Gina o la Scarlette Red. La media ICO de la granja es de 2.083 puntos y la calificación morfológica de 82,93.
SUPERFICIE AGRÍCOLA y MAQUINARIA En la SAT Teixeiro disponen de 62 hectáreas de superficie agrícola (25 propias) para el mantenimiento del rebaño. La mitad se concentra alrededor de la explotación y la otra se sitúa en un radio aproximado de 2,5 km con respecto a la explotación. A la producción de maíz dedican 32 ha y a la de hierba, 54; esto implica que en varias fincas practican el cultivo rotacional. El año pasado recogieron 45 toneladas de maíz por hectárea y la campaña de recogida de la hierba de este año se acercó a las 18 toneladas/ha. Otra de las características de esta explotación es la externalización de la práctica totalidad de los trabajos agrícolas, tanto los de preparación de tierras y siembra como los de recolección de forrajes. En propiedad solo tienen dos tractores de 75 y 90 cv, una cuba de 6.000 litros, un rastrillo henificador y otro hilerador y una sulfatadora para el maíz. PRECIO DE LA LECHE Y FUTURO DEL SECTOR En la SAT Teixeiro le venden la leche a Lactalis. En junio firmaron un contrato para los meses de julio, agosto y septiembre a un precio de 0,378 €/litro, además de calidades e IVA. Sobre el futuro del sector, Manuel reconoce que ahora mismo la situación mejoró un poco, pero en su caso para pagar las “pérdidas considerables” que sufrieron en 2012. El futuro lo ve “incierto”.
CISTERNAS FLEXIBLES, IDEALES PARA ALMACENAR AGUA O PURÍN, GASÓLEOS y OTROS RESIDUOS LÍqUIDOS DE LA EXPLOTACIÓN
Distribuidor: Telfs. 689 005 584 630 865 609 info@xarcemo.com www. xarcemo.com
Consulta el vídeo en la web www.revistaafriga.com AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_explot_SAT_Teixeiro_castelan.indd 20
02/09/2013 20:26
pub_agro_platicos.indd 21
09/08/2013 21:12
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA EXPLOTACIÓN BARREIRO LODEIROS SC El pasado 9 de julio, Lely Center Outeiro de Rei organizó una jornada de puertas abiertas en la granja Barreiro Lodeiros de Arzúa para mostrar el robot de ordeño Lely Astronaut A4, con el que la propietaria afirma que todos salieron ganando: las vacas, que están más tranquilas y producen más, y la familia, cuya calidad de vida mejoró notablemente. El robot dispone de pulsación independiente para cada pezón, lo que evita la sobreestimulación
Pilar, en el centro, con sus padres y sus hijas
La sociedad cooperativa Barreiro Lodeiros está compuesta por Pilar y sus padres: Vicente Barreiro y Salomé Lodeiros. El origen de esta granja coruñesa data de 1977, cuando Vicente y Salomé se casan. En 2006 se incorpora Pilar y en el año 2011 construyen la nueva nave e introducen el robot de ordeño Lely. Actualmente en la explotación tienen 100 animales, de los que 58 son vacas en producción. La ración de estas últimas incluye 12 kg de silo de hierba, 25 de silo de maíz y 12 de concentrado (6 en cornadiza y 7 en robot). La granja se distribuye en una hilera simple de cubículos y otra doble con camas de arena. El robot se encuentra en uno de los extremos de la granja, frente a la línea doble de cubículos. El espacio delante del robot es amplio y cuenta con portillos automáticos de contención donde se reúnen vacas atrasadas en el ordeño.
LA RENTABILIDAD DEL ORDEÑO LELY
Barreiro Lodeiros SC participa actualmente en un programa del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia. Este programa recogió en los tres últimos años todos los datos económicos de la explotación y si comparamos 2011 con 2012, estaremos comparando sala de ordeño frente a robot. El principal resultado del cotejo es que cada vaca produjo una media de 806 litros más en 2012. El concentrado también se incrementó en un 15% y la rentabilidad por vaca se valoró en 120 euros anuales, lo que significa unos 8.000 euros más al año para el conjunto del rebaño. Por otra parte, también hay que considerar la drástica caída de los problemas sanitarios en la explotación, ya que en la nave nueva las mamitis y las cojeras prácticamente no existen.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN LELY 4C
Un sistema quizás poco conocido de Lely es su sistema de iluminación automática para granjas L4C. Está demostrado que si las vacas disponen de 16 horas al día de luz con intensidad superior a 150 LUX, su capacidad de ingesta aumenta y su producción láctea se incrementa. Lely L4C pretende conseguir que se cumpla el fotoperiodo en la granja: 16 horas de buena luz y 8 horas de oscuridad. El sistema utiliza un sensor que gobierna el encendido y apagado de las luces. El sistema proyectado en Barreiro Lodeiros utiliza 5 lámparas de sodio de alta presión de 400 W con un gran rendimiento y un consumo mínimo. En esta explotación también le confiaron a Lely los collares de identificación de rumia y actividad, el cepillo Lely Luna, el tanque Lely Nautilus y el enfriador Lely Compact Cooler.
EL ORDEÑO LELY
El robot ordeña en la actualidad 58 vacas con una media de 2,9 ordeños/vaca/día y una producción media de 37 kg/vaca. Pilar afirma que el robot es el motor de la granja, ya que no solo realiza el ordeño automáticamente sino que hace una media de casi tres extracciones por animal y día. Por las tardes Pilar nunca va a la granja. “El robot me cambió la vida totalmente. Ahora las tardes se las dedico a mis hijas”, afirma. Pero esta circunstancia no le impide estar al tanto de lo que ocurre en la explotación, ya que puede supervisarla a través del móvil y del ordenador gracias a los datos que le proporciona el programa T4C, al que define como sus “ojos en la granja”. “Yo puedo llamar y decir mírame esta vaca a ver qué le pasa… Si es mamitis ya me lo va a decir el robot, si es celo o neumonía, también, pero puede ser cualquier otra cosa que, con un aviso que te da el robot y un vistazo que le echas tú, ya sabes lo que tiene”, explica Pilar.
Lámpara de sodio del sistema de iluminación Lely 4C
El robot ordeña en la actualidad 58 vacas con una media de 2,9 extracciones diarias
Consulte el reportaje audiovisual de la jornada de puertas abiertas en la explotación Barreiro Lodeiros SC. http://revistaafriga.com/tv/jornadalely-en-barreiro-lodeiros/
AFRIGA106_publirreportaxe_Lely_castelan.indd 22
28/08/2013 18:56
La innovación al servicio de la ganadería
AGROTEC ENTRECANALES SL LELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNA Tel: +34 609 85 77 09 loscorralesdebuelna@cor.lelycenter.com ante y dur echo l e L t obo tisf e un r da sa Prueb si no que dinero* el oy venta un añ evolvemos de la d por te da para le im l li . e á d 13 r ta v 90% e 20 n del ntrato. Ofe embre d o olució pti *Dev ado por c 30 de se firm asta el ia h Galic
EL MEJOR SERVICIO LO MÁS CERCA POSIBLE Lely se basa en su conocimiento de las tecnologías más avanzadas y de las técnicas de diagnóstico más recientes. Lely garantiza que solamente técnicos certificados intervienen en nuestro sistema de ordeño automatizado.
EVOLVE.* * *Supérate ti mismo Supérate a a ti mesmo
www.lely.com
AFRIGA106_publirreportaxe_Lely_castelan.indd 23
innovators in agriculture
02/09/2013 14:33
24
PANORAMA INTERNACIONAL
ALLEVAMENTI FUGAZZA. PLASENCIA (ITALIA)
ELEVADAS CIFRAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIDAS CON UNA EXTENSA SUPERFICIE AGRÍCOLA
Vista general de la nave de las vacas en lactación
La explotación lechera de la familia Fugazza, situada en la región italiana de EmiliaRomaña, llama la atención por las grandes dimensiones en lo que a instalaciones, animales y superficie agrícola se refiere, además de su carácter sostenible, ya que en ella funciona una planta de biogás con la que producen energía renovable tanto para el mantenimiento de la granja como para el suministro externo. Para llegar a la ganadería Fugazza, propiedad de Giacomo Fugazza, tenemos que trasladarnos a la provincia de Plasencia, en concreto al municipio de Gragnano Trebbiense. Actualmente, el número de cabezas de la explotación asciende a 1.650, de las que 650 son vacas en lactación. El gran crecimiento del rebaño se produjo en los últimos años, pues hasta 2004 la granja estaba integrada por dos establos, uno de 250 vacas y otro de 100, propiedad de distintos miembros de la familia Fugazza. A día de hoy, el promedio de producción se sitúa en los 32 kilos de leche por vaca y día, un nivel que aumenta ligeramente durante la época invernal. La media del año 2012 fue de 9.900 kg/vaca, con un 3,6% de grasa, un 3,3% de proteína y un recuento de células somáticas de 200.000.
Sin embargo, la producción láctea no es el único negocio de esta familia italiana. La leche que obtienen de la explotación la destinan íntegramente a la elaboración de queso Grana Padano, que producen en una quesería ubicada al lado de la granja y gestionada por una sociedad independiente pero también propiedad de los Fugazza. Además, esta empresa compra y transforma la leche de otros ganaderos de la región. Por otra parte, cuentan con 250 hectáreas de viñedo que destinan a la producción de vino de denominación de origen controlada. En la granja trabajan a diario siete empleados, de los que tres se encargan exclusivamente de las tareas de ordeño y otro va rotando para cubrir los días de libranza de los demás. A ellos se suman otros cuatro asalariados durante las campañas de siembra y ensilado de forrajes.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_panorama_internacional_castelan.indd 24
28/08/2013 18:58
PANORAMA INTERNACIONAL
INSTALACIONES La ganadería Fugazza cuenta con alrededor de 20.000 metros cuadrados destinados al alojamiento de los animales. Las naves destacan por su gran longitud –120 metros– y su carácter abierto y espacioso. En su interior disponen de 823 cubículos y de una sala de ordeño tipo espina de pescado de 30 puntos. A estas instalaciones hay que añadir el almacén para el heno, las trincheras para los silos y las fosas de purín, en las que hacen separación sólido-líquido.
Vista de uno de los pasillos de alimentación de las vacas de producción
25
EL NÚMERO DE ANIMALES DE LA GANADERÍA FUGAZZA ASCIENDE A 1.650, DE LOS QUE 650 SON VACAS EN LACTACIÓN MANEjO Y ALIMENTACIÓN Desde el nacimiento y hasta los dos meses las terneras permanecen en boxes individuales. A continuación –hasta los cinco meses–, se alojan por grupos en compartimentos colectivos; luego son trasladadas a cubículos para que se vayan acostumbrando a su posterior etapa de productoras, si bien alrededor del año retornan a otro compartimento colectivo donde son inseminadas a los 14 meses y donde permanecen hasta un mes antes del parto. En este último periodo conviven con las vacas secas y son alimentadas con una mezcla de heno y pienso. Finalmente, 20 días después de ser madres ingresan en el lote de producción correspondiente. Cabe destacar que todos los animales duermen en cama caliente de paja –que incorporan cada dos días–, ya sea en cubículo o no. En la granja existen cuatro grupos de hembras en lactación: el de primerizas, el de vacas jóvenes, el de vacas intermedias y el de vacas adultas. Las vacas de alta producción reciben al día 22 kilos de maíz ensilado, 4 de pienso con el 32% de proteína, 5 de alfalfa ensilada, 1 de heno, 1,5 de soja, 1,5 de cebada, 4,5 de harina de maíz y 0,2 de grasa.
Distribuidores exclusivos de PONDEROSA HOLSTEINS para España y Portugal
WAGYU, la carne por excelencia. BROWN SUISSE, FLECKVIEH, ANGUS, PUSTERTALER SPRINZEN… ¿cuál está buscando? Pídanos información. ¿PREÑAR VACAS DIFÍCILES? Solución: TRANSFERENCIA EMBRIONARIA TERAPÉUTICA. Embriones disponibles. RAZA HOLSTEIN: LOS MEJORES PEDIGRÍS EN NUESTRO CATÁLOGO. Opción de embriones disponibilidad inmediata y animales para contratar. Consulte condiciones. VENTA DE ANIMALES HOLSTEIN. Posibilidad de financiación.
daniel@embriovet.es administracion@embriovet.es móvil 649 809 064
¿AÚN NO TIENE SEGURO EN SU EXPLOTACIÓN? Pídanos PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. Financiación total sin coste adicional.
javier@embriomarket.com administracion@embriomarket.com móvil 636 977 610
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS EN:
www.embriomarket.com
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_panorama_internacional_castelan.indd 25
26/08/2013 16:13
26
PANORAMA INTERNACIONAL
Las vacas de alta producción ingieren diariamente 39,7 kg de alimento
REPRODUCcIÓN Y GENÉTICA Las hembras son inseminadas por el encargado del establo, Sergio Fusari, que nos acompañó durante nuestra visita a la propiedad de los Fugazza. La media de inseminaciones es de 2,9 dosis por preñez y el intervalo medio entre partos se sitúa en los 405 días. Hasta hace poco, el ganado de esta explotación no estaba particularmente seleccionado, pero en los últimos tiempos se esforzaron por mejorar la morfología del rebaño, sobre todo ubres y extremidades. A los índices de fertilidad y RCS también les otorgan una gran importancia. Para lograr esto, Fusari –que dirige la granja desde hace 7 años– emplea la mejor genética italiana (Mascalese, End Story, Artes, Golden Dreams…) y los mejores toros del panorama internacional (Hefty, Braxton, Gulf, Jett Air, Planet…). La genómica la usan poco y solamente en novillas. De vez en cuando adquieren algún paquete de embriones, si bien debemos remarcar que prefieren la inseminación tradicional. Al poseer un rebaño tan considerable optan por grandes grupos de hijas del mismo toro y para eso emplean, como mínimo, 200 dosis de cada uno. Por ahora no tienen ninguna familia de vacas destacada. Entre los embriones que adquirieron, la familia más interesante desde el punto de vista genómico es la Leadman Mae a través de Crockett Acres Mtoto Elly y la Outside Echo, de la cual tienen una hija de Mr. Burns. La venta de sementales no supone una fuente de ingresos importante; de hecho, de momento solo vendieron algunos ejemplares nacidos de embriones a centros de inseminación.
LA EXPLOTACIÓN CUENTA CON ALREDEDOR DE 20.000 METROS CUADRADOS DESTINADOS AL ALOJAMIENTO DE LOS ANIMALES
El ordeño, que realizan dos veces al día, lo hacen en esta sala tipo espina de pescado de 30 puntos
Los boxes individuales para los animales más pequeños se integran en una cabaña común situada al lado de las otras naves
Las terneras hasta los cinco meses permanecen en varios compartimentos colectivos
Lote de novillas y vacas próximas al parto en cama caliente de paja
Los patios están recubiertos de goma para mejorar la salud podal
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_panorama_internacional_castelan.indd 26
31/08/2013 07:23
A
AGO
NU EV
UE
2013 S
MEJOR TORO PROBADO POR LPI (Canadá) MEJOR HIJO DE BOLTON LIBRE DE BRACHYSPINA (TPI USA)
PR
MEJOR TORO PROBADO EN ITALIA (PFT Italy)
S
STO
BA
“ En 2012 Mascalese ha sido utilizado sobre las vacas más importantes de la Raza y, aún incluso antes de nacer, sus hijas han alcanzado los más altos precios en las subastas de todo el mundo. Gracias a todos los criadores Holstein por su entusiasmo”
Semenzoo Italy
Mascalese Maliarda VG85
italian style presenta
zani
Mascalese Lamborghini VG85
“Un Gran Éxito” bolton
zani bolton mascalese et tl ty it017990516801 aaa423561
bolton x o-man x t.adam x emerson x formation x bellwood x mascot x bell gene x chairman x marquis ned x fury lad Nº1 itaLia – PFT 2785 LECHE 1.863 Kg. Gr. +69 kg Pr. +64 kg. TIPO 2,92 UBRE 2,73 PATAS 2,87 Nº1 CaNaDÁ - MLPi 3174 LECHE 2.262 Kg. Gr. +77 kg Pr. +80 kg tiPO + 14 FORtaLEZa LECHERa + 15 Nº3 ESPaÑa - iCO 3680 LECHE 1.586 kg. tiPO 2,95 UBRE 2,55 LONGEViDaD 112 CEL. SÓM. 114
P.N. Európolis C/Londres 29A - 20232 LAS ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ F. 91 637 42 53 ~ semenzoo@semenzoo. es
www.semenzoo.it
pub_semenzoo_mascalese_castelan.indd 27
22/08/2013 23:15
28
PANORAMA INTERNACIONAL
EN EL AÑO 2012 PUSIERON EN FUNCIONAMIENTO UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA QUE INVIRTIERON 8 MILLONES DE EUROS Y CON LA QUE GENERAN 2 MW DIARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TÉRMICA
Vista de la planta de biogás
SUPERFICIE AGRÍCOLA y MAQUINARIA Giacomo Fugazza tiene una superficie agrícola de 440 hectáreas. El maíz ocupa la mayor parte (330 ha), seguido de la alfalfa (75 ha) y de la pradera polifita permanente (33 ha). Pero no todo el terreno es propio; por ejemplo, disponen de una parcela de 150 hectáreas ubicada a 5 km de la explotación y de otra de 180 situada a 10 km y ambas son arrendadas. En cambio, de lo que sí disponen es de todos los equipos necesarios para realizar los trabajos mecánicos de la explotación, excepto los de preparación de las tierras y los de ensilado del maíz, para los que contratan los servicios de una empresa externa especializada. Para la limpieza de los patios emplean arrobadera arrastrada; en la imagen vemos al encargado de la granja, Sergio Fusari
A pesar del carácter abierto de las naves, para mejorar el bienestar animal tienen varios ventiladores que remueven el aire en su interior
Separación de los excrementos de los animales en sólido y líquido para su posterior utilización en la planta de biogás
PLANTA DE BIOGÁS El año pasado pusieron en marcha una planta de biogás en la que invirtieron 8 millones de euros y con la que generan 2 megavatios (MW) diarios de energía eléctrica y térmica. Para su mantenimiento emplean silo de maíz – parte producido en la granja y parte comprado– y el estiércol generado en la explotación. Cabe decir que el maíz destinado a este sistema de producción de energía renovable está claramente diferenciado del que destinan a la alimentación del ganado, ya que el grosor de las partículas es superior en el caso del maíz asignado a la planta. En este caso, un único empleado se encarga de supervisar todo el proceso: recepción de materiales, premezcla, digestión de la materia orgánica y tratamiento del biogás obtenido. El precio de venta de la energía es de 0,28 euros/kilovatio. Actualmente, el contrato de suministro lo tienen con ENEL, la compañía eléctrica más importante de Italia.
IMPORTADORES DE GANADO VACUNO SELECTOS DE LAS RAZAS FRISONA, BROWN SUWISS Y FLECKVIEH Puede adquirir nuestro ganado mediante leasing. Suministramos animales de alta genética y con todas las www.cipsapecuaria.es garantías sanitarias.
cipsa@cipsapecuaria.es
Tel. 977 44 59 59 Mób. 617 44 59 59
Mób. 607 69 25 25 Mób. 607 69 25 24
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_panorama_internacional_castelan.indd 28
26/08/2013 16:14
S S S A A
S
OST 2013 O 20 13 UE BA UE
S S
MEJOR PROBADO LPI(PFT (Canadá) MEJOR TORO TORO PROBADO ENPOR ITALIA Italy) MEJOR HIJO DE BOLTON LIBRE DE BRACHYSPINA MEJOR TORO PROBADO POR LPI (Canadá)(TPI USA) MEJORha HIJO DE BOLTON LIBRE DEsobre BRACHYSPINA (TPI USA) Mascalese sido utilizado las vacas más
A
MEJOR TORO PROBADO EN ITALIA (PFT Italy)
V 01 N U E2 3 E AGOU N U V AG SETBO A
P RP R
MEJOR HIJO DE BOLTON LIBRE DE BRACHYSPINA (TPI USA)
STO
PR
Mincio Bolton x Iron x Mtoto MEJOR TORO PROBADO POR LPI (Canadá) MEJOR TORO PROBADO EN ITALIA (PFT Italy)
AGO
NU EV
BA
“ En 2012 importantes de M laI NRaza hijas han BERTAIOLA C I O Ey,T aún T Y - incluso I T 0 2 0 9 9 0 2antes 6 2 5 1 4 de - a Anacer, a 2 4 3 1 6sus 5 “ alcanzado En 2012 Mascalese sidoprecios utilizado sobre las vacas más importantes los másha altos en las subastas de todo el mundo. “ En 2012 Mascalese sido utilizado sobre laspor vacas más importantes de la Raza y,ha aún incluso antes de nacer, sus han Gracias a todos los criadores Holstein su hijas entusiasmo” de lalos Raza y, aún incluso desubastas nacer, sus alcanzado más altos preciosantes en las de hijas todo han el mundo. alcanzado más altos precios enHolstein las subastas todo el mundo. Graciaslos a todos los criadores por de su entusiasmo” * Oman, Goldwyn, BW Marshall y Shottle Gracias a todos los criadores Holstein por su entusiasmo”
presenta
italian presentastyle presenta
zani z ani zani
Mascalese Mascalese Lamborghini Mascalese Lamborghini VG85 Lamborghini VG85 VG85
“Un Gran Éxito” “Un italian style Éxito” “Un Gran Gran Éxito” italian style
Valle Mincio 83 VG87
Mascalese Mascalese Maliarda Mascalese Maliarda VG85VG85 Maliarda VG85
Un Super Semenzoo Tipo...y ItalyLibre de OGMS*!! Semenzoo Italy Semenzoo Italy
bolton b o l ton bolton ESPAÑA:
ItalIa:
PFT 2269 ICO 3414 Hijas 147 mascalese et tl ty it017990516801 aaa423561 CANADÁ: zani boltonUSA: bolton x o-man x t.adam x emerson x formation x bellwood x mascot x bell gene x chairman x marquis ned x fury lad Nº1 itaLia – PFT 2785 LECHE 1.863 Kg. Gr. +69 kg Pr.Leche +64 kg. TIPO 2,92 UBRE 2,73 Leche PATAS 2,87+920 +939 2890 GTPI 2059 Nº1 LPI CaNaDÁ - MLPi 3174 LECHE 2.262 Kg. Gr. +77 kg Pr. +80 kg tiPO + 14 FORtaLEZa LECHERa + 15 zani bolton mascalese et tl ty it017990516801 aaa423561 Nº3 ESPaÑa - iCO 3680 LECHE 1.586 kg. tiPO 2,95 UBRE 2,55 LONGEViDaD 112 CEL. SÓM. 114 bolton x o-man x t.adam x emerson x formation x bellwood x mascot x bell+3.17 gene x chairman x marquis x fury lad Tipo Tipo ned +3.05 Leche +1246 zani mascalese tlkg ty Pr. it017990516801 aaa42356 Leche +992 Nº1 itaLia – PFT 2785bolton LECHE 1.863 Kg. Gr.et +69 +64 kg. TIPO 2,92 UBRE1 2,73 PATAS 2,87 bolton x o-man x t.adam x emerson x formation x bellwood x mascot x bell gene x chairman x marquis ned x fury lad Nº1 CaNaDÁ - MLPi 3174 LECHE 2.262 Kg. Gr. +77 kg Pr. Ubre +80 kg tiPO + 14 FORtaLEZa LECHERa + 15 +4.03 +4.17 Nº1 itaLia15 2785 LECHE 1.863 Kg. Gr. +69 kg Pr. +64 kg. TIPO 2,92 UBRE 2,73Ubre PATAS 2,87 Confor. Nº3 ESPaÑa -– PFT iCO 3680 LECHE 1.586 kg. tiPO 2,95 UBRE 2,55 LONGEViDaD 112 CEL. SÓM. 114 Tipo +2.85 Nº1 CaNaDÁ - MLPi 3174 LECHE 2.262 Kg. Gr. +77 kg Pr. +80 kg tiPO + 14 FORtaLEZa LECHERa + 15 Nº3 ESPaÑa - iCO 3680 LECHE 1.586 kg. tiPO 2,95 UBRE 2,55 LONGEViDaD SÓM. 114 Long. 115 112 CEL. Patas +3.39 Ubre 16 +3.40 P.N. Európolis C/Londres 29A - 20232 LASUbre ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ F. 91 637 42 53 ~ semenzoo@semenzoo. es www.semenzoo.it Patas 10 Patas +2.63 P.N. Európolis 29A - 20232 LAS ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ F. 91 637 42 53 ~ semenzoo@semenzoo. es Distribuido en GaliciaC/Londres por: wt w~. ss-eeT.mm nnzz34 ooo78o. @ i~t F.s 91 P.N. Európolis C/Londres 91ee637 637e 42 es w w29A w .- s20232 e m eLASn zROZAS o ow. i(Madrid) em n z53o ~o semenzoo@semenzoo. .es
España
w wBalsa w . 619 s e 760 m e916n -zAlberto o o . iLamas t Manuel Reija 610 526 785 - Ángel López 677 229 407 - Noel 680 115 019 - Emilio Rodríguez 682 683 233 - José Pérez 616 490 134
pub_semenzoo_mincio_castelan.indd 29
29/08/2013 01:40
Arrobaderas Typhoon
Limpio para ella… porque vale la pena Arrobadera de cable Typhoon La arrobadera Typhoon S ha sido diseñada especialmente para establos de tamaño medio. Su diseño compacto molesta menos a los animales y permite realizar el arrastre con mayor frecuencia.
Nueva gama de controladores automatizados • PLC y componentes eléctricos industrials para una mayor fiabilidad • Parámetros programables • Navegación intuitiva
BouMatic.com
pub_frior_galego.indd 30
10/08/2013 18:59
Barrier
eu
Rápida desinfección natural y barrera física entre ordeños
La Nueva Generación BlueMAX® Barrier preserva el balance de hidratación natural de la piel creando una barrera transpirable en cada pezón. • Esencia de Menta (efecto tónico y astringente). • Bajo consumo por aplicación. • Altamente visible. • Se elimina fácilmente antes del siguiente ordeño. • Repelente frente a insectos.
Esta barrera protege el canal abierto del pezón de la entrada de bacterias. BlueMAX Barrier también contiene emolientes para mantener un buen acondicionamiento de la piel mucho mejor que los baños de pezones que no dejan barrera protectora.
¡Pregunta a tu Distribuidor de BouMatic sobre los baños para pezones BlueMAX Hoy mismo!
BouMatic.com
pub_frior_boumatic_castelan.indd 31
FRIOR S.L. CIF-B15300866 POLIGONO INDUSTRIAL PEDRAPARTIDA, PARCELA Nº 17. 15316-COIROS. A CORUÑA 98181 774 Tél: 09 77 500 45 00 frior@frior.com
02/09/2013 18:30
32
sanidad
NUEVAS HERRAMIENTAS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS DE VACUNO DE LECHE
La importancia de detectar la infección en las granjas reside en la evolución crónica de la enfermedad y, por tanto, en poder evitar el tener que establecer prolongados programas de control y las pérdidas asociadas a la enfermedad si es detectada posteriormente
El Grupo de Investigación en Sanidad Animal de Galicia (Invesaga) presenta en este estudio los principales problemas asociados a los diagnósticos en los que se basan para la detección de las enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan al vacuno de leche, a la vez que incide en la importancia de establecer un adecuado protocolo de diagnóstico para evitar pérdidas que perjudiquen la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas. A lo largo de los últimos años las necesidades diagnósticas de las explotaciones de vacuno de leche evolucionaron de forma importante. En los años 80 y 90 se desarrollaron en los laboratorios oficiales las técnicas de diagnóstico sobre las enfermedades que se establecieron en los programas de erradicación oficiales (brucelosis, tuberculosis, etc.). Con todo, en los últimos 15 años se fueron introduciendo programas voluntarios, principalmente por medio de las agrupaciones de defensa sanitarias (ADS) y referidos a enfermedades como diarrea vírica bovina (BVD), rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), neosporosis y paratuberculosis, que, aunque no son objeto de programas oficiales, sí tienen una importante incidencia en la producción. El
Prieto, A.; Fernández, G.; Díaz, J.M.; Pérez, A.; Pérez, I.; Lago, N.; Panadeiro, R.; Díaz, P.; López, C.; Morrondo, P.; Díez-Baños, P. Investigación en Sanidade Animal de Galicia (Invesaga), Facultade de Veterinaria de Lugo alberto.pri@hotmail.com
diagnóstico de estas enfermedades se basó principalmente en estudios serológicos, dado el alto coste de otros métodos, como los virológicos o cultivos microbiológicos (paratuberculosis) o basados en biología molecular (basados en detectar el material genético del microorganismo causal de la enfermedad). Este hecho limitó las posibilidades diagnósticas de estas enfermedades, pero además hizo casi imposible el estudio de otras donde las técnicas serológicas no eran tan eficaces.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_sanidade_castelan.indd 32
29/08/2013 01:54
sanidad
Ternero con neumonía por Arcanobacterium pyogenes
Sin embargo, las técnicas basadas en la biología molecular (principalmente la PCR), evolucionaron en poco tiempo, lo que favoreció un uso cada vez más frecuente: un coste mucho más asequible, una mayor automatización y el desarrollo de técnicas a tiempo real que permiten incluso la cuantificación del agente en la muestra que se va a estudiar (qPCR). Aunque las técnicas de la PCR no sustituyen las más tradicionales serológicas, microbiológicas o parasitológicas, son una herramienta muy eficaz para cumplir los protocolos de diagnóstico de las enfermedades ya mencionadas e incluso para permitir el diagnóstico de otras hasta ahora no incluidas de rutina en el estudio de brotes.
33
DADO LOS EXIGENTES CONDICIONANTES ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNO DE LECHE, ESTOS PROTOCOLOS DEBEN SER VALORADOS EN TÉRMINOS DE RATIO COSTE/BENEFICIO Es, pues, fundamental actualizar los protocolos de monitorización de granjas (recogida periódica de muestras para la detección temprana de una infección o para el seguimiento en el caso de programas de control) y de diagnóstico de brotes (abortos, reabsorciones embrionarias, síndrome respiratorio bovino, procesos entéricos, etc.) para que, utilizando todas las herramientas disponibles, podamos aprovechar al máximo las posibilidades diagnósticas. En este sentido, en el grupo Invesaga de la Facultad de Veterinaria de Lugo iniciamos desde finales del año 2012 un servicio externo para desarrollar este tipo de protocolos junto a los veterinarios de explotación o de ADS. Este es un proceso continuo en el que deben trabajar conjuntamente el laboratorio de diagnóstico y los veterinarios responsables de las explotaciones. Además, y dado los exigentes condicionantes económicos de la producción de vacuno de leche, estos protocolos deben ser valorados en términos de ratio coste/beneficio; no siempre la técnica más barata es con la que se obtiene un mayor beneficio y viceversa. En este artículo revisaremos algunos de los problemas asociados al diagnóstico de distintas enfermedades infecciosas y parasitarias.
