Revista técnica del vacuno lechero | N.º 1 febrero 2018 | Edición en castellano
Foto: J.P. Gegúndez
• E l R e y a s i s t e a l 5 0 . º a n i v er s a r i o d e C e n t r a l Lec h er a A s t u r i a n a • E s p ec i a l : e n s i l a d o d e h i er b a • C o n c u r s o : D a i r y S h o w • E l s ec t o r d e C a n a d á a o j o s d e u n g a l l e g o • P o n e m o s e l f o c o e n e l u s o p r u d e n t e d e a n t i b i ó t i c o s
vacapinta001_portada.indd 1
14/02/2018 17:14
Probados de primera ARMONICO
GICO
PROTEÍNA
Snowman x Bolton x Durham
WH ARMONICO • Familia “Mark Prudence” • Nº 1 GICO: 3.888 • Altas producciones de leche con excelentes calidades • Nº 1 kg proteína: +65 kg (+0,20 % proteína) • Tipo sobresaliente: vacas angulosas con buenas patas y ubres excelentes (Nº 3 ICU) • Bajos RCS, alta longevidad y fácil parto
STOP
Snowman x Baxter x Goldwyn
Vendairy STOP • Familia “Lila Z” • Miles de hijas en su prueba. Máxima fiabilidad (99 %) • Altas producciones de leche • Morfología excepcional • Bajos RCS, alta longevidad y fácil parto
GOLDOURO
Gold Chip x Man O Man x Shottle
Fotos: Mauricio de los Santos
Heidenskipster GOLDOURO • Familia “Converse Judy” • Altas producciones de leche • Tipo espectacular: vacas angulosas, con muy buenas ubres y patas excepcionales • Nº 1 en patas y pies (+2,45) • Rasgos de salud positivos • Facilidad de parto extrema. Muy recomendado en novillas
Fontao - Esperante - 27210 LUGO - Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com
pub_fontao_probados.indd 2
15/02/2018 10:25
sumario
Síguenos en: @VacaPinta_
@revistavacapinta
@transmedia.vacatv
675 974 194
www.vacapinta.com
El presidente de Anembe, Joaquín Ranz, nos habla del papel de los veterinarios de campo en la actualidad
¿Cuándo abonar? ¿Qué productos debemos utilizar? Santiago Sousa nos cuenta cuál es el mejor plan de fertilización
OPINIÓN
INTERNACIONAL El sector canadiense a ojos de Avelino Souto..... 54 Explotación de los hermanos Ponte (Azores)........ 60
EDICIÓN Y REDACCIÓN Alexandra Cabaleiro, Begoña Gómez, Gemma Martínez, María Melle
La evolución del consumo de lácteos en España. Carlos Buxadé ....................................... 8 La producción lechera: negocio o forma de vida. Quim Baucells ........................10 Resultados e incumplimientos del Acuerdo de 2015. Francisco Sineiro .....................................14 Nos gusta la leche. Emilio de León ...................16 Preguntas lecheras. Xoán Ramón Alvite . ...........18 “Los campesinos no somos importantes...” Manuel Cruz.............................. 20
FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN vaca TV Raquel Anido
ENTREVISTA
DIRECTOR EJECUTIVO José Manuel Gegúndez DIRECTOR DE ARTE Marcos Sánchez DISEÑO y MAQUETACIÓN Marcos Sánchez, Martín Sánchez, Silvia Gayoso
colaboran en este número Santiago Sousa, Sonia Pereira, Roberto Lorenzana, María Luisa Barreal, César Resch, Adrián Botana, Marcos Veiga, Gonzalo Flores, Paula Soler, David Terán, Juan J. Loor, Javier López, José Manuel Pereira, Javier Liste, José Luis Míguez, Antonio Jiménez, Juan Cainzos Dirección Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893 e-mail: transmedia@ctransmedia.com Web: www.transmedia.es Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados
Depósito Legal: LU 28-2018 ISSN: 2603-8080 ISBN: 978-84-697-9860-7 Tirada: 18.000 ejemplares
Joaquín Ranz, presidente de Anembe ............... 24 Javier Bueno, vicerrector de Coordinación del Campus Terra de Lugo ................................ 28
AGRICULTURA Consideraciones sobre el abonado de pradera y plan de fertilización de maíz ........ 68
ENSILADO DE HIERBA Aplicaciones analíticas avanzadas para la predicción del valor proteico del ensilado de hierba . ..................................... 76 Influencia de la utilización de un inoculante en los ensilados de primavera .......................... 90
ALIMENTACIÓN
European Open Holstein Show ......................... 34
Balance de aminoácidos durante el periodo de transición en vacas lecheras. ¿Por qué es tan importante? ............................. 92
ACTUALIDAD
MANEJO
a PIE DE PISTA
XVIII Premio Aresa ........................................... 50 años de Central Lechera Asturiana .............. Aira presenta su estrategia de futuro . .............. Jornada Top Gan . ............................................. Jornada SmartFarm ......................................... Jornada de Producción Ganadera Ecológica .....
30 40 42 44 46 46
EN LA GRANJA Pena Guisande SC. O Páramo (Lugo) ................. 48
Si quieres recibir la revista en tu casa o negocio, ponte en contacto con nosotros a través de:
Evaluación del funcionamiento de la máquina en condiciones reales de ordeño........102 Despacito, al ritmo de la vaca...........................110
SALUD ANIMAL Propuestas para disminuir la tasa de nuevas infecciones y mejorar el recuento celular . .......128 Índices reproductivos más usados en explotaciones de vacas de leche, utilidad y limitaciones ............ 134 El triángulo de las enfermedades. Más allá del patógeno ....................................................140
transmedia@ctransmedia.com 675 974 194 @revistavacapinta @VacaPinta_ @transmedia.vacatv 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 3
vacaPlantilla_sumario.indd 3
15/02/2018 10:21
vacapinta001_presentacion.indd 4
14/02/2018 16:57
#equipotransmedia vacapinta001_presentacion.indd 5
14/02/2018 16:57
La l a n o i s e f o r gama p leta p m o c s á m Forraje
laboreo y siembra
ROTOEMPACADORAS, ENCINTADORAS Y SEGADORAS
PULVERIZADORES
EQUIPOS PARA GANADERÍA
EQUIPOS PARA GANADERÍA Y TRANSPORTE
carros mezcladores
picadoras de forraje
acaPinta001_duranGamaPinchon.indd 6
11/02/2018 06:31
Pichon a g r a c s e d e d s a m e t s i S
Descarga por barras
• Barras doble esparcidor • Barras multiesparcidores • Barras con tubos colgantes
Descarga por inyectores • Inyector de rejas • Inyector de patines • Inyector de discos
Síguenos en:
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com
acaPinta001_duranGamaPinchon.indd 7
11/02/2018 06:30
opinión
La evolución del consumo de leche líquida y derivados lácteos en España, un problema
E Carlos Buxadé. Catedrático Universidad-Profesor Emérito, ETSIAAB-UPM
la negativa evolución del consumo de leche líquida no puede ser compensada por la evolución, en estos últimos 8-10 años, del consumo de derivados lácteos
ntre los varios problemas que tiene planteados, desde una perspectiva global, el sector lácteo, el sector de la leche de vaca, en muchos países del primer mundo (por ejemplo, los Estados Unidos de América) y también en España, probablemente uno de los más importantes por las repercusiones económicas finales que tiene sobre el ganadero es el de la negativa evolución del consumo de leche líquida que, en nuestro caso, no puede ser compensada por la evolución, en estos últimos 8-10 años, del consumo de derivados lácteos. Así, en los últimos 40 años el consumo de leche líquida en los EE. UU. ha caído más de un 30 %. En España, como se puede constatar en la figura 1, la evolución del mencionado consumo en los últimos 20-25 años (1985-2018) aún ha sido peor. En efecto, en el periodo considerado, 1985-2018, ha pasado el consumo oficial per cápita de leche líquida en
España de 132 kg per cápita a menos de 70, lo que supone una pérdida de consumo de unos 63 kg/cápita y lo que viene a significar una pérdida de más del 52 % (hay que explicitar que a los datos de la figura 1 habría que añadir el consumo per cápita a nivel rural, que no está recogido en las estadísticas oficiales, y que, en mi opinión, puede suponer del orden de unos 6-7 kg/cápita. Aun así el descenso en el consumo de leche líquida en nuestro país es realmente muy preocupante). Una cuestión adicional, que no debe ser minusvalorada en el contexto que aquí nos ocupa, es que del referenciado consumo sólo unos 18 kg son de leche entera, unos 20 kg corresponden a leche desnatada y el resto, unos 31 kg, son de leche semidesnatada, lo que pone bien en evidencia la “errónea cultura de consumo” de la población española (en gran medida alentada por una serie de “gurús de la dietética”, con o sin titulación ad hoc, cuyos conoci-
Figura 1. Evolución del consumo oficial de leche líquida en España
kg/cápita
8 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_buxade_castelan_03.indd 8
14/02/2018 17:19
opinión
Figura 2. Consumos per cápita de leche líquida en las 4 CC. AA. más consumidoras y en las 4 menos consumidoras (estimaciones para el año 2018)
kg/cápita
en los últimos 40 años el consumo de leche líquida en los EE. UU. ha caído más de un 30 %. En España (1985- 2018), […] aún ha sido peor
mientos técnicos, en lo que atañe a la “correcta dieta y a la adecuada ingesta”, dejan mucho que desear y, por ello, también sus “consejos”.). Es verdad que en muchas partes cuecen habas y así, también la Unión Europea (la actual UE-28) presenta un descenso muy significativo en el consumo de leche líquida a lo largo de los últimos 25 años. Consecuencia de ello es que el consumo medio actual en la Unión aún es menor que en España, unos 62 kg/cápita, si bien hay unas enormes variaciones, así se pasa de los 125-130 kg/cápita de Escandinavia a los 13 kg/cápita de Rumanía. En España, como se puede ver en la figura 2, sucede lo mismo que en la UE y así hay grandes diferencias, estadísticamente significativas, entre las distintas comunidades autónomas, pasando de los 96 kg per cápita de Castilla y León a los 52 de Baleares. Por lo tanto, la diferencia entre Castilla y León y Baleares es del orden de los 44 kg/cápita, lo que equivale a una diferencia porcentual del 46 % y lo que también nos debe llevar a profundas reflexiones del porqué (y más teniendo en cuenta el peso del turismo germano y sajón en las islas). En este contexto muchas veces se ha dicho (y publicado) que en España el mencionado descenso en el consumo de leche líquida se veía compensado en gran medida por la evolución en el consumo de derivados lácteos. Lamentablemente, esto no es así. Es verdad que durante los primeros años del presente siglo XXI la evolución del
consumo de estos derivados hizo concebir esperanzas en este sentido. Pero, tomando como referencia las tres categorías de productos lácteos más relevantes, como son las leches fermentadas, el queso y los postres lácteos (helados y tartas), se puede constatar que todas ellas han sufrido un descenso, tanto en términos de volumen como de consumo per cápita, a partir de la consolidación de nuestra crisis económica (años 2007-2008). Así, el consumo medio de derivados lácteos se sitúa actualmente en España, de media, alrededor de los 36 kg per cápita (oscilando desde los 44 kg de Asturias a los 30 kg de Madrid). Esta cifra se desglosa fundamentalmente en unos 15-16 kg de leche fermentada, unos 7-8 kg de queso, unos 3,0-3,5 kg de helados y tartas y unos 2,5-2,8 kg de batidos de leche). La mencionada cifra de 36 kg se encuentra alejada de los 45-47 kg alcanzados en el cénit (si estas diferencias se expresaran en unidades monetarias, aún serían mayores). Varias y complejas son las razones en las que se sustentan las mencionadas evoluciones, pero su análisis, que se sustenta fundamentalmente en la evolución de los hábitos de consumo, en gran media impulsados por la evolución del poder adquisitivo neto y por una negativa política publicitaria y asesora, nos obligaría a salir de los límites de espacio que nos han sido impuestos para este artículo, por lo que su análisis en profundidad queda para una futura oportunidad.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 9
vacapinta001_opinion_buxade_castelan_03.indd 9
12/02/2018 23:17
opinión
La producción lechera: negocio o forma de vida
Quim Baucells. Veterinario y asesor de explotaciones de vacuno de leche
ESTÁ CLARO QUE LAS REGLAS PARA CONSEGUIR “MÁS CON MENOS” Han alcanzado también a la producción lechera mundial Y ESTA CORRIENTE NO SERÁ FÁCIL QUE CAMBIE EN UN ENTORNO DE MERCADO NO INTERVENIDO
E
l año que finalicé mi licenciatura de Veterinaria, el censo de ganaderías lecheras en España se estimaba en unas 310.000 y el efectivo de vacas de ordeño era de unos 2 millones de animales, que producían algo menos de 6 millones de toneladas de leche. Entonces, el perfil de una explotación lechera era de 18.000 litros/año, 6 vacas con 9 litros vaca/día y 9 de cada 10 rebaños tenía escasamente 10 animales. Han sobrevivido menos de 5 de cada cien ganaderías existentes a primeros de los 80; mientras, actualmente, el conjunto del país produce mucha más leche con un tercio de la cabaña. Estos datos sorprenden, casi por igual, a quien lo sabe, a quienes lo intuyen o a los que los desconocían. Su reacción es también variopinta: incredulidad, añoranza, resignación, indignación o indiferencia. Nadie puede olvidar que es una verdad incontestable y tampoco nadie puede negar que esta tendencia se ha observado y continúa manteniéndose en cualquier parte del mundo donde hay vacas. En toda Europa, pero también en Nueva Zelanda o en los Estados Unidos, decrece el efectivo y las ganaderías, mientras la producción láctea no deja de crecer. Está claro que las reglas para conseguir “más con menos” han alcanzado también a la producción lechera mundial y esta corriente no será fácil que cambie en un entorno de mercado no intervenido. Nuestra, hasta hace poco, protegida y excedentaria Unión Europea es, aún hoy, líder mundial en producción; pero el éxodo continúa y, ante esta sostenida e imparable sangría de ganaderos y ganado en nuestro entorno próximo, deberíamos interrogarnos por las razones de los que lo dejaron y los que persisten.
La realidad que podemos observar, aún hoy, es que demasiados productores en activo prefieren amparar su futuro en los arraigados y cómodos tópicos del sector, dejando el conocimiento, la autocrítica y el análisis razonado de las oportunidades del presente y el futuro para otro día. Confiar solo en que la mejora del precio de la leche, la reducción del coste alimentario, el proteccionismo institucional, la confianza inquebrantable y continuada del consumidor, la fe ciega en las medias verdades del "gurú" de turno o cambiar la sala de ordeño no deberían ser los pilares fundamentales para asentar este negocio y son, estos, a mi entender, los productores con mayores probabilidades de seguir la senda del abandono. Estoy muy convencido de que los factores que tienen un impacto más positivo en la supervivencia de la ganadería son la ilusión en el trabajo y el control del propio destino, pero, sin duda, esto no es suficiente y requerirá que cada uno haga que su actividad le permita disponer de renta y tiempo suficiente para cubrir las distintas y variadas necesidades de cada uno. La clave para la gestión de una granja lechera, como en cualquier negocio, es concentrarse en conocer lo que se puede y se precisa mejorar, pero no vale solo pensarlo y adivinarlo, será necesario ejecutar bien estos cambios, que deberán repercutir positivamente en la economía del negocio. Hoy, más que nunca, tiene plena actualidad la frase: “Una granja llevada como una forma de vida es un mal negocio y una granja llevada como un negocio es una buena forma de vida”.
10 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_baucells_castelan_03.indd 10
13/02/2018 17:33
PINCHO DESENSILADOR
Encamadoras suspendidas de 1m3 a 2.2m3
opcional tripuntal de carga
EXTENDEDORES DE SILO DE Ø 70, 90 Y 110
Batidor centrifugo, especial para arena en 5.50m y 8m de largo. El precio más competitivo del mercado, Pruebalo sin compromiso
Encamadora Avicola para distribuir serrin, cascarrilla o cama higienizada. Capacida 2.5m3 ó 3m3
Astilladoras verticales y horizontales de 8,10,12,15, 20 y 25 tn. www.corbarsll.com
MAQUINARIA AGRÍCOLA CORBAR, S.L. Polígono Industrial San Julián de la Vega, s/n 27614 Sarria, Lugo // E-mail: Corbar@corbarsll.com Telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com
vacapinta001_publicidade_corbar.indd 11
MÁquina reversible para deshacer bolas de silo o hierba seca. Idónea para tractores de baja potencia
VISÍTANOS O LLÁMANOS TE HAREMOS UNA DEMOSTRACIÓN
12/02/2018 18:29
Gomas y Camas para Vacas Limpiezas Automáticas Estabulaciones Libres distribución material gandeiro
PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIgINAL EN ESPAÑA
loS UNo de S RIMERO CINCO P ORES AD IMPORT IN Del JOURDA MUNDO
CUBÍCULOS y CORNADIZAS
Gomas y Camas para Vacas
vacapinta001_pub_dismagan.indd 12
Limpiezas Automáticas
Tubular Bovino
10/02/2018 00:07
SERVIM CUALQU OS A IER P DE ESPA UNTO CON CAM ÑA ION PROPIOS ES
CORNADIZAS PARA TERNEROS PEQUEÑOS Limpiezas automáticas de cable BOX INDIVIDUAL EASY CLEAN
TODO lO QUE el ganadero NECESITA su diseño permite realizar fÁcilmente una limpieza profunda, con el suelo libre de obstáculos, su piso de goma, ANTIDESLIZANTE y ELEVABLE (se fija EN POSICIÓN VERTICAL GRAciAS A UNA VARIllA DE BLOQUEO)
Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Nuevo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www.dismagan.es distribución material gandeiro
vacapinta001_pub_dismagan.indd 13
Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500
10/02/2018 00:08
opinión
Resultados e incumplimientos del Acuerdo de 2015
Francisco Sineiro. Investigador ad honorem de la USC
el sector sigue estando en una situación inestable al no beneficiarse de la recuperación de los precios durante los periodos de bonanza
E
n septiembre de 2015 se firmó el denominado Acuerdo de Sostenibilidad del Sector Lácteo promovido por el Ministerio de Agricultura, que contó con la aprobación de la mayor parte de las industrias y la distribución alimentaria así como de algunas de las organizaciones agrarias. Cuando han transcurrido más de dos años, los resultados son muy escasos y siguen sin cumplirse la mayoría de los compromisos firmados, sobre todo, en su parte esencial de dotar al sector de un marco de sostenibilidad que ayude a mejorar su viabilidad futura en la nueva situación de un mercado muy inestable al eliminarse la última medida de regulación que proporcionaban las cuotas. En un artículo publicado por entonces ya estimaba que el acuerdo era insuficiente porque no resolvía los tres problemas específicos existentes en el sector lácteo en España y, además, porque los compromisos firmados no contaban con las garantías adecuadas para su cumplimiento y seguimiento de los resultados. Desgraciadamente los problemas básicos siguen estando sin resolver, tal como nos demuestra la experiencia de estos últimos años con una crisis severa de bajos precios en los años 2015 y 2016 y una recuperación inferior a 4 céntimos con respecto a la media de la UE en 2017. De modo que el sector sigue estando en una situación inestable al no beneficiarse de la recuperación de los precios durante los periodos de bonanza y seguir arrastrando las mismas debilidades ante posibles crisis de bajos precios que, por desgracia, se pueden repetir en el futuro.
Hay tres problemas específicos que siguen estando vigentes. Primero, el uso abusivo de la leche envasada como producto reclamo por parte de la distribución con ofertas de marcas blancas (MDD) que siguen estando entre 0,55 y 0,57 euros por litro y, por lo tanto, sin haber conseguido elevar sensiblemente esos bajos precios. Este problema es importante porque el volumen de leche vendido bajo estas marcas blancas equivale a la cuarta parte de la producción española de leche, que puede superar a la mitad en Galicia, y resulta en unos márgenes reducidos para la industria, que repercuten, a su vez, en unos precios bajos para los ganaderos. Los niveles de precios indicados no se corresponden con la estructura de costes del producto. En efecto, el último estudio realizado por el Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura señalaba un precio mínimo de venta al consumo de 0,65 euros como resultado de incorporar los costes de la producción, la industrialización y la distribución. Este valor debería ser utilizado como referencia para señalar la utilización de ventas a pérdidas y poder establecer las sanciones correspondientes. Esta estrategia de bajos precios de la leche MDD perjudica gravemente a ganaderos e industrias y favorece únicamente a los intereses de la distribución atrayendo clientes a sus establecimientos, pues los posibles menores márgenes obtenidos en su venta se compensan con precios más elevados en otros productos, por lo que no hay un beneficio asegurado para el consumidor en el conjunto de su cesta de la compra. En segundo lugar, está el reparto, entre la industria y los ganaderos, de
14 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_sineiro_castelan.indd 14
13/02/2018 18:54
opinión
el etiquetado de origen sigue pendiente de ser aprobado y, mientras, pierden importancia las iniciativas establecidas para reforzar el valor de la leche
ese margen recuperado en la venta de la leche MDD. El compromiso genérico sobre una distribución más equilibrada que aparecía en el acuerdo difícilmente se iba a cumplir porque el reparto de ese margen está ligado al cumplimiento efectivo de la normativa de los contratos, en especial, de que los precios sean negociados entre las partes. Esto solo se lograría si existiese esa negociación entre las organizaciones de productores y las industrias, algo que se negaron a aceptar en los últimos años para seguir imponiendo sus precios y condiciones de los contratos. Este problema se trataba de ayudar a solucionar en la reforma del paquete lácteo con la prohibición a las industrias de negociar de manera individual con las explotaciones que pertenezcan a una organización de productores, pero aún está pendiente de aprobación el Decreto que regula esta reforma. El tercer problema es poner un freno al aumento de la leche comercializada por empresas intermediarias, que tiene una repercusión especial en Galicia por equivaler a un 15 % de nuestra producción. Este aumento es favorecido por la estrategia seguida por varias industrias de recoger directamente a los ganaderos solo una parte de la leche que necesitan y abastecerse de la restante por medio de la compra a intermediarios. El resultado de esta estrategia es una mayor inestabilidad del mercado, con precios especialmente bajos en
períodos de crisis, tal como ocurrió en 2015 y buena parte de 2016 con precios por debajo de 25 céntimos para buena parte de la leche comercializada por empresas intermediarias. Además, está pendiente de ser aprobado, también en la reforma del paquete lácteo, el establecimiento de una fianza a las empresas intermediarias como garantía para el pago y la recuperación de deudas a los ganaderos frente a posibles impagos. Los acuerdos se reducían a una serie de compromisos entre las partes, pero sin garantías en su cumplimiento porque eran voluntarios y no se establecían medidas de control y sanciones sobre los posibles incumplimientos. También se carecía de un seguimiento adecuado de sus resultados que quedaba reducido a la elaboración de un informe trimestral por parte del Ministerio de Agricultura, que también se está incumpliendo, pues, el último publicado es del primer trimestre de 2017. El etiquetado de origen sigue pendiente de ser aprobado y, mientras, pierden importancia las iniciativas establecidas para reforzar el valor de la leche, como son el etiquetado PLS de producto lácteo sostenible que aparece en las ofertas a bajo precio de MDD, como se puede observar en la imagen, donde se incluye además el origen de España sin las garantías debidas en su control al estar aún pendiente la regulación del etiquetado de origen.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 15
vacapinta001_opinion_sineiro_castelan.indd 15
13/02/2018 18:54
opinión
Nos gusta la leche
Q
Emilio de Léon. Director general de Lactiber León
creemos en el sector, pero hemos de definir nuestro camino e intentar garantizar el futuro
ue los consumidores elegimos lo que queremos y no queremos puede ser una obviedad, pero es una realidad que nos afecta a todos los eslabones de la cadena láctea. Ante las realidades y los cambios en los hábitos de compra, siempre nos caben dos opciones: la primera es lamentarse (en nuestro caso) de la caída de consumo de leches básicas en favor de otros productos que por ahora pueden ser moda o no, pero que ganan cuota de mercado, y la segunda opción es ponerse manos a la obra. Siempre esta es la mejor opción, al menos para los que pensamos así. El trabajo en equipo es siempre garantía de éxito, aunque en este nuestro sector lácteo son muy contadas las relaciones en las que todos trabajamos en equipo con un objetivo común. Los que lo hacemos estamos plenamente convencidos de que es un modelo que funciona y así lo va demostrando el pasar de los años. Ser capaces de vernos como colaboradores y no como enemigos es el primero de los pasos. La distribución era siempre el enemigo público número uno de la industria y esta, a su vez, el enemigo de los ganaderos. En muchos casos no se estaba falto de razón porque siempre hay ejemplos de todo tipo. Una vez claro este primer paso, pasamos al segundo, que sería tener comunicación entre todos para conocernos los unos a los otros y analizar si sumando esfuerzos y tirando de la cadena en la misma dirección podemos ir más alineados y más rápido que tirando cada uno para un lado. Lo siguiente es definir el objetivo y el foco de las acciones de todos, en definitiva, tener un objetivo común claro: ofrecerle al consumidor la mejor opción de compra, el producto de mayor calidad al precio de mercado más competitivo posible. Atender, escuchar y mimar al consumidor, que es y debe ser nuestra obsesión, desarrollando productos que en primer lugar sean considerados por él como productos de valor añadido. Trabajar en el círculo de influencia de cada uno de nosotros, ejecutando todas las acciones y medidas a nuestro alcance, poniendo en común todos los
conocimientos que tenemos como especialistas en cada fase de producción (agricultores/ganaderos/industria/ distribución), haciendo cada vez más eficientes todos los procesos. Eficiencia bien entendida, no como una moda, sino como una necesidad ante un mercado cada vez más global y competitivo, para lograr el objetivo de satisfacer al consumidor, que somos todos, y que cada vez somos más exigentes con la calidad, el precio, el bienestar de las granjas, el cuidado del medio ambiente… y otros aspectos más que nos irán demandando. Nos gusta la leche, sí, y mucho. Creemos en el sector, pero hemos de definir nuestro camino e intentar garantizar el futuro. Para ello, tener un modelo es tener un tesoro. Al mismo tiempo hemos de seguir, cada uno de nosotros y con los medios que dispongamos a nuestro alcance, poniendo en valor la leche y los productos lácteos, productos naturales, ricos en proteínas de alta calidad y biodisponibilidad, fuentes de calcio diario, ricos en vitaminas y microminerales imprescindibles para la alimentación, etc. Sabemos de las bondades de la leche entera, pero hagamos memoria. Hace años la bebida de cola más vendida en el mercado solo tenía la versión original, ahora, años después, la hay ligth, zero, sin cafeína, con cereza y con múltiples combinaciones. Hay que adaptarse: calcios, omegas, fibras, de pasto, ecológicas, sin lactosa, con canela y limón, evaporadas, etc. Todas ellas y muchas más tienen como materia prima la leche y todas son necesidades que han ido naciendo para satisfacer nuevas demandas. Como resumen, ganaderos, industria y distribución trabajan juntos en un modelo de calidad y eficiencia, cuyo objetivo es adaptarse cada día a los cambios, ofreciéndole al consumidor un producto de la más alta calidad a un precio competitivo y valorizando la leche como materia prima, que, con mimo, se elabora desde las granjas, con el mismo mimo se envasa y con el mismo mimo se distribuye para ponerla a disposición de los hogares. Nos gusta la leche.
16 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_emilioleon_castelan_03.indd 16
14/02/2018 13:57
PREFABRICADOS Y HIERROS
TOURÓN
• Montaje de naves ganaderas en general • Estructuras • Cerchas y pórticos • Cubiertas de naves en uralita y panel sándwich • Taller de ferralla • Cubículos de hormigón prefabricados
Ganadería Díaz SC, San Esteban, Sarria (Lugo)
NUEVO SERVICIO : PLANTA DE HORMIG ÓN
HORMIGONES ARTAI 2016, S.L. Tfno: 982 178 710 Móv: 692 946 694 - 629 817 933 comercial@hormigonesartai.com
Vilar de Sarria, 34 - 27614 Sarria (Lugo) Tfno: 982 530 469 - Fax: 982 535 501 Móv: 629 802 700 - 629 817 933 E-mail: hierrostouron@gmail.com
pub_touron.indd 17
10/02/2018 00:34
opinión
Preguntas lecheras
R Xoán Ramón Alvite. Colaborador de La Voz de Galicia, especialista en ganadería
¿qué más tiene que pasar para que el sector se una y afronte de forma conjunta sus problemas y sus retos futuros?
esulta paradójico que cuanto más se cree conocer la realidad de un asunto, más dudas se plantean sobre el mismo. Si me permiten que se lo diga, a mí me pasa continuamente con el lácteo. Tras más de cuarenta años rodeado de vacas y de casi veinte escribiendo sobre ellas, cada vez me cuesta más entender mucho de lo que está pasando. Por ejemplo, ¿quién en su sano juicio puede comprender que en un país deficitario como España –producimos siete millones de toneladas de leche y consumimos más de diez– los ganaderos sean de los peor pagados de Europa? Pues aquí pasa y nadie se rasga las vestiduras ni, lo que es peor, hace nada porque la situación cambie. Según los datos del Cetal, nuestro país está cinco céntimos por debajo de la media europea, que sitúa el precio del litro de leche en origen en 37,7 céntimos. En esta misma línea, ¿es razonable y comprensible que Galicia –produce la mitad de la leche nacional– lleve una década con los precios más bajos de todo el Estado? Y lo que es peor, ¿no creen que resulta algo insultante imputar estas diferencias en las cotizaciones, únicamente, a la distancia a los centros de consumo o al tamaño de las granjas? Un ganadero gallego cobra por su leche céntimo y medio menos que otro de León o tres menos que uno asturiano. Hace tres años que desaparecieron las cuotas y casi diez que se anunció su fecha de caducidad. ¿Qué hizo la industria láctea nacional para adaptarse a la nueva realidad? ¿Es lógico criminalizar al ganadero cuando fue el único que hizo sus deberes? ¿Qué ha hecho la distribución más que dejar de vender a pérdidas –es ilegal– por mejorar la sostenibilidad del sector lácteo como firmaron hace casi tres
años? Da la sensación de que, a veces, la Administración se olvida del pasado y se posiciona siempre del lado de los poderosos. Y aunque sea tirar piedras contra mi tejado, también les reconozco que muchas de mis dudas las generan los propios ganaderos. ¿Tiene sentido aumentar continuamente la producción sabiendo que en breve el exceso de leche en el mercado volverá a ser un problema? ¿No será más efectivo trabajar en abaratar costes o en diversificar que en producir más? ¿Qué más tiene que pasar para que el sector se una y afronte de forma conjunta sus problemas y sus retos futuros? Se me ocurre que igual uno de los principales problemas de los ganaderos son ellos mismos. ¿Saben lo peor? Cuanto más intento resolver estos enigmas más preguntas me surgen: ¿por qué cuesta tanto poner en marcha una medida que, en teoría, suscita tanto consenso como la de identificar el origen de la leche en los supermercados?, ¿por qué los llaman contratos lácteos cuando las condiciones las pone solo una parte?, ¿por qué cada vez se bebe menos leche y más cosas raras hechas con arroz o avena?, ¿lo de inyectar los purines va en serio? Y así docenas y docenas, cientos me atrevería a decir. A poco que piense en leche y en vacas me surgen interrogantes. Seguro que muchos de ustedes tienen respuestas para mis dudas. Incluso estoy convencido de que se les ocurrirán argumentos variados y completamente diferentes para mis mismas cuestiones. Eso es bueno, significa que ustedes tienen –buena o mala, según el caso– conciencia crítica y, lo que es más importante, les gusta estar bien informados. Por eso leen esta revista.
18 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_alvite_castelan.indd 18
11/02/2018 15:37
Una media de 87,8 puntos 23 EX 62 MB
Mantoño Damion BLACKROSE MB87 1.º PARTO 305 días
10.237 kg
4,13 % grasa
3,28 % proteína
DAMION x ADVENT MB88 x LAVENDER RUBY REDROSE 4EX96 x NORTHROSE I LAVENDER EX90 x ROSEDALE LEA ANN EX93 x STOOKEY ELM PARK BLACKROSE EX96 GMD DOM (CAMPEONA ROYAL 1995) x NANDETTE TT SPECKLE RED EX93 DOM Su primera hija, Mantoño Gold Chip Rose, ya ha sido calificada MB87 de primer parto. Lavender Ruby REDROSE 4EX96 · Gran Campeona Madison (2005, 2007) · Suprema Campeona Madison (2005) · All American 5 Años (2005)
· All World R&W Cow of the Year (2006) · Global R&W Cow of the Year (2006) · All World Cow of the Year (2008) · Red and White Cow of the Year (2010)
Mantoño Jordan PROMIS MB88 305 días
12.284 kg
5,12 % grasa
3,46 % proteína
JORDAN x TOYSTORY MB88 x WINDY KNOLL VIEW PROMIS EX95 x WINDY KNOLL VIEW ULTIMATE PALA EX94 Una familia con más de 80 nominaciones All American en los últimos 20 años. Su hija Mantoño Windbrook Prozzy ya es MB86 de primer parto.
Windy Knoll View PROMIS 2EX95 · Mejor Descendencia Reserva All American (1999) · Reserva All American 5 Años (2003)
· Nominada Global Cow of the Year (2007) · Madre Mejor Descendencia All American (2008) · Nominada Madre Mejor Descendencia All American (2011)
Mantoño Goldwyn VICTORIA EX90 37.859 kg producidos en sus tres primeras lactaciones con 4,84 % de grasa y 3,70 % de proteína GOLDWYN x DUNDEE EX91 x SANTSCHI LEDUC VICTORIA 3EX94 x SANTSCHI MASON VICTORINE EX90 Con 10 generaciones MB o EX, las cuatro últimas son todas EX. Su primera hija y su primera nieta han sido ya MB en sus primeros partos.
Santschi Leduc VICTORIA 3EX94 365 días 16.675 kg 4,50 % grasa 3,40 % proteína · Gran Campeona New York (2005) · Nominada Mejor Descendencia All American (2009)
· Una de las mejores vacas en transmisión de tipo en USA · 22 hijas MB de 1.º parto
VENTA DE VACAS, SEMENTALES Y EMBRIONES ¡YA DISPONIBLES VACAS RECIÉN PARIDAS DE 1.º Y 2.º PARTO!
¡LLÁMANOS! 982 14 41 56 / 626 30 91 94 vacapinta001_publi_mantonho.indd 19
Novás, 8. San Xusto (Barreiros, Lugo)
Síguenos en:
mantonoholstein@telefonica.net www.mantonoholstein.com 12/02/2018 23:21
opinión
“Los campesinos no somos importantes...”
Manuel Cruz. Director del programa O Agro-Labranza (TVG)
H
ay una viñeta del humorista gráfico Xaquín Marín donde sale un hombre, con un campo y una aldea al fondo, y dice con ironía: “Los campesinos no somos importantes, total, solo le damos de comer al mundo!”. Aunque parezca mentira, no está de más recordar esta idea en los tiempos que corren, en los que una buena parte de la población de la ciudad semeja desconocer de dónde proceden aquellos productos que, como un “maná” divino, aparecen mágicamente en los estantes de los supermercados. La función de la agricultura y la ganadería siempre fue, y sigue siendo, la producción de alimentos. Era esa cuando hace solo un siglo más del 80 por ciento de la sociedad vivía en el campo y del campo y con sus “diezmos” mantenía también a las clases acomodadas, a la nobleza y al clero, y sigue siéndolo hoy en día, cuando la población ocupada en el sector agrario ya no llega ni al 7 por ciento del total. Sí, la función es la misma, pero en este tiempo el campo español tuvo que afrontar un cambio sin precedentes de las maneras
si algo necesitó y necesita el sector lechero es formación e información para seguir progresando
de producción tradicionales a la mecanización… En este sentido, la evolución del sector lechero es uno de los ejemplos más paradigmáticos: el paso a la ganadería de leche supuso, sobre todo, el cambio en muchas casas de una economía de autoconsumo a una economía de mercado, ya que la venta diaria de la leche permitía la entrada regular de dinero en la casa, algo a lo que no estaban acostumbrados estos trabajadores. Al amparo de la leche se desarrolló además toda una actividad económica ligada a su recogida y su comercialización y que cambió la cara de muchas comarcas rurales. En este tiempo nuestro sector lácteo supo crecer y evolucionar, a pesar de las adversidades –la adaptación al sistema de las cuotas lácteas y su posterior desaparición, las crisis de precios, la despoblación del medio rural–, hasta equipararse al resto de Europa. Una evolución a la que en muchas ocasiones el ganadero se tuvo que enfrentar “a la brava”, acudiendo a la formación y a la información que precisaba para afrontar los cambios de manera autodidacta. Claro que en este tiempo hubo referentes informativos en el sector agrario, como el trabajo del Servicio de Extensión Agraria desde mediados de los años 50, la difusión que las casas comerciales hacían de las nuevas técnicas que querían introducir, la labor de cooperativas y asociaciones profesionales..., pero estas iniciativas no tuvieron la continuidad ni la difusión necesaria para llegar a todo el mundo y a veces al ganadero le costaba –y le cuesta– distinguir la frontera entre información y publicidad. A esta falta de información hay que añadirle también el fracaso de la formación agraria reglada en España, que reforma educativa tras reforma educativa nunca supo crear unos ciclos formativos atractivos para agricultores y ganaderos. Al ganadero profesional de leche no le quedó otra que buscarse la vida, desgranando un poco de información
de aquí y otro poco de allá, buceando en Internet –peleando con la deficiente cobertura que padecen la mayor parte de los territorios rurales–, recurriendo al sistema de “prueba-error” a la hora de afrontar los cambios en su granja y convirtiéndose en un auténtico hombre del Renacimiento que tiene que saber de agronomía, zootecnia, veterinaria, mecánica, ingeniería, legislación autonómica, estatal y europea... para poder sacar adelante día a día su explotación. En este contexto iniciativas como la de Vaca Pinta son un auténtico oasis: información hecha desde el sector y para el sector, con el objetivo de servir de transmisión de conocimientos y de divulgación de noticias técnicas que ayuden al ganadero en su labor diaria. Pero más allá de la labor informativa, el trabajo desarrollado durante todos estos años por el equipo de Transmedia tuvo un valor mucho más trascendente: reivindicar el orgullo de ser ganadero, hacer sentir a muchas personas que son partícipes de una comunidad más amplia, desde Santa Comba a Valle de los Pedroches, de las Azores hasta Girona, cada uno con sus particularidades pero también con problemas y con anhelos comunes. Un sector lechero que, a pesar de la imagen de inmovilismo que tiene de él una buena parte de la sociedad, supo reponerse de las sucesivas crisis y cambios que tuvo que afrontar estos años hasta convertirse en uno de los pilares económicos del campo español. Si algo necesitó y necesita el sector lechero es formación e información para seguir progresando. Porque más allá de las innovaciones tecnológicas, los cambios legislativos o la política, el principal valor de este sector siempre fue y sigue siendo lo que ahora se llama “capital humano”, su gente, esos millares de ganaderos y ganaderas que tanto en los años buenos como especialmente en los malos supieron trabajar para mantener su casa y a su familia y, haciendo eso, ayudaron a levantar el país.
20 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_opinion_manuelcruz_castelan_03.indd 20
14/02/2018 18:30
Calizas Agrícolas y Magnesianas
Sustrato y Semilla
Oxigrán Agrícola y Magnesiano
vacapinta001_pub_calfensa.indd 21 pub_calfensa_castelan.indd 107
11/02/2018 08:08
24/08/2014 12:10
Manto Maquinaria inaugura sus instalaciones en lugo Más de 800 personas asistieron a la inauguración de este nuevo concesionario oficial de New Holland para Lugo, la comarca pontevedresa del Deza, Asturias y Cantabria. La apertura oficial de Manto Maquinaria, filial de Durán Maquinaria Agrícola, se celebró el pasado 19 de enero en sus propias instalaciones, ubicadas en La Campiña (Lugo). El acto fue presidido por el consejero delegado de la empresa, Manuel Durán, quien estuvo acompañado por Riccardo Angelini, director general de New Holland en España, y Alessandro Maritano, vicepresidente de la multinacional para Europa, África y Oriente Medio, además de diversas autoridades del ámbito político e institucional.
picadoras de forraje, manipuladoras telescópicas, cargadoras, minicargadoras y cosechadoras. Manuel Durán destacó el importante papel de todo su equipo en la puesta en marcha de este nuevo proyecto, agradeció a New Holland la confianza depositada en su empresa y aseguró que su principal objetivo será mantener la cercanía con sus clientes.
Con la puesta en marcha de Manto Maquinaria –en cuyas instalaciones se invirtieron tres millones de euros y cuya línea de negocio funciona de manera independiente a la de su empresa matriz– se pretende dar respuesta a las necesidades de los profesionales del sector agrario a través de la amplia gama de productos New Holland que incluye tractores, empacadoras,
Durante el evento, Angelini y Maritano hicieron un reconocimiento especial al fundador del grupo empresarial, Antonio Durán López, haciéndole entrega de una placa conmemorativa. “Esta es la bienvenida a la familia New Holland. Este es un gran proyecto empresarial hecho realidad”, destacó Maritano.
vacapinta001_publirreportaxe_manto_castelan.indd 22
13/02/2018 17:35
Riccardo Angelini, director general de New Holland en España
De izq. a dcha., Riccardo Angelini, Antonio Durán, Alessandro Maritano y Manuel Durán
¿De dónde viene esta relación entre Durán Maquinaria y New Holland? Hace unos ocho años nos vimos en la feria de Silleda. En aquel momento hablamos en broma sobre si algún día empezarían a vender tractores. Ahora, tras un camino muy largo, muchas conversaciones y un estudio de la viabilidad del proyecto, hemos llegado a esto. ¿Cuándo empezasteis a trabajar con la familia Durán? La relación con Durán empieza con las picadoras de forraje, siendo nuestro concesionario para toda España. Tras la evolución que ha tenido su negocio, necesitaba más productos y surgió la oportunidad de llevar la distribución de tractores y del resto de la maquinaria. Nuestros caminos se han ido uniendo y hoy estamos en la inauguración de algo que, aunque hace ocho años parecía imposible, se ha hecho realidad, y quién sabe dónde estaremos dentro de otros ocho años.
Manto Maquinaria SLU Crta. N-640, km 87,5 27192 La Campiña - Lugo Tel. 982 315 756 - Fax 982 303 203 www.mantomaquinaria.com info@mantomaquinaria.com
¡en vídeo!
vacapinta001_publirreportaxe_manto_castelan.indd 23
¿Qué espera New Holland de este nuevo concesionario? Galicia está atravesando una transformación profunda en cuanto a tipo de cliente, de explotación, de empresa de servicios… Se está haciendo todo mucho más profesional y Manto Maquinaria es, desde nuestro punto de vista, el socio con el que mejor podemos trabajar para ofrecer a los clientes lo que necesitan: un producto de alto nivel, con una atención muy próxima y un servicio posventa muy fuerte. Los clientes se hacen cada día más grandes y necesitan un interlocu-
“CON MANTO MAQUINARIA ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DE MUCHA SINTONÍA Y DE MUCHA EXIGENCIA MUTUA” tor marca-concesionario que esté preparado para darles el tipo de servicio y de apoyo que requieren. ¿Cómo os ha influenciado esta profesionalización del sector? Nosotros también hemos tenido que evolucionar desde el punto de vista de la distribución. Lo que está claro es que esperamos llegar a ese tipo de cliente con el que, en etapas anteriores, no hemos sido capaces de trabajar o de hacerlo como nosotros esperábamos. ¿Qué importancia dais al trato humano y a la cercanía con los clientes? Siempre digo que la impresión de los hermanos Durán, Manuel y Antonio, es mucho mejor desde que se trabaja con ellos. Son muy exigentes, pero también le dan mucha importancia al trato humano. De hecho, a mí lo que me gusta de ellos es que han elegido New Holland no tanto por la marca sino por las personas que están detrás y que están haciendo de este proyecto una realidad. ¿Qué desafíos se marcan de cara a un futuro? Al final, nuestra labor es que el negocio vaya adelante, adaptarnos a la transformación y buscar los mejores socios desde el punto de vista profesional y humano. Creo que con Manto Maquinaria estamos en una situación de mucha sintonía y de mucha exigencia mutua. Tenemos el reto de estar a la altura de Durán y ellos de estar a la nuestra. Ese es el desafío de cara al futuro.
13/02/2018 17:35
ENTREVISTA
JOAQUÍN RANZ, PRESIDENTE DE ANEMBE
En Vaca.tv
“El mayor desafío de los veterinarios en las granjas es seguir siendo útiles” El veterinario Joaquín Ranz (Madrid, 1964) es el presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe) desde 2016. Nos reunimos con él para hablar de la labor del veterinario en el campo, de los nuevos retos que están afrontando los distintos actores del sector y de las últimas novedades sobre el próximo Congreso Anembe, que este año se celebrará en Vigo entre los días 6 y 8 de junio.
¿A qué desafíos se enfrentan los veterinarios de campo en las explotaciones de vacuno de leche de hoy en día? Creo que el mayor desafío de los veterinarios en las granjas es seguir siendo útiles. A veces, hay que reinventarse porque las circunstancias van cambiando con el tiempo y es fundamental que los ganaderos sigan encontrando en el veterinario a alguien que les da servicio y que les puede solucionar un problema, asesorarlos, etc. ¿Cómo ha evolucionado el papel de los veterinarios de campo en los últimos años? El cambio en el número y en la dignificación de las explotaciones es lo que ha evolucionado en nuestro trabajo.
24 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_entrevista_joaquinRanz_castelan_03.indd 24
12/02/2018 23:27
ENTREVISTA
“Siempre he dicho que prefiero ganaderos exigentes a ganaderos fáciles”
cuál era su voluntad, qué planes de actuación realizar y, con el análisis de datos que tenían, nos informaron de que el vacuno no tenía en realidad un problema con el uso masivo de antibióticos, sino un problema más cualitativo que cuantitativo con ciertos antibióticos de los que se debería hacer un uso más restrictivo.
Hoy en día, los veterinarios que se dedican al mundo de vacuno están muy especializados: tanto pueden hacer las clásicas actuaciones en los ámbitos clínico y quirúrgico como tareas más específicas –de alimentación o de calidad de leche–, y no solamente estamos hablando de vacas de leche, sino que también dan un servicio importante para toda la producción de carne, tanto en extensivo como en cebo. Este amplio abanico de posibilidades es lo que influye en esa especialización.
¿Cuáles son los principales grupos de antibióticos en los que se debe poner el foco en el vacuno de leche? Los antibióticos están agrupados en diferentes categorías (macrólidos, aminoglucósidos, betalactámicos…). Actualmente, la Agencia Española del Medicamento los ha agrupado en categorías 1 y 2 y es la categoría 2 la que debe tener un uso más restringido. ¿A qué es debido? Pues a que esos antibióticos son los que se utilizan en medicina humana para tratar ciertas patologías específicas cuando no existen muchas más alternativas o porque esas patologías tienen una etiología común. En ese grupo 2 se incluyen, por ejemplo, antibióticos que son bastante usados, como las quinolonas, las cefaloesporinas o las fluorquinolonas.
¿Qué papel han tenido los ganaderos en esta evolución? El papel ha sido decisivo. Yo, que en mi práctica habitual soy veterinario de campo y clínico, siempre he dicho que prefiero ganaderos exigentes a ganaderos fáciles. Realmente, el ganadero que se preocupa por crecer, por producir mejor… es el que te exige estar al día, conocer los problemas y las tecnologías y esto, lógicamente, es importantísimo. Los ganaderos en ese sentido han marcado la pauta. En los últimos tiempos se habla mucho de un elevado consumo de antibióticos en ganadería. ¿Tiene el vacuno de leche un problema con este consumo? Recientemente Anembe, como asociación, tuvo un encuentro con la Agencia Española del Medicamento. Hicieron una reunión para informarnos sobre
AgroBank
¿Qué labor desempeña el veterinario de campo en el nuevo escenario de un uso responsable de antibióticos? Creo que es muy importante por parte del veterinario, además de controlar la prescripción, la mejora en el manejo. Cambiar, por ejemplo, las instalaciones o el manejo supone esfuerzos económicos y de actuación importantes por parte del ganadero, pero se trata de estrategias que a la larga puede usar el veterinario para controlar el uso de antibióticos, además de la prevención y de todo lo que tenemos a nuestra disposición en el día a día. Pienso que la labor del veterinario tie-
ne que ir enfocada hacia ahí y no solo hacia la restricción de la prescripción. ¿Qué inconvenientes encuentra el veterinario para adaptarse a este nuevo escenario? Realmente el problema, desde mi punto de vista, es que la prescripción viene regulada por la Ley del Medicamento y, quizás, en el momento en que se elaboró esa ley no se pensó demasiado en el veterinario de campo y en el veterinario de vacuno de grandes explotaciones. Esto provoca a veces situaciones difíciles, las cuales se están intentando mejorar para que el veterinario pueda tener control de esa prescripción, porque la verdad es que actualmente hay ocasiones en las que se nos escapa un poquito. ¿A qué situaciones se refiere? A casos de explotaciones grandes en los que el veterinario tiene que hacer muchísimas recetas repetitivas y con los mismos tratamientos que ya tiene asignados para procedimientos de secado, vacunales, en terneros… Esto provoca dificultades que no sé si en algún momento se podrán solventar del todo. ¿Qué se persigue con el uso racional de los antibióticos? Precisamente en esa reciente reunión que tuvimos con la Agencia Nacional del Medicamento les transmitimos la idea de que no nos gusta el término “reducción del uso de antibiótico” ya que en los productos del vacuno –la leche y la carne– ya no hay antibiótico cuando llegan al consumo. La leche no contiene antibióticos porque se respetan los periodos de supresión, e igualmente ocurre en la carne, aunque sí que es verdad que su uso, aun respetando estos periodos, pudiera generar resistencias.
Asesoramiento y servicio para el sector agrario
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 25
vacapinta001_entrevista_joaquinRanz_castelan_03.indd 25
14/02/2018 01:13
ENTREVISTA
“Desde Anembe lo que vamos a intentar es formar a nuestros socios sobre el problema sanitario que suponen las resistencias”
¿Cuál sería entonces el término más adecuado? A nosotros nos gusta más el término “uso prudente” y lo que se persigue con esta medida es evitar las resistencias que aparecen finalmente en los hospitales de humanos. Parece ser que los colegas médicos se están encontrando con dificultades ante ciertas patologías e individuos a la hora de dar con el tratamiento adecuado contra esos microorganismos que aparecen en los casos clínicos. Esto es lo que hay que evitar desde el punto de vista veterinario, ya que también somos responsables de la sanidad humana y de la global. ¿De qué herramientas disponen los técnicos para que les ayuden a cambiar las pautas de uso de antibiótico en las granjas? Del manejo, de la prevención, de la vacunación… pero, sobre todo, yo creo que lo que más vamos a necesitar es de la divulgación y la formación, tanto para los propios veterinarios como para los ganaderos, e incluso para el consumidor, ya que saber de lo que estamos hablando todos es importante. Muchas veces, esto de la resistencia a antibióticos genera mucha confusión, parece que las que se hacen resistentes son las personas o los propios antibióticos, cuando, realmente, los que se hacen resistentes a su uso son los propios microorganismos. Esto hay que explicarlo, que la gente sepa de qué se trata y conocer un poco más también esos mecanismos de resistencia. Cada vez salen al mercado más estrategias basadas en involucrar al sistema inmunitario para prevenir y erradicar las diferentes enfermedades. ¿Es este el camino o solo una herramienta más? Creo que es solo una herramienta más. Todo lo que hemos hablado en esta entrevista es importante: la formación, la divulgación, la prevención, el mane-
jo… Todo tiene que ir conjunto. Estos productos nos pueden ayudar mucho, son importantes, pero no son la única herramienta. ¿Qué pasos se van a dar desde Anembe para ayudar a los veterinarios en este cambio importante en su trabajo? En esa primera reunión con la Agencia Española del Medicamento, pese a que en Anembe nos sentimos orgullosos de que hayan contado con nosotros como interlocutores, hemos visto que los compromisos en este momento no son fuertes. No se tomaron grandes decisiones, a diferencia de lo que ha pasado en otros sectores, como son la avicultura o la cunicultura, en los cuales, quizás, implementar cualquier tipo de medida restrictiva es más fácil porque se trata de producciones más integradas. La producción de vacuno está muy dispersa y cualquier medida que se tome tiene que ser muy consensuada y, además, como decía antes, en este sector no hay un problema de uso masivo, sino más bien de un uso crítico de ciertos antibióticos. Ya veremos si en un futuro vienen más exigencias por parte de Europa… ¿Qué objetivos se marca Anembe en este sentido? Desde Anembe lo que vamos a intentar es formar a nuestros socios sobre el problema sanitario que suponen las resistencias. Es importante que todo el mundo tenga claro qué son, qué tipo de categorías de antibióticos hay y por qué los de categoría 2 deben ser usados solamente en situaciones donde los de categoría 1 no son válidos. Supongo que en los próximos años tendremos que hacer muchas más cosas relacionadas con esto porque será un tema de actualidad pero, por ahora, hay que caminar con la marcha adecuada y, en ese sentido, estamos llevando el ritmo que nos exige la Administración.
Háblenos un poco de cómo se va a enfocar el próximo congreso. ¿En qué temáticas se va a centrar? En el congreso de Vigo vamos a buscar nuevamente todos los temas de actualidad y seguiremos esforzándonos para que el socio encuentre siempre algo interesante por lo que asistir. Vamos a trabajar, como novedad, en conferencias mucho más dinámicas, más cortas, de media hora, lo cual nos permitirá contar con algunos ponentes más, aunque buscando siempre máxima categoría. También vamos a intentar, si nos lo permiten los ponentes, que hablen en un estilo conferenciarespuesta, ya que creo que siempre es más interesante este abordaje, dando respuesta a dudas que nos encontramos en el campo día a día. Además, si ellos lo quieren, habrá cabida para conferencias interactivas, en las cuales se generen diferentes preguntas que el auditorio responda. Este año van a integrar los simposios de empresa dentro del congreso. ¿No es cierto? Sí. A veces, las empresas se nos quejaban de que los simposios estaban un poquito fuera del congreso y, como tenemos la sensación de que estas compañías se preocupan por los temas de actualidad y pueden ser capaces también de traer a nuestro congreso a ponentes interesantes, les vamos a dar un espacio en prime time, después de las comidas, para todas las que quieran hacer simposios. Han variado también los días. ¿A qué se debe? Teníamos la sensación de que los viernes por la tarde había una diáspora generalizada de congresistas, de empresas, los estands se desmontaban… por lo que hemos decidido acabar el viernes a mediodía pero, para no quedarnos con menos espacio, vamos a empezar el miércoles, también a mediodía. Esto hará que los seminarios este año queden penalizados, así que estamos pensando en realizarlos en otro momento, después del verano, con los diferentes socios y entidades que quieran organizarlos y en un sitio que tenga la capacidad para hacerlo, a lo mejor con animales en vivo, salas… Como ves, lo que estamos intentando hacer siempre es buscar novedades que al socio le agraden lo máximo posible.
