Vaca Pinta 14. Edicion castellano

Page 1

Revista técnica del vacuno lechero | N.º 14 diciembre 2019 | Edición en castellano

Foto: Sheila Sundborg

• ESPECIALES: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN | ABONADO DE PRADERAS | MEDIO AMBIENTE • CONCURSOS: MICAELENSE DE OTOÑO, EUSKAL HERRIA Y GORDEXOLA • EN LA GRANJA: GANADERÍA XUÍZ (LUGO) • NUEVAS EDICIONES DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DE SERAGRO Y DE SERVET TALAVERA • CÓMO AFECTAN LOS NUEVOS ÍNDICES EN LA SELECCIÓN GENÉTICA

001.indd 1

23/12/19 9:30


ADAWAY

288HO00237 ADAWAY RIO 2183 ET

Rio x Helix x Tango

· Uno de los pedigrís más modernos de la raza hoy en día. · Un fuera de serie en leche con tipo, ubres y patas superiores. · Partos muy fáciles.

Madre: Adaway Helix 1775 ET

GTPI: 2.788

PRUEBA GENÓMICA USA 12/2019

CARACTERESMORFOLÓGICOS CARACTERES MORFOLÓGICOS -1 -1 ESTATURA PECHO PROFUNDIDAD CORPORAL ANGULOSIDAD ÁNGULO DE GRUPA ANCHURA DE GRUPA VISTA LATERAL PATAS VISTA POSTERIOR PATAS ÁNGULO PODAL MIEMBROS Y APLOMOS INSERCIÓN UBRE ANTERIOR ALTURA UBRE POSTERIOR ANCHURA UBRE POSTERIOR LIGAMENTO SUSPENSOR PROFUNDIDAD UBRE COLOCACIÓN PEZONES ANT. COLOCACIÓN PEZONES POST. LONGITUD PEZONES

2,09 1,35 1,40 1,70 -0,22 1,72 -0,80 1,39 1,59 1,35 2,74 3,74 3,44 1,63 1,85 1,24 1,59 -0,41

0 0

+1 +1

PRODUCCIÓN +2 +2 PRODUCCIÓN LECHE (Lbs.)

2653

GRASA (Lbs.)

94/ -0,02%

PROTEÍNA (Lbs.)

80/ 0,00% 922

NM$

MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA TIPO TOTAL (PTAT)

2,35

UBRES (UDC)

2,41

PATAS (FLC)

1,08

ESTRUCTURA (BSC)

1,06

SALUDY YMANEJO SALUD MANEJO

1,4

5,8

SOMÁTICAS (SCS) SOMÁTICAS (SCS)

2,77

2,74

INDICE FERTILIDAD(FI)(FI) INDICE FERTILIDAD

-0,3

-0,4

FACILIDAD DEPARTO PARTO(SCE) 8,1 FACILIDAD DE

4,8

VIDA (PL) VIDA PRODUCTIVA PRODUCTIVA (PL)

Centro de Selección Enmesnada, 55 - Carbaínos - Cenero· 33392 Gijón - Principado de Asturias Teléfono 985 266 676 · Fax 985 266 869 · info@ascol.es · www.ascol.es vp014_pub_ascol.indd 2

17/12/19 18:41


SUMARIO

DIRECTOR EJECUTIVO José Manuel Gegúndez DIRECTOR DE ARTE Marcos Sánchez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marcos Sánchez, Martín Sánchez, Sabela Díaz, Silvia Gayoso EDICIÓN Y REDACCIÓN Alexandra Cabaleiro, Begoña Gómez, Gemma Martínez, María Melle

Campeã, de Irmãos Rita, nueva vaca gran campeona del último Concurso Micaelense de Otoño

Conocemos a Ysabel Jacobs, propietaria de la granja canadiense Ferme Jacobs, una de las mejores del mundo en cuanto a calidad morfológica, y jueza internacional

FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN VACA TV Raquel Anido COLABORAN EN ESTE NÚMERO Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB), José María García, Marcello Guadagnini, Fernando Rego, José Luis Méijome, Eugenia Peralta, Alfredo Suárez, Nacho Peón, José M.ª San Miguel, Antonio Jiménez, Gregorio Salcedo, Nemesio García, G. Flores-Calvete, S. Pereira-Crespo, J. Valladares, M.ª Dolores Báez, M.ª Isabel García, Juan Castro, Carme Santiago, Juan Cainzos DIRECCIÓN Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO Teléfonos: +34 982 221 278, +34 636 952 893 e-mail: transmedia@ctransmedia.com Web: www.transmedia.es

OPINIÓN

SALUD PODAL

Ser ganaderos es para estar orgullosos. Avelino Souto .................................................. 6

Camas y salud podal ……..........................….… 70

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE NOVIEMBRE DE CONAFE

MANEJO 8

TOROS DE LA CAMPAÑA DE SEMEN DE GALICIA 2020

10

EN VACA TV

12

ENTREVISTA

Depósito Legal: LU 28-2018 ISSN: 2603-8080 ISNI: 0000 0004 7662 5947 ISBN: 978-84-09-17353-2

Ysabel Jacobs, ganadera y jueza internacional ……………………...............……. 22

Tirada del número actual: 16.800 ejemplares Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados

El papel de los aminoácidos en las dietas animales (II) ……............................................ 26

A PIE DE PISTA Concurso Micaelense de la Raza Holstein Frisia de Otoño ................................ 34 Subasta de Ganado Frisón de Mazaricos …........ 38 Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria ………….................….……...…. 40

Transmedia pertenece a:

El papel utilizado en esta publicación ha sido elaborado de manera sostenible

Certificado PEFC

Este producto procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas

PEFC/14-38-00071

Concurso de la Raza Frisona de Gordexola ……. 40

www.pefc.es

ACTUALIDAD Clausura de la quinta edición del Máster en Producción de Leche ………..........…….… 40

Auditada por: Distribución media durante el año 2018: 17.353 ejemplares

Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro ………………………..……..... 46 Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Servet Talavera …………..……..…............... 56

Búsqueda continua de la eficiencia en la producción …………………….............……..… 78

ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Ajustes en el ICO y nuevos IM€T, cómo nos afectan en la selección genética ……................. 82 La selección genómica …………………………..… 88 Cómo reducir los partos gemelares por medio del manejo de la progesterona …............ 98

ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS Valor fertilizante del purín según su forma de aplicación ………….......................... 108 Consideraciones para el abonado de praderas …………………………......…..….... 126

AGRICULTURA Rotaciones forrajeras ecológicas …………...... 134

ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE El error de los “equivalentes de CO2” del metano: necesidad de aplicación de la nueva metodología de cálculo de su impacto en el calentamiento global ……………......................... 144 Emisiones y huella de carbono en las explotaciones lecheras de Galicia …………..... 150 La medida de la realidad: vacas de leche, medio ambiente y futuro ……………................... 164

EN LA GRANJA www.vacapinta.com

Ganadería Xuíz SC. Bóveda (Lugo) .................. 62

Si quieres recibir la revista en tu casa o negocio, ponte en contacto con nosotros a través de:

transmedia@ctransmedia.com +34 675 974 194 @revistavacapinta @VacaPinta_ @transmedia.vacatv 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 3

vp014_sumario_castelan.indd 3

23/12/19 18:13


La l a n o i s e f o r p a m a g a t e l p m o mรกs c FORRAJE

LABOREO Y SIEMBRA

ROTOEMPACADORAS, ENCINTADORAS Y SEGADORAS

PULVERIZADORES UNIVERSALES

EQUIPOS PARA GANADERร A

PICADORAS DE FORRAJE

vp014_pub_Duran_sabe.indd 4

17/12/19 12:07


AGM mezcladores

Carros verticales

Gama arrastrados De 3 a 30 m3

Gama autopropulsados De 11 a 30 m3

OS

EN

A FIM 0 202

ÍTAN VIS

Síguenos en:

o) brer 9 fe 25-2 en el , a z s ago amo (Zar e esper ón 8, T ell 9 b a p /11-1 dG stan

Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com

vp014_pub_Duran_sabe.indd 5

17/12/19 12:07


OPINIÓN

Foto: David Colunga Quesada

Ser ganaderos es para estar orgullosos

Avelino Souto Rozados Presidente del Club de Xóvenes Gandeiros de Galicia

V

ivimos en una época muy compleja para los empresarios del rural. Vivimos en la era en la que los urbanitas, que no conocen nuestro trabajo, pretenden darnos lecciones e imponer sus normas a las personas del rural. Los ganaderos tenemos que estar orgullosos de lo que hacemos, tenemos 365 razones para estarlo, como los 365 días que trabajamos para ofrecer el mejor producto. Ser ganadero es una profesión que se lleva dentro, de forma vocacional, que se lleva en la sangre. Además, tenemos que mostrarle a la sociedad que, si no existiéramos, no habría alimentos, así de sencillo. A veces, a la sociedad parece olvidársele la importancia del sector agroalimentario. Los del rural tenemos la gran honra y responsabilidad de alimentar el mundo y, a menudo, no nos paramos a reflexionar lo que eso supone en hechos tan habituales como tomar una birra. Si no existe el sector primario, el resto es menor. El mundo tiene que comer. El sector primario tiene muchas funciones por las que sentirse orgulloso. Somos los responsables de mantener y dar vida a los lugares que se están despoblando. Frenamos el abandono de la tierra, porque, al final, donde existe vida agraria, la tierra está culti-

vada y el entorno, cuidado. En definitiva, somos los jardineros del mundo. Tenemos que estar orgullosos de nuestra tecnología. La sociedad urbanita vive de espaldas a la revolución tecnológica que vivió y vive el campo. Hoy en día, andamos con el tractor a 70 km/h y los coches, a 30 km/h por las ciudades, pero no solamente eso, también cabe destacar la tecnología en materia de genética, con la fecundación in vitro, así como la innovación en los sistemas de ordeño, con tecnología de última generación, tanto en robots como en salas de ordeño. A mayores, tenemos que decirles a todos aquellos que nos achacan el cambio climático que sí, que algo contaminamos, pero somos el único sector productivo que hacemos dos funciones en la cadena del cambio climático. Los cultivos y la agricultura evitan la desertización, son emisores de oxígeno a la atmósfera, ayudan a regular el clima y, sobre todo, actúan como alcantarillas de CO2. Más de 10.000 familias podrán, con el apoyo unánime de la sociedad, continuar con su labor y su pasión: cuidar del rural, que es de todos. Pero no solamente ellos, sino también camioneros, veterinarios, comerciales, asesores, gestores, laboratorios y todas las familias que trabajan alrededor del sector primario podrán seguir desarrollando su profesión. Respetando y dándole valor a nuestra gente del campo, haremos que cada día los agricultores nos levantemos con una ilusión de trabajo. Somos los primeros que queremos que nuestras vacas estén bien y no tenemos la culpa de que entre los 10.000 ganaderos gallegos existan diez locos que maltratan a los animales y que

LOS CULTIVOS Y LA AGRICULTURA EVITAN LA DESERTIZACIÓN, SON EMISORES DE OXÍGENO A LA ATMÓSFERA, AYUDAN A REGULAR EL CLIMA Y, SOBRE TODO, ACTÚAN COMO ALCANTARILLAS DE CO2

ellos sean noticia. La noticia tenemos que ser el resto de los ganaderos, que miramos a nuestras vacas, que, si es necesario, nos levantamos en las noches frías de invierno para atender un parto; aquellos que interactuamos con ellas; aquellos que no las vemos como máquinas de producir leche, sino como aliadas que forman parte de nuestro modo de vida. Por supuesto, hay que destacar que para cualquier ganadero es complicado deshacerse de un animal, pero la granja tiene que funcionar como una empresa, porque, si no, no viviríamos. La agricultura y la ganadería son los pilares fundamentales de la sociedad. Nosotros, los ganaderos, también tenemos sentimientos, queremos a nuestros animales y somos los primeros que miramos por su bienestar. Siempre es difícil sacrificar un animal, del que conoces a su madre y toda su historia y con el que vives momentos felices, como yo con Edurne. Debemos decir bien alto y con dignidad: soy ganadero y me siento orgulloso. Soy ganadera. Nací en la aldea. Sentimos pasión por la ganadería y por ser los encargados de alimentar y cuidar el mundo.

6 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_opinion_avelino_castelan.indd 6

23/12/19 9:25


InnovacIón, compromIso y garantía

batidor cEntríFugo EspEcial para arEna En 5,50M y 8M dE largo El prEcio Más coMpEtitiVo dEl MErcado pruÉbalo sin coMproMiso

batidor dE purín EspEcial para pozos dE arEna astilladoras Hidráulicas dE 12 a 25 tonEladas, HorizontalEs o VErticalEs

EncaMadora dE cubículos dE 1.7 M3 y 2.1M3

NoVEDaD IN PrEcIo s NcIa comPETE s! ENo ¡coNsúlT

cEpillo barrEdor con cazo dE 1.80, 2.20 y 2.40 M

rodillo coMpactador silo con dosiFicador para consErVantE

cucHilla Maíz con latEralEs abatiblEs

arriMador dE raciÓn con cEpillo barrEdor

¡COMPRUEBA LAS VENTAJAS DE RENTABILIZAR EL PURÍN!

SOLICÍTANOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO: NUESTROS TÉCNICOS ESTÁN A TU DISPOSICIÓN

www.corbarsll.com

maQUINarIa aGrÍcola corbar, s.l. poligono industrial o Morelle, nave 4 27614 sarria, lugo // E-mail: corbar@corbarsll.com telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com

vp014_publicidade_corbar.indd 7

DIStrIbuIDoreS para galIcIa, aSturIaS y portugal 16/12/19 11:28


GENÉTICA. PRUEBAS DE CONAFE NOVIEMBRE 2019

Número

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

JULIUS ET ALH CARMEN MIXER DANICA SICILIA ET SNOMIS SNOWSEN ET ANDERSTRUP BALISTO QUIXOTE ET RI OPSAL NISSAN ET RODASINDE XF DOORMAN DERBI ET OCKEMA CASCOIN KONING WETHERTON BRENDAN DG TIMBER ASTRAKAN ET BALANCE ET CITIZEN ET RDG NYBORG PETO A.S. MELVIN ET GENER BRAMS ET DARLING CARTIER ET DG DV GENETICAL LYSTA SUPREM ET FONTELAS XF SUPERSI VICENZO ET SABINE CARNAVAL ET DENISE MULLIGAN ET ZANDENBURG KISS ET D K R GENETICAL BORIUM GENER OAXACA ET BIKOKA ET

ESPM9204108005 ESPM9203812586 ESPM9204292620 ESPM9203926009 ESPM9204057956 ESPM9203607913 ESPM2703999916 ESPM9204057954 ESPM9203960690 ESPM9204058793 ESPM9204202100 ESPM9204041024 ESPM9204175152 ESPM3303868964 ESPM1704120380 ESPM9204110595 ESPM9204084690 ESPM9204013814 ESPM1503837995 ESPM9204059807 ESPM9204184883 ESPM9204001543 ESPM9204084691 ESPM1703947482 ESPM9204098602

Año nac. 2014 2012 2015 2013 2014 2011 2014 2014 2013 2014 2014 2013 2014 2013 2015 2014 2014 2013 2013 2014 2014 2014 2014 2014 2014

Kg leche 719 1.222 1.319 2.139 888 1.691 1.056 653 980 822 669 1.384 1.252 2.142 1.024 1.498 1.468 663 1.376 635 648 907 1.906 1.474 1.043

% Kg % Kg Fiab. Fiab. IPP ICU IGT RCS grasa grasa prot. prot. prod. long. 0,5 77 0,32 56 99 0,93 0,99 1,11 116 121 58 -0,07 36 0 39 96 1,25 1,36 1,17 122 124 68 0,04 52 -0,01 41 80 1,51 2 1,94 105 121 52 -0,19 55 -0,06 62 99 -0,12 1,16 1,14 106 112 72 0,33 66 0,19 49 99 1,93 0,52 1,25 111 122 57 -0,09 51 0 55 98 1,08 1,67 1,61 105 109 72 0,2 59 0,01 35 98 1,32 1,43 1,84 121 119 58 0,31 55 0,17 39 93 -0,15 1,58 1,32 114 124 56 0,02 37 0 32 99 3,17 1,95 2,49 109 120 64 0,09 39 0,01 28 95 1,24 1,2 0,97 122 122 53 0,18 42 0,3 53 98 1,45 1,78 2 108 117 55 0,18 69 -0,02 42 97 1,57 1,68 1,98 104 112 51 -0,29 13 0 40 92 -0,21 1,95 1,28 117 127 49 -0,49 20 -0,14 52 99 0,73 1,6 1,46 117 114 71 0,08 45 -0,01 32 88 0,58 1,39 1,37 115 121 51 -0,09 44 -0,08 40 92 -0,21 0,97 0,58 114 120 52 0,04 57 0,11 60 98 1,31 0,31 0,73 109 116 52 -0,04 19 -0,07 14 99 2,17 1,9 1,82 121 131 68 0,23 74 -0,02 42 96 0,69 1,03 0,91 115 116 60 0,14 37 0,02 23 94 1,47 2,11 2,1 108 126 57 0,25 49 0,06 27 90 1,13 1,7 1,6 103 120 51 0,06 39 0,06 36 89 0,54 1,23 0,9 114 124 49 -0,13 53 -0,1 50 87 1,37 -0,11 0,34 113 109 48 -0,22 29 -0,08 39 90 -0,18 1,79 1,29 115 121 54 0,18 56 0,07 41 94 1,3 1,38 1,53 101 116 50

DA 109 116 105 99 99 99 101 121 102 121 106 95 120 95 119 113 92 113 89 115 123 111 102 107 107

Fiab. DA 65 74 51 79 66 78 67 62 68 62 64 64 56 76 52 63 64 70 68 64 58 58 57 61 52

FPD 115 102 100 102 99 103 109 112 100 112 105 104 110 105 97 113 106 115 100 109 105 112 105 108 110

Fiab. FPD 90 64 61 82 87 85 73 57 82 56 79 56 66 88 58 35 60 88 62 54 56 35 35 35 64

ISP 110 114 108 120 111 120 111 107 116 113 110 110 110 115 105 116 107 115 105 111 112 113 111 112 105

Fiab. ISP 91 61 41 93 90 68 82 62 63 57 83 65 31 83 41 53 57 95 65 53 50 44 46 42 60

IM€T ICO

Perc.

Nombre

Long.

Orden

Fuente: www.conafe.com

25 MEJORES TOROS PROBADOS ESPAÑOLES POR ICO TPG

283 248 251 263 240 260 217 258 229 224 235 241 229 225 222 250 255 191 244 224 220 228 235 221 231

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 98 98 98 98 98 98

G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

4.176 4.034 3.944 3.938 3.905 3.895 3.886 3.876 3.868 3.832 3.820 3.810 3.787 3.759 3.753 3.752 3.737 3.734 3.723 3.717 3.709 3.691 3.679 3.678 3.662

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET K&L OH ROSSI GUAY CAMPER ALH QUIMERA ET HARLEY ALH QUIMERA ET PANTONE ET PALMER ET SOBRADO ET PARABENS ET SECURITY ALH STALONE ET HODER ET BIDAL ALH GENUITY HONOLULU P ALH DONNA ET HUNTER K&L SV ADRIAN SALVATIER SALVUS ET LMG QUANTUM DENMARK ET LIS KL NINJO ET SEMPRE ET HAWAI P GH KAPOLL ET ROCOCO ALH ET TIRSVAD RIO NIGHTKING INVICTUS SUPPLY ET BAIXO UNICLE FIV ET GIN VORAB KURVERS RED ET HONESTO ET K&L POPPE GOAL

Número ESPM9204828913 ESPM9204695956 ESPM9204825510 ESPM9204824754 ESPM9204741025 ESPM9204741024 ESPM9204739615 ESPM9204826273 ESPM9204523527 ESPM9204826272 ESPM9204824755 ESPM9204824756 ESPM9204595970 ESPM9204634816 ESPM9204691051 ESPM9204828906 ESPM9204695983 ESPM9204767731 ESPM9204767730 ESPM9204828912 ESPM9204712999 ESPM2704695904 ESPM9204828911 ESPM9204828908 ESPM9204631170

Año nac.: año de nacimiento del toro Fiab. prod.: fiabilidad para la prueba de producción IPP: índice de patas y pies ICU: índice combinado de ubres IGT: índice general de tipo RCS: valor genético para recuento celular

Año nac. 2019 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2017 2018 2018 2018 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2017

Kg leche 1.369 1.215 1.418 1.711 1.864 1.540 1.076 1.918 1.186 1.249 2.080 1.714 1.943 1.925 1.916 1.223 1.195 914 1.746 1.530 1.908 877 1.460 873 1.512

% Kg % Kg Fiab. Fiab. Fiab. IPP ICU IGT RCS DA grasa grasa prot. prot. prod. long. DA 0,18 69 0,19 65 70 2,25 1,95 1,93 116 136 45 133 45 0,4 87 0,15 55 66 2,1 1,94 2,07 121 136 43 112 43 0,04 55 0,07 53 70 2,13 1,76 1,87 122 149 46 115 47 0,11 74 0,15 72 70 1,74 1,28 1,48 115 133 45 111 47 -0,29 34 0,12 74 66 0,8 1,54 1,38 120 142 41 124 42 -0,02 53 0,15 66 66 1,87 2,27 2,43 110 136 41 121 42 0,34 75 0,13 49 66 1,56 2,02 1,84 128 140 42 112 43 -0,09 58 0,04 66 66 1,63 1,18 1,39 117 134 43 120 43 0,14 57 0,17 57 66 2,43 1,31 1,4 124 137 42 119 43 0,33 81 0,24 66 70 1,97 1,75 1,94 113 127 45 112 47 0,15 92 0,11 80 66 0,73 1,25 0,82 112 120 41 109 43 0,15 78 0,16 73 70 1,04 1,56 1,56 112 125 45 110 45 0 70 0,03 66 72 1,72 1,37 1,36 117 126 44 108 47 -0,15 52 -0,04 57 72 1,73 1,96 1,93 120 133 44 110 47 -0,18 48 0,1 73 66 1,53 1,1 1,31 124 131 43 109 43 0,04 48 0,17 58 69 2,05 2,11 2,06 111 141 44 120 45 0,3 75 0,22 62 70 2,11 1,67 1,93 116 130 47 105 47 0,5 85 0,28 59 70 1,2 1,61 1,36 111 134 45 115 45 0,07 71 0,04 61 66 1,12 1,36 1,09 120 133 41 113 43 -0,02 53 0,01 51 64 1,26 1,72 1,43 116 135 39 127 40 0,13 83 0,07 70 66 0,85 1,65 1,72 113 122 44 104 44 -0,15 16 0,23 53 70 2,01 2,32 2,42 145 145 46 111 47 0,03 56 0,12 60 70 2,02 1,64 1,83 123 130 46 111 46 0,17 49 0,22 51 70 2,57 2,21 2,44 115 136 44 117 46 0,06 61 0,08 58 66 2,04 1,9 2,09 118 130 43 108 43 Long.

Nombre

Long.: valor genético para longevidad Fiab. long.: fiabilidad para la prueba de longevidad DA: días abiertos Fiab. DA: fiabilidad para la prueba de días abiertos FPD: facilidad de parto directa Fiab. FPD: fiabilidad para la prueba de facilidad de parto directa

FPD 109 105 110 109 103 103 102 106 115 107 112 103 105 108 106 107 104 108 111 119 106 100 98 105 99

Fiab. FPD 51 51 51 51 50 50 50 49 49 51 50 51 53 53 50 49 52 51 50 49 49 51 50 51 51

ISP 113 113 111 116 117 114 113 115 115 116 107 117 116 113 114 106 116 116 104 114 113 103 111 118 110

Fiab. ISP 29 28 30 29 27 27 27 27 27 29 26 28 31 31 27 29 31 29 26 24 29 29 28 29 27

IM€T ICO 391 369 367 384 365 357 348 359 353 361 386 366 354 341 346 343 339 359 355 342 352 297 327 321 324

5.226 5.023 4.968 4.949 4.947 4.935 4.910 4.882 4.848 4.843 4.826 4.794 4.774 4.754 4.749 4.743 4.733 4.733 4.730 4.703 4.699 4.695 4.694 4.689 4.671

PERC. Perc.

Fuente: www.conafe.com

Orden Orde

25 MEJORES TOROS GENÓMICOS ESPAÑOLES POR ICO TPG

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99

G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G

ISP: índice de salud podal Fiab. ISP: fiabilidad para la prueba de índice de salud podal IM€T leche: índice de mérito económico para leche ICO: índice genético global Perc: percentil TPG: prueba genómica combinada

8 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_xenetica_probasConafe_castelan.indd 8

23/12/19 9:24


Platino

RC

P la tinu m x G o l d C h i p x S h o t t le

NOVEDAD

KHW REGIMENT APPLE RED ET (EX-96), cimientos de PLATINO

• El mejor producto de la Apple Red (EX-96), la vaca del millón de dólares. • Altas producciones de leche y grasa, muy buenas patas y ubres, mucha longevidad. • Semental con factor rojo que sobresale en producción y tipo. ESCOLMO, S.L.

BURGUNDY

PLATINO ET

Distribuidor para Galicia y Asturias Rua Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com

Alta Fertilidad Genética de Confianza

www.aberekin.com vp014_publicidade_escolmo.indd 9

17/12/19 8:40


GENÉTICA

TOROS SELECCIONADOS PARA LA CAMPAÑA DE SEMEN DE GALICIA 2020 % PT

PT

FPD ISP

IM€T

ICO

HONDO

ÉLITE

ESPM9204828913 2019 1.369

0,18

69

0,19

65 2,25 1,95 1,93

136

116

133 109 113

391

5.226

BE A1A2

PALMER

ESPM9204741024 2018 1.540 -0,02

53

0,15

66 1,87 2,27 2,43

136

110

121 103 114

357

4.935

AB A2A2 PADAWAN x SUPERHERO

HODER

ESPM9204826272 2018 1.249

0,33

81

0,24

66 1,97 1,75 1,94

127

113

112 107 116

361

4.843

AB A2A2

HOTSPOT x DOZER

NINJO

ESPM9204828906 2018 1.223

0,04

48

0,17

58 2,05 2,11 2,06

141

111

120 107 106

343

4.743

AA A1A2

NOEL x LIGHTER

NIGHTKING

ESPM9204828912 2018 1.530 -0,02

53

0,01

51 1,26 1,72 1,43

135

116

127 119 114

342

4.703

AB A2A2

RIO x LIGHTER

HONESTO

ESPM9204828908 2018

49

0,22

51 2,57 2,21 2,44

136

115

117 105 118

321

4.689

AA A1A2

HOTSPOT x SUPERHERO

AÑO LECHE % GR GR

% PT

PT

0,19

49 1,93 0,52 1,25

PROBADOS

REGISTRO

REGISTRO

AÑO LECHE % GR GR

873

0,17

IPP

IPP

ICU

ICU

IGT

IGT

QUIXOTE

ESPM9204057956 2014

888

0,33

66

KONING

ESPM9204057954 2014

653

0,31

55

0,17

39 -0,15 1,58 1,32

AÑO LECHE % GR GR

% PT

PT

SEXADOS

REGISTRO

IPP

ICU

IGT

LONG. RCS

LONG. RCS

DA

K

DA

FPD ISP

IM€T

ICO

111

99

99

240

3.905

AB A2A2

BALISTO x SNOWMAN

124

114

121 112 107

258

3.876

AB A1A1

CASHCOIN x ALTAIOTA

DA

FPD ISP

IM€T

ICO

LONG. RCS

K

B

GENEALOGÍA HOTSPOT x SNIPER

122

111

K

B

B

GENEALOGÍA

GENEALOGÍA

BI-BATTLE

ESPM9204487906 2016 1.523

0,19

76

0,06

56 0,87 1,60 1,36

129

124

103 116 113

338

4.608

BB A2A2

BATTLECRY x SMURF

SALVAME

ESPM9204630027 2017 1.250

0,04

49

0,01

42 3,07 1,95 2,39

131

118

109 107 109

293

4.462

BB A1A2

SALVATORE x KINGPIN

DONSIMON

ESPM9204474514 2016 1.739 -0,06

56

0,07

64 1,07 0,91 1,07

130

128

98

315

4.442

AA A2A2

JETSET x SHOTGLASS

SUPERTORO

ESPM9204300530 2015 1.506 -0,23

29

-0,03 45 1,07 1,49 1,59

123

122

105

91

107

235

3.910

AB A1A2 SUPERSHOT x MERIDIAN

LONG. RCS

DA

FPD ISP

IM€T

ICO

TOP

REGISTRO

AÑO LECHE % GR GR

% PT

PT

IPP

ICU

IGT

107 108

K

B

GENEALOGÍA

GUAY

ESPM9204695956 2018 1.215

0,40

87

0,15

55 2,10 1,94 2,07

136

121

112 105 113

369

5.023

PANTONE

ESPM9204741025 2018 1.864 -0,29

34

0,12

74 0,80 1,54 1,38

142

120

124 103 117

365

4.947

AA A2A2 PADAWAN x SUPERHERO

SOBRADO

ESPM9204739615 2018 1.076

0,34

75

0,13

49 1,56 2,02 1,84

140

128

112 102 113

348

4.910

BB A1A2

AA A1A2

GYMNAST x RUBICON

SONIC x BOARD

SALVATIER

ESPM9204595970 2017 1.943

0,00

70

0,03

66 1,72 1,37 1,36

126

117

108 105 116

354

4.774

AA A1A2

SALVATORE x NUGGET

SALVUS

ESPM9204634816 2017 1.925 -0,15

52

-0,04 57 1,73 1,96 1,93

133

120

110 108 113

341

4.754

BE A1A1

SALVATORE x MISSOURI

DENMARK

ESPM9204691051 2017 1.916 -0,18

48

0,10

73 1,53 1,10 1,31

131

124

109 106 114

346

4.749

BB A1A2

QUANTUM x DOLPH

SEMPRE

ESPM9204695983 2018 1.195

0,30

75

0,22

62 2,11 1,67 1,93

130

116

105 104 116

339

4.733

BB A2A2

SEMINO x SHEP

GOAL

ESPM9204631170 2017 1.512

0,06

61

0,08

58 2,04 1,90 2,09

130

118

108

99

110

324

4.671

AA A1A2

ADORABLE x CINEMA

SALUD

ESPM9204691049 2017 1.586

0,15

74

-0,01 50 2,05 1,72 1,92

132

122

99

108 112

332

4.661

BB A1A1

SALVATORE x BATTLECRY

MAROON

ESPM9204739614 2018 2.046 -0,26

43

-0,12 52 2,23 1,93 1,65

133

115

111 113 112

336

4.635

AB A1A2

MARABOU x BALU

PRINCI P RED ESPM9204595909 2017 2.338 -0,13

68

-0,02 73 0,66 1,02 1,08

127

123

93

101 114

347

4.632

BB A2A2

MISION P x KANU P

MERITENE

ESPM9204595910 2017 1.745

0,02

65

0,02

58 1,87 1,50 1,77

128

121

98

100 121

325

4.627

AA A1A2

MILTON x BOSS

ADONIS

ESPM9204695984 2018 1.531

0,14

71

0,09

59 2,00 1,36 1,64

124

119

109 102 113

326

4.624

BB A1A2

ADORABLE x BALTIKUM

SUPRA

ESPM9204737765 2018 1.721 -0,06

55

-0,01 54 1,41 1,70 1,62

135

122

106 106 111

326

4.612

BB A2A2 SURGEON x SUPERSHOT

DA

FPD ISP

IM€T

ICO

DOSIS POR LACTACIÓN

REGISTRO

AÑO LECHE % GR GR

% PT

PT

IPP

ICU

IGT

LONG. RCS

K

B

GENEALOGÍA

BALANCE

ESPM9204202100 2014

0,18

42

0,30

53 1,45 1,78 2,00

117

108

106 105 110

235

3.820

BB A2A2

BANDIDO

ESPM9203889353 2013 1.175 -0,05

37

-0,04 34 0,91 1,89 2,00

113

112

104

98

113

191

3.579

AB A2A2 MCCUTCHEN x OBSERVER

ARMONICO

ESPM9203594785 2011 1.166

0,09

51

0,23

62 0,93 1,35 1,37

99

110

93

93

101

205

3.490

AB A1A1

SNOWMAN x BOLTON

TOPMAX

ESPM9204013812 2013 1.178

0,01

43

0,03

41 0,61 1,34 1,26

112

103

99

96

106

198

3.355

AB A1A2

GALAXY x SHOTLLE

669

BALISTO x EPIC

LECHE: valor genético para leche

IGT: índice general de tipo

DA: días abiertos

K: kappa-caseína

% GR: valor genético para porcentaje de grasa

ICU: índice combinado de ubre

FDS: facilidad de parto

B: beta-caseína

GR: valor genético para kilogramos de grasa

IPP: índice combinado de patas y pies

ISP: índice de salud podal

% PT: valor genético para porcentaje de proteína

RCS: valor genético para recuento celular

IM€T: índice de mérito económico

PT: valor genético para kilogramos de proteína

LONG: valor genético para longevidad

ICO: índice genómico

10 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019


MEJOR CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE GALICIA 2018 • Una media de 88,53 puntos • 37 EX 55 MB Producción vitalicia media de los últimos 5 años: 59.723 litros/vaca

¡Deseamos a nuestros clientes y amigos un feliz 2020! VENTA PERMANENTE DE VACAS, SEMENTALES Y EMBRIONES ¡LLÁMANOS! 626 30 91 94

p014_anuncio_mantonho_castelan.indd 11

Novás, 8. San Xusto (Barreiros, Lugo)

Síguenos en:

mantonoholstein@telefonica.net www.mantonoholstein.com

22/12/19 17:45


EN VACA TV

Nuevo encuentro de ganaderos de la ADSG Xundeva El auditorio de la UNED de Lalín acogió el 21 de noviembre la decimoquinta edición de los Encuentros Ganaderos de la ADSG Xundeva. Tras la apertura, en la que participaron el presidente de Xundeva, Manuel Fernández, y el concejal de Medio Rural de Lalín Avelino Souto, dieron comienzo las charlas, en las que se trataron temas como las diarreas neonatales, los resi-

duos peligrosos de las explotaciones, la querato conjuntivitis infecciosa bovina y los larvicidas. Para abordarlos, estuvieron presentes José Luis Vázquez (Virbac); Román Habela (Aplicaciones Ambientales y Residuos), Raúl Martínez (Syva) y César Ramos (SP Veterinaria). Durante la clausura de las jornadas habló también el alcalde del municipio, José Crespo.

José Luís Vázquez

Raúl Martínez

Quinta edición de las charlas sobre manejo de Agolada En la localidad pontevedresa de Agolada se desarrolló el día 29 de noviembre una nueva edición de las charlas sobre la mejora del manejo del ganado bovino. Participaron como ponentes el veterinario de Hipra, Iván Mato, que habló de cómo prevenir las mastitis de origen ambiental; José Luis Calvo, de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas de Zamora, que hizo una exposición del sector

lácteo fuera de Galicia, y Mauricio de los Santos, de Xenética Fontao, que presentó la labor que desarrollan en este centro. Así mismo, en los actos de inauguración y de clausura intervinieron, respectivamente, José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, y Avelino Souto, en calidad de presidente del Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia.

Iván Mato

Mauricio de los Santos

CONCESIONARIO OFICIAL NEW HOLLAND PARA LUGO, COMARCA DEL DEZA, ASTURIAS Y CANTABRIA

12 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_enVacaTV_castelan.indd 12

23/12/19 13:39


EN VACA TV

Afrile celebró su séptima jornada provincial

Gumersindo de la Riera

Los galardonados de este año

La jornada que ofrece anualmente la Asociación Frisona de León (Afrile) tuvo lugar el viernes 29 de noviembre en Palanquinos. Tras la presentación a cargo del presidente de la asociación, Alfonso Benítez, tomaron la palabra Arturo Gómez (Zinpro) para hablar de la transición de la

vaca lechera y Gumersindo de la Riera (La Espina) para tratar la salud y el bienestar animal como claves de una producción eficiente y sostenible. Además, durante la comida se hizo entrega de los tradicionales diplomas a las mejores vacas y ganaderías de la provincia.

Arturo Gómez

Manto Maquinaria SLU Crta. N-640, km 87,5 27192 La Campiña - Lugo Tel. 982 315 756 - Fax 982 303 203 www.mantomaquinaria.com | info@mantomaquinaria.com

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 13

vp014_enVacaTV_castelan.indd 13

26/12/19 10:09


EN VACA TV

Esposende acogió las conferencias portuguesas de la leche

Cerca de 400 agricultores, investigadores y técnicos del sector lechero asistieron el 29 de noviembre a la nueva edición del Colóquio Nacional do Leite, organizado en Esposende por la Asociación de los Productores de Leche de Portugal (Aprolep) en colaboración con la Asociación de los Jóvenes Agricultores del Distrito de Oporto (AJADP) y con el apoyo de varias empresas relacionadas con el sector, entre las que se encontraba esta cabecera. La utilización de recursos locales, la economía circular, la gestión de efluentes, el equilibrio de nutrientes, la reducción de fertilizantes químicos y de emisión de gases de efecto invernadero, el aumento de la captura de carbono en los pastos, la evolución del bienestar animal en la producción de leche y la necesidad de darles más visibilidad a la ciencia y a la investigación fueron algunos de los temas puestos encima de la mesa. En este sentido, el productor de leche y presidente de la Aprolep, Jorge Oliveira, incidió en que “la sociedad quiere una producción agrícola favorable al clima, pero las leyes en ese sentido tienen que ser discutidas y aplicadas en cooperación con los agricultores. El almacenamiento de carbono, la biodiversidad, la fertilidad del suelo, el control de inundaciones y la erosión son contribuciones de la agricultura al ambiente y es necesario un pago justo por los costes de ese trabajo a través del precio de la leche o de las ayudas financieras de la nueva PAC. No pueden ser solo los agricultores y sus vacas los que tengan que pagar la factura del calentamiento global”. En la misma línea, Miguel Silva, agricultor y presidente de la AJADP, alertó

de que “intervenciones recientes en relación a los bovinos y a la liberación de metano solo han causado alarmismo y desconfianza entre los agricultores y la sociedad” y añadió que “los bajos precios de la leche no animan a los jóvenes agricultores a asumir el futuro de la producción de leche”. Por eso, considera importante que el Estado “deje de exigir el aumento de la producción para aprobar proyectos y que los principales indicadores de valorización de las candidaturas sean el equilibrio ambiental de las explotaciones y el bienestar animal”. Entre los investigadores invitados este año se encontraban César Resch (CIAM), Carlos Neves (Nutrinova), Joel Presa (Fertiprado) y José Maia (agricultor), que participaron en la primera mesa redonda. La segunda de ellas, centrada en el bienestar animal en la producción de leche, contó con las intervenciones de Joaquim Lima (ESAIPVC), Luis Pinho (SVA), Isabel Santos (Agros) y Cristina Maia (Leite é Vida), mientras que en la tercera, sobre la cría y producción de leche en ambientes sostenibles, estuvieron Marisa Costa (Aprolep), Henrique Trindade (UTAD) y David Fangueiro (ISA).

El último de estos debates, titulado “Comunicar la agricultura”, estuvo moderado por Nélia Silvia (Comunicland) y en él intervino João Villalobos. Tanto la Aprolep como la AJADP expresaron al respecto de este tema su convencimiento de que el trabajo de investigación agronómica y zootécnica necesita ser mejor comunicado. “La falta de conocimientos de la población urbana está siendo aprovechada por oportunistas que envenenan a la sociedad en contra de los agricultores para recoger beneficios para nuevas ideologías políticas o para alimentos artificiales, más caros, que pretenden sustituir a la carne y a la leche”, criticaron. “Por eso asumimos el desafío de comunicar la agricultura, porque queremos cultivar la tierra, cuidar de los animales y alimentar a la población de forma responsable, ecológica, amiga del clima y con el máximo bienestar animal”, afirmaron.

Luis Pinho

César Resch

14 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_enVacaTV_castelan.indd 14

23/12/19 9:19


DE ÉLITE PROMUEVE:

ORGANIZA:

14-15 MARZO 2020 Recinto Ferial . Curtis 15310 A Coruña

EDAD NOV N DE ANIMALES ACIÓ L

PARTICIPNIVEL NACION A

A

INFORMACIÓN EN: administracion@embriomarket.com Tfnos: 981 791 843 // 649 239 488

vp014_publi_poxa_curtis.indd 15

14/12/19 11:14


Gomas y camas para vacas Limpiezas automáticas Estabulaciones libres distribución material gandeiro

PRIMER DISTRIBUIDOR JOURDAIN ORIGINAL EN ESPAÑA

LOS UNO DE RIMEROS CINCO P DORES IMPORTA EL ND JOURDAI MUNDO

CUBÍCULOS Y CORNADIZAS

Gomas y Camas para Vacas

vp014_publicidade_dismagan_castelan.indd 16

Limpiezas Automáticas

Tubular Bovino

22/12/19 17:50


DAIRY SCRATCHY. RASCADOR DE GOMA PARA ESQUINAS • Protegemos el muro y satisfacemos el bienestar del animal • Las partes de goma tienen una altura de 1,50 metros con picos en la parte superior (1 metro), la parte inferior de 0,50 metros es lisa para no dañar los corvejones • Dairy Scratchy puede ser instalada en paredes, postes o esquinas donde las vacas se quieran raspar.

NO SE DEJE ENGAÑAR. ANTES DE COMPRAR, LLÁMENOS. Telf.: 671 485 702

LIMPIEZAS AUTOMÁTICAS DE CABLE

ARROBADERAS ESPECIALES PARA CANALES

LA AUTÉNTICA LIMPIEZA ALEMANA. NO COMPRE IMITACIONES

MÁS DE 2.000 LIMPIEZAS INSTALADAS EN ESPAÑA Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Novo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servizo Técnico) E-mail: toni@dismagan.es // Web: www.dismagan.es

distribución material gandeiro

vp014_publicidade_dismagan_castelan.indd 17

Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500

22/12/19 17:50


PUBLIRREPORTAjE

CAMPAÑA DE SEMEN 2020 Xenética Fontao lanza su campaña de semen anual en la que pone a disposición de los ganaderos de control lechero una serie de toros de las mejores líneas genéticas a nivel internacional. Las últimas pruebas de diciembre son contundentes y demuestran, una vez más, el gran dominio de la genética producida en Galicia en el panorama nacional: 7 de los 10 primeros toros del ranking TOP 100 GICO son de Xenética Fontao, así como 5 de los mejores toros probados españoles. Seguidamente conocemos las características más destacables de cada semental. Anderstrup BAlisto QUIXOTE et

K&l oh rossi GUAY

TOROS PROBADOS Cinco de los 10 mejores toros probados del ranking español son de Xenética Fontao. Julius (Balisto x Epic) incorpora hijas, remonta posiciones y es ahora el nuevo N.º 1 del TOP 100. • Anderstrup Balisto QUIXOTE ET Genealogía: Balisto x Snowman x Shottle. Familia “Heidi” ICO: 3.905 Tipo: 1,25 Ubre: 0,52 Leche: 888 kg Grasa: 66 kg (0,33 %) Proteína: 49 kg (0,19 %) Uno de los mejores toros probados del panorama nacional con más de 700 hijas en producción y 350 en tipo. Roza la máxima fiabilidad y confirma su prueba: excelentes calidades de grasa y proteína con altas producciones de leche A2A2. Morfología muy correcta con muy buenas patas y estructuras y ubres apropiadas para el ordeño con robot. Uno de los mejores toros probados para el nuevo índice IM€TQueso.

• Ockema Cascoin KONING Genealogía: Cashcoin x Altaiota x Goldwyn. Familia “Kora” ICO: 3.876 Tipo: 1,32 Ubre: 1,58 Leche: 653 kg Grasa: 55 kg (0,31 %) Proteína: 39 kg (0,17 %) Un toro probado con pedigrí diferente descendiente de una gran familia de vacas que combina a la perfección índices y

vp014_publirreportaxe_fontao_castelan.indd 18

morfología (“Kora”). En esta segunda prueba oficial de descendencia confirma sus datos previos e incluso los mejora. Buenas producciones de leche con excelentes porcentajes de grasa y proteína, morfología muy correcta, destacada en ubres y tipo general, y todo ello acompañado de excelentes rasgos de salud. Uno de los mejores toros para fertilidad de hijas y para el nuevo índice IM€T. Fácil parto, recomendado para novillas.

TOROS GENÓMICOS • Tirsvad Hotspot HONDO ET Genealogía: Hotspot x Sniper x Silver. Familia “Genua” ICO: 5.226 Tipo: 1,93 Ubre: 1,95 Leche: 1.369 kg Grasa: 69 kg (0,18 %) Proteína: 65 kg (0,19 %) El nuevo N.º 1 GICO. Este hijo de Hotspot tiene un pedigrí diferente y procede de una familia materna de vacas (“Genua”) de plena actualidad, con individuos destacados (machos y hembras) en toda Europa. Un toro joven que se adapta a la perfección a la nueva fórmula del ICO y cuya calidad lo lleva a liderar el ranking de genómicos por sus altas producciones de leche, combinadas con muy buenos porcentajes de grasa y proteína, y tipo muy correcto, con patas excepcionales y rasgos de salud positivos. Hondo lidera también los nuevos índices económicos IM€T.

22/12/19 17:57


PUBLIRREPORTAjE

• K&L OH Rossi GUAY

• Hunter K&L SV Adrian SALVATIER

Genealogía: Gymnast x Rubicon x Doorman. Familia “Roz” ICO: 5.023 Tipo: 2,07 Ubre: 1,94 Leche: 1.215 kg Grasa: 87 kg (0,40 %) Proteína: 55 kg (0,15 %) Un pedigrí original en una familia de plena actualidad (“Roz”). Es uno de los toros con más atractivo del panorama europeo. Su hermana completa es la mejor hija de Gymnast a nivel internacional y su familia está produciendo los mejores individuos de la raza en el panorama mundial con elevadas cifras genómicas. Muy buenas producciones de leche con altos porcentajes de grasa y proteína combinados con una excelente morfología en ubres, patas, grupas y tipo general. Extraordinarios rasgos de salud. Muy destacado en los nuevos índices IM€T.

Genealogía: Salvatore x Nuggett x Supersire. Familia “Aiko” ICO: 4.774 Tipo: 1,36 Ubre: 1,37 Leche: 1.943 kg Grasa: 70 kg (0,00 %) Proteína: 66 kg (0,03 %) Un destacado hijo de Salvatore en la familia “Aiko” que, además de factor rojo, aporta tremendas producciones de leche con porcentajes positivos de grasa y proteína. Uno de los toros más completos del TOP genómico español para altas producciones, patas, ubres, rasgos de salud e índices económicos.

• PANTONE ET Genealogía: Padawan x Superhero x Balisto ICO: 4.947 Tipo: 1,38 Ubre: 1,54 Leche: 1.864 kg Grasa: 34 kg (-0,29 %) Proteína: 74 kg (0,12 %)

• PALMER ET Genealogía: Padawan x Superhero x Balisto ICO: 4.935 Tipo: 2,43 Ubre: 2,27 Leche: 1.540 kg Grasa: 53 kg (-0,02 %) Proteína: 66 kg (0,15 %) Dos hermanos completos en el TOP 10 con un pedigrí original y de plena actualidad, que se sitúan en los puestos 5 y 6 del TOP GICO. Tienen un perfil genómico diferente, mientras Pantone destaca en producción (sobre todo si hablamos de kg de leche y proteína) y rasgos de salud, Palmer presenta una prueba, también con altas producciones, pero superior en kg de grasa a la de su hermano y una prueba de tipo muy balanceada, con más de 2 a tipo y ubres y 1,87 en patas. Con estas cifras Palmer es uno de los toros más atractivos del panorama nacional actual.

• SALVUS ET Genealogía: Salvatore x Missouri x Bookem. Familia “Converse Judy” ICO: 4.754 Tipo: 1,93 Ubre: 1,96 Leche: 1.925 kg Grasa: 52 kg (-0,15 %) Proteína: 57 kg (-0,04 %) El que fue N.º 1 del TOP genómico español en anteriores valoraciones oficiales de Conafe mantiene su estatus de toro genómico élite. Este hijo de Salvatore x Missouri procede de la rama europea de la familia “Converse Judy”, que está dando lugar a individuos con altísimas genómicas en diversos sistemas, también en el nuestro. Gran potencial de producción con altas cifras para ubres, patas y tipo general. Aporta ubres funcionales para el ordeño con robot y, además, factor rojo.

tirsvAd hotspot HONDO et

• SOBRADO ET Genealogía: Sonic x Board x Balisto. Familia “Durham Bliss” ICO: 4.910 Tipo: 1,84 Ubre: 2,02 Leche: 1.076 kg Grasa: 75 kg (0,34 %) Proteína: 49 kg (0,13 %) Permanece en el TOP 10 y muestra un pedigrí original en una de las mejores ramas “Durham Bliss” de la prestigiosa familia de vacas “Barbie’s”. Leche con altos porcentajes y muchos kg de grasa y proteína. Ubres y patas excelentes. Rasgos de salud sobresalientes y muy buenos índices económicos, sobre todo en IM€TQueso e IM€TLeche. BB en kappa caseínas.

PALMER et

• HODER ET Genealogía: Hotspot x Dozer x Balisto. Familia “Rudy Missy” ICO: 4.843 Tipo: 1,94 Ubre: 1,75 Leche: 1.249 kg Grasa: 81 kg (0,33 %) Proteína: 66 kg (0,24 %) Cerrando el TOP 10 genómico encontramos otro hijo de Hotspot, de la prestigiosa familia americana “Rudy Missy”, con una prueba completa sin debilidades, con altas producciones de leche, excelentes calidades de grasa y proteína, así como sobresalientes rasgos de salud e índices económicos IM€T.

vp014_publirreportaxe_fontao_castelan.indd 19

22/12/19 17:57


PUBLIRREPORTAjE

• LMG Quantum DENMARK ET

SEMPRE et

Genealogía: Quantum x Dolph x Sargeant ICO: 4.749 Tipo: 1,31 Ubre: 1,10 Leche: 1.916 kg Grasa: 48 kg (-0,18 %) Proteína: 73 kg (0,10 %) Prueba de producción espectacular para kg de leche y proteína (también porcentaje), morfología correcta y funcional y rasgos de salud extraordinarios. Sus puntos fuertes residen en su peculiar pedigrí con escasa consanguinidad con nuestra población de vacas, sus altas producciones de leche y proteína y los excelentes rasgos de salud, además de ser BB para las kappa caseínas.

• LIS KL NINJO ET Genealogía: Noel x Lighter x Supershot ICO: 4.743 Tipo: 2,06 Ubre: 2,11 Leche: 1.223 kg Grasa: 48 kg (0,04 %) Proteína: 58 kg (0,17 %) Pedigrí original procedente de una nueva familia de vacas europea con altos índices genéticos. Altas producciones con muchos kg de leche y excelentes porcentajes de grasa y proteína. Extraordinarios rasgos de salud, con altísima longevidad, bajísimos recuentos celulares y muy buena fertilidad de hijas. Uno de los pocos toros del TOP 100 genómico con más de 2 puntos en ubre, patas y tipo general.

HONESTO et

• SEMPRE ET Genealogía: Semino x Shep x Balisto. Familia “Ramos Jelly” ICO: 4.733 Tipo: 1,93 Ubre: 1,67 Leche: 1.195 kg Grasa: 75 kg (0,30 %) Proteína: 62 kg (0,22 %) Pedigrí diferente en la familia “Ramos Jelly”. Muy buenas producciones de leche con excelentes calidades y positivos porcentajes de grasa y proteína. Prueba de tipo muy destacada: buenas estructuras, ubres funcionales y patas con gran movilidad y vista posterior. Rasgos de salud sobre la media. A2A2 y BB en beta caseínas. Es uno de los toros con perfil genómico más completo del TOP 100.

• K&L Poppe GOAL

Genealogía: Rio x Lighter. Familia “Neblina” ICO: 4.703 Tipo: 1,43 Ubre: 1,72 Leche: 1.530 kg Grasa: 53 kg (-0,02 %) Proteína: 51 kg (0,01 %) Pedigrí muy actual en la prestigiosa familia “Neblina” (la misma que Princi P Red). Buenas producciones de leche con morfología equilibrada y excelentes rasgos de salud. Uno de los mejores toros del TOP 100 genómico para fertilidad de hijas. Beta caseínas A2A2.

Genealogía: Adorable x Cinema x Shotglass ICO: 4.671 Tipo: 2,09 Ubre: 1,90 Leche: 1.512 kg Grasa: 61 kg (0,06 %) Proteína: 58 kg (0,08 %) Un pedigrí original en la reconocida familia de vacas “Genua”. Goal aporta altas producciones de leche con excelentes porcentajes de grasa y proteína y ubres, patas y tipo general excepcionales. Con prácticamente 2 puntos en estos rasgos de tipo y con los más importantes rasgos de salud en positivo, es, sin duda, uno de los toros jóvenes más atractivos del panorama nacional. Su poder de transmisión está ya demostrado con sus primeros hijos como futuros sementales de XF.

• HONESTO ET

• SALUD

Genealogía: Hotspot x Superhero x Penley ICO: 4.689 Tipo: 2,44 Ubre: 2,21 Leche: 873 kg Grasa: 49 kg (0,17 %) Proteína: 51 kg (0,22 %) Este pedigrí responde a una línea genética buscada para excelentes calidades como las que muestra este toro joven. Además, registra rasgos de salud extraordinarios y una prueba de tipo espectacular, sin debilidades. Es uno de los toros con mejor perfil en su prueba de tipo dentro del TOP 100 genómico español actual.

Genealogía: Salvatore x Battlecry ICO: 4.661 Tipo: 1,92 Ubre: 1,72 Leche: 1.586 kg Grasa: 74 kg (0,15 %) Proteína: 50 kg (-0,01 %) Muchos kg de leche, grasa y proteína acompañados de rasgos de tipo sobresalientes para tipo general. Vacas angulosas con buenas estructuras y patas con perfecta vista lateral, posterior y movilidad. En cuanto a rasgos de salud presenta alta longevidad y bajos RCS. BB en las kappa caseínas.

• Tirsvad Rio NIGHTKING

vp014_publirreportaxe_fontao_castelan.indd 20

22/12/19 17:58


PUBLIRREPORTAjE

• MAROON ET

TOROS CON SEMEN SEXADO

Genealogía: Marabou x Balu x Genial ICO: 4.635 Tipo: 1,65 Ubre: 1,93 Leche: 2.046 kg Grasa: 43 kg (-0,26 %) Proteína: 52 kg (-0,12 %) Un pedigrí realmente único y diferente que aporta escasa consanguinidad con nuestras vacas a la vez que muchos kg de leche y altas cifras para rasgos de patas, ubres y tipo general. Sus hijas serán vacas de ubres sanas, con bajos RCS, alta longevidad y muy fértiles. Alta facilidad de parto, apto para novillas.

• K&L JS DONSIMON

• Tirsvad Mission PRINCI P RED Genealogía: Mission P x Kanu P x Bookem. Familia “Neblina” ICO: 4.632 Tipo: 1,08 Ubre: 1,02 Leche: 2.338 kg Grasa: 68 kg (-0,13 %) Proteína: 73 kg (-0,02 %) Uno de los toros jóvenes más interesantes del panorama nacional por muchos motivos: tener capa roja, ser acorne y A2A2 y BB en las caseínas. Además, transmite altísimas producciones de leche, con más de 2.300 kg de leche, muchos kg de grasa (68) y proteína (73), y ubres excelentes, patas funcionales y morfología general muy correcta. Alta longevidad y bajos RCS.

• MERITENE Genealogía: Milton x Boss x Altacaliber ICO: 4.627 Tipo: 1,77 Ubre: 1,50 Leche: 1.745 kg Grasa: 65 kg (0,02 %) Proteína: 58 kg (0,02 %) Pedigrí de fácil acoplamiento en nuestras vacas por la baja consanguinidad que presenta con ellas. Transmitirá muchos kg de leche, grasa y proteína, con porcentajes positivos. Morfología muy equilibrada y sin defectos. Sus hijas serán vacas angulosas con estructuras sobre la media y excelentes rasgos de ubres y patas. Alta longevidad y bajos RCS.

• ADONIS Genealogía: Adorable x Baltikum x McCutchen ICO: 4.624 Tipo: 1,64 Ubre: 1,36 Leche: 1.531 kg Grasa: 71 kg (0,14 %) Proteína: 59 kg (0,09 %) Muchos kg de leche, grasa y proteína con porcentajes positivos. Excelentes cifras para rasgos de salud como RCS, longevidad y fertilidad de hijas y prueba muy completa de tipo, con patas excelentes, muy buena vista posterior y lateral y correcta movilidad.

• SUPRA ET Genealogía: Surgeon x Supershot x Diamond. Familia “Delia” ICO: 4.612 Tipo: 1,62 Ubre: 1,70 Leche: 1.721 kg Grasa: 55 kg (-0,06 %) Proteína: 54 kg (-0,01 %) Desciende de una rama interesante de la prestigiosa familia de vacas americana “Delia”. Gran potencial de producción, con muchos kg de leche, grasa y proteína, y morfología muy balanceada, con patas y ubres muy funcionales y sin defectos. Sus hijas serán vacas fértiles, longevas y con ubres muy saludables (bajos RCS). A todo ello hay que añadir que porta el genotipo ideal de A2A2 y BB en las caseínas.

vp014_publirreportaxe_fontao_castelan.indd 21

Genealogía: Jetset x Shotglass x Stol Joc. Familia “Sneeker” ICO: 4.442 Tipo: 1,07 Ubre: 0,91 Leche: 1.739 kg Grasa: 56 kg (-0,06 %) Proteína: 64 kg (0,07 %) Un hijo de Jetset, en la familia de vacas “Sneeker”, que tan destacadas cifras genómicas le está transmitiendo a su descendencia en distintos sistemas y con diferentes sementales. Es sobresaliente en su perfil de producción con 1.700 kg de leche y excelentes calidades de grasa y proteína. Prueba de tipo muy correcta y funcional, alta longevidad y bajos RCS.

• SALVAME Genealogía: Salvatore x Kingpin x Balotelli. Familia “Gale” ICO: 4.462 Tipo: 2,39 Ubre: 1,95 Leche: 1.250 kg Grasa: 49 kg (0,04 %) Proteína: 42 kg (0,01 %) Un hijo de Salvatore, en la familia “Gale”, con una morfología excelente para ubres, patas y tipo general, acompañada de altas producciones de leche, grasa, proteína y con destacados rasgos de salud. El indiscutible N.º 1 en patas del TOP 100 genómico. Ya cuenta con hijas nacidas que muestran el potencial de morfología de alto nivel que transmite este toro. Son terneras finas y angulosas, con patas excelentes y un gran estilo general. BB en las kappa caseínas.

• Buiteneind BI-BATTLE Genealogía: Battlecry x Smurf x Garret. Familia “Prelude Spottie” ICO: 4.608 Tipo: 1,36 Ubre: 1,60 Leche: 1.523 kg Grasa: 76 kg (0,19 %) Proteína: 56 kg (0,06 %) Hijo de Battlecry, de la prestigiosa familia “Prelude Spottie”, vía la vaca Baviere, es uno de los mayores gigantes genómicos europeos. Excelentes calidades de grasa y proteína con muchos kg de leche al mismo tiempo. Prueba de tipo muy completa y equilibrada, destacando en ubres y patas. Alta longevidad y bajos recuentos celulares. Caseínas A2A2 y BB.

• Sjonny SUPERTORO Genealogía: Supershot x Meridian x Snowman. Familia “Mark Prudence” ICO: 3.910 Tipo: 1,59 Ubre: 1,49 Leche: 1.506 kg Grasa: 29 kg (-0,23 %) Proteína: 45 kg (-0,03 %) Gran potencial lechero y muchos kilos de proteína, altísima longevidad y muy bajos RCS. Su prueba de tipo es muy completa, sin debilidades, con buenas estructuras lecheras y patas y ubres excelentes. Las hijas de Supertoro ya destacan en el ranking nacional por sus altas cifras genómicas y ahora, que ya están paridas, muestran su uniformidad y excelencia morfológica: vacas con buenas estructuras, grupas anchas y ligeramente derribadas, patas muy correctas y excelentes ubres en cuanto a inserciones, profundidad y longitud y colocación de pezones. Sin duda, será un toro probado muy destacado en las próximas pruebas oficiales.

22/12/19 17:58


ENTREVISTA

YSABEL JACOBS, GANADERA Y JUEZA INTERNACIONAL

En Vaca.tv

“Antes de ganar, es necesario perder muchas veces” Hablamos con Ysabel Jacobs tras el juzgamiento del concurso Usías Holsteins, celebrado en el mes de octubre en la localidad cordobesa de Dos Torres, para conocer más de cerca los secretos de su explotación, la canadiense Ferme Jacobs (Cap-Santé, Quebec), una de las mejores granjas del mundo en cuanto a calidad morfológica de los animales. Es la primera vez que juzga un concurso frisón en España. ¿Cómo ha sido la experiencia? Perfecta, impresionante. Hay mucha gente y todos transmiten mucha alegría. Creo que, desde el punto de vista genético, tienen una buena base para participar en concursos. Hay el mismo nivel que puedo ver en general en Europa. Con su granja, Ferme Jacobs, ha batido recientemente un récord: conseguir ocho veces el título de mejor criador en el concurso de la World Dairy Expo, de Madison (EE. UU.). Además, ha logrado en 2018 los galardones de

vaca gran campeona en el certamen de la WDE y de la Royal Winter Fair, de Toronto (Canadá), con dos frisonas diferentes. ¿Cuál es el secreto? Pienso que tenemos un gran equipo. Mis padres, mi hermano y yo somos unos apasionados de las buenas vacas, de las vacas balanceadas, y llevamos trabajando en ello desde muy jóvenes. Yo he participado en concursos desde que tenía cuatro o cinco años, llevo intentándolo una y otra vez durante muchos años. Siempre le digo lo mismo a la gente: antes de ganar, es necesario perder muchas veces. Perdiendo es como se aprende.

Para estar ahí, hay que practicar mucho y es necesario un gran equipo detrás. Nosotros somos muy estrictos con la dieta, con las horas de ordeño, con las vacas… Queremos verlas lo más perfectas posible y practicamos mucho en casa antes de llegar al concurso. Hay mucho trabajo de antes. Somos apasionados de las familias de vacas, no queremos tener la mejor vaca de la pista, sino conseguir la vaca más balanceada que pudiésemos imaginar. Hay vacas que necesitan tres o cuatro años para comenzar a ganar y otras que es llegar y arrasar. Todo se resume en intentarlo una y otra vez. Es una pasión que tenemos y llevamos trabajando en ello muchos años. ¿Cuáles son los criterios de selección genética utilizados en Ferme Jacobs? Buscamos toros balanceados, no toros extremos. Queremos vacas con buenas familias, alta producción y recuentos de células somáticas bajos porque es muy importante tener vacas con RCS bajos para la calidad. También somos estrictos con las grupas. ¿Utiliza toros genómicos o prefiere los toros probados y las familias de vacas? Utilizamos ambos criterios. Ahora estamos utilizando la genómica como una herramienta más, pero comprobamos siempre los toros que hay detrás, las familias y las madres. Siempre miramos ambas cosas. No queremos ir demasiado rápido porque para nosotros criar una vaca balanceada no es una carrera. Estamos introduciendo la genómica, pero siempre asegurándonos de que existe una buena familia detrás como soporte.

22 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_entrevista_ysabelJabobs_castelan.indd 22

23/12/19 9:22


ENTREVISTA

“QUEREMOS VACAS CON BUENAS FAMILIAS, ALTA PRODUCCIÓN Y RECUENTOS DE CÉLULAS SOMÁTICAS BAJOS” En cuanto al manejo, es habitual ver en Canadá a las vacas con estabulación fija, no libre. ¿Cómo mantiene a sus animales y por qué? La mitad del rebaño está en estabulación libre y la otra mitad, atada. Tenemos estabulación fija porque era lo que había. La otra mitad está libre, porque cuando quisimos ampliar, lo más fácil fue hacerlo así, libre. Todas las vacas de concurso están en boxes conjuntos de diez o doce animales, solo las ponemos en estabulación fija para el ordeño, porque es un sistema más cómodo y más limpio. Además, para nosotros es importante tenerlas en grupos porque socializan y compiten entre ellas por la comida. Es por todo ello por lo que nos gusta tenerlas juntas. El precio de la leche en Canadá es de los más altos del mundo y continuáis trabajando con un sistema de cuotas. ¿Por qué cree que se logra? Tenemos un precio alto, pero también tenemos una cuota que mantener. Para que se puedan hacer una idea, por cada vaca y media pagamos unos 5.000 euros de cuota. Entonces, nuestra situación depende de cómo se cuente. Si se tiene en cuenta la cuota que tenemos que soportar, casi tenemos el mismo precio que en España. Creo que se conservará, aunque eso es siempre una decisión del Gobierno. Creo que es bueno mantener las cuotas para que los ganaderos podamos recibir el dinero necesario para conservar todo limpio, sostener las tierras y subministrar al país. Sucede de manera similar aquí, con la Cooperativa de Valle de los Pedroches

La familia Jacobs, con Jacobs Lauthority Loana (gran campeona de la World Dairy Expo 2018) y Jacobs Windbrook Aimo (gran campeona de la Royal Winter Fair 2018)

Ferme Jacobs logró alzarse en el último certamen de la Royal Winter Fair, celebrado a principios de noviembre, con el premio de mejor criador

(Covap). Si en mi visita he entendido bien, la Covap también fija unas cuotas de producción. Es una gran oportunidad. Debería ser esta la manera de trabajar, porque los precios caen cuando existen ganaderos que desbordan el mercado. Si esto no se frena, nunca se solucionará el problema.

Además, es un sector que siempre ha estado apoyado por las asociaciones, lo que ayuda mucho. Creo que debemos reconocer a los buenos ganaderos porque las vacas buenas son buenas productoras, son longevas y van a ser buenas siempre. Es cierto que la sociedad está orgullosa del sector.

El sector ganadero en Canadá cuenta con un gran reconocimiento social, ¿lo siente así? En Canadá la gente admira a los buenos criadores y los ganaderos quieren tener buenas vacas y buenos rebaños.