Gestión de seguros - AGROSEGUROS
AGRUPACIÓN AGROGANADERA www.agroaga.com Asegura tu ganado con profesionales Aprovecha las subvenciones del Estado y las Autonomías destinadas a los seguros agrarios Asesoramiento adecuado y gestión de póliza con facilidades de pago Seguro de explotación de ganado vacuno: Accidentes Complicaciones del parto Mamitis Enfermedades Saneamiento ganadero (extra) Fiebre aftosa Vacas locas (EEB)
Contacta con nosotros en los teléfonos: 902 207 600 620 832 201 Mail: agroaga@agroaga.com
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_sanidade_castelan.indd 33
29/08/2013 01:55
Fonte: http://mediorural.xunta.es/
34
sanidad
PARATUBERCULOSIS El diagnóstico de esta enfermedad se basó principalmente en estudios serológicos. El aislamiento por cultivo del Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis es un método caro y, además, no se pueden confirmar resultados negativos hasta después de varias semanas de la toma de muestras. Es por este motivo por el que su utilización se relegó casi exclusivamente al de prueba confirmatoria de los resultados serológicos. Con todo, el empleo en serie de estas dos técnicas presenta fuertes limitaciones en relación al diagnóstico del estatus sanitario de los rebaños, debido a las características de validez intrínsecas a ambas pruebas, es decir, la baja sensibilidad (falsos negativos) de las técnicas serológicas y su imperfecta especificidad (falsos positivos) hacen que solamente se pueda excluir la enfermedad en una explotación tras muchos muestreos repetidos anualmente. En este caso las PCR son una herramienta muy útil de diagnóstico. Nuestra experiencia indica que tienen una sensibilidad por lo menos similar a la del cultivo microbiológico y su gran ventaja es que se pueden dar resultados en 24-48 horas. Su coste está totalmente justificado en el caso de confirmación del diagnóstico individual en animales con cuadros clínicos. No obstante, este es muy alto para su utilización de forma individual para la monitorización de todos los animales del rebaño. Para liquidar este problema se desarrollaron protocolos de realización de las pruebas en pooles (mezcla) de 5-10 animales que, además de abaratar su coste por animal, demostraron tener una sensibilidad muy similar a las pruebas de animales individuales por cultivo. En nuestro grupo de investigación llevamos varios años utilizando los pooles con resultados muy satisfactorios tanto para la detección de la paratuberculosis en las granjas como para la evaluación de los programas de control de la enfermedad establecidos en explotaciones donde ya se detectó. La importancia de detectar la infección en las granjas, aun cuando la prevalencia sea baja, reside en la evolución crónica de la enfermedad y, por tanto, poder evitar el tener que establecer prolongados programas de control y las pérdidas asociadas a la enfermedad si es detectada posteriormente. Nuestra experiencia demuestra que la infección está presente en más de un 40% de los rebaños, con un bajo nivel de infección en la mayoría de los casos. Debido al largo periodo de incubación de la enfermedad, el riesgo de diseminación de la infección es muy alto y para cuando se detecta y se decide tomar medidas, generalmente existen ya casos clínicos en la explotación. Como no existe tratamiento efectivo, únicamente pueden establecerse medidas de control encaminadas a disminuir la eliminación de Mycobacterium al medio y a impedir el contagio de la recría. Hay que destacar que por cada caso clínico que se observa en el rebaño existen entre 15 y 25 animales jóvenes que estarán infectados de manera subclínica y silenciosa. Esto es muy importante desde el punto de vista de la rentabilidad económica de la ganadería, puesto que se calcularon pérdidas de producción de 1.500 euros brutos por cada caso clínico, así como alrededor de 600 euros/año por cada animal con infección subclínica, sin tener en cuenta otras pérdidas como la disminución del valor al sacrificio, costes de implementación de medidas de control, gastos veterinarios y de diagnóstico. He aquí el porqué de la necesidad de realizar un correcto diagnóstico del estado de la explotación lo más precozmente posible.
VARIOS ESTUDIOS PUSIERON DE MANIFIESTO LA FALTA DE SENSIBILIDAD DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS EN AQUELLOS ANIMALES QUE ADQUIRIERAN INMUNIDAD PASIVA POR MEDIO DE LA INGESTA DEL CALOSTRO ENFERMeDADES REPRODUcTIVAS En este grupo se deben diferenciar las enfermedades que normalmente ya se incluyen en los programas sanitarios de la ADS, como la BVD o la IBR, de otras de las que luego hablaremos. En las primeras, las técnicas serológicas son unas excelentes herramientas de diagnóstico. Con todo, existen ciertos aspectos que pueden mejorarse mediante la introducción de técnicas moleculares como la PCR. En el caso de la BVD, la PCR puede utilizarse para la detección temprana de la enfermedad (por ejemplo, en sangre u órganos de animales enfermos o en tanque de leche en aquellos brotes donde se sospeche de la enfermedad) dado que el material genético del virus se puede identificar antes de que el nivel de anticuerpos alcance un nivel suficiente para ser útiles las técnicas serológicas. En caso de brotes de abortos, cuadros neumoentéricos, etc. tuvimos experiencias en las que un diagnóstico precoz evitó unas grandes pérdidas para la explotación al adelantar meses su diagnóstico. Por tanto, la PCR puede utilizarse de forma económicamente eficiente para descartar la enfermedad en brotes donde esta se sospeche. Otro problema que se expone en la BVD es la detección de animales persistentemente infectados (PI). Varios estudios pusieron de manifiesto la falta de sensibilidad de las técnicas serológicas en aquellos animales que adquirieran inmunidad pasiva por medio de la ingesta del calostro. En este caso, el desarrollo de pruebas basadas en análisis de muesca de oreja solucionó parte del problema. Con todo, en los últimos años se detectaron con frecuencia animales PI que resultaron también negativos a esta prueba. Este hecho, aunque se produce con baja frecuencia, tiene una importante trascendencia, tanto económica como sanitaria, puesto que implica el mantenimiento de un animal PI en la explotación que actuará como foco de infección para el resto del ganado no inmunizado hasta el momento de su detección, ya sea por controles periódicos de ADS o por la sospecha de un brote tras la aparición de problemas clínicos. Además, el animal será eliminado cuando tiene un valor económico muy superior. La PCR puede utilizarse en este caso como técnica complementaria a la serología, puesto que su alta sensibilidad permite descartar la existencia de un animal PI en lotes de hasta 20 animales mediante el empleo de mezclas de varios sueros, lo que resulta en un método eficaz al tiempo que económicamente rentable. Una de sus principales ventajas es que, al tratarse de una técnica directa, no se ve afectada por la existencia de anticuerpos calostrales y puede utilizarse de forma complementaria en animales o grupos de animales que fueron negativos a la prueba de muesca de la oreja. En el caso de otras enfermedades como la neosporosis, la PCR puede emplearse para confirmar la enfermedad en granjas donde existe una sospecha por métodos serológicos.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_sanidade_castelan.indd 34
31/08/2013 07:26
Penivex Complex LA MEJOR Calidad asegurada!
PENICILINA La mejor suspensión! CORTO TIEMPO DE ESPERA Carne: 30 días Leche: 3 días
ESPECIES DE DESTINO · Bovino, ovino, porcino y equino · Perros y gatos
Suspensión inyectable
¡DEJE DE AGITAR!
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
COMPOSICIÓN Bencilpenicilina procaína ...............20MUI/100ml Dihidroestreptomicina (sulfato) .........20 g/100ml
Nº de Registro: 0942-ESP
PRESENTACIONES 100 ml 250 ml Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60 www.spveterinaria.com
pub_sp_veterinaria.indd an_penivexcomplex2.indd351
20/08/2013 11:33 17/08/12 11:24
36
sanidad
Vaginitis granulomatosa
A pesar del control llevado a cabo en muchas granjas en relación a la IBR, BVD y neosporosis, existen cada vez peores indicadores de eficacia reproductiva. Este problema es inherente en parte a la intensificación de la producción y a la selección genética de animales de alta aptitud láctea. De manera general, no siempre que existan unos malos índices reproductivos hay que buscar necesariamente la causa en un proceso infeccioso/parasitario, pero tampoco deben ser descartados a la ligera. Es importante hacer un estudio de los valores reproductivos para decidir si debe descartarse o no la existencia de una enfermedad infecciosa en una explotación. Nuestra experiencia es que existen dos indicadores que nos pueden orientar. El principal es la frecuencia de ciclos irregulares. Si en la explotación se utiliza el diagnóstico de gestación por ecografía, se considera que existe un problema si >15% de los animales (nº de reabsorciones * 100 / nº total de gestaciones) fueron diagnosticados como gestantes y luego perdieron la gestación (27-51 días). En el resto de las explotaciones se puede utilizar como indicador el intervalo entre inseminaciones, considerando las explotaciones donde los ciclos de 25-35 días son superiores al 20% o los ciclos de 49-54 días son superiores al 15% del total de ciclos evaluados en el periodo (6-12 meses). En ambos casos puede ser de mucha utilidad analizar si estos ciclos irregulares se concentran en algún grupo específico: novillas, animales en los que se utiliza monta natural, etc. Un segundo indicador útil es la observación de lesiones de vaginitis granulosa en un número representativo de los animales. Aunque en muchos casos no se consideran un problema y en ocasiones pasan inadvertidas tanto para los productores como para los veterinarios, estas lesiones pueden indicar en muchos casos la existencia de alguna infección como IBR, ureaplasmosis, etc. Las infecciones por Ureaplasma spp. u otros microorganismos como Aerococcus urinae o Arcanobacterium pyogenes no implican directamente la existencia de abortos, ya que se suelen localizar en la vagina y son introducidas en el útero por medio de la inseminación o monta natural. En la actualidad detectamos varias explotaciones con infección por Ureaplasma spp. en las que se está valorando la utilización de doble funda protectora en la inseminación artificial, así como el uso de tratamientos antibióticos para evaluarla posteriormente la relación de este agente con los índices reproductivos. En explotaciones con diversos problemas reproductivos, a pesar de que se sigue un programa de control de BVD e IBR, detectamos la existencia de infecciones que hasta ahora se consideraron poco frecuentes. Así, detectamos
infecciones por Herpesvirus bovino tipo 4, que cursa con descenso de la inmunidad favoreciendo que aparezcan problemas por otros patógenos oportunistas. Otras infecciones fueron causadas por Aeromonas spp. y Aerococcus urinae, entre otros, y son más frecuentes de lo que se podría pensar. Su diagnóstico es necesario para establecer las adecuadas medidas de tratamiento, prevención y control necesarias para reducir o eliminar los desórdenes reproductivos. Una mención especial hay que hacerla en relación a infecciones venéreas como Campylobacter foetus foetus y Trichomonas foetus. Aunque la introducción de la inseminación artificial provocó una reducción importante de la frecuencia de estas infecciones, estudios recientes realizados en España indican que deben incluirse en cualquier protocolo de diagnóstico en granjas donde se utilice la monta natural. Aunque esta práctica posee una mayor importancia en vacuno de carne, también es frecuente la utilización de toros para la monta de novillas o animales con problemas reproductivos en las explotaciones de vacuno de leche. De hecho, nuestro equipo ya detectó infecciones por Campylobacter spp. en vacuno de leche. Dado el elevado número de patógenos que pueden afectar negativamente al rendimiento reproductivo de las explotaciones de vacuno, en aquellas granjas donde se considere la existencia de un problema reproductivo de origen infeccioso o parasitario se debería implementar un protocolo de diagnóstico que cubra el mayor número de enfermedades. El coste de dichos estudios debe ser valorado en el marco de las importantes pérdidas asociadas con los problemas reproductivos; así, pueden considerarse sobre 800 euros por aborto, 200 euros por reabsorciones embrionarias y 34-230 euros por animal por infertilidad. SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO En este grupo se incluye un grupo de enfermedades como IBR, BVD, virus respiratorio sincitial, parainfluenza, adenovirus, Mycoplasma bovis, Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Histophilus somni, etc. Como ocurre con las enfermedades reproductivas, muchas granjas llevan un control sobre IBR y BVD. Con todo, solamente se estudian otras enfermedades en relación a brotes esporádicos. Dada la complejidad de la etiología también se hace necesario realizar en estos casos un estudio que comprenda el mayor espectro de enfermedades para llegar a un diagnóstico certero. Las patologías respiratorias de origen parasitario en animales que salen al pasto se pueden presentar generalmente entre los 6-10 meses de edad y principalmente en primavera. Las pérdidas que pueden ocasionar los problemas respiratorios varían mucho según el caso, desde unos 70 euros por ternero afectado hasta mayores cantidades en caso de mortalidad. También detectamos problemas respiratorios en animales adultos, lo cual tiene mayor trascendencia económica si están en fase productiva, ya que si el proceso coincide con las primeras semanas postparto se produce una disminución del pico de lactación que posteriormente se va a reflejar a lo largo de toda la lactación (por cada kg de leche perdida en pico de lactación se pierden de media 200 kg de leche sobre el total de la lactación).
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_sanidade_castelan.indd 36
29/08/2013 01:55
pub_merial.indd1 37 addA4ok.indd
SOLUCIÓN TÓPICA DE EPRINOMECTINA AL 0,5 % P/V FORMULADA ESPECIALMENTE PARA SU USO EN GANADO VACUNO LECHERO Y DE CARNE. INDICACIONES. Tratamiento y control de nematodos gastrointestinales (incluyendo larvas inmaduras de Ostertagia Ostertagi); vermes pulmonares (Dictyocaulus viviparus); barros del ganado vacuno (Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum); mosca de los cuernos (Haematobia irritans); piojos chupadores y masticadores; sarna corióptica y sarcóptica. POSOLOGIA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN. Administrar solamente por aplicación tópica a la dosis de 1 ml de EPRINEX® POUR-ON para Vacuno Lechero y de Carne por cada 10 kg de peso vivo, correspondiente al nivel recomendado de 0.5 mg de eprinomectina por kg de peso vivo. El producto deberá ser aplicado a lo largo de la línea dorsal, desde la cruz al nacimiento de la cola. EPRINEX® POUR-ON para Vacuno Lechero y de Carne está disponible en cuatro presentaciones: 250 ml, 1 litro, 2,5 litros y 5 litros. PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN. La lluvia caída en cualquier momento antes o después del tratamiento no afecta la eficacia del producto. No aplicar en áreas de la línea dorsal cubiertas de lodo o estiércol. Si ocurriese un contacto accidental del producto con la piel de la persona que lo administre, lavar inmediatamente el área afectada con agua y jabón. Si la exposición accidental es en los ojos, lavarlos inmediatamente con agua y, si es necesario, buscar atención médica. Como en el caso de todos los medicamentos, mantener el producto fuera del alcance de los niños. Los envases vacíos del producto y cualquier contenido residual deberán desecharse de forma que se mantenga el medio ambiente libre de eprinomectina, por ejemplo por enterramiento o incineración. CONTRAINDICACIONES. Este producto está formulado únicamente para su aplicación tópica a bovino lechero y de carne. No usar en otras especies animales. No administrar por vía oral o parenteral. EFECTOS SECUNDARIOS. No se han descrito. UTILIZACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACTANCIA. EPRINEX® POUR-ON para Vacuno Lechero y de Carne puede ser usado en vacuno lechero durante todo el período de lactación. TIEMPO DE ESPERA. Carne y despojos: 15 días. Leche: 0 ordeños. CADUCIDAD. EPRINEX® POUR-ON es estable durante 2 años cuando se almacena en condiciones normales. CONDICIONES ESPECIALES DE ALMACENAMIENTO. Almacenar el producto en la caja de cartón para protegerlo de la Iuz. USO VETERINARIO. Dispensación: “Con receta veterinaria”.
HISTORIA DE UNA VACA
Estas dos imágenes tienen muchos elementos en común pero la satisfacción y el trabajo bien hecho es lo que las hace especiales. descubre
www.historiadeunavaca.es
Hace unos años
Javier Miguélez en Santibáñez de Tera, Zamora, con la ternera 195 en brazos. Todo ha cambiado desde entonces. ..
Hoy en día
Javier Miguélez en Santibañez de Tera, con una de las nietas de aquella ternera 195 en brazos, la 1171. ..
®
(eprinomectina)
MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIAS Y COMPROMISO CON LA SALUD ANIMAL
UNA COMPAÑÍA SANOFI
10/08/2013 18:03 19/07/13 17:16
38
sanidad
DIARREAS EN ANIMALES JÓVENES La etiología de estos procesos es también compleja; de ella destacan en el primer mes de vida rotavirus, coronavirus, Cryptosporidium, Escherichia coli y coccidios. De todas formas, no se deben descartar enfermedades mencionadas en otros apartados, como la BVD, principalmente en animales jóvenes con cuadros neumoentéricos. Otras dolencias que afectan también a otros grupos de edad son la salmonelosis, toxocarosis (Toxocara vitulorum), giardiosis (Giardia duodenalis) y las gastroenteritis parasitarias causadas por nematodos; en este último caso suele afectar a animales jóvenes que salen por primera vez al pasto. Solamente un estudio completo puede establecer el verdadero origen del problema, lo cual es necesario para tomar las medidas más adecuadas.
Enteritis hemorrágica en un ternero
DEBIDO A LA COMPLEJIDAD ETIOLÓGICA DE ESTAS ENFERMEDADES, SE PONE DE MANIFIESTO LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO QUE INCLUYAN EL MAYOR ESPECTRO DE CONCLUSIÓN En las últimas décadas se realizó una labor importante en ENFERMEDADES QUE SIRVAN DE BASE el control de las enfermedades infecciosas de vacuno, en PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS especial mediante los programas de erradicación de bru- ADECUADAS MEDIDAS DE CONTROL celosis y tuberculosis, primero, y los programas voluntarios de IBR, BVD, neosporosis y paratuberculosis. A pesar de este hecho, las últimas mencionadas siguen provocando problemas en muchas explotaciones, mientras países como Francia o Alemania están llevando a cabo planes estatales para lograr su erradicación. Además, y debido a la complejidad etiológica de las enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan al vacuno, se pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo protocolos de diagnóstico que incluyan el mayor espectro de enfermedades, especialmente
en brotes, que sirvan de base para el establecimiento de las adecuadas medidas de control. Nuestra experiencia revela la existencia de numerosas infecciones que inciden directa o indirectamente de manera importante en la rentabilidad de las ganaderías. Decidir cuándo se debe sospechar de un proceso infectocontagioso, así como establecer un adecuado protocolo de diagnóstico, son elementos esenciales para evitar pérdidas indeseables que afecten a la viabilidad económica de las explotaciones de vacuno de leche.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_sanidade_castelan.indd 38
31/08/2013 07:29
TUBIO ROMERO S.A.CHRISTENSEN & CO www.sac.dk
Porque las vacas prefieren pisar blando
suelos de goma
Instalados en miles de granjas de USA y Canadá
Marcha rápida y confiada
Menos cojeras
Mejor fertilidad Mejor bajada de la leche
• Antideslizantes • Resistencia garantizada • Fácil colocación en puzzle • En pasillos, salas de espera y ordeño • Adaptables con arrobadera
www.animat.ca
pub_importlait.indd 40
Más longevidad
Made in Canada
Para más información llámenos a Interlock España y le pondremos en contacto con nuestro distribuidor más próximo 948 98 33 90
20/08/2013 12:00
Gracias a los 40 años de experiencia que cada una de las compañías atesora en el diseño, fabricación y montaje de material ganadero, nos ponemos a su disposición para asesorar y suministrar las mejores soluciones a los profesionales del vacuno de leche de alta producción.
L I M P I E Z A S
www.etxeholz.net Teléfono 948 983 390
A U T O M Á T I C A S
Ctra. Santiago-Noia Km 15, 15281 Urdilde – A Coruña Telf.: 981 805 112 – importlait@importlait.com – www.importlait.com
TUBIO ROMERO pub_importlait.indd 41
Delegación en Ordes: Rúa da Feira, 14 baixo 15690 Ordes (A Coruña) Telf.: 981 682 419
10/08/2013 08:20
42
formación
lA USC CONVOCA lA SEGUNDA EDICIÓN Del MÁSTER EN PRODUCcIÓN DE LEchE
Tras los resultados conseguidos en la primera edición, profesores de la Universidad de Santiago de Compostela, investigadores de la Xunta de Galicia y profesionales de la producción de leche proponen la convocatoria de la segunda edición del máster propio de la USC en Producción de Leche. Tras el éxito conseguido en la I edición del Máster en Producción de Leche, clausurado el pasado día 12 de julio por la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, y el rector de la USC, Juan Casares Long, el equipo de Organización y Coordinación de este máster, compuesto por profesores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) e investigadores del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) de la Xunta de Galicia, acaba de lanzar la II edición del máster propio de la USC en Producción de Leche. En la primera edición se consiguieron los objetivos que en un principio la Dirección del máster se había marcado. El interés por las clases fue evidenciado en las encuestas internas que cubrió el alumnado, se hicieron prácticas en empresas y para algunos alumnos constituyó su primera experiencia laboral. Cabe destacar que una alumna realizó una estadía en prácticas durante seis semanas en una empresa de fabricación de piensos en la isla Terceira en
Carlos José Álvarez López, César Resch Zafra Coordinadores del Máster de Producción de Leche de la USC
Azores y tanto la estancia como el viaje fueron pagados íntegramente por el máster. Asimismo, podemos afirmar que a día de hoy varias empresas se pusieron en contacto con alumnado del máster con ofertas de trabajo relacionadas con la producción de leche. Por lo tanto, queda de manifiesto que el máster, con la modestia de una primera edición, contribuyó desde la docencia a la investigación, unida a la colaboración de las empresas del sector agrario y ganadero, y a la impartición de los conocimientos prácticos y teóricos que el sector productor lácteo gallego está demandando. Somos conscientes de que hay aspectos que se pueden mejorar y por eso ya estamos trabajando en la segunda edición, de la que ya está abierto el plazo de preinscripción.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_formacion_castelan.indd 42
02/09/2013 14:45
T R A S L A E S T E L A D E J E S T H E R , RO U M A R E . . .
caesar (Shottle x O-Man x MR Schips)
✓ Equilibrio en producción y tipo ✓ Excelentes funcionales ✓ Alta fertilidad ✓ Ideal para novillas
Pruebas Francia junio 2013
ISU 165
PRODUCCIÓN Índice Económico Proteína (kg) Grasa (kg) Proteína (‰) Grasa (‰) Leche (kg) TIPO Tipo Compuesto ubre Compuesto cap. corp. Compuesto patas
+27 +24
Fiabilidad producción: 95 Hijas: 225 Rebaños: 181 Fecha: 13/06/2013
+25 - 0,9 - 2,1 +999
-2
Fiabilidad tipo: 94 Hijas : 134 Rebaños : 109
0
+2 +2,5 +2,2 +0,3
Ligamento suspensor Profundidad ubre Inserción anterior Altura ubre posterior Coloc. pezones ant. Coloc. pezones post. Longitud pezones
+0,7
Estatura Anchura de pecho Profundidad corporal Forma lechera
+0,8
Anchura de isquiones Angulo de grupa
- 0,1
Patas vista lateral Angulo podal Patas vista posterior Locomoción
Hija : FENOUILLE
+1,5
+1,9 +1,6 +1,7 +0,9 +0,5 +0,7
+0,4 +0,3 Hija : FUSEE
+1,1
+0,5 - 1,7 +1,7 +0,9 +1,3
RASGOS FUNCIONALES Longevidad Células somáticas Síntesis Fertilidad Velocidad de ordeño Temperamento Facilidad de parto
+1,7 +2,7 +0,7 - 0,3 +1,2 91
DISTRIGEN distrigensl@gmail.com Tel. 689 233 030
BUSCAMOS DISTRIBUIDORES
www.genesdiffusion.com
pub_genes_difusion.indd 43
02/09/2013 18:29
44
formación
El acto de clausura de la primera edición del Máster en Producción de Leche de la USC tuvo lugar el 12 de julio en el CIAM
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA La combinación de materias de producción láctea, junto con otras de producción de forrajes, calidad y economía, hacen que este máster encaje con la demanda de técnicos que tiene el sector, sometido en este momento a una dinámica empresarial muy exigente en lo referido a la profesionalización. Hay que destacar también que la oferta formativa tiene un enfoque multidisciplinar e integral, para lo que se cuenta con profesionales de alto prestigio en el campo de la producción de leche, investigadores, docentes de la Universidad y técnicos de empresas personales, lo que permite abarcar contenidos interesantes, actuales y aplicables a la realidad. El enfoque metodológico se basa en clases presenciales con contenidos teóricos y prácticos, estudios de casos, realización de ejercicios, conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales y visitas a instalaciones. ORGANIZACIÓN El máster se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (Ligal), sitas en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. Será anual y coincidirá con la duración del curso académico, que arranca en el mes de septiembre de 2013 y finaliza en julio de 2014. El coste de matrícula es de 1.800 euros y tiene como límite para la preinscripción el 7 de septiembre de 2013. La documentación necesaria para la preinscripción incluye una carta de intenciones (con carácter facultativo), el currículo del candidato y su expediente académico. La preinscripción podrá realizarse a través de la página web del máster http://www.masterenproduciondeleite.es/formulario.php o enviando los datos y dicha documentación al siguiente correo electrónico: masterenproduciondeleite@gmail.com
Requisitos Como requisito para el acceso, los candidatos tendrán que tener como mínimo un primer ciclo universitario. Posteriormente, se establecerán criterios de selección en función de los perfiles que presenten los alumnos. El número máximo de plazas ofertadas por curso es de 15 y se podrá solicitar bolsa de estudios para el pago de la matrícula. Créditos y materias El número de créditos que se ofertarán será de 50. Del total, 12,5 corresponden a prácticas en empresas y otros 12,5 al trabajo de fin de máster. Los 25 restantes serán créditos presenciales equivalentes a 250 horas lectivas destinadas a diferentes materias: Producción de forrajes, Morfología y fisiología de la vaca de leche, Alimentación, Instalaciones ganaderas, Calidad de producto, Organización del trabajo en las explotaciones y Economía de la producción de leche. Entidades colaboradoras El máster cuenta con la colaboración de Leyma Central Lechera S.A., la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña S.C.G. y la empresa Progando S.L. Igualmente, para la realización de las prácticas en empresas existen convenios con entidades como el Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche, Seragro S. Coop. Galega, Ingacal-CIAM, Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña S.C.G., Progando S.L. u Os Irmandiños S. Coop. G. Más información: • http://www.masterenproduciondeleite.es • informacion@masterenproduciondeleite.es • masterenproduciondeleite@gmail.com
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_formacion_castelan.indd 44
02/09/2013 16:34
para maíz y todo tipo de forrajes •S eparadores - organizadores de graneles (Abonos, semillas, piensos, cereales, chatarra, estiercol, fruta, etc...) • C onstrucciones de garajes, hangares, almacenes, cerramiento de fincas, contención, etc.
Patentados desde hace más de 20 años
Instalados en Ganadería Isidro de Crecente - A Pastoriza (Lugo)
20 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN
E-mail: info@sodespa.com / Web: www.sodespa.com OFERTA hasta
25%
de descuent
o*
pub_solucionesDeEspacio.indd 45
20/08/2013 11:36
46
agricultura
DOSSIER: ensilado DE MAÍZ
Tradicionalmente se ha sostenido que el momento ideal de la cosecha es cuando el maíz se encuentra entre un 30-35% de materia seca, aunque dependiendo de la casuística de cada explotación esto se debe acotar un poco más
ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN DEL MAÍZ En los últimos años, en las explotaciones de vacuno lechero se dedican grandes sumas de dinero y de tiempo a la cosecha del maíz; por tanto, de las buenas o malas prácticas que adoptemos con él dependerá en gran medida el coste de alimentación del rebaño a lo largo de todo el año. Javier López Álvarez Agropres SL
En este artículo nos centramos en el apartado de cosecha del maíz, uno de los momentos más importantes a la hora de tomar decisiones que repercuten en la cuenta de resultados de la granja. EL MOMENTO DEL PICADO Picar el maíz en el momento óptimo es una decisión que nos va a condicionar la rentabilidad en la alimentación del rebaño a lo largo de todo el año. En bastantes ocasiones el momento de corte no es una elección voluntaria, sino que viene determinado por una elección errónea del ciclo o por
un momento inapropiado de siembra, por lo que cuando cosechamos somos rehenes de esos errores (maíces que no llegan a completar su ciclo porque son demasiado largos para la zona y fecha de siembra…). En otras ocasiones tenemos que adaptarnos a la agenda del maquinista que nos recoge el forraje. Este tipo de decisiones, por tanto, comienzan en el momento de la siembra, eligiendo un ciclo adecuado y teniendo en cuenta la fecha de siembra y las características de la zona. A veces, a la hora de elegir una variedad nos dejamos llevar porque nos gustó en un lugar que no tiene que ver con el que nosotros vamos a sembrar o con nuestras fechas de siembra; por tanto, debemos acotar la elección teniendo en cuenta estas dos variables. Esta decisión puede ser errónea tanto por exceso como por defecto.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado 1_castelan.indd 46
30/08/2013 12:45
agricultura
DOSSIER: ensilado DE MAÍZ
47
EN BASTANTES OCASIONES EL MOMENTO DE CORTE NO ES UNA ELECCIÓN VOLUNTARIA, SINO QUE VIENE DETERMINADO POR UNA ELECCIÓN ERRÓNEA DEL CICLO O POR UN MOMENTO INAPROPIADO DE SIEMBRA, POR LO QUE EN EL MOMENTO DE LA COSECHA SOMOS REHENES DE ESOS ERRORES En cuanto a las causas por las que se suele picar un maíz que aún no alcanzó el grado de madurez adecuado, las más frecuentes son: - Riesgo de vientos que nos tiren el maíz. - Heladas que nos maten la planta. - Riesgo de lluvias que nos impidan entrar en la finca para cultivarlo. - Que un día determinado tenemos disponibilidad de máquina cosechadora y después no la volvemos a tener hasta pasado mucho tiempo. En las tres primeras causas, la mayoría de las veces el problema viene determinado por un error de cálculo en la elección del ciclo. Como norma general se debe seguir el criterio de madurez del grano y no de la planta, como ocurre comúnmente, a no ser que por motivos climatológicos o sanitarios la planta esté seca, con lo que la formación de almidón se detuvo y urge cortarla. El riesgo de problemas sanitarios aumenta en cosechas tardías. Para recoger la planta entre el 30-35% de materia seca debemos coger la espiga y asegurarnos de que el maíz está entre ½ y ¾ de línea de llenado de almidón.