26 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_entrevista_joaquinRanz_castelan_03.indd 26
12/02/2018 23:26
Nissan Ni a g r a x O m a n x C o n v i n c e r Ni a g r a x O m a n x C o n v i n c e r
Nº1 Nº1
II C CO O
LI B R E BRL AICBHRY D E P IEN B R A C ESD H YS P A I NA
BEHI-ALDE NISSAN 6446 (BB-83) BEHI-ALDE NISSAN 6446 (BB-83) Coop. Behi-Alde - Aramaiona - Araba Coop. Behi-Alde - Aramaiona - Araba
• Mucha leche con componentes. • Mucha leche con componentes. • Muy buenas patas y ubres. • Muy buenas patas y ubres. • Bajo recuento células • Bajo recuento células somáticas. somáticas. • Altísima fertilidad de sus hijas. • Altísima fertilidad de sus hijas. • Alta longevidad y velocidad de • Alta longevidad y velocidad de ordeño. ordeño.
ESCOLMO, S.L. Distribuidor para Galicia y Asturias ESCOLMO, S.L. Rua Magnolia, 80, bajo
alta fertilidad alta fertilidad Genética de Confianza Genética de Confianza
Distribuidor para Galicia y Asturias 27003 LUGO 80, bajo Rua Magnolia, Tfno. 982 217 633 27003(+34) LUGO Fax (+34) Tfno. (+34)982 982213 217144 633 e-mail: escolmo@gmail.com Fax (+34) 982 213 144
www.aberekin.com www.aberekin.com
1992-2017
25 años 25 años 1992-2017
a su servicio a su servicio
e-mail: escolmo@gmail.com
Disponible en: Disponible en:
Prolonga la vida del semen hasta 48 horas Prolonga la vida del semen hasta 48 horas ? ? ViDa útil semen cOnVenciOnal: 24 hOras ViDa útil semen cOnVenciOnal: 24 hOras
ViDa útil semen sPermVital: 48 hOras ViDa útil semen sPermVital: 48 hOras Otros toros disponibles: www.aberekin.com/spermvital Otros toros disponibles: www.aberekin.com/spermvital vacaPinta_pub_escolmoNissan.indd 27
11/02/2018 08:11
ENTREVISTA
JAVIER BUENO, VICERRECTOR DE COORDINACIÓN DEL CAMPUS TERRA DE LUGO
“Las titulaciones están más en contacto con el entorno para ofrecer a la sociedad lo que está demandando”
En Vaca.tv
La evolución y la modernización del sector agroganadero han obligado a adaptar, en consecuencia, la formación de sus futuros profesionales. El Campus Terra de Lugo, perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela, trabaja en esta dirección. Javier Bueno, vicerrector de Coordinación, nos explica sus principales objetivos y proyectos.
¿Qué papel cree que ha jugado la Universidad en la profesionalización del sector primario? La Universidad tiene como función formar a técnicos superiores y, dentro de las titulaciones del Campus Terra, tenemos una serie de ellas muy ligadas al sector agroganadero, como son aquellas impartidas en la Facultad de Veterinaria y en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Llevamos 50 años sacando al mercado técnicos formados en estas disciplinas, lo cual condicionó en gran medida la evolución del sector. Creemos que el nuestro es un papel muy relevante, pues, cuanto mejor formemos a nuestros técnicos superiores,
mejores decisiones tomarán en sus ámbitos profesionales, lo cual repercutirá en una mejor evolución del sector donde trabajen. ¿Cómo se ha ido adaptando la formación a la propia evolución del mercado agroganadero? La formación universitaria es cada vez más dinámica en cuanto a adaptarse a los cambios del entorno que la rodean. Quizás el mayor cambio en estos últimos años fue la adaptación, no solo del sistema universitario de Galicia sino de todo el sistema universitario español, a lo que denominamos Espacio Europeo de Educación Superior.
Esto supuso cambiar todos los planes de estudio y no fue solo un simple cambio de contenidos y de nombres, sino un giro de enfoque para centrarse, sobre todo, en el estudiante. Además, se incorporaron cuestiones que hasta el momento no se tenían en cuenta en la evaluación de los estudios, como la participación de agentes externos o la mayor relevancia de las prácticas en empresas. Así, las titulaciones están más en contacto con el entorno que las rodea para ofrecer a la sociedad lo que ella misma está demandando de la formación universitaria. ¿Hacia dónde camina la especialización del sector? Lo que estamos observando es que camina cada vez más hacia un sector más reducido, en cuanto a número de personas realizando trabajos en el medio rural, pero con una relevancia mayor en cuanto al tipo de producciones que están aportando. Tanto es así que el papel de la formación de esos productores es cada vez más importante para
28 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_entrevista_javierBueno_castelan_02.indd 28
12/02/2018 23:45
ENTREVISTA
“llevamos 50 años sacando al mercado técnicos formados […], lo cual condicionó en gran medida la evolución del sector”
ser capaces de competir en un mercado más global. Hoy en día, cualquier alteración de la demanda en cualquier parte del mundo afecta a las distintas zonas productoras, como vimos precisamente con el tema del sector lácteo hace poco. Una buena formación, estar al día y ser capaz de tomar las decisiones más oportunas en función de un contexto tan cambiante son características cada vez más comunes en el sector. En este sentido, los técnicos deben dar respuesta a ese perfil más profesionalizado y más formado. El desarrollo tecnológico es parte de esa especialización, ¿cómo se está abordando ese aspecto dentro del Campus Terra? Ahora, los planes de estudio son elementos dinámicos que, incluso año a año, se pueden modificar para adaptarse a la evolución de la tecnología, cada día más rápida y cambiante. Por eso, hacemos posible que determinadas partes de la formación se adapten también a estos cambios. Creemos que las nuevas herramientas que tenemos en los planes de estudio y sus modificaciones posteriores permiten realizar estas adaptaciones y, de hecho, en el Campus Terra es uno de los temas que estamos promoviendo. Estar ligados a las actualizaciones relacionadas con los ámbitos de especialización del Campus y disponer de nuevas infraestructuras también adaptadas a este desarrollo tecnológico son dos de nuestros actuales objetivos. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando en una nueva granja experimental que incorpore precisamente muchos de estos adelantos tecnológicos en lo relativo a vacuno de leche y también estamos promoviendo un polo de innovación digital en el sector agroalimentario, con el que estamos poniendo en contacto a productores con empresas del ámbito tecnológico. ¿Cuáles son las claves de la oferta académica de hoy en día? El elemento más diferenciador de la oferta académica de hoy en día es que es mucho más dinámica en cuanto a
su adaptación a las demandas de la sociedad. Somos una universidad pública que tiene que atender básicamente a las necesidades de la sociedad que nos financia y debemos tener mecanismos que nos permitan adaptarnos ágilmente a esos cambios. Si ahora se requiere que unos determinados técnicos tengan unas nuevas competencias, debemos poder integrarlas fácilmente en nuestros planes de estudio o incorporar nuevas titulaciones y nuevos campos formativos que hasta el momento no se venían atendiendo porque pasan a ser una necesidad de determinado sector. ¿Qué especialidades destacan en relación al sector lácteo? En cuanto a este sector, la formación la tenemos concentrada en dos centros, la Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. En la primera de ellas, se puso en marcha en 2016 un nuevo centro de biomedicina veterinaria para dar acogida a investigaciones relacionadas con animales grandes, como es el caso del vacuno de leche. En cuanto a la formación específica, se está desarrollando un máster especializado en producción de leche, en colaboración con otras instituciones externas como el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, e incorporadas a titulaciones clásicas, como la Ingeniería Agronómica, tenemos especialidades que tratan específicamente sobre este tipo de producción. A mayores, estamos colaborando con profesionales externos, no solo con profesorado de la Universidad. Así, creemos que le estamos dando la atención que merece a un sector tan importante en Galicia. En cuanto a la vinculación de la Universidad con la realidad y las empresas, ¿cómo se está trabajando para la transferencia del conocimiento? Desde que iniciamos este proyecto del Campus Terra, que intenta especiali-
zarse en el mundo de la producción del sector primario, los aspectos en los que más estamos trabajando son: estar en contacto con los sectores relacionados con los ámbitos de especialización del Campus, recoger su opinión y organizar actividades que sean de su interés. Ya desde el principio hemos tenido reuniones con empresarios, con instituciones… para recoger sus ideas, modificar planes de estudio, crear nuevas titulaciones y dar respuesta a necesidades formativas que ellos tienen. Creamos así lo que denominamos red de valor alrededor del Campus Terra. Dentro de ella, las reuniones sectoriales relacionadas con distintos ámbitos están siendo una práctica habitual para retroalimentarnos y, por otra parte, estamos organizando actividades formativas muy específicas en función de esa información que recibimos. El proyecto del Campus Terra mantiene dentro de sus prioridades mejorar e incrementar esas relaciones con los sectores profesionales relacionados con los ámbitos de especialización del propio Campus y en esa línea de actuación seguiremos. ¿Qué futuro espera para el sector agroganadero? Pienso que, tal como está evolucionando el planeta Tierra, tiene un gran futuro. La población está aumentando de una forma muy rápida y las necesidades de alimentos para sostener esa población son cada vez mayores en muchas zonas. Galicia tiene unas características climáticas y de suelo absolutamente privilegiadas a nivel mundial para la producción de alimentos. Si la demanda mundial de alimentos va a subir y nosotros tenemos esas potencialidades para producirlos, además de calidad, creo que hay un gran futuro, siempre y cuando sepamos organizarnos en cuanto a nuestra estructura territorial, a nuestra base territorial, y sepamos producir aquellos productos que demanda el mercado. El futuro es esperanzador y así lo estamos viendo con iniciativas que están desarrollando tanto los empresarios como los productores, que están apostando por reforzarse. En definitiva, son ejemplo de que aquí en Galicia hay un futuro muy bueno de cara al sector agroganadero.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 29
vacapinta001_entrevista_javierBueno_castelan_02.indd 29
13/02/2018 17:37
UN TOTAL DE 14 CANDIDATURAS
Manuel López Luaces, Álvaro Rodríguez Eiras, Juan Viaño Rey, Juan Francisco García Marín y Javier Bueno Lema
La Escuela Politécnica Superior de Lugo gana el XVIII Premio Aresa El Premio Aresa de Desarrollo Rural, que convocan cada año la Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa, ya tiene ganador. Esta edición el galardón es para la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo por su destacado papel de formación e investigación en el sector agroganadero y forestal.
E
l jurado, integrado por el rector de la USC, Juan Viaño Rey; el vicerrector de Coordinación del Campus de Lugo, Javier Bueno Lema; el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín; el director del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, Manuel López Luaces, y el presidente de Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, tras evaluar las catorce propuestas presentadas, se decantó por conceder esta decimoctava edición a la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo. Siguiendo las bases del concurso, los miembros del jurado prestaron especial atención a aquellas candidaturas que generasen puestos de trabajo de calidad en el rural, pusiesen en valor los productos de la tierra, recuperasen subsectores agrícolas y ganaderos tradicionales con potencial para desarrollarse y buscasen innovar en productos y métodos productivos.
El vencedor fue elegido por unanimidad por cumplir con todos estos requisitos, por la larga trayectoria en la formación de hombres y mujeres que participaron con sus conocimientos en la mejora del mundo rural y por los proyectos de investigación que desarrollan en ese mismo sentido. Este reconocimiento llega justamente en el año en el que la Politécnica de Lugo cumple su 50 aniversario y en el que también fue reconocida entre las mejores universidades españolas en el ranking de la Fundación BBVA, en el ámbito de la ingeniería agronómica y forestal. La Escuela Politécnica de Lugo será dotada con 10.000 euros. El presidente del Grupo Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, destacó del premiado su especial valor en la provincia de Lugo, un territorio en el que los sectores agrícola, ganadero y forestal juegan un papel trascendental en toda la economía.
La decisión final de la edición de 2017 del Premio Aresa tuvo que ser tomada entre un grupo de 14 candidaturas bien dispares y de gran calidad, entre las que se encontraban empresas de reciente creación, como Kalekói, Vinagres do Ribeiro u Hortícolas Javier Miranda; empresas ya consolidadas, como Adega Algueira y Finca Villadangos; consejos reguladores, como el Consello Regulador da IXP Pataca de Galicia o el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega); asociaciones, el Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla Tambre Mandeo, la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Asociación de Criadores de Raza Porco Celta (Asoporcel); dos trabajos de I+D+i, uno de ellos presentado por Nelson Pérez Guerra y José Manuel Domínguez González, profesores del Departamento de Química Analítica y Alimentaria de la Facultad de Ciencias de Ourense (UVigo), y titulado Optimización del proceso de fermentación de mostos de uvas de mesa blancas y tintas con gránulos de kéfir para la producción de bebidas funcionales y otro, Elaboración de aceites monovarietales de semillas de vid, procedentes de residuos vitivinícolas industriales de las variedades blancas de albariño, caíño blanco y loureira, propuesto por el Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (CSIC); la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo y una última candidatura que solicitó el anonimato de su participación.
EDICIONES ANTERIORES Con esta última edición ya son dieciocho los galardonados con este reconocimiento. En el palmarés del Premio Aresa figuran Novafrigsa (2000), el catedrático de la USC Javier Guitián Rivera (2001), el Aula de Productos Lácteos (2002), el exdirector general de Agricultura de la Comisión Europea José Manuel Silva (2003), la IXP Ternera Gallega (2004), el programa de la Televisión de Galicia O Agro-Labranza (2005), la DO Ribeira Sacra (2006), los impulsores de la quesería Casa Macán (2007), la Facultad de Veterinaria de Lugo (2008), Ingapan (2009), Acruga (2010), la SAT Monte de Trabada (2011), Champivil (2012), Alibós Galicia (2013), la DO Queixo San Simón da Costa (2014), Agroamb (2015) y la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galicia, Ovica (2016).
30 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_actualidad_aresa_castelan.indd 30
12/02/2018 23:49
STARTVAC STARTVAC STARTVAC
VACUNA VACUNA VACUNA INACTIVADA INACTIVADA INACTIVADA POLIVALENTE POLIVALENTE POLIVALENTE en emulsión enen emulsión emulsión inyectable inyectable inyectable frente frente frente a la amastitis la a la mastitis mastitis bovina bovina bovina www.startvac.com www.startvac.com www.startvac.com
¡VACUNE! ¡VACUNE! ¡VACUNE!
Haga Haga Haga unauna inversión unainversión inversión rentable rentable rentable para para para la lala prevención prevención prevención de la dede mastitis lalamastitis mastitis y obtenga: y yobtenga: obtenga: Más Más protección Más protección protección Más Más leche Más leche leche 1,2 1,2 1,2 1 1 1 frente frente afrente la mastitis a la a la mastitis mastitis y de ymejor de y de mejor calidad mejor calidad calidad
Más Más beneficios Más beneficios beneficios 1 1 1 económicos económicos económicos
1. Andrew Bradley 1. Andrew 1. et Andrew al.Bradley An investigation Bradley et al. An et al. investigation ofAn theinvestigation efficacy of the of aof efficacy polyvalent the efficacy of amastitis polyvalent of a polyvalent vaccine mastitis using mastitis vaccine different vaccine using vaccination different using different vaccination regimens vaccination under regimens field regimens conditions under under fieldinconditions field the United conditions inKingdom. the in United theJ.United Kingdom. Dairy Sci. Kingdom. J.2015; DairyJ.98: Sci. Dairy 1706–1720 2015; Sci. 2015; 98: 1706–1720 98: 1706–1720 al. Efficacy etofal.vaccination Efficacy et al. Efficacy of vaccination on Staphylococcus of vaccination on Staphylococcus onaureus Staphylococcus and coagulase-negative aureusaureus and coagulase-negative and coagulase-negative staphylococci staphylococci intramammary staphylococci intramammary infection intramammary dynamics infection infection in dynamics 2 dairydynamics herds. Journal in 2 dairy in 2herds. Journal dairy of Dairy herds. Journal Sci.of2014; Dairy of97: Sci. Dairy 52502014; Sci.5264 2014; 97: 525097: 52505264 5264 2. Ynte Schukken 2. Ynteet2.Schukken Ynte Schukken ® ® STARTVAC®, STARTVAC VacunaSTARTVAC inactivada , Vacuna ,polivalente, Vacuna inactivada inactivada mastitis polivalente, polivalente, bovina, mastitis emulsión mastitis bovina, inyectable. bovina, emulsión emulsión Composición: inyectable. inyectable. Composición: Una dosis Composición: (2ml) Unacontiene: dosis Una(2ml) dosis Sustancias contiene: (2ml) contiene: activas: Sustancias Sustancias Escherichia activas:activas: coli Escherichia J5 inactivado Escherichia coli J5> coli 50 inactivado RED60 J5 inactivado >Staphylococcus 50 RED60 > 50 RED60 Staphylococcus Staphylococcus aureus (CP8)aureus cepa aureus SP (CP8) 140cepa (CP8) inactivado, SP cepa 140SP expresando inactivado, 140 inactivado, Complejo expresando expresando Antigénico Complejo Complejo Asociado Antigénico Antigénico a Exopolisacárido Asociado Asociado a Exopolisacárido (SAAC) a Exopolisacárido > 50 (SAAC) RED80. (SAAC) > Adyuvante: 50 RED80. > 50 RED80. Parafina Adyuvante: Adyuvante: líquida Parafina 18,2 Parafina líquida mg. Excipiente: líquida 18,2 mg. 18,2 Alcohol Excipiente: mg. Excipiente: bencílico Alcohol 21Alcohol bencílico mg. bencílico 21 mg.21 mg. Laboratorios Laboratorios Hipra, Hipra, S.A.Hipra, S.A.S.A. Indicaciones:Indicaciones: para Indicaciones: la inmunización para lapara inmunización de la establos inmunización de vacas establos de yestablos novillas de vacas de sanas, yvacas novillas eny establos novillas sanas,sanas, de en vacas establos en lecheras establos de vacas con de lecheras vacas problemas lecheras condeproblemas mastitis con problemas recurrentes, de mastitis de mastitis para recurrentes, reducir recurrentes, la para incidencia reducir para reducir ladeincidencia mastitis la incidencia subclínica de mastitis de mastitis y lasubclínica subclínica y la y la Laboratorios incidencia y incidencia gravedad incidencia de y gravedad los signos y gravedad declínicos los de signos de los lasignos clínicos mastitis clínicos declínica la mastitis decausada la mastitis clínica porclínica causada Staphylococcus causada por Staphylococcus por aureus, Staphylococcus coliformes aureus,yaureus, coliformes estafilococos coliformes y estafilococos coagulasa y estafilococos negativos. coagulasa coagulasa Víanegativos. de administración: negativos. Vía deVía administración: de Usoadministración: intramuscular Uso intramuscular Es Uso intramuscular Es Esla Avda. Avda. Selva, Avda. la Selva, 135 la Selva, 135135 preferible quepreferible las inyecciones preferible que lasque se inyecciones administren las inyecciones sealternando administren se administren losalternando ladosalternando del los cuello. lados los Dejar del lados que cuello. del la vacuna cuello. Dejar que Dejar alcance la vacuna queuna la vacuna temperatura alcancealcance una entre temperatura una15 temperatura ºC y entre 25 ºC15 antes entre ºC y15 de 25ºC suºCyadministración. antes 25 ºCde antes su administración. deAgitar su administración. antes de Agitar usar.antes Agitar Posología: de antes usar.dePosología: usar. Posología: administrar una administrar dosis administrar (2ml) unapor dosis una vía (2ml) intramuscular dosispor (2ml) víapor intramuscular profunda, vía intramuscular en profunda, los músculos profunda, en los delen músculos cuello, los músculos 45del días cuello, antes del cuello, 45dedías la45 fecha antes díasprevista de antes la fecha de delaparto. prevista fechaAdministrar prevista de parto. deuna parto. Administrar segunda Administrar una dosis segunda una 1 mes segunda dosis más tarde 1dosis mes(como 1más mesmínimo tarde más(como tarde 10 (como mínimo mínimo 10 10 17170 17170 Amer 17170 (Girona) Amer Amer (Girona) (Girona) días antes deldías parto). antes días Una del antes tercera parto). del dosis parto). Una tercera debe Una administrarse tercera dosis debe dosisadministrarse debe 2 meses administrarse más2tarde. meses 2Elmeses más programa tarde. más vacunal El tarde. programa Elcompleto programa vacunal debe vacunal completo repetirse completo debe en cada repetirse debelactación. repetirse en cada Reacciones enlactación. cada lactación. adversas Reacciones Reacciones (frecuencia adversas adversas y(frecuencia gravedad): (frecuencia yEngravedad): muyy gravedad): En muyEn muy 2 2 Spain Spain Spain raras ocasiones: rarasPueden ocasiones: raras producirse ocasiones: Puedenreacciones Pueden producirse producirse transitorias reacciones reacciones locales transitorias transitorias leveslocales o moderadas locales leves odespués leves moderadas o moderadas de ladespués administración después de la administración dedelauna administración dosis de de una la vacuna. de dosis unade dosis Principalmente la vacuna. de la vacuna. Principalmente son:Principalmente hinchazón son: (hasta hinchazón son:5 cm hinchazón (hasta (hasta 5 cm2 de 5 cm de promedio), promedio), de promedio), que desaparece que como desaparece quemáximo desaparece como en una máximo como o dos máximo ensemanas. unaeno dos una Ensemanas. oalgunos dos semanas. casos, En algunos también En algunos casos, puede casos, también presentarse también puede puede dolor presentarse enpresentarse el punto dolor de en dolor inoculación el punto en el de punto que inoculación de remite inoculación espontáneamente que remite que remite espontáneamente en espontáneamente un máximoendeun4máximo en días. un máximo Puede de 4 días. de 4Puede días. Puede producirse unproducirse incremento producirse untransitorio incremento un incremento detransitorio la temperatura transitorio de la corporal temperatura de la temperatura de aproximadamente corporalcorporal de aproximadamente de1aproximadamente °C, en algunas 1 °C,vacas en1 algunas °C,hasta en algunas 2vacas °C, durante hasta vacas 2hasta las °C,primeras durante 2 °C, durante 24 las horas primeras lasdespués primeras 24 horas de 24ladespués horas inyección. después de En la inyección. algunos de la inyección. animales En algunos Enmuy algunos animales animales muy muy sensibles puede sensibles darse sensibles puede el casopuede darse de reacciones eldarse casoeldecaso dereacciones tipo de anafilácticas. reacciones de tipode anafilácticas. Entipo estas anafilácticas. circunstancias, En estas En circunstancias, estas debecircunstancias, administrarse debe administrarse debe un tratamiento administrarse unsintomático tratamiento un tratamiento rápido sintomático ysintomático apropiado. rápido rápido Contraindicaciones: y apropiado. y apropiado. Contraindicaciones: Contraindicaciones: Ninguna. Tiempo Ninguna. deNinguna. Tiempo Tiempo de (34) de Tel. Tel. 972 Tel. (34)43 (34) 972 06 972 43 6043 06 06 60 60 espera: Ceroespera: días. Precauciones espera: Cero días. CeroPrecauciones días. especiales: Precauciones Todo especiales: elespeciales: rebaño Todo debe elTodo rebaño ser el inmunizado. rebaño debe ser debe Solo inmunizado. serdeben inmunizado. ser Soloinmunizados deben Solo deben ser inmunizados animales ser inmunizados sanos. animales Precauciones animales sanos.sanos. Precauciones específicas Precauciones que específicas debe específicas tomar que ladebe persona quetomar debeque tomar la persona administre la persona que administre que administre el medicamento el medicamento veterinario el medicamento aveterinario los animales: veterinario a los Este animales: a medicamento los animales: Este medicamento veterinario Este medicamento contiene veterinario veterinario aceite contiene mineral. contiene aceite Su inyección aceite mineral.mineral. Su accidental/autoinyección inyección Su inyección accidental/autoinyección accidental/autoinyección puede provocar puede dolor puede provocar agudoprovocar edolor inflamación, agudo dolor agudo e en inflamación, particular e inflamación, en si se particular en particular si se si(34) se Fax Fax 972 Fax (34)43 (34) 972 06 972 43 6143 06 06 61 61 inyecta en una inyecta articulación inyecta en unaen oarticulación ununa dedo, articulación y en o uncasos dedo, o unexcepcionales ydedo, en casos y en casos excepcionales podríaexcepcionales provocar podría la pérdida podría provocar provocar delladedo pérdida laafectado pérdida del dedo sidelnoafectado dedo se proporciona afectado si no sesiatención proporciona no se proporciona médica atención urgente. atención médica Puede médica urgente. administrarse urgente. Puede Puede administrarse durante administrarse la gestación durantedurante yla gestación la gestación y y hipra.com hipra.com hipra.com hipra hipra la lactancia. Conservar la lactancia. la lactancia. y transportar Conservar Conservar yrefrigerado transportar y transportar (entre refrigerado 2 refrigerado ºC y (entre 8 ºC) y2(entre protegido ºC y 82 ºC) ºCde yy8protegido laºC) luz.y protegido No de congelar. la luz. de No Para la luz. congelar. más No congelar. información Para más Para consulte información más información el prospecto consulte consulte el interno. prospecto elPresentación: prospecto interno.interno. Presentación: Caja Presentación: de cartón Caja condeCaja 20 cartón viales de cartón con de 20con viales 20 de viales de hipra 1 dosis. Caja1dedosis. cartón 1 dosis. Caja conde1Caja cartón vialde decartón con 5 dosis. 1 vial conCaja de 1 vial 5dedosis. de cartón 5 dosis. Caja conde1Caja cartón vialde decartón con 25 dosis. 1 vial conde Código 1 vial 25 dosis. deATCvet: 25 dosis. Código QI02Código ATCvet: AB. Titular ATCvet: QI02y AB. número QI02 Titular AB. deTitular ylanúmero autorización y número de la autorización de decomercialización: la autorización de comercialización: deLABORATORIOS comercialización: LABORATORIOS HIPRA, LABORATORIOS S.A. Avda. HIPRA,HIPRA, S.A. Avda. S.A. Avda. www.hipra.com www.hipra.com www.hipra.com la Selva, 135.la 17170 Selva, la Selva, 135. Amer 17170 (Girona) 135. 17170 Amer España. (Girona) AmerTel.(Girona) España. (972) 430660 España. Tel. (972) –Tel. Fax430660 (972) (972)430660 430661. – Fax (972) – Fax Números 430661. (972) de 430661. Números la autorización Números de la autorización de de comercialización: la autorización de comercialización: deEU/2/08/092/003, comercialización: EU/2/08/092/003, EU/2/08/092/003, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/006. EU/2/08/092/006. EU/2/08/092/006. Prohibición de Prohibición venta, Prohibición dispensación de venta, de venta, dispensación y/o uso: dispensación Medicamento y/o uso: y/oMedicamento sujeto uso: Medicamento a prescripción sujeto sujeto a veterinaria. prescripción a prescripción Use veterinaria. los veterinaria. medicamentos Use losUse medicamentos responsablemente. los medicamentos responsablemente. responsablemente.
pub_hipra_castelan.indd 31 Prohibición de Prohibición venta, Prohibición dispensación de venta, de venta, dispensación y/o uso: dispensación Medicamento y/o uso: y/oMedicamento sujeto uso: Medicamento a prescripción sujeto sujeto a veterinaria. prescripción a prescripción Use veterinaria. los veterinaria. medicamentos Use losUse medicamentos responsablemente. los medicamentos responsablemente. responsablemente. la Selva, 135.la 17170 Selva, la Selva, 135. Amer 17170 (Girona) 135. 17170 Amer España. (Girona) AmerTel.(Girona) España. (972) 430660 España. Tel. (972) –Tel. Fax430660 (972) (972)430660 430661. – Fax (972) – Fax Números 430661. (972) de 430661. Números la autorización Números de la autorización de de comercialización: la autorización de comercialización: deEU/2/08/092/003, comercialización: EU/2/08/092/003, EU/2/08/092/003, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/004, EU/2/08/092/006. EU/2/08/092/006. EU/2/08/092/006. www.hipra.com www.hipra.com www.hipra.com
11/02/2018 06:46
“LOS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO NOS DEMUESTRAN QUE, ECONÓMICAMENTE, TENEMOS MUCHO MÁS RENDIMIENTO VACUNANDO” ANTONIO FERNÁNDEZ Socio y responsable de ordeño de la SAT Pazo de Eiras Localización de la explotación: Silva, Pol (Lugo) N.º de socios: 4 Años en funcionamiento: 43 en total, 20 con los dueños actuales Vacas en ordeño: 65 Producción actual: 44,5 litros vaca/día Grasa: 3,90 % Proteína: 3,15 %
¿Qué pensasteis cuando os explicaron que existía una vacuna para la prevención de la mastitis? Consideramos que era un punto de partida importante porque hasta entonces la mayoría eran tratamientos curativos, no preventivos. La prevención es una parte importante de la solución al problema de las mastitis no solo por el precio del antibiótico, sino también por las consecuencias que trae la separación de leches, los riesgos de posibles contaminaciones y las posteriores sanciones.
En Vaca.tv
¿Cuáles son, según tu opinión, los principales problemas relacionados con la calidad de leche y las pérdidas económicas que producen las mastitis? Los problemas principales son la pérdida de producción que suponen las mamitis y el coste económico de los tratamientos. También pueden implicar un empeoramiento de las calidades, lo que te lleva a incumplir los mínimos exigidos por la industria y a perder las primas que, debido al bajo nivel del precio de la leche, son importantes para poder llegar a un precio final aceptable. ¿Cuándo empezasteis a vacunar para prevenir la mastitis y qué os llevó a tomar esta decisión? Llevamos desde el año 2014 con un protocolo de vacunación periódica en sábana para intentar mantener esos niveles de bajas células y menos casos de animales positivos. Empezamos debido al consejo de Ramón, nuestro veterinario de calidad. En aquel momento había salido esta vacuna, Startvac®, y, a raíz de unos brotes que tuvimos con los animales, decidimos probar a ver si conseguíamos reducir los casos y mejorar la calidad.
vacapinta1_publirreportaxe_hipra.indd 32
¿Qué fue lo que os llamó la atención de la vacuna y por qué decidisteis utilizarla? Pensamos en Startvac® porque los problemas que estábamos teniendo venían, sobre todo, a raíz de un brote de Estafilococo aureus, que es uno de los gérmenes que más combate esta vacuna aparte de los E. coli. ¿Cuáles fueron los principales beneficios, a nivel de calidad de producto y a nivel económico, que habéis obtenido con la vacunación? Por un lado, notamos que los casos, que evidentemente siguen apareciendo, son menos virulentos que los que teníamos antiguamente y, por otro lado, esto conlleva un ahorro tanto por no tener que dejar de producir como por la reducción considerable en el uso de antibióticos. ¿Qué le diríais a una persona que no sabe si empezar a vacunar para la prevención de mastitis en su explotación? Que tiene que cerciorarse muy bien de qué tipo de mamitis tiene, por qué gérmenes está producida, y que, mejor, se asesore con un técnico. Yo aconsejaría la vacunación porque, en mi caso, los resultados que hemos obtenido nos demuestran que, económicamente, tenemos mucho más rendimiento vacunando que si no lo hubiésemos hecho.
14/02/2018 14:00
“LO QUE MÁS NOS CUESTA A LOS TÉCNICOS ES QUE LOS GANADEROS VEAN LA PARTE DE ABAJO DEL ICEBERG; ES ALGO EN LO QUE TENEMOS QUE INTENTAR QUE SE MEJORE” RAMÓN PÉREZ CARBALLO Veterinario de Calidad de Leche de la SAT Pazo de Eiras ¿Cuáles son, según tu opinión, los principales problemas relacionados con la calidad de leche y las pérdidas económicas que producen las mastitis? La mamitis produce pérdidas económicas muy grandes en la granja. Es un problema de tipo iceberg: los ganaderos suelen ver solo lo que sale por arriba. Con mamitis subclínica las vacas producen bastante menos; en los casos clínicos, lo que más les importa a las explotaciones son la leche tirada y las vacas enfermas. En este sentido, lo que más nos cuesta a los técnicos es que los ganaderos vean la parte de abajo del iceberg; es algo en lo que tenemos que intentar que se mejore. ¿Cuándo empezasteis a vacunar para prevenir la mastitis en esta granja y qué os llevó a tomar esta decisión? Se hizo un programa de vacunación en el año 2014 a raíz de un brote agudo de aureus por el cual se vieron afectadas un tanto por ciento importante de las vacas. Ya habían tenido algún caso anterior y, al aparecer este brote, decidimos que había que controlar la explotación en general. Se hizo un programa de vacunación en sábana de todas las vacas, incluidas las novillas gestantes de 7 meses, la primera vez con revacunación a los 21 días y, después, periódicamente. Y desde entonces, se mantiene así. ¿Cómo reaccionaron en esta SAT cuando les explicaste que existía una vacuna para la prevención de la mastitis? Estos ganaderos son mucho más permeables a los programas preventivos que a los curativos, por lo que fue fácil la introducción de Startvac® dentro del programa de calidad de la leche de la explotación. Solo teníamos que tener claro por qué metíamos la vacuna y contra qué. ¿Qué fue lo que te llamó la atención del producto y por qué decidiste utilizarlo? Cuando empecé a trabajar, en la primera década de 2000, existían muchas pseudovacunas y otros productos milagrosos que hacían que no tuviese muy buena fama el vacunar contra la mamitis. La razón fundamental para empezar a trabajar con ello fue que laboratorios contrastados, como Hipra, empezasen a sacar productos que tenían detrás una labor científica importante.
vacapinta1_publirreportaxe_hipra.indd 33
¿Cuáles han sido los principales beneficios, a nivel de calidad de producto y a nivel económico, que habéis obtenido con la vacunación? Desde que se empezó a vacunar, la incidencia de mamitis por aureus bajó drásticamente y se pudo permitir que vacas que eran crónicas siguiesen produciendo en la explotación porque las fases clínicas de la enfermedad se redujeron muchísimo. Además, al no tirar leche y no haber tratamientos, se reduce muchísimo el riesgo por antibióticos y hay mucha más leche en producción. ¿Qué le dirías a una persona que no sabe si empezar a vacunar para la prevención de mastitis en su explotación? La prevención es lo fundamental en una explotación. Todo aquello que ayude a que se pueda reducir el número de tratamientos, vacas tratadas, leche tirada, etc. siempre será algo en lo que debamos incidir los técnicos de calidad de la leche, porque supondrá una leche de más calidad, menos presencia de inhibidores, que haya menos vacas tratadas… Además, los programas de prevención están completamente a la orden del día, por lo tanto, los propios ganaderos tienen que darse cuenta de que cada vez se tiene que tender más a reducir el número de antibióticos.
La Referencia en Prevención para Salud Animal
14/02/2018 14:00
a pie de pista
XVII EUROPEAN OPEN HOLSTEIN SHOW. VERONA (ITALIA)
En Vaca.tv
Vaca gran campeona
All.Mulino Doorman Melodi se corona en Verona La ciudad italiana de Verona acogió el pasado 2 de febrero una nueva edición del Dairy Show, en cuya programación se incluyó la décimo séptima edición del European Open Holstein Show, juzgada por el estadounidense Adam Liddle.
C.M.E. Atwood Jasmy (derecha), novilla gran campeona
P
articiparon 120 animales de alto valor genético procedentes de varios países europeos. Los títulos principales recayeron en dos ganaderías italianas: Caravati se hizo con el de vaca gran campeona y Errera Holsteins con el de novilla gran campeona. La representación española sumó 14 ejemplares, entre los que destacó Gloria Solomon Irina, de la ganadería Gloria Holstein (Cantabria), que consiguió la primera posición en la sección de terneras de 12 a 15 meses. Gloria Bradnick Albana, también de Gloria Holstein, fue nombrada segunda de sección de vacas júnior de dos años, y Cudaña Icow Beemer, de la ganadería Cudaña, también de la comunidad cántabra, logró el segundo puesto en la sección de novillas de 18 a 21 meses.
34 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_enLaPista_verona_castelan_02.indd 34
11/02/2018 19:36
a pie de pista
DistribuiDores PArA esPAñA y PortugAl
Alta Calidad Alemana Asegurada!
Gloria Solomon Irina
Cudaña Icow Beemer
*FiNANCiACiÓ
ses N 0% – 24 Me
Patentado en Alemania.
Gloria Bradnick Albana
el autentico arrimado en espiral, no compre imitaciones
*consulte condiciones en su concesionario
Distribución Portugal: ZjCarrageta Lda – Évora. www.zjcagriparts.pt Agrovergeira – Pombal. www.agrovergeira.pt
Distribución españa: Formada por 25 puntos de servicio
Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com
Vistahermosa Doorman Mery, 4.ª clas. de la sección de novillas de 21 a 24 meses
www.fondrigomaquinaria.com 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 35
vacapinta001_enLaPista_verona_castelan_02.indd 35
11/02/2018 19:36
a pie de pista
Ventura Solomon Romilay, 4.ª clas. de la sección de terneras de 6 a 9 meses
Coto Beemer Laussanne, 4.ª clas. de la sección de vacas de 2 años júnior
Cudaña Amorak Solomon, 5.ª clas. de la sección de terneras de 6 a 9 meses
Holscat Doorman Lau, participante en la sección de 9 a 12 meses
Campgran Vendetta Golddust, participante en la sección de novillas de 15 a 18 meses
Quintana Lila Byway, participante en la sección de novillas de 12 a 15 meses
Flora McCutchen Mahebra, participante en la sección de vacas intermedias de 2 años
Cantina Atwood Flansco, participante en la sección de vacas de 3 años sénior
Leonor Flora GW Atwood, participante en la sección de vacas de 4 años
Venturo Beemer Bichi, participante en la sección de novillas de 15 a 18 meses
36 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_enLaPista_verona_castelan_02.indd 36
11/02/2018 19:36
Hijas
aLL. nUre
Secretariat
IT033990287543 - aAa 324 - TV TL TY - EX92 Criado por: Soc. Agr. AL.BE.RO. S.r.l. (PC) numero uno x baxTer ex91 x goldwyn ex91 x durham ex91
752
Tipo
+2.87
Ubre
+3.74 Patas
+4.00 Longevidad
117
Vel. Ordeño
111
a2a2 beta caseÍna
P.N. Európolis C/Londres 29A - 28232 LAS ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ semenzoo@semenzoo.es
Semenzoo España vacapinta001_publicidade_semenzoo.indd 37
~ www.semenzooitaly.it 12/02/2018 13:54
GEA Sistemas de automatización de ordeño. GEA Sistemas de automatización de ordeño. La gama perfecta que se adapta a su explotación La gama perfecta que se adapta a su explotación
Las cabinas de ordeño Monobox, los sitemas rotativos DairyPro Q y el sistema de sellado y Las cabinas deApollo,proporocionan ordeño Monobox, los sitemas rotativos Q de y elposibilidades sistema de sellado y desinfección el más amplioDairyPro abanico de automatización desinfección Apollo,proporocionan el más amplio abanico de posibilidades de automatización del ordeño del mercado. Déjese asesorar por el número uno en sistemas de automatización de del ordeño del mercado. Déjese asesorar por el número uno en sistemas de automatización de ordeño y elija su opción más rentable. ordeño y elija su opción más rentable.
vacaPinta001_pub_gea.indd 38
13/02/2018 22:37
o. taciรณn
lado y matizaciรณn izaciรณn de
vacaPinta001_pub_gea.indd 39
13/02/2018 22:37
A C T U A L I DA D
Foto: J.P. Gegúndez
Central Lechera Asturiana celebra su 50 aniversario
El acto conmemorativo, al que asistieron alrededor de 1.000 personas, fue presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI.
L
a empresa láctea Central Lechera Asturiana acaba de cumplir su medio siglo de historia y ha conmemorado la fecha con un acto que tuvo lugar el pasado 22 de enero en sus instalaciones centrales, ubicadas en Siero (Asturias). Además de por S. M. el Rey, el presidente de Capsa Food y Central Lechera Asturiana, Bertino Velasco, estuvo acompañado por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, y el director general
de la compañía, José Armando Tellado, entre otros representantes políticos e institucionales. La visita de todas las autoridades por la factoría recorrió varias zonas, como las de envasado en brik y en botella y el almacén automatizado, donde esperaban más de 1.000 personas, entre socios ganaderos y empleados de la compañía. Aquí, S. M. el Rey rubricó una placa conmemorativa de la efeméride. Finalmente, el monarca tuvo la ocasión de conocer a dos representantes de las verdaderas protagonistas de la producción de leche, las dos mejores
frisonas de la región: Badiola Alexander Merche y Badiola Atwood Koketa, actual vaca gran campeona nacional. Su propietario, Paulino Badiola, de la asturiana ganadería Badiola, explicó los detalles que distinguen especialmente a estos dos ejemplares de la raza frisona. Central Lechera Asturiana rindió así homenaje a 50 años de trabajo cooperativo, toda una trayectoria en la que supo cumplir el gran objetivo de su fundación en 1967: convertirse en un productor de leche a gran escala para evitar las grandes oscilaciones de los precios y garantizar el futuro de los ganaderos.
40 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_actualidad_clas_castelan.indd 40
14/02/2018 14:01
A C T U A L I DA D
Los datos del último ejercicio publicado, correspondientes a 2016, muestran el sentido ascendente que mantiene la compañía de Central Lechera Asturiana, Capsa Food. Su marco estratégico se basa en cuatro ejes: el apoyo al sector primario y al mundo rural, la promoción de la salud a través de la alimentación, el cuidado del entorno natural y el bienestar de sus empleados. Entre sus últimas apuestas de mercado se encuentran el Proyecto Esencia, para ofrecer productos elaborados con ingredientes 100 % naturales, y el impulso de las exportaciones. La compañía cerró el año 2016 con una facturación de 645 millones de euros y un beneficio neto de 13,6 millones de euros. Recogió un total de 896.651.270 litros de leche y mantiene en marcha siete factorías en distintos puntos de la geografía española, dos en Asturias, en Granda y Cueva del Molín; dos en Galicia, en Outeiro de Rei (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra); otra en Vidreres (Cataluña); una sexta en Menorca (Baleares), y la última en Zarzalejo (Madrid). Entre todas ellas suman un total de 1.274 empleados. Sus cuotas de mercado se reparten en un 13,2 % para leche líquida, un 12,3 % en la venta de nata y un 17,8 % para mantequilla, cifras que le hacen ser líder de ventas en cuanto a estos tres productos. Además, en 2016 consiguió incrementar su volumen de ventas
Foto: J.P. Gegúndez
LA COMPAÑÍA, EN CIFRAS
internacionales en un 50 % y está presente en más de 40 países. Central Lechera Asturiana, que no abandona la esencia de la compañía fundada en 1967, logró además ser reconocida en 2017 como la compañía con mejor reputación a nivel nacional, según el estudio anual RepTrak España realizado por la consultora Reputation Institute. El año pasado lideraba así este ranking de casi 300 compañías y y se convertía en la primera alimentaria de capital cien por cien español en alcanzar este reconocimiento.
Facturación: 645 millones de euros Leche recogida: casi 900 millones de litros Presencia: en más de 40 países
Beneficio neto: 13,6 millones de euros
Empleados: 1.274
Foto: J.P. Gegúndez
Delegaciones: 7 factorías en 5 comunidades Cuota de mercado: 13,2 % en leche líquida, 12,3 % en nata y 17,8 % en mantequilla
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 41
vacapinta001_actualidad_clas_castelan.indd 41
12/02/2018 23:54
A C T U A L I DA D
Aira presenta su estrategia de futuro
E
l programa del evento comenzó con una visita guiada por las instalaciones que la cooperativa tiene en la localidad lucense de Taboada. El presidente de Aira, José Manuel Tellado, estuvo acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, y el director de la entidad, Daniel Ferreiro, además de otros directivos y representantes institucionales. Los datos oficiales reflejan el éxito de esta iniciativa asociativa fruto de la fusión de cuatro cooperativas: Agris,
Directivos de la cooperativa organizaron el pasado 2 de febrero un acto público para presentar el balance económico de 2017 y su plan de negocio para 2018, al que asistieron el presidente de la Xunta de Galicia y la conselleira del Medio Rural.
Cogasar, Coelplan e Icos. En un inicio, el plan de negocio se estimaba en torno a los 93 millones de euros y, finalmente, logró alcanzar los 96 millones. De cara a 2018, la estrategia de Aira es fiel a los principios de su creación y se fundamenta en tres ejes primordiales: garantizar la sostenibilidad, valorizar la producción de los socios e impulsar la comercialización. José Manuel Tellado manifestó durante el acto su orgullo por la creación de este proyecto cooperativo y destacó la importancia de la colaboración con otras entidades que persigan la mejora del futuro de los ganaderos.
Asociados: más de 2.500 agricultores y ganaderos
Centros de trabajo: 14 Cifra de negocio: más de 96,5 millones de euros
Empleados: más de 225
Fabricación de piensos: 200.000 toneladas
Producción de leche: más de 310 millones de litros al año
42 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_actualidade_aira_castelan.indd 42
13/02/2018 17:39
Carretera de Santiago, km 5 27210 Lugo TelĂŠfono: 982 221 966 E-mail: correo@millarestorron.com www.millarestorron.com
A C T U A L I DA D
Gran afluencia en la tercera Jornada Top Gan La localidad lucense de Vilalba acogió el 1 de febrero la tercera Jornada Top Gan, organizada por el Foro Agro-Ganadero y CLUN con el patrocinio de Agrobank, Boehringer, Lallemand y Euronit. El acto contó con la asistencia de unos 350 profesionales que tuvieron la ocasión de conocer la situación actual y las claves de la producción en este sector para los próximos años.
D
espués de la inauguración a cargo del coordinador del Foro Agro-Ganadero, Alejandro Vicente, y el presidente de CLUN, José Ángel Blanco, abrió el turno de conferencias el catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carlos Buxadé con una charla que tituló ‘El preocupante presente y el complejo futuro del sector de vacuno de leche’. Buxadé abordó la situación del sector en España y su posición en el conjunto de Europa. En este sentido incidió en que el sector español solo representa un 4 % de la producción de leche en la UE –frente al 20 % de Alemania o el 16,7 % de Francia–, por lo que se necesita más apoyo institucional para “hacernos oír en el ámbito europeo, del que dependemos en gran medida”.
En Vaca.tv
Intervención de Carlos Buxadé
En cuanto a las perspectivas futuras, Buxadé asegura que es necesaria una colaboración “íntima y real” entre productores e industria frente a la distribución, así como la necesidad de “estructurar una verdadera cadena de valor” que asegure una remuneración justa para todos los eslabones y que garantice los precios para el ganadero.
SECADO SELECTIVO Y PRODUCCIÓN DE FORRAJES DE CALIDAD El veterinario Luis Miguel Jiménez, de Servet Talavera, expuso una serie de recomendaciones del secado de las vacas y el uso de selladores internos dentro del marco de uso responsable de antibióticos. Este manual de buenas prácticas es fruto de una reunión internacional de expertos en mastitis cuyo objetivo es proporcionar a productores
y veterinarios una guía sobre la terapia de secado, haciendo hincapié en el uso prudente de antibióticos. Entre las conclusiones de ese documento de consenso están la recomendación del uso de sellador interno en todas las vacas, el diferente manejo según se trate de explotaciones de alto o bajo riesgo y el papel de los veterinarios como encargados del asesoramiento para hacer terapia de vaca seca selectiva frente a la terapia convencional. Luis Queirós, de Lallemand, centró su intervención en cómo producir forrajes de calidad y en su impacto en la producción de leche. Abordó los objetivos claves en el proceso de ensilaje y explicó cómo han de realizarse las diferentes fases del proceso de ensilado para que los forrajes mantengan sus características nutricionales y se produzcan las menos pérdidas posibles. Queirós incidió en la importancia de la compactación y en la calidad de los plásticos para evitar la entrada de aire, así como en el manejo del frente para reducir al máximo la exposición al oxígeno.
GESTIÓN TÉCNICA Y COMPOSICIÓN GRASA DE LA LECHE
José Ángel Purriños y Alejandro Vicente inauguraron el encuentro
Después de una breve pausa para el café, el técnico de CLUN Alfonso Gorís daba inicio a la segunda parte del encuentro con una charla en la que habló de la importancia de la gestión en las expotaciones de leche.
44 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_actualidad_topGan_castelan_02.indd 44
13/02/2018 17:40
A C T U A L I DA D
Luis Miguel Jiménez
Gorís asegura que, si bien los ganaderos españoles han sabido adaptarse a la evolución del sector en cuanto a genética, bienestar, equipamientos, calidad de los forrajes, etc., la gran carencia sigue siendo el manejo de los datos. Esta situación adquiere una gran relevancia hoy en día, ya que los productores tienen que lidiar con la fluctuación de los precios, lo que dificulta la planificación y las decisiones de inversión. En este sentido, Gorís insistió en que “ser capaz de manejar la volatilidad de los precios de la leche es un componente clave para las ganaderías exitosas del futuro” y para ello existe una serie de buenas prácticas, como son manejar bien los flujos de caja, conocer el punto de equilibrio de la granja y hacer gestión técnica de la explotación. A su vez, para hacer esta gestión enumeró varios índices a tener en cuenta, entre ellos la eficiencia alimentaria (kilos de leche producida corregida por kilos de materia seca ingerida), que debe ser mayor a 1,45 con dos ordeños, y el ISCA, que relaciona los ingresos sobre los costes de alimentación y permite plantearse si el coste de los alimentos por vaca es acorde al nivel de producción.
Miguel Ángel Majano
Luis Queirós
Gorís concluyó su intervención insistiendo en dos ideas: “Manejar una empresa es un desafío” y “la eficiencia debe venir antes que la expansión”. A continuación, el profesor de la UPM Miguel Ángel Majano expuso una conferencia que tituló ‘Alternativas nutricionales para mejorar la composición grasa de la leche’. Durante su exposición fue enumerando diversos aspectos que pueden reducir el nivel de grasa y recordó que las elecciones genéticas marcan el porcentaje butírico: “Las cuotas lácteas nos han forzado a elegir animales muy productivos en leche, pero poco productivos en grasa”. La cuestión ahora es si desde el punto de vista económico compensa cambiar la selección hacia animales más productivos en grasa o, incluso, orientados a otro tipo de leche que está siendo demandanda en el mercado, como la A2A2 (más digestible) o la leche kappa caseína (más rentable para la industria). Por último Agustín Diadosa, gerente de área de la empresa Euronit, ha presentado a los asistentes diferentes soluciones de aislamiento y limpieza en cubiertas de naves ganaderas.
Alfonso Gorís
CLAUSURA La jornada quedó clausurada con la intervención de Emilio Manuel Barreiro, director territorial de AgroBank, que aprovechó para hablar de los compromisos de CaixaBank con el rural gallego, y Ángeles Vázquez, conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia. En su discurso, Vázquez señaló que el sector de vacuno de leche ha entrado en una “fase de estabilidad”, debida al afianzamiento de diferentes proyectos de transformación de la leche en Galicia y al nacimiento de grupos cooperativos, como CLUN, cuyo objetivo es ser más eficaces y tener más peso en el mercado. Sobre la normativa de purines, la responsable del Medio Rural ha señalado que su departamento está elaborando una serie de excepcionalidades que se publicarán en breve a través de una resolución de la consellería. Entre ellas destacan las relacionadas con el relieve de los terrenos agrarios, su tamaño o las condiciones meteorológicas de aplicación de estos productos. Ha pedido “tranquilidad” a los ganaderos y ha asegurado que, por ahora, “no es necesario hacer inversiones en este tema”, ya que “en Galicia no hay contaminación y estamos trabajando en el tema”.
Ángeles Vázquez y Emilio Manuel Barreiro en el acto de clausura
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 45
vacapinta001_actualidad_topGan_castelan_02.indd 45
13/02/2018 17:40
A C T U A L I DA D
El futuro de los sistemas de producción agroganaderos, foco de la jornada SmartFarm El Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa organizó un encuentro el pasado 18 de enero en el que se presentaron distintas herramientas de gestión y control dirigidas a varios ámbitos de las explotaciones lecheras.
En Vaca.tv
D
urante la ronda de intervenciones Santiago Sousa, de los servicios agronómicos de CLUN, se centró en la gestión de parques de maquinaria de cooperativas agrarias mediante programas de gestión de flotas y GPS. Por su parte, Daniel Reboredo, de Autofarm, explicó la ponencia titulada 'Monitorización y control digital inteligente de las explotaciones agropecuarias'.
El programa de la jornada también incluyó la explicación de diferentes herramientas digitales. Rafael García, de CLUN, se encargó de exponer las características de diversas aplicaciones interesantes para la gestión de granjas y Bernabé Grille, de Elmega, se centró en el sistema Smartbow, para el control de la reproducción, la localización y la rumia de los animales.
Genética y calidad de leche en las granjas ecológicas En Vaca.tv
La Jornada de Producción Ganadera Ecológica, organizada por Campoastur y EcoFeed, tuvo lugar el 25 de enero en Santiago de Compostela.
E
l primero en intervenir fue el presidente de la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes, Eloi Villada, para hablar de la nueva PAC, la relevancia de las medidas agroambientales y la producción ecológica. Jaime Magdalena, del Aula de Productos Lácteos de Lugo, continuó con una ponencia en la que reveló los facto-
res que influyen en la calidad de la leche y qué tipo de leche interesa producir. Por último, Stéphane Fitamants, de Global Genetics, finalizó el encuentro explicando cómo se debe realizar una correcta planificación de la orientación genética en las granjas de vacuno lechero ecológico.
