Vaca Pinta 44. Edición en castelán

Page 1

• ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

• ACTUALIDAD: JORNADA TÉCNICA AFRICOR LUGO-VACA PINTA Y XXIV PREMIO ARESA PARA MOEXMU

• ENTREVISTAS A MARC PINEDA (PICOVETS) Y JOSÉ LAFUENTE (KUHN)

• A PIE DE PISTA: CONCURSO AUTONÓMICO DE GALICIA

• EN LA GRANJA: CASA ALONSO (A CORUÑA)

Revista técnica del vacuno lechero | N.º 44 marzo 2024 | Edición en castellano
DOUBLEDARE 4ª Madre: A-L-H Atwood Diamond ET EX-92 Bisabuela: Agresti Doorman Diamond ET EX-90 Abuela: Agresti Doc Dymond ET EX-91 Nº 1 del mundo en tipo libre de clones Camino de la Enmesnada, nº 55 33392 Gijón - Principado de Asturias - España Telf.: +34 985 266 676 - ascol@ascol.es - www.ascol.es 288HO0 0315 HI L-PO R T DO U BL EDAR E E T H atch e t x Arti st PRUEBA GENÓMICA USA 12/2023 • Tipo: +4.51 • Ubres: +3.45 • Patas: +1 .8 4 • Estru c tu ra: +3 .12 • Leche: +659 Lbs. • Somáticas: +2.86

CAMPAÑA DE FORRAJE 2024

MERGENTO

Rastrillos hileradores de cinta arrastrados

Rotoempacadoras de cámara

fija y variable

Rastrillos hileradores con 1 o 2 rotores IMPRESS

TOP

NOVACAT

Segadoras de discos suspendidas, arrastradas y combinadas

Rastrillos henificadores suspendidos y arrastrados

JUMBO

Remolques autocargadores

Todas las máquinas de la campaña de forraje, en vídeo

HIT
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com Síguenos en:

UN SECTOR DE MILLO-NARIOS

En abril… ¡la cosa va de maíz! Llega un año más nuestro número monográ co sobre la siembra del maíz forrajero, en el que repasamos las últimas actualizaciones respecto a este cultivo y aprovechamos para destacar las grandes ventajas de producir forrajes dentro de las propias granjas para no depender demasiado de la compra de materias primas.

Como siempre, el dossier contiene las tablas de evaluación de variedades que han puesto a nuestra disposición los técnicos del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). Además, hemos vuelto a contar con la colaboración de dos docenas de expertos de casas comerciales y distribuidoras de semillas de maíz, así como de empresas de fertilizantes y tosanitarios, quienes en esta edición nos han hablado, entre otros temas, de cómo afectan las actuales condiciones edafoclimáticas a la hora de de nir los momentos de siembra y de cosecha, de las nuevas restricciones para la reducción del uso de tosanitarios y del papel que jugarán los técnicos en este contexto.

También, en cuanto a este cultivo, hablamos de su productividad, estabilidad y adaptabilidad en Galicia, exponemos el uso de apps para su correcta fertilización, establecemos la relación entre el cambio climático y el aumento en la presencia de plagas, abordamos la adaptación del ensilado a las necesidades nutricionales de las vacas lecheras de alta producción y repasamos la nueva normativa sobre el uso de tosanitarios y pesticidas.

Dentro del apartado técnico, y como complemento al especial de este número, presentamos las estrategias para la mejora de las instalaciones desde el punto de vista de la salud podal, aludimos al monitoreo del estrés por calor en vacas lecheras y describimos los trabajos de siega y de ensilado de hierba.

Por otra parte, abrimos la temporada de concursos con los resultados de los certámenes de Galicia, Dos Torres y Trofa, además de recoger las subastas de Chantada, Ordes y Santa Comba. Os contamos los principales temas abordados en la última edición de la Jornada Técnica Africor Lugo-Vaca Pinta y cómo se desarrolló el acto de entrega del XXIV Premio Aresa, otorgado a la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu), visitamos la granja coruñesa Casa Alonso; profundizamos en nuevos detalles sobre los benecios de incluir lácteos en la dieta y conversamos con Marc Pineda sobre salud podal y con José Lafuente sobre sus dos décadas de trayectoria en Khun.

Llegados al nal de este editorial, os estaréis preguntando a qué viene el título de este texto… Efectivamente, este es un sector de millo-narios (permitidnos el juego de palabras con un buen toque de retranca gallega), y no porque quienes de él viven estén montados en el dólar (que ojalá), sino por la calidad de las personas que lo integran. En unos tiempos en los que lo fácil es repetir discursos de odio, premisas sin trasfondo e ideas ajenas, os invitamos a seguir siendo ejemplo de respeto, dedicación, cuidado y tesón. No hay nada que enriquezca más a una persona que el nivel de sus valores y, en eso, habéis ido siempre a la vanguardia. Porque Vaca Pinta mola un montón!

EDITORIAL

RODILLO COMPACTADOR DE SILO

BATIDOR DE PURÍN ESPECIAL PARA POZOS DE ARENA

EXTENDEDOR DE SILO TAMBOR Ø 80 Y 100. SIEMPRE GALVANIZADOS.

NIVELADORA AVÍCOLA APTA PARA SERRIN, CASCARILLA, VIRUTA, PALLETS Y CUALQUIER TIPO DE PAJA. PARA ANCLAJE A 3º PUNTO Y PARA PALAS AGRÍCOLAS O TELESCÓPICAS

PRECIOS ESPECIALES PARA PROFESIONALES

DISPONEMOS DE TODO TIPO DE PIEZAS DE DESGASTE DE ARADOS, GRADAS Y CULTIVADORES BATERÍAS CON 3 AÑOS DE GARANTÍA WWW.CORBARSLL.COM MAQUINARIA AGRÍCOLA CORBAR, S.L. Poligono Industrial O Morelle, nave 4 27614 Sarria, Lugo // E-mail: Corbar@corbarsll.com Telf. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com INNOVACIÓN, COMPROMISO Y GARANTÍA CUIDAMOS EL BIENESTAR ANIMAL ENCONTRARÁS CUALQUIER TIPO DE RECAMBIO AGRÍCOLA ENCAMADORA DE CUBÍCULOS DE 1.7 M3 Y 2.1 M3
AGRÍCOLA DE 3 PUNTOS
NIVELADORA
GRADILLAS DE CAMAS DE PÚAS

Jorge Hernández

Responsable

LA UTILIZACIÓN DE LAS MOVILIZACIONES DEL CAMPO POR PUROS INTERESES POLÍTICOS A ESCASOS MESES DE UNAS ELECCIONES EUROPEAS SON DE UNA MEZQUINDAD TAN GRANDE QUE NO PUEDE SER MINUSVALORADA

EL BUEN GANADERO ES AQUEL QUE HACE RENTABLE Y VIABLE SU GANADERÍA, QUE PRODUCE POR ENCIMA DE TODO UNA LECHE DE ALTÍSIMA CALIDAD, QUE ES CAPAZ DE DISFRUTAR DE SU TRABAJO Y TRANSMITIRLO A LA SOCIEDAD [...], INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO

RSobran motivos para que el campo haya salido a la calle; sin duda, el hartazgo llegó a un límite inimaginable, si no, ¿de qué forma se explica la capacidad de movilización vivida en estos últimos dos meses?

¿Saldremos más unidos?

El tamaño no importa

Además, declaraciones como las de la vicepresidenta haciendo alusión a que quienes se manifestaban en la calle éramos “la patronal del campo” no ayudan.

que es un tamaño suficiente para que una granja pueda ser viable económicamente; además, debemos procurar facilitar que las granjas ya existentes y cuya capacidad esté cercana a las 850 UGM puedan crecer si es necesario o si su viabilidad así lo requiere.