Ejemplos de grano lleno (arriba) y muy lleno
ENSILADO DE MAÍZ EN MICROSILOS
TRATADO CON INOCULANTES
NO ES HIERBA, ES MAÍZ
PRECIOS ESPECIALES COMPRANDO DURANTE CAMPAÑA (AGOSTO Y SEPTIEMBRE)
MEZCLAS HÚMEDAS A LA CARTA. -AVENA ENIFICADA CON SILO DE MAIZ (50% - 50%) -SILO DE MAIZ CON GIRASOL (68% - 32%) -SILO DE CENTENO ANTES DE ESPIGAR
VENTAJAS DEL MICROSILO
• Disponibilidad del producto en las cantidades deseadas • Fácil y cómodo de transportar • Puede utilizarse directamente como comedero ad libitum • Puede estar al aire libre • Larga conservación: hasta 24 meses
Disponemos de maquinaria para preparar pastone y grano húmedo con nuestros maizes o con los suyos.
Tels: 629558710 - 618742195
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_ensilado 1_castelan.indd 47
21/08/2013 11:52
48
agricultura
DOSSIER: ensilado DE MAÍZ
COMO NORMA GENERAL SE DEBE SEGUIR EL CRITERIO DE MADUREZ DEL GRANO Y NO DE LA PLANTA, COMO OCURRE COMÚNMENTE, A NO SER QUE POR MOTIVOS CLIMATOLÓGICOS O SANITARIOS LA PLANTA ESTÉ SECA
línea de leche zona córnea zona lechosa
EL MOMENTO DE LA COSECHA Tradicionalmente se ha sostenido que el momento ideal de la cosecha es cuando el maíz se encuentra entre un 30-35% de materia seca, aunque dependiendo de la casuística de cada explotación esto se debe acotar un poco más. En silos que no tengan paredes, la compactación que se consigue es menor, por lo que el maíz debe ser cultivado un poco más verde (30-33% de materia seca) para evitar el “efecto colchón” que nos provocaría un maíz más seco. También debemos considerar que a medida que madura la planta desciende el contenido en azúcares, con lo que se dificulta el proceso de ensilado. Otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro momento de cosecha son la cantidad de silo de maíz que queremos meter en nuestra ración y el nivel de ingesta de nuestro rebaño. Si este último es elevado provocará que el tránsito digestivo sea más rápido, por lo que se debe ensilar el maíz entre el 30-32% de materia seca, ya que a medida que el maíz madura se hace menos digerible y la rapidez de tránsito hace que la tasa de digestión sea menor. De la misma forma, utilizar una dieta alta en almidones hace que la eficacia digestiva del almidón disminuya; por tanto, si el grano está muy hecho la digestibilidad de este será más baja.
Entre los factores a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro momento de cosecha están la cantidad de silo de maíz que queremos meter en nuestra ración y el nivel de ingesta de nuestro rebaño
Cuando el silo es excesivamente maduro no es bien digerido por el animal y es expulsado en las mismas condiciones en las que fue ingerido
Para hacernos una idea de la variación que puede tener una planta según el estado vegetativo basta con ver los siguientes datos: % MS
Digestibilidad del Digestibilidad de Contenido Contenido Contenido en azúcares almidón (%) la FND (%) FND (%) almidón (%) ac. orgánicos (%)
30
96,1
47,2
41,2
27,5
18
35 40
95,2 94,1
45,3 44,3
39,3 38,4
30,9 33,4
16,7 15,3
Con base en los datos de esta tabla, concluimos que el aumento en almidón según avanza la madurez del forraje puede verse compensado con la menor digestibilidad y, después, deberemos seguir los consejos anteriormente citados en función de las características de nuestra explotación. Además, deberíamos tener en cuenta que en zonas altas y fechas de recolección tardías corremos el riesgo de padecer heladas que hacen que la planta se seque y habría que minimizar estos riesgos.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado 1_castelan.indd 48
02/09/2013 20:27
pub_pioneer.indd 49
10/08/2013 18:05
1- Fermentación rápida.
1- Mayor consumo de materia seca: más leche por vaca procedente de la fibra (demostrado en ensayos).
Oficina Central: Avda. Reino Unido, 7. Edificio Adytec, 2ª plta. 41012 Sevilla- Tlf: 954 298 300 www.pioneer.com - piospa@pioneer.com
Pioneer Hi-Bred Spain, S.L. DuPont Agriculture & Nutrition
2- Larga duración.
Doble función:
Doble efecto:
2- Menos calor y mayor estabilidad, gracias a una síntesis controlada del ácido acético.
11C33 inhibe el desarrollo de microorganismos, mejora la estabilidad del silo y evita el calentamiento del forraje en el comedero.
Idóneo para silos que se deterioran una vez abiertos.
Destaca por:
Pioneer 11A44 es el inoculante idóneo para estabilizar la calidad del forraje, evitando el calentamiento y la degradación del frente del silo, debido a su exposición al aire.
El estabilizador.
11A44
® El óvalo de DuPont es marca registrada de DuPont. Pioneer y el símbolo del trapecio, son marcas registradas de Pioneer Hi-Bred International Inc. Des Moines, Iowa, USA.
Más energía y estabilidad en el silo de maíz.
11C33
Pioneer 11CFT es el primer inoculante que permite disgregar la estructura de la pared celular, dejando la celulosa y la hemicelulosa más disponibles a las bacterias del rumen, y por lo tanto, aumentando la digestibilidad y la energía a disposición del animal.
Desbloquea nutrientes. Libera energía.
n La revoluciódo en el ensila
más calidad y estabilidad para su ensilado
Inoculantes Pioneer:
50
agricultura
DOSSIER: ensilado del maíz
Es importante avanzar por lo menos 20 centímetros diarios en toda la frente del silo, sobre todo en el verano
PAUTAS PARA hACER UN Buen ENSILADO De MaÍz Además de realizar la cosecha en el momento óptimo, para obtener un buen ensilado de maíz es necesario prestarles atención a la altura de corte y al procesado del forraje, al llenado y conservación del silo y al desensilado, ya que aún a día de hoy se cometen errores en estos procesos. ALTURA DE CORTE Cuando la máquina picadora entra en la finca, es habitual que el dueño del maíz inste al operario a cortar el maíz lo más raso posible para obtener así el mayor número de kilos, sin tener en cuenta en ese momento que lo que ahí se cultive será el futuro alimento de su ganado. Habitualmente se cultiva a una altura entre 15-25 centímetros, en función de las características de la finca (con ladera, con piedras que pueden dañar el cabezal…), es decir, se sigue el criterio de aprovechamiento máximo de la planta, estableciendo como límite lo que la máquina pueda coger. Pues bien, por cada 5 cm que piquemos el maíz más alto perderemos sobre 1 t/ha, pero hay que considerar que la
Javier López Álvarez Agropres SL
parte baja de la planta es una fibra de muy baja calidad, con un alto contenido de ceniza, nitratos, etc. y que suele tener una elevada carga fúngica, dado que en esas zonas suelen existir humedad y ausencia de luz, condiciones idóneas para el crecimiento de los hongos. Por tanto, el ganadero que decide cortar el maíz lo más raso posible lo único que está haciendo es pagar por cortar y llevar al silo este material de muy baja calidad y a menudo indeseable. Al mismo tiempo, ensilando esto reduce la calidad media del ensilado, tanto nutritiva como microbiológicamente.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado2_castelan.indd 50
02/09/2013 16:36
DOSSIER: ensilado del maíz
agricultura
51
La solución más fresca para su ensilado
- RCS Lallemand 405 720 194 - 042009.
Por cada 5 centímetros que piquemos el maíz más alto perderemos sobre 1 t/ha, pero hay que considerar que la parte baja de la planta es una fibra de muy baja calidad
Es muy importante tener silos de trinchera y con amplia superficie de hormigón alrededor, ya que así minimizaríamos la entrada de tierra al silo en las ruedas de las máquinas y cuando desensilamos
PROCESADO Del FORRAjE Un aspecto fundamental a la hora de cultivar el maíz es el procesado que hagamos de él. Este apartado tiene dos capítulos básicos: por una parte, la longitud y el correcto picado de la hoja y el tallo y, por la otra, el aplastamiento del grano. En cuanto a la longitud de picado, las máquinas tienen varias opciones, de las que las más comunes son 14 mm, 9 mm, 7 mm y 4 mm. Debemos elegir la que más nos convenga pero son recomendables las más largas en explotaciones que tengan poca fibra en sus forrajes o poca cantidad de estas para hacer la fibra más efectiva. En raciones que lleven mucha cantidad de silo de maíz (más de 10 kilos de materia seca) se debe procurar un picado más fino para evitar un tránsito digestivo más lento y, por tanto, una menor ingesta. También se debe tener en cuenta que en plantas muy secas y en silos sin muros la compactación es menor con longitudes de picado largas. La máquina debe tener en buen estado los picadores −y también hay que hacer un correcto mantenimiento de ellos− para que el corte sea limpio y no deshilachado y para que el picado sea homogéneo y no aparezcan trozos de hoja y de tallo largo sin picar. En lo que concierne a la apisonadora, se debe colocar lo más aproximada posible para que rompa todo el grano; esto es más importante cuanto mayor es la madurez de este, ya que a medida que aumenta, el grano se hace más duro.
LALSIL® Fresh, Lactobacillus buchneri NCIMB 40788 : • Limita las pérdidas por mohos y hongos, • Conserva su ensilado fresco y apetente hasta el comedero, • Optimiza el valor nutricional de su ensilado.
A cada ensilado su solución Lalsil
LALLEMAND BIO, SL Télf : (+34) 93 241 33 80 Email : animal-Iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
AFRIGA AñO XIX- Nº 106
AFRIGA106_ensilado2_castelan.indd 51
02/09/2013 16:37
52
agricultura
DOSSIER: ensilado del maíz
El tiempo de pisado y el peso de las máquinas que compactan y extienden deben ser los mayores posibles
EL GANADERO QUE DECIDE CORTAR EL MAÍZ LO MÁS RASO POSIBLE LO ÚNICO QUE ESTÁ HACIENDO ES PAGAR POR CORTAR Y LLEVAR AL SILO ESTE MATERIAL DE MUY BAJA CALIDAD Y A MENUDO INDESEABLE ENSILADO Este proceso lo dividiremos fundamentalmente en tres fases: - Llenado del silo - Sellado del silo - Proceso de desensilado
LLENADO DEL SILO
El llenado del silo debe ser lo más rápido posible, a poder ser en un día, para sellar el silo a continuación. Se colocará el maíz más seco debajo y el más verde arriba para favorecer la compactación. Se debe extender el maíz en capas lo más finas posibles para que la compactación sea mayor (máximo 10 cm de espesor), y el tiempo de pisado y el peso de las máquinas que compactan y extienden deben ser los mayores posibles. La buena compactación es el factor más importante para obtener un silo de maíz bien conservado. La maquinaria que compacta el silo debe estar continuamente pisando; aunque nos parezca que es suficiente siempre se puede conseguir una mejor compactación. Si se dispone de silos trinchera deben colocarse unos plásticos en los muros laterales para evitar que el agua se cuele entre el muro y el forraje, además de proteger el hormigón de los ácidos del silo, que son muy corrosivos. Es muy importante tener silos de trinchera y con amplia superficie de hormigón alrededor, ya que así minimizaríamos la entrada de tierra al silo en las ruedas de las máquinas y cuando desensilamos, sobre todo en invierno. Se recomienda además el uso de conservantes. Dentro de estos existen dos grandes familias:
Conservantes químicos. Suelen ser compuestos de ácidos o sales de ácidos, los más comunes propiónico y benzoico. Habitualmente se utilizan en las últimas capas y en los bordes en el momento de ensilar, en zonas más expuestas al oxígeno y con menor compactación. Se deben añadir también cuando las condiciones del forraje son indeseables (mucha humedad, pocos azúcares…). Su utilidad es bajar lo más rápido posible el pH. Se recomienda que tengan baja volatilidad, fácil manejo y alta penetración. También son usados de manera puntual en frentes de silos cuando tienen poca estabilidad aeróbica. Conservantes biológicos (inoculantes). Son cada vez más empleados y existen distintos tipos de bacterias en función de los objetivos que busquemos. Los objetivos que se deben conseguir con el uso de inoculantes son los siguientes: - Fermentación rápida del forraje para que se conserve la mayor cantidad de azúcares posible. - Conservación de la calidad de la proteína. - Conservación del ensilado tras su apertura y exposición a condiciones aeróbicas. - Mejorar la digestibilidad de la FND y del almidón. - Reducir las pérdidas de materia seca. Hay un tipo de bacterias que lo que buscan es conseguir una ruta metabólica óptima de la masa ensilada. Los inoculantes, a diferencia de los conservantes químicos, no están diseñados para favorecer el ensilado de forrajes en malas condiciones, sino que lo que buscan es mejorar la fermentación en forrajes cultivados en un buen estado. En este tipo de inoculantes, las bacterias más utilizadas son Pediococcus acidilactici y Lactobacillus plantarum. Los compuestos comerciales suelen tener combinaciones de estas bacterias y de otras. También existe otro tipo de inoculantes que buscan la estabilidad aeróbica una vez abierto el silo. En ellos predominan los productos a base de Lactobacillus buchnerii. Estos inoculantes se pueden incorporar en la máquina cosechadora o en el propio silo y suelen ser disoluciones en bajo volumen de agua.
N-640, km 87,5 - La Campiña 27192 Lugo - España
Tel. +34 982 227 165 - Fax +34 982 303 101 info@duranmaquinaria.com
www.duranmaquinaria.com
Búscanos en
cabezales de maÍz
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado2_castelan.indd 52
29/08/2013 02:01
ANUNCIO PROTECTOR FORRAJE1.pdf
1
27/07/12
22:49
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
pub_delagro_millo.indd 53
09/08/2013 20:46
54
agricultura
DOSSIER: ensilado del maíz
Para las juntas lo más adecuado es utilizar “salchichas” de arena, que también se deben usar como barrera cada cierta distancia para evitar la circulación de aire
El cierre del silo debe ser lo más rápido posible una vez acabado de llenar. Se deben colocar dos capas de plástico y se solaparán los plásticos laterales que recubren los muros con los plásticos centrales que cubren el silo
El uso de inoculantes no es excluyente de la utilización de químicos en la última capa, es más, son complementarios. Nunca debemos formular el uso de aditivos biológicos o químicos como solución a problemas de un forraje en mal estado o de una práctica inadecuada de ensilado. Lo más importante de un buen ensilado es un llenado y un tapado rápidos y conseguir la máxima compactación posible (este apartado siempre es susceptible de mejora), una vigilancia periódica para evitar roturas en los plásticos y una labor de desensilado correcto. Otro factor a tener en cuenta a la hora de llenar el silo es el consumo diario que vamos a tener para dimensionarlo. Debemos asegurarnos un avance mínimo de 20 cm en toda la frente del silo, teniendo en cuenta que la densidad está entre 600-800 kg/m3; de este modo minimizaremos los riesgos de inestabilidad aeróbica. Debemos considerar las pérdidas de forraje en el proceso de ensilado. Es frecuente que la gente haga cálculos sobre el forraje que guardó en el silo, llevándose después desagradables sorpresas a mitad del año porque no queda en el silo lo que pensaba, así como que infravalore el coste del forraje al determinar que tenía más kilos de los que realmente hay. En general sólo se consideran pérdidas las que se ven físicamente, como lixiviados o silo enmohecido, pero existen muchas disminuciones “invisibles” en el proceso de fermentación del silo. Como resumen de las pérdidas y disminuciones que se pueden producir en un silo propongo la siguiente tabla: Pérdidas en el proceso de ensilado Desde
Hasta
Respiración/oxidación
1%
>5%
Fermentación
2%
>10%
Deterioro aeróbico
0%
>30%
Fermentación secundaria
0%
>10%
Fermentación secundaria (pesebre)
0%
>10%
Efluentes
1%
>10%
Enmohecimiento
0%
>20%
Desensilado
0%
>2%
ENSILAREMOS PASTONE SOLO SI LAS NECESIDADES FORRAJERAS DE LA EXPLOTACIÓN ESTÁN CUBIERTAS Y ELEGIREMOS VARIEDADES QUE AGUANTEN BIEN EN EL CAMPO, RESISTENTES A LA CAÍDA Y CON BUENA SANIDAD SELlADO Del SILO
El cierre del silo debe ser lo más rápido posible una vez acabado de llenar. Se deben colocar dos capas de plástico y algún tipo de barrera que impida que los pájaros piquen el silo. Para las juntas lo más adecuado es utilizar “salchichas” de arena, que también se deben utilizar como barrera cada cierta distancia para evitar la circulación de aire. Asimismo, se solaparán los plásticos laterales que recubren los muros con los plásticos centrales que cubren el silo. Se debe colocar también algún tipo de material que ahuyente a los pájaros, ya que estos, picando el plástico, son los que ocasionan gran parte de las pérdidas en los silos.
DESENSILADO
Es una operación cuya correcta ejecución es básica para que el maíz llegue en las mejores condiciones al pesebre y para evitar pérdidas de forraje. Es conveniente mover solamente el forraje que se vaya a sacar, evitando de esta forma la entrada de aire y una nueva fermentación indeseable. Es importante avanzar por lo menos 20 cm diarios en toda la frente del silo, sobre todo en verano. Un avance inadecuado provoca una gran pérdida “invisible” de materia seca en la frente del silo. Se debe evitar también destapar un tramo de silo superior al consumo de dos días, y tener siempre lo más próximo posible un cordón de salchichas que evite la entrada de aire en el interior del silo. PASTONE Dedicamos en este artículo un breve capítulo al ensilado del pastone, dado que día a día está más presente en nuestras explotaciones.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado2_castelan.indd 54
02/09/2013 16:39
CONSIGA MÁS ENERGÍA Y MEJORES Conservantes Ensilados de Hierba CALIDADESpara EN EL ENSILADO DE MAÍZ Efecto de Optisil® Feed-Stabil en la estabilidad aeróbica según tiempo fermentación
OS PARA ESTABILIDAD AERÓBICA EN SILOS DE MAÍZ Y ÚMEDO, PASTONE, BAGAZO, SUBPRODUCTOS, etc.
L BIL
OPTISIL FEED – STABIL
n: lts
Presentación sacos 25 kgs
Sobres 100 grs
sódico Sorbato
Sorbato potásico (E202), Propionato cálcico (E282),Formiato cálcico (E238), Benzoato sódico (E211)
Lactobacillus buchneri (DSM 13573) Contenido total de bacterias: min. 1x1011 cfu/g
/ TM 2 l/t 5 l/m² /m³
Optisil BIOLAC-1
Conservantes para E Silo de maíz
Estabilidad aeróbica (dias)
OPTISIL BIOLAC-3
8
Control
1 a 3 kgs/TM Últimas capas 3 Kg/t Por m²: 0,50 kg/m² Por m³: 1 kg/m³
Sobres 100 grs
OPTISIL® Feed-Stabil (2 l/t)
7
100 grs/100 TM de forraje
Lactobacillus plantarum (DSM 3676, DSM 3677) Lactobacillus buchneri (DSM 13573) Contenido Total Bacteriológico: min. 2x1011 ufc/g
6
100 grs/100 forraje
2
TM
de
5 4 3
1 0 7
56 Tiempo de fermentación (dias)
90
(Referencia: Chamber of Agriculture Lower-Saxony, Germany, 2007)
e maíz (Estabilidad aeróbica): eed-Stabil en última capa a 2 l/t
Efecto de Optisil Feed-Stabil en estabilidad aeróbica de silos de maíz y pastone (Referencias: LWK Niedersachsen, 2006-20090; Humboldt Universität Berlin, 2010; SLU Uppsala, 2010; SLU Skara, 2010)
Estabilidad aeróbica (dias) 18 16
Tratamiento en superfície (la última capa)
OPTISIL FEED-STABIL GRANULADO OPTISIL FEED-STABIL LIQUIDO Aplicar sobre el último tercio del silo (30%) Dosis Feed-Stabil (líquido o granulado): 1-2 l/t o 2-3 kg/t
Optisil Feed-Stabil es un conservante químico en presentación líquida o granulado NO CORROSIVO a base maíz (Estabilidad aeróbica): Uso depotásico que controla el de benzoato sódico y sorbato cillus Buchneri (todo el silo) crecimiento de hongos y levaduras en el ensilado de maíz y Tratamiento nos permite conseguir una mayortotal estabilidad aeróbica. (en todo el silo) • Optisil Feed-Stabil Líquido: 1 a 2 lts/TM forraje Para producir acético en todo el (últimas capas 2 lt/TM) silo y dar • Optisil Feed-Stabilcompleta, Granulado: 2-3 kgs/TM forraje hay que tratar todo el2:silo! 0,50 kgs/m2, m3: 1 kg/m (últimas capas 3 kg/TM) por m (Son necesarias 8
Efecto medio: + 6.7 dias
Control Optisil Feed-Stabil
14 12 10 8 6 4 2 0 MS (%) 35
30
27
30
Tipo de silo
38
42
35
33
60
OPTISIL BIOLAC-1:
63
62
63
pastone
maíz
Lactobacillus Buchneri.Dosis: 1 g/t (1 sobre 100g/100t)
Pruebas de eficacia del OPTISIL® BIOLAC-1
Estabilidad aeróbica (dias)
estabilidad aeróbica
semanas para que L.Buchneri produzca todo el acético Alto riesgo contaminación OPTISIL BIOLAC-1 hongos-levaduras:
daciones según la MS: eed-Stabil (químico) : BIOLAC-1 (biológico)
C ontrol
OPTISIL Biolac-1
10
8
funciona en cualquier tipo de silo y de materia seca
6
4
2
Optisil Feed-Stabil (químico)
• Lactobacillus Buchneri 1x1011 cfu/g • Dosis: 100 grs/100 TM forraje
Bacterias heterofermentativas que mejoran la estabilidad aeróbica el ensilado de maíz. El Lactobacillus Buchneri produce ácido láctico y ácido acético que nos ayuda a proteger todo el valor nutritivo del silo de maíz y prevenir el deterioro aeróbico causado por hongos y levaduras.
pub_xesga_silo_02.indd 55
12
Optisil® Biolac-1
(Referencias: Spiekers, 2001; Hertwig, 0 2001; Pflaum, 2003; Chamber of Agriculture MS (%) Lower-Saxony, 2007; Tipo de ensilado Humboldt University, 2008)
35
31
31
39 maíz
62
64
pastone
21
39
41
hierba
Distribuido por: Xenética e Servicios Gandeiros S.A. Polig.Ind.Milladoiro Rúa Castiñeiras nave 112 A2 15.895 Ames A Coruña 981 941794 609 218992
10/08/2013 18:12
56
agricultura
DOSSIER: ensilado del maíz
EURO bagging
LA BUENA COMPACTACIÓN ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA OBTENER UN SILO DE MAÍZ BIEN CONSERVADO. LA MAQUINARIA QUE COMPACTA EL SILO DEBE ESTAR CONTINUAMENTE PISANDO; AUNQUE NOS PAREZCA QUE ES SUFICIENTE SIEMPRE SE PUEDE CONSEGUIR UNA MEJOR COMPACTACIÓN
Embolsadora de ensilaje
Para silo de hierba y maíz
Ensiladora de grano húmedo
La solución ideal para reducir el coste de la ración al poder disminuir la dependencia del concentrado. Única en el me rcado
con tolva opcio nal para embolsa r pulpa de remolacha , bagazo de cerveza, pa stone integral, etc.
TAMBIÉN DISPONEMOS DE BOLSA PARA ENSILADO
Distribuidor para España: José María López Santos 636 729 141 j.l.santossanxiao@hotmail.com www.eurobagging.com
Si nos decidimos a realizar el ensilado de pastone debemos tener en cuenta varias consideraciones: - Ensilaremos pastone solo si las necesidades forrajeras de la explotación están cubiertas. - Elegiremos variedades que aguanten bien en el campo, teniendo en cuenta que tendrán que aguantar sobre un mes más. Deben ser variedades resistentes a la caída y con buena sanidad. - Las variedades destinadas a pastone deben tener un buen potencial productor de grano, inserción de mazorca baja, ser fáciles de soltar por el cabezal y soltar bien las espatas para evitar que vayan impurezas en el silo. - Las fincas destinadas a pastone se abrirán previamente con la máquina de recogida de silo de maíz, ya que los cabezales de pastone son de hileras. - El momento óptimo de cultivar el maíz para pastone es cuando el grano alcanza el “punto negro”, es decir, cuando necrosa la punta del grano, interrumpiéndose el llenado de almidón de este, o, lo que es lo mismo, si se encuentra entre un 30-35% de humedad. En este caso es fundamental que los granos vayan completamente aplastados, ya que en caso contrario no lo estaríamos aprovechando. - El tamaño del picado debe ser muy fino (5-7 mm). - En el silo hay que tener en cuenta que el pastone posee menos humedad y menos azúcares que la planta entera de maíz destinada a silo, con lo cual su ensilado es más dificultoso y su estabilidad aeróbica una vez abierto el silo es menor, por lo que el uso de inoculantes que mejoren la estabilidad aeróbica es muy recomendable, sobre todo la utilización de inoculantes a base de Lactobacillus buchnerii. - También debemos ser excepcionalmente cuidadosos en la elaboración del silo, ya que es un producto de difícil ensilado, y extremar las precauciones comentadas en los apartados de ensilado y desensilado. - Dimensionar el silo teniendo en cuenta el consumo que vamos a tener, generalmente bajo. BIBLIOGRAFÍA Luis Queiros. Optimización de la producción de leche mediante mejora de la calidad de los ensilados. Revista Frisona nº 186. Mario García. Inoculantes para ensilado. Bill Curran & Jeff Posch. Manejo agronómico del ensilaje para tener buen rendimiento, buena calidad-altura de corte. Mejorando la calidad del ensilaje: Kansas State University.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_ensilado2_castelan.indd 56
31/08/2013 07:38
Solamente con alimentos de alta calidad se obtienen altas producciones en las vacas lecheras. El buen ensilado de maíz es básico para la producción
www.schaumann.info
Consiga máxima rentabilidad con los productos de ensilado de BONSILAGE MAÍZ : : 4
un 5 % más de alimento digestible un 5 % menos de pérdidas del ensilado en el frente un 10 % más de energía con BONSILAGE MAÍZ
Más energía y más leche por hectárea gracias a la estabilidad de su ensilado de maíz Con las mismas Has. más alimento y de más calidad para sus animales En momentos en los que el precio de las materias primas aumenta sobremanera, la energía adicional que aporta BONSILAGE MAÍZ es más valiosa que nunca (de 100 a 170 €/ha. de incremento de beneficios) MARAGATOS, 75 49600 BENAVENTE mga@mgasl.es 980 63 04 97
pub_sersia.indd 57
02/09/2013 20:40
pub_progenex.indd 58
21/08/2013 16:46
pub_progenex.indd 59
21/08/2013 16:46
60
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
Vista del actual Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)
lA INVESTIGACIÓN SOBRE PRADERAS y FORRAjES eN lOS 125 AÑOS Del CENTRO DE INVESTIGACIoNeS AGRARIAS DE MABEGONDO (CIAM) En 1888 nacía la Granja Escuela Experimental de A Coruña, el origen del actual Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), que este año celebra 125 años de intensa tarea de investigación sobre praderas y forrajes, la base fundamental para el desarrollo de la ganadería de leche de vacuno en Galicia. Juan Piñeiro Andión y Nieves Díaz Díaz Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)
INTRODUCcIÓN La preocupación por el conocimiento de las especies que se han de utilizar para hacer praderas se puso de manifiesto ya en las primeras actividades de investigación de la Granja Escuela Experimental de A Coruña, fundada en 1888. En todo caso, fue en la década de los años cincuenta del siglo XX cuando se establecieron las verdaderas bases experimentales de lo que hoy son las praderas de Galicia, que se perfeccionaron, sobre todo, después de la creación del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Galicia −hoy Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)−, en los años setenta, con la incorporación de investigadores formados en disciplinas complementarias para abordar de una forma integrada temas de evaluación, manejo, fertilización y utilización de las praderas y de las especies pratenses que las componen.
LOS ANTECEDENTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS DE MABEGONDO El origen del actual Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, creado en 1984, está en la Granja Escuela Experimental de A Coruña, fundada en 1888. Entre los dos se sitúan el Centro de Galicia, creado en 1940, que integra la Estación de Praticultura y Cultivos de Vega, y la Estación de Fitopatología Agrícola de A Coruña, además del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Galicia (CRIDA 01), creado en 1972. Entre los antecedentes está también el organismo autónomo Plan Agrícola de Galicia, creado en 1946, que siempre funcionó muy asociado al Centro de Galicia, en el que quedó totalmente integrado después de su desaparición, en los años sesenta. Comentaremos también las actividades de la Sección Agronómica de Lugo y de la Estación de Agricultura de A Fonsagrada, también relacionados, como demuestra el hecho de que su director, Ramón Blanco, fue el primer director del Plan Agrícola de Galicia.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 60
02/09/2013 16:41
125 ANIVERSARIO DEL CIAM
agricultura
61
ENTRE LOS ANTECEDENTES DEL CIAM ESTÁ EL ORGANISMO AUTÓNOMO PLAN AGRÍCOLA DE GALICIA, CREADO EN 1946, QUE SIEMPRE FUNCIONÓ MUY ASOCIADO AL CENTRO DE GALICIA, EN EL QUE QUEDÓ TOTALMENTE INTEGRADO DESPUÉS DE SU DESAPARICIÓN, EN LOS AÑOS SESENTA
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE PRADERAS Y DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACUNO A partir de los años sesenta, la estructura productiva de las explotaciones gallegas en las que predominaban los cultivos herbáceos anuales como trigo, centeno, patatas, etc., fue dedicando progresivamente cada vez más superficies a praderas, con el objetivo de disponer de más forraje con el que alimentar a su creciente cabaña ganadera. En la figura 1 se recoge la evolución de la superficie dedicada a praderas en Galicia y la de la producción de leche de vacuno desde 1965 hasta 2010. En ella se aprecia el crecimiento incesante y casi paralelo de la producción de leche y de la superficie a praderas, lo que nos permite concluir que el ganadero gallego basó el incremento de la producción de leche de sus explotaciones en el aumento de la superficie destinada a praderas, que eran prácticamente desconocidas para la mayoría de los agricultores en los años cincuenta, como se comentará más adelante. Son, por tanto, las praderas la base de lo que en algún momento denominamos la “Revolución forrajera de Galicia”, que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX.