46 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_actualidad_fonteboa_castelan_02.indd 46
13/02/2018 00:05
PROGRAMA DE CRUZAMIENTO
La alternativa rentable
ÚNICO
programa de cruzamiento
PROBADO en el mundo
Alan y Ben Andersen
SEAGULL BAY Idaho (EE. UU.)
2.200 vacas ProCross en ordeño Criadores de Supersire, Headliner, Silver...
www.procross.info Para más información: www.procross.info www.procross.info Para más información: www.procross.info Distribuido en España por Global Genetics
Distribuido en Galicia por SERGEGA | Manuel Reixa: 610 526 785 Importado en España por Global Genetics | C/ Londres, 29-A 28232 Las Rozas (Madrid) DistribuidoTlf.: en 91 Galicia por78 SERGEGA | Manuel Reixa: 610 526 785 637 34 | global@globalgenetics.es vacapinta001_proCross_castelan.indd 47
Telf: 91 637 34 78 | E-mail: procross@globalgenetics.es
11/02/2018 06:47
en la granja
PENA GUISANDE SC. O PÁRAMO (LUGO)
En Vaca.tv
José Manuel López, propietario de Pena Guisande, con su hijo Adrián
Pena Guisande, ¿quién da más? Su fiel asistencia a las subastas gallegas más recientes, apostando decididamente por hacerse con los animales de mejor genética, los ha hecho conocidos en todo el sector. La pasión de Adrián por la ganadería y la larga experiencia de sus padres han sido los motores para el constante crecimiento y la modernización de esta explotación lucense.
L
a incorporación de juventud y la mejora genética caracterizan la explotación Pena Guisande, ubicada en la parroquia de Friolfe, en el municipio lucense de O Páramo. José Manuel López Díaz y Purificación Díaz Boado, sus propietarios, trabajan diariamente mano a mano con su hijo Adrián. El hermano de este, Iván, es otro apasionado de la ganadería y, aunque su actual dedicación está también ligada al sector, desea incorporarse pronto al proyecto familiar. Los padres de Adrián se iniciaron en la producción de leche en los años 80, cuando su abuelo abandonó su explotación de carne. Desde entonces, año tras año fueron sumando en experiencia y en número de animales. En 2010 deciden prescindir de su sala de espina de pescado e instalar su primer robot de ordeño. Contentos con los resultados, sus ganas por seguir creciendo los anima
en 2016 a ampliar las instalaciones y construyen una segunda nave con un nuevo robot, una inversión que les facilita doblar su capacidad, su número de vacas y, en definitiva, su producción. Así, a día de hoy, Adrián y sus padres cuidan un total de 230 animales, de los que 115 son vacas de producción. La media cuando visitamos la explotación, el pasado mes de enero, estaba en 38,5 litros por vaca y día, con unos porcentajes del 3,70 % de grasa y el 3,35 % de proteína y un recuento que rondaba las 140.000 células somáticas.
DECIDIDOS EN LAS SUBASTAS Gran parte de su rebaño ha sido comprado en subastas. Adrián y su familia han animado las más importantes del
Localización: Friolfe, O Páramo (Lugo) Propietarios: José Manuel López y Purificación Díaz Trabajadores: 3 N.º total de animales: 230 Vacas de producción: 115 Media de producción: 35,8 litros vaca/día Porcentaje de grasa: 3,70 % Porcentaje de proteína: 3,35 % RCS: 140.000 cel./ml Superficie agrícola: 60 ha Precio de la leche: 0,30 €/l (precio base)
panorama gallego y se han convertido en los grandes protagonistas de las más recientes, apostando con decisión por llevarse a casa los mejores animales puestos a la venta. Así nos confirma Adrián el porqué de su elección: “Nos decidimos por este sistema de compra, en primer lugar, porque sabemos que los animales están perfectamente controlados en cuanto a enfermedades, vienen mirados de todo, no tenemos tanto riesgo y, en segundo lugar, por la comodidad”. Según nos cuenta, compran unos 20 o 25 animales por año y participan en las seis o siete subastas gallegas más conocidas: “Solemos traer cinco o seis animales de cada una en función de los que nos gusten y las pruebas que tengan, pero también compramos algunos
48 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_enLaGranja_penaguisande_castelan_03.indd 48
13/02/2018 00:06
en la granja
“solemos traer cinco o seis animales de cada subasta en función de los que nos gusten y las pruebas que tengan”
Tienen dos robots de ordeño, uno en cada nave
animales sueltos a ciertas granjas. Nos gusta adquirir, sobre todo, vacas paridas y también algunas novillas, pero menos”. En total llevan comprados en pujas unos 65 animales.
INSTALACIONES Y LOTES El crecimiento de la empresa familiar no solo se demuestra en el aumento del rebaño sino también en la ampliación de sus instalaciones. La nave inicial fue modificada en varias ocasiones y hace tan solo dos años que construyeron la parte más nueva de la granja. La distribución es sencilla. En las instalaciones antiguas mantienen a las vacas de baja producción y a las secas en un total de 75 cubículos con cama de colchoneta de goma y sistema de parrilla. En la nave nueva tienen capacidad para otras 80 plazas y están las vacas de alta producción, en cubículos con camas de carbonato granulado y limpieza con arrobadera, y la recría, en cama caliente de paja y parrilla. Para la recogida de purín tienen dos fosas, una propia y otra alquilada, con una capacidad total de 600.000 litros, volumen que se les queda pequeño. Tanto es así que ya tienen concedida otra de 2.200.000 litros en el último plan de mejora de la Xunta de Galicia. El bienestar de sus animales es otra de sus preocupaciones. “Poner cepillos en ambas naves y camas de carbonato fue un gran cambio para nosotros y las vacas lo notaron muchísimo. Antes teníamos cama de arena y nos desgastaba bastante los cascos”, explica Adrián. Hacen las camas tres veces al día y las limpian y rellenan de nuevo cada 7-10 días. En cuanto a ventilación, la nave nueva ya es bastante abierta y para paliar este tema
en la parte vieja instalaron un sistema mecánico de aireación. A mayores tienen colocadas varias cámaras por toda la granja para controlar el rebaño en todo momento.
ORDEÑO CON ROBOTS Hace ya siete años de la robotización de esta granja. Adrián comenta que “en ese momento había que hacer un gran cambio: modernizar la sala que teníamos o apostar por el robot. Nos decidimos por el sistema del robot”. Al principio comenzaron ordeñando unas 55 vacas y ahora con la ampliación están en las 115, con una media de 2,9 ordeños vaca/día. El joven ganadero lucense subraya que “este sistema nos permite mucha más libertad, las vacas están más cómodas y ellas se ordeñan cuando lo necesitan. A nosotros nos parece que están mucho más a gusto”; de hecho, la media de producción ha aumentado de manera importante y en la última campaña lograron una producción media anual de 12.106 kg vaca/año.
PLAN NUTRITIVO En Pena Guisande hacen cuatro raciones diferentes: una para las vacas en producción, otra para las secas, una tercera para novillas adultas y una última para novillas pequeñas. Para las fri-
sonas en lactación elaboran una ración compuesta por 24 kg de silo de maíz, 19 kg de hierba, 10 kg de pienso y 0,5 kg de paja, que combinan con una media de 5 kg de pienso suministrados por el robot. “Las de alta producción llegan a comer hasta 9 kg de media, las de baja, según su producción, y las próximas al secado, depende, 1,5 o 2 kg”, dice. La alimentación de las vacas secas es prácticamente todo paja, con 3,5 kg de pienso y 2 kg de melaza. La ración de las novillas se diferencia de esta manera: la de las adultas, a partir de los 15 o 16 meses, se compone de hierba seca, silo de hierba y 3,5 kg de pienso, y la de las más pequeñas, a partir de los tres meses, se hace de manera más personalizada en función de la edad y de los piensos que necesiten. En cuanto a la recría, mantienen los animales recién nacidos en boxes individuales para alimentarlos con calostro durante los primeros cuatro días. Pasado este tiempo les suministran leche en polvo a mano tres o cuatro días más y a partir de ahí ya los pasan a la amamantadora, situada en un box colectivo con cama caliente y acceso al campo. El destete lo realizan más o menos a los tres meses. Para conseguir parte de estas raciones cultivan un total de 60 hectáreas, la gran mayoría con raigrás y tan solo 15 hectáreas con maíz, pues los terrenos y la zona no tienen las mejores características para este cultivo. Preparan cada día la ración de las vacas en producción y cada dos, las dos de novillas y la de las secas, en un carro unifeed que comparten con otras 15 ganaderías de la parroquia a través de una cooperativa de utilización de maquinaria agrícola (CUMA) gracias a la cual disponen también de diversas máquinas de laboreo.
Comparten el carro unifeed con otros 15 ganaderos de la parroquia
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 49
vacapinta001_enLaGranja_penaguisande_castelan_03.indd 49
13/02/2018 00:08
en la granja Cubículos con carbonato granulado para el lote de alta producción
El bienestar animal, objetivo de la nave nueva
Silos hechos con forrajes propios y comprados
al principio comenzaron ordeñando unas 55 vacas y ahora con la ampliación están en las 115, con una media de 2,9 ordeños vaca/día
Nave antigua con parrilla y camas de goma
MEJORA GENÉTICA En el ámbito reproductivo, la media de inseminaciones por preñez del conjunto del rebaño es de 3,3 dosis, 2 en novillas; el intervalo medio entre partos alcanza los 380 días y la primera inseminación la realizan a los 18 meses, aunque están intentando rebajarla a los 16,5 o 17 meses. Los robots de ordeño facilitan la detección de celos y en caso de retraso en algunas vacas aplican los tratamientos hormonales habituales. En cuanto a la utilización de semen sexado y al implante de embriones, Adrián afirma: “Estamos utilizando todo el semen sexado en novillas y también en vacas puntuales. Con el implante de embriones estamos empezando, hemos hecho ya algunos, pero queremos seguir con esta técnica para hacérselos a nuestros animales e implantarlos en nuestras propias novillas”. La mejora genética de todo el rebaño es uno de los objetivos principales a día de hoy en Pena Guisande. Están apostando fundamentalmente por dos parámetros: el tipo y la producción. Con base en ellos seleccionan a sus sementales y confían, además, en los servicios técnicos de apareamiento que les ofrece Africor Lugo. “Solemos escoger los menos toros
Box colectivo con amamantadora para la recría
posibles y los que mejor se nos adapten a la explotación. Ahora mismo estamos trabajando con Kingboy, Montross, Beemer, Supertoro, Happy y Colinpen”, destaca tras explicarnos que, de momento, siguen confiando más en los sementales probados que en los genómicos. El resultado de esta selección es una media ICO de 2.183 puntos y una calificación morfológica de 81,5.
FUTURO La leche de las vacas de Pena Guisande es recogida por Celega, empresa que a su vez vende a Mercadona. Adrián nos explica, durante nuestra visita a su explotación, que tienen contratos anuales
y que están recibiendo por cada litro un precio base de 0,30 euros, una cifra que pueden llegar a incrementar hasta los 0,32 euros entre primas y calidades. Sus planes a corto y medio plazo son continuar hacia adelante y seguir creciendo. Por lo pronto, ya tienen previsto cambiar el tanque de leche porque el que tienen se les está quedando pequeño. Eso sí, ante la pregunta sobre el porvenir del sector, apunta que “el futuro para la gente joven es bastante difícil. La leche está a muy bajo precio para el trabajo que tenemos y los costes de producción que implica aquí en Galicia. Si subiera algo de precio, a los ganaderos nos cambiaría mucho la vida”.
50 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_enLaGranja_penaguisande_castelan_03.indd 50
13/02/2018 17:41
Consulte finanCiaCión hasta 12 meses sin intereses Como siempre, los primeros DesDe 1975 arrobaDera
colchones elMega Y pisos goMa patios
(Con rueDas, iDeal para establo Con Cama De arena)
• inDiviDuales o Continuos
Confort, DuraCión, suaviDaD e impermeabiliDaD
Calidad y limpieza con el mínimo consumo
Con nuestras nuevas camas para arena gaste solo la arena imprescindible
*
robot eMpujador de forraje robot barreDor De restos
arrimaDor mezClaDor De ComiDa • arriMa, airea Y barre fÁCilmente • reduce Y facilita tu tiempo De trabajo en el establo • evita la fermentaCión De la ComiDa al airearla
• Mejor acceso al coMedero • Mejor ingestión siMple · intuitivo · guiado seguro
Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com
vacapinta001_publicidade_elmega.indd 51
12/02/2018 13:53
Dairy XL: el equipo Lely para las explotaciones de más de 500 vacas El equipo de Dairy XL está a disposición de las explotaciones lácteas que deseen automatizarse y crecer en un futuro. Además, todos los ganaderos que quieran crear una nueva explotación automatizada pueden confiar en el asesoramiento experto de Dairy XL. La conexión entre personas, animales y tecnología ayuda a la granja a producir la mayor cantidad de leche de la máxima calidad y de la forma más eficiente posible.
EL PRINCIPIO DE DAIRY XL El establo ha dejado de ser el lugar donde se lleva a cabo el ordeño para convertirse en el lugar donde se lleva a cabo la gestión. Este es un principio importante en nuestro concepto de establo. Dairy XL le permite ir un paso más allá en la automatización de su explotación láctea. Analizamos junto a usted la mejor manera de incorporar la automatización a su negocio. Posteriormente, nuestros colegas de Farm Management Support nos ayudan a alcanzar y conservar ese crecimiento a través del modelo de automatización escogido. Las vacas desempeñan un rol fundamental en la automatización y en la adaptación de las rutinas diarias. Su comportamiento, su salud y su ciclo de lactación son, junto con toda la información sobre su ganado almacenada en nuestro sistema de gestión Lely T4C, los factores clave a la hora de equipar o reequipar su explotación ganadera y su trabajo.
Flexibilidad y margen de crecimiento Si el crecimiento es uno de sus objetivos, puede alcanzarlo pasito a pasito o a grandes zancadas. Nuestro sistema de ordeño automatizado se adapta a su estrategia. Sea cual sea su elección, nosotros le ayudaremos a llevarla a cabo. En Lely Finance le ofrecemos opciones de financiación que le proporcionan un mayor grado de flexibilidad y margen de crecimiento. Una buena financiación le permite invertir sin perder liquidez.
Los costes se mantienen en niveles manejables y se adecúan mejor al patrón de uso diario de nuestros productos. Un crecimiento lento y progresivo arroja resultados garantizados. Un ejemplo perfecto de crecimiento progresivo lo encontramos en las granjas Hemdale, en EE.UU. Aquí se alcanzó con éxito el objetivo de crecimiento a largo plazo. En el gráfico adjunto se puede observar la automatización progresiva de la granja a lo largo de varios años.
Por ello, nuestros consejos y métodos de trabajo se basan siempre en tres principios fundamentales: 1. La vaca no tiene horarios. 2. La vaca es el centro de todo. 3. Mejorar la gestión permite aumentar la eficiencia. Con ello logramos mejorar el resultado final, tanto en términos de la producción lechera como de su negocio en general. El crecimiento paso a paso
19
Número
20
17
15
12
13
10 5
4
0 2007
2009
2010
2014
2015
Parque Robots
vacapinta001_publirreportaje_lely_castelan_01.indd 52
11/02/2018 15:52
ES14001-DE
La innovación al servicio de la ganadería
AGROTEC ENTRECANALES SL LELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNA Tel. + 34 609 85 77 09 loscorralesdebuelna@cor.lelycenter.com
EL MEJOR SERVICIO LO MÁS CERCA POSIBLE Lely se basa en su conocimiento de las tecnologías más avanzadas y de las técnicas de diagnóstico más recientes. Lely garantiza que solo técnicos certificados intervienen en vuestro sistema de ordeño automatizado.
EVOLVE. www.lely.com
vacapinta001_publirreportaje_lely_castelan_01.indd 53
ES14001-DE-advertisement-Frisona Espanola-210x297-TL.indd 1
innovators in agriculture
11/02/2018 15:53
31-Jan-14 09:19:30
internacional
En Vaca.tv
“La genética es mi pasión y en ese ámbito en Canadá vi un mundo que no creí que pudiese ser real” Avelino Souto Rozados (Lalín, 1998) es uno de los rostros más conocidos del sector ganadero gallego y español y, quizás ahora, después de su estancia en Canadá, también lo empiece a ser fuera de nuestras fronteras. Lo indudable es que a este joven lalinense ganas de aprender, afán aventurero e ilusión por la profesión no le faltan.
En cuanto a la base territorial, Avelino afirma que la mayoría de las granjas disponen de la superficie suficiente para el mantenimiento de sus rebaños: “Para hacernos una idea, Quebec es muy parecida a Francia. Las explotaciones tienen los terrenos en los alrededores, como mucho cruzas una carretera y ya está. No hay distancia, está todo junto”. Sin embargo tienen el hándicap de la nieve, ya que de noviembre a abril los campos están cubiertos por un manto blanco. Los meses restantes siembran praderas o maíz, y a este respecto puntualiza: “Dicen que el maíz se les da bien, pero si viniesen aquí y vieran nuestras producciones se llevarían las manos a la cabeza porque aquello es muy pequeño, con poca mazorca…”. Además, explica que hay productores dedicados únicamente a la venta de forrajes, “explotaciones que no tienen vacas o incluso que las vendieron y los terrenos, en vez de alquilarlos, los siembran para luego comercializar lo que producen”.
PERSISTENCIA DEL SISTEMA DE CUOTAS Por lo que Avelino pudo comprobar, los ganaderos canadienses están muy contentos con el sistema de cuotas que regulariza el sector: “Están muy limitados con las producciones, pero, a diferencia de lo que ocurría aquí cuando las teníamos, ellos cobran muy bien la leche y quieren seguir con este sistema, aunque son conscientes de la presión que están recibiendo por parte de los EE. UU. y de Europa para liberalizar el mercado”.
PROTECCIÓN PARA TODOs LOS OPERADORES DEL MERCADO
N
uestro protagonista estuvo de mayo a octubre del año pasado en la Ferme Malic, una de las explotaciones más reconocidas de Quebec por la genética de sus animales. Hablamos con él de esta experiencia, del sistema de producción canadiense y de sus planes futuros.
LA GANADERÍA EN QUEBEC La Ferme Malic está en Lévis, a unos quince kilómetros de la ciudad de Quebec. Se trata de una zona ganadera alrededor del río San Lorenzo, pero con granjas bastante dispersas entre sí. El tamaño medio es de unas 50-60 vacas en ordeño, pero, según Avelino, la tendencia es a aumentar. Los animales suelen estar en sistema canadiense –cada uno sujeto en su
Alrededor de un tercio de las vacas de Malic son excelentes
plaza–, lo cual les permite un manejo más individualizado: “Es un sistema donde priman la comodidad y el lucimiento de los animales. En Canadá es muy común que los laven y los pelen, aunque no vayan a concursos, simplemente por bienestar y porque viene el calificador”.
Las producciones están muy regularizadas a través de las cuotas, de manera que un ganadero no puede decidir de hoy para mañana que quiere transformar su materia prima; tendría que solicitarlo al Gobierno y es un proceso complejo, puesto que los mercados ya están destinados a unos operadores determinados. “Me llamó muchísimo la atención que todas las explotaciones que yo vi le vendían la leche a la misma empresa. Digamos que los productores están protegidos con las cuotas, pero también lo está la gente que produce quesos, que vende leche fresca o lo que sea”, explica.
LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA Para el joven lalinense hay tres aspectos que caracterizan en buena medida el sector: la genética, la pasión por su
54 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_avelinoCanada_castelan_03.indd 54
13/02/2018 00:11
internacional
trabajo y el sistema productivo. Avelino dice que en Canadá todas las ganaderías trabajan con embriones, ya sea en mayor o en menor medida, pero que todas ponen alguno cada año: “La genética es algo en lo que siempre he creído, es mi pasión, y en ese ámbito en Canadá vi un mundo que no creí que pudiese ser real. Allí todos los ganaderos tienen esas ansias por mejorar, en cambio aquí, en la mayoría de los casos, esto no pasa”, lamenta. No en vano existen numerosas granjas que viven casi exclusivamente de la genética, como la Ferme Malic: “Venden la leche y, evidentemente, es un ingreso a mayores, pero ellos no ven su explotación sin vender genética; tienen claro que no sería viable”, dice.
PASIÓN POR LA PROFESIÓN Le preguntamos a Avelino con qué se queda de su viaje a Canadá y responde, rotundo, que “con ese orgullo y esa pasión por ser ganaderos”, sentimientos que, para su entender, “se deberían extrapolar a nuestro sector”. Cuenta que
allí esta profesión está muy valorada por la sociedad “porque ellos mismos son los primeros que se hacen respetar”, y plantea la siguiente reflexión: “Aquí muchas veces queremos empezar la casa por el tejado y yo me pregunto: ¿Y si primero nos damos a respetar nosotros y después igual el resto nos hace valer?”.
Interior de la nave de producción de Ferme Malic
CLAVES DEL SISTEMA PRODUCTIVO La rotación de cultivos hierba-maíz no es tan habitual en Canadá como lo es aquí. En muchas explotaciones, sobre todo en las que viven de la genética, los animales se alimentan exclusivamente de forrajes secos y pienso. “En Malic les dan solo forrajes y piensos y tienen una media de producción de 35-36 litros de leche”, explica Avelino, pero también señala que les suministran “pienso cinco veces al día” a través de un robot que va pasando por delante de las vacas y le va dando a cada una la cantidad que le corresponde. Extrapolar este sistema para Galicia es algo que no ve viable, ya que
El tamaño medio de las explotaciones en Canadá es de unas 60 vacas en ordeño, aunque la tendencia es a aumentar las estabulaciones libres no permiten hacer una alimentación a la carta para cada animal: “Es complicado, porque no se trata solo de los alimentos que reciben, sino que influyen el manejo y el trabajo individualizado, es decir, ellos alcanzan estas producciones
EMBRIOVET SL es un equipo veterinario especializado en servicios de transferencia embrionaria en ganado bovino de leche y de carne Le ayudamos a desarrollar el programa genético de su explotación: Diseño del programa genómico Creación de índices genéticos personalizados Asesoramiento genético completo. Programa de acoplamientos Programa de Transferencia de embriones: Flushing y transferencia o congelación de embriones Producción de embriones in vitro: OPU-FIV Comercio de embriones: Nacional Importación/Exportación
www.embriomarket.com
administracion@embriovet.com 981 791 843 649 239 488
• 2 laboratorios móviles con base en Galicia • Servicio en toda la península e islas españolas • Veterinarios especializados en tecnologías reproductivas al más alto nivel 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 55
vacapinta001_internacional_avelinoCanada_castelan_02.indd 55
11/02/2018 15:58
internacional
sin maíz, pero hay vacas que cuando están paridas comen mucho más que otras. La comida es la misma para todas, pero existe mucha variación en las cantidades”.
LA HISTORIA DE FERME MALIC En Canadá cuando unos ganaderos se jubilan les venden las instalaciones a otros más jóvenes; siempre hay alguien deseoso de hacerse con una granja para iniciar su propio negocio. Así fue como Marc Drapeau y Caroline Bérubé adquirieron esta explotación en 2011. Ferme Malic comenzó siendo un centro de recría, pero a raíz de esta actividad empezaron a tener sus propias terneras. “Con el tiempo las vacas iban pariendo, ellos no tenían instalaciones para ordeñar y las trasladaban a diferentes sitios donde poder hacerlo, hasta que finalmente decidieron hacer una granja de leche”, cuenta Avelino. Construyeron una nave con capacidad para 30 vacas, empezaron ordeñando seis y en la actualidad tienen todas las plazas ocupadas: “Tienen un número fijo y otro que va rotando porque hay muchas novillas que son receptoras, es decir, les ponen el embrión, paren y luego se van. A día de hoy los cien animales que tienen son todos propiedad de ellos dos”, expresa.
MANEJO DEL GANADO En Malic los animales permanecen en boxes de dos en dos desde el destete hasta la inseminación. Para practicársela los pasan a una plaza en sistema canadiense y en ella están hasta que les diagnostican la preñez y se van para fuera. “En invierno hay una nave donde los guardan y en verano están entrando y saliendo continuamente. Unos días antes de parir los trasladan a boxes individuales con cama de paja y después del parto pasan a la nave principal de las vacas de leche”, explica Avelino. El manejo de los ejemplares que llevan a los concursos es un poco diferente: “Esos los tienen siempre en boxes dentro de la nave y los lavan y los pasean a diario. A pesar de que todos están muy cuidados, digamos que los de competición lo están un poquito más”, puntualiza.
LIMPIEZA Y CUIDADOS EXTREMOS Cuenta Avelino que las rutinas diarias en la Ferme Malic se basan en “lavar, pelar y domar a los animales y en tener las instalaciones impecables”. En general, afirma que para los ganaderos canadienses es fundamental tener las
Los ganaderos están contentos con el sistema de cuotas porque, A PESAR DE estar muy limitados con las producciones, el precio de la leche es bueno Marc Drapeau pelando una ternera
Ejemplares de Malic preparados para concursar
granjas muy limpias: “Llegas a las explotaciones y algunas parecen jardines, todo impecable, con flores...”.
LAS INSTALACIONES DE FERME MALIC Las características climatológicas de la zona, con temperaturas que llegan a -30 °C en el invierno, hacen que las granjas sean completamente cerradas. En el caso de Malic “tienen una pared que está cerrada con ventiladores, a los que les ponen unas tapas en invierno y se las sacan en verano. Esos ventiladores tiran del aire del interior y, como la nave está toda cerrada, consiguen refrescarla. En invierno el único sistema de ventilación es un sobretejado que se levanta un poco para permitir la entrada del aire”, explica.
LA GENÉTICA, SU VERDADERO NEGOCIO Malic es una de esas explotaciones cuya principal línea de negocio es la venta de genética. “Durante el tiempo que yo estuve allí hacían uno o dos flushings al mes y la mayoría de los embriones los estaban enviando a Corea, algo que me llamó muchísimo la atención. Alemania también tiene mucha solicitud y después están Canadá y un poco Francia”, afirma el joven lalinense. En la granja se quedan únicamente con los ejemplares muy buenos; el resto lo venden después del primer parto, por lo que la tasa de reposición es muy baja. “Ordeñan 30 vacas, pero fijas tienen entre 15 y 20, y, de esas, unas diez son excelentes. Las vacas allí no se acaban, el único
problema que pueden tener es que un animal no sea capaz de quedar gestante, pero porque se acabe de las patas o porque se quede sin un pezón es muy complicado…”, explica. En Malic venden, pero también compran muchas hembras que emplean únicamente como receptoras. En estos casos las compran con 11 o 12 meses, les implantan el embrión y, una vez que paren, se van de la explotación. También cuenta Avelino que apuestan por los toros genómicos, pero con ciertas restricciones: “Los emplean sobre todo para los animales que venden por índices, pero para los de tipo, que son la mayoría, prefieren toros probados, que saben que no les van a fallar”.
AMANTES DEL TIPO Los calificadores visitan las granjas cada 5 o 6 meses y, a diferencia de como se hace aquí, miran a todos los animales, tanto los calificados como los no calificados. Otra diferencia es que las vacas, aún estando en el mismo parto, pueden obtener más puntos en cada nueva visita, todas excepto las excelentes, que tienen que volver a parir para poder serlo dos veces. Para Avelino el sistema de puntuación no es equiparable al español: “Yo veía alguna vaca y me preguntaba cómo no iba a ser excelente. Estoy seguro de que aquí lo sería y allí no lo es”. Durante su estancia en Quebec tuvo ocasión de estar con el jefe de los calificadores del país y cuenta que este le dijo que “a lo mejor unos 2 o 3 puntos de diferencia sí los hay” entre ambos países, pero remarca: “Tampoco es que España
56 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_avelinoCanada_castelan_03.indd 56
13/02/2018 00:12
902 990 020
pub_mecano.indd 57
13/02/2018 19:15
internacional
El sistema canadiense prima la comodidad y el lucimiento de los animales, por eso es muy común que los laven y los pelen de manera habitual
una puntuación demasiado floja. Hay otros países en los que la calificación es mucho peor”.
CONCURSOS MUY COMPETITIVOS Avelino participó en varios concursos morfológicos durante su estancia en Canadá y, además, tuvo la suerte de manejar a la vaca gran campeona en uno de ellos. Cuenta que durante el verano había competiciones todos los fines de semana y que incluso algunas coincidían los mismos días. “El Royal y el Madison [EE. UU.] son los más potentes, pero Springshow, Summershow y Maxville Show también lo son… Después hay concursos más pequeños, pero según mi parecer siguen siendo muy fuertes”, manifiesta. En el aspecto genético considera que “igual no buscamos cosas similares”, pero nos queda “mucho que mejorar” y asegura que en España hay vacas tan buenas como algunas de Canadá, igual que “allí tampoco todas son espectaculares”, pero, en términos generales, “de llegar a sus vacas buenas estamos muy lejos”. Otro aspecto que le llamó la atención fue la alta competitividad: “Hay buen ambiente, pero la rivalidad entre las ganaderías es enorme y ya no solo en los concursos, sino también por la calificación. Me quedé asombrado”. Avelino destaca el entusiasmo y la preparación de la gente joven, algo que no solo aumenta el atractivo de las competiciones, sino que es indicativo de la buena salud de la que goza el sector: “Me parecía increíble que en un concurso se pudieran juntar más de 250 manejadores”, expresa. Especial admiración sintió por el ímpetu de los más pequeños a la hora de salir a la pista con todas las ansias de ganar. “Allí no hay problemas de relevo generacional, todo lo contrario. La gente se quiere quedar en las explotaciones”.
LA COMBINACIÓN EXCELENTE A pesar de su juventud, sus múltiples viajes al extranjero le aportan al joven lalinense una visión global que le permite decantarse por los aspectos del sector que más le gustan de cada país. Dice que de Italia y de Canadá se queda con el “fervor de la gente joven por las vacas” y también con el “orgullo” de los canadienses por su profesión. Elige la base territorial francesa, no así la genética y los animales, que se inclina por los del país canadiense. Si hablamos de apoyo institucional, responde sin dudar
Es habitual que en las granjas haya vistosos jardines con flores
Instalaciones de Ferme Malic
que se queda con el sistema galo: “Para mí, Francia, aunque con sus fallos y sus problemas, es un país del que deberíamos copiar bastante en el ámbito de las ayudas públicas. Es un Estado que se preocupa mucho de formar a sus ganaderos”. En cuanto al sistema de incorporación de la gente joven, “tanto en Francia como en Canadá, si te quieres incorporar a una explotación y acceder a unas ayudas, tienes que tener una formación agraria y creo que eso es bastante importante”. Con todo, Avelino está convencido de que para avanzar es fundamental conocer cómo se hacen las cosas en otros sitios, ver mundo: “Lo que cambió mi percepción del sector en estos últimos años, en los que estuve en Italia, Francia, Bélgica o Canadá, fueron precisamente los viajes. Yo creo que eso es lo más importante, pero es algo a lo que aquí le tenemos muchísimo miedo. Conozco a jóvenes de mi edad que se quieren quedar en las granjas y me echaban a mí para atrás cuando decidí ir a Canadá… Parece absurdo, pero es la realidad porque a mí me pasó”.
EL SECTOR GALLEGO A OJOS DE AVELINO “Creo que tenemos un problema muy grave de imagen y autoestima, vivimos en una permanente crisis no real […]. Tengo 19 años y durante toda mi vida he oído que el sector estaba mal”.
Así de contundente se muestra Avelino y argumenta que en otros países también atravesaron crisis, algunas peores, y que, en cambio, no expresan ese constante desánimo: “Todo esto se lo estamos trasmitiendo continuamente a quien nos rodea y ello repercute en que los ganaderos hoy en día no tenemos relevancia en la sociedad”. Puntualiza que no se trata de negar los problemas, sino de “buscar soluciones en vez de estar todo el tiempo quejándose”. En ese sentido se refiere a la escasa fuerza del asociacionismo y el cooperativismo y cita países como Francia, Alemania, Irlanda o Canadá, donde estas estructuras tienen un mayor desarrollo y en los cuales “nos deberíamos inspirar”, en vez de “buscar el beneficio propio y cada uno a su manera”.
EL FUTURO En la actualidad Avelino combina los estudios de Ganadería y Asistencia a la Sanidad Animal, que cursa en la EFA Fonteboa (Coristanco, A Coruña), con su reciente incorporación a Embriomarket. Aunque su futuro más próximo no pasa por integrarse en la granja familiar, tiene claro que de ella no se va a desvincular nunca; de hecho, su ilusión es “algún día poder vivir de la genética y de las buenas vacas” y su sueño, “poder tener aquí en Galicia una explotación como las de Canadá”.
58 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_avelinoCanada_castelan_02.indd 58
11/02/2018 15:59
s e n t i d o
d e l
r e c i c l a j e
VENTAJAS Mejoran la estructura del suelo, drenaje, retención de agua y aireación, proporcionando un mejor ambiente de enraizamiento de las plantas. Poseen cualidades de liberación de nutrientes lenta. El material continúa su descomposición dentro del suelo, reduciendo la cantidad de nitrógeno y fosfato que puede originarse con los fertilizantes químicos.
PRODUCTOS FERTILIZANTES
Mejoran la capacidad de trabajo de los suelos, especialmente arcillosos pesados. Mejoran la retención de agua en los suelos ligeros.
Su contenido en materia orgánica, nitrógeno y fósforo los hacen especialmente atractivos para la elaboración de fertilizante en el sector agroforestal. Entre sus variadas ventajas hay que destacar que mejoran la estructura del suelo, su grado de porosidad y la capacidad de retención de agua debido fundamentalmente al aporte de materia orgánica. Además, le proporciona al suelo nitrógeno, fósforo y potasio de liberación lenta, y, al aportar cal, permite regular el pH del suelo. AGROAMB tiene inscritos los diferentes productos fertilizantes que elabora en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
FERTILIZANTES AUTORIZADOS
Mejoran la resistencia a la compactación del suelo y a la erosión.
CÓDIGO
TIPO
NOMBRE COMERCIAL
F0001757/2022
Fertilizante orgánico NPK de origen animal y vegetal
AGROTHAME ORGANITE START
Reducen la necesidad de fertilizantes artificiales.
F0001894/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST
F0001895/2022
Enmienda orgánica compost
AGROTHAME ORGANITE COMPOST START
Regulan el pH del suelo, al aportar cal.
F0001896/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO START
F0001897/2022
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO
F0001919/2023
Fertilizante órgano-mineral nitrogenado líquido
AGROTHAME ORGANITE N-LIQ
F0001925/2023
Fertilizante órgano-mineral NK líquido
AGROTHAME ORGANITE PURINE
F0001926/2023
Fertilizante órgano-mineral NP líquido
AGROTHAME ORGANITE LIQUID
F0001980/2023
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMICO ZEN
F0002420/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE AGRO
F0002421/2025
Fertilizante órgano-mineral NPK
AGROTHAME ORGANITE SULFAGRO
F0002422/2025
Enmienda orgánica húmica
AGROTHAME ORGANITE HUMOST
AGROAMB Ponte de Outeiro, 10 | 27256 Castro de Rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com | Web www.agroamb.com pub_agroamb_castelan.indd 59
11/02/2018 16:03
INTERNACIONAL
EXPLOTACIÓN DE ÓSCAR Y ROBERTO PONTE. SAN MIGUEL (LAS AZORES, PORTUGAL)
El paraíso verde donde vive Gruta
En Vaca.tv
Roberto Ponte
Viajamos a San Miguel, la denominada Isla Verde portuguesa, para conocer la ganadería de los hermanos Óscar y Roberto Ponte, en la que habita la actual vaca gran campeona del concurso micaelense, la formidable ORP Atwood Gruta.
L
os terrenos de Óscar y Roberto Ponte se extienden por las freguesías de Lomba da Maia y Furnas, esta última muy llamativa por su gran lagoa, su valle con exuberante vegetación y sus manifestaciones volcánicas en forma de calderas naturales de aguas hirvientes y fumarolas. Las praderas se encuentran a unos 500 metros de altitud y en ellas crece la hierba todo el año. “El verano siempre es húmedo, solo con el rocío de la noche ya hay pasto verde”, manifiesta Roberto. Su rebaño no conoce el estrés por calor, ya que durante el invierno el mercurio se mantiene en torno a los 17 °C y en la época estival no suele superar los 25. Este clima tan favorable
propicia que los animales estén siempre fuera y que puedan pastar los 365 días del año. En el caso de las vacas de leche, su alimentación es suplementada con rulo prehenificado o silo de hierba a discreción, unos 17 kg de silo de maíz y entre 10 y 15 kg de pienso en función de su estado de lactación y nivel de producción. Para suministrarles el silo disponen de unos comederos ambulantes con ruedas que van desplazando a medida que se trasladan los animales. El pienso se lo distribuyen durante los ordeños, tarea que hacen en una sala fija a la que acuden las vacas dos veces al día: a las seis de la mañana y a las
Localización: Lomba da Maia (Ribeira Grande) Propietarios: Óscar y Roberto Ponte N.º total de animales: 200 Vacas de producción: 115 Media de producción: 9.500 litros vaca/año Porcentaje de grasa: 3,5 % Porcentaje de proteína: 3,15 % RCS: 200.000 cel./ml Superficie agrícola: 63 ha Media de dosis de semen por preñez: 1,7 IPP: alrededor de 370 días Media de partos del rebaño: 3,5 Precio de la leche: 0,22 €/kg (precio base)
cinco de la tarde. “Ordeñar nos lleva una hora y quince minutos, ya que tenemos 14 puntos de ordeño simultáneo y estamos siempre dos personas”, apunta Roberto. El secado se lo practican dos meses antes del parto. En ese momento las separan de las vacas de lactación y su alimentación se restringe a lo que pastan, que se complementa con silo de hierba.
60 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_azores_castelan_03.indd 60
14/02/2018 18:36
INTERNACIONAL
“Nosotros no tenemos establo y la cama de las vacas es natural, estĂĄ en el pastoâ€?
MANEJO DE LA RECRĂ?A En la primera fase las terneras se alojan en boxes individuales donde, ademĂĄs de leche, reciben hierba seca y pienso de iniciaciĂłn. AsĂ estĂĄn hasta los tres meses, momento en que son destetadas, salen al campo y empiezan a pastar. Cuando llega la ĂŠpoca de realizarles la primera inseminaciĂłn –“alrededor de los 17 mesesâ€?, dice Roberto– las trasladan a un ĂĄrea que tienen mĂĄs a mano con el fin de detectar mejor los celos.
INSTALACIONES Y SUPERFICIE Las estructuras fĂsicas de esta ganaderĂa se reducen a la sala de ordeĂąo, a un comedero para las vacas en lactaciĂłn y a un pequeĂąo parque para la recrĂa mĂĄs joven. El resto de la actividad transcurre en los pastos: “Nosotros no tenemos establo y la cama de las vacas es natu-
Las vacas pastan los 365 dĂas del aĂąo
ral, estĂĄ en el pastoâ€?, subraya este productor azoriano. Disponen de 63 hectĂĄreas de terreno, de las cuales destinan 20 a pastoreo de las vacas de producciĂłn, otras 20 al mantenimiento de la recrĂa y al cultivo
de maĂz y las 23 restantes a la producciĂłn de hierba. Los trabajos agrĂcolas los contratan con empresas externas especializadas, pues ellos solo disponen de un tractor y una pala para alimentar al ganado.
FertirrigaciĂłn
Agralia y Aresa se unen para ofrecer al agricultor gallego una gama completa de fertilizantes lĂquidos a medida,, que se ajustan a las necesidades concretas de cada suelo y cultivo.
Creciendo juntos. Carretera San SebastiĂĄn - Tarragona N 240, km 118,3. 22540 AltorricĂłn (Huesca) 7HOI Ĺ&#x; IHUWLOL]DQWHV#DJUDOLD HV
www.agralia.es
Avda. Madrid nÂş187. 27002 Lugo 7HOI Ĺ&#x; LQIR#DUHVD DJULFROD FRP
www.aresa-agricola.com
02.2018 | Vaca Pinta n.Âş 1 | 61
vacapinta001_internacional_azores_castelan_03.indd 61
13/02/2018 19:01
INTERNACIONAL
PLAN REPRODUCTIVO Y GENÉTICO Las vacas paren todo el año. Explica Roberto que en la época de sus padres “se concentraban los partos, pero ahora ya no. Ahora tenemos las condiciones para alimentar a las vacas con una dieta más nutritiva que antes, suplementándolas en invierno con más energía para que puedan parir sin problemas”. En la actualidad están recriando todas las terneras que nacen en la explotación. Utilizan semen sexado para las mejores hembras y convencional para el resto, excepto para aquellas de las que no les interesa la descendencia, en cuyos casos inseminan con toros de carne. También se sirven del implante de embriones para acelerar la selección genética y conseguir mejores animales en menos tiempo. La Associação Agrícola de São Miguel, a la que pertenecen, tiene un servicio especializado de transferencia embrionaria, al cual le confían esta práctica. En este momento tienen tres vacas donadoras de embriones. Una parte de estos embriones los implantan en sus propias hembras y otra parte la venden a otros ganaderos de la isla. La salud animal, la ubre y la fertilidad son los tres criterios que más valoran a la hora de seleccionar los toros, aunque también tienen en cuenta el tipo para determinadas hembras. En cuanto a la capacidad productiva y las calidades, afirma que normalmente no utilizan “toros negativos en leche”, si bien puntualiza: “Si uno negativo puede mejorar un aspecto determinado en una vaca, para esa en concreto utilizo ese toro”. Para los acoplamientos también se benefician del servicio que les presta la asociación. Los ganaderos eligen un grupo de toros que les interesan y con ellos los técnicos hacen los apareamientos. En el caso concreto de esta explotación, el número de toros que seleccionan cada campaña es reducido, normalmente inferior a diez, y entre los que han utilizado recientemente están Kingboy, Doorman, Atwood, Man-O-Man 2 y Eudon.
La salud animal, la ubre y la fertilidad son los tres criterios que más valoran a la hora de seleccionar los toros, aunque también tienen en cuenta el tipo para determinadas hembras
Vista parcial de la sala de ordeño
Este comedero es una de las pocas instalaciones fijas que tienen
Las terneras permanecen en boxes hasta los tres meses, cuando son destetadas
COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE Óscar y Roberto llevan dos veces al día la leche de sus vacas a la cooperativa Costa Norte, la cual se la vende a la multinacional láctea Bel. El transporte lo hacen en unos tanques que cargan en una especie de camioneta de pequeñas dimensiones, la carrinha, como ellos la denominan. El precio base al que estaban cobrabando la leche en noviembre era de 22 céntimos el kilo, cifra que sube a los 27 al sumarle las calidades y otras pri-
mas que tienen en el contrato. Roberto lamenta que a pesar del producto “tan rico y nutritivo” que se produce en las Azores, el precio no se esté incrementando al mismo ritmo que lo está haciendo en el conjunto de Europa. Además de leche líquida, Bel transforma la materia prima en diversas variedades de queso, leche en polvo, mantequilla, etc., que exporta en gran medida al continente y a otros mercados exteriores, “productos muy sabrosos y muy buenos”, exclama.
62 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_azores_castelan_03.indd 62
14/02/2018 14:03
pub_syngenta.indd 63
13/02/2018 20:39
INTERNACIONAL
La producción de hierba se destina a silo y a rulos prehenificados
Roberto lamenta que a pesar del producto “tan rico y nutritivo” que se produce en las Azores, el precio no se esté incrementando al mismo ritmo que lo está haciendo en el conjunto de Europa
CON GRUTA LLEGÓ LA RECOMPENSA Óscar y Roberto tienen la dicha de ser los dueños de ORP Atwood Gruta, la actual gran campeona del Concurso Micaelense Holstein Frísia, título que consiguió por primera vez en junio del año pasado y que revalidó en otoño. “En 1998 fue la primera vez que participamos en un concurso y 19 años después tenemos la vaca gran campeona. Nos llevó mucho tiempo, pero lo conseguimos y fue espectacular”, recuerda encantado Roberto.
Aparte de su participación habitual en las competiciones de la raza frisona que se celebran en San Miguel, en alguna ocasión han asistido con animales a la Feira Azores, en Terceira, y a otros certámenes regionales que se celebran en otras islas del archipiélago. “Los concursos son un momento de convivencia, los productores nos llevamos muy bien entre nosotros y aprovechamos para confraternizar,
intercambiar experiencias… ¡Son experiencias muy positivas!”, afirma. Habrá que esperar hasta el mes de junio para saber si Gruta reafirma su condición de gran campeona una vez más. Mientras tanto, estos ganaderos azorianos seguirán teniendo el privilegio de cuidar a su rebaño en ese paraíso natural que maravilla a quien lo visita, la Isla Verde, San Miguel.
Posado familiar con la gran campeona en el concurso micaelense de otoño
64 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_internacional_azores_castelan_03.indd 64
15/02/2018 10:18
pub_soaga.indd 65
13/02/2018 20:01
CONOCIMIENTO FUERZA RESPETO UNIÓN CONSTRUYENDO
TU ÉXITO
pub_caussade.indd 66
13/02/2018 19:04
Isulea 5
4
CICLO FAO (RM - 104)
Extasia 3
4
CICLO FAO (RM - 100)
Itea 3
2
CICLO FAO (RM - 93)
Avicii 2
3
CICLO FAO (RM - 84)
SI CREÉS EN LAS DIFERENCIAS TRABAJA CON
NOSOTROS
Instilla 2 CICLO FAO (RM -83)
BUILD YOUR SUCCESS WITH PREMIUM BRAND
Quai Sarrail - BP 12 - 10 402 Nogent-sur-Seine cedex (Francia) España: Telf: (+34) 680 589 691 • oruiz@souffletseeds.com pub_caussade.indd 67
13/02/2018 19:04
a g r i c u lt u r a
Consideraciones sobre el abonado de pradera y plan de fertilización de maíz En esta época del año una cuestión a resolver respecto a la producción de forraje con destino a la alimentación del ganado es cuándo abonar y qué producto utilizar. En este artículo ofrezco pautas para poner en marcha un programa de fertilización adecuado a las parcelas de nuestra explotación. Santiago Sousa Lema. Servicios Agronómicos CLUN santiago.sousa@cluncoop.es
E
n la cornisa cantábrica un factor determinante en el éxito del abonado y la recolección del forraje es la meteorología, pero como este factor no es fácilmente predecible, vamos a analizar otros aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar el plan de fertilización en las parcelas de la explotación.
En lo referente a la fertilización del suelo para la producción de forrajes es fundamental una planificación adecuada tanto para abordar el abonado de la pradera como los trabajos de preparación de la siembra y fertilización de maíz u otros cultivos. El objetivo final de llevar a cabo esta planificación es mejorar en lo posible la eficiencia económica en el empleo de los fertilizantes y limitar los efectos negativos en la producción y en la calidad del forraje.
Para planificar adecuadamente el programa de fertilización, los asesores de servicios agronómicos recomendamos comenzar planteándonos cuál va a ser nuestro objetivo final, considerando las siguientes cuestiones: ¿qué cantidad de forraje queremos obtener?, ¿cuántos cortes de hierba pretendemos hacer?, ¿cuál es nuestra fecha objetivo para realizar la siembra de maíz? Para conocer la cantidad de forraje que necesitamos, en coordinación con el técnico/asesor de alimentación, se determinan las necesidades de la granja en función de sus planes de producción y de los stocks disponibles. En el caso de las praderas, debemos considerar que, si hacemos un planteamiento a dos cortes, en un primer corte temprano (mes de marzo) podemos obtener entre 5-7t/ha (25-28 % MS) y en el siguiente, 45-50 días después podemos obtener 10-12 t/ha, mientras que si nos planteamos realizar un solo corte a lo largo del mes de abril o principios de mayo, podemos obtener 14-18 t/ha. Los datos históricos analizados nos aconsejan, sobre todo en aquellas parcelas en las que se establece pradera en rotación con maíz, que debemos manejar muy bien los plazos para obtener la máxima rentabilidad a ambos cultivos. Considerando las cuestiones anteriores, en función de las condiciones particulares de cada explotación y de las características de las diferentes parcelas conforme a su base de producción de forraje (tipo de suelo, encharcamiento, pendiente, fecha de siembra de las praderas, etc.), estableceremos un plan de producción y sobre este diseñaremos la estrategia de fertilización. En el caso de las praderas, una vez que hemos determinado nuestro objetivo en lo referente al número de cortes, ya tendremos un intervalo de fechas objetivo en el que trataremos de segarlas para destinarlas a ensilado. Por lo tanto, descontando un intervalo de entre 35-45 días, determinamos un periodo concreto para realizar el abonado de dichas praderas.
68 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_agricultura_fertilizacion_castelan_03.indd 68
14/02/2018 14:05
a g r i c u lt u r a
EL OBJETIVO FINAL ES MEJORAR EN LO POSIBLE LA EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL EMPLEO DE LOS FERTILIZANTES Y LIMITAR LOS EFECTOS NEGATIVOS EN LA PRODUCCIÓN Y en LA CALIDAD DEL FORRAJE
Pradera en estado de rebrote después de desbrozar
Tabla básica de selección de abono para pradera en cobertera ABONO
FÓRMULA
CRITERIO
DOSIS kg/ha
Bisannia Primavera
22-8-6
Abonado para 1. corte si se aplica purín antes de sembrar y pradera en fase de crecimiento
300-350
YARA ACTYVA
20-7-10
Abonado para 1.er corte si se aplica purín antes de sembrar y pradera en fase de crecimiento
300-350
BISANNIA
24-10-0
Abonado para 1 corte, suelos de buena fertilidad y pardera desarrollada
300-350
YARA NITRAMID
N35+CaO
Nitrógeno para aproximar el corte en suelos de buena fertilidad y pradera desarrollada
150-200
Teniendo en cuenta este sencillo sistema, el manejo del abonado de las praderas se ciñe a un plan objetivo y concreto de producción, que, asimismo, debe tener en cuenta las condiciones meteorológicas y de estado de las parcelas, en la fecha que se determine para la aplicación de fertilizante. Es evidente que la planificación está afectada por el clima y que la propia climatología condiciona el desarrollo de la pradera, por lo que en todo momento se deben valorar en conjunto todas las cuestiones anteriores. No es aconsejable adelantar el abonado de las praderas, si la fecha prevista para la siega coincide con el final del invierno, cuando los intervalos de días sin lluvia son muy limitados, ya que corremos el riesgo de que cuando la hierba está en el punto óptimo de siega, la climatología impida esta tarea. Si hemos realizado siembras tempranas o hemos tenido nascencia desigual que haya favorecido la implantación de malas hierbas, es muy recomendable realizar un primer desbroce o limpieza antes de realizar el abonado. Por un lado, contribuimos a incrementar el rendimiento del siguiente corte, eliminamos las malas hierbas y tendremos todas nuestras parcelas igualadas para poder hacer un abonado similar, sin necesidad de tener que variar la dosis de abono en función de su estado de desarrollo.
er
er
Una vez definidos la estrategia de producción y el rango de fechas para abonado y siega, la siguiente cuestión a resolver es: ¿qué abono utilizar? En primer lugar, si contamos con analíticas de suelo de nuestras parcelas, estas nos pueden proporcionar una imagen fiable sobre su fertilidad y permiten un estudio de las formulaciones que mejor cubren sus necesidades. En cuanto al manejo del purín, recomendamos seguir el mismo modelo de planificación que para los forrajes. Sabemos que el purín es un elemento fertilizante que bien gestionado nos ayudará a mantener un buen nivel de fertilidad en nuestras fincas. Por lo tanto, nuestro objetivo debería ser llegar al momento de la siembra del maíz con nuestras fosas al máximo de su capacidad. Considerando que el maíz es un cultivo más exigente en requerimientos nutricionales, nos permitirá obtener la máxima rentabilidad del purín que generamos en la explotación. En la mayoría de nuestras explotaciones no existe esa capacidad de almacenamiento, por lo que debemos plantearnos aplicar purín en las praderas o en otros cultivos de invierno. Si optamos por aplicar purín, deberíamos hacerlo con las praderas bien implantadas y a dosis no muy altas (25-30 m3/ ha), para que esta aplicación incida lo menos posible en el desarrollo del raigrás. Estos aportes deben tenerse en cuenta a la hora de calcular la dosis de abono mineral a aplicar, dado que el purín es rico en fósforo y potasio.
Para los planes de abonado temprano que puedan realizarse en los meses de enero y febrero, en los que las temperaturas suelen ser bajas y las precipitaciones abundantes, son recomendables fertilizantes que cuenten con alguna protección o recubrimiento que haga que el nitrógeno no se solubilice tan rápido, para evitar pérdidas por lixiviación. Por otro lado, para abonados de primavera, cuando las condiciones de temperatura comienzan a ser adecuadas para el rápido desarrollo de las plantas y facilitan la integración de los fertilizantes en el suelo, optaremos por emplear fertilizantes de alta solubilización. En este sentido, en lo referente a los productos denominados de liberación lenta (con inhibidores), debemos plantearnos que al igual que su aplicación en maíz tiene su utilidad, dado que este es un cultivo que se desarrolla a lo largo de 3-4 meses y que su máxima demanda de nitrógeno la alcanza a los 50-60 días de la aplicación, en el caso de la pradera el desarrollo es mucho más rápido. En un intervalo de 40-50 días se espera la producción adecuada para realizar la siega de un corte de hierba. Si utilizamos productos con inhibidores, su pretendido efecto de retrasar la disponibilidad de nutrientes en torno a 2035 días, implica que la pradera deba desarrollarse en su fase de máxima demanda, prácticamente sin nitrógeno extra disponible.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 69
vacapinta001_agricultura_fertilizacion_castelan_03.indd 69
14/02/2018 17:21
a g r i c u lt u r a
PLAN DE FERTILIZACIÓN DE MAÍZ Como se ha mencionado anteriormente, una parte fundamental de la estrategia de producción de forrajes para la explotación es el plan de fertilización. Este ha de considerar en todo caso las necesidades de forraje a producir, las condiciones particulares de cada parcela y las condiciones climatológicas que afecten en cada momento al cultivo. En todo caso, no debemos perder de vista la estrategia global en lo que se refiere a la rotación de cultivos y su evolución a largo plazo en la explotación. Si se restringen los aportes de elementos fertilizantes al suelo, pretendiendo minimizar costes, se corre el riesgo de agotar en demasía el suelo, llevándolo a largo plazo a improductivo. Cierto es que este efecto no es inmediato, pero si se mantiene una estrategia agresiva en el tiempo, las consecuencias serán nefastas en cuanto a la cantidad de forraje obtenida, su calidad y los costes asociados a la necesaria recuperación de la capacidad productiva. Por otra parte, el aporte excesivo de fertilizante, bien sea mineral o orgánico, puede producir a largo plazo desequilibrios en el suelo, que tienen un efecto negativo sobre la capacidad de las plantas para desarrollarse en su máximo potencial. Amén de resultar antieconómico aportar exceso de fertilizante al suelo, es totalmente desaconsejable por los desequilibrios que puede generar. Así mismo, este efecto también se produce si se aportan fertilizantes no adaptados a las necesidades del cultivo y en consonancia con los nutrientes que disponga el suelo.