Por otro lado, está la capitalización que está haciendo la ultraderecha de la defensa del sector primario. Esta situación está llevando al sector a un contexto de trincheras, en el que “o estás conmigo o contra mí”, aprovechando para tirar por tierra el trabajo que han hecho las organizaciones agrarias durante décadas. La utilización de las movilizaciones del campo por puros intereses políticos a escasos meses de unas elecciones europeas son de una mezquindad tan grande que no puede ser minusvalorada.

De igual modo, es necesario que la burocracia no sea un lastre más con el que cargar en el trabajo diario de las explotaciones. la legislación que permita un trato ágil, rápido y sencillo con las Administraciones debería ser una máxima que se ha de tener en cuenta.

Para entender las movilizaciones desde un punto de vista objetivo creo que hay que atender a tres factores importantes:

ecientemente, tras la publicación por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de la Ley de Ordenación del Sector Lácteo, mediante la cual se ha fijado el límite en 850 UGM para las explotaciones nuevas, ha vuelto a la palestra el tan manido tema del tamaño de las granjas y su vinculación con la rentabilidad.

Deberíamos tener claro que dentro de la Unión Europea somos probablemente el país que tiene una legislación más laxa respecto a la nueva construcción y al tamaño de las granjas lecheras y que, además, era necesaria una regulación que impidiera aberraciones como la que se planteaba en Soria con 23.000 vacas, que hubiera puesto en apuros a muchas granjas de la cornisa cantábrica y de Castilla y León. Creo firmemente

Por un lado, la tremenda desafección que hay hacia el campo desde las ciudades. El trato paternalista que se da al campo en algunos ámbitos de la legislación, enseñándonos a cómo hacer nuestro trabajo y tomar determinadas decisiones con un estricto “tinte ecologista” no han ayudado a crear esa necesaria relación entre quien produce alimentos y quien los consume. La izquierda se ha erigido en defensora a ultranza de la naturaleza y la ecología, y nos ve como bárbaros contaminadores con intereses puramente economicistas.

Durante años se nos vendió como lógico y exitoso el crecimiento continuo y en ocasiones desmesurado, “el modelo americano” decían. Casi siempre esta idea partía de la propia industria (que incluso financió el crecimiento de algunas ganaderías a las que posteriormente dejó de recoger la leche en épocas de excedentes) o de empresas del sector que solo miraban por sus intereses económicos. Cualquiera que conozca un poco el sector lácteo americano sabe que cualquier granja con 300 vacas en ordeño posee una base territorial de 600-800 acres (250-350 ha), algo que dista mucho de la realidad del sector productor en España en la mayoría de las zonas.

Y, por último, la tan nombrada nueva PAC, una política europea desacertada, influida por partidos ecologistas del norte de Europa en su redacción y ante la cual muchos ya nos manifestamos hace cuatro años. Medidas que pretenden una mayor sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente, pero no han contado con aquellos que deben llevarlas a cabo y chocan con la rentabilidad de las explotaciones, con las propias prácticas agrícolas e incluso con la pura lógica campesina.

Pero no nos engañemos, el Cambio Climático vino para quedarse, las prácticas agroambientales que hasta ahora hemos llevado a cabo deberán ser reorientadas y no podemos ser tan inocentes de pensar que vamos a recibir los pagos compensatorios de la PAC sin obligarnos a cumplir ciertas exigencias. Estamos de acuerdo en que será necesario un cambio en las formas de afrontar nuestros cultivos, pero ese cambio no puede llegar enfrentado a las prácticas tradicionales, a los cultivos más rentables en cada zona o tratando de imponer rotaciones forzosas o cultivos no adaptados.

Además, en los próximos años, habrá que hacer frente cada vez más frecuentemente a los ataques que vienen desde los grupos animalistas, ultraecologistas y gentes urbanas ajenas al sector en general, a los que probablemente sea más fácil explicar el modelo productivo de una granja de 100 vacas que el de una de 1.000.

Esta idea, comprada por algunos ganaderos como una verdad absoluta, solo ha servido para crear disputas en el sector, catalogando a unos (los grandes) como competitivos y buenos ganaderos frente a los otros (los pequeños) como poco rentables y sin futuro.

Pero ¿quién es grande o pequeño? ¿Quién ha establecido esa línea imaginaria entre lo bueno y lo malo? Yo, que soy pequeño, o al menos así me considero (ordeño 80 vacas y tengo 160 animales), siempre he creído

Las nuevas normativas de bienestar animal deben procurar el mejor escenario para una correcta producción, pero sin interferir en la calidad del producto final. No podemos ser meros espectadores cuando se trata la rentabilidad de nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas.

Sin duda, es también imprescindible dotar a la Ley de cadena alimentaria de un carácter sancionador real con capacidad y medios, además de con un observatorio de precios para denunciar de forma rápida cualquier desequilibrio que se presente.

que el buen ganadero es aquel que hace rentable y viable su ganadería, que produce por encima de todo una LECHE DE ALTÍSIMA CALIDAD, que es capaz de disfrutar de su trabajo y transmitirlo a la sociedad de forma que pueda ayudar a mejorar la percepción que el ciudadano tiene de nosotros, independientemente del tamaño.

Obviamente, el crecimiento y el dimensionamiento de las granjas es necesario para hacer más fácil la conciliación o la rentabilidad de ciertas inversiones, pero, por favor, no usemos esto como arma arrojadiza para atacar al otro.

La única verdad absoluta que existe en el sector lácteo es que para que haya rentabilidad debemos recibir un precio justo y, por desgracia, de esto sabemos un poco. Entendamos que cuando un ganadero cierra, no se va un competidor, se va un compañero, y el tamaño no te va a proporcionar la fuerza necesaria para enfrentar los desmanes de la industria (que seguirán...).

Después de exponer mi punto de vista, mucho me temo que algunos han hecho muy bien su trabajo, generando un clima de tensión propicio para que salgamos de todo esto con un campo más desunido que nunca, con rencillas sembradas intencionadamente que solo buscan debilitarnos para, de esa forma, hacernos más “manejables” a sus intereses y necesidades. No deja de sorprenderme cómo hemos sido capaces de seguir a ciertas “influencers de campo” que, con insultos, obscenidades y gritos histriónicos, cargaban contra todo lo que rezumara una brizna de sindicalismo agrario. Creo que debemos ser conscientes de la cercanía de las elecciones europeas y cómo por parte de unos y otros se intenta arrimar el ascua de las movilizaciones agrarias a sus intereses políticos.

Hemos dejado atrás casi dos años en los que el sector ha pasado una de las peores crisis que recordamos y tan solo hace unos meses que hemos alcanzado un precio digno que nos permite tener rentabilidad, pero que nadie se engañe, tenemos ese precio porque NO HAY LECHE. Que nadie crea que las caritativas almas de la Inlac pensaron que, como se nos dispararon los costes y estábamos con el agua al cuello, era imprescindible subir el precio de compra.

No caigamos en la respuesta fácil de que todo depende de Europa; tanto la Administración central como las autonómicas tienen capacidad de decisión y a ellas tenemos que exigirles su compromiso firme con la defensa del sector primario.

Por lo tanto, creo que no son solo justas, sino que han sido muy necesarias las movilizaciones; eso sí, bien encaminadas, con ideas claras y posturas bien argumentadas, sin acciones de alboroto innecesario y con la única intención de la defensa de un sector primario fuerte, con futuro y rentable.

Ahora que somos menos de 11.000 (y que seguiremos perdiendo activos) igual llegó por fin el momento de dejar de mirarnos el ombligo y pensar que todos sumamos, todos hacemos fuerza y todos somos sector.

Por favor, las lecciones que las den los mejores, ¡no los más grandes!

Me gustaría pensar que saldrá de aquí un sector más fuerte, con logros conseguidos y frenando políticas agrarias desacertadas, pero... ¿saldremos más unidos?