Figura 1. Evolución de la superficie dedicada a pradera y de la producción de leche en Galicia de 1965 a 2010
Superficie a praderas (x 103 ha) vs. producción de leche (x 104 t) en Galicia 250 200 150 praderas leche
100 50 0 1965
1975
1985
1995
2005
2010
Fuente: Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Alimentación y M. Ambiente
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 61
02/09/2013 16:42
62
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
A PARTIR DE LOS AÑOS SESENTA, LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES GALLEGAS EN LAS QUE PREDOMINABAN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS ANUALES COMO TRIGO, CENTENO, PATATAS, ETC., FUE DEDICANDO PROGRESIVAMENTE CADA VEZ MÁS SUPERFICIES A PRADERAS LA CONTRIBUCIÓN DEL CIAM AL CONOCIMIENTO DE LAS PRADERAS Y CULTIVOS FORRAJEROS Este artículo, preparado para conmemorar el 125 aniversario de la fundación del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, está basado en las ponencias publicadas en las actas de las XXXIV y XLV reuniones científicas de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos con los títulos de “Especies y mezclas pratenses en la España húmeda” (Piñeiro, 1994) y “La producción forrajera en la España húmeda” (Piñeiro y Díaz, 2005), simplificadas y ampliadas para incluir las actividades realizadas hasta 2013. En él se hace una descripción de las distintas fases de trabajo de investigación sobre praderas en el CIAM, que nació en 1888 con el nombre de Granja Escuela Experimental de A Coruña, situada en el municipio de A Coruña, y que ahora se localiza en el municipio de Abegondo (A Coruña), después de haber pasado por una situación intermedia en el municipio de Bergondo (A Coruña). Por lo tanto, no es una revisión exhaustiva del muy abundante trabajo de los investigadores del CIAM, difundidos en una numerosísima lista de publicaciones, tanto nacionales como internacionales. Dentro de los cultivos forrajeros destaca el maíz, que tiene la importancia suficiente en la investigación del
CIAM como para que sea objeto de un artículo específico; en este tan solo se harán algunos comentarios para situarlo dentro de las rotaciones forrajeras. FINALES DEL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX
GRANjA ESCueLA EXPERIMENTAL De A CORUÑA
La primera referencia escrita que encontramos sobre las actividades de investigación del CIAM, datada en 1915, es la publicación Instrucciones sobre prados, escrita por Hernández Robredo, destacado director de la Granja Escuela Experimental de A Coruña desde 1904 hasta 1928, en la que da una serie de recomendaciones sobre el cultivo de las praderas (hoy el título habría sido Instrucciones sobre praderas), así como sobre mezclas de especies pratenses que se han de utilizar para su establecimiento, con base en experiencias realizadas en la Granja y en experiencias ajenas. Raigrás italiano, raigrás inglés, dactilo, fleo, trébol violeta y trébol blanco forman parte de algunas de las mezclas, acompañadas en mayor o menor cantidad por holco, festuca roja, trébol híbrido, loto de los pantanos, loto de los prados, alopecuro, poa común, bromo de Schrader, lupulina, cinosuro, avena elevada, etc.
Promoción Cobertizo 10,50 metros de ancho x 18 metros de largo Hacemos cierres en malla corta vientos y naves ganaderas
5000€*
*El precio no incluye IVA, montaje y transporte
group
comercial@farm-line.com España - (0034) 655.530.711
Portugal - (00351) 915.313.080
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 62
22/08/2013 20:33
125 ANIVERSARIO DEL CIAM
La mezcla más sencilla tenía tres especies y la más compleja, nueve. El hecho de que las dosis por hectárea de las especies componentes se precisen hasta los cinco gramos, en la mezcla más compleja, más que un signo de precisión parece indicar que se trata de la conversión al sistema métrico decimal de dosis establecidas para otros países con distinto sistema de medida. Sin embargo, conviene destacar el interés de este investigador en apoyar sus escritos y conferencias en datos propios, como señala en una conferencia sobre fertilizantes pronunciada ante la Asamblea Agraria, en la que afirma:
[…] Observareis que no cito a autores extranjeros. Durante muchos años se ha trasegado agricultura extranjera por medio del libro y de la conferencia. Ha sido más cómodo traducir que experimentar en nuestro propio suelo. Por eso lo que yo os diga será poco o estará mal expresado pero será de naturaleza gallega y desarrollo práctico, pues del mismo modo que en la tierra la fuerza va delante de los surcos del arado, en mis modestísimos trabajos la fuerza de la experimentación ha ido siempre delante de los renglones que he escrito. (Hernández Robredo, 1913; citado por Mombiela, 1983).
Más adelante, Hernández Robredo (1933) comenta producciones de más de 100.000 kg/ha de forraje verde, conseguidos cultivando trébol violeta en un campo de demostración de Ortigueira (A Coruña), y menciona también los buenos resultados del raigrás inglés en la Granja de A Coruña. Sobre la alfalfa comenta que la cultivó durante 25 años en la Granja de A Coruña, consiguiendo nueve cortes en algunos años. Afirma, con todo, que la leguminosa del norte y del noroeste ha de ser el trébol, especialmente el violeta.
agricultura
63
SECCIÓN AGRONÓMICA DE LUGO y ESTACIÓN DE AGRICULTURA De A FONSAGRADA
Dos años después de la primera referencia de la Escuela de A Coruña, Eguileor (1917) publica un pequeño libro sobre Establecimiento de prados en la provincia de Lugo, en el que utiliza un método bastante complejo para el cálculo de las distintas especies componentes de las mezclas, pero la impresión que produce su lectura es que la base experimental propia es muy escasa, lo que es comprensible porque, probablemente, la Sección Agronómica de Lugo, en la que trabajaba, carecía de fincas experimentales. Utiliza un total de 28 especies pratenses. Solo recomienda el cultivo monofito de alfalfa y trébol violeta. Comenta que las otras “pueden pero no deben cultivarse aisladamente constituyendo prados monofitos, pues no es ese el medio de sacar de la tierra el mayor rendimiento del forraje; el producto mayor, el más seguro y constante se obtiene con las mezclas de gramíneas y leguminosas en proporciones determinadas”. Agrupa las ventajas de las mezclas en tres categorías, dependiendo de si se refieren al sistema radicular, a la parte aérea o a los impactos negativos del medio. Agrupa las mezclas en tres tipos: A) Prados de tréboles y gramíneas. Combina en ellas de 2 a 7 especies, elegidas entre las siguientes: trébol violeta, t. blanco, t. híbrido, raigrás italiano, r. inglés, avena elevada, fleo, dactilo y festuca pratense; B) Prados temporales. Combina de 6 a 10 especies, elegidas entre 22, en las que incluye las del apartado A; y C) Prados permanentes. Combina de 8 a 14 especies entre 26, en las que no están incluidos ni el raigrás italiano ni la alfalfa.
años
AS IN QsU Ma Á ersarios precio aniv
.com www.joskin visite el sitio información Para mayor
Rapidez y regularidad de descarga, estabilidad, ganancia de energia • Para todos los tipos de productos • Peso vacio de la maquina reducido
Díaz y Valín, S.L. Rúa do comercio 165-166 (Polígono industrial «O Ceao») Lugo, Galicia 27003 Teléfono : 982 20 95 96 www.diazyvalin.com
Tel : 0032 43 77 35 45 – www.joskin.com
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 63
29/08/2013 02:11
64
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
Primer equipo móvil de divulgación pratense (Plan Agrícola de Galicia, 1955)
A pesar de los esfuerzos de investigación y divulgación de los autores anteriores y sus equipos, las praderas eran aún muy escasas en los años veinte, como indica Blanco (1921), jefe de la Sección Agronómica de Lugo y director de la Estación de Agricultura General de A Fonsagrada (Lugo), cuando se refiere a “la implantación hasta la fecha todavía embrionaria de las praderas artificiales”. Este autor, en su Sinopsis de datos relativos al establecimiento de praderas artificiales para el cálculo de mezclas de semillas pratenses (Blanco, 1933), utiliza los criterios de Eguileor, lo que hace dudar de su propia experiencia de campo para hacer la sinopsis, a pesar de contar con la Estación de A Fonsagrada. A diferencia de Eguileor, Blanco utiliza una especie más, el trébol rojo, haciendo un total de 29. En el libro Los fleos, escrito por Blanco (1945), hace referencia a los trabajos hechos en Galicia y señala que “las mezclas pratenses en las que entraba el fleo, producían invariablemente más hierba y de mejor calidad”.
el PLAN AGRÍCOLA DE GALICIA
Hacia el final de esta fase, en 1946, se creó el Plan Agrícola de Galicia (PAG). En la primera publicación (PAG, 1947) se comenta que “una buena mezcla es la constituida por dos partes de vallico y tres de trébol violeta”; en la segunda (PAG, 1949) se clasifican las praderas en: “1) De tréboles y gramíneas, 2) Temporales y 3) Permanentes”, lo que reproduce la clasificación de Eguileor (1917). No en vano, el primer director del PAG fue Ramón Blanco, autor de la sinopsis (Blanco, 1933) en la que utilizaba los criterios de Eguileor. En esta cartilla solo se recomiendan algunas del primer grupo. Para las praderas de los grupos 2 y 3 no hacen ninguna recomendación porque “tienen que componerse de muchas semillas” y sugieren que se consulte la “Estación Regional de Praticultura de Monelos”, que es la antigua Granja Escuela Experimental de A Coruña, lo que indica la estrecha relación del PAG con la Granja desde su comienzo. Por tanto, podemos concluir que en esta fase encontramos referencias experimentales positivas sobre las especies siguientes: raigrás inglés (Lolium perenne L.), fleo (Phleum pratense L.), trébol violeta (Trifolium pratense L.) y alfalfa (Medicago sativa L.), y que la base experimental sobre las mezclas recomendadas es muy escasa, dados, probablemente, los pocos recursos de los que los autores citados disponían.
Demostración en la Granja Escuela Experimental de A Coruña
DÉCADA DE LOS CINCUENTA, LA BASE EXPERIMENTAL DE LAS PRADERAS GALLEGAS La base experimental suficiente para la identificación de las especies pratenses que más adelante formarían parte de las praderas gallegas se estableció en los años cincuenta, en el contexto de la investigación programada por el Plan Agrícola de Galicia, creado a finales de la década anterior. La mayor parte de las experiencias se situó en la Granja Robles de A Pobra do Brollón (Lugo), comprada expresamente para poner en marcha el PAG. Como conclusión de estos trabajos, que incluyen un total de 50 especies pratenses (138 especies y/o variedades) ensayadas en la Granja Robles, en la Granja Agrícola de A Coruña, en Fontefiz (Ourense) y/o en el pazo de Mariñán (A Coruña), Yepes (1961) destacó 8 especies como las más importantes para hacer praderas en Galicia: 4 gramíneas (raigrás italiano, raigrás inglés, dactilo y fleo) y 4 leguminosas (trébol rojo, trébol violeta, trébol blanco y alfalfa). Esta experimentación fue también la base para formular nuevas mezclas pratenses, en las que se observa una fuerte reducción del número de especies usadas, que se reduce a un total de 10, de las cuales 6 son gramíneas (raigrás italiano, r. inglés, dactilo, festuca de prados, f. alta y fleo) y 4 leguminosas (trébol rojo, t. violeta, t. blanco y alfalfa), frente a las 28 especies utilizadas por Eguileor (1917) y a las 29 usadas por Blanco (1933). Además, el Plan contó con un equipo de capataces agrícolas, bien formados, para ofrecerles los conocimientos a los agricultores con el fin de enseñarles a preparar y adobar la tierra, preparar la semilla, sembrar, cuidar y aprovechar las praderas, que en aquel momento eran desconocidas para la gran mayoría. Por lo tanto, fue también la década en la que se recuperó la idea de la transferencia de conocimientos que la Granja de A Coruña inició en los años veinte, mediante conferencias itinerantes, con la puesta en marcha de una “cátedra ambulante” (Castro, 2013). El equipo de transferencia de conocimientos del PAG supuso, en todo caso, una significativa mejora del método de transferencia porque trabajaba muy cerca de los agricultores, en sus granjas.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 64
02/09/2013 16:42
Nº1
Super Galaxy
¿QUÉ HARÍAS SI AUMENTA MÁS DE
Boyoboy Day Ecoyne
5 MESES LA
Gildri
VIDA PRODUCTIVA
DE TUS VACAS?
Ehman Banning
Perry
Jock Elvys Disfruta de más beneficios con toros de alta Vida Productiva
Eurodistribución Ganadera, SL - CRI España Eurodistribucion@eurodistribucion.com +34 987 213 172 +34 676 46 77 46
pub_cri.indd 65
www.criespana.com
21/08/2013 11:27
66
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
Sembrando variedades en la Granja Robles, en A Pobra do Brollón
DENTRO DE LAS ESPECIES FORRAJERAS EL MAÍZ EMERGIÓ COMO LA MÁS IMPORTANTE Y EN LA ACTUALIDAD ES MUY UTILIZADO EN LAS GRANJAS DE LECHE 1971-2013, EL PROGRESO DE LA INVESTIGACIÓN AGRARIA En la primera mitad de los setenta se compra la Granja de Mabegondo (Abegondo, A Coruña), de 330 hectáreas, con el objetivo de disponer de base territorial suficiente para abordar la investigación en pastos, forrajes y producción animal prevista en el programa del acuerdo del Gobierno español con el Banco Mundial, de 28 de enero de 1971, que concedió un préstamo para desarrollar la Investigación Agraria en toda España con el fin de financiar la adquisición de los medios materiales necesarios y la formación de investigadores en centros especializados de diversos países (Castro, 2013). En lo que a praderas y cultivos forrajeros se refiere, comentaremos los puntos más sobresalientes en los que se concretó esta ambiciosa iniciativa investigadora: 1. Especies, variedades y mezclas pratenses y forrajeras; 2. Transformación de tierras a mato en pastos; 3. Fertilización de praderas; 4. Rotaciones forrajeras; 5. Valor nutritivo y ensilado de especies pratenses y forrajeras y 6. Recursos fitogenéticos de especies pratenses.
Las investigaciones sobre técnicas de transformación de tierras a mato en pastos comenzaron en la década de los 70
DÉCADA DE LOS SESENTA, LA CONSOLIDACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA En el año 1956 nace el Servicio de Extensión Agraria de Galicia, con la apertura de las agencias de Negreira y de Verín, del que el Plan Agrícola de Galicia fue el antecedente más próximo. Contó con un total de 69 agencias comarcales, la mayor parte creadas en la década de los sesenta. Dentro de sus programas de actividades, la divulgación de las praderas fue un importante punto de encuentro entre los agricultores-ganaderos y los agentes del SEA en el comienzo de sus actividades, por ser un tema muy nuevo sobre el que el agricultor necesitaba información y asistencia técnica directa. Tanto las agencias como los servicios provinciales colaboraron activamente en el desarrollo de las campañas de fomento forrajero-pratense de los tres planes de Desarrollo Económico y Social (1964-67, 1968-71 y 1973-75), realizados por el Ministerio de Agricultura, en los que se hicieron muy populares las mezclas F-2 (raigrás italiano, dactilo, trébol violeta y t. blanco) y F-4 (raigrás inglés, dactilo y trébol blanco), previamente utilizadas en los programas del PAG para el establecimiento de praderas. Como consecuencia de los programas de fomento y divulgación comentados, apoyados en la experimentación hecha en los cincuenta, en los años sesenta aumentó de manera espectacular la superficie dedicada a praderas en Galicia, lo que se prolongó hasta el principio del siglo XXI.
Especies, variedades y mezclas pratenses y forrajeras Los trabajos de las décadas anteriores permitieron identificar las especies útiles para hacer las praderas de Galicia; de estas, las que se consolidaron como más importantes fueron raigrás italiano, raigrás inglés, raigrás híbrido, dactilo, trébol violeta y trébol blanco, de las que destacan los raigrases sobre las restantes. En los programas de fomento de praderas de los años cincuenta y sesenta se hablaba casi exclusivamente de las especies y de sus mezclas; no obstante, en los años setenta era ya evidente que de cada especie se ofrecían distintas variedades en el mercado, de las cuales la gran mayoría era desconocida en España. Para disponer de información sobre el valor agronómico de las variedades, se estableció un sistema de evaluación en 1978 con ensayos en Mabegondo (Abegondo, A Coruña) y en A Pobra do Brollón (Lugo), que más tarde se amplió a Marco da Curra (Monfero, A Coruña). Los datos actualizados sobre las variedades que se comercializan en España se publican anualmente en la revista Afriga; un ejemplo puede verse en Díaz et ál. (2010). Los trabajos hechos desde la década de los setenta, asociados a la experiencia que fueron ganando los propios agricultores y sus asesores técnicos, llevó a la reformulación de las mezclas pratenses recomendadas que se plasmó en la hoja divulgadora “Mezclas pratenses para la España húmeda” (Piñeiro y Pérez, 1993). Dentro de las especies forrajeras, el maíz emergió como la más importante y en la actualidad es muy utilizado en las granjas de leche. Para ayudar a los ganaderos a la elección de las variedades más apropiadas dentro de la amplia oferta disponible en el mercado, el CIAM inició un programa de evaluación en 1998, que sigue hoy en día. Los datos actualizados son publicados anualmente por la Consellería del Medio Rural y del Mar y por la revista Afriga; un ejemplo puede verse en Bande (2013).
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 66
02/09/2013 16:43
e ed ibr
Br
L
BEHOBIA
n
spi
y ach
)
YF
B a(
Nº1 Nacional e Internacional con hijas en España Las mejores ubres con 99% de Percentil
+1.731 kg de Leche +55 kg de Proteína +2,24 en Ubres +1,29 en Patas +107 en Longevidad
Nº1
O IC 3.638
OS LOUREIROS BELLA 463 BEHOBIA (BB-83, ICO 3051) 1-10, 201 d. 39,5 kilos de leche de media // Madre: B-77, ICO 1781 Gandeiría Os Loureiros, S.C. - Vimianzo - A Coruña
CONAFE JUNIO 2013 ¡ABEREKIN presenta 5 de los 10 mejores toros españoles en ICO: BEHOBIA, BIARRIZ, SILEX, LOTTERY y BONFIRE! ESCOLMO, S.L.
84, ICO 2673) 1284 BEHOBIA (BBS ANNE 467 dre: B-75, ICO RO Ma EI // UR ia ed LO OS de m ña kilos de leche ru 36 Co A d. 6 zo 16 , 1-10 - Vimian Loureiros, S.C. Gandeiría Os pub_escolmo_02.indd 67
Distribuidor para Galicia y Asturias C/ Magnolia, 80 bajo 27003 - Lugo Tfno.: 982 217 633 Fax: 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com
ABEREKIN, S.A.
Centro de Inseminación Parque Tecnológico, Edificio N.º 600 48160 Derio (Bizkaia) - SPAIN Tfno.: +34 94 454 15 77 Fax: +34 94 454 08 78 e-mail: comercial@aberekin.com
www.aberekin.com 14/08/2013 11:28
68
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
investigación mediante la puesta en marcha de la Finca de Investigación de Áreas a Mato (Sineiro y Díaz, 1999), situada en Marco da Curra (Monfero, A Coruña), con el objetivo de integrar la información parcial, conseguida en pequeñas parcelas experimentales mediante el establecimiento de sistemas de producción de carne de ovino y vacuno, basados en la producción de pastos establecidos en tierras a mato por métodos de laboreo completo, laboreo mínimo y no laboreo, dependiendo de las condiciones de los distintos suelos de la finca (pedregosidad, pendiente, profundidad de suelo, etc.).
Los estudios incluyeron, entre otras, la mezcla de triticale y chícharos
Transformación de tierras a mato en pastos Las investigaciones sobre técnicas de transformación de tierras a mato en pastos comenzaron en la década de los setenta (Sineiro, 1977) para darle respuesta a la profunda crisis que experimentó el sistema gallego de agricultura tradicional de cría de ganado y policultivo, basado en el aprovechamiento integrado de tierras de cultivo y de las incultas, cubiertas de mato, que fueron hasta ese momento una base fundamental para la aportación de nutrientes a los cultivos, a través de la corta para la cama del ganado. La nueva agricultura le dio entrada al uso de fertilizantes minerales, lo que hacía menos necesario el uso del tojo como cama para la fabricación de estiércol e inició un proceso de intensificación por aumento de la carga ganadera, que precisaba de la conversión de las tierras incultas en praderas para atender la creciente demanda de alimentos de su cabaña ganadera. Dado que más del 70% de la finca de Mabegondo, recién comprada, estaba a monte, con más o menos arbolado, se aprovechó para hacer en ella los primeros trabajos, que se complementaron con pequeñas experiencias extramuros en distintas localidades de Galicia. Dentro de la misma década, en 1978, se intensificaron los trabajos de
Suministro de mezcla para camas MEZCLAS PIDA IÓN C RMA INFO N SU E IDOR RIBU DIST MÁS O XIM PRÓ
• 70% CARBONATO- 30% SERRÍN • 50% CARBONATO- 50% SERRÍN • 80% SERRÍN- 20% CARBONATO • CARBONATO • SERRÍN Servicio de relleno de cubículos, a granel y en big bag
Teléfono de información: 608 533 740
Fertilización de praderas La puesta en cultivo de las tierras a mato, normalmente muy ácidas y de baja fertilidad, como era el caso de la mayor parte de la finca de Mabegondo, requería conocer los niveles de encalantes y fertilizantes necesarios para corregirlas. Casi simultáneamente a los estudios de técnicas de transformación de mato en pastos, se inició en esta finca una investigación sobre las respuestas a la aplicación de distintos niveles de calizas, fósforo y potasio para el establecimiento de praderas (Piñeiro et ál., 1977), que sirvieron para hacer las primeras recomendaciones (kg/ha): 40-50 N, 100-150 P2O5, 100 K2O, 1100 CaO. Más adelante, en los años ochenta (Mombiela, 1983, 1986), se profundizó en los estudios sobre los requerimientos en fósforo, potasio y cal, en los distintos suelos a mato de Galicia, de los que lo más sobresaliente fue establecer el nivel de aluminio en el complejo de cambio del suelo como el mejor índice de acidez para fijar las cantidades de cal que se debían aplicar. Ya en la década de los noventa, Castro y Mateo (1999) orientaron su investigación sobre el requerimiento de fósforo en las explotaciones de vacuno de leche, de modo que estudiaron el ciclo completo de este elemento dentro de la explotación, que tiene en cuenta el fósforo que entra en la granja, en forma de adobos minerales y de piensos y forrajes comprados, y las salidas, en forma de productos (leche, animales, pérdidas, etc.). La aplicación de este método a 12 explotaciones gallegas permitió descubrir que había un exceso de fósforo en el suelo porque se proporcionaban cantidades superiores a las necesidades, lo que puede llegar a ser un problema medioambiental porque puede haber pérdidas de fósforo hacia los canales de agua. En la actualidad también se está estudiando con detalle el balance de nitrógeno en la explotación ganadera de leche teniendo en cuenta el ciclo completo, con especial énfasis en la cuantificación de las pérdidas por lixiviación a aguas subterráneas y por emisiones a la atmósfera (Báez et ál., 2008). CALIZAS AGRÍCOLAS
Servicio en BIG BAG,
• Carbonato Cálcico a granel o extendido • Caliza Magnesiana • Cal Viva • Cal Dolomítica • Mejor manejo • Cal Apagada
Nuevo sistema de aplicación para evitar polvo
• Mejor aplicación • Mejor rendimiento
Encale sólo su finca, no la del vecino
Solicite informació n en su almac én más próximo
Contactos: infocalgasa@yahoo.es Tel.: 608 533 740
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 68
29/08/2013 02:14
pub_nual.indd 69
11/08/2013 10:04
70
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
Variedades de festuca alta
Variedades de trébol blanco
Entre 1985 y 1990 se hizo una amplia recogida de poblaciones de raigrás inglés, raigrás italiano y festuca alta
Jornada en Amoroce en junio de 2009 mostrando una pradera rica en leguminosas mejorada
EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI SE INTENSIFICÓ EL ESTUDIO DE LAS FORRAJERAS DE INVIERNO CON EL OBJETIVO DE BUSCAR UNA ALTERNATIVA, CON MÁS CONTENIDO EN PROTEÍNA, AL RAIGRÁS ITALIANO EN LA ROTACIÓN MAÍZ-RAIGRÁS
Rotaciones forrajeras Los primeros estudios con base experimental suficiente en los que se compararon rotaciones de dos cultivos por año con praderas de corta y larga duración fueron hechos a principios de los ochenta (Lloveras, 1982). Se compararon las rotaciones maíz-centeno, maíz-colza, maíz-veza+avena, maíz-raigrás italiano, de dos cultivos por año, con praderas de corta duración (mezcla de raigrás italiano, dactilo, trébol violeta y trébol blanco) y de larga duración (mezcla de raigrás inglés y trébol blanco), en tres localidades de Galicia. Los resultados mostraron que las rotaciones de cultivos produjeron unas 5 t/ha MS más que las praderas. Las rotaciones forrajeras siguieron siendo motivo de estudio en las décadas siguientes (López Cedrón et ál., 1999), en este
caso dentro de un proyecto de colaboración entre el CIAM y la USC, en el que se estudió el efecto del riego sobre la producción de la rotación de maíz-raigrás. En este proyecto participó también el Servicio de Investigación Agraria del País Vasco, que investigó los aspectos medioambientales de la rotación (Báez et ál., 1997, 2000) y concluyó que la rotación de maíz forrajero en verano con raigrás italiano en invierno tiene menos pérdidas de nitrógeno por lixiviación que la de cultivo de maíz solo, año tras año, sin cultivo de invierno. En la primera década del siglo XXI se intensificó el estudio de las forrajeras de invierno con el objetivo de buscar una alternativa, con más contenido en proteína, al raigrás italiano en la rotación maíz-raigrás. Los estudios incluyeron las especies triticale y avena, entre las gramíneas, y la veza y los guisantes, entre las leguminosas, además de sus mezclas. Dentro de los guisantes se recomiendan variedades no afilas tipo Gracia, y dentro de las vezas, las de la especie villosa. En todo caso, a pesar de la gran expectativa inicial, su entrada en las explotaciones ganaderas está aún pendiente. En la segunda década del siglo XXI se continuó con la búsqueda de leguminosas anuales de invierno (trébol rojo, t. vesiculoso, t. migueliano, t. persa, bersín y serradela) y sus mezclas, con o sin raigrás, para rotar con el maíz. Los primeros resultados pueden verse en Pereira et ál. (2012).
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 70
29/08/2013 02:16
COMO SIEMPRE, LOS PRIMEROS DESDE 1975
TANQUES DE FRÍO
Bajo consumo y alto rendimiento
Salas de ordeño
Colchones Elmega: confort, duración, suavidad e impermeabilidad
VAS NUE
Cornadizas seguras y resistentes
Con nuestras nuevas camas para arena gaste solo la arena imprescindible
Calidad y limpieza con el mínimo consumo
Nuestros cepillos son completamente abatibles; permiten un fácil acceso del tractor al establo
Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com
pub_elmega_castelan.indd 71
23/08/2013 01:03
72
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
Valor nutritivo y ensilado de especies pratenses y forrajeras El valor nutritivo y el ensilado de forrajes fueron temas ampliamente investigados desde la década de los setenta. Los agrupamos en un solo apartado porque los estudios sobre el ensilado implican el estudio de su valor nutritivo en la mayor parte de los casos. Con respecto a los ensilados de hierba, destaca el trabajo de Flores et ál. (2000), en el que analizaron los resultados de un estudio realizado en el periodo 1991-1996, en el cual se tomaron cerca de 4.000 muestras de ensilados en explotaciones de vacuno de leche. Del conjunto de trabajos sobre valor nutritivo hechos en el CIAM, subrayamos la gran importancia que la técnica de Espectroscopía de Reflectancia en la región del Infrarrojo Cercano [Near Infrared Reflectance Spectroscopy (NIRS)] tuvo para el desarrollo de laboratorios de servicio al sector ganadero, por ser sencilla, rápida y suficientemente precisa en la determinación de los parámetros de calidad más importantes. El primer trabajo del CIAM publicado sobre la aplicación de la técnica NIRS data de 1992 (Castro, 1992), sobre pradera, al que le siguen Castro y Moreno (1993), sobre maíz forrajero, y muchos otros dentro de la década de los noventa. En la primera década del siglo XXI sobresale la publicación de Flores et ál. (2003), en la que concluye que la técnica NIRS es superior a todas las demás estudiadas para predecir la digestibilidad in vivo de muestras de ensilado de maíz y de praderas, a lo que se unen sus ventajas operacionales y económicas. Además, indica que se pusieron estos resultados a disposición de los laboratorios de análisis de forrajes, por primera vez en España, lo que supone la transferencia de una importante tecnología desde el CIAM al sector. La aplicación de la técnica NIRS sigue investigándose en la actualidad (Campo, 2013) para apoyar el proceso de mejora genética del maíz forrajero, entre otras actividades de valoración de especies y variedades forrajeras. Recursos fitogenéticos de especies pratenses Los primeros intentos de utilizar ecotipos autóctonos de raigrás italiano recogidos por el CIAM están reflejados en el trabajo de Vivero (1976), al que le siguieron los estudios de Piñeiro y Pérez (1981) sobre el valor agronómico de raigrás italiano, raigrás inglés, dactilo y trébol blanco, recogidos en Galicia, y de trébol violeta, recogido en León y Palencia. Dado el valor agronómico mostrado en los ecotipos gallegos de las especies comentadas, entre 1985 y 1990 se hizo una amplia recogida de poblaciones de raigrás inglés, raigrás italiano y festuca alta, que fueron caracterizados por Oliveira y Charmet (1988-1989), entre otros. Los trabajos culminaron con la obtención de las variedades Pomba, de raigrás italiano; Brigantia y Ciami, de raigrás inglés; Artabro, de dactilo, y Maragato, de trébol violeta, que se registraron en la Lista Española de Variedades Comerciales. En los años 1999 y 2000 la colección se amplió con numerosas poblaciones de diversas especies de los géneros Agrostis, Poa y de festucas finas, recogidas dentro de un proyecto de colaboración entre el CIAM y la Universidad de Oviedo, y se completó en 2005 con 700 ecotipos de Dactylis, recogidos desde 1969 por la Misión
LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA NIRS SIGUE INVESTIGÁNDOSE EN LA ACTUALIDAD PARA APOYAR EL PROCESO DE MEJORA GENÉTICA DEL MAÍZ FORRAJERO, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES DE VALORACIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES FORRAJERAS
Biológica de Galicia y cedidos al CIAM tras la jubilación de la investigadora Ruth Lindner. En la actualidad, la colección de recursos fitogenéticos de especies pratenses del CIAM consta de 1.362 entradas, de las que los géneros más importantes son Agrostis, Dactylis, Lolium, Poa y Trifolium (López Díaz et ál., 2010). REFLEXIÓN FINAL Después de lo comentado en el texto que antecede, pensamos que podemos concluir que el CIAM cumplió con su compromiso fundacional de hacer una investigación aplicada en el campo de la producción y utilización de pastos y forrajes por el sector ganadero gallego, sobre todo después del Convenio con el Banco Mundial, en los años setenta, que hizo posible disponer de más medios y de más personal bien formado. En el actual milenio, los programas de incorporación de nuevos doctores, dependientes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y de la Xunta de Galicia, lograron potenciar la tarea llevada a cabo en las décadas anteriores. El problema es que todos ellos tuvieron que abandonar el CIAM al finalizar sus contratos, justo cuando deberían ser la base fundamental para la renovación de la plantilla de los años setenta y ochenta, que llegó al final de su vida laboral. Confiamos en que las limitaciones económicas actuales acaben resolviéndose cuanto antes, para que sea posible hacer el relevo generacional que garantice el papel que el CIAM debe seguir desempeñando dentro del sector agrario gallego.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 72
02/09/2013 16:45
DISEÑO Y FABRICACIÓN PROPIA ESPECIAL PARA FOSAS DE ARENA
VISITE EL VÍDEO DEMOSTRATIVO EN YOUTUBE
BATIDOR ROBOTIZADO
NOV
EDA
D
Instalado en SAT A Vereda en Pacios (Crta. Muimenta-Pastoriza)
encamadora de ARENA, PAJA, CASCARILLA, serrín, ETC.