LAS ANALÍTICAS DE SUELO SON UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE QUE NOS DARÁN UNA IMAGEN DE LA FERTILIDAD DE NUESTRAS PARCELAS Y NOS AYUDAN A DETECTAR POSIBLES CARENCIAS Y A PODER PLANTEAR UN ABONADO EFICIENTE
Las analíticas de suelo son una herramienta imprescindible que nos darán una imagen de la fertilidad de nuestras parcelas y nos ayudan a detectar posibles carencias y a poder plantear un abonado eficiente. Para elaborar un plan de fertilización completo que nos permita alcanzar buenos rendimientos en nuestras cosechas de maíz debemos valorar los siguientes aspectos: 1. Necesidad de encalado Es destacable el relevante papel que tienen los trabajos de encalado del suelo, como una fuente importante de estabilidad en este y como potenciador del papel de los nutrientes que podamos aportar con los abonos minerales. Un pH adecuado en el suelo favorece la disponibilidad de nutrientes esenciales para el desarrollo de los cultivos implantados, optimizando los costes y limitando las pérdidas e incluso los posibles desequilibrios entre nutrientes. El aporte de elementos encalantes al suelo puede realizarse en distintas épocas del año, que pue-
den encajarse dentro de los planes de laboreo previos a la implantación de los cultivos, e incluso en cobertera, como en el caso de las praderas. En este sentido, no debemos desestimar la oportunidad de hacer aportes de calizas en épocas de baja intensidad con trabajos de maquinaria, donde la disponibilidad de este tipo de equipos es mayor. Un buen momento, teniendo en cuenta el anterior condicionante, puede ser cuando se establecen nuevas praderas una vez que se cosecha el maíz, ya que la tierra suele estar seca, lo que agiliza este trabajo y las posteriores labores de volteo y/o desmenuzado del suelo, facilitan la integración del elemento encalante en la capa de suelo objetivo de la enmienda. Dado que el proceso de neutralización de acidez del suelo es un proceso “lento”, realizando el encalado en estas fechas nos garantizamos tener los niveles de pH adecuados en el momento de la implantación del maíz.
70 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_agricultura_fertilizacion_castelan_03.indd 70
11/02/2018 16:14
pub_delagro.indd 71 Nitramid - AFCA 210x297.indd 1
14/02/2018 16:59 24/2/16 11:58
a g r i c u lt u r a
2. Abono orgánico En la actualidad están claramente identificadas las ventajas de la utilización de aportes orgánicos que se generan en la actividad ganadera de nuestras explotaciones, si se realiza de forma eficiente. Para poder incorporarlos a nuestra programación debemos catalogarlos y cuantificarlos en lo que a aportes de nutrientes se refiere. Para ello, fruto de diversos estudios (CIAM, Serida, etc.) contamos con tablas y aplicaciones informáticas que nos permiten cuantificar el aporte de nutrientes de cada litro de purín. Si conocemos la dosis de purín que aplicamos y conocemos cuánto aporta, ya tenemos cuantificado cuánto aporta este purín a la parcela, considerando además el grado de aprovechamiento de los nutrientes en función del momento de aplicación y la forma en que se realiza. 3. Abono mineral Partiendo de los resultados de las analíticas de suelo y conociendo los aportes que hace el purín, considerando las necesidades del cultivo, obtenemos los aportes que debemos realizar incorporando abono mineral. Si tenemos un nivel de fertilidad aceptable y hacemos un aporte de purín abundante (40-60 m 3/ha), deberíamos encontrarnos unos niveles de fósforo y potasio aceptables, con lo que sería suficiente un aporte nitrogenado. Más complejo es el diseño del plan de fertilización, cuando nos enfrentamos a desequilibrios o a situaciones en las que tenemos carencias de un solo nutriente, para las cuales necesitamos una formulación adaptada. En todo caso, es muy importante conocer con la máxima exactitud posible cuáles son las condiciones reales de los nutrientes disponibles en el suelo de cada parcela. Abordar los tres aspectos fundamentales de un plan de fertilización debe apoyarse en lo posible en análisis de suelo recientes y en la disponibilidad de datos relevantes suficientes para cuantificar adecuadamente los aportes de materia orgánica. El trabajo de la toma de muestras de suelo se debe realizar con cierta antelación y teniendo en cuenta una serie de premisas para tener una muestra lo más representati-
EL PERIODO INVERNAL ES UNA BUENA ÉPOCA PARA TOMAR MUESTRAS DE SUELO Y REALIZAR ESTE TIPO DE ANÁLISIS, SI TODAVÍA NO CONTAMOS CON ESTOS DATOS
va sobre el estado nutricional del suelo. Los resultados analíticos pueden estar disponibles entre 15 y 20 días desde la recepción de la muestra en el laboratorio. Deben muestrearse las parcelas antes de realizar aportes de purín, estiércol o abono mineral, para, de esta forma, obtener datos reales. Es por esta razón por la que las parcelas que se encuentran a barbecho invernal, debemos muestrearlas antes de aplicarles purín, y las parcelas que se encuentren con algún cultivo de invierno, raigrás o cereal, debemos muestrearlas antes de realizar cualquier tipo de aporte sobre el cultivo en desarrollo. Por lo tanto, el periodo invernal es una buena época para tomar muestras de suelo y realizar este tipo de análisis, si todavía no contamos con estos datos. El objetivo principal de todo este proceso es diseñar una fertilización eficiente desde el punto de vista del cultivo, que a su vez sea rentable económicamente para la explotación y permita alcanzar los volúmenes de forraje necesarios. Desde los servicios agronómicos de Cooperativas Lácteas Unidas, mantenemos una línea de trabajo fundamentada en los principios descritos anteriormente, utilizando para ello todas
las herramientas que disponemos a día de hoy en el mercado. Como integrantes del grupo Delagro, tenemos una herramienta muy potente para la gestión de la fertilización y el asesoramiento optimizado a nuestros socios, el sistema PROFER, un sistema desarrollado para diseñar planes de fertilización para uso profesional, optimizado con base en los resultados de análisis de suelo, considerando los aportes de materia orgánica que se realicen en cada parcela. En función de los datos que se integran en la aplicación, se pueden formular abonos adaptados a las necesidades de cada parcela y cultivo a implantar. El plan de fertilización eficiente se basa en diseñar la formulación más adecuada a las necesidades del cultivo, teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los aportes de materia orgánica. Es por ello que su eje fundamental es el disponer de datos procedentes de analíticas de suelo y del registro de aportes de materia que dispone la explotación. El apoyo de asesores agronómicos para elaborar el plan de fertilización es muy aconsejable de cara a maximizar los rendimientos de producción de forraje de forma eficiente.
72 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_agricultura_fertilizacion_castelan_03.indd 72
14/02/2018 14:08
GALICAL CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS
MEZCLAS PARA CAMAS DE VACUNO
Carbonato cálcico (70 %) con serrín (30 %) • Mezclas personalizadas por el cliente • Mezclas con cascar illa de ar roz
Nº1 EN CAMAS DE VACUNO Pueden suministrarse en:
EL CARBONATO CÁLCICO DE GALICAL PARA CAMAS DE VACUNO les proporciona a los animales higiene y descanso y reduce las posibles infecciones de mamitis causadas por bacterias de tipo ambiental (E. coli, estreptococos, enterobacterias, etc.). También reduce los problemas de dermatitis interdigital y digital, úlceras y panadizos en las pezuñas, evitando cojeras y pérdidas de producción. Por otra parte, mantener el ganado libre de suciedad facilita el manejo durante el ordeño. pub_galical_castelan.indd 73
Big Bag A granel en camión cisterna basculante, con posibilidad de extendido directo en el cubículo
GALICAL, S.L.L.
CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Arieiras s/n P.I. Louzaneta 27294 LUGO Teléfono: 982 221 484 Fax: 982 221 408 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es
11/02/2018 16:18
La TECNOLOGIA que impulsará el progreso genético de su rebaño.
vacapinta001_publicidade_progenex.indd 74
web inglês.indd 1
13/02/2018 20:16 12/02/2018 14:04:33
web inglês.indd
2018 14:04:33
ABS ha terminado con el monopolio en el sexado de genética bovina, dándole acceso a la TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI que usted se merece.
C/Rafael Bergamín, 16A local 4. 28043 Madrid Teléfono: 91 510 25 00 Fax: 91 510 09 89 email: progenex@progenex.es
vacapinta001_publicidade_progenex.indd 75
web inglês.indd 2
13/02/2018 20:16
12/02/2018 14:04:34
Especial: ensilado de hierba
Aplicaciones analíticas avanzadas para la predicción del valor proteico del ensilado de hierba Debido a la importancia de la caracterización proteica de los forrajes producidos en nuestras granjas, analizamos los métodos más convenientes que debemos aplicar para elaborar raciones ajustadas a las necesidades del ganado, que sean compatibles con la minimización del perjuicio al medio ambiente.
S. Pereira-Crespo1, R. Lorenzana1, M. Barreal1, C. Resch2, A. Botana2, M. Veiga2, G. Flores-Calvete2. 1 Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (LIGAL) 2 Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)
CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO GALLEGO
E
l sector de vacuno de leche es una actividad estratégica en Galicia tanto por el valor económico generado, directa e indirectamente, como por su contribución a la ocupación en el rural y a la vertebración del territorio. Estas actividades tienen especial relevancia en muchas zonas rurales, lo que las convierte en uno de los pilares del sostenimiento económico y demográfico de estas comarcas. Las explotaciones lecheras gallegas gestionan un tercio de la superficie
agrícola útil y generan el 42 % del valor añadido bruto del sector agrícola de la región (López-Iglesias, 2015). El complejo lácteo tiene un peso importante en la economía gallega, que representó en el año 2013 el 1,77 % del valor añadido bruto (VAB) de Galicia (Gómez-Méndez, 2016), del cual el 1,45 % corresponde al aporte del sector productor y el 0,31 % restante al de la industria transformadora, cifras que ilustran la debilidad del sector industrial lechero gallego en comparación a la producción.
La producción de leche se concentró progresivamente en un número más reducido de explotaciones y se vio incrementado el tamaño medio de las granjas por la acelerada desaparición de las de menor dimensión. El modelo productivo que se configuró en el sector lácteo gallego a lo largo de las últimas décadas estuvo muy condicionado por las limitaciones estructurales de la mayoría de las explotaciones: reducida superficie, fragmentación parcelaria y dificultades para incrementar la base territorial. En paralelo a la configuración de un modelo de producción dependiente de la compra de concentrados y materias primas fuera de la explotación y muy sensible a las variaciones de precios en los mercados exteriores, fueron ganando importancia los sistemas de intensificación forrajera de la SAU disponible, basados en el cultivo del maíz, como forma de paliar esta debilidad estructural. FernándezLorenzo et al. (2016) indican que en el periodo de 1996 a 2013 la proporción media de la SAU ocupada por cultivos forrajeros de las granjas se incrementó desde el 11 % al 27 %, pasando de un valor total de aproximadamente 45.000 ha en 1996 a 66.000 ha en 2013, mientras que la superficie total dedicada a la producción de hierba (praderas y prados) prácticamente se dividía a la mitad, desde las 342.000 ha hasta las 176.000 ha. Uno de los principales activos del sector lechero gallego es la alta capacidad de producción de forrajes que
76 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 76
11/02/2018 16:29
Soluciones específicas para conservar sus ensilados
- RCS Lallemand 405 720 194 - 042009.
le confieren las condiciones agroclimáticas que poseen las zonas productoras de leche en Galicia. Sineiro et al. (2016) a partir de resultados de un estudio realizado en explotaciones de la cornisa cantábrica durante varios años, indica una elevada disparidad en la eficiencia productiva de las granjas, causada fundamentalmente por las diferencias en los costes de alimentación. Las explotaciones más eficientes, con un coste más bajo por litro de leche producida, son las que poseen una mayor disponibilidad de tierras, lo que las lleva a tener una mayor autosuficiencia en forrajes. En un escenario de precios de la leche desregulados y altamente volátiles dependiendo de la situación del mercado mundial, así como precios de materias primas proteicas y fertilizantes sintéticos con tendencia claramente al alza, parece evidenciarse la necesidad de reorientar el actual modelo productivo del sector productor lácteo gallego hacia sistemas más ligados a la tierra, en los cuales la adecuada disponibilidad de SAU de las explotaciones y su aprovechamiento para la producción de forrajes de alta calidad es un elemento clave para su competitividad, toda vez que, con prácticas de manejo adecuadas, los forrajes producidos en las explotaciones constituyen la fuente de alimentos más barata para la producción de leche.
LA PREOCUPACIÓN POR EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS PROTEICAS En la UE existe una preocupación creciente acerca del déficit en materias primas proteicas que presenta su mercado interior. Únicamente un 3 % de la SAU se dedica a la producción de proteínas vegetales y las importaciones de estas materias primas suponen un 70 % de la demanda total para alimentación animal, que proceden fundamentalmente de cultivos realizados en Brasil, Argentina y EE. UU. con variedades OGM. En el año 2011, en Europa estas importaciones representaron el 14 % de la producción mundial de soja y se emplearon 15 millones de hectáreas de tierras de cultivo fuera de la Unión Europea (Bues et al., 2013), evidenciando la existencia de un desacoplamiento entre la producción y las disponibilidades de la tierra en las explotaciones. Recientemente, el Parlamento Europeo lanzó una propuesta (2017/2116INI) alertando de la necesidad de una estrategia para promocionar el
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 77
• Una respuesta técnica adaptada a su forraje, • Su ensilado fresco y apetente mucho más tiempo, • Su ensilado mejor conservado y valorizado.
A cada ensilado su solución Lalsil
LALLEMAND ANIMAL BIO, SL Télf : (+34) 93 241 33 80 Email : animal-Iberia@lallemand.com
www.lallemandanimalnutrition.com
11/02/2018 16:29
Especial: ensilado de hierba
EL PERFIL PROTEICO DEL ENSILADO DE HIERBA SE COMPLEMENTA ADECUADAMENTE CON EL PERFIL ENERGÉTICO DEL ENSILADO DE MAÍZ PARA ELABORAR RACIONES EQUILIBRADAS Y ECONÓMICAS
cultivo de proteaginosas y leguminosas forrajeras en la agricultura de la Unión, dotada de las correspondientes herramientas económicas para estimular su adopción. En la propuesta se indica que no es deseable, desde un punto de vista económico y ambiental, alimentar a los rumiantes con soja importada desde ultramar a largas distancias, con fuertes impactos ambientales tanto a nivel local en los lugares de cultivo como global por el efecto en los procesos de cambio climático, por el cual el impulso al cultivo de especies proteicas no solo estaría justificado por los beneficios económicos para los agricultores y la industria agroalimentaria, sino por un amplio abanico de beneficios ambientales derivados de la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico de las plantas leguminosas, con la consiguiente reducción tanto de las emisiones de CO2 derivadas de la producción de fertilizantes nitrogenados sintéticos, altamente demandante de energía, como de la formación de óxidos de nitrógeno y su emisión a la atmósfera, así como de la mejora de la calidad de las aguas y del suelo y de la protección de la biodiversidad. La promoción del cultivo de estas espe-
cies, que incluyen los pastos con leguminosas, como parte de las rotaciones agrícolas, puede ser una poderosa herramienta en la transición a sistemas agroalimentarios más sostenibles y ser la base de un cambio desde monocultivos de especies que requieren fuertes inputs de fertilizantes nitrogenados y fitosanitarios, con fuerte impacto ambiental, hacia sistemas “agrodiversos”, con una mayor protección de la volatilidad de los precios de mercado de las materias primas alimentarias y altamente favorables al mantenimiento del medio ambiente. Una consecuencia del desacoplamiento de las explotaciones ganaderas con la tierra es la falta de relación entre las emisiones totales de gases de efecto invernadero y las tierras utilizadas para la producción de forrajes en la explotación. A este respecto, Del Prado et al. (2013) indican, en un reciente estudio en el que utilizaron el análisis de ciclo de vida en explotaciones lecheras de Euskadi, que las emisiones totales oscilaron entre 0,86 y 2,1 kg de CO2-eq por litro de leche, y se correlacionaron positivamente con el total de concentrados comprados fuera de la explotación.
IMPORTANCIA DEL ENSILADO DE HIERBA EN LAS EXPLOTACIONES DE LECHE Las explotaciones de vacuno de leche gallegas dependen habitualmente del ensilado durante un periodo anual de 4 a más de 6 meses, observándose en los últimos años una dependencia creciente de los ensilados en detrimento del empleo de forrajes verdes para la alimentación del ganado. Muestra de esto es el incremento del número de explotaciones, generalmente las de mayor dimensión, que practican el sistema de “todo ensilado” combinado con la utilización de carros mezcladores unifeed para la elaboración de raciones completas (forrajes + concentrados). Una estimación de la importancia del uso de ensilado de hierba en las raciones de las vacas de leche de la denominada “España húmeda” la podemos encontrar en el informe Encuesta sobre estructura y sistemas de alimentación de las explotaciones lecheras de Galicia, cornisa cantábrica y Navarra, fruto de un trabajo colaborativo entre los centros públicos de investigación dependientes de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra (Flores et al., 2017).
78 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 78
13/02/2018 00:31
Tfno: 980 63 04 97 / Fax: 980 63 40 88 / Mail: mga@mgasl.es vacapinta001_pub_mga_sersia.indd 79
14/02/2018 14:13
Especial: ensilado de hierba
EL CONOCIMIENTO PRECISO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS PARA EL GANADO ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA SU UTILIZACIÓN EFICIENTE EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
En él se indica que el 95,2 % de las explotaciones lecheras ensilan hierba, en una superficie de 181,2 mil ha, con una media de 10,9 ha de hierba ensilada por explotación, lo que representaría aproximadamente el 73 % de la superficie de hierba disponible en la granja. La importancia del ensilado de hierba en la ración disminuye con el tamaño de explotación, por lo que las de menor dimensión son más dependientes de este forraje. Por otra parte, los resultados del citado trabajo permiten estimar que, de las 3,8 M toneladas de leche total producida en la zona norte, aproximadamente 1,7 M proceden de explotaciones que utilizan típicamente dietas basadas en ensilado de hierba como principal ingrediente forrajero, lo que representa el 44 % de la leche total, cifra que, en el caso de Galicia, ascendería al 48 % de la leche. Según dicho trabajo, la rotación forrajera intensiva más empleada en las explotaciones lecheras gallegas (52,6 % del total) es la formada por el maíz como cultivo de verano, y el raigrás italiano como cultivo de invierno. Otras rotaciones menos frecuentes son maíz/pradera (25,1 %), maíz/maíz (19,1 %), maíz/cereal de invierno (6,3 %) y maíz/otros cultivos (5,4 %). Hay que destacar que más de un tercio de las explotaciones indican que dejan siempre o en ocasiones las tierras del maíz sin cultivar durante el invierno, práctica agronómica desaconsejada desde el punto de vista medioambiental, pues provoca, entre otros efectos negativos, mayores pérdidas de nitrógeno por lixiviación (Báez et al., 2000). Como se evidencia en trabajos realizados en el CIAM, la productividad del sistema maíz-raigrás en los secanos de
la zona atlántica gallega es muy elevada, en el entorno de las 18-20 toneladas de materia seca (MS) por hectárea y año, de las cuales corresponde un 70 % al cultivo del maíz y el resto al raigrás italiano. Esta rotación presenta un alto contenido en energía (1,5-1,6 Mcal de energía neta leche por kg de MS), adecuado para la alimentación de las vacas de leche, pero tanto el maíz como el raigrás italiano presentan un bajo contenido en proteína, frecuentemente por debajo del 7 % MS, lo que obliga a utilizar una alta proporción de materias primas proteicas en los concentrados para equilibrar las raciones. El encarecimiento del coste de producción y la necesidad de reducir el impacto ambiental de las actividades agroganaderas ha motivado que en los últimos años se haya dirigido una parte considerable del esfuerzo de investigación en el entorno del CIAM-LIGAL a la introducción del cultivo de especies leguminosas en los sistemas forrajeros de las explotaciones, tanto en cultivos anuales como en las praderas plurianuales, atendiendo a aspectos relativos a la agronomía, determinación de su valor nutricional, ensilabilidad y desarrollo de calibraciones NIRS para la adecuada estimación del valor energético y proteico a fin de optimizar su encaje en las raciones de las vacas lecheras. Resultados de varias campañas de ensayos, que incluían estudios de producción con vacas de leche alimentadas con diversos tipos de ensilados, mostraron que la inclusión de diversas mezclas de leguminosas anuales en el cultivo de invierno, en comparación con el raigrás italiano, mejora en un 30 % el rendimiento total de proteína bruta por ha de la rotación con maíz sin disminuir la productividad de MS y de energía neta de leche, a lo cual habría que añadir las ventajas económicas y ambientales de la reducción del coste de la fertilización nitrogenada y del contenido proteico en el concentrado.
VALOR PROTEICO DEL ENSILADO DE HIERBA Desde el punto de vista nutritivo, el ensilado de hierba destaca por ser un alimento de valor proteico medio-alto y de un moderado contenido energético. Los valores medios de materia seca (MS), proteína bruta (PB) y digestibilidad de la materia orgánica (DMO) de las muestras recibidas en el Ligal para
su análisis en los últimos 13 años fueron MS: 32,9 %; PB: 12,7 % MS y DMO: 63,2 %. El perfil proteico del ensilado de hierba, en particular de trébol o de otras leguminosas forrajeras, se complementa adecuadamente con el perfil energético del ensilado de maíz, para elaborar raciones equilibradas y económicas para el ganado lechero. Los ensayos de alimentación realizados con vacas lecheras en el CIAM evidencian la potencialidad de las raciones forrajeras con base en ensilados de hierba y de maíz para producir leche con uso reducido de concentrados (<200 g de pienso/litro). La observación de las series temporales de valor nutricional de las muestras de ensilados de hierba procedentes de las explotaciones lecheras recibidas en el laboratorio de la interprofesión muestran que mientras que los valores de DMO se mantienen relativamente constantes a lo largo del tiempo, el contenido de PB tiende a descender ligeramente. Una posible explicación al descenso de PB combinado con valores de pH más bajos de las muestras de ensilados analizados sería la presencia de cada vez mayor número de muestras de ensilado procedentes de siembras monofitas de raigrás italiano, habituales en las explotaciones de mayor dimensión, y un paralelo descenso del número de muestras de ensilados procedentes de praderas mixtas con leguminosas, más habituales en explotaciones de menor tamaño. La importancia de la rotación raigrás italiano/maíz aumenta con el tamaño de explotación y menos del 2 % de las granjas que cultivan maíz en rotación incluye una leguminosa en la misma. En un estudio realizado en el CIAM por Flores et al. (2014) en el cual se evaluó el efecto de la variedad y la fecha de aprovechamiento en primavera sobre la producción y el valor nutricional de diversas variedades de raigrás italiano y híbrido con aportes moderados de nitrógeno (100 kg N/ha), los contenidos en PB, de media, en el primer ciclo fueron de 7,5 y 6,5 % MS, en un aprovechamiento realizado el 17 de abril y el 2 de mayo, respectivamente. En un manejo de 2 cortes realizados en una cosecha temprana (6 de marzo y 17 de abril) y tardía (20 de marzo y 20 de mayo y 2 mayo), los valores medios de ambos aprovechamientos fueron de 12,5 y 11,2 % MS, respectivamente (Flores et al., 2014).
80 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 80
13/02/2018 00:31
VARIEDADES RECOMENDADAS para ensilaje en GALICIA
AGN 625 Suras NOVEDAD
NOVEDAD
pub_rocalba.indd 81
Fao 700
700
Fao 500
500
Sciello
Fao 450
Isia
Fao 400
Scoff
500
400
Fao 350
400
Pompeo
Fao 300
Susann
Fao 280
Suzy
Fao 240
300
300
200
600
400
400
300
300
200
200
100
11/02/2018 17:31
Especial: ensilado de hierba
El retraso del primer corte más allá de finales de abril no es recomendable debido a la importante caída de calidad de la planta de raigrás que se produce a partir del espigado y que se manifiesta, sobre todo, por los bajos valores de proteína bruta. El avance en el conocimiento de los procesos digestivos y metabólicos de la proteína ingerida por los rumiantes fue determinante para que se pasase de formular raciones con base en el contenido en proteína bruta de los alimentos a considerar su contenido en proteína metabolizable, lo que exige tener en cuenta el balance entre energía y proteína de cada ingrediente. Los sistemas actuales de formulación de alimentos para rumiantes utilizan esta estimación del valor proteico como base fundamental de la valoración de los aportes de los alimentos y de las necesidades del animal (NRC, 2001; INRA 2007). La proteína metabolizable, en síntesis, se define como la proteína absorbida en el intestino, siendo la suma de los aportes de la proteína microbiana sintetizada en el rumen, y de la ingerida en el alimento y no degradada en el rumen una vez considerada su correspondiente digestibilidad intestinal. El flujo de proteína microbiana depende de la disponibilidad de energía fermentable en el rumen y de su eficacia de utilización, mientras que la disponibilidad de proteína alimentaria en el intestino delgado depende de su degradabilidad ruminal, y de su digestibilidad intestinal. Los ensilados de hierba contienen habitualmente un alto contenido en PB, en particular los abonados fuertemente con adobos nitrogenados y los que incluyen leguminosas forrajeras, pero una alta proporción del N es rápidamente degradable. El efecto característico del proceso de ensilado, comparado con la composición del forraje original, es la disminución de los azúcares debido a la fermentación y el aumento del N no proteico (NPN) a causa de los procesos proteolíticos que tienen lugar durante la fermentación en el silo (McDonald et al., 1991). La intensidad de la proteólisis que acontece desde la siega del forraje hasta la apertura y consumo del silo está determinada por diversos factores, tales como las especies forrajeras, las prácticas agronómicas, el estado fenológico y la tecnología del ensilado empleada.
LA NECESIDAD DE DISPONER DE MÉTODOS INDIRECTOS PARA ESTIMAR EL VALOR PROTEICO DE LOS FORRAJES SURGE DE LA IMPOSIBILIDAD DE UTILIZAR LAS DETERMINACIONES IN SITU COMO RUTINA DE ANÁLISIS A CAUSA DE LAS OBVIAS LIMITACIONES DE COSTE, TIEMPO Y MANO DE OBRA
La calidad de conservación de los ensilados condiciona a la vez el valor nitrogenado del forraje y la cantidad ingerida por el ganado. El empleo de una técnica de ensilado correcta es fundamental para asegurar una buena calidad de conservación. La proteólisis enzimática, que tiene lugar inmediatamente tras la siega del forraje, va disminuyendo al mismo tiempo que el pH y se detiene en el umbral del pH 4,0 (Demarquilly, 1986). Su importancia nutricional reside en el hecho de que un exceso de N soluble provocará que haya un exceso de amoniaco en el rumen en relación a la energía disponible para el crecimiento de la microbiota ruminal, implicando una alta excreción de N, principalmente a través de la orina, con un potencial efecto negativo sobre el medio ambiente.
LA NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO DEL VALOR NUTRICIONAL DE LOS FORRAJES El avance de los conocimientos científicos sobre la fermentación ruminal obligó a cambios importantes en la formulación de raciones para vacas de leche. La sincronía ruminal de los aportes de energía y proteína permite reducir los costes de alimentación, mejorar el bienestar animal con base en la reducción de los desequilibrios del funcionamiento ruminal y disminuir la concentración de NH3 en el rumen (Sniffen et al., 1992), disminuyendo la excreción de N al medio, con la consiguiente reducción del impacto ambiental de la actividad ganadera. El conocimiento preciso de la composición de los alimentos para el ganado es una condición necesaria para su utilización eficiente en la alimentación animal, a través de la preparación de dietas económicas y equilibradas. Para aprovechar las capacidades de los programas informáticos complejos desenvueltos en los últimos años para el cálculo de raciones para el ganado vacuno, empleadas por la mayoría de los nutricionistas, es
necesario disponer de un sistema preciso y fiable de valoración nutricional de los ingredientes que componen las raciones, particularmente de los forrajes, debido a la alta variabilidad en comparación con los concentrados y referido, fundamentalmente, a su contenido energético y proteico. La evaluación nutritiva de los forrajes presenta especial relevancia debido a la elevada variabilidad de su valor nutritivo y la alta contribución al total de la materia seca de la ración en comparación con el concentrado. Para el aprovechamiento de estas capacidades es necesario disponer de un sistema avanzado de valoración nutricional, que informe con precisión de la digestibilidad de la materia orgánica (DMO), del contenido en proteína bruta (N total x 6,25) y de las características de la degradabilidad ruminal del N (DegN). El valor nutritivo de los forrajes varía fundamentalmente debido a factores relacionados con su genotipo, al estado fisiológico y a factores de medio y, en consecuencia, de los procesos a los que son sometidos (variabilidad intrínseca). Otra importante fuente de variabilidad, con frecuencia ignorada, surge de las diferencias en la metodología utilizada en la obtención de la información (variabilidad extrínseca), toda vez que los procedimientos de análisis y los protocolos de obtención de información con animales pueden variar de acuerdo con el laboratorio o centro experimental donde se desarrollan los trabajos. Este tipo de variabilidad debería ser minimizada para la obtención de resultados comparables y útiles. Para alcanzar la robustez necesaria, la información relacionada con las características químicas y nutricionales de un forraje debe ser cuidadosamente examinada antes de su incorporación a una base de datos y, una vez incorporada, necesita ser manejada también con cuidado. De no hacerlo así, se producirá una falsa variabilidad entre forrajes, que puede comprometer el uso en la práctica de la información generada.
82 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 82
13/02/2018 00:31
Altre S.L. C/ Tarbes nº10 entreplanta 22005 HUESCA tlf: 974 231 664 fax 974 231 581 e-mail: ventas@altre.es RepResentante en españa
n º 1
e n
m a l l a s
d e
e m pa c a R
To d o l o n e c e s a r i o p a r a el empacado y ensilaje (Cuerda, malla y estirable)
Conseguimos la perfeCCión
w w w. a l t r e . e s vacapinta001_publicidade_altre_disasem.indd 83
14/02/2018 16:19
Especial: ensilado de hierba
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL VALOR PROTEICO DE LOS FORRAJES Y TECNOLOGÍA NIRS La cuantificación de la degradabilidad de la proteína de los alimentos en el rumen es un punto crítico en los sistemas de valoración nutritiva para rumiantes, ya que este valor condiciona la síntesis de proteína microbiana y determina la fracción de proteína del alimento no degradada que escapa de la fermentación en el rumen. El método de referencia para determinar la degradabilidad ruminal es la técnica denominada in situ o in sacco. Se trata de una técnica laboriosa, larga y costosa, que exige disponer de animales canulados en el rumen, razón por la cual esta técnica, a mayores de otros usos experimentales, solo se utiliza para formar colecciones de muestras de referencia a partir de las cuales se desarrollarán los métodos indirectos de predicción de la degradabilidad del nitrógeno de la ración. El método consiste en colocar el alimento a valorar en sucesivas series de bolsas de material sintético y poroso, resistente a la acción de las enzimas microbianas del rumen, que son introducidas en la fase líquida de la digesta y retiradas a diferentes tiempos de incubación, siendo posteriormente determinada, mediante el oportuno análisis de la composición de los residuos de las incubaciones, la proporción de N no degradado durante estas, lo que permitirá elaborar las curvas de degradación y la elaboración de los índices requeridos por los programas de racionamiento. La necesidad de disponer de métodos indirectos para estimar el valor proteico de los forrajes surge de la imposibilidad de utilizar las determinaciones in situ como rutina de análisis a causa de las obvias limitaciones de coste, tiempo y mano de obra. Entre los métodos alternativos para la asignación de un valor proteico a un forraje problema citamos, de menor a mayor, índice de fiabilidad, la disponibilidad de valores tabulados, el establecimiento de relaciones empíricas entre la composición química y el valor proteico y la tecnología de espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo próximo (NIRS). De entre las distintas técnicas indirectas para la predicción de la composición y el valor nutricional de forrajes goza de una relevancia cada vez más importante la técnica NIRS. Al desa-
LA TÉCNICA NIRS ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL Y APROPIADA QUE PROPORCIONA UNA EXCELENTE EXACTITUD PARA LA ESTIMACIÓN DIRECTA DE LA DEGRADABILIDAD RUMINAL DEL NITRÓGENO DE LOS ENSILADOS DE HIERBA
rrollar una calibración NIRS, la información espectral se relaciona mediante un algoritmo con la información del valor nutricional determinado por métodos de referencia a través de la aplicación de modelos estadísticos como son la regresión múltiple y el análisis de componentes principales (Murray, 1993). La superioridad de esta técnica reside en que permite obtener resultados de forma rápida, precisa, sin utilización de reactivos, con una reducida necesidad de personal y comparativamente a un bajo coste. Además, esta técnica es especialmente adecuada para el procesado de grandes números de muestras y el coste del análisis es reducido al ser poco demandante de mano de obra, a pesar del coste relativamente elevado del equipo. Su uso está hoy generalizado en los laboratorios de análisis con base en estas premisas. La técnica NIRS requiere necesariamente la calibración con un colectivo de muestras con valores determinados por métodos de referencia. La técnica requiere un conjunto de datos suficientemente amplio y una actualización frecuente, que debe representar, en cuanto a la naturaleza
de las muestras y su variabilidad, la población de muestras objeto de la predicción (Beever y Mould, 2000). La precisión de las estimaciones es dependiente de la calidad del conjunto de datos del colectivo de calibración, obteniéndose las mejores predicciones cuando se utilizan diferentes conjuntos de muestras para cada tipo de forraje. Mientras que es relativamente trivial el desarrollo de calibracións para composición química de alimentos y forrajes, estando al alcance de la mayoría de los laboratorios, las posibilidades de construcción y mantenimiento de calibracións para la estimación de la degradabilidad del N están limitadas a instituciones que tengan capacidad de producir las colecciones de muestras de referencia, necesarias para obtener calibracións fuertes y precisas mediante NIRS. Existen numerosos trabajos que indican que la técnica NIRS muestra una utilidad satisfactoria en la estimación de la degradabilidad del N de forrajes conservados (Todorov et al., 1994; De la Roza et al., 1998; Dorshorst et al., 2000; Swift, 2003; De Boever et al., 2003; Ohlsson et al., 2007; Foskolos et al., 2015).
Tabla 1. Composición química media, desviación estándar y rango de variación de las muestras de ensilados de hierba del grupo de calibración MO
FND
FAD
PB
DegN
Media
89,3
55,9
37,5
11,7
66,4
SD
2,7
8,0
5,9
3,3
11,2
Mínimo
84,6
40,1
25,9
5,6
35,3
Máximo
95,9
76,8
54,9
20,0
90,1
MO: materia orgánica (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); PB: proteína bruta (% MS); DegN: degradabilidad ruminal in situ del nitrógeno (%)
84 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 84
13/02/2018 00:32
www.indusagri.es indusagri@indusagri.es
pub_indusagri.indd 85
13/02/2018 00:52
Especial: ensilado de hierba
Un proyecto colaborativo de investigación (Feader 2013/22) llevado a cabo por el LIGAL y el CIAM permitió incrementar la capacidad analítica del primero mediante la creación de una calibración NIRS que permite la estimación directa de la degradabilidad del N de ensilados de hierba. El citado proyecto permitió dotar, por primera vez en España, a un laboratorio de servicios de calibraciones para la estimación directa de la degradabilidad de la proteína de ensilados de hierba, mejorando así sustancialmente la información disponible a la hora de elaborar raciones más ajustadas a las necesidades del ganado de forma compatible con la minimización de las excretas nitrogenadas al medio ambiente. La obtención de la nueva calibración NIRS para la predicción de la DegN de ensilados de hierba se elaboró a partir de una amplia colección de más de 70 muestras, que fueron seleccionadas de entre los ensilados de hierba procedentes de explotaciones ganaderas recibidas en el Ligal durante varios años para su análisis. La determinación se realizó mediante la técnica in situ estandarizada en el CIAM (Flores et al., 2001 y Flores et al., 2003). Las muestras secas y molidas a 3 mm fueron incubadas en bolsas de nailon (ANKOM®, tamaño de poro 50±15 µm), con una cantidad media de 14,7 mg de muestra por cm2 de bolsa y tiempos de incubación de 0, 4, 8, 16, 24, 48, 72 y 96 horas, en el rumen de cinco vacas frisonas secas. Las bolsas correspondientes a las horas 16 a 96 se incubaron por duplicado. Una vez transcurrido el tiempo fijado de incubación, las bolsas se sumergían en agua con hielo durante 10 minutos y posteriormente lavadas. Utilizando procedimientos de regresión no lineal (PROC NLIN, SAS Institute), se realizó el ajuste de los datos del porcentaje de desaparición (P) del N, siguiendo el modelo P=A+B (1-e-ct) de Orskov y McDonald (1979). Se obtuvieron los parámetros representativos de la fracción rápidamente degradable (A), lentamente degradable (B) y la velocidad de degradación en el rumen (C) para cada muestra. Poste-
Tabla 2. Valor nutricional y calidad fermentativa media y rango de variación de las muestras de ensilados de hierba muestreados en las visitas a las explotaciones MS
MO
PB
FAD
FND
DMO
DegN
pH
LACT
ACET
N-NH3
Nsol
Media
34,0
91,0
11,3
35,3
53,2
68,0
73,4
4,08
6,69
2,02
6,78
47,6
SD
11,9
2,0
3,1
4,9
7,9
6,7
7,4
0,42
3,94
0,84
3,59
9,9
Mínimo
17,8
84,1
4,9
26,7
39,2
50,9
58,2
3,09
0,33
0,00
0,05
22,6
Máximo
69,2
95,0
18,1
46,8
72,3
78,9
90,5
4,99
14,45
3,91
21,82
66,4
MS: materia seca (%); MO: materia orgánica (% MS); PB: proteína bruta (% MS); FAD: fibra ácido detergente (% MS); FND: fibra neutro detergente (% MS); DMO: digestibilidad in vivo de la materia orgánica (%); DegN: degradabilidad ruminal in situ del nitrógeno (%); LACT: ácido láctico (% MS); ACET: ácido acético (% MS); N-NH3: nitrógeno amoniacal (% nitrógeno total); Nsol: nitrógeno soluble (% nitrógeno total)
Figura 1. Relación entre la degradabilidad ruminal del nitrógeno (DegN) y el contenido en proteína bruta (PB) de una muestra de ensilados de hierba de explotaciones lecheras gallegas 95 90 85 80 DegN (%)
OBTENCIÓN DE VALORES DE REFERENCIA PARA LA DEGRADABILIDAD RUMINAL IN SITU DEL NITRÓGENO (DEGN) EN ENSILADOS DE HIERBA PARA EL DESARROLLO DE PREDICCIONES MEDIANTE NIRS
75 70 65 60 55 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
PB (%MS)
riormente se calculó para una tasa de paso k=0,06h-1 la DegN (DT) según la expresión DT=A+(BC/(C+k)). Para cada muestra fueron promediados los valores correspondientes a las cinco vacas. En la tabla 1 se muestran los valores medios, desviación estándar y rango de los diferentes parámetros de la composición química y degradabilidad in situ del nitrógeno para el total de muestras de ensilados de hierba (n=70) seleccionadas para formar el colectivo de calibración. Hay que destacar que los rangos para los parámetros descriptivos de la composición química son bastante amplios y representan la población de muestras objeto de la predicción, aspectos clave para la obtención de modelos de predicción precisos y fuertes.
El coeficiente de determinación en el proceso de validación cruzada (r2) ofrece información acerca de la calidad de la calibración obtenida. Shenk y Westerhaus (1996) indican que las ecuaciones NIRS con valores de r2≥0,90 poseen una precisión excelente. Siguiendo este criterio, la capacidad preditiva de la calibración desenvuelta para estimar la DegN en ensilado de hierba sería excelente (r2=0,91). El estadístico RER establece la relación entre el rango de los datos de referencia y el error estándar de la validación cruzada, el valor de este índice fue de 16,6, superando el valor mínimo de 10, sugerido por Williams y Sobering, (1996), como indicador de la utilidad de la calibración obtenida.
86 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 86
15/02/2018 11:50
Especial: ensilado de hierba
Figura 2. Contenido en proteína digestible en el intestino (PDIN, PDIE) en una muestra de ensilados de hierba de explotaciones gallegas
ol
12
6
9
11
6
10
4
DegN (%)
9 8 7
CONCLUSIONES
6 5 PDIN
4 3
recogida en un estado fisiológico concreto, puede ser muy diferente dependiendo del suelo, del clima, de los cuidados culturales y del tratamiento poscosecha. Por tanto, la utilidad de los valores tabulados, incluso si estuviesen generados en iguales condiciones ambientales de la zona donde se pretenden aplicar, se limita a ofrecer una valiosa información acerca de los valores medios, siendo de dudosa utilidad para la formulación de raciones con ingredientes de composición variable como son los forrajes y que no puede sustituir a la necesidad de analizar las muestras.
PDIE 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PB (%MS)
Recientemente finalizó un proyecto colaborativo de investigación (Feader 2016 59 B) entre el CIAM y el LIGAL, en el que se realizó en una muestra de explotaciones lecheras con diferente grado de intensificación, representativa de los diferentes modelos productivos de Galicia, una encuesta sobre diferentes aspectos, entre los cuales se realizaba la caracterización de los ingredientes que componían las raciones ofrecidas al ganado. En la tabla 2 se muestra la composición química, digestibilidad in vivo de la materia orgánica, DegN y calidad fermentativa de todos los ensilados de hierba (n=82) muestreados en las explotaciones visitadas. Los rangos para todos los parámetros determinados fueron muy amplios y representan la elevada variabilidad de este forraje en las explotaciones gallegas. En la figura 1 se representa la relación entre el contenido en PB y la DegN de los ensilados de hierba muestreados en el citado proyecto. En ella se puede observar como, para el mismo valor de proteína bruta de una muestra, la degradabilidad del N medida in situ puede oscilar en casi 20 unidades e, inversamente, para un valor dado de degradabilidad del N, la concentración de proteína en las muestras puede oscilar entre el 6 y el 17 % MS.
En la figura 2 se muestra la variabilidad de los valores de proteína digestible en el intestino (PDIN, PDIE) del citado grupo de ensilados de hierba. Los valores medios y el rango de variación de PDIN y PDIE, con valores medios y rango de variación de 6,78 % MS (2,1711,15 % MS) y 7,59 % MS (5,36-9,08 % MS), respectivamente, ilustran la elevada variabilidad ya citada, que evidencia la elevada relevancia de disponer de métodos que permitan una estimación precisa del valor proteico de los forrajes. Es relativamente habitual encontrar referencias de laboratorios que estiman el valor proteico de los forrajes a partir del contenido en PB y aplicando a este parámetro una ecuación de regresión para obtener el valor de DegN, lo que lleva implícito asumir la constancia de la degradabilidad ruminal de la proteína para un determinado forraje. Esto puede con frecuencia conllevar un abultado error de estimación, con la consecuente imprecisión a la hora de confeccionar la ración para la alimentación de las vacas de leche. Debemos tener en cuenta que, si bien el uso de valores tabulados para un determinado forraje parece el método más fácil del que obtener información, hay que tener en cuenta que el valor energético y proteico de los forrajes, incluso de una especie determinada
• La caracterización proteica de los forrajes producidos en las explotaciones de vacuno lechero por métodos precisos y fiables son condiciones necesarias para poder optimizar la utilización de forrajes en la explotación, a través de la elaboración de raciones más ajustadas a las necesidades del ganado de forma compatible con la minimización de las excretas nitrogenadas al medio ambiente. • La técnica NIRS es una herramienta útil y apropiada que proporciona una excelente exactitud para la estimación directa de la degradabilidad ruminal del nitrógeno de los ensilados de hierba. Las indudables ventajas operativas, economía y precisión de las estimaciones NIRS aconsejan su utilización en las rutinas de predicción. Sin embargo, la variabilidad en las condiciones de medio y de las variedades forrajeras utilizadas en la práctica de las explotaciones aconsejan una labor continuada de renovación de las calibracións NIRS con el fin de mantener la capacidad preditiva y su utilidad en las prácticas de alimentación de las explotaciones. • Esta labor es abordada mediante el esfuerzo colaborativo del laboratorio de la interprofesión lechera y los centros públicos de investigación dependientes de la Consellería del Medio Rural en el contexto del convenio CIAM-LIGAL y vehiculado a través de iniciativas de cooperación como los proyectos financiados con fondos Feader del Programa de Desarrollo Rural de Galicia. NOTA DE LOS autores La bibliografía citada en este trabajo está a disposición de los lectores mediante contacto con la primera autora: soniapereira@ciam.gal
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 87
vacapinta001_especial_ensiladoHerba_ciam_castelan_03.indd 87
13/02/2018 00:33
TÉCNICAS PARA UN ENSILADO PERFECTO: Obtener ensilado. Desde Desde el el diseño diseño del silo Obtenerun unbuen buensilo silono nodepende depende solo solo del del momento momento de de la la realización realización del del ensilado. hasta la colocación del plástico, hay muchos factores a tener en cuenta para garantizar el valor del stock del silo hasta la colocación del plástico, hay muchos factores a tener en cuenta para garantizar el de comida para de un comida todo el año. valor del stock para todo el año.
1 2 3 4 5
vacapinta001_publirreportaxe_delagro_silo.indd 88
Segar enen elelmomento lalafecha Segar momentoadecuado: adecuado: fechadedecosecha cosechaóptima óptimaeses justo antes de la aparición de las primeras espigas. Se recomienda justo antes de la aparición de las primeras espigas. Se recomienda una altura de de corte de 7de cm7sobre el suelo. A partir ahí, de hayahí, riesgo una altura corte cm sobre el suelo. A de partir hay deriesgo mezclar tierra con el forraje y añadir agentes nocivos al ensilado. de mezclar tierra con el forraje y añadir agentes nocivos al Además, la parte inferior del cultivo tiene un proceso de fermentaensilado. Además, la parte inferior del cultivo tiene un proceso de ción y conservación más complicado, debido a que suele estar más fermentación y conservación más complicado, debido a que suele seco y contener más fibra y menos azúcar.
estar más seco y contener más fibra y menos azúcar.
Secado rápido: en condiciones de humedad tipo se recomienda exSecado rápido: condiciones recomienda tender la hierba dosen horas después de de humedad la siega, ytipo unase segunda seextender la hierba horas después de la siega, yrápidamente una segunda sión de presecado pordos la tarde, permitiendo disminuir de presecado por del la tarde, permitiendo rápidamenel sesión contenido de humedad forraje. Hay que disminuir considerar en cada caso las condiciones climatológicas y el estado la meta es te el contenido de humedad del forraje. Hay del quecultivo: considerar en cada alcanzar un contenido de materia seca del 30%. caso las condiciones climatológicas y el estado del cultivo: la meta
es alcanzar un contenido de materia seca del 30%.
Compactado ajustado: las hebras de ensilaje de hierba deben tener entre 3 y 6 cm. Es necesario compactar el ensilado tanto como Compactado hebras ensilaje hierba deben sea posible para ajustado: eliminar loslas huecos conde oxígeno en de su interior. Detener entre 3 y 6 cm. Es necesario compactar el ensilado tanto como pendiendo del tamaño del silo es recomendable llevar a cabo la comsea posible para eliminar lostractores, huecos con sufase interior. pactación del mismo con varios paraoxígeno realizaren esta de Dependiendo del tamaño del silo es recomendable llevar a cabo la forma concienzuda en el menor tiempo posible.
compactación del mismo con varios tractores, para realizar esta fase de forma concienzuda en el menor tiempo posible.
Recubrimiento rápido: Es vital el sellado del silo con la máxima celeridad posible, así como el uso de un plástico adecuado para obtener la Recubrimiento máxima estanquidad en elEs interior. un mejor sellado, esmáxima aconrápido: vital elPara sellado del silo con la sejable el uso de un plástico recubriendo las paredes para mejorar el celeridad posible, así como el uso de un plástico adecuado para forraje que está en contacto con las mismas.
obtener la máxima estanquidad en el interior. Para un mejor sellado, es aconsejable el uso de un plástico recubriendo las paredes para Perfecta unaenvez que elcon silolas está cerrado, se remejorar conservación: el forraje que está contacto mismas. comienda esperar al menos 3 semanas antes de consumir el ensilaje (tiempo de estabilización de fermentaciones). Mantener la zona una el siloposible, está cerrado, se recodePerfecta carga y conservación: el frente del silo lo vez másque limpios para que no entre aire esperar en el silo. presencia de aire provoca un calentamiento mienda al La menos 3 semanas antes de consumir el ensilaje del ensilaje, que se traduce en una pérdida de valor alimenticio (tiempo de lo estabilización de fermentaciones). Mantener la zona de y palatabilidad. carga y el frente del silo lo más limpios posible, para que no entre
aire en el silo. La presencia de aire provoca un calentamiento del ensilaje, lo que se traduce en una pérdida de valor alimenticio y palatabilidad. 13/02/2018 18:07
ENSILAJE FILM
NOVE DAD
ño del silo del stock
a es nda hay s al de uele
nda nda menada meta
ben omo rior. o la fase
ima para ado, para
ecolaje a de ntre del io y
TriO2TM Film con propiedades barrera de oxígeno que permiten optimizar la conservación del forraje. Los beneficios de TriO2TM son:
FILM ESTIRABLE
1. EFICIENCIA: solo necesita usar una capa, lo que implica una reducciñin del trabajo y una manipulación más sencilla debido a su bajo peso. 2. PERMEABILIDAD: su estructura coextruída mejora la permeabilidad al oxígeno.
3. FERMENTACIÓN: ACCIÓN mejora SOLIDARIA del forraje, extremadamente hermético.
Campos coloreados financian la 4. RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE: ya que se utiliza menos materia prima. investigación contra el cáncer DELAGRO
Para conocer las gamas y dimensiones disponibles, póngase en contacto con:
5. ADAPTABLE: fino La y flexible para que se ajuste idea original de las pacas de colores vienen del distributor de Trioplast : Agpac a la delagro@delagro.org suavemente al forraje. Nueva Zelanda, donde la campaña comenzado en 2014. Las Bolas rosas, apoyando la tel +34 981 519 920 investigación de cáncer de mama, y las bolas azules que apoyan la investigación de 6. FIABLE: los materiales se producen y se prueban cáncer des prostata, fueron extendidas a la grandes partes de Europa. dentro de nuestra fábrica
FILM ESTIRABLE ACCIÓN SOLIDARIA
investigación contraTrioplus el cáncer es más pacas & menos trabajo Sin cesiones en la calidad del alimento
La idea original de las pacas de colores viene de Agpac, el distribuidor de Trioplast en Nueva Zelanda, en donde la campaña comenzó 2014. Las bolas rosas simbolizan el apoyo LAS VENTAJAS DATOS DEL PRODUCTO a la investigación contra el cáncer de mama y las azules, contra el cáncer de próstata. A • Costes menores R día de hoy, esta campaña está presente en muchas partes de Trioplus® Europa.
vacapinta001_publirreportaxe_delagro_silo.indd 89
•
Ahorro de tiempo
•
La mejor calidad de ensilaje
•
Una producción diaria mayor
•
Menos transporte
•
Menos espacio de almacemiento necesario
730 x 0,019 mm – 2100 m, 15 bobinas/palé 730 x 0,019 mm – 2600 m, 15 bobinas/palé Trioplus® RS 750 x 0,021 mm – 1900 m, 15 bobinas/palé Disponible en varios colores:
13/02/2018 18:07
ESPECIAL: ENSILADO DE HIERBA
Influencia de la utilización de un inoculante en los ensilados de primavera Ofrecemos los resultados obtenidos en el estudio llevado a cabo con el fin de detectar los niveles de pH en los ensilados con o sin inoculante, tras el cual observamos que su utilización consigue disminuir el pH del silo a niveles de seguridad que logran evitar la proteólisis, es decir, la degradación de la proteína en nuestros forrajes.
Paula Soler1, David Terán2 1 Responsable de la gama de rumiantes de Lallemand Bio en España y Portugal 2 Responsable técnico comercial de Lallemand Bio Zona Norte
L
a influencia que tienen en la producción de leche los forrajes es muy elevada, ya que una gran parte de la ración de las vacas de leche está compuesta por estos. En condiciones de producción intensiva el nivel mínimo de forraje no debería ser inferior al 40 %, del cual una gran parte va en forma de ensilado; por lo tanto, el hecho de que el ensilado esté bien o mal conservado va
a tener una gran importancia tanto en los resultados productivos de la explotación como en los económicos. El ensilado es una buena alternativa para conservar los forrajes de primavera que van a ser utilizados durante todo el año, siempre que haya un buen manejo de este y, tal como se ha comentado anteriormente, que esté bien conservado.