10 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 OPINIÓN
10 | Vaca Pinta n.º 37 | 03.2023 OPINIÓN
del sector vacuno de leche de COAG Castilla y León Jorge Hernández Responsable del sector vacuno de leche de COAG Castilla y León

Leche: +1701 kg

Tipo: +1,15

Longevidad: +113 Longevidad: +113

Grasa: +0,13%

Patas: +0,25

RCS: +113

Proteína: +0,01%

Ubres: +0,94

Vel. ordeño: +111

WATERMOLEN MARIJKE (VG-87). Abuela de KODAK KINGMAN x MONTROSS x SUPERSIRE ESCOLMO, S.L. Distribuidor para Galicia y Asturias Rua Magnolia, 80, bajo 27003 LUGO Tfno. (+34) 982 217 633 Fax (+34) 982 213 144 e-mail: escolmo@gmail.com Alta Fertilidad Genética de Confianza Kodak www.aberekin.com (PROBADO) TOP ICO
con más hijas: Líder indiscutible ¡¡También disponible en SEXADO!!
Ahora
“CON LAS GOMAS DE DISMAGAN LAS VACAS CAMINAN MÁS SEGURAS Y HAY MENOS ACCIDENTES”

Elvio López, de la Ganadería Valiña, situada en la parroquia de Montecubeiro (Castroverde, Lugo), decidió incorporar a su explotación gomas de Dismagan tanto sobre las parrillas de la nave como en la zona del robot de ordeño. Su experiencia con la marca y con sus productos ha sido muy positiva.

Los propietarios de la granja introdujeron las gomas de Dismagan en sus parrillas, con una fabricación a medida: “Fue una muy buena inversión que ya se tendría que haber realizado antes”.

El motivo principal por el que apostaron por las gomas fue porque, tras analizar y estudiar su caso particular, concluyeron que el rebaño en general se iba a encontrar más cómodo.

Localización: Castroverde (Lugo)

Propietarios: Elvio López y Mercedes Veiga

N.º total de animales: 95

Vacas en ordeño: 50

Ordeño: robotizado, con 1 unidad

N.º de empleados: 1

Tipo de suelo: goma de 24 mm con agujeros para parrillas. Fabricación a medida

Tipo de cama: colchones Bioret Louisiane

Tipo de limpieza: arrobaderas Prinzing sobre parrillas

Los ejemplares andan y corren por los pasillos sin ningún problema

Gomas y Camas para Vacas Tubular Bovino Tubular Flexible Limpiezas Automáticas EN VÍDEO

distribución material gandeiro

También cubrieron la zona del robot de ordeño con las gomas. A mayores, cuentan con las arrobaderas Prinzing para la limpieza.

Asimismo, confiaron en Dismagan para las camas: hace seis años que implantaron los colchones Bioret Louisiane.

Otro de los aspectos positivos que López destacó de esta marca fue su servicio técnico: “Nosotros tuvimos contacto con Toni Ferreiro y siempre fue todo muy bien. Ante cualquier problema o avería solo tienes que llamar”.

“Pensé que el proceso de colocación iba a ser más lento y complejo, pero para nada; en dos días estaba finalizado”, resaltó el socio de la explotación con respecto a la velocidad y eficiencia del trabajo de Dismagan.

Gomas y camas para vacas Limpiezas automáticas

Estabulaciones libres

“Ahora se ven mejor los celos y los animales ya no resbalan ni se caen”
Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo) Teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico)
La gestión de forrajes de calidad, los productos adaptados a Galicia y los desafíos de futuro fueron los tres focos de la última jornada de Bayer-Dekalb

Bayer-Dekalb celebró el pasado 6 de marzo en Toques (A Coruña) una jornada de formación dirigida a abordar las claves para la gestión de forrajes de calidad, los desafíos de futuro y sus soluciones, los productos adaptados a las circunstancias de Galicia y las últimas novedades en cuanto a la digitalización agrícola en ganadería.

Los responsables de llevar a cabo las cuatro ponencias fueron Salvador Castellanos, de Granja San José, y Monste Vázquez, Anxo Valiño y Amaya Pastrana, de Bayer-Dekalb.

Además, se hizo entrega de los premios Dekalb+Silo a las ganaderías que alcanzaron mejores calidades y cosechas de maíz en la última campaña.

EN VACA TV 14 | n.º 44 | 03.2024
En Vaca.tv
Reconocieron los resultados de seis ganaderías con los premios Dekalb+Silo

El Muvicla celebró la tercera edición de su Jornada sobre las Alternativas al Uso del Petróleo en Aplicaciones Agrícolas

El Museo Vivo e Integrado del Campo y de la Locomoción Agraria (Muvicla), ubicado en Láncara (Lugo), acogió el 7 de marzo la tercera Jornada sobre las Alternativas al Uso del Petróleo en Aplicaciones Agrícolas.

La presidenta de la Asociación de Amigos del Muvicla, María José Bande, dio la bienvenida a los invitados. La inauguración del encuentro corrió a cargo de la directora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, Rosa Romero, y Santiago Sousa, de Durán Maquinaria, introdujo la jornada. De este modo, durante toda la mañana hubo diversas ponencias y antes de la pausa para la comida se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones. Manto

Por la tarde, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “Agricultura y alimentación, ¿con qué energía?”. El investigador del Laboratorio del Territorio de la USC

DistribuiDores soLÁ para GaLicia, asturias y cantabria

y ganadero, Quico Ónega, fue su moderador.

La jornada llegó a su n con la clausura de la mano de Darío Antonio Piñeiro, alcalde de Láncara.

EN VACA TV
Maquinaria SLU Crta. N-640, km 87,5 27192 La Campiña - Lugo Tel. 982 315 756 - Fax 982 303 203 www.mantomaquinaria.com | info@mantomaquinaria.com
Vaca.tv
Intervención de Santiago Sousa, de Durán Maquinaria
En

BOXEXTERIORCOLECTIVO

PEZONERASVENTILADAS

Agendatutestajeparacomprenderlosbeneficiosdeestaspezoneras

Mejoradelbienestar

Mejoradelahigiene

Estimulacióndelflujo

sanguíneo

Reduccióndelestrés

1976
ARROBADERADECABLE
Desde
CEPILLORASCADOR
animal CAMINOVIEJODEMOURELLE,SN 15840-SANTACOMBA(ACORUÑA) 981880550elmega@elmega.com
Ahorrodetiempo Ahorrodemanodeobra Mejoradelahigiene Mejoradelbienestar

Como un yogur, pero de hierba

En esta nueva crónica describo el trabajo de la siega y ensilado de hierba que está aconteciendo durante esta época, y os traigo algunos consejos para reducir riesgos que nos impidan obtener un buen silo con el que alimentar a nuestras vacas durante todo el año.

Durante estos días los que nos movemos por el interior de Galicia vemos una actividad frenética: los tractores que siegan hierba en las praderas, otros que la transportan y descargan entre paredes de hormigón y otros tractores que se mueven entre esas paredes y que compactan la hierba con su peso. Acabado el trabajo, los silos de hierba se sellan con unas láminas de plástico. Dentro de seis meses ( nal del verano), veremos una actividad parecida, pero esta vez con plantas de maíz. Para poder suministrar la hierba durante todo el año, la forma más económica de hacerlo es fermentarla en forma de ensilados.

En climas como el de Galicia casi es la única forma, pues el secado al sol o heni cado solo es posible durante una pequeña parte del verano (si es que ese año nos toca que haya verano). Ensilando, mantenemos un aporte estable de forraje, de tal forma que en las estaciones con carestía (inviernos fríos y veranos secos) los compensamos con el excedente de los cortes de primavera que se han ensilado. Además, gracias a este sistema de conservación, en cultivos como el del maíz (que da una sola producción al año) somos capaces de poder disponer de él a lo largo de todo el año y aprovechar la planta entera: mazorcas, tallo y hojas.