PINCHO DESENSILADOR DE BOLAS dos modelos 1m3 para colocar en punta pala y de 1.7m3
NUEVO CORTADOR DE BOLAS. OPCIONAL: RETENEDOR DE PLASTICO EXTENDEDOR DE SILO CILÍNDRICO batidor DE purín. especial para pozos de arena
DOS MODELOS 70 Y 90, ANCHOS 225 Ó 240
w w w. c o r b a r s l l . c o m
MAQUINARIA AGRÍCOLA CORBAR, S.L.L. Polígono Industrial San Julián de la Vega, s/n 27614 Sarria, Lugo // E-mail: Corbar@corbarsll.com Telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com
pub_corbar.indd 73
GRADilla niveladora PARA CAMAS DE ARENA. De 4 a 7 discos de trabajo dependiendo del formato de los cubículos
FABRICAMOS EN 6, 7 Y 8.5 METROS.
VISÍTANOS O LLÁMANOS TE HAREMOS UNA DEMOSTRACIÓN
09/08/2013 21:04
74
agricultura
125 ANIVERSARIO Del CIAM
BIBLIOGRAFÍA especializada del ciam BANDE CASTRO M.J. (2013) Avaliación das variedades de millo forraxeiro en Galicia. Afriga, 103, 62-68. BÁEZ BERNAL M.D., CASTRO INSUA J.F., LÓPEZ DÍAZ J.E., GONZÁLEZ A. E GARCÍA POMAR M.I. (2008) Cuantificación de pérdidas y transformaciones de nitrógeno asociadas al vacuno de leche en pastoreo. Pastos, XXXVIII (1), 21-44. BÁEZ D., ESTAVILLO J.M., RODRÍGUEZ M., PINTO M., BESGA G. E MERINO P. (2000) Pérdidas de nitrógeno por lixiviación en alternativas forrajeras intensivas. Actas de la XL RC de la SEEP, 229–234. Bragança-A Coruña-Lugo. BÁEZ M.D., RODRÍGUEZ J.M., BORDEGARAY I. E ESTAVILLO M. (1997) Dinámica del nitrógeno en una rotación raigrásmaíz bajo siembra directa y convencional. Actas de la XXXVII RC de la SEEP, 191-197. SevillaHuelva. BLANCO (1921) El heno. Lugo, España: Consejo Provincial de Fomento. 48 pp. BLANCO (1933) Sinopsis de datos relativos al establecimiento de praderas artificiales para el cálculo de mezclas de semillas pratenses. Madrid, España: Instituto Nacional Agronómico. 2 pp. CAMPO L., MONTEAGUDO A. B., SALLERES B., CASTRO P. EMORENOGONZÁLEZ J. (2013) NIRS determination of non-structural carbohydrates, water soluble carbohydrates and other nutritive quality traits in whole plant maize with wide range variability. Spanish Journal of Agricultural Research, 11(2), 463-471. CASTRO INSUA J., MATEO CANALEJO E. (1999) Ciclos de nutrientes en doce explotaciones lecheras gallegas: P y K. Actas XXXIX RC de la SEEP, 373-377. CASTRO J., GARCÍA M.I., PIÑEIRO J. E BLÁZQUEZ R. (2012) Fertilización de prados, pradeiras e forraxes anuais. Afriga, 96 (decembro 2011-xaneiro 2012), 82-92. CASTRO P. (1992) Determinación de nitrógeno en muestras de pradera mixta mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo. XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 56-59. Pamplona, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. CASTRO P. E MORENO-GONZÁLEZ J. (1993) Análisis de maíz forrajero mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo próximo (NIRS). Actas XXXIII RC de la SEEP, 425 -431. Ciudad Real, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. CASTRO P. 1992. Determinación de nitrógeno en muestras de pradera mixta mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo. XXXII Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 56-59. Pamplona.
DÍAZ DÍAZ N., PIÑEIRO ANDIÓN J., DÍAZ DÍAZ D. E BANDE CASTRO, M. (2010) Valor agronómico das variedades comerciais de gramíneas e leguminosas pratenses. Actualización 2010. Afriga, 88, 48-58. EGUILEOR R. (1917). Establecimiento de prados. Lugo, España: Sección de Lugo. Servicio Agronómico. FLORES CALVETE G., AMOR FERNÁNDEZ J., RESCH ZAFRA C. E GONZÁLEZ-ARRAEZ A. (2000) Valor nutritivo del ensilaje de hierba en las explotaciones ganaderas de Galicia. Pastos, XXX (II), 149-191. FLORES CALVETE G., GONZÁLEZ ARRÁEZ A., CASTRO GONZÁLEZ J., CASTRO GARCÍA P., CARDELLE CAMPOS M., FERNÁNDEZ LORENZO B. E VALLADARES ALONSO J. (2003) Evaluación de métodos de laboratorio para la predicción de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica de ensilajes de hierba y planta entera en maíz. Pastos, XXX (1), 5-99. GARCÍA M.I., CASTRO J., BÁEZ D, CAMBA J. E LÓPEZ J. (2010) Directrices para fertilizar con xurros o millo forraxeiro. Afriga, 85, 66-73. HERNÁNDEZ ROBREDO L. (1915) Instrucciones sobre prados. A Coruña, España: Granja Escuela Práctica de Agricultura Regional. 12 pp. HERNÁNDEZ ROBREDO L. (1933) Pastos y prados. Madrid, España: Biblioteca Agropecuaria. Marín y G. Campo S.L. 230 pp. LLOVERAS VILAMANYÁ J. (1982) Estudio comparativo de la producción de praderas y rotaciones de cultivo en Galicia. Pastos, XII (1), 145-155. LÓPEZ CEDRÓN F.X., RUIZ NOGUEIRA B., CORRAL LOPEZ J.J., PIÑEIRO J. E SAU F. (1999) Productividad de dos rotaciones forrajeras en regadío y en secano en Galicia. Actas XXXIX RC de la SEEP, 227–231. Almería, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. LÓPEZ DÍAZ J.E., OLIVEIRA PRENDES J.A. E GONZÁLEZ ARRÁEZ E. (2010) Los recursos fitogenéticos de especies pratenses en Galicia. Pastos, 40 (1), 5-27. MOMBIELA MURUZÁBAL F. (1983) El estudio de la fertilidad del suelo en Galicia. Apuntes históricos y problemática general de la investigación sobre la acidez y la falta de fósforo. Cuadernos da Área de Ciencias Agrarias, 4, 75-118. I Xornadas de estudo sobor dos recursos básicos da agricultura galega. O Castro, Sada, A Coruña: Publicacións do Seminario de Estudos Galegos. MOMBIELA F. (1986) Importancia del abonado en la producción de los pastos de la zona húmeda española. Pastos, XVI, 1-2, 27-55. OLIVEIRA PRENDES J.A. E CHARMET G. (1988-89) Characterization of wild perennial ryegrass populations from Galicia (Spain). Pastos, XVIII-XIX, 51-68. PEREIRA-CRESPOS., VALLADARES
J., FLORES G., DÍAZ N., FERNÁNDEZLORENZO B., RESCH C., GONZÁLEZARRÁEZ A., BANDE-CASTRO M.J. E RODRÍGUEZ-DIZ X. (2012) Rendimiento y valor nutritivo de nuevas leguminosas anuales como cultivo de invierno en rotaciones forrajeras intensivas en Galicia. Pastos, 42 (2). En prensa. PIÑEIRO ANDIÓN J. (1994) Especies y mezclas pratenses en la España húmeda. Actas de la XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 145-160. PIÑEIRO J. E DÍAZ N. (2005) La producción forrajera en la España húmeda. En: Roza B. de la et al. (eds.) Producciones agroganaderas: gestión eficiente y conservación del medio natural, vol. II, pp. 427-463. Gijón, España: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. PIÑEIRO J. E PÉREZ M. (1981) El interés agronómico de ecotipos españoles de plantas pratenses. Pastos, 11 (1), 103-118. PIÑEIRO ANDIÓN J. E PÉREZ FERNÁNDEZ M. (1993) Mezclas pratenses para la España húmeda. Hojas Divulgadoras: núm. 8/92 HD. Madrid, España: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 48 pp. PIÑEIRO ANDIÓN J., GONZÁLEZ ARRÁEZ E. E PÉREZ FERNÁNDEZ M. (1977) Acción del fósforo, potasio y cal en el establecimiento de praderas en terrenos procedentes de monte. En: Comunicaciones presentadas al III Seminario INIA/SEA sobre Pastos, Forrajes y Producción Animal, 53-82. Abegondo, A Coruña: Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Galicia. Novembro 1977. PAG (Plan Agrícola de Galicia) (1947) Los prados son una de las bases de tu ganadería. Cartilla ganadera, 1, 15-18. PAG (Plan Agrícola de Galicia) (1949) Creación de prados artificiales. Cartilla ganadera, 2. 24 pp. SINEIRO GARCÍA F. (1977) Técnicas de transformación del monte en pastos. En: Comunicaciones presentadas al III Seminario INIA/ SEA sobre Pastos, Forrajes y Producción Animal, 7-52. Abegondo, A Coruña: Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Galicia. Novembro 1977. SINEIRO GARCÍA F. E DÍAZ DÍAZ N. (1999) Sistemas de producción animal desarrollados en pastos establecidos en tierras a monte: Síntesis de 25 años de investigación en Galicia. En: Piñeiro J. e Díaz N. Producción de pastos extensivos y ecológicos, pp 11-41. Abegondo, A Coruña: CIAM. Decembro 1999. VIVERO VIDAL J.L. (1976) Mejora genética del ray-grass italiano (Lolium multiflorum Lam.) para crecimiento invernal. Pastos, 6 (I), 127-134. YEPES V. (1961) Plan forrajero para Galicia. II Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 39-40.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
afriga106_fotos_125 anos_CIAM_castelan.indd 74
22/08/2013 20:34
AGROAMB
GRUPO
El Grupo AGROAMB está formado por un conjunto de empresas cuya actividad completa el ciclo de la gestión de residuos, contando para eso con un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia experiencia en la Gestión Medioambiental y Agronómica. Es una compañía orientada a dar soluciones de valorización y gestión integral de los residuos, empleando siempre las mejores técnicas disponibles y optimizando la logística de transporte. El Grupo AGROAMB posee autorización para la gestión de: alorización y gestión de residuos sólidos urbanos (SC-U-NPV XV-00040 y SC-U-NP-XV-00036) alorización y gestión de residuos industriales no peligrosos (SCV I-NP-XV-00064 y RIV-24/01) Regeneración medioambiental Transporte de residuos peligrosos (T/001/01) Transporte de residuos sólidos urbanos (SC-U-NP-XRT-00072) ransporte de residuos industriales no peligrosos (SC-I-NPT XRT-00083, SCI-I-NP-XRT-00056 y SC-I-NP-XRT-00122) Conforman el Grupo AGROAMB las siguientes empresas:
AGROAMB
VALORIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIODEGRADABLES
Titular de la primera planta con una capacidad próxima a 300.000 tms/año para la valorización y tratamiento de residuos agrarios según lo dispuesto en el RD 824/2005 sobre fertilizantes, el RD 1310/1990 sobre la aplicación agrícola de lodos y el Reglamento CEE 1774/2002 sobre subproductos animales. Agroamb apuesta fuertemente por I+D+i con su presencia en numerosos proyectos de investigación.
TRESAMB
LOGÍSTICA ESPECÍFICA EN CONTENEDORES
Dispone de vehículos específicos en diferentes configuraciones, adaptándose a cada necesidad medioambiental del cliente. Innovación y eficacia en el transporte. Servicios de consejero de seguridad y operador de transportes.
AGROAMB-TRESIMA UTE
GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES
Comercializa y coordina la prestación de servicios para la gestión ambiental integral de los distintos residuos (incluidos residuos peligrosos). Desde su reciente creación, gestiona más de 50.000 tms/ año de residuos biodegradables.
ONEGA ARES, S.L.U.
SERVICIOS AVANZADOS DE TECNOLOGÍA AGRARIA
Empresa de servicios agrarios que cuenta con los últimos equipos en mecanización para la siembra, cultivo y posterior recolección de las diferentes producciones agrarias.
TROBO AGRÍCOLA, S.C.G. PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LA TIERRA
Sociedad para la explotación en común de la tierra, orientada a la producción integrada de forrajes y cultivos energéticos. Dispone de un banco de tierras que supera las 3.000 hectáreas.
Agroamb C/ Calzada das Gándaras, 11. Local bajo dcha. 27003 Lugo Teléfono (+34) 982 231 365
pub_agroamb_castelan.indd 75
Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com Web www.agroamb.com
100% GALLEGO – GLOBALIZACIÓN –ENERGÍAS RENOVABLES -
R E C I C L A J E PUESTOS DIRECTOS, MÁS DE 150 INDIRECTOS) – CAPITAL
AGROAMB está autorizada por la Administración española como PLANTA TÉCNICA para la elaboración de FERTILIZANTES orgánicos a partir de residuos y subproductos biodegradables
D E L
I+D+I – DESARROLLO LOCAL – CREACIÓN DE EMPLEO (30
S E N T I D O
23/08/2013 01:04
SUMINISTROS AGRICOLAS Y GANADEROS
PRODUCTOS PARA ENSILADO DE MAIZ • Film barrera de oxígeno • Sacos salchicha • Redes protectoras HIGIENE Y DESINFECCION DEL ORDEÑO • Alcalinos • Ácidos • Selladores • Predipings • Desinfectantes • Guantes CELULOSAS
Polígono Industrial la Curiscada, P. 391 - 392 33877 Tineo - Asturias Tel. 985 80 16 54 - Fax: 985 80 09 58 afriga 106_publicidade_agomundo.indd 76
SEMILLAS PRATENSES • Raigrases • Tréboles • Fórmulas • Cereales • Céspedes FITOSANITARIOS • Herbicidas • Insecticidas • Fungicidas • Raticidas PIENSOS PARA PERROS Y GATOS
agromundo@agromundo.es www.agromundo.es 09/08/2013 20:55
DOSSIER: cultivos pratenses
77
agricultura
Fórmula R5L (raigrás híbrido con cinco leguminosas anuales)
VALOR AGRONÓMICO DE LAS VARIEDADES COMERCIALES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS PRATENSES. ACTUALIZACIÓN 2012
Desde 1978 hasta 2012 se evaluaron en Galicia 231 variedades de raigrás italiano, 212 de raigrás inglés, 40 de raigrás híbrido, 92 de dactilo, 60 de festuca alta, 62 de trébol violeta, 49 de trébol blanco y 60 de alfalfa, con el objetivo de conocer su valor agronómico para la siembra de praderas. En este trabajo se presenta una síntesis de los datos de todas las variedades evaluadas que están en las Listas Españolas de Variedades Comerciales o en el Catálogo Común de Especies Agrícolas de la Unión Europea.
La síntesis se obtuvo por aplicación del método de mínimos cuadrados a la información disponible desde 1978 hasta 2012, de manera que cada variedad se puede comparar con todas y cada una de las restantes, dentro de cada especie, independientemente del año en que se hayan sembrado. OBJETIVO Sintetizar la información obtenida desde 1978 hasta 2012 en el programa de estudio del valor agronómico de las variedades de raigrás italiano, raigrás inglés, raigrás híbrido, dactilo, festuca alta, trébol violeta, trébol blanco y alfalfa en Galicia.
N. Díaz Díaz, Mª D. Díaz Díaz, S. Crecente Campo, G. Flores Calvete Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) Apdo. 10, 15080 A Coruña
METODOLOGÍA Toda variedad nueva se siembra en las fincas experimentales del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) en Mabegondo (A Coruña), a 100 metros de altitud; A Pobra do Brollón (Lugo), a 400; y Marco da Curra (A Coruña), a 650. Todas las especies se sembraron en todas las localidades excepto la alfalfa, que sólo se sembró en A Pobra do Brollón y, algunos años, en Mabegondo. AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 77
02/09/2013 20:31
78
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Para cada especie hay un experimento independiente con parcelas elementales de 6,5 m2, dispuestas en bloques al azar con cuatro repeticiones, que incluye las variedades nuevas junto con variedades conocidas, del orden de 4 por experimento, y que sirven de referencia. Los experimentos se fertilizan anualmente con 160-240 kg/ha de N, 120 de P2O5 y 200 de K2O, y se cortan unas 4-7 veces al año, durante dos años en raigrás italiano y trébol violeta, y tres en las especies restantes. Se determina la producción en verde y el contenido en materia seca por parcela con el objeto de poder calcular la producción de cada corte y la anual, expresada en materia seca. Las leguminosas no reciben nitrógeno. A su vez, en la localidad de Mabegondo se siembran en líneas para determinar la precocidad del espigado en gramíneas o de floración en leguminosas. Los experimentos de raigrás inglés, dactilo y festuca alta se mantienen más allá de los cuatro o cinco años, sin control de la producción, para conocer su persistencia, la cual se determina por observación visual en escala de 1 (desaparecida) a 9 (césped denso). RESULTADOS Por aplicación del método de mínimos cuadrados, se sintetizó la información obtenida sobre todas las variedades ensayadas desde 1978 hasta 2012 y se exponen en las tablas 1 a 9 los resultados de las que están en la Lista Española de Variedades Comerciales (LEVC), actualizada en febrero de 2013, o en el Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea (CCUE), actualizado en febrero de 2013. En la tabla 10 se indican las fechas aproximadas de principio del espigado para cada grupo de precocidad y especie.
CÓDIGOS DE LAS CASAS COMERCIALES 1. Advanta Ibérica, S.A. 2. Agrusa 3. Semillas Asturverde 4. Clemson Seed S.L. 5. Semillas Batlle, S.A. 6. Calfensa Proyectos, S.L. 7. Semillas Clemente, S.A. 8. Semillas Dalmau 9. Semillas Fito, S.A.
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Hortícola Alavesa, S.L. Semillas Marisa S.A. Comercial Morera, S.L. Semillas Pioneer, S.A. Rocalba, S.A. Senasa (Nickerson Sur, S.A.) Semillas Sevil, S.A. Semillas El Solc Semillas Verón, S.A. Zulueta
Tabla 1 Variedades de raigrás italiano alternativo inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades
Ploidía3
Producción 1º año4
Nº de ensayos 3
Casas comerciales
Adige
T
106
Agraco 812
T
100
7
Andy
T
98
11
Aramo
D
103
8
Attila
T
104
6
Avance
T
97
11
Barcimatra
T
94
3
Barcomet
D
98
3
Barinella
D
105
3
Baritmo
D
97
3
Barspectra
T
96
47
7
Barspirit
T
98
3
4, 7
Bartempo
T
93
3
4, 7
Bartigra
T
108
3
Barturbo
T
95
3
Braulio
T
99
12
Campivert
T
101
21
5, 10
Canigo
T
105
1
17
Caramba
T
98
15
Claro
T
97
13
Daxus
D
115
3
Druva
D
98
3
Ducado
D
87
3
Elunaria
T
94
16
Energa
T
98
42
Gipsyl
D
88
3
Grazer
D
87
3
Hellen
T
99
3
Jivet
T
101
3
Jumper
T
107
3
Labelle
T
98
7
Lemnos
T
104
3
Libonus
T
104
6
Lifloria
D
91
7
Limella
D
101
7
Litop
D
97
3
16,17
3 4,7 4, 7
16, 17
6
12, 19
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 78
02/09/2013 20:32
79
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Variedades de raigrás italiano alternativo (cont.) Litoro
T
88
3
Lolan
T
101
3
Maddalena
T
98
Major
T
98
Melworld
D
114
Missyl
T
102
Mowester
D
Nerissa
Starter
T
105
20
15
Surrey Nova
D
91
2
4, 7
3
Torero
T
92
2
11
Trinova
T
97
40
3
Vallivert
T
103
28
8
Vespolini
T
102
3
98
13
Vivaro
T
109
3
D
103
3
Weldra
D
94
6
Nival
T
101
25
Wesley
T
101
9
Padano
T
110
3
Peleton
T
102
22
Pollanum
T
93
7
Pomba
D
107
11
Angus 1
D
15
Bill
T
15
Brixia
D
15
Condado
T
3
Liquattro
T
2
3
5, 10
1
14
Variedades no evaluadas Variedades
6
Promenade
T
100
15
Prompt
D
103
13
14, 18
Puigmal
T
105
1
Sabroso
T
101
6
Salam
T
111
1
Samurai
T
95
8
1
Shoot
D
100
9
2
Sicoris
T
101
1
17
Speedyl
T
104
34
14, 18
Sprint
D
97
2
16
17
Ploidía
Casas comerciales
17
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 D = Diploide, T = Tetraploide 4 100 =12,54 t/ha de materia seca (media de Tewera y Vitesse)
PRADERAS ANUALES Y PERENNES La MeJOr seLeCCiÓn de variedades, GraMÍneas Y LeGUMinOsas
adapTadas aL CLiMa Y sUeLOs de Las ZOnas HÚMedas de La penÍnsULa iBÉriCa
variedades:
AlFAlFAs InOCulADAs: victoria, plato, verKO WEsTERWOlD: andrea (d), Melworld (T), LeMnOs (T) RAy gRAss ITAlIAnO: Tetraflorum(T), TUrTeTra (T) RAy gRAss Inglés: Tove(T), Meba(T), eMinenT (T) RAy gRAss Inglés: nui(d), Belida(d), TeMpranO(d) RAy gRAss HÍbRIDO: rusa(T), sTerLinG (T), BOXer(T) TRébOlEs AnuAlEs: enCarnadO. Contea. persa. Lighting, Laser. MiCHeLianO. paradana. TRébOlEs PEREnnEs: LadinO. Huia, California, regal, seminole. viOLeTa. GLOBaL (d), TeMpUs (T), viola. VEzA sATIVA: ebena, Topaze, José. avena FOrraJera, TriTiCaLe, GUisanTes prOTeaGinOsOs.
sieMpre CaLidad
GaLLeGa de seMiLLas
MeZCLas de praderas dispOniBLes en envases de 10 KG.