Figura 1. Preparación de los silos-sacos
Uno de los grandes retos de los silos de primavera, sobre todo hierba, ray-grass y alfalfa, es preservar la proteína del forraje fresco. El proceso de fermentación tiene un impacto directo sobre el proceso de degradación de la proteína (proteólisis). Esto conduce a la producción de nitrógeno no proteico (NNP) y a un aumento de nitrógeno soluble (Baumont, 2011). De esta manera, cuanto más rápida sea la bajada del pH del forraje, menor será la proteólisis y la proteína bruta que obtenemos en los análisis será más cercana a la proteína verdadera. Los expertos recomiendan el uso de aditivos para la acidificación del ensilado, que limitan las pérdidas nutricionales y el desarrollo de microorganismos no deseados (bacterias butíricas, etc.) dentro del silo. Los aditivos microbiológicos para ensilados de primavera normalmente en su composición combinan diferentes tecnologías, bacterias ácido lácticas (P. acidilactici MA 18/5M, L. plantarum MA 18/5U, etc.) que tienen como objetivo iniciar una fermentación
90 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_especialEnsiladoHerba_inoculantes_castelan_03.indd 90
11/02/2018 17:39
ESPECIAL: ENSILADO DE HIERBA
EL HECHO DE QUE EL ENSILADO ESTÉ BIEN O MAL CONSERVADO VA A TENER UNA GRAN IMPORTANCIA TANTO EN LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS DE LA EXPLOTACIÓN COMO EN LOS ECONÓMICOS
Figura 2. Incorporación de los silos-sacos en el silo
Gráfica 1. Efectos del inoculante a nivel de pH 6 5
pH
4 3
0
Alfalfa MS 30 %
Mix MS 38 %
LALSIL® DRY
Control
LALSIL® DRY
Control
LALSIL® DRY
Control
LALSIL® DRY
1
Control
2
Mix MS 39 %
Mix MS 54 %
Gráfica 2. Niveles N-NH3 en microsilos tratados y sin tratar Proteólisis 18 16 12 8 6
Alfalfa MS 30 %
Mix MS 38 %
tendencia que en la prueba anterior, un pH menor en los silos-sacos tratados frente a los no tratados y un 3 % de mejora en el nitrógeno no proteico, reafirmando una bajada rápida de pH con menos problemas de proteólisis.
Mix MS 39 %
LALSIL® DRY
Control
LALSIL® DRY
Control
LALSIL® DRY
0
Control
2
Control
4
LALSIL® DRY
NNH3 (% Ntot)
láctica rápida (lo que significa una bajada rápida de pH), bacterias heterolácticas (L. buchneri NCIMB 40788, que ayudan a preservar la materia seca y actúan frente al calentamiento, mejorando la estabilidad aeróbica) y enzimas (celulasas y hemicelulasas), con el fin de ayudar a la fermentación y mejorar la digestibilidad de los forrajes. La utilización de estos inoculantes para el silo tiene una influencia positiva en la conservación de los forrajes. Con el objetivo de observar la influencia de la utilización de un inoculante en los silos de primavera, Lallemand ha realizado diferentes pruebas en campo como en organismos de investigación. En ellas se midieron varios parámetros, como pueden ser el pH, el nitrógeno amoniacal, nitrógeno no proteico, estabilidad aeróbica…, los cuales son indicativos de una fermentación y conservación adecuadas de los ensilados. Como ejemplo de algunas de las pruebas practicadas, en cuanto a los resultados en la que se llevó a cabo en el Instituto Posieux (Suiza), realizada en microsilos con una mezcla de hierba y leguminosas con diferentes niveles de materia seca (de 30 % a 54 % de MS), se utilizó un inoculante con las tres tecnologías y los resultados en pH y nitrógeno amoniacal fueron muy positivos, y demostraron la eficacia de la utilización de un inoculante. En la gráfica 1 se aprecia la disminución del pH en los microsilos tratados frente a los silos control, llevando el pH hasta niveles de pH de conservación. En la gráfica 2 se observa menos nivel de N-NH3 en los silos tratados que en los silos control, lo que indica una bajada rápida del pH y, por lo tanto, menos problemas de proteólisis. En otra prueba realizada en campo en Galicia en silo de forraje con un 32 % de nivel de MS, utilizando el sistema de silos-sacos (sacos que van tratados y otros que no, dentro de un silo no tratado, figura 1 y 2) y también un inoculante con las tres tecnologías (bacterias homofermentativas, heterofermentativas y enzimas), los resultados que se obtuvieron siguieron la misma
Mix MS 54 %
En conclusión, con la utilización de inoculantes para silos se obtiene una rápida bajada de pH del silo hasta niveles de seguridad que evitan los problemas de proteólisis, es decir, de degradación de la proteína del forraje. 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 91
vacapinta001_especialEnsiladoHerba_inoculantes_castelan_03.indd 91
13/02/2018 21:55
alimentación
Balance de aminoácidos durante el periodo de transición en vacas lecheras. ¿Por qué es tan importante? El presente estudio se centra en los aminoácidos y en su potencial como “nutrientes funcionales” para las vacas en transición, es decir, en su uso para otras funciones que no sea la producción de proteínas.
Dr. Juan J. Loor. Departamento de Ciencias Animales y División de Ciencias Nutricionales Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, EE. UU.) Artículo traducido por Javier López (Kemin Ibérica)
INTRODUCCIÓN
E
s un hecho reconocido y aceptado entre nutrólogos y fisiólogos de vacuno de leche que el periodo alrededor del parto (periodo periparto) y los tres primeros meses de
lactación son los más difíciles del ciclo vital del vacuno de leche. Alcanzar la homeostasis durante el periodo de periparto y al principio de la lactación significa un gran esfuerzo metabólico para las vacas de leche de alta producción
(Drackley, 1999). Por eso, los mecanismos responsables de las adaptaciones metabólicas y fisiológicas en órganos clave como el hígado, el tejido adiposo o el músculo esquelético durante este estadio fisiológico siguen siendo áreas de gran interés en la investigación (Loor et al., 2013; Roche et al., 2013). Hay varias revisiones excelentes publicadas en los últimos cinco años acerca de lo que se conoce en la actualidad sobre la relación entre nutrición, fisiología y manejo en vacas lecheras en periparto (Loor et al., 2013; Roche et al., 2013; Bradford et al., 2015). Es evidente que se ha avanzado mucho en el conocimiento sobre la relación entre nutrición, fisiología y manejo de vacas lecheras durante este crítico periodo de transición. Sin embargo, en el contexto de los “nutrientes esenciales” y sus funciones fisiológicas, existen todavía lagunas en cuanto al conocimiento de órganos y, aún más importante, de sistemas. El resto de las secciones de este artículo se centran en los aminoácidos y en su potencial como “nutrientes funcionales” para las vacas en transición, lo que definimos como el uso de un aminoácido para otras funciones que no sea la producción de proteínas (figura 1).
AMINOÁCIDOS (AA) Y PROTEÍNA METABOLIZABLE De los 20 AA necesarios para construir proteínas, 9 se consideran esenciales porque la vaca no puede producirlos: histidina (His), isoleucina (Ile), leucina (Leu), lisina (Lys), metionina (Met), fenilalanina (Phe), treonina (Thr), triptófano (Trp), y valina (Val) [Patton et al., 2014]. Aunque la vaca es capaz de sintetizar arginina (Arg), esta debería considerarse provisionalmente un aminoácido esencial, ya que puede convertirse en limitante en condiciones de alta producción o de estrés (Patton et al., 2014). La suma de proteína microbiana (MCP) y de AA de la dieta que escapan a la degradación del rumen y pasan al intestino delgado se
92 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 92
13/02/2018 21:56
alimentación
Figura 1. Ejemplos de papeles funcionales de diferentes aminoácidos en tejidos o células que los rumiantes pueden consumir a través de la proteína metabolizable necesaria para mantener un nivel de producción dado (Patton et al., 2014). El uso de AA por el feto para la gluconeogénesis, especialmente en las últimas fases del embarazo y en la primera fase de lactación, es otro factor que va a contribuir a las necesidades de MP. Se ha sugerido que más del 50 % de la glucosa en los citados estados fisiológicos es debido a la conversión de AA.
Proteína metabolizable
Urea (excretada)
Antioxidantes (Tau) Neurotransmisores (Glu) pH intracelular (Gli, Glu)
eliminación (consume energía)
Aminoácidos
Energía
Reguladores de vías Control del metabolismo celular (mTOR, GCN2)
Síntesis proteica Tir, Arg Histamina (varias funciones biológicas)
His
Moléculas biológicamente activas
Met, Cis Met
Lis, Met
Glutación Tau (antioxidantes) Metilación de ADN (S-adenosilmetionina)
Función mitocondrial (L-carnitina)
modelos de formulación de dietas para vacuno lechero no se ponen de acuerdo sobre las necesidades de MP en vacas, en parte debido a las diferentes hipótesis en relación a los efectos de la composición de AA sobre la MP
BTS
conoce como proteína metabolizable (MP), una vez realizada su digestión en el intestino delgado. El término MP se utiliza para definir el total de AA disponibles en la vaca para todas sus funciones fisiológicas. Los distintos
T6 DYNAMIC COMMAND
PONTE EN MARCHA
CONSIGA EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN CUALQUIER APLICACIÓN GRACIAS A LA NUEVA TRANSMISIÓN POWERSHIFT DE 8 MARCHAS BAJO CARGA TRANSMISIÓN VERSÁTIL 11 marchas en el rango de velocidades más habitual, con superreductor como opción. El mejor sistema de inversión de su categoría.
AUTOMATIZACIÓN A LA DEMANDA Nuevas características para hacer su trabajo más eficiente y cómodo: cambio automático, parada inteligente, gestión de velocidad de avance.
ERGONOMÍA QUE SATISFACE SUS NECESIDADES
lubricantes
EFICIENCIA SIN IGUAL Máxima optimización del combustible. Ciclos de carga con pala más rápidos que incrementan aún más la eficiencia.
Reposabrazos SideWinder II equipado con distribuidores mecánicos o electrónicos. Nuevo joystick electrónico que incorpora todo lo necesario para manejar la pala con total comodidad.
NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111* ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7. *La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador
www.newholland.es
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 93
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 93
13/02/2018 01:09
alimentación
“PAPEL FUNCIONAL” DE LOS NUTRIENTES En el caso de monogástricos, el hecho de que algunos nutrientes se utilicen para otras funciones más allá de la construcción de bloques de macromoléculas es de sobra conocido (y aceptado, figura 1). Entre los nutrientes esenciales, los ácidos grasos poliinsaturados, los AA esenciales, las vitaminas del grupo B y los minerales son reconocidos como precursores de moléculas con actividad inflamatoria (eicosanoides), antioxidante (glutatión, taurina) o con un papel esencial en la actividad catalítica de importantes enzimas (vitamina B12, zinc, manganeso). Todos estos procesos biológicos tienen un papel muy importante al hablar de eficiencia en vacuno de leche, como se puede comprobar en el hecho, por ejemplo, de que un desafío infeccioso en ovejas (McNeil et al., 2016) o en vacuno de carne (Burciaga-Robles, 2009) cause cambios profundos en los AA de los tejidos y el metabolismo de las proteínas. En esas condiciones, la utilización de AA por el hígado aumenta de forma drástica, desviándolos de otros destinos anabólicos como la síntesis de proteína de la leche en vacas lactantes o la deposición de músculo en el caso de terneros de carne. Además, datos recientes parecen indicar que las células del tracto reproductor tienen necesidades específicas de AA, sobre todo en la primera fase de lactación (Jafari et al., 2006; García et al., 2016; Noleto et al., 2017). Por tanto, estos roles funcionales de algunos AA deberán cubrirse mediante el uso de suplementos protegidos para el rumen. Existen todavía lagunas en el conocimiento sobre las necesidades de AA de sistemas que nos sean la glándula mamaria, especialmente durante la primera fase de lactación, cuando el sistema inmune también se ve comprometido.
LA MET ES NORMALMENTE EL PRIMER AMINOÁCIDO LIMITANTE Y YA SOLO LA SUPLEMENTACIÓN CON ESTE MEJORARÁ LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS EN LACTACIÓN DE LAS VACAS LECHERAS
IMPLICACIÓN DE LOS AA DURANTE LA ÚLTIMA FASE DE EMBARAZO PARA EL FETO EN DESARROLLO Diferentes técnicas de manejo nutricional y el ambiente durante el embarazo o el periodo neonatal pueden inducir efectos de “desarrollo programado” en la progenie (Reynolds et al., 2003). Aunque existen bastantes publicaciones sobre este tema, especialmente sobre el impacto de nutrientes esenciales en ovejas y cerdos, en vacuno de leche y de carne el número de estudios publicados es bajo. Entre ellos, sin embargo, se ha puesto en evidencia que el nivel de proteína bruta de la dieta, el estrés por calor o nutrientes como la Met durante las primeras o últimas fases del embarazo pueden provocar consecuencias a largo plazo en la biología del recién nacido (tabla 1). En el contexto de un manejo nutricional para ayudar a la vaca y al ternero, los trabajos recientes con Met protegida para el rumen destacan los beneficios duales potenciales de aumentar la provisión de nutrientes esenciales. Los recientes estudios de Batistel et al. (2017) no solo confirmaron los
beneficios de aumentar la suplementación con Met a vacas lecheras durante el periodo de periparto sobre el consumo, (IMS), la producción y la salud, sino que, además, destacó la capacidad de respuesta de la placenta. Aún más, estos autores demostraron por primera vez que el peso al nacimiento y el crecimiento del ternero durante las primeras 9 semanas de vida respondían a un aumento en la suplementación de Met a la dieta materna (Alharthi et al., 2017). Los datos de los terneros son especialmente impactantes porque la evaluación de la respuesta inmune innata in vitro reveló que la exposición a una mayor cantidad de Met en el útero provocaba una mayor respuesta fagocítica de los neutrófilos ante un desafío con E. coli (Alharthi et al., 2017). Estos datos sugieren que los terneros habrían sido más capaces de producir una respuesta inmune si hubiesen sido desafiados por un patógeno in vivo. Claramente, estos interesantes resultados deberían ser estudiados en lo que se refiere a los mecanismos y a si los beneficios se extenderían a mejoras en longevidad, fertilidad y producción.
Tabla 1. Resumen de algunos estudios que evalúan la relación entre la nutrición y el desarrollo programado en vacas lecheras Objetivo
Evaluar el efecto de la suplementación materna con Met protegida durante los primeros 70 días de lactación sobre la transcripción genética de embriones bovinos preimplantados. Determinar si el estrés por calor de vacas lecheras durante las últimas 6 semanas de embarazo tiene efectos sobre los terneros al destete. Identificar los efectos de la suplementación con un complejo de AA (AAC- Zn, Mn, Cu y Co) al final del embarazo sobre el sistema inmune y el crecimiento del neonato. Determinar el efecto de la suplementación maternal con Met protegida al final del embarazo sobre marcadores sanguíneos y la transcripción genética del hígado en terneros recién nacidos.
Principal respuesta biológica
Referencia
La suplementación con Met alteró la expresión de genes relacionados con el desarrollo embrionario (ej., VIM, IFI6, BCL2A1 y TBX15) y la respuesta inmune (ej., NKG7, TYROBP, SLAMF7, LCP1 y BLA-DQB) en embriones preimplantados. Las terneras de las vacas estresadas por el calor fueron más ligeras al nacer, tuvieron un mayor número de servicios por preñez y produjeron menos leche hasta la semana 35 de la primera lactación que las terneras de vacas enfriadas. La expresión genética proinflamatoria en neutrófilos de terneros de vacas alimentadas con AAC fue más bajas que en los terneros control. Esos terneros también tuvieron una mayor altura a la cruz y pesaron más hasta las 7 semanas de edad.
Monteiro et al., 2016. J. Dairy Sci. 99(10):84438450. Jacometo et al., 2015. J. Dairy Sci. 98(11):77177729.
Los resultados indicaron que, en los terneros de vacas suplementadas con Met, el desarrollo de la gluconeogénesis y la oxidación de ácidos grasos en el hígado fue más rápida, positivo para la adaptación a las demandas metabólicas de la vida extrauterina.
Jacometo et al., 2016. J. Dairy Sci. 99(8):67536763.
Peñagaricano et al., 2013. PLoS One. 8(8):e72302.
94 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 94
11/02/2018 17:48
® ® SMARTAMINE SMARTAMINE ®®M ® M SMARTAMINE SMARTAMINE SMARTAMINE MM ® M ® MetaSMART MetaSMART ®® ® MetaSMART MetaSMART MetaSMART TM TM LysiGEM LysiGEM TM TM TM LysiGEM LysiGEM LysiGEM TM TM CholiPEARL CholiPEARL TM TM TM CholiPEARL CholiPEARL CholiPEARL TM TM TOXFIN TOXFIN TM TM TM TOXFIN TOXFIN TOXFIN MUCHAS COSAS ESTÁN MUCHAS COSAS ESTÁN MUCHAS MUCHAS MUCHAS COSAS COSASESTÁN ESTÁN COSAS ESTÁN CAMBIANDO ENLA LA CAMBIANDO EN CAMBIANDO CAMBIANDO CAMBIANDO ENENLA LALA EN PRODUCCIÓN DELECHE, LECHE, PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DEDELECHE, LECHE, LECHE, DE NO SOLO ESTO... NO NONOSOLO SOLO NO SOLOESTO... ESTO... SOLO ESTO... ESTO... La nutrición lechera está evolucionando La nutrición lechera está evolucionando La Lanutrición La nutrición lechera lecheraestáestá evolucionando lechera evolucionando rápidamente. producción, no es el único rápidamente. Lanutrición producción, yaLa no es el único está yaevolucionando rápidamente. rápidamente. rápidamente. producción, La producción, ya Lano ya no es el es único ely único ya nolaessalud el único objetivo, otros objetivos como y la objetivo, otrosLaobjetivos como laproducción, salud la objetivo, objetivo, objetivo, otros otros objetivos objetivos otros como como la objetivos salud laambiente salud y lay lacomo la salud y la fertilidad de animales, o el medio ambiente fertilidad de los animales, o ellos medio fertilidad fertilidad fertilidad deigual de los los animales, animales, deigual o los elo medio el animales, medio ambiente ambiente o el medio ambiente se vuelven de importantes. se vuelven de importantes. se vuelven se vuelven seigual vuelven igual de importantes. de importantes. igual de importantes. Lasclaves palabras claves Las palabras en la actualidad son: en la actualidad son: Las Las palabras palabras Las claves palabras claves en la en actualidad la claves actualidad en la actualidad son: • Optimizaciónson:son: • Optimización •• •Optimización • Optimización Optimización • Eficiencia Eficiencia •• •Eficiencia • Eficiencia Eficiencia • de costes Ahorro de costes Ahorro •• •Ahorro • Ahorro de Ahorro costes de costes de costes • Rendimiento Rendimiento •• •Rendimiento • Rendimiento Rendimiento • Calidad Calidad •• •Calidad • Calidad Calidad • Fertilidad Fertilidad •• •Fertilidad • Fertilidad Fertilidad • Salud Salud
• •Salud • Salud Salud • Medioambiente • Medioambiente • •Medioambiente • Medioambiente Medioambiente Estasdeben palabras Estas palabras formar partedeben de nuestroformar parte de nuestro Estas Estas palabras Estas palabras deben palabras deben formar formar parte deben parte de de nuestro nuestro formar parte de nuestro y ser nuestra meta. idioma yidioma ser nuestra meta. idioma idioma idioma y ser y ser nuestra nuestra ymeta. ser meta. nuestra meta. pretende proporcionar una nueva Kemin Kemin pretende proporcionar una nueva Kemin Kemin Kemin pretende proporcionar pretende proporcionar unauna proporcionar nueva nuevay para ello una tenemos nueva visión de visión de lapretende nutrición, y la paranutrición, ello tenemos visión visión de visión de la la nutrición, nutrición, de ser ylapara y nutrición, para ello ello tenemos tenemos y para ello tenemos como principal objetivo ser sus colaboradores. como principal objetivo sus colaboradores. como como principal como principal principal objetivo seruna ser sussus colaboradores. objetivo colaboradores. colaboradores. Buscamos producción sostenible a la vez Buscamos una objetivo producción sostenible a la vezser sus Revise sus die Revise sus dietas, Kemin puede ayudarle. Buscamos Buscamos Buscamos unauna producción producción sostenible sostenible producción a laauna vez la vez sostenible a la vez que competitiva, que tenga como resultado una que competitiva, que tengauna como resultado Revise Revise sus sus dietas, dietas, Kemin Kemin puede puede Revise ayudarle. ayudarle.sus dieta Ibérica Kemin Ibérica Tel 977 25 41 88 Kemin queque competitiva, que competitiva, competitiva, que que tenga tenga como resultado que resultado tenga unauna como resultado una alimentación más eficiente y rentable. alimentación más eficiente ycomo rentable. Kemin Ibérica Ibérica TelTel 977977 25 25 41 41 88 88 Kemin Ibérica T alimentación alimentación alimentación másmás eficiente eficiente y rentable. más y rentable. eficiente yKemin rentable.
© Kemin Industries, © Kemin Inc. and its Industries, group of companies Inc. 2016. and All rights its group reserved. ® of™companies Trademarks of Kemin 2016. Industries, AllInc., rights U.S.A. reserved. MetaSmart® is a ® Trademark ™ Trademarks of Adisseo France S.A.S. of Kemin Industries, Inc., U.S.A.
® ® © Kemin © Kemin Industries, ©Industries, Kemin Inc. and Inc. Industries, itsand group its group of companies ofInc. companies 2016. and2016. Allits rights All group rights reserved. reserved. of ®companies ™ Trademarks ® ™ Trademarks of 2016. Kemin of Kemin Industries, All Industries, rights Inc., U.S.A. Inc., reserved. U.S.A. MetaSmart MetaSmart ® is a Trademark ™ is aTrademarks Trademark of Adisseo of Adisseo France of France Kemin S.A.S.S.A.S. Industries, Inc., U.S.A. Met
2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd 1
1
vacapinta001_publicidade_kemin.indd 951 2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd 2016_ruminants_spain.indd 1 1
08/02/16 17:23
11/02/2018 17:56 08/02/16 08/02/16 17:2317:23
alimentación
PROTEÍNA METABOLIZABLE DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN Las necesidades nutricionales de vacas secas aumentan a medida que el periodo de gestación progresa, debido al crecimiento exponencial del feto al final de la gestación (NRC, 2001). En lo que se refiere a la vaca, situaciones como el aumento de glucocorticoides en sangre, la movilización de los lípidos o el tamaño del feto van a contribuir a una disminución del IMS voluntario antes del parto. En consecuencia, la disponibilidad de nutrientes para la vaca y el feto disminuyen (Ingvartsen y Andersen, 2000). Claramente, la cantidad de proteína y, como consecuencia, el flujo de MP al intestino procedente de la dieta y de la fermentación microbiana disminuyen a menudo debido a este menor IMS en la época cercana al parto. Por lo tanto, las vacas presentan una incapacidad en fase posparto de producir suficiente MP para satisfacer las necesidades de AA tanto para la glándula mamaria como para el resto de las funciones extramamarias, entre las que se incluye una importante demanda para la gluconeogénesis hepática. Esta incapacidad va a provocar una movilización activa del tejido proteico durante las dos primeras semanas de lactación (Bell et al., 2000; van der Drift et al., 2012). De hecho, Bell et al. (2000) estimaron que, durante la primera semana de lactación, las vacas están en balance negativo de MP de hasta 600 g/d y, por lo tanto, las vacas de alta producción movilizarán hasta 1.000 g de tejido proteico/d. En el contexto de la nutrición y del desarrollo programado se ha demostrado que el mejorar la nutrición del ternero antes del destete puede resultar un factor ambiental crítico, con una influencia directa sobre la expresión de la capacidad genética del animal para la producción de leche (Soberon et al., 2012). El doblar el peso al nacimiento a los 60 días de edad mediante cambios en la concentración y el tiempo de suplementación de un lactorreemplazante alto en proteína (28 % CP) se correlacionó de forma significativa con el rendimiento en leche en primera lactación: por cada kilo de ganancia de peso antes del destete, las vacas produjeron de media 850 kg más de leche durante la primera lactación. Algunas de estas respuestas
HEMOS DETECTADO RESPUESTAS UNIFORMES EN UNA SERIE DE BIOMARCADORES EN PLASMA Y TEJIDO HEPÁTICO, EN LOS CUALES SE INDICAN QUE LA MET AYUDA A REDUCIR LA RESPUESTA INFLAMATORIA Y EL ESTRÉS OXIDATIVO DE LAS VACAS podrían ser debidas a un mayor desarrollo de la glándula mamaria, como se demostró en estudios comparando dietas con un lactorreemplazante control (0,45 kg/d, 20 % CP, 20 % grasa) o lactorreemplazantes “enriquecidos” (1,13 kg/d, 28 % CP, 25 % grasa) durante la fase de predestete (Geiger et al., 2016). Es obvio que esto representa una oportunidad única de mejorar la eficiencia productiva del vacuno de leche mediante la nutrición en el útero antes del parto. Harían falta, sin embargo, más investigaciones en las que se tratasen de definir los mecanismos y también explorar los papeles específicos de otros nutrientes esenciales que se sabe que tienen también papeles funcionales, como las vitaminas del grupo B y los minerales.
INTERÉS DE LA METIONINA PARA LAS VACAS EN TRANSICIÓN
McCarthy et al. (1968) plantearon la hipótesis de que la deficiencia de Met en los rumiantes podría limitar la síntesis de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) en el hígado y ser así un factor causante de la cetosis. Años más tarde se demostró que la velocidad de síntesis de las VLDL en el hígado era menor en los rumiantes que en los monogástricos (Pullen et al., 1990). Esta peculiaridad de los rumiantes es especialmente importante en el momento del parto, cuando las adaptaciones homeorresishetic. en el animal pueden conducir a un notable incremento de los ácidos grasos no esterificados en sangre (NEFA), que son recogidos por el hígado, aumentando así la susceptibilidad a la lipidosis hepática (Grummer, 1993). Algunos estudios posteriores han valorado el papel de la Met como un AA potencialmente limitante en la regulación del metabolismo de los ácidos grasos en el hígado. Debido a su extensiva degradación en el rumen, los primeros trabajos evaluando la Met utilizaron infusiones intravenosas o el “hidroxianálogo” de
la Met (Bertics and Grummer, 1999; McCarthy et al., 1968; Piepenbrink et al., 2004). El hidroxianálogo tiene algo de protección frente al metabolismo en el rumen, pero existen en la actualidad otras tecnologías de protección que aseguran un mayor nivel de baipás ruminal y una mayor biodisponibilidad intestinal (Berthiaume et al., 2006). Grummer (1993) propuso que la utilización del triacilglicerol (TAG) para la síntesis de VLDL después del parto es deficiente cuando el nivel de Met hepática es insuficiente. Trabajos más recientes han establecido una asociación entre niveles bajos de Met en sangre durante los primeros 14 días después del parto y la aparición de lipidosis hepática severa (Shibano y Kawamura, 2006). El trabajo de Dalbach et al. (2011) demostró que es posible aumentar la concentración de Met en sangre durante las primeras 2 semanas después del parto mediante la suplementación en la dieta con de Met protegida para el rumen. El ritmo metabólico hepático en vacas de alta producción casi se duplica después del parto (Reynolds et al., 2003), lo que podría explicar el aumento neto de incorporación de Met en el hígado. De hecho, aparte de la histidina, la Met fue el único aminoácido cuya utilización neta en el hígado aumentó entre el pre y el posparto (Larsen y Kristensen, 2013). Distintos aspectos del metabolismo de la Met en el hígado, vía el metabolismo de grupos de un átomo de carbono-1 y el ciclo de la Met, han sido extensamente estudiados en monogástricos y hasta cierto punto en estudios clásicos con ovejas (Snoswell y Xue, 1987). En una investigación reciente, Zhou et al. (2017ab) proporcionaron la primera demostración de que la actividad de la betaína-homocisteína metiltransferasa (BHMT), la metionina sintetasa (MTR), y la cistatión sintetasa (CBS)
96 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 96
11/02/2018 17:48
Su Su bienestar, bienestar, tu tu rentabilidad rentabilidad El Programa de recría Prima de NANTA mejora la rentabilidad El Programa de recría Prima de NANTA mejorade la rentabilidad de las explotaciones a través del bienestar las terneras. de las explotaciones a través del bienestar de las terneras.
Prima trabaja sobre los cuatro conceptos esenciales para el bienestar de los animales: el calostro, Prima trabaja sobre de los distintas cuatro conceptos para el bienestar los animales: el calostro, la lactancia, el destete y el cuidado variablesesenciales como el medioambiente, la de sanidad o el entorno social. la lactancia, el destete y el cuidado de distintas variables como el medioambiente, la sanidad o el entorno social. Nuestro programa ofrece beneficios comprobados para el ganadero: mayor desarrollo de las terneras, Nuestro programa ofrece beneficios comprobados paraaleldestete, ganadero: mayoradesarrollo las terneras, mejora de su sistema inmune, reducción del estrés adelanto la primeradeinseminación mejora de su sistema inmune, reducción del estrés al destete, adelanto a la primera inseminación y de la edad al primer parto, mayor producción de leche y mayor vida productiva de la vaca. y de la edad al primer parto, mayor producción de leche y mayor vida productiva de la vaca. Con Prima las terneras son más felices, y el ganadero también. Con Prima las terneras son más felices, y el ganadero también.
www.programaprima.es www.programaprima.es
pub_nanta.indd 97
13/02/2018 19:19
alimentación
aumentan alrededor del parto y parecen responder a la provisión de Met. Incrementar el suministro de Met al hígado mediante la suplementación con fuentes protegidas para el rumen es especialmente importante para el animal, no solo por el papel clave de la Met en la síntesis de la proteína de la leche sino también para la producción de glutatión y taurina [antioxidantes intracelulares (Atmaca, 2004)] y provisión de grupos metilo (Finkelstein, 1990). Por tanto, aunque no es el único nutriente esencial con este rol, la Met es un ejemplo de un aminoácido con un papel funcional claro (figura 1). Por ejemplo, al menos en no rumiantes, está demostrado que la provisión de grupos metilo es un aspecto importante de la utilización total de la Met en el hígado, ya que la metilación es una forma de regular la expresión genética, el funcionamiento de las proteínas y el procesado del RNA. Una serie de estudios publicados recientemente con vacas lecheras ha confirmado el papel esencial de la Met, más allá de servir como fuente de AA en la síntesis de proteínas, a la hora de mantener unos consumos más estables durante la época del parto, reducir la inflamación y el estrés oxidativo, tener una mejor función inmune innata, permanecer más saludables y optimizar la producción de leche (Osorio et al., 2013; Zhou et al., 2017ab; Batistel et al., 2017). Es evidente que el papel funcional de otros nutrientes esenciales como las vitaminas del grupo B y los oligoelementos tiene aún que definirse en vacuno de carne y de leche. La investigación adicional en esta área será muy útil para intentar optimizar la eficiencia en la utilización de nutrientes en rumiantes.
METIONINA PROTEGIDA PARA EL RUMEN Y RESPUESTAS EN PRODUCCIÓN La proteína no degradable en el rumen (RUP) es alrededor del 50 % del total de la MP y algunas publicaciones sugieren que un aumento en la RUP al final de la fase de gestación mejora los resultados productivos durante la lactación (Huyler et al., 1999). Así, la RUP es una importante fuente de AA esenciales
(EAA); por ejemplo, la Met para los tejidos y como ladrillos de construcción de enzimas y hormonas importantes en una serie de funciones metabólicas. Está claro que un perfil de AA adecuado de la RUP es esencial para garantizar una buena transición, tanto para la vaca como para el ternero aún no nacido. Se ha demostrado que la Met y la Lys en la MP son los aminoácidos más limitantes en numerosas raciones para vacas lecheras (NRC, 2001). De hecho, la Met es normalmente el primer aminoácido limitante y ya solo la suplementación con Met mejorará los resultados productivos en lactación de las vacas lecheras (Armentano et al., 1997; Rulquin y Delaby, 1997). La suplementación con Met durante el periodo de periparto aumenta al tiempo el rendimiento, la proteína y la grasa de la leche después del parto (Ordway et al., 2009; Osorio et al., 2013). Estas respuestas son en parte debidas a la mayor disponibilidad de Met y también a su flujo adicional en su ciclo en el hígado, lo que aumenta la producción de compuestos tales como la Cys. Igual que la Met, la Cys es un AA sulfurado y ambas contribuyen con enlaces sulfuro durante la síntesis de proteína en la glándula mamaria (Pocius et al., 1981). Por lo que respecta a la producción de leche, el trabajo realizado en nuestro laboratorio dando Met protegida ha detectado una respuesta positiva a la hora de mantener consumos de materia seca constantes durante el preparto (últimos 21 días) y de aumentar los consumos, tanto en ritmo como en cantidad durante los primeros 30 a 60 días después del destete (tabla 2). Las respuestas en producción de leche han sido similares a las obtenidas por otros grupos, mostrando los beneficios de la suplementación de Met protegida después del parto (St-Pierre y Sylvester, 2005).
FUNCIONAMIENTO DEL HÍGADO DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN: RELACIÓN CON LA INFLAMACIÓN Y EL ESTRÉS OXIDATIVO Durante la última década se confirmó que la vaca lechera en periparto atraviesa una fase de reducción de actividad en el hígado, ligada a un aumento de la inflamación y al estrés oxidativo (Bionaz et al., 2007; Trevisi et al., 2012). La bilirrubina, la glutámicooxaloacética transaminasa (GOT), la γ-glutamiltransferasa (GGT), además de la albúmina y la paraoxonasa (PON), son biomarcadores hepáticos usados normalmente durante la época del parto (Bertoni et al., 2008). Mientras que el hígado es responsable de la disminución de bilirrubina (Bertoni et al., 2008), valores altos de GOT y GGT indican daño celular hepático (por ej., lisis y necrosis).
Tabla 2. Resumen de las principales respuestas en producción de vacas suplementadas con Met protegida durante los periodos de transición y comienzo de lactación Experimentos
Item
Osorio et al. (2013)
Zhou et al. (2017ab)
Batistel et al. (2017)
Proteína bruta de la dieta, %
15 (pre); 17,5 (post)
146 (pre); 17,3 (post)
15,7 (pre); 17,4 (post)
Lys, % de MP
6,1-6,6
6,2-6,6
6,3-6,5
81 (pre); 85 (pre); 89 (pre); Lys, g en MP 112 (post) 148 (post) 156 (post) 2,3-2,4 2,2-2,3 Met, % de 2,15-2,35 (1,8-1,9)2 (1,7-1,8)2 MP (1,8-1,9)2 Met, g en 29 (pre); 40 33 (pre); 55 32 (pre); MP (post) (post) 56 (post) Respuesta media respecto a la dieta control1 DMI, kg/d Preparto
+0,5
+1,1
+1,2
Posparto
+2,1
+2,0
+1,6
Rendimiento +3,4 +3,8 +4,3 leche, kg/d Leche corregida +3,9 +4,1 +4,6 por energía kg/d 1 Dieta a base de ensilado de maíz. La Met protegida se adicionó de -21 a 30 días en leche en Osorio et al. (2013) y Zhou et al. (2016) o hasta 60 días en leche en Batistel et al. (2017). 2Rango en la dieta control no suplementada. 3 Cantidades en la dieta preparto (pre) o posparto (post)
98 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 98
13/02/2018 17:42
CARRO MEZCLADOR KEENAN LA NUEVA MÁQUINA DE ALTO RENDIMIENTO PARA UNA MAYOR EFICIENCIA ALIMENTARIA
Para mayor información contáctenos Alltech Spain S.L. Masía Can Fatjó del Molí s/n Avd. Universidad Autónoma 5-7 Parc Tecnologic del Vallès 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) 93 748 4327 / 660493588 Para mayor información contáctenos
Delegados comerciales:
Alltech Spain S.L.
Masía Can Cayetano Martín 660Fatjó 493del 588Molí s/n Avd. Universidad Autónoma 5-7 José Manuel Reguera 638 306 774 Parc Tecnologic del Vallès 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) 93 748 4327 / 660493588
- Gran volumen de mezcla - Menos absorción de potencia - Gran volumen de mezcla (ahorroabsorción de combustible) - Menos de potencia de combustible) -- (ahorro Servicio KEENAN InTouch Servicio KEENAN InTouch
pub_alltech_keenan.indd 99
13/02/2018 14:48
alimentación
Tabla 3. Resumen de beneficios adicionales de la alimentación con Met protegida durante los periodos de transición y principio de lactación Biomarcador
Respuesta1
Función biológica
Metabolismo
La respuesta inflamatoria durante el periparto se caracteriza por una disminución de la producción de proteínas de fase aguda positivas (posAPP), como la haptoglobina y la amiloide A sérica (SAA), y por un descenso concomitante de producción de APP negativas (negAPP), como la albúmina (Bertoni et al., 2008). A nivel hepático, los desencadenantes conocidos de estas respuestas son las citoquinas proinflamatorias IL-6, IL-1 y TNF-α (Kindt et al., 2007). Por otro lado, el estrés oxidativo está motivado por el desequilibrio entre la producción de metabolitos reactivos al oxígeno (ROM) y la capacidad neutralizadora de mecanismos antioxidantes en tejidos y sangre. Algunos de los antioxidantes celulares más conocidos incluyen el glutatión, la taurina, la superóxido dismutasa (SOD) y las vitaminas A y E (Bernabucci et al., 2005). Cuando el estrés oxidativo ahoga la capacidad antioxidante celular, los ROM pueden inducir una respuesta inflamatoria que se controla mediante cambios en la expresión genética de reguladores de transcripción (por ej., STAT3, NFKB). El hecho de que la albúmina se clasifique como una negAPP implica que la producción hepática (el principal sitio de producción en el cuerpo) suele reducirse al comienzo de la inflamación (Bertoni et al., 2008). Las vacas con una función hepática sana posparto tienen concentraciones de albúmina de entre 33 y 35 g/L (Bionaz et al., 2007; Bertoni et al., 2008). En nuestros estudios con suplementación con Met protegida, hemos detectado respuestas uniformes en una serie de biomarcadores en plasma y tejido hepático, en los cuales se indica que la Met ayuda a reducir la respuesta inflamatoria y el estrés oxidativo de las vacas.
Carnitina
(hígado)
b-oxidación de ácidos grasos
Colesterol
↑↑(plasma)
Metabolismo de las lipoproteínas
Inflamación IL-1beta
↓ (plasma)
Citoquina proinflamatoria
Haptoglobina
↓↓ (plasma)
Señal inflamación
Albúmina
↑↑ (plasma)
Respuesta fase aguda
Estrés oxidativo Metabolitos reactivos al O (ROM)
↔/↓ (plasma)
Peróxidos, superóxido, radicales OH
Capacidad antioxidante
↑↑ (hígado, sangre) ↔/↑ (plasma) ↔/↑ (plasma)
Antioxidantes totales en sangre
Paraoxonasa
↑↑ (plasma)
Enzima antioxidante
Glutatión Taurina
Antioxidantes Antioxidantes
Relativa al control o una dieta suplementada con colina protegida (Osorio et al., 2013; Zhou et al., 2017ab; Sun et al., 2016; Batistel et al., 2017) 1
RELACIÓN ENTRE MET PROTEGIDA, DMI Y SALUD El estatus “inflamatorio” transitorio alrededor del parto parece ser un aspecto “normal” de las adaptaciones a la lactación (Bradford et al., 2015), con un impacto positivo o negativo según su intensidad en cada caso. Las vacas que llegan al periodo del parto con mayores (pero todavía subclínicos) niveles de citoquinas circulantes van a presentar un mayor nivel de inflamación y de estrés oxidativo, y una disminuida función hepática durante hasta 30 días en lactación, unido a un menor rendimiento en leche y un menor consumo posparto (Bertoni et al., 2008; Trevisi et al., 2012). Además de su papel esencial en inmunidad, citoquinas (ILs), interferones (IFNs) y TNF-α también ejercen efectos patofisiológicos. Esto conduce a lo que se conoce normalmente como “comportamiento enfermizo”, cuya primera manifes-
tación es la saciedad. Similar a cómo reaccionan las vacas durante un estado inflamatorio cerca del parto, la reducción en DMI al destete es un ejemplo de este comportamiento. En ratones se ha demostrado que estas citoquinas reducen el tamaño y la duración del alimento, disminuyen la frecuencia de alimentación y prolongan los periodos entre comidas (Plata-Salaman, 1995). Aún más, las citoquinas afectan directamente al hipotálamo. IL-1β y IFN actúan directa y específicamente sobre las neuronas sensibles a la glucosa en los sitios de “hambre” y “saciedad” del cerebro (Plata-Salaman, 1995). Así pues, el aumento del consumo observado al suplementar Met protegida puede explicarse en parte por una reducción de la inflamación, ya que directamente (a nivel hepático al atenuar la sobrerrespuesta inmunitaria) e indirectamente (al reducir el estrés oxidativo) disminuyen las citoquinas proinflamatorias en circulación. En resumen, los resultados obtenidos hasta la fecha indican que algunos aditivos nutricionales o nutrientes tienen un efecto inmunomodulador positivo en vacas lecheras, especialmente en periodos de estrés como la transición a la lactación. En nuestra opinión, la industria debería poner más énfasis en comprender mejor los mecanismos de acción con los que los aditivos y suplementos nutricionales ejercen un efecto biológico en el animal.
NOTA DEL AUTOR Las personas interesadas en la bibliografía citada en este artículo pueden contactar con Javier López: javier.lopez@kemin.com
100 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_alimentacion_aminoacidos_castelan_03.indd 100
13/02/2018 01:13
vacapinta001_publicidade_trouw nutrition reviva.indd 101
11/02/2018 18:01
MANEJO
INTRODUCCIÓN
L
Evaluación del funcionamiento de la máquina en condiciones reales de ordeño En el presente estudio describo los procedimientos para el control de la máquina en condiciones de ordeño.
José Manuel Pereira. Departamento de Ingeniería Agroforestal Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Figura 1. Estabilidad de vacío en la tubería de leche durante un ordeño normal 44 42 40
Vacío (Kpa)
38 36 Vacío en el receptor Vacío en la tubería de leche
34 32 30 28 26 0
2
4
6
8 Tiempo (sg)
Fuente: elaboración propia
10
12
14
a realización de controles durante condiciones normales de ordeño son, a menudo, conocidos como tests o ensayos dinámicos (dynamic testing/wet testing). Dentro de este grupo de ensayos, el test de tiempo de ordeño (milking time test) es el método de registro más directo para evaluar la adecuada producción de vacío y la capacidad de regulación de un sistema de ordeño. La norma ISO 6690:2007 no requiere pruebas de tiempo de ordeño para la validación de la máquina de ordeño; con todo, el National Mastitis Council (NMC, 2014) propone pruebas de tiempo de ordeño y establece pautas para llevarlo a cabo como método para evaluar la interacción entre el manejo del ordeño, la vaca y la máquina.
ESTABILIDAD DE VACÍO Las recomendaciones establecen que la caída de vacío de una máquina de ordeño en el receptor o cerca de este no debería exceder el valor de 2 kPa durante un ordeño normal. Se considera ordeño normal el periodo de tiempo en el cual todas las unidades son ajustadas y las vacas ordeñadas, incluyendo todo el proceso de retirada, colocación y reubicación de unidades que resbalan, o las caídas eventuales al suelo. Además, el vacío no debe caer más de 2 kPa por debajo del vacío del receptor en cualquier punto de la línea de leche durante, por lo menos, el 95 % del periodo normal de ordeño (ensayos dinámicos). En la figura 1 se muestra el registro de vacío en el receptor y en la tubería de leche, separadas 1 Kpa para mejorar la claridad. Estabilidad de vacío en la línea de leche: si no se dispone del instrumental necesario para registrar el vacío durante todo el ordeño, se conectará el registrador durante 3 turnos en salas de ordeño o bien durante 15 minutos en circuitos de ordeño. Si el valor medio de las caídas de vacío no supera los 2 kPa, la estabilidad de vacío en la línea de leche cumple los estándares internacionales (figura 2).
102 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 102
15/02/2018 10:22
MANEJO
Estabilidad de vacío en el colector o en el tubo corto de leche: se puede conectar el registrador de vacío utilizando alguno de los siguientes métodos: 1. Utilizando una “T” para realizar la medición en el tubo largo de leche. 2. Insertando unas agujas de calibre 12-14 o pequeños tubitos de acero inoxidable a través del tubo corto de leche (figura 4). El vacío en el regulador debería estar ajustado de forma que el vacío medio durante el máximo flujo de leche esté entre 35 y 42 kPa. 40 kPa es el valor de referencia ampliamente aceptado como idóneo, aunque varía en función del flujo de leche y el tipo de pezonera. Vacíos excesivamente bajos pueden dar lugar a un incremento de resbalamientos de las pezoneras, llegando incluso en algunos casos a su caída, lo que provoca como consecuencia fluctuaciones no cíclicas de vacío durante el ordeño. Tal y como manifestamos previamente (Pereira & Castro, 2017), las fluctuaciones cíclicas de vacío en la punta del pezón ocurren regularmen-
Es fundamental promover la importancia de integrar el control de los equipos de ordeño como una práctica BÁSICA PARA ASEGURAR la rentabilidad de nuestras explotaciones
Vacío (Kpa)
Figura 2. Estabilidad de vacío comprometida por turbulencias en la tubería de leche 44 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20
Vacío en el receptor Vacío en la tubería de leche
0
2
4
6
8
10
12
14
Tiempo (sg) Fuente: elaboración propia
Figura 3. Estabilidad comprometida por una inadecuada producción o regulación de vacío
44 42 40 38 36
Vacío (Kpa)
Estabilidad de vacío en el receptor: si la instalación supera con éxito la estabilidad en la línea de leche, no será necesario realizar la prueba en el receptor. Las mediciones en el receptor permiten determinar si las fluctuaciones de vacío que superen los 2 kPa en la línea de leche son causadas por tapones de leche (figura 2) o por una inadecuada regulación o producción de vacío (figura 3). Se conecta el registrador de vacío en el receptor durante 3 turnos en salas de ordeño, o bien durante 15 minutos en circuitos de ordeño. Las tuberías de leche deberán estar diseñadas de manera que el flujo de leche se produzca de forma laminar. El flujo laminar es lo que observamos cuando la leche fluye por la parte inferior de la tubería y el aire fluye de manera continua por la parte superior. La aparición de turbulencias ocasionales es inevitable en la práctica y no debe ser considerado como evidencia de mal diseño si no pasan en duración del 5 % del tiempo de ordeño. Si falla la estabilidad de vacío en el receptor indica una inadecuada producción de vacío y/o regulación de este (figura 3). En este caso habrá que realizar una evaluación completa del funcionamiento de la máquina de ordeño.
34 32 30 28
Vacío en el receptor Vacío en la tubería de leche
0
2
4
6
8
10
12
14
Tiempo (sg)
Fuente: elaboración propia
te durante el ordeño como resultado de las interacciones que se producen entre el suministro de vacío, el movimiento de la pezonera y el flujo de leche que es transportada, desde el mismo momento que comienza el ordeño, y son inevitables. La observación de fluctuaciones no cíclicas de vacío en la punta del pezón, a veces superiores a los 10 kPa, deben ser evitadas, pues pueden crear presiones positivas que producen sobre el orificio del pezón impactos debido
al movimiento rápido hacia arriba de pequeñas gotas de leche o retroceso de leche durante el ordeño (reflujos), lo que facilita la entrada de patógenos procedentes de otros cuartos o incluso de otros animales. Estas fluctuaciones son a menudo provocadas por la entrada repentina de aire a través de pezoneras que resbalan o caen, por una reducida o bloqueada entrada de aire a través del orificio del colector, por un inadecuado diseño o por inadecuada capacidad de la instalación. 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 103
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 103
14/02/2018 14:15
MANEJO
CONTROL DE LA PULSACIÓN
Las recomendaciones establecen que la caída de vacío de una máquina de ordeño en el receptor o cerca de este no debería exceder el valor de 2 kpa durante un ordeño normal
Foto: J.M. Pereira
Figura 5. Preparación de la unidad de ordeño para realizar un control de pulsación
Foto: J.M. Pereira
El adecuado funcionamiento de la pulsación es un aspecto crítico para conseguir un ordeño eficiente. Tradicionalmente el test se realiza con las unidades conectadas, con los pulsadores funcionando y con la boca de las pezoneras cerradas con tapones. Se ajusta un pulsógrafo a los tubos cortos de pulsación de las unidades de ordeño (figura 5). El objetivo es determinar si el sistema de pulsación y todos los pulsadores se encuentran trabajando de acuerdo con las especificaciones del fabricante y con las recomendaciones de referencia (ISO 5707, ISO 6690: 2007). Desde un punto de vista estricto, a pesar de que se realiza con la máquina en funcionamiento, no podemos considerar esta metodología de ensayo como un test dinámico. En los ensayos dinámicos la instalación se encuentra trabajando en condiciones reales de flujo de leche y aire cuando los animales están en ordeño. En el control se obtienen las cuatro fases de las curvas de pulsación (A, B, C, D), la duración del ciclo de pulsación (T), la frecuencia (F), la relación de pulsación (R) y el cojeo (C) en caso de sistemas con pulsación alterna (figura 6). Los principales parámetros que deberán ser comprobados son los siguientes (ISO 5707): La frecuencia de pulsación (número de ciclos de pulsación por minuto, cpm): se corresponde con el número de veces en las que las pezoneras abren y cierran por minuto. Los valores típicos oscilan entre las 55 y las 65 cpm. Debe mantenerse constante y no deberían encontrarse desviaciones superiores a los 3 ciclos por minuto entre pulsadores de la misma instalación. La relación de pulsación (R): es la relación entre el tiempo en el que la pezonera está en la fase de apertura y abierta (fases A+B) con respecto al tiempo total del ciclo (A+B+C+D). Se expresa es porcentaje respecto al ciclo de pulsación. Su valor no debe variar en más de ± 5 unidades de porcentaje de los valores dados por el instalador.
Figura 4. Registro de vacío en los tubos cortos de leche, vacío en la punta del pezón
El cojeo: número, expresado como porcentaje, que indica la diferencia involuntaria existente entre las dos relaciones de pulsación de un pulsador con pulsación alterna. En un juego de ordeño no puede existir una variación en la relación de pulsación entre cada dos pezoneras superior al 5 %, excepto cuando el juego de ordeño esté diseñado para funcionar con relaciones diferentes entre los cuartos delanteros y traseros. La duración de la fase B (fase de ordeño con la pezonera abierta): debe ser superior al 30 % del ciclo de pulsación. La duración de la fase D (fase de masaje, pezonera cerrada): no debe ser menor del 15 % del ciclo de pulsación ni inferior a 150 ms. La caída de vacío durante la fase B no debe ser superior a 4 kPa por debajo del vacío máximo de la cámara de pulsación. El vacío en la fase D no debe exceder los 4 kPa. Los fabricantes deberían suministrar en cada instalación las especificaciones técnicas detalladas
para cada tipo de pulsador. En caso de que se detecte que el sistema de pulsación no cumple con las características técnicas facilitadas, es recomendable que el fabricante realice un reconocimiento del sistema de pulsación y lo corrija. Con sistemas de registro actuales, como los que permiten realizar el ensayo de tiempo de ordeño, es posible también hacer la comprobación de la pulsación en condiciones reales de trabajo con flujo de leche y aire. En la figura 7 se puede observar como la curva de pulsación (en azul) sufre repentinas oscilaciones tanto en el nivel de vacío como en la duración de las fases. Se acotó el gráfico a 1 minuto de análisis para mejorar la visualización, en el resto de la sesión se observaron patrones similares a intervalos irregulares de tiempo e incluso en algún ordeño en el cual no se producía ningún funcionamiento
Figura 6. Análisis de la curva de pulsación de una unidad de ordeño
A, B, C, D son las fases de la curva. T: duración do ciclo de pulsación en milisegundos; R: relación de pulsación; C: cojeo en unidades con pulsación alterna, siendo R1 y R2 las dos relaciones de pulsación de la unidad; F: frecuencia de pulsación (ciclos por minuto) [figuras adaptadas de García et al., 1992 ; fotos: J. M. Pereira]
104 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 104
13/02/2018 22:24
pub_elanco.indd 105
13/02/2018 19:10
MANEJO
anómalo. La medición en condiciones dinámicas permite detectar este tipo de problemas que en ocasiones pasan desapercibidos en los controles estáticos, en los cuales el análisis y la comprobación del sistema de pulsación se circunscriben a periodos más cortos de tiempo.
Vacíos excesivamente bajos pueden dar lugar a un incremento de resbalamientos de las pezoneras, llegando incluso en algunos casos a su caída Figura 7. Los controles dinámicos de la curva de pulsación permiten detectar anomalías en el funcionamiento de los pulsadores que pueden pasar inadvertidas en los controles estáticos Curva de pulsación CH1 MPC2 40.1/32.1/44.8
kPa
ENSAYO DE TIEMPO DE ORDEÑO (MILKING TIME TEST) Las pruebas de tiempo de ordeño representan el método más directo para validar el vacío de la instalación, tanto en la producción de vacío como en su regulación. Consiste en registrar el vacío y comprobar su estabilidad a lo largo de la totalidad del proceso. Los registradores de vacío de varios canales facilitan el proceso de medición al poder registrar simultáneamente en diferentes puntos de la instalación, normalmente en la línea de leche, en el receptor o cerca de él y también en el colector o en el tubo corto de leche. Los registros deberán realizarse en condiciones de máximo flujo de leche y aire, es decir, cuando todas las unidades están en ordeño, mientras las unidades son colocadas y mientras son retiradas. Las mediciones en la unidad de ordeño se realizan registrando valores de vacío en tres o cuatro puntos del juego de ordeño de forma simultánea y durante la duración total del ordeño (figura 8): tubo corto de leche (TCL), tubo corto de pulsación (TCP) y en la cámara de la embocadura, de una o dos pezoneras (CEP1 y CEP2). Los resultados pueden ser visualizados de forma gráfica y numérica en diferentes formatos en función del tipo de análisis que se desee realizar. Analizando el vacío de manera individual, se puede dividir el ordeño en cuatro fases diferenciadas (figura 9): bajada de la leche, flujo alto de leche, sobreordeño y retirada.