Tras recibir la luz del sol, la hierba sintetiza y acumula azúcares. Si queréis comprobarlo, cogéis un manojo con la mano y lo estrujáis. Entonces veréis que la mano os queda pringosa como si tuviera miel. Estos azúcares son transformados por las bacterias en ácido láctico, obteniendo energía. Este ácido baja el pH del silo e impide que otras bacterias como los clostridios, las listerias o la Escherichia coli se adueñen del silo. Es exactamente igual a lo que sucede en un yogur, en el que, a pesar de su contenido en agua superior al 85 % (igual que la leche pues no hay mermas), es capaz de conservarse durante semanas. El pH inferior a 4 impide que las bacterias indeseables se multipliquen en cualquier condición de humedad.

Una vez precintado el silo, la planta sigue respirando y se consume el oxígeno restante, y, cuando se agota, empieza la fermentación. Los altos porcentajes de humedad, tierra y proteínas favorecen el desarrollo de los clostridios, que impiden que crezcan las bacterias ácido-lácticas.

Los clostridios obtienen su energía con otro tipo de fermentación: la butírica a partir de los aminoácidos de la proteína. Además del butírico, pueden aparecer las aminas biogénicas, con nombres ya repugnantes como la cadaverina o la putrescina. Estos compuestos, además de oler todavía peor que el butírico, hacen que la vaca rechace el alimento y, además, son tóxicos. Estos clostridios directamente también pueden causar una toxiinfección, se multiplican en el intestino y producen toxinas que provocan muertes repentinas y sin apenas sintomatología.

18 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 CRÓNICAS VAQUERAS
Antón Camarero Veterinario de Adial

El grueso de la fermentación dura un mes aproximadamente, aunque, si esperamos tres o cuatro antes de ser consumido, estará más estabilizado y será más digestible. Al empezar su consumo, se deja abierto por un lateral. Desde ese momento entra aire cargado de oxígeno y esporas de hongos que colonizan el interior del silo. Esto sucede con mayor intensidad cuando no está bien compactado. Los motivos son variados: porque no se ha pisado con intensidad, porque está muy seco o bien porque no se ha picado lo su ciente.

Como consecuencia de este intenso trá co de aire al interior del silo, este se calienta debido al crecimiento de hongos y levaduras (hongos de una célula). Estos microorganismos al respirar consumen los nutrientes del silo para obtener energía. A diferencia de la fermentación, la respiración es una combustión total y hay una pérdida importante de nutrientes que se van en forma de CO2 a la atmósfera, en lugar de alimentar a las vacas. Además, alteran el sabor y olor. A nadie le gusta el sabor a moho (a las vacas, tampoco), con lo que la vaca come menos y lógicamente pro-

duce menos…, sin olvidar que esos hongos pueden ser productores de micotoxinas y las vacas enfermarían.

Para reducir riesgos y asegurarnos una buena fermentación láctica y una buena estabilidad del silo durante su consumo y tras su apertura, tenemos varias estrategias: una es usar conservantes (productos químicos con acción bactericida o fungicida y que en muchos casos eliminan estos microorganismos); otra estrategia consiste en inocular bacterias que utilizan una parte del azúcar de la hierba en producir láctico (inhibe a las bacterias dañinas) o también ácido acético (que inhibe el crecimiento de los hongos). Estas bacterias ya existen de forma

natural, pero lo que hacen las bacterias es potenciarlas y que se adueñen del silo desde el principio.

Todos estos productos que os describo también se utilizan en alimentación humana y se hacen necesarios para la seguridad alimentaria y prolongar la vida útil de los alimentos.

Sé que tienen mala prensa, pero son imprescindibles en un mundo en que los recursos naturales son insu cientes para mantener a toda la población. Valga de ejemplo la última crisis alimentaria, un producto que presume de no llevar conservantes y sus consecuencias fueron funestas. ¿Lo recordáis?

AGRADECIMIENTO DEL AUTOR

Mi agradecimiento es para mi compañero y amigo Álex Udina, que me enseñó tanto sobre los secretos de los silos y que me animó a escribir este artículo.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 19 CRÓNICAS VAQUERAS

Un A4 y tráfico libre durante casi 6 años

El resurgir de Campolongo con el ordeño robotizado de Lely

Efrén Francisco forma parte de la granja familiar Campolongo, situada en el municipio lucense de Carballedo, más concretamente, en A Barrela. Hace más de cinco años que decidieron implementar un Lely Astronaut A4 para evitar el cierre de la explotación. En la actualidad y tras ver los resultados obtenidos, próximamente instalarán una segunda unidad del A4.

86 es el número de vacas que a día de hoy están ordeñando en Campolongo, todas con el Lely Astronaut A4 que adquirieron hace ya más de un lustro. Efrén Francisco, uno de los socios de esta granja familiar, nos contó que hace poco que tomaron la decisión de montar otro A4, con el que empezarán a trabajar muy pronto.

Efrén Francisco es veterinario, al igual que sus otros dos hermanos: “Siempre nos gustó un poco más el tema de los grandes animales, de la ganadería y de la producción al venir de un ambiente rural, aunque es cierto que cada uno de nosotros nos especializamos en ramas diferentes”. El pequeño de los hermanos, Efrén, trabaja como veterinario de campo.

CONTINUIDAD DE LA GRANJA GRACIAS AL ASTRONAUT A4

Esta ganadería nació de la fusión de dos explotaciones, por parte de la madre y del padre de Efrén. “Siempre tuvimos diferencias en cuanto a si seguir manteniéndola o no desde que se jubiló mi padre”, confesó. Finalmente, tomaron la decisión de optar por la robotización; gracias a ello, pudieron

seguir conservando el negocio. “Empezó a renacer un poco con el robot, ya que estaba estancado tanto en tierras como en número de animales”, explicó. Una vez realizado este cambio, intentaron aumentar también el número de animales y, poco a poco, Campolongo fue dejando atrás su periodo de estancamiento para iniciar su resurgir. “La verdad es que, debido a nuestra situación particular en la que cada uno de los hermanos tiene su trabajo y mi padre ya está jubilado, la solución pa-

saba por la robótica, no había más posibilidades para salvar la explotación”, expuso el socio de la granja. A pesar de las dudas que tenían con el robot al no poseer experiencia previa con este sistema, la robotización estaba en una fase de explosión, con lo cual, se animaron a confiar en este método de ordeño. “La verdad es que la gente que tenía robots nos alentó a que probásemos y, al ver que así el negocio podría tener futuro, nos animamos”, declararon desde Campolongo.

Efrén Francisco, socio de Campolongo
Pronto se beneficiarán de una segunda unidad del A4
¡EN VÍDEO!

Actualmente, al haber visto la evolución y el crecimiento de la ganadería, los propietarios ven más futuro y también otras posibilidades en su granja. “Ya trabajas con expectativas diferentes a nivel productivo y sabes que no estás tan limitado por el problema de mano de obra”, afirmó Efrén Francisco.

LELY, UNA APUESTA SEGURA

La decisión de escoger Lely frente a otras marcas y opciones se basó en lo que ellos observaban por aquel entonces en cuanto a seguridad y resultados. “En la zona en la que trabajo estaba viendo que el robot de Lely funcionaba bastante bien y nosotros no nos podíamos arriesgar: si la experiencia con el robot no era buena, había que cerrar”, puntualizó Francisco.

Cuando empezaron a utilizar el robot para ordeñar a sus animales, comenzaron con unos 55 durante la fase de adaptación y, el resto –en aquel momento contaban con 75 ejemplares–, en la sala de ordeño: “Sin embargo, llegamos a una fase en la que vimos que era insostenible”, expresó Efrén, con lo cual, al poco tiempo, decidieron pasar a ordeñar a todas las vacas en el robot.