¿Te consideras una persona con talento y motivada? ¿Estás interesado en unirse a una empresa internacional? Si la respuesta es «Sí», por favor, mándanos tu CV a ABSProgenex.recruitment@genusplc.com Tenemos algunas interesantes oportunidades en ABS Progenex para cubrir puestos de Técnico de Ventas en Asturias y Galicia. Si deseas desarrollar tu carrera en el campo de la genética bovina, ¡a qué esperas para unirte al equipo de ABS Progenex! *Para más información visita: https://www.linkedin.com/company/abs-progenex Oferta Empleo ABS Progenex.indd 1

16/12/2019 16:50:14

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 23

vp014_entrevista_ysabelJabobs_castelan.indd 23

23/12/19 9:22


Inaugurado el nuevo proyecto de la familia Millares Ventura

Las instalaciones de Millaven, concesionario oficial de Fendt para la provincia de Lugo, abrieron sus puertas el pasado 14 de diciembre en la capital lucense. Este centro, impulsado por Millares Torrón, cuenta con una nave de exposiciones de tractores y aperos, otra parte dedicada más bien a jardinería y ocio y un tercer espacio, de taller. Su jefe de ventas, Marcos Álvarez, subrayó que “en cuanto a Fendt ofrecemos toda la gama de forraje y tractores, todas las series desde los 70 caballos hasta los 517. También aperos como

vp014_publirreportaxe_millares_castelan.indd 24

rotoempacadoras, segadoras, rastrillos, remolques… Con Maschio Gaspardo cubriremos más la parte de siembra, fertilización y suelo. Tendremos, entre otros productos, fresadoras, gradas rotativas, sembradoras y sulfatadoras. Las instalaciones de Millaven estarán diferenciadas de las de Millares Torrón, en Esperante, principalmente por las marcas, aunque “estas estarán más orientadas a la exposición y a la venta. Nuestros clientes tendrán garantizado el servicio técnico, pero la parte de recambios y taller la seguiremos teniendo en las instalaciones anteriores”, destacó.

22/12/19 18:01


Además de Fendt y Maschio Gaspardo, Millaven cuenta con las marcas Iseki, Cub-Cadet y Can-am. Así, la familia Millares Ventura estuvo acompañada el día de la inauguración por Celso Lorenzo, delegado comercial de Fendt; Nicolas Rouchit, de Iseki, y Carlos de Pablo, de Cub-Cadet. El concesionario está localizado en la conocida como carretera de Santiago, en Lugo.

Entrevista en vídeo

Marcos Álvarez, jefe de ventas

Camino de Costa nº1 - Urb. Bella Vista - 27233 Lugo Telf.: 692 425 083 | comercial@millaven.com agri co la-Ja rdin-ocio

vp014_publirreportaxe_millares_castelan.indd 25

22/12/19 18:01


ENTREVISTA

El valor de la suplementación con colina y de los estudios de metaanálisis, en qué consisten el modelado biológico y la cuantificación de los valores nutritivos y la utilidad de las distintas técnicas de estimación de la biodisponibilidad de los alimentos son algunos de los temas clave de esta miscelánea de entrevistas. Hablamos con sus protagonistas durante nuestra cobertura de las Jornadas Técnicas Kemin sobre Nutrición de Vacuno Lechero, en las que ellos intervinieron como ponentes.

El papel de los aminoácidos en las dietas animales (II)

FABIO LIMA

Universidad de Illinois “CUANDO INTEGRAS TODOS LOS DATOS JUNTOS ESTÁS AUMENTANDO TU CAPACIDAD PARA ENCONTRAR DIFERENCIAS”

¿Qué dificultades pueden atravesar durante el período de transición las vacas de leche? La transición es un período de tiempo en el que la vaca está experimentando la mayoría de los cambios de su vida. Tiene un feto que está finalizando su desarrollo, por lo que requiere de una gran cantidad de nutrientes. Al mismo tiempo, está realizando la síntesis de calostro, que será una tarea importante para las glándulas mamarias y, en cuanto atraviese el estresante proceso del parto, comenzará la lactación, lo cual será un notable desafío. Teniendo todo esto en cuenta, no es una sorpresa que todos los trastornos de salud del posparto ocurran durante el periparto y en el período de transición. Por tanto, esto último es muy importante en el ciclo de vida de la vaca y para facilitarle la tarea debemos pensar en cómo ayudarla a manejar esta falta de energía y a mejorar su sistema inmune.

26 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_entrevistas_kemin_castelan_SABE.indd 26

22/12/19 21:27


ENTREVISTA

Habla usted de estudios que demuestran que complementar las dietas con colina implica una mejora en los marcadores metabólicos de las vacas. ¿A qué mejoras se refiere? Por ejemplo, tendrán unos mayores niveles de glucosa en el período posparto y unos niveles reducidos de betahidroxibutirato en algún marcador de cetosis, de modo que esto se traduce en una mayor ayuda metabólica y un mejor manejo. Por lo tanto, habrá una menor incidencia de cetosis clínica y de hígado graso como resultado del suplemento con colina protegida por el rumen. Otros trastornos, como la retención de placenta y las mastitis, también han demostrado una tendencia a reducirse con el tiempo. En este sentido, estudios de metaanálisis son muy recomendables para probar este tipo de hechos. ¿En qué consisten estos estudios? El metaanálisis es, probablemente, el tipo más profundo de análisis científico, porque es muy amplio. Yo diría que cuando hablamos de un metaanálisis nos referimos, primero, a algo que solo se puede hacer en un campo que ya tiene mucha literatura, porque vas a integrar datos de varios estudios que se diseñaron, quizás, pensando en un trazo en concreto pero no tienen poder para responder a preguntas sobre otros aspectos. Cuando integras todos los datos juntos, estás aumentando tu capacidad para encontrar diferencias que, a lo mejor, no se han podido encontrar en un estudio de menor envergadura. ¿Por qué es necesario suplementar colina a las vacas? Uno de los desafíos de la vaca lechera es el hecho de que tienen que intentar exportar los triglicéridos que se acumulan en el hígado. En este sentido, la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) es muy importante para extraerlos del hígado y llevarlos a la glándula mamaria o a otros tejidos pero, desafortunadamente, las vacas lecheras son deficientes en su síntesis. Entre las razones por las que lo son es porque la VLDL es altamente dependiente de la fosfocolina y las vacas suelen no tener suficiente, y precisamente el principal factor limitante para la síntesis de fosfocolina es la colina. ¿Cuál es su criterio para seleccionar una colina protegida del rumen? Cada vez que se selecciona un producto que tiene que resistir el rumen y luego ser absorbido para poder cumplir su función debemos examinar cuánto de esa colina se demostró que es capaz de pasar el rumen sin ser degradada. Pero no se trata solo de que llegue al intestino delgado, sino de cuánto de esta colina es absorbida para poder calcular la biodisponibilidad real, ya que será un factor que determinará cuánta cantidad de producto va a tener que suministrar para poder obtener los resultados necesarios para su rentabilidad.

Rallado de suelos

Rallado mediante multicortes en distintas medidas

Aislamiento térmico

Rallado y picado de superficies a gusto del cliente

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 27

vp014_entrevistas_kemin_castelan_SABE.indd 27

22/12/19 21:27


ENTREVISTA

Tiene usted un algoritmo con el que establece el retorno o la inversión de suplementar colina protegida contra el rumen. ¿Cómo funciona? Esta es una metodología que se basa en lo que tenemos disponible y creo que es muy significativa, porque le da confianza y validez a la inversión. Lo que intenté con este algoritmo fue responder a una pregunta común que tanto los agricultores como las universidades se hacen a menudo, que es “¿vale la pena alimentar con colina protegida contra el rumen?”. Se trata de integrar todos estos datos del metaanálisis para identificar las cosas que le proporcionan un retorno económico a la granja, lo que significa aumentar la salud y la producción de leche, reducir la colina en la lactación temprana y la incidencia de enfermedades, incrementar el rendimiento reproductivo y conseguir beneficios mejorando la descendencia. Si intentamos integrar todos estos beneficios que se han reportado y contamos con ellos en nuestro modelo matemático (por supuesto, teniendo en cuenta los costes de suplementar con colina, de aumentar la ingestión de materia seca, etc.), cuando analicemos todo eso, dependiendo de los diferentes precios de la colina y de su biodisponibilidad real, así como del régimen de alimentación, podremos recuperar entre cuatro y nueve veces lo invertido.

TANYA GRESSLEY

Universidad de Delaware “LA VACA ES LA MEJOR JUEZA PARA SABER SI ALGO ESTÁ FUNCIONANDO O NO” En una entrevista anterior nos explicó que los siguientes pasos en lo que se refiere a nutrición de precisión con rumiantes tendrían que ser llegar a conocer la cantidad de aminoácido metabolizable tras el

rumen. ¿En qué punto se encuentra esta investigación? Creo que, en general, estamos haciendo un trabajo cada vez mejor para conocer la biodisponibilidad de los productos. Los consumidores quieren saber cuál es el valor de los productos con los que se va a alimentar en la granja y vivimos un momento económico muy apretado, por lo que necesitan saber que habrá un beneficio por el producto que seleccionen. En este sentido, estamos viendo cada vez más experimentos utilizando métodos más sofisticados para determinar la biodisponibilidad de diferentes productos de aminoácidos. Usted apuesta por una “estimación de la biodisponibilidad in vivo”. ¿Qué inconvenientes pueden tener las técnicas in situ e in vitro? Hay beneficios al hacer todas esas pruebas en nutrición de aminoácidos in vivo, in situ e in vitro. Los análisis in situ son especialmente beneficiosos para hacer una evaluación preliminar de forma rápida, fácil y barata de un producto o para hacer comparaciones entre diferentes productos. Con pruebas in situ se puede conocer la estabilidad en el rumen, por lo que es excelente para evaluar esta característica. Con todo, eso no nos facilita información sobre lo que ocurre a nivel intestinal y la desaparición del producto en las bolsas puede no ser equivalente a la absorción real. También es necesario conocer su disponibilidad en el intestino delgado o en el abomaso ¿no es cierto? Sí, y aquí es donde entra la prueba in vitro. Es una técnica estandarizada que elimina el posible error generado con las bolsas, con ella no solo hacemos una estimación de la tasa de paso ruminal, sino también de la disponibilidad intestinal teórica. Con todo, no tiene en cuenta los procesos de masticación y rumia, con lo que los datos obtenidos no se pueden extrapolar a la realidad. Esta prueba puede usarse para diferenciar entre productos, pero no necesariamente nos da un valor real sobre la biodisponibilidad del producto. Los métodos anteriores son útiles pero, en última instancia, necesitamos siempre probarlos in vivo para asegurarnos de tener un valor fiable que nos permita ser precisos y eficientes, porque

la vaca es la mejor jueza para saber si algo está funcionando o no. En definitiva, usar una correcta combinación de métodos in vivo, in situ e in vitro permite un correcto desarrollo del producto y ofrecen un valor real de la biodisponibilidad de este. No es fácil hacer pruebas in vivo con animales (son caras, se necesita muchos animales...). ¿Cuáles cree que son las condiciones para analizar el rendimiento productivo en una prueba in vivo con aminoácidos protegidos contra el rumen? Es cierto que es muy caro y complicado realizar estudios in vivo, pero son esenciales para ver cómo van a responder las vacas, por lo que es importante tener un estudio que esté bien diseñado y formulado, así como garantizar que los controles adecuados estén incluidos. Un problema con el que nos encontramos en la universidad es que tenemos un número de animales bajo, por lo que debemos tratar de asegurarnos de que podamos obtener la mayor cantidad de datos de esos animales y de que estén diseñados adecuadamente para detectar diferencias. Además, si se trata de un estudio con múltiples períodos, es esencial garantizar que estos sean lo suficientemente largos. Lo ideal sería prestarle atención a uno solo grupo vacas durante un período de tiempo más largo y determinar su respuesta de rendimiento. Si quisiésemos llevar a cabo una prueba en una granja comercial, controlando todos los aspectos, ¿cuáles serían los diferentes parámetros a tener en cuenta para asegurarnos de que está todo bajo control? Las pruebas de campo pueden ser difíciles porque tenemos limitaciones en los sistemas de producción con los que vamos a trabajar, pero también son una herramienta muy potente: es una excelente manera de obtener datos de una gran cantidad de animales. Entonces, debemos hacernos preguntas como “¿es una granja bien manejada?”, “¿hay grupos de vacas que están siendo alimentadas con diferentes productos?”, “¿se les está administrando el alimento de la misma manera?”. Lo ideal es que se trate de múltiples grupos en los que se añade y luego se elimina un suplemento,

28 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_entrevistas_kemin_castelan_SABE.indd 28

23/12/19 19:08


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

vp014_publi_kemin.indd 29

18/12/19 14:09


ENTREVISTA

para añadirlo o eliminarlo de nuevo posteriormente (método “On-OffOn”) o se hace algún tipo de variación que pueda ser útil para determinar si esas respuestas son consistentes o no. También es importante hacer estas evaluaciones en varias granjas, porque no todas van a responder de la misma manera y eso nos dará más confianza y consistencia en los valores que vayamos obteniendo.

Está especializado en nutrición en vacas lecheras y modelado biológico. ¿En qué consiste este proceso? El modelado biológico es la interpretación de los sistemas biológicos que vemos en la naturaleza para, posteriormente y sin interpretación, desarrollar construcciones matemáticas con el fin de imitar lo mejor posible lo que se vería en un sistema biológico.

Estas conferencias están centradas en el siguiente nivel en nutrición de rumiantes. ¿Cuál cree que será el futuro de la nutrición y, específicamente, qué papel tendrá la suplementación con aminoácidos? Creo que estamos consiguiendo realizar un buen manejo de los aminoácidos protegidos del rumen, entendemos cada vez mejor sus beneficios, su uso y su valor en el planteamiento de raciones. Ahora empezamos a profundizar en los otros beneficios, en saber si la suplementación va a suponer una mejora para el sistema inmunitario, cuál será, cómo ayudará eso con la reproducción... Seguiremos perfeccionando más y más nuestros modelos, mejoraremos la predicción de la disponibilidad de aminoácidos y su absorción en el tracto, y todo esto seguirá impulsando más los avances. De este modo, podremos cumplir con lo que la vaca necesita para continuar aumentando la producción y para que pueda llevar a cabo todas las funciones que se le demandan.

Actualmente trabaja en la cuantificación de los valores nutritivos en diversos ingredientes, incluidos forrajes y concentrados. ¿Puede explicarnos cuál es el objetivo de esta investigación? Es una respuesta difícil de condensar, pero el resumen es que existe una gran cantidad de valores nutritivos biológicos que se pueden obtener de cualquier alimento dado. En este sentido, nuestro objetivo principal es tratar de cuantificar la mayor cantidad posible de esos nutrientes en un alimento. Por lo general, confiamos en laboratorios de campo comerciales para que nos ayuden a obtener valores nutritivos que podemos incorporar internamente en nuestros modelos biológicos para ayudar a dar mejores predicciones de aminoácidos, de energía, de fibra... de cualquier nutriente.

ANDREW LAPIERRE

Universidad Cornell “MI ESPERANZA ES QUE NO USAREMOS PROTEÍNA CRUDA EN DIEZ AÑOS”

Con el nuevo enfoque y potencial del Modelo CNCPS, los rebaños lecheros serán capaces de producir más de cuarenta kilos de leche con un menor nivel de proteína cruda y responderán positivamente al incremento del balance de aminoácidos en base a la energía metabolizable. ¿Reformularía en una granja comercial una dieta con un 14 % de proteína cruda, produciendo esa cantidad de leche? Mi esperanza es que no usaremos proteína cruda en diez años, sino diferentes parámetros para evaluar el suministro de nitrógeno y aminoácidos para el ganado lechero. Espero que, al deshacernos de la proteína cruda, podamos ser más precisos en cuanto al suministro de nitrógeno y aminoácidos esenciales para el ganado lechero y, si excluimos esas cifras (si no estamos tan fijos en el 14 %, el 16 % o el 18 %), entonces

podremos centrarnos en cuántos gramos de metionina metabolizable, o cuántos gramos de lisina digestible, tiene la vaca y en si eso es o no suficiente para que produzca cuarenta kilos de leche o un kilo de proteína de leche. En resumen, creo que, si tuviésemos que usar proteína cruda, la métrica del 14 % podría hacerse para producir cuarenta kilos de leche si somos precisos en nuestro balance de aminoácidos. ¿Cuál es su opinión sobre los próximos pasos y retos que habrá en el área del balance de aminoácidos para vacas de leche? Diría que el siguiente paso será continuar con el desarrollo de sistemas precisos para el suministro de aminoácidos, es decir, saber qué nivel de metionina, lisina o cualquier otro aminoácido se le está dando realmente al ganado. Al comprender eso, podremos desarrollar ciertas estrategias para hacer que nuestro ganado sea más eficiente al producir leche, proteínas lácteas o grasa láctea. Además, al hacerlos más eficientes, podremos reducir la excreción de nitrógeno y hacer que las vacas sean más respetuosas con el medio ambiente. ¿Cuál cree que será el futuro da la nutrición en vacuno y, más aún, qué papel jugará la suplementación con aminoácidos en él? En mi opinión, el siguiente nivel en la nutrición de rumiantes, y específicamente con respeto al balance de aminoácidos, es comprender cómo los diferentes tipos de sustratos de energía que le damos al ganado nos hacen más o menos eficientes cuando les suministramos suplementos de aminoácidos de precisión. Entonces, gracias a una serie de productos protegidos para la rumia, si suministramos la cantidad adecuada de metionina o lisina, podemos realmente mejorar la eficiencia del uso de ese aminoácido al alterar los sustratos de energía que le damos a nuestro ganado, ya sean carbohidratos fermentables en el rumen, almidón u otros valores que vemos tras este.

30 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_entrevistas_kemin_castelan_SABE.indd 30

22/12/19 21:28


El nuevo hito en el ordeño robotizado

Lely Astronaut A5 Hemos observado a las vacas y escuchado a nuestros clientes. El resultado ha sido un brazo híbrido completamente nuevo, casi sin consumo de aire y con una gran precisión en la conexión. Hemos conseguido también una mayor capacidad de ordeño con un menor coste energético, así como una mayor fiabilidad y facilidad de uso. Todo esto hace del Lely Astronaut A5 el robot que marca una nueva era en el ordeño automatizado y que permite al ganadero de leche afrontar el futuro con garantías de éxito. Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.

vp014_publirreportaxe_lely_castelan_SABE.indd 31

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA AGROTEC ENTRECANALES SL - LELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNA Polígono de Barros, P22, N8 39408 Los Corrales de Buelna (Cantabria) Tfno. +34 660 137 730 loscorralesdebuelna@cor.lelycenter.com CASTILLA Y LEÓN, MADRID Y TOLEDO TECNOLOGÍAS DE ORDEÑO SL - LELY CENTER ÁVILA C/ Hornos Caleros, 29 05003 Ávila Tfno. +34 920 254 116 avila@avi.lelycenter.com PAÍS VASCO, NAVARRA Y CATALUÑA LELY IBÉRICA CSV SA – LELY CENTER IN AIZOAIN Polígono Iruregaña, naves 5 y 6 31195 Aizoain (Navarra) Tfno. +34 629 083 587 aizoain@aiz.lelycenter.com

23/12/19 13:40


EXPLOTACIÓN HEMDALE: EFICIENCIA Y RENTABILIDAD EN NUEVA YORK La explotación Hemdale es un ejemplo clásico de lo que es el sector agrícola y ganadero en Estados Unidos. Dinamismo, transformación continua e incorporación de las innovaciones son los motores que animan a los ganaderos norteamericanos, algo que, en no pocas ocasiones, los ha convertido en el espejo en el que profesionales de otros países se miran para intentar seguir su estela de eficacia y rentabilidad. Es en este contexto en el que el robot Lely se está implantando por todo el continente. Baste como ejemplo señalar que solo en el estado de Nueva York, donde se encuentra la granja de la que vamos a hablar, hay más de 350 robots Lely funcionando.

Vista exterior de Hemdale

La explotación Hemdale, situada en Seneca Castle, en el estado de Nueva York (EE. UU.), está gestionada por un equipo directivo de seis personas, del que forman parte Pete Maslyn –gerente–, Dale Hemminger –propietario de la cuadra– y su hijo Clayton. En ella se ordeñan actualmente unas 1.300 vacas. La primera sala de ordeño se instaló en la granja en 1958. Aunque desde entonces se hicieron varias mejoras, las vacas tenían que seguir recorriendo mucha distancia hasta la sala y el área de espera nunca dejó de ser un punto crítico que agravaba el estrés por calor.

SALTO AL ORDEÑO ROBOTIZADO Decidieron entonces que se construiría una nueva nave con capacidad para 220 vacas y cuatro robots Lely, que empezaron a fun-

vp014_publirreportaxe_lely_castelan_SABE.indd 32

Pete Maslyn

cionar en el año 2007. “Pensamos que íbamos a probar un año o dos y ver qué tal nos iba pero, para ser honesto, fue más bien un experimento”, dice Pete Maslyn. “Los robots llegaron en un tráiler y lo primero que nos vino a la cabeza fue que quizás se fueran por el mismo camino que habían venido. Si no nos hubieran convencido, simplemente los habríamos quitado y habríamos puesto una sala de ordeño en su sitio”, añade.

Dale Hemminger

Contentos con el aumento de producción, el menor estrés de los animales, la menor necesidad de mano de obra y la fiabilidad de las máquinas deciden, dos años más tarde de su inicio con Lely, construir otra nave e instalar en ella cuatro robots más. En el año 2009 la sala se para de manera definitiva para ordeñar únicamente con robots Lely, cuyo número no ha parado de aumentar en los últimos años hasta los 21 que tienen en la actualidad.

22/12/19 21:56


Las naves que se han construido específicamente para los robots tienen dos filas de cubículos cara con cara y un pasillo de alimentación exterior. En cuanto a la estrategia de grupos, Hemdale tiene un lote de recién paridas, un área para vacas de primera lactación, seis áreas de vacas multíparas y una zona de enfermería.

MÁXIMO CONFORT A Maslyn le parece importante que las vacas estén en un estado muy próximo a como estarían en una pradera, lo que se consigue con el ordeño robotizado de una forma mucho más fácil que con cualquier otro sistema. “Los robots Lely llevan el confort a un nivel hasta ahora desconocido –dice–. Por ejemplo, las vacas pueden tener un planning de ordeño diferente entre ellas. Las recién paridas pueden ordeñarse entre cuatro y seis veces al día, mientras que las que están al final de la lactación pueden hacerlo solo cada doce o catorce horas”. El recuento de células somáticas ha pasado de 380.000 en la sala a 120.000 en los robots. Maslyn lo atribuye a cambios de gestión, basados en la información que la máquina es capaz de dar al ganadero. Además del incremento de leche por vaca, que les ha llevado a producir en torno a 40 kg/vaca/día, con un 3,80 % de grasa y un 3,01 % de proteína, Hemdale ha visto como la vida productiva de sus animales también aumentaba. “Hay vacas en su octava lactación que hemos vuelto a inseminar, cosa que dudo mucho que hubiera ocurrido en la sala”, expresa. El rebaño tiene una media de 2,9 ordeños y 165 días en leche, con un intervalo entre partos de 12,9 meses. “Sin estrés –dice Maslyn– las vacas entran mejor en celo”. Utilizan collares de celo y rumia y usan un programa de sincronización. Los robots han permitido a la explotación reducir el trabajo desempeñado en un 40 %, al mismo tiempo que el rebaño aumentaba en 300 vacas. El equipo de empleados incluye una persona encargada del programa de vacunaciones, reproducción y la lista de mamitis, otra que supervisa las vacas recién paridas y enfermas y otra que se ocupa del mantenimiento de los robots. El resto de la plantilla es responsable de una nave o de un grupo de robots, se ocupa de los cubículos, de limpiar los robots y de las vacas con retraso.

vp014_publirreportaxe_lely_castelan_SABE.indd 33

Instalación de robots Lely en Hemdale

Cada día, Maslyn y sus empleados revisan los siguientes datos: ordeños/día, leche/vaca/día, número de visitas, número de rechazos, ordeños fallidos, rumia, informe de celos, lista de mamitis, informe de vacas recién paridas y lista de vacas con retraso. Una parte del equipo ha tenido que aprender a diagnosticar averías del robot y a repararlas por sí mismos. El conocimiento adquirido sobre el funcionamiento de estas máquinas, junto con la existencia en la cuadra de su propio stock de piezas, les ha dado una gran autonomía en cuestiones de reparación y mantenimiento.

LELY DAIRY XL Un proyecto con las características de Hemdale necesita de un apoyo y un en-

foque especiales que permitan alcanzar el éxito sin dejar margen a la improvisación. Por esta razón, Lely ha creado un nuevo departamento, el Dairy XL, formado por un equipo multidisciplinar que interviene en todos aquellos proyectos con más de 500 vacas en lactación. Antes de iniciar el ordeño automatizado, el ganadero recibe asesoramiento en todos aquellos puntos importantes para una buena integración de los robots. Se analizan aspectos que van desde su colocación en la nave hasta la organización del trabajo en la explotación. Este departamento es una de las claves que le permiten a Lely llevar a buen puerto proyectos de 1.000 vacas o más, sacando el máximo rendimiento al robot de ordeño más fiable del mercado, el Lely Astronaut.

22/12/19 21:56


A PIE DE PISTA

VI CONCURSO MICAELENSE DE LA RAZA HOLSTEIN FRISIA DE OTOÑO. AZORES (PORTUGAL)

En Vaca.tv

Atwood Campeã conquista el podio de las Azores

Vaca gran campeona

El juez canadiense John Werry fue el encargado de juzgar a los 175 animales participantes en la sexta edición del Concurso Micaelense de la Raza Holstein Frisia de Otoño, celebrada del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la isla de San Miguel.

E

l primero de los títulos en conocerse, el de ternera campeona, recayó en ORP Rager Red Rayo, propiedad de Óscar Manuel Cordeiro Ponte. A continuación se reveló el de novilla campeona, que Werry otorgó a la hembra 6230, una hija de Chrome presentada por Noel Costa Vieira, a la cual proclamó posteriormente gran campeona de terneras y novillas. Entre las vacas participantes destacaron Gambler 346, ORP McCutchen Maia y Atwood Campeã, merecedoras de los títulos de vaca

joven campeona, vaca intermedia campeona y vaca adulta campeona, respectivamente. Al final, Werry se decantó por la frisona más veterana, Campeã, como la mejor del certamen, nombrándola vaca gran campeona. Este animal fue considerado, además, el poseedor de la mejor ubre de la competición. Los hermanos Óscar Manuel y Roberto Manuel Cordeiro Ponte recogieron los premios de mejor conjunto joven y mejor explotación e Irmãos Rita, el de mejor conjunto de vacas.

Detalle de la ubre de Campeã, la mejor del concurso

34 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_aPeDePista_azores_castelan_SABE.indd 34

22/12/19 21:38


A PIE DE PISTA PALMARÉS CATEGORÍA

TERNERAS DE 6 A 8 MESES TERNERAS DE 8 A 10 MESES Y TERNERA CAMPEONA

GANADORA

GANADERÍA

Moondance 8932

Manuel António Rego Rocha (Lagoa)

ORP Rager Red Rayo

Óscar Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

TERNERAS DE 10 A 12 MESES

Melos Solomon Sabrina

Maria Ascensão Melo Fonseca (Ponta Delgada)

TERNERAS DE 12 A 14 MESES

Undenied Catarina

Nuno Bernardo Araújo Amaral (Vila Franca do Campo)

Chrome 6230

Noel Costa Vieira (Povoação)

NOVILLAS DE 17 A 20 MESES

NOVILLAS DE 14 A 17 MESES, NOVILLA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA

ORP Beemer Patricia

Óscar Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

NOVILLAS DE 20 A 23 MESES

Accelrapper 1593

Paulo Jorge Pereira Pacheco (Ribeira Grande)

NOVILLAS DE 23 A 27 MESES

Alonzo 8421

Jorge Alberto Serpa Costa Rita (Ribeira Grande)

MEJOR CONJUNTO JOVEN

Óscar Manuel y Roberto Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

VACAS DE 2 AÑOS JÚNIOR

ORP Gold Chip Breska

VACAS DE 2 AÑOS SÉNIOR Y VACA JOVEN CAMPEONA

Roberto Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

Gambler 346

Eduíno Costa Almeida (Ponta Delgada)

VACAS DE 3 AÑOS JÚNIOR

Doorman Esbelta

Jorge Alberto Serpa Costa Rita (Ribeira Grande)

VACAS DE 3 AÑOS SÉNIOR

Gold Chip Princesa

José Alexandre Braga Pereira (Ribeira Grande)

VACAS DE 4 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA

ORP McCutchen Maia

Óscar Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

Atwood Campeã

Jorge Alberto Serpa Costa Rita (Ribeira Grande)

VACAS A PARTIR DE 6 AÑOS

Contrast Amália

Paulo Henrique Serpa Costa Rita (Ribeira Grande)

MEJOR UBRE

Atwood Campeã

VACAS DE 5 AÑOS, VACA ADULTA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA

MEJOR CONJUNTO DE VACAS MEJOR EXPLOTACIÓN

Jorge Alberto Serpa Costa Rita (Ribeira Grande) Irmãos Rita (Ribeira Grande)

Óscar Manuel y Roberto Manuel Cordeiro Ponte (Ribeira Grande)

MEJOR MANEJADOR JOVEN

Beatriz Pereira Pacheco (Vila Franca do Campo)

MEJOR MANEJADOR ADULTO

Miguel António Pereira Melo (Ponta Delgada)

CONCESIONARIO OFICIAL

Ctr. Comarcal 546, km. 10 - MACEDA - O Corgo (Lugo) Tel. 982 543 022 • Fax 982 543 255 • tallereschurrillo@churrillo.com RECAMBIOS Tel. 982 543 806 • Fax 982 543 815 • ruben.recambios@churrillo.com

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 35

vp014_aPeDePista_azores_castelan_SABE.indd 35

22/12/19 21:38


A PIE DE PISTA Gran campeona de terneras y novillas

Mejor conjunto joven

Ternera campeona

Vaca joven campeona

Vaca intermedia campeona

Mejor conjunto de vacas

Mejor manejadora joven

Mejor manejador adulto

36 | Vaca Pinta n.ยบ 14 | 12.2019

vp014_aPeDePista_azores_castelan_SABE.indd 36

22/12/19 21:38


CONSULTE fINANCIACIÓN HASTA 12 MESES SIN INTERESES COMO SIEMPRE, LOS PRIMEROS DESDE 1975 TUBULAR BOVINO

ARROBADERA

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE LA MARCA JOURDAIN

CON RUEDAS, IDEAL PARA ESTABLO CON CAMA DE ARENA O CEPILLOS PARA UNA LIMPIEZA MÁXIMA

Calidad y limpieza con el mínimo consumo

Consulte precios sin compromiso Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑA Telf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: elmega@elmega.com • web: www.elmega.com


A PIE DE PISTA

XIII SUBASTA DE GANADO FRISÓN DE MAZARICOS (A CORUÑA)

Intervención de José Antonio Jiménez en la jornada técnica Homenaje a José Moreira

Cundins Cristel Byway ET

Cundins Adela Sillian

Pleno de ventas en Mazaricos El pasado 1 de diciembre tuvo lugar en el recinto ferial de A Picota, como cierre de la XIII Semana Ganadera de Mazaricos, la tradicional Subasta de Ganado Frisón, organizada por el Ayuntamiento de Mazaricos, Africor Coruña y Ganaderos de Mazaricos.

A

lo largo de la mañana se dio salida a los 19 ejemplares presentados, todos ellos vacas de primer parto, a un precio medio de 2.534 euros. Las hembras más cotizadas fueron Cundins Adela Sillian y Cundins Cristel Byway ET, que alcanzaron los 3.150 euros cada una; ambas fueron adjudicadas a Granxa R i v e i r o , d e Vi m i a n z o (A Coruña). El evento estuvo muy animado y el público, muy participativo. El volumen ANIMAL

CARREIRA SHAKESPEARE 0321 CUNDINS ADELA SILLIAN CARREIRA SHAKESPEARE 317 CASIANO JULIUS 9514 C. DE ADOLFO MERCHE THOS G.DUBRA.S.C. LEOMARCOS 578 CARREIRA_COLUNS BRAWLER 0316 VIEITES CINDERDOOR CHOLA NUVEIRA PICHONA BARMAN CASIANO JULIUS 9509 RIO_PAZ BARBIC SOFIA BLANCO_LAGO MISSOURI 744 CANDENDO MONTEREY 508 A-PRADEIRA BRYANT 4840 LAVANDEIRA ALTAIOTA 0231 4959 FARRAPA SUPREM FRANCES SNOWSEN SANDRA CUNDINS CRISTEL BYWAY ET NUVEIRA CLAUDIA VILLALBA

38 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

total de negocio ascendió a 48.150 euros.

JOSÉ MOREIRA, EN EL RECUERDO En el transcurso de la subasta se rindió homenaje a José Moreira, en el que el conselleiro del Medio Rural –José González–, el alcalde de Mazaricos –Juan Blanco– y el presidente de Africor Coruña –Manuel Antelo– le dedicaron unas emotivas palabras de reconocimiento y recuerdo al que fue director técnico de Africor Coru-

ña. Esta asociación, conjuntamente con el Ayuntamiento de Mazaricos, también le hizo entrega a su viuda, M.ª Carmen Fariña, de unos obsequios en gratitud a la gran labor desarrollada por Moreira a favor del sector lácteo.

JORNADAS TÉCNICAS El día anterior se celebró una nueva Jornada Técnica del Sector Lácteo, en la que intervinieron el jefe del departamento técnico de Conafe, José Antonio Jiménez, que expuso las

RESULTADOS DE LA SUBASTA VENDEDOR/A

CARREIRA CUNORDAM CARREIRA CASIANO GRANXA HURDEIRO DUBRA CARREIRA VIEITES NUVEIRA CASIANO RÍO PAZ BLANCO DE LAGO CANDENDO A PRADEIRA SAT LAVANDEIRA SAT A FARRAPA FRANCÉS CUNORDAM NUVEIRA

principales novedades del programa de selección de la raza frisona; el representante de Banca Agro de Abanca, Marcos Díaz, que habló de la apuesta de esta entidad por la sostenibilidad del sector; los promotores de Nortesla, Ismael Vilacoba y Antonio Pérez, que departieron sobre la utilización de la energía fotovoltaica en las granjas, y el ingeniero agrónomo del CIAM Juan Castro, que disertó sobre la mejora de la eficiencia en el uso de purín como fertilizante.

COMPRADOR/A

GRANXA DE FELIPE GRANXA RIVEIRO SAT BUSTO CORZÓN GRANXA DE FELIPE J.M. URES AMIGO LÓPEZ DE BUXÁN ANTELO TUÑAS LÓPEZ DE BUXÁN SAT BUSTO CORZÓN O RUBIO SC REY MARTÍNEZ SAT BUSTO CORZÓN J.R. CARBALLEIRO BECERRA VÁZQUEZ PINTÁN SC J.R. CARBALLEIRO BECERRA LOURDES POMBO CABANAS O RUBIO SC GRANXA RIVEIRO SAT BUSTO CORZÓN TOTAL VENTAS PRECIO MEDIO

PRECIO FINAL

2.400 € 3.150 € 2.200 € 2.300 € 2.300 € 2.450 € 2.300 € 2.400 € 2.350 € 2.500 € 2.300 € 2.950 € 2.500 € 2.350 € 2.550 € 2.850 € 2.450 € 3.150 € 2.700 € 48.150 € 2.534 €


Imparable.

en Te esperamos7 el pabellón Únicamente quien se mantiene en movimiento y se sigue desarrollando, es capaz de mantener su posición líder. Por lo tanto 40.000 picadoras fabricadas no es motivo para relajarse, sino nuestra motivación para facilitarle el trabajo también en el futuro. Porque lo que realmente importa es usted.

La JAGUAR marca las pautas.

Eficiencia y concepto de transmisión.

Fiabilidad.

Acondicionado del material de cosecha.

• DYNAMIC POWER: Ahorro de hasta un 10% de diésel.

• Tecnología y componentes madurados.

• SHREDLAGE® CORN CRACKER original. Hasta un litro más de rendimiento lácteo diario con un alimento mejor acondicionado.

• Concepto de transmisión como mínimo un 5% más eficiente que la competencia.

• Paquete de equipamiento PREMIUM LINE. Aguanta 3.000 horas. Garantizado. • CLAAS SERVICE en el mundo entero, ¡también de noche!

40000jaguar.claas.com vp014_publicidade_claas_castelan.indd 39

23/12/19 19:07


A PIE DE PISTA

Foto: Irene Arnaiz

XI CONCURSO DE GANADO FRISÓN DE EUSKAL HERRIA. TOLOSA (GUIPUZKOA) XVIII CONCURSO DE LA RAZA FRISONA DE GORDEXOLA (BIZKAIA)

Premios repartidos entre Planillo Holstein y Casa Nueva

Foto: Andrés Planillo

Casa Nueva Chelios Jana y Casa Nueva Doorman Alicia, en el certamen de Gordexola

Fue tiempo de concursos morfológicos de la raza frisona en el País Vasco y dos de sus localidades, Tolosa y Gordexola, acogieron ambos certámenes de los que fueron jueces Gabriel Blanco y Quim Sabrià, respectivamente.

L

a décimo primera edición del Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria se celebró el 16 de noviembre en Tolosa y la palmada de la victoria fue para la vaca Planillo

Lauthority Leire, de Planillo Holstein (Cascante, Navarra). La novilla gran campeona fue Casa Nueva Doorman Alicia, de la ganadería Casa Nueva, de Karrantza (Bizkaia).

A C T U A L I DA D

Planillo Lauthority Leire, en Tolosa

Este mismo animal se convertía dos semanas después en la novilla gran campeona del XVIII Concurso Provincial de la Raza Frisona, que tuvo lugar en Gordexola el 1 de diciem-

bre. En esta ocasión, la ganadería Casa Nueva lograba también alzarse con los títulos de mejor ganadería y mejor ubre y vaca gran campeona con Casa Nueva Chelios Jana.

Finaliza la quinta edición del Máster en Producción de Leche El Máster Propio en Producción de Leche de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) cerró su quinta edición el pasado viernes 13 de diciembre en Lugo.

A

l acto de clausura asistieron José Manuel Pereira, director del máster; Tomás Cuesta, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC; Roberto Fernández, diputado responsable del área de Recursos Sostenibles de la Diputación Provincial de Lugo, y Montserrat Val-

cárcel, vicerrectora de Coordinación del Campus de Lugo. Tras el reparto de diplomas a todos los alumnos, se hizo entrega de los premios extraordinarios. En esta ocasión, el estudiante Juán José Nuñez recibió el primer premio, Roi Capón el segundo e Itziar Villanueva fue la mención especial.

Desde la dirección del máster señalaron que esta promoción, que comenzó los estudios en septiembre de 2018, está compuesta por un total de 12 personas y que solo 7 de ellas han conseguido el título completo, ya que las demás aún tienen algún módulo por superar. “Esto es una muestra del nivel de exigencia

que demandamos. Por supuesto, somos conscientes de que muchos de nuestros estudiantes están ya trabajando en el sector y resulta difícil compaginar ambas facetas, pero entendemos que seguir ofertando un máster de calidad no es compatible con la rebaja en los niveles de exigencia”, destacaron.

40 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_aPeDePista_tolosa_gordexola_actualidade_master de leite_castelan_SABE.indd 40

22/12/19 21:32


Siempre Siempre Siempreun un un paso paso delante delante en en la la Siempre Siempre Siempreun un un paso paso delante delante en en la la alimentación alimentación alimentación de de los terneros terneros alimentación alimentación alimentación de de los terneros terneros Una tetina Limpieza del tubo Una tetina Limpieza siempre limpia flexible hastadellatubo tetina siempre limpia flexible hasta la tetina

Cierre rápido Cierre rápido de la tetina de la tetina

Aún Aún Aún más más más volumen volumen volumen Aún Aún Aún más más más volumen volumen volumen

Iluminación led Iluminación de la tetinaled de la tetina

Apta Apta Apta para para para terreno terreno terreno Apta Apta Apta para para para terreno terreno terreno

Limpieza Limpieza a 65 °C a 65 °C

Bandeja para para flBandeja ema limpiada flema limpiada

El alimento siempre El alimento acabado de siempre mezclar acabado de mezclar

Posición para Posiciónnatural para beber beber natural

Limpieza Limpieza automática automática automática Limpieza Limpieza automática automática automática

¿Oscuridad? ¿Oscuridad? ¿Oscuridad?–– ningún ningún ningúnproblema problema problema ¿Oscuridad? ¿Oscuridad? ¿Oscuridad?–– ningún ningún ningúnproblema problema problema

Abatible para Abatible para retirar el estiércol retirar el estiércol

Manejo Manejo intuitivo intuitivo Manejo Manejo intuitivo intuitivo

e n e i g i h e giene d r a d n tá dar de hdioras s e o v e Nu vo estmánamanta oras Nueen las amamanictaasd automát s s a l n e a omnnátttoiocrar ddeell www.holm-laue.com www.holm-laue.com ¡¡¡DDDeeell iiannuvvt ee ttoorhrhdede!e!ell Pasteurizador Pasteurizador Pasteurizador

Pasteurizador Pasteurizador Pasteurizador

Radiocontrol Radiocontrol Radiocontrol remotor remotor remotor Radiocontrol Radiocontrol Radiocontrol remotor remotor remotor

Delegado Miguel Sá: 00351919028774

Bastidor Bastidor Bastidorseguro seguro seguro de de de44ruedas ruedas Bastidor Bastidor Bastidorseguro seguro seguro de de de44ruedas ruedas

Dosifi Dosifi Dosificación cación cación sencilla sencilla sencilla Dosifi Dosifi Dosificación cación cación sencilla sencilla sencilla

vveennlleecc

lTeléfono: lxiininddee+351 - 919 028 !774 eea•a x D D www.holm-laue.com www.holm-laue.com www.holm-laue.com ¡¡¡D Moorweg 6 • 24784 Westerrönfeld, Alemania • Correo electrónico: info@holm-laue.de te tta ! e e h h c c e e l l e x xii dde www.holm-laue.com www.holm-laue.com www.holm-laue.com a Moorweg Westerrönfeld, Alemania Teléfono: +351 919626028 028983 774043 Correo electrónico: info@holm-laue.de Moorweg Moorweg Moorweg 66 •6 24784 6 • •24784 • 24784 24784 Westerrönfeld, Westerrönfeld, Westerrönfeld, Alemania Alemania Teléfono: ••Teléfono: Teléfono: +351 +351 -Frior --919 919 919 028 028 774 774 •••Correo Correo Correo electrónico: electrónico: electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de info@holm-laue.de Delegado: Miguel Sá (00351919028774) - •a Distribuido por: (981774500) Cosmolabor (00351964139487) ttt•a Cosmolabor: +351 964 139 487 •Alemania Parrondo Cabornero: 0034 • /Luciano Fernández: 0034 626 983 049

Jesmi: 0034 677 72 96 30 • Alberto Disega: 0034 670 286 215 • Albaitaritza: 0034 948 50 03 43 • Trivic: 0034 938 86 62 99

Moorweg Moorweg Moorweg 66 • 24784 6 • 24784 • 24784 Westerrönfeld, Westerrönfeld, Westerrönfeld, Alemania Alemania Alemania•- •Teléfono: •Teléfono: Teléfono:+351 +351 -919 919 919028 028 028774 774••Correo Correo Correo electrónico: electrónico: electrónico: info@holm-laue.de info@holm-laue.de info@holm-laue.de Delegado: Miguel Sá (00351919028774) Distribuido por:-Frior (981774500) / Cosmolabor (00351964139487) v'014pub_holm_laue_castelan.indd 41

22/12/19 18:10


Finalizado el primer centro de investigación sobre producción láctea de la provincia de Lugo

30 di

Pro

Tr br ná lo pa de do pa

La m sa an m ad no le g tip po lo ra

Contribuir a la mejora y al impulso del sector es el objetivo fundamental de la Granja Experimental de Leche del Campus Terra, que desarrollará acciones científicas y formativas a cargo de investigadores, docentes y estudiantes siempre en directa colaboración con los ganaderos y sus problemáticas. Impulsada y promovida por la Diputación de Lugo y la Universidad de Santiago de Compostela, la Granja Experimental de Leche del Campus Terra fue construida por la empresa Copcisa y contó con 2 millones de euros de inversión, de los que el organismo provincial aportó 1,3 millones y la Universidad, 750.000 euros.

vp014_publirreportaxe_copcisa_castelan.indd 42

Francisco Fernández, jefe de obra

La actuación se llevó a cabo en el centro de Matodoso, perteneciente al municipio lucense de Castro de Rei, muy próximo a las instalaciones de la Granja Gayoso Castro. En la finca, de unas

22/12/19 18:16


Edificio de prácticas Nave de maquinaria

Nave principal para el ganado

Silos Fosas de purín

30 hectáreas, se construyeron cinco estructuras diferenciadas que suman en total unos 4.400 m2. Promotores

Proyecto

Situación

Tras la finalización de las obras en el mes de octubre, hablamos con el jefe de obra, Francisco Fernández Valiña, quien nos hizo recuento de todos los trabajos realizados: “Construimos una nave para el ganado de 2.600 m2, un edificio de prácticas de 380 m2, una nave para la maquinaria de 320 m2, dos trincheras para silos de 36 m x 16 m y dos fosas para purines y aguas residuales de 560 m2”. La nave del ganado cuenta con un pasillo de alimentación con 112 cornadizas, 87 cubículos, una sala de ordeño para análisis y consultas sobre los animales, un robot de ordeño, oficina, sala de máquinas, lechería y unos vestuarios con aseos, además de una zona de mirador para los alumnos y las visitas que pueda haber. “La nave se levantó sobre estructura prefabricada de hormigón y la cubierta es panel agro, especial para este tipo de instalaciones, ya que lleva una lámina de polietileno para absorber los gases emitidos por los animales”. Esta parte dispone de tres cepillos rascadores, ocho bebederos y arrobaderas en los

pasillos para la limpieza, todas ellas dirigidas hacia un canal que comunica con las fosas. Plano

Escala

Nº Plano

El edificio de prácticas cuenta con una zona de laboratorio, un aula amplia que incluso se puede dividir en dos, un despacho, sala de máquinas y dos vestuarios completos. La nave de maquinaria se sectorizó en ocho garajes, cada uno diferenciado por su puerta, y una zona de lavadero. Los dos silos son de hormigón prefabricado y cada uno tiene 8 m libres en su interior por 2,80 m de alto. A mayores, según cuenta Fernández Valiña, “se instaló un sistema de recogida de aguas pluviales y separativas de los lixiviados de los silos. Se captan para un pozo de drenaje, el cual está conectado con uno de los vasos de la fosa, con la idea de aprovechar esas aguas. Podría utilizarse una fosa para los purines y otra para el agua o las dos para purines, según haga falta”. Código

Edición

Fecha

A lo largo de todo el proceso de construcción de este proyecto fueron 57 los profesionales de Copcisa que formaron parte del equipo de trabajo y en total pasaron por las diferentes etapas de la obra unos 150 trabajadores de diversas empresas.

ade es as

vp014_publirreportaxe_copcisa_castelan.indd 43

22/12/19 18:16


Edificio dede prácticas Edificio prácticas

ENTREVISTA

E

“Será un apoyo importante para mejorar la competitividad de las explotaciones y que sean más sostenibles”

“ te d y y

¿Cuáles fueron los objetivos por parte de la Diputación con este proyecto? En la Diputación de Lugo tenemos un compromiso claro y firme con el sector primario porque es uno de los principales motores económicos de nuestra provincia y, por lo tanto, un factor llave para generar empleo y fijar población, sobre todo en el rural. Con la Granja Experimental de Leche queremos contribuir a que las explotaciones lecheras de nuestra provincia sean más rentables y sostenibles. Y queremos hacerlo a través de la investigación y la innovación, aprovechando el gran potencial humano que tenemos en el Campus Terra, donde el 25 % de sus grupos de investigación están relacionados con la producción láctea. ¿Qué parte de la inversión corrió a cargo de la Diputación? La inversión necesaria para construir este centro es de 2 millones de euros, de los cuales la Diputación aporta el 65 %, 1,3 millones, y la Universidad de Santiago de Compostela, 750.000 euros. ¿Qué necesidades del sector se van a cubrir con este centro? Este será el primer centro de investigación sobre el sector lácteo de la provincia. Creemos que su labor servirá para afrontar retos importantes como aumentar el valor del producto o reducir los costes de producción y, por lo tanto, ayudará a hacer más competitivas y sostenibles las explotaciones. ¿Con qué instalaciones cuenta el proyecto? Contará con 5 estructuras, de un total de 4.400 metros cuadrados. Habrá una nave para ganado de leche, que acogerá a unas 70 vacas en producción y 17 secas, una nave de maquinaria, un edificio de prácticas habilitado para 40 alumnos y 20 investigadores, una fosa de purín y dos silos de hormigón. ¿Por qué se escogió esta localización? Se trata de aprovechar sinergias para ponerlas a disposición del impulso del sector. En la Granja Gayoso Castro venimos desarrollando ya desde hace años una importante labor para potenciar el ganado vacuno de carne y creemos por lo tanto que estas instalaciones provinciales eran la mejor localización para esta nueva actividad vinculada al vacuno de leche.

vp014_publirreportaxe_copcisa_castelan.indd 44

José Tomé, presidente de la Diputación de Lugo ¿Cómo va a ser su evolución? La previsión es que las instalaciones puedan entrar en funcionamiento a principios de año. Luego será el momento de evaluar el servicio. En cuanto a innovación, ¿con qué tipo de tecnología contará el centro? La puesta en marcha de este proyecto convertirá a las instalaciones en un referente en innovación para el sector. La granja contará con un robot de ordeño de última generación que permitirá medir múltiples parámetros, como los tiempos de descanso y de alimentación de los animales o el nivel de células somáticas. La granja permite la combinación del robot de ordeño con el pastoreo, un sistema que disminuye los costes y valoriza la leche, poco común en Galicia, pero sí extendido en otros lugares de Europa. ¿Qué tipo de proyectos y trabajos desarrollará la Universidad? La Granja Experimental de Leche cubrirá una parte importante de las prácticas de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica. El profesorado y los alumnos podrán realizar prácticas de diferentes materias de veterinaria, ingeniería agrícola y alimentaria, máster de ingeniería agrónoma y máster de producción de leche con un enfoque más profesional y práctico en aspectos como manejo sanitario, podología, alimentación, bienestar, calidad de leche o producción agraria. Además, los investigadores o estudiantes podrán desarrollar en estas instalaciones sus proyectos y, una vez constatado su éxito, aplicarlos en las propias explotaciones lácteas que así lo deseen. Se trata de aprovechar al máximo los conocimientos generados en el Campus Terra y transferirlos al sector. ¿Cómo repercutirá esta iniciativa en el sector? Como decía, creemos que será un apoyo importante para mejorar la competitividad de las explotaciones y que sean más sostenibles, además de mejorar la calidad de vida de los ganaderos y ganaderas, gracias a la aplicación de las investigaciones de la Universidad sobre el propio terreno.

22/12/19 18:16

¿C El an pe hi tr Su le no vi im la ce m la sis sa El pu rr

¿Q U La ob qu es

¿C La sió la Re G da ta Su m rr ra


r en mo-

ogía

insr. La erao los ales omema mún pa.

á la

imria y poinaiería nfonejo d de es o sus n las rata ados

ante es y calias a dad

Nave de maquinaria

ENTREVISTA

“Surge de la necesidad de tener una granja de vacuno de leche para la investigación y las prácticas de los alumnos y alumnas de la Universidad” ¿Cómo surgió la creación de este centro? El proyecto de la Granja Experimental nació un poquito antes de llegar nosotros al equipo de gobierno, en 2017; pero las decisiones constructivas y ejecutivas de todo se hicieron desde mayo de 2018, cuando entramos nosotros en el equipo. Surge de la necesidad de tener una granja de vacuno de leche para la investigación y las prácticas de los alumnos y alumnas de la Universidad, de las titulaciones más vinculadas a los sectores agrario y ganadero como las impartidas en la Facultad de Veterinaria y en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Es esencial conocer de primera mano el funcionamiento de una granja moderna de producción de leche, una smart farm de las que tanto se habla hoy en día. Será una granja con sistema de pastoreo, en la que se va a dar prioridad a la salud de los animales y a una alimentación de calidad. El proyecto se llevó adelante en colaboración con la Diputación de Lugo. Es esta entidad quien aporta los terrenos y la casi totalidad de la financiación. ¿Qué parte de la inversión corrió a cargo de la Universidad? La Diputación fue quien aportó el dinero para todas las obras, nuestra aportación fue para el robot de ordeño, que tiene una importancia relevante para conseguir ese objetivo de ser una granja inteligente. ¿Cómo se va a gestionar la Granja? La gobernanza de esta Granja depende de una Comisión de Seguimiento en la que hay representantes de la Diputación –el presidente, el diputado del área de Recursos Sostenibles, el director de la Granja Provincial Gayoso Castro y dos técnicos asesores– y de la Universidad de Santiago de Compostela –el decano de la Facultad de Veterinaria, el director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, dos técnicos asesores y yo misma como vicerrectora de Coordinación del Campus Terra de Lugo–. Además, se nombró una Comisión Asesora Externa con los expertos Jacinto Ramos, José Ángel

vp014_publirreportaxe_copcisa_castelan.indd 45

Montserrat Valcárcel, vicerrectora de Coordinación del Campus Terra

Salvatierra y Francisco Sineiro, tres grandes referencias para el sector vacuno de leche en Galicia. También contaremos, tras la puesta en marcha del proyecto, con una Comisión de Trabajo, de la que van a formar parte el futuro gestor de la granja, que se contratará desde la Universidad, y el director de Gayoso Castro, pues la coordinación entre ambos será clave para todo el funcionamiento interno de los dos centros, y con una Comisión de Prácticas de Investigación, con profesores de la Facultad de Veterinaria y de la EPSE. Finalmente, se constituirán cuatro grupos de trabajo: de coordinación con centros de investigación, docencia, transferencia al sector y transferencia en el entorno. Esta es la estructura de gobernanza que se contempla para esta Granja Experimental de Leche. En cuanto a la innovación, ¿con qué tipo de tecnología contará el centro? Lo principal va a ser el robot de ordeño y su combinación con el sistema de pastoreo. Se va a poder hacer una evaluación en todo momento del estado de los animales y de la calidad de la leche gracias a la tecnología del robot. ¿Cómo cree que aprovechará el sector el trabajo aquí realizado? En cuanto a la formación de los futuros profesionales, va a ser muy importante que en una granja de producción propia podamos hacer seguimiento total de las prácticas de los alumnos. La idea es lograr ser una referencia para el sector, que manifiesten las demandas que tengan y que sea un centro abierto en el que se pueda recibir cualquier duda. La transferencia de información al sector va a ser un pilar básico de esta granja. Queremos dar formación también a ganaderos y establecer convenios con otros centros de FP para que puedan sacarle rendimiento.

22/12/19 18:16


A C T U A L I DA D

En Vaca.tv

Seragro logra un nuevo éxito de asistencia en su foro técnico anual Unas 1.500 personas, entre las que se encontraban ganaderos, veterinarios, técnicos, estudiantes y demás profesionales del sector lácteo, pasaron los días 14 y 15 de noviembre por la Facultad de Veterinaria de Lugo para asistir a las XVII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro, en las que participó un nutrido grupo de expertos del panorama nacional e internacional.

A

brió la ronda de intervenciones el ingeniero agrónomo especialista en industrias lácteas Jaime Magdalena, que expuso cómo la calidad de la leche en origen (recuentos celulares, microbiología, conservación...) condiciona la calidad de los productos lácteos en los procesos industriales y cómo en ella cobran una gran importancia el estado sanitario del animal, las condiciones de higiene en la explotación y el almacenamiento de la leche. “La estabilidad térmica, los rendimientos queseros, la calidad organo-

léptica y la vida útil de los productos elaborados están condicionados por la calidad de la leche. Su mejora dirigida a procesos industriales empieza trabajando desde el origen, con mejoras en la alimentación y en la higiene”, manifestó. La siguiente charla corrió a cargo de la directora técnica del Ligal, María Luisa Barreal, que compartió con los asistentes los controles mínimos obligatorios en leche cruda que la legislación española exige a productores e industrias lácteas a fin de garantizar la seguridad para el consumidor.

46 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 46

22/12/19 21:44


A C T U A L I DA D

SABIDURÍA LLEGADA DE FUERA DE ESPAÑA La primera sesión contó con la presencia de tres conferenciantes extranjeros que divulgaron sus conocimientos en distintas áreas. El experto colombiano Juan Moreno, CEO de la empresa norteamericana Sexing Technologies, departió acerca de las oportunidades que la biotecnología ofrece para la producción sostenible de proteína animal. Inició su discurso haciendo alusión a las previsiones de la ONU según las cuales la población mundial superará los nueve billones de habitantes en 2050, lo que traerá como consecuencia un incremento ingente de la demanda de alimentos. Para hacer frente a lo anterior, el objetivo, en el ámbito del vacuno lechero, es “mejorar la genética y la alimentación de las vacas para producir más con menos” y para ello, dijo, “contamos con numerosas herramientas genéticas y reproductivas, que podemos utilizar para competir con otros sectores de producción de proteínas”. Entre las herramientas genéticas destacó el genotipado, que permite identificar desde el nacimiento y con una fiabilidad del 80 % cuáles van a ser las características productivas del animal, qué cantidad y de qué calidad va a ser la leche que produzca, así como sus índices de ferti-

Jaime Magdalena

María Luisa Barreal

Foto: José Luis Míguez

Más específicamente, la ponente puso el foco en las pruebas de detección de antibióticos y en los métodos de trabajo que siguen en el Ligal. Barreal afirmó que más del 90 % de los antibióticos que encuentran en las muestras de autocontrol son betalactámicos, que se emplean en tratamientos de mamitis y de secado. No obstante, declaró que en 2018 solo un 8 % de las cerca de 8.000 explotaciones analizadas dieron positivo a inhibidores, lo que pone de manifiesto la gran mejora conseguida en los últimos años. Sin embargo, asegura que aún queda margen de mejora e insistió en el “uso responsable de antibióticos” para garantizar su eficacia. La directora del Ligal también quiso destacar la calidad higiénico-sanitaria de la leche gallega e invitó a los asistentes a consumir este producto, que considera “maravilloso”.

Gordon Jones

JUAN MORENO: “COMO MÍNIMO TENEMOS QUE DUPLICAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE POR HECTÁREA EN LOS PRÓXIMOS VEINTE AÑOS PARA LOGRAR ALIMENTAR EL MUNDO”

lidad, salud y eficiencia alimenticia. Esta tecnología también posibilita saber de qué apareamiento resultará la mejor cría. “No solo podemos predecir el futuro inmediato, sino el de la siguiente generación. La genómica acorta los tiempos en la selección genética para lograr los objetivos que buscamos en cada momento”, subrayó. En palabras textules del ponente, “como mínimo tenemos que duplicar la producción de leche por hectárea en los próximos veinte años para lograr alimentar el mundo”. Para ello es clave el mejoramiento de la eficiencia alimenticia de los animales, el cual “se puede lograr de una forma relativamente rápida reduciendo el intervalo generacional y seleccionando por conversión alimenticia”. Entre las herramientas reproductivas se refirió al semen sexa-

do, cuya tecnología ha avanzado de forma considerable en las últimas décadas y su fertilidad actual es ya comparable a la del semen convencional. Moreno también señaló otras tecnologías disruptivas disponibles para su implementación en el sector, como la bioelectrónica, y concluyó con esta declaración de intenciones: “Nuestro objetivo es producir un alimento de excelente calidad para satisfacer al consumidor final de una manera ética, cuidando nuestro medio ambiente y protegiendo el bienestar animal”. Lo relevó en el escenario el consultor internacional Gordon Jones (EE. UU.) con una conferencia orientada al manejo y a la alimentación del periodo seco de la vaca, una etapa fundamental para asegurar el éxito de la lactación. 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 47

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 47

22/12/19 21:44


A C T U A L I DA D

Peter van’t Veld

El veterinario, también socio de una granja en Wisconsin en la que ordeñan unas 3.500 vacas Jersey –Central Sands Dairy–, empezó citando los principales problemas de esta fase: vacas que llegan al parto con demasiada condición corporal o con muy poca, que pasan demasiado tiempo en el lote de secas, que consumen raciones con demasiada energía o con escasa materia seca, que tienen falta de bienestar, etc. En muchos casos, estas circunstancias ocasionan enfermedades (hipocalcemias, desplazamientos de abomaso, vacas que arrancan mal la lactación…) y, como consecuencia, provocan su sacrificio en los primeros sesenta días de la lactación. Para evitar estos fracasos, lo primero que se le debe dar a la vaca seca es comodidad, es decir, espacio suficiente para descansar, para hacer ejercicio, para comer y para beber. El otro punto clave es la alimentación. El especialista sostiene que las vacas secas tienen que comer más y apuesta por una ración única, alta en fibra y baja en energía: “Estas dietas deben contener como máximo 4 kg de materia seca de silo de maíz, de 2 a 4 kg de paja cortada en seco de alta calidad y que solo 1 kg de grano proceda del silo de maíz”. Otra práctica que recomienda es hacer picados cortos de los forrajes para evitar que las vacas escojan lo que comen. En su segunda intervención, Jones desarrolló una serie de aspectos prácticos de manejo vinculados con el bienestar que considera esenciales, junto con la alimentación y el manejo del periodo seco, para conseguir la excelencia productiva. El profesional americano comentó los errores más habituales con los que se encuentra en su día a día (es-

trés por calor, falta de descanso y acceso insuficiente a comida y bebida) y cómo ponerles solución. “Las vacas solo tienen tres cosas que hacer en esta vida: estar de pie para ser ordeñadas, estar de pie para comer y beber y, el resto del tiempo, estar acostadas y rumiando. Cualquier otra cosa que hagan significará una pérdida de dinero”, enfatizó. En este sentido, uno de los mensajes que quiso transmitir fue el siguiente: “Una vaca no debería pasar más de cuatro horas al día sin acceso a comida, bebida y cama”. “Nunca podemos ver hormigón en vez de forraje en el comedero antes del mediodía. Es necesario que tengan, como mínimo, el 60 % de la ingesta de materia seca cuando salen del ordeño de la mañana”, añadió.

¿LECHE DE VACA O LACTORREEMPLAZANTES? Completó el elenco de expertos extranjeros el veterinario holandés Peter van’t Veld, que ofreció una charla sobre calidad y manejo de lactorreemplazantes. Veld considera estos productos la opción ideal para la cría de terneras en la fase inicial de lactancia, ya que garantizan un nivel constante y adecuado de vitaminas, minerales y oligoelementos. “Las leches en polvo están libres de enfermedades transmisibles, no contienen residuos de células somáticas, tienen una composición equilibrada de grasa y proteína y se pueden aplicar con la correcta temperatura de consumo, facilitando el trabajo en la granja”, dijo. Sin embargo, el control de calidad de los lactorreemplazantes es fundamental. Su calidad no puede juzgarse únicamente comparando las especificaciones de nutrientes en las

etiquetas, sino que esta viene determinada por las características físicas de las materias primas, en especial la solubilidad, y por las características nutricionales, como la digestibilidad. “Un nivel de proteína alto no siempre significa un rendimiento más alto, ya que esa proteína tiene que ser digerible por el animal”, ejemplificó. En cualquier caso, los resultados obtenidos van a depender de una preparación y aplicación adecuadas y de unos procedimientos de gestión de recría de terneras lactantes bien establecidos. La calidad del agua es de vital importancia, pues tras su preparación supone un 85 % del lactorreemplazante; de ahí que la mezcla se deba hacer con agua limpia, fresca y a una temperatura de 40-45 °C para conseguir un resultado homogéneo. Deberá prepararse en unas condiciones higiénicas y con una concentración entre 125 y 150 g/litro de leche preparada. En cuanto a su aplicación, insistió en que “el volumen por cada toma no debe superar el 5 % del peso corporal de la ternera durante los primeros 7-10 de vida para evitar que la leche se desborde desde el abomaso y entre en el rumen”, lo que puede ocasionar retrasos en el crecimiento. En este sentido, para maximizar el potencial de crecimiento recomienda aumentar la frecuencia hasta las 3 tomas por día o aumentar la concentración del lactorreemplazante hasta los 150 g/l mientras se limita el volumen por toma en ese periodo inicial. La temperatura de consumo debe estar entre los 41 y los 42 °C y aconseja usar cubos o botellas con tetina, cuya succión estimulará el reflejo esofágico y ayudará a evitar que la leche entre en el rumen.

48 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 48

22/12/19 21:44


Anticipa tu cosecha de uva

Toda nuestra experiencia, es tuya

En el Santander llevamos más de 30 años ayudando a que viticultores y explotaciones agrícolas continúen cosechando éxitos. Nuestros especialistas te ayudarán a gestionar, de forma fácil y rápida, tu anticipo de uva. Infórmate en tu oficina más cercana o en bancosantander.es

Oferta válida del 15 de julio de 2019 al 31 de marzo de 2020 inclusive. Financiación sujeta a previa aprobación por el banco. Es necesario presentar el certificado de entrega emitido por la cooperativa o bodega. Consulta condiciones en tu oficina o en bancosantander.es

vp014_publi_santander.indd 49

14/12/19 11:21


A C T U A L I DA D

¿CUÁNDO UNA VACA DEBE DEJAR LA EXPLOTACIÓN? En la jornada inaugural también se trató el tema del descarte y la eliminación de vacas de mano del asesor veterinario y profesor de la Universidad de Lleida Ramón Armengol. Un plan de descarte define qué vacas van a ser eliminadas y en qué momento van a abandonar la explotación de acuerdo con las preferencias establecidas, a fin de maximizar la eficiencia productiva y reducir las bajas involuntarias. “Determinar el destino de las vacas eliminadas y la causa de su eliminación es crucial para definir una estrategia y poder analizarla. Este análisis debe tener como prioridad detectar errores y puntos de mejora en el proceso productivo”, declaró. “La comparación de datos de eliminación en distintos periodos y épocas del año o entre varias explotaciones ayudará a marcar cuánto margen hay para la voluntariedad de la eliminación, a valorar si las medidas de mejora para evitar bajas indeseadas dieron sus frutos y a establecer nuevas prioridades de descarte”, añadió.