Vacío en un tubo corto de leche CH2 MPC 23.4/00.0/47.9
50
40
30
20
10
0 09:03:42
09:03:57
09:04:12
09:04:27
09:04:42
Tiempo
Inicio del ordeño: es el momento inmediatamente después de colocar las pezoneras en el que se alcanzan 25 kpa en el tubo corto de leche (TCL). Bajada de la leche: desde el inicio de ordeño el flujo de leche tiende a incrementarse hasta que se alcanza el flujo alto de leche (flujo pico). El flujo pico se alcanza normalmente entre los 30 y los 60 segundos después de que la unidad de ordeño fue colocada. Si el reflejo de bajada de la leche no fue adecuadamente activado, el flujo de leche desde la ubre hasta la cisterna del pezón es menor que el caudal de salida de este. En estas circunstancias se mantendrá el “flujo bajo” un periodo de tiempo más
largo, incluso puede quedar puesto de manifiesto por la aparición de una curva de flujo bimodal. En ocasiones es posible observar un descenso claramente marcado de la presión en la cámara de la embocadura de la pezonera (CEP) relacionada con el volumen reducido de leche en la glándula, seguida del reposicionamiento (arrastre) de la pezonera hacia arriba; estaríamos entonces en una situación de sobreordeño al inicio (figura 11).
Figura 9. Fases en las que puede ser dividido cada ordeño individual Bajada leche Bajada dedeleche
Inicio ordeño
Flujo alto de de leche Sobreordeño Flujo alto leche Sobreordeño
Inicio ordeño alto
Inicio sobreordeño
RetiradaRetirada Inicio retirada
Fin ordeño
Figura 8. Realización del test de tiempo de ordeño con un sensor de cuatro canales colocado en la unidad
106 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 106
13/02/2018 22:24
Herd Navigator™
Un nivel de Control Superior en la Gestión del Rebaño Herd Navigator™ es un avanzado sistema de análisis de leche en línea que identifica qué vacas necesitan atención y propone las acciones a tomar sobre ellas. • •
• Detección de celos superior al 95 % a través de • Detección de un 50% más de los casos normalmente medida de progesterona en leche. detectados mediante la medida de betahidroxibutirato • Detección de mastitis de forma precisa hasta tres días en leche. antes de que los síntomas físicos aparezcan, gracias a la medida de lactato deshidrogenasa en leche.
Tambié n salas. N para o para VM solo S (*)
,
Herd NavigatorTM le permite ir más allá en la Gestión de su Rebaño.
s
DeLaval Equipos S.A. C/ Anabel Segura, 7 28108 Alcobendas (Madrid) Tel 91 490 44 73 / 62 / 63
C*
* Consulte con su distribuidor si Herd NavigatorTM puede instalarse en su sala
e aLeD
es una marca registrada de Tetra Laval Holdings & Finance S.A. y DeLaval es una marca comercial registrada de DeLaval Holding AB. El propietario se reserva todos los derechos de modificación del diseño
www.delaval.es
pub_deLaval.indd 107 DeLaval Holding AB. El propietario se reserva todos los derechos de modificación del diseño es una marca registrada de Tetra Laval Holdings & Finance S.A. y DeLaval es una marca comercial registrada de
www.delaval.es
3 se
10/02/2018 09:40
es
Heeg dá Sytse y Anita mburg, Cana stee, New Ha Granja Heeg
“Herd NavigatorTM es una gran ayuda para nuestra granja, nos ayuda a ser más eficientes, a ahorrar tiempo y a lograr nuestros objetivos en lo referente a reproducción, diagnosis de estado de salud y alimentación.”
e DeLa
MANEJO
Flujo alto de leche: desde el momento en el que las pezoneras adoptan una posición fija en el pezón y a medida que el flujo de leche se va incrementando, el vacío tiende a bajar. En la figura 10 (en dorado) puede observarse de manera gráfica cómo después de un periodo de unos 30 segundos el vacío desciende (07:38:35); en ese momento comienza el
flujo alto de leche, que se mantiene alto hasta que comienza el sobreordeño 1 (04:41:45) y termina cuando comienza el sobreordeño 2. Inicio del sobreordeño: cuando los pezones quedan sin leche, normalmente se produce un cambio de vacío en la boca de la pezonera, un incremento
Figura 10. Información gráfica de un ensayo de tiempo de ordeño
50
Tubo corto de leche
Tubo corto de pulsación
Embocadura de pezonera
Embocadura de pezonera 2
40
Inicio de la retirada: es identificado como el momento (al final del ordeño), en el que el vacío en el TCL desciende 5 kpa respecto al máximo vacío del periodo de flujo alto de leche.
kPa
30
Fin del ordeño: cuando el vacío (TCL) desciende por debajo de los 5 kpa. La mayor parte de las vacas deberían ser ordeñadas entre 5 y 7 min.
20
10
0 07:38 Inicio
Flujo
07:39
07:40
07:41
07:42 Sobreordeño 1
07:43 Sobreordeño 2
Tiempo
Fin
Figura 11. Sobreordeño inicial puesto de manifiesto por una curva bimodal de vacío en la cámara de la embocadura de la pezonera (en azul) 50
CH1 SMT 33,9/00,0/45,3
CH2 MPC 10,0/00,0/34,8
40
kPa
en las fluctuaciones de vacío o ambas circunstancias. Lo más frecuente es observar un brusco y repentino incremento de vacío en la cámara de la embocadura de la pezonera (ver inicio del sobreordeño 1 y 2, figura 10). La fase de sobreordeño, en los casos en los que no son tan claras las variaciones de vacío en la embocadura de la pezonera, también queda puesta de manifiesto por las menores fluctuaciones de vacío en el tubo corto de leche ante la ausencia de flujo de leche al final del ordeño. El sobreordeño no es deseable, ya que tiene implicaciones negativas en la condición del pezón y disminuye la capacidad de la sala de ordeño.
30 Sobreordeño en el inicio 20
10
0 Tiempo 09:26
09:27
09:28
09:29
09:30
09:31
Del análisis y de la interpretación de los datos observados se pueden sacar conclusiones sobre la rutina de ordeño, el funcionamiento de la máquina, el rendimiento de la instalación y los tiempos de ordeño (tabla 1). El vacío en el regulador debería ser ajustado de forma que el vacío medio en el colector durante el flujo máximo de leche se situase en valores entre los 35 y los 42 kPa (ideal 40 kPa, aunque varía en función del flujo de leche). Este rango permite un adecuado movimiento de las pezoneras, una presión suficiente durante el masaje, salva el resbalamiento de las pezoneras con vacíos excesivamente bajos y evita daños en la punta del pezón que podrían ser causados con vacíos superiores a los 42 Kpa en los periodos de bajo flujo de leche (Besier et al., 2016). El vacío en la embocadura de la pezonera (EP) es, según Borkhus & Rønningen (2003), el resultado de un equilibrio entre el volumen de aire que se filtra a través del borde de la pezonera y el vacío que pasa desde el tubo corto de leche entre el pezón y el manguito de ordeño. Pezoneras de calibre
09:32
108 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 108
13/02/2018 22:25
MANEJO
LAS MEDICIONES DEBERÁN REALIZARSE EN CONDICIONES DE MÁXIMO FLUJO DE LECHE Y AIRE Tabla 1. Resultados que pueden ser analizados tras realizar un test de tiempo de ordeño Tiempo de preparación Duración del ordeño Duración de la colocación al inicio de flujo alto de leche (bajada de leche/sobreordeño inicial) Duración del periodo en flujo alto de leche Duración del sobreordeño Duración de la retirada Vacío medio (TCL) obtenido a partir de todo el ordeño Vacío medio (TCL) obtenido en el periodo de flujo alto de leche Vacío medio (TCL) obtenido durante el sobreordeño Vacío medio en la boca de la pezonera (CEP1, CEP2) en flujo máximo de leche Tanto por ciento del tiempo, en flujo alto de leche, durante el cual el vacío en la embocadura (EP1 y EP2) se mantiene entre 10 y 30 kPa Fluctuaciones cíclicas de vacío (TCL) Gradiente de presión negativo: se produce cuando el vacío desciende en el TCL y se mantiene elevado en CEP; llega a ser el vacío en CEP>TCL Fluctuaciones irregulares tipo 1: rápida fluctuación de vacío (TCL) de más de 100 kPa/s y 21 kPa de magnitud Fluctuaciones irregulares tipo 2: rápida fluctuación de vacío (TCL) de más de 56kPa/s y 14 kPa de magnitud
más reducido, con una abertura de boca superior y caudales de leche más altos dan como resultado un CEP más bajo. Igualmente, pezones largos y anchos conducen a valores en CEP más bajos, pero la profundidad de penetración de los pezones, en el lugar de sus dimensiones, condiciona en mayor medida el vacío en CEP. Rønningen & Rasmussen (2008) encontraron que el CEP es muy variable en un rebaño y que valores medios durante el periodo de flujo alto de leche, de 10-30 kPa, están de forma muy clara correlacionados negativamente con mastitis. Por tanto, es deseable que el porcentaje de vacas que mantienen valores de vacío de entre 10-30 kPa en CEP en flujo alto de leche sea elevado.
Según Rasmussen (1997), el vacío en CEP durante el ordeño puede tomarse como referencia para determinar si el sistema puede ser la causa de anillos en la base de los pezoneras, o de pezones descoloridos e hinchados después del ordeño. El vacío máximo debería ser, por lo menos, 10 kPa menor que el vacío medio en el colector o en el tubo corto de leche; además, la congestión en los pezones y las marcas en forma de anillos en la base de los pezones se ven reducidas cuando el vacío medio no excede los 20 kPa (Rasmussen, 1997).
TEST COMPLETO DE CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORDEÑO (ENSAYO ESTÁTICO) La realización de este tipo de controles requiere de la utilización de un registrador de vacío, un caudalímetro, un tacómetro, un rotámetro y diversos utensilios y ajustes (tapones, tés, adaptadores, gomas de diferentes diámetros, etc.). Una evaluación completa, llevada a cabo por personal técnico especializado, siguiendo las recomendaciones establecidas en la norma ISO 5707-690, debería ser realizada entre las 500-1.000 horas de funcionamiento de todas las máquinas de ordeño. Las pruebas que se han de realizar deberían, como mínimo, incluir las siguientes comprobaciones: • capacidad de la bomba • error del vacuómetro de la instalación • vacío de trabajo en el receptor; diferencia de vacío entre la bomba, el receptor, el regulador y la línea de vacío de los pulsadores • reserva real, reserva manual, fugas del regulador, sensibilidad del regulador • fall off test: regulación para rápidos cambios en la entrada de aire • control de la curva de pulsación, relación y frecuencia de pulsación de todos los pulsadores, cojeo • fugas de la instalación
CONCLUSIONES Numerosos investigadores han puesto de manifiesto la relevancia que un adecuado funcionamiento de la máquina de ordeño puede tener sobre la salud del animal, el desarrollo de mastitis o la calidad de la leche y, como consecuencia, en las pérdidas económicas que de eso se derivan. A pesar de que la máquina no es el único condicionante, parece probado el efecto catalizador de la interacción entre el manejo del ordeño, la vaca y la máquina. Así pues, es fundamental promover la importancia de integrar el control de los equipos de ordeño como una práctica básica de manejo para asegurar la rentabilidad de las explotaciones. REFERENCIAS
AENOR (1998). Instalaciones de ordeño: construcción y funcionamiento, ensayos mecánicos, vocabulario. Norma española UNE 68050 - 68061 - 68048 = ISO 5707 6690 – 3918. Baxter, J.D., G.W: Rogers, S.B. y R.J. Eberhart, 1992. The efecto of milking machiner liner slip on new intramammary infectiones. J. Dairy Sci. 75:1015-1018. Besier, J., Lind, O., Bruckmaier, R.M. 2016. Dynamics of teat-end vacuum during machine milking: types, causes and impacts on teat condition and udder health. Journal of Applied Animal Research. Vol. 44, No. 1, 263–272. Borkhus, M. and Rønningen, O., 2003. Factors affecting mouthpiece chamber vacuum in machine milking. Journal of dairy research, 70(03), 283-288. BRITISH STANDARD ISO (2007). International Standard of milking machine instalations. ISO 5707 - 6690 – 3918 – 20966. BSI. UK. García, J., Ponce De Leon, J.L., Lucini, J., 1992. Manual de control de instalaciones de ordeño mecánico. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ediciones Mundi Prensa. National mastitis council (NMC)., 2014. Procedures for Evaluating Vacuum Levels and Air Flow in Milking Systems. National Mastitis Council, Madison, Wisconsin. Pereira, J.M.; Castro, A., 2017. “Funcionamiento y mantenimiento de la máquina de ordeño”, Afriga 130, 60-66. Pereira, J.M.; Castro, A., 2017. “Evaluación del funcionamiento de máquinas de ordeño II”, Afriga 131, 48-57. Rasmussen, M.D., 1997 The relationship between mouthpiece vacuum, teat condition and udder health. Proceedings 36th Annual Meeting, National Mastitis Council, Wisconsin. 91–96 Rønningen, O. and Rasmussen, M. D., 2008. Assessment of teatcup cluster vacuum records in milking-time tests. In Agricultural and biosystems engineering for a sustainable world. International Conference on Agricultural Engineering, Hersonissos, Crete, Greece, 23-25 June, 2008 (pp. OP-485). European Society of Agricultural Engineers (AgEng).
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 109
vacapinta001_cuidadoAnimal_maquina_castelan_03.indd 109
13/02/2018 22:25
MANEJO
Despacito... al ritmo de la vaca En este artículo explico cómo es el comportamiento de la vaca dentro de la granja, cómo se relaciona con el resto de los animales y cómo percibe al personal que la trata, con el objetivo final de que seamos capaces de trabajar al ritmo que ellas nos marquen, con la premisa de que siempre tienen razón y de que, si somos capaces de adaptarnos a ese ritmo, alcanzarán su máxima productividad. Javier Liste Pose. Veterinario. Servicio de Alimentación de Seragro SCG
¿
INTRODUCCIÓN Cómo perciben nuestras vacas el medio en el que desarrollan su vida? ¿Qué tipo de relación establecen con el ambiente que las rodea y con sus compañeras de rebaño? ¿Cómo entran en contacto con el personal de la granja y cómo interpretan sus movimientos y las órdenes que reciben? A estas preguntas vamos a intentar contestar a lo largo de esta presentación con un objetivo claro: conocer al máximo el comportamiento natural de las vacas e intentar aprovechar este conocimiento para sacar la máxima productividad de nuestros animales y que nuestra actuación sobre ellos no tenga una repercusión negativa en el proceso productivo. En la producción de leche se ha avanzado mucho en los últimos años y resulta indudable que las mejoras conseguidas en los distintos aspectos impli-
cados en la producción (ordeño, recría, alimentación, instalaciones, sanidad, genética...) llevaron al sector productor a unos rendimientos inimaginables hace veinte años. Son estos factores, anteriormente citados, los que ocupan la mayoría de los estudios, de las publicaciones, de los trabajos y de las conferencias que se hacen sobre las vacas productoras de leche. Hay un apartado de la producción que prácticamente no ocupa espacio en estos foros de investigación y difusión y que, con todo, resulta de gran importancia en el trabajo diario de las explotaciones: el contacto diario y permanente del personal de la granja con las vacas y la necesidad de moverlas de un lado a otro de la granja para la realización de diferentes tareas (ordeño, amarrarlas en el comedero, meterlas en el potro...).
Es un trabajo que damos por sabido. Manejamos y movemos las vacas como siempre se hizo, sin pensar mucho por qué y si la forma de hacerlo puede molestar a los animales o estresarlos hasta el punto de reducir su productividad. Además, cada vez con más frecuencia, llegan a la granja nuevos trabajadores a los que enseñaremos cómo se hace un buen ordeño, cómo se limpian las camas o cómo se da la leche a las terneras. Rara vez emplearemos tiempo en enseñarles a mover las vacas a la sala de espera o cómo deben amarrar a un animal. Lo harán como se lo vean hacer al resto del personal de la granja o como les parece que se debe hacer. Esta falta de atención a un aspecto tan básico del trabajo en las granjas puede deberse, por una parte, a la falta de concienciación por parte del ganadero de la repercusión negativa que esta práctica tiene y, por otro lado, a la falta de técnicos especializados en esta faceta, cosa que no pasa en otros países como Estados Unidos o Canadá. En estos países es muy habitual que tanto los ganaderos como los empleados asistan a cursos de manejo o contraten a un técnico para que les enseñe y les corrija los fallos en el manejo de los animales, de la misma forma que lo hace, por ejemplo, el técnico de calidad de leche en nuestras granjas.
EL ESTRÉS COMO PROBLEMA Antes de continuar, debemos dejar claro qué es el estrés y qué provoca en el organismo de las vacas.
110 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
Untitled-28 110
11/02/2018 19:02
Según diversos estudios, las vacas sin estrés producen entre 300 y 400 litros más por lactación
• Cañón hidráulico dirigible • Combinación del agitador de hélice con la
bomba centrífuga • Especial para mover la arena sedimentada en
el fondo del pozo • 5 metros de largo + 2 cabezales (opcional) • 100 CV de potencia absorbida,
según densidad del purín
El estrés es una respuesta que da el organismo de las vacas a varias situaciones que provocan en ellas la tensión suficiente como para considerarlas una amenaza. Por lo tanto, existe un elemento estresante que altera el equilibrio homeostático (equilibrio interno) de la vaca, frente al que el animal reacciona intentando restablecer el orden. Esta respuesta a los agentes estresantes tiene un importante coste metabólico y produce alteraciones en el comportamiento, en el sistema nervioso autónomo, en el sistema inmune y en el sistema neuroendocrino. Dentro de este último, se produce la liberación de dos grupos de hormonas: Adrenalina y noradrenalina (catecolaminas). Estas hormonas preparan el organismo de la vaca para huir (o pelear si no puede escapar) poniendo al animal en alerta, aumentan su frecuencia cardiaca, provocan vasoconstricción periférica, incrementan el nivel de glucosa en sangre, dilatan las pupilas, suben la frecuencia respiratoria y aumentan el volumen sanguíneo. Cortisol (corticoesteroides). Aumenta la disponibilidad de energía y la concentración de glucosa en la sangre porque estimula la proteólisis, la lipólisis y la gluconeogénesis e inhibe la liberación de insulina. Todo este torrente hormonal compite o inhibe, por ejemplo, la liberación de oxitocina, hormona fundamental para la bajada de la leche en la sala de ordeño o durante el parto. Por lo tanto, debemos evitar todos los elementos estresantes para las vacas, ya que nos van a ocasionar un bajo rendimiento general de la explotación. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de manejar las vacas sin estrés? Básicamente se trata de conseguir que las vacas hagan lo que nosotros queremos que hagan sin que se sientan amenazadas. Esto es importante por varias razones:
• 540 revoluciones
CTOR
A TRA LICO PAR
HIDRAUB BATIDOR
URÍN:
NTO DE P
AMIÉ ARA TRAT SITIVOS P
PO
OTROS DIS
Trituradores
Separadores Mezcladores sumergibles en hierro y acero inoxidable
Bienestar animal. Todos sabemos de la importancia y de la repercusión social que tiene y que el manejo que hagamos de los animales es uno de los aspectos más determinantes.
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 111
13/02/2018 01:32
MANEJO
Somos nosotros, las personas, las que estabulamos las vacas para explotarlas y las que dependemos económicamente de ellas, así que creo que sería justo darles una vida decente y lo menos tensa posible. Ganadero y empleados. Manejar animales sin estrés supone una satisfacción personal y va a haber menos frustración tanto en los animales como en el personal que trabaja con ellos. Esto facilita enormemente el trabajo de la granja y, además, aporta seguridad para el personal y para las propias vacas (menos golpes y lesiones).
Figura 1. Área de visión horizontal de la vaca
Figura 2. Detalle de la pupila de la vaca
Producción. Para que una vaca alcance la máxima producción tiene que estar contenta. Según diversos estudios, vacas sin estrés producen entre 300 y 400 litros máis por lactación.
Cada imagen que una vaca grabe en su cerebro es un recuerdo y tenemos que intentar que solo guarden recuerdos positivos
Reproducción. Las vacas sin estrés van a mostrar mejor los celos y van a tener una fertilidad más alta. Salud del rebaño. El estrés va a provocar una depresión importante del sistema inmune, por lo que vacas manejadas sin tensiones van a enfermar menos y van a curar mejor ante la aparición de enfermedades.
INTERACCIÓN DE LA VACA CON EL MEDIO Si queremos mover a las vacas sin que sufran estrés, debemos conocer en primer lugar una serie de características básicas sobre su comportamento. Entran en juego dos factores: • El ambiente en el que está la vaca • Las características morfológicas o el diseño de la vaca (su biología) Si hablamos del ambiente, sabemos que una vaca libre en un campo no se comporta igual que una vaca estabulada; con todo, las dos son vacas con la misma biología. Por lo tanto, el ambiente condiciona el comportamiento. Nosotros nos vamos a centrar, sobre todo, en el manejo de vacas estabuladas. Sobre la biología, debemos considerar que son animales domesticados desde hace más de 10.000 años. Las vacas pertenecen a una especie presa, es decir, que va a ser cazada por un depredador, que desarrolló durante miles de años de evolución unos patrones de comportamiento que le permitieron protegerse de aquellos. Las pautas de conducta dirigidas a evitar la
predación están fijadas en su cerebro. Son pautas fijas de acción. Algunos de estos esquemas instintivos de conducta son muy rígidos e inamovibles, pero otros pueden ser modificados con el aprendizaje. Las vacas tienen miedo a lo desconocido, cualquier novedad les va a causar tensión y van a intentar escapar. Al mismo tiempo, son animales curiosos y ante una novedad van a intentar aproximarse a ver de qué se trata. Esto se llama ambivalencia animal y puede parecer una contradicción, pero tiene una explicación. Como ya dije, las vacas quieren controlar todo lo que las rodea para sentirse seguras. En un primer momento, una novedad se va a considerar una amenaza potencial y, por lo tanto, les creará un miedo, pero la vaca necesita saber si tiene que escapar o no y se acercará con mucha cautela a ver de qué se trata para tomar la decisión más acertada. Las vacas son animales de manada, se encuentran mucho más seguras y tranquilas estando en grupo. Tienen una jerarquía, en cada grupo de vacas va a haber una vaca líder, a la cual todas las demás van a seguir y normalmente es ella quien decide si escapar o no ante una amenaza para el rebaño. Para sobrevivir, las vacas, al igual que el resto de los animales presa, tienen que estar siempre en guardia. Interaccionan con el medio ambiente y
con las otras vacas, de la misma forma que lo hacemos el resto de los animales, a través de los sentidos, alguno de los cuales está especialmente adaptado al medio salvaje.
SENTIDO DE LA VISTA La vista es el órgano de los sentidos dominante y es el responsable del 50 % del total de la información sensorial que recibe un bovino. Con todo, la agudeza visual (calidad de las imágenes) es unas 50 veces inferior a la de los humanos. Debemos tener en cuenta que las vacas evolucionaron como animales que pastorean y aliméntandose de forrajes en las praderas; era ahí donde sufrían los ataques de los depredadores. Por lo tanto, sus ojos están adaptados a sobrevivir en ese entorno hostil. La característica física más destacable son los ojos bulboides colocados a los lados de la cabeza y ligeramente salidos de las órbitas. Esta colocación estratégica incrementa la cantidad de luz que entra en el ojo y aumenta el ángulo de visión, de manera que las vacas tienen un amplísimo campo visual horizontal. Las vacas, sin mover la cabeza, tienen un ángulo de visión de 330° (en los humanos es de 200°); solo tienen dos puntos ciegos, uno situado justo detrás de ellas y otro, pequeño, pegado a la cabeza justo en medio de los ojos. Cuando las vacas agachan la
112 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 112
13/02/2018 01:33
MANEJO
Figura 3. Ángulo de visión vertical de la vaca
cabeza, por ejemplo cuando pastan, el ángulo de visión es de prácticamente 360°. Eso explica por qué cuando estamos detrás de una vaca que queremos que se meta en la cornadiza, ella agacha la cabeza; simplemente lo hace porque así puede vernos. Este amplio campo visual horizontal tiene un coste, ya que las vacas tienen muy reducida la visión binocular, que es de la que nos servimos para percibir la profundidad. La visión binocular ocurre cuando ambos ojos son dirigidos y enfocados sobre un objeto, de modo que se pueda saber con mucha mayor precisión a distancia o la profundidad a la que se encuentra. El campo de visión binocular de una vaca es de 30-50° (en los humanos es de 90-140°). Cuando entramos en una granja, las vacas se colocan todas con la cabeza mirando hacia nosotros, de forma que nos vean con los dos ojos. Esto lo harán siempre que necesiten precisar mejor la posición o la distancia de un objeto. Para hacernos una idea de cómo ve una vaca fuera de su campo de visión binocular, basta con taparnos un ojo con la mano e intentar bajar una escalera (figura 1). Sus pupilas son de forma oval, alargadas y en posición horizontal (figura 2). Este tipo de pupila permite tener un campo de visión horizontal muy amplio, como ya hemos dicho, pero reduce significativamente el campo de visión vertical. Este ángulo de visión de arriba hacia abajo es de tan solo 6070° (en los humanos es de unos 140°) [figura 3]. Esto hace que las vacas vean mejor las líneas verticales que las horizontales, ya que las verticales cruzan a través de la mayor parte de su campo visual, mientras que las horizontales pueden quedar en el límite del campo visual (superior o inferior), donde la vaca ya ve borroso o no ve, a menos que suba o baje la cabeza. Por eso, a veces, las vacas en situaciones de mucho estrés intentan saltar por encima de alguna cancilla (que, sobre todo,
son barras horizontales) y acaban chocando con ella porque, en realidad, no ven el tubo horizontal superior y asumen que es más baja. Sin embargo, rara vez se ve que una vaca intente saltar por encima de una cornadiza (que son, sobre todo, barras verticales). Realmente funcionaría mejor una puerta hecha con barras verticales que con horizontales, como suelen ser, porque las barras verticales sí que las va a ver sin problema. Otra característica importante es que los bovinos cuentan con lo que se llama franja visual. Se trata de una área estrecha y alargada en el plano horizontal de la retina en la que hay una alta densidad de células sensitivas. Esto hace que las vacas tengan en esta zona una mayor agudeza visual. Esa franja está diseñada para identificar con facilidad a depredadores en el horizonte tan pronto como aparezcan. Cuando la vaca está pastando, esta franja está unos 20-30° por debajo de la línea del horizonte, es decir, tienen una visión más nítida en esa franja horizontal. Este es el motivo por el cual cuando nos aproximamos a una vaca de frente, ella agacha la cabeza. Aunque nos parezca que está buscando la manera de esquivarnos, realmente en esa posición simplemente nos ve mejor. Los bovinos cuentan con músculos oculares internos relativamente débiles, lo que dificulta que puedan enfocar con precisión y rapidez, sobre todo, objetos cercanos. Debemos saber que tardan más tiempo que los humanos en adaptarse a condiciones repentinas de mucha menos o mucha más luz llegando incluso a causarles dolor. Los ojos de los bovinos poseen una cubierta reflectante situada en el fondo de los mismos que se conoce como tapetum lúcidum, que actúa como un
intensificador de la luz que penetra permitiéndoles ver suficientemente bien en condiciones de escasa luz. Se estima que un bovino puede ver cuatro veces mejor que un humano en condiciones de bajos niveles de iluminación. Esta membrana reflectante es la causante de que los ojos de las vacas se iluminen cuando dirigimos un foco hacia ellos. En cuanto a percepción de los colores, las vacas no ven en blanco y negro como se cree, sino que tienen lo que se llama una visión dicromática. Son capaces de distinguir colores como el amarillo verdoso y algo de azul. Esta visión dicromática le permite al animal tener una mayor capacidad para detectar el movimiento, sobre todo movimientos repentinos, que la visión policromática. Posiblemente, este tipo de visión también sea la causante de que las vacas vean los contrastes de luz y la oscuridad con mucha más intensidad que nosotros. Consideran el oscuro más profundo que el claro, como si fuese un precipicio. Este hecho debemos tenerlo en cuenta a la hora de mover a una vaca, ya que una simple sombra o un cambio de color brusco puede provocar que no avance (figura 4). En realidad, la forma de ver el mundo que tienen las vacas dista mucho de la que tenemos los humanos. Nosotros tenemos una visión generalista. Discriminamos mucha información visual y obviamos detalles, ya que tener una visión nítida y estudiar todos los detalles de lo que nos rodea sobrecargaría el cerebro de información. La visión de las vacas es una visión detallista, muy sensible a los pequeños detalles, a los pequeños cambios o novedades que puedan aparecer. Realmente eso es lo que les permitiría sobrevivir en
Figura 4. Simulación de cómo ven las vacas
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 113
Untitled-28 113
11/02/2018 19:02
MANEJO
un medio salvaje, teniendo controlado hasta el más mínimo de los detalles; lo debemos tener en cuenta a la hora de mover a los animales, como explicaremos más adelante.
SENTIDO DEL OÍDO Las vacas oyen con mucho más volumen que los humanos y son capaces de hacerlo a una frecuencia mucho más elevada que nosotros, por lo que un ruido más o menos normal para nosotros va a resultar excesivo para ellas y las va a distraer y a molestar. Se considera que en 120 decibelios (dB) está el límite donde empieza a haber molestia para las personas; en las vacas ese límite está en los 80 dB. Una persona hablando normal está en 60 dB; por lo tanto, no hay necesidad de gritarles a las vacas, ya que ellas escuchan mucho mejor y más alto que nosotros. Los gritos, los golpes en los hierros o las puertas que chirrían son ruidos muy molestos y estresantes para ellas. Para hacernos una idea, la sensibilidad auditiva del ganado vacuno alcanza el máximo a los 8.000 Hz (frecuencia) y a -10 dB (intensidad o volumen), mientras que la de los humanos está en los 3.000 Hz, a 0 dB. Este es el punto mínimo en el que se comienza a percibir algo de sonido (figura 5). Las vacas son capaces de escuchar cualquier frecuencia a intensidades mucho menores que los humanos. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que los ruidos agudos (de alta frecuencia) que a nosotros nos ocasionarían una leve molestia, pueden causar dolor y tensión en los bovinos, ya que tienen una agudeza auditiva 15 veces superior a la nuestra. Los ruidos fuertes e intermitentes también molestan, causan estrés y provocan que los animales se detengan y no quieran avanzar. Para hacernos una idea, un ruido alto tiene el mismo efecto en el animal que un pinchazo eléctrico. Una habilidad que tienen las vacas es la gran movilidad de sus orejas, lo que les permite buscar rápidamente el origen de un sonido. Son capaces de localizarlo con una precisión de un ángulo de 30 °, muy inferior a la de un perro, por ejemplo, pero suficiente para sobrevivir.
Figura 5. Sonograma de humanos y de bovinos Intensidad del sonido en decibelios
100 80 60 40 20 0 -20
Humanos 8.000 Hz 3.000 Hz Bovinos 100
1.000
los ruidos agudos, que a nosotros nos ocasionarían una leve molestia, pueden causar dolor y tensión en los bovinos, ya que tienen una agudeza auditiva 15 veces superior a la nuestra
10.000 100.000
Frecuencia del sonido en Hertz
Figura 6. El contacto entre las vacas las relaja y hace que se sientan más seguras
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL TACTO
Las vacas tienen la capacidad de detectar mediante el olfato unas hormonas llamadas feromonas. Estas tienen diversas funciones siendo la más conocida la reproductiva. También sirven para comunicarse unas vacas con otras. Lo hacen en este caso a través de la orina. En situaciones de estrés, una vaca va a segregar en la micción estas sustancias de alarma, que otros animales van a detectar incluso mucho tiempo después de que la vaca estresada abandone la zona. Esto lo observamos en las granjas cuando, por la razón que sea, una vaca está muy estresada (se le gritó, se le pegó o se hizo alguna labor con ella como meterla en el potro para mirarle las patas) y tenemos la sensación de que todas andan estresadas. En realidad, ese animal está avisando al resto del rabaño que él estuvo allí y estuvo muy tenso y con miedo, tal y como haría en la vida salvaje.
No es un órgano que tengan especialmente desarrollado, pero sí que es cierto que a las vacas les gusta tocarse unas a otras y eso las relaja mucho, porque se sienten más seguras (figura 6). Este órgano es uno de los más estimulados, junto con el olfato, cuando nace una cría. En el momento en que la vaca la lame, se crea un vínculo materno-filial que dura prácticamente toda la vida. Por eso, en condiciones extensivas, madre e hijo se reconocen mutuamente. Hablando del tacto, debemos destacar también que está especialmente desarrollado en la ubre, de este hecho nos servimos para estimular la bajada de la leche, pero también puede jugar en nuestra contra cuando las condiciones varían, es decir, todos observamos que cuando estamos ordeñando y andamos más apurados de lo normal o estamos enfadados, las vacas parece que lo notan y están más sensibles, patean más, cagan más... Realmente somos nosotros los que se lo estamos diciendo, entre otras cosas, en la forma de trabajar con la ubre.
114 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 114
13/02/2018 01:34
La cama para vacuno 5 *****
DOLOFOS® Repele insectos y gusanos del estiércol (Exitalix Tenax)
Fertiliza el estiércol con Calcio, Magnesio y microelementos
No decanta ni precipita en el fondo del estercolero
Seca y absorBe, reduciendo mamitis y heridas en corvejones, pezuñas y patas
D
O
L
O
F
O
S
Apenas produce polvo, sin riesgos de silicosis
Exento de productos químicos, es natural y ecológico
Neutraliza malos olores, como el amoniaco, etc Más volumen y menos densidad, cubre más
• DOLOFOS, se produce exclusivamente con LITHOALGAS (Algas calcáreas fosilizadas, tipo Lithothamnium Calcarium). Dada su gran porosidad y blandura, no precisa una finura de molienda extrema, con lo que se evita el riesgo de contraer silicosis, tal como ocurre con algunos productos con alto contenido en sílice (arenas, diatomeas, etc.). • DOLOFOS evita la proliferación de bacterias y virus, al contrario de lo que ocurre con otros productos para el mismo uso (serrín, viruta, etc.).
• DOLOFOS ha demostrado ser la cama más segura, efectiva, completa y económica del mercado (siempre que se valoren todas sus propiedades y la ausencia de futuros problemas). • DOLOFOS es inocuo y carente de toxicidad alguna, por lo que se utiliza también en alimentación animal y humana. (Disponemos de su registro como producto ECOLOGICO y su correspondiente ficha técnica). • DOLOFOS se extrae en un yacimiento o depósito fósil del periodo Triásico único en Europa y tiene unas reservas estimadas de unos cinco millones de toneladas.
¡¡ NO CONVIERTA SU FINCAS EN ARENALES Y PROTEJA A SUS ANIMALES DE ENFERMEDADES !! PRESENTACIÓN: Standard (< 1 mm) Dry + (micronizado) aroma pino Especial CUBÍCULOS (< 5 mm) ¡ECONÓMICO!
ENVASADO: Granel Bib bag (500 - 1.000 kg) Sacos rafia-plastificada de 25 kg+ pallet Cubetas con asa de 5 kg
Productos seleccionados
¡¡Únicos exportadores de estos productos a Francia y Portugal!! Distribuidores para Galicia: ANTONIO FERNÁNDEZ, tel. 677 40 67 13 (Chantada. LUGO) y POLYAGRO, tel. 602 64 20 44 (A CORUÑA) C/ Alfonso Álvarez de Miranda, 28 39408 LOS CORRALES DE BUELNA Cantabria, ESPAÑA Tel. 942 832 462 - 629 519 793 secan@secanvite.com www.secanvite.com
vacapinta001 publicidade_soluciones de espacio.indd 115
11/02/2018 23:39
MANEJO
Figura 7. Los reflejos en el acero inoxidable pueden provocar, por ejemplo, que las vacas no quieran entrar en la sala de ordeño
MEMORIA Aunque la memoria no es un sentido como tal, sí que es de vital importancia a la hora de establecer un contacto con el medio. Las vacas no tienen un lenguaje complejo como tenemos nosotros, no usan palabras. Por lo tanto, su forma de pensar no es en palabras, sino en imágenes. Digamos que lo que tienen en la cabeza es similar a la galería de fotos que tenemos nosotros en nuestros teléfonos móviles y asocian cada imagen a una experiencia positiva o negativa. Se sirven de esas imágenes para recordar cosas (positivas o negativas) y les cuesta mucho hacer asociaciones ante situaciones similares, pero una vez que las hacen, no se olvidan de ellas nunca. Por ejemplo, para muchas vacas cada lado de la sala de ordeño es una foto o situación diferente. Las que consiguen hacer una asociación y se dan cuenta de que es lo mismo, ya no se olvidan y entrarán en la sala de ordeño por cualquiera de los lados sin ningún problema, pero las vacas que aún no se dieron cuenta de eso querrán entrar siempre por el mismo lado, sobre todo si alguna vez las obligamos a entrar por el otro lado y si se estresaron o tuvieron dolor. La memoria de las vacas es muy buena. Tiene su lógica porque, ante una experiencia negativa como el ataque de un depredador en estado salvaje, la vaca debe recordar en un futuro que no debe pasar por allí porque es potencialmente peligroso. Por tanto, es muy importante que cuando una vaca se enfrenta a una situación nueva, como puede ser la primera vez que una primípara entra en la sala de ordeño, lo haga sin ningún
tipo de tensión, de modo que la imagen que guarde en su cabeza esté asociada a una experiencia positiva, ya que será esa imagen la que quede guardada para siempre. Es cierto que algunos miedos que tienen las vacas ante experiencias negativas desaparecen. Realmente nunca se borran de la memoria, simplemente se bloquean o se apartan para un lado, pero ante el más mínimo indicio de peligro por una situación estresante ya vivida, el miedo va a resurgir y la experiencia negativa vuelve a aflorar. Como podemos ver, las vacas perciben el mundo en el que viven de una forma muy diferente a como lo hacemos los humanos. Cuando las personas que manejan las vacas tienen una idea clara sobre cómo estas ven y perciben el mundo que las rodea y, en base a ese conocimiento, aplican ciertos principios básicos y sencillos a la hora de manejar y tratar los animales, no solo consiguen un manejo mucho más rápido y sencillo, sino que también las vacas experimentan mucha menos tensión, expresan mejor su capacidad productiva y ocurren menos accidentes.
FACTORES QUE LE PROVOCAN MIEDO A UNA VACA El miedo es un sentimiento universal en el reino animal, todos los animales sentimos miedo o angustia por un riesgo real o imaginario. En el caso de las vacas, originariamente, ese miedo les proporciona una fuerte motivación para huir de sus depredadores. Como ya dijimos, las vacas tienen una forma de ver el mundo muy de-
tallista, observan mucho los pequeños detalles y, además, graban en su memoria ese mundo en forma de imágenes. Esto hace que las vacas tengan miedo a elementos que a nosotros nos parecen absurdos y que muchas veces pasamos por alto. Evidentemente, en cuanto la vaca se da cuenta de que ese elemento no es peligroso, lo obviará y pasará de él. Pero nosotros debemos conocer e intentar evitar estos detalles, ya que continuamente están entrando animales nuevos en la granja, las novillas, y deben hacerlo con la mínima tensión posible si queremos que alcancen su máximo potencial. Vamos a enumerar una serie de peculiaridades minúsculas que pueden asustar a nuestras vacas, sobre todo, si tienen que pasar por una zona relativamente estrecha, como pueden ser un pasillo de paso o el retorno de la sala de ordeño: 1. Reflejos brillantes en los charcos. Como explicamos anteriormente, la vaca ve con mucho más detalle los contrastes de claro y oscuro. Si en un charco se refleja la luz de una lámpara o del sol, puede ser que la vaca sea reticente a pasar por encima de él. Además, si esa agua del charco se mueve, provoca una serie de reflejos que bloquean aún más al animal. 2. Reflejos en metal liso. Las placas de acero inoxidable presentes, por ejemplo en la sala de ordeño, reflejan la luz y pueden asustar a las vacas, especialmente si están flojas y vibran con los golpes de otras vacas o con el funcionamiento de la máquina. Se deben usar placas de colores mates que no reflejen tanto, evitar la vibración fijando los hierros y mover, si fuera necesario, las lámparas que iluminan el local. Para ver si reflejan o no, deberíamos colocar nuestros ojos a la altura de los ojos de la vaca (figura 7). 3. Cadenas o cuerdas colgadas que se mueven. A veces dejamos colgadas cadenas o cuerdas para asegurar una puerta cuando la abrimos o la cerramos. Ese elemento, al moverse, puede hacer que los animales se paren o rechacen pasar, especialmente si la cadena es nueva y brilla. 4. Golpes y ruidos metálicos. Puede ser debido al típico traqueteo de las puertas, de las cancillas, de las
116 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 116
13/02/2018 01:37
MANEJO
puertas, de las cancillas, de las cornadizas al abrirse o cerrarse o también al golpear algún operario con una vara contra un hierro. Debemos evitar que el personal golpee nada con una bara (realmente debemos evitar la bara) y poner gomas o plásticos en las zonas donde se golpee hierro contra hierro. 5. Ruidos agudos. Bocinazos, alarmas de marcha atrás de máquinas, silbidos en instalaciones de agua, puertas que chirrían al abrirse... 6. Silbidos de aire. Cada día hay más instalaciones neumáticas en las instalaciones ganaderas, debemos asegurarnos de que no hay fugas de aire en las tuberías y de que, cuando se abren o se cierran, lo hagan con el mínimo ruido (existen silenciadores para escapes de aire). 7. Corriente de aire de frente. A las vacas no les gusta que les sople el aire de frente. Lo vemos en las vacas al aire libre cuando hay tormenta. Ponen el culo hacia donde sopla el viento. Lo debemos considerar a la hora de instalar ventiladores, por ejemplo. 8. Ropa o cualquier objeto colgado en las cancillas. Eso va a detener los animales, especialmente si la pieza o el objeto es de color amarillo. 9. Plásticos o papeles que se mueven bien por el viento o bien porque formaban parte de las instalaciones, pero están sueltos. 10. Movimientos lentos de las aspas de los ventiladores. Las vacas no tienen problemas cuando los ventiladores están funcionando, pero cuando las aspas se mueven lentamente por acción de corrientes de aire, las vacas se distraen obsesivamente en algunos casos y no se mueven. Es frecuente en ventiladores colocados en ventanas, que al moverse lentamente, provocan brillos y sombras. 11. Movimientos de gente delante o del lado de las vacas. Si en un pasillo la vaca ve a una persona al final de este, no va a querer entrar en él. Si es inevitable el paso de personal por donde tienen que circular las vacas, lo mejor es colocar paneles en las paredes, para que las vacas no vean lo que pasa alrededor.
Para conseguir vacas que no se estresen cuando las movamos, debemos realizar un buen entrenamiento desde pequeñas 12. Objeto pequeño en el suelo. Sobre todo si contrasta mucho con el color de este. 13. Cambios de material y textura del suelo. El problema es el contraste. Cambios de superficie de hormigón a metálicos o de tierra a hormigón suelen frenar a los animales. De hecho, a veces pasan de un salto esa línea de contraste porque le tienen miedo. 14. Reja de alcantarilla en el suelo. El mismo problema de contraste. La vaca asume que el oscuro es profundo. 15. Cambios de color súbitos en el equipamiento. Estos cambios suponen un gran contraste, al igual que pasadizos grisáceos o de hormigón que desembocan en un equipamiento metálico o brillante. 16. Entradas demasiado oscuras. Otro problema de contraste. Al pasar de una zona bien iluminada a otra más oscura, la vaca no va a ver lo que hay dentro de la zona oscura y se va a resistir a entrar. Conviene poner una luz dentro o colocar paneles translúcidos para iluminar esa zona oscura. 17. Luz intensa como sol deslumbrante. Si están dentro de una zona oscura, las vacas van a rechazar la salida a una zona de mucha luz porque la luz solar intensa les va a causar dolor. No olvidemos que los músculos internos de los ojos de las vacas son muy débiles y lentos, por lo que tardan mucho más tiempo en adaptarse a las distintas condiciones de luz (figura 8). 18. Puertas de una dirección o antirretroceso. Las vacas se frenan porque asumen que la puerta no se mueve. Debemos usarlas solo cuando es imprescindible y tener paciencia para que la vaca aprenda a pasar por ella. Deben ser fáciles de abrir (una persona debería abrirla con un solo dedo) y procurar que no hagan ruido (chirriar o pegar en un tope de hierro) al abrirse o al cerrarse.
Figura 8. Las vacas rechazan las entradas muy oscuras o las salidas con mucha claridad
Todas estas situaciones producen miedo en las vacas. Para nosotros son elementos absurdos, pero precisamente en eso radica su importancia. Como para nosotros no tienen relevancia, no las corregimos, pero a las vacas les causa tensión y hace que se detengan o que intenten escapar. Evidentemente, acaban por acostumbrarse a muchas de ellas, pero, en la medida de lo posible, deberíamos evitarlas. Las vacas adultas pasaron por muchos de estos miedos y están adaptadas, pero no debemos olvidar que cada año se incorporan al rebaño de produción sobre un 30 % de animales nuevos, las vacas de primer parto. Estas no están acostumbradas a estas situaciones y van a sentir miedo y estar tensas. Corremos demasiado riesgo si tenemos el 30 % de las vacas productoras estresadas (primíparas). El miedo, al fin y al cabo, es un comportamiento adquirido. Cada vez que nos acercamos a una vaca, estamos enseñándole algo, aunque no queramos moverla. Cada imagen que una vaca grabe en su cerebro es un recuerdo y tenemos que intentar que solo guarden recuerdos positivos. Al igual que en las personas, cuando más fácilmente se aprenden pautas de comportamiento y se guardan recuerdos positivos (buenos) o recuerdos negativos (traumas) es en las edades tempranas. Mientras las terneras toman leche, no nos escapan; suelen acercarse. Esto sucede porque, por un lado, nos consideran su fuente de alimentación y quieren comer y, por otro, aún no tuvieron tiempo de grabar en su cerebro recuerdos negativos, no tienen motivos para huir. Una vez 02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 117
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 117
13/02/2018 01:43
MANEJO
destetadas, pasan a parques comunes donde el contacto directo con los humanos es mucho menos frecuente y acaban cogiéndoles miedo. Para evitar esta situación, debemos pasear todos los días en los patios de recría; no es tiempo perdido, en absoluto. Podemos decir que para conseguir vacas que no se estresen cuando las movamos, debemos realizar un buen entrenamiento desde pequeñas.
Zona de escape
Zona de presión
¿CÓMO MOVER UNA VACA SIN ESTRÉS EN DISTINTAS SITUACIONES? Sabiendo las consecuencias que causa el estrés en las vacas, entendiendo como ven y como interaccionan con el medio que las rodea y conociendo aquellas situaciones que les provocan miedo; estamos en condiciones de interaccionar con ellas y lograr que hagan lo que nosotros queremos que hagan sin provocarles estrés. En la relación hombre-vaca entran en juego tres factores, que debemos considerar: 1. Factor humano. Siempre que queramos mover una vaca o un rebaño, debemos hacerlo con paciencia y de manera calmada. La vaca nos va a ver como un depredador (el ser humano es realmente un depredador), pero tenemos que ser un depredador tranquilo. Ser pacientes es básico y fundamental. Para mover vacas, menos es más, si andamos despacio vamos a moverlas antes. 2. Factor animal. Todas las vacas van a responder de la misma manera y de forma predecible ante una orden que nosotros les demos. Si no hacen lo que queremos, va a ser culpa nuestra, no de la vaca. Las vacas no son tontas ni listas, simplemente no diferencian entre lo que está bien hecho y lo que esta mal hecho; son inocentes (digamos que no les da para más la cabeza). Su cerebro es más primitivo que el nuestro, así que los que tenemos que actuar de forma racional somos nosotros. La mayor diferencia que vamos a encontrar de un animal a otro va a ser la distancia a la que tenemos que trabajar con él; las novillas y los animales nerviosos en general no dejan acercarse tanto. Hay tres características de las vacas que debemos tener claras para poder interaccionar de forma correcta con ellas: • Las vacas se van a mover siempre en la dirección de su cabeza. Parece
Punto de equilibrio
Figura 9. Zona de escape, zona de presión y punto de equilibrio
obvio, pero si dirigimos la cabeza hacia donde queremos que se mueva la vaca ya tenemos mucho conseguido. La vaca solo se va a mover hacia la zona que mejor puede ver, es decir, aquella que puede ver con los dos ojos, justo enfrente de su cabeza. Por lo tanto, primero girará la cabeza y después dirigirá el cuerpo. Esto nos indica también que las vacas odian andar hacia atrás. Recordemos que tienen un punto ciego justo detrás y no ven donde pisan, por eso son tan torpes saliendo de las camas. • Las vacas se siguen unas a otras. Son animales de rebaño, en el que hay una líder a la que todas van a seguir. Les gusta estar con compañeras y se estresan si están solas, por eso lo van a evitar. Esto complica el manejo de una vaca individualmente. • Las vacas tienden a regresar al lugar donde estaban. Si se sienten seguras en una zona de la granja, siempre que las vayamos a mover, ellas van a tratar de volver al lugar donde se encontraban. Lo vemos cuando cambiamos un animal de lote y se suele colocar en la puerta intentando volver al lote en el que estaba anteriormente. 3. Factor ambiental. No va a ser igual mover una vaca en un área abierta o amplia que en un corredor estrecho y largo. Los elementos del ambiente van a provocar que la vaca se pueda sentir más acorralada y, por tanto, la distancia a la que escapa va a ser distinta.
Debemos diferenciar dos zonas claras (dos anillos concéntricos) que rodean una vaca: • Zona de escape o huida. Anillo interno más próximo a la vaca. Si entramos en este anillo, esta se va a sentir seriamente amenazada y va a intentar huir, pero lo va a hacer de manera impredicible, es decir, hará lo posible por escapar. Es una zona peligrosa porque es fácil que se puedan lastimar a la vaca o al personal.. • Zona de presión. Anillo exterior que rodea a la vaca y que ella no va a querer que nadie lo invada. Es lo que se llama espacio vital. Siempre que entremos en esa zona, el animal se va a mover hasta que salgamos de él, momento en el que para. Esta es la zona que debemos manejar porque la vaca se mueve pero de manera tranquila y permite que le demos órdenes para dirigirla hacia donde nosotros queremos. La clave para lograr mover las vacas de forma tranquila está en entrar y salir de la zona de presión. Se trata de entrar de forma tranquila en esa zona, que la vaca se sienta incómoda, y rápidamente salir. A esto se le llama presionar y soltar. De este modo, hacemos avanzar a la vaca, ella va a estar tranquila pero controlándonos, no nos perderá de vista y va a ver como le damos las órdenes para que se mueva. Haciendo este paso bien, el resto es aplicar unos principios muy básicos y lograremos mover a las vacas sin estresarlas. Hay una tercera zona que también debemos conocer (más bien es un punto), a la que llamamos punto de equilibrio. Este se encuentra en la escápula del animal (en el hombro) y va a determinar que, cuando nos acerquemos a una vaca, esta avance o retroceda ( figura 9). Teniendo claro todo lo que hablamos hasta ahora, pasemos al aspecto más práctico. Para lograr mover a los animales sin estresarlos, debemos tener en cuenta cuatro puntos: 1. Paciencia, paciencia y paciencia 2. Ángulo en el que nos aproximamos a las vacas • Zigzag. Para mover un grupo de vacas, debemos andar despacio por detrás de ellas y hacerlo en zigzag. De esta manera, estamos cambiando continuamente de lugar y, como a las vacas les gusta tener controlado todo alrededor, van a intentar localizarnos, pero
118 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 118
13/02/2018 01:50
Una única aplicación
La vacuna líder frente a la diarrea neonatal*
Amplia ventana de vacunación: en cualquier momento entre 12 semanas y 3 semanas antes del parto
Gran potencia inmunógena
*Lider en ventas. Datavet 2017 1QT ROTAVEC® CORONA. Emulsión inyectable para bovino. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Sustancias activas: Rotavirus bovino, cepa UK-Compton, serotipo G6 P5 (inactivado): ¼ de dosis vacunal estimula un título de anticuerpos neutralizantes
de virus ≥ 7,7 log2/ml (cobayas); coronavirus bovino cepa Mebus (inactivado): 1/20 de dosis vacunal estimula un título ELISA de anticuerpos ≥ 3,41 log10/ml (cobayas); adhesina F5 (K99) de E.coli 1/20 de dosis vacunal estimula un título ELISA de anticuerpos (OD492) > 0,64 (cobayas). Adyuvantes: Aceite mineral ligero/emulsionante 1,40 ml, hidróxido de aluminio 2,45 - 3,32 mg. Excipientes: Tiomersal 0,032 - 0,069 mg, formaldehído ≤ 0,34 mg. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Bovino (vacas gestantes y novillas). Para la inmunización activa de vacas gestantes y novillas para elevar los anticuerpos frente al antígeno adhesina F5 (K99) de E. coli, rotavirus y coronavirus. Mientras los terneros son alimentados, durante las primeras dos a cuatro semanas de vida, con calostro de madres vacunadas, estos anticuerpos han demostrado: Reducir la gravedad de la diarrea causada por E. coli F5 (K99); reducir la incidencia de la diarrea causada por rotavirus; reducir la diseminación de virus por terneros infectados con rotavirus o coronavirus. Establecimiento de la inmunidad: La protección pasiva frente a todas las sustancias activas comenzará desde el principio de la alimentación con calostro. Duración de la inmunidad: En terneros alimentados artificialmente con calostros mezclados, la protección continuará hasta que cese la alimentación con calostro. En terneros amamantados de forma natural, la protección frente a rotavirus persistirá durante al menos 7 días y frente a coronavirus durante al menos 14 días. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Deben tomarse las más estrictas precauciones para evitar la contaminación de la vacuna. Precauciones especiales para su uso en animales: No vacunar animales enfermos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Al usuario: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Su inyección accidental/autoinyección puede provocar dolor agudo e inflamación, en particular si se inyecta en una articulación o en un dedo, y en casos excepcionales podría provocar la pérdida del dedo afectado si no se proporciona atención médica urgente. En caso de inyectarse accidentalmente con este medicamento veterinario consulte urgentemente con un médico, incluso si sólo se ha inyectado una cantidad muy pequeña, y lleve el prospecto consigo. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, diríjase de nuevo a un facultativo. Al facultativo: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Incluso si se han inyectado pequeñas cantidades, la inyección accidental de este medicamento puede causar inflamación intensa, que podría, por ejemplo, terminar en necrosis isquémica e incluso la pérdida del dedo. Es necesaria atención médica experta, INMEDIATA, a cargo de un cirujano dado que pudiera ser necesario practicar inmediatamente una incisión e irrigar la zona de inyección, especialmente si están afectados los tejidos blandos del dedo o el tendón. Puede utilizarse durante la gestación. Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). Proteger de la luz. No congelar. Período de validez después de abierto el envase primario: 8 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Reg. Nº: 1330 ESP. Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 11 de mayo de 2016.
pub_msd.indd 119
13/02/2018 01:45
MANEJO Figura 10. Aproximación en ángulo de 45 °
tinuamente cambiándole de ojo y pasando por su punto ciego, con lo cual intentarán avanzar para escapar. • 45° o 90°. Nunca nos debemos aproximar por detrás a una vaca. Recordemos que tienen un punto ciego justo detrás de ellas, no nos ven y no van a obedecer a nuestras órdenes. No les gusta que nadie esté en esa zona, pueden asustarse y ser peligroso. Para aproximarnos y hacerla avanzar, debemos hacerlo con un ángulo de 45°; de esta manera, la vaca nos va a ter localizados, va a ver que nos acercamos a ella y va a avanzar. Si lo hacemos con un ángulo de más de 90°, por delante del punto de equilibrio, la vaca girará. • Paralelo. Contrariamente a lo que parecería lógico, si nos movemos de forma paralela en sentido contrario al que queremos que vaya la vaca, pasaremos por el punto de equilibrio y, cuando se ponga en marcha, ya estaremos situados por detrás de ese punto, con lo que la vaca avanzará y apurará el paso. Si una persona avanza a ritmo normal de forma paralela y en el mismo sentido que la vaca, la vamos a adelantar y pasamos su punto de equilibrio, con lo que la vaca aminorará el paso y se detendrá. 3. Localización con respecto a la vaca Debemos trabajar dentro de la zona de presión, más cerca de la vaca para iniciar el movimiento, más lejos para mantenerlo y salir de esta zona para que la vaca se detenga. 4. Velocidad a la que nos aproximamos a la vaca Como dijimos antes, para mover vacas, menos es más. Las vacas se
Figura 11. Cómo hacer para que una vaca gire
mueven a una velocidad de 3 km/h y una persona, al ritmo normal, avanza a 5 km/h, casi el doble. Por tanto, para mover vacas sin que tengan estrés, tenemos que adaptarnos nosotros a nuestro ritmo; si no lo hacemos, lo que conseguiremos será entrar en su zona de huida, se moverán de manera impredecible, se golpearán, se estresarán y todo sin lograr llevarlas a donde queríamos que fueran. Si les damos tiempo, a las vacas no hay necesidad de apurarlas.