EL SIGUIENTE PASO: OTRO A4

“Llevamos ya dos años con un volumen de animales que nos exige mucha mano de obra, entonces sí que necesitamos otra cabina para conseguir más ordeños. Ahora mismo nuestros ejemplares tienen leche, pero el robot no da abasto, así que necesitamos otro”, manifestó Efrén Francisco con respecto a la decisión de instalar otro Astronaut.

Eligieron de nuevo el A4 porque están muy satisfechos con el que ya poseen, apenas les da averías y tiene un buen rendimiento, además de que ya conocen su funcionamiento.

Con la implementación de la segunda cabina buscan, principalmente, aumentar su producción y volver a los datos que presentaban hace ya más de cinco años, cuando adquirieron la primera unidad del A4: medias de 42, 43 y 44 litros por vaca y día.

L AS VENTAJAS DEL ORDEÑO CON ROBOT

En Campolongo han podido observar durante todos estos años qué ventajas les proporcionaba el uso del robot de ordeño. Uno de los aspectos que más destacan es que sus vacas están más tranquilas, a pesar de que la producción es mayor. Esto se debe al manejo del rebaño con el sistema de tráfico libre, el cual también resulta beneficioso en términos de salud.

Otra de las ventajas que han detectado son los datos individualizados que obtienen de los animales. Como veterinario, el más joven de la familia indicó que la información que recibes es 100 % útil y eficaz, ya que te puedes adelantar hasta en 12 o en 24 horas al diagnóstico de alguna afección clínica, como por ejemplo, la mamitis: “Esto no lo podríamos hacer sin robot”. Así pues, si comienzas el tratamiento en una fase inicial, mejores resultados obtendrás.

ALIMENTACIÓN, CAMAS, RECRÍA Y GENÉTICA

La gestión de otros aspectos de la granja de manera óptima también es clave para aprovecharse de las ventajas que nos proporciona el ordeño robotizado.

Con respecto a la alimentación, en Campolongo están en este momento con silo de hierba y piensos. Normalmente, también trabajan con silo de maíz pero, en este momento, lo están reservando para cuando instalen la otra cabina. Ellos mismos cultivan los forrajes. “Hay muchos parámetros a tener en cuenta para dar con la

tecla clave en la alimentación, pero yo lo que veo es que es complicado mantener una constante todo el año aunque sigas un patrón, porque las vacas no siempre están igual” –reflexionó Efrén sobre este tema–, “sin embargo, el punteo en robot es muy individualizado y te permite trabajar con cada ejemplar de una forma perfecta en ese sentido”, añadió.

En las camas tienen una mezcla de carbonato con serrín a partes iguales: “Actualmente, es lo que mejor nos va para las instalaciones que tenemos, es lo que nos está funcionando”.

“La recría es el futuro de la granja” –aseguró Efrén Francisco–, “cuanto mejor desarrolles la recría, más potencial de producción tendrás en el robot”. De este modo, en Campolongo prestan gran atención a este aspecto del negocio. También se centran mucho en la genética al buscar una vaca equilibrada, de alta producción y con una buena velocidad de ordeño: “Cuando te metes en el mundo del robot, hay que conseguir el mayor número de ordeños con la máquina que tienes, con lo cual este parámetro es muy importante”, concluyó Efrén Francisco.

Los datos que obtienen con el robot les resultan útiles para, por ejemplo, anticiparse a alguna afección clínica

Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.

LOS CORALES DE BUELNA AIZOAIN OUTEIRO DE REI TRAZO VILA NOVA GAIA Lely Center Los Corrales +34 606 022 405 Lely Center Outeiro +34 671 646 745 Lely Center Aizoain +34 676 182 349 Lely Center Trazo +34 685 117 350 Lely Center Ávila +34 665 772 747 Lely Center Vila Nova +351 227 538 339
Juan Alonso, técnico de Agrotec Entrecanales

MARC PINEDA, VETERINARIO ESPECIALISTA EN SALUD PODAL EN PICOVETS

“La mejor forma de prevenir la aparición de cojeras es proporcionar a los animales bienestar y unas instalaciones cómodas”

Uno de los ponentes de las XX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro fue el veterinario especialista en salud podal Marc Pineda, de PicoVets. En la conversación que mantuvimos con él durante el encuentro, abordamos los aspectos a los que hizo mención en su exposición, centrada en el manejo y mejora de instalaciones enfocados en la salud podal.

¿Qué factores suelen ser los que provocan la aparición de cojeras en un rebaño?

La cojera es una enfermedad multifactorial, es decir, hay muchos factores que favorecen la aparición de las cojeras, ya sean ambientales, de

manejo de las instalaciones, etc. La alimentación también es un factor de riesgo, al igual que la falta de prevención, tanto en el recorte funcional como en otras medidas para intentar disminuir la prevalencia de lesiones de origen infeccioso.

Entonces, ¿cómo se puede prevenir el desarrollo de las cojeras en nuestros animales? ¿Qué aspectos deben tener en cuenta los trabajadores de las ganaderías para el manejo de los ejemplares? La mejor forma de prevenir la aparición de cojeras es proporcionar a los animales bienestar y unas instalaciones cómodas. También es importante que no haya sobrepoblación y que las vacas puedan estar todo el tiempo que sea posible acostadas, cómodas y, en definitiva, evitarles tener que realizar movimientos bruscos: que no hagan carreras y que disminuya el riesgo de que tropiecen y se caigan.

A mayores, se debe llevar un buen control nutricional, que actualmente ya se lleva a cabo en casi todas las ganaderías.

Finalmente, hacer prevención, ya sea mediante el podólogo al recortar y restablecer los aplomos para que tengan unas pezuñas óptimas, o prestando atención a la higiene y realizando baños de pezuñas para evitar la aparición de lesiones de origen infeccioso.

¿Qué pasos se deben seguir para la entrada de los animales en el potro de recorte? ¿Recomiendas la selección de algún método en específico?

Lo ideal es seleccionar las vacas que van a entrar al potro y, a continuación, dividirlas. Habría que tener por lo menos dos lotes, uno pequeño, donde haya cinco o seis vacas, que

22 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ENTREVISTA
En Vaca.tv

“SE HA VISTO QUE EL BAÑO DE PEZUÑAS ES EL MÉTODO MÁS EFECTIVO A LA HORA DE PREVENIR LESIONES DE ORIGEN INFECCIOSO”

son las que van a entrar directamente al potro, y luego otro un poco más grande, donde están los animales esperando; de ese lote irán entrando poco a poco.

En cuanto a la selección de los ejemplares que vayan a entrar, siempre se deberían priorizar las vacas que están muy cojas para que no estén tanto tiempo esperando; están más débiles que sus compañeras, con lo cual las vacas sanas, a las que a lo mejor solo se les hará un recorte funcional, pueden aprovecharse de ellas y generar accidentes. Por lo tanto, es importante hacer una selección en base a las cojeras: en primer lugar, las vacas muy cojas; luego, las medianamente

cojas; después, las que están un poco cojas y, para nalizar, las que tan solo necesitan un recorte funcional.

Lo que es más efectivo para que entren mejor, estén más tranquilas y sea lo menos peligroso posible, tanto para ellas como para los podólogos, es ayudarte de mangas de manejo con un diseño especial, con una pequeña curva para favorecer que entren sin tener tú que andar apretándolas o empujándolas de alguna manera.

¿En qué consiste el recorte funcional y cuáles son sus objetivos?

El objetivo principal del recorte funcional es restablecer la estructura ideal de la pezuña, es decir, restablecer los aplomos, que las dos pezuñas dentro de la misma extremidad tengan el mismo tamaño, que no haya un talón más alto que el otro, que tengan la longitud de pezuña adecuada, que la suela tenga la uniformidad que debe tener y abrir los huecos axiales para disminuir la presión que ejerce la tercera falange sobre el corion del casco.