EL PROGRAMA DEL VIERNES El segundo día dio comienzo con una conferencia a cargo del veterinario David García sobre control de insectos, roedoes y aves a fin de evitar la propagación de enfermedades en las granjas y minimizar los riesgos de introducción de otras nuevas. El asesor catalán recalcó que los controles de plagas deben ser individualizados y estar integrados en el plan de bioseguridad de cada explotación, pretender objetivos alcanzables y comprender acciones que estén protocolizadas y registradas para poder evaluarlas posteriormente. García repasó los efectos negativos de determinadas plagas y cómo hacerles frente, manifestó que aún queda “mucho por hacer” en este campo e insistió en que conseguir tener las plagas bajo control es “clave para reducir el uso de antibióticos y mejorar la salud pública”. Lo siguió en el escenario la veterinaria del Servicio de Calidad de Leche de Seragro Almudena Tato, que profundizó sobre la terapia selectiva de secado. En un contexto de gran preocupación global por el incremento de las bacterias multirresistentes a los

Ramón Armengol

David García

Almudena Tato

Rebeca Cembranos

antibióticos, organismos internacionales como la OMS, la FAO o la Organización Mundial de Sanidad Animal apuestan por buscar un equilibrio más racional entre el uso de estos medicamentos y su necesidad real, es decir, la cura de enfermedades frente a la prevención, que debe ser abordada desde otras estrategias de manejo, tales como la terapia selectiva de secado en el ámbito del vacuno lechero. A diferencia de lo que ocurre en otros países, por ahora en España el uso de esta terapia no es obligatorio, pero el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) recomienda su implementación. La terapia selectiva se aplicará en explotaciones seleccionadas con base en la correcta salud de ubre del rebaño, pues en ellas la mayoría de los animales no obtendrá ningún beneficio de recibir la terapia antibiótica. Los criterios a tener en cuenta para la aplicación de la terapia selectiva son: recuento celular inferior a 200.000 en los últimos tres meses, ausencia en los aislamientos de agentes contagiosos en la lactación, ausencia de mamitis clínica en los últimos tres meses y resultado negativo al test de California en el momento del secado. “Esto resulta-

rá en la reducción de antibióticos sin variación significativa en la salud de ubre”, concluyó. Después de una pausa para el café, la ingeniera técnica agrícola Rebeca Cembranos dio a conocer su experiencia como asesora en nutrición de granjas en Sajonia, donde se encuentra el 5 % del total de vacas censadas en Alemania. La media de animales de las ganaderías de esta región es de 280, con una tendencia al alza. “Estas grandes estructuras están obligadas a invertir en un sistema de producción con una alta rentabilidad, con disminución de los costes fijos y de personal”, aseveró. En este contexto, alcanzar una producción vitalicia de 40.000 kg de leche tiene una “justificación económica y social”, por lo que lograr “producciones efectivas de más de 15 kg/vaca/día es necesario para alcanzar la zona de ganancia”. Acerca del coste de la alimentación, citó unas cifras de 12-18 céntimos por kilo de leche producida. “La mejora de la calidad y el aumento de la cantidad de silo de maíz y de hierba son determinantes para la reducción de los costes de alimentación y el alcance de altas vidas vitalicias”, destacó.

50 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 50

22/12/19 21:44


Carretera de Santiago, km 5 27210 Lugo TelĂŠfono: 982 221 966 E-mail: correo@millarestorron.com www.millarestorron.com

vp014_millares.indd 51

14/12/19 11:23


A C T U A L I DA D

GUILLERMO MARTÍNEZ, DE CASA GRANDE DE XANCEDA: “LA FUERZA DE NUESTRA MARCA ESTÁ BASADA EN NUESTROS VALORES Y EN UNA SÓLIDA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

Cembranos dio paso al veterinario gerente de Casa Grande de Xanceda, Guillermo Martínez, a la que definió como “una empresa familiar dedicada a la producción, la transformación y la comercialización de derivados lácteos de alta calidad”. Desde su fundación en 1968, esta ganadería apostó por el pastoreo como base de su sistema productivo y su leche está certificada por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia desde 2004. Cabe destacar también que Casa Grande de Xanceda es en la actualidad la primera marca de yogur ecológico de España. Martínez profundizó en cómo la alternativa ecológica influye en la gestión de los recursos. “El pastoreo define nuestros productos y sobre él queremos seguir trabajando para rentabilizar la producción con la obtención de una leche con el mejor perfil en ácidos grasos omega y aminoácidos, que satisfaga las necesidades en la transformación y, sobre todo, las del consumidor”, afirmó. Guillermo también subrayó el impacto de la ganadería sobre el medio ambiente, apostando por una producción sostenible y responsable: “La fuerza de nuestra marca está basada en nuestros valores y en una sólida responsabilidad social empresarial, que intentamos transmitir siempre que tenemos la oportunidad”.

LAS CAMAS, ÚLTIMO BLOQUE TEMÁTICO La tarde del segundo día estuvo dedicada a un tema muy concreto: las camas. Abrió el turno de intervenciones el técnico de gestión de Seragro Gonzalo Gómez, que expuso las alternativas para el descanso de las vacas y sus costes en Galicia a partir de un estudio elaborado con datos recogidos en 900 explotaciones que confían sus necesidades técnicas a Seragro. De este estudio se concluye que más del 90 % optan por el cubículo

Guillermo Martínez

frente a la cama libre y, respecto al material de encamado, el 70 % emplean arena, mezcla de serrín-carbonato o gomas. En cuanto a qué material de encamado es mejor, aseguró que no existe una respuesta única, ya que depende de muchos parámetros y de la importancia que cada ganadero le dé a cada uno. En todo caso, lo que sí dejó claro es que “una buena cama es aquella en la que hay espacio suficiente, está bien dimensionada, seca y limpia, cuenta con material suficiente, es fácil de manejar y es barata”. En definitiva, que “casi cualquier material puede ser bueno para la cama” y que “es una cuestión única y exclusiva del ganadero decidir qué tipo de cama se ajusta mejor a sus circunstancias”, concluyó. Lo siguió su compañero del Servicio de Podología José María García, que puso en relación el tipo de cama y la salud podal a partir de un análisis hecho con datos recopilados por podólogos de Seragro en 131 explotaciones gallegas. Dentro de las incidencias registradas se señalan varias patologías, algunas de las cuales, como la úlcera o la enfermedad de línea blanca, están muy relacionadas con el tipo de cama y el manejo del descanso de los animales. “Cada tipo de cama presenta algún punto negativo que, con buen manejo, seremos capaces de superar, sin disminuir la salud

podal ni la producción de los animales”, pronunció. A continuación, el ingeniero agrónomo Adolfo López abordó las consecuencias que la arena empleada en los cubículos puede ocasionar a largo plazo en la fertilidad física de las tierras de cultivo. “Si la arena se reparte regularmente en la máxima superficie posible, se dispone de bastantes años antes de acumular una dosis significativa de, al menos, 500 t/ha, que ya podría tener consecuencias sensibles (más sensibilidad a la sequía, menor capacidad de retención de nutrientes, etc.)”, dijo. Asimismo, la misma dosis por hectárea tendrá menor impacto si se mezcla en mayor profundidad de suelo, es decir, haciendo de vez en cuando una labor profunda. Sin embargo, “esta técnica no siempre es adecuada y hay que valorarla con cuidado, conociendo el suelo que hay debajo del que se labra habitualmente”, completó. La siguiente charla corrió a cargo del veterinario especialista en calidad de leche Oriol Franquesa, que habló del manejo de camas con estiércol reciclado, una opción que aporta “importantes ventajas técnicas y económicas”, siempre que dicho manejo se haga con rigurosidad, a fin de evitar efectos negativos en la salud de ubre de los animales.

52 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 52

23/12/19 13:42


anuncio ucoga cocodrilo cast.pdf

2

17/6/19

18:47

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

vp014_publicidade_ucoga_castelan.indd 53

22/12/19 18:19


A C T U A L I DA D

Gonzalo Gómez

José María García

Oriol Franquesa

Adolfo López

Pedro Aldapa

BEATRIZ VELEIRO: “LA LECHE ES UN ALIMENTO RICO EN NUTRIENTES, VITAMINAS Y PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO, FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO, QUE NO SUPONE RIESGO PARA LA SALUD”

El ponente se refirió, en primer lugar, a alternativas como la cama fría o el green bedding, donde el proceso de compostaje del estiércol se realiza in situ. La otra opción es compostar el producto antes de emplearlo como material de encamado, bien de manera natural o bien a través de sistemas mecánicos, como los inyectores de aire o los tambores de desecado y compostado. En todos los casos, controlar la temperatura y la humedad resulta fundamental. Franquesa concluyó que no hay un sistema “único y perfecto” y que cada granja tiene que encontrar el que mejor se ajuste a sus necesidades. Cerró este bloque temático el ganadero navarro Pedro Ezcurra, socio de la ganadería Aldapa SCL, en la que, desde 2017, emplean la fracción sólida del purín como material de encamado de los cubículos después de higienizarla en una biocélula vertical. Ezcurra compartió con el auditorio los miedos iniciales, que dieron paso a unos excelentes resultados de confort y salud de ubre del rebaño.

ALERGIAS VINCULADAS A LA LECHE

La alergóloga del CHUAC Beatriz Veleiro completó el extenso cuadro de expertos de las jornadas con un discurso sobre las alergias relacionadas con la producción de leche, desde las que se pueden dar en granja hasta las que tienen que ver con su ingesta. También aprovechó la ocasión para desmentir algunas falsas argumentaciones que circulan entre la población alrededor del consumo de leche. La facultativa quiso dejar claros dos mensajes finales; por una parte, aseguró que “nacer, crecer y vivir en una granja de vacas es una oportunidad para que el sistema inmunológico evolucione hacia la tolerancia con menor riesgo de enfermedades alérgicas y asma”. Por otra, insistió en que “la leche es un alimento rico en nutrientes, vitaminas y proteínas de alto valor biológico, fundamentales en el desarrollo del ser humano, que no supone riesgo para la salud, salvo en alérgicos”.

Beatriz Veleiro

Un año más, el encuentro quedó clausurado con el ya habitual brindis de la leche en defensa de los productores y de la sostenibilidad del sector. La próxima edición de las jornadas tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre de 2020.

54 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidad_seragro_castelan_SABE.indd 54

22/12/19 21:45


Una forma más saludable de abordar el secado Reducir la producción de leche en el secado es beneficioso para mejorar la salud de la ubre porque disminuye la presión intramamaria, reduciendo el dolor, el disconfort y el riesgo a nuevas infecciones intramamarias. Administra 2 bolos de Bovikalc® Dry, 8-12 horas antes del último ordeño o en el último ordeño para ayudar a disminuir la producción de leche.

Dos bolos de Bovikalc® Dry a las 8-12 horas antes del último ordeño • Ayudan a reducir la producción de leche1 • Ayudan a reducir la hinchazón de la ubre1 • Aumentan el bienestar de las vacas de leche1 • Mejoran la salud de la ubre para prepararse para la siguiente lactación Sin receta veterinaria. Sin periodo de retirada en leche y carne. 1

Effects of oral administration of acidogenic boluses at dry-off on performance and behavior of dairy cattle. G. Maynou, G. Elcoso, J. Bubeck, and A. Bach. J. Dairy Sci. 101:1–12. (2018)

vp014_publicidade_boehringer.indd 55 Bovikalc Dry - A4_02.indd 1

14/12/19 11:25 05/02/2019 12:49:52


A C T U A L I DA D

En Vaca.tv

La salud de ubre protagonizó las Jornadas Técnicas de Servet Talavera La localidad de Talavera de la Reina (Toledo) acogió los días 21 y 22 de noviembre la novena edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche, que reunieron a técnicos y veterinarios del sector.

T

ras la inauguración de Luis Miguel Jiménez, organizador del encuentro, comenzó la ronda de intervenciones del primer día Olav Osteras, consultor de Tine SA (Noruega), que disertó sobre el control de enfermedades en los países nórdicos. El experto destacó la gran mejora conseguida en esta parte de Europa en cuanto a salud de ubre y calidad de leche y señaló dos parámetros como los más utilizados para controlar las patologías del ganado vacuno: la bacteriología y el recuento celular. “Un recuento celular normal ronda en vacas sanas las 20.000 células,

sin embargo seguimos hablando de una media de 70.000 células como un resultado excelente y lo más habitual es que este ascenso en el recuento provenga de vacas con mastitis clínica”, indicó. Para minimizar o erradicar la mamitis Olav Osteras consideró claves la formación, la terapia de secado selectivo y la consecuente reducción en el uso de antibióticos. “En los países nórdicos no utilizamos secados en manta, se está mejorando en la prevención y el manejo y no se pueden utilizar antibióticos sin hacer pruebas previas, solo se aplican en animales que lo necesitan”, remató. En el turno de preguntas fue consultado sobre las terapias alternativas que se comercializan como substitutivos de los antibióticos y dijo que no creía en ellos, “el hecho de que se produzcan curaciones se basa en la tasa de curación espontánea que tienen muchas vacas”.

56 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidade_talavera_castelan_SABE_OK.indd 56

23/12/19 13:54


A C T U A L I DA D

SANDRA GODDEN: “EXISTE SIEMPRE UNA RELACIÓN ENTRE LAS BACTERIAS DE LA CAMA Y LA SALUD DE UBRE”

MANEJO DE CAMAS Y MASTITIS A continuación tuvo lugar una charla sobre el manejo de las camas para mejorar la salud de ubre de los rebaños, impartida por Sandra Godden, de la Universidad de Minnesota (EE. UU.). Al inicio de su ponencia, Godden afirmó que “existe siempre una relación entre las bacterias de la cama y la salud de ubre. Para hacer control de la higiene de las camas es necesaria su monitorización a partir de diferentes muestras con cultivo”. Dentro de los objetivos de estas inspecciones subrayó tres puntos: “Descubrir la relación entre el recuento bacteriano en la cama y la salud de la ubre, establecer objetivos sobre ese recuento y definir prácticas de manejo para lograr reducir el número de bacterias”. Compartió con los asistentes ejemplos de estudios realizados con muestras en verano e invierno, demostró la veracidad de su primera afirmación sobre la relación entre el nivel de bacterias en camas y el riesgo de mamitis y confirmó la importancia de elegir materiales adecuados para cada rebaño y su posterior manejo. Concluyó destacando que “el material inorgánico es generalmente mejor que los sólidos de estiércol para las camas, aunque hay variación entre explotaciones, y es necesario refrescarlas y limpiarlas dos veces por día para disminuir la humedad. El momento del ordeño es el más adecuado para realizar esto”. La mañana de la primera jornada finalizó con la intervención de Raúl Almeida, de la Universidad de Tennessee (EE. UU.), que se centró en el papel de la vacunación para prevenir la mastitis. “Las vacunas deben ser parte de un programa profiláctico en el que también se incluya el manejo, una buena nutrición y una correcta higiene”, insistió. Además intentó resolver la pregunta de cuándo es mejor vacunar contestando que antes del período seco o un mes después del parto, y consideró como alternativa

las autovacunas como suplementos de selenio y zinc en la alimentación. En la tarde de este primer día se continuó hablando de mastitis y de secado selectivo y, además, se abordó la automatización de las granjas en el futuro. Volvió a salir al estrado la investigadora Sandra Godden para explicar las ventajas del uso de sistemas rápidos de cultivo como herramienta para detectar las infecciones en los diferentes cuarterones y realizar una buena clasificación de los patógenos causantes. “Con ello tenemos la oportunidad de mejorar el uso de antibióticos y aplicar un correcto tratamiento de secado selectivo. Así podemos llegar a reducir el uso de antibióticos en un 55 % sin efectos negativos sobre la salud ni sobre la productividad”, recalcó. A estas ideas añadió que el veterinario debe ser siempre el responsable de gestionar, implantar y revisar el tratamiento selectivo de la terapia de secado. Sobre mamitis siguió hablando Raúl Almeida, pero en esta ocasión se centró en la causada por Streptococcus uberis. Comenzó su conferencia describiendo los patógenos causantes de mastitis, por un lado, contagiosos –más causantes de mamitis subclínicas con altos recuentos de células somáticas y provenientes en la gran mayoría de los casos de infecciones vaca a vaca durante el ordeño– y, por otro, ambientales –más oportunistas, inducen mejor la respuesta inmune y son rápidamente eliminados–. Resaltó que son extremadamente claves en la prevención de esta enfermedad la higiene y el manejo: “Debemos reducir siempre que podamos los posibles niveles de contaminación manteniendo la punta del pezón libre de patógenos, desarrollando un adecuado manejo al secado, aplicando tratamientos antibióticos de amplio espectro e intentado detectar y tratar lo antes posible”.

Sandra Godden, Raúl Almeida, Luis Miguel Jiménez y Olav Osteras

Johan Knol

Raúl Almeida

FUTURO AUTOMATIZADO La primera jornada del encuentro finalizó con la exposición de Johan Knol, responsable de la robotización en grandes proyectos de GEA Farm Technologies a nivel internacional, sobre cómo garantizar el futuro de las explotaciones con la automatización. Como gran conocedor de los sistemas de ordeño robotizados, tanto robots individuales como salas, señaló que “los ganaderos se decantan cada vez más por estos sistemas automáticos porque buscan ahorrar en mano de obra y más flexibilidad en sus horarios de trabajo”. Además, añadió que todos estos sistemas garantizan rutinas de ordeño estables y sin errores, con mejores resultados que en el pasado.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 57

vp014_actualidade_talavera_castelan_SABE_OK.indd 57

23/12/19 18:23


A C T U A L I DA D

OLAV OSTERAS: “LA CORRECTA CALIDAD DE LECHE ES CRUCIAL PARA OBTENER PRODUCTOS DE CALIDAD Y ORGANOLÉPTICAMENTE BUENOS PARA LOS CONSUMIDORES”

Domenec Esteva

Olav Osteras

José María Romero

La mañana del viernes dio comienzo con la segunda intervención del consultor Olav Osteras. Uno de los desafíos a los que se enfrenta el sector es garantizar la producción lechera sostenible y para ello, según este experto, “la prevención y el tratamiento de mastitis son esenciales, pues es la enfermedad más importante en este tipo de producción”. Contempló varios objetivos como “reducir la emisión de gases por kg de leche en todos los países occidentales y seguir creyendo e implantando la terapia de secado selectivo para lograr un menor uso de antibióticos”. Afirmó que “se ha mejorado mucho durante estas últimas décadas en cuanto a salud de ubre, pero debemos seguir mejorando con una adecuada prevención y un buen bienestar animal. Se debería aplicar un plan para cada país y para cada rebaño”. Además de estas conclusiones sobre la gestión ganadera, Osteras aler-

tó sobre la repercusión de la salud de ubre en la salud humana: “Puede haber patógenos zoonóticos resistentes a antibióticos y adaptados al ambiente y está claro que la correcta calidad de leche es crucial para obtener productos de calidad y organolépticamente buenos para los consumidores”. Con esta charla se dio por cerrado un gran bloque dedicado, sobre todo, al control y la prevención de la mastitis y el resto del encuentro se centró en la calidad del ensilado, la recría y la huella de carbono en las explotaciones.

ENSILADO, MÁS ALLÁ DE SU CONSERVACIÓN El director general de Lallemand España y Portugal, Domenec Esteva, comenzó remarcando la labor realizada por el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), de Galicia, y por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), de Asturias, para la mejora de los ensilados en España y compartió con el público el cambio en cuanto a rentabilidad que nos puede aportar un ensilado excelente en detrimento de uno habitual. “La diferencia de inversión entre uno y otro es insignificante, sin embargo la seguridad alimentaria y su eficiencia son altamente rentables”, asintió. A lo largo de su explicación enumeró varios puntos clave para conseguir un buen silo. Remarcó que lo ideal sería poder hacer el silo al vacío, pero como no es posible “tenemos que intentar mejorar su acidificación, taparlo lo antes posible, compactarlo teniendo en cuenta que la porosidad debe estar por debajo del 40 % y combinar la baja porosidad con una alta densidad”. Es tan importante la correcta creación del silo como su conveniente conservación. En este sentido recomendó “evitar la entrada de bacterias y tener máximo cuidado cuando se abre el silo, pues al estar en contacto con el aire aumenta el pH y el riesgo de aparición de hongos y micotoxinas. De esta manera, además de los riesgos sanitarios, ponemos en peligro su valor nutritivo”.

CLAVES EN RECRÍA Hacia el final de la mañana del viernes volvió a participar como ponente en estas jornadas Sandra Godden, que en esta ocasión se centró en varios aspectos importantes del manejo de las terneras recién nacidas. Antes de nada, subrayó que es necesario entender el momento del parto como crucial y que se debe “garantizar una cama limpia, seca, cómoda y bien ventilada, separada de vacas enfermas y con suficiente capacidad para el animal y para posibles maniobras de ayuda en caso necesario”. Tras el nacimiento de la ternera, destacó varios puntos críticos de control: el manejo del calostro, la nutrición posdestete y el alojamiento. En cuanto al calostro, hizo hincapié en los beneficios y anticuerpos que aporta a la cría y enumeró varios consejos: “La primera toma se debe realizar entre las primeras dos y doce horas tras el parto, el calostro que tome un animal debe ser siempre de la misma vaca, la temperatura debe rondar los 60 grados y, si lo pasteurizamos, conseguiremos reducir las diarreas”. Después de un correcto encalostrado de los animales, Godden fijó como fecha más recomendable para el destete las ocho semanas y resaltó que “deben tener acceso libre a agua y a grano a partir del tercer día de vida. Comer grano ayuda al desarrollo del rumen”. Además de la alimentación, otra cuestión a tener en cuenta según esta investigadora de la Universidad de Minnesota es el alojamiento. “En grupos se ven más enfermedades, las terneras compiten más por la comida y es más difícil identificar a las enfermas. Defiendo más la distribución individual y, por supuesto, su perfecta higienización”, remató. Por último, el consultor de Atlantic FarmSolutions, José María Moreno, habló de la huella de carbono en las explotaciones. Reconoció que “a día de hoy los animales, en concreto las vacas, están siendo señaladas como verdaderas responsables del cambio climático aunque en realidad lo sean la industria y el transporte. La agricultura y la ganadería causan un 10 % de las emisiones de gases efecto invernadero”. Ante un tema de máxima actualidad ofreció diferentes datos de lo que representa la ganadería española en referencia a este asunto.

58 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_actualidade_talavera_castelan_SABE_OK.indd 58

23/12/19 19:09


gea.com

Entrevista a Johan Knol, de GEA Farm Technologies

“Buscan ahorrar mano de obra y flexibilidad en los horarios”

L

as Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Talavera de la Reina, celebradas a mediados del mes de noviembre, acogieron una ponencia de Johan Knol, responsable de la robotización en grandes proyectos de GEA Farm Technologies a nivel mundial, sobre cómo garantizar el futuro de las explotaciones lecheras con la automatización. Hablamos con él para conocer su opinión y las soluciones robotizadas que ofrece su marca. ¿Por qué los ganaderos se decantan por robots? Los propietarios de las ganaderías quieren robots porque buscan ahorrar mano de obra. Muchos de ellos tienen dificultad para encontrar trabajadores que les ayuden a ordeñar las vacas. Además, en las granjas familiares, los ganaderos buscan mayor flexibilidad de horarios, es decir, no tener que ordeñar en un horario fijo. ¿Qué está pasando en la actualidad en las grandes explotaciones? Lo que comprobamos en las granjas grandes o megagranjas es que crecen y crecen, ya que la demanda de leche está en aumento, y que su mayor problema es que la oferta de gente que trabaja ordeñando vacas está decreciendo. Por ejemplo, era habitual ver a muchos mexicanos en las grandes granjas de EE. UU. y ahora no están tan disponibles como en el pasado; en Japón, donde trabajan muchos filipinos, también es difícil encontrarlos. A día de hoy, ellos se quedan en sus países porque tienen mejores condiciones de trabajo que antes. ¿Qué soluciones tiene GEA para granjas de 500 vacas y para explotaciones de 5.000 animales? GEA se ajusta a todo tipo de granjas, tenemos soluciones robotizadas en granjas de 50 vacas y en granjas de 500 y am-

vp014_publirreportaxe_entrevistaGEA_castelan.indd 59

En vídEo

bas son muy eficientes. Estamos cubriendo granjas de 200, 250 y 500 vacas con la instalación de robots que ordeñan en grupos o lotes de ordeño usando el sistema como si fuesen salas de ordeño, pero con los parámetros de los robots. Para ganaderías que superan las 500 vacas creemos en el sistema de la sala rotativa robotizada DairyProQ, con los robots encima de la plataforma. En este sentido, tanto un solo robot como la rotativa robotizada DairyProQ con 80 plazas tienen el mismo equipamiento respecto al ordeño. ¿Cuál es el procedimiento dentro de la pezonera? La principal ventaja de nuestra pezonera es que realiza todo el proceso de ordeño en una sola colocación. Desde que se coloca, lava el pezón, hace el predipping, lo estimula, lo ordeña y lo sella, todo dentro de la pezonera. La pezonera se retira cuando está todo hecho y este proceso hace que el ordeño sea perfecto. ¿Cuáles son las ventajas de este sistema? Necesitamos menos tiempo y, lo más importante, garantizamos siempre el mismo proceso, sin errores. Conseguimos la misma rutina de ordeño diariamente y obtenemos una leche de excelente calidad con mejores resultados, mucho mejores que en el pasado. ¿Qué sucede con la leche “mala”? GEA tiene un muy buen equipamiento para esto. Si detecta cualquier alteración en la vaca, el sistema nos facilitará separar la leche por pezón y dirigir esta leche “mala” hacia una línea concreta o hacia un cubo, como el ganadero prefiera. ¿Este sistema asegura que la leche “mala” no llega al tanque? En cada módulo de la DairyProQ y en los DairyRobot R9500 hay unas válvulas incluidas, especiales y patentadas que se activan automáticamente cuando detectan esta leche “mala”. Por defecto la envían hacia la línea correspondiente.

22/12/19 18:22


En VídEo

Juan Rodríguez Tumbeiro y sus padres, María Dolores y José Luis, los tres socios de Casa Xan

Casa Xan SC, dos años de ordeño robotizado con GEA

¿Qué sistema de ordeño tenían antes de instalar el robot? Trabajábamos en una sala de ordeño en espina de pescado con medidores volumétricos y siete puntos de cada lado. ¿Por qué decidieron pasarse al robot? Más que nada por la comodidad y por tener más tiempo para dedicarle al resto de las tareas que implica la gestión de la explotación. ¿Cuándo lo instalaron? El pasado 27 de noviembre hizo dos años que empezamos a ordeñar en el robot. ¿Cómo planificaron el proceso de cambio? Ya antes de tener el robot, fuimos decantándonos por toros que transmitiesen buena posición de ubres, de los pezones y velocidad de ordeño alta, pues mucha de la capacidad de los robots depende de esos detalles. Dos meses antes de comenzar a trabajar con él, en el mes de septiembre, empezamos el entrenamiento de las vacas con el pienso. Pasaron todo ese tiempo entrando en el robot solo para comer pienso y después fuimos metiéndolas al ordeño poco a poco. Los primeros dos días ordeñamos con ambos sistemas, una mitad en la sala y la otra mitad en el robot, para que no se nos acumulase mucho trabajo, pues aunque arrancamos con el robot con bastantes vacas, no queríamos que viniesen todas juntas porque sería mucho estrés. El proceso fue bastante bien, de hecho solo nos quedamos en el establo dos noches.

p014_publirreportaxe_geaCasaXan_castelan.indd 60

Explotación: Casa Xan SC Localización: Chantada (Lugo) Vacas en total: 120 Vacas en ordeño: 60 Media de número de ordeños: 3 Media de producción: 38,5 litros/vaca/día Grasa: 4,00 % Proteína: 3,30 % RCS: 100.000 cél./ml

Lo esencial es alargar el entrenamiento con el pienso el máximo tiempo posible. Las vacas son animales muy rutinarios, entonces cuanto más tiempo dediquemos al entrenamiento, más fácil será el paso de la sala al ordeño robotizado. Poco a poco se fueron adaptando. ¿Qué diferencias notaron con el cambio? Aumentamos mucho en producción, pues en la sala teníamos una media de 33 litros por vaca y día y ahora logramos llegar a los 38. En cuanto al recuento de células somáticas también mejoramos mucho, antes rondábamos siempre de media las 150.000 cél./ml y ahora podemos hablar de un promedio de

22/12/19 18:26


gea.com

100.000 cél./ml, incluso en este último mes y medio estamos por debajo de las 100.000, da gusto. Esto fue posible gracias a que con el robot tenemos la opción de separar la leche por cuarterones y, por ejemplo, alguna vaca que tenemos crónica ya la tenemos seleccionada para que la leche del cuarterón pertinente se aparte. Además, ellas están muchísimo más tranquilas. Antes escapaban y ahora puedes andar a su lado que son completamente diferentes. ¿Qué beneficios les aportó en el día a día de la granja? De trabajar en la sala a contar con este sistema, todo es completamente diferente. Se nota mucho en la comodidad. Mi padre padecía mucho de los brazos de la labor que hacía en la sala y eso le pasó completamente. Además, contamos con mucho más tiempo libre. Puedes marcharte a una fiesta y venir cuando puedas. Los principios son complicados, pero el esfuerzo que haces al inicio te compensa mucho a la larga. No lo cambiamos por nada, logras un confort absoluto. Te ofrece muchos datos que antes no tenías y se anticipa mucho antes a los problemas. Cada día cuando llego a la granja miro la salud de ubre, si tienen mamitis, las vacas que puedan estar retrasadas, los celos y su alimentación. Solemos tener tan solo dos o tres animales retrasados, pero son siempre los mismos, vacas que nunca entraron, que por mucho que les hagas, hay que estar a diario insistiendo. Por otro lado, las novillas necesitan que al principio las acostumbremos a pasar por el robot, pero con unos 15 o 20 días van como tiros, perfectas. ¿Tienen algún equipo más GEA? Ya antes de instalar el robot, contábamos con el tanque GEA TCool de 6.000 litros. Está preparado con un motor eficiente para que ahorre energía y comandado con el robot para que, según le vaya entrando la leche, mantenga el consumo energético y no haya picos elevados. Con el robot, también incorporamos a la granja los collares CowScout y el arrimador FROne, que arrima la comida cada dos horas desde las 14:00 h de la tarde hasta las 8:00 h de la mañana. Además, para la preselección apostamos por el sistema de barreras, no por el de preselección automática. Así tenemos dos puertas que subimos y bajamos y que nos facilitan encerrar en un espacio las vacas con retrasos para que tengan que salir por el robot sí o sí. No les dificultamos mucho el tráfico y para ellas es mucho más fácil. En cuanto a la postselección tenemos la opción de sistema automático o manual. Pueden tener la opción de ir hacia el rebaño, de venir de frente, si están en celo, o de continuar por un pasillo para un espacio de cama caliente. de cara al futuro, ¿piensan en crecer? La primera fase de este establo tiene 30 años, se hizo una ampliación en el 2006 y después el añadido para el robot. Es cierto que el robot de ordeño se puede adaptar a una granja antigua perfectamente. Esta nave está bastante justa para crecer, entonces habrá que ir tirando así.

p014_publirreportaxe_geaCasaXan_castelan.indd 61

“EL ESFUERZO QUE HACES AL INICIO TE COMPENSA MUCHO A LA LARGA”

Juan utiliza cada día el programa FarmView para el control y la gestión del rebaño

Tanque TCool de 6.000 litros

Arrimador de comida FRone

22/12/19 18:26


EN LA GRANJA

GANADERÍA XUÍZ SC. BÓVEDA (LUGO)

NUEVAS INSTALACIONES

En Vaca.tv

Pablo lleva tres años al frente de la Ganadería Xuíz

Un futuro ilusionante ligado a las vacas Historias como la de Pablo no son las más habituales en un sector caracterizado por el cierre continuo de explotaciones por falta de relevo generacional, pero justamente por eso deben ser contadas, porque son ejemplo de que el vacuno lechero sigue representando una alternativa laboral prometedora para muchos jóvenes. Localización: A Portaxe, Remesar (Bóveda) Propietarios: Pablo Rodríguez Fernández y Vicente Rodríguez Vila N.º total de animales: 90 Vacas en ordeño: 47 Media de producción: 37,6 l vaca/día (151 DEL) Porcentaje de grasa: 4,20 % Porcentaje de proteína: 3,38 % RCS: 109.000 cél./ml IPP: 395 días Tasa de detección de celos: 67 % Tasa de fertilidad: 49,32 % Tasa de preñez: 33,04 % ICO: 2.736 puntos Calificación morfológica: 81 puntos Superficie agrícola: 35 ha Venta de la leche: Grupo Leche Río Precio de la leche: 0,32 €/kg + calidades + IVA

P

ablo Rodríguez nació en Quiroga (Lugo) hace 21 años y allí vivió y estudió hasta los 18. Con esa edad se trasladó a la aldea de sus abuelos, A Portaxe, para ponerse al frente de la Ganadería Xuíz, una sociedad civil de la que también forma parte su padre.

Pese a no vivir en el campo, los animales fueron su pasión desde niño; sin embargo, su aterrizaje en el sector fue más repentino que planificado. Sus abuelos, ya mayores, tenían una pequeña explotación mixta de carne y leche que estaba a nombre de una tía suya que, de un día para otro, se tuvo que jubilar. Ante la posibilidad inminente de tener que cerrar, Pablo decide tomar las riendas del negocio con la idea de modernizarlo y hacer de él un proyecto de futuro. “Pedimos un plan de mejora, nos lo concedieron y para aquí me vine. Fui comprando vacas de leche y eliminando las rubias y, poco a poco, fuimos ampliando hasta llegar a producir tres veces más de lo que se producía en aquel entonces. Fue un cambio a mejor, porque en Quiroga pasaba muchas horas dentro del piso y a mí siempre me ha gustado andar al aire libre, así que aquí estoy en mi salsa”, relata.

Tras una primera etapa en el establo antiguo, el 16 de julio de 2018 estrenaban una nave nueva con capacidad para 60 vacas en producción. En la actualidad están ordeñando 47, pero su objetivo es llenarla tan pronto como les sea posible. Al mes siguiente de trasladar el rebaño a su nuevo hogar compraron una decena de vacas primíparas en lactación. A partir de ahí, el aumento fue más pausado. “Importamos muchos animales de Francia, aunque también compramos en ganaderías referentes aquí en Galicia”, cuenta. En el mes de diciembre les llegarán otras tres hembras procedentes del país galo; después, su intención es ir aumentando con base en su recría. A la hora de proyectar el establo, Pablo quería una construcción cómoda y funcional, bien ventilada y con mucha iluminación, en la que primase el bienestar. “Muchos metros cuadrados por vaca, muchos centímetros lineales de bebedero, camas de arena, unos buenos cubículos... fue en lo que más me fijé”, detalla. Estamos hablando de una nave de estructura metálica galvanizada, sin apenas cierres laterales y techo de panel sándwich con apertura cenital para facilitar la expulsión de los gases. Los cubículos se distribuyen en dos hileras, una de disposición doble cabeza con cabeza y otra independiente. En cuanto al manejo, alisan y limpian las camas a la mañana y a la noche y las llenan cada 15 días. Para facilitar la libertad de movimiento de los animales, cuentan con tres espaciosos pasillos de 5, 4,80 y 4 metros de ancho. La misma filosofía siguen con la superficie de comedero y bebederos. En el caso de estos últimos, optaron por meterlos más pequeños, pero en mayor cantidad y bien distribuidos por la nave para evitar que las vacas se tengan que desplazar para beber.

62 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_naGranxa_Xuiz_castelan_SABE.indd 62

22/12/19 21:48


EN LA GRANJA

DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

Alta Calidad Alemana Asegurada!

La nave, de 1.260 m2, está diseñada para poder aumentar sin dificultades

El establo quedó pensado para poder ampliarlo sin dificultades y con un coste de obra mucho más reducido que el actual. En el diseño se tuvo en cuenta, además, la posible instalación de un robot, una tecnología que este joven ganadero no descarta en un futuro. Por ahora ordeñan en una sala de espina de pescado de ocho puntos con retirada automática y medidores electrónicos.

DATOS PRODUCTIVOS Y VENTA DE LA LECHE La media de producción del mes de octubre fue de 37,6 litros vaca/día, con unos porcentajes de grasa y proteína del 4,20 % y del 3,38 %, respectivamente. El recuento celular medio del último año fue de 109.000 cél./ml. La leche se la venden al Grupo Leche Río desde el mes de marzo. Firmaron un contrato anual a un precio de 0,32 €/kg + calidades + IVA.

NOVOEUDNAIFEDED CAZ

SECAS Y RECRÍA Cuando visitamos la granja, a finales de noviembre, el lote de secas estaba en la nave nueva; sin embargo, esta situación es transitoria, ya que en diciembre tenían previsto iniciar una reforma del establo antiguo y trasladar allí a estas hembras en unas condiciones idóneas de bienestar. Cuando se produzca el cambio, también tienen en mente implantar el secado selectivo. La recría la tienen externalizada en Recría Castro, a donde envían las terneras con 15 días. Con todo, el cuidado durante el parto y el inicio de la vida de los animales es otra de las marcas de la casa. “Para mí las primeras horas son muy importantes, así que intento que la paridera y que todo en general esté muy higiénico. Procuro tener un calostro de calidad y aportales entre 3 y 4 litros en las primeras 6 horas de vida. Las crías permanecen con la madre hasta pasadas 24 horas, después la vaca pasa para el lote de posparto y el animal va para la nave vieja, donde tenemos compartimentos individuales con cama caliente”, explica. Las crías reciben el calostro de la propia madre, a menos que no tenga la calidad suficiente, en cuyo caso optan por comprarlo. La leche también es materna.

Tel. (+34) 985 634 238 Comercial: info@fondrigomaquinaria.com Recambios-Asistencia: servicio@fondrigomaquinaria.com

www.fondrigomaquinaria.com

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 63

vp014_naGranxa_Xuiz_castelan_SABE.indd 63

22/12/19 21:49


EN LA GRANJA

Optaron por colocar bebederos más pequeños, pero en mayor cantidad, para facilitar el acceso de los animales

ALIMENTACIÓN Apuestan por un sistema de alimentación intensiva con raciones unifeed. Para las vacas en lactación elaboran una mezcla compuesta por 30 kg de silo de maíz, 18 kg de silo de hierba, 12 kg de pienso y medio de paja. Para las secas optan por una ración seca que consta de 5 kg de pienso y 6 kg de hierba, una alternativa con la que consideran que asumen menos riesgos de aparición de enfermedades en el periparto. El servicio de carro se lo presta la Cooperativa Lemos, de la que son socios. La ración de leche la hacen a diario y la de secas, cada tres días.

SUPERFICIE AGRÍCOLA A las 20 hectáreas que tenían los abuelos en propiedad se suman otras 15 que alquilaron hace un año para dedicarlas en exclusiva al cultivo de maíz. Pese a estar ubicadas a unos diez kilómetros de la explotación, les merece la pena hacer uso de ellas, porque están concentradas en una zona muy fértil y algunas fincas tienen regadío. Así, la producción media de este año se aproximó a las cuarenta toneladas por hectárea. “Solo llevo dos años sembrando maíz, me cogió por sorpresa el tema del regadío e hice un par de cosas mal que tengo que mejorar, pero seguramente puedo llegar a los 50.000 kg/ha”, sostiene. Asimismo, apunta que hasta este año esas fincas solo se fertilizaron con mineral, pero que ahora cogieron el purín de una granja de cerdos cercana, con el que también esperan potenciar los rendimientos. Otro de los servicios que les presta la Cooperativa Lemos es el de asesoramiento agrícola, en especial en lo referente a la fertilización de las tierras. Las fincas propias están en el entorno de la ganadería y sus tamaños

Amplitud, iluminación, ventilación y bienestar son las características más visibles del interior de la nave

“A MÍ SIEMPRE ME HA GUSTADO ANDAR AL AIRE LIBRE, ASÍ QUE AQUÍ ESTOY EN MI SALSA” se mueven entre las 3 y las 5 hectáreas. En 11 alternan el cultivo de hierba en invierno y el de maíz en verano; en el resto siembran únicamente hierba. La Xunta de Galicia está promoviendo un proyecto de movilización de tierras en la zona de Bóveda del que este emprendedor puede ser beneficiario. “Son 160 hectáreas que están a arboledo. La idea que tienen es limpiar todo eso, ponerlas a producir y hacerles alquileres a largo plazo a los ganaderos, y yo estoy interesado en una parte de ese terreno, porque prefiero que me sobre forraje y venderlo que estar pillado. De todas formas, si la cosa va bien y se amplía el número de animales, ya necesitaría más base territorial, entonces ahora que nos dan la oportunidad, cogerla”, razona. Para almacenar los forrajes cuentan con un silo de hormigón; sin embargo, Pablo ya prevé la construcción de uno o dos más para el año que viene. “A ver como hago, son muchas cosas juntas. Empezar así, casi de cero, no es fácil”, reflexiona.

MAQUINARIA, LA JUSTA Y NECESARIA No han invertido mucho en maquinaria, de hecho, solo compraron un tractor de segunda mano de 160 caballos –los abuelos tenían dos más pequeños de 100 y de 80 CV–, una grada rápida y una abonadora. Optan por externalizar gran parte de las labores agrícolas, aunque ellos se ocupen de algunas puntuales, como la preparación de las tierras para la siembra del maíz. Para el manejo dentro de la granja tienen comprada una encamadora que les entregarán a principios de año. De momento encaman con la

pala, pero con este sistema la arena cae toda en un montón y tienen que extenderla a mano, lo que les resulta muy trabajoso.

REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA En su corto recorrido, esta explotación ya ha logrado alcanzar unos índices reproductivos interesantes, con una media de inseminaciones por preñez de 1,8 en vacas y de 1,6 en novillas (ver el resto de los datos en la ficha técnica). “El rebaño de este establo es muy joven y eso le ayuda, en parte, a la fertilidad de los animales”, afirma Pablo. A las novillas les practican la primera inseminación en el centro de recría entre los 13 y los 14 meses, en función del peso y la estatura. En el caso de las vacas, a las multíparas las inseminan entre los 60 y los 90 días posparto; con las primíparas, en cambio, esperan siempre hasta los 3 meses, ya que alcanzan el pico de lactación más tarde. La detección de celos es visual. “Por ahora es un rebaño pequeño y se controlan bastante bien”, asegura; no obstante, tiene claro que en el momento en que aumente va a ser necesario apoyarse en algún sistema electrónico de detección. Hacen control de reproducción cada dos semanas y sexan todas las crías mediante ecógrafo. Así pueden predecir la reposición que van a tener en los próximos meses y tomar decisiones sobre la utilización de semen sexado, etc. En la última subasta de Curtis compraron una novilla de alto valor genético a medias con la ganadería Tío Andrés de Sarria, a la que le están extrayendo embriones e implantándolos en algunas de sus novillas.

64 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_naGranxa_Xuiz_castelan_SABE.indd 64

22/12/19 21:49


PARA LAS GRANDES FAMILIAS. El Kompakt hasta 115 CV.

Distribuidor en exclusiva para España y Portugal www.farmingagricola.com

VP014_PUBLICIDADE_FARMING_STEYR.indd 65

17/12/19 9:40


EN LA GRANJA

“ESTE ES EL TRABAJO QUE ME GUSTA Y EL QUE ME GUSTARÍA QUE FUESE MI FUTURO”

El ordeño lo hacen dos veces al día en esta sala de espina de pescado de 8 puntos

vista, el tema de la leche se va a enfocar bastante hacia la producción de sólidos”, dice. Emplean toros genómicos y usan semen sexado en las novillas y en las vacas de primer parto. “Después ya no, porque en la mayor parte de los casos la fertilidad baja y tampoco nos interesa”, expone.

EL FUTURO

Lote provisional de secas en el establo de producción

Su premisa es conformar un rebaño productivo y funcional

“De momento es el único caso, estamos empezando en este tema”, relata ilusionado. En cuanto a la genética, reconoce que empezó “muy a ciegas, sin saber prácticamente nada”; no obstante, ese desconocimiento no fue impedimento para desarrollar su proyecto. Comenta que leyó mucho al respecto y que se dejó asesorar por personas que controlaban, como su primo Fernando, de la granja Tío Andrés, que siempre le dio “muy buenos consejos”, y por los técnicos de Seragro, que lo guiaron no solo en este ámbito, sino también en cuestiones de bienestar. Así, poco a poco y sobre la marcha, Pablo se fue poniendo al día.

La capacidad de la fosa, de 1.200.000 l, les permite acumular el purín hasta seis meses

A la hora de seleccionar, se decanta por genética Holstein americana, con el objetivo de conseguir un “rebaño productivo y funcional”. “Busco un poco de todo, tipo, grasa, proteína y altas producciones, pero en los rasgos que más me fijo son patas y calidades, ya que, desde mi punto de

La incorporación de un empleado forma parte de los planes del quirogués a corto plazo. “Cuando el establo esté lleno, la idea es coger a alguien, porque yo solo no voy a ser capaz de tener todo perfecto como me gustaría, y también para tener un poco de calidad de vida, porque, si no, al fin y al cabo, tengo que estar aquí todos los días y acaba quemando un poco. Mi padre trabaja fuera, aunque en los fines de semana me ayuda mucho, y por la semana me echa una mano mi madre por las tardes. En los fines de semana me ayudan los dos, es lo que me da un poco de libertad, que, si quiero librar algún día, puedo, pero claro, limitando el descanso de mis padres”, manifiesta. A pesar de esto, Pablo insiste en que está “muy contento” con su nueva vida; por eso, no duda en recomendarles emprender en este sector a otros jóvenes que tengan la oportunidad y que les gusten los animales. A medio plazo, su idea es ampliar el establo y seguir creciendo. Otro de sus propósitos es hacer un ciclo superior de administración y finanzas, un plan que en su día pospuso para evitar el cierre de la explotación, pero del que no se arrepiente. “En el rural se vive dignamente y cada vez más. A mí las vacas me dan mucha satisfacción y me dan, sobre todo, un proyecto de futuro, una vida. Yo creo que todas las personas debemos tener una trabajo y poder sostener una familia, darles de comer a unos hijos, y este a mí es el trabajo que me gusta y es lo que me gustaría que fuese mi futuro”, concluye.

66 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_naGranxa_Xuiz_castelan_SABE.indd 66

22/12/19 21:49


SmartWay 90 BouMatic SALA PARALELA DE SALIDA RÁPIDA UN PASO POR DELANTE El concepto de entrada fluida, salida dinámica y espacio despejado mejora el rendimiento de vacas por hora.

1ª SALA SmartWay 90 instalada: RONCERO S.C. Peleas de Abajo (Zamora)

T

CONFORT PARA LA VACA Y EL GANADERO

Pol.industrial Pedrapartida, parcela 17, 15316 Coirós • Tlf: 981.77.45.00 Rúa da Feira 13, 15680 Ordes • Tlf: 981.68.21.95 • E-mail: frior@frior.com

vp014_publicidade_boumatic.indd 67

GRUPANOR CERCAMPO S.A. C/Azufre, 4 · 28850 Torrejón de Ardoz (MADRID) Tlf.: 91 656 17 48 · Móv.: 609 227 617 pedrojdiaz@grupacer.com · www.grupacer.com

17/12/19 9:42


GRANjAS PRIMA

n

Tres años de crecimiento exponencial en la recría La explotación portuguesa Irmãos Ferreira Gomes es un ejemplo de buen hacer y mentalidad abierta en lo que a mejoras en su negocio se refiere. Tras tres años aplicando el método Prima, han reducido la mortalidad de la recría, acortado el periodo de amamantamiento y, con las primeras terneras Prima ya convertidas en productoras, comienzan a ver cómo mejoran también sus datos productivos. Hace unos tres años, Nanta invitó a los propietarios de la explotación portuguesa Irmãos Ferreira Gomes (Carvalhosa, Paços de Ferreira, Oporto) a una charla en España en la que se presentaron los primeros resultados del Programa Prima. “Allí fue donde vi los primeros datos y fue cuando decidí que quería ese programa en mi explotación”, recuerda Joaquim, propietario junto con su hermano de la granja. En aquel entonces, y tras heredar la explotación de su padre, Irmãos Ferreira Gomes estaba en pleno crecimiento (si en 2010 tenían 70 vacas en ordeño, en el momento de nuestra visita ya estaban en 120 y 140 de recría) y empezaban a tener problemas de espacio. “Cuando el rebaño fue creciendo y empezamos a quedarnos sin boxes, optamos por no adquirir más y los animales comenzaron a agruparse a partir del mes de edad, que hoy es lo que sabemos que se debe hacer”, recuerda João Marques, técnico de Nanta en Portugal. “Eso mejoró mucho el aspecto sanitario, el aprendizaje cruzado entre terneras y la mejor tolerancia al destete y a problemas sociales que tenían posteriormente”, enumera. IMPRESCINDIBLE: MEDIR Y PESAR LA RECRÍA Una de las claves para la mejora en Irmãos Ferreira Gomes fue empezar a pesar a los animales. “Evaluar el crecimiento sin pesar desde el nacimiento hasta el destete como mínimo, es imposible”, remarca Marques. “Yo, como productor de leche, no tenía nociones de cuánto pesaba una ternera en el nacimiento”, admite Gomes. “Para saber cuánto iba creciendo, establecimos que todos los animales que nacen se pesan y se miden regularmente. A raíz de eso, he podido ir viendo cómo ha sido la mejoría”. En el momento en que comenzaron a tomar datos, sus terneras crecían entre 400 y 500 gramos por día hasta el destete a los tres meses. En la actualidad, las terneras se están destetando con 70 días y están creciendo unos 800 gramos por día, algunas incluso llegan ya a los 900, es decir, en los tres años que el Prima lleva en esta granja, la recría ha doblado su ganancia media diaria y se está destetando veinte días antes, lo que se traduce en un gran aumento de la rentabilidad de la explotación.

vp014_publicidade_nanta.indd 68

QUÉ ES PRIMA Prima es un método de trabajo en la recría de novillas que se basa en la revisión de todos aquellos factores que pueden tener un impacto más o menos profundo en los resultados deseados. A partir de un punto inicial de control, se hace una revisión secuencial de todos esos factores a través de puntos clave y, teniendo en cuenta su importancia, se clasifican en tres niveles: imprescindible, recomendable y óptimo. Con esto se pretende realizar una mejoría de los patrones de manejo y alimentación, adaptándolos al comportamiento fisiológico natural, lo que permitirá alcanzar el máximo nivel de bienestar, crecimiento y posterior productividad. El objetivo último del Prima es el aumento de la rentabilidad de la recría de las explotaciones de leche a través de la evaluación de conceptos clave como son el calostro, la lactancia, el destete y los cuidados diarios de la recría. Los técnicos de Prima trabajan en la identificación de esos puntos críticos de control con el objetivo de aplicar medidas prácticas de corrección de forma que se optimice el tiempo y el trabajo del operador en el día a día a fin de obtener el mayor y mejor crecimiento de los animales y su posterior desarrollo a lo largo de su vida productiva.

19/12/19 13:01


nanta@nutreco.com www.nanta.es

“La principal cualidad de los hermanos Ferreira Gomes es no estar nunca cerrados a una propuesta nueva” En cuanto a la altura, la evolución también ha sido muy significativa: “Al principio, las terneras destetadas con 90 centímetros a la grupa eran pocas, en este momento ya todas están por encima”, señalan los técnicos de Prima.

Ver vídeos en Irmãos Ferreira

balanza los puntos positivos y negativos, sin duda su actitud, permitirnos ir avanzando y hacer cosas nuevas, fue muy positiva y nos permitió llegar a donde estamos a día de hoy”, aseguran.

COMPROMISO Y CONFIANZA El equipo de Prima revisa periódicamente con el productor los resultados obtenidos. “El objetivo es definir las acciones que se deben poner en marcha para corregir los valores que estén fuera del intervalo que queremos en un plazo determinado para alcanzar los resultados deseados”, explica Filipe Lino, también técnico de Nanta en el país luso. “Soy una persona con una mentalidad abierta. Si veo que hay algo que pueda ayudar a mejorar las cosas, no tengo miedo a hacerlo”, dice Joaquim en relación a las sugerencias de los técnicos, algo que desde Nanta definen como un “factor clave” a la hora de hablar de la notable mejoría que ha experimentado esta granja desde que comenzó a emplear este programa en su recría.

Medir y pesar a las terneras es fundamental si se quiere evaluar su crecimiento real

“Muchas veces digo que la principal cualidad de los hermanos Ferreira Gomes es exactamente esa, no estar nunca cerrados a una propuesta nueva”, completa Marques. Esta relación de compromiso y confianza entre productores y el equipo de Prima ha sido la clave para llegar a alcanzar los excelentes resultados de los que goza hoy en día esta explotación. “Evidentemente, nosotros tratamos de no hacer nada que vaya a perjudicarlos, ni insistimos cuando algo no va bien”, dicen los técnicos. “No obstante, echando la vista atrás y poniendo en una

Síguenos en facebook.com/RecriaNantaPrima para conocer más detalles sobre Irmãos Ferreira Gomes

vp014_publicidade_nanta.indd 69

19/12/19 13:01


S A LU D P O DA L

Camas y salud podal En este trabajo se busca establecer una relación entre los diferentes tipos de camas que nos encontramos en las granjas gallegas y la salud podal de los animales. Para establecer esta relación utilizamos los datos recopilados por el Servicio de Podología de Seragro SCG desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018.

José María García Nieto Servicio de Podología de Seragro SCG

C

omo resultado de este trabajo somos capaces de analizar los datos de 131 explotaciones repartidas por toda la comunidad, sumando entre todas 23.434 vacas y un

total de 53.022 registros. Cada nota registra la pasada de un animal por el potro, indistintamente si se trata de una visita del técnico podólogo marcada periódicamente para el recorte funcional o bien de una visita de urgencia para atender a uno o varios animales cojos. Como dato relevante a la hora de analizar las incidencias debemos destacar que de los 53.022 registros solo un 27,66 % fue recogido en urgencias.

DATOS GENERALES Antes de comenzar a agrupar los datos por tipo de cama, lo que dará lugar a nuestro análisis, debemos conocer cuál es el volumen de incidencias

y de vacas cojas y qué patologías son las más frecuentes en el volumen total de datos, de tal manera que tengamos unos valores de referencia medios. Durante los dos años analizados se registraron un total de 25.009 incidencias en 18.846 cojas; el hecho de que existan más incidencias que vacas es debido a que cada animal puede presentar hasta ocho patologías cada vez que pasa por el potro, una por cada pezuña. Dada esta información podemos afirmar que el conjunto de los datos presenta un 47,17 % de incidencias en un 35,54 % de vacas cojas. Dentro de ese 47,17 % de incidencias registramos diferentes patologías. Las tres más importantes o frecuentes son la úlcera, con un 36 %, la separación o enfermedad de línea blanca, con un 25 %, y la dermatitis, con un 19 %, sumando la dermatitis digital y la interdigital. En posiciones menos frecuentes, pero no por eso menos relevantes, encontraremos la suela fina (5 %), la hemorragia localizada (5 %) y el flemón interdigital (2 %).

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES Antes de entrar en la materia objeto de análisis, debemos comprender la naturaleza de cada una de las patologías, para ver más claramente cómo el tipo de cama les puede o no afectar. En primer lugar hablaremos de las patologías de carácter infeccioso, ya que podemos decir que su incidencia viene en menor medida marcada por el tipo de cama y están más ligadas a rutinas de limpieza y pediluvios, a diferencia de las lesiones de suela, más relacionadas con el descanso y con un correcto manejo de los espacios del establo. Dentro de estas patologías de origen infeccioso destacamos la dermatitis digital e interdigital, las terceras en relevancia como comentamos en el párrafo anterior, y también el flemón interdigital. En cuanto a las patologías como úlcera, separación/línea blanca, desgaste y hemorragia localizada, sí encontramos una relación directa con el tipo de cama y el manejo del descanso de los animales, como veremos más adelante.

70 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_saudePodal_camas_castelan_5pax.indd 70

23/12/19 14:13


S A LU D P O DA L

Gráfico 1. Patologías más frecuentes 2,39 % 4,45 %

EL DESGASTE O LA LESIÓN Y SUELA FINA ES LA ÚNICA DE LAS PATOLOGÍAS ANALIZADAS QUE SÍ TIENE MAYOR PRESENCIA EN EL SUBGRUPO DE CAMAS CON RELLENO DE ARENA

8,10 %

5,44 %

35,91 %

2,98 %

16,13 %

Úlcera Suela fina

26,60 % Separación/línea blanca Der. digital Hemorragia localizada Flemón interdigital

La úlcera más común es la úlcera de suela y puede ser provocada tanto por exceso como por defecto de casco, tiempos de espera largos en los ordeños y sobrepoblación en el establo, tanto en trabadiza como en camas; básicamente responde a una falta de descanso. La enfermedad de línea blanca se inicia en el borde de la pezuña y le afecta normalmente a una amplia zona del casco, pudiendo provocar separaciones y úlceras

Der. interdigital Resto de incidencias

de pared si no es correctamente atendida en tiempo y forma. Por otra parte, la separación de suela puede aparecer la causa de cualquier objeto que perfore el casco o bien por grietas (por consecuencia, al igual que la úlcera, de un exceso o defecto de casco). Estrechamente relacionada con la separación está la suela fina, que se da en pezuñas que presentan un grosor inferior a los 5,5 o 6 mm, lo que hace que el casco no

sea capaz de soportar el peso del animal, pudiendo, incluso, llegar al desgaste total. Esta patología es más frecuente en suelos abrasivos, rutinas con largos desplazamientos de los animales o tiempos de espera elevados, y también por materiales de cama que dan lugar a un efecto lija entre la pezuña y el suelo de hormigón, como puede ser el caso de las camas de arena o mezclas de carbonato y serrín con alto contenido en carbonato.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 71

vp014_saudePodal_camas_castelan_5pax.indd 71

23/12/19 9:45


S A LU D P O DA L

Por último, la hemorragia localizada es también una lesión de suela que, de la misma manera que las anteriores, se produce en situaciones de exceso de casco o también en suela fina, en conjunto con un descanso deficiente. En muchos casos, si no es tratada a tiempo, la hemorragia localizada puede ser la antesala de una úlcera de suela.

¿CÓMO INFLUYE EL TIPO DE CAMA? Explicados los datos de referencia medios y las patologías más frecuentes, debemos establecer la división del grupo de 131 explotaciones con más de 23.000 vacas en tres subgrupos en función del tipo de cama: • Camas con relleno de arena (42 explotaciones) • Camas con relleno de otros materiales, representados fundamentalmente por mezclas de

carbonato cálcico con serrín (53 explotaciones) • Camas de goma o colchones (36 explotaciones) Como podemos comprobar en el gráfico 2, de los tres subgrupos descritos en el párrafo anterior, el único material que es capaz de situar su porcentaje de incidencias por debajo de la media global son las camas de arena, con un total del 41,13 % en el conjunto de los dos periodos, exactamente un 6,04 % menos que la media, a diferencia de las camas con otros rellenos y también de las de goma o colchón, quedando las dos por encima de la media en nivel de incidendias. Debemos tener en cuenta que, pese a ser un dato levemente superior a la media, el del grupo de otros rellenos no alcanza un volumen de incidencias tan elevado como el de las camas de goma, con un 58,61 %.

Gráfico 2. Porcentaje de incidencias en función del tipo de cama Goma

Arena

% incidencias

Otros rellenos

0%

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

Gráfico 3. Porcentaje de cojas en función del tipo de cama Goma

Arena

% cojas

Otros rellenos

0%

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

EN AQUELLAS GRANJAS DONDE EL MANEJO DEL RELLENO ES BUENO LOS RESULTADOS SON MUY PAREJOS ENTRE AMBOS SUBGRUPOS DE CAMAS DE RELLENO

Estos mismos datos se repiten en el porcentaje de cojas en función del tipo de cama, representados en el gráfico 3. La mayor diferencia entre porcentaje de cojas e incidencias que existe en el caso de vacas estabuladas en camas de goma demuestra que en los casos analizados existe una mayor cantidad de animales con más de una incidencia, lo que es lo mismo que afirmar que tenía más de una pata lesionada. Esta información nos lleva también a tener cierta curiosidad por saber si en ese porcentaje de cojas tenemos vacas que son diagnosticadas más de una vez, es decir, vacas que no son capaces de curarse apropiadamente o como consecuencia de varios factores desarrollan una patología nueva. Igual que en el resto de los índices analizados, el tipo de cama con mayor porcentaje de repetidoras es la cama de goma, con un 23,74 %. Esto quiere decir que de las 4.432 vacas que analizamos en el subgrupo de goma o colchón aproximadamente 1.000 animales presentan una lesión dos o más veces a lo largo de los dos años de estudio. Como resultado de este análisis y refiriéndonos exclusivamente a los datos, podemos afirmar que las camas de relleno reportan un menor número de problemas en cuanto a salud podal, y dentro del tipo de material las camas de arena son capaces de situar el porcentaje de incidencias, vacas cojas y repetidoras por debajo de la media. Para entender el porqué de estos resultados, debemos analizar qué tipo de patologías son las más relevantes en cada subgrupo, buscando de este modo alguna explicación

72 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_saudePodal_camas_castelan_5pax.indd 72

23/12/19 9:45


Para vacas de leche y de carne

Una dosis, una vida • • • •

Vacuna de amplio espectro, cubre las principales diarreas neonatales Solo una dosis en la primovacunación = 3 ml Adyuvante bi fase: respuesta inmunológica rápida y duradera* Amplio margen de vacunación: de 3 meses a 3 semanas antes del parto

BOVISAN DIAR -Emulsión para inyección Composición Una dosis (3 ml) contiene: Rotavirus Bovino, inactivado, cepa TM-91, serotipo G6P1 (inactivado) ≥ 6.0 log2 (VNT)* Coronavirus Bovino, inactivado, cepa C-197 (inactivada) ≥ 5.0 log2 (HIT)** Escherichia coli, inactivado, cepa EC/17 (inactivada) expresado como F5 (K99) Adhesina ≥ 44.8 % de inhibición (ELISA)*** *VNT – test de neutralización del virus (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) **HIT – test de inhibición de hemoaglutinación (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) ***ELISA – Valoración inmunosorbente ligado a enzima (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) Adjuvante: Montanida ISA 206 VG 1.6 ml Especies de destino: Bovino (vacas y novillas gestantes) Indicaciones de uso, inmunización activa, con el fin de conferir protección pasiva a sus terneros vía calostro/leche, para reducir la gravedad de la diarrea causada por rotavirus bovino, coronavirus bovino y el enteropatógeno E. coli F5 (K99) y reducir la eliminación del virus por los terneros infectados con rotavirus y coronavirus bovino . La inmunidad pasiva se inicia con el calostro y depende de si recibe suficiente calostro después del nacimiento. Vacunar solo animales sanos. Precauciones Para el usuario: Este producto contiene aceite mineral. La inyección/autoinyección accidental puede provocar un dolor e hinchazón severo, que en raros casos podría resultar con la pérdida del dedo afectado si no se da atención médica inmediata. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, acudir de nuevo al médico. Reacciones adversas Frecuentemente hinchazón leve de 5-7 cm de diámetro en el sitio de la inyección y a veces acompañado inicialmente por un aumento de la temperatura local que se resuelve en unos 15 días. Puede observarse un ligero y transitorio incremento de la temperatura (hasta 0.8ºC) 24 horas después de la vacunación, que se resuelve dentro de los 4 días después de la vacunación. Posología: Administración im.. Una dosis en cada gestación, administrada en un periodo de 12 – 3 semanas antes de la fecha esperada del parto. Alimentación de calostro: La protección de los terneros depende de la adecuada ingesta de calostro de las vacas vacunadas. Si los terneros no consiguen suficientes anticuerpos por calostro poco después de que nazcan, tendrán fallos de transferencia pasiva de anticuerpos. Es importante que todos los terneros reciben una cantidad suficiente de calostro del primer ordeño en las primeras seis horas después del parto. Se recomienda que se alimenten de al menos 3 litros de calostro dentro de las primeras 24 horas y esta cantidad equivale aproximadamente al 10% del peso de un becerro. Tiempo de espera Cero días. Conservar en la nevera (2 - 8°C). Proteger de la luz. No congelar. Formatos: 15 ml (5 dosis), 90 ml (30 dosis) y 450 ml (150 dosis) – Nº reg: 3301 ESP-Titular. FORTE Healthcare Ltd –Co Dublin (Irlanda) Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario

* AUCOUTURIER J. et al. Adjuvants designed for veterinary and human vaccines. Vaccines, 19, 2001, 2666-2672

Construyendo el futuro de la salud animal

vp014_publicidade_virbac.indd 73

13/12/19 19:14


S A LU D P O DA L

Gráfico 4. Porcentaje de repetidoras en función del tipo de cama Otros rellenos

Goma

Arena

18,59 %

% repetidoras

NO SOLO EL HECHO DE TENER LA CAMA LLENA ES LO QUE MARCA LA DIFERENCIA ENTRE UN MATERIAL Y OTRO, SINO QUE EL TRABAJO QUE EVITA QUE ESTA SE ENDUREZCA TAMBIÉN ES DE ESPECIAL RELEVANCIA

23,74 %

!"#$%$&'()*+,

14,17 %

0%

10 %

chones) es demasiado pequeña como para poder afirmar que esto marque una gran disminución de las lesiones. • Desgaste o suela fina: esta lesión es la única de las patologías analizadas que sí tiene mayor presencia en el subgrupo de arena (11,95 % de las incidencias), por ser precisamente este un material que, en contacto con el hormigón del establo, provoca un efecto lija que disminuye la cantidad de casco. • Hemorragia localizada: de manera muy similar a la úlcera, esta patología presenta una mayor relevancia en el subgrupo de las camas de goma. Si bien es cierto que de los datos anteriormente expuestos podemos concluir que las camas de relleno favorecen el descanso y reducen las lesiones de suela por presión frente a las camas de goma, ¿qué diferencia existe entre el relleno de arena y el de mezcla de carbonato y serrín para obtener el primero mejores resultados que el segundo?

15 %

20 %

25 %

A raíz de estudiar detenidamente los resultados para poder dar respuesta a la pregunta formulada, entendemos que existe un factor que eliminamos al analizar los datos en conjunto, y este tan importante es el factor granja. Si repasamos el recorrido de este artículo, en primer lugar buscamos datos de referencia tomando todas las vacas como una única explotación, de tal manera que, sin tener en cuenta nada más que los registros, hemos obtenido datos medios de incidencias, cojas, repetidoras y frecuencia de lesiones. Una vez situado en el mapa mental cuáles eran los puntos de referencia, dividimos este gran grupo en tres tipos de granja en función de la cama disponible, obteniendo así la respuesta a cuál de las tres reportaba más problemas podales, pero lo que nos falta por hacer es ver qué pasa si dentro de cada uno de los tres subgrupos tenemos en cuenta los resultados de cada explotación de manera individual.