ABORDANDO SITUACIONES DEL DÍA A DÍA ¿Cómo mover a una vaca? Si lo que queremos es que avance en línea recta, simplemente debemos acercarnos a la vaca con un ángulo de 45 ° (nunca por detrás), entrar en la zona de presión para que eche a andar y apartarse para que pare. Esto suele ser suficiente (figura 10). Si no funciona este método, podemos recurrir a lo que se llama refuerzo negativo. En este caso podemos retorcerle la cola, por ejemplo, y soltarla en cuanto se mueva. De esta forma, la vaca asocia que cuando le tocan la cola va a sentir dolor, pero si se mueve, el dolor cesa, por lo que, con el tiempo, simplemente tocándole la cola va a avanzar. No se puede considerar un castigo, ya que soltamos la cola en cuanto la vaca se mueve. Nunca debemos seguir retorciendo la cola una vez iniciado el movimiento, como se suele hacer. Para hacer girar una vaca, lo mejor es colocarse detrás de ella y justo cuando vamos a entrar en su punto ciego, tocar suavemente la cadera en el lado a lo que queremos que se dirija; así, la vaca va a girar la cabeza hacia
La paciencia es la mayor virtud. Para mover vacas más rápido, nosotros debemos andar más lento
ese lado para vernos y girará. Nosotros debemos seguir detrás de la vaca mientras se gira para que no nos vea y para dejarle una vía de escape, ella dará la vuelta (figura 11). Si queremos traer a una vaca que se aleja de nosotros, no debemos correr. Los movimientos rápidos y bruscos son los que mejor detecta. Recordemos que está diseñada para eso. Debemos caminar a nuestro paso normal, que ya es más rápido que el suyo, lo más separados posible de ella y, en cuanto sobrepasemos el punto de equilibrio, la vaca se detiene. Nosotros, al andar, movemos los brazos más rápidamente que el resto del cuerpo y las vacas perciben muy bien esos movimientos más acelerados; por tanto, si paseamos por el medio de las vacas para observarlas o para buscar alguna en concreto, se alterarán menos si lo hacemos con las manos en los bolsillos o detrás. Por el contrario, cuando intentamos orientar una vaca en una dirección determinada, podemos servirnos de los movimientos rápidos de los brazos para evitar, por ejemplo, que se desvíe. ¿Cómo levantar a una vaca de una cama? Debemos usar el método de presionar y soltar (entrar en la zona de presión y salir) de forma repetida. Una vez que la vaca comience a levantarse, debemos quedarnos fuera de la zona de presión hasta que se levante por completo.
120 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 120
13/02/2018 17:44
ra! o h A ¡ oras h 2 7 che e l n e
Yodimaspen
®
2 Presentaciones 10 y 5 gr
Penetamato iohidrato
RÁPIDA ACCIÓN Niveles en leche en 30 minutos CONCENTRACIÓN ELEVADA En el foco de la infección ALTA EFECTIVIDAD Recupera antes el recuento celular y la calidad de la leche Composición: Penetamato iohidrato 5 g o 10 g (equivalente a 5.000.000 o 10.000.000 UI de bencilpenicilina). Es pecies de destino Bovino (vacas en lactación). Indicaciones: Tratamiento de la mastitis causada por Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactie, Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus (no productores de b-lactamasas) sensibles a bencilpenicilina.Tiempo de espera: Carne: 5 días Leche: 72 horas (3 días). Dosis y vía de administración: Intramuscular profunda. 15 mg o 15.000 U.I. de penetamato iohidrato por kg de peso vivo/día (equivalente a 5,5 ml de producto reconstituido /100 kg p.v.) durante 3 días consecutivos. Contraindicaciones: No usar en animales con hipersensibilidad conocida a las penicilinas, cefalosporinas y/o alguno de los excipientes. Precauciones especiales de uso: Precauciones especiales para su uso en animales El uso de penetamato (iohidrato) para el tratamiento de mamitis debe acompañarse de medidas higiénicas y sanitarias que prevengan la reinfección. La eficacia del medicamento podría verse reducida cuando más de dos cuarterones se ven afectados. La buena práctica clínica aconseja basar el tratamiento en los ensayos de sensibilidad de las bacterias aisladas de losanimales enfermos. Si esto no es posible, el tratamiento debe basarse en la información epidemiológica local (regional, a nivel de exportación) sobre la sensibilidad de las diferentes cepas de las especies bacterianas habitualmente implicadas en la mamitis. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales Las penicilinas y cefalosporinas pueden producir reacciones de hipersensibilidad (alergia) tras la inyección,inhalación, ingestión o contacto con la piel. Se observan reacciones de hipersensibilidad cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. No manipule el producto si es alérgico a las penicilinas y/o cefalosporinas. En caso de ingestión o autoinyección accidental consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Manipular el producto con precaución para evitar la autoinyección accidental, así como el contacto con la piel o los ojos, tomando precauciones específicas. Llevar guantes y lavarse las manos tras utilizar el producto. Si se produce accidentalmente exposición de la piel o los ojos, lavar inmediatamente con agua abundante. No fumar, comer o beber mientras se manipula el producto. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consultar a un médico y presentar estasadvertencias. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente. Reg: 2.532 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS CALIER, S.A. C/. Barcelonès, 26 (Plà del Ramassà) Les Franqueses Del Valles, (Barcelona)
LABORATORIOS CALIER Barcelona - España
pub_calier.indd 121
calier.com
13/02/2018 19:03
MANEJO
Cuando se levante, volvemos a presionar y la vaca saldrá tranquilamente del cubículo. No podemos olvidar que una vaca es un animal de 750 kg, de movimientos torpes, miope y que está acostada en medio de unas barras de hierro. Por tanto, necesita su tiempo para incorporarse, levantarse y, una vez que se levante, salir hacia atrás y bajar un escalón moviéndose sin ver nada de lo que tiene detrás, en el punto ciego. Si la apuramos, lo único que conseguiremos será que se dé golpes con los hierros o con el borde de la cama. Un buen método para levantar las vacas cuando las tenemos que meter a la sala de espera, por ejemplo, es irse acercando a cada una de ellas para que comiencen a levantarse y mientras una se incorpora, nos acercamos a la siguiente para que se levante. Se acaba antes de meter a las vacas y las estresamos menos si lo hacemos en dos pasadas; primero, las levantamos todas y, después, las llevamos a la sala de espera, que si lo hacemos solo en una, levantando y moviendo al mismo tiempo. ¿Cómo meter a una vaca en la sala de ordeño? Para llevar a los animales a la sala de espera, debemos dejar que entren más o menos a su ritmo, sin tensionarlos con gritos, golpes o ruidos. Pensemos que cuando llevamos a las vacas a la sala de espera, ya estamos preparando el ordeño. Una vaca estresada tardará entre 30 y 40 minutos en recuperar la normalidad. Por lo tanto, aunque seamos especialmente buenos en el ordeño, los primeros 30-40 minutos de este se harán con vacas con estrés. A la mayoría de las vacas les da igual entrar por un lateral de la sala o por otro, ya que saben que es lo mismo. Con todo, siempre hay un grupo de vacas que prefieren entrar por un determinado lado, ya que lo consideran una ruta segura. Debemos dejarlas entrar por donde prefieran. Si rechazan entrar por un lado o entran, pero están inquietas, posiblemente se deba a que lo asocian a un recuerdo negativo (golpes, gritos, dolor en la ubre...) y no es una ruta segura para ellas. La primera vez que una primípara entra en la sala de ordeño es crucial; debemos meterla sin ruidos, gritos ni golpes, acompañada siempre de otras vacas adultas y nunca sola. El momento del primer periparto (días antes y
Figura 12. Esquema de pasadas triangulares para el avance en fila
Figura 13. Esquema de por qué las vacas rechazan el baño de pies
DERMATITIS
SACAR BAÑO DE PIES
DEBEMOS ACOSTUMBRAR A LAS NOVILLAS A PASAR POR EL BAÑO MIENTRAS SON JÓVENES; DESPUÉS RESULTA MÁS COMPLICADO
después del parto) es, seguramente, el momento de más estrés para una vaca en toda su vida, por lo que está en alerta continua. Su manejo en la sala debe ser impecable ya que esto determinará su temperamento futuro durante el ordeño. En la sala de ordeño son básicas las siguientes normas generales: • No debe haber ruidos (gritos, radio...). Si ordeñan varias personas, se debe hablar lo justo y necesario para hacer el ordeño. • No se deben usar varas, tubos de goma, hierros u objetos para pegar a los animales ni cogerlos con las manos, aunque no se pegue con ellos. Las vacas se estresan e intentan escapar de quien lleva eso en las manos dificultando su entrada en la sala. • Hay que dejarles espacio suficiente para entrar. A veces el operario se coloca muy cerca de la puerta y las vacas se resisten a entrar. • No abusar de los empujadores. Con un manejo correcto, las vacas entran en la sala sin apurarlas. • Nunca se deben poner tratamientos a las vacas en la sala de ordeño. Inyectar una vaca suele ser un recuerdo negativo y la vaca no debe asociar la sala de ordeño con riesgo de pinchazo. Realmente para las vacas ir a la sala de ordeño supone un gran alivio ya que se produce el vaciado de la ubre y se va a encontrar mucho mejor. No debemos hacer prácticas que le supongan recuerdos negativos que dificulten lo que es para ella, en condiciones normales, un momento placentero.
RECHAZO DEL BAÑO DE PIES
PONER BAÑO DE PIES
DOLOR
¿Cómo hago avanzar una fila de vacas en un pasillo largo? En la medida de lo posible, debemos evitar este tipo de pasillos estrechos, ya que limitan mucho las vías de escape de las vacas y suelen resultar estresantes. Una vaca que se detenga va a bloquear a todas las compañeras que tiene detrás. Debemos dimensionar bien los pasillos para que las vacas puedan circular sin problema. En ciertos casos, resulta inevitable pasarlas por estos espacios, como puede ser el pasillo de retorno de la sala de ordeño en el que hay una puerta selectora. Hay que evitar objetos o vistas que puedan lastimar o distraer a las vacas y tampoco debe verse ninguna persona al final del citado pasillo, ya que se detendrán. Lógicamente, si tenemos diez vacas en un pasillo y queremos que avancen, no sirve de nada ponerse detrás de la última e intentar que se mueva la primera. Deberíamos ir a donde se encuentra la primera vaca haciendo pasadas paralelas en el sentido contrario al avance deseado de las vacas. Solamente con eso, se moverá la primera, después la segunda y así sucesivamente. Cuando lleguemos a la última, volveremos al principio, pero más separados para evitar que se detengan. Haremos una ruta triangular (figura 12). ¿Cómo debo colocar el pediluvio (bañera de los pies)? Si se colocan los pediluvios habitualmente, no suele haber mayores problemas. Con todo, nos encontramos con rebaños en que una parte de los animales rechazan el paso por el baño (lo saltan, se frenan... pero no tocan el agua).
122 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 122
13/02/2018 01:51
EN LA ERB INTERVIENEN
La ERB es un síndrome complejo ocasionado por la interacción de virus, bacterias y factores predisponentes como el estrés, el manejo, el alojamiento y la mezcla de animales.
+ DE 4
RÉS EST
FRENTE A LA
BVD
IBR
PI3
MAN EJO
RSV
TE
CA
PRO
GE
MOS
ERB
ENTO JAMI O L A
M OS y MAR
ME
A ZCL
protege de forma integral produciendo inmunidad frente a los 4 virus responsables de la ERB: BVD, PI3, RSV e IBR.
DE
AN
IM A
LE S
Rispoval® 3 + Rispoval® IBR Marker protegen
frente a los 4 virus incorporando IBR marcado.
CATTLEMASTER®-4. Composición por dosis (2 ml): Virus de la Rinotraqueítis Infecciosa bovina, vivo atenuado, cepa ts** RLB 106 ≥105,7 DICC50* Virus Parainfluenza 3 bovina, vivo atenuado, cepa ts** RLB 103 ≥105,0 DICC50* Virus Respiratorio Sincitial bovino, vivo atenuado, cepa 375 ≥104,1 DICC50* * DICC50: Dosis infectiva 50 en cultivo celular ** ts: termosensible. Fracción líquida: Virus de la Diarrea Vírica Bovina, inactivado tipo 1, cepa 5960 (citopática) y cepa 6309 (no citopática): ≥2.0 log2 título de anticuerpos seroneutralizantes *** Media geométrica del título de anticuerpos neutralizantes capaces de inducir seroconversión en 4 de 5 terneros seronegativos. Especies de destino: Bovino. Indicaciones: Para la inmunización activa de ganado bovino sano contra las enfermedades causadas por los virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (IBR), Diarrea Vírica bovina (BVD) tipo 1, Respiratorio Sincitial bovino (RSV) y Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3). No se ha demostrado inmunidad pasiva en terneros que provengan de madres vacunadas para ninguna de las fracciones antigénicas. Contraindicaciones: No usar en animales enfermos o estresados, ni a animales que hayan sido sometidos a tratamientos inmunosupresores hasta que haya trascurrido al menos un mes desde la finalización de los mismos. Precauciones: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Tiempo de espera: Cero días. Precauciones especiales de conservación: Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Eliminación: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Nº de Registro: 3040 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. RISPOVAL® BRSV-PI3-BVD. Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable para bovino. Composición por dosis (4ml): Virus de la Parainfluenza 3, vivo modificado, cepa RLB103 105,0 a 108,6 DICC50*; Virus Respiratorio Sincitial Bovino, vivo modificado, cepa 375 105,0 a 107,2 DICC50*; Fracción líquida: Virus de la Diarrea Vírica Bovina tipo 1, inactivado, cepas 5960 (citopático) y 6309 (no citopático), para inducir una media geométrica del título de anticuerpos seroneutralizantes en cobayas de, al menos 3,0 log2. Especies de destino: Bovino. Indicaciones: inmunización activa de terneros a partir de 12 semanas de edad para: -reducir la excreción de virus y los signos clínicos causados por virus bovino PI3, -reducir la excreción de virus causada por la infección del virus RSB, -reducir la excreción de virus y la severidad de la leucopenia inducida por la infección del virus BVD tipo 1. Inicio de la inmunidad: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 6 meses (demostrada mediante estudios de desafío) después de la vacunación para los virus RSB y BVD tipo 1. No se ha establecido la duración de inmunidad para el virus PI3. La eficacia no ha sido demostrada frente a cepas del virus BVD tipo 2. Precauciones especiales para su uso en animales: No usar en animales enfermos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Uso durante la gestación, la lactancia o la pu esta: No se ha establecido la eficacia y la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia. Su uso no está recomendado durante la gestación y la lactancia. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger del calor y la luz. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nº registro: 1617 ESP. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Requiere prescripción veterinaria. RISPOVAL® IBR-Marker Inactivatum. Suspensión inyectable para bovino. Una dosis (2 ml) contiene: Virus del Herpes Bovino tipo 1 (VHB-1), cepa Difivac (gE-negativo), para inducir una media geométrica del título seroneutralizante de, al menos, 1:160 en bovino. Especies de destino: Bovino. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa del ganado vacuno contra la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), para disminuir los síntomas clínicos y la excreción vírica y, en hembras, para prevenir abortos asociados a infección por VHB-1. Se ha demostrado mediante un estudio de desafío a los 28 días después de la vacunación que, la vacunación de vacas preñadas en el segundo trimestre de la gestación, prevendrá el aborto asociado a infección con VHB-1. El ganado vacunado se puede diferenciar de los animales infectados por el virus de campo gracias a la supresión del marcador, a no ser que el ganado haya sido vacunado previamente con una vacuna convencional o haya sido infectado por el virus de campo. Duración de inmunidad: 6 meses después de completar el programa de primovacunación con Rispoval IBR Marker Vivum seguido por 12 meses después de la revacunación anual con Rispoval IBR Marker Inactivatum. Para prevenir los abortos en hembras que hayan recibido el programa de inmunización básica, se recomienda una única dosis de revacunación con Rispoval IBR Marker Inactivatum administrada antes del inicio del segundo trimestre de cada gestación subsiguiente. Contraindicaciones: No usar en animales enfermos o débiles. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Tiempo(s) de espera: Cero días. Precauciones especiales de conservación: Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). Proteger de la congelación, el calor o la luz. Eliminación: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Número(s) de autorización de comercialización. 2847 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. RISPOVAL™ IBR-Marker Vivum. Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para bovino. Composición por dosis (2ml): Virus del Herpes Bovino tipo 1 (VHB1), cepa Difivac (gE-negativo), virus vivo modificado (atenuado) min. 105,0 DICC50, máx. 107,0 DICCC50. Especies de destino: Bovino. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa de bovino contra la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), para disminuir la dispersión y los síntomas clínicos del virus y en hembras abortos asociados a infección por VHB-1. El ganado vacunado se puede diferenciar de los animales infectados por el virus de campo gracias a la supresión del marcador, a no ser que el ganado haya sido vacunado previamente con una vacuna convencional o haya sido infectado por el virus de campo. Inicio de la inmunidad: Siete días después de una dosis única por vía intranasal o 21 días después de una dosis única vía intramuscular demostrado en terneros seronegativos. Duración de la inmunidad después de la vacunación antes de los tres meses de edad: Después de la vacunación intranasal de terneros de dos semanas de edad o mayores sin anticuerpos calostrales, la inmunidad dura al menos hasta los 3 meses de edad, que es cuando los animales deberían ser revacunados por inyección intramuscular. Una parte de los terneros jóvenes pueden tener anticuerpos calostrales frente a VHB-1, lo cual puede afectar a la respuesta inmune a la vacunación. Por consiguiente, la protección ofrecida por la vacuna puede no ser completa hasta la revacunación a los 3 meses de edad. Duración de la inmunidad después de la vacunación a los tres meses de edad o después: 6 meses. Contraindicaciones: No usar en animales que no estén sanos. Precauciones especiales para su uso en animales: En algunos, puede excepcionalmente producirse transmisión de virus de animales vacunados intranasalmente a animales no vacunados que estén en contacto con ellos. Se recomienda vacunar todos los animales del rebaño. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Tiempo de espera: Cero días. Nº registro: 2846 ESP. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Requiere prescripción veterinaria.
vacapinta001_publicidade_zoetis.indd 123 ERB_Anuncios-A4_Ene2018_1.indd 4
13/02/2018 20:38 15/1/18 18:45
MANEJO
La vaca tiene miedo al baño por varias razones: • Si no quieren pasar por el baño, el ganadero acaba por no ponerlo, con lo que aparecerán vacas cojas y graves problemas de dermatitis. La solución pasa por poner el baño y forzarlas para que pasen. Evidentemente, el sulfato de cobre les va a quemar mucho y a causarles dolor, creará un recuerdo negativo y la vaca asociará bañera negra con agua y con un olor determinado el dolor en las pezuñas, con lo que intentará no meterse allí como sea, creando un círculo vicioso que debemos resolver (figura 13). • Debemos acostumbrar a las novillas a pasar por el baño mientras son jóvenes, después resulta más complicado. Suelen ser un reservorio de dermatitis, ya que no hay costumbre de usar el baño de pies en estas edades de manera habitual, con lo que, cuando pasan por el baño, se crea en ellas el recuerdo negativo del que hablamos con anterioridad. • Cuando una vaca ve por primera vez un pediluvio, no ve una bañera con agua; lo que percibe es un reflejo en el suelo con contraste marcado. En el agua se refleja la luz ambiental (techo, cielo, lámparas...) y actúa como un espejo, por lo que la vaca se parará y rechazará pasar por allí. Además, si ya pasó alguna vaca previamente, el agua se mueve y los reflejos también, lo que agrava la situación y provoca más rechazo en la vaca. Una vez que asume que es agua lo que hay allí, no tiene ni idea de la profundidad, con lo que meterá una pata y con cuidado. Cuando nota que no hay peligro, va a pasar sin problema parándose incluso encima del baño. Ahora bien, si la vaca tiene dermatitis o alguna herida, el paso por el baño le provocará dolor, creará un recuerdo negativo asociando baño con dolor y lo recordará siempre. Para lograr que las vacas pasen por el baño, especialmente en rebaños que les cuesta mucho hacerlo, seguiremos una serie de pasos para convencerlas de que no pasa nada: a) Colocar las bañeras en una zona de paso obligado por la que pasen todos los animales, donde no tengan posibilidades de escapatoria y que obligue a que pasen por el baño con las cuatro patas. b) Colocar las bañeras sin nada, simplemente que vean lo que es, dar-
Figura 14. Vaca con la cabeza agachada y que no entra en la cornadiza
HAY QUE SER CONSTANTES EN EL MANEJO DE LOS ANIMALES SIN ESTRÉS, ESFORZÁNDONOS EN CREAR SOLO RECUERDOS POSITIVOS Y AGRADABLES les tiempo para que la reconozcan, la huelan y pasen por encima. Muchas cagarán en la bañera, lo que disfrazará el olor a plástico, y la orina simulará los reflejos del líquido que verán con posterioridad, lo que no las estresará. La dejaremos colocada varios días hasta que pasen sin problema. Una vez que no es novedad, la van a considerar normal. c) Llenar la bañera solo con agua para que se sigan acostumbrando a los reflejos y a chapotear en el agua. Repetiremos esto varios días sucesivos, incluso varias semanas, cambiando el agua a diario. Hasta aquí no creamos ningún recuerdo negativo en el animal, simplemente se acostumbró a ver algo raro en el corredor, se dará cuenta de que no es peligroso y pasará. d) El siguiente paso será colocar el baño, pero ya con producto para curar la dermatitis (por ejemplo, sulfato de cobre al 8 %). En ese momento, las vacas que estén con dermatitis avanzada, tendrán dolor y lo asociarán con el baño (recuerdo negativo), pero el resto del rebaño pasará sin mayores problemas. En casos muy graves se podría comenzar con una dosis de sulfato de cobre inferior, de un 4 %
por ejemplo, que aunque no es suficiente, les va a doler menos. En estos casos extremos, les pueden incluso ayudar darles algunos días de alivio con baños solo de agua para reforzar el recuerdo positivo del baño de pies. e) Es importante no apurar a los animales, dejándoles tiempo para que inspeccionen el baño hasta que asuman que no tiene peligro y pasen. Una vez que logremos esto, debemos colocar el pediluvio 3-4 veces al mes. ¿Cómo amarrar una vaca en la cornadiza? Suele ser algo que todos hacemos a diario, pero no siempre sale bien. Sabemos que las vacas se ponen nerviosas si se sienten acorraladas y además son animales de rebaño a los que les gusta estar en compañía. Por eso, nos será más sencillo el amarre si trabajamos con un grupo de 3-4 vacas. Debemos estar tranquilos y movernos despacio, sin apurar a las vacas. Suele funcionar bien, darles un premio (pienso o algún forraje que haga contraste con el comedero, como paja encima de la mezcla unifeed). El trabajo será más sencillo si dejamos que se amarren más animales, pues evita que no haya nadie delante echando hacia atrás a otras vacas. Si ya hay otras vacas amarradas, quedarán más limitadas las vías de escape, lo que facilitará la labor. Es frecuente encontrarse con la situación de que la vaca agacha la cabeza y no la levanta para entrar en la cornadiza (figura 14). La vaca hace
124 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 124
13/02/2018 01:51
MANEJO Figura 15. Detalle de cómo aplicar una inyección a una vaca marcándole primero con el dedo donde vamos a pincharla
animales más tranquilos; por lo tanto, tenemos que trabajar a una distancia mucho mayor. Si queremos que, por ejemplo, la vaca salga por una puerta para cambiarla de lugar, lo mejor es que nos quedemos quietos, alejados de la puerta y en silencio, que dejemos que recorra el lugar en el que se encuentra y que centre la atención en el ambiente en el que está, no en nosotros. Normalmente, hará un recorrido perimetral del local buscando posibles salidas y, si la puerta está abierta, pasará sin que nosotros hagamos prácticamente nada sin crearle recuerdos negativos de nuestra presencia.
CONCLUSIONES
eso porque nosotros estamos detrás de ella, en su punto ciego, y la única forma que tiene de ver lo que tiene detrás es mirando por debajo de la barriga. Para resolver esta situación, se recomienda colocarse más a un lado de ella, a ser posible, o apartarnos un poco más hacia atrás. También puede suceder que la vaca meta la cabeza en la cornadiza pero no la baje, con lo que no se amarra. Obran así bien porque no tienen nada de comida en el comedero o bien porque quieren saber nuestra localización detrás de ella (más habitual). En este caso, sabe que si baja la cabeza, deja de vernos porque está el muro de la cornadiza en medio. Lograremos el amarre, empujándola por la cadera o, mejor aún, a la altura donde se inserta la ubre posterior. Así, la vaca va a arquearse y bajará la cabeza. Una vez que la vaca está amarrada, la cornadiza limita la visión de la vaca hacia atrás, con lo que se vuelven más desconfiadas. Debemos tener especial cuidado cuando nos movemos por detrás de ellas. Normalmente, se sirven de la cola para hacer un barrido del punto ciego y, si notan que hay algo detrás de ellas, se ponen en situación de alerta. Si le vamos a aplicar algún tratamiento (inyección), debemos hacerlo de la mejor manera posible para evitar traumas que dificulten el amarre en días posteriores y siempre con agujas nuevas que penetran mejor y causan menos dolor (figura 15).
¿Cómo debo actuar en la paridera? La vaca en la paridera debe estar sumamente tranquila, independientemente de que vaya a parir ya o no. No entraremos en la paridera salvo que sean labores como el encamado o la limpieza del bebedero. Una vez desencadenado el parto, es fundamental que nadie ande por allí. Si necesita atención en el parto, entraremos en silencio y con mucha calma. Si la vaca está acostada, debemos llegar a ella sin que se incorpore. Para eso, nos acercaremos con tranquilidad y si la vaca amaga con levantarse, retrocederemos un poco para que no se sienta amenazada. Suele funcionar muy bien acercarse agachado o a gatas. De esta manera, la vaca verá un bulto más pequeño y estará más tranquila. Evitaremos en todo momento la cercanía de perros a la paridera. Durante el parto, la vaca desarrolla un comportamiento de defensa incondicional de su cría y ve a los perros como sus posibles depredadores poniéndose en alerta máxima. ¿Cómo manejar una vaca muy nerviosa? A veces nos encontramos con animales muy nerviosos, sobre todo novillas, que tenemos que manejar para, por ejemplo, cambiar de lote. Son animales que, ante nuestra presencia, están en continua alerta volviéndose impredecibles y que no responderán bien a nuestras indicaciones. Para mover a este tipo de animales, debemos tener en cuenta que tanto la zona de escape o huida como la zona de presión son mucho más amplias que en otros
• Tenemos que comprender la forma que tienen las vacas de ver y percibir el mundo, muy distinta a la nuestra. • Las vacas siempre tienen la razón. Si no hacen algo como nosotros queremos que lo hagan, es porque en algo fallamos nosotros y debemos buscar la causa. Nunca es culpa de la vaca. • La paciencia es la mayor virtud. Para mover vacas más rápido, nosotros debemos andar más lento. • Debemos enseñar a los empleados y a todo el personal de la granja a mover a los animales. Unas vacas tranquilas en un lugar tranquilo crearán un ambiente de trabajo tranquilo. • Tenemos que formarnos en las técnicas de manejo de animales a través de cursos o técnicos especialistas del mismo modo que lo hacemos con otras tareas (ordeño, alimentación de las terneras...). • Debería ser una obligación diaria entrar en todos los lotes de animales, especialmente en los de recría. Además de ver posibles incidencias, los acostumbraremos a nuestra presencia y les crearemos unas pautas de comportamiento de forma sencilla que después veremos recompensadas en forma de vacas más tranquilas y productoras. • Hay que ser constantes en el manejo de los animales sin estrés, esforzándonos en crear solo recuerdos positivos y agradables. El trabajo de dos años puede echarse a perder en un mal día. • Existe una palabra en nuestra lengua que define perfectamente cómo debemos interaccionar y tratar a las vacas: despacito.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 125
vacapinta001_cuidadoAnimal_liste_castelan_03.indd 125
13/02/2018 17:45
Butler Gold Blue
Wasserbauer Butler Gold Blue “El único robot que no comprime la comida”. “Butler Gold Blue arrima la alimentación libremente, sin presión. Gracias a su sinfín la frescura y la calidad se mantienen”. “Adaptable a todos los establos, maniobrable en espacios reducidos. Es una gran ayuda de alimentación perfecta para toda la granja”. “Tenemos la manera más sencilla y eficiente de dar calostro”.
“En invierno siempre bien protegido”.
Protección en invierno por chaqueta de terneros H&L
Los clientes de COLOQUICK destacan de ÉL: ¨Aporta una mayor salud a la ternera incorporandole anticuerpos de tu rebaño. Potenciando su sistema inmunológico, esencial para las primeras semanas de vida, logrando un desarrollo en menor tiempo de vida¨.
- Protección óptima a temperaturas bajas. - Disminuye la necesidad de energía para mantener el calor corporal hasta en un 30%. - Ajuste sencillo de la chaqueta a diferentes tamaños corporales con perneras ajustables y cierre práctico de cremallera en el pecho.
¨Nula contaminación del alimento gracias al eficaz sistema de pasteurizado y conservación. Es el mejor sistema para administrar un calostro sano y nutricional¨. ¨En solo 15 minutos tienes el calostro preparado para administrar. Ahorro de tiempo y sistema de trabajo eficaz. Permite una rápida recuperación de la inversión¨.
Cierres metálicos robustos
Cinturón de pecho flexible
Distribuidores en Galicia
Provincia de A Coruña
FRIOR, S.L. Pol.industrial Pedrapartida, parcela 17, 15316 Coirós • Tlf: 981.77.45.00 Rúa da Feira 13, 15680 Ordes • Tlf: 981.68.21.95 E-mail: frior@frior.com
Agrícola Olveira
Olveira s/n, 15151 Dumbría • Tlf: 689.53.34.02
Provincia de Lugo
Serviagrícola, S.L. Rúa dos Guardias 52, 27004 Lugo • Tlf: 982.21.26.14 • E-mail: serviagricola@mundo-r.com
Agrícola de Meira
Avda. do Xeneralísimo 94, 27240 Meira • Tlf: 626.69.50.65 • E-mail: barxa.meira@telefonica.net Rafael Novoa Frade, Taboada, Lugo • Tlf: 625.16.85.35 vacapinta001_publicidade_frior.indd 126
14/02/2018 16:22
No Nodeje dejeaa los más No deje alos losmás más pequeños pequeños bajo bajo la la lluvia.. lluvia.. pequeños bajo la lluvia..
Móvil Móvil para para limpieza limpieza y y Ventilación Ventilación cambio cambio de de ubicación ubicación natural natural
Crianza Crianza concon pocos pocos Protección Protección contra contra Más Más espacio espacio queque gérmenes gérmenes intemperie intemperie el requerido el requerido
DeDe 1 a114 a 14 terneros terneros Bajos Bajos gastos gastos de de Limpieza Limpieza simple simple construcción construcción
Ampliable Ampliable
D
úlú edleilgilg d r r o o t t n n e e ¡D¡eDleilnivnv apaapcaid ciadda!d! c c n n grgara www.holm-laue.com www.holm-laue.com dede
w
MóvilMoorweg para limpieza yWesterrönfeld, Ventilación con Protección contra Más espacio que Moorweg 6Delegado: • 24784 6 • 24784 Westerrönfeld, Alemania Alemania • Teléfono: • Crianza Teléfono: +351 +351 - 919 -pocos 919 028 028 774774 • Correo • Correo electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de Miguel Sá 00351919028774 • Parrondo Cabornero: 0034626983043 •electrónico: Luciano Fernandez: 0034626983049 Jesmi: 0034 677 72 96natural 30 • Alberto Disega: 0034670286215 • Albaitaritza: 0034intemperie 948 50 03 43 • Trivic: 0034 938 62 99 cambio de ubicación gérmenes el 86 requerido vacapinta001_pub_holmLaue_galego.indd 127
Mó ca
14/02/2018 14:19
S A LU D A N I M A L
Preparación correcta de pezones al ordeño
Propuestas para disminuir la tasa de nuevas infecciones y mejorar el recuento celular Los cada vez más exigentes estándares de calidad higiénica, sanitaria, fisicoquímica, nutritiva y de seguridad alimentaria para los productos de consumo alimentario, incluida la leche y sus derivados, junto a los problemas de salud pública derivados de las resistencias bacterianas a los antibióticos disponibles hacen necesario en nuestro sector un juicio acerca de la utilización de los antibióticos en granja, de los selladores intramamarios y del secado selectivo.
José Luís Míguez Vázquez. Veterinario. Servicio de Calidad de Leche en Seragro SCG
INTRODUCCIÓN
A
lo largo de las últimas décadas la práctica de la terapia de secado con base en antibiótico intramamario al final de lactación se ha consolidado como uno de los puntos fundamentales de manejo en los pro-
gramas de salud de ubre y calidad de leche. Decimos terapia porque, siendo una pauta de manejo, no deja de ser un tratamiento antibiótico. Tenemos que recordar que la metafilaxia en el secado nació como terapia de secado en un contexto donde los programas
de sanidad de ubre y calidad de leche eran todavía emergentes, las pautas de ordeño no estaban estandarizadas ni bien definidas y las actuales acciones de manejo en sanidad de ubre tenían todavía un largo camino hasta ser plenamente adoptadas y afianzadas. Tanto que, incluso hoy en día, son muchas las explotaciones lecheras carentes de un programa de sanidad de ubre. En este contexto de desarrollo de las lecherías se convierten en populares las palabras ambiental y contagioso y las mamitis reciben nombre y apellidos. La situación actual es bien distinta. La producción lechera goza de tal oferta tecnológica para el manejo que cumplir con los parámetros de calidad higiénica ya no debería ser una meta sino un punto de partida. Lo verdaderamente importante y decisivo para el ganadero es que, con los estrechos márgenes de producción actuales, sus vacas cumplan con su producción lechera vitalicia y que la aptitud para el ordeño mecánico de una vaca se cumpla de manera íntegra en todas sus lactaciones. Las prácticas de manejo que resultan en una óptima calidad de leche repercuten, a efectos prácticos, en la salud del rebaño y en una eficiente producción de leche. La utilización de productos de higiene de ordeño, los avances en el confort de las instalaciones intensivas y la oferta tecnológica en ordeño mecánico pueden facilitar el manejo hasta tal punto que las terapias antibióticas nunca deben ser la solución recurrente a una deficiencia alarmante y sostenida en el manejo de la vaca lechera. Quien así lo practica debe plantearse si ese es su lugar.
EL HECHO MASTÍTICO Y LA TERAPIA ANTIBIÓTICA “A partir de un primer caso de mastitis, la cual no ayuda a construir una memoria sistémica, más probable es la aparición de un segundo caso más grave de mastitis y antes y con más gravedad ocurrirá un tercero. Cada vez más, un mayor porcentaje de las mastitis son recaídas de un primer caso”, según Y. H. Schukken. Las vacas con múltiples cuartos infectados o crónicamente infectados dejan de ser candidatas a una nueva terapia antibiótica. Con un pequeño juicio de valor en la selección de las vacas, el tratamiento puede ser sumamente efectivo. En el caso de vacas con una reducción de sus aptitudes para el
128 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_miguez_castelan_03.indd 128
11/02/2018 18:16
S A LU D A N I M A L
Testaje dinámico de una prueba de reserva insuficiente con caída de vacío al permitir la entrada de aire en una segunda unidad de ordeño abierta
Testaje dinámico de una prueba de reserva insuficiente con caída acusada de vacío al permitir la entrada de aire en una unidad de ordeño abierta 50 40
40
Sensor 1-Sensor 2
Sensor 1-Sensor 2
50 30 20 10 0 0 Pezones con condición correcta de esfínteres
ordeño mecánico, el tratamiento no suele ser efectivo ya que persisten las causas que originan una reducción de su ordeñabilidad. Así, ubres descolgadas, edematosas, pezones excéntricos, pezones con diferentes grados de fibrosis en sus cisternas… son casos en los que el ordeño suele ser lento, con resbalamientos de la unidad y entradas de aire a colector que favorecen los
10
Tiempo
20
30
40 Sensor 1
60
70
Sensor 2
retroimpactos y la penetración de leche mastítica en otros cuarterones. Se requieren muchas más pulsaciones para sacar la misma cantidad de leche y, además, el persistente bajo flujo que puede anticipar la retirada de la unidad de ordeño da lugar a que el ordeñador opte por la retirada manual. El resultado final es siempre un empobrecimiento de la condición de pezones.
NUESTROS CLIENTES: NUESTRO MEJOR AVAL
Distribuidas por:
50
30 20 10 0
0
5
10 15 20 25 30 35 40 45
Tiempo
Sensor 1
Sensor 2
LAS PRÁCTICAS DE MANEJO QUE RESULTAN EN UNA ÓPTIMA CALIDAD DE LECHE REPERCUTEN, A EFECTOS PRÁCTICOS, EN LA SALUD DEL REBAÑO Y EN UNA EFICIENTE PRODUCCIÓN DE LECHE La integridad anatómica y funcional del esfínter del pezón es la principal y mejor defensa de la vaca contra
Pda. Copa D’Or, 38. 25197 Lleida Tel/fax: 973 213 211 - Móvil: 686 384 894 Email: pomo.23@hotmail.com
Avda. Terra Cha, 11 27260 Castro Riberas de Lea (Lugo) e-mail: info@dovalmaquinaria.com www.dovalmaquinaria.com
Telf.: 982 310 026 659 445 627 660 417 676 Fax: 982 310 295
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 129
vacapinta001_saludAnimal_miguez_castelan_03.indd 129
11/02/2018 18:15
S A LU D A N I M A L
nuevas infecciones intramamarias. Los animales con condición de pezones en grado 4 son pobres candidatos al éxito en el tratamiento antibiótico. Sin embargo, las vacas con pezones sanos reúnen muchas más probabilidades de éxito. El correcto tratamiento inicial ayudará a disminuir la incidencia y los costes económicos asociados a las recaídas. “La combinación de la terapia sistémica con la intramamaria prolongada puede sumar un coste que pesa en su contra, sin embargo, la eficacia total del tratamiento cuantifica los efectos directos e indirectos y su impacto en el riesgo de nuevas infecciones en el rebaño”, según Y. H. Schukken. El recuento de células somáticas individual es el RCS en la leche del ordeño completo de un animal. Se está valorando el nivel de infección de la ubre, siendo especialmente útil para detectar animales con infecciones subclínicas o crónicas. El Linear Score es el recuento celular en base logarítmica, presentado en 1983 por George Shook para unificar los criterios de los centros de control lechero de EE.UU. Supone que, a cada punto de incremento, la pérdida de producción es de unos 200 litros, pero no existe una relación lineal, es decir, se pierde más producción en recuentos bajos que en recuentos más altos y ofrece una mayor exactitud para definir infecciones intramamarias. El test de California (CMT) nos permite tomar una decisión a pie de vaca para identificar los cuarterones afectados y tomar una decisión terapéutica. Es aquí el momento para enjuiciar la probabilidad de éxito con base a la realidad anatómica, productiva y funcional del cuarterón y del pezón. “En el umbral de la enfermedad, que se sitúa en las 200.000 células, la relación entre el recuento celular y la presencia de patógenos no es estrecha. Un animal sano se podría considerar enfermo si el recuento celular excede ese valor junto con un valor incertidumbre. De la misma forma, un animal enfermo se podría considerar sano si el recuento celular baja del valor umbral admitido más el valor incertidumbre”, según R. Ortega. En muchas ocasiones los signos clínicos no son aparentes hasta que el
Placa de hongos en el frente del silo
LA INTEGRIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL DEL ESFÍNTER DEL PEZÓN ES LA PRINCIPAL Y MEJOR DEFENSA DE LA VACA CONTRA NUEVAS INFECCIONES INTRAMAMARIAS cuarterón alcanza recuentos de 4 o 5 millones/ml. Para una decisión realmente práctica se descartarían los 3 primeros despuntes de leche y la decisión certera sobre el estatus clínico estaría basada en la presencia de grumos superiores a 2 mm, persistentes tras los 3 primeros despuntes en 3 ordeños consecutivos. Las rutinas de ordeño que incorporan un despunte efectivo de pezones en la preparación de las vacas son mucho más precisas en la identificación temprana de la mastitis, previenen en mayor medida tanto el pico clínico como la cronificación del caso y, por tanto, permiten decidir sobre la oportunidad de una terapia antibiótica. Esta no solo se acometerá con mayor probabilidad de éxito, sino que podremos anticipar en su lugar una terapia con base en antiinflamatorios no esteroideos (aines). La presencia de grumos en los primeros despuntes de leche junto con la ausencia o con leves signos de inflamación en el cuarterón, tanto a la vista como a la palpación, y un test de California con reacción leve a moderada, incluso en ocasiones ausente, conforman una oportunidad que no se debe perder para iniciar una terapia con aines. Es también el momento oportuno de realizar una recogida de
muestra para el aislamiento del agente causal y, en caso de que no remita el proceso, en poco tiempo tendremos un dato de interés para decidir el manejo del animal y/o para redirigir el tratamiento (en casos de S. agalactiae recidivantes, S. aureus de evolución clínica, Mycoplasmas, A. pyogenes y aislamientos de Prototheca se deberá consensuar sobre la eliminación del animal, la anulación de cuarterones y los turnos de ordeño). En relación a lo que apuntan los metanálisis del cada vez más alto porcentaje de recaídas a partir de un caso inicial debe tenerse en cuenta que la curación clínica del proceso puede no implicar la curación bacteriológica. La terapia combinada (sistémica e intramamaria) tendrá en cuenta los principios activos (sinergia farmacológica), la dosificación y la duración del tratamiento. En cuanto a la dosificación habrá de tenerse en cuenta, para no cometer errores de subdosificación, que las vacas frisonas multíparas con correcta condición corporal y desarrollo superan los 600 kg p.v. Otro error común es que al compartir agujas y jeringas, aun siendo para el mismo animal, se pueden provocar precipitados de los principios activos con formación de cristales de sales y la consiguiente pérdida de la eficacia farmacológica. Si fracasa un primer tratamiento combinado en la fase clínica de la enfermedad, se puede optar a una segunda elección, pero en todo caso no estaría justificado un tercer intento. Los aines se deben incorporar siempre junto a la terapia antibiótica ya que mejoran el estado del animal,
130 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_miguez_castelan_03.indd 130
14/02/2018 17:23
S A LU D A N I M A L
Pezones con hiperqueratosis en grado 4
al disminuir el síndrome febril (hipertemia, taquicardia y taquipnea), y la penetración de los antibióticos en el tejido mamario, al reducir la inflamación y los edemas. En los últimos tiempos es frecuente escuchar a los ganaderos frases como que “los antibióticos ya no curan como antes”, falso, y otras del estilo de “fue acabar aquel ensilado y dejamos de tener problemas”, cierto. Ante la dosificación, elección del tratamiento e idoneidad del animal candidato a tratar, hay que tener presente siempre que los antibióticos no curan células. Además de la idoneidad del animal candidato a tratar hay que enjuiciar si es un animal a muestrear. Vacas con alteración o pérdida de aptitud para la ordeñabilidad mecánica y alteraciones anatómico-funcionales en los pezones no ofrecen plenas garantías acerca del agente causal resultante en un cultivo. La relación es que un alto recuento celular obedece a un estado infeccioso en el cuarterón, pero no siempre ni en todos los casos es la causa desencadenante. Animales en estado crónico y con resultado de ausencia de crecimiento en los cultivos obedecen a la no eliminación temporal del agente, pero también a una secuela física en el estroma y parénquima
mamario tras un caso grave. Por otro lado, es muy poco probable que, partiendo de unas condiciones más que aceptables de manejo, una vaca que se presenta a ordeño con bajada de producción y reacción fuerte al CMT en los cuatro cuarterones se enfrente a un estado exclusivamente mamítico (habría que revisar su posible estado de cetosis, desplazamiento de abomaso, neumonía, indigestión…). Al enfrentar un problema de mastitis en una explotación ha de tenerse en cuenta que los motivos por los cuales se ha llegado a esa situación no responden a una causa exclusivamente bacteriana. La estimulación inmunitaria de los animales puede estar mediada por la inclusión en unifeed de forrajes con presencia visible de hongos en el frente del silo, así como con presencia de costras en los silos de pienso o el consumo de agua con alto contenido en gérmenes fecales. Fallos en los sistemas generadores y de mantenimiento de vacío (regulación, falta de reserva, fallo de bomba) pueden provocar fluctuaciones de vacío cíclicas y acíclicas que faciliten la propulsión mecánica de gérmenes al interior de los cuarterones. Esto ocurre también en los resbalamientos de pezoneras por vacíos de trabajo in-
UN ALTO RECUENTO CELULAR OBEDECE A UN ESTADO INFECCIOSO EN EL CUARTERÓN, PERO NO SIEMPRE NI EN TODOS LOS CASOS ES LA CAUSA DESENCADENANTE
suficientes y en las inundaciones de colectores y tubos cortos de leche por oclusión de los orificios de toma de aire de los colectores.
SALUD DE UBRE Y SECADO Los últimos avances en secuenciación genómica desvelan que cuantos más bajos son los recuentos celulares de vacas sanas, más especies bacterianas hay conformando un microbioma mamario. En leche de cuarterones sanos con recuento celular < 20.000 cel./ml se identifican en torno a 1.000 especies bacterianas/ml que conforman un ecosistema. Según Y. H. Schukken, “los cambios que se suceden en el ambiente intramamario tras el curso de un caso clínico y tras un tratamiento antibiótico adecuado al caso resultan en una pérdida de la diversidad bacteriana de este microbioma”. A partir de aquí son muchas las incógnitas que se abren.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 131
vacapinta001_saludAnimal_miguez_castelan_03.indd 131
14/02/2018 17:23
S A LU D A N I M A L
Pezón con daño del esfínter
Sabemos que tanto la calidad como la premura en el encalostrado de las novillas neonatas, así como el manejo exitoso en los primeros días, determinan la productora que tendremos en el futuro. Sabemos que el éxito de la próxima lactación comienza en el manejo del periodo seco. ¿Acaso no sería menos cierto que pese a la involución mamaria que experimenta la vaca en el primer tercio del periodo seco se afrontará con más garantías un final exitoso de la lactación en curso? En las últimas décadas, tras la incorporación a los programas de sanidad de ubre de los 10 puntos de control del National Mastitis Council (NMC), se da como resultado que toda aquella vaca que no haya sufrido un proceso clínico sistémico de naturaleza infecciosa, con sanidad de ubre y pese a su estatus de vaca sana, afronta al menos una terapia antibiótica que es la de secado. Cabe plantearse si es procedente su utilización en unos óptimos contextos de manejo. Los crecientes problemas de salud pública derivados de las resistencias bacterianas a los antibióticos disponibles junto al riesgo de residuos de antibióticos en tanque de leche hacen necesario en nuestro sector un juicio acerca de la utilización de los antibióticos en el secado de la vaca para prevenir nuevas infecciones. En ausencia de casuística de mamitis durante la lactación en curso, con un historial de recuentos celulares bajos de < 200.000 cel./ml y jugando con un valor incertidumbre voluntario para el tránsito de vaca sana a vaca infectada, la utilización de la terapia antibiótica de secado bien podría reservarse a casos de riesgo, como es la
incidencia de casos clínicos en lactación hacia el estatus de vaca crónicamente infectada. Las vacas con mala condición de pezones (grado 3 para la presencia de anillo rugoso y grado 4 de hiperqueratosis), derivada de malas rutinas de ordeño, o aquellas con pezones largos y terminados en punta pueden presentar una deficiencia funcional del esfínter del pezón que aconsejan la metafilaxia antibiótica. La estancia de la vaca seca y en transición en lugares húmedos, con presencia de purines, encamado deficiente y alta densidad de animales y las épocas estacionales con abundancia de dípteros e incidencia de estrés térmico también deben ser considerados factores de riesgo. Pero ante todo, debe tomarse conciencia de que la terapia antibiótica nunca debe ser, ni es, la sustituta a un manejo deficiente. Los selladores intramamarios, bien solos o conjuntamente con la terapia antibiótica, suponen un sustituto en un caso y un refuerzo en el otro. A continuación, se detallan los índices de recuentos celulares para el periodo seco de 33 granjas en control lechero visitadas mensualmente durante todo el año 2017 en la provincia de A Coruña. Los datos han sido filtrados con el programa informático Gesgando con el que operan los servicios técnicos de Seragro. Con independencia del régimen de estabulación (trabada, libre con cubículos, libre con cama caliente, pasto-
Índices
Antibiótico
Prevalencia de infec. 27,30 % al secado Prevalencia de infec. al secado 19,09 % en 2.º parto y posparto Tasa de nuevas infecciones 16,03 % Tasa de curación 63,82 % Tasa de curación en 42,28 % 2.º parto y posparto Tasa de animales sanos 61,04 % Tasa de animales crónicos (a 5,55 % secado y 2 prim. control.) Prevalencia de 21,53 % infección al parto Prevalencia de infección 13,76 % en 2.º parto y posparto Total 901 vacas
Antibi. + Sellador int.
24,19 % 18,66 % 15,81 % 70,48 %
reo parcial o salida exterior), del sistema de ordeño (en plaza, sala o robot) y del régimen de alimentación (tradicional, pastoreo o unifeed), se agrupan en función de si aplican solamente terapia antibiótica de secado (23 granjas) o bien si aplican la terapia antibiótica junto con el sellador intramamario (10 granjas) para las vacas que completan los índices referentes al último control presecado y dos primeros controles posparto dentro del periodo establecido y para un nivel de corte de 200.000 células somáticas/ml. La terapia combinada de antibiótico y sellador intramamario se muestra más ventajosa que la terapia antibiótica. Se habrán de tener en cuenta las particularidades de manejo de cada establo, en especial el afianzamiento de una rutina de ordeño consistente y efectiva que acorte el tiempo de ordeño, obteniendo un pico flujo de leche a la puesta de pezoneras y un corto periodo de bajo flujo de leche al final del ordeño. La integridad anatómica y funcional del esfínter del pezón es la mejor defensa de la vaca contra el establecimiento de nuevas infecciones intramamarias.
BIBLIOGRAFÍA
Guía Solomamitis del asesor en calidad de leche. Equipo Solomamitis. Boehringer Ingelheim. Guía terapéutica en mamitis bovina. Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite, LIGAL. Mastitis control, from science to practice. Proceedings of international conference 2008, The Hague, the Netherlands. Milk Quality Academy, Boehringer Ingelheim, 2017, Putten, the Netherlands. Udder Health and Communication. Proceedings of the international conference 2011, Utrecht, the Netherlands.