aprOveCHaMienTO inTensivO dUranTe TOdO sU CiCLO veGeTaTivO, sieGa en verde, pasTOreO Y ensiLadO
PRADERAS ANUALES, EL MEJOR CULTIVO COMO ALTERNANCIA AL DEL MAÍZ WAM 1 mezclas de gramíneas y leguminosas anuales WAM 2 mezclas de cereales y leguminosas praderas perennes WAM 3 siega intensiva y ensilado (3 años) DIsPOnEMOs WAM 4 siega, pastoreo y ensilado (≥ 4 años) WAM 5 pastoreo y henificado DE sEMIllAs praderas perennes, MeZCLas sÓLO de GraMÍneas WAM F2 EXTRA MODIFICADA siega intensiva y ensilado WAM F4 EXTRA MODIFICADA siega, pastoreo y ensilado
BIO
sObRE DEMAnDA PODEMOs COnFECCIOnAR lAs MEzClAs QuE nOs sOlICITEn
WAMESTRADA S. L. L. • Zona industrial de Toedo, 36680 A Estrada, Pontevedra, España Telf. y Fax (0034) 986572445 • info@semillaswam.com • www.semillaswam.com
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 79
23/08/2013 00:51
80
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Vista de los campos de ensayo de variedades de raigrás italiano a comienzos de marzo de 2012
Multisolc Ax9 Parfait Podium Ralino Roberta Salome Serenade Sikem Solita Sultan Tauro Taurus Teanna Tetila Tonic Tur Turgo Urbana Vertibelo Vicugna Zorro
Tabla 2 Variedades de raigrás italiano no alternativo inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades Abys Agraco 811 Alamo Alouette Ansyl Antonia Barelli Barextra Bargrosso Barmega Bartrento Barultima Bofur Bolero Caballo EF-486 Dasas Energyl Fabio Fox Inducer Jeanne Liberta Ligrande Lipurus Livictory Minaret Modesto Mondora Montblanc Multimo
Ploidía3 D T D T T T D T T D T T T T D D T D T T D T T T D T T T
Producción 1º año4 98 103 98 94 96 99 103 99 105 106 92 104 94 100 103 91 102 100 106 104 102 90 95 105 94 92 96 100 99 100
Nº de ensayos Casas comerciales 3 7 17 3 3 21 14 3 2 4, 7 4 4, 7 3 1 1 1 12 4 3 15 15 3 3 4 3 2 15 6 7 19 2 6 3 11 3 15 8 2 6 20 1 17
D T D T T T T D T T T T T T T D T T D T T
99 99 95 92 98 103 93 92 100 101 94 103 92 94 94 89 94 103 97 97 99
7 3 7 11 41 3 13 12 4 3 3 18 7 10 7 6 19 6 11 3 3
17
9
14, 18 6 17 3 15 15 16
5, 10
Variedades no evaluadas Variedades Adrina Bardelta Gaza Star
Ploidía T D T D
Casas comerciales 16 4, 7 14, 18 5, 10
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 D = Diploide, T = Tetraploide 4 100 =12,54 t/ha de materia seca (media de Tewera y Vitesse) Todas las variedades espigan en un breve intervalo de tiempo, hacia principios de mayo en Mabegondo. Por eso no se hicieron grupos de precocidad. 1 2
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 80
22/08/2013 20:24
VENA STRIGOSA VENA STRIGOSA
Pratex R1 Pratex R1
www.rocalba.com www.rocalba.com pub_rocalba_castelan.indd 81
Expresi贸n vegetal Expresi贸n vegetal 22/08/2013 23:11
82
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Barlet Barmilka Barpasto Barpastra Barplus Belfort Bovian Burton Calibra Ciami Clanrye Delphin Elgon Fanal Fetione Herbie Herbus Kentaur Kerdion Modane Orleans Pastour Perceval Pomposo Prana Sirocco Tivoli York Muy tardías Akurat Alcander Barflip Barforma Barmoric Barnauta Barsintra Colorado Condesa Dombo Drumbo Dunluce Foresto Forza Gazon Herbal Loporello Mezo Montagne Penduick Pradal Sydney Turandot Twystar Verano
Tabla 3 Variedades de raigrás inglés inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades
Ploidía3
Producción4 1º año
2º año 107 93 96
Persistencia5
Nº ensayos 1º/2º año
Muy precoces6 Anaconda Belida Bronsyn Charlene Heraut Jaran Liprinta Moy Naki
T D D T D T D D D
102 96 108 104 92 108 99 99 85
97 109 100 98 82
5,5 5,8 3,2
16/19 25/25 3/3 1 3/3 3/3 5/5 5/5 3/3
Nui
D
107
110
6,3
3/3
Pimpernel Pionero Roper Telstar Precoces Baremon Belramo Gallico Lacerta
D T D D
97 82 100 99
103
5,3
102 94
5,4
6/2 1 8/8 5/5
T D D T
81 97 91 116
Mathilde
T
99
Neptun Prestige Rosalin Intermedias Aubisque Bargala Baristra Barmaxima Barmedia Chicago Citadel Clermont Courliss Falstaff Fennema Foxtrot Gandalf Indiana Clermont Courliss Falstaff Fennema Foxtrot Gandalf Indiana Kimber Lilora Marino Missouri Napoleon Option Premium Probat Rosetta Stefani Tetramax Tonga Tove Victorian Tardías Aberavon Abercraigs Animo Argona Arvicola Barata Barelan
T T T
110 103 96
102 98 96
T T T T T D T T D D D D D D T D D D D D D D D T T T D D D
101 98 98 95 103 98 92 104 98 99 100 90 96 86 104 98 99 100 90 96 86 99 92
103 101 100
D T T T D
103 95 103 104 86 101 96 97 99 98 90
D T D D T D T
85 111 82 87 93 95 98
101 92 104
6,0 4,5
5,8 5,7
2 8/10 7/9 3/3 2
104
102 95 96 103 86 95 99 100 89 102 103 86 95 99 100 89 102 94 94 100 96 95 97 88 103 97 97 91 105 101 85 88 92
5,8 6,0 5,0 5,7 4,6 5,7
5,7
5,5 102 5,4 6,2
5,4 4,8 4,6 3,8
5,8 4,7
3/3 5/5 9/9 17/17 3/3 5/5 1 3/3 3/3 14/13 11/11 3/3 2/2 3/3 2/2 3/3 2/2 11/11 3/3 2/2 3/3 2/2 3/3 2/2 3/3 6/6 5,7 2/2 2/2 3/3 3/3 2 1 3/3 8/8 14/13 14/13 3/3 2/2 2/2 3/3 6/6 2 1 3/3
Casas comerciales
3, 6, 8, 19 4, 7
3, 4, 5, 6, 7, 10, 14, 16, 17, 18
17 5, 10
4, 7
3, 5, 6, 9, 10, 14, 18, 19
14, 18 4, 7 4, 7
D D T T D T T D T D D T T T T D T T D T D D D T T T T D
94 94 87 91 99 100 104 97 97 115 109 104 102 90 101 98 97 108 86 100 95 96 94 101 92 102 94 94
T T D D D T T T T D D T D T D T T
93 106 94 94 96 91 109 98 95 101 103 98 102 100 84 101 99 95 99 97 90 95 106 98 100
T D D D T D T
94 91
4,9
89 98 93 94 94 98 108
4,7 5,5
99 104 91 101 92 95 104 82 92 90 100 88 102 103 89 94
5,8 4,9 5,5 6,0 4,5 6,2 5,7 5,7 5,4 5,7
5,0
88 97 98 98 102
99 88 98 94 98 102 87 93 88 86 90
5,3 5,9 5,4
3,6
5,9 5,7
8/8 3/3 1 7/7 3/3 2/2 3/3 3/3 2/2 12/10 1 3/3 17/16 7/7 9/9 15/16 9/8 3/3 7/7 3/3 3/3 2/2 3/3 3/3 2 2/2 2/2 9/9 2 2 1 1 3/3 1 3/3 15/10 49/51 70/72 1 1 2 3/3 3/3 3/3 3/3 2 11/13 3/3 3/3 3/3 3/3 3/3 3/3
4, 7 4, 7
3, 17, 19 11 1 14, 18
5, 6, 10 5, 10
15 4, 7 4, 7 4, 7 15 4, 7
Variedades no evaluadas Variedades 7/10
5, 10 18 15
Ploidía
Casas comerciales
Barnhem
D
4, 7
Garibaldi
T
5, 10, 15
Gossip
T
17
Jumbo
T
3
Malone
T
4, 7
Meradonna Portique
T T
5, 10 1
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea
1 2
D = Diploide, T = Tetraploide 100 =10,89 y 9,14 t/ha materia seca (media de Frances, Reveille, Brigantia, Condesa y Dombo), en el 1º y 2º año, respectivamente 5 Anotaciones tras el 3º año. Escala 1-9, con valores más altos para variedades más persistentes. La escala se centró haciendo que la nota media de todas las variedades evaluadas fuese 5 6 Fechas de espigado de los distintos grupos de precocidad en la tabla 10 3 4
4, 7
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 82
26/08/2013 16:16
pub_batlle.indd 83
11/08/2013 10:18
84
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Tabla 4 Variedades de raigrás híbrido inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades Muy precoces7 Bastille Sabella Precoces Alliance Banquet II Belleek Blason Citeliac Keurdor Lemur Polly Rusa Sirene Tirna Intermedias Aberexcel Aligote Amalgam Augusta Barladin Barsilo Fortimo Gladiator Gosia Ibex Manawa8 Molisto Neola Rubrido Solid Store Texy Tardías Hybrix Muy tardías Molisto
Producción comparada con: Raigrás inglés5 Raigrás italiano6 1º año 2º año 1º año 2º año
Ploidía3
Tipo4
T D
Ita Ing
147 120
T
Ita Ing Int Int Ing Int Ita Ing Ita Ita Int
150 136 126 117 127 117 126 108 134 128 112
T T D T T t T D T T T T T T
Ing Int Int Ita Int Ita Ing Int Ing Int Ita Ing Ing Ita Ing Ing Ita
118 115 123 114 110 119 114 103 136 129 112 105 112 123 106 106 114
D
Ita
T
Ing
T T T D D T T T T T T
99 104 111 103 99 105
Casas comerciales
115 94
1 1
15
117 106 98 91 99 92 99 85 105 100 88
1 2 1 5/5 2 1 3/3 14/10
96
86 92 2 98 91
104 100 96 108 107 95 98 106
92 89 85 96 95 84 87 94
2/2 8/8 1 27/16 6/6 6/6 5/5 3/3 2 4/3 25/13 8/7 3/3 7/5 3/3 5/5 30/24
123
99
96
88
5/5
105
96
82
85
8/8
101 102 101 101 100
88 93 89 90 89 89 89
6, 14, 15
3/3 15/10
92 90 97 89 86 93 89 80 106 101 87 82 87 97 83 83 89
4, 7 4, 7 3
3, 6 5, 9, 10, 14, 16, 18, 19 17 5, 10
3
CUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la C Unión Europea 3 D = Diploide, T = Tetraploide 4 Tipo: Ita = Italiano, Int = Intermedio, Ing= Inglés 5 100 =10,88 y 9,21 t/ha materia seca (media de Frances, Reveille, Brigantia, Condesa y Dombo), en el 1º y 2º año, respectivamente 6 100 =13,91 y 10,40 t/ha materia seca (media de Exalta, Finul y Lifapo) en el 1º y 2º año, respectivamente 7 Fechas de espigado de los distintos grupos de precocidad en la tabla 10 8 Manawa figura en la lista como Grasslands Manawa 2
Variedades no evaluadas Variedades
Ploidía T T
Gala Nadziega Pletor Saikava 1
109
Nº ensayos
T
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales
Casas comerciales 17 19 9 19
zález Ángel Gil Gonrial Lalín 2000
de semillas A IC R É IB T G cción de RA , etc. La mejor sele , veza, colza le a ic it tr l, a cere de pradera,
st Polígono Indu A-3 ansporte, nave Ciudad del Tr 0 50 36 edra Lalín - Pontev 535 636 0 67 : no fo Telé s el@hotmail.e ng e-mail: gila
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 84
23/08/2013 01:05
DOSSIER: cultivos pratenses
Tabla 5 Variedades de dactilo inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades Ultraprecoces Daga Muy precoces Accord Ambassador Currie Ereva Justus Micol Terrano Precoces
Producción3 1º año 2º año
Nº ensayos 1º/2º año
Casas comerciales
4
96
104
6/6
116 100 97 115 98 85 92
107 105 94 104 102 97 99
6/8 6/8 2/2 3/3 6/8 3/3 3/3
11
Amba
93
97
5/8
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19
Artabro Bardumas Cristobal Fala Howlong Lidacta Lude Lyra Niva Oberweihst Prairial Tarraco
111 108 112 86 110 99 102 87 97 92 98 107
104 100 103 98 99 97 102
36/37 3/6 3/6 2/2 7/7 3/3 4/7 3 3/6 5/5 27/30 6/8
99 97 98 101
6
9
Intermedias Athos Baraula Athos Baraula Bariton Barlemas Beluga Cambria Fleurance Lumont Sparta Tardías Donata Lidaglo Ludac Muy tardías Barmoral Foly
85
agricultura
110 94 110 94 111 110 107 104 95 109 100
104 94 104 94 103 99 102 101 100 101 87
6/6 6/9 6/6 6/9 3/6 6/5 3/6 36/36 6/6 3/3 3/3
4, 7 4, 7 4, 7 4, 7
91 93 111
90 95 106
5/5 6/6 5/5
11, 14, 18
102 106
101 101
3/3 3/3
11
11
4, 7
Variedades de dactilo no evaluadas Variedades Loke Ludovic Luflor 5, 10, 11 18
Casas comerciales 6 1 15
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 100 =9,42 y 9,69 t/ha materia seca (media de Cambria, Luna Roskilde y Prairial) en el 1º y 2º año, respectivamente 4 Fechas de espigado de los distintos grupos de precocidad en la tabla 10 1 2
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 85
22/08/2013 20:25
86
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Raigrás italiano bianual al comienzo del espigado a mediados de mayo de 2013
Tabla 6
Tabla 7
Variedades de festuca alta inscritas en la LEVC o en el CCUE Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) 1
Variedades Muy precoces Bartucca Wrangler Precoces Alix Baradiso Bariane Belfine Eldorado
Producción3 1º año 2º año
Nº ensayos 1º/2º año
2
Variedades de trébol violeta inscritas en la LEVC o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Asturias y Galicia (período 1978-2012)
Casas comerciales
Variedades
4
96 74
101 77
8/8 3/2
111 104 93 96 66
103 95 97 94 81
6/8 2/2 2/5 2/5 3/3
Fawn
96
96
36/44
Florine Prosper Segria Seine Intermedias Barolex Dauphine Demeter Emeraude Tardías Barcel Elfina Feline Fuego Hycor Kora Rebel Tima Muy tardías Azteca Miro Safari
108 101 103 102
102 98 99 105
2/2 2/2 8/8 8/10
96 95 101 92
94 93 101 99
2/2 3/3 7/7 2/2
99 98 101 96 111 95 77 104
95 95 98 100 106 104 86 103
8/8 6/6 4/4 6/6 4/4 4/4 4/4 44/49
74 66 68
82 73 70
6/6 8/8 4/4
Altaswede Astur Barfiola Britta Condado Corvus Diper Discovery Divin Heges4 Karim Lemmon Lucrum Maragato Nemaro Niké Perseo Pica Pirat Quinequelli Rajah Salino
17 4, 7 11 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 14, 16, 17, 18, 19 11 11, 12, 16, 17 1, 15 4, 7 11 9
14 6 5, 10, 14, 16, 18
Variedad
Nº ensayos 1º/2º año 8/4 1/1 9/9 4/5 2/2 3/3 3/3 3/3 3/3 6/6 4/4 4/4 5/5 11/9 3/3 3/3 4/4 1/1 3/3 5/5 4/4 4/4
Start
95
104
3/3
Tedi Verdi Viola Violetta
100 89 96 97
114 103 100 101
1/1 3/3 3/3 14/11
Casas comerciales
11 15 11 4, 7, 14, 18 4, 7 6 12, 16 4, 5, 6, 7, 9, 10, 19 11 9 6 3, 5, 10, 12, 14, 16, 17, 19 14, 18, 19
Variedades no evaluadas Chlumechy Larus Merviot Suez
Variedades de festuca alta no evaluadas Bonsai Finelawn
Producción3 1º año 2º año 83 83 98 120 95 104 87 90 89 101 100 109 97 107 99 104 95 105 101 102 106 106 91 112 90 99 103 99 83 97 90 96 90 99 92 112 98 107 92 100 80 89 88 87
Casas comerciales 8 3
Casas comerciales 5, 10 3 1 4, 7
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 100 =12,59 y 11,34 t/ha MS (media de Maragato y Violetta) en el 1º y 2º año, respectivamente 4 Heges figura en la lista como Heges Hohenheimer
1
1
2
2
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 100 =9,65 y 10,10 t/ha materia seca (media de Fawn y Tima) en el 1º y 2º año, respectivamente 4 Fechas de espigado de los distintos grupos de precocidad en la tabla 10
Variedad
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 86
29/08/2013 02:19
DOSSIER: cultivos pratenses
Lustar Milkanova Olwen Pitau7 Retor Will Winter white Grande Aran Avalon California8 Ladino Regal Wawerley
Tabla 8 Variedades de trébol blanco inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012) Variedades3
Producción4 1º año 2º año
Muy pequeña Kent5 84 S 1846 87 Pequeña Abercrest 91 Aberherald 88 Barvian 83 Nanouk 76 Rivendel 92 Pequeña/Intermedia Abervantaje 102 Alberta 112 Crusader 101 Huia7 98 Lirepa 98 Menna 106 Milton 99 Tasman 104 Intermedia/Grande Aberdai 106 Alice 117 Apis 94 Barblanca 97 Haifa 106 Lune de Mai 101
Nº ensayos 1º/2º año
83 92
2/2 5/6
93 94 87 70 90
1/1 1/1 5/6 1/1 8/8
101 97 103 99 99 98 104 105
1/1
110 111 104 103 95 100
Casas comerciales
107 94 106 104 88 110 106
1/1 5/6 6/6 5/6 2/2 1/1 3/3
4, 7, 14
117 108 102 94 104 94
122 104 101 88 107 100
1/1 3/3 10/10 1/1 8/8 1/1
5, 10
1, 3, 4, 7, 9, 12, 15 4, 5, 7, 10, 17
Variedad Bombus Companion Merwi Regalgraze Ronny
1, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19
Casas comerciales 5, 10 5, 10 6 14, 18 3, 6, 7, 19
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea. 3 Clasificadas por el tamaño de hoja 4 100 =9,59 y 8,17 t/ha materia seca (media de Huia y California) en el 1º y 2º año, respectivamente 5 Kent figura en la lista como Kent Wild White 6 S 184 figura en la lista como Aberystwyth S 184 7 Huia y Pitau figuran en la lista como Grasslands Huia y Grasslands Pitau 8 California figura en la lista como California Ladino 1 2
1/1 1/1 11 1/1 2/3 6/7
101 98 105 99 94 104 98
Variedades no evaluadas 1/1
1/1 15/15 6/6 1/1 1/1 3/3
87
agricultura
5, 6, 8, 9, 10, 16
Ingresos agrarios Obtenga más rendimiento de su explotación En ”la Caixa”, ponemos a su disposición productos y servicios específicos para el sector agrícola y ganadero. Soluciones diseñadas para hacer más fácil su día a día, y para que obtenga el máximo rendimiento de su explotación. Y ahora, llévese1 un práctico chaleco reversible al traer sus ingresos agrarios.
AgroCaixa
1. Promoción válida desde el 15-10-12 hasta el 31-3-13 o hasta agotar existencias (30.000 unidades) por un ingreso mínimo de 2.000 € . A efectos fiscales, esta promoción tiene la consideración de remuneración en especie y está sujeta a retención a cuenta según la normativa fiscal vigente. NRI: 423-2012/9681
www.laCaixa.es/agrocaixa
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 87
02/09/2013 16:47
88
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Variedades de alfalfa no evaluadas
Siega de ensayos de fertilización nitrogenada con mezclas de gramíneas y leguminosas anuales
Variedad Ampurdan Belfeuil Comete Creno Emiliana Marina PR 56 S 82 PR 59N 49 PR 59N 59 Siriver Tierra de Campos Venus
Casas comerciales 12 14 11 3, 6 1, 15 1, 15 13 13 13 5, 10 5, 10, 14 16
LEVC = Lista Española de Variedades Comerciales CCUE = Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Unión Europea 3 100 =15,58, 14,87 y 13,97 t/ha materia seca (media de Europe y San Isidro) en el 1º, 2º y 3º año, respectivamente 1 2
Tabla 10 Fechas aproximadas de principio de espigado en cada grupo de precocidad en Mabegondo (Abegondo, A Coruña) a 100 m de altitud Variedades
Raigrás inglés y híbrido
Ultraprecoces
Tabla 9
Variedades
Producción3 2º año 3º año 98 100 95 98 98
Nº ensayos
Alcor Altiva Aragón Asmara
1º año 96 107 92 103
Aurora
88
84
84
2/2/2
Capitana Derby Europe Gea Gilboa Giulia Hunter River Medina Nogara PK-57Q53 Planet Salsa San Isidro Sequel Sutter Tango Verdor Victoria
93 101 102 100 87 104 95 89 97 103 91 104 98 93 93 107 99 96
77 88 99 99 83 100 91 78 91 87 93 94 101 72 95 105 98 101
87 87 100
2/2/2 5/5/4 18/18/17 1/1 7/7/7 1/1 1/1 2/2/2 2/2/2 1/1 1/1 1/1 13/13/13 2/2/2 2/2/2 1/1 1/1 6/6/6
87
93 104
100 80 101
103
1º/2º/3ºano 1/1 1/1 15/15/15 1/1
Festuca alta
Muy precoces
f. abril
f. abril
Precoces
p. mayo
p. mayo
p. abril
Intermedias
p.-m. mayo
p.-m. mayo
m. abril
Tardías
m.-f. mayo
m.-f. mayo
f. abril
f. mayo
f. mayo
p. mayo
Muy tardías
Variedades de alfalfa inscritas en la LEVC1 o en el CCUE2 Síntesis de los datos de Galicia (período 1978-2012)
Dactilo m.-f. abril
f. marzo
f. = finales; m.= mediados; p. = principios
Casas comerciales 17 9 2, 5, 10, 14, 17, 18, 19
Bromo Catártico (*) Variedad
Casas comerciales
Baladin
5, 10
Luprime
4, 7
Sanson
9
5, 10 3, 4, 7, 11 4, 7, 16
16 14 13 6 11 14, 18
11 4, 7 5, 10, 14, 17, 18
festuca de prados (*) Variedad Darimo Lipanther Preval Senu
Casas comerciales 15 6 11 3
fleo (*) Variedad Alma Climax Comer Phlewiola
Casas comerciales 5, 10 3, 5, 10, 12, 14, 18 6 5, 10
(*) no hay Lista de Variedades Comerciales en España para estas especies. Por eso no están evaluadas
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_variedades_castelan.indd 88
22/08/2013 20:25
pub_delagro_sementes.indd 89
09/08/2013 21:15
90
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Ensayos de evaluación de pratenses en el CIAM
EVALUACIÓN DE ESPECIES DE RAIGRÁS ITALIANO E HÍBRIDO EN CULTIVO DE INVIERNO PARA INTEGRAR ROTACIONES FORRAJERAS DE DOS CULTIVOS POR AÑO
Este artículo es el resultado del estudio realizado entre octubre de 2011 y junio de 2012 en el CIAM sobre el raigrás como alternativa al maíz como cultivo forrajero; en él se evalúan en profundidad el efecto y la fecha de aprovechamiento en primavera sobre la producción y el valor nutricional de las diversas variedades de esta especie pratense. Hay tres grandes tipos de raigrases utilizados en agricultura: el raigrás italiano (Lolium multiflorum L., anual y bianual), el raigrás inglés (Lolium perenne L., de larga duración) y el raigrás híbrido (Lolium boucheanum K., de duración intermedia). El raigrás italiano es la especie gramínea pratense más sembrada en España, tanto en cultivo monofito como en mezclas con otras especies. Hace algo más de una década, Piñeiro et ál. (2001) estimaban que más del 90% de la semilla de especies pratenses vendida por casas comerciales en Galicia correspondía a alguno de los tres tipos de raigrases, entre los que predominaba el italiano, que representaría más de la mitad de las ventas de semillas. Este raigrás es una gramínea que se establece con gran facilidad y tiene un crecimiento inicial rápido, con un comportamiento muy agresivo con las plantas acompañan-
G. Flores Calvete, N. Díaz Díaz, J. Valladares Alonso, S. Pereira Crespo, B. Fernández-Lorenzo, C. Resch Zafra y J. Piñeiro Andión Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)
tes, incluidas las especies espontáneas. Tiene capacidad de crecer durante el invierno, sobre todo en zonas de influencia atlántica, y puede dar un corte a finales del invierno, al que le pueden seguir uno o dos cortes más a lo largo de la primavera. Los raigrases híbridos comparten esta característica, aunque el vigor en el establecimiento no es tan alto como el del italiano. Los híbridos comparten genes de raigrases italianos e ingleses y son variedades de rotaciones cortas. Poseen cierta capacidad de crecimiento invernal, pero menos intensa que la de los raigrases italianos y mantienen más tiempo el crecimiento en la primavera tardía tras el espigado.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 90
29/08/2013 02:20
DOSSIER: cultivos pratenses
agricultura
91
Control de producción a comienzos de la primavera
En los catálogos de variedades agrícolas (Lista de Variedades Comerciales de España y Catálogo Común de Variedades de Especies Agrícolas de la Comunidad Europea), las variedades de raigrás italiano se clasifican en los grupos de variedades alternativas y no alternativas. Las primeras son aquellas variedades que, sembradas en primavera, producen espigas en alto número el mismo año de la siembra. Por el contrario, las no alternativas no espigan el año de la siembra o lo hacen con poca intensidad. Las variedades alternativas tienen una corta vida productiva que no supera el año y tienen carácter anual. Las no alternativas son más persistentes e incluso pueden llegar a dos años de vida productiva. Aunque en los catálogos de variedades mencionados no aparece la clasificación westerwold o westerwoldicum, esta mención suele aparecer en los catálogos de las casas comerciales, aplicada a las variedades alternativas y, por lo tanto, anuales. Las variedades alternativas están orientadas a producir forraje en el periodo que va desde la siembra (septiembreoctubre) hasta el espigado, a comienzos de mayo, época en la que prácticamente acaba la vida productiva de la planta. Las variedades no alternativas tienden a crecer menos durante el invierno, pero compensan esta circunstancia con un mayor crecimiento en la primera parte de la primavera y pueden llegar a superar a las variedades alternativas. Por su menor agresividad inicial, las variedades no alternativas suelen emplearse en mezclas con otras especies de gramíneas y leguminosas en praderas de corta duración. Como indican Piñeiro et ál. (2001), las variedades alternativas serían las más indicadas para entrar en una rotación como cultivo invernal con un cultivo de verano como maíz, girasol o sorgo forrajero, que ocuparán el terreno hasta finales de septiembre o comienzos de octubre, momento en el que se sembrará de nuevo el raigrás. Dada la capacidad de crecimiento en épocas de temperaturas bajas, los raigrases italianos desarrollan un papel importante desde el punto de vista medioambiental, pues utilizan el nitrógeno disponible en el terreno evitando que se contaminen las aguas superficiales o subterráneas por escorrentía y lixiviación a los horizontes inferiores del suelo.
CheckIT, tu app de Yara que diagnostica las deficiencias nutricionales en cultivos
info.iberian@yara.com // www.yara.es
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 91
29/08/2013 02:21
92
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
TODAS LAS VariedadeS DE RAIGRÁS ITALIANO e HÍBRIDO MOSTRARON UNA ALTA PRODUCTIVIDAD
Raigrás alternativo Promenade en la primera fecha de corte (6 de marzo). Producción 5,0 t MS; PB 13,6%
Hay variedades diploides y tetraploides, tanto en el grupo de las alternativas como en el de las no alternativas. Las tetraploides tienen la semilla más grande, hojas más anchas de color verde más oscuro, un mayor contenido de agua y tienden a ser más resistentes a enfermedades que las diploides. El mercado está dominado por las variedades tetraploides, como puede verse en esta misma revista, en el artículo en el que se reflejan los resultados de las evaluaciones de variedades comerciales de gramíneas y leguminosas pratenses para zonas húmedas realizadas en el CIAM en 2011 (Díaz et ál., 2012); en él se pone de manifiesto que el porcentaje de variedades tetraploides con relación al total de variedades ofertadas asciende al 71%, 68% y 76% para los raigrases alternativos, no alternativos y híbridos, respectivamente. Debido al mayor tamaño de la semilla de variedades tetraploides, la dosis de semilla empleada en cultivos monofitos en estos casos (35-40 kg/ha) es normalmente un 20-40% superior que cuando se siembran variedades diploides (30-35 kg/ha). Resultados de los ensayos realizados en Mabegondo en el contexto de la Red Nacional de Evaluación de variedades Pratenses y citados por Piñeiro et ál. (2001) indican que, cuando se compararon seis variedades alternativas y seis no alternativas aprovechadas en dos cortes en primavera, se obtuvieron producciones medias para el primer y segundo corte de 4,2 y 3,3 t de materia seca (MS) por ha para los raigrases alternativos, y de 4,0 y 3,8 t MS/ha para los no alternativos, respectivamente. Esta ausencia de diferencias en el rendimiento entre ambos tipos de variedades significa, en opinión de los autores citados, que las variedades no alternativas también pueden utilizarse en estas rotaciones intensivas de dos cultivos por año y muestran la necesidad de incluir ambos tipos de raigrases en los experimentos sobre variedades de raigrás para la fase de otoñoinvierno-primavera.
EL RAIGRÁS ITALIANO EN LA ROTACIÓN DE DOS CULTIVOS POR AÑO EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS GALLEGAS Según el Anuario de Estadística del MARM (2010), Galicia produce aproximadamente el 40% de la leche de vacuno y concentra más de la mitad de las explotaciones lecheras del total del Estado español. En un reciente trabajo acerca de la estructura productiva de las explotaciones lecheras gallegas en el decenio 1996-2006, Fernández-Lorenzo et ál. (2009) señalan que en dicho periodo había desaparecido el 65% de las explotaciones, la producción había aumentado hasta los 2,2 millones de toneladas y la superficie forrajera destinada a producir leche en Galicia se contrajo desde 388 mil ha en el año 1996 a 232 mil ha en 2006. La dificultad de las explotaciones lecheras gallegas que permanecieron en el sector para acomodar su incremento de tamaño con el correspondiente aumento de la base territorial forrajera provocó un aumento de la carga ganadera y una mayor dependencia del uso de concentrados en la dieta del ganado. En paralelo se produjo una mayor intensificación forrajera de la SAU disponible, que se centró en un notable incremento del cultivo del maíz forrajero, el predominio de los ensilados sobre el consumo de forrajes frescos y una merma del uso de hierba de pradera, lo cual se pone de manifiesto, sobre todo, en las explotaciones de mayor dimensión. Los datos disponibles confirman que el maíz es el forraje anual más cultivado y, prácticamente, el único forraje anual de verano en todas las explotaciones. Algo más de un tercio de los ganaderos declaran que durante el invierno, tras el cultivo del maíz, dejan habitualmente o en ocasiones la tierra sin cultivar. Los dos tercios restantes practican una rotación de dos cultivos por año, donde el de invierno más común es el raigrás italiano de tipo alternativo, que es utilizado por casi el 70% de las explotaciones de mayor dimensión. Es aprovechado fundamentalmente para ensilar, en un sistema de uno o dos cortes, en función de las circunstancias. En ocasiones, la climatología adversa a comienzos de la primavera complica la obtención de cortes precoces, lo que obliga a un manejo en un solo corte, avalado también por razones económicas. No obstante, los ganaderos aducen que el raigrás italiano alternativo, manejado en un único corte, con frecuencia presenta contenidos en proteína muy bajos y no es infrecuente el encamado. También demandan más información sobre el comportamiento agronómico y nutricional de las diferentes variedades existentes en el mercado para ayudar a definir con mayor precisión las estrategias de manejo de este cultivo. OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la variedad y de la fecha de aprovechamiento en primavera sobre la producción y valor nutricional de diversas variedades de raigrás con diferentes características de ploidía y alternatividad, sembrados en otoño y sometidos a diferentes fechas de corte para ensilar en la primavera siguiente.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 92
29/08/2013 02:22
www.fertiprado.pt
pub_fertiprado_editableURL.indd 93
02/09/2013 18:30
94
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
EJECUCIÓN Del ENSAyO
Localización El ensayo fue realizado entre octubre de 2011 y junio de 2012 en la finca del CIAM en Mabegondo, situada en la zona costera de Galicia a 100 m de altitud, con terrenos franco-limosos de profundidad media, moderadamente ácidos y ricos en fósforo y potasa. Los valores de pH (en agua) oscilaron entre 5,81 y 5,96, el porcentaje de saturación de Al3+ entre 6,5 y 13,2%, el valor de P (Olsen, extraído en NaHCO3) entre 29,2 y 57,7 mg/kg y el de K (extraído en NH4NO3) entre 300 y 372 mg/kg. Tratamientos Las variedades evaluadas fueron dos variedades tetraploides de raigrás italiano tipo alternativo (cv. Promenade y cv. Major), dos de raigrás italiano tetraploide de tipo no alternativo (cv. Sultán y cv. Danergo) y dos variedades de raigrás híbrido, una de las cuales era de tipo intermedio, tetraploide (cv. Barladin), y otra variedad era diploide, de tipo italiano (cv. Barsilo). Como se indica en la tabla 1, la cosecha se realizó en seis fechas en el primer ciclo de crecimiento, desde el 6 de marzo hasta el 16 de mayo, cada dos semanas, seguidas por el corte de los rebrotes a las seis semanas de edad, a partir del 17 de abril hasta el 26 de julio. Se utilizó un diseño experimental en parcelas divididas con 10 bloques, con la variedad (sembrada en monocultivo) como parcela principal y la fecha de corte como subparcela. Fueron elegidos al azar cuatro bloques (repeticiones) en los que se realizó un aprovechamiento previo de la hierba a finales de enero, mientras que en las restantes repeticiones la hierba creció ininterrumpidamente hasta el primer corte de comienzos de marzo. Tabla 1. Fechas de corte del ensayo Fechas de corte Corte de limpieza Cortes para ensilar
El 18 de enero (en cuatro de las diez repeticiones) DC1
DC2
6 20 marzo marzo 17 Rebrote a las 6 semanas 2 mayo abril
1er ciclo
DC3 3 abril 17 mayo
DC4
DC5
17 abril 2 mayo 29 mayo
DC6 17 mayo
12 julio 26 julio
Siembra y fertilización del cultivo El terreno se preparó con dos pases de grada de discos ligera, entre los cuales se aplicó la fertilización mineral de fondo, con 40 kg de N, 40 kg de P2O5 y 75 kg de K2O por hectárea. La siembra se realizó el 30 de septiembre de 2011 en un total de 360 parcelas elementales (6 variedades x 6 fechas de corte x 10 repeticiones) de 6,5 m2 (5,0 m x 1,3 m), con dosis de semilla de 40 kg/ha para las variedades tetraploides y de 30 kg/ha para la variedad diploide. En cobertera se aplicaron 50 kg de N/ha en todos los tratamientos y otros 50 kg de N/ha tras el primer corte de cada variedad.