Úlcera

Separación/línea blanca

Der. digital

Arena

Der. interdigital

Goma

Suela fina

Hemorragia localizada Flemón interdigital

9,68 % 6,40 % 7,52%

2,61 % 2,21 % 2,27%

2,52 % 3,04 % 3,52%

5% 0%

3,47 % 6,04 % 4,36%

15 % 10 %

11,95 %

25 % 20 %

0,43 % 1,39%

35 % 30 %

14,81 % 15,77 % 18,11%

40 %

24,36 % 23,80 % 25,59%

45 %

42,32 % 37,24 %

Gráfico 5. Porcentaje de patologías en función del tipo de cama

30,61 %

a la gran diferencia que existe entre ellos, especialmente entre las camas de goma y las de relleno con arena. Como mencionamos en los primeros párrafos del artículo, aquellas patologías de origen infeccioso estarán más relacionadas con rutinas y manejo de la limpieza en el establo que con el tipo de cama seleccionado, de ahí que tanto la incidencia de dermatitis digital como interdigital o el flemón interdigital no presenten diferencias acusadas entre unos subgrupos y otros. No acontece de este modo en lo tocante a las lesiones de suela o casco. • Úlcera: esta patología, consecuencia de un descanso deficiente, bien por una mala dimensión de espacios, camas y número de animales o bien por camas duras que no favorecen un correcto descanso del animal, explica los resultados alcanzados por las camas de colchones (más de 4 de cada 10 incidencias es una úlcera de suela), que con el tiempo tienden a endurecerse y a no favorecer un descanso apropiado, y crean una tendencia de vacas erguidas en los cubículos que tarde o temprano tienen su repercusión en la salud de las patas. • Separación/línea blanca: los tres subgrupos están muy próximos entre sí en lo que a esta lesión se refiere y presentan incluso una menor incidencia en las camas de goma, con un gran sentido, puesto que hablábamos de una causa debida a cuerpos extraños que perforan el casco o a grietas en este. El hecho de eliminar el material puede provocar una disminución de piedritas o de otros residuos del relleno que provoquen esta lesión. A pesar de esto, la diferencia entre el porcentaje de incidencia máxima del 25,59 % (otros rellenos) y la mínima del 24,36 % (camas de goma o col-

5%

Resto de incidencias

Otros rellenos

74 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_saudePodal_camas_castelan_5pax.indd 74

23/12/19 9:45


Biocélula higienizadora: la alternativa real a la arena CALIDAD CONSTANTE El sistema de control electrónico de la biocélula asegura la higienización del material a través de un proceso de pasteurización.

AHORRO FINANCIERO El ahorro obtenido al reciclar y aprovechar la parte solida del purín frente a la utilización de los materiales tradicionales de encamado (arena, paja, serrín, etc), permite amortizar los gastos de inversión en pocos años. GESTIÓN MEJORADA Y ECONÓMICA DEL PURÍN La cantidad de purín que se maneja, se ve reducida debido a que se eliminan los materiales tradicionales empleados por las camas. Se facilita el cumplimiento de las nuevas normativas medioambientales.

VACAS SALUDABLES El material resultante es muy confortable y con una baja carga bacteriana consiguiéndose un elevado nivel de cow confort.

NO ES NECESARIO UN ALMACÉN El material higienizado es producido diariamente para su inmediata aplicación en las camas.

FÁCIL DE UTILIZAR La maquina es fácil de utilizar gracias a su sencillo sistema de control a través de la pantalla táctil, ordenador o teléfono móvil.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS � 3 modelos: nos adaptamos a diferentes tamaños de granja. � Producción: hasta 20 Tn/día de sólido higienizado. � Higienización: se garantiza la pasteurización (1 hora a 70ºC). � Secado: entre un 40-55% de materia seca (mediante el ajuste HRT). � Bajo consumo de energía. Consumo máximo 6,5kW. Instalación de HBC2500 en Finca Santa Cruz (Palencia)

DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE NAVES GANADERAS El especialista en bebederos

Polígono Comarca 2 Calle A 17 31191 Barbatáin, Navarra (España) T 948 983 390 www.etxeholz.net etxeholz@etxeholz.net

vp014_publicidade_etxeholz.indd 75

14/12/19 11:28


S A LU D P O DA L

Gráfico 6. Factor granja % incidencias

% cojas

PARA ALCANZAR UNA BUENA SALUD PODAL DEBEMOS OFRECER CAMAS CÓMODAS, LIMPIAS Y BIEN MANEJADAS, QUE FAVOREZCAN QUE LA VACA SE ACUESTE EL MÁXIMO TIEMPO POSIBLE

% repetidoras

120,00 % 100,00 % 80,00 % 60,00 % 40,00 % 20,00 % 0,00 %

Arena

Goma

Otros rellenos

Tabla 1. Aclaración al gráfico 6

trabajo que evita que esta se endurezca también es de especial relevancia, ya que, de por sí, el carbonato cálcico tiende a apretarse mucho más que la arena y, por ende, precisa un mejor manejo para que las condiciones de descanso sean las idóneas.

% incidencias

Mínimo

25 % de los datos

75 % de los datos

Máximo

CONCLUSIONES

Arena

13,60 %

27,81 %

54,99 %

74,05 %

Goma

23,28 %

46,16 %

79,08 %

100,00 %

Otros rellenos

9,30 %

33,26 %

60,56 %

96,48 %

Por una parte, sin intención de entrar en verdades absolutas, sí podemos afirmar que el tipo de cama condiciona la salud podal de nuestros animales y que aquellas camas capaces de ofrecer un mejor descanso, las camas de relleno frente a las de goma o colchoneta son las que consiguen un menor porcentaje de patologías. Por otra parte, el manejo y la calidad del mantenimiento del material de cama es crucial, esto es, las camas de relleno, bien de arena o bien de mezcla, si no se manejan de manera correcta, paradójicamente pueden obtener resultados muy mejorables, similares a granjas con camas de goma (gráfico 6). Pensemos en rastrillados deficientes, endurecimientos, material escaso, etc. Analizando los datos en conjunto, podíamos ver que dentro de los dos tipos de cama de relleno la arena conseguía resultados inferiores a la media en cuanto a patologías podales, pero en este tipo de cama debemos tener en cuenta un gran obstáculo a sortear, que es el desgaste de los cascos (gráfico 7), ya que la incidencia de desgaste podal en las explotaciones con camas de arena siempre es superior si la comparamos con las de las explotaciones con relleno de mezcla. Por todo lo mencionado anteriormente, con independencia del tipo de cama de cada explotación, para alcanzar una buena salud podal debemos ofrecer camas cómodas, limpias y bien manejadas, que favorezcan que la vaca se acueste el máximo tiempo posible. Cada uno de los subgrupos presenta algún punto negativo que con buen manejo seremos capaces de superar y estar así en el nivel inferior de incidencias y cojeras, sin disminuir ni la salud podal ni la producción de nuestros animales.

Gráfico 7 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0%

Arena

Goma

Otros rellenos

Úlcera

Separación/línea blanca

Der. digital

Der. interdigital

Suela fina

Hemorragia localizada

Flemón interdigital

Resto de incidencias

En el gráfico 6 somos capaces de ver la gran variabilidad que presenta cada tipo de cama en función de las distintas granjas escogidas, tanto en porcentaje de incidencias como de cojas o de repetidoras. Las cruces, aproximadamente, marcan los datos medios con los que trabajamos a lo largo del artículo y dentro de las cajas están recogidas el 50 % de las granjas analizadas en cada subgrupo, de tal manera que podemos hablar de la relación que se muestra en la tabla 1. Volviendo a la pregunta que formulábamos antes de introducir los datos que nos conducen a la respuesta, podemos ver cómo los resultados de aquellas granjas con un porcentaje de incidencia menor es muy similar en

ambos subgrupos de camas de relleno, incluso algo inferior en el caso de algunas granjas de mezcla de carbonato y serrín, por lo que podemos afirmar que en aquellas granjas donde el manejo del relleno es bueno los resultados son muy parejos entre ambos. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que el recorrido entre el máximo y el mínimo en las camas de mezcla de carbonato y serrín es mucho mayor que en las de la arena. Lo cierto es que ver camas vacías de material cuando el coste de este es muy superior es algo frecuente, en contra, punto a aquellas explotaciones que apuestan por la arena (material mucho más económico), pero no solo el hecho de tener la cama llena es lo que marca la diferencia entre un material y otro, el

76 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_saudePodal_camas_castelan_5pax.indd 76

23/12/19 9:45


077.indd 77

14/12/19 11:29


MANEJO

Búsqueda continua de la eficiencia en la producción En términos económicos, tener una producción eficiente significa obtener el máximo rendimiento posible del proceso de producción. A menudo, en condiciones económicas no favorables, esta búsqueda continua de eficiencia es fundamental para la supervivencia de la explotación y el tiempo dedicado a las evaluaciones económicas y de gestión es una buena inversión. Marcello Guadagnini Ruminants Technical Manager Italy & Iberia - Elanco Animal Health

E

n un proceso como es el de la producción de leche, prácticamente siempre hay márgenes de mejora desde el punto de vista de la gestión que pueden hacer que la cría de ganado sea más eficiente y generar mayores ganancias.

Además, un rebaño o una empresa eficiente están más preparados para aprovercharse en condiciones económicas favorables y para reducir pérdidas en caso de caída del precio de la leche. Si queremos resumir el concepto de rentabilidad en un rebaño bovino de leche, debemos prestar atención a la siguiente fórmula: (precio unitario de la leche - coste de producción unitario) x cantidad de leche producida

Para aumentar el precio de la leche podemos, en primer lugar, incrementando su calidad y tener mayor valor añadido: disminuyendo el contenido de células somáticas, aumentando el porcentaje de grasa y proteínas, y eventualmente respetando las normas que en ciertas realidades garantizan un precio de la leche más alto que en otras. Para reducir los costes de producción es posible aumentar la eficiencia laboral, reducir el riesgo y el impacto de patologías (especialmente durante la fase de transición), reducir los costes fijos por vaca o aumentar el número de vacas ordeñadas en la misma granja. En cuanto a la parte final de la fórmula antes mencionada, podemos acrecentar la cantidad de leche producida disminuyendo las patologías, mejorando el rendimiento productivo (limitando así el promedio de días en leche), mejorando la calidad de los alimentos y aumentando la cantidad de materia seca ingerida, aumentan-

78 | Vaca Pinta n.º 14 |12.2019

vp014_manexo_elanco_castelan_3pax.indd 78

23/12/19 9:48


MM A NAENJEOXO

EL CRECIMIENTO LA RENTABILIDAD ESTÁ TERIAMOS QUE DE FALAR DE PRODUCIÓN ÍNTIMAMENTE RELACIONADO CON EL BIENESTAR POR DÍA DE VIDA, XA QUE TEN EN CONTA DE ANIMALES Y EL BUEN MANEJO OSLOS PERÍODOS IMPRODUTIVOS DA VACA

LECHES MATERNIZADAS

Bienestar y rendimientos

do el acceso al agua y al comedero y, más en general, mejorando el confort de las vacas. De hecho, si analizamos cuidadosamente estas medidas, podemos darnos cuenta fácilmente de cuánto se relaciona la reducción en los costes de producción con el aumento en el volumen de leche producida, y cómo, en general, el crecimiento de la rentabilidad está íntimamente relacionado con el bienestar de los animales y el buen manejo. Si queremos entender en qué áreas puede ser útil enfocarse con especial atención para aumentar la rentabilidad de la empresa, en cuenta cinco A produción por debemos vaca en tener lactación normapuntos W. Overton, “Economic Concepts for lizada (Michael a 305 días aumentou nun 43,6 % no Dairy Production”, Reggio Emilia, abril 2019): mesmo período. A explicación deste desfase no 1.incremento Optimizar elentre número de vacas en vitalicia la explotación. a produción e a pro2.dución Maximizar el ingreso sobre el coste por lactación está en que de as alimentación, lactacións el Income Over Feed (IOFC). cada vez duran máisCost tempo, e é frecuente estar 3.aTener vacas recién paridas muxir vacas con máis sanas de 400 días en leite. 4.Actualmente, Minimizar el impacto de las vacasque no se productivas. o 1 % das vacas moxen na 5.provincia Reducir los costes de la ración de manera de Lugo superan os 540 díasinteligente. en leite,

cunha media de 21,3 kg/día.

OPTIMIZAR EL NÚMERO DE VACAS EN LA EXPLOTACIÓN Prácticamente en todas las circunstancias, instalacioDuración medialas da lactación Núm. delechero parto deben operar a plena capacidad. nes de ganado (días) De esta manera, los costes fijos de la empresa (mano 1 370 de obra, depreciación, intereses sobre el capital, etc.) se pueden distribuir producción, re2 en varias unidades de368 duciendo su impacto en el coste de producción. Cuando 3 369 hablamos de densidad animal, antes que nada es necesario definir sobre la base de qué parámetro se calcula 4 371 (espacio en el comedero, número de cubículos, superfi374 cie del área de5 descanso…). Sin embargo, una vez que se ha llevado 6 374 a cabo esta operación, no existe un porcentaje ideal de empleo, ya 7 369 que está determinado por el tipo de estructura y el manejo de los animales. No debemos olvidar que el hacinamiento puede tener un impacto negativo en el rendimiento de las vacas (especialmente durante algunas Collendo como referencia as vacas dadas de fases particularmente críticas como las de pre y posparbaixa en 2018, ao comparar a súa produción vitato), por lo que puede ser antieconómico. licia en función da duración media das súas lactacións, observamos como as vacas que teñen unha MAXIMIZAR EL INCOME OVER FEED COST (IOFC) maior duración media da lactación teñen unha Este parámetro no es más que la porción de los inmaior produción vitalicia. gresos restantes una vez que se ha pagado el coste de la alimentación. El cálculo de este parámetro es bastanteDuración simplemedia y constituye un termómetro económico Produción vitalicia N.º medio de partos lactación válidodapara el manejo del rebaño: (cantidad de leche x precio<de (coste de los alimentos o 293la leche) menos 25.348 3,3 1 kg de m.s. x kg m.s. ingeridos). Para maximizar el a 336 aumentar 39.413 4,0 IOFC, de es293 posible el volumen de leche producida, aumentar la calidad de la leche y, a veces, rede 337 a 382 43.538 3,9 ducir los costes de los alimentos, pero es necesario > 382

43.831

3,3

PRO

Mejora tus resultados CRECIMIENTO ÓPTIMO SEGURIDAD DIGESTIVA CONTROLADA RENDIMIENTO Y CONFORMACIÓN

Tel: +34 629 64 02 61 www.serval.fr/es 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 79 08.2019 | Vaca Pinta n.º 12 | 51

vp014_manexo_elanco_castelan_3pax.indd 79 vp012_manexo_africorLugo_galego.indd 51

23/12/19 9:49 19/8/19 19:17


MANEJO

actuar sobre este último punto con prudencia. El aumento de los litros de leche producidos, incluso ante un incremento del consumo de alimentos, es rentable prácticamente siempre, ya que los costes de mantenimiento del animal o la cantidad de alimentos necesarios para mantener las funciones básicas se diluyen. Un famoso experto norteamericano en vacas lecheras dice que la vaca es el negocio del último bocado, lo que significa que la ingesta adicional de alimentos se transmite directamente a la producción de leche, lo que beneficia las finanzas comerciales.

TENER VACAS RECIÉN PARIDAS SANAS Ahora se sabe que las vacas en transición experimentan muchos desafíos y que, en esta etapa, el riesgo de enfermedad aumenta considerablemente. Casi todas las vacas experimentan un cierto grado de desequilibrio del sistema inmune en el periparto y un balance negativo de energía y proteínas. El 45-60 % de las vacas se someten a una o más de estas patologías: metritis, retención de placenta, mastitis, cetosis o desplazamiento de abomaso (ver tabla). A menudo no notamos que la incidencia de estas patologías es tan alta debido a deficiencias en la monitorización o en el registro de datos. Hemos sabido durante mucho tiempo que el balance energético negativo y el desequilibrio del sistema inmune están en la raíz de estas patologías, por lo que gran parte de la atención de los ganaderos debe dirigirse a la fase que va desde el secado hasta el primer mes después del parto. Esta fase está llena de oportunidades, ya que aquí se sientan las bases para un rendimiento productivo y reproductivo óptimo, y solo pueden aprovecharse evitando la aparición de patologías, es decir, actuando desde la perspectiva de la prevención.

MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA VACA NO PRODUCTIVA Una vez que la granja está llena, para obtener el máximo beneficio es necesario que cada espacio sea ocupado por las vacas más rentables para dicho espacio. A menudo, el hecho de no aplicar una política de eliminación correcta representa una oportunidad perdida. Si bien es cierto que todos los esfuerzos deben dedicarse a limitar la pérdida prematu-

Tabla 1. Cómo cambian cuatro parámetros clave en ausencia y presencia de cetosis Bovino sin cetosis

Bovino con cetosis subclínica

Valor

Desplazamiento del abomaso

0,3 %

6,5 %

<0,001

Eliminación temprana

1,8 %

5,4 %

<0,001

Tasa de concepción en la 1.ª inseminación

40,0 %

35,1 %

0,55

Producción de leche (kg por día)

35,1

33,9

0,006

McArt J. et al. (2012), “Epidemiology of subclinical ketosis in early lactation dairy cattle”, J. Dairy Sci. 95: 5056-50661

ra de valor de los animales (patologías o infertilidad), una vez que esto ha sucedido, es necesario eliminar a los sujetos improductivos, para que puedan dejar su lugar a otras vacas que puedan para producir más valor para esa “plaza”.

REDUCIR COSTES DE MANERA INTELIGENTE Al decidir si reducir un coste o no, tengo que preguntarme sobre el efecto que esto tendrá en las vacas. A menudo, en un intento por reducirlos (tanto alimenticios como no alimenticios), se generan ahorros a corto plazo, pero esto conlleva graves consecuencias a largo plazo que terminan siendo mucho más costosas que los ahorros obtenidos en primer lugar. En conclusión, siempre hay margen para mejorar la eficiencia en las vacas lecheras y es apropiado dedicar tiempo y energía a este aspecto. Mejorar la comodidad de los animales, la alimentación, reducir las enfermedades de transición y optimizar la tasa de eliminación van de la mano con una mayor rentabilidad.

EFICIENCIA PRODUCTIVA Y HUELLA DE CARBONO Hoy en día, el tema de la huella de carbono de los animales de ganadería y, más en detalle de las explotaciones lecheras, es cada vez más debatido. Habiendo una previsión de una población global en continuo crecimiento hasta alcanzar los 9 billones de personas en 2050, es necesario elaborar una serie de estrategias que permitan tener suficiente disponibilidad de comida (sobre todo proteína), sin perjudicar los recursos de la tierra que ya a día de hoy no parecen suficientes. En este entorno, la eficiencia productiva y sostenibi-

lidad medioambiental son conceptos que van de la mano. Muchos de los conceptos analizados en el artículo ayudan también a disminuir la huella de carbono por litro de leche producida. Mucho recorrido ya se ha hecho en los últimos 75 años con una disminución de la producción de CO2 por litro de leche del 63 % entre 1944 y 2007 [1] y una ulterior reducción a los 10 años sucesivos [2]. Según el autor de estos estudios, la disminución de la huella de carbono deriva mayoritariamente del aumento de eficiencia en la producción de leche y en el cultivo del campo. Por lo tanto, incrementar la eficiencia en la recría de novillas, la reproducción, la eliminación de animales y la reducción de las enfermedades junto con la nutrición conducen a rebaños más eficientes y serán beneficiosos también para el medioambiente [3].

REFERENCIAS

1. Capper J. et al. 2009 “The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007” J Anim Sci. 2009 Jun; 87(6):2160-7. 2. Capper J. et al. 2019 “The effects of improved performance in the U.S. dairy cattle industry on environmental impacts between 2007 and 2017” Journal of Animal Science, 2019, 1–14 3. Mitloehner F et al. “Feed Efficiency and Sustainability of the Cattle Industry” Excerpts from: Contemporary environmental issues: A review of the dairy industry’s role in climate change and air quality and the potential of mitigation through improved production efficiency

80 | Vaca Pinta n.º 14 |12.2019

vp014_manexo_elanco_castelan_3pax.indd 80

23/12/19 9:49


vp014_publi_elanco.indd 81

14/12/19 11:32


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Longevidad 11 %

ISP 4%

Recuento celular 8%

kg leche 11 %

kg grasa 17 %

Días abiertos 8%

ICU 12 %

kg proteína 21 % IPP 8%

Pesos en la nueva fórmula del ICO

Ajustes en el ICO y nuevos IM€T, cómo nos afectan en la selección genética Valoramos las distintas novedades que nos deja 2019 en cuanto a los diferentes índices genéticos que utilizamos en las ganaderías a la hora de la selección de los toros: cambios en la fórmula del ICO, nuevos índices económicos y ajustes en los valores máximos y mínimos de los diferentes rasgos morfológicos. Fernando Rego López1, José Luis Méijome Blanco2 1 Técnico de acoplamientos de Africor Lugo 2 Técnico de acoplamientos de Africor Pontevedra

A

daptarse a la realidad del mercado del sector lechero y tratar de reorientar los puntos más débiles del rebaño ganadero fueron las principales causas que llevaron a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe) a ajustar la fórmula del ICO, su índice de mérito genético total oficial, y a reestructurar los pesos de los valores que la conforman. Así, el pasado mes de junio salían a la luz las evaluaciones genéticas con este ICO renovado y se publicaban cuatro nuevos índices de mérito económico: IM€TLeche, IM€TQueso, IM€TEco e IM€TPasto.

Tres grandes bloques conforman el índice ICO: producción, tipo y funcionalidad y dentro de cada una de las áreas datos como los kg de leche, los kg y los porcentajes de grasa y proteína, el índice de patas y pies (IPP), el índice compuesto de ubre (ICU), estructura y capacidad, el índice global de tipo (IGT), los días abiertos, el recuento de células somáticas, la longevidad, la velocidad de ordeño, la colocación de los pezones, etc. Desde 1992 hasta la actualidad el ICO fue sufriendo cambios en los pesos que cada una de estas partes

tenían en la fórmula total y también fue incorporando nuevos rasgos. Así, por ejemplo, el peso de la producción pasó en estos quince años del 74 % al 49 %, el porcentaje para el tipo fue sufriendo cambios hasta el 20 % de ahora, llegando en 2003 al 35 %, y los caracteres funcionales se sumaron en 2003 con un peso del 6 % . En la actualidad tienen un 31 % . Tras los últimos cambios aplicados en este año, los tres grandes bloques del ICO quedan con los siguientes pesos: la producción tiene un 49 % del peso total; los rasgos de tipo, un 20 %, y los funcionales, un 31 %.

82 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialXenetica_novosIndices_castelan.indd 82

23/12/19 9:20


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

SERÁ MÁS FRECUENTE VER EN LOS PRIMEROS PUESTOS TOROS QUE SON MÁS MEJORANTES PARA GRASA Y PROTEÍNA QUE PARA PRODUCCIÓN

EL NUEVO NOMBRE PARA

A MARC N SI HAR MANC

Entre los cambios que cabe resaltar es salientable la entrada en los caracteres funcionales de un nuevo factor como el índice de salud podal, con un peso del 4 %, y las variaciones de los porcentajes de grasa y de leche en la producción, la grasa aumentó su fuerza en la fórmula hasta el 17 % en detrimento de la leche, que bajó hasta el 11 %. La proteína se mantuvo casi invariable, bajando solo tres puntos, y los caracteres de tipo también siguen más o menos igual.

SELLADOR

Tabla 1. Evolución de los pesos relativos aplicados en el ICO desde 1992 ICO 1992

ICO 1995

ICO 2001

ICO 2003

ICO 2010

ICO 2015

ICO 2019

Producción

74,9

66

66

59

57

51

49

kg leche

8,25

-

-

12

22

23

11

kg grasa

8,25

10

10

12

4

4

17

kg proteína

41,7

51

51

32

30

24

21

-

-

-

-

-

-

-

% proteína

16,7

5

5

3

-

-

-

Tipo

25,1

34

34

35

29

23

20

Índice de patas y pies (IPP)

7,2

4

8,16

10

11

9

8

Índice compuesto de ubre (ICU)

7,2

15

17

16

18

14

12

Estructura y capacidad

3,5

-

-

-

-

-

-

Índice general de tipo (IGT)

7,2

15

8,84

9

-

-

-

Funcionalidad

-

-

-

6

14

26

31

Días abiertos

-

-

-

-

3

8

8

Recuento de células somáticas

-

-

-

3

3

8

8

Longevidad

-

-

-

3

8

10

11

Índice de salud podal (ISP)

-

-

-

-

-

-

4

% grasa

MARCANTE DE DIÓXIDO POTENTE ACCIÓN DESINFECTANTE

REFORZADO CON AGENTES COSMÉTICOS

Fungicida Bactericida Viricida

Hidratación hasta el siguiente ordeño.

FUERTE EFECTO MARCANTE

CONSUMO CONTROLADO

Aplicación muy visible sin manchas

Viscosidad óptima

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 83

vp014_especialXenetica_novosIndices_castelan.indd 83

23/12/19 9:21


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Gráfico 1. Composición del nuevo IGT Longitud de los pezones TR 2 % Angulosidad 11 %

Colocación de los pezones posteriores TR 3 %

Anchura de pecho 3,5 %

Colocación de los pezones anteriores TR 3 %

EN CADA GANADERÍA DEBEREMOS CONTINUAR APOSTANDO POR LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN ESTABLECIDOS

Profundidad corporal 6 % Anchura de grupa 4 %

Profundidad de la ubre 21 %

Ángulo de grupa 1,5 % Ligamento 5 %

Vista post. de las patas 6 % Ángulo podal 4 %

Inserción posterior 10 %

Vista lateral de las patas TR 2 %

Inserción anterior 7 %

Movilidad 11 %

Gráfico 2. Composición del nuevo ICU Colocación de los pezones posteriores TR 10 %

Longitud de los pezones TR 3 %

Inserción anterior 23 % Colocación de los pezones anteriores TR 8 %

Inserción posterior 12 % Profundidad de la ubre 24 % Ligamento suspensor 20 %

Gráfico 3. Composición del nuevo IPP Ángulo podal 14 %

Vista posterior de patas 33 %

Vista lateral de patas transformado 1 %

Miembros y aplomos 52 %

CAMBIOS EN EL IGT, EN EL ICU Y EN EL IPP Junto a los recientes cambios en el ICO, tenemos que tener en cuenta las nuevas relaciones que hay dentro del índice general de tipo (IGT), del índice compuesto de ubre (ICU) y del índice de patas y pies (IPP). La concepción de la vaca funcional fue cambiando en estos últimos años y la evolución genética de la raza nos llevó a tener animales cada vez más grandes y altos. A causa de dos cuestiones básicas como el manejo y la eficiencia alimentaria de las frisonas, en el nuevo índice de tipo (IGT) la estatura pasa a un segundo plano y ganan peso la colocación de los pezones posteriores y la mobilidad de las patas. En cuanto al índice compuesto de ubre (ICU), el ordeño robotizado está marcando el camino de cómo deben ser las ubres de las vacas del futuro. Son tres los caracteres que llevan más peso en este índice, de mayor a menor: la profundidad de la ubre (24 %), la inserción anterior (23 %) y el ligamento suspensor (20 %). También es importante destacar que en cuanto a la colocación de los pezones, antes solo se evaluaban los anteriores y ahora se incluyen los posteriores. El valor ideal para la colocación de los pezones, tanto anteriores como posteriores, es el 0, es decir, se busca que el pezón esté lo más centrado posible en cada cuarto. También se suma a este índice la longitud de los pezones, que no deben ser ni muy largos ni muy cortos. En el nuevo índice de patas y pies (IPP) cogen fuerza los rasgos de vista posterior y miembros y aplomos y pierde peso la vista lateral, todo en busca de unas patas intermedias, ni muy rectas ni muy curvas.

84 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialXenetica_novosIndices_castelan.indd 84

23/12/19 9:21


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

NUNCA DEBEMOS COMPARAR UN TORO CON OTRO QUE PERTENEZCA A UN SISTEMA DIFERENTE

grasa y proteína que para producción o toros más fuertes en caracteres funcionales, rasgos con más peso en el nuevo índice.

CÓMO NOS AFECTA EL NUEVO ICO Estas permutas en el índice de mérito genético total oficial de Conafe no van a influir a la hora de escoger a los toros para nuestras explotaciones. Ocasionarán una reubicación de los toros en los diferentes rankings genéticos, pero en cada ganadería deberemos continuar apostando por los criterios de selección establecidos. Eso sí, deberemos tener siempre muy en cuenta los pesos de cada rasgo para elegir bien a nuestros sementales. Como hemos descrito, el nuevo ICO tiene menos en cuenta la producción y prima un poco más la grasa, porque así parece que lo marcan los mercados, pero si, por ejemplo, en nuestra explotación lo que queremos es producir leche y nuestra industria no nos paga las calidades, podremos seguir escogiendo toros que, aun sin estar posicionados en los primeros puestos, mejoren la producción de nuestros animales. El nuevo ICO va a primar a esos toros más mejorantes para calidades, pero nosotros dentro de nuestra explotación podremos seguir teniendo nuestros criterios de selección independientemente del puesto en el que se sitúen. Este ejemplo lo debemos aplicar a cualquiera de los caracteres. Puede ser que no precisemos siempre toros de los primeros puestos, sino que se adapten mejor a los sistemas de trabajo con los que cuente cada granja. Tenemos que tener en cuenta que con el ICO anterior los toros con mayor producción siempre se colocaban en las primeras posiciones de los listados, porque la producción de leche tenía un peso superior al 20 % en la fórmula total del índice. Ahora, la producción solo cuenta con un 11 %, entonces será más frecuente ver en los primeros puestos toros que son más mejorantes para

ÍNDICES ECONÓMICOS Además de conocer los pesos que cada rasgo tiene en las fórmulas de los índices que utilizamos para seleccionar a nuestros toros, debemos tener en cuenta unos nuevos índices de mérito económico que puso Conafe a disposición de las granjas desde el mes de junio. Estos índices valoran en cantidad de euros lo que nos puede ofrecer una vaca en una lactación durante un año natural y están orientados a la producción de leche, a la producción de sólidos, a la producción en pastoreo o a la producción en ecológico. Son los llamados IM€TLeche, IM€TQueso, IM€TPasto e IM€TEco. El IM€TLeche, específico para la producción de leche líquida para consumo, se basa en el mismo escenario económico que el ICO con la entrada de caracteres como la velocidad de ordeño, la facilidad de parto y el tamaño de las vacas; la consideración de cada carácter por su peso económico, en lugar de agrupados, y la utilización de los euros como unidad del índice de rentabilidad por vaca y año. Es un índice que se asemeja mucho al ICO, a lo que necesitan la mayor parte de las explotaciones, donde la leche sigue teniendo un peso del 11 %; la proteína, de un 25 %, y la grasa, de un 19 %. El segundo en importancia, si tenemos en cuenta las ganaderías gallegas que lo utilizarían, sería el IM€TQueso. Dada la tendencia del mercado, está enfocado a granjas que orientan su producción a la elaboración de quesos con un sistema que prima más los componentes: peso negativo de los kilos de leche, mayor peso de los kilos de grasa y proteína y menos peso de ICU, IPP y longevidad que en el ICO o en el IM€TLeche. Nos localizará los toros más mejorantes tanto para grasa como para proteína, toros completos para la producción de sólidos. También contamos con el IM€TPasto para las ganaderías que trabajan en pastoreo, el cual ayuda a lograr vacas que no necesiten de tanto aporte de energía y en las que no se prime tanto la producción. Por su parte, el IM€TEco define un objetivo de selección para aquellas ganaderías acogidas al reglamento sobre producción y etiquetado

de productos ecológicos, considerando las condiciones productivas que esta norma impone con un mayor peso de la producción y, también, con unos precios y primas diferenciadas. Los índices económicos nos van a servir de ayuda a la hora de seleccionar a los toros. No debemos hacerlo solo por ICO, solo por ubres o solo por patas, podemos seleccionar a los toros combinando los datos que nos proporciona el ICO y apoyarlo con los del índice económico que más se ajuste a cada explotación. Pensemos en un caso práctico. Si estamos vendiendo leche a una quesería, tendremos que seleccionar a los mejores toros del ICO que se adapten a nuestro sistema de producción y entre esos, los más mejorantes para grasa y proteína. Esta información nos la podrá facilitar mucho mejor el IM€TQueso. Así podemos trabajar siempre para este y para otros factores, como el ecológico o el pastoreo. SISTEMAS NO COMPARABLES Por último, queremos subrayar en este artículo que es muy importante cuando estudiamos la prueba de un toro tener claro en qué sistema estamos viendo esos datos, pues nunca debemos comparar un toro con otro que pertenezca a un sistema diferente, porque las valoraciones medias, máximas y mínimas para cada rasgo pueden variar mucho de unos sistemas a otros. Además del cambio de base que se aplicó a la fórmula del ICO en el sistema español, tenemos que tener en cuenta que hubo un reajuste y acotamiento en los rangos de valores de cada rasgo. Por ejemplo, dentro del percentil 99, del 1 % de los mejores toros, los valores medios para ubres, patas y tipo están alrededor del 2. Eso nos da una orientación de que un toro con un 2 sería un toro muy mejorante para cada uno de los caracteres. Por el contrario, los máximos y los mínimos para estos mismos rasgos son un poco diferentes. No podremos encontrar ningún toro con más de un 2,82 para ubres, pues ese sería el valor máximo que tenemos en el sistema español para ICU, ni intentar buscar más nota que un 3,19 o un 3,17 para patas o para tipo. Los valores medios, máximos y mínimos para cada rasgo son datos que debemos tener muy presentes a la hora de elegir un toro y nunca comparar con otros sistemas.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 85

vp014_especialXenetica_novosIndices_castelan.indd 85

23/12/19 9:21


DULUTH

29HO19082

MEDLEY x JEDI x MOGUL

+1003 1317lbs +96 NM$

+65

LECHE GRASA PROTEINA

Madre: Seagull-Bay Jedi Denise-ET VG-85

*ABS Progenex tiene 10 toros con más de 1000NM$ disponibles en Sexcel® y convencional. NM$

TPI

LECHE

#PRO

#GRA

% PRO

%GRA

PL

SCS

DPR

HCR

CCR

TIPO

UBRES

PATAS

COMP.CORP.

KAPPA CASEINA

BETA CASEINA

FAC. PARTO

NM

+1003

+2833

+1317

+65

+96

+0,09

+0,17

+8,1

+2,71

+0,3

+2,4

+1,2

2,24

2,22

1,52

+0,32

BB

A1/A2

5,3%

+9

ABS PROGENEX, C/ Rafael Bergamín 16A, local 4, 28043 - Madrid Email: EMEA-ABS-Progenex@genusplc.com Teléfono: 91 483 49 30 - Fax: 91 510 09 89 vp014_publicidade_progenex.indd 86 spain poster final - B.indd 1

17/12/19 11:23


SHIMMER*RC

29HO17442

SALVATORE RC x RUBICON x CASHCOIN

+924 2156lbs +79

NA

+64

NM$ LECHE GRASA PROTEINA

Bisabuela: Dymentholm Sunview Sunday-ET VG-87

al.

C. RTO

NM$

TPI

LECHE

#PRO

#GRA

% PRO

%GRA

3%

+924

+2796

+2156

+64

+79

-0,01

0,00

vp014_publicidade_progenex.indd 87

PL

SCS

+7,6 +2,60

DPR

HCR

CCR

TIPO

UBRES

PATAS

COMP.CORP.

KAPPA CASEINA

-0,1

+1,8

+1,1

2,73

2,52

2,31

+0,15

BE

BETA FAC.PARTO CASEINA

A1/A2

5,7%

17/12/1910:47:22 11:24 17/12/2019


Foto: Nacho Peón

ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Ganadería Varela Labrada, Castro de Rei (Lugo)

La selección genómica En este artículo vamos a intentar resumir los conceptos básicos de la genética y de la genómica, revisaremos cómo podemos implementar con facilidad su empleo en las ganaderías y, sobre todo, hablaremos de los beneficios que obtendremos de su uso. Eugenia Peralta, Alfredo Suárez, Nacho Peón, José M.ª San Miguel Servicio Técnico de Rumiantes de Zoetis

S

egún se cuenta, un buen día, D. Miguel de Unamuno, escritor, filósofo y rector de la Universidad de Salamanca, estando con un alumno suyo, que se esforzaba mucho en sus estudios pero que apenas conseguía resultados académicos exitosos, dijo la famosa frase

“Lo que natura no da, Salamanca no presta”. En otras palabras, lo que la genética le había negado al pobre estudiante, no podría ser reemplazado por la mejor educación. Valiéndonos de esta anécdota y permitiéndonos la comparativa, podríamos decir que lo mismo nos ocurre con nuestras vacas: no podemos esperar grandes cantidades o calidades en la producción, ni una larga vida útil, si la genética de la vaca adolece de los genes necesarios

para ello. Seleccionar a los animales mediante su valor genómico para los rasgos que nos interesan y descartar aquellos que no nos aportan valor es la clave en el progreso genético de nuestras explotaciones. Sabemos que todas las células que forman un individuo contienen en su núcleo el mismo material genético en forma de ADN. Denominamos gen a un segmento de ese ADN que va a definir o formar parte en la definición de un carácter fenotípico, por ejemplo, el color de los ojos. Si yo tengo el marcador de color de ojos verde, tendré los ojos verdes, pero si tengo el gen de ojos negros, mis ojos serán negros. En realidad, todo esto es un poco más complejo, pero lo más importante es entender el concepto. Por otra parte, al conjunto de todos los genes de un individuo o de una especie en particular se le denomina genoma y a la ciencia que estudia ese genoma con el fin de predecir la función de esos genes y las interacciones que puedan tener entre ellos, se la denomina genómica; dicho de otra manera, la genómica estudia los genes de un individuo para predecir los caracteres que va a desarrollar durante su vida.

88 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 88

26/12/19 10:15


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

SELECCIONAR A LOS ANIMALES MEDIANTE SU VALOR GENÓMICO PARA LOS RASGOS QUE NOS INTERESAN Y DESCARTAR AQUELLOS QUE NO NOS APORTAN VALOR ES LA CLAVE EN EL PROGRESO GENÉTICO DE NUESTRAS EXPLOTACIONES

Hasta hace poco, la única forma que teníamos de predecir el potencial genético de una novilla que naciese en nuestra explotación era calculándolo en base al promedio de sus padres (PA). Para ello se hace la media en base a las habilidades que tengan sus padres para transmitir un carácter (a esas habilidades de transmisión se les denomina PTA). Vamos a poner un ejemplo: si compramos el semen de un toro con una PTA en leche de 1.000 y tenemos una vaca cuya PTA en leche es 500, podremos calcular que el PA medio de todas sus hijas será de 750 (1.000 padre + 500 madre/2 = 750). Sin embargo, sabemos que no todas las hermanas completas (mismo padre y misma madre) van a ser iguales ni van a producir lo mismo, ni van a tener la misma vida útil. Las posibles combinaciones entre los genes de un toro y los de una vaca nos pueden llegar a dar 1.152.921.504.606.850.000 individuos distintos, que son hermanos completos, con un PA idéntico. Acertar en un cruzamiento con el individuo deseado es casi tan difícil como pronunciar este número.

PROGRESO GENÉTICO La primera pregunta que una persona debería hacerse antes de realizar un proyecto de mejora genética en su ganado es: ¿cuál es el objetivo que tengo en mi granja? Tendré que saber si quiero producir litros de leche o mejorar las calidades o, a lo mejor, lo que busco es enfocar el futuro de mi explotación, aumentando la vida productiva de mis animales o simplemente necesito seleccionar vacas que mejoren la reproducción. Como bien se puede entender, cada granja tiene su objetivo y la genética y la genómica son herramientas que nos van a ayudar para mejorar el progreso genético de la población en el menor tiempo posible. Si un ganadero quiere seleccionar a sus animales por kilos de proteína y otro prefiere hacerlo en base a la conformación de las patas y las ubres, debemos entender que uno no es mejor que el otro, simplemente que cada uno de ellos tiene sus propios objetivos y ambos se podrán apoyar en la genómica para acelerar el progreso genético de su ganadería. Así, tiene que quedar claro que lo primero que debemos hacer es conocer nuestros objetivos y, una vez que los hayamos definido y tengamos

EMBRIOVET SL es un equipo veterinario especializado en servicios de transferencia embrionaria en ganado bovino de leche y de carne

Nuestras instalaciones en Betanzos incluyen un avanzado laboratorio de fecundacion in vitro Le ayudamos a desarrollar el programa genético de su explotación: Diseño del programa genómico Creación de índices genéticos personalizados Asesoramiento genético completo. Programa de acoplamientos Programa de Transferencia de embriones: Flushing y transferencia o congelación de embriones Producción de embriones in vitro: OPU-FIV Programa de rescate genético Comercio de embriones: Nacional Importación/Exportación

www.embriomarket.com

administracion@embriovet.com 981 791 843 649 239 488

• 2 laboratorios móviles con base en Galicia • Servicio en toda la península e islas españolas • Veterinarios especializados en tecnologías reproductivas al más alto nivel En nuestras instalaciones en Betanzos (A Coruña) ofrecemos toda la tecnología embrionaria, abarcando la fecundación in vitro en todas las facetas.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 89

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 89

23/12/19 10:59


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Figura 1. Distribución de los marcadores que actúan en la tasa de embarazo de las hijas en Holstein (DPR*) Se agrupa todo en un valor genotípico directo Se agrupa todo en un valor genotípico directo PTA PTA

Efecto Efecto

Marcadores Marcadores Marcadores para un para un para un determinado determinado determinado carácter caracter caracter

150 150 100 100 50 50 0 0 0 0

50 100 150 200 50 Número de marcadores 100 150 200

250 250

Número de marcadores

*Por sus siglas en inglés: Daughter Pregnancy Rate

en la mano los resultados genómicos de la evaluación que hemos hecho, el siguiente paso es tomar las decisiones en base a esos resultados. Los datos por sí solos no tienen ningún valor, tenemos que saber qué queremos hacer con ellos y, sobre todo, hacerlo. La toma de decisiones es el único camino que nos va a llevar a tener los mejores animales en nuestro rebaño en base al objetivo establecido, es decir, a generar una mejora genética en nuestra granja. EN BUSCA DE LA VACA IDEAL Pero vayamos al grano. Imaginemos que nos piden que definamos la vaca ideal para nosotros. Probablemente todos estaríamos de acuerdo en que buscaríamos un animal que produjese mucha leche, con un alto porcentaje en grasa y proteína y, puestos a pedir, nos encantaría que esa vaca preñara bien, que no tuviese enfermedades durante su vida productiva y que fuese lo más longeva posible. Si a esto le añadimos una tipología a gusto con nuestros criterios, estaríamos seguramente delante de la vaca perfecta. Y ahora viene la gran pregunta, ¿cómo puedo conseguir este ideal? Vamos a intentar contestar esta pregunta por partes, pero antes de meternos en materia más profunda, vamos a definir de manera muy sencilla otros conceptos que no por sabidos conviene repasar. Decíamos antes que los genes o parte de ellos son segmentos de ADN que poseen todas nuestras células, los

cuales definen un carácter o forman parte de la definición de ese rasgo. En algunos casos un pequeño tramo de ese ADN define un carácter, por ejemplo, si yo tengo el marcador de ojos negros, expresaré el carácter ojos negros. De la misma forma si una vaca tiene o no el marcador de “cuernos”, el animal expresará o no ese carácter, es decir, tendrá o no tendrá cuernos. Para entenderlo vamos a poner un símil, cuando un gen define un rasgo se comportan como un interruptor, si está encendido, es decir si tiene ese gen, el animal tendrá ese carácter, pero si no tiene ese gen es como si el interruptor estuviese apagado y por lo tanto el animal no lo expresará. Hasta aquí es muy sencillo de entender, un rasgo cualitativo puede estar definido por una pequeña parte del ADN y un animal puede o no tenerlo, pero vamos a complicar las cosas un poco más. Hay algunos caracteres, se denominan cuantitativos, como por ejemplo los litros de leche de una vaca, que no están asociados a un solo gen, sino que en la definición de ese carácter intervienen varios genes. Igualmente ocurre, por ejemplo, con la tasa de preñez de las hijas (DPR) en donde tendremos varios genes localizados en los 30 pares de cromosomas que poseen las vacas y, por lo tanto, todos ellos formaran parte de la expresión de ese carácter (figura 1). Por si fuera poco, este tipo de rasgos son los que más solemos buscar en nuestras explotaciones y el símil del interruptor ya no nos vale. En este caso

LA PRIMERA PREGUNTA QUE UNA PERSONA DEBERÍA HACERSE ANTES DE REALIZAR UN PROYECTO DE MEJORA GENÉTICA EN SU GANADO ES: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO QUE TENGO EN MI GRANJA?

la expresión de ese rasgo se parecerá más a un mando de volumen de un aparato de música, es decir, cuantos más genes tengamos activos mayor volumen y, por consiguiente, mayor expresión de ese carácter y cuantos menos genes tengamos de ese carácter menos se expresará. En el caso de nuestro ejemplo, en la expresión del carácter “tasa de preñez de las hijas” (DPR), como bien se aprecia en la figura 1, tienen impacto diferentes genes, la suma de todas las pequeñas aportaciones para este rasgo en todos los genes será mayor o menor y, por tanto, el DPR será alto o bajo y las hijas de nuestras novillas preñarán mejor o peor. Evidentemente, la realidad es un poco más compleja, pero creemos que con estos ejemplos podemos entender un poco el funcionamiento general. Por otra parte, no debemos olvidar que los rasgos también interactúan y pueden potenciarse o atenuarse entre ellos. Todos conocemos la relación directa que existe entre los litros de leche producidos con la reproducción, de tal manera que existe la posibilidad de que cuantos más litros de leche produzca un animal empeore la reproducción. Como bien se puede apreciar en la figura 2, existe una correlación negativa de litros de leche y reproducción, pero también existen correlaciones positivas, por ejemplo, entre los litros de leche y los kilos de grasa: a mayor cantidad de leche, mayor cantidad de grasa. Como podemos entender, seleccionar y mejorar un rasgo es relativamente fácil, y más si ese rasgo lo codifica un solo gen, pero si queremos mejorar a la vez varios rasgos, como por ejemplo todos los que definimos

90 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 90

23/12/19 11:00


Una poderosa herramienta para el manejo de las explotaciones de vacuno lechero

Es la herramienta genómica que permite que los objetivos de su empresa lechera se alcancen de una manera más rápida y más rentable.

Mayor tasa de concepción Mejor productora de leche

Mayor mérito neto

Mejor composición de ubre

POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR TI. zoetis.es vp014_publicidade_zoetis.indd 91

CLARIFIDE_Anuncio-A4_Mar2018_1.indd 1

Más grasa en la leche

Mayor vida productiva

Mayor mérito en queso

Mayor fortaleza

Para más información:

Nacho Peón: nacho.peon@zoetis.com 677 932 438 13/12/19 19:22 6/3/18 16:00


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

anteriormente como la vaca perfecta, la cosa se complica bastante. Para facilitar esa mejora de varios caracteres a la vez, se establecieron unos índices de selección, en donde se fue aplicando distinto peso a los caracteres según el interés que se tuviese en esa selección. De esta manera, cada país estableció su propio índice: en España se estableció el ICO, en Francia el GDM, en Canadá el LPI o en EE. UU. el TPI. Cada índice de selección está formado por distintos caracteres; por ejemplo, el ICO está formado en un 11 % por el rasgo “kg de leche” mientras que el TPI ni siquiera lo considera. Tenemos que tener en cuenta que los genetistas, además de buscar distintos caracteres para crear un índice, tienen que tener en cuenta que muchos de esos caracteres tienen correlaciones y lo normal es aprovecharse de ellas, es decir, si yo selecciono para kilos de grasa, a la vez estoy seleccionando para litros de leche, porque no puedo tener una cosa sin la otra. Pero no nos olvidemos que nadie come de números, sino de lo que produce una vaca. Por ello, además de índices numéricos, se fueron cuantificando índices de selección económicos, es decir, índices que predicen y cuantifican lo que una vaca nos puede hacer ganar en la explotación durante su vida productiva. Para conseguir definir esos índices lo primero que tuvieron que establecer fue una gran base de animales de la raza, la llamada población de referencia (en nuestro caso la raza Holstein), que en el caso de la base de datos del USDA-CDCB (Holstein USA) son los animales nacidos en 2010. Estableciendo los beneficios econó-

2.000 1.000 0 -1.000 -2.000 -3.000 -4.000 -5.000 -6.000 -7.000 -8.000 1950

8 7 6 5 4 3

Leche hijas Leche toro DPR hijas DPR toro

1960

1970

micos de la base de la raza, se creó el mérito neto (NM$), un índice económico que predice la ganancia esperada en la vida productiva de una hembra comparada con la base de la raza. Si, por ejemplo, nosotros tenemos una novilla con un MN$ de 100$, significa que esperamos que esa novilla nos deje durante su vida productiva 100 dólares más que la media de las novillas de la población de referencia. Lo que tenemos que tener muy claro con relación a los índices económicos es que son esenciales en la mejora genética ya que combinan valores de muchos rasgos en un único valor. Así, utilizando este valor, podremos clasificar a los animales y orientar las decisiones de la cría de una manera fácil y efectiva. ¿Cómo es de fiable esa predicción? El último concepto clave que tenemos que explicar es la fiabilidad (también lo podréis ver en los catálogos como reliability). Para aclarar mejor este término vamos a utilizar el siguiente cuadro:

2 1

1980

1990

2000

2010

0 -1 -2

Valor genético para las hijas %

Figura 2. Tendencias genéticas para producción de leche y fertilidad

Valor genético para la leche

CONOCIENDO LA GENÓMICA DE NUESTROS ANIMALES, NO COMETEREMOS EL RIESGO DE REEMPLAZAR UNA BUENA VACA POR UNA MALA NOVILLA

Primero vamos a fijarnos en el toro B. Nos dicen que ese toro tiene una PTA de 1000, es decir que la habilidad de transmisión de su gen leche a sus descendientes será de media 1.000 kg más de leche que la base genética establecida. Pero fijémonos en el concepto de reliability, el cual nos indica que la fiabilidad de esa predicción es de un 70 %, quiere esto decir, como se aprecia en la curva, que algunas de las hijas de ese toro tendrán una PTA de 693 kg y otras de 1.307 kg. Es cierto, que si hacemos la media de la producción de todas las hijas nos dará 1.000, pero lo que nosotros debemos tener en cuenta es que con esa fiabilidad ese toro nos dará hijas cuya producción variará enormemente de unas a otras, es decir, que habrá una gran variación en la descendencia de este toro. Vayamos al toro A. Su PTA también nos indica que ese toro dará hijas con 1.000 kg más en leche que la base genética, es decir, predice lo mismo que el toro B, pero la fiabilidad en este caso es del 99 %. Quiere ello decir que todas las hijas de ese toro producirán entre 944 kg y 1.056 kg, o sea, el dato 1.000 del toro A es mucho más fiable que el mismo dato del toro B. La variación entre su descendencia es muy pequeña. Fiabilidad: Varia de 0 a 1 Este concepto es clave para en(0% a 100%) tender la calidad de las predicciones, por ello no sólo tenemos que fijarnos en los datos de las PTA, sino Rango de confianza de la que tendremos que tener los ojos puestos en la fiabilidad que tienen PTA esos datos. Pensemos que este es un concepto estadístico relacionado con la fiabilidad de los datos aportados, tanto de producción como de la fiabilidad de la prueba genómica

Terminos esenciales : Reliability (fiabilidad, confianza)

PA

92 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 92

23/12/19 11:00


vp014_publicidade_fima.indd 93

14/12/19 11:33


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Figura 3. Promedio de padres PA vs. REL genómico 0,8

Promedio confiabilidad %

0,7 0,6

Fiabilidad del método tradicional: 25 % Fiabilidad genómica: 70 % Error medio en asignación de toro: 15 %

0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

NMS

PL

SCS

DPR

PTA

Leche

Grasa

Proteína

GPTA

La media de fiabilidad se calculó para hembras menores de 2 años a enero de 2016

Figura 4. Índices de los beneficios del bienestar animal

8% 25 % 32 % 19 % 10 %

6%

PRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN TIPO FUNCIONAL LONGEVIDAD - CALIDAD DE LECHE - PARTO SANIDAD DE LA VACA SANIDAD DEL TERNERO

realizada. De esa manera estableceremos con mayor probabilidad de éxito la relación entre la PTA y los caracteres que predicen. LA GENÓMICA La secuenciación y el mapeo del genoma completo de las vacas nos ha dado la oportunidad de conocer distintos marcadores (SNP) dentro del ADN con los que de una manera rápida y económica poder predecir la expresión de caracteres con una fiabilidad alta los rasgos de los animales ya sea de producción (leche, grasa, proteína) como de funcionalidad (recuento de células somáticas, DPR, facilidad de parto, vida productiva, días abiertos, tipo…). Como se puede apreciar en el gráfico (figura 3), cuando comparamos el

promedio de la fiabilidad de las PTA (PA) con las GPTA (las habilidades de transmisión genómicas), las diferencias son muy significativas. Dicho de otra manera, si con el pedigrí podemos tener unas fiabilidades en torno al 25 %, con la genómica se supera el 70 % y cuantos más animales vayamos genotipando más certeras serán esas predicciones. Hoy podemos saber, desde el nacimiento, la predicción de lo que va a transmitir una ternera a su descendencia con una fiabilidad muy alta. Esto nos permite hacer una selección de los animales rápida y fiable. En el caso de los toros se necesitaban cinco años para poder cuantificar la descendencia de un toro. Sin embargo, hoy se puede hacer nada más nacer, pero en el caso de las vacas el avance es mucho más significativo, porque ya no necesitamos invertir 1.800 euros y dos años en criar una novilla para saber cómo se va a comportar, sino que en un mes tendremos los resultados genómicos que nos garantizan una fiabilidad muy alta a la hora de hacer la selección de rasgos como litros de leche, kilogramos de grasa y proteína, DPR, vida productiva, eficacia alimentaria… El avance que podemos hacer en nuestra ganadería con la genómica es espectacular y no debemos olvidar que esta mejora no nos supone más trabajo en la granja. Día a día la genómica sigue avanzando y hace unos años, Zoetis Genetics se hizo la siguiente pregunta: ¿podríamos predecir con una fiabilidad alta los rasgos de salud

de nuestros animales, es decir, la predisposición de las vacas a padecer mamitis, laminitis, retención de placenta, desplazamiento de abomaso, metritis o cetosis? Pues la respuesta es sí. Después de seleccionar los marcadores en el ADN adecuados, asociarlos a rasgos fenotípicos (expresados por el animal) de realizar la validación en el campo, se han conseguido implementar dentro de los rasgos genéticos los rasgos de salud. Este avance es tan importante que gracias a él podemos escoger los animales más resistentes a las enfermedades, estarán más tiempo de permanencia en el rebaño y hará que necesitemos menos descartes en las vacas y menos novillas para la reposición, y todo ello redundará en un importante beneficio económico para la explotación.

94 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 94

23/12/19 11:00


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

EL USO DE ÍNDICES ECONÓMICOS NOS AYUDA DE MANERA CLARA Y SENCILLA A ORIENTAR NUESTROS OBJETIVOS

Figura 5. Recuperando los costes de crianza

0

Flujo de caja diario Retorno acumulado Nacimiento

Lact. 1

Lact. 2

Lact. 3

Figura 6. El beneficio de la longevidad Producción y porcentaje del rebaño por lactancia Vacas > 200 días en leche 45 %

110

40 %

105

35 %

100

30 %

95

25 %

90

20 %

85

15 %

80

10 %

75

5%

70

1

Leche/día

Con estas premisas y con los datos genómicos de bienestar validados, Zoetis Genetics desarrolló el índice económico DWP$ (Dairy Wellness Profit), un índice que, además de abarcar los datos de producción, fertilidad, conformación funcional, longevidad, parto, calidad de leche y viabilidad, también le da peso al bienestar de la vaca en base a los rasgos de salud y al bienestar del ternero, puesto que también incluye la resistencia a las diarreas de los terneros en los 60 primeros días, las resistencias a los problemas respiratorios en los primeros 60 días y la viabilidad en su primer año de vida (figura 4). ¿Por qué hacemos tanto hincapié en la longevidad de las vacas? La vida media de las vacas en producción en España está entre 2 y

2

3

4

% de rebaño

2,4 partos. Sin embargo, una novilla paga con su producción su inversión aproximadamente en pico-final de la segunda lactación, es decir, que apenas nos queda una lactación por vaca de ganancia por vida (figura 5). Por otra parte, vemos que las mejores producciones de las vacas están entre la tercera y la quinta lactación (figura 6). La paradoja está en que en esas lactaciones apenas tenemos animales, ya que por enfermedades o por problemas de reproducción estos no llegan a alcanzar esas edades. Si fuésemos capaces de incidir a través de la genética en la selección de animales más resistentes a las enfermedades, a la vez que los seleccionamos con mejores índices de reproducción, podremos llegar a tener animales más longevos y, por lo tanto, más rentables en nuestras explota-

5

6

7

8

% del total

Leche/vaca/día [lbs]

115

0%

Grupo de lactancia

ciones. Por ello, no tenemos dudas en afirmar que el índice económico DWP$ nos ayudará a realizar con éxito y facilidad este objetivo. Se ha realizado una prueba de validación del DWP$, teniendo en cuenta toda la vida productiva de animales nacidos en 2011. Los resultados avalan que, comparando el 25 % de los mejores animales frente al 25 % peor, la diferencia fue la que se puede apreciar en la figura 7 (página siguiente).

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 95

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 95

23/12/19 11:00


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Producción por vaca de leche corregida por energía durante la vida productiva (libras/día)

Total de días en lactación (días)

80.000 70.000

74.271

60.000 50.000

54.421

40.000 30.000 20.000 10.000 0

LCE durante la vida productiva (libras/día)

DWP$ 0-25 % (inferior)

DWP$ 76-100 % (superior)

Total de días en lactación

Producción de leche corregida por energía durante la vida productiva (libras)

Figura 7. Producción diaria de leche corregida por energía durante la vida productiva (izquierda) y el total de días en lactación (derecha)

1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

880

DWP$ 76-100 % (superior)

678

DWP$ 0-2 5% (inferior)

Estos datos demuestran que el índice DWP$ puede predecir diferencias en el potencial individual de rentabilidad real a lo largo de la vida productiva.

BENEFICIOS DE LA SELECCIÓN GENÓMICA 1. Nos permite seleccionar los mejores rasgos de nuestras terneras a partir del primer mes de vida, por lo que solo recriaremos las mejores novillas. 2. Es tan importante criar las buenas como descartar las malas cuanto antes o, en el caso de quedarse con

ellas, podremos cruzarlas con semen de carne que nos dé una cría con mayor beneficio económico. 3. Seleccionando por DWP$ conseguiremos animales más resistentes a las enfermedades, alargaremos su permanencia en el rebaño y, por lo tanto, necesitaremos menos novillas, nos quedaremos con las

mejores, nuestro progreso genético avanzará más rápido y la rentabilidad prevista por vaca será mayor. 4. Conociendo la genómica de nuestros animales, no cometeremos el riesgo de reemplazar una buena vaca por una mala novilla. Desplazaremos la subjetividad del ojímetro por los datos objetivos y contrastados. 5. Al tener todos los datos de nuestras hembras, el acoplamiento será muchísimo más fiable, porque buscaremos afianzar los rasgos que nos interesan y trabajar en aquellos que más necesitamos. CONCLUSIÓN La genómica es una excelente herramienta que nos permite seleccionar los mejores animales de nuestra explotación. El uso de índices económicos nos ayuda de manera clara y sencilla a orientar nuestros objetivos. Usar las predicciones del índice DWP$ en las decisiones de selección puede tener una repercusión económica significativa al incrementar la producción de leche durante la vida productiva de la vaca, la leche por día, la permanencia en el rebaño y la rentabilidad prevista por vaca.

REMITIDO

Genética francesa en las mejores vacas leonesas La Asociación Frisona de León (Afrile) celebró el pasado 29 de noviembre su VII Jornada Provincial en la que entregaron los premios a las mejores ganaderías y reproductoras de la provincia durante 2018. Entre los galardonados, las mejores explotaciones por ICO fueron CEM SC, Finca El Egido y Fernández Fernández SC. Asimismo, estas mismas granjas se llevaron los premios de mejor vaca por ICO –CEM 583, de CEM SC (3.887 ICO)–, de mejor vaca por producción a 305 días –Egido Lisona Ehman, de Finca El Egido (primer parto: 16.168 kg, 53 kg/día)– y de mejor ganadería por producción a 305 días –Fernández Fernández SC (12.666 kg, 41,5 kg/día)–. Las tres explotaciones pertenecen a la Cooperativa Vega Esla, de León, que ha basado sus resultados en el éxito del programa de acoplamientos realizado por sus técnicos con el uso de la genética francesa, representada por Evolution Ibérica XY. A este grupo también pertenece la ganadería La Chopera SC que se llevó el premio a mejor ganadería por producción a 305 días en el total de animales (13.302 kg, 43,6 kg/día). Este programa, que se inició en el año 2000 en 68 ganaderías con el objetivo de lograr su de-

sarrollo genético, permite detectar los puntos fuertes y débiles de cada explotación y elegir aquellos animales que corrijan las deficiencias de una forma objetiva. Mediante el acoplamiento realizado anualmente vaca a vaca se ha pretendido optimizar el progreso genético y conseguir la uniformidad del rebaño para que funcione “como una única vaca”. Así, se consigue sacar el mayor partido posible a la gestión realizada en cada ganadería, pues todas las vacas tienen necesidades muy similares al estar influenciadas por el mismo hábitat y el mismo manejo. Los caracteres más primados en estos acoplamientos son los relacionados con la salud, fundamentalmente de la ubre, y la fertilidad de las vacas consiguiendo rebaños más resistentes y más fértiles. También se tiene muy en cuenta la reducción de la consanguinidad.

En su conjunto, estos parámetros permiten un incremento de la longevidad de las vacas manteniendo unas altas producciones de leche, lo que incide de forma sobresaliente en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones. La aplicación con rigor y de forma continuada de este programa ha sido la clave de la consecución de estos premios que deben servir de homenaje a todos los ganaderos y técnicos implicados en el desarrollo genético de la Cooperativa Vega Esla.

96 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_zoetis_castelan.indd 96

23/12/19 11:00


Programas de selección evaluados en Holstein para garantizar: Facilidad de parto Crecimiento precoz y conformación Beneficio económico por ternero desde primeras edades Inra95

Blond D’Aquitaine

Limousin

Charolais Excellence

Eficiencia Genética Diversidad Excelencia Fiabilidad

Nouxela

Night

Louxor es el toro confirmado en su descendencia nº 1 del mundo en ISU. En Francia, el 26% de las hembras del TOP 100 y el 33% con ISU superior a 200 son sus hijas. (Dic. 2019)

Rentabilidad contrastada al servicio de nuestras ganaderías 980 63 04 97 Avenida Maragatos, 75 • 49600 • Benavente

www.evolutioniberica.es vp014_publicidade_evolution.indd 97 Pub A4 ProgSeleccion EI v2.indd 1

18/12/19 18:23 18/12/19 11:44


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Cómo reducir los partos gemelares por medio del manejo de la progesterona En este trabajo se estudian las estrategias preventivas en cuanto a protocolos de sincronización que disminuyen la aparición de codominancia durante el desarrollo de las oleadas foliculares en el ovario y, con ello, el porcentaje de dobles ovulaciones. Antonio Jiménez Ceva Salud Animal antonio.jimenez@ceva.com

INTRODUCCIÓN os partos gemelares son un problema importante en las explotaciones de ganado vacuno lechero. En un estudio con datos de 1996 a 2004 [1] se reportó un 4 % de tasa de partos gemelares y este porcentaje parece estar en aumento, con datos actuales de muchas

L

explotaciones que están superando ampliamente esta cifra. Se han propuesto estrategias para actuar una vez que se diagnostica que la vaca va a tener doble ovulación (punción folicular) o cuando la gestación doble ya se ha producido (eliminación de uno de los dos embriones), así como manejos adaptados para las vacas que van a parir gemelos. En este artículo se analizarán otro tipo de acciones: las estrategias preventivas en cuanto a protocolos de sincronización que disminuyen la aparición de codominancia durante

el desarrollo de las oleadas foliculares en el ovario y con ello el porcentaje de dobles ovulaciones. Estas nuevas estrategias son una forma sencilla y precoz de disminuir la tasa de partos gemelares en la explotación dentro del control reproductivo gestionado por veterinarios en explotaciones de vacas de leche en intensivo.

98 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_xemelgos_cast_50qx.indd 98

23/12/19 9:31


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Figura 1. El porcentaje de partos gemelares en las explotaciones de vacas frisonas está en aumento (adaptado de Fricke)

Porcentaje de partos gemelares

Porcentaje de partos gemelares a lo largo del tiempo en vacas frisonas (de 1983 a 2003) Silva del Rio et al., 2006

Kinsel et al., 1998

Año de concepción

EL PROBLEMA DE LOS PARTOS GEMELARES EN EL GANADO VACUNO LECHERO, TIPOS DE GESTACIÓN GEMELAR Y FACTORES DE RIESGO Las vacas que tienen gemelos tienen más riesgo de prácticamente todas las típicas enfermedades del parto-posparto: distocia, retención de placenta, metritis, cetosis y desplazamiento de abomaso, todo lo cual tiene repercusiones económicas directas, además de aumentar los días abiertos, disminuir la fertilidad y aumentar el riesgo de eliminación temprana de estas vacas. Igualmente, tampoco es bueno un

ADV_dairy_18X13_ES_exe.indd 1

parto gemelar si pensamos en el ternero: tienen mayor riesgo de aborto y distocia, de nacer muerto, de menor peso al nacimiento, y en general estarán en desventaja frente a otros terneros a la hora de crecer y desarrollarse. También hay que tener en cuenta el fenómeno del freemartinismo, que hace que la mayoría de las terneras nacidas junto con un macho sean infértiles. La vaca es una especie monotoca, es decir, que normalmente pare un ternero al final de la gestación. Sin embargo, al igual que otras especies monotocas, puede parir más de un ternero, más comúnmente dos. Estas situaciones llamadas normalmente gestaciones (o partos) dobles o gemelares, pueden ser de dos tipos: gestaciones gemelares monocigóticas y gestaciones gemelares dicigóticas. Las gestaciones gemelares monocigóticas se deben a la fecundación de un ovocito y la posterior división del embrión formando dos embriones genéticamente idénticos y del mismo sexo. Se estima que son alrededor del 10 % de todas las gestaciones gemelares y, por lo tanto, muy poco frecuentes. El tema tratado en este artículo serán las gestaciones dobles de tipo dici-

LAS VACAS QUE TIENEN GEMELOS TIENEN MÁS RIESGO DE PRÁCTICAMENTE TODAS LAS TÍPICAS ENFERMEDADES DEL PARTO-POSPARTO

gótico, que se deben a la fecundación de dos ovocitos durante el mismo ciclo, para lo cual hace falta que se produzca una doble ovulación. Los embriones resultantes son genéticamente diferentes y pueden ser del mismo o de distinto sexo, constituyendo la mayor parte de las gestaciones dobles. Como estas gestaciones dicigóticas provienen de una situación concreta durante el ciclo estral, la doble ovulación en lugar de una ovulación simple, para entenderlas será importante entender la dinámica folicular. Las gestaciones gemelares dicigóticas son un fenómeno complejo y se sabe desde hace tiempo que está influido por ciertos factores de riesgo que incluyen principalmente la predisposición genética, el número de parto y el nivel de producción.