52,38 % 63,82 % 4,15 % 19,12 % 14,75 % 434 vacas
132 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_miguez_castelan_03.indd 132
14/02/2018 14:21
ACTUALIZA SU SISTEMA INMUNE
EL SÍNDROME R E S P I R AT O R I O BOVINO ES UN H A C KE R Q U E NO DESCANSA
A H O R A R E G I S T R A D O E N VA C U N O G E S TA N T E
Nombre del medicamento veterinario: BOVALTO RESPI 3 SUSPENSIÓN INYECTABLE PARA BOVINO. Composición: una dosis (2ml) contiene: Sustancias activas: Virus respiratorio sincitial bovino inactivado, cepa BIO-24 PR≥1*; virus parainfluenza 3 bovino inactivado, cepa BIO-23 PR≥1*; Mannheimia haemolytica inactivada, serotipo A1 cepa DSM 5283 PR≥1*.*PR: potencia relativa en comparación con el suero de referencia obtenido después de la vacunación de cobayas con un lote de vacuna que ha superado satisfactoriamente la prueba de desafío en animales de la especie de destino. Adyuvantes: Hidróxido de aluminio 8,0mg; Saponina de quillaja (Quil A) 0.4mg. Excipientes: Tiomersal 0.2mg; Formaldehido 1,0mg como máximo. Forma farmacéutica: suspensión inyectable. Indicaciones de uso: para la inmunización activa de bovinos en ausencia de anticuerpos maternales frente a: VPI-3 para reducir la excreción de virus debida a la infección; VRSB para reducir la excreción de virus debida a la infección; Mannheimia haemolytica serotipo A1 para reducir los signos clínicos y las lesiones pulmonares. Especies de destino: ganado bovino. Contraindicaciones: ninguna. Vacunar únicamente animales sanos. Reacciones adversas: la inyección de la vacuna puede provocar en el punto de inoculación una reacción tisular transitoria. Uso durante la gestación y la lactancia: puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Interacciones: no existe información disponible sobre la seguridad ni la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. Posología y vía de administración: 2ml por vía subcutánea. Atemperar antes de usar entre 15 y 25ºC y agitar el contenido del vial. Primovacunación: de madres no inmunizadas: 2 inyecciones separadas 3 semanas, a partir de las dos semanas de edad. Cuando se desconoce el estado inmunitario de la madre, la pauta vacunal debe ser adaptada según el criterio del veterinario. Revacunación: una dosis cada 6 meses. Tiempo de espera: cero días. Conservación: conservar y transportar refrigerado entre +2 y +8ºC, protegido de la luz. No congelar. Presentación: vial de vidrio tipo I conteniendo 5 dosis, frasco de vidrio tipo II de 50 ó 100ml conteniendo 25 ó 50 dosis. Titular de la autorización de comercialización: Merial Laboratorios C/Prat de la Riba, 50. 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona). España. Número de autorización de comercialización: 3356 ESP. Con prescripción veterinaria. Para más información consultar el prospecto o ficha técnica del producto. Nombre del medicamento veterinario: BOVALTO RESPI 4 SUSPENSIÓN INYECTABLE PARA BOVINO. Composición: una dosis (2ml) contiene: Sustancias activas: Virus respiratorio sincitial bovino inactivado, cepa BIO-24 PR≥1*; virus parainfluenza 3 bovino inactivado, cepa BIO-23 PR≥1*; Virus de la diarrea vírica bovina inactivado, cepa BIO-25 PR≥1*; Mannheimia haemolytica inactivada, serotipo A1 cepa DSM 5283 PR≥1*.*PR: potencia relativa en comparación con el suero de referencia obtenido después de la vacunación de cobayas con un lote de vacuna que ha superado satisfactoriamente la prueba de desafío en animales de la especie de destino. Adyuvantes: Hidróxido de aluminio 8,0mg; Saponina de quillaja (Quil A) 0.4mg. Excipientes: Tiomersal 0.2mg; Formaldehido 1,0mg como máximo. Forma farmacéutica: suspensión inyectable. Indicaciones de uso: para la inmunización activa de bovinos en ausencia de anticuerpos maternales frente a: VPI-3 para reducir la excreción de virus debida a la infección; VRSB para reducir la excreción de virus debida a la infección; VDVB para reducir la excreción de virus debida a la infección; Mannheimia haemolytica serotipo A1 para reducir los signos clínicos y las lesiones pulmonares. Especies de destino: Ganado bovino. Contraindicaciones: ninguna. Vacunar únicamente animales sanos. Reacciones adversas: la inyección de la vacuna puede provocar en el punto de inoculación una reacción tisular transitoria. Uso durante la gestación y la lactancia: puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Interacciones: no existe información disponible sobre la seguridad ni la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. Posología y vía de administración: 2ml por vía subcutánea. Atemperar antes de usar entre 15 y 25ºC y agitar el contenido del vial. Primovacunación: de madres no inmunizadas: 2 inyecciones separadas 3 semanas, a partir de las dos semanas de edad. Cuando se desconoce el estado inmunitario de la madre, la pauta vacunal debe ser adaptada según el criterio del veterinario. Revacunación: una dosis cada 6 meses. Tiempo de espera: cero días. Conservación: conservar y transportar refrigerado entre +2 y +8ºC, protegido de la luz. No congelar. Presentación: vial de vidrio tipo I conteniendo 5 dosis, frasco de vidrio tipo II de 50 ó 100ml conteniendo 25 ó 50 dosis. Titular de la autorización de comercialización: Merial Laboratorios C/Prat de la Riba, 50. 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona). España. Número de autorización de comercialización: 3357 ESP. Con prescripción veterinaria. Para más información consultar el prospecto o ficha técnica del producto.
pub_boehringer_vovalto.indd 133
14/02/2018 14:23
S A LU D A N I M A L
la fertilidad lo más que podamos” no es un buen objetivo. Un objetivo claramente definido sería, por ejemplo, “lograr pasar del 18 % de tasa de preñez de 21 d anual en las vacas adultas en 2017 a un 20 % en 2018”.
CONSIDERACIONES GENERALES
Índices reproductivos más usados en explotaciones de vacas de leche, utilidad y limitaciones Existen una serie de índices reproductivos muy generales y usados frecuentemente que sirven para evaluar de una manera general el estado de la explotación y su eficiencia reproductiva. Sin embargo, es interesante hacer algunas reflexiones sobre su uso y conocer la utilidad de cada uno de ellos, así como sus limitaciones.
Antonio Jiménez Técnico de vacuno de Ceva Salud Animal antonio.jimenez@ceva.com
INTRODUCCIÓN
L
a mayoría de las explotaciones de vacas de leche cuentan con un sistema informático de gestión de la reproducción o tienen un servicio veterinario con dicho sistema. La gestión e interpretación adecuadas de los informes reproductivos, incluyendo índices concretos, son imprescindibles para conocer algunos aspectos del estado de la explotación y de su eficiencia reproductiva o para analizar cómo se comportan las distintas subpoblaciones de vacas o novillas y la influencia de algunos factores en la eficiencia reproductiva. Este análisis
permitirá trabajar a veterinarios y a ganaderos de una manera objetiva, sacar conclusiones, tomar decisiones racionales, fijar objetivos y evaluarlos a lo largo del tiempo en un proceso de mejora continua. Los índices no son lo mismo que los objetivos. Un índice es un número que nos proporciona una información y un objetivo es una meta que queremos conseguir, que debe seguir los criterios del acrónimo SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo establecido para alcanzarlo). Con este criterio, “mejorar
Una idea importante es tener en cuenta que la eliminación de vacas provoca cambios en todos los índices. De hecho, lo más habitual es que la eliminación por infertilidad o la falta de inclusión en los cálculos de vacas clasificadas para eliminar por infertilidad mejoren los índices reproductivos. Otra consideración importante es que el intervalo de tiempo que usemos para su medición marca diferencias en los índices. Por ejemplo, un ganadero puede decir que tiene una tasa de concepción del 30 %, pero ¿es del último año?, ¿del último mes?, ¿del último trimestre?, ¿tiene en cuenta los meses de baja fertilidad?, ¿o solo los “buenos”? Para tener una información completa debemos referir el índice al intervalo de tiempo en el que se calculó. Por último, hay que destacar que los índice generales típicamente usados son útiles para evaluar el estado de una explotación, pero se quedan cortos a la hora de detectar dónde están los logros o las áreas de mejora concretas del sistema. Para conocer cuáles son las fortalezas o debilidades del sistema, además de interpretar los índices generales hace falta hacer un análisis más profundo de la reproducción, que tendrá en cuenta otros índices más específicos o aspectos como distribución de los datos (normalmente conocemos medias, pero en muchas ocasiones es útil saber cómo se distribuyen los datos) o análisis de un índice según diferentes factores: por ejemplo, la tasa de concepción puede analizarse según fecha, días en leche, número de inseminación, número de lactación, día de la semana, inseminador, toro, tratamiento, etc.
PROBLEMAS POTENCIALES DE LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS
Variación: es el grado de cambio de un índice a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en explotaciones pequeñas, la tasa de preñez de 21 d puede cambiar mucho de un intervalo de 21 d a otro. En ese caso, para evaluarla, puede ser interesante usar intervalos de tiempo más grandes.
134 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_indices_castelan_04.indd 134
14/02/2018 17:24
S A LU D A N I M A L
Retraso: es el tiempo que transcurre desde que ocurren los eventos hasta el momento en que se miden. Por ejemplo, la edad al primer parto es un índice con demasiado retraso para medir la eficiencia que tenemos en conseguir gestaciones en las novillas. Si en la granja se está produciendo algún cambio, nos daremos cuenta 9 meses después. Inercia: la inercia es el efecto amortiguador o equilibrador que resulta del exceso de influencia de mediciones del pasado en la medición de sucesos actuales, de tal manera que cambios recientes pueden pasar desapercibidos. Por ejemplo, si una explotación usa el intervalo entre partos como índice reproductivo, podemos no apreciar las mejoras o retrasos que estamos teniendo debido al gran efecto equilibrador de los datos de partos de meses anteriores (unido también al retraso entre el evento que queremos medir, la concepción, y el momento en que lo medimos, el parto). Sesgo: es la desviación de un índice debida a la inclusión o exclusión de determinados datos. Debe tenerse en cuenta para no extraer conclusiones incorrectas. Por ejemplo: La tasa de concepción incluye en su cálculo a las vacas que se inseminan en un determinado periodo de tiempo, pero excluye a las vacas que no se inseminan. Por lo tanto, nos da una información incompleta. Si tenemos presentes estas consideraciones, entenderemos de una manera más crítica el valor concreto y las limitaciones de cada índice.
ÍNDICES DE ESTADO DE LA EXPLOTACIÓN MÁS USADOS En muchas ocasiones es importante evaluar algunos índices que permiten conocer cómo está la explotación en un momento determinado:
LO MÁS HABITUAL ES QUE LA ELIMINACIÓN POR INFERTILIDAD O LA FALTA DE INCLUSIÓN EN LOS CÁLCULOS DE VACAS CLASIFICADAS PARA ELIMINAR POR INFERTILIDAD MEJOREN LOS ÍNDICES REPRODUCTIVOS
Porcentaje de recría respecto a vacas adultas. Teóricamente, con un tiempo hasta el primer parto de 2 años, una mortalidad teórica de la recría del 0 % y una reposición anual del 33 %, el porcentaje de recría total debería ser el 66 % de las vacas adultas. En la realidad puede ser mayor porque hay animales que pueden parir con más de 24 meses y por la mortalidad. Por eso, una explotación con esos parámetros, con 100 vacas adultas, puede tener 170-180 cabezas en total. Si tiene más recría está alimentando más animales de lo deseable. Una situación bastante frecuente es que el porcentaje de recría salga muy bajo porque no constan muchas terneras pequeñas, ya que no se dan de alta en el programa hasta cierta edad.
Porcentaje de vacas gestantes. Teóricamente, en una explotación no estacional, con un intervalo entre partos de 12 meses y un diagnóstico de gestación a 60 días, el porcentaje de vacas diagnosticadas gestantes se mantendría de una manera continua en un 58 % del total. Es un índice con bastante variación sobre todo en explotaciones pequeñas. Normalmente se calcula en fechas concretas y, de una manera realista, se debería tener continuamente un porcentaje de vacas gestantes de un 50 % o más. Cualquier desviación puede darnos información de algún cambio importante o de estacionalidad.
Porcentaje de vacas en lactación y porcentaje de vacas secas. Teóricamente una explotación no estacional con un tiempo de secado promedio de 2 meses y un intervalo entre partos de 12 meses debería tener continuamente un porcentaje de alrededor de un 84 % de vacas en lactación y un 16 % de vacas secas. Un reparto diferente puede darnos información de algún cambio importante o de estacionalidad. Una situación bastante frecuente es que haya un porcentaje de vacas secas del 0 % debido a que en el programa no se apuntan los secados.
Media de días en leche. Es la media de días que llevan en lactación las vacas que están en ordeño. Teóricamente con una duración media de las lactaciones de 305 días y una distribución homogénea de los partos a lo largo del año, la media de días en leche sería 152. Es un índice con bastante variación, sobre todo en explotaciones pequeñas. Normalmente se calcula en fechas concretas y, siendo realistas, en explotaciones no estacionales que tienen como meta hacer lactaciones de 305-335 días, se debería tener continuamente una media de días en leche de alrededor de 170.
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 135
vacapinta001_saludAnimal_indices_castelan_04.indd 135
14/02/2018 18:32
S A LU D A N I M A L
LA TASA DE PREÑEZ DE 21 D […] SE CONSIDERA EL MEJOR ÍNDICE PARA EVALUAR LA EFICIENCIA EN GENERAR GESTACIONES SOBRE LAS VACAS ELEGIBLES EN UN TIEMPO DETERMINADO Figura 1. Distribución de edad al primer parto 160
Número de novillas
140 55 % mayor de 26 meses
120 100
Media de 26 meses
80 60 40 20 0
<24
24-25
25-26
26-27
27-28
28-29
29-30
30-31
31-32 32-33
>33
Edad al primer parto
La distribución de la edad al primer parto es más representativa del rendimiento reproductivo de las novillas que la simple media de edad al primer parto
Si la media de días en leche está continuamente por encima de 170 días, estamos en una situación de baja eficiencia reproductiva: hay un porcentaje por encima de lo deseable de vacas paridas de bastante tiempo y, por tanto, produciendo en la parte derecha de la curva de lactación, es decir, con menos producción y menos eficiencia alimentaria para la producción de leche, ya que muy probablemente están transformando más el alimento en grasa corporal que en leche. Hay que tener en cuenta que una explotación con baja eficiencia reproductiva podría ser agresiva en secar vacas con muchos días en leche y baja producción, con lo que, aunque aumentaría el porcentaje de vacas que están secas más de 60 días, la media de días en leche no aumentaría tanto. Estos tres últimos índices sufren variaciones muy importantes si hay estacionalidad: por ejemplo por estrés por calor, frecuente en el sur y este de España. Una explotación con mucha estacionalidad irá variando a lo largo del año con una época con media de días en leche baja, porque han parido muchas vacas y otra época con media de días en leche alta porque ya pasó hace tiempo la época de concentración de partos.
ÍNDICES DE EFICIENCIA REPRODUCTIVA MÁS USADOS Nos permiten conocer el grado de eficiencia de la explotación en conseguir gestaciones y partos: Media de edad al primer parto (en meses). La mayoría de las explotaciones fijan su objetivo a 24 meses e incluso hay datos de que el óptimo en buenas condiciones de recría puede ser 22. Es un índice muy usado porque es muy intuitivo para conocer la eficiencia reproductiva de las novillas, pero es un índice que debemos mirar de una forma muy crítica, porque suele ser bastante “optimista”. Un problema es que tiene mucho retraso. Si se midiera la media de edad a la concepción o intervalo nacimiento-fecundación, sería un índice con menos retraso. Otro problema es el sesgo, ya que todo el tiempo excluye a las novillas que aún no han parido, incluso a las que no parirán porque no quedan gestantes. Otro problema importante es que, como todas las medias, no nos da información sobre la distribución, es decir, una explotación puede tener una media de edad al primer parto de 24 meses pero puede ser debido a que tiene muchas novillas que paren por debajo de 24 meses y muchas
que paren por encima de 24 meses. La media sería correcta, pero tendríamos un gran porcentaje de animales teniendo su primer parto mucho antes o mucho después de cuando queremos (figura 1, con un ejemplo de media de 26 meses). Lo ideal es que la mayoría de las novillas (alrededor de un 80 %) tenga el primer parto alrededor de los meses que tengamos como objetivo. Intervalo entre partos. Es la media del tiempo que transcurre entre dos partos. Una buena meta realista es alrededor de 365-395. Es un índice orientativo pero con poco valor a la hora de evaluar la eficiencia reproductiva, porque, aunque tiene poca variación y bastante inercia (esto es bueno para hacer evaluación de un periodo largo de tiempo), tiene demasiado retraso y demasiado sesgo, ya que todo el tiempo excluye a las vacas que aún no han parido, incluso a las que no parirán porque no quedan gestantes. Este sesgo también se debe a que excluye las novillas que tienen retraso en su primer parto. Suele ser un índice lento y “optimista”. Días abiertos o días a concepción. Es la media de días que transcurren entre el parto y la concepción. Lo deseable y realista sería alrededor de 120 d. Tiene menos inercia y menos retraso que el anterior y bastante sesgo, ya que incluye todo el tiempo a las vacas que van quedando gestantes pero excluye todo el tiempo las vacas que no están diagnosticadas gestantes (suele ser un índice demasiado “optimista”). Tasa de inseminación (válido para vacas y novillas). Es el grado de eficiencia en inseminar animales del total que deberíamos inseminar. A nivel informático en granja se calcula como el número de vacas inseminadas del total de vacas elegibles cada 21 días. Aumenta con la ciclicidad, con la detección de celos y con los tratamientos de inducción a celo o inseminación a tiempo fijo. En vacas adultas se considera una buena tasa de inseminación por encima de un 65 % y en novillas bien vigiladas y siendo proactivos con los tratamientos debería estar claramente por encima del 70 %.
136 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_indices_castelan_04.indd 136
14/02/2018 17:27
vacapinta001_pub_ucoga.indd 137
14/02/2018 14:28
S A LU D A N I M A L
Figura 2. Porcentaje de vacas gestantes con dos sistemas
Tasa de preñez de 21 d (puede ser de vacas y de novillas). Es la eficiencia con la que conseguimos gestaciones del total de vacas que deberíamos dejar gestantes. Por lo tanto, es una resultante de la tasa de inseminación y la tasa de concepción y se puede calcular teóricamente como el producto de ambas. A nivel informático se calcula como el número de vacas que quedan gestantes del total de vacas elegibles cada 21 días. Una vaca es elegible si ha pasado el periodo de espera voluntario, no estaba gestante durante el periodo de cálculo y no está clasificada como “vaca para eliminar”. Se considera una buena tasa de preñez por encima del 20 % en vacas y de un 40 % en novillas. Si se consigue esto, significa que hay una eficiencia en generar gestaciones que situará todos los otros índices en valores óptimos, con un nivel bajo de eliminación involuntaria por infertilidad. Es el mejor índice para evaluar la eficiencia en producir gestaciones, pero también puede tener algunas limitaciones: puede tener mucha variación (sobre todo en explotaciones pequeñas) y está
100 Procentaje de vacas gestantes
Tasa de concepción (puede ser de vacas y de novillas). Es lo que normalmente llamamos fertilidad y es la eficiencia en conseguir gestaciones del total de vacas que inseminamos. A nivel informático se calcula como el número de vacas que quedan gestantes dividido entre el número de vacas inseminadas cada 21 d. Su retraso depende de cuando se haga el diagnóstico y su variación o inercia dependen sobre todo del intervalo de tiempo que usemos. Su principal problema es el sesgo: solo incluye las vacas inseminadas. Por eso necesitamos saber si se están inseminando muchas o pocas vacas, ya que podríamos tener una buena tasa de concepción pero estar inseminando pocas vacas lo cual puede no producir las gestaciones necesarias. Una buena tasa de concepción debería ser por encima de un 30-33 % en vacas y alrededor del 60 % en novillas.
80 57
60
65
47
76 64
56
81 70
76
80
90 84
91 87
93 89
91
46
35
40
71
87
84
33 20
18 0
0 50
0 71
92
113 134
155 176
197 218 239 260 281 302
Días en leche Cada vez más explotaciones usan protocolos sistemáticos de inseminación a tiempo fijo para la primera inseminación. Esto permite lograr altas tasas de preñez de 21 d en el primer ciclo tras el periodo de espera voluntario (en rojo), lo cual puede permitir adelantar las gestaciones incluso retrasando el periodo de espera voluntario respecto a los sistemas tradicionales (en azul).
SE CONSIDERA UNA BUENA TASA DE PREÑEZ POR ENCIMA DEL 20 % EN VACAS Y DE UN 40 % EN NOVILLAS también influido por el número de vacas que introduzcamos en el sistema como “vacas para eliminar”. También hay que considerar que no tiene en cuenta las pérdidas de gestación. Una limitación importante es que la tasa de preñez de 21 d (si se evalúa por fecha de calendario) considera como vacas elegibles de una misma forma a las vacas, estén paridas de poco tiempo o de mucho, con lo que no nos informa de la eficiencia reproductiva durante los primeros ciclos después del periodo de espera voluntario. Por eso es importante evaluar también la tasa de preñez de 21 d por días en leche, ya que el hecho de conseguir una alta tasa de preñez de 21 d en los primeros ciclos después del periodo voluntario es mucho más importante que en los siguientes, ya que habrá más vacas que quedan gestantes pronto. Por este motivo, cada vez más explotaciones usan protocolos de sincronización a tiempo fijo mejorados de una forma sistemática para la primera inseminación posparto (figura 2).
CONCLUSIONES Algunos índices muy usados como la tasa de concepción, el intervalo entre partos o la media de edad a primer parto pueden ser útiles, pero debemos tener en cuenta sus grandes limitaciones como variación, inercia, retraso y sesgo, o la falta de información sobre distribución, para no sacar conclusiones incorrectas. La tasa de preñez de 21 d, cuando se calcula correctamente, se considera el mejor índice para evaluar la eficiencia en generar gestaciones sobre las vacas elegibles en un tiempo determinado (aunque tenga algunas limitaciones, como hemos visto) y su importante grado de variación y poco retraso hace que sea muy sensible para detectar problemas o logros de una manera rápida. En resumen, la monitorización de los índices reproductivos debe ser algo sencillo, aunque a la vez debe hacerse de una forma crítica y cuidadosa, para asegurarnos de que sacamos las conclusiones correctas.
138 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_indices_castelan_04.indd 138
14/02/2018 17:28
febreiro xoves 27 de fAcultAde febreiro de veterinAriA xoves Jueves, de lugo fAcultAde 15 de marzode de de 2018 ORGAnizAn: veterinAriA 27 de lugo febreiro Facultad de Veterinaria xoves ORGAnizAn: de Lugo fAcultAde de veterinAriA de lugo ORGAnizAn: organiza:
A AsistenciA ás xornAdAs é libre e grAtuítA. A AsistenciA MáisxornAdAs información ás en Africor é libre lugo. 982.250.714 eTelf: grAtuítA. info@africorlugo.com LA AsisTenciA A LA www.africorlugo.com JornAdA es Libre Y Máis información
VII XORNADA VII XORNADA TÉCNICA XI JornadaDE TÉCNICA DE Técnica de PRODUCIÓN VII XORNADA PRODUCIÓN Producción TÉCNICA DE LEITEDE de Leche DE LEITE PRODUCIÓN DE LEITE PATrocinAdA Por:
grATuiTA
en Africor lugo. Telf: 982.250.714 Ainfo@africorlugo.com AsistenciA PAtROcinAn: ás xornAdAs www.africorlugo.com información éMás libre en Africor e grAtuítA. Lugo
Inauguración O seguro agrario en vacún leiteiro para o ano 2014 Ramón Martín Blanco, director territorial de Agroseguro para a zona noroeste 11.00 Impacto do crecemento previo á desteta na futura produción leiteira Telf: 982 250 714 Eile van der Gaast, product manager de Ruminantes de Sloten 10.00 Inauguración info@africorlugo.com Máis información 12.00 O Pausa do agrario café 10.15 seguro en vacún leiteiro para o ano 2014 PAtROcinAn: www.africorlugo.com Patrocinada por Dismagán en Africor lugo. Ramón Martín Blanco, director territorial de Agroseguro para a zona noroeste Telf: 982.250.714 12.30 Impacto Influencia micotoxinas na produción de futura leite produción leiteira 11.00 dodas crecemento previo á desteta na info@africorlugo.com Alexandre Domingues, veterinario e de xefe de vendas de de Sloten Innofarm-Micron para Eile van der Gaast, product manager Ruminantes colaboran: Produtos Específicos www.africorlugo.com 12.00 Pausa do café 10:30 h 13.15 Café dePatrocinada bienvenida Influencia dos esenciais para optimizar a función ruminal e o poraceites Dismagán aproveitamento da ración en vacún de leite 10.00 Inauguración Influencia dasla micotoxinas na y produción de leite 11:00 h 12.30 Forjando su futuro: epigenética sueimportancia Jesús del Moral García, veterinario director comercial de Innofarm-Micron Alexandre Domingues, veterinario e xefe de vendas 10.15 O seguro agrario en vacún leiteiro para o ano 2014de Innofarm-Micron para PAtROcinAn: 14.00 Xantar Específicos Fernando Cornell University, Animal Produtos Ramónsoberón, Martín Blanco, director territorial deScience Agroseguro para a zona noroeste 15.15 Influencia Análise dedos puntos críticos para mellorar o manexo da explotación 13.15 aceites esenciais optimizar a función ruminal eo Impacto do previo á para desteta na Ruminantes futura produción leiteira 12:00 h 11.00 Del nacimiento al crecemento destete: Recría 10 Cristina Andreu Vázquez, asesora técnica de de Elanco aproveitamento daproduct ración en vacún deRuminantes leite Eile van der Gaast, manager de de Sloten Jesús deldun Moral García, veterinario e director comercial de Innofarm-Micron 16.00 Xestión centro de de alimentación carlos carbonell, técnico Campo Vacuno Reproductor MSD Animal Health 12.00 Pausa doBaldman, café Claudio director do centro de alimentación da Covap 14.00 Xantar Patrocinada por Dismagán 13:00 h 16.30 Forjando su futuro: etapas críticas de desarrollo Mesa redonda. Estratexias de redución dedaalimentación 15.15 dedas puntos críticos para mellorardede o custos manexo explotación 12.30 Análise Influencia micotoxinas na produción leite Moderada por Xoán Ramón Alvite, periodista de La Voz de de Galicia Cristina Andreu Vázquez, asesora técnica devendas Ruminantes Elanco Fernando soberón, Cornell University, Animal Science Alexandre Domingues, veterinario e xefe de de Innofarm-Micron para Víctor Manrique (Seragro) Produtos Específicos 16.00 Xestión dun centro de alimentación Javier Álvarez 13:45 h Un premio a la salud(Agropres) dedirector nuestras vacas de alimentación da Covap do centro 13.15 Claudio Influencia dos aceites esenciais para optimizar a función ruminal e o Claudio Baldman, Baldman (Covap) María Veiga, DVM,(Cooperativa Sales Rep. en Elanco aproveitamento da ración de leite Ángel Miranda Osvacún Irmandiños) 16.30 Mesa redonda. Estratexias de redución de custos de alimentación Jesús del Moral García, veterinario e directorde comercial Innofarm-Micron José María Álvarez (Nanta) Moderada por Xoán Ramón Alvite, periodista La Voz dedeGalicia 14:00 h 14.00 ComidaVíctor Luis Vidal (Africor Pontevedra) Manrique (Seragro) Xantar deputación provincial de lugo Javier Álvarez (Agropres) Análise de críticos mellorar o manexouna da explotación 15:30 h 15.15 Preparación deBaldman lapuntos vaca(Covap) antes delpara parto para obtener buena recría Claudio Cristina Andreu(Cooperativa Vázquez, asesora técnica de Ruminantes de Elanco Ángel Miranda Os Irmandiños) rogelio grille, veterinario de Seragro, director de Recría Castro María 16.00 José Xestión dunÁlvarez centro (Nanta) de alimentación Luis Vidal (Africor Pontevedra) Claudio Baldman, director do centro de alimentación da Covap 16:30 h Recría: objetivos, realidades y soluciones deputación provincial de lugo 16.30 Mesa redonda. Estratexias de redución de custos de alimentación nacho Peón, veterinario de campo Zoetis de La Voz de Galicia Moderada por Xoán Ramón Alvite,de periodista Víctor Manrique (Seragro) Javier Álvarez (Agropres) Claudio Baldman (Covap) Ángel Miranda (Cooperativa Os Irmandiños) vacapinta001_publicidade_xi_xornada_producion_leite_castelan.indd 139 14/02/2018 José María Álvarez (Nanta) Luis Vidal (Africor Pontevedra)
P R O G RPARMOPAGRROAGMRAA M A
10.00 10.15
Programa
distribución material gandeiro
distribución material gandeiro
distribución material gandeiro
17:01
S A LU D A N I M A L
El triángulo de las enfermedades. Más allá del patógeno Este artículo ofrece un repaso por los inicios de la medicina moderna y su influencia en la medicina veterinaria y expone los resultados de diversos estudios, los cuales atienden a los orígenes y a las circunstancias que causan la aparición de diversas patologías en nuestros rebaños.
Juan Cainzos, DVM, PhD. Consultor técnico para España y Portugal. Elanco España
INTRODUCCIÓN Lo que conocemos hoy como medicina moderna es fruto de una lenta evolución a lo largo del progreso humano. Sin embargo, es durante la segunda mitad del siglo XIX cuando se produce un salto cualitativo y la medicina científica se establece de forma definitiva como la corriente principal del conocimiento y la práctica médica. Una de las grandes aportaciones a cómo entendemos hoy la medicina moderna vino de la mano del químico francés Luis Pasteur (1822-1905) y su Teoría Microbiana de la Enfermedad, o Teoría
Germinal de las Enfermedades Infecciosas, según la cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa (etiología) en un germen con capacidad para propagarse entre las personas, además de ser el causante de procesos químicos como la descomposición y la fermentación1,2. Esta teoría confrontaba la visión de la medicina antigua, desde Hipócrates hasta el propio Pasteur, en la cual se consideraba que las enfermedades provenían del propio cuerpo, debido a un desequilibrio de humores, en vez de ser creadas por microorganismos que
se expandían entre personas a través del aire o de material contaminado2. Años más tarde, Robert Koch (18431910) logró probar la teoría germinal de las enfermedades infecciosas tras sus investigaciones en el campo de la tuberculosis, siendo por ello galardonado con el Premio Nobel en Medicina y Fisiología en el año 1905. Estableció lo que se ha denominado desde entonces como los Postulados de Koch, mediante los cuales se estandarizaban una serie de criterios experimentales para demostrar si un organismo era o no el causante de una determinada enfermedad. Estos postulados se siguen utilizando hoy en día para determinar el origen infeccioso de una enfermedad: • El agente patógeno debe estar presente en los animales enfermos y ausente en los sanos. • El agente debe ser cultivado en un cultivo axénico puro aislado del cuerpo del animal. • El agente aislado en un cultivo axénico debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación y ser idéntico al inoculado originalmente. Todos estos experimentos refutaron la generación espontánea y sus consecuencias prácticas llevaron al desarrollo de vacunas para varias enfermedades, al desarrollo de los antibióticos y al impulso de la higiene como método efectivo contra el contagio de las enfermedades.
APLICACIÓN EN VETERINARIA Estas teorías fueron rápidamente adoptadas en medicina veterinaria y, así, por ejemplo, en el campo de la mastitis, unos 20 años después de que Pasteur demostrase que la fermentación y el desarrollo de microorganismos en caldos de nutrientes no procedían de
140 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_cainzos_castelan_03.indd 140
14/02/2018 17:29
S A LU D A N I M A L
la generación espontánea, se publica una de las primeras referencias a un agente etiológico de la mastitis bovina (Macfadyen A. 1888. Observations on a mastitis bacillus3). En la actualidad, 150 años después de la formulación de estos principios, y aunque la mayoría de las infecciones intramamarias (IIM) son causadas por un número reducido de patógenos, se han identificado más de 130 especies diferentes de microorganismos que actúan como agentes etiológicos4. El conocimiento de estos gérmenes y su mecanismo patogénico en las IIM ha permitido desarrollar programas específicos para el control de la incidencia de la mastitis a lo largo del tiempo, como el denominado Plan de los Cinco Puntos (desinfección de pezones postordeño, terapias de secado, tratamiento de casos clínicos, eliminación de vacas crónicas y mantenimiento periódico de la máquina de ordeño)5 o los 7 Hábitos para un Ordeño Exitoso (vacas tranquilas y limpias antes del ordeño, agrupamiento de vacas, preparación preordeño de las vacas, pezones secos, buena colocación de pezoneras, retirada adecuada de pezoneras y manejo de algunas vacas tras el ordeño) 5. Así, la implementación de estos programas de control de mastitis ha resultado en una importante reducción tanto en la incidencia de mastitis como en el recuento de células somáticas en tanque de leche6. Sin embargo, numerosos autores reportan también que estos programas ocasionaron un cambio en la prevalencia de los distintos agentes etiológicos. Mientras se describió una disminución en la prevalencia de los patógenos contagiosos, al mismo tiempo se produjo un incremento de la prevalencia de patógenos ambientales6 y ECN7, junto con otros microorganismos poco frecuentes como levaduras o Prototheca spp.8. Una variación de los agentes etiológicos en el tiempo también ha sido descrita recientemente por Barreal (2015)4. En dicho trabajo, se evaluó la etiología de todas las muestras de cuarterones individuales enviadas al Laboratorio Interprofesional Gallego (LIGAL) para diagnóstico microbiológico desde junio de 2005 a septiembre de 2011 (76 meses). Así, se analizaron un total de 240.232 muestras obtenidas por los veterinarios o por el personal de las explotaciones de cuarterones en los que se observaron signos clínicos o bien que fueron posi-
Figura 1. Triángulo epidemiológico de las enfermedades Agente
Agente
Huésped
Ambiente Huésped
Ambiente
SE HAN IDENTIFICADO MÁS DE 130 ESPECIES DIFERENTES DE MICROORGANISMOS QUE ACTÚAN COMO AGENTES ETIOLÓGICOS tivas al Test de California durante los seguimientos de mamitis subclínicas realizados dentro de los programas de control. En este estudio solo se observó una clara tendencia a la disminución en la frecuencia de aislamiento durante el período de este estudio en el caso de Corynebacterium spp. Strep. agalactiae y Staph.epidermidis. Por el contrario, se observa un aumento claro de la frecuencia de aislamiento por diversas especies de ECN, Strep.uberis (de forma más clara que otros considerados como patógenos ambientales como E.coli), E. saccharolyticus e incluso por patógenos considerados en el pasado como causantes de IIM de forma esporádica, como levaduras y Prototheca spp. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estos resultados no deben ser considerados como prevalencia, dado que las muestras no fueron seleccionadas de forma que fueran representativas de la población, sino que simplemente son el resultado de los envíos al laboratorio. Así pues, hay que tener en cuenta que las muestras remitidas a los laboratorios suelen proceder de rebaños con altas prevalencias, de los casos más graves o con muestras de cuarterones con mayores RCS, de modo que los valores obtenidos en estos parámetros pueden estar sesgados y no tienen por qué ser representativos de la población.
CAMBIO DEL PUNTO DE VISTA Llegados a este punto vamos a hacer un cambio en el punto de vista que veníamos aplicando hasta ahora. Vamos a considerar que la mastitis es una enfermedad infecciosa multifactorial y que la susceptibilidad para la mastitis puede cambiar en función de factores bacterianos, ambientales o de manejo y propios de la vaca9 (figura 1). Por lo tanto, por un momento vamos a olvidarnos de lo que nos contaron en Microbiología o Infecciosas, vamos a olvidarnos de los gérmenes y no vamos a clasificar las enfermedades infecciosas por los gérmenes que las producen sino que vamos a hacerlo por cuándo se producen y sus circunstancias. Si hacemos este ejercicio podemos ver que la mayoría de las patologías que lacran las explotaciones lecheras las podemos resumir en la tabla 1. Como se puede apreciar, las enfermedades son distintas, los gérmenes son distintos, pero los factores ambientales que los desencadenan son los mismos en los diferentes períodos y tienen algo en común: están relacionados todos directa e indirectamente con una fuente de inmunosupresión. Así, en el caso de la vaca lechera, podemos ver cómo el 70-80 % de todas las enfermedades diagnosticadas tienen lugar en los primeros 30 días
02.2018 | Vaca Pinta n.º 1 | 141
vacapinta001_saludAnimal_cainzos_castelan_03.indd 141
14/02/2018 17:33
S A LU D A N I M A L
de lactación10, ya que en este periodo el ganado lechero es más susceptible a las enfermedades infecciosas debido a la inmunosupresión que se produce en la fase de transición. Durante este periodo, el 9,2 % de las vacas desarrollan metritis clínicas11, se producen el 25 % de las mastitis, la mayoría de los brotes de salmonelosis… Pero durante el posparto no solo podemos encontrar nuevas infecciones (como metritis, neumonía, mastitis…), sino también infecciones leves que sean patologías graves en este periodo (mastitis colibacilares), infecciones subclínicas que se pueden volver patentes (o clínicas), como el caso de la paratuberculosis, theileriosis, salmonelosis, mastitis; animales portadores que aumenten la excreción de gérmenes (parásitos digestivos como los coccidios, salmonelosis, paratuberculosis, BHV-1) e incluso infecciones casi exclusivas de este periodo, como son la mamilitis herpética (BHV-2) o seudoviruela bovina (parapoxvirus). De nuevo nos encontramos todo tipo de gérmenes: virus, bacterias, parásitos y la clave parece estar vinculada a un fallo del sistema inmune más que a factores propios del agente etiológico. Esta visión, más cercana al individuo y su entorno que al agente patológico en sí, reafirma los hallazgos descritos anteriormente en el trabajo de Barreal4 y otros autores sobre la variación de la frecuencia de aislamiento o prevalencia de los diferentes patógenos a lo largo del tiempo en poblaciones. Así, por efecto de los programas de control, ha disminuido el RCS de tanque de las explotaciones (en Galicia, la media geométrica del RCS de tanque en las explotaciones gallegas pasó de 281.000 a 228.000 cel/ml. [LIGAL, datos propios4]) y parece claro que la reducción del RCS de tanque de la población estudiada en este periodo se debe a la disminución de frecuencia de aislamiento de un pequeño número de patógenos mamarios4. Otro ejemplo de la importancia de los factores propios del animal, y no tanto del patógeno, lo tenemos en el tratamiento de las vacas infectadas con Strep. Uberis en lactación. En un
Tabla 1. Principales complejos etiológicos en vacuno lechero Periodo
Tipo
Duración
Enfermedad
Neonatal
Leche nodriza
1er mes
Diarrea neonatal
Destete Entrada al cebadero
Cebo nodriza leche
1er mes
Síndrome respiratorio bovino
Posparto
Leche
1er mes
Metritis Mastitis RP ↑SCC
Gérmenes
E. coli Rotavirus Coronavirus Criptosporidium ... M. haemolytica P. multocida M. bovis ibr Pi3 Vrs ... E. coli T. pyogenes Bacteroides spp. Clastridium spp. E. aureus Estreptococus spp. ...
Inmunosupresores
Fallo del encastrolado Nutrición Temperatura Densidad Transporte Mezcla Nutrición Temperatura Densidad
Parto Mezcla Nutrición Temperatura Densidad
Adaptado de J.V. González (2016)
trabajo desarrollado por Diéguez y col. (2015)12 se trató de determinar qué factores condicionaban la curación bacteriológica de mastitis causadas por Str. uberis tras la terapia antibiótica en lactación. Además, un objetivo secundario fue identificar los factores relacionados con el aislamiento de diferentes agentes infecciosos en los casos de reinfección tras el tratamiento. La curación bacteriológica (definida como la ausencia de crecimiento en el cultivo de la muestra tomada tres semanas después del tratamiento) se logró en 70 de los 182 casos (41,7 %). El análisis de regresión indicó que la probabilidad de curación bacteriológica era inferior en los animales con mayor número de lactación (OR=0,77; P=0,07) y aumentaba al incrementarse la duración del tratamiento intramamario (OR=2,19; P=0,03). La probabilidad de curación no fue significativamente distinta para los diferentes tratamientos aplicados (P=0,67). En 41 (24,4 %) y 10 (5,9 %) de los cultivos realizados 3 semanas después del
tratamiento se aisló Str. uberis y Staphylococcus. aureus, respectivamente. Una segunda evaluación de los datos indicó que la probabilidad de aislar S. aureus prácticamente se duplicaba por cada lactación adicional de la vaca (OR=1,98; P<0,01) y era 5 veces inferior en los animales que habían recibido el tratamiento que combina una tilosina parenteral y β-lactámicos intramamarios en comparación con los animales tratados con β-lactámicos vía intra-mamaria y parenteral (OR= 1/0,21; P=0,07). Cuando analizamos los resultados de una manera distinta nos indicaban, por una parte, que el tratamiento antibiótico tenía influencia sobre el tipo de recidiva, pero no sobre la cantidad de recidivas. Y otra vez, el factor que tenía importancia tanto en el tipo como en la cantidad de recidivas o no curaciones era un factor del animal, como es el número de lactaciones. Otro ejemplo de factores propios del animal lo tenemos en la investigación acerca de las recidivas por Str. uberis, tal y como se describe en el trabajo de Abureema y col. (2014)13. Este estudio se llevó a cabo porque tanto veterinarios como ganaderos observaban que un considerable número de vacas diagnosticadas con mastitis causadas por Streptococcus uberis presentaban numerosas recidivas en el mismo o diferente cuarterón. El objetivo era ver si estas recidivas en los animales eran causadas por fallos en los tratamientos o debido a nuevas reinfecciones. Los autores encontraron que la mayoría de las recidivas (20 de 27) eran causadas
142 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_cainzos_castelan_03.indd 142
14/02/2018 17:34
MAMICEL UBRE SANA
SIN RETIRADA DE LECHE SIN ANTIBIÓTICOS SIN RECETA VETERINARIA MAMICEL* Alternativa natural con extractos de plantas
* Modo de empleo: Uso oral individual
que contribuye a reducir el uso de antibióticos, a mejorar el secado selectivo de la vaca y a mantener una ubre sana.
www.grupoinnofarm.com Innovacion e s g a n a d e ra s
pub_innofarm_mammicel.indd 143
LÍNEA INMUNIDAD 13/02/2018 22:27
S A LU D A N I M A L
LAS ENFERMEDADES SON DISTINTAS, LOS GÉRMENES SON DISTINTOS, PERO LOS FACTORES AMBIENTALES QUE LOS DESENCADENAN SON LOS MISMOS
REFERENCIAS
Tabla 2. Vacas con múltiples episodios de mastitis clínica por Streptococcus uberis Tipo de infección
Segunda infección Nueva cepa (reinfección)
20
Idéntica cepa, mismo cuarterón (persistencia)
5
Idéntica cepa, distinto cuarterón (contaminación)
2
Tercera infección Nueva cepa (reinfección)
5
Adaptado de Abureema y col. (2014)
por cepas genéticamente distintas, indicando que el tratamiento de la infección inicial había sido exitoso y solo 5 de los 27 casos de recidivas eran causados por la misma cepa inicial (tabla 2). Estos resultados nos hacen sospechar de la presencia de factores a nivel individual que hacen a esos animales más susceptibles a padecer infecciones por este germen. Un tercer ejemplo de la importancia de factores propios del animal en vez de factores relacionados con el germen lo tenemos en la patogenicidad de mastitis causadas por E.coli. Mientras que en terneros o cerdos la patogénesis de la colibacilosis depende de los factores enterotoxigénicos de la cepa de E.coli, en el caso de la mastitis colibacilar la cepa de E.coli no juega un papel importante en la severidad de la enfermedad y sí en factores propios de la respuesta inmune del hospedador9.
Por lo tanto, los mecanismos de defensa del animal –influenciados por el medio ambiente, manejo y factores genéticos– impactan en la incidencia, tasa de curación, recidiva y severidad de la mamitis en las vacas lecheras. Así, en una patología tan distante de la mamitis bacteriana de las vacas lecheras como es la coccidiosis de los terneros, nos encontramos una afirmación sobre la incidencia de dicha patología fácilmente extrapolable a la mastitis: “Dos afecciones pueden llevar a una patología clínica: (i) la invasión masiva de un patógeno debido a un entorno altamente infectado (ii) y/o una multiplicación significante en el huésped en relación con una baja resistencia en el animal”14 . Tenemos enfermos, no enfermedades. Por eso, cuenta la leyenda que, cuando Luis Pasteur estaba mayor, le dijo a su mujer, Marie Anne Laurent: “Bernard estaba en lo correcto, el germen es nada, el terreno lo es todo”. Con Bernard se refería a Claude Bernard, un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. Louis Pasteur, el renombrado y famoso científico francés, defendía que “la enfermedad era por la entrada de un virus o bacteria" (bichito). En cambio, Claude Bernard, otro científico francés, menos galardonado y menos famoso que Pasteur, defendía “que la enfermedad se producía por un estado defectuoso o “débil del terreno”. Nuestros cuerpos.
1. Madigan M. y Martinko J. (editores). 2005. Brock Biology of Microorganisms (11th ed. edición). Prentice Hall. ISBN 0131443291. 2. Moledo L. y Magnani E. 2009. [Obra original 2006]. «6. Pasteur y la teoría de la infección microbiana». Diez teorías que conmovieron al mundo: de Copérnico al big bang. Argentina: Capital Intelectual. ISBN 9789876141673. 3. Macfadyen A. 1981. Observations on a Mastitis Bacillus. J Anat Physiol. 1891 Jul; 25(Pt 4): 571–577. PMCID: PMC1328128 4. Barreal-López ML. 2015. Estudio comparado del comportamiento epidemiológico de los principales microorganismos aislados de mamitis bovina en Galicia. Tesis doctoral. Dpto Patología Animal. Universidad de Santiago de Compostela 5. Ruegg P. Control de mastitis. http:// milkquality.wisc.edu/wp-content/ uploads/2011/09/control-de-mastitis_ppt.pdf 6. Bradley AJ. 2002. Bovine mastitis: an evolving disease. Vet. J. 164, 116-128. 7. Sampimon OC, Barkema HW, Berends IMGA, Sol J, Lam TJGM. 2009. Prevalence and herd-level risk factors for intramammary infection with coagulase-negative staphylococci in Dutch dairy herds. Vet. Microbiol. 134, 37-44. 8. Jagielski T, LassaH, Ahrholdt J, Malinowski E, Roesler U. 2011. Genotiping of bovine Prototheca mastitis isolates from Poly. Vet. Microbiol. 149:283-287. 9. Burvenich C, Van Merris V, Mehrzad,J., Diez-Fraile, A., Duchateau, L. 2003. Severity of E. coli mastitis is mainly determined by cow factors. Vet Res. 34: 521-564 10. Santos JE et al. 2010. Applying nutrition and physiology to improve reproduction in dairy cattle. Soc Reprod Fertil Suppl. 67:387-403. 11. Caínzos-Cagiao JM, Andreu-Vázquez C, Fouz-Dopacio R. 2017.Impact of preventive treatments and postpartum diseases incidence on the firsts 68 days’ milk production. En proccedings del XXII Congreso Internacional Anembe de Medicina bovina. Pamplona 2830 de junio de 2017. 12. Dieguez FJ, Andreu C, Macias L, Sanjuán ML, Simjee S, Vertenten G, Yus E. 2015. Tratamiento de la mastitis por Streptococcus uberis en lactación: factores que afectan a la curación bacteriológica. En proceedings del XX Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina. Burgos, 6-8 de mayo de2015. 13. Abureema S, Smooker P, Malmo J y Deighton M. 2014. Molecular epidemiology of recurrent clinical mastitis due to Streptococcus uberis: Evidence of both and environmental source and recurring infection with the same strain. J Dairy Sci 97:1-6. 14. Chartier C y Paraud C. 2012. Coccidiosis due to Eimeria in sheep and goats, a review. Small Ruminant Research 103:84-92.
144 | Vaca Pinta n.º 1 | 02.2018
vacapinta001_saludAnimal_cainzos_castelan_03.indd 144
13/02/2018 18:04
Épocas frías y húmedas Épocas de estrés por calor Épocas complicadas con mastitis y/o recuentos celulares altos (RCS) Programas de vacunación Agrupaciones de ganado, concursos Cuando aparecen pases víricos que pueden desembocar en catarros, toses, diarreas...
SIN RETIRADA DE LECHE SIN ANTIBIÓTICOS SIN RECETA VETERINARIA
INMUNOFARM * contribuye a reducir el uso de antibióticos
* Modo de empleo: Uso oral colectivo en el carro unifeed
www.grupoinnofarm.com Innovacion e s g a n a d e ra s pub_innofarm_inmunofar.indd 145
LÍNEA INMUNIDAD 13/02/2018 22:30
Código de buenas práCtiCas para la prevenCión de inhibidores en leChe 1. Separación del tanque de frío de toda aquella leche no apta para consumo humano por provenir de vacas sometidas a tratamiento médico con sustancias sujetas a periodo de supresión. Recordar que al igual que en los tratamientos inyectables, en los tratamientos intramamarios se habrá de separar la leche proveniente del ordeño de los cuatro cuarterones.
2. Registro de los tratamientos administrados a los animales en lactación y sujetos a periodo de supresión en leche. Es muy conveniente revisar cada poco tiempo los periodos de supresión recomendados por el fabricante. La información de dichos registros debería estar presente en la sala de ordeño para ser leída y revisada al inicio del ordeño de manera que todo el personal de ordeño sea conocedor.
3. Registro de los tratamientos de secado administrados a los animales y sujetos a periodo de supresión en leche una vez iniciada la lactación. Es muy conveniente revisar cada poco tiempo los periodos de supresión recomendados por el fabricante. La información de dichos registros debería estar presente en la sala de ordeño, para ser leída y revisada al inicio del ordeño de manera que todo el personal de ordeño sea conocedor.
4. Identificación de los animales tratados con medicamentos sujetos a periodo de supresión en leche. Durante las labores de ordeño, los animales cuya leche no sea apta para consumo humano por estar sometida a periodo de supresión tendrán que ser reconocidos sin posibilidad de confusión por una marca claramente visible e indeleble durante dicho período de tratamiento y supresión. A tal efecto, se recomiendan las pulseras semirígidas para ambas patas posteriores en color rojo.
vacapinta001_publirreportaxe_boehringer_castelan.indd 146
José Luís Míguez Vázquez. Veterinario. Servicio de Calidad de Leche en Seragro SCG
5. Usos extra-label (fuera de indicación). Se debe hacer un uso correcto y responsable de los medicamentos respetando siempre las dosis y vías de administración recomendadas por el fabricante.
6. Errores de manejo en las labores de ordeño. Relativos al accidente, descuido y/o uso incorrecto de los utensilios y máquina de ordeño en contacto con leche sujeta a periodo de supresión. En caso de no disponer de una unidad de ordeño directo a cántara, se debe proceder al lavado íntegro de la unidad de ordeño, comprendiendo pezoneras, tubos cortos de leche, colector y tubo largo de leche, así como los elementos inconstantes de la unidad de ordeño, si los hubiere, como son los medidores volumétricos o electrónicos, el tramo entre estos y la conducción principal de leche.
7. Existencia en la explotación de una persona responsable de la administración de medicamentos a los animales. Es recomendable que tanto la administración de tratamientos como la supervisión de los medicamentos y la identificación de los animales tratados estén bajo la responsabilidad de una persona, que será a su vez la encargada de comunicar la existencia de animales tratados a toda cuanta persona competa.
8. Identificación de las personas responsables de la realización de las labores de ordeño. Debe estar claramente definida la persona o relación de personas responsables de la realización de las labores de ordeño, en horarios y turnos definidos, y ser conocedores de los animales tratados por parte del responsable de la administración de medicamentos.
11/02/2018 06:35
LA MARATÓN INTRAMAMARIA VACAS SANAS MÁS ALLÁ DEL PERIODO SECO
FICHA TÉCNICA
Mamyzin® Secado. Suspensión intramamaria. Composición: Cada jeringa de 5 ml contiene: Penetamato iohidrato 100,0 mg; Penicilina benetamina 280,0 mg; Framicetina sulfato 100,0 mg. Especies de destino: Bovino y ovino (vacas y ovejas en secado). Indicaciones: Bovino: Tratamiento y prevención de mamitis causadas por
Staphylococcus spp. (S. aureus, S. intermedius), Streptococcus spp. (S. agalactiae, S. dysgalactiae, S. uberis), Arcanobacterium pyogenes o Escherichia coli, sensibles a bencilpenilina y/o framicetina. Ovino: Tratamiento y prevención de mamitis causadas por Staphyloccoccus spp. (S. aureus, S. epidermis, S. simulans), Streptoccoccus spp. (S. agalactiae), Corynebacterium spp. o Arcanobacterium pyogenes, sensibles a bencilpenicilina y/o framicetina. Contraindicaciones: No usar en vacas ni ovejas en periodo de lactación. No usar en vacas ni ovejas con mamitis clínicas. No usar en animales con hipersensibilidad conocida a las penicilinas, cefalosporinas, o a aminoglucósidos, ni en animales con hipersensibilidad al yodo.
La mayoría de las vacas de leche no están protegidas durante el periodo seco, ya que más del 50% de las nuevas infecciones intramamarias se originan durante este periodo.1 Mamyzin® Secado te ofrece una solución flexible para secados largos y cortos, que protege a lo largo de las tres etapas de riesgo. Mamyzin® Secado es la única combinación antibiótica que cura las mamitis existentes y ofrece una protección de larga duración en el periodo seco, y más allá.2 Recomiende a sus clientes que protejan a sus vacas con Mamyzin® Secado.
Reacciones adversas: Reacciones alérgicas (reacciones alérgicas cutáneas, shock anafiláctico). Si aparecen reacciones adversas, el animal debe recibir tratamiento sintomático. Posología y vía de administración: Administrar una jeringa en cada glándula mamaria/ cuarterón inmediatamente después del último ordeño de la lactación, antes de iniciar el período seco. Tiempo de espera: Carne: 10 días. Leche: Vacas: 36 horas tras el parto (periodo de secado> 35 días); 37 días después del tratamiento (periodo de secado< 35 días). Ovejas: 120 horas (5 días) tras el parto (periodo de secado> 90 días); 95 días después del tratamiento (periodo de secado 90 días). Formatos: Caja con 20 jeringas de 5 ml. Reg. nº: 2.322 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim España, S.A.
1. Bradley AJ, Green MJ. The importance of the nonlactating period in the epidemiology of intramammary infection and strategies for prevention. Vet Clin Food Anim. 2004;20:547–568. 2. Bradley AJ, Green MJ. An investigation of the impact of intramammary antibiotic dry cow therapy on clinical coliform mastitis. J Dairy Sci. 2001;84:1632–1639.
vacapinta001_publirreportaxe_boehringer_castelan.indd 147
11/02/2018 06:35
pub_fontao_clun.indd 148
14/02/2018 18:23