Principalmente, se basa en tres pasos, que son recortar la punta, igualar los aplomos, es decir, hacer que las dos pezuñas sean iguales en longitud y que tengan la misma altura, tanto del talón a la punta como entre las dos pezuñas ipsilaterales y, para terminar, abrir el hueco axial para liberar la presión que ejerce la tercera falange.

¿Cada cuánto tiempo o en qué momento se deben examinar las pezuñas?

Hay diferentes estrategias de revisión y cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Una de ellas consiste en recortar a todas las vacas en el secado y después del pico de lactación, más o menos alrededor de los 100-120 días. En el secado, que para mí es importante, es para restablecer los aplomos de los animales, afrontar todo el periodo transitorio que es el secado y el primer mes de lactación, para que estén con las máximas garantías desde el punto de vista de la salud podal y también para tratar lesiones primarias o iniciales. En la

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 23 ENTREVISTA
“EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL RECORTE FUNCIONAL ES RESTABLECER

LA ESTRUCTURA IDEAL DE LA PEZUÑA”

mitad de lactación, es para volver a restablecer los aplomos si es necesario, para que puedan acabar la lactación con las máximas garantías y, lo mismo, si hay lesiones iniciales, para poder solucionarlas. Esta es una estrategia que tiene la principal ventaja de que hay un buen control de la salud de los animales y revisas los aplomos en dos momentos críticos. Sin embargo, tiene una desventaja: es dificultoso en granjas que tienen un tamaño medio o pequeño, por el número de animales por visita y por el número elevado de visitas a lo largo del tiempo, que produce un estrés en el rebaño.

La segunda estrategia es recortar a todos los animales del rebaño dos veces al año. Con esto tenemos un buen control de los aplomos, que sería la principal ventaja. La desventaja es que en ganaderías muy grandes se te pueden escapar los animales y que tengan las pezuñas largas en algún momento. Si se selecciona este método, es muy importante que, aparte de hacer un recorte funcional, se lleve un buen control de las vacas cojas con visitas periódicas de recorte terapéutico.

Otra estrategia que se utiliza es recortar las vacas de una forma periódica, con visitas del podólogo semanal o mensualmente. Su principal ventaja es que tienes un buen control de los animales, sobre todo de los cojos, pero también es una desventaja, porque puedes focalizar el trabajo del recorte solo en las vacas cojas y olvidar un poco el recorte funcional.

¿Son eficientes los baños de pezuñas para las enfermedades podales infecciosas?

Se ha visto que el baño de pezuñas es el método más efectivo a la hora de prevenir lesiones de origen infeccioso, pero hay que tener claro que es un método de prevención y no de curación. Si lo utilizas de la manera correcta y tienes en cuenta el diseño del baño, el manejo, el número de pases y el volumen por vacas, será una herramienta indispensable a la hora del control de las lesiones podales.

Con respecto al diseño de otras instalaciones existentes en las ganaderías, como los bebederos, los cubículos, etc., ¿qué recomendaciones harías para asegurar la salud podal de nuestros animales? En cuanto a los bebederos, es importante tener en cuenta que beber agua es un factor limitante, así que tiene que haber suficientes puntos de agua para que los animales no se acumulen y no tengan interacciones ni peleas por beber; a veces ocurre que, por ejemplo, quieren beber diez vacas al mismo tiempo y van solo las que tienen un rango social más fuerte. Al aumentar el número de bebederos en la instalación ya reducimos esas interacciones indeseadas.

Con respecto a la cornadiza, lo mismo: tiene que haber una por animal para que todos, si lo desean, puedan comer en el mismo momento, y esta tiene que estar dimensionada según el tamaño de las vacas; debería estar un poco inclinada. También favorece a la alimentación de los animales que el comedero esté más elevado que el suelo donde están pisando las vacas: comerán más rápidamente, lo cual desembocará en que estén menos tiempo de pie, que es lo que nos interesa.

Por último, los cubículos también influyen en la salud podal y pueden ser un factor de riesgo al estar directamente relacionados con el tiempo que las vacas pasan tumbadas. Si son cómodos, los ejemplares querrán estar allí acostados y pasarán menos tiempo de pie: esto reducirá el riesgo de generar presiones no deseadas sobre la pezuña y no habrá accidentes a la hora de tumbarse o de levantarse.

¿Cómo deben ser las instalaciones de la recría para favorecer su salud podal?

Siempre se ha tendido a pensar que lo que es bueno para las vacas, también lo es para la recría. No obstante, actualmente está apareciendo un tipo nuevo de lesión: las pezuñas mediales en forma de tirabuzón, cuando tradicionalmente era en las laterales. Se ha descubierto que empieza en edades muy tempranas.

Para intentar evitar este problema, se aconseja que las novillas tengan una alimentación libre en lugar de cornadizas durante el máximo tiempo posible, que los suelos no tengan mucha tracción para intentar evitar que ejerzan un exceso de presión sobre las pezuñas mediales a la hora de alimentarse y, en el caso de que haya cubículos, evitar usar arena: esta cae en los pasillos y puede estimularlas a que ejerzan más presión al tener más tracción buscando alimentarse. Es importante que las instalaciones estén bien diseñadas teniendo en cuenta el tamaño de crecimiento de cada etapa del animal para que no haya que ejercer fuerzas excesivas. Finalmente, hay que arrimar bastantes veces la comida, para que tampoco tengan que hacer ese esfuerzo excesivo sobre las pezuñas mediales para alimentarse.

¿Qué impresión te están generando estas jornadas? ¿Te parece una buena iniciativa que puede influir de manera positiva en el sector para difundir y ampliar conocimientos?

Estas jornadas me parecen una muy buena iniciativa por parte de Seragro. Es una forma de concentrar a los ganaderos y a la gente involucrada en el sector del vacuno para aprender de las cosas nuevas que van saliendo o recordar lo que todos ya sabemos. Creo que es positivo para la educación de todo el sector; además, tienen mucho éxito y veo que cada año viene más gente, lo cual resulta beneficioso

24 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ENTREVISTA

Por ti, los primeros.

Anticipa tu PAC 1 con la ayuda de nuestros especialistas Agro y llévate la suscripción al Cuaderno de Campo Digital 2 .

1. Operación sujeta a previa aprobación por parte del banco. Consulta condiciones en tu oficina o en bancosantander.es

2. Oferta válida hasta el 31/12/2024, una suscripción por cada NIF/CIF y por anticipar un mínimo de 2.500€. Suscripción válida hasta el 31/12/2024. La promoción no incluye retribución en efectivo. Retribución en especie a efectos fiscales y sujeta a ingreso a cuenta según normativa fiscal vigente.

JOSÉ LAFUENTE, DIRECTOR GENERAL DE KUHN DURANTE LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS

“Hay que producir más con menos y para eso debemos incorporar la tecnología a la maquinaria agrícola, al campo y a la ganadería”

José Lafuente ha sido director general de Kuhn Ibérica durante los últimos 17 años y clave para lograr el éxito que ha tenido la marca en nuestro país. La última edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) ha significado algo especial para él, porque el último día de feria dejaría atrás su gran etapa profesional para jubilarse y comenzar una nueva andadura en su vida personal. Aprovechamos la ocasión para hacer repaso de toda su trayectoria y analizar el futuro del sector.

Antes de nada, ¿cómo están siendo estos últimos días de trabajo y dedicación profesional? Supongo que con sentimientos enfrentados.

Sí. Están siendo días muy intensos y a la vez muy emotivos. Ya tomé la decisión de despedirme en FIMA

porque aquí tengo la posibilidad de encontrarme con la competencia, con mis compañeros, tanto de Kuhn Ibérica como de las fábricas, con nuestra red de concesionarios, y con los clientes, pues a lo largo de mi carrera profesional he conocido a

muchos agricultores y ganaderos de todo el país y me apetecía no despedirme por e-mail, que es muy frío, o incluso por WhatsApp, sino despedirme personalmente. Efectivamente, está siendo muy emotivo, porque, además, os estoy viendo a todos durante estos días.