18/10/19 11:05

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 99

vp014_especialReproducion_xemelgos_cast_50qx.indd 99

26/12/19 10:13


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Gracias a estudios científicos recientes, ahora sabemos que la calidad de los protocolos de sincronización es también un factor importante en la tasa de gestaciones gemelares. En cuanto al número de parto, el riesgo de doble ovulación aumenta progresivamente, habiéndose reportado desde aproximadamente un 1 % en nulíparas [1] hasta cifras como un 9 % en primera lactación, 11 % en segunda y 20 % en tercera (Fricke et al., 1999). En cuanto a la producción, se ha reportado que la incidencia de doble ovulación varía desde el 1,6 % en las vacas que estaban produciendo menos de 35 kg por día en el ciclo estral en estudio hasta el 51,6 % en las vacas que estaban produciendo 50 kg por día [2].

Figura 2. Porcentaje de ovulaciones múltiples según la producción de leche [2]

Ovulaciones múltiples (%)

60

51,6%

50

45,3%

40 30

25,2%

20 10 0

0% <30

6,1%

2,5% 30-35

35-40

40-45

45-50

>50

Producción de leche (Kg/d)

La alta producción está asociada al incremento de la tasa metabólica de aclaramiento de hormonas esteroideas debido a una mayor ingesta de materia seca y un aumento del flujo hepático. La baja concentración plasmática de progesterona circulante característica de las vacas que están en esta situación explica la mayor incidencia de ge-

melos en las explotaciones de alta producción. LA BAJA CONCENTRACIÓN DE PROGESTERONA PRODUCE DOBLE OVULACIONES. EXPLICACIÓN FISIOLÓGICA El punto crítico para entender el proceso de aparición de las gestaciones dobles es el momento de la desviación folicular, que es una fase de la oleada folicular de muy corta duración (menos de 8 h), cuando un folículo empieza a crecer más rápido que los otros y se convierte en el folículo dominante de esa oleada, provocando que los otros folículos dejen de crecer y regresen. Ese folículo dominante será el que potencialmente puede ovular. Eventualmente, en el momento de la desviación, puede que dos o incluso más folículos crezcan de una manera conjunta y se desarrollen igualmente, dando lugar a un fenómeno conocido como codominancia, que puede dar lugar a dobles o incluso triples ovulaciones. Ha habido algunas investigaciones recientes que han reportado cambios en las concentraciones de algunas hormonas que pueden explicar el efecto de los niveles bajos de progesterona circulante en el incremento de las codominancias y dobles ovulaciones en la vaca: • Un estudio realizado en vacas y novillas en las que se provocó una oleada folicular iniciada en ausencia de cuerpo lúteo, con las concentraciones muy bajas de progesterona características de esta situación, indujo un aumento de los pulsos de LH, lo cual provocó el crecimiento de folículos codominantes [3].

SE ESTIMA QUE LAS GESTACIONES MONOCIGÓTICAS SON ALREDEDOR DEL 10 % DE TODAS LAS GESTACIONES GEMELARES Y, POR LO TANTO, MUY POCO FRECUENTES

• Otro estudio de acuerdo con estas conclusiones [4] mostró que las vacas con doble y triple ovulación tuvieron baja progesterona y mayor circulación de LH y FSH antes de la desviación en comparación con las vacas con ovulaciones simples [3]. Teniendo en cuenta los datos reportados del efecto de la baja progesterona en la aparición de codominancia y el papel de las hormonas FSH y la pulsatilidad de LH en el desarrollo de los folículos en fases iniciales, la hipótesis actual de la causa de la codominancia es que la baja concentración de progesterona circulante incrementa los pulsos de LH y retrasa la disminución de la concentración de FSH circulante antes de la desviación, causando un incremento de la frecuencia de codominancia y dobles ovulaciones en el ganado vacuno [5]. LA IMPORTANCIA DE HACER PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN CORRECTOS: REDUCCIÓN DE LOS PARTOS GEMELARES POR MEDIO DEL MANEJO DE LA PROGESTERONA Desde el inicio del Ovsynch en 1995 han aparecido muchas aportaciones para mejorar sus resultados. Han surgido muchas

Horas respecto a la desviación esperada

Codominancia triple Codominancia doble Dominancia simple

Horas respecto a la desviación esperada

Concentración de progesterona (ng/ml)

Concentración de FSH (ng/ml)

Codominancia triple Codominancia doble Dominancia simple

Concentración de LH (ng/ml)

Figura 3. Concentración de FSH, LH y progesterona antes de la desviación folicular en vacas con dominancia simple (que darán lugar a ovulación simple) y codominancias doble y triple (que darán lugar a ovulaciones dobles o triples) [4] Codominancia triple Codominancia doble Dominancia simple

Horas respecto a la desviación esperada

100 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_xemelgos_cast_50qx.indd 100

23/12/19 9:32


CAL24

Una solución cómoda, eficaz y rentable

frente a la fiebre de la leche

La hipocalcemia o fiebre de la leche tiene una incidencia de hasta el 40-50% del rebaño, con un coste de entre 100 y 200€ por animal afectado, siendo responsable de la “entrada” de otros procesos como cetosis, metritis, desplazamiento de cuajar, pérdida de tono muscular, etc.

La aplicación de bolos orales de calcio inmediatamente después del parto es la terapia más indicada y ventajosa, en comparación con otras como la aplicación de geles orales, calcios subcutaneos o endovenosos, drenajes orales, etc.

NO REQUIERE PRESCRIPCIÓN VETERINARIA

Obtenido de algas marinas, es un producto natural, sostenible y completo que aporta: 3 tipos de calcio de liberación escalonada Magnesio: Se interrelaciona con la Vitamina D mejorando la asimilación del Calcio Vitamina D3: Facilita el transporte activo de Calcio y Magnesio. Suministra 105 gramos de Calcio por dosis (2 bolos) Calcio altamente disponible Potente buffer para regular el Ph ruminal 9 gramos de Magnesio por dosis + 120.000 U.I. de Vitamina D3 + Propilenglicol

Ctra. Valdefresno, 2. 24228 Corbillos de la Sobarriba. León. Tl.: 987 213 172 - www.inatega.com vp014_publicidade_cri.indd 101

17/12/19 12:25


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

AHORA SABEMOS QUE LA CALIDAD DE LOS PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN ES TAMBIÉN UN FACTOR IMPORTANTE EN LA TASA DE GESTACIONES GEMELARES

estrategias para mejorar las distintas fases: mejorar la sincronización de la oleada folicular aumentando el grado de ovulación con la primera GnRH, incrementar los niveles de progesterona durante el desarrollo de la oleada folicular, mejorar la luteolisis –o rotura del cuerpo lúteo–, mejorar las tasas de ovulación y la sincronización con la administración de la última GnRH en el momento óptimo, y maximizar la concentración de progesterona después de la inseminación para mejorar la supervivencia embrionaria. En cuanto a los niveles óptimos de progesterona en los distintos momentos de un protocolo de sincronización para la inseminación a tiempo fijo, se sabe que para lograr altas fertilidades se requiere un alto nivel de progesterona durante el desarrollo de la oleada folicular, muy bajo nivel de progesterona en el momento de la inseminación y de nuevo altos niveles de progesterona después de la inseminación. Hasta hace relativamente poco tiempo cuando lo más extendido era usar solo una prostaglandina en un Ovsynch, se sabía que las vacas anovulares y las vacas cíclicas que inician el Ovsynch sin un buen cuerpo lúteo (y por lo tanto en situación de baja progesterona), mostraban menor fertilidad y más pérdidas de gestación debido a los bajos niveles de progesterona durante el desarrollo del ovocito lo cual produce baja calidad de embriones. Desde la extensión del uso de las dos dosis de prostaglandina para mejorar la luteolisis y con ello disminuir la concentración de progesterona en el momento de la inseminación, la fertilidad de los Ovsynch ha aumentado alrededor de un 5 % (Borchardt et al., 2018), aunque paralelamente está emergiendo un problema que muchas explotaciones en intensivo están observando: un aumento inusual de la tasa de partos gemelares.

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre este asunto El uso de la doble prostaglandina está ayudando a lograr más fertilidad especialmente en las vacas que inician el protocolo en baja progesterona o sin buen cuerpo lúteo, ya que la doble prostaglandina permite lograr algunas gestaciones que antes no se lograban con una prostaglandina, por solucionar uno de los problemas de la vaca anovulatoria o sin buen cuerpo lúteo: la mala luteolisis por existir un cuerpo lúteo demasiado joven formado durante el protocolo. Esto está provocando que algunas vacas con codominancia, que antes sencillamente no lograban quedar gestantes, ahora sí que quedan gestantes, con lo que se ven más gestaciones y partos gemelares. Es decir, aunque nunca se recomendó hacer Ovsynch a vacas sin buen cuerpo lúteo, ya que la baja progesterona durante el crecimiento del folículo ovulatorio produce bajas tasas de concepción y altas pérdidas embrionarias (Cunha et al., 2008), si se hace un Ovsynch con doble prostaglandina a vacas sin buen cuerpo lúteo estaremos mejorando la fertilidad respecto a la prostaglandina simple, pero ayudando a quedar gestantes a más vacas con codominancia y doble ovulación, con lo que se producen más gestaciones gemelares. El riesgo de pérdida de gestación de esas vacas es el triple que el de las gestaciones simples y esto es especialmente debido a las pérdidas en las de doble gestación unilateral, por lo que podemos tener una buena impresión de fertilidad a primer diagnóstico, pero finalmente muchas pérdidas de gestación y más partos gemelares en la explotación. Algunos estudios recientes han observado el efecto de los niveles de progesterona en los protocolos de sincronización que incluyen dos dosis de prostaglandina separadas 24 h sobre la tasa de gestaciones o partos gemelares: • En primer lugar, podemos destacar un estudio interesante con un resultado contradictorio con esta línea de investigación: en un estudio realizado en vacas de leche de baja producción en extensivo en Irlanda [6] no se encontró un incremento de

doble ovulación bajo un tratamiento de inducción a baja progesterona durante el crecimiento folicular y desviación. Este efecto diferente a la línea de investigación general puede ser debido al efecto del factor de menor producción lechera de las vacas irlandesas, a diferencias en la predisposición genética a la doble ovulación o a ambos. • Sin embargo, en dos estudios muy recientes [7], [8], se han comprobado los efectos de realizar protocolos de sincronización con baja y alta concentración de progesterona en explotaciones intensivas, reportando tasas de gestaciones y partos gemelares muy bajas en vacas con la progesterona optimizada y gestaciones y partos gemelares muy altos en vacas con baja progesterona (figura 4). Teniendo en cuenta toda esta información, la aplicación de algunos protocolos de sincronización que han demostrado optimizar los niveles de progesterona constituye una estrategia para disminuir las tasas de partos gemelares: 1. Uso de protocolos de presincronización para primera inseminación posparto que incluyen la aplicación de GnRH. La mayoría de los protocolos que incluyen presincronización están diseñados para situar a las vacas en los días 5-10 del ciclo para empezar el Ovsynch, con lo que un alto porcentaje de las vacas empezarán el Ovsynch en situación de tener un buen cuerpo lúteo con un nivel óptimo de progesterona. En este sentido, los protocolos que presincronizan incluyendo GnRH como un GGPG, un G6G o un doble Ovsynch han demostrado más capacidad de generar un cuerpo lúteo al inicio del Ovsynch que otros que no incluyen GnRH y no inducen ciclicidad en vacas anovulares, como el PresynchOvsynch. 2. Uso estratégico de un dispositivo de progesterona. En el caso de comenzar un protocolo de sincronización a tiempo fijo con Ovsynch para una vaca que no tiene un buen cuerpo lúteo, es decir, que no tiene tejido luteal de más de 15 mm a la ecografía), se debe añadir un dispositivo de progesterona para optimizar los niveles de progesterona circulante

102 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_xemelgos_cast_50qx.indd 102

23/12/19 9:32


Las auténticas

vacas que recortan los costes Los países nórdicos tienen el menor uso de antibióticos del mundo, y son líderes en producción de leche. Nuestros toros tienen excelentes rasgos de salud y altas producciones. Una eficaz herramienta para tu día a día.

€ Infertilidad

Enfer- Tratamientos medades veterinarios podales

Mastitis

€ Partos difíciles

seleccionando para lo que realmente importa

Global Genetics Global Genetics C/Londres, 29-A 28232 Las Rozas MADRID vp014_publicidade_viking_castelan.indd 103

Tel: 91 637 34 78 global@globalgenetics.es www.vikinggenetics.com 22/12/19 18:31


ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN

Figura 4. Porcentaje de partos dobles y de gestaciones dobles en vacas tratadas con protocolos de sincronización para provocar altos niveles de progesterona y muy bajos niveles de progesterona [7], [8]

19 %

29 %

5%

0% ALTA PROGESTERONA

EN CUANTO AL NÚMERO DE PARTO, EL RIESGO DE DOBLE OVULACIÓN AUMENTA PROGRESIVAMENTE

BAJA PROGESTERONA

Porcentaje de gestaciones dobles (Carvalho et al., 2019)

durante la oleada folicular. En el caso de las explotaciones que aplican GnRH 7 días antes del diagnóstico de gestación, si en el momento de diagnóstico de la no gestación por ecografía no se diagnostica un buen cuerpo lúteo, no es recomendable terminar con el Ovsynch de doble prostaglandina, porque este podría no sincronizar a las vacas o permitir sincronizar a las vacas incluso aunque hayan tenido bajos niveles de progesterona durante la oleada folicular. En este caso también es recomendable comenzar un Ovsynch con dispositivo de progesterona. ALGUNAS IDEAS CLAVE • Los partos gemelares en la vaca de leche son una condición problemática influida por genética y nivel de producción y están en aumento en las explotaciones en intensivo. • Si se opta por un sistema de sincronización general para la primera inseminación posparto, las mejores estrategias emergentes para evitar partos gemelares en explotaciones de alta producción son los protocolos con presincronización que incluyen GnRH, que por medio de la formación de un cuerpo lúteo optimizan los niveles de progesterona durante el desarrollo folicular para la primera inseminación posparto. • No es recomendable hacer Ovsynch con doble prostaglandina en vacas sin buen cuerpo lúteo en el momento del inicio del protocolo o en el momento de la prostaglandina.

ALTA PROGESTERONA

BAJA PROGESTERONA

Porcentaje de gestaciones dobles (Martins et al., 2018)

Esta estrategia puede mejorar las fertilidades a primer diagnóstico respecto a la de usar una sola dosis de prostaglandina, pero ahora se sabe que produce más gestaciones gemelares, con sus pérdidas de gestación y partos gemelares asociados. • Toda estrategia de uso de protocolos de sincronizaciones, así como las exploraciones de los animales y la supervisión del programa deben ser realizadas por un veterinario. El uso de medicamentos para el control de la reproducción debe ser realizado siempre bajo prescripción y control por parte del veterinario, el cual debe ser el responsable del control de estos programas.

REFERENCIAS

1. Silva del Río N, Stewart S, Rapnicki P, Chang YM, Fricke PM. An observational analysis of twin births, calf sex ratio, and calf mortality in Holstein dairy cattle. J DairySci. 2007;90(3):1255–1264 2. Lopez, H., D. Z. Caraviello, L. D. Satter, P. M. Fricke, and M. C. Wiltbank. 2005. Relationship between level of milk production and multiple ovulations in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 88:2783–2793. 3. Hayashi, K.-G., M. Matsui, T. Shimizu, N. Sudo, A. Sato, K. Shirasuna, M. Tetsuka, K. Kida, D. Schams, and A. Miyamoto. 2008. The absence of corpus luteum formation alters the endocrine profile and affects follicular development during the first follicular wave in cattle. Reproduction 136:787–797. 4. Lopez, H., R. Sartori, and M. C. Wiltbank. 2005. Reproductive hormones and follicular growth during development of one or multiple dominant follicles in cattle. Biol. Reprod. 72:788–795. 5. Wiltbank, M. C., A. H. Souza, P. D. Carvalho, A. P. Cunha, J. O. Giordano, P. M. Fricke, G. M. Baez, and M. G. Diskin. Physiological and practical effects of P4 on reproduction in dairy cattle. Animal 8:70–81. 2014. 6. Fricke, P. M., P. D. Carvalho, M. C. Lucy, F. Curran, M. M. Herlihy, S. M. Waters, J. A. Larkin, M. A. Crowe, and S. T. Butler. 2016. Effect of manipulating progesterone before timed- artificial insemination on reproductive and endocrine parameters in seasonal calving, pasture-based Holstein Friesian cows. J. Dairy Sci. 99:6780–6792. 7. Martins J. P. N., Wang D., Mu N., Rossi G. F., Martini A. P., Martins V. R., Pursley J. R. Level of circulating concentrations of progesterone during ovulatory follicle development affects timing of pregnancy loss in lactating dairy cows. J. DairySci. 101:10505–10525. 2018. 8. Carvalho P. D., Santos V. G., Fricke H. P., Hernandez L.L., Fricke P. M. Effect of manipulating progesterone before timed artificial insemination on reproductive and endocrine outcomes in high-producing multiparous Holstein cows. J. Dairy Sci. 102:7509–7521. 2019

104 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialReproducion_xemelgos_cast_50qx.indd 104

23/12/19 9:32


Inn

Gam ac

ta ple om

n ó i c a ov

Ex

p

er ie n

cia

reprodAction Tu mejor acción en reproducción

Cystoreline 0,05 mg/ml: Composición: Gonadorelina (diacetato tetrahidrato) 0,05mg. Alcohol bencílico (15 mg). Indicaciones de uso: VACAS: - Inducción y sincronización del celo y de la ovulación en combinación con prostaglandina F2 (PGF2) o análogos con o sin progesterona como parte de protocolos de Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). - Tratamiento de quistes foliculares - Mejora de la fertilidad en hembras con antecedentes de ovulación retardada - Inducción de la ovulación Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Precauciones especiales para su uso en animales: No procede. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Las personas con hipersensibilidad conocida a análogos de GnRH deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario. Administrar el producto con precaución para evitar la autoinyección. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. No se conocen los efectos de una exposición accidental a análogos de GnRH en mujeres gestantes o en mujeres con ciclos reproductivos normales; por lo tanto, se recomienda que las mujeres gestantes no administren el medicamento y que las mujeres en edad reproductiva administren el medicamento con precaución. Vigilar para evitar el contacto con piel y ojos. En caso de contacto con la piel, aclarar inmediatamente con agua puesto que los análogos de GnRH pueden absorberse a través de la piel. En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar con agua en abundancia. Usar guantes al manipular el medicamento veterinario. No comer, beber o fumar mientras se maneja el producto. Tiempo de retirada: Carne: cero días. Leche: cero días. Entidad que ostenta la autorización del mercado: CEVA SANTE ANIMALE 10 avenue de La Ballastière 33500 LIBOURNE (Francia). Reg Nº: 2375 ESP. Prid Delta 1,55 g. Sistema de liberación vaginal para bovino Prid Delta: Composición: 1,55 g de progesterona. Indicaciones de uso: Para el control del ciclo estral en vacas y novillas incluyendo: Sincronización del celo en hembras cíclicas. Para ser usado encombinación con una prostaglandina (PGF2). Inducción y sincronización del celo en hembras no cíclicas. Para ser usado en combinación con una prostaglandina y gonadotropina coriónica equina (eCG, anteriormente PMSG). Contraindicaciones: No utilizar en novillas sexualmente inmaduras o en hembras con tracto genital anómalo, por ejemplo, freemartins. No utilizar antes de que hayan pasado 35 días desde la fecha del parto anterior. No utilizar en animales que presenten infección o enfermedad no-infecciosa del tracto genital. No utilizar en hembras gestantes. Precauciones especiales para su uso en animales: Se recomienda esperar un mínimo de 35 días después del parto antes de iniciar el tratamiento con este medicamento. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Se debe usar guantes cuando se manipula el medicamento tanto durante la inserción como en la extracción. No comer ni beber mientras se manipula el medicamento. Lavar las manos después de su manipulación. Tiempo de retirada: Carne: cero días Leche: cero días. Entidad que ostenta la autorización de puesta en el mercado: Ceva Salud Animal S.A - Avenida Diagonal, 609-615 9a Planta, 08028 Barcelona. Reg Nº: 2194 ESP. Enzaprost T Composición por ml: Dinoprost (trometamol) 5 mg. Alcohol bencílico 16,5 mg. Indicaciones de uso: El efecto luteolítico del producto puede emplearse en los siguientes usos terapéuticos: Sincronización del celo. Tratamiento del celo silente en vacas con cuerpo lúteo funcional pero que no manifiestan el comportamiento de celo.Inducción del aborto hasta el día 120 de gestación.Inducción del parto. Como ayuda en el tratamiento de la metritis crónica y piómetra cuando exista un cuerpo lúteo funcional o persistente. Contraindicaciones: No administrar a animales con trastornos agudos o subagudos del sistema vascular, del tracto gastrointestinal o del sistema respiratorio. No administrar a animales en gestación, excepto cuando el efecto buscado sea la inducción del parto o la interrupción de la gestación. No usar en caso de hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a algún excipiente. Precauciones especiales para su uso en animales: Se han observado infecciones bacterianas localizadas en el punto de inyección que pueden generalizarse. Al primer síntoma de infección aplicar una terapia antibiótica agresiva, que cubra en particular las especies de clostridios. Inyectar de forma aséptica para disminuir la posibilidad de infecciones bacterianas post-inyección. No administrar por vía intravenosa. La inducción del aborto o del parto mediante el empleo de sustancias exógenas puede incrementar el riesgo de distocias, mortalidad fetal, retención placentaria y/o metritis. Precauciones específicas que deberá tomar la persona que administre el medicamento a los animales:Las prostaglandinas de tipo PGF2α pueden absorberse a través de la piel y pueden ocasionar broncoespamos o abortos. Manipular el producto con cuidado para evitar la autoinyección del producto o el contacto cutáneo. Si se derrama accidentalmente sobre la piel o se produce contacto accidental con los ojos, deberá lavarse inmediatamente con agua. Para evitar el contacto con el producto llevar guantes impermeables. La inyección accidental puede ser particularmente peligrosa en mujeres gestantes y en personas asmáticas, con problemas bronquiales u otras enfermedades respiratorias. Las personas asmáticas, con problemas bronquiales u otras enfermedades respiratorias deben manipular el producto con cuidado para evitar la autoinyección accidental o el contacto con la piel. Las mujeres gestantes, las mujeres que amamanten a sus hijos, las personas asmáticas, con problemas bronquiales u otras enfermedades respiratorias no deben usar el producto o deben llevar guantes de plástico. Tiempo de retirada: Carne: 3 días Leche: Cero horas. Entidad que ostenta la autorización del mercado:Ceva Salud Animal S.A - Avenida Diagonal, 609-615 9a Planta, 08028 Barcelona . Reg Nº: 1546 ESP.

Ceva Salud Animal S.A - Avenida Diagonal, 609-615 9ª Planta, 08028 Barcelona Tel. 93 292 06 60 www.ceva.es - info.ceva@ceva.com - www.reprodaction.com/es

advert_cattle_2019 copia.indd vp014_publi_ceva.indd 105 1

11/11/19 19:29 11:18 13/12/19


GRUPO TÉRVALIS Y FERTINAGRO BIOTECH, COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD ¿Qué es el Grupo Térvalis? Es un grupo empresarial que inició su andadura en Teruel en 1986 con la producción de fertilizantes. Desde entonces mira hacia el futuro con el objetivo de liderar los sectores en los que lleva a cabo su actividad en España e incrementar su presencia internacional sin abandonar sus señas de identidad, pasión por lo que hace y compromiso. ¿En qué sectores opera? Opera en los sectores de nutrición vegetal, nutrición animal, logística, alimentación humana, energías renovables y agroturismo. ¿Cómo es su estructura empresarial? Fertinagro Biotech es la división principal del grupo y en ella se engloba todo lo relacionado con la nutrición vegetal. Terra Valis incluye el resto de empresas que no tienen que ver con lo anterior y, finalmente, está la Fundación Térvalis, formada por Centros Especiales de Empleo y cuyo objetivo es crear puestos de trabajo estables para personas con discapacidad. ¿Qué es Fertinagro Biotech? Fertinagro Biotech es la empresa mayoritaria del Grupo Térvalis y se dedica a la producción y comercialización de abonos y fertilizantes. Lleva más de 30 años aportando soluciones técnicas innovadoras en todo lo referente a nutrición vegetal, con grandes inversiones en I+D+i que le permiten tener un amplio catálogo de productos, con más de 300 referencias con garantía de calidad y trazabilidad.

vp014_publirreportaxe_fertinagro.indd 106

1.500 empleados

33 años de experiencia

500 millones de euros de facturación anual

¿Con qué centros de producción cuenta? En la actualidad cuenta con 18 fábricas en las que elaboran todos sus productos y transforman muchas de las materias primas, lo que les permite tener una trazabilidad total de todo lo que producen. Todas sus plantas tienen la triple certificación de calidad, seguridad y medio ambiente.

G Y B C L L

¿Q Es Te D lid en ab ha

¿E O m y

Negocios de Fertinagro Biotech 1. FERTINAGRO FERTESA

¿C Fe en ve tie da pl pa

2. FERTINAGRO TECNOS

3. FERTINAGRO ORGANIA 4. FERTINAGRO NUTRIGENIA 5. FERTINAGRO SUR 6. GLOBAL FEED 7. FERTINAGRO AGROVIP

8. FERTINAGRO BIOTECH INTERNACIONAL

¿Q Fe Té ci ap re en pr ca

9. FERTUSA 10..AGROTERRA 11. .LEATRANSA

12. .FERQUIMER

13. .FERTINAGRO FRANCE

14. .FERTINAGRO PORTUGAL

17/12/19 10:07


aas ad

d,

¿Qué productos elaboran? Elaboran casi cualquier fertilizante que un cultivo pueda necesitar, adaptándose al modo de aplicación que tenga el agricultor. Fabrican NPK granulados, NPK orgánicos, NPK líquidos, NPK foliares, microelementos, extractos húmicos, aminoácidos, correctores… en diferentes formatos. ¿Cómo se diseñan los fertilizantes? El equipo de I+D+i de industriales, que son los encargados de desarrollar y fabricar los productos, le plantean a los técnicos de campo preguntas como: ¿Qué es exactamente lo que se quiere conseguir? ¿Cuándo y cómo se va a aplicar?¿Cuánto tiempo tiene que estar disponible? En función de las respuestas, el equipo de I+D+i empieza a pensar cómo fabricar y qué componentes tiene que incorporar en ese producto para que, cuando llegue al campo, funcione de la mejor manera posible y se produzcan las menores pérdidas. Su objetivo es conseguir fertilizantes eficientes y sostenibles, es decir, lograr que el cultivo sea capaz de aprovechar un alto porcentaje de toda la energía que se está gastando en fabricar el producto, llevarlo al campo y aplicarlo. ¿Cómo se traslada toda esa tecnología al campo? Fertinagro pone a disposición del agricultor el Servicio Técnico Agrovip, que lo que hace es contactar con el agricultor, visitar su explotación, ver qué particularidades tiene, qué es lo que quiere producir, qué producción va a obtener y, a partir de ahí, desarrollar con él un programa de fertilización integral, adaptando cada programa de fertilización que Fertinagro diseña como genérico de cada cultivo a cada agricultor y a su explotación.

Compromisos de Fertinagro

AGRICULTOR

DISTRIBUCIÓN

Mayor producción al menor coste y que siempre le salga la cuenta

Más negocio para ofrecer un mejor servicio

SOSTENIBILIDAD

COMPETITIVIDAD

Trabajar solo con productos ecológicos y/o sostenibles

Siempre por delante de los competidores, con la última tecnología

REINVERSIÓN

FUNDACIÓN TÉRVALIS

Los accionistas garantizan la inversión para el cumplimiento de estos compromisos

Creamos puestos de trabajo para personas con capacidades diversas

¿Qué es un programa de fertilización integral? Es un programa específico para cada cultivo con el objetivo de conseguir los mayores rendimientos. Fertinagro tiene una experiencia de muchos años y en todas las zonas de España, lo que les permite a los técnicos saber cuáles son los patrones y cómo se ha de adaptar la fertilización a cada cultivo, y eso se refleja en los programas de fertilización integral. ¿Disponen de productos para agricultura ecológica? Sí. Fertinagro cuenta con un amplio catálogo de productos certificados para utilizar en agricultura ecológica. Cuentan con fertilizantes tan potentes y que funcionan tan bien, que se utilizan no solo en agricultura ecológica, sino también en la convencional. En todas sus gamas de abonos hay una línea ecológica, ya sea en orgánicos, en granulados o en especialidades nutricionales.

¿A qué se debe el gran crecimiento de Fertinagro Biotech en tan pocos años? Sin duda, a la inversión en I+D+i. Destinan más de tres millones de euros al año en este ámbito y colaboran con más de veinte centros de investigación nacionales e internacionales y con varias universidades. Tienen, además, 15 proyectos certificados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), 14 investigaciones en curso y 50 patentes.

www.fertinagro.es vp014_publirreportaxe_fertinagro.indd 107

17/12/19 10:08


Foto: G. Salcedo

ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Equipo de inyección de purín utilizado

Valor fertilizante del purín según su forma de aplicación En este artículo se recoge el trabajo de investigación llevado a cabo con el objetivo de analizar la producción y el valor fertilizante de reemplazo del N del purín para un cultivo invernal de raigrás italiano, según el sistema de aplicación: en abanico o inyectado, y considerando o no las pérdidas de amoniaco. Gregorio Salcedo Díaz CIFP La Granja, 39792 Heras, Cantabria

RESUMEN os objetivos del presente trabajo fueron estimar el valor fertilizante de reemplazo del nitrógeno contenido en el purín del vacuno lechero para la producción de materia seca (VFRNMS) y el consumo de N (VFRNN) respecto al fertilizante

L

nitrato amónico cálcico (NAC 27 %), así como las pérdidas de amoniaco cuando se aplica en abanico (Ab) o inyectado (In) en un cultivo forrajero de raigrás italiano tipo alternativo. El experimento se llevó a cabo durante los años 2011 y 2012 con la variedad Agraco-812 a las dosis de N 0, 30, 60 y 90 kg ha-1, repartidas en dos momentos. Las diferencias en la producción de materia seca por hectárea con NAC respecto al Ab-In fueron de 1372-939 kg MS ha-1; el nitrógeno

consumido de 32-22 kg ha-1; la eficiencia aparente del N de 25,1-17,2 kg MS kg-1 N y el nitrógeno aparentemente recobrado de 0,58-0,4, kg N kg-1 N respectivamente. Las pérdidas de nitrógeno amoniacal fueron un 62,9 % menores en inyección que en abanico. El VFRNMS y VFRNN fue un 20 % y 18 % superiores en inyección respecto al abanico. Estos porcentajes se incrementaron un 7 % y 8 % cuando se consideraron las pérdidas de nitrógeno amoniacal.

108 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 108

23/12/19 9:51


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

LA DECISIÓN DEL TIPO DE FERTILIZANTE A EMPLEAR ES IMPORTANTE PARA REDUCIR LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZAR LAS PÉRDIDAS DE AMONÍACO

INTRODUCCIÓN La rotación más utilizada en las explotaciones lecheras del norte de España es la formada por maíz (Zea mays L.) como cultivo de verano principal y raigrás italiano (Lolium multiflorum L.) en invierno. La mayoría de los ganaderos lo aprovechan para ensilado en un solo corte y una minoría dan un corte para consumo en verde y un segundo como ensilado, o lo utilizan únicamente en verde. Aumentar el número de cortes en un cultivo de corta duración (enero-abril) requiere suministrar fertilizante nitrogenado para aumentar su productividad y garantizar su rentabilidad. La decisión del tipo de fertilizante a emplear es importante para reducir los costes de producción y minimizar las pérdidas de amoníaco, debiéndose también ajustarse a la legislación vigente (ver artículo cuarto del Real Decreto 980/2017). Las emisiones de amoniaco procedentes de la aplicación de purín contribuyen a la contaminación del aire, a la degradación de los ecosistemas, a la pérdida de nitrógeno reactivo de los sistemas agrícolas (Hafner et al., 2018) y a la eutrofización y acidificación de los suelos (Sintermann et al., 2012). Entre otras, una forma de valorar el contenido de nitrógeno útil del purín fresco del vacuno es a través del cálculo de la recuperación aparente de N (NAR) y el valor fertilizante de reemplazo del N (VFRN). Este último se define como el factor por el cual debe multiplicarse el N del fertilizante orgánico para proporcionar una respuesta equivalente a la obtenida con un fertilizante de referencia (Petersen, 2003), normalmente mineral. Ambos índices pueden ser calculados a partir de su contenido de N amoniacal. El valor fertilizante del N debe contabilizarse en los planes de fertilización por el nitrógeno aparentemente recobrado (NAR) o por su valor fertilizante de reemplazo del N (VFRN). El VFRN se considera una medida de calidad más general que el NAR porque permite comparar los valores de los fertilizantes orgánicos en diferentes condiciones edafoclimáticas. Experimentos con purines no tratados (Sørensen et al., 2003; Reijs et al., 2007 y Webb et al., 2013) demuestran que el N disponible del purín para el cultivo durante el primer año se encuentra cercano a su porcentaje de amoniaco. Por su parte, Möller y Müller (2012) señalan que el VFRN del purín es similar a su contenido en amoniaco. La eficiencia en el uso del N está influenciada por el método y el momento de aplicación (Hoekstra et al., 2010), por la tasa de aplicación (Misselbrook et al., 2006) y por las condiciones climáticas y edáficas (Dowling et al., 2008; Lalor y Schulte, 2008). Bajas eficiencias de utilización del N del purín se asocian a tasas elevadas de amoniaco volatilizado.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 109

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 109

23/12/19 9:51


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Tabla 1. Datos meteorológicos durante el crecimiento del cultivo (2011-2012) y la media de temperaturas y precipitaciones en el periodo 1984-2010 Precipitación (mm)

Temperatura °C Media de las máximas

Media de las mínimas

1984-2010

2011-2012

1984-2010

2011-2012

1984-2010

2011-2012

Enero

54,18

53,67

13,53

13,60

5,76

5,88

Febrero

44,05

45,72

13,91

13,87

5,75

5,70

Marzo

45,58

43,87

15,63

15,74

6,97

6,95

Abril

42,68

42,43

16,57

16,67

8,33

8,41

Mayo

46,01

44,80

19,17

19,20

11,6

11,14

Junio

35,22

34,38

21,52

21,64

13,98

13,94

Julio

27,56

27,47

23,58

23,69

15,96

15,91

Agosto

26,61

25,37

24,33

24,43

16,50

16,44

Septiembre

36,52

35,28

22,76

23,06

14,39

14,42

Octubre

65,05

62,08

20,39

20,73

11,90

11,89

Noviembre

85,01

87,29

16,22

16,39

8,70

8,80

Diciembre

61,41

64,31

14,21

14,30

6,63

6,68

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

MATERIAL Y MÉTODOS Localización El experimento se desarrolló en la finca de prácticas del CIFP La Granja, Cantabria (43° 24’N; 3° 45’W y 5 m sobre el nivel del mar) durante los años 2011 y 2012. Las características del suelo fueron: textura franco-arcillo-limosa; pH 6,24; materia orgánica oxidable 2,09 %; N 0,14 %; C/N 11,2; P (Olsen) 12,5 ppm; Ca 866 ppm; Mg 92 ppm; K 96 ppm; capacidad de intercambio catiónico 18,6 mEq/100 g suelo. La temperatura y pluviometría durante los años de estudio se indican en la tabla 1. Diseño experimental y tratamientos El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo a parcelas divididas y tres repeticiones, con unas dimensiones de 2 x 15 m para la parcela elemental. La parcela principal consistió en tres tipos y métodos de aplicación de nitrógeno: i) nitrógeno amónico cálcico (NAC) del 27 % aplicado en superficie; ii) purín de vacuno lechero sin localizar y aplicado en la modalidad de abanico y iii) purín inyectado. La subparcela consistió en cuatro dosis de N: 0, 30, 60 y 90 kg ha-1.

UNA FORMA DE VALORAR EL CONTENIDO DE NITRÓGENO ÚTIL DEL PURÍN FRESCO DEL VACUNO ES A TRAVÉS DEL CÁLCULO DE LA RECUPERACIÓN APARENTE DE N (NAR) Y EL VALOR FERTILIZANTE DE REEMPLAZO DEL N

Operaciones de cultivo La preparación del terreno consistió en dos pases cruzados de fresadora los días 4 y 5 de octubre de 2010, y 22 y 23 de septiembre de 2011. El raigrás fertilizado con NAC recibió además 7, 14 y 21 kg/ha de P2O5 y 13, 36 y 39 kg/ha de K2O como abonado de fondo en los tratamientos 30, 60 y 90 kg N ha-1 para equilibrar el aporte de P2O5 y K2O del purín. El raigrás italiano tipo alternativo (cv. Agraco-812) fue sembrado con una sembradora de chorrillo Amazone el 6 de octubre de 2010 y el 27 de septiembre de 2011 a la dosis de 40 kg de semilla por hectárea. Seguidamente, se pasó un rodillo cultipacker para nivelar el terreno y minimizar los efectos de la posible contaminación por tierra del forraje en los muestreos y la siega final. La dosis de N establecida en el experimento se fraccionó en dos aplicaciones los días 11 de enero y 4 de marzo de 2011; 20 de diciembre y 27 de febrero en 2012. El purín aplicado en abanico fue repartido manualmente con una manguera dispuesta en la cuba y proyectado con una inclinación de 45° respecto al suelo. El purín inyectado fue aplicado con un equipo de inyección de 12 salidas y 2,5 m de ancho (ver foto de apertura).

110 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 110

23/12/19 14:16


Calizas Agrícolas y Magnesianas

Sustrato y Semilla

Oxigrán Agrícola y Magnesiano

vp014_pub_calfensa_castelan.indd 111 pub_calfensa_castelan.indd 107

22/12/19 18:39 24/08/2014 12:10


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Tabla 2. Composición química del purín 2011

2012

1.ª aplicación

2.ª aplicación

1.ª aplicación

2.ª aplicación

MS, %

13,5±0,14

11,9±0,17

6,42±0,16

7,54±0,21

pH

7,03±0,08

7,13±0,021

7,05±0,028

7,20±0,028

N total, g kg MS-1

3,7±0,14

4,0±0,14

3,6±0,14

3,8±0,07

NH3, g kg MS

1,58±0,04

1,66±0,05

1,58±0,02

1,62±0,06

N orgánico, g kg MS-1

2,12±0,10

2,34±0,08

2,02±0,11

2,23±0,01

P, g kg MS

0,63±0,01

0,61±0,07

0,61±0,02

0,61±0,01

K, g kg MS-1

2,16±0,06

2,09±0,02

2,14±0,10

2,12±0,02

-1

-1

Las dosis del purín aplicado en abanico fueron ajustadas previamente según el caudal de salida y el tiempo empleado en aportar cada dosis. El inyectado se ajustó mediante cierres y aperturas de las gomas desde el triturador a la bota del equipo de inyección. Días antes a la aplicación de purín se tomaron muestras recogidas directamente de la cuba para analizar su contenido en N y así ajustar el volumen de purín a aplicar. La composición química del purín viene señalada en la tabla 2. El raigrás fue aprovechado los días 2 de febrero, 4 de marzo, 5 de abril y 3 de mayo en 2011, y el 13 de enero, 27 de febrero, 29 de marzo y 26 de abril en 2012, siempre en estado vegetativo maduro. Dentro de cada subparcela y tratamiento se segó una superficie de 2 x 1 m con una barra guadañadora (BCS, tipo BF80/175) de 1 m de corte a 5 cm del suelo para estimar la biomasa forrajera final por hectárea. Más tarde, todas las parcelas fueron segadas con segadora-acondicionadora Claas Disco 2650 C. Dentro de cada superficie de muestreo se tomaron alícuotas de aproximadamente 1000 g de forraje, de los cuales 100 g sirvieron para determinar la materia seca en estufa a 60 °C durante 48 horas y predecir la materia seca final por hectárea. El resto fue secado igualmente, molido a 1 mm con un molino Retsch y conservado en contenedores de plástico herméticos de 250 ml para análisis posteriores. Determinaciones analíticas del purín y del raigrás La materia seca del purín se determinó tras su secado en estufa a 60 °C

LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y EL CONSUMO DE NITRÓGENO FUERON UN 9,1 % Y 8,6 % SUPERIORES CON PURÍN INYECTADO RESPECTO AL APLICADO CON ABANICO (P<0,05)

durante 48 horas. El N total y amoniacal se determinaron con el KjeltecTM 2300 de TECATOR sobre material fresco, previamente agitado. La materia seca final del raigrás a 103 °C y el N total se estimó como N-Kjeldahl con el KjeltecTM 2300 de TECATOR. El contenido de nitratos se determinó en el Laboratorio Agroalimentario de Santander por cromatografía líquida, utilizando una columna de intercambio iónico y un detector de ultravioleta a una longitud de onda de 204 nm, previa extracción en agua caliente tratada con acetonitrilo para eliminar sustancias interferentes. Cálculos a. Valor fertilizante de reemplazo La materia seca del raigrás de cada aprovechamiento y su contenido en N fueron acumulados cada año para estimar el N consumido con fertilizante (NCf) o purín (NCp) por hectárea según la ecuación: N consumido (NCf o p) kg ha-1 = Σ (MS, kg ha-1 x N del forraje, kg kg-1 MS y aprovechamiento) Las relaciones entre el rendimiento de MS, el consumo de N y la tasa de fertilizante nitrogenado mineral aplicado por año fueron ajustadas a un modelo cuadrático: Y (N) = a + bN + cN2, N < d (N) = Y máx, N ≥d Donde Y es el rendimiento de MS (kg ha-1) o de N (kg ha-1); a es el intercepto (rendimiento de MS o de N a 0 kg ha-1 de fertilizante nitrogenado mineral); b y c son los coeficientes lineales y cuadráticos, respectivamente; d es el punto de unión de la curva, es decir,

112 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 112

23/12/19 9:52


vp014_publi_Fertinagro Biotech.indd 113

17/12/19 10:11


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

lente al tratamiento con purín (kg ha-1) y NAf=NCp es el fertilizante mineral N requerido para obtener una absorción de N equivalente a la del tratamiento con purín (kg kg-1), y NAp es el N total aplicado como purín (kg ha-1). El NAf = NCp para cada réplica de tratamiento de purín fue estimado usando la curva de respuesta específica de N de cada año. Finalmente se estimó el VFRNMS y el VFRNN del purín después de restar las pérdidas de N amoniacal debidas al sistema de aplicación.

la tasa de N de fertilizante por encima de la cual se obtiene un rendimiento máximo de MS consumo de N (kg ha-1). Se calcula como:

Ymáx es el valor máximo de la variable respuesta (kg ha-1), calculándose como:

El N aparentemente recobrado con fertilizante mineral (NARf) o con purín (NARp) en cada tratamiento se estimó a partir de las ecuaciones:

ESTA DIVERSIDAD DE RESULTADOS PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON LA VARIABILIDAD EXISTENTE EN ASPECTOS TALES COMO EL CLIMA, LA TEXTURA DE LOS SUELOS, SU CONTENIDO EN N, LA DILUCIÓN DEL PURÍN O LOS EQUIPOS DE INYECCIÓN

b. Pérdidas de N amoniacal Las pérdidas amoniacales del purín dentro de cada método de aplicación se estimaron con los modelos ALFAM (Søgaard et al., 2002) y ALFAM2 actualizado (Hafner et al., 2018). Estos modelos describen la acumulación de amoniaco volatilizado, N (t), con el tiempo, t, desde el inicio del experimento. Los inputs del modelo vienen señalados en la tabla 3. La cantidad de N es adimensional, puesto que expresa el N amoniacal perdido como la fracción de N aplicado:

NARf (kg-1 kg) = (NC con f - NC sin f) / Nf NARp (kg-1 kg) = (NC con p - NC sin p) / Np La eficiencia aparente del N con fertilizante mineral (EANf) o con purín (EANp) para la materia seca fue calculada como: EANMS f ó p (kg MS kg-1 N) = (MS con f – MS sin f ó p) / N f ó p óp El valor fertilizante de reemplazo del N (VFRN) se calculó a partir del N recuperado con purín en relación al N mineral y su expresión está basada en la producción de materia seca (VFRNMS) o en el consumo de N (VFRNN), ambos en kg kg-1 según las expresiones:

Análisis estadístico Los resultados de la producción de forraje y nitrógeno total por hectárea fueron sometidos a análisis de la varianza (ANOVA) con el programa SPSS v 15.0 (SPSS, 2006), ajustando el modelo: Yijk = µ + Bk + αi + εik + βj + αβij + δijk

VFRNMS = NAf = MSp / NAp VFRNN = NAf = NCp / NAp donde NAf = MSp es el N mineral requerido para obtener una producción de materia seca equiva-

Tabla 3. Variables requeridas por el modelo ALFAM 2011

2012

Aplicaciones

1.

2.

a

Fechas de aplicación

a

11 de enero

5 de marzo

Suelo (seco/húmedo)

Tipo de purín

13 de enero

28 de febrero

13,9

9,9

11,9

8,5

1,4

3,27

5,8

3,6

1

Vacuno lechero

Purín, t/ha MS, g 100 g

2.a

Húmedo

Temperatura aire, °C Velocidad viento, m s-

1.a

-1

-1

N, g 1000 g

-1

NH3, g 1000 g

4-8-12

4-8-12

4-8-12

4-8-12

135±1,4

121±0,7

63,1±0,42

75,4±1,62

3,6±0,14

3,8±0,07

3,7±0,14

4,0±0,14

1,58

1,66

Técnica de medición

1,58

1,62

Técnicas de medición de balance de masa micrometeorológica

114 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 114

23/12/19 9:52


GALICAL

CALES Y CARBONATOS AGRÍCOLAS

O ¡ N UUELV ADO!

GAMA DE ENMIENDAS CALIZAS •REDUCCIÓN DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS

GRA N

IC G RA NE D

AL

•AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS COSECHAS

ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA (90 % CaO) Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: 90 % ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA DOLOMÍTICA (35 % MgO / 60 % CaO) Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 95 % ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA (80 % CaO) Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: 80 % ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA (65 % CaO) Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación. Valor neutralizante: 65 % ENMIENDA CALIZA, CARBONATO CÁLCICO (56 % CaO) Para tierra y camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 56 % ENMIENDA CALIZA DE CARBONATO CÁLCICO MAGNÉSICO, GALIMAG (33 % CaO / 17 % MgO) Aporta magnesio. Valor neutralizante: 60 %

Presentadas en: • Sacos de 35 quilos • Big bag de 600 quilos • Big bag de 1.100 quilos • Camión cisterna o camión volquete Extendidas en la propia finca Transportadas en camiones a cualquier punto de España y Portugal

ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 SUPRA (54 % CaO / 1 % MgO) Fácil aplicación y asimilación. Valor neutralizante: 56 % ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 PLUS (47,35 % CaO / 6 % MgO) Fácil aplicación y asimilación con aporte de magnesio. Valor neutralizante: 59 %

GALICAL SL

CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS

vp014_publirreportaxe_galical_castelan.indd 115

R/ Gallastegui Unamuno. Vial G - N.º 7 Polígono Industrial As Gándaras 27003 Lugo

Teléfono 982 22.14.84 Fax 982 22.14.08 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es

22/12/19 18:41


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Figura 1. Relaciones entre el N aplicado, N consumido y producción de materia seca entre años para aplicación en abanico (Ab), inyección (Iny) y nitrato amónico cálcico (NAC)

Materia seca, kg ha-1

7.000 6.500

200

MS (Ab 2011) MS (Iny 2011) MS (NAC 2011) MS (Ab 2012) MS (Iny 2012) MS (NAC 2012)

Nitrógeno extraido, Kg ha-1

7.500

6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 0

30

60

180 160

MS (Ab 2011) MS (Iny 2011) MS (NAC 2011) MS (Ab 2012) MS (Iny 2012) MS (NAC 2012)

LA MAYOR PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA, DE NITRÓGENO, LA EFICIENCIA APARENTE DEL N, EL NAR Y LA CONCENTRACIÓN DE NITRATO EN EL FORRAJE FUERON SUPERIORES CON ABONO MINERAL

140 120 100 80 0

90

Nitrógeno, kg ha-1

30

60

90

Nitrógeno, kg ha-1

Tabla 4. Valores de los parámetros de la regresión cuadrática que explican el rendimiento de materia seca (MS) y la absorción de N en función de la tasa de aplicación de fertilizante mineral N para cada año Año

Producción de materia seca a

b

Consumo de N

c

d

Ymax

R

2

a

b

c

d

Ymax

R2

2011

3977 47,6

-0,182

131

7089

0,99

91,3

1,27

-0,005

127

172

0,99

2012

3762 59,5

-0,265

112

7102

0,99

92,7

1,37

-0,005

137

185

0,98

a = producción de materia seca a 0 kg ha-1 de NAC d = punto de unión de las curvas (tasa de fertilizante mineral N por encima de la cual se obtiene el rendimiento máximo de MS o la captación de N) Ymax = máxima producción de materia seca o máximo consumo de N

Siendo µ: media general; Bk: bloque 1, 2 y 3; αi: parcela mayor (purín convencional, purín inyectado y nitrato); εik: error experimental de las parcelas grandes; βj: parcela menor (0, 30, 60 y 90 kg N ha-1); αβij: interacción y δijk: error experimental. Las diferencias entre las medias se realizaron con el test de Tukey al 5 %. RESULTADOS Producción de forraje y consumo de nitrógeno Los parámetros de la regresión no lineal que explican el rendimiento de materia seca (MS) y el consumo de N son función del fertilizante nitrogenado mineral aplicado (tabla 4). Los valores de a para las producciones de MS y

N sin fertilizante fueron similares entre años, con medias de 397791,3 en 2011 y 3762-92,7 kg ha -1 en 2012 respectivamente. Los valores de d para la producción de MS y para el N consumido fueron altos, indicando un consumo residual del fertilizante N aplicado después de cada aprovechamiento. Los coeficientes de determinación para la producción de materia seca y del consumo de nitrógeno fueron similares entre años. Las relaciones entre el N aplicado, el N consumido y la producción de materia seca acumulada se presentan en la figura 1. Los rendimientos de MS y la absorción de N a las dosis equivalentes de N con purín fueron inferiores a los estimados con fertilizante mineral (tabla 5).

116 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 116

23/12/19 9:52


AAFF_Anuncio_Nitrograss_A4.pdf

1

25/9/19

17:29

Por un ganado más fértil, sano y rentable.

C

M

Y

CM

El Selenio es vital para la fertilidad en vacas lecheras.

MY

CY

CMY

Previene problemas como la retención de placenta, abortos, infertilidad, mastitis, músculo blanco, etc.

K

RAJE

S

R FO

El Selenio complejado en la hierba en forma de Selenio Cisteína y Selenio Metionina es fácilmente asimilable por las vacas.

MÁS NUTRITIVOS S E L E NI

O

E

N

Composición Nitrógeno (N) Total

24%

Nitrógeno (N) Nítrico

12,5%

Nitrógeno (N) Amoniacal

11,5%

Trióxido de Azufre (SO3) Total Selenio (Se)

vp014_publicidade_delagro.indd 117

18% 10 ppm

Fertilizante nitrogenado simple en forma amoniacal y nítrica para hierba y otros forrajes. El equilibrio de nitrógeno, azufre y selenio permite la absorción de todos los nutrientes. El azufre es el componente esencial de los aminoácidos y proteínas.

13/12/19 19:41


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Tabla 5. Producción de forraje, N, contenido de nitratos (NO3-) y eficiencias aparentes del N Método

Dosis

Significación

Abanico

Inyección

NAC

0

30

60

90

Sistema

Dosis

S*D

MS

4779a

5212b

6151c

3912a

4768b

5399c

5795d

***

***

***

N

116a

126b

148c

93a

114b

130c

145d

***

***

***

NO3-

3,37a

3,95a

5,91b

1,74a

3,54b

4,32b

5,37b

***

***

**

Sin considerar las pérdidas de NH3 del purín NAR

0,39a

0,57b

0,97c

-

0,63a

0,58a

***

***

***

EANMS

14,4a

22,3b

39,5c

-

24,7a

22,9a

***

***

***

Considerando las pérdidas de NH3 del purín NAR

0,47a

0,61b

0,97c

-

0,66a

0,62a

***

***

*

EANMS

17,3a

23,8b

39,5c

-

26,4a

24,4a

***

***

***

MS: materia seca (kg ha-1); N: nitrógeno consumido (kg ha-1); NO3- forraje: g kg-1 MS; NAR: nitrógeno aparentemente recobrado (kg kg-1); EANMS: eficiencia aparente del N (kg MS kg-1 N aplicado); letras diferentes dentro de la misma fila y para cada efecto señalan valores que difieren significativamente (P<0,05)

Pérdidas de N amoniacal del purín Las pérdidas de N amoniacal del purín estimadas por el método ALFAM y ALFAM2, fueron del 40,5 % y del 15 % como valor medio en el conjunto de tratamientos para las aplicaciones en abanico e inyección respectivamente. Estos porcentajes representaron pérdidas de 10,2 y 3,8 kg de N amoniacal por hectárea.

pendientemente de si se contabilizasen o no las pérdidas de N amoniacal del purín (tabla 5). El NAR no fue diferente entre dosis de N cuando se aplicó purín en abanico y sí mayor (P<0,05) en inyección a la dosis de 30 kg N ha-1 que a las dosis de 60 y 90 kg N ha-1 (figura 2). El nitrógeno aparentemente recobrado con el fertilizante químico fue un 59,8 % y 41,2 % mayor (P<0,05) que en abanico e inyección respectivamente. En general, el NAR no mostró cambios significativos para aplicaciones en abanico (R2=0,03); -0,002 kg por kg de N aplicado en inyección (R2=0,36) y -0,004 kg con nitrato amónico cálcico (R 2=0,63). Igualmente, el NAR

Nitrógeno aparentemente recobrado (NAR) y eficiencia aparente del nitrógeno (EANMS) El NAR del purín fue menor cuando se aplicó con abanico (P<0,05), intermedio con la inyección y mayor con nitrato amónico cálcico, inde-

Figura 2. Nitrógeno aparentemente recobrado (NAR); valor fertilizante de reemplazo del N para la producción de materia seca con o sin pérdida de N amoniacal (VFNMS y VFNMSNH3); valor fertilizante de reemplazo del consumo de N para el N con o sin pérdida de N amoniacal (VFNN-NH3) 0,8

kg kg-1

0,6

ab

0,5 a ab 0,4 a 0,3 0,2 0,1 0

c

c

0,7

ab a

Abanico 30

aaa

aaa

Abanico 60

NAR VFRNMS

VFRNN

a

bb a

babc

cd c

c b

b b bc bcc

bdd

c b abc

Abanico 90 Inyección 90 Inyección 30 Inyección 60 Tratamiento Columna 1 NAR-NH3 VFRNMS-NH3 VFRNN-NH3

Letras diferentes indican diferencias significativas (P<0,05)

118 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 118

23/12/19 9:52


vp014_fertimon_anuncio_castellano.indd 119

22/12/19 18:44


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Figura 3. Variaciones en la concentración de nitratos (NO3-) en el forraje para los diferentes tratamientos y número de corte 12 10 8

EL NAR DEL PURÍN FUE MENOR CUANDO SE APLICÓ CON ABANICO, INTERMEDIO CON LA INYECCIÓN Y MAYOR CON NITRATO ARMÓNICO CÁLCICO

6 4 2 0

Testigo

Abanico 30 60

90 Corte 1

Inyección 30 Corte 2

se redujo 0,007 kg por unidad porcentual de amoníaco perdido (R2=0,57). La eficiencia aparente del nitrógeno para la materia seca (EANMS), sin considerar las pérdidas de N amoniacal del purín, fue diferente según el método de aplicación y la dosis de nitrógeno (tabla 5). En este caso, fue un 63,5 % inferior en abanico y un 43,5 % en inyección respecto al fertilizante mineral. Independientemente del N aplicado, la EANMS fue 2,9 kg MS kg-1 de N inferior cuando se contabilizaron las pérdidas de N amoniacal en abanico y 1,5 kg inferior en inyección (tabla 5). La concentración de nitratos del forraje aumentó con la dosis de fertilizante nitrogenado (tabla 5), con valores medios de 4,14±1,5 (d.t.) g kg-1 MS, mínimos de 1,09±0,27 g sin nitrógeno en el segundo aprovechamiento y máximos de 9,3±1,5 con nitrato amónico cálcico a la dosis de 90 kg N por hectárea en el primer corte (figura 3). El raigrás fertilizado con NAC del 27 % concentró un 42,9 % más de nitratos

60

Corte 3

90

Nac 30

60

90

Corte 4

que en abanico y un 33,1 % más que en inyección (P<0,05), sin diferencias significativas entre los dos sistemas de aplicación de purín. En conjunto, los contenidos de nitratos del forraje incrementaron 0,036 g por kilo de N aplicado (R2=0,45 P<0,001); 0,027 g (R2=0,89 P<0,001) en abanico; 0,023 g (R2=0,82 P<0,001) en inyección y 0,042 g (R2=0,75 P<0,001) con nitrato amónico cálcico. Tras la aplicación de nitrógeno, las concentraciones de nitratos del forraje aumentaron un 47 % como valor medio respecto al siguiente aprovechamiento (figura 3), observándose relaciones significativas entre el contenido de nitrato y el NAR de R2=0,33 equivalentes a 3,12 g NO3- kg-1 NAR. Las concentraciones de nitratos del forraje fueron un 47 % superiores como valor medio de conjunto entre tratamientos en los cortes previamente fertilizados (figura 3), observándose relaciones significativas entre el contenido de nitratos del raigrás y el NAR de R2=0,33 equivalentes a 3,12 g NO3- kg-1 NAR (figura 4).

Figura 4. Relación entre la concentración de nitrato del forraje y el nitrógeno aparentemente recobrado 1,4 1,2

NAR, kg Nkg-1

1 0,8 0,6

Abanico Inyección NAC

0,4 0,2 0

0

1

2

3 4 5 NO 3- , g kg MS

7

8

9

120 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 120

23/12/19 9:53


BalsasMN MN ées una empresa ubicada en lana zona centro de Galicia y dedicada a laááfabricación ye montaje Balsas MN éunha unha empresa ubicada zona centro de Galicia Galicia adicada fabricación emontaxe montaxe Balsas empresa localizada na zona centro de dedicada fabricación de balsas para almacenamiento de agua, purines, lodos y todo tipo de residuos, así como estanques, de balsas balsaspara paraalmacenamento almacenamentodedeauga, auga, puríns, lodos e todo de residuos; estanques, lagos, de xurros, lodos e todo tipotipo de residuos, así como estanques, lagos, embalses artificiales e impermeabiliación de vertederos, terrazas, cubiertas, canales de riego, etc. encoros aritificiais e impermeabiliación de vertedeiros, terrazas, cubertas, canles dederego, lagos, encoros artificiais e impermeabiliación de vertedoiros, terrazas, cubertas, canles regoetc. etc. Para ello contamos con una amplia gama de materiales en polietileno y PVC. Para dede materiais en en polietileno e PVC. Para iso iso contamos contamoscunha cunhaampla amplagama gama materiais polietileno e pvc.

D

ebido a nuestra situación geográfica, al conocimiento de la actividad agrícola y ganadera y a los cambios en las políticas medioambien tales nos especializamos en la construcción depolietileno balsas de para polietileno para el almacenamiento de de purín, tanto de balsas como especializámonos na construción de balsas de o almacenamento de xurro, balsas novas comonuevas de zanxas quede purín, tanto zanjas que está siendo obligatorio impermeabilizar. está sendo obrigatorio impermeabilizar. Lasvantaxes ventajasdeste de este tipo balsas con respecto las fosas tradicionales son innumerables: As tipo dede balsas con respecto ás afosas tradicionais son innumerables: RAPIDEZ DE DE INSTALACIÓN INSTALACIÓN (1-2 (1-2 DÍAS). DÍAS). •• RAPIDEZ

MEJORA LA ESTRUCTURA DEL SUELO. LLORA DADE ESTRUTURA DO SOLO.

REDUCCIÓNDE DEATA HASTA LA TERCERA PARTE COSTE RESPEC•• REDUCIÓN A TERCEIRA PARTE DODEL CUSTO RESPECTO TO A UNA FOSA TRADICIONAL, LO QUE QUIERE DECIR LA DUNHA FOSA TRADICIONAL, O QUE QUERE DICIR QUE QUE O MESTRADICIONAL. MISMA INVERSIÓN PERMITE EL O TRIPLE DE DE CAPACIDAD, MO INVESTIMENTO PERMITECUBICAR CUBICAR TRIPLO CAPACIPERMITIENDO, POR POLO LO TANTO, ABONO DADE, PERMITINDO, TANTO,ALMACENAR ALMACENARPURÍN PURÍN Y E ABONO ORGÁNICO, INCLUSO LAEXPLOTACIÓN, EXPLOTACIÓN, PARA ORGÁNICO, INCLUSODE DEFUERA FÓRADE DA PARA LAS AS ÉPOCAS DE DE ABONADO, EL CORRESPONDIENTE AHORRO ÉPOCAS ABONADO, CON CO CORRESPONDENTE AFORRO E ME-Y

PERMITEUN UNCRECEMENTO CRECIMIENTODA DEEXPLOTACIÓN LA EXPLOTACIÓN FLEXIBLE, •• PERMITE MÁISMÁS FLEXIBLE, XA YA QUE EN DÍAS 2-3 DÍAS SE PUEDE HACER AMPLIACIÓN DE LA QUE EN 2-3 SE PODE FACER UNHA UNA AMPLIACIÓN DA BALSA A UN REDUCIDO. COSTE REDUCIDO. ABALSA UN CUSTO CONSECUENTE CO CONIMPACTO EL IMPACTO AMBIENTAL, YA QUE PUEDE •• CONSECUENTE AMBIENTAL, XA QUE PODE SER SER DESMONTADA CON FACILIDAD, LOPERMITIRÍA QUE PERMITIRÍA UN DESMONTADA CON FACILIDADE, O QUE UN CAMCAMBIO DE LOCALIZACIÓN CON UNMÍNIMO. COSTE MÍNIMO. BIO DE LOCALIZACIÓN CUN CUSTO

Disponemostamén también un ingeniero técnico agrícola dedicado al diseño y a la situación deelas balsas y también de ade lasubvencións tramitación se de subvenciones Dispoñemos dunde enxeñeiro técnico agrícola dedicado aodeseño deseño situación dasbalsas balsas etamén tamén tramitación subvencións sefose fosenecesario. necesario. adicado ao eesituación das áátramitación si fuera necesario.

Posibilidad de metálicaeeylona lona Posibilidade de recubrilas con estrutura Posibilidade derecubrirlas recubrilas con con estructura estrutura metálica metálica lona

BALSAS PARA ALMACENAMIENTODE DEXURROS, PURINES, AGUA, LODOS, RESIDUOS... •• BALSAS AUGA, LODOS, RESIDUOS... PARA ALMACENAMENTO ALMACENAMENTO DE PURÍNS, AUGA, LODOS, RESIDUOS... ESTANQUES, LAGOS LAGOS E Y ENCOROS EMBALSES ARTIFICIALES, CANALES DE RIEGO... •• ESTANQUES, CANLES DE E ENCOROS ARTIFICIAIS, ARTIFICIAIS, CANLES DE REGO... REGO...