LAS VARIEDADES ALTERNATIVAS PRODUJERON MÁS EN LOS CORTES PRECOCES. LAS DIFERENCIAS CON LAS OTRAS VARIEDADES SE ATENÚAN NOTABLEMENTE A MEDIADOS DE ABRIL Y AÚN MÁS A COMIENZOS DE MAYO, MOMENTO EN EL QUE LAS VARIEDADES NO ALTERNATIVAS e HÍBRIDOS LLEGAN A SUPERAR LA PRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD PROMENADE Muestreo de las parcelas En las fechas previstas para cada corte se tomó una muestra de 4,50 m x 0,80 m en las correspondientes subparcelas mediante una segadora de barra oscilante de 0,80 m de anchura de corte, a una altura aproximada de 10 cm del suelo. La muestra fue pesada en el campo y, por cuarteos sucesivos, se tomó una alícuota de aproximadamente 2 kg, que se envió al laboratorio para la determinación de composición botánica y de materia seca (MS). El análisis florístico se realizó sobre una alícuota de muestra fresca de 300 g-400 g, separando manualmente las fracciones correspondientes a la especie sembrada y a otras especies. En cada uno de los seis cortes del primer ciclo, sobre una muestra procedente de una de las repeticiones en las que no se realizó corte de limpieza, se separaron manualmente las fracciones “hoja”, compuesta por los limbos y vainas de las hojas, y “tallo”, compuesta por la caña de la planta acompañada, en su caso, por la inflorescencia. La materia seca de la biomasa total del cultivo y la de las fracciones se determinó en estufa de aire forzado Unitherm, a 80 ⁰C durante 16 h y, posteriormente, se molió a 1 mm en molino de martillos. Análisis de la composición química de las muestras mediante NIRS La composición química y el valor nutricional de las muestras fueron estimados mediante la técnica de espectroscopía de reflectancia en la región del infrarrojo próximo (NIRS). Los espectros de las muestras secas y molidas fueron registrados en un espectrofotómetro monocromador Foss NIRSystem 6500 y su contenido en las fracciones materia orgánica (MO), proteína bruta (PB), fibra ácido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), carbohidratos solubles en agua (CHS), carbohidratos no estructurales totales (CNET) y digestibilidad de la materia orgánica (IVOMD) fue estimado aplicando una ecuación de calibración para pastos frescos existente en el CIAM. Las muestras detectadas como Outliers (no representadas en la ecuación de calibración) fueron analizadas por vía húmeda según los métodos de referencia utilizados en los laboratorios del CIAM, incluida la determinación de la digestibilidad in vitro de la materia orgánica con líquido ruminal (Tilley-Terry). Los resultados de estos análisis fueron utilizados para recalibrar y mejorar la ecuación NIRS existente (Pereira-Crespo, comunicación personal). Análisis estadístico Los efectos de la variedad, fecha del corte y realización del corte de limpieza sobre la producción y valor nutricional de los raigrases evaluados fueron realizados mediante un análisis de varianza utilizando el paquete estadístico SAS.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 94
31/08/2013 07:51
pub_caussade.indd 95
20/08/2013 11:47
96
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
RESULTADOS El ensayo se llevó a cabo en unas condiciones climatológicas que pueden considerarse normales para el otoño, seguido por un invierno poco lluvioso y un comienzo de primavera atípico, en la que se registraron precipitaciones más elevadas y temperaturas más bajas que lo habitual en el mes de abril. El resto de la primavera puede considerarse normal con respeto al régimen de temperatura y lluvias (figura 1). El establecimiento de los raigrases fue satisfactorio y en el posterior desarrollo del ciclo del cultivo no se apreciaron problemas de plagas o enfermedades. En cuanto a la incidencia del encamado del forraje, esta fue baja para todas las variedades, incluso en los cortes más tardíos del primer ciclo, y no afectó a la normal cosecha de la hierba. En cuanto a las fechas de espigado, todas las variedades espigaron en un intervalo de 7 días, entre los días 2 y 8 de mayo. Figura 1. Temperatura y precipitación durante el periodo de ensayo (del 30 de septiembre de 2011 al 30 de junio de 2012) en la finca del CIAM en Mabegondo 25
50 Temperatura media diaria ºC
Precipitación, mm.
27-jun
12-jun
28-may
28-abr
13-may
13-abr
29-mar
28-feb
14-mar
13-feb
0
29-ene
0
30-dic
10
14-ene
5
15-dic
20
30-nov
10
31-oct
30
15-nov
15
1-oct
40
16-oct
Temperatura ºC
Precipitación diaria, mm 20
EN CUANTO AL VALOR NUTRICIONAL MEDIO DE LAS VariedadeS EN EL PRIMER CICLO, COMO CARACTERES COMUNES A ESTAS SE DESTACA UNA ELEVADA DIGESTIBILIDAD, UN BAJO CONTENIDO EN PROTEÍNA Y UN ALTO CONTENIDO EN AZÚCARES, QUE ASEGURA UNA BUENA ENSILABILIDAD
1. EFECTO DE LA VARIEDAD SOBRE LA PRODUCCIÓN Y VALOR NUTRICIONAL
a) Corte de limpieza En la tabla 2 se muestran las producciones de materia seca (MS), materia orgánica digestible (MOD) y proteína bruta (PB) extraídas por hectárea, el porcentaje de especies sembradas sobre la producción de materia seca total, el contenido en MS y el valor nutricional del forraje para las diferentes variedades en el corte de limpieza efectuado a finales de enero. La producción media fue próxima a una tonelada de MS/ha y, como era de esperar, las producciones de las variedades de raigrás alternativo fueron las más elevadas mostrando la mayor capacidad de crecimiento invernal, seguidas de las variedades de raigrás no alternativo y, por último, de los híbridos. La implantación del cultivo fue buena o muy buena en todos los casos y no hubo diferencias significativas entre variedades en cuanto a la presencia de especies espontáneas. El estado fisiológico poco avanzado en que se encontraban todas las variedades hoy por hoy se corresponde con bajos valores medios de MS (14,1%) y de fibra (FAD 16,4% MS, FND 37,0% MS), siendo elevado tanto el contenido en PB (17,3% MS) como el valor de digestibilidad de la materia orgánica (81,7%) y el contenido en azúcares (CSA 23,3 % MS).
Tabla 2. Efecto de la variedad de raigrás sobre la producción y valor nutricional del corte de limpieza en invierno Variedad
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
A1
1.342
997
235
A2
1.136
847
NA1
905
NA2
% Sem
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
89,5
15,0
90,0
17,7
15,4
36,4
22,8
24,1
82,0
196
84,5
14,7
89,8
17,5
15,3
36,1
22,8
24,2
82,6
642
160
95,8
12,6
88,8
17,5
18,3
39,3
19,2
20,9
79,9
1.083
795
173
93,0
14,1
89,4
16,5
17,3
37,6
22,3
23,8
82,0
H1
790
594
134
93,2
14,9
89,9
17,0
14,9
34,5
24,2
25,3
83,3
H2
699
501
126
90,5
13,4
89,4
17,8
17,1
37,9
19,9
21,5
80,2
Media
992
729
171
91,1
14,1
89,6
17,3
16,4
37,0
21,9
23,3
81,7
p
*
*
**
ns
**
ns
ns
***
**
ns
ns
*
dms
366
278
54
-
1,2
-
-
1,3
2,0
-
-
2,2
A1: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Promenade; A2: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Major; NA1: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Sultán; NA2: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Danergo; H1: Rg. híbrido tetraploide (tipo intermedio) cv. Barladín; H2: Rg. híbrido diploide (tipo italiano) cv. Barsilo. MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; % Sem.: porcentaje de especies sembradas (% MS); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%) Nivel de significación: *** (p<0.001), ** (p<0.01); * (p<0.05); ns (no significativo) dms: diferencia mínima significativa entre dos medias de la misma columna
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 96
31/08/2013 07:56
DOSSIER: cultivos pratenses
LLAMAN LA ATENCIÓN LOS BAJOS VALORES DE PB OBSERVADOS A PARTIR DEL MES DE ABRIL Y ESPECIALMENTE EN EL MES DE MAYO, CUANDO LLEGAN A SER INFERIORES AL 7% DE LA MATERIA SECA
agricultura
97
Raigrás híbrido diploide Barsilo en la primera fecha de corte (6 de marzo). Producción 3,4 t MS. Proteína 14,2%
b) Primer corte, rebrote y producción total de primavera Esta misma situación se vuelve a reproducir para el corte de los rebrotes, realizado a las seis semanas del primero, en cuanto a la ausencia de diferencias significativas entre variedades en la producción de materia seca (5,4 t MS/ha, rango 5,0 a 5,8), materia orgánica digestible (3,5 t MOD/ ha, rango 3,2 a 3,9) y de proteína (0,48 t PB/ha, rango 0,44 a 0,52). En este segundo aprovechamiento, las variedades más productivas en número son las no alternativas, seguidas de los híbridos, lo que evidencia una capacidad de rebrote comparativamente superior para aquellas variedades, comparada con la de las variedades alternativas, que en todo caso no llega a ser significativa desde el punto de vista estadístico.
SAT Veiga da Lama de Prevesos, Castro de Rei (Lugo)
Ganadería Fidel de Meira (Lugo)
Pequeñas en tamaño, grandes en prestaciones
Finca La Asunción de Touro(A Coruña)
Distribuidas por:
DOVAL MAQUINARIA AGRÍCOLA Avda. Terra Cha, 11 27260 CASTRO RIBERAS DE LEA (Lugo) Telf. : 982 310 026 - 659 445 627 660 417 676 Fax: 982 310 295 e-mail: info@dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com
AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 97
29/08/2013 02:31
98
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
LA PRODUCCIÓN DE ENSILADO DE RAIGRÁS EN LA EXPLOTACIÓN REDUCE EL COSTE ENTRE UN 64% Y UN 47% PARA LA UNIDAD DE MATERIA SECA Y ENTRE UN 67% Y UN 56% PARA LA UNIDAD DE ENERGÍA COMPARADO CON LA COMPRA DE ALFALFA. EN CUANTO AL COSTE UNITARIO DE LA PROTEÍNA, MIENTRAS EL ENSILADO DE RAIGRÁS PRODUCIDO EN UN SOLO CORTE ES UN 11% MÁS CARO, LA REALIZACIÓN DE DOS CORTES PERMITE ABARATAR EL KG DE PROTEÍNA BRUTA EN UN 16% RESPETO DE LA COMPRA DE ALFALFA Tabla 3. Efecto de la variedad de raigrás sobre la producción y valor nutricional de los cortes de primer ciclo, rebrote a las seis semanas y producción total de primavera Primer ciclo de crecimiento (medias de seis fechas de corte realizadas del 6 de marzo al 17 de mayo, cada dos semanas) Variedad
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
A1
8.159
5.499
647
% Sem
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
98,8
18,3
92,1
8,8
27,9
50,1
26,1
26,3
73,8
A2
7.666
5.288
601
98,7
19,3
92,3
8,9
26,5
48,9
27,8
28,2
75,7
NA1
7.554
5.408
592
96,2
19,4
92,4
8,8
24,2
45,2
30,6
30,9
78,9
NA2
7.319
5.149
616
96,5
19,3
91,8
9,6
25,1
46,3
27,9
28,1
77,7
H1
7.075
4.835
595
95,0
18,4
91,5
9,7
26,1
47,5
26,2
26,3
76,3
H2
7.221
5.118
581
96,6
21,3
92,2
9,1
24,9
46,2
29,3
28,5
78,2
Media
7.499
5.216
605
96,9
19,3
92,1
9,1
25,8
47,4
28,0
28,1
76,8
p dms
ns -
ns -
ns -
** 1,6
*** 1,1
* 0,5
ns -
*** 0,9
*** 1,2
** 2,6
* 2,3
*** 2,0
Rebrote a las 6 semanas del primer aprovechamiento (medias de seis fechas de corte realizadas del 17 de abril al 26 de julio) Variedad
Producción
% Sem
Materia seca y composición nutricional
kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
A1
5.393
3.376
471
99,7
17,5
92,1
8,8
31,5
55,4
20,9
21,0
68,3
A2
5.080
3.263
444
99,7
17,4
92,6
8,7
30,1
54,0
22,8
23,1
70,2
NA1
5.831
3.912
465
99,5
18,5
92,4
8,1
28,8
51,5
26,0
26,2
73,0
NA2
5.892
3.779
526
99,0
16,9
91,6
9,0
30,3
53,4
21,9
22,1
70,5
H1
5.190
3.317
502
99,8
16,2
91,2
9,7
30,8
53,9
20,1
20,6
70,4
H2
5.517
3.662
486
99,0
18,5
92,0
9,0
28,9
51,7
23,6
24,2
72,4
Media
5.484
3.551
482
99,5
17,5
92,0
8,9
30,1
53,3
22,6
22,9
70,8
p dms
ns -
ns -
ns -
ns -
* 1,5
* 0,6
ns -
** 1,1
*** 1,2
* 3,0
* 2,6
* 2,4
Producción total (incluye el corte de invierno) Variedad
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
A1
14.064
9.083
1.287
% Sem
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
98,2
17,3
91,9
9,4
29,3
52,1
22,4
22,7
70,7
A2
13.196
8.768
1.191
98,0
18,0
92,2
9,5
27,7
50,6
24,3
24,7
72,8
NA1
13.839
9.543
1.177
96,6
18,4
92,2
8,9
26,1
47,9
27,5
27,8
75,7
NA2
13.841
9.119
1.361
96,8
17,0
91,3
10,3
27,7
50,0
22,8
23,0
72,8
H1
12.873
8.537
1.249
95,8
16,9
91,2
10,1
27,9
49,9
22,6
22,9
73,2
H2
13.528
9.173
1.230
97,0
19,5
91,9
9,6
26,8
48,8
25,0
25,5
74,5
Media
13.557
9.037
1.249
97,1
17,8
91,8
9,6
27,6
49,9
24,1
24,4
73,3
p dms
ns -
ns -
ns -
ns -
ns -
ns -
ns -
** 1,1
*** 1,1
* 3,7
ns -
* 2,7
A1: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Promenade; A2: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Major; NA1: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Sultán; NA2: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Danergo; H1: Rg. híbrido tetraploide (tipo intermedio) cv. Barladín; H2: Rg. híbrido diploide (tipo italiano) cv. Barsilo. MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; % Sem.: porcentaje de especies sembradas (% MS); MO: materia orgánica (%MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%) *Nivel de significación: *** (p<0.001), ** (p<0.01); * (p<0.05); ns (no significativo) dms: diferencia mínima significativa entre dos medias de la misma columna
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 98
22/08/2013 19:28
GALICAL CALES Y CARBONATOS AGRÍCOLAS
APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOBRE EL TERRENO
Reducción de la acidez de los suelos Aumento de la productividad de las cosechas Presentadas en:
ENMIENDA DE CAL VIVA GRANULADA (90% CaO) Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: 90% ENMIENDA DE CAL VIVA GRANULADA DOLOMÍTICA (35% MgO / 60% CaO) Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 95%
• Sacos de 35 kilos • Big bag de 1.100 kilos • Camión cisterna o camión volquete
Extendidas en la propia finca Transportadas en camiones a cualquier punto de España y Portugal
ENMIENDA DE CAL VIVA (80% CaO) Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: 80% ENMIENDA DE CAL APAGADA (65% CaO) Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación. Valor neutralizante: 65% ENMIENDA DE CAL APAGADA MÁS DOLOMÍA (53% CaO / 23% MgO) Aporta magnesio. Favorece la actividad clorofílica de la planta. Valor neutralizante: 83% ENMIENDA CALIZA, CARBONATO (56% CaO) Para camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 48% ENMIENDA DE CALIZA MAGNESIANA (33% CaO / 17% MgO) Aporta magnesio. Valor neutralizante: 54%
CLA DE NUEVA MEZ RBONATO SERRÍN Y CA RA CAMAS CÁLCICO PA DE VACUNO
GALICAL, S.L.L.
CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Arieiras s/n P.I. Louzaneta 27294 LUGO Teléfono 982 22.14.84 Fax 982 22.14.08 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es
100
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
LA CONCENTRACIÓN MEDIA DE PB EN LAS HOJAS (14,3% MS) ES MÁS DEL DUPLO DE LA EXISTENTE EN LOS TALLOS (6,3% MS), MIENTRAS QUE LA RIQUEZA EN AZÚCARES DE LOS TALLOS (31,2% MS) DUPLICA A LA DE LAS HOJAS (15,2% MS)
Vista de los ensayos tras el corte del 2 de mayo
Esta misma situación se vuelve a reproducir para el corte de los rebrotes, realizado a las seis semanas del primero, en cuanto a la ausencia de diferencias significativas entre variedades en la producción de materia seca (5,4 t MS/ha, rango 5,0 a 5,8), materia orgánica digestible (3,5 t MOD/ ha, rango 3,2 a 3,9) y de proteína (0,48 t PB/ha, rango 0,44 a 0,52). En este segundo aprovechamiento, las variedades más productivas en número son las no alternativas, seguidas de los híbridos, lo que evidencia una capacidad de rebrote comparativamente superior para aquellas variedades, comparada con la de las variedades alternativas, que en todo caso no llega a ser significativa desde el punto de vista estadístico. La elevada productividad de estas especies y la ausencia de diferencias entre los distintos tipos se hace de nuevo patente al comparar los resultados totales correspondientes a los dos (o tres, caso del corte de invierno) aprovechamientos efectuados. Los valores medios (y rango de variación entre variedades) fueron, para la producción de materia seca, 13,5 t MS/ha (rango 12,8 a 14,0); para la de materia orgánica digestible, 9,0 t MOD/ha (rango 8,5 a 9,5); y para la de proteína, 1,2 t PB/ha (rango 1,1 a 1,3). En cuanto al valor nutricional medio de las distintas variedades en los aprovechamientos efectuados en el primer ciclo se destaca, como caracteres comunes a estas, una elevada digestibilidad, un bajo contenido en proteína y un alto contenido en carbohidratos no estructurales, que en la práctica totalidad son azúcares. La alta concentración de azúcares en todas las variedades, observada incluso en el corte de limpieza efectuado a finales de enero, pone en evidencia por qué se consideran estas gramíneas como una de las forrajeras que poseen una mejor ensilabilidad
(capacidad de fermentar correctamente en el silo) y están únicamente por detrás del maíz forrajero a este respeto (Demarquilly, 1986). En el primer ciclo de crecimiento, los valores medios (y rangos de variación) de materia seca y valor nutricional fueron MS 19,3% (18,3 a 21,3), PB 9,1% MS (8,8 a 9,7), FAD 25,8% MS (24,2 a 27,9), FND 47,4% MS (45,2 a 50,1), CSA 28,1% MS (26,1 a 30,9) y IVOMD 76,8% (73,8 a 78,9). Fueron observadas diferencias significativas entre variedades para algunos parámetros de calidad nutricional; las más relevantes fueron la menor digestibilidad y el superior contenido en fibra de las variedades alternativas (en particular la de la variedad Promenade) comparadas con el resto de las variedades. No se observaron, en cambio, diferencias significativas entre variedades en cuanto al contenido en proteína, mostrando la homogeneidad en el comportamiento de las variedades evaluadas en cuanto a este carácter. La variedad híbrida diploide Barsilo mostró un contenido significativamente superior de MS (+2,36 ud) comparada con el resto de las variedades tetraploides. La calidad media de los rebrotes fue inferior a la obtenida en el primer ciclo y se registran descensos medios de 6 ud para la digestibilidad y 5 ud para el contenido en azúcares, mientras que la fibra aumentaba en 4 ó 5 ud para la FAD y FND, respectivamente, y el contenido en PB bajaba dos décimas (0,2 ud). Los valores medios (y rango de variación entre variedades) en este aprovechamiento fueron: MS 17,5% (16,2 a 18,5); PB 8,9% MS (8,1 a 9,7); FAD 30,1% MS (28,8 a 31,5); FND 53,3% MS (51,5 a 55,4); CSA 22,7% MS (20,9 a 26,2) y IVOMD 70,8% (68,3 a 73,0), lo que evidencia que a pesar de la pérdida de calidad respeto del primer ciclo, el valor medio de los rebrotes a las seis semanas sigue teniendo un buen valor nutricional en lo que a la digestibilidad o valor energético se refiere, manteniendo un contenido de azúcares más que suficiente para obtener una buena calidad de fermentación en el silo. En cuanto a las diferencias entre variedades, la característica más destacable, tal como había acontecido en el primer ciclo, fue la comparativamente inferior digestibilidad y el superior contenido en fibra de la variedad alternativa Promenade, en particular comparada con la variedad no alternativa Sultán y la variedad híbrida diploide Barsilo. Nuevamente, en este aprovechamiento el contenido en proteína no difirió de forma significativa entre variedades. Los resultados obtenidos confirman las observaciones de otros autores (Delgado, 1979; Piñeiro et ál., 2001), relativas a la no existencia de diferencias significativas entre variedades de raigrás italiano diploides y tetraploides en producción de materia seca, por lo que se debe hacer la elección de variedades por otros caracteres de tipo fisiológico o de calidad del forraje. Los resultados del presente trabajo permiten extender esta afirmación a las variedades de raigrases híbridos, dada la ausencia de diferencias productivas comparadas con las variedades de raigrás italiano, y situar, como se verá en el siguiente apartado, la estrategia de manejo de la cosecha en cuanto a la elección de las fechas de corte como uno de los elementos centrales en la toma de decisiones en cuanto al cultivo de raigrases para ensilar en primavera.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 100
22/08/2013 19:29
pub_calfensa_castelan.indd 101
23/08/2013 09:55
102
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
LOS RAIGRASES HÍBRIDOS MOSTRARON UNA MAYOR PROPORCIÓN DE HOJAS EN LA MATERIA SECA (58,7%), SEGUIDOS DE LAS VariedadeS DE RAIGRÁS ITALIANO NO ALTERNATIVAS (53,7%) Y, POR ÚLTIMO, DE LAS ALTERNATIVAS (47,4% DE HOJAS) Tabla 4. Efecto de la fecha de corte sobre la producción y valor nutricional de los cortes de primer ciclo, rebrote a las seis semanas y producción total de primavera Primer ciclo de crecimiento (medias de las seis variedades de raigrás) Fecha de corte DC1 6 marzo
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
3.234
2.375
477
% Sem 94,4
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
17,1
90,2
14,7
19,1
38,7
24,3
24,7
82,1
DC2 20 marzo
5.489
3.997
650
95,3
16,7
90,7
11,8
21,9
41,8
26,1
26,2
80,9
DC3 03 abril
7.592
5.339
704
96,8
19,1
91,4
9,2
25,5
46,9
26,1
26,5
77,6
DC4 17 abril
8.814
6.160
665
97,7
18,7
92,7
7,5
27,1
49,1
29,3
29,6
75,8
DC5 2 mayo
9.904
6.778
617
98,7
19,6
93,0
6,5
29,5
52,4
31,5
31,6
73,6
DC6 17 mayo
9.960
6.647
518
98,8
25,0
94,4
5,2
31,6
55,4
29,9
30,2
70,7
Media
7.499
5.216
605
96,9
19,3
92,1
9,1
25,8
47,4
28,0
28,1
76,8
p dms
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
**
***
1.016
723
72
1,4
2,0
0,5
0,8
1,5
2,1
3,0
3,1
2,2
Rebrote a las 6 semanas del primer aprovechamiento (medias de las seis variedades de raigrás) Fecha de corte
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
% Sem
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
DC1 17 abril
6.093
4.108
701
98,3
14,5
91,0
11,3
25,2
46,7
23,5
24,1
74,7
DC2 2 mayo
5.766
3.831
591
98,5
14,4
90,7
10,6
27,3
49,3
23,4
23,7
73,5
DC3 17 mayo
3.657
2.394
358
100,0
15,1
90,1
9,8
28,8
50,9
20,3
21,2
72,7
DC4 29 mayo
4.833
3.232
375
100,0
17,5
92,2
7,8
30,2
53,3
25,1
25,2
72,8
DC5 12 julio
6.254
3.843
443
100,0
19,2
93,6
7,1
34,6
59,6
20,1
20,8
65,5
DC6 26 julio
6.301
3.900
426
100,0
24,3
94,2
6,8
34,4
60,0
22,1
23,2
65,5
Media
5.484
3.551
482
99,5
17,5
92,0
8,9
30,1
53,3
22,6
22,9
70,8
p
*
*
***
*
***
***
***
***
***
**
***
***
dms
1.444
928
119
1,1
1,3
0,8
0,9
1,1
1,2
1,8
1,6
1,4
Producción total (incluye el corte de invierno) Fecha de corte
Producción kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
% Sem
Materia seca y composición nutricional MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
DC1
10.006
7.004
1.298
95,4
15,5
90,7
12,8
22,5
43,1
23,9
24,3
77,7
DC2
11.694
8.115
1.384
95,8
15,5
90,5
11,9
24,3
45,2
23,8
24,0
77,0
DC3
12.142
8.252
1.269
96,6
17,1
90,6
10,4
26,4
48,0
22,6
22,8
75,3
DC4
14.576
9.856
1.212
97,4
17,3
92,1
8,4
28,3
50,6
26,0
26,1
73,5
DC5
16.035
10.321
1.253
98,5
17,6
92,8
7,9
31,2
54,7
23,7
24,0
69,3
DC6
16.888
10.675
1.078
98,7
23,9
94,0
6,4
33,0
57,7
24,8
25,2
67,1
Media
13.557
9.037
1.249
97,1
17,8
91,8
9,6
27,6
49,9
24,1
24,4
73,3
p dms
***
**
ns
**
***
***
***
***
***
*
*
***
2.592
1.647
166
1,4
0,9
0,5
0,7
1,6
2,0
1,6
1,6
2,3
MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; % Sem.: porcentaje de especies sembradas (% MS); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%) Nivel de significación: *** (p<0,001), ** (p<0,01); * (p<0,05); ns (no significativo) dms: diferencia mínima significativa entre dos medias de la misma columna
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 102
02/09/2013 20:28
DOSSIER: cultivos pratenses
agricultura
103
2. EFECTO DE LA FECHA DE CORTE SOBRE LA PRODUCCIÓN Y VALOR NUTRICIONAL
Como puede observarse en la tabla 4, en la que se exponen los resultados observados en las diferentes fechas de corte del primer ciclo y de los rebrotes a las seis semanas, promediados para las variedades de raigrás evaluadas, existe un fuerte efecto de la fecha de aprovechamiento sobre la producción y la calidad del forraje en los diferentes cortes. En el primer ciclo de crecimiento, la producción aumentó desde las 3,2 t MS/ha en la primera fecha de corte (6 de marzo) hasta las 9,9 t MS/ha en la 5º fecha a comienzos de mayo, a partir de la cual no se incrementa más el rendimiento. La acumulación diaria de MS entre las diferentes fechas de corte, expresada en kg MS/ha, fue de 160 kg/día entre el 6 y el 20 de marzo, de 150 kg/día entre el 20 de marzo y el 3 de abril, de 87 kg/día entre el 3 y el 17 de abril, de 77 kg/día entre el 17 de abril y el 2 de mayo y de 4 kg/día entre el 2 y el 17 de mayo. La práctica detención del crecimiento del cultivo en este último intervalo se relaciona con el hecho de que todas las variedades espigaron la primera semana de mayo, como se indicó anteriormente. Cuando expresamos la producción en términos de materia orgánica digestible por hectárea, el rendimiento se ve maximizado numéricamente también en el corte de primeros de mayo, si bien el rendimiento conseguido en esta fecha (6,7 t MOD/ha) no se diferenció de modo significativo del obtenido dos semanas antes, a mediados de abril. La extracción de PB, por su parte, se ve optimizada en un intervalo de fechas de corte más precoz, situado entre mediados de marzo y mediados de abril, con un máximo numérico a comienzos de este mes. Esta circunstancia es consecuencia, como se comentará más adelante, de la acusada caída de la concentración de proteína bruta en la materia seca del forraje conforme avanza la primavera y la planta de raigrás va madurando. El porcentaje de malas hierbas en el cultivo, muy reducida como media (menos del 4% de la MS total), desciende conforme se retrasa la fecha de corte, evidenciando la agresividad y dominancia de los raigrases. Fue detectada una interacción significativa entre la variedad y la fecha de corte para la producción de materia seca en el primer ciclo, que se refleja en la figura 2. Puede observarse en ella que las variedades alternativas, con base en su mayor potencial de crecimiento invernal, muestran producciones más elevadas en las primeras fechas de corte del mes de marzo y comienzos de abril, seguidas de las variedades no alternativas y los raigrases híbridos, a escasa distancia de estas. Las diferencias a favor de las variedades alternativas se atenúan notablemente a mediados de abril y aún más a comienzos de mayo, donde variedades no alternativas e híbridos llegan a superar la producción de la variedad Promenade. En el último periodo, los raigrases híbridos parecen exhibir un potencial de crecimiento superior incluso al de las variedades no alternativas y, de hecho, en el corte del 15 de mayo la producción numéricamente más elevada le correspondió al raigrás híbrido diploide Barsilo. AFRIGA AÑO XIX- Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 103
29/08/2013 02:33
104
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Figura 2. Producción de materia seca de las seis variedades de raigrás en el primer ciclo de crecimiento y en el rebrote a las seis semanas 11000 10000 9000
kg MS/ha
kg MS/ha
8000 7000 6000 5000 4000 A1 H1 NA1
3000 2000 06-mar
20-mar
03-abr
17-abr
Primer corte
A2 H2 NA2 01-may
15-may
11000 10000 9000
A1 H1 NA1
kg MS/ha
8000
A2 H2 NA2
7000 6000 5000 4000
A2 H2 NA2 may
3000
15-may
2000 17-abr
Cuando se tiene en cuenta la producción total de los aprovechamientos, incluido en su caso el corte de invierno, observamos que la producción de MS extraída por hectárea aumenta de forma significativa conforme se retrasa el primer corte11000 hasta comienzos de mayo, donde se extraerían 16,0 t MS/ha en total, mientras que si consideramos la producción 10000 de MOD, esta no aumenta significativamente cuando se retrasa la9000 realización del primer corte más allá de mediados de A1 A2 abril, en el que se alcanzan 9,8 t MOD/ha, como consecuenH1 H2 8000 NA2 cia de la caída de digestibilidad. EnNA1 cuanto a la extracción de PB/ha, no se observa una tendencia clara en cuanto a la 7000 relación con la fecha de corte, si bien parece evidenciarse una cierta 6000 ventaja de la realización de aprovechamientos precoces en5000 el primer ciclo. Las características distintivas de la evolución de la composición 4000 nutricional media de las seis variedades de raigrases con el avance de la madurez en el primer ciclo entre la primera y la 3000 última fecha de corte son: el contenido en humedad de la planta se reduce 2000(MS aumenta desde 17,1 a 25%), al igual que el con01-mayaumenta 15-mayde 90,2 29-may tenido en17-abr cenizas (MO a 94,4%12-jun MS); hay26-jun un fuerte aumento de la concentración de fibra (FAD desde 19,1 a 31,6% MS y FND desde 38,7 a 55,4% MS) y un incremento más moderado en la concentración de azúcares y carbohidratos no estructurales totales (CSA desde 24,3 a 29,9% MS y CNET desde 24,7 a 30,2% MS); los valores energético y proteico se reducen de forma importante al descender la digestibilidad de la materia orgánica de la planta desde 81,1 a 70,7% y el contenido en proteína bruta desde 14,7 a 5,2% MS. Estas variaciones se producen de forma prácticamente lineal para todos los parámetros entre comienzos de marzo y mediados de mayo y llaman sobre todo la atención los bajos valores de PB observados a partir del mes de abril y, especialmente, en el mes de mayo, donde llegan a ser inferiores al 7% de la materia seca. Todos los rebrotes fueron recogidos con un crecimiento de seis semanas y se observó que la calidad nutricional del forraje disminuía conforme el corte de rebrote era más tardío, evidenciando un efecto de la estación sobre la composición de los rebrotes de la misma edad. Así, entre los cortes del 17 de abril y del 26 de junio y para el promedio de las variedades, la digestibilidad de la materia orgánica disminuyó desde 74,7 hasta 65,5% y la concentración de PB descendió de 11,3 a 6,8% MS, mientras que aumentaba el contenido en fibra (FAD desde 25,2 hasta 34,4% MS y FND desde 46,7 hasta 60% MS). El contenido en MS también aumentó de 14,5 a 24,3, mientras que la concentración de azúcares se mantuvo relativamente constante alrededor del 23% MS. En síntesis, y tal como se refleja en la composición nutricional media del conjunto de los cortes, la calidad nutricional de las variedades de raigrás italiano e híbrido evaluadas puede considerarse elevada en cuanto al valor energético y pobre en cuanto al valor proteico, a no ser en los aprovechamientos más precoces. El elevado contenido en carbohidratos no estructurales del forraje en todos los cortes indica una buena ensilabilidad de estas especies a lo largo de la primavera, superando en todos los casos los límites mínimos del 12%-16% de azúcares en la MS establecidos como necesarios para conseguir una buena conservación por corte directo sin necesidad de aditivos (Demarquilly, 1986; Chamberlain y Wilkinson, 1996).