¿Podríamos comenzar haciendo un breve repaso por su trayectoria profesional?

Empecé muy jovencito. Trabajaba y estudiaba por la noche, y ya en ese momento tuve la suerte de empezar a trabajar en una empresa, donde con el ejemplo de mis compañeros se despertó bastante mi instinto comercial. Después, comprendí que para dedicarme a la venta tenía que formarme para saber vender productos de distintos precios. Puede ser tan fácil o difícil vender un producto de una peseta como de 1 millón de pesetas de entonces.

Intenté, para mi oficio, adquirir esos conocimientos y finalmente aterricé en la agricultura a principios de los años 80 en un concesionario en Huesca, donde ya tuve el primer contacto con Kuhn, porque teníamos varias marcas, en Kuhn vimos algo diferente y empecé a vender sus productos.

Después, pasé una corta etapa en el sector del automóvil, donde sí tengo que decir que comercialmente me afinaron, porque en ese tiempo se llevaba más la formación del personal y, sobre todo, la técnica de venta.

26 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ENTREVISTA
En Vaca.tv

Luego, por medio de un antiguo colega de la competencia, me llamaron de un concesionario nuevo de maquinaria agrícola en Huesca. Lo primero que les dije fue que no volvía, porque en el sector del automóvil estaba caliente en invierno y fresco en verano; pero insistieron y, lo valoré con mi mujer, que me había conocido en la maquinaria agrícola, y me dijo: “Si es lo que te gusta, vuelve”. Allí estuve siete años hasta que surgió la posibilidad de entrar a trabajar en el primer equipo de Kuhn Ibérica, con su fundación en 2003.

Estuve como delegado comercial hasta 2005. Entonces, me ofrecieron el puesto de jefe de ventas y, en 2007, el de director general. Desde ese momento he ocupado el cargo hasta el pasado agosto y estos últimos meses he ido aterrizando poco a poco como asesor sénior, que es el puesto que me ha correspondido para acompañar al nuevo director general en los primeros tiempos, aunque nosotros en esta empresa hacemos las cosas con muchísimo tiempo y ya llevamos tres años con el proceso de la sucesión.

¿Cómo recuerda la llegada de Kuhn a España?

Aquello fue una revolución, porque aparecimos con una fórmula, que ya se utilizaba en otros países con Kuhn, basada en precampañas.

Mientras los concesionarios estaban acostumbrados a que con el importador o con los importadores pedían una unidad y después tenían el mismo descuento para el resto de la campaña, nosotros contábamos con unas condiciones muy ventajosas ya en precampaña. Hay que tener en cuenta que fabricamos todos los años, mínimo, 60.000 máquinas. Ahí tiene que haber mucho orden y mucha programación, pero rápidamente la red de Kuhn entendió el sistema, la fórmula, y hasta hoy. Seguramente, aquellos inicios han sido un pilar fundamental para el éxito de Kuhn en España, para terminar como líder del mercado como marca única.

¿A qué retos se tuvo que enfrentar el mercado de la maquinaria agrícola por aquellos años?

No hablábamos de todo lo que hablamos hoy, pero internamente sí que ya veníamos trabajando en todas las ideas de la digitalización, veíamos que el sector se iba a tener

El último ejemplo de la relación de colaboración que existe entre Kuhn Ibérica y la Escuela Politécnica Superior de Huesca ha sido la donación de un arado seccionado que servirá como herramienta educativa en las clases relacionadas con estudios de agricultura

“TENEMOS PERSONAL QUE VIENE DE LA AGRICULTURA, DE LA GANADERÍA, DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA, GENTE DE PUEBLO QUE CONOCE LAS NECESIDADES DEL AGRICULTOR Y DEL GANADERO PORQUE LAS HA VIVIDO”

que enfrentar a esos retos; no tanto así en la ganadería, porque para mí, dentro de lo que es la agricultura y la ganadería en nuestro país, la ganadería ya iba un paso por delante. Esa necesidad que tiene el ganadero del tiempo abre el espectro a que hay que avanzar y modernizarse de alguna manera. El mayor reto era llegar a los cultivos y transmitir eso mismo.

¿Cómo fue su posterior expansión? En cuanto a la expansión en el país, contamos con los concesionarios que había en ese momento, pero ya comprendimos que para nuestra fórmula de distribución necesitábamos más red, más concesionarios.

España, geográficamente, era y es compleja, y para nosotros un concesionario tenía efectividad en 50 kilómetros a la redonda de su base. En algunos lugares, había que trabajar incluso sobre 25 kilómetros, porque la orografía no permitía que los clientes llegasen tan fácilmente.

Entonces lo que hicimos fue crear nuestra propia red de concesionarios hasta arrancar con el proyecto de los Kuhn Center. Por ejemplo, en la zona noroeste del país –Galicia, Asturias, Cantabria– es donde más Kuhn Center tenemos a día de hoy.

El primero fue en Lugo, Talleres Churrillo, una bonita instalación, un concesionario que debe llevar 45 años vendiendo nuestra marca, y cuando se lo propusimos es que no se lo pensó ni un segundo.

La sede central está en Huesca y la elección del lugar no fue algo anodino. ¿Es cierto que esta decisión está muy ligada a la filosofía de Kuhn?

Empezamos en Madrid porque buscábamos una referencia a nivel nacional e intentamos ubicarnos lo más cerca del campo, no dentro de la capital.

Se había barajado también alguna otra ubicación en ese momento, pero enseguida comprendimos que no estábamos tan bien ubicados, porque no conseguíamos el personal que nosotros necesitábamos, con todos mis respetos para la gente de Madrid, que hay profesionales maravillosos para todo; pero nosotros somos del campo, de la ganadería.

En todos los países, dentro de nuestras empresas, tenemos personal que viene de la agricultura, de la ganadería, de la maquinaria agrícola, gente de pueblo que conoce las necesidades del agricultor, del ganadero, porque las ha vivido en su casa, con gente que lleva muchos años en la maquinaria agrícola y comprende el medio.

Entonces, después de barajar varias localizaciones nuevas como fueron Castilla y León, Aragón y Cataluña, nos decantamos por Aragón por estar en el campo y porque ya teníamos una experiencia bastante grande en cuanto a desarrollo de máquinas, testando prototipos en la provincia de Huesca principalmente, donde siempre hemos encontrado

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 27 ENTREVISTA

“ME VOY CONTENTO PORQUE TODO EL TRABAJO QUE HEMOS REALIZADO DURANTE TANTOS AÑOS VA A AYUDAR MUCHÍSIMO A LOS JÓVENES AGRICULTORES Y, EN DEFINITIVA, A TODO EL PAÍS, A SER MÁS COMPETITIVOS”

clientes con mucha intensidad de trabajo, con mucha disposición para ayudarnos.

Esos fueron los motivos y, además, nuestro concesionario en la ciudad de Huesca nos facilitó el acceso para comprar unas instalaciones que estaban construyendo.

A día de hoy, nuestro personal, desde su puesto de oficina, está viendo el campo, viene andando o en bicicleta a trabajar y tiene calidad de vida.

A mayores, conseguimos empleados con conocimiento del medio y eso nos ayudó muchísimo a crecer durante todos estos años, sobre todo desde 2009, que fue cuando nos trasladamos a Huesca.

Si hablamos de evolución. ¿Qué cifras podemos destacar?

En la primera campaña, en 2003, la red de concesionarios entregó a cliente final 980 máquinas y facturamos 10.200.000 euros. En la pasada campaña, que terminó a 31 de agosto, contando con la evolución de la dimensión de las máquinas, entregamos las mismas unidades, pero hemos facturado 21.400.000 euros. La previsión de crecimiento para este año es de un 5 % más.