• SUBVENCIONADAS POR LA XUNTA DE GALICIA •• SUBVENCIONADAS POLA DE GALICIA SUBVENCIONADAS POLA XUNTA XUNTA DE GALICIA • DESDE UN CÉNTIMO POR LITRO •• DENDE UN POR DENDE UN CÉNTIMO CÉNTIMO POR LITRO LITRO

IMPERMEABILIZACIÓN DE VERTEDEROS, TERRAZAS, FACHADAS... •• RAPIDEZ • RAPIDEZ DE INSTALACIÓN (1-2 DÍAS) •• IMPERMEABILIZACIÓN TERRAZAS, CUBIERTAS, CUBERTAS, FACHADAS... DE (1-2 DE VERTEDOIROS, VERTEDEIROS, RAPIDEZ DE INSTALACIÓN INSTALACIÓN (1-2 DÍAS) DÍAS) 33 3 DISTRIBUIDORES DE ALMACENAMIENTODE DEAUGA AGUADE HASTA 500MM • AMORTIZABLE EN 3,5 AÑOS •• DISTRIBUIDORES ATA •• AMORTIZABLE ATA 3,5 AMORTIZABLE ATA EN ENHASTA 3,5 ANOS ANOS DE DEPÓSITOS DEPÓSITOS DE DE ALMACENAMENTO ALMACENAMENTO DE AUGA DE ATA 500 500M

NECESIDADES NECESIDADES CULTIVO PARA PARA CULTIVO 15 TT DEDE MS/HA 15 DE MS/HA Tms MS/ha DE PRODUCIÓN PRODUCCIÓN DE

PLAN DE DE ABONADO ABONADO ELIXIDO ELEGIDOPARA PARACUBRIR CUBRIRNECESIDADES NECESIDADESDE DECULTIVO CULTIVO PLAN 600 quilos kilos de 15 600 de triple 15 600 quilos detriple Triple 15 200 kilos de urea 46 % 200 200 quilos quilos de de urea Urea46% 46%

40.000litros litrosde dexurro purínvaca de vaca 40.000 40.000litros litrosde dexurro purínvaca de vaca 80.000 80.000 litros litros vaca 40.000 de xurro vaca 40.000 litros de purín vaca 40.000 litros de purín vaca 80.000 litros de depurín purínde vaca 600 kilos de triple 15 600 kilos de 22/7/6 300 kilos de 20/12/8 600 600 300 600 quilos quilos de de triple Triple15 15 600 quilos quilos de de 22/7/6 22/7/6 300 quilos quilos de de 20/12/8 20/12/8 300 quilos kilos de 100quilos kilos de % (especialmillo) maíz) (especialmillo) maíz) 300 de cloruro potásico de urea 46% (especial (especial 300 quilos decloruro Cloruropotásico potásico 100 100 quilos deurea Urea46 46% (especial millo) (especial millo)

195 195 195 195 195 195 90 126 108 90 126 108 225 260 225 225 260 225 Coste abonado por ha ha (sen (sin labores) 377,00 €/ha €/ha 258,00 €€ /ha /ha 205,00€/ha €/ha Custo labores) 377,00 258,00 205,00 Custo abonado abonado por por ha (sen labores) Ahorroen eneuros eurospor porha hacon conutilización utlizaciónde depurín puríncon conrespecto respectoaaaabono abonotípico típico(600 (600quilos kilos de 15 ye100 dede urea) Aforro de xurro con respecto abono típico de triple 100 quilos urea) utlización (600 quilos de triple Triple15 15e 100kilos quilos de urea) AHORROPARA PARASUPOSTO SUPUESTO AFORRO 1010 HA haHA Años para para amortizar amortizar balsa balsa xurro purín de 800 800 m m33 Anos purín de NITRÓGENO NITRÓXENO NITRÓXENO FÓSFORO FÓSFORO FÓSFORO POTASIO POTASIO POTASIO

195 UF UF de de N N 195 90 UF UF de de P2O5 P2O5 90 225 UF UF de de K20 K20 225

195 195 102 102 360 360 84,00€/ha €/ha 84,00 175€/ha €/ha 175 1750€€ 1750 3,5anos años 3,5

3 33 se hace con precios de mercado de abonados en non los que no en se conta tiene en cuenta una El cálculo cálculo da de amortización la amortización estimado para unabalsa balsadede800 800mm •• O estimado para unha faise con prezos de mercado de abonados nos que se ten unha posible posible subida dada por el incremento del precio del petróleo. subida dada polo incremento prezododo petróleo. suba dada polo incremento dedeprezo petróleo. De esta manera, subida en eldo precio del trae petróleo trae que consigo que elde período de amortización seconsiderablemete reducirá considerablemete hasta 2,5 o 3 años. •• Deste xeito, unhauna subida prezo dopetróleo petróleo traeconsigo consigo queo operíodo período deamortización amortización reducirá considerablemete ata2,5 2,5ouou anos. suba nonoprezo sesereducirá ata 3 3anos.

Telf: 609 379 636 | www.balsasmn.es www.balsasmn.es || e-mail: e-mail: balsasmn@gmail.com balsasmn@gmail.com

vp014_publi_balsasmn_castelan.indd 121

22/12/19 18:46


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Tabla 6. Valor fertilizante nitrogenado de reemplazo del purín Método

Dosis Abanico

Inyección

Significación

30

60

90

Sistema

Dosis

S*D

0,37

0,57

0,41a

0,45a

0,53b

***

***

ns

VFRNN, kg kg-1

0,41

0,59

0,49ab

0,45a

0,54b

***

***

ns

VFRNMS, kg kg-1

0,44

0,60

0,46a

***

***

ns

0,49

0,58

0,56

***

ns

ns

VFRNMS, kg kg

-1

Considerando las pérdidas de N-NH3 del purín VFRNN, kg kg

-1

0,51a

0,60b

0,51

0,54

S: materia seca (kg ha ); N: nitrógeno consumido (kg ha ); NO3- forraje: g kg MS; NAR: nitrógeno aparentemente recobrado (kg kg-1); EANMS: eficiencia aparente del N (kg MS kg-1 N aplicado); letras diferentes dentro de la misma fila y para cada efecto señalan valores que difieren significativamente (P<0,05) -1

Valor fertilizante de reemplazo del purín El valor fertilizante de reemplazo del purín para la producción de materia seca (VFRNMS) y el consumo de nitrógeno (VFRNN), sin considerar las pérdidas de amoníaco, fueron de 35,1 % y de 30,5 % superiores en inyección respecto a las aplicaciones en abanico (tabla 6). Independientemente de si se contabilizan o no las pérdidas de N-NH3, el VFRNMS para los sistemas en abanico e inyección fue similar a las dosis de 30 y 60 kg N ha-1 pero diferente la de 90 kg (figura 2), con rangos variables de 0,30 kg kg-1 con 30 kg de N en abanico a 0,63 kg kg-1 en inyección y 90 kg N ha-1. Por otro lado, el VFRNN fue diferente entre tratamientos (tabla 6) con mínimos de 0,37 kg kg-1 en abanico a la dosis de 60 kg N ha-1 y máximos de 0,63 kg en inyección con 90 kg N por hectárea (figura 3) sin contabilizar las pérdidas de N amoniacal del purín. DISCUSIÓN Producción de materia seca y N consumido Los rendimientos anuales de materia seca y nitrógeno a las dosis de 30 kg N mineral ha-1, 90 kg de N de purín aplicado en abanico o 60 kg de N en inyección, fueron similares a los señalados en un experimento previo por Salcedo (2011), 5165 kg MS y 134 kg N ha-1, también con la variedad Agraco-812 y fertilizando con 45 kg de N mineral en fondo y aprovechado para ensilado en un solo corte. Las diferencias de producción entre el purín inyectado o esparcido en abanico fueron de 540 kg de materia seca y 10 kg de N ha-1, impu-

-1

-1

tables en parte a la menor pérdida de N amoniacal, 3,8 kg ha-1, en el primero que en el segundo, 10,2 kg ha-1, según las estimaciones realizadas con el modelo ALFAM (Søgaard et al., 2002). Los trabajos de Lalor et al. (2011) también obtuvieron diferencias significativas en la producción de hierba con aplicadores de purín de bajas emisiones (zapatas traseras), respecto a la aplicación con plato o abanico, sin considerar las pérdidas de N amoniacal. Hoekstra et al. (2010) también apreciaron diferencias significativas entre sistemas de aplicación de purín después del primer corte en praderas, con rendimientos medios de 3,4 t MS ha-1 sin purín hasta 4,3 t en abanico, 4,5 con zapatas traseras y 4,9 t con mangueras colgantes, sin efectos residuales en los siguientes aprovechamientos de primavera. Por el contrario, Rodhe y Rammer (2002) no apreciaron diferencias de rendimiento entre aplicaciones de purín inyectado o en abanico. Incluso Rahman et al. (2001) y Mattila et al. (2003) señalaron respuestas de producción inferiores en inyección respecto a las aplicaciones en superficie. Esta diversidad de resultados podría estar relacionada con la variabilidad existente en aspectos tales como el clima, la textura de los suelos, su contenido en N, la dilución del purín o los equipos de inyección, entre otros factores. Nitrógeno aparentemente recobrado y eficiencia aparente del N Coincidiendo con los resultados de Kayser et al. (2015), el NAR en este trabajo fue mayor con abono mineral que con purín, reduciéndose la diferencia al incrementar la dosis

de nitrógeno y no superando 0,75 kg N kg-1 para el fertilizante mineral o 0,67 kg N kg-1 para el purín inyectado. Por su parte, Schils y Kok (2003) en praderas de Holanda obtuvieron valores superiores a 0,79 kg N kg-1 para el nitrato amónico cálcico, mientras que con purín inyectado su rango de valores fue de 0,45 a 0,76 y con aplicaciones en abanico de 0,29 a 0,61. Lalor et al. (2011) obtuvieron en praderas diferencias de 0,09 kg de nitrógeno aparentemente recobrado a favor del purín aplicado con zapatas traseras respecto al abanico. Las escasas diferencias de NAR para los sistemas de plato y de zapatas traseras señaladas por estos autores respecto a los valores para inyección del presente experimento, son atribuidas a una mayor exposición del purín al aire con el sistema de zapatas traseras, lo que puede incrementar las emisiones de N amoniacal (Huijsmans et al., 2001), produciendo consecuentemente un menor NAR. Las pérdidas de N amoniacal simuladas con el modelo ALFAM para el sistema de zapatas traseras en las mismas condiciones de nuestro experimento fueron del 20,3 % y del 15,1 % para la inyección, lo que pudiera explicar la menor diferencia de NAR en los métodos de aplicación analizados por Lalor et al. (2011). De Boer (2013) recomienda mejorar las estimaciones de las emisiones N amoniacal mediante su complementación con el cálculo del nitrógeno aparentemente recobrado. Los valores de emisión del N amoniacal estimados por el modelo ALFAM del presente experimento fueron del 40,5 % en abanico y

122 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 122

23/12/19 9:53


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

LA MAYOR DISPONIBILIDAD DEL N EN EL NITRATO AMÓNICO CÁLCICO PUDO SER LA CAUSA DE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE NITRATOS EN EL FORRAJE

del 15 % en inyección, similares a 49 % y 13 % respectivamente, señalados por De Boer (2013) en Holanda para los mismos sistemas de aplicación. Los factores de emisión del N amoniacal pueden ser estimados con mayor precisión cuando las diferencias de emisión entre los sistemas de aplicación de purín se comparan con las diferencias de NAR (De Boer, 2013). La diferencia de NAR en inyección respecto al abanico del presente experimento fue de 17,8 unidades porcentuales, mientras que el porcentaje de N amoniacal respecto al N total fue del 42,6 %, similar al 40,5 % del N amoniacal perdido en la aplicación en abanico. Sin embargo, otros factores como la inmovilización temporal de N amoniacal del purín en el suelo (Burger y Venterea, 2008), lixiviados (Schröder et al., 2010) o emitido en forma gaseosa como amoniaco (Velthof et al., 1997) deben también considerarse. Los resultados de NAR del presente trabajo se sitúan en el rango señalado por Schils y Kok (2003) de 0,44 kg en inyección y 0,30 kg en abanico; de 0,15 a 0,62 kg en praderas para los sistemas de plato y zapatas traseras (Hoekstra et al., 2010), y de 0,23 a 0,5 kg en inyección y 0,23 a 0,45 con plato (Mattila et al., 2003), también en praderas. Coincidiendo con Flores et al. (2015), la eficiencia aparente del N (EANMS) disminuyó al aumentar el aporte de N, independientemente del tipo de fertilizante. Sin embargo, nuestros resultados para aplicaciones con abanico e inyección fueron superiores a los indicados por Flores et al. (2015) de 12,2 y 10,3 kg MS kg-1 N respectivamente,

en la asociación de raigrás italiano con trébol. Factores como su menor contenido de N del purín 1,41 g kg-1 respecto a 3,78±0,18 g kg-1 del presente experimento, o bien alguna posible interacción con el N fijado por las leguminosas, pudieran explicar estas diferencias. Del mismo modo, las eficiencias del fertilizante mineral en nuestro experimento, 19,6 kg MS kg-1 N, fueron superiores a las indicadas por Flores et al. (2015): 12,4 kg MS kg-1nitrógeno.. Valor fertilizante de reemplazo Los valores medios del valor fertilizante de reemplazo para la materia seca (VFRNMS) y para el nitrógeno (VFRNN) para aplicaciones con abanico e inyección fueron de 0,370,57 y 0,41-0,59 kg kg-1 N respectivamente. De igual forma a lo descrito por Kayser et al. (2015), el mayor NAR del purín inyectado respecto al abanico explica su mayor VFRNN, imputable a la menor pérdida de N amoniacal. Sin embargo, nuestro VFRNN fue menor al de 0,79 kg kg-1 señalado por Kayser et al. (2015). Por su parte, Schröder et al. (2007) indicaron que la menor pérdida de N amoniacal en inyección no compensa los daños mecánicos causados por el disco del equipo de aplicación. Pese a este inconveniente, Schröder et al. (2010) establecieron valores más moderados de 0,6 kg respecto a los señalados por Kayser et al. (2015) para aplicaciones en inyección. La diferencia de 0,20 kg kg-1 para VFRNMS y de 0,18 kg kg-1 el VFRNN con purín inyectado respecto al aplicado en abanico puede tener su origen en la menor pérdida de N amoniacal. Los resultados aquí obtenidos son superiores a los señalados por Lalor et al. (2011) de 0,10 y 0,10 kg kg-1 en el primer aprovechamiento de la pradera con aplicador de zapatas traseras y abanico respectivamente (0,06 y 0,05 kg kg-1 para el experimento completo). El VFRNMS para las asociaciones de raigrás italiano y trébol señalado por Flores et al., (2015) fue de 0,62 kg/kg-1, sin diferencias entre las dosis empleadas de 50 o 100 kg N ha-1 similares al de 0,63 kg kg-1 del presente trabajo con inyección y 90 kg N ha-1. Estas observaciones difieren de las de Schröder et al. (2007), que seña-

laron aumentos desde el 51-53 % del VFRNMS cuando el purín se aplica por primera vez, a aproximadamente el 70 % después de 7-10 aplicaciones anuales. Contenido de nitratos en el forraje La mayor disponibilidad del N en el nitrato amónico cálcico pudo ser la causa de la mayor concentración de nitratos en el forraje. Marschner (1998) señala que las plantas preferentemente ab-sorben el nitrógeno en forma de nitrato (NO3-) o de amonio (NH4+). Con frecuencia, el nitrato aumenta con el nivel de fertilización nitrogenada (Wretschmer, 1958) y disminuye cuando las plantas maduran (Crawford, 1961). La concentración media de nitrato en planta observado en los diferentes tratamientos fue 4,14±1,5 g kg-1 MS, inferior a las señaladas por Nichol (2007), quien considera que concentraciones inferiores a 10 g NO3- kg MS no son problemáticas para el ganado. Este autor señala que valores de NO3- superiores a 20 g kg-1 MS podrían resultar tóxicas para los animales. Según Nichol et al. (2003), la intoxicación por nitrato puede aparecer en vacas secas alimentadas con forrajes de invierno. La misma se produce como consecuencia de la conversión del nitrato en nitrito (NO2-) por los microbios del rumen a una velocidad más alta que la de formación de amoniaco (Nichol, 2007). CONCLUSIONES La mayor producción de materia seca, de nitrógeno, la eficiencia aparente del N, el N aparentemente recobrado y la concentración de nitrato en el forraje fueron superiores con abono mineral. La menor pérdida de amoníaco del purín se registró en el sistema de aplicación localizada por inyección, presentando las mejores eficiencias en la utilización del N comparados con el método del abanico. El N del purín aplicado en inyección puede reemplazar el 59 % del N mineral en raigrás italiano. AGRADECIMIENTOS Al Laboratorio Agroalimentario de Santander y, en especial, a Marceliano Sarmiento por los análisis de nitratos.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 123

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 123

23/12/19 9:53


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

BIBLIOGRAFÍA

BURGER M. Y VENTEREA R. (2008). Nitrogen immobilization and mineralization kinetics of cattle, hog, and turkey manure applied to soil. Soil Science Society of America Journal, 72, 1570-1579. CRAWFORD R.F., KENNEDY W.K. Y JOHNSON W.C. (1961). Some factors that affect nitrate accumulation in forages. Agronomy Journal, 53 (3), 159-162. De BOER H. (2013). Accurate estimation of ammonia emissions after manure application: an interdisciplinary approach. In- forme disponible en red. https://www.foodlog.nl/files/ach- tergrond/DeBoer2.pdf. Consulta: 15 agosto 2018 DOWLING C., CURRAN T. Y LANIGAN, G (2008) The effect of application technique and climate conditions on ammonia emissions from cattle slurry. Proceedings of the Agricultu- ral Research Forum, Tullamore, p.5 FLORES-CALVETE G., VALLADARESALONSO J., PEREIRA- CRESPO S., RECH-ZAFRA C., DAGNAC T., DIAZ-DIAZ N., AGUION-SANDA A., VEIGA-LÓPEZ M. Y BOTANA-FER- NÁNDEZ A. (2015). Productividad y composición nutricio- nal de un cultivo invernal de raigrás italiano y leguminosas anuales con diferentes tratamientos de fertilización nitro- genada. AFRIGA, AÑO XXI, No 120, 94-111. HAFNER S., PACHOLSKI A., BITTMAN S., BURCHILL W., BUS- SINK W., CHANTIGNY M., CAROZZI M., GÉNERMONT S., HäNI C., HANSEN M., HUIJSMANS J., HUNT D., KUPPER T., LANIGAN G., LOUBET B., MISSELBROOK T., MEISINGER J., NEFTEL A., NYORD T., PEDERSENA S., SIN- TERMANNP J., THOMPSONQ R., VERMEULENK B., VESTERGAARD A., VOYLOKOV P., WILLIAMS J. Y SOMMER S. (2018). The ALFAM2 database on ammonia emis- sion from field-applied manure: Description and illustrative analysis. Agricultural and Forest Meteorology, 258, 66-79. HOEKSTRA N., LALOR S., RICHARDS K., O’HEA N., LANIGAN G., DYCKMANS J., SCHULTE R. Y SCHMIDT O. (2010). Slurry 15NH4-N recovery in herbage and soil: effects of ap- plication method and timing. Plant Soil, 330, 357-368. HUIJSMANS J.F.M., HOL J.M.G. Y HENDRIKS M.M.W. (2001). Effect of application technique, manure characteristics, we- ather and field conditions on ammonia volatilization from ma- nure applied to grassland. Netherlands Journal Agricultu- ral Science, 49 (4), 323-342. KAYSER M., BREITSAMETER L., BENKE M. Y ISSELSTEIN J. (2015). Nitrate leaching is not controlled by the slurry ap- plication technique in productive grassland on organic–sandy soil. Agronomy for Sustainable Development, Springer Ver- lag/EDP Sciences/INRA, 35 (1), 213-223. LALOR S., SCHRöDER J., LANTINGA E., OENEMA O., KIR- WAN L. Y SCHULTE R. (2011). Nitrogen fertilizer replacement value of cattle slurry in grassland as affected by me- thod and timing of application Journal of Environmental Qua- lity, 40 (2), 362-373. LALOR S.T. Y SCHULTE R. P. (2008) Low-ammonia-emission application methods can increase the opportunity for

ap- plication of cattle slurry to grassland in spring in Ireland. Grass and Forage Science, 63, 531-544. MARSCHNER, H. (1998). Mineral Nutrition of higher plants. Aca- demic Press, San Diego, 889 p. MATTILA P.K., JOKI-TOKOLA E. Y TANNI R. (2003). Effect of treatment and application technique of cattle slurry on its utilization by ley: II. Recovery of nitrogen and composition of herbage yield. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 65, 231-242. MISSELBROOK T.H., GILHESPY S.L. Y YAMULK, S. (2006). Influence of application rate and method on nitrogen los- ses from slurry applied to grassland. En: Petersen, S.O (ed.) Proceedings of 12th RAMIRAN In- ternational Conference, “Technology for Recycling of Ma- nure and Organic Residues in a Whole-Farm Perspecti- ve. DIAS Report No. 123, Vol II, Danish Institute of Agri- cultural Sciences, Tjele, 11-13 September 2006. pp. 281283. MöLLER K. Y MÜLLER T. (2012). Effects of anaerobic diges- tion on digestate nutrient availability and crop growth: A re- view. Engineering in Life Sciences, 12, 242-57. NICHOL W., WESTWOOD C., DUMBLETON A. Y AMYES, J. (2003). Brassica wintering for dairy cows: overcoming the challenges. pp. 154-172. In: Proceedings of the South Is- land Dairy Event (SIDE), Canterbury, New Zealand. South Island Dairy Event, Canterbury, New Zealand. NICHOL W.W. (2007). Nutritional disorders of ruminants cau- sed by consumption of pasture and fodder crops. pp 133- 149. En: Pastures and supplements for grazing livestock. Ed. Rattray, P.V. PETERSEN J. (2003). Nitrogen fertilizer replacement value of sewage sludge, composted household waste and farmyard manure. Journal of Agricultural Science, 140, 169-82. RAHMAN S., CHEN Y., ZHANG Q., TESSIER S. Y BAIDOO S. (2001). Performance of a liquid manure injector in a soil bin and on established forages. Canadian Biosystems Engi- neering, 43, 233-240. REIJS J.W., SONNEVELD M.P.W., SøRENSEN P., SCHILS R.L.M., GROOT J.C.J. Y LANTINGA E.A. (2007). Effects of different diets on utilization of nitrogen from cattle slurry ap- plied to grassland on a sandy soil in The Netherlands. Agriculture Ecosystems Environment, 118, 65-79. RODHE L., Y RAMMER. C. (2002). Application of slurry to ley by band spreading and injection methods. Biosystems En- gineering, 83, 107-118. SALCEDO G. (2011). Producción, contenido en principios nutri- tivos y composición en ácidos grasos del cultivo de Lolium mul- tiflorum solo o asociado a Trifolium. Pastos, 41 (2), 191-209. SCHILS R. Y KOK I. (2003). Effects of cattle slurry manure ma- nagement on grass yield. Netherlands Journal Agricultural Science, 51-1/2. SCHRöDER J.J., UENK D. Y HILHORST G.J. (2007). Long-term nitrogen fertilizer replacement value of cattle manures applied to cut grassland. Plant Soil, 299, 83-99. SCHRöDER J.J., ASSINCK F.B.T.,

UENK D. Y VELTHOF G.L. (2010). Nitrate leaching from cut grassland as affected by the substitution of slurry with nitrogen mineral fertilizer on two soil types. Grass Forage Science., 65, 49-57. SINTERMANN J., NEFTELA., AMMANN C., HäNI C., HENSEN A., LOUBET B. Y FLECHARD C.R. (2012). Are ammonia emissions from field-applied slurry substantially over-esti- mated in European emission inventories?. Biogeosciences, 9, 1611-1632. SøGAARD H.T., SOMMER S.G., HUTCHINGS N.J., HUIJS- MANS J.F.Y NICHOLSON F. (2002). Ammonia volatilization from field applied animal slurry - the ALFAM model. At- mospheric Environment, 36 (20), 3309-3319. SøRENSEN P., WEISBJERG M.R.Y LUND P., (2003). Dietary effects on the composition and plant utilization of nitrogen in dairy cattle manure. Journal Agricultural Science, 141, 79- 91. SPSS. (2006). SPSS for Windows, version 15.0 Ed, SPSS Inc., Chicago (USA). VELTHOF G.L., OENEMA, O., POSTMA R. Y VAN BEUSICHEM M.L. (1997). Effects of type and amount of applied nitrogen fertilizer on nitrous oxide fluxes from intensively managed grassland. Nutrient Cycling Agroecosystems, 46, 257-267. WEBB J., SøRENSEN P., VELTHOF G., AMON B., PINTO M., RODHE L., SALOMON E., HUTCHINGS N., BURCZYK P. Y REID J. (2013). An assessment of the variation of manure nitrogen efficiency throughout Europe and an appraisal of means to increase manure-N efficiency. Advances in Agro- nomy, 119, 371-442. WRETSCHMER A.E. (1958). Nitrate Accumulation in Evergla- des Forages. Agronomy Journal, 50 (6), 314-316.

Artículo extraído de Salcedo, G., Revista Pastos, 47, diciembre 2017, Sociedad Española de Pastos (SEP), 18-28 pp.

124 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_xurro_castelan.indd 124

23/12/19 9:53


ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL RAPOSO LÓPEZ, PROPIETARIO DE FINCA RAPOSO SC MESÍA (A CORUÑA) gido para el maíz. En las parcelas que siembro solo maíz lo incorporaré antes de la siembra. También conozco el fertilizante foliar PROFERTIL, que uso cuando tengo que dar algún tratamiento de herbicida/insecticida en postemergencia para proteger la planta y que esta se recupere del estrés causado por el herbicida, el frío o si tiene algún insecto que esté atacando el maíz.

EN VÍDEO

¿Cómo es su explotación? Actualmente cuento con 191 vacas en ordeño y un total de 270 cabezas de ganado. ¿Qué cultivos produce? Siembro 17 hectáreas de praderas de raigrás inglés y otras 63 de maíz para silo. ¿Cómo realiza los abonados en las praderas? Siempre utilizamos todo el purín que produce la explotación antes de la siembra y en inverno, además de esto, en torno a 40 días antes de la previsión del ensilado, aplico una dosis de 250 kg/ha de NERGETIC DS+, con la tecnología C-PRO, un fertilizante nitrogenado nítrico amoniacal totalmente protegido que, además, viene complementado con calcio, azufre y boro. Al estar protegido por un polímero regulador C-PRO, la planta tiene el nitrógeno disponible desde el primer momento; además, esta zona es de muchas lluvias y con este producto evitamos el lavado de nitrógeno, así como de los demás nutrientes. Garantizo así que la planta tenga nitrógeno durante más tiempo y tener la mejor calidad posible de forraje. Este año conseguí unas producciones de 14,5 toneladas de forraje, con un 30 % de materia seca y un 19 % de proteína.

vp014_publirreportaxe_intergal_castelan.indd 125

Y en el caso del maíz, ¿qué abono utiliza? Para el cultivo del maíz, antes de sembrar aplico NERGETIC 24-7-7 a una dosis de 500 kg/ha. Este abono también está protegido con la tecnología C-PRO pero, en este caso, el nitrógeno viene de forma ureico-amoniacal, sin nítrico, para que la transformación del nitrógeno a nítrico sea paulatina y se produzca durante todo el ciclo del maíz. Con este abono también tengo protegidos el fósforo y el potasio, para que ningún elemento se lave ni se bloquee. Con este producto veo que el maíz llega muy verde hasta la cosecha, sin ningún tipo de carencias, y alcanzo muy buenas producciones. Este año conseguí unas calidades del 40,3 % de almidón, con un 37,6 % de materia seca. ¿Conoce o utiliza algún otro producto de la gama Fertiberia TECH? Sí. Conozco AMICOTE CORBIGRAN, una enmienda caliza granulada que lleva calcio, magnesio y un 4 % de nitrógeno, además de una tecnología C-VIDA, que ayuda a que se mineralice la materia orgánica y se desbloqueen nutrientes, como el fósforo. Este año aplicaré el AMICOTE CORBIGRAN en las praderas antes de abonar para mejorar el pH, así la pradera aprovechará el encalado y tendré el pH corre-

¿Cómo conoció los productos Fertiberia TECH? Los conocí a través del distribuidor de zona y del delegado técnico comercial de Fertiberia TECH. ¿Qué valora de Fertiberia TECH? El buen trato y la cercanía, tanto del distribuidor como de los técnicos de la casa. Valoro también mucho la calidad de los productos, sus tecnologías y la buena granulación. Además, me gusta que me realicen analíticas de tierra, un servicio que uso para ver el estado de mis parcelas y también cuando cojo alguna nueva para plantear los abonados sucesivos. ¿Recomendaría los productos? Por supuesto. Yo los uso, los recomiendo y estoy muy contento con los resultados.

Delegación de A Coruña Tlf: 636 163 729 Delegación de Lugo Tlf: 638 199 510 Delegación de Ourense y Pontevedra Tlf: 627 421 159

23/12/19 11:11


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

Consideraciones para el abono de praderas En los primeros meses del año, empezamos a pensar en la fertilización de nuestras praderas. Antes de decidirnos por una u otra opción de abonado, debemos tener en cuenta varios condicionantes, que analizo uno a uno a lo largo de las siguientes páginas. Nemesio García Eimil Director regional de Fertiberia Tech

ELEMENTOS NUTRICIONALES. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE CADA UNO? e modo general, podemos hablar de las siguientes funciones de cada elemento: Nitrógeno: crecimiento del cultivo, formación de proteínas Fósforo: crecimiento radicular

D

Potasio: formación de frutos y proteínas Azufre: absorción y fijación de nitrógeno, formación de proteínas (aminoácidos cistina y metionina), vitaminas, lípidos y antioxidantes Calcio: importante en pH suelos, estabilidad de las membranas Magnesio: formación de clorofila, fotosíntesis, activador de enzimas Boro: transporte de azúcares y metabolismo proteico

ANALÍTICA DE TIERRA Para empezar a programar nuestros abonados de praderas, lo ideal es partir de un análisis de tierra. De esta manera sabemos nuestro punto de origen de fertilidad del suelo para orientarnos hacia una opción de abonado u otra, teniendo en cuenta las necesidades nutricionales (extracciones) de las praderas.

126 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_fertiberia_castelan.indd 126

23/12/19 14:18


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

PARA EMPEZAR A PROGRAMAR NUESTROS ABONADOS DE PRADERAS, LO IDEAL ES PARTIR DE UN ANÁLISIS DE TIERRA

Como se muestra en la imagen de un análisis de tierra típico de Galicia, podemos ver en los puntos en los cuales debemos trabajar de cara a la fertilización de praderas:

Parámetro

pH

Resultado

Acción

Ácido

Subir

En cuanto al nitrógeno, los suelos suelen tener alto este elemento, aunque generalmente es un nitrógeno de tipo orgánico que no estará disponible inmediatamente para la pradera. En cuanto al potasio, los suelos de estas regiones suelen tener los niveles altos, principalmente por los aportes de purín, lo que hace que para cultivos pratenses podamos reducir o incluso obviar el abono potásico.

Extracciones aproximadas de elementos para gramíneas forrajeras en kg/10 T producción de materia seca

Materia orgánica

Alta

Mineralizar

Fósforo

Alto

Desbloquear

Calcio

Bajo

Subir

N

P2O5

K2O

CaO

MgO

Magnesio

Bajo

Subir

200-250

60-120

160-200

40-140

20-40

NUEVA SERIE T5 AUTO COMMAND™

lubricantes

PREPÁRATE PARA UN NUEVO NIVEL DE CONFORT Y RENDIMIENTO DE ESTA VERSIÓN DE TRACTOR PREMIUM

btsadv.com

LA EXPERIENCIA DE CONDUCIR UN AZUL

Ajuste de velocidades infinitas Auto Command™ Cabina Horizon™ para mejor visibilidad y mayor espacio Ergonómico reposabrazos Sidewinder™ II para una conducción intuitiva y precisa Potente motor NEF 4.5 L y 140 cv NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111* ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7.

*La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador

www.newholland.es

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 127

vp014_especialAbonado_fertiberia_castelan.indd 127

23/12/19 9:33


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

ENCALADO Los suelos de la cornisa cantábrica son generalmente suelos ácidos (pH <7) de forma natural. Esto es así debido a las siguientes causas: • Las rocas de formación de suelos son ácidas • Exceso de lluvias, que aumentan el lavado de bases (fundamentalmente calcio y magnesio) • Descomposición de materia orgánica • Lluvias ácidas • Actividad humana: uso de ciertos fertilizantes, aplicación de fitosanitarios, aplicación de purines Los principales problemas que ocasionan suelos ácidos son los siguientes: • Deficiencias en calcio y magnesio (por consiguiente, forrajes deficitarios en estos elementos) • Baja mineralización de la materia orgánica • Bloqueos de fósforo • Excesos de aluminio y manganeso • Caídas de producción en los cultivos Para corregir el pH en suelos ácidos debemos encalar. Agronómicamente, el encalado se recomienda realizar antes de la implantación del cultivo. No siempre es fácil poder realizar esta acción cuando sembramos la pradera en otoño, además, en ciertos tipos de producción puede ser más interesante realizarlo más adelante, por ejemplo cuando vayamos a sembrar maíz en esas mismas parcelas. En caso de no tener realizado el encalado, debemos plantearnos hacerlo en primavera. En praderas que vayamos a sembrar maíz posteriormente, es muy importante realizar el encalado en primavera, de tal forma que aproveche la aplicación la pradera y tengamos el pH del suelo más adecuado para la siembra de maíz. En el mercado nos encontraremos varios tipos de enmiendas calizas, debemos partir siempre de la máxima de “cualquier cal es buena y cualquier momento es bueno”, ya que las necesidades de cal suelen ser elevadas. En cuanto al tipo de cal, nos podemos encontrar apagadas, vivas, en polvo, en gravilla o enmiendas calizas granuladas. Las dosis de cada una de ellas dependerán de su concentración (valor neutralizante) y de su aprovechamiento. Si tomamos la decisión de encalar en primavera, seguramente la mejor

opción sea la aplicación de calizas granuladas, por su fácil distribución con abonadora y sus pocas pérdidas por viento o lluvia al tener un formato sin polvo. Es muy importante que tengamos en cuenta que la enmienda por la que nos decidamos no sea simplemente una cal, ya que estamos a la salida del invierno o inicio de primavera. Sería muy interesante que la enmienda tenga magnesio, siempre en una relación Ca/Mg = 5-6, es la relación ideal en la que debemos encontrarlo en el suelo, para que no haya deficiencias. El mercado nos ofrece, además, ciertas enmiendas más desarrolladas, con la incorporación de nitrógeno, muy importante en la salida del invierno para ayudar al ahijado de la pradera y para salir de la parada invernal. Existen también enmiendas calizas complementadas con extractos orgánicos, con adición de microorganismos e incluso con bacterias solubilizadoras de fósforo, importantes en suelos ácidos con elevados bloqueos de fósforo. Estas enmiendas nos ofrecen una serie de ventajas muy importantes y necesarias para el encalado de primavera. APLICACIONES DE PURÍN El aumento de la carga ganadera por hectárea (sobre todo en las explotaciones de intensivo) hace que de manera general apliquemos altas dosis de purín. En cifras redondas el purín de vacuno tiene en torno a 3 kg de nitrógeno por metro cúbico, 1,5 kg de fósforo por metro cúbico y 3,5 kg de potasio por cada metro cúbico de purín. Estas concentraciones pueden variar en función de tipo de producción, entre otras cosas. Sabiendo que gran parte del nitrógeno del purín se oxida durante la aplicación, y el fósforo se bloquea por ser aplicado en medio ácido, lo que más nos va aportar el purín de vacuno es el potasio. Así, en función del volumen de purín que apliquemos necesitaremos aplicar más o menos fertilizante químico.

• De un solo corte • De corte y pastoreo En función del tipo de pradera que tengamos, en particular de la relación leguminosa/hierba, debemos orientar nuestro tipo de abonado. TIPOS DE FERTILIZANTES Dentro de la amplia oferta de fertilizantes que encontramos en el mercado, podemos hacer una segmentación simple y dividirlos del siguiente modo: Complejos: son aquellos que garantizan que dentro de cada gránulo de abono contengan el NPK que indica la ficha técnica, son fabricados juntando las materias primas en un reactor, haciendo que reaccionen entre sí, y garantizando su composición. De mezcla: también llamados blending, son aquellos que se fabrican simplemente con una mezcla de materias primas u otros abonos, lo que les provoca diferentes desventajas • Estratificación de los gránulos (en el transporte) • Distribución heterogénea en el suelo (en la distribución) • Los compuestos químicos pueden reaccionar y transformarse, mientras que con un complejo son estables en tiempo • Nutrición desequilibrada y heterogénea • Menor rendimiento y peor calidad de los cultivos Convencionales o tradicionales: son los fertilizantes clásicos, que la mayoría de las empresas pueden comercializar y que no han evolucionado. Sus diferencias se basan en la solubilidad de sus nutrientes, así como en la diferente composición que puedan tener.

TIPOS DE PRADERAS Dentro de la infinidad de combinaciones que nos podemos encontrar en cuanto a praderas, podemos hacer una sencilla clasificación del tipo: • Simples: solo raigrás • Mezclas: con algún tipo de leguminosas (veza, trébol…) • Permanentes, de larga duración, plurianuales

128 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_fertiberia_castelan.indd 128

23/12/19 14:20


s e n t i d o

d e l

r e c i c l a j e

VENTAJAS  Mejoran la estructura del suelo, drenaje, retención de agua y aireación, proporcionando un mejor ambiente de enraizamiento de las plantas.  Poseen cualidades de liberación de nutrientes lenta. El material continúa su descomposición dentro del suelo, reduciendo la cantidad de nitrógeno y fosfato que puede originarse con los fertilizantes químicos.

PRODUCTOS FERTILIZANTES

 Mejoran la capacidad de trabajo de los suelos, especialmente arcillosos pesados.  Mejoran la retención de agua en los suelos ligeros.

Su contenido en materia orgánica, nitrógeno y fósforo los hacen especialmente atractivos para la elaboración de fertilizante en el sector agroforestal. Entre sus variadas ventajas hay que destacar que mejoran la estructura del suelo, su grado de porosidad y la capacidad de retención de agua debido fundamentalmente al aporte de materia orgánica. Además, le proporciona al suelo nitrógeno, fósforo y potasio de liberación lenta, y, al aportar cal, permite regular el pH del suelo. AGROAMB tiene inscritos los diferentes productos fertilizantes que elabora en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

FERTILIZANTES AUTORIZADOS

 Mejoran la resistencia a la compactación del suelo y a la erosión.

CÓDIGO

TIPO

NOMBRE COMERCIAL

F0001757/2022

Fertilizante orgánico NPK de origen animal y vegetal

AGROTHAME ORGANITE START

 Reducen la necesidad de fertilizantes artificiales.

F0001894/2022

Enmienda orgánica compost

AGROTHAME ORGANITE COMPOST

F0001895/2022

Enmienda orgánica compost

AGROTHAME ORGANITE COMPOST START

 Regulan el pH del suelo, al aportar cal.

F0001896/2022

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO START

F0001897/2022

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO

F0001919/2023

Fertilizante órgano-mineral nitrogenado líquido

AGROTHAME ORGANITE N-LIQ

F0001925/2023

Fertilizante órgano-mineral NK líquido

AGROTHAME ORGANITE PURINE

F0001926/2023

Fertilizante órgano-mineral NP líquido

AGROTHAME ORGANITE LIQUID

F0001980/2023

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMICO ZEN

F0002420/2025

Fertilizante órgano-mineral NPK

AGROTHAME ORGANITE AGRO

F0002421/2025

Fertilizante órgano-mineral NPK

AGROTHAME ORGANITE SULFAGRO

F0002422/2025

Enmienda orgánica húmica

AGROTHAME ORGANITE HUMOST

AGROAMB Ponte de Outeiro, 10 | 27256 Castro de Rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534 E-mail agroamb@agroamb.com | Web www.agroamb.com vp014_pub_agroamb_castelan.indd 129

22/12/19 18:49


ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS

DEBEMOS PARTIR SIEMPRE DE LA MÁXIMA DE “CUALQUIER CAL ES BUENA Y CUALQUIER MOMENTO ES BUENO”, YA QUE LAS NECESIDADES DE CAL SUELEN SER ELEVADAS

Específicos: dentro de este tipo se meten muchos fertilizantes que no proceden. Fertilizantes específicos o tecnológicos: son los abonos de última generación, aportan una o más tecnologías, además de nutrientes principales NPK, macroelementos secundarios y micro/ macroelementos necesarios en función del tipo de suelo o cultivo. Los más ventajosos y eficientes aportan en su composición tecnología fruto de la investigación que solo unas pocas compañías invierten, con la finalidad de que los nutrientes que se aportan sean más eficientes, se desbloqueen elementos nutritivos cautivos en el suelo, se aumente la rentabilidad del agricultor\ganadero y se respete el medio ambiente. OPCIONES DE ABONADO DE PRIMAVERA Fertilizantes NPK tipo 2-1-1/3-1-1 Este tipo de fertilizantes complejos son muy usados por los ganaderos para praderas de uno o dos cortes, son altos en nitrógeno que también aportan fósforo y potasio. Es recomendable que sean con el nitrógeno en forma nítricaamoniacal y no es recomendable que sean formulados en base ureica, pues en estas latitudes es imprescindible nitrógenos de acción más rápida. Pensemos que la aplicación de estos productos suele hacerse en torno a sesenta días antes del corte o aprovechamiento. En el mercado podemos encontrarnos diferentes tipos de estos NPK. A la hora de realizar nuestra elección, debemos valorar la forma en que viene en nitrógeno (siempre recomendable con parte nítrica), solubilidad del fósforo y tecnologías que aporte el fertilizante. Dentro de tecnologías que nos podemos encontrar, son frecuentes abonos con moléculas inhibidoras de nitrificación. Estos productos de síntesis funcionan ralentizando el paso de nitrógeno amoniacal a nítrico, que se realiza de forma natural en los suelos por parte de bacterias nitrosomonas. Su inconveniente es que no protegen del lavado a los nutrientes (tan importante en zonas como

la cornisa cantábrica por sus elevadas lluvias), son poco respetuosos con el medio ambiente y están obsoletos. Existen hoy en día abonos con tecnologías en base a polímeros naturales reguladores y biodegradables, que garantizan la disponibilidad de los nutrientes durante más tiempo, que evitan el lavado no solo de nitrógeno (incluido el nítrico), sino también del resto de los nutrientes, son fertilizantes considerados de residuo cero y más respetuosos con el medio ambiente. Fertilización con solo nitrógeno Es cada vez más extendido el uso de utilización de fertilizantes en base solamente a nitrógeno, aplicados 30 o 40 días antes de la previsión de corte. Ante la elección de este tipo de fertilizantes es importante tener en cuenta que la planta necesita más nutrientes que únicamente nitrógeno, sería recomendable que estuviesen complementados con azufre. Como hablamos anteriormente, el azufre es imprescindible para la formación de ciertos aminoácidos esenciales y, por lo tanto, proteínas, además de ser necesario en la absorción del nitrógeno (la adición de azufre aumenta el rendimiento del abono nitrogenado). Es importante que estos productos no tengan un “exceso” de azufre, de tal forma que quede azufre residual que provoque una acidificación del suelo. Debemos tener en cuenta que lo ideal es que sea un azufre “neutro”. También hay que considerar que es bueno que los abonos nitrogenados vengan complementados con otros macroelementos tan necesarios como el calcio, el magnesio (sobre todo si no se hizo un encalado que lo lleve) y el boro, elemento tan fundamental para todo tipo de cultivos. Todos los abonos nitrogenados, al igual que los NKP altos en nitrógeno, deberán ir protegidos del lavado con algún tipo de tecnología y, por supuesto, ser con nitrógeno nítrico amoniacal, para obtener la velocidad de respuesta que queremos en poco más de un mes. En el mercado hay muy pocas casas comerciales que tengan fertilizantes nítricoamoniacales con incorporación de tecnología para proteger la totalidad del nitrógeno. Es fundamental saber que este tipo de nitrogenados protegidos pueden ser utilizados en praderas de mezclas con leguminosas.

Fertilizantes NPK 1-2-1 o 1-2-0 En praderas permanentes, sean solo para corte o corte + pastoreo, es importante tener un buen abonado en base a fósforo y, en caso de no haber aplicado un abono fosfatado en siembra, es conveniente aplicarlo en primavera. En este tipo de praderas buscamos un rebrote rápido, para sacar más de un corte para silo o para heno; en caso de praderas con pastoreo buscamos una duración del pasto que nos la aportará el fósforo. Debemos tener en cuenta que es bueno que este tipo de fertilizantes lleven unos porcentajes elevados en calcio y, siempre que sea posible, complementarlos con ciertas tecnologías como pueden ser extractos orgánicos, metabolitos provenientes de microorganismos beneficiosos para potenciar y desbloquear nutrientes del suelo. CONCLUSIÓN Podemos recomendar como abonado de praderas en primavera el siguiente: empezar por un encalado, en caso de no haberlo realizado con anterioridad, siempre mejor con enmiendas granuladas y complementadas con magnesio y nitrógeno. En cuanto a fertilización lo ideal es usar fertilizantes con nitrógeno nítrico-amoniacal, tratando de que vayan completos con azufre, calcio, magnesio, boro, etc. y, a ser posible, siempre con alguna tecnología que proteja del lavado a todos estos nutrientes.

BIBLIOGRAFÍA

Tratado de fertilización. Alonso Domínguez Vivancos Los microelementos en agricultura. Andre Loué Fertilizantes y Fertilización. Arnold Finck Nutrición de cultivos. Gabriel Alcántar González Tratado de fitotecnia general. P. Urbano Terrón Documento realizado por AIMCRA sobre las diferencias entre Blending y Complejo

130 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_especialAbonado_fertiberia_castelan.indd 130

23/12/19 14:22


AUMENTE EL RENDIMIENTO DE SUS PRADERAS

Elevado poder neutralizante Enmienda caliza granulada. Con la tecnologÀa C-VIDA, basada en la acci—n de un consorcio interactivo de mol«culas y microorganismos beneficiosos, que estimula la vida microbiana del suelo.

Nutrientes protegidos Con la tecnologÀa C-PRO, basada en la acci—n de un polÀmero regulador que protege a los nutrientes de la lixiviaci—n, aumentando su absorci—n y permitiendo una nutrici—n møs eficiente.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

vp014_publirreportaxe_intergal_castelan.indd 131

23/12/19 14:25


Ganadería de Aira en la zona de Sarria

Primera campaña en la península ibérica aplicando selenio en la fertilización En enero de 2019 la cooperativa Delagro, junto al fabricante noruego de fertilizantes Yara, lanzaron un concepto revolucionario en fertilización, Nitrograss Selenio. Se trata de un abono nitrogenado, formulado con selenio en forma de selenato sódico, más móvil y más fácilmente asimilable por las plantas, con la pretensión de enriquecer los forrajes que se cultivan en suelos pobres en dicho microelemento, en este caso para el sector lácteo de la cornisa cantábrica.

vp014_publirreportaxe_delagro_castelan_HR.indd 132

T

ras una primera campaña agrícola de este abono en el mercado ibérico (España y Portugal), 103 explotaciones de vacuno lechero han comenzado a usar este fertilizante enriquecido en selenio en aproximadamente 1.357 hectáreas de pasto cultivadas y fertilizadas (principalmente, praderas). Según numerosos estudios realizados hasta ahora (entre ellos los del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo), los suelos de la cornisa cantábrica son deficitarios en selenio, entre otros minerales. Esta carencia en nuestros suelos y, en consecuencia, en nuestros forrajes, repercute negativamente en la cabaña ganadera, tanto de vacuno lechero como de carne. Deficiencias de selenio en la ingesta de nuestras vacas son causa, en muchas ocasiones, de problemas de diferente índole: retención de placenta, metritis, quistes ováricos, retrasos en la involución del útero, etc. La mama puede ser uno de los órganos más afectados cuando no hay selenio, es decir, aquellas vacas que presentan deficiencia de selenio en sangre sufren un mayor porcentaje de mastitis. Esta realidad afecta a vacuno de leche y de carne, tanto en sistemas de explotación ecológica como intensiva. Durante la campaña 2019, paralelamente a la comercialización de dicho abono, se iniciaron una serie de ensayos con el objetivo de obtener los primeros resultados fehacientes en la cornisa cantábrica fertilizando praderas y maíz con este producto nitrogenado con selenio. Ya existen numerosas experiencias en esta fertilización dirigida a enriquecer los forrajes con selenio en Irlanda y en otros países europeos, de hecho, más de la mitad de los abonos nitrogenados que se comercializan en Irlanda incluyen selenio en su formulación. En España se ha estado trabajando en tres campos de ensayo de variedades pratenses en Cantabria dirigidos por la cooperativa Agrocantabria. Asimismo, también se han

22/12/19 18:54


realizado pruebas en maíz en la Finca Mouriscade de la Diputación de Pontevedra de la mano de Yara Iberian. Los resultados, dentro de la prudencia que hay que tener en estos casos, son sorprendentes. Los niveles de selenio en ppm (mg/kg de materia seca) encontrados en verde son en la mayoría de las parcelas testigo inferiores a 10 ppm, salvo en aquellas variedades pratenses fertilizadas con selenio, que presentan una amplia gama de concentraciones en selenio, que van desde las 0,46 ppm hasta las 0,57 ppm. En todas las parcelas de Cantabria se administraron 68 UF (en base nitrógeno) en dos aplicaciones para dos cortes. Insistimos en la cautela, pues todos sabemos la cantidad de variables que inciden en este tipo de ensayos, pero todos los resultados apuntan en una dirección, que es el alto contenido que fija la planta tras fertilizar con selenato sódico.

El aporte de selenio vía forraje no compite con el contenido de selenio de los piensos que hay en el mercado; es una contribución adicional que cubre las necesidades diarias de una vaca en lactación

De esta manera y formulando, por ejemplo, una ración tipo para 30 litros con silo de hierba fertilizada con selenio, la demanda de este microelemento en vacuno lechero quedaría cubierta al 91 %, frente al 65 % con la misma ración, pero con el forraje sin fertilizar con selenio (considerando los aportes de todos los componentes de la ración, tanto concentrados como forrajes, y las pérdidas en orina, heces y leche). Los resultados en maíz son semejantes, teniendo en cuenta que la biomasa de la planta es superior a la de cualquier variedad herbácea. Los ensayos en maíz simplemente trataban de demostrar la translocación del selenio a la planta, como ya está constatado en pratenses. Queremos destacar que el aporte de selenio vía forraje no compite con el contenido de selenio de los piensos que hay en el mercado; es un aporte adicional que cubre, como hemos visto en el ejemplo anterior, las necesidades diarias de una vaca en lactación. A raíz del lanzamiento realizado esta pasada campaña agrícola, han surgido numerosas muestras de interés e inquietud por este nuevo concepto de nutrición vegetal enfocado a la nutrición animal, y no solo para vacuno lechero, sino también para ovino y equino, pues el selenio es clave en numerosos procesos metabólicos de diferentes especies. La industria agroalimentaria no está ajena a estas tendencias en su cadena de suministro. Qué duda cabe de que este tipo de fertilizantes, además de formar parte de la nutrición vegetal, también acaban siendo parte de la nutrición animal y humana, por ende. La ingeniería agrícola del presente y del futuro ya tiene en cuenta estos conceptos de transmisión de nutrientes en la cadena alimentaria, y siempre serán procesos más asimilables por todos los componentes de esa cadena: suelo, planta, ganadería y, finalmente, nuestro estómago. Los técnicos mejor preparados ya son conscientes de estas

vp014_publirreportaxe_delagro_castelan_HR.indd 133

Maíz enriquecido con selenio en la Finca Mouriscade

tendencias y formas de manejo. La agricultura y la ganadería, con este y otros muchos ejemplos, denotan nuevas inquietudes y una evolución constante. Los profesionales que nos dedicamos a este sector vivimos tiempos en los que cada día debemos hacer, mostrar y comunicar mejor nuestros procesos, pues los hábitos de consumo y las tendencias del consumidor, eminentemente urbano, necesitan de un mayor y mejor conocimiento de lo que comen.

Gustavo Espinosa Director comercial en Delagro Para más información contactar con el autor: gustavo.espinosa@delagro.org

22/12/19 18:53


A G R I C U LT U R A

Parcela (previamente ocupada por mato bajo) con una fórmula diversa de pasto plurianual en ecológico en A Limia (7/5/2019)

Rotaciones forrajeras ecológicas La producción propia de forrajes cobra especial importancia en las granjas de producción ecológica, debido al alto coste de los insumos alimentarios utilizados en este tipo de producción. Dado su interés, en el presente artículo revisamos algunos aspectos relativos a rotaciones de cultivos forrajeros en estos sistemas. G. Flores-Calvete, S. Pereira-Crespo, J. Valladares Agencia Gallega de Calidad Alimentaria-Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (AGACAL-CIAM)

INTRODUCCIÓN

S

egún datos del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), en el año 2018 la producción de leche de vacuno representó el mayor volumen de negocio con una facturación de 26,1 millones de euros (33 % del conjunto de las ventas certificadas), dato que ilustra la especial relevancia de la producción ecológica de leche de vacuno dentro de este sector, en consonancia con la importancia

de esta actividad ganadera en Galicia. La leche es, con diferencia, la más importante de las producciones ecológicas gallegas y, al mismo tiempo, es una de las que más siguen creciendo año tras año. En el último año la producción de leche ecológica en Galicia experimentó un incremento importante, pasando de 7 millones de litros en 2017 (96 granjas) a más de 12 en 2018 (109 granjas). La provisión de forraje de calidad para alimentación del ganado es un elemento clave de los sistemas de producción, en general, y de los sistemas ecológicos de forma particular. Además de los pastos de prados y praderas que proporcionan hierba para su aprovechamiento a diente o

como forraje conservado, la producción de otros cultivos forrajeros es un elemento clave de los sistemas de producción ecológica. La rotación de cultivos es el componente central de todos los sistemas agrícolas sostenibles. El aprovechamiento de la tierra para la producción de forrajes de alta calidad en la propia explotación es un elemento clave en la economía de las explotaciones lecheras, toda vez que con prácticas de manejo adecuadas los forrajes producidos en las explotaciones constituyen la fuente de alimentos más barata para la producción de leche. Uno de los principales activos del sector lechero gallego es la alta capacidad de producción de forrajes que les confieren las condiciones agroclimáticas que poseen las zonas productoras de leche en Galicia. La producción propia de forrajes aún tiene más importancia en las granjas de producción ecológica, por el alto coste de los insumos alimentarios utilizados en este tipo

134 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 134

23/12/19 11:05


A G R I C U LT U R A

de producción. Dado su interés, se revisan algunos aspectos relativos a rotaciones de cultivos forrajeros en sistemas ecológicos.

BENEFICIOS DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS La práctica de las rotaciones de cultivos se remonta a la antigüedad. En la antigua Roma hace más de 2.000 años se recomendaba la práctica de alternar cereales y leguminosas en una rotación, incluido el uso de las leguminosas como abono verde. Estas recomendaciones siguen hoy vigentes como una de las bases de la producción ecológica. Es, por tanto, de capital importancia conocer los beneficios y las dificultades de la puesta en práctica de las rotaciones de cultivos. Una rotación es una sucesión planeada de cultivos (cultivo principal o cashcrop y cultivo de cubierta o catchcrop) que mantienen la salud económica y ambiental de la granja. El balance entre los cultivos que mejoran el suelo y el cultivo principal requiere periodos de barbecho para romper el ciclo de malas hierbas e incorporar materia orgánica en la tierra. Los beneficios físicos y biológicos de la rotación de cultivos descansan en dos categorías interrelacionadas: la mejora de la calidad de los suelos y el control de plagas y enfermedades. La calidad del suelo tiende a mejorar con el porcentaje de tiempo que la tierra está ocupada por pastos de gramíneas y leguminosas y cultivos de cubierta. Las leguminosas usadas como fertilizantes verdes proporcionan N para el siguiente cultivo. Muchas leguminosas tienen raíz pivotante profunda que alcanza el subsuelo y bombea nutrientes hacia los horizontes superiores. Las gramíneas producen un denso sistema de raíces superficiales que segregan sustancias que promueven la constitución de agregados estables mejorando la estructura de la tierra. Inversamente, los cultivos en líneas tienden a ejercer un efecto opuesto en el suelo debido a la relativamente baja densidad de raíces y a la presencia de suelo desnudo que está expuesto al impacto de los agentes meteorológicos y al tránsito de maquinaria. La frecuencia de laboreo, el uso de estiércol y compost y otros fertilizantes modifican estas obser-

vaciones generales. Los cultivos pratenses de gramíneas y leguminosas favorecen el atempero del terreno en los horizontes de laboreo y siembra, mientras que las leguminosas de raíces profundas mejoran la estructura del subsuelo. En este sentido, la rotación debe incluir mezclas de especies para aumentar la diversidad de formas de actuación sobre la mejora de las condiciones de los microorganismos y de la estructura del suelo. Por otra parte, el aumento de la biodiversidad en los agroecosistemas ocasiona un incremento de su productividad y de su estabilidad, debido al uso más eficiente de los recursos disponibles y a la mayor capacidad de amortiguamiento de los efectos de las variaciones ambientales. Por lo tanto, los agricultores que actualmente usan rotaciones más diversas también tienen más posibilidades de planificar la rotación de cultivos como una estrategia de adaptación al cambio climático. La rotación de cultivos ofrece el método indirecto más efectivo para minimizar los problemas de enfermedades, plagas y malas hierbas, pero no siempre es así. Muchos problemas no pueden ser solamente controlados por la rotación, pues un factor clave es la especificidad de plagas y enfermedades con un determinado cultivo. Asimismo, ciertos problemas de plagas y enfermedades que atacan la generalidad de los cultivos pueden persistir en el terreno sobre una amplia variedad de cosechas, por lo que es necesario recurrir a medidas de manejo, además de la rotación de especies. Otro elemento esencial es la persistencia de determinados elementos de supervivencia de enfermedades (esporos) o malas

LA ROTACIÓN DE CULTIVOS ES EL COMPONENTE CENTRAL DE TODOS LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES

hierbas (semillas duras) en el suelo durante elevados periodos de tiempo, lo que hace difícil su eliminación, comparado con aquellas que tienen baja persistencia y pueden ser eliminadas en poco tiempo al desaparecer la planta huésped o las condiciones de cultivo favorables.

DISEÑO DE LA ROTACIÓN La rotación es la sucesión de diferentes cultivos en una misma parcela a lo largo del tiempo. Se diseña por un cierto número de años y, una vez acabado el ciclo, se vuelve a empezar. La alternancia es la distribución de los cultivos en la explotación y es un indicador de la diversidad en un momento determinado. La superficie total de cultivo de la explotación se divide en hojas, en función de las parcelas y de los años de la rotación. Teóricamente, cada hoja tiene una superficie aproximada a las otras, por ella pasa la rotación completa y es una unidad fija a lo largo del tiempo. El número de años de la rotación debe coincidir con el número de hojas para tener siempre los mismos cultivos. La duración de la rotación es un aspecto importante: tiene que ser de un mínimo de cuatro años. Cuanto más dure, la superficie total de cultivo de la explotación se debe dividir en más hojas de cultivo, de menos superficie cada una.

Parcela “Laguna” con mezcla de raigrás híbrido con tres tréboles anuales en ecológico en A Limia (7/05/2019)

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 135

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 135

23/12/19 11:05


A G R I C U LT U R A

Figura 1. Rotación de 6 años y división del terreno en 6 hojas con pradera (4 años) y 2 años de cultivos. El maíz es seguido de una mezcla de cereal/leguminosa (triticale + guisante o avena + veza) o gramínea/leguminosa (raigrás + tréboles anuales) HOJA 1

HOJA 2

HOJA 3

HOJA 4

HOJA 5

HOJA 6

AÑO 1

Maíz

Pradera

Pradera

Pradera

Pradera

Sorgo x Pasto del Sudán

AÑO 2

Sorgo x Pasto del Sudán

Maíz

Pradera

Pradera

Pradera

Pradera

AÑO 3

Pradera

Sorgo x Pasto del Sudán

Maíz

Pradera

Pradera

Pradera

AÑO 4

Pradera

Pradeira

Sorgo x Pasto del Sudán

Maíz

Pradera

Pradera

AÑO 5

Pradera

Pradeira

Pradeira

Sorgo x Pasto del Sudán

Maíz

Pradera

AÑO 6

Pradera

Pradera

Pradera

Pradera

Sorgo x Pasto del Sudán

Maíz

SE DEBE PROCURAR UTILIZAR VARIEDADES LOCALES ADAPTADAS A LAS CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CADA ZONA, MÁS RESISTENTES A PLAGAS Y A ENFERMEDADES

Figura 2. Rotación forrajera de 3 hojas (maíz - soja o lupinos - trigo) para regadíos de interior o secanos húmedos de la zona atlántica Figura 2. Rotación forrajera de 3 hojas (maíz - soja o lupinos - trigo) para regadíos de interior o secanos húmedos de la zona atlántica de G X F M La M de Galicia

1.º año 2.º año 3.º año 4.º año 5.º año 6.º año

X F M PRADERA (cabeza de rotación) Centeno TRIGO Raigrás híbrido+tréboles Centeno TRIGO

L

M

1.º año

X

Raigrás híbrido+tréboles anuales

Avena/Veza X S 2.º año L N D L X Centeno M MAÍZ FORRAJE F 3.º año Centeno 1.º año Raigrás híbrido+tréboles anuales SOJA O LUPINOS GRANO/FORRAJE 4.º TRIGO TRIG 2.º año Avena/Veza anuales Barbecho RaigrásRaigrás híbrido+tréboles anuales 5.º híbrido+tréboles 3.º año Centeno MAÍZ FORRAJE Centeno 6.º Avena/Veza TRIGO SOJA O LUPINOS GRANO/FORRAJE 4.º año TRIG 5.º año híbrido+tréboles Barbecho RaigrásRaigrás híbrido+tréboles anuales anuales 6.º año

Avena/Veza

La

M

Figura 3. Rotación forrajera de 4 hojas (sorgo x pasto del Sudán - maíz - soja o lupinos - trigo) para regadíos de interior o secanos húmedos de la zona atlántica de Galicia

Figura 3. Rotación forrajera de 4 hojas (sorgo x pasto del Sudán - maíz - soja o lupinos - trigo) para regadíos de interior o secanos húm X F M La M X X La S Lo N D atlántica de Galicia 1.º año Raigrás híbrido+tréboles anuales SORGO x PASTO DEL SUDÁN Avena/Veza

2.º año

Avena/Veza 3.º año X Centeno F M 4.º año TRIGO 1.º año Raigrás híbrido+tréboles 5.º año Raigrás híbrido+tréboles anuales anuales 2.ºaño año Avena/Veza 6.º Avena/Veza

MAÍZ FORRAJE Centeno SOJA O LUPINOS GRANO/FORRAJE La M X X La TRIGO S Barbecho Raigrás híbrido+tréboles anuales SORGO SORGO x PASTO DEL SUDÁN x PASTO DEL SUDÁN Avena/Veza MAÍZ FORRAJE MAÍZ FORRAJE Centeno

Lo

N Avena/ Cente

3.º año Centeno SOJA O LUPINOS GRANO/FORRAJE 4.º año TRIGO Barbecho Raigrás híbrido+tr nadas con especies de raíces más ceder a un cultivo con alta demanda En la figura 1 se esquematiza un 5.º año Raigrás híbrido+tréboles anuales SORGO x PASTO DEL SUDÁN Avena/ superficiales. de nitrógeno. ejemplo de rotación de 6 hojas con 4 6.º año Avena/Veza MAÍZ FORRAJE Cente - Son preferibles cultivos que dejen - El cultivo de leguminosas debería años de pradera y 2 años de cultivo, y en las figuras 2 y 3 se indican dos rotaciones de cultivos de 3 y 4 hojas para regadíos de la zona interior de Galicia o para secanos húmedos de la zona atlántica.

PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ROTACIONES DE CULTIVOS Entre los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta en el diseño de las rotaciones de cultivos adaptados a la situación de producción ecológica, se citan los siguientes: - Un cultivo de leguminosas debe pre-

ocupar el primer año de la rotación. - Un mismo cultivo no debe ser sembrado en años sucesivos. - Un cultivo de una especie no debe ser seguido de otro de una especie semejante. - La secuencia de cultivos debe permitir el control de especies adventicias. - En zonas de pendiente deben utilizarse periodos prolongados de cultivos permanentes. - En la rotación se deben incluir especies con raíces profundas, alter-

-

una significante cantidad de residuos para incorporar en la tierra. Debe existir un balance entre cultivos principales y cultivos de cubierta. Son preferibles las mezclas multiespecíficas y multivarietales a cultivos monofitos. Los cultivos de lento desarrollo y susceptibles a las malas hierbas deben seguir los cultivos de escarda. Cuando sea posible, se debe procurar utilizar variedades locales

136 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 136

23/12/19 14:27


Mezclas Forrajeras gama SPEEDYLMIX, 6 tipos de praderas anuales de siega o pastoreo gama PLURIMIX, 4 tipos de praderas perennes para secanos frescos gama REGMIX, 3 tipos de praderas perennes de regadío

Alfalfa de secano y regadío Alfalfa SAN ISIDRO, elevada producción, gran perennidad, secano ó regadío

VICTORIA, la Alfalfa mejorada, para

secano ó regadío

Alfalfa TIERRA DE CAMPOS, rústica y adaptada al secano

gama SECMIX, 2 tipos de praderas perennes para secano

www.rocalba.com

vp014_pub_rocalba_castelan.indd 137

Expresión vegetal

22/12/19 18:55


A G R I C U LT U R A

Parcela “Laguna” con sorgo x pasto de Sudán en ecológico en A Limia (20/06/2019)

adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de cada zona, más resistentes a plagas y enfermedades.

EL CUIDADO DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Los niveles de materia orgánica (MO) en la tierra oscilan entre menos del 1 % y más del 10 % en suelos minerales de las regiones templadas. Aunque la MO es una fracción relativamente menor del suelo, tiene importantes efectos en su estructura y fertilidad. Contiene el 95 % del nitrógeno (N) y el 40 % del fósforo (P) del suelo y bajo las debidas condiciones podrá proporcionar todas las necesidades de N y P del cultivo. Se estima que el N total de un suelo oscila entre 2.000 y 3.000 kg/ha y el P total entre 100 y 300 kg/ha. Los microorganismos del suelo liberan estos nutrientes cuando consumen la materia orgánica y, posteriormente, mueren. La velocidad y alcance de estos procesos están afectados por la disponibilidad de energía (fuentes carbonadas) para los microorganismos, la temperatura y la humedad, el laboreo, la densidad de las poblaciones microbianas y la calidad de la MO del suelo. Un porcentaje del 10-20 % de la MO, denominada “activa”, es fácilmente descompuesta por los microorganismos y es la fuente de nutrientes rápidamente disponibles para las plantas. El resto de la MO es humus, que es más lentamente degradado por la microbiota del suelo y, aunque no es una gran

fuente primaria de nutrientes disponibles, cumple el papel fundamental de proporcionar la capacidad de cambio de cationes, necesaria para retener los nutrientes en el suelo evitando su pérdida por lixiviación y, por tanto, mantener su disponibilidad para las plantas. Las enmiendas orgánicas se descomponen a diferentes velocidades, determinando los flujos de nutrientes disponibles para las cosechas. El ratio carbono-nitrógeno (C/N) de la enmienda, el tipo de suelo, su temperatura y humedad y el tipo de cosecha determinan la velocidad de degradación. Los abonos verdes forman parte de la fracción más activa de la MO y se descomponen con rapidez, mientras que los composts maduros tienen una MO más estable y húmica, de más lenta degradación, la cual ocurre de forma preferente en la rizosfera, alrededor de las raíces de las plantas. Estas liberan compuestos orgánicos (carbohidratos, aminoácidos y vitaminas) en el suelo, estimulando el crecimiento de los microorganismos situados en la rizosfera que, a su vez, degradan la MO y liberan nutrientes a la planta. Como consecuencia del uso de cultivos de cubierta, se incrementa la MO del suelo y la actividad microbiana libera N disponible para la planta. Por eso, la integración de los cultivos de cubierta en la rotación promueve el reciclaje de nutrientes y la conservación de la calidad del suelo.