01-may
15-may
29-may
12-jun
26-jun
Rebrote A1: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Promenade; A2: Rg. italiano alternativo tetraploide cv. Major; NA1: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Sultán; NA2: Rg. italiano no alternativo tetraploide cv. Danergo; H1: Rg. híbrido tetraploide (tipo intermedio) cv. Barladín; H2: Rg. híbrido diploide (tipo italiano) cv. Barsilo.
La producción registrada en el corte de los rebrotes se vio claramente afectada por la fecha de aprovechamiento y se observó una respuesta cuadrática donde los máximos de producción se consiguieron en las fechas extremas (abril o junio) y el mínimo en las fechas intermedias (mayo). Este efecto, que puede observarse en la figura 2, se atribuye a las condiciones climáticas registradas durante el mes de abril, con temperaturas más frías que el mes anterior y precipitaciones elevadas, que redujeron el crecimiento de los rebrotes en los cortes efectuados el 3 y el 17 de abril, cosechados seis semanas después, en la segunda mitad de mayo. AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 104
29/08/2013 02:37
E U Q Z A C I F E S Ă M S 4 VECE A R E T N A C E D O T A N EL CARBO
Lithothamne 400 granulado
pH 6,5
Cales 6,0
5,5
Carbonatos
5,0
1
pub_timac_agro_castelan.indd 105 Anuncio Afriga2.indd 2
2
3
4
5 6 Mes
7
8
9
10 11 12
22/08/2013 23:12 20/08/13 12:56
106
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Comienzo del espigado en el raigrás italiano Promenade la primera semana de mayo
3. EFECTO De lA REALIZACIÓN del CORTE DE LIMPiEZA en INViERNO
En la tabla 5 se comparan los resultados en cuanto a la producción y composición nutricional de la hierba de las parcelas en las que se realizó el corte de limpieza a finales de enero con los de las parcelas donde no se realizó este corte. El efecto de la realización del corte de limpieza
alcanza únicamente al primer ciclo, deprimiendo de manera significativa la producción por hectárea de MS (-18%), MOD (-15%) y de proteína (-28%) comparada con la de las parcelas donde la hierba creció ininterrumpidamente durante el invierno. Por otra parte, el valor nutricional medio de la hierba de primer corte donde se hizo corte de limpieza mostró valores más elevados de digestibilidad de la materia orgánica (+ 2,9 ud) y azúcares (+3 ud) con valores inferiores de fibra (-1,8 ud de FAD y -2,3 ud de FND). Probablemente debido a la mayor concentración de carbohidratos no estructurales en la hierba procedente del corte de invierno, el contenido en proteína de la hierba fue inferior (-0,6 ud) al de la hierba de mayor edad que llegó al primer corte sin ningún aprovechamiento previo. Tanto en los aprovechamientos del siguiente ciclo (rebrotes del primer ciclo cortados a las seis semanas) como en la producción total, el efecto de la realización del corte de invierno no fue significativo para ningún parámetro de producción o calidad. Por otra parte, la realización del corte de limpieza no se mostró beneficiosa ni en cuanto a la reducción de la presencia de malas hierbas en el cultivo (muy baja en todos los casos), ni en la evitación del encamado del forraje, que no constituyó un problema a pesar de las fuertes lluvias registradas en el mes de abril. A la vista de los resultados cabe concluir, por tanto, que la realización del corte de limpieza en invierno no sería recomendable, particularmente en lo que a la realización del primer corte se refiere.
Tabla 5. Efecto de la realización del corte de invierno sobre la producción y valor nutricional de los cortes de primer ciclo, rebrote y producción total de primavera Primer ciclo de crecimiento (medias de variedades y fechas de corte) Producción
Materia seca y composición nutricional
kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
% Sem
Corte 18 enero
6.651
4.731
490
97,3
19,9
92,3
8,8
24,7
46,0
30,0
30,1
78,5
Sin corte
8.064
5.539
682
96,7
19,0
91,9
9,4
26,5
48,3
26,6
26,7
75,6
*
*
*
ns
*
*
**
*
*
*
**
*
p
MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
Rebrote a las seis semanas del primer aprovechamiento (medias de variedades y fechas de corte) Producción
Materia seca y composición nutricional
kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
% Sem
MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
Corte 18 enero
5.262
3.451
471
99,4
17,7
92,0
9,0
29,6
52,7
23,0
23,1
71,7
Sin corte
5.632
3.618
490
99,5
17,4
92,0
8,8
30,4
53,7
22,4
22,5
70,2
p
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
Producción total Producción
Materia seca y composición nutricional
kg MS/ha
kg MOD/ha
kg PB/ha
% Sem
Corte 18 enero
13.533
9.174
1.277
96,7
17,7
91,7
9,9
26,4
48,5
24,9
25,1
74,6
Sin corte
13.573
8.945
1.231
97,3
17,9
91,8
9,4
28,4
50,8
23,7
23,8
72,4
p
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
MS
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; % Sem.: porcentaje de especies sembradas (% MS); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%) Nivel de significación: *** (p<0,001), ** (p<001); * (p<0,05); ns (no significativo)
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 106
02/09/2013 20:28
PREFABRICADOS Y HIERROS
• Montaje de naves ganaderas en general
TOURÓN CUBÍCULOS
DE HORMIGÓN PREFABRICADOS
• Estructuras • Cerchas y pórticos • Cubiertas de naves en uralita y panel sándwich • Taller de ferralla
■■Para
cama de arena, paja, serrín, cascarilla de arroz, carbonato, biomasa, etc. ■■También para camas de goma ■■Diseño ergonómico para mayor cow-comfort del animal ■■Ahorro de arena y otros materiales ■■Drenajes para eliminar humedades y reducir las mamitis ■■Ahorro de tiempo de colocación: 50 cubículos/día aproximadamente ■■Cubículos dobles e individuales ■■Con la supervisión y testaje de:
Vilar de Sarria, 34 - 27614 Sarria (Lugo) Tfno: 982 530 469 - Fax: 982 535 501 Mób: 629 802 700 - 629 817 933 E-mail: hierrostouron@gmail.com E-mail: hierrostouron@gmail.com Mób: 629 802 700 - 629 817 933 Tfno: 982 530 469 - Fax: 982 535 501 Vilar de Sarria, 34 - 27614 Sarria (Lugo) pub_touron.indd 107
11/08/2013 10:20
108
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
4. LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LAS FRACCIONES “TALLO” Y “HOJAS” ENTRE VariedadeS Y FECHAS DE CORTE EN EL PRIMER CICLO
Con el fin de explorar con más detalle las diferencias en la composición nutricional entre los distintos tipos de raigrás en las diferentes fechas de corte del primer ciclo, se analizaron por separado las fracciones “hoja” y “tallo” de las seis variedades estudiadas a lo largo de las seis fechas de corte del primer ciclo para uno de los bloques del experimento. En la tabla 6 se compara la composición de la materia seca de las dos fracciones y se observa que la concentración media de PB en las hojas (14,3% MS) es más del duplo de la existente en los tallos (6,3% MS), mientras que la riqueza en carbohidratos no estructurales es a la inversa (31,2% MS para los tallos y 15,2% MS para las hojas). Asimismo, el contenido en cenizas de los tallos es aproximadamente la mitad del de las hojas (6,4% MS y 11,2% MS, respectivamente) y la digestibilidad de la materia orgánica de los tallos es ligeramente superior a la de las hojas (75,7% y 72,8% respectivamente). Las diferencias medias en cuanto al contenido de FAD y FND entre ambas fracciones son, en cambio, de menor magnitud. Tabla 6. Composición nutricional de las fracciones “tallo” y “hoja” de los raigrases Fracción
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
Tallo
93,6
6,3
26,8
47,8
30,4
31,2
75,7
Hoja
88,8
14,3
26,0
50,0
15,1
15,2
72,8
MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%)
En la tabla 7 se muestran, agrupados para cada tipo de raigrás (alternativo, no alternativo e híbrido), los resultados de la proporción de hojas en la materia seca y la composición nutricional de las hojas y tallos como media de las seis fechas de corte en el primer ciclo. Asimismo, se presentan resultados para cada fecha de corte, promediados para los diferentes tipos de raigrás. Se destaca, en primer lugar, la diferencia entre tipos de raigrases en cuanto a la proporción de hojas, siendo significativamente superior para los raigrases híbridos (58,7%), seguidos de las variedades de raigrás italiano no alternativas (53,7%) y, por último, de las alternativas, que presentan una mayor proporción de tallos con relación a las hojas (47,4% de hojas). Puede observarse la existencia de diferencias entre tipos en cuanto al valor nutricional de las fracciones de la planta, de las cuales las más destacables son la mayor digestibilidad de los tallos y hojas de los raigrases híbridos y el mayor contenido proteico de las variedades no alternativas en ambas fracciones. Como era de esperar, la variabilidad entre las diferentes fechas es superior a la observada entre los diferentes tipos de raigrases en cuanto a la composición de la materia seca de las hojas y tallos, así como en la proporción entre ambas fracciones. La proporción de hojas en la materia seca desciende linealmente entre el 6 de marzo (78,9 %) y el 17 de mayo (30,2 %) a una tasa de -4,8 ud porcentuales/semana.
Vista parcial de los campos de ensayo
La calidad nutritiva de los tallos desciende con el avance de la estación. Entre las fechas citadas, la concentración de PB desciende de 9,3 a 3,9% MS, mientras que la digestibilidad de la materia orgánica se reduce desde el 82,5% a 69,7% a una velocidad de -1 ud de IVDMO/semana. En cuanto a la evolución de la fibra, la proporción de FAD en la materia seca de los tallos aumenta de 19,6 a 31,7% MS y la de FND desde 38,5 a 55,1% MS. La concentración de los carbohidratos no estructurales, por el contrario, permanece relativamente estable en el entorno 30-34% MS. Conforme las plantas maduran, no solo se reduce la proporción de hojas en la materia seca, sino que la calidad de esta fracción se ve también reducida. Entre el 6 de marzo y el 17 de mayo, la digestibilidad de la materia orgánica desciende desde el 79,7% al 64,4%, a una velocidad media inferior a la observada para los tallos (-0,8 ud de IVDMO/ semana) hasta la primera semana de mayo, momento en el cual acontece el espigado de las variedades, para aumentar drásticamente a partir de este momento (-3,7 ud de IVOMD/semana) hasta la última fecha de corte. Esta observación, relacionada con la senescencia y la disminución de la actividad fotosintética de las hojas a partir del espigado, se manifiesta con la abrupta caída en un corto periodo de dos semanas, entre el 2 y el 17 de mayo, en los valores de PB (de 15,9 a 11,2% MS) y en los de carbohidratos no estructurales (de 14,6 a 10,6% MS) y el incremento en los valores de FAD (de 25,9 a 33,2% MS) y FND (de 51,3 a 59,2% MS). A la vista de los resultados, parece evidente que no se debe retrasar la fecha del primer corte más allá de finales de abril, por la importante caída de calidad de la planta de raigrás que se produce a partir del espigado y que se manifiesta sobre todo por la reducción del porcentaje de hojas en la planta, por los bajos valores de proteína del tallo y por la acusada pérdida de valor energético y proteico de las hojas. Esta observación es particularmente importante para las variedades de raigrás italiano alternativas.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 108
29/08/2013 02:38
pub_ascol.indd 109
09/08/2013 20:59
110
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
Tabla 7. Evolución de la composición nutricional de la materia seca de las fracciones “tallo” y “hojas” en el primer ciclo de crecimiento en primavera para los tres tipos de raigrases evaluados y por fecha de corte Tipo †
Tallo
Hojas
% hoja
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
Alternativo
47,4
94,3
5,5
27,9
49,5
30,7
31,2
74,2
88,8
13,8
27,0
51,5
14,5
14,5
71,7
No alternativo
53,7
92,8
7,4
27,3
48,5
27,8
28,3
73,7
88,2
16,0
26,0
49,3
13,8
13,9
72,3
Híbrido
58,7
93,7
6,2
25,2
45,4
32,7
34,0
79,1
89,3
13,3
25,0
49,0
16,9
17,1
74,5
Fecha
Tallo
Hojas
% hoja
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
MO
PB
FAD
FND
CSA
CNET
IVOMD
6 marzo
78,9
92,0
9,3
19,6
38,5
30,8
31,4
82,5
89,5
15,8
19,8
40,8
20,1
20,8
79,7
20 marzo
67,1
92,0
8,7
23,7
42,6
29,7
30,2
79,2
88,4
15,9
23,8
46,3
15,4
16,2
76,0
3 abril
52,6
93,2
6,1
27,8
49,0
29,5
30,1
75,2
87,8
14,7
26,2
50,5
13,5
13,9
72,9
17 abril
46,3
94,9
4,4
27,7
49,2
33,4
34,7
75,9
89,5
12,5
27,1
51,9
16,1
16,5
72,3
2 mayo
42,7
93,6
5,4
30,8
53,3
28,0
28,9
71,2
88,5
15,9
25,9
51,3
14,2
14,6
71,8
17 mayo
30,2
95,9
3,9
31,7
55,1
31,0
31,7
69,7
88,9
11,2
33,2
59,2
10,0
10,6
64,4
† Tipo alternativo (raigrases italianos tetraploides cv. Promenade y cv. Major); tipo no alternativo (raigrases italianos tetraploides cv. Sultán y cv. Danergo); tipo híbrido (raigrás tetraploide de tipo intermedio cv. Barladín y raigrás diploide tipo italiano cv. Barsilo) MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); CSA: carbohidratos solubles en agua (% MS); CNET: carbohidratos no estructurales totales (% MS); IVOMD: digestibilidad de la materia orgánica (%)
5. COMPARACIÓN DEL SISTEMA DE UN SOLO CORTE VS. DOS CORTES: RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, MATERIA ORGÁNICA, CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA BRUTA Y COSTE UNITARIO DE PRODUCCIÓN
A partir de los resultados del ensayo podemos considerar la conveniencia de realizar un corte o dos cortes del forraje, en fechas compatibles con la siembra del maíz en la zona costera de Galicia. Para la hipótesis de un solo corte, tomaremos los valores medios de las variedades estudiadas en las fechas de corte del 17 de abril o del 2 de mayo. Para la hipótesis de dos cortes, tomaremos los valores del primer corte realizado el 6 y el 20 de marzo, y el segundo corte del rebrote el 17 de abril o 2 de mayo, a las seis semanas. En la tabla 8 se indican los valores medios de producción de materia seca, materia orgánica digestible y la concentración media de proteína bruta correspondiente a cada corte. La estrategia de dos cortes resultó en total más productiva tanto en términos de extracción de MS/ ha (+5,8 a +13,6%) como de MOD/ha (+5,2 a +15,4%) y de la concentración de PB en la materia seca (+5,0 y +4,7 ud) comparado con la realización de un único corte. El hecho de que en el presente estudio el rendimiento de dos cortes supere al de un único corte contradice los resultados de ensayos realizados en Galicia con la variedad de raigrás alternativo Promenade y publicados por otros autores (Cancio y Piñeiro, 2000), que reportaron mayores rendimientos a finales de mayo en la estrategia de un único corte comparada con dos cortes. La explicación podría estar en las diferentes condiciones de medio en que se realizaron los ensayos, el de Cancio y Piñeiro en la zona interior de la provincia de Lugo, a mayor altitud, con primaveras más frías y menores crecimientos que en la zona costera de la provincia de A Coruña, donde se realizó el presente experimento, y que permitieron un mayor crecimiento de los rebrotes en los meses de marzo y abril.
Tabla 8. Producción de MS, MOD y contenido en proteína bruta obtenido en la estrategia de un solo corte, comparado con dos cortes para ensilar en fechas compatibles con la siembra del maíz en la zona costera de Galicia Un corte Fecha de corte 17 abril
Dos cortes
kg MS/ ha
kg MOD/ ha
PB% MS
8.814
6.160
7,5
Total 2 mayo Total
9.904
6.778
6,5
Fecha de corte
kg MS/ha
kg MOD/ ha
PB% MS
6 marzo
3.234
2.375
14,7
17 abril
6.093
4.108
11,3
Total
9.327
6.483
12,5
20 marzo
5.489
3.997
11,8
2 mayo
5.766
3.831
10,6
Total
11.255
7.828
11,2
MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS)
Volviendo al presente estudio, la ventaja en términos de producción y de concentración proteica que implica la estrategia de dos cortes para ensilar, comparada con la de un corte, debe ser considerada en relación al coste del ensilado, que prácticamente se duplica en el primer caso. Para eso consideramos los costes de implantación del cultivo de raigrás y de ensilado según los precios habituales de las empresas de servicios agrícolas de la zona (Valladares-Alonso, comunicación personal). Para la implantación se consideró un coste de 550 €/ha, que incluye la aplicación de 60 kg de P2O5 y 60 kg de K2O mineral/ha y dos aplicaciones de purín de 25 m3/ha. Para el ensilado se consideró un coste total de 400 €/ha. En la tabla 9 se muestran los costes unitarios del ensilado de raigrás comparando la estrategia de un corte comparado con dos. Para el cálculo se consideró un 10% de pérdidas durante el proceso de ensilado y se utilizaron las equivalencias siguientes:
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 110
29/08/2013 02:40
El abonado rentable y eficaz de cultivos forrajeros.
ENTEC® Cultivos forrajeros
ENTEC®, la mayor innovación en el abonado de los cultivos forrajeros en los últimos años, permite obtener cosechas abundantes, de calidad y respetando el medio ambiente. El nitrógeno de ENTEC® se encuentra estabilizado por el inhibidor de la nitrificación DMPP, desarrollado por BASF y comercializado por EuroChem Agro. Ahora en EuroChem Agro hemos adaptado nuestra estrategia para que todavía más agricultores puedan utilizar ENTEC® y beneficiarse de sus excelentes resultados en cultivos forrajeros.
®Marca registrada de EuroChem Agro EuroChem Agro Iberia, S.L. Joan d’Àustria 39-47 08005 Barcelona Tel. 93 224 72 22 Fax. 93 225 92 91 www.eurochemagro.com
pub_eurochem.indd 111
09/08/2013 21:47
112
agricultura
DOSSIER: cultivos pratenses
- un kg MOD equivale a 2,30 Mcal de Energía Neta Leche (ENL) para el rango de digestibilidades del forraje en las fechas consideradas (IVOMD de 73,5% a 81%). - una Unidad Forrajera Leche (UFL) equivale a 1,7 Mcal ENL, por tanto un kg MOD equivale a 1,35 UFL. Con base en estas premisas se observa que el coste unitario del kg de MS de ensilado de raigrás oscila entre 0,120,11 € en el sistema de un corte y 0,16-0,13 € en el sistema de dos cortes. Traducido a energía neta, el coste unitario de una UFL oscila entre 0,13-0,12 € en el sistema de un solo corte y entre 0,7-0,14 € en el de dos cortes. Al menor coste de la unidad de energía cuando se da un solo corte se contrapone un mayor coste de la unidad de proteína bruta cuando se compara con el sistema de dos cortes. Así, el coste del kg de PB oscila entre 1,60-1,64 € en el primer caso y 1,29-1,19 € en el segundo. Tabla 9. Costes unitarios del ensilado de raigrás italiano en la estrategia de un solo corte, comparado con dos cortes Costes de implantación cultivo + ensilado Costes unitarios
Un corte: 950 €/ha
€ / kg MS € / kg MOD € /UFL
††
€ / kg PB
†
Dos cortes: 1.350 €/ha 6 marzo y 17 20 marzo y 2 abril mayo
17 abril
2 mayo
0,12
0,11
0,16
0,13
0,17
0,16
0,23
0,19
0,13
0,12
0,17
0,14
1,60
1,64
1,29
1,19
1 kg MOD=2.30 Mcal ENL; 1 kg MOD=1.35 UFL MS: materia seca; MOD: materia orgánica digestible; ENL: energía neta leche; UFL: unidades forrajeras leche; PB: proteína bruta (% MS)
†
††
Al disponer de estos datos, permite comparar los costes unitarios de producción de forrajes de invierno en la explotación frente a la compra de un forraje alternativo, como es el caso de la alfalfa, en heno o deshidratada, que puede ser considerada una commodity frente a la cual hacer la comparación. En la tabla 10 se muestran los resultados de comparar los costes unitarios de la materia seca, de la UFL y de la PB de la alfalfa con la de los correspondientes costes del ensilado de raigrás recogido en un único corte o en dos aprovechamientos. Para eso se consideró un precio de mercado de 22 €/100 kg de una alfalfa (heno) de media calidad con la siguiente composición (tablas FEDNA): 9% de humedad, 10% de cenizas, 16,6% de PB (sobre MS) y 0,67 UFL/kg MS. Como puede verse, desde el punto de vista del coste unitario de la materia seca y de la energía, la producción de ensilado de raigrás en la explotación reduce el coste entre un 64% y un 47% para la unidad de MS y entre un 67% y un 56% para la unidad de energía comparado con la compra de alfalfa. En cuanto al coste unitario de la proteína, mientras el ensilado de raigrás producido en un solo corte es un 11% más caro, la realización de dos cortes permite abaratar el kg de PB en un 16%.
Tabla 10. Comparación de costes unitarios de la materia seca, de la energía y de la proteína bruta para un heno de alfalfa de calidad media y un ensilado de raigrás italiano recogido en un único corte o en dos cortes Costes unitarios
Heno de alfalfa de calidad media
€/ kg MS €/ UFL €/ kg PB
0,24 0,6 1,46
Ensilado de raigrás italiano Dos cortes †† Un corte † 0,11 0,15 0,12 0,16 1,62 1,24
MS: materia seca; UFL: unidades forraxeiras leite; PB: proteína bruta (% MS) Valores medios para as dúas fechas de corte del 17 de abril y del 2 de mayo †† Valores medios de las fechas de 6 de marzo y 17 de abril y de 20 de marzo y 2 de mayo †
Con carácter general, y dado que en la producción ganadera en zonas tibias la energía contenida en los alimentos representa el primer factor limitante de la producción (AFRC 2003), parece evidente la importancia de maximizar la producción de energía procedente de los forrajes producidos en la propia explotación para reducir los costes de producción. En segundo lugar, la elección concreta del sistema (un corte vs. dos cortes) dependerá del coste relativo de la unidad de energía y de proteína en el mercado en cada momento concreto. No obstante, y teniendo en cuenta que en la mayor parte de los casos el cultivo de verano en la rotación será el maíz, y que este forraje es deficitario en proteína al igual que el raigrás, parece aconsejable optar por el sistema de dos cortes del cultivo de invierno, dado que permite extraer más cantidad de proteína por hectárea a un menor coste unitario. CONCLUSIONES _Alta productividad de los raigrases italianos e híbridos como cultivo invernal, adecuados para formar parte de una rotación intensiva de dos cultivos por año. _La materia seca de los raigrases en cultivo de invierno presenta un contenido en energía elevado, pero la concentración proteica es baja o muy baja en cortes más tardíos. _Se observan escasas diferencias entre variedades en cuanto a la producción de materia seca o materia orgánica digestible por hectárea. _Las variedades alternativas son más adecuadas para aprovechamientos tempranos y pierden calidad respeto de las variedades no alternativas e híbridos cuando se retrasa el aprovechamiento. _En aprovechamientos más tardíos, de mediados a finales de abril, son preferibles las variedades no alternativas, y los híbridos para cortes en la primera quincena de mayo. _La estrategia de dos cortes de los raigrases italianos (uno en la primera quincena de marzo y otro en la última quincena de abril) mantiene una alta productividad y aumenta significativamente el contenido en proteína del forraje comparado con un único corte a mediados de abril o comienzos de mayo. _La producción de ensilado de raigrás cultivado en invierno reduce considerablemente los costes unitarios de la materia seca y de la energía comparado con la compra de forrajes alternativos a los precios actuales de mercado. BIBLIOGRAFÍA Las personas interesadas en la bibliografía de este artículo pueden solicitarla por email a gonzalo.flores.calvete@xunta.es.
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
AFRIGA106_dossier_raigras_castelan.indd 112
02/09/2013 20:30
CV 32 FERTIGAFSA 0-26,5-0 Con 28% de CaO total
ABONO ESPECÍFICO PARA PRADERAS
AMICOTE y CORBIGRAN aportan tecnologias exclusivas y nutrientes que permiten mejorar el rendimiento de los pastos y forrajes a través del aumento de la producción y la calidad.
Torre Espacio, Paseo de la Castellana, 259 - D 28046 Madrid • Teléfono: 91 571 88 35 - Fax: 91 571 82 96 • e-mail:info@intergal.es • www.intergal.es Delegado para Galicia: 647 355 675 • Delegado para Asturias y Cantabria: 678 453 498
anuncio amicote-corbigran pub_intergal.indd 113 3.indd 1
10/08/2013 12/07/13 11:45 16:18
pub_innofarm.indd 114
31/08/2013 08:12
publirreportaJe
I SEMINARIO DE INNOFARM NUTRICIÓN El pasado 8 de julio tuvo lugar en Pamplona el primer seminario organizado por Innofarm Nutrición. A él asistieron un gran número de veterinarios e ingenieros agrónomos especializados en nutrición de rumiantes llegados de España, Francia y Portugal.
Gregorio Salcedo, en un momento de su presentación sobre la importancia de los valores de urea en leche
Jérôme Marchal habló del mejor aprovechamiento de la ración a través de la optimización de la flora ruminal
115
Ángel Ávila Coya habló sobre posibles mejoras en las formulaciones
Tras el acto de bienvenida a cargo del veterinario y director general de Innofarm SL, Alberto Caballero, se trataron temas relacionados con un mejor aprovechamiento de las raciones así como nuevas perspectivas y campos de actuación en la nutrición animal. El primer ponente en intervenir fue Jérôme Marchal, ingeniero agrónomo y jefe de Rumiantes de la cooperativa Le Gouessant (Francia). En su presentación, titulada “Aprovechamiento de la ración de los rumiantes”, hizo una interesante argumentación acerca del mejor aprovechamiento de la ración a través de la optimización de la flora ruminal. A continuación intervino el veterinario especialista del sector de Rumiantes, Ángel Ávila Coya, con una ponencia titulada “Alternativas de formulación ante la situación actual y futura”. Este profesional desarrolló una exposición de gran actualidad sobre las posibles mejoras en las formulaciones. Posteriormente, el ingeniero agrónomo y profesor de Nutrición Animal D.T.A. Las Heras (Cantabria), Gregorio Salcedo, presentó un detallado estudio sobre la importancia de los valores de urea en leche como herramienta para una mayor rentabilidad de la explotación. Para finalizar, el veterinario y director comercial de Innofarm SL, Jesús del Moral, hizo una presentación de la empresa y de sus aceites esenciales específicos para el mejor aprovechamiento de las raciones de los rumiantes. Posteriormente, dio paso a la Cena Sanferminera en el conocido restaurante pamplonés Zaldiko.
De izquierda a derecha, Fernando López, Jesús del Moral, José Manuel González y Alberto Caballero, organizadores del seminario
AFRIGA AÑO XIX - Nº 106
publi_innofarm_castelan.indd 115
29/08/2013 02:42
Los tres mejores toros para TIPO del top 50 genómico (Conafe 06/2013)
XIL
ENÓMICOS
Hill x Atwood x Mac x Durham
Zandenburg XIL • • • • •
REPICÓN
Nº 1 en TIPO: +2,98 Nº 1 en UBRE: + 3,10 LECHE: +1.194 kg ICO: 3.320 Familia “BARBIE”
Epic x Man O Man x Duplex x Jocko Besn
Zandenburg REPICÓN • • • • •
Nº 1 en ESTRUCTURAS: +2,35 Nº 2 en TIPO: +2,76 LECHE: +1.190 kg ICO: 3.247 Familia “WANJA”
GOLDOURO
Gold Chip x Man O Man x Shottle x Aaron
Fotos: Mauricio de los Santos
Heidenskipster GOLDOURO • Nº 3 en TIPO: +2,62 • Estructuras, ubres y patas con estilo y angulosidad • LECHE: +1.348 kg • ICO: 3.370 • Familia “CONVERSE JUDY”