CONTROL DE ENFERMEDADES, PLAGAS Y MALAS HIERBAS EN LAS ROTACIONES FORRAJERAS Algunas enfermedades y plagas, pero no todas, pueden ser controladas mediante rotaciones de cultivos. Su efectividad aumentará si los cultivos que integran la rotación, además de no ser hospedadores de los patógenos (variedades resistentes), disminuyen su supervivencia al producir sustancias tóxicas para los patógenos o al estimular organismos beneficiosos en el suelo que afectan a aquellos. El uso de variedades locales adaptadas a las condiciones de medio es una de las principales herramientas de control. En la tabla 1 se resumen las prácticas más comunes de manejo en las rotaciones ecológicas y su efecto en el control de la vegetación espontánea.

PAPEL DE LAS LEGUMINOSAS EN LA ROTACIÓN Las leguminosas estarán presentes en la rotación, bien como cosecha principal (p. ej.: alfalfa) o como cultivo de cubierta-fertilizante verde (p. ej.: veza), siendo este un elemento central de las rotaciones en agricultura ecológica

138 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 138

23/12/19 11:05


A G R I C U LT U R A

EL ABONO VERDE ES MÁS NATURAL Y BIOLÓGICAMENTE ACTIVO QUE EL SUELO DESCUBIERTO Y, POR TANTO, FAVORECE LA REGENERACIÓN DE ESTE

Parcela (previamente ocupada por mato bajo) con una fórmula diversa de pasto plurianual en ecológico en A Limia (7/05/2019)

Tabla 1. Prácticas de manejo y control de malas hierbas Práctica

Efecto

Laboreo antes de la siembra

Elimina las malas hierbas en crecimiento, daña las raíces y rizomas de hierbas perennes, entierra semillas a profundidades que dificultan la emergencia, lleva semillas a la superficie del suelo y las expone a la luz y al sol, afectando a su viabilidad.

Laboreo en superficie tras la siembra

Elimina malas hierbas en los estados iniciales.

Falsa siembra

Estimula el crecimiento de malas hierbas tras la preparación del terreno, que pueden ser eliminadas antes de la siembra del cultivo principal.

Fertilización orgánica

La liberación lenta de nutrientes favorece el cultivo principal frente al rápido crecimiento de las malas hierbas.

Riego por goteo

Dirige la humedad al cultivo principal en detrimento de las malas hierbas.

Cultivo de la cubierta, mulch

Evita el crecimiento de malas hierbas, aumenta la humedad y el atempero del suelo, evita lixiviación de nutrientes que son puestos a disposición del cultivo siguiente.

Aumento de la densidad de siembra

Aumenta la competencia del cultivo principal con las malas hierbas.

debido a su capacidad de añadir N al sistema. La capacidad de las bacterias simbióticas (Rhizobium spp.) asociadas con las raíces de las leguminosas para transformar el N atmosférico (gas N2) en N disponible para las plantas (parte del cual estará disponible para las siguientes cosechas) convierte estas especies en una fuente de N esencial en los ecosistemas agrícolas y el elemento esencial de las rotaciones forrajeras ecológicas. La cantidad de N fijado depende de diversos factores, variando en un amplio rango de entre 50 a 200 kg N/ha y año. La inclusión del cultivo de leguminosas también implica un efecto positivo sobre la diversidad de las zonas agrarias, aumentando la biodiversidad de especies de insectos (no plaga), lo que contribuye al mantenimiento de las poblaciones de abejas tanto silvestres como domesticadas y al incremento tanto el tamaño como la diversidad de las poblaciones de aves y de mariposas. Además, las especies leguminosas presentan una buena adaptación a las condiciones de cambio climático, debido a que poseen un óptimo de temperatura mayor y mejores respuestas

a las elevadas concentraciones de CO2 en comparación con las especies gramíneas de zonas templadas.

COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS Las plantas se pueden afectar mutuamente segregando sustancias que inhiben la germinación de otras (alelopatía), bien mediante las exudaciones radiculares o de la materia de la planta durante la descomposición. El centeno, la cebada, el trigo y la avena son cereales que tienen propiedades alelopáticas. El grado de competencia entre los distintos tipos de plantas puede facilitar o dificultar tratamiento de las malas hierbas en los distintos cultivos. Se podría utilizar este nivel de competencia como autoprotección de las cosechas en los intercultivos. Entre los cereales más competitivos estaría el centeno y entre los menos, el maíz; en la figura siguiente se indica el grado de facilidad de implantación y dominancia frente a las malas hierbas de los principales cultivos. En la figura 4 se muestra el grado de competitividad, en este sentido, de distintos cultivos agrícolas aptos para formar parte de las rotaciones.

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 139

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 139

23/12/19 11:06


A G R I C U LT U R A

Figura 4. Competitividad de distintas especies de cultivos en las rotaciones forrajeras Más competitivos Centeno Trigo, cebada de invierno Colza de invierno

LOS CULTIVOS ROTARÁN EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD DE COMPETIR CON LAS MALAS HIERBAS Y DE SUS REQUERIMIENTOS NITROGENADOS

Avena Cebada y trigo de primavera Colza de primavera Altramuces, guisantes Maíz, lino, soja Menos competitivos

LOS ABONOS VERDES Son cultivos de especies mejorantes que se incorporan a la tierra por sus efectos beneficiosos. El abono verde es más natural y biológicamente activo que el suelo descubierto y, por tanto, favorece la regeneración de este. La cubierta vegetal en el periodo entre cultivos evita la erosión, compite con las malas hierbas, evita la pérdida de nutrientes por lixiviación y, en el caso de las leguminosas, mejora la fertilidad a través de la fijación del nitrógeno atmosférico. Una vez incorporados, su efecto positivo se basa en la actividad de los microorganismos, gracias a la energía que obtienen a partir de la biomasa vegetal, proporcionando un importante valor fertilizante para el cultivo siguiente. En la rotación, el abono verde se debe incluir, como mínimo, una o dos

veces cada cuatro o cinco años, alternando familias diferentes. Una manera práctica es intercalarlos siempre entre los mismos dos cultivos y establecerlo como sistema habitual. En las parcelas que están en barbecho también es mejor hacer un abono verde que dejar el suelo descubierto. Aunque no es demasiado frecuente, también se deberían tener en cuenta las interacciones con plagas y enfermedades de los cultivos que preceden. La utilización de mezclas de dos o más especies asegura el desarrollo y una mejor cobertura y exploración del suelo. Los diferentes tipos de raíces permiten estructurar el suelo a diferentes niveles. Las plantas con raíces pivotantes descompactan este en profundidad, mientras que otras con raíces más abiertas y fasciculadas pueden penetrar mejor en los agregados. Los diferentes portes

de las plantas permiten a unas especies actuar de tutor de otras y, dependiendo de las condiciones ambientales de cada año, hay especies que tendrán más facilidad para desarrollarse que otras, asegurando así el éxito de la cubierta vegetal. El sistema radicular ramificado de los cereales de invierno y de las gramíneas pratenses es muy eficaz para extraer nitrato del suelo, reduciendo su lixiviación en las épocas de lluvia. La incorporación al suelo del cultivo como abono verde en la siguiente primavera permitirá liberar el N retenido en la cosecha, pero a menor velocidad que si se tratase de un cultivo de leguminosas, debido a una descomposición más lenta en el primer caso. Cuando se incorporan al suelo cultivos de gramíneas con un alto ratio C:N (por ejemplo, de 30:1) o superior, el N del terreno queda temporalmente inmovilizado al ser captado por los microorganismos que descomponen los residuos ricos en carbono. El retraso de la siembra de un cultivo principal en dos o tres semanas tras la incorporación de los restos vegetales (o algo menos si son de plantas poco lignificadas, nuevas y foliáceas) suele ser suficiente para el retorno del N tomado por los microorganismos al suelo y asegurar su disponibilidad para la planta.

CABEZA DE ROTACIÓN

Parcela (previamente ocupada por mato bajo) con una fórmula diversa de pasto plurianual en ecológico en A Limia (20/06/2019)

La cabeza de rotación contribuye a la fase de limpieza, reposo y enriquecimiento del suelo, así como a la mejora de su estructura, aireación y capacidad de retención de agua. En el sistema de policultivo-ganadería, lo ideal es utilizar una pradera tem-

140 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 140

23/12/19 18:27


A G R I C U LT U R A

NO SE DEBE REPETIR EL MISMO CULTIVO EN LA MISMA PARCELA EN DOS CICLOS SUCESIVOS

poral de gramíneas/leguminosas o de alfalfa para tierras profundas y bien drenadas. En el sistema cerealista se utilizará una leguminosa anual o plurianual y granos proteaginosos (guisante, lupino, haba…) o un forraje en mezcla con una gramínea. Las leguminosas constituirán 1/3 de la rotación en ausencia de pradera. El cuerpo de rotación comienza por un cultivo exigente en N y poco rústico. En el caso de maíz grano antes de cereal, los restos deben estar finamente picados para evitar el desarrollo de micotoxinas en los granos. En suelos superficiales con poco N, se aconseja implantar una mezcla cereal/leguminosa y en suelos profundos se podrán implantar cereales secundarios como cebada, avena o triticale. En el final de rotación se deberán implantar cultivos poco exigentes y con capacidad de limpiar las malas hierbas (centeno o avena). El primer factor de producción después del agua es la disponibilidad de N. Los cultivos rotarán en función de su capacidad de competir con las malas hierbas y de sus requerimientos nitrogenados. No se debe repetir el mismo cultivo en la misma parcela en dos ciclos sucesivos. Idealmente, el periodo de “ruptura” entre dos cul-

tivos del mismo tipo deberá ser dos veces más largo que el periodo de cultivo. Algunas dicotiledóneas exigen un periodo más largo antes de ser reintroducidas en la rotación.

CULTIVOS PARA LAS ROTACIONES ECOLÓGICAS En la tabla 2 se indican las principales características de algunos cultivos herbáceos utilizados en las rotaciones forrajeras, con indicación de las previsiones de rendimientos, extracciones netas de nutrientes del suelo, tolerancia al frío y competitividad en el establecimiento, diferenciando los cultivos principales y los cultivos de cubierta. Igualmente, la descripción de las principales características de 15 cultivos de diferentes especies que pueden entrar a formar parte de las rotaciones ecológicas están disponibles en la web del CIAM (http://ciam. gal/sp/index/?r=descargas.fichascultivos). En esta serie de fichas de cultivos se procuró condensar la información obtenida en diferentes estudios y experimentos realizados en el citado centro, todos ellos en sistemas de producción convencional, por lo general con alto uso de estiércoles y purines como abonos orgánicos.

Tabla 2. Características de algunos cultivos herbáceos utilizados en las rotaciones a) Como cultivos principales Cultivo

Familia

Parte recogida

Rendimiento medio kg/ha

Extracción neta (kg/1.000 kg de producto) N

P

K

Tolerancia al frío

Competitividad malas hierbas

Cama de siembra

Cultivos principales Maíz grano

Gramíneas

Cebada primavera

Gramíneas

Avena

Gramíneas

Semilla

5.600

17

1,7

2,1

Semilla Hojas y tallos Semilla Hojas y tallos Semilla Hojas y tallos

2.880 1.210 3.030 4.020 2.410 2.770

18 18 16 5 25 9

1,7 1,3 1,4 0,8 2,1 0,5

2,2 15,4 2,1 8,3 2,9 8,3

Baja

Moderada

Media

Alta

Moderada

Media

Alta

Moderada

Media

Alta

Moderada

Media

Trigo primavera Trigo inverno

Gramíneas

Semilla Hojas y tallos

2.410 3.030

25 8

2,1 0,4

2,9 8,3

Muy alta

Alta

Media

Centeno

Gramíneas

Semilla Hojas y tallos

2.500 1.610

22 12

1,3 1,4

2,5 7,8

Muy alta

Alta

Media

Soja

Leguminosas Semilla

2.410

59

6,0

14,0

Baja

Alta

Media

Alfalfa

Leguminosas Hojas y tallos

5.220

25

2,4

19,1

Muy alta

Alta

Fina

3.790

21

3,5

18,1

Muy alta

Alta

Fina

Gramíneas

Pradera de Gramíneas y gramíneas y Hojas y tallos Leguminosas leguminosas Fuente: Mohler y Johnson (2009)

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 141

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 141

23/12/19 11:06


A G R I C U LT U R A

b) Como cultivos de cubierta Cultivo

Familia

Captura

Parte recogida

N

P

K

Tolerancia al frío

Competitividad malas hierbas

Cama de siembra

Cultivos de cuberta Cereales de invierno

Gramíneas

Toda la planta

Alta

Moderada

Moderada Muy alta

Alta

Media

Cereales de primavera

Gramíneas

Toda la planta

Moderada

Moderada

Moderada Alta

Moderada

Media

Raigrás anual

Gramíneas

Toda la planta

Moderada

Moderada

Moderada Muy alta

Moderada

Media

Sorgo-Pasto del Sudán

Gramíneas

Toda la planta

Alta

Moderada

Moderada Baja

Alta

Media

Trébol blanco

Leguminosas

Toda la planta

Fija 80-200 kg N/ha

Baja

Baja

Muy alta

Moderada

Media

Trébol violeta, T. encarnado

Leguminosas

Toda la planta

Fija 70-150 kg N/ha

Moderada

moderada Muy alta

Moderada

Media

Trébol alexandrino

Leguminosas

Toda la planta

Fija 70-130 kg N/ha

Moderada

Moderada Baja

Moderada

Media

Veza villosa

Leguminosas

Toda la planta

Fija 90-200 kg N/ha

Moderada

Moderada Muy alta

Moderada

Media

Guisante

Leguminosas

Toda la planta

Fija 90-150 kg N/ha

Baja

Baja

Alta

Moderada

Media

Colza

Crucíferas

Toda la planta

Alta

Alta

Moderada Alta

Moderada

Media

Fuente: Mohler y Johnson (2009)

Fichas de cultivos disponibles en la web del CIAM - Alfalfa (Medicago sativa) - Altramuz o lupino (Lupinus ssp.) - Avena común (Avena sativa); Avena rubia (Avena byzantina); avena negra (Avena strigosa) - Cebada forrajera (Hordeum hexastichon [=Hordeum vulgare ssp.vulgare]) - Centeno (Secale cereale) - Guisante (Pisum sativum) - Colza (Brassica napus) - Haboncillo (Vicia haba) - Lino (Linum usitatissimum) - Maíz (Zea mays) - Sorgo (Sorghum bicolor) - Trigo blando o panificable (Triticum aestivum) - Triticale (Triticosecale sp.) - Veza sativa (Vicia sativa); veza villosa (Vicia villosa) - Girasol (Helianthus annuus)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

A. A. Hanson, Practical Handbook of Agricultural Science (Boca Raton, FL: Taylor & Francis Group, LLC 1990). Crop Rotation on Organic Farms: A Planning Manual, NRAES 177 Charles L. Mohlere Sue Ellen Johnson, editors Published by NRAES, July 2009. APPENDIX 1 | Characteristics of Crops Commonly Grown in the Northeastern United States. Cultivos herbáceos en producción ecológica. Centro de Formación de la Asociación CAAE Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino. 2006. 16 pp. http:// oe.confolio.org/scam/29/resource/126 Fiche Rotation Grande Culture.https:// www.agrobio-bretagne.org/wp-content/ uploads/2017/07/FICHE_ROTATION_GRANDE_CULTURE_BD.pdf Fitxa Técnica PAE nº 22.- La rotación de cultivos y los abonos verdes en horticultura ecológica. Generalitat de Catalunya. 8 pp.http://pae.gencat.cat/ca/publicacionsmaterials-referencia/produccions-agricoles/ cereals/

Karlen, D.L., Varvel, G.E., Bullock, D.G., Cruse, R.M. (1994). Crop rotations for the 21st Century. Advancesin Agronomy 53, 1-45. Crop Rotation on Organic Farms: A Planning Manual, NRAES 177 Charles L. Mohler and Sue Ellen Johnson, editors Published by NRAES, July 2009. https://www.sare.org/Learning-Center/Books/Crop-Rotation-on-Organic-Farms Soils for Better Crops (2000).Fred Magdoffe Harold van Es. Vincent-Caboud L., Peigné J. Casagrande M., 2017. Semis direct de cultures de printemps sous couvert vegetal roulé em agriculture biologique. Partie2: Retour d’expériences et de discussions entre agriculteurs et chercheurs dans La Drôme. Edition ISARA-Lyon/ITAB. http://www.itab.asso.fr/downloads/com-agro/ brochure_sdsc_partie2.pdf Wijnands F.G. (1999). Crop rotation in organic farming: theory and practice. En: Olesen et al. (eds). DARCOF Report No. 1/1999 Designing and testing crop rotations for organic farming. Proceedings from an International workshop. Danish Research Centre for Organic Farming. Foulum . DK-8830 Tjele.

142 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_agricultura_CIAM_castelan.indd 142

23/12/19 11:06


vp014_publi_Ratribrom.indd 143

13/12/19 20:14


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

El error de los “equivalentes de CO2” del metano: necesidad de aplicación de la nueva metodología de cálculo de su impacto en el calentamiento global Se revisan las investigaciones científicas publicadas recientemente para difundir la existencia de un error en el cálculo actual de “equivalentes de CO2” y dar a conocer la nueva metodología desarrollada por la Universidad de Oxford, que es la que deben aplicar las autoridades para apuntar en la dirección correcta si se pretende llegar al objetivo del acuerdo de París de 2015: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2° C respecto a los niveles preindustriales. Antonio Jiménez Ceva Salud Animal antonio.jimenez@ceva.com

M

uchos medios de comunicación y colectivos políticos contra los productos de origen animal acusan a la ganadería de ser uno de los principales causantes del calentamiento global. En la construcción de este

mensaje simplista han intervenido intereses, ideología y grandes errores, como el reconocido por Henning Steinfeld, director de análisis y políticas del sector ganadero de la FAO-ONU [1], tras la publicación de un informe de la FAO en el que,

con cálculos erróneos, se equiparaba el efecto de la ganadería en el calentamiento global con el de los medios de transporte [2]. Tras este reconocimiento público, la FAO se detractó en su siguiente informe, bajando su cálculo de emisiones de

144 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_investigacion_metano_castelan_5pax.indd 144

23/12/19 9:55


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

LA TOTALIDAD DE CÁLCULOS QUE HACEN LOS GOBIERNOS Y SUS REPORTES AL IPCC SOBRE EL IMPACTO DEL METANO EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL SON ERRÓNEOS

gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global por parte de toda la ganadería de un 18 % a un 14,5 % [3]. En este discurso, los rumiantes son los mayores afectados, debido a la emisión de metano en la eructación y, aunque existen muchas fuentes de metano (naturales o de actividad humana) y muchas especies de animales domésticos y salvajes que producen metano en la rumia (camélidos y todas las especies de rumiantes), como el ganado vacuno es la especie doméstica que contribuye con un 65 % de las emisiones de la ganadería a nivel global según los cálculos actuales, el interés mediático se ha centrado exclusivamente en las vacas. El problema es que en la actualidad la totalidad de cálculos que hacen los gobiernos y sus reportes al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre el impacto del metano en el calentamiento global son erróneos. Se revisan las investigaciones científicas publicadas recientemente para difundir la existencia de un error en el cálculo actual de “equivalentes de CO2” y dar a conocer la nueva metodología desarrollada por el Departamento de Física Atmosférica de la Universidad de Oxford, que es la que deben aplicar las autoridades para apuntar en la dirección correcta si se pretende llegar al objetivo del acuerdo de París de 2015 [4]: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2° C respecto a los niveles preindustriales.

la atmósfera de ciertos gases que “atrapan” el calor y calientan el clima, conocidos como gases de efecto invernadero. Algunos de estos gases están formados por moléculas que contienen el elemento carbono: principalmente dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4). De manera resumida, podemos considerar que, hablando de calentamiento global, el elemento carbono puede formar parte de dos sistemas: Carbono formando parte del ciclo natural en la biosfera La biosfera es la “envoltura viva” de la tierra, el espacio donde se desarrolla la vida que comprende el suelo y la atmósfera, con todo lo que hay en ella. El carbono es un elemento que circula en la biosfera en forma de diferentes compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, formando parte de la materia inerte y de los seres vivos. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, sintetizan materia orgánica con carbono a partir de materiales del suelo, secuestrando CO2 del aire en el proceso, y los animales ingieren materia orgánica con carbono de las plantas o de otros animales. Como resultado de la respiración y de la degradación de organismos muertos, las plantas y animales vuelven a liberar carbono a la atmósfera y también al suelo cuando se descomponen, formando todo parte de un ciclo antiguo complejo y en equilibrio.

El ciclo del carbono en la biosfera y la reciente incorporación de carbono desde el subsuelo por la actividad humana En resumen, el calentamiento global se debe a la acumulación en

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 145

vp014_investigacion_metano_castelan_5pax.indd 145

23/12/19 9:55


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Para ilustrar el encaje de la ganadería de rumiantes u otras actividades que usan materiales de la biosfera en este sistema, podemos citar que se estima que en la era preindustrial había unos 80 millones de bisontes en Estados Unidos y que en la actualidad, hay 90 millones de vacas de carne y 9 millones de vacas de leche. El sistema actual puede estar emitiendo algo más, pero las poblaciones de rumiantes domésticos no han crecido tanto como para desequilibrar de una manera considerable un sistema natural a nivel global con muchos elementos emisores y elementos secuestradores, con una enorme capacidad para amortiguar cambios. Un organismo no puede “generar” carbono, es decir, no puede exhalar o excretar más carbono del que originalmente inhaló o ingirió, de tal manera que la liberación de CO2 o de metano desde la naturaleza o desde actividades humanas realizadas con materiales de la biosfera no representa un desequilibrio dentro del ciclo de la biosfera. Carbono almacenado en el subsuelo como hidrocarburos fósiles Este carbono fue acumulado en el periodo carbonífero, cuando había niveles mucho más altos de CO 2 y metano en la atmósfera que hoy en día, debido a enormes panta-

nos y humedales que había en ese periodo. Las plantas de esa época fueron secuestrando ese CO2 contribuyendo al clima habitable que tenemos hoy en día, convirtiéndolo en materia orgánica (animales y plantas) que quedó enterrada con el paso del tiempo y posteriormente formó enormes capas de hidrocarburos en el subsuelo. Cuando quemamos hidrocarburos (combustibles fósiles), el carbono almacenado en el subsuelo se incorpora a la atmósfera y se añade al que estaba fluyendo cíclicamente en la biosfera. Todas estas cantidades de hidrocarburos secuestrados en el subsuelo han estado allí sin entrar a formar parte del ciclo de carbono de la biosfera hasta que el ser humano comenzó a usarlos como combustible para obtener energía desde la revolución industrial, liberando en tan solo 200 años enormes cantidades de carbono acumuladas durante cientos de millones de años y construyendo todo un desarrollo tecnológico, económico y un crecimiento poblacional sin precedentes con el uso de ese recurso.

Gráfico 1. Esquema del ciclo de carbono Ciclo natural del carbono en la biosfera (300 millones de años)

Carbono

Hidrocarburos fósiles en el subsuelo

Ciclo del carbono con la incorporación del carbono del subsuelo procedente de la quema de combustibles fósiles (últimos 200 años)

Carbono

Hidrocarburos fósiles en el subsuelo

El carbono del metano CO2 de las fuentes naturales, agricultura y ganadería no es aditivo al ciclo del carbono de la biosfera. El carbono de los hidrocarburos del subsuelo usados como combustible en la actividad humana se ha añadido en los últimos tiempos al ciclo de la biosfera (adaptado de la gráfica de Sara Place, 2019)

LAS POBLACIONES DE RUMIANTES DOMÉSTICOS NO HAN CRECIDO TANTO COMO PARA DESEQUILIBRAR UN SISTEMA NATURAL A NIVEL GLOBAL

El metano es un GEI potente, pero de vida corta, a diferencia del CO2 El metano es un gas de efecto invernadero (GEI) con un alto potencial de calentamiento global: unas 28 veces mayor que el CO2. Este hecho ha sido la base de todo un discurso construido sobre un cálculo tan simple como una multiplicación. En resumen: “Si el metano es 28 veces más potente que el CO2, la cantidad de metano que resulta de una actividad se multiplica por 28, obteniendo el potencial de calentamiento global 100 (GWP100), y se expresa como “equivalentes de CO2 (CO2-e)”. A pesar de algunas críticas en los últimos años, esta metodología de la multiplicación se introdujo en el IPCC desde 1990 como “una manera simple de ilustrar las dificultades inherentes del concepto” y es la que se aplica actualmente a todos los niveles. Sin embargo, este cálculo no tiene en cuenta que el metano es un GEI de vida corta y se degrada al pasar una media de 10 años. Por el contrario, las emisiones de CO2, un GEI de vida larga, persisten en la atmósfera durante varios cientos de años, incluso más de mil años (dependiendo del ritmo de secuestro), de tal manera que podríamos decir que una gran parte del carbono emitido por la primera máquina de vapor de la revolución industrial todavía está en la atmósfera desde el siglo XVIII. El efecto del metano en el clima es muy importante, pero es muy diferente del efecto del CO2.

146 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_investigacion_metano_castelan_5pax.indd 146

23/12/19 9:55


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

EL EFECTO DEL METANO EN EL CLIMA ES MUY IMPORTANTE, PERO ES MUY DIFERENTE DEL EFECTO DEL CO2

Gráfico 2. Contribución relativa de las distintas fuentes a la producción global de metano con datos a fecha 2006 6% 13 %

32 %

18 % 18 % Emisiones no biológicas Campos de arroz Rumiantes Pantanos Otros procesos biológicos Gworgwor et al., 2006

La concentración de metano en la atmósfera se ha disparado desde 2006, pero los datos no apuntan a las vacas como principal causante Las emisiones de metano se generan por varios procesos, algunos naturales y otros de origen humano. Según un estudio publicado en 2006, pueden ser no biológicas (proceso de extraer carbón o petróleo, o las pérdidas durante la extracción, almacenaje o distribución de “gas natural”) y biológicas, como la descomposición de materia orgánica que se da en algunos terrenos pantanosos, los campos de arroz y los rumiantes (contribuyendo en un 18 % a fecha 2006) [5]. Como se ha mencionado anteriormente, el metano se degrada por oxidación al pasar una media de 10 años y de este proceso resulta CO2, pero hay que puntualizar que en el caso de las emisiones de fuentes naturales que usan carbono procedente de la biosfera, como la agricultura (arroz), los rumiantes salvajes o la ganadería, el CO2 resultante al final del proceso de oxidación reemplaza al previamente fijado por las plantas desde la atmósfera en la fotosíntesis. Sin embargo, el CO2 del metano proveniente de hidrocarburos fósiles constituye una entrada extra a la biosfera, ya que había sido secuestrado durante cientos de millones de años en el subsuelo y ahora entra añadiéndose al sistema. Esta situación ha cambiado drásticamente en los últimos 13 años: la con-

centración de metano en la atmósfera se ha disparado y los investigadores están intentando explicar por qué. Potencialmente, podría ser por un aumento de emisiones en terrenos pantanosos, por descongelación del permafrost, por fuentes agrícolas o ganaderas como el arroz o las vacas, por el uso humano de los hidrocarburos o por otras causas. Sin embargo, una nueva investigación propone una explicación interesante: la Universidad de Cornell ha publicado un estudio en agosto de 2019 [6], en el que se analiza el aumento de los niveles de metano teniendo en cuenta que el liberado en la producción de gas natural tiene una huella química diferente (isótopos de carbono) en comparación con el procedente de las fuentes naturales (el gas “natural” tiene menos carbono 13 respecto al carbono 12). El perfil de esta huella y la

coincidencia en el tiempo del aumento de producción de gas “natural” por fracking, que se ha multiplicado por 14 desde 2006, hacen que los autores del estudio apunten a esta técnica de extracción de gas como principal causa del reciente aumento del nivel de metano atmosférico. El error de los “equivalentes de CO2” del metano y la necesidad de aplicación de la nueva metodología de cálculo del impacto del metano en el calentamiento global Como las emisiones de CO2 duran tanto tiempo en la atmósfera, es necesario considerar este gas como un contaminante acumulativo. Así, en el caso del CO2, las emisiones se añaden de una manera acumulada a la concentración previa en la atmósfera, de tal manera que, aunque las emisiones sean estables, la concentración se incrementa y ese aumento de stock atmosférico de CO2 produce aumento de la temperatura, es decir calentamiento. En el caso del metano, el gas se destruye rápidamente (en unos 10 años), de tal manera que si la fuente emisora es estable (es decir, si no aumenta de una manera considerable) la concentración del gas en la atmósfera también será estable (las moléculas que entran en el sistema van reemplazando a las que se van degradando) y esto no produce aumento de la temperatura respecto a la que había en el sistema, es decir, no aumenta el calentamiento de la atmósfera. La ignorancia de esta realidad ha hecho que las mediciones reportadas por los gobiernos y el IPCC hayan exagerado el papel que juega el metano en el calentamiento global.

Gráfico 3. Impacto de las emisiones estables de CO2 y metano en las concentraciones de ambos gases y el calentamiento Emisiones y concentraciones de CO2 y metano a lo largo del tiempo cuando las emisiones son estables Emisiones a lo largo del tiempo

CO2

Metano

Concentraciones a lo largo del tiempo

Se produce calentamiento

No se produce calentamiento

Adaptado de Lynch, 2019 [7] 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 147

vp014_investigacion_metano_castelan_5pax.indd 147

23/12/19 9:55


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

UN ESTUDIO ACTUAL APUNTA AL FRACKING COMO PRINCIPAL CAUSA DEL RECIENTE AUMENTO DE NIVEL DE METANO ATMOSFÉRICO

El Departamento de Física Atmosférica de la Universidad de Oxford ha publicado varios estudios explicando este error y ha desarrollado una nueva metodología más precisa para calcular el efecto real de calentamiento del metano. En este sentido, es importante destacar que las vacas no son ni la única, ni la fuente principal de metano, y que globalmente el sector ganadero está logrando grandes mejoras en la eficiencia, con lo que se está produciendo más sin aumentar considerablemente las poblaciones de ganado rumiante. La diferencia entre la metodología que se está aplicando actualmente y la nueva, que calcula el efecto de calentamiento teniendo en cuenta los cambios en el flujo de metano, puede llegar a ser muy grande, de tal manera que los cálculos que se están aplicando actualmente exageran el impacto de las emisiones estables [8], [9]. Para hacer cálculos correctos, la Universidad de Oxford introduce el uso de un concepto llamado potencial de calentamiento global “asterisco” (GWP*), que permite calcular unos equivalentes distintos de los “equivalentes de CO2” o CO2-e, que se llaman “equivalentes de calentamiento de CO2” (CO2-we) con la aplicación de una fórmula descrita en un artículo publicado en marzo de 2019 [10]. Así, con la aplicación de esta nueva fórmula, para calcular las emisiones de CO2 a las que equivalen ciertas emisiones de metano cuando estas permanecen estables (sin cambio en la tasa de flujo de metano a lo largo del tiempo) hay que multiplicar por 7 en lugar de por 28, con lo que el impacto calculado es 4 veces menor.

Los investigadores proponen la aplicación de esta nueva fórmula a gobiernos y al lPCC para tomar las decisiones adecuadas con el objetivo de disminuir el calentamiento global [11].

CONCLUSIONES Prácticamente todas las actividades humanas conllevan una “huella de carbono” y la ganadería también. El sector ganadero no puede ignorar totalmente las emisiones de metano u otros GEI de la actividad de la producción animal, ni el peso del uso de los combustibles fósiles en la producción y en la distribución a nivel mundial de productos animales. El sector ganadero en general y el del ganado vacuno en particular, como cualquier sector de la economía global, debe tomar acciones para limitar el calentamiento global. Además, seguir trabajando para mejorar la eficiencia de todos los procesos mejoraría no solo la cantidad de GEI producido por cabeza y la cantidad de GEI producida por unidad de producto o nutriente producido, sino también potencialmente la rentabilidad para los productores. Con todo, una vez revisados los datos recientes que muestran que las vacas no son ni la única, ni la principal fuente de metano, y que los cálculos que se están usando sobre el impacto del metano en el calentamiento global son erróneos, los gobiernos y el IPCC deben aplicar la nueva fórmula de cálculo de “equivalentes de calentamiento de CO2” (CO2-we). El principal problema de acusar a un sector que no es el principal causante del calentamiento global no es solo que se culpa a quien tiene un impacto bajo, sino que se deja de poner el foco

sobre posibles soluciones al verdadero problema: el desarrollo de toda una civilización basada en la obtención de energía de combustibles fósiles. REFERENCIAS

1. http://news.trust.org/ item/20180918083629-d2wf0 2. Livestock`s long shadow. FAO (2006) 3. Gerber, P.J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A. &Tempio, G. Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. (FAO), Rome. (2013). 4. Adoption of the Paris Agreement FCCC/ CP/2015/L.9/Rev.1 (UNFCCC, 2015) 5. Gworgwor, Z.A., Mbahi, T.F. and Yakubu, B. ‘Environmental implications of methane production by ruminants: a review’, Journal of Sustainable Development in Agriculture and Environment, Vol. 2, No. 1, pp.1–14. (2006) 6. Robert W. Howarth. Ideas and perspectives: is shale gas a major driver of recent increase in global atmospheric methane? Biogeosciences, 16, 3033–3046, (2019) 7. Lynch, J. Agricultural methane and its role as a greenhouse gas. Food Climate Research Network, University of Oxford. (2019) 8. Allen, M. R. et al. A new use of Global Warming potentials to compare cumulative and short-lived climate pollutants. Nat. Clim. Change 6, 773–776 (2016). 9. Allen MR., Shine KP., Fuglestvedt JS., Millar RJ., Cain M., Frame DJ., Macey AH. A solution to the misrepresentations of CO2-equivalent emissions of short-lived climate pollutants under ambitious mitigation. NPJ: Climate and Atmospheric Science, volume 1, Article number: 16 (2018) 10. Cain, M., Lynch, J., Allen, M. R., Fuglestvedt, J. S., Frame, D. J., & Macey, A. H. Improved calculation of warming-equivalent emissions for short lived climate pollutants. npj Climate and Atmospheric Science (2019)2:29. (2019) 11. Fuglestvedt, J., Rogelj, J., Millar, R. J., Allen, M., Boucher, O., Cain, M., Forseter, P. M., Kriegler, E., Shindell, D. Implications of possible interpretations of ‘greenhouse gas balance’ in the Paris Agreement. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2119), 20160445. (2018)

148 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_investigacion_metano_castelan_5pax.indd 148

23/12/19 18:29


vp014_publicidade_vizuete.indd 149

14/12/19 12:01


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Emisiones y huella de carbono en las explotaciones lecheras de Galicia Mostramos el estudio llevado a cabo con el objetivo de estimar con el modelo DairyCant (Salcedo, 2015a) la producción de gases de efecto invernadero y la huella de carbono por ha, por unidad de ganado mayor y por litro de leche corregido por energía a la salida de la granja en cinco tipologías diferentes de alimentación del ganado procedentes de 19 explotaciones de Galicia. Gregorio Salcedo1*, M.ª Dolores Báez2, M.ª Isabel García2, Juan Castro2, Carme Santiago2 1 CIFP La Granja, 39792, Heras, Cantabria 2 Agencia Gallega de Calidad Alimentaria-Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (AGACAL-CIAM) *gregoriosal57@gmail.com

INTRODUCCIÓN

L

os sistemas lecheros emiten gases de efecto invernadero (GEI), principalmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) [Steinfeld et al., 2006], contribuyendo al calentamiento global. El potencial de calen-

tamiento del CO2 = 1 del CH4 = 21 y del N2O = 310 veces más que un kilo de CO2, siendo el CH4 el gas mayoritariamente emitido en las explotaciones lecheras (Gerber et al., 2010). El CO2 procede principalmente de la combustión de energía fósil para la maquinaria, electricidad, plásticos, producción y compra de alimentos,

fertilizantes, animales, etc. Otras fuentes pueden ser la respiración microbiana del suelo encargada de transformar la materia orgánica y cambios de uso del suelo, como por ejemplo la transformación de praderas a cultivos forrajeros anuales. El CO2 también procede de la respiración animal, si bien estas emisiones no son incluidas en el cálculo de la huella de carbono porque se asume que están en equilibrio con el consumo animal (Rypdal et al., 2006). El CH4 se produce en el rumen a partir del hidrógeno formado en la

150 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 150

23/12/19 18:30


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

fermentación de los carbohidratos. El ácido acético formado en el rumen produce hidrógeno, mientras que la formación de propionato lo consume, lo que explica la relación positiva entre la producción de metano y la relación acetato/propionato producidos en el rumen. El hidrógeno es, por tanto, un elemento limitante en la producción de metano. Por lo tanto, manipular la dieta hacia la formación de propionato contribuye a reducir la formación de CH4. No obstante, su producción está relacionada con el tipo y consumo de alimento (Ellis et al., 2008). Una de las estrategias alimenticias para minimizar el metano de origen entérico es aumentar el consumo de alimentos ricos en almidón, como los concentrados o el ensilado de maíz (Dijkstra et al., 2011). Estos autores señalan reducciones de CH4 de aproximadamente el 8 % cuando sustituyen el 50 % del ensilado de hierba por ensilado de maíz. Sin embargo, el cultivo de maíz requiere aporte de fertilizantes y laboreo del suelo, dando lugar a cambios de las emisiones directas de N2O del suelo e indirectas, relacionadas con la producción

de fertilizantes (Basset-Mens et al., 2009). Las emisiones de N2O son el resultado de la transformación del nitrógeno en el suelo o del procedente de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, restos vegetales, a través de los procesos de nitrificación. Los procesos de nitrificación [conversión de amonio (NH4+) a nitrato (NO3-)] lo llevan a cabo bacterias autótrofas en presencia de oxígeno y carbono inorgánico, mientras que la desnitrificación [conversión del (NO3-) a gas molecular (N2)] la realizan las bacterias heterótrofas en ausencia de oxígeno y presencia de carbono orgánico. En ambos procesos se forma nitrito (NO2-), óxido nítrico (NO) y óxido nitroso (N2O). Los factores más influyentes son la disponibilidad de N y C, anaerobiosis y, en menor medida, la temperatura. Un porcentaje de NO3- es lixiviado y desnitrificado como N2O. Pese a las emisiones de N2O procedentes del purín y de los restos vegetales, estos contribuyen a incrementar el carbono en el suelo (Soussana et al., 2010). En los últimos años gran parte de las investigaciones se han centrado

UNA DE LAS ESTRATEGIAS ALIMENTICIAS PARA MINIMIZAR EL METANO DE ORIGEN ENTÉRICO ES AUMENTAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN ALMIDÓN

en: i) estudiar la influencia de la alimentación animal en la producción de GEI; ii) mejorar la producción animal y vegetal y iii) mejoras tecnológicas relacionadas con la aplicación del estiércol (Ellis et al., 2008; Wall et al., 2010 y de Vries et al., 2012). Entre los objetivos marcados están: i) reducir el metano entérico; ii) mejorar la cría de ganado y la producción de alimentos y iii) mejorar la productividad animal (Bell et al., 2011). Reducir el metano entérico conlleva incrementar el concentrado, reemplazar ensilado de hierba por el de maíz y mejorar la calidad del forraje (Glasser et al., 2008; Dijkstra et al., 2011; Brask et al., 2013) u otras estrategias como el balanceo de raciones (Van Gastelen et al., 2015).

¡Os deseamos feliz Navidad y felices fiestas!

Avda. de Castelao, 18 TOURO (A Coruña) Telf: 981 517 348 Almacén Arzúa Telf: 981 500 714

Avda. de Lugo, 110 1500 ARZÚA (A Coruña) Telf: 981 508 061

Avda. del Brasil, 65 - baixo 15840 SANTA COMBA (A Coruña) Telf: 981 896 922 - 646 106 767

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 151


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Respecto a la cría del ganado y mejoras de productividad animal, son de destacar: i) el incremento de la producción de leche; ii) reducir el intervalo entre partos (aumenta la producción y reduce el consumo); iii) incrementar la longevidad de las vacas (reduce la tasa de reposición) [Wall et al., 2010 y Bell et al., 2011]. Otras estrategias consideradas para reducir las emisiones de GEI en la producción de leche son aumentar la eficiencia en la conversión de alimento en leche (Basarab et al., 2013), mejorar la producción de alimentos (Kristensen et al., 2011), reducir la compra de alimentos y fertilizantes (Basarab et al., 2013) o potenciar el sistema de pastoreo (O’Brien et al., 2014), que proporciona un mayor potencial de secuestro de carbono en el suelo (Zotarelli et al., 2012).

MATERIAL Y MÉTODOS

Figura 1. Localización y número de ganaderías muestreadas por ayuntamiento

EL N2O EMITIDO PARA LA MUESTRA DE 19 EXPLOTACIONES REPRESENTA EL 17,5±2,4 % DEL TOTAL DE EMISIONES POR HECTÁREA

nado mayor (UGM) y iii) un litro de leche corregido por energía (Sjaunja et al., 1990) a la salida de la explotación (ECM). Porcentaje de CO2-eq atribuido a la leche y a la carne Además de la leche, todas las explotaciones venden terneros y vacas de desvieje; por lo tanto, un determinado porcentaje de las emisiones son asignadas a la producción de leche o de carne (Cederberg y Stading, 2002). La asignación se estimó por el método del IDF (2010) usando la fórmula AF = 1-5,7717 x R, donde AF es el factor de asignación; R = M carne/M leche; M carne = suma de peso vivo vendido de todos los animales por hectárea y M leche = es la suma de la leche vendida por hectárea.

Granjas participantes La figura 1 señala la ubicación de 19 explotaciones ganaderas seleccionadas y divididas en cinco tipologías de alimentación previamente clasificadas en el proyecto INIA-RTA 201200065-C05: a) Pastoreo ecológico (Pas Eco); b) Pastoreo convencional (PasCon); c) Ensilado de hierba (EHba); d) Ensilado de maíz (EMz) y e) Ensilado de hierba y de maíz (EHba-EMz). Las explotaciones fueron encuestadas durante el año 2018 y analizadas bajo una perspectiva de análisis de ciclo de vida, con el modelo de simulación DairyCant (Salcedo 2015a). La muestra representa el 0,25 % del total de explotaciones de Galicia, que suponen un total de 1827 vacas lecheras. Las entrevistas realizadas in situ, incluían cuestiones relacionadas con: i) la localización, ii) la base territorial y distribución forrajera, iii) la fertilización; iv) la composición y manejo del rebaño, v) la alimentación de los animales, vi) la producción y composición química de la leche y vii) el consumo de energía.

Emisiones indirectas atribuidas al cambio indirecto de uso del suelo y por la importación de soja El factor de emisión de 143 g CO2 (Audsley et al., 2009) fue asumido para el cambio indirecto de uso del suelo (iLUC) y 2,98 kg CO2 por kilo de soja importada (FAO, 2010) citado por Battini et al. (2016), excluyéndose del cálculo para esta última a las explotaciones ecológicas.

Unidad funcional y límites del sistema La metodología de evaluación del ciclo de vida requiere de una unidad funcional (UF), atributo del producto o sistema, y se utiliza como un escalar cuantitativo para fines de comparación, en nuestro caso, las tipologías de alimentación. Las UF utilizadas en este trabajo fueron: i) una hectárea, ii) una unidad de ga-

Secuestro de carbono El secuestro de carbono en el suelo se estimó conforme a Petersen et al. (2013), considerando las entradas de purín más los restos vegetales de las cosechas por encima del suelo y las raíces por debajo. Se consideró un contenido en carbono de la biomasa vegetal del 45 %, mientras que el del purín fue estimado para un conteni-

do en materia seca del 10,6±2,6 %, relación C/N de 11,9 y un contenido en materia orgánica del 74±8,8 % (Salcedo, 2011). Análisis estadístico Los resultados de las encuestas fueron procesados mediante análisis de varianza utilizando el procedimiento GLM del programa SPSS 15.0 (2006), considerando como efecto principal la tipología de alimentación de la explotación. Para las variables en que el efecto principal resultó estadísticamente significativo, se utilizó la prueba de Duncan para la comparación de medias.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

i) Descripción de las explotaciones Las diferencias en las características técnico-productivas de las explotaciones vienen indicadas en la tabla 1. En general, las tipologías ensilado de maíz (EMz) y ensilado de hierba-ensilado de maíz (EHba-EMz) tienen un mayor número de vacas lecheras, superficie agrícola útil (SAU) dedicada a cultivos forrajeros por UGM, producción de leche por hectárea y eficiencias alimenticias [eficiencia de utilización del nitrógeno como el porcentaje de N recuperado en leche respecto al ingerido y la eficiencia alimenticia bruta expresada en kilos de leche por kilo de materia seca ingerida]. Por el contrario, las explotaciones más extensivas (PasEco y PasCon) basan la alimentación en la hierba verde y

152 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 152

23/12/19 9:35


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

LA MAYOR CARGA GANADERA DE LAS TIPOLOGÍAS MÁS INTENSIVAS ES LA RESPONSABLE DEL INCREMENTO DE CO2, DONDE AUMENTOS DE 1 UGM HA-1 PUEDEN ACENTUAR LAS EMISIONES EN 3566±299 KILOS

Tabla 1. Características técnico-productivas de las explotaciones según el tipo de alimentación (n=19) Variable

PasEco

PasCon

EHba

EMz

EHbaEMz

Número de explotaciones

2

4

3

5

5

46

50

66

105

164

89

1,40a

1,86ab

2,39ab

3,13b

3,16b

0,95

43

41

44,1

31,4

46,8

13,7

Superficie Agrícola Útil (SAU), ha

59,5

41,4

44

82,7

52,7

43,9

Superficie pradera, ha

59,5c

41,1bc

44c

9,7a

21,4ab

20,3

SAU pradera, %

100a

100a

100a

14,8b

47,5b

41,3

SAU pradera, ha/UGM

0,71c

0,54b

0,46b

0,04a

0,17a

0,25

Superficie maíz, ha

-

-

-

65,8b

23,9ab

45

SAU cultivos forrajeros, %

-

-

-

85,1a

52,3a

41

SAU cultivos forrajeros, ha/UGM

-

-

-

0,36b

0,17ab

0,18

Raigrás italiano después del maíz, ha

-

-

-

33,2

29,8

33

Compra de concentrados, t ha-1

1,19a

3,5ab

7,1bc

9,7c

7,9bc

3,7

Fertilizante químico, kg N ha-1

-

129

159

107

92

65

Fertilizante químico, kg P ha-1

-

41

70

43

24

43

Fertilizante químico, kg K ha-1

-

-

12

36

10

17

Fertilizante orgánico, kg N ha-1

53,5

-

-

-

-

-

Fertilizante orgánico, kg P ha

-1

21,5

-

-

-

-

-

Orgánico de la explotación, kg N ha

55,a

89,7ab

265bc

372c

377c

168

Orgánico de la explotación, kg P ha

9a

16,5ab

19,6ab

24b

23b

8

Orgánico de la explotación, kg K ha

96a

121a

192ab

234b

235b

77

Fertilizante N aplicado al maíz, kg ha

-

-

-

129

114

75

Carbono total aportado kg ha

2692a

3130ab

4141ab

4352b

4206ab

1000

Leche ECM, t explotación

299

354

763

1935

1225

1050

Leche ECM, t ha

5,9a

9,1ab

16,9bc

28,5d

23,8cd

10,3

Leche vaca lechera año, t ECM año-1

7,2a

8,2a

11,4b

12,8b

12,4b

2,7

Venta de carne por hectárea

190

217

223

363

439

177

EUNLVL, %

18,3a

20,8a

32,7b

33,9b

34,3b

6,9

EUNLR, %

16,8a

20,3ab

25,8b

27,1b

23,5ab

5,1

EUNLCR, %

19,6a

22,6ab

27ab

28,7b

24,8ab

5,2

EBLVL, litros leche kg MS ingerida

1,53

1,34

1,38

1,61

1,6

0,24

EBLCR, litros leche kg MS ingerida

1,06

0,99

1,06

1,36

1,17

0,23

sd

Animales Vacas de leche, N.º Carga ganadera, UGM ha

-1

Reposición novillas < y > 1 año, % Superficie

conservada de praderas sembradas, con menores compras (inputs) de alimentos, inferior eficiencia en la utilización del nitrógeno, tanto a nivel de vaca como para el total de los animales y menores outputs de leche por hectárea y vaca lechera. Las explotaciones pertenecientes a la tipología ensilado de hierba (EHba) pueden considerarse intermedias entre (EMz y EHba-EMz) y (PasEco y PasCon) para el número de animales, carga ganadera, compra de alimentos por hectárea, producción de leche por hectárea y por vaca lechera. La aplicación de fertilizantes químicos nitrogenados y fosfóricos por hectárea fue superior en EHba, mientras que en EMz fue superior para el potasio, sin diferencias para este último entre EMz y EHba-EMz sin aplicaciones de fertilizante químico en Eco y ausencia de K. Las estimaciones en la producción de N-P-K de origen orgánico (heces + orina) fueron superiores en EMz y EHba-EMz (P<0,05) y equivalentes a 372-24-234 y 377-23-235 kg N-P-K ha-1 respectivamente y la menor en PasEco, de 55-9-96 kilos. Estas diferencias son principalmente debidas, entre otras, a la desigual carga ganadera entre tipologías. En cualquier caso, el N-P-K excretado por UGM en el conjunto de tipologías fue de 94-873 kg por año, con máximos de 1208-75 kg en EHba-EMz y mínimos de 39-6-68 kg UGM-1 en PasEco.

Alimentos y fertilizantes

-1 -1 -1

-1

(A)

-1

Producción de leche

-1

-1

-1

PasEco: pastoreo ecológico; PasCon: pastoreo convencional; EHba: ensilado de hierba; EMz: ensilado de maíz; EHba-EMz: ensilado de hierba y de maíz; ECM: leche corregida por energía; EUNLVL: eficiencia de utilización del N en leche para las vacas lecheras; EUNLR: eficiencia de utilización del N en leche para el conjunto del rebaño; EUNLCR: eficiencia de utilización del N en leche+carne del rebaño; EBLVL: eficiencia alimenticia bruta en vacas lecheras; EBLCR: eficiencia alimenticia bruta en el conjunto del rebaño; (A): suma de C procedente del purín y residuos vegetales; a, b, c, d dentro de la misma fila difieren P<0,05; sd: desviación estándar 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 153

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 153

23/12/19 9:35


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

EL 60,3±4,9 % DE LAS EMISIONES TOTALES SE PRODUCEN DENTRO DE LA EXPLOTACIÓN, LO QUE PERMITE AMPLIAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Figura 2. Distribución porcentual de los alimentos que componen la dieta 100 90 80

20,8a 1,5a

44,2b

70 %

60 50

45,2c

6,1a 3,7a

40 30 20 10

43,8b

50,8b

6,2c

45,9 b

0,8a

2,72a

22,8b

10,7a

22,8b

4,4a

41,5c 27,9b

23b

0 PasEco

PasCon

Hierba verde

EMz

40,6b

32,4b

1,37a

0a

0a

EHba

EMz

EHba-EMz

EHba

Heno

Pienso

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

6 5 4 3

2

PB y Almidón

MS, ENL, FND1

Figura 3. Ingestión de materia seca y nutrientes por vaca y día

1 PasEco

PB, kg

PasCon

Almidón, kg

EHba

MS, kg

EMz

EHba-EMz

ENL, Mcal

0

FND, kg

MS: materia seca; ENL: energía neta leche; FND: fibra neutro detergente; 1PB: proteína bruta

Los alimentos que componen la dieta de las vacas lecheras dentro de cada tipología de alimentación vienen representados en la figura 2. El mayor consumo de hierba verde corresponde a las tipologías PasEco y PasCon, con porcentajes medios de 24,6±6,9 % y prácticamente simbólico en las tipologías más intensivas (EHba, EMz y EHba-EMz). Por el contrario, el menor consumo de concentrado se localiza en las explotaciones PasEco (20,8±7,1 %) y el mayor en EHba-EMz (50,8±4,1 %), sin diferencias respecto a EMz y EHbaEMz y PasCon. En las tipologías más extensivas (PasEco y PasCon) la ingestión de ensilado de maíz y ensilado de hierba es un -40,5 % y -22,2 % inferior respectivamente, mientras que la ingestión de henos es un +39 % superior en relación a las tipologías más intensivas. El consumo de materia seca y el aporte de nutrientes por

vaca lechera y día estimados a partir de la información proporcionada por el ganadero fueron superiores (P<0,05) en las tipologías más intensivas, con ingestas medias 22,9±2,4 kg de materia seca; 37,6±3,5Mcal de energía neta leche; 3,53±0,4 kg de proteína bruta; 8,25±1,1 kg de fibra neutro detergente y 4,88±0,76 kg de almidón (figura 3). El porcentaje de nitrógeno recuperado en leche o en leche y carne respecto al N ingerido es definido en este trabajo como eficiencia de utilización del nitrógeno (EUN). Tres son las eficiencias estimadas: i) N exportado en la leche producida respecto al ingerido por las vacas lecheras (EUNLVL); ii) N de la leche respecto al total de N ingerido en el conjunto del rebaño (EUNLR) y iii) N de la leche más el N de la carne exportado con la venta de animales respecto al total del N ingerido por la totalidad del

rebaño (EUNLCR). Las diferentes eficiencias de utilización del nitrógeno para el conjunto de tipologías fueron 29,4±6,9 % para EUNLVL; 23,4±5,1 % EUNLR y 25,1±5,5 % EUNLCR, con mínimos de 18,3±2,5 %; 16,8±1,3 % y 19,6±2,5 % en PasEco y máximos de 34,3±1,3 % en EHba-EMz y 27,1±5,6 % y 28,7±6,4 % en EMz respectivamente (tabla 1). Tanto EUNLVL como EUNLCR para el conjunto de las explotaciones de la muestra es superior en un 23,8 % y 21,6 % al señalado por Powel et al. (2013) en explotaciones lecheras de Europa, América del Norte y Oceanía. Posiblemente, la superior eficiencia del N en las explotaciones gallegas se deba al inferior consumo de N (459±123 g por vaca lechera y día) respecto a 587 g señalado por Powell et al. (2013), equivalente a una concentración de proteína bruta de la dieta del 14,8±1,5 % frente al 16 % indicada por aquellos autores. La producción de leche por hectárea explica el 63 %, 42 % y el 36 % de la variabilidad de la EUNLVL, EUNLR y la EUNLCR (figura 4), incrementando en todos los casos 0,56; 0,34 y 0,32 unidades porcentuales al aumentar la producción de leche por hectárea en una tonelada. Sin embargo, el porcentaje de reposición de las novillas no afecta a las eficiencias analizadas, posiblemente debido al similar porcentaje en el conjunto de explotaciones del 40,8±13,7 %, con

154 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 154

23/12/19 18:32


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Relación de la eficiencia de utilización del N y la producción de leche • % N recuperado en leche en las vacas lecheras respecto al ingerido • % N recuperado en leche en el total de animales de la explotación respecto al ingerido • N recuperado en leche+carne en el conjunto de animales de la explotación respecto al total ingerido 45

E f i c i enc i a uti l i z ac i ón N , %

MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES CON UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS QUE INCLUYA LEGUMINOSAS DISMINUYE LA COMPRA DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS, SUPLEMENTOS PROTEICOS Y, POR LO TANTO, LAS EMISIONES DE N2O

40

R² = 0,63

35

R² = 0,36

30 25

R² = 0,42

20

15 10

EUNLVL

0

5

10

EUNLR

15

20

EUNCR

25

30

35

40

Leche, t ha- 1

mínimos del 31,4±2 5% en la tipología EMz y máximos del 46,8±4,3 % en EHba-EMz. La eficiencia alimenticia bruta en litros de leche por kilo de materia seca ingerida fue similar entre tipologías, tanto si se expresa por vaca lechera o por el conjunto de animales (tabla 1), con medias de 1,5±0,24 y 1,15±0,23 litros respectivamente. ii) Emisiones de gases de efecto invernadero Los principales gases de efecto invernadero (GEI) emitidos en una explotación de vacuno lechero son el metano (CH4), el dióxido de carbono (CO2) y el óxido nitroso (N2O). Las emisiones pueden ser generadas en la propia explotación o fuera de ella (figura 5). Las emisiones generadas dentro de la propia explotación y teniendo en cuenta la totalidad de explotaciones de la muestra representan el 60,3±4,9 % del total de gases emitidos, con máximos de 65±7,6 % en PasEco y mínimos de 56,1±1,3 % en PasCon (figura 5). Estos porcentajes son indicadores potenciales de grandes oportunidades de mejora para reducir emisiones dentro de cada tipología. Las emisiones originadas fuera de la explotación proceden de los inputs externos como la compra de alimentos, fertilizantes, electricidad, gasóleo, plásticos, animales, etc. y es más difícil actuar para reducir estos porcentajes.

%

Figura 5. Procedencia de las emisiones de gases de efecto invernadero en explotaciones lecheras según su sistema de alimentación

70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

65b

64,1 b 59ab

56,1 a 43,8 b

58,9 ab

41ab

41,1 ab 35,8 a

34,9 a

PasEco

PasCon

Dentro

EHba

Fuera

EMz

EHba-EMz

PasEco: pastoreo ecológicas; PasCon: pastoreo convencional; EHba: ensilado de hierba; EMz: ensilado de maíz; EHba-EMz: ensilado de hierba y de maíz

En general y para el conjunto de explotaciones, el metano (CH4) representa el 51,9±3,9 % del total del CO2-eq por hectárea (tabla 2), de los cuales el 78,5±1,2 % se origina en el rumen como consecuencia de la fermentación de los alimentos, y el 21,4±1,2 % restante es debido a manipulación de purines y estiércoles. La producción de metano por hectárea, UGM y litro de leche corregido por energía (ECM) para el conjunto de explotaciones fue de 414±189 kg, 156±24 kg y 25,1±6,1 gramos respectivamente. Las emisiones de metano por hectárea y UGM fueron mayores en las explotaciones más intensivas (EHba, EMz y EHba-EM), imputable a la superior carga ganadera e ingesta de alimentos (tabla 1 y tabla 2), con valores medios de 505±158 kg y 169±14 kg/ UGM respectivamente, mientras que en estas mismas tipologías el cálculo

de emisiones de metano por litro de leche es menor, con medias de 22,5±4,3 g de metano, respecto a las tipologías más extensivas (PasEco y PasCon) con medias de 30,7±5,78 g, imputable a la menor producción de leche en estas últimas. Dentro de las tipologías más intensivas, el CH4 fue mayor por hectárea en EMz (P<0,05) pero inferior por litro de leche (tabla 2). La menor concentración de CH4 por litro de leche en las tipologías intensivas respecto a las más extensivas, tiene su origen entre otros, en la mayor producción de ácido propiónico en el rumen. Este se forma como consecuencia de la fermentación del almidón del ensilado de maíz y del concentrado, actuando como sumidero de hidrógeno y reduciendo la formación de metano o metanogénesis (Bannink et al., 2006). La mayor concentración de CH4 por litro de leche en PasEco 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 155

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 155

23/12/19 9:36


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

es atribuida a la superior concentración de fibra neutro detergente. Se pueden citar algunos aspectos de mejora como aprovechar el forraje con alta digestibilidad y adecuada fibra que permita rumiar, sin verse comprometida la salud de la vaca (acidosis, laminitis, etc.) y la grasa de la leche, un hecho que incrementa el consumo de materia orgánica fermentable y, por añadidura, la formación de ácido propiónico en rumen. Al mismo tiempo la producción de leche se vería incrementada, disminuyendo así las emisiones de metano por litro de leche. Por cada incremento en un litro de leche para el rango de 12 litros (mínimo) a 39 litros (máximo), las emisiones de metano entérico pueden disminuir en 0,46 g (r2=0,53 P<0,001). El porcentaje de CO2 respecto al total de CO2-eq en el conjunto de explotaciones fue del 30,4±4,1 %, de los cuales el 93,2±3,1 % se distribuye entre el gasóleo y la electricidad (29,3±6,1 %), la fabricación de los fertilizantes químicos (14±9,2 %) y el 50±9,9 % restante es atribuido a la compra de alimentos. El menor dióxido de carbono por hectárea se produce en las explotaciones PasEco con 1543±689 kg y el máximo en la tipología EMz de 7943±1659 kg (tabla 2). Las explotaciones intensivas (EHba, EMz y EHba-EMz) emiten más CO2 por hectárea y por UGM, un 60 % y un 25 % respectivamente, pero el 23,3 % menos por litro de leche respecto a las más extensivas PasEco y PasCon. Los valores medios para las explotaciones intensivas y extensivas fueron de 6352±2358 y 2606±636 kg ha-1; 3566±299 y 2671±291 kg UGM-1 y 0,28±0,06 y 0,35±0,08 kg por litro de leche, respectivamente. La mayor carga ganadera de las tipologías más intensivas es la responsable del incremento de CO2, donde aumentos de 1 UGM ha-1 pueden acentuar las emisiones en 3566±299 kilos. Por el contrario, el CO2 por litro de leche no fue diferente entre tipologías de alimentación (tabla 2), con medias de 0,30±0,07 kg CO2. En general, y como consecuencia de la intensificación, se observó una relación lineal y positiva, entre las emisiones de CO2 por hectárea y el porcentaje de SAU dedicado a cultivos forrajeros (r2=0,43 P<0,001), y negativa respecto al dedicado a pradera (r2=0,43 P<0,001), equivalente en ambos casos a 44±12 kg de CO2 por unidad porcentual de SAU incrementada. Esto puede ser una consecuencia de la ma-

Tabla 2. Emisiones parciales de gases de efecto invernadero por tipología de alimentación en explotaciones lecheras gallegas Número de explotaciones

PasEco

PasCon

EHba

EMz

EHba-EMz

2

4

3

5

5

131a

192ab

319bc

441c

399c

sd

CH4 Entérico, kg ha-1 Heces sólidas y líquidas, kg ha CH4 total, kg ha-1

-1

148

38a

51a

86ab

124b

107b

41

169a

243ab

405bc

565c

506b

189

CH4 totalkg UGM-1

120a

131a

166b

180b

161b

24

CH4 total, g L-1 ECM

34,3b

29,8ab

23,1a

20,7a

24,0a

6,1

% CH4sobre total en CO2-eq

56,6b

49,7a

50,3a

50,4a

54,5ab

3,9

Gasóleo, kg ha-1

418a

554ab

712ab

925b

941b

284

Electricidad, kg ha-1

148a

287ab

634bc

1095d

907cd

418

CO2

303

722

906

605

511

369

Alimentos, kg ha-1

587a

1431ab

3155bc

4601c

2881bc

1774

Plásticos, kg ha-1

0,11a

0,13a

1,4ab

2,7b

2,9b

1,44

Semillas, kg ha-1

-

-

-

15b

8a

7,28

68a

119a

97a

612c

377b

235

20a

24a

58b

85b

73b

31

Fertilizantes, kg ha

-1

Actividades agrícolas, kg ha

-1

Aplicación purín, kg ha-1 Compra novillas, kg ha

-

-

-

-

-

-

CO2 total, kg ha-1

1543a

3138ab

5565bc

7943c

5702bc

2732

CO2 total, kg UGM-1

2526a

2744a

3478b

3792b

3394b

515

CO2 total, kg L-1 ECM

0,29

0,38

0,31

0,29

0,27

0,07

% sobre total en CO2

23,6a

30,5b

31,4b

34,1b

29,0b

4,1

Excretado en establo, kg ha-1

0,32a

0,50ab

1,51bc

2,12c

2,14c

0,96

Aplicación de fertilizantes, kg ha-1

0,54

1,29

1,59

1,07

0,92

0,66

-1

N2O

Volatilización, kg ha

-

-

0,043a

0,064a

0,064a

0,03

0,31a

0,38a

0,84b

0,71ab

0,89b

0,32

Aporte purín, kg ha-1

0,17a

0,27ab

0,79bc

1,11c

1,13c

0,50

Fijación biológica, kg ha-1

0,10ab

0,13ab

0,25b

-0,014a

-0,014a

0,15

Rumen, kgha

-1

Lixiviados, kg ha-1

0,002a

0,005a

0,02b

0,028b

0,022b

0,011

Gasóleo, kg ha-1

1,2b

1,5c

0,16a

0,21a

0,21a

0,60

Compra fertilizantes nitrogenados, kg ha-1

0,24

0,66

0,79

0,53

0,46

0,31

Alimentos, kg ha-1

0,44a

0,96ab

2,21bc

4,36d

2,92cd

1,66

Mineralización y restos vegetales, kg ha-1

0,74a

0,72a

1,37b

1,56b

1,51b

0,44

N2O total, kg ha-1

4,07a

6,49ab

9,6bc

11,7c

10,2bc

3,5

-1

N2O total, kg UGM

2,9a

3,5ab

4,02b

3,81ab

3,32ab

0,68

N2O total, g L-1 ECM

0,80b

0,77b

0,55a

0,43b

0,49b

0,17

% N2O sobre total en CO2-eq

19,7b

19,8b

18,1ab

15,5a

16,5ab

2,46

-1

PasEco: pastoreo ecológicas; PasCon: pastoreo convencional; EHba: ensilado de hierba; EMz: ensilado de maíz; EHba-EMz: ensilado de hierba y de maíz; UGM: unidad de ganado mayor; ECM: leche corregida por energía; a, b, c, d dentro de la misma fila difieren P<0,05; sd: desviación estándar

El N2O emitido para la muestra de 19 explotaciones representa el 17,5±2,4 % del total de emisiones por hectárea (tabla 2). De este porcentaje, el 82,5±14,1 % se desglosa de esta forma: el 25±10,8 % debido a la compra de alimentos; el

15,1±6,4 % a las emisiones originadas en el establo y estercolero; el 14,5±4 % a la mineralización del suelo y restos vegetales; el 12,6±6,9 % a la aplicación de fertilizantes nitrogenados; el 8±3,3 % al aporte de purín y el 7,4±2,2 % a

156 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 156

23/12/19 9:36


Seguro Segurode de

ganado ganado vacuno vacuno

de dereproducción reproducción yyproducción producción Incluye Incluyesaneamiento saneamiento ganadero. ganadero. Asegure Asegurelalacalidad calidad de desu suleche leche(células (células somáticas, somáticas,aflatoxinas…) aflatoxinas…)

Más Másque queun unseguro seguro PARA SUSCRIBIR SUSU SEGURO DIRÍJASE A: A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DEDE SEGUROS YY REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD DEDE SEGUROS S.A. • CAJA DEDE SEGUROS PARA SUSCRIBIR SEGURO DIRÍJASE • MAPFRE ESPAÑA CÍA. SEGUROS REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD SEGUROS S.A. • CAJA SEGUROS REUNIDOS REUNIDOS(CASER) (CASER)• •SEGUROS SEGUROSGENERALES GENERALESRURAL RURAL• •ALLIANZ, ALLIANZ,COMPAÑÍA COMPAÑÍADEDESEGUROS SEGUROS• •PLUS PLUSULTRA ULTRASEGUROS SEGUROS• •HELVETIA HELVETIACÍA. CÍA.SUIZA SUIZAS.A. S.A.DEDESEGUROS SEGUROS • MUTUALIDAD ARROCERA DEDE SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • GENERALI DEDE ESPAÑA, S.A. • MUTUALIDAD ARROCERA SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • GENERALI ESPAÑA, S.A. SEGUROS • FIATC, MUTUA DEDE SEGUROS YY REASEGUROS • BBVASEGUROS, S.A. DEDE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE SEGUROS • FIATC, MUTUA SEGUROS REASEGUROS • BBVASEGUROS, S.A. SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • REALE SEGUROS GENERALES • MGS SEGUROS YY REASEGUROS S.A. • SANTALUCÍA S.A. CÍA. DEDE SEGUROS • MUSSAP, MUTUA DEDE SEGUROS • AGROMUTUA• REALE SEGUROS GENERALES • MGS SEGUROS REASEGUROS S.A. • SANTALUCÍA S.A. CÍA. SEGUROS • MUSSAP, MUTUA SEGUROS • AGROMUTUAMAVDA, SDAD. MUTUA DEDE SEG. • PELAYO, MUTUA DEDE SEGUROS AA PRIMA FIJA MAVDA, SDAD. MUTUA SEG. • PELAYO, MUTUA SEGUROS PRIMA FIJA

Vacuno 200x280.indd Vacuno 200x280.indd1 1 vp014_publi_agroseguro.indd

157

9/10/19 9/10/1913:00 13:00 14/12/19 12:01


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

%

Figura 6. Distribución porcentual de las emisiones por elementos de producción 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Entérico

16,7 a 1,1a 16,7 ab

20,3 b

18,7 ab

21,2 b

0,7a

2,7b

2,1b

21bc

25,4 c

19,2 bc

12,9 b

9,7ab 8,4c

4,8a 8,9c

43,8

39,3

39,8

39,3

PasEco

PasCon

EHba

EMz

Alimentos

Consumibles

21,2 b 1,1a 10,7 a

8,1ab 15a

Energía

13,2 b

Fertilizantes

4,7a 9,7c

43,1

EHba-EMz

Manejo purín

PasEco: pastoreo ecológicas; PasCon: pastoreo convencional; EHba: ensilado de hierba; EMz: ensilado de maíz; EHba-EMz: ensilado de hierba y de maíz

los lixiviados. Las mayores emisiones de N2O se registran en la tipología EMz, de 11,7±2,7 kg ha-1, y las menores en PasEco (4,0±1,1 kg), e intermedias y sin diferencias significativas EHba y EHbaEMz (tabla 2). El N2O por UGM varió desde mínimos de 2,9±0,83 kg en PasEco a máximos de 4,02±0,04 kg en EHba. Reducciones de un kilo de fertilizante nitrogenado aplicado al suelo (orgánico más inorgánico) y un kilo de pienso por hectárea tienen un potencial mitigante de -0,018±0,85 kg y -0,001±1,51 kg N2O, respectivamente. Por tanto, reduciendo en un kg el N que entra en la explotación se podría reducir el N2O en 0,02±1,8 kg. Los diferentes factores de manejo implicados en la emisión de gases de efecto invernadero entre las distintas tipologías de alimentación vienen representados en la figura 6. De la misma se desprende que el metano entérico, la compra de alimentos y el manejo del purín son las fuentes que representan el 80±5,6 %, con máximos de 82,9±2,5 % en los intensivos (EHba, EHba-EMz y EMz) y mínimos de 73,7±5,3 % en los extensivos PasEco y PasCon). Posiblemente, en estos tres aspectos son en los cuales el ganadero tenga las mayores oportunidades de mejora de cara a mitigar o reducir emisiones. El aporte de concentrado por hectárea en PasCon, por ejemplo, es de 2,94 veces superior respecto a PasEco, mientras que la producción de leche es solo 1,54 veces. El mayor aporte de fertilizante en PasCon de 129±65 kg ha-1 (tabla 1) le transfiere el 13,2±7,1 % del CO2-eq (figura 6); sin embargo, la aplicación de fertilizante nitrogenado en esta tipología es muy amplia, con mínimos de 50 kg h-1 a máximos de 211 kilos.

iii) Huella de carbono El DairyCant (Salcedo, 2015a) diferencia dos huellas de carbono, ambas expresadas en CO2-eq. La primera, denominada parcial (HP) o potencial de calentamiento global como la suma del CH4, CO2 y N2O y la segunda, la huella total (HT) definida como la suma dela HP, el secuestro de carbono (SC), las emisiones derivadas de la compra de soja (So) procedente de Brasil o Argentina y las atribuidas al uso indirecto del suelo (iLUC). Tanto HP como HT fueron estimadas por hectárea, UGM y litro de leche corregido por energía e indicadas en la tabla 3. El carbono incorporado al suelo procede principalmente de los restos vegetales y del aporte del purín, los cuales representan una media de conjunto equivalente a 3848±1000 kg por hectárea (tabla 1) para el conjunto de explotaciones, siendo el purín el mayor contribuyente con una media del 61,9±17 %. Las entradas de carbono son mayores en las tipologías más intensivas (EHba, EMz y EHba-EMz) que en las más extensivas (PasEco y PasCon), con medias de 4247±962 kg y 2984±264 kg/ha respectivamente. Pese a estas diferencias, la procedencia del carbono también difiere entre tipologías, mientras que los restos vegetales representan el 56,7 % en PasEco y PasCon, en EHba, EMz y EHba-EMz representan el 28,5 %. Entre otras causas, este menor porcentaje de C procedente de la biomasa se debe, en parte, a la pérdida de carbono causado por el laboreo, donde el 68,7±30,6 % de la SAU se dedica a la siembra de cultivos forrajeros, principalmente maíz en rotación con raigrás italiano (tabla 1) y también a la ausencia de pastoreo, el cual mediante el pisoteo de la hierba

contribuye a incrementar el aporte de carbono al suelo procedente de los restos vegetales. Un aumento de carbono en el suelo favorece el secuestro de carbono, mientras que un descenso favorece la liberación de CO2 a la atmósfera. El porcentaje de carbono en el suelo de las explotaciones EMz y EHba-EMz que cultivan forrajes de invierno y verano es del 5,16±1,09 %, y superior en las explotaciones donde no se laborea (PasEco, PasCon y EHba) con un 6,98±2,17 %. Además, un descenso del C en el suelo está relacionado con la mayor aportación de N debido a la mineralización de la materia orgánica, ocasionando mayor emisión de N2O (IPCC 2006; Vellinga et al., 2004). El diferente aporte de carbono al suelo también causa un desigual secuestro de carbono (SC) entre explotaciones. De esta forma, las tipologías EMz y EHba-EMz registran el mayor SC (tabla 3), imputable a la superior carga ganadera (tabla 1) y una producción media de 67,7±6,4 t de purín por hectárea, contribuyendo con el 79,2±6 % del secuestro de carbono, pero también puede destruirse más C mediante el laboreo. En las explotaciones PasEco, PasCon y EHba se secuestra menos carbono, con un valor de conjunto equivalente a 582±85 kg CO2, de los cuales el 74,9±17,6 % procede de los restos vegetales y el resto del purín. Entre otras causas, se debe al menor aporte de purín atribuido a la inferior carga ganadera, sobre todo en las dos primeras tipologías. Zotarelli et al. (2012) sugieren que el no laboreo (en el presente trabajo explotaciones: PasEco, PasCon y EHba) disminuye la tasa de descomposición e incrementa el carbono secuestrado. La huella parcial para el conjunto de explotaciones fue de 16831±7661 kg CO2-eq ha-1; 6366±1206 kg CO2-eqUGM-1 y 1,01±0,22 kg CO2-eqlitro de leche corregido por energía, incrementándose la total (HP+SC+So+iLUC) en cada caso un 10,2±4,6 %, 9,7±5,3 % y 9,0±4,8 % por hectárea, UGM y litro de leche respectivamente. Entre tipologías de alimentación, la mayor huella, tanto parcial como total por hectárea y UGM, corresponde a EMz (P<0,05), sin diferencias significativas en EHba y EHba-EMz y las menores (P<0,05), a PasEco (tabla 3). Por el contrario, en el carbono secuestrado por litro de leche no se observan diferencias significativas entre tipologías de alimentación, con valores medios de 66±25 g kg-1 leche, similares a 77 g en sistemas ingleses a pastoreo señalados por O’Brien et al. (2014).

158 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 158

23/12/19 9:36


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Tabla 3. Huella de carbono por hectárea, UGM y litro de leche según el tipo de alimentación PasEco

PasCon

EHba

EMz

EHba-EMz

2

4

3

5

5

Huella parcial (HP)

6358a

10256ab

17042bc

23464c

19523bc

7661

Secuestro carbono (SC)

-552a

-585a

-598a

-1504b

-1541b

571

Número explotaciones

sd

CO2-eq, kg/hectárea

Soja (So)

41

672

674

123

762

629

iLUC

648

1196

3319

3444

3142

1766

HT: HP+SC+So+iLUC

6495a

11239ab

20437bc

25527c

21886bc

8854

CO2-eq, kg/UGM Huella parcial

4522a

5511ab

6918bc

7598d

6918cd

1206

Secuestro carbono (SC)

-393bc

-314ab

-261a

-473c

-500c

111

Soja

29

201

380

41

204

238

iLUC

460a

643a

1305b

1010ab

1009ab

419

HT: HP+SC+So+iLUC

4619a

6041b

8342c

8176c

6937bc

1431

CO2-eq, kg/litro de leche ECM Huella parcial

1,26c

1,22bc

0,97abc

0,85a

0,92ab

0,22

Secuestro carbono (SC)

-0,11c

-0,069b

-0,035a

-0,054ab

-0,074b

0,025

Soja

0,0075

0,043

0,044

0,005

0,028

0,029

iLUC

0,12

0,13

0,18

0,12

0,15

0,06

HT:HP+SC+So+iLUC

1,28b

1,33b

1,16ab

0,92a

1,03ab

0,23

85,1ab

92,2c

91,0bc

90,7bc

5,2

Asignación del CO2-eq para leche y carne Asignación por litro de leche, %

79,4a

CO2-eq L-1 de leche

1,02

1,13

1,07

0,846

0,936

0,20

CO2-eq kg-1 carne

7,42b

7,69b

6,72ab

5,35ab

5,95a

1,36

PasEco: pastoreo ecológicas; PasCon: pastoreo convencional; EHba: ensilado de hierba; EMz: ensilado de maíz; EHba-EMz: ensilado de hierba y de maíz; HP: huella parcial (suma del CH4, CO2 y N2O); HT: huella total [HP + el secuestro de carbono (SC) +las emisiones derivadas de la compra de soja (So) + las atribuidas al uso indirecto del suelo (iLUC)] a, b, c, letras diferentes en la misma línea indican diferencias significativas P<0,05

La menor huella de carbono parcial de un litro de leche de la muestra corresponde a la tipología EMz de 0,85±0,17kg CO2-eq y la mayor de 1,26±0,09 kg a la tipología PasEco (tabla 3) para un valor medio de conjunto equivalente a 1,01±0,22 kilos. La huella total aumentó hasta 1,11±0,23 kg CO2-eq, con mínimos de 0,92±0,23 kg en EMz y máximos de 1,33 kg en PasCon. Por el contrario, las huellas parcial y total por hectárea fueron un 56,2 % 49,2 % inferiores en los sistemas a pastoreo (PasEco y PasCon) respecto a EHba, EMz y EHba-EMz. Los porcentajes de CO2 que representan el secuestro de carbono (SC), la compra de soja (So) y el cambio de uso indirecto del suelo (iLUC) a la huella total de un litro de leche para el conjunto de explotaciones fueron del -6,04±1,9 %, el 2,5±3,2 % y 12,7±4,5 % respectivamente. Como se indica en la tabla 3 y en la figura 7, solo el secuestro de carbono presenta signo negativo en todas las granjas, con diferencias signifi-

cativas entre ellas, y dentro de estas, la tipología PasEco fue porcentualmente superior en un 68,2% respecto a la de menor secuestro de carbono por litro de leche en EHba. Por el contrario, no se observaron diferencias significativas para el CO2 de la soja y el iLUC entre tipologías (tabla 3), con valores medios de conjunto equivalentes a 0,066±0,025 kg CO2 y 0,14±0,06 kg respectivamente. La variable mejor relacionada con la huella de carbono de un litro de leche en el conjunto de explotaciones fue la eficiencia de utilización del nitrógeno de la dieta (EUN), expresada en porcentaje (figura 8), tanto para el N de la leche considerando solo vacas lecheras (EUNLVL), el N en la leche considerando el conjunto del rebaño (EUNLR) y el N de la leche y carne en el conjunto del rebaño (EUNLCR). En general, por cada incremento de una unidad porcentual de la EUNLVL, EUNLR y EUNLCR la huella de carbono puede reducirse en 0,020, 0,038 y 0,037 kg CO2-eq res-

LOS RESULTADOS OBTENIDOS CONTRIBUYEN A AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA SALUD AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS LECHEROS GALLEGOS

pectivamente. Aumentar la eficiencia de utilización del N de la dieta en las vacas lecheras o en el conjunto del rebaño implica más N recuperado en leche y menos en heces y orina, por añadidura sus emisiones potenciales de óxido nitroso, reduciéndose así la huella de carbono. La cantidad de soja que interviene en la mezcla del concentrado de las vacas lecheras es del 9,2±9,6 %, con mínimos del 0 % y máximos del 30 %. Este porcentaje transfiere consumos medios de 0,78±0,96 kg vaca y día, con máximos de 1,32±1,57 kg en EHba y mínimos de 0,17±0,09 y 0,16±0,37 en PasEco y EMz respectivamente, favoreciendo emisiones de CO2-eq por hectárea, por UGM y por litro de leche inferiores en estas dos últimas tipologías. El CO2-eq asignado a un litro de leche en porcentaje de la huella total (HT), los kg de CO2-eq por litro de leche y por kg de peso vivo vendido viene señalado en la tabla 3. El porcentaje de asignación estimado para la leche para las tipologías de alimentación EHba, EMz y EHba-EMz fue mayor (P<0,05), con asignaciones similares para las tres de 91,1±2,2 % e inferior en PasEco y PasCon con el 83,2±5,9 %. En cualquier caso y para el conjunto de explotaciones el porcentaje medio es del 88,7±5,2 %, ligeramente superior al 85,6 % indicado por defecto por el IDF (2010), y similares al 89,8 % de las explotaciones lecheras de Australia, superiores al 77 % señalado por Kiefer et al., (2014) para explotaciones ecológicas de Alemania y similares a 84,8 % en el Reino Unido. Así, la huella de carbono el CO2-eq de un litro se sitúa en valores de 0,98±0,20 kg, con máximos de 1,1±0,69 kg en las explotaciones más extensivas y de 0,93±0,2 kg las intensivas. La figura 9 compara la huella de carbono por litro de leche de 43 publicaciones de entre los años 2000-2010 (23,3 %) al 2011-2019 (76,7 %), procedentes de 15 países y 4 comunidades autónomas españolas con un total 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 159

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 159

23/12/19 9:36


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

Figura 7. Huella de carbono total de un litro de leche según tipología de alimentación 0,0075 0,12

1,4 1,2

0,043 0,13

0,044 0,18

1 CO2-eq, kg litro ECM

0,8 1,26 c

0,6

1,22 bc

0,97 abc

0,4

0,028 0,15

0,005 0,12

0,92 ab

0,85 a

0,2 0

PasEco

-0,4

- 0,035 a

- 0,069 b

- 0,11 c

-0,2

PasCon

- 0,054 ab

EHba

- 0,074 b

EMz

Huella parcial Cambio indirecto de uso del suelo

EHba

- EMz

Secuestro de carbono CO2 Soja

Figura 8. Relaciones entra la huella de carbono y la eficiencia de utilización del N • % N recuperado en leche en las vacas lecheras respecto al ingerido; • % N recuperado en leche en el total de animales de la explotación respecto al ingerido • N recuperado en leche+carne en el conjunto de animales de la explotación respecto al total ingerido

40 R² = 0,33

Ef i c i enc i a uti l i z ac i ón N , %

35 30 25 20

R² = 0,68

15

R² = 0,68 EUNLVL

10

0,6

0,8

EUNLR 1

EUNLCR

1,2

1,4

Huella de Carbono L -1

leche, CO 2-eq

1,6

1,8

Figura 9. Comparativa de la huella de carbono de las explotaciones gallegas con otros países 1,70

kg CO2-eq litro de leche

1,50 1,30 1,10 0,90 0,70 0,50

CONCLUSIONES

País

de 79 huellas de carbono publicadas, la mayoría de ellas sin asignación de leche y carne. El valor medio de la huella de carbono correspondiente a esas publicaciones es de 1,11±0,24 kg CO2-eq kg de leche, con mínimos de 0,55 kg y máximos de 1,59 kg CO2-eq. Este valor

incluya leguminosas disminuye la compra de fertilizantes inorgánicos, suplementos proteicos y, por lo tanto, se reducen las emisiones de N2O. • Mejorar la fertilización orgánica con aplicaciones de purín enterrado contribuye a reducir significativamente las emisiones de NH3 y, en consecuencia, de forma indirecta las de N2O. • Utilizar abonos nitrogenados de liberación lenta para el maíz y otros cultivos forrajeros puede mitigar significativamente las emisiones de N2O. • Disminuir el porcentaje de proteína del concentrado y el de soja en la ración aumentaría la eficiencia de utilización del N de la dieta (más N en leche) y habría menos excretado en heces y orina, lo que permitiría reducir las emisiones de NH3 y N2O. • En los sistemas a pastoreo o los basados en ensilado de hierba la reserva de un determinado porcentaje de SAU de la explotación para el cultivo de maíz permitiría incrementar la producción forrajera, menor dependencia de alimentos de fuera de la explotación, mejor porcentaje de proteína en leche (menos N excretado al medio) y, por lo tanto, reducciones de metano entérico. • Potenciar el pastoreo y reducir el ensilado de hierba. De esta forma, los azúcares consumidos en los procesos de fermentación son ingeridos directamente por los animales, hay una reducción de costes, mejor valor nutritivo de la hierba consumida por los animales y menor gasto de energía en los procesos de producción (siega, transporte, plásticos, conservantes, etc.), así mismo, una reducción de las emisiones de amoníaco.

es similar al 1,11±0,23 kg CO2-eq obtenido en el conjunto de las explotaciones consideradas en el presente estudio.

IMPLICACIONES • Mejorar la producción de forrajes con una rotación de cultivos que

La muestra analizada de 19 explotaciones de leche en este trabajo representó el 0,25 % del total de las existentes en Galicia del año 2018. Aunque este bajo porcentaje no permite extrapolar los resultados en la comunidad de Galicia, los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el conocimiento de la salud ambiental de los sistemas lecheros gallegos. El 60,3±4,9 % de las emisiones totales se producen dentro de la explotación,

160 | Vaca Pinta n.º 14 | 12.2019

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 160

23/12/19 18:36


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

permitiendo amplias oportunidades de mejora. La huella de carbono parcial estimada a partir del modelo DairyCant de un litro de leche de la muestra fue de 1,01±0,22 kg CO2-eq y 1,11±0,23 kg la huella total, en ambos casos para la totalidad de los animales. Al diferenciar el porcentaje de ambas huellas, el 88,7 % del CO2-eq es atribuido a la leche y el 11,3 % a la venta de animales. La huella de carbono aquí obtenida de 1,11±0,23 kg es similar a la media de 15 países y 4 comunidades autónomas de la cornisa cantábrica. Un mayor número de explotaciones permitiría confirmar si la tendencia observada en estas explotaciones es la tónica general o, si por el contrario, la variabilidad es superior a la aquí observada.

AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen la financiación obtenida por el INIA y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (subproyectos: INIA RTA2015-00058-C06-01 y 02), cofinanciado con fondos FEDER. Un agradecimiento especial a las ganaderías participantes del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

Ausdley E., Bradera M., Chatterton J., Murphy-Borken D., Webster C., Willians A. (2009), Howlow can wego? And assessment of greenhouse gas emissions from the UK food system and the scope reduction by 2050. Report for the WWF and Food Climate Research Networt. Bannink A., Kogut J., Dijistra J., France J., Kebreab E., Van Vuuren A.M, Tamminga S. (2006). Estimation of the stoichiometry of volatile fatty acid production in the rumen of lactating cows. J.Theor. Biol. 238, 36–51. Basarab, J.A., Beauchemin, K.A., Baron, V.S., Ominski, K.H., Guan, L.L., Miller, S.P., Crowley, J.J.(2013). Reducing GHG emissions through genetic improvement for feed efficiency: effects on economically important traits and enteric methane production. Animal 7, 303-315. Basset-Mens, C., Ledgard, S., Boyes, M., 2009. Eco-efficiency of intensification scenarios for milk production in New Zealand. Ecol. Econ. 68, 1615-1625.Bell, M.J., Wall, E., Russell, G., Stott, A.W. (2011). The effect of improving cow productivity, fertility, and longevity on the global warming potential of dairy systems. J. Dairy Sci. 94, 3662-3678. Brask, M., Lund, P., Hellwing, A.L.F., Poulsen, M., Weisbjerg, M.R. (2013). Enteric methane production, digestibility and rumen fermentation in dairy cows fed different forages with and without rapeseed fat supplementation. Anim. Feed Sci. Technol. 184, 67-79. Cederberg, C., Stadig, M. (2002). System Expansion and Allocation in Life Cycle Assessment of Milk and Beef Production.

PhD. Thesis submitted to the Department of Applied Environmental Science Goteburg University. Goteburg, Sweden. De Vries, J.W., Groenestein, C.M., De Boer, I.J.M. (2012). Environmental consequences of processing manure to produce mineral fertilizer and bio-energy. J. Environ. Manage. 102, 173-183. Dijkstra, J., Oenema, O., Bannink, A., 2011. Dietary strategies to reducing N excretion from cattle: implications for methane emissions. Curr. Opin. Environ. Sustain. 3, 414-422. Ellis, J.L., Dijkstra, J., Kebreab, E., Bannink, A., Odongo, N.E., McBride, B.W., France, J. (2008). Aspects of rumen microbiology central to mechanistic modelling of methane production in cattle. J. Agric. Sci. 146, 213-233. FAO, (2010). Greenhouse Gas Emissions from the Dairy Sector: A Life Cycle Assessment. Food and Agriculture Organization of the United Nations Rome, Italy. Gerber, P., Vellinga, T., Opio, C., Henderson, B., Steinfeld, H. (2010). Greenhouse Gas Emissions from the Dairy Sector, A Life Cycle Assessment. FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations, Animal Production and Health Division, Rome. Glasser, F., Ferlay, A., Chilliard, Y. (2008). Oilseed lipid supplements and fatty acid composition of cow milk: A metaanalysis. J. Dairy Sci. 91, 4687-4703. IDF. 2010. A common carbon footprint approach for the dairy sector. The IDF guide to standard life cycle assessment methodology. Bulletin 445/2010. IPCC. 2006. Intergovernmental Panel on Climate Change. Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Volume 4: Agriculture, forestry and other land use. Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Program, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. and Tanabe K. (eds). Published: IGES, Japan. Kiefer, L., Menzel, F., Bahrs, E. (2014). The effect of feed demand on greenhouse gas emissions and farm profitability for organic and conventional dairy farms. J. Dairy Sci. 97, 7564-7574 Kristensen, T., Mogensen, L., Trydeman, M., Hermansen, J. (2011). Effect of production system and farming strategy on greenhouse gas emissions from commercial dairy farms in a life cycle approach. Livestock Science 140, 136-148. O’Brien, D., Capper, J.L., Garnsworthy, P.C., Grainger, C., Shalloo, L.(2014). A case study of the carbon footprint of milk from high-performing confinement and grass-based dairy farms.J, Dairy Sci,97, 1835-1851. Petersen, B.M., Knudsen, M.T., Hermansen, J.E., Halberg, N.(2013). An approach to include soil carbon changes in the life cycle assessments.J. Clean Prod. 52, 217-224. Powell, J.M., MacLeod, M., Vellignga, T.V., Opio, C., Falcucci, A., Tempio, G., Steinfeld, H., Gerber, P. (2013). Feed milk manure nitrogen relationships in global dairy production systems. Livestock Science 152, 261-272. Rypdal K., Paciornik, N., Eggleston, S., Goodwin, J., Irving, J., Penman, J., Woodfield, M. (2006). Introduction to the 2006 guidelines. In: Eggleston HS, Buendia L, Miwa K, Ngara T, Tanabe K (eds) IPCC guidelines for national greenhouse gas

LA VARIABLE MEJOR inventories, vol 1. IGES, Hayama. RELACIONADA LA HUELLA Salcedo, G. (2011).CON Minimización y aprovechamiento purín enLITRO origen de DE CARBONOdelDE UN las explotaciones lecheras de Cantabria, DE LECHE EN EL CONJUNTO Consejería de Medio Ambiente, Depósito DE EXPLOTACIONES Legal: SA-258-2011, 681 pág.FUE LA Salcedo, G. (2015). DairyCant: a model EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN for the reduction of dairy farm greenhouse DEL NITRÓGENO EN LA DIETA gas emissions.Advances in Animal Biosciences. 6, 26-28. Salcedo, G., Sande, V., Alonso, G.(2015). Ensilado de maíz como potencial mitigante de gases de efecto invernadero en las explotaciones lecheras de Galicia, AFRIGA AÑO XXI - Nº 116, 102-114. Sjaunja, L.O., Baevre, L., Junkkarinen, L., Pedersen, J., Setala, J.(1990). A Nordic proposal for an energy corrected milk (ECM) formula, In: 27th session of the International Commission for Breeding and Productivity of Milk Animals. Paris. France. Soussana, J.F., Tallec, T.,Blanfort, V.(2010), Mitigating the greenhouse gas balance of ruminant production systems through carbon sequestration in grasslands.Animal 4, 334-350. Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M. & de Haan, C. (2006). Livestock’s long shadow – Environmental issues and options. Rome, Italy, Food and Agriculture Organization of the United Nations. SPSS (2006). Statistical Package for the Social Sciences.2006, Guía breve de SPSS 15.0. SPSS Inc., Chicago. Wall, E., Simm, G., Moran, D. (2010). Developing breeding schemes to assist mitigation of greenhouse gas emissions. Animal 4, 366-376. Vellinga T.V., Van den Pol-Van Dasselaar, A., Kuikman, P.J.(2004). The impact of grassland ploughing on CO2 and N2O emissions in The Netherlands. Nutr. Cycling Agroecosyst. 70, 33-45. Van Gastelen, S., Antunes-Fernandes, E., Hettinga, K., Klop, G., Alferink, J., Hendriks, W., Dijkstra, J. (2015). Enteric methane production, rumen volatile fatty acid concentrations, and milk fatty acid composition in lactating Holstein-Friesian cows fed grass silage or corn silage-based diets.J. Dairy Sci. 98, 1-13. Zotarelli, L., Zatorre, N.P., Boddey, R.M., Urquiaga, S., Jantalia, C.P., Franchini, J.C., Alves, B.J.R.(2012). Influence of no-tillage and frequency of a green manure legume in crop rotations for balancing N outputs and preserving soil organic C stocks. Field Crops Res. 132, 185-195

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 161

vp014_alimentacion_salcedo_castelan_12pax.indd 161

23/12/19 9:37


Con METAMILK® la vaca lechera emite menos metano y aprovecha mejor la ración Ensayos efectuados sobre la eficiencia del complejo alimentario METAMILK® (núcleo específico ID) han determinado una reducción de las emisiones de metano, de un 18 %, y un incremento de la producción, de hasta 1,9 litros de leche por vaca y día. Se trata de una asociación basada en extractos de plantas, aceites esenciales y algas marinas con un soporte específico para reducir la formación de metano en el rumen. Como todos sabemos, el metano es un gas de efecto invernadero y, para cualquier ganadero, el emitido por sus vacas es sinónimo de pérdida de energía, pues no se aprovecha toda la energía de la ración a nivel ruminal y se lanza a la atmósfera. Al final, reducir las emisiones de metano no solo es beneficioso para el medio ambiente, también es una ventaja para la rentabilidad de la granja, ya que estas emisiones representan pérdidas de energía.

LAS CIFRAS NO SON INSIGNIFICANTES Un litro de metano pesa 174 gramos y representa 9,45 kcal. Según el Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia (INRA), una vaca lechera emite de promedio 117,7 kg de metano por año (163 kg, una vaca que produzca 11.000 kg de leche). Dicho de otro modo, una vaca produce 676 m3 de metano por año, es decir, lo equivalente a 176 UFL (unidades forrajeras de leche). METAMILK® actúa sobre la flora ruminal responsable de la metanogénesis para limitar la producción de metano entérico. Según pruebas realizadas por el INRA mediante el método SF6 en 64 vacas en una granja del norte de Francia se pudo comprobar una reducción del 18 % en las emisiones de metano, en comparación con las de una dieta control. Además, el producto también mejora la eficiencia de la alimentación, que se traduce en un mejor rendimiento de la producción de leche (+ 1,6 kg de media en las pruebas), y mejora el perfil de grasa de la leche, al reducir el potencial de hidrogenación de ácidos grasos en el rumen y aumentar por tanto el nivel de AGPI (ácidos grasos poliinsaturados) totales de la leche en un 23 %.

Para más información: grupoinnofarm@grupoinnofarm.com

Por otra parte, se ha realizado una nueva campaña de estudio con 30 granjas y 2.500 vacas en Francia y España. En todas estas granjas, los incrementos de leche por vaca y día fueron de entre 0,3 y 1,9 litros. Los efectos varían según la raza, la ración o incluso la ubicación geográfica de la granja. Otro efecto importante: las mantequillas elaboradas con esta leche poseen una mejor untuosidad o aptitud para extenderse debido a una modificación del perfil de ácidos grasos de la leche y, en particular, un enriquecimiento en contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en un + 50 %. Estos CLA son buenos para la salud y, por lo tanto, muy apreciados por las centrales lecheras. La dosis recomendada de METAMILK® es de 50 gramos/ vaca/día y el producto puede ser incorporado en el carro mezclador o en el pienso.


ña ia os ,9 o

aad


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

La medida de la realidad: vacas de leche, medio ambiente y futuro Partiendo del concepto ‘medida de la realidad‘, acuñado por el investigador Alfred W. Crosby (1931-2018), en este artículo se aborda el debate social que existe en torno a la contaminación del medio ambiente por parte del sector lácteo y se evalúan el impacto de la ganadería de leche en el cambio climático y las estrategias para mejorarlo. Juan Cainzos Global Technical Marketer Cattle Elanco Animal Health

INTRODUCCIÓN

T

ratando de identificar los motivos subyacentes a la expansión política y geográfica de la sociedad europea a través de los diferentes continentes, el investiga-

dor Alfred W. Crosby (1931-2018) desarrolla el concepto ‘medida de la realidad’ como pilar básico para el desarrollo tecnológico y social de Occidente (The Measure of Reality: Quantification and Western Society, 1250-1600. Cambridge University Press, 1997). La sociedad europea pasó de ser considerada como un colectivo de “estúpidos, groseros y brutos” en los siglos IX y X por geógrafos musulma-

nes a ser la civilización más avanzada en términos de ciencia, arte y tecnología a principios de 1600 (Lewis B, 1982) y detrás de este salto en el desarrollo, como pilar básico, Crosby señala la afición europea a dividir las cosas, las energías, las costumbres, en partes uniformes y empezar a contarlas; la afición a la cuantificación objetiva, a medir la realidad que nos rodea, con especial foco en el tiempo, el espacio y las matemáticas. Así, de 1275 a 1325 se construyeron los primeros relojes mecánicos y cañones en Europa, dos cosas que para su desarrollo tuvieron que obligar a pensar a los europeos en términos de tiempo y espacio cuantificados. La señal cuantificativa apareció en la Europa occidental cerca de 1300, año del primer apogeo del crecimiento demográfico y económico. Esto persistió cuando Europa cayó en un siglo de derrumbamiento demográfico, guerra crónica, catástrofes naturales, descrédito de la iglesia,

164 | Vaca Pinta n.º 14 |12.2019

vp014_especialMedioAmbiente_juanCainzos_castelan.indd 164

23/12/19 9:38


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

NINGÚN ANIMAL TIENE LA CAPACIDAD, LA ESPECIALIZACIÓN NI EL GRADO DE EFICIENCIA QUE TIENEN LOS RUMIANTES A LA HORA DE APROVECHAR LA FIBRA VEGETAL

AgroBank

hambrunas periódicas e infecciones. Mientras tanto, Dante escribió la Divina Comedia y se inventaron la navaja, el reloj y las cartas de navegación. Este concepto de ‘medida de la realidad’ objetiva sigue estando presente en nuestra sociedad, incluso en áreas del conocimiento tan distantes de las mal llamadas ciencias exactas, como puede ser la producción agroganadera y la producción de leche en particular. Un ejemplo de esto lo tenemos en el debate social que existe en torno a la contaminación ganadera y su impacto en la huella de carbono. Desde la publicación en 2006 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) del informe Livestock long shadow: environmental issues and options [“La larga sombra del ganado: cuestiones y opciones ambientales”], el debate no ha parado de crecer. En dicho informe se aseveraba que la producción agroganadera era el principal causante de los problemas medioambientales, siendo el responsable del 18 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) de origen antropogénico. De hecho, de ese informe se extraía que el impacto era aún mayor que el de todo el transporte mundial (Capper et al., 2019). Desde esas afirmaciones hasta el día de hoy, las cifras han sufrido varios procesos de cuantificación objetiva o “medida de la realidad” (Pitesky et al., 2009; Gerber et al., 2013; Knapp et al., 2014), hasta la situación actual en la que a) las últimas evaluaciones del impacto de la agricultura y ganadería en la emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea lo rebajan al 9,58 %, correspondiendo a la ganadería solo el 5 % de esas emisiones (“Qué vacas emiten más gases contaminantes: las que pastan o las que están estabuladas?”,

Campo Galego, 2019); b) se ha reevaluado la estimación del impacto del metano en el efecto invernadero (Cain et al., 2019; más información en Jiménez A., 2019, “El error de los ‘equivalentes de CO2’ del metano: necesidad de aplicación de la nueva mteodología de cálculo de su impacto en el calentamiento global”, Vaca Pinta, 14) y esto provoca que (c) sea necesario reevaluar el impacto de la ganadería en el cambio climático.

¿DE DÓNDE VIENE LA PROBLEMÁTICA? La mayor fuente de contaminación ambiental atribuida recientemente a la ganadería viene de la emisión de metano por parte de los rumiantes durante el proceso de fermentación ruminal. Así se ha descrito que los rumiantes eructan del 5 al 10 % de ingesta total de energía en forma de metano (van Soest, 1997 y Pacheco et al., 2014). Como probablemente el lector de esta revista conocerá, los rumiantes presentan un sistema digestivo único, con cuatro cavidades, una de las cuales (el rumen) es una maravillosa cámara de fermentación que permite digerir la celulosa (el polisacárido que forma las paredes de las células vegetales, lo que comúnmente llamamos como fibra vegetal) y obtener a partir de ella los azúcares y ácidos grasos volátiles que se necesitan para la vida. Como consecuencia de dicha fermentación por parte de las bacterias y protozoos presentes en el rumen que se libera el gas metano (entre otros), la vaca elimina a través del eructo. En este punto debiéramos recordarle al lector, como indica Juan Pascual (2019) en su artículo ”Si me como un chuletón, ¿estoy matando al planeta?”, que la celulosa es la molécula orgánica más frecuente del planeta, la cual constituye el 50 % de la composición de la madera o el 90 % de la composición del algodón. Esta digestión de la celulosa es el pilar de la

Asesoramiento y servicio para el sector agrario

12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 165

vp014_especialMedioAmbiente_juanCainzos_castelan.indd 165

23/12/19 18:38


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

alimentación de los rumiantes y les permite que sean capaces de transformar alimentos que no nos son útiles en alimentos de alto valor biológico para nosotros. Así, Mottet et al. (2017) en su trabajo ”Livestock: on our plates or eating at our table? A new analysis of the feed/food debate” evaluaron el posible desvío de comida útil para seres humanos (maíz, soja, etc.) hacia la alimentación de ganado y describen que el 86 % de lo que come este no está siendo aprovechado en nuestra dieta. Además, si los rumiantes no estuviesen presentes, las fibras vegetales contenidas en los subproductos de la fabricación de zumos, sidras, cervezas, tallos de maíz, semillas de algodón, peladuras de frutas y un largo etcétera deberían ser destruidos. Esos procesos también emitirían gases de efecto invernadero y en la actualidad ya los evitamos gracias a los rumiantes y, especialmente, a las vacas de leche. Algunos otros herbívoros como los caballos o conejos –incluso las termitas– poseen bacterias en el ciego que segregan enzimas capaces de romper la celulosa también –y en ese proceso también emiten metano– y también otros monogástricos pueden aprovechar parcialmente la fibra, pero ningún animal tiene la capacidad, la especialización ni el grado de eficiencia que tienen los rumiantes a la hora de aprovechar la fibra vegetal. Una pausa para “cuantificar” y poner en valor la increíble transformación que realizan los rumiantes de fibra y proteína vegetal a proteína animal En una reciente revisión publicada

por Ortega y col. (2019) en la revista Nutrición Hospitalaria se señala a los lácteos como una importante fuente de nutrientes de elevada calidad y con efectos positivos sobre la salud, resultado de la interacción de todos los componentes que los integran, y no solo como consecuencia de la simple suma de efectos individuales (Astrup, 1999; Muehlhoff et al., 2013; Bonjour et al., 2013; Rozenberg et al., 2016). Diversos investigadores señalan a los lácteos como la principal fuente de calcio y riboflavina de la dieta e indican que se encuentran entre las 3 principales fuentes de proteínas, vitamina A, vitamina B12, magnesio y zinc, entre otros (Ortega y col, 2019). Así, cubrir las ingestas recomendadas de estos nutrientes es difícil cuando se restringe el consumo de lácteos por cualquier motivo (dietas veganas, alergias, rechazo…) [Rozenberg et al., 2016]. En la citada revisión se indica que el consumo de 1 vaso de leche entera o de 2 yogures de leche de vaca aportarían para un varón medio (20-39 años) menos del 6 % de lo recomendado para la energía, pero más del 20 % de lo recomendado para calcio, fósforo, vitamina B2, vitamina B12 y biotina. Por otra parte, el aporte superaría el 10 % de las ingestas recomendadas de proteínas y de ácido pantoténico (Ortega y col., 2019). Prestando atención a aspectos cualitativos, cabe destacar su aporte de proteínas de alto valor biológico (Kahn et al., 2019), que proporcionan todos los aminoácidos esenciales en cantidades elevadas y superiores a las de una proteína patrón, todo esto partiendo simplemente de una fibra vegetal.

SOLO EN EL CASO DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA SE ESPERA UN INCREMENTO DEL 58 % EN EL CONSUMO DE LÁCTEOS EN 2050, COMPARADO CON 2010

DESAFÍO 2050 Sin embargo, y más allá de la opinión pública, nos encontramos en un mundo con una población creciente a un ritmo casi exponencial. Así, solo cinco años después de la fundación de ONU (1950) se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Solo una treintena de años más tarde (1987) la cifra de habitantes ya casi se había duplicado (5.000 millones) y en octubre de 2011 ya se daban por alcanzadas cifras de 7.000 millones. Estas tendencias de crecimiento siguen activas, con unas previsiones de 9.500 millones para 2050, que pueden llegar a un pico de 11.000 millones para el 2100, según el último informe publicado por la ONU en 2019; eso sin tener en cuenta que a día de hoy ya “2.000 millones carecen de acceso a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes, lo que incluye al 8 % de la población de América septentrional y Europa” (Estado de la seguridad alimentaria y hambre en el mundo, FAO 2019). Todo esto genera unos desafíos importantes para la ganadería y la agricultura en los siguientes años, como se indica en un informe de la FAO (2009): se ha de producir más comida para alimentar a una población creciente con una menor mano de obra, adoptando métodos de producción más eficientes, sostenibles y con el menor impacto medioam-

166 | Vaca Pinta n.º 14 |12.2019

vp014_especialMedioAmbiente_juanCainzos_castelan.indd 166

26/12/19 11:58


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

TODAVÍA NO SE HA ALCANZADO LA EXPRESIÓN DEL MÁXIMO POTENCIAL GENÉTICO Y AÚN HAY ESPACIO PARA SEGUIR MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD Y LA EFICIENCIA

biental posible. Por tratar de cuantificar al lector ese incremento, la FAO estima que para 2050 se tendría que aumentar la producción de alimentos casi en un 70 % comparado con 2007 (FAO, 2009). Solo en el caso de la producción láctea, se espera un incremento del 58 % en el consumo de lácteos en 2050, comparado con 2010 (FAO, 2011).

MIDIENDO LA REALIDAD: LA PRODUCCIÓN MARGINAL A la hora de afrontar el reto de aumentar la producción de comida en un mundo de recursos limitados y con un menor impacto medioambiental, uno de los puntos a tener en cuenta en el análisis es el concepto de producción marginal. Este concepto representa, dentro de un proceso productivo, la cantidad adicional de producto que podemos entregar a mayores. Así, en una ganadería de leche, la producción marginal hace referencia a la cantidad de leche adicional que seríamos capaces de producir a nivel de rebaño –por ejemplo, añadiendo más vacas a este. Sin embargo, si identificamos al animal –a la vaca– como la unidad productiva de leche, la producción marginal sería aquella leche adicional que el animal fuese capaz de conseguir, por ejemplo, a través de la mejora de la salud, del bienestar animal o de la calidad de la comida lo que haría que

aumentase el consumo de comida y la producción de leche. Dentro de los inputs del proceso (la comida y el agua), parte de ellos irán destinados a cubrir cierto componente de mantenimiento y otros irán destinados a la producción de leche. Por lo tanto, a medida que aumentamos la producción de leche, ese componente de mantenimiento se irá diluyendo entre la leche marginal que hemos producido. Integrando este concepto en el análisis de alternativas a largo plazo para paliar el impacto medioambiental, supondría asumir que parte de las emisiones estarían asociadas a un coste de mantenimiento por parte del animal y otra parte estaría asociada a la producción de leche per se. Por lo tanto, de igual forma, a medida que aumentamos la producción de leche por animal y día, estaremos diluyendo el impacto que las emisiones de mantenimiento tienen sobre cada litro producido. Un ejemplo de esto lo tenemos en el artículo publicado recientemente en Campo Galego (2019), en el que se evalúa el impacto de la composición de la ración sobre el impacto medioambiental, medido en GWP (acrónimo del inglés Global-Warming Potential). Los autores encontraron que las vacas que basan su alimentación en el pastoreo, sea en ecológico o en convencional, emiten hasta un 45 % menos de gases de efecto invernadero que aquellos animales que están estabulados y que ingieren como forraje único silo de maíz. Sin embargo, a la hora de analizar el impacto en GWP por litro de leche producido, las vacas en sistemas pastoriles (o menos intensivos) tienen hasta un 35 % más huella de carbono. En el mismo sentido, Capper et al. (2019) ponen de manifiesto el impacto que la producción media de leche tiene sobre la emisión de gases de efecto invernadero asociados y para ello revisa el impacto medioambiental de la producción de vacuno lechero en Estados Unidos en la última década. Los autores ponen de manifiesto cómo un aumento de la eficiencia en la producción de leche en la última década ha permitido incrementar la producción total de leche en torno a un 16 % con un modesto incremento del número de cabezas de ganado. A nivel individual, en la última década se ha incrementado la producción animal de 9.150 kg leche corregida por energía (ECM)/ vaca y año (2007) a 11,195 kg ECM/ vaca y año (2017) de promedio. Estos

cambios han supuesto que, para producir la misma cantidad de leche en 2017, se necesite el 74,8 % del ganado, el 82,7 % de concentrados, el 79,2 % de la tierra y el 69,5 % del consumo de agua que eran necesarios en 2007. De la misma manera, esta mayor eficiencia lleva también aparejada una menor emisión de residuos y contaminantes, en términos de estiércol, N, P, metano y óxido nitroso. Así, para la misma producción de leche, en solo 10 años se ha disminuido la emisión de metano en 20 % a base de mejorar los índices de transformación de la comida. Resultados similares han sido también reportados por otros autores. Así la industria lechera de Reino Unido ha reportado recientemente un descenso en las emisiones de metano entre los años 1990 y 2015 de un 24 % (The Dairy Roadmap, 2018).

¿HEMOS TOCADO TECHO? Dicho de otra manera, ¿tenemos aún capacidad de crecer en la eficiencia de producción de leche? ¿Podemos seguir incrementando las producciones de los animales y, especialmente, sin afectar a la salud y bienestar de los animales? Hay preocupación en ciertos sectores de la sociedad sobre los mecanismos de producción de leche y me encuentro con la percepción en la sociedad de que los productores de leche podrían buscar una mayor eficiencia productiva sin tener en cuenta estos factores, lo que ha llevado a algunos autores a concluir que la mejora de la productividad de las vacas lecheras no está necesariamente asociada con sostenibilidad (Tucker et al., 2013; von Keyserlingk et al., 2013; Herzog et al., 2018). Sin embargo, hay una importante diferencia entre forzar a los animales a sobrepasar sus capacidades metabólicas o genéticas o simplemente facilitarles el mejor manejo, bienestar y comida que les permita expresar todo su potencial (Baumgard et al., 2017). El récord mundial en producción de leche por una vaca en una sola lactación se alcanzó hace unos años en una granja de Wisconsin (Estados Unidos), con un animal que produjo 35.457 kg de leche en una sola lactación (Dickrell, 2017). Esto representa un 241 % más alto que la media de producción por vaca de EE. UU. en el mismo año, lo que parece indicar que todavía no se ha alcanzado la expresión del máximo potencial genético y aún hay espacio para seguir mejorando la productividad y eficiencia. 12.2019 | Vaca Pinta n.º 14 | 167

vp014_especialMedioAmbiente_juanCainzos_castelan.indd 167

23/12/19 18:40


ESPECIAL: MEDIO AMBIENTE

CONCLUSIONES Por lo tanto, las producciones agroganaderas, y la producción de leche en particular, son una buena estrategia tecnológica para transformar alimentos no digeribles por el ser humano en fuentes de energía y proteína de alto valor biológico. Sin embargo, a la hora de evaluar cómo ese proceso se debe implementar y mejorar con el objetivo de disminuir su impacto medioambiental, los pilares de dicho análisis deben radicar en la cuantificación objetiva del proceso. Y esta aseveración no es banal, ya que “la historia indica que la norma consistió en ciclos de avance y retroceso, de combinación de matemáticas abstractas y medición práctica, y luego dar cabezadas, dormirse y olvidarse” (A.W. Crosby, La medida de la realidad).

AGRADECIMIENTOS El autor quiere agradecer a los compañeros Lourdes Augé y Antonio Jiménez sus aportaciones en la revisión del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Astrup A., 2014. Yogurt and dairy product consumption to prevent cardiometabolic diseases: epidemiologic and experimental studies. Am J ClinNutr 99 (Suppl. 5):1235S42S. Baumgard et al., 2017.A 100-year review: regulation of nutrient partitioning to support lactation. J. Dairy Sci. 100:10353–10366. doi:10.3168/jds.2017-13242 Bonjour et al., 2013. Dairy in adulthood: from foods to nutrient interactions on bone and skeletal muscle health. J Am Coll Nutr 32(4):251-63. Cain et al., 2019. Improved calculation of warming-equivalent emissions for short lived climate pollutants. npj Climate and Atmospheric Science 2:29. Campo Galego, 2019. ¿Qué vacas emiten más gases contaminantes: las que pastan o las que están estabuladas?.http://www.campogalego.com/es/leche/que-vacas-emitenmas-gases-contaminantes-las-que-pastan-olas-que-estan estabuladas/?fbclid=IwAR01B GD8icl2fqiZpinavlSCzBHclGYOTycBWb18Wr W-LnUvFiUUzQZKV8c Capper et al., 2019. The effects of improved performance in the U.S. dairy cattle industry on environmental impacts between 2007 and 2017. Journal of Animal Science, 2019, 1–14. doi:10.1093/jas/skz291Crosby AW., 1997. The Measure of Reality: Quan-

tification and Western Society, 1250–1600. Cambridge University Press. Dickrell, 2017.New national milk production record set by Wisconsin Cow. Available from https://www.dairyherd.com/article/ new-national-milk-production-record-setwisconsincow. Accessed May 27, 2019. FAO, 2006. “Livestock long shadow: environmental issues and options”. En http:// www.fao.org/docrep/010/a0701e/a0701e. pdf. Visitado el 30 de noviembre de 2019. FAO, 2009. La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. http://www. fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_agricultura_mundial.pdf visitado el 30 de noviembre de 2019. FAO, 2011. Hace falta aumentar la eficiencia en los sistemas pecuarios. http://www. fao.org/news/story/es/item/117075/icode/. Visitado el 30 de noviembre de 2019. FAO, 2019.Estado de la seguridad alimentaria y hambre en el mundo. http://www.fao. org/3/ca5162es/ca5162es.pdf. Visitado el 30 de noviembre de 2019. Gerber et al., 2013. Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. (FAO), Rome. (2013). Herzog et al., 2018. In pursuit of sustainability in dairy farming: a review of interdependent effects of animal welfare improvement and environmental impact mitigation. Ag. Ecosys. Env. 267:174–187. doi:10.1016/j. agee.2018.07.029 Jiménez A., 2019. El error de los “equivalentes de CO2” del metano: necesidad de aplicación de la nueva metodología de cálculo de su impacto en el calentamiento global. Vaca Pinta n.º 14:126-131. Khan et al., 2019. Antioxidant properties of milk and dairy products: a comprehensive review of the current knowledge. Lipids Health Dis 18(1):41. Knapp et al., 2014. Invited review: Enteric methane in dairy cattle production: Quantifying the opportunities and impact of reducing emissionsJ. Dairy Sci., 97 (2014), pp. 3231-3261 10.3168/jds.2013-7234 Lewis B., 1982.The Muslim discovery of Europe.Norton, Nueva York, 1982, pp 138-139 Mottet et al., 2017. Livestock: On our plates or eating at our table? A new analysis of the feed/food debate. Global Food Security, 14, 1-8. https://doi.org/10.1016/j. gfs.2017.01.001 Muehlhoff et al., 2013. FAO. Milk and dairy products in human nutrition. Rome. ONU, 2019. Población. En https://www. un.org/es/sections/issues-depth/population/ index.html. Visitado el 30 de noviembre de 2019. Ortega et al., 2019. Valor nutricional de los lácteos y consumo diario aconsejado. NutrHosp 36(N.º Extra 3):25-29. DOI: http:// dx.doi.org/10.20960/nh.02803 Pacheco et al., 2014.Decreasing methane emissions from ruminants grazing forages: a fit with productive and financial realities?Anim. Prod. Sci., 54 (2014), pp. 1141-1154 Pascual J., 2019. Si me como un chuletón, ¿estoy matando al planeta?.Naukas. En https://naukas.com/2019/10/24/si-me-comoun-chuleton-estoy-matando-al-planeta/ Pitesky et al., 2009. Clearing the air: livestock’s contribution to climate change. Adv. Agron. 103:3–40. doi:10.1016/S00652113(09)03001-6

Rozenberg et al., 2016. Effects of Dairy Products Consumption on Health: Benefits and Beliefs-A Commentary from the Belgian Bone Club and the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis, Osteoarthritis and Musculoskeletal Diseases. Calcif Tissue Int 98(1):1-17. The Dairy Roadmap, 2018. En https://www.dairyuk.org/wp-content/ uploads/2018/10/The-Dairy-Roadmap-2018.pdf. Visitado el 30 de noviembre de 2019. Tucker et al., 2013. Animal welfare: an integral component of sustainability. In: E. Kebreab, editor, Sustainable animal agriculture. Wallingford (UK): CABI. p. 42–52. vanSoest PJ., 1994. Nutritional Ecology of the Ruminant (2nd ed.), Cornell University Press, Ithaca, NY Von Keyserlingk et al., 2013. Sustainability of the US dairy industry. J. Dairy Sci. 96:5405–5425. doi:10.3168/jds.2012-6354

GLOSARIO

Gases de efecto invernadero (GHG): cualquier gas que tiene la propiedad de absorber radiación infrarroja desde la superficie de la tierra y irradiarla de vuelta a la superficie del planeta, contribuyendo al efecto invernadero [https://www.britannica.com/science/ greenhouse-gas].

Global-Warming Potential o potencial de calentamiento global: es una medida relativa de cuánto calor puede ser atrapado por un determinado gas de efecto invernadero, en comparación con un gas de referencia, por lo general dióxido de carbono. Monogástrico: dícese de un mamífero. Todo animal con un estómago simple, con una capacidad de almacenamiento media. Rumiante: dicho de un mamífero, del grupo de los artiodáctilos patihendidos que se alimentan de vegetales, carecen de incisivos en la mandíbula superior y tienen el estómago compuesto de cuatro cavidades (Diccionario de la Real Academia Española, DRAE).

M-GLB-MAR-19-0051

168 | Vaca Pinta n.º 14 |12.2019

vp014_especialMedioAmbiente_juanCainzos_castelan.indd 168

23/12/19 18:41


alMacenaMIenTO de FOrraJe túnel agrícola toutabri® La gama de cobertizos de almacenamiento Toutabri® es perfectamente adecuada tanto para el almacenamiento de forraje de una explotación poco mecanizada como para una gran explotación que utilice sistemas telescópicos. El forraje se beneficia del efecto de túnel para un almacenamiento seco y correctamente ventilado.

MaTerIal aGrícOla Hangar para proteger su material agrícola Gracias al Toutabri® alargará la vida útil de sus materiales protegiéndolos de la intemperie. La amplia gama de 4,50 a 25 m permite cobijar desde materiales pequeños hasta máquinas voluminosas de tipo cosechadora.

Túnel de cría Una solución inteligente de menor coste El Toutabri® y sus opciones de ventilación y de aislamiento pueden adaptarse a todo tipo de cría respetando el confort de los animales.

Para Protegerlo todo sin gastarlo todo distribUidor oficial Almacenes Ladislao, S.L. Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias) Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500 la espina · gijón · avilés

vp014_publicidade_richel.indd 169

info@grupoladislao.com www.grupoladislao.com

www.toutabri.e s

14/12/19 12:03


APUESTA POR EL ROBOT CLÁSICO EL SALMANTINO JOSÉ ALBERTO MARTÍN INSTALÓ ESTE OTOÑO EN SU EXPLOTACIÓN UNA UNIDAD DE ORDEÑO ROBOTIZADO VMS CLASSIC BUSCANDO MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA E INCREMENTAR LAS PRODUCCIONES DE SUS ANIMALES La falta de mano de obra fue el factor decisivo para que José Alberto Martín diese el salto al ordeño robotizado y desde principios del mes de octubre está ordeñando a sus animales con un robot DeLaval VMS Classic. “El 14 de octubre dejamos totalmente la sala, una espina de pescado 5x5 de DeLaval, y empezamos a ordeñarlas todas con el robot, aunque primero, durante un mes y medio, fuimos metiendo las novillas y las últimas vacas que iban pariendo y, durante unos quince días, dejamos que las demás entrasen a comer, para que se fuesen adaptando”, recuerda el propietario. PRIMEROS DÍAS “La verdad es que, con todo el cambio, bajaron bastante el rendimiento, pero ya empiezan a recuperar. Es normal, es un cambio muy brusco, sobre todo para las vacas que llevan tiempo paridas y pasaron por la sala”, explica José Alberto, consciente de que, una vez que se estabilice el proceso, su presencia durante el ordeño será mucho más puntual. Por lo pronto, en el momento de nuestra visita, un par de días después de que dejase de usar la sala de ordeño, ya empezaba a ver un repunte en la producción. Entre las ventajas de este sistema, Francisco Pérez, distribuidor de DeLaval en la zona de Salamanca, señala la movilidad del brazo robótico, el mayor control de lo que ocurre durante el ordeño y la flexibilidad laboral que le confiere al ganadero. CONTROL DESDE EL SMARTPHONE “Lo que más ha estado empeorando de un tiempo para acá ha sido la reproducción de las vacas y espero que el detector de celos me ayude con esto, para poder ir creciendo hasta llegar a las 50 o 55 vacas en ordeño”, dice Martín, que ve en la aplicación móvil una gran aliada en este sentido. “Ahora mismo la estoy utilizando para los celos. Creo que es una gran ventaja porque puedo anotar todo directa-

MARTÍN GONZÁLEZ

Localización: Terradillos (Salamanca) Propietarios: José Alberto Martín González Número de animales: 75 Vacas en ordeño: 37 Media de producción actual: 31 litros vaca/día Porcentaje de grasa: 4 % Porcentaje de proteína: 2,3 % Recuento celular: 200.000 cél./ml

mente en el teléfono. Además, así también puedes ir consultando informes y esto también facilitará el trabajo con el veterinario al tener un mayor control sobre tu ganado”, enumera. AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA Debido a las dificultades para llevar la electricidad a la finca, y para no depender del generador, en esta explotación hace ya tiempo que empezaron a emplear placas solares. Primero, para tener el control del tanque de leche, y ahora, también para el robot. “Todavía tenemos que ampliar, porque faltan los motores que van en el trifásico. Quiero que, por lo menos, funcione durante el día y luego, durante la noche, como por ahora hay pocas vacas, tampoco hay mucho problema si tiene que arrancar alguna vez el generador. La idea es llegar a ser totalmente autosuficientes con placas y con baterías”, cuenta el propietario.

C

C C pp

¡En vídeo!

Martín ve en la aplicación móvil una gran aliada

MANTENER ANTIGUOS HÁBITOS En esta ganadería hay dos rutinas que les gustaría mantener pese a la instalación del robot. Por un lado, está la posibilidad de sacar las vacas a pastar en primavera y, por otro, que los animales mantengan la libertad de movimiento entre el corral exterior y la nave. “El cambio en la producción es mínimo, porque aunque salen un par de horas, después vuelven y comen del carro unifeed. Pero sí me gustaría que, si se puede, salgan cuando estén más a gusto fuera de la nave. Si hace mucho frío o demasiado calor, ellas ya saben meterse directamente en la nave”, explica José Alberto.

SS lel ee m m yy

DD D

didd


R

S e aon s o me s o n a o ao.

CONFIANZA EN UNA SALA MODERNA

Cow Cooling

CUANDO EN LA GANADERÍA LUCENSE SAT O PALOMAR HUBO QUE RETIRAR SU ANTIGUA SALA PARA PODER SEGUIR CRECIENDO EN CABEZAS, LO TUVIERON CLARO: CONTINUARÍAN TRABAJANDO CON ESTE MÉTODO DE ORDEÑO

Creando Creando el el clima clima adecuado adecuado para para sus sus vacas vacas SAT O Palomar inició en septiembre de 2018 las obras de instalación de su nueva sala de ordeño y, un año después, comenzaron a trabajar en ella. Se trata de una 2x10 trasera de DeLaval que incorpora un moderno arreador metálico empleado en granjas comerciales y que cuenta con una amplia sala de separación. En la actualidad, están realizando dos ordeños diarios, uno a las seis de la mañana y otro a las cinco de la tarde, y están obteniendo unas medias de producción de 37,5 litros/ vaca/día. En lo referente a su rutina de ordeño, destacan que no realizan predipping, sino que hacen directamente limpieza con paños porque consideran que, con su sistema de limpieza en las camas, no es ne-

cesario. “La verdad es que los ani- sión, ya que les proporciona soporte males están muy limpios, entonces en temas como la calidad de leche, empleamos los paños y, tras tirar el recuento de células somáticas, los los primeros chorros, ordeñamos y, celos y los niveles de producción. al finalizar, hacemos sellado y listo”, Además, valora también muy posi“Teníamos “Teníamosnuestra nuestra nuestrapropia propia propia explica el propietario, Odón Castro. “Teníamos tivamente que ofrezca la posibilidad solución solución solución de de de enfriamiento, enfriamiento, enfriamiento, pero pero los extras que de instalar a posterioripero tuvimos tuvimos tuvimos problemas problemasla con con con el el eltráfico tráfico tráfico de de de vaya problemas sacando marca al mercado UN EQUIPO MUY COMPLETO vacas, vacas, vacas, visitas visitas visitas al al al VMS VMS VMS y y y salud salud salud animal. animal. animal. “Este era un tipo de sala que me “sin hacer ningún tipo de cambio Después Después de de deinstalar instalar instalar el el elsistema sistema sistema de de realmente importante en lade sala”. gustaba mucho por su estructura, Después enfriamiento enfriamiento enfriamiento de de de vacas vacas vacas DeLaval, DeLaval, DeLaval, las las las Así mismo, señala como factor clapor su composición general para visitas visitas han han vuelto vuelto vuelto prácticamente prácticamente al nivel nivel nivel ve lahan labor de prácticamente su distribuidor,alal Roberto. la limpieza, porque tiene un ordeño visitas que que tenemos tenemos tenemos en eninvierno. invierno. invierno. Lo Lo mismo mismo mismobestial. “Tiene un en sistema deLo servicio muy bueno y porque, desde mi pun- que ocurre ocurre ocurre con con con la la la producción producción producción de de de leche.” leche.” leche.” to de vista, el programa de la sala Cumplió con lo acordado en el proceJosé José María María Miguel, Miguel, ganadero. soMaría de la Miguel, obra y ganadero. laganadero. verdad es que queera de los más completos que había José Talavera Talavera Talavera la la la Nueva, Nueva, Nueva, Toledo Toledo Toledo visto”, enumera Castro, quien se re- dé muy contento con ellos. Son gente fiere a la incorporación del DelPro al muy profesional, los trabajos están muy equipo como una interesante inver- bien hechos, muy bien rematados, y no hubo ningún tipo de problema. Desde mi punto de vista, es un diez”, afirma.

SAT O PALOMAR

REBAÑO EN CRECIMIENTO Frente a la creciente tendencia a la instalación de los robots, en esta explotación apostaron por renovar su sala de ordeño debido fundamentalmente al número de animales. “Veíamos que los robots eran una inversión inicial muy grande para empezar ya con los animales que teníamos, y seguíamos creciendo. Con un número elevado de animales no veíamos factible un núSisu suexplotación explotaciónesta estaen enun unclima climaen enelel elque quelas lastemperaturas temperaturasexceden excedende de22°C, 22°C, nonecesita necesita que lainvestigación investigación Si Si su explotación esta en un clima en que las temperaturas exceden de 22°C, no no necesita que que lala investigación mero elevado de robots, por eso nos leinforme informesobre sobrelala lacaída caídade deproducción producciónen enlos losdías díasen enlos losque quelas lastemperaturas temperaturasson sonaltas. altas.Cuando Cuando lasistema”, temperatura lele informe sobre caída de producción en los días en los que las temperaturas son altas. Cuando la temperatura temperatura decantamos por estela cuenta excedede de22°C, 22°C,las lasvacas vacascomienzan comienzanaaasufrir sufrirstress stresspor porcalor. calor.Esto Estoprovoca provocaOdón. quecoman coman menos produzcan excede excede de 22°C, las vacas comienzan sufrir stress por calor. Esto provoca que que coman menos menos yyyproduzcan produzcan Así mismo, señala que eligieron menosleche, leche,hasta hastaun un25% 25%de deperdidas. perdidas. El Elstress stresspar parcalor calorpuede puedetambien tambienllevar llevar índicesde depreñez preñezmas masbajos bajos menos menos leche, hasta un 25% de perdidas. El stress par calor puede tambien llevar aaaíndices índices de preñez mas bajos este tipo de sala también pensando en ternerascon conmenos menospeso pesoen enelel elnacimiento. nacimiento. yyyaaaterneras terneras con menos peso en nacimiento. tiempos y en que una sola persona pudiese realizar el ordeño, algo que con una de mayor tamaño se dificultaría. Localización: Ronfe (Láncara, Lugo) Propietarios: Odón Castro junto con su mujer y su madre Empleados: 5 Número de animales: 580 Vacas en ordeño: 280 Media de producción actual: 37,5 litros vaca/día Porcentaje de grasa: 3,80 % Porcentaje de proteína: 3,30 % Recuento celular: menos de 200.000 cél./ml

Enfriar Enfriar las las vacas vacas es es la la forma forma adecuada adecuada de de aumentar aumentar su su producción producción

¡En vídeo!

.Tel DeLaval DeLaval DeLavalEquipos Equipos EquiposS.A. S.A. S.A. C/ C/ C/Anabel Anabel AnabelSegura, Segura, Segura,7. 7. 7.28108 28108 28108Alcobendas Alcobendas Alcobendas(Madrid) (Madrid) (Madrid) Tel Tel.91 91 91490 490 49044 44 4473 73 73///62 62 62///63 63 63

BIENESTAR CON DELAVAL Tienen cinco cepillos de limpieza para los animales también de la marca, uno en cada lote, y este año han empezado a trabajar con la ventilación forzada de DeLaval. “Además de mover muchísimos más metros cúbicos por hora que un ventilador convencional, su estética y sencillez nos convencieron totalmente”, señalan.

www.delaval.es www.delaval.es www.delaval.es

es es esuna una unamarca marca marcaregistrada registrada registradade de deTetra Tetra TetraLaval Laval LavalHoldings Holdings Holdings&&&Finance Finance FinanceS.A. S.A. S.A. yyyDeLaval DeLaval DeLavales es esuna una unamarca marca marcacomercial comercial comercialregistrada registrada registradade de deDeLaval DeLaval DeLavalHolding Holding HoldingAB. AB. AB.ElEl Elpropietario propietario propietariose se sereserva reserva reservatodos todos todoslos los losderechos derechos derechosde de demodificación modificación modificacióndel del del diseño diseño diseño


GUAY ESPM9204695956

GYMNAST x RUBICON x DOORMAN

K&L OH ROSSI GUAY • Alta genómica respaldada por una profunda familia de vacas con 9 generaciones MB o EX • Excelentes porcentajes de grasa y proteína con muy buenas producciones de leche • Morfología sobresaliente para ubres, patas, grupas y tipo general • Rasgos de salud muy destacados • El toro revelación. Gran demanda a nivel europeo

Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com ANUNCIO_XF_GUAY_Vp_castelan_decembro.indd 172

@xeneticafontao 22/12/19 18:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.