Durante todos estos años la evolución ha venido dada, por supuesto, por movimientos de tarifas, sobre todo del IPC y de algún momento puntual como la pandemia, en el que las tarifas evolucionaron más bruscamente con aquella situación de falta de componentes, y también por la dimensión de las máquinas.

Cada vez tenemos más clientes grandes, más empresas de servicios. En este sentido, somos especialistas, porque venimos invirtiendo muchísimo en I+D+i, en desarrollar nuevas máquinas para cubrir las necesidades de los clientes y de la agricultura.

Efectivamente, Kuhn ha sido referente en la incorporación de novedades al mercado. ¿Qué importancia le ha dado la marca a la digitalización? Para entender la importancia que supone para nosotros puedo deciros que en los últimos diez años hemos invertido 400 millones de euros en investigación y desarrollo y otros 400 millones de eu-

ros en la modernización y ampliación de nuestras plantas de producción en todo el mundo. Invertimos 800 millones de euros para poder presentar a nuestros clientes una amplia gama de servicios y de productos relacionados con la incorporación de la tecnología a la maquinaria agrícola.

Sin ir más lejos, ya estamos empezando a presentar el robot Aura, que es una revolución en cuanto a la alimentación, y en la feria de Hannover hemos presentado Karl, que es nuestro robot para los grandes cultivos, es la revolución del apero. Karl va a ser un punto y aparte en la tecnología incorporada a la maquinaria agrícola, porque es autónomo, como lo es Aura para la ganadería, pero aquí quien decide, quien da las instrucciones, es el apero.

Entiendo que cada paso supuso un gran esfuerzo, adaptación y formación por parte de los profesionales. ¿Cómo lo ha vivido?

Tenemos muy claro que nuestro personal tiene que estar formándose continuamente. Además, nos ayuda mucho esa filosofía de contratar a personas jóvenes del medio para formarlas desde la base y que en Huesca tenemos la facultad de agrónomos, que nos facilita profesionales con una gran formación. Así, es mucho más fácil que nuestro personal dé la talla.

Si tuviera que destacar una máquina de todos estos años de trayectoria, ¿cuál sería?

La gama de forraje, porque es nuestro pilar. Nosotros somos líderes en el mundo y en España en la gama de forraje y, en mis épocas de comercial, he vendido muchas segadoras, muchos rastrillos, que lo que me han traído es el poder conocer a muchos grandes amigos del sector.

Es cierto que hay muchas más máquinas a las que les tengo cariño, pero me quedo con el forraje.

¿En qué punto nos encontramos, en qué punto cree que deja el sector y hacia dónde tendrán que caminar todos sus compañeros?

Estamos en un momento de un cambio importante, que no se dará tan rápidamente como se había pensado,

porque es que no podemos pasar de la 2.0 a la 5.0 de hoy para mañana, pero me quedo con que estos días, en los que he estado en alguna manifestación apoyando a nuestros clientes, y he visto a mucha gente joven. Me quedo con que sus padres o sus tíos o quien gobernara la explotación familiar han entendido que hay que darles paso, porque en los años atrás ha marchado gente del sector porque no se terminaban de entender el padre, el hijo, el tío o el sobrino.

Afortunadamente, estoy viendo eso y es muy motivante, porque ya tenemos delante, exigiéndonos tecnología, a aquellos que han nacido con el teléfono en la mano.

Entonces, en los próximos años se va a poder avanzar más, por supuesto, siempre que escuchen a sus antecesores porque les van a dar muy buenos consejos, eso sí.

Me voy contento por eso, porque todo el trabajo que hemos estado realizando durante tantos años los que nos hemos dedicado a la maquinaria va a ayudar muchísimo a los jóvenes agricultores y, en definitiva, a todo el país.

Es muy importante aplicar la agricultura de precisión en el país para ser más competitivos, porque nos lo va a demandar el mercado. Hay que producir más con menos y para eso debemos incorporar la tecnología a la maquinaria agrícola, al campo y a la ganadería.

Muchas gracias, Pepe, por esta valoración esperanzadora que nos has dado. Ha sido un verdadero placer poder trabajar juntos y desde Vaca Pinta estamos convencidos de que este va a ser el camino a seguir. Te agradecemos enormemente tu trabajo y tu esfuerzo en este sentido y te deseamos lo mejor para esta nueva etapa.

Gracias a vosotros y os animo a que sigáis por el camino que vais, porque es enriquecedor ver en vuestros medios, en Vaca Pinta, en Vaca TV, en vuestras publicaciones, que le dais una vuelta a esto y que estáis continuamente trabajando para ayudar al sector, porque sois muy profesionales, vuestros artículos son muy precisos y muy interesantes. Os animo a que continuéis por ahí durante muchos años.

28 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ENTREVISTA

Jornada de puertas abiertas de Lely

¡EN VÍDEO!

Un sistema de trabajo más tranquilo en Compte Isern gracias al tráfico libre

Tres Lely Astronaut A5 son los robots de los que disponen los propietarios de Compte Isern, una ganadería familiar situada en Vic, muy cerca de Barcelona. Jordi Compte es socio del negocio junto con su mujer, su padre y su hijo. Para las tareas diarias de la ganadería cuentan con la ayuda de algunos empleados; aunque antiguamente contaban con más personal y ya alcanzaban los tres ordeños diarios, ahora se sienten mucho más tranquilos y cómodos con el ordeño robotizado.

Lely organizó en el mes de febrero una jornada de puertas abiertas en una ganadería de referencia en Cataluña: Compte Isern, situada en Vic (Barcelona), para enseñar a los visitantes el funcionamiento de los Lely Astronaut A5 y del Lely Juno que poseen en esta explotación. Actualmente tienen 250 vacas en lactación –de las cuales casi 190 se ordeñan en robot– y rondan los tres ordeños diarios, con una producción de 45 kg de leche por vaca al día. Los animales se distribuyen en tres lotes diferenciados, con un robot en cada uno de ellos.

UN AÑO DE ORDEÑO ROBOTIZADO

Los dos primeros A5 los instalaron en Mas Isern hace ya más de un año, con una diferencia de un mes entre los dos y, seis meses después, decidieron implementar en la granja una tercera unidad. Así pues, combinan el ordeño robotizado con la sala de ordeño, que todavía mantienen y utilizan. El principal motivo por el que decidieron llevar a cabo este cambio en el negocio fue para buscar un sistema de trabajo

un poco menos estresante: “No somos una gran explotación y cuesta manejar una media de tres ordeños diarios, así que decidimos optar por el robot para conseguir más tranquilidad en el trabajo”, explicó Jordi Compte, uno de los propietarios de la granja.

MÚLTIPLES BENEFICIOS CON LOS ASTRONAUT

Desde Compte Isern han podido observar durante todo este tiempo qué ven-

tajas les ha otorgado el ordeño robotizado. Compte manifestó que “de momento hemos mantenido la producción e incluso la hemos mejorado un poco; no es fácil mejorar cuando ya estás en tres ordeños al día de media. Además, el robot nos da libertad tanto para nosotros como para el ganado”.

Otro de los beneficios que destacó Jordi Compte de los robots fue la información que consigues con ellos: datos de rumia, ingesta, mamitis, temperatura…

Arnau Compte, Montse Colom y Jordi Compte, socios de Compte Isern
Con el tráfico libre las vacas se sienten muy cómodas y tranquilas

“Con un vistazo a la pantalla, ya casi sabes qué vaca está enferma”, afirmó.

Los robots de Lely resultan ser también muy fiables en la granja: “Al día tienen una media de un fallo o quizá de dos”, apuntó Unai Etxaiz, delegado de ventas de Lely en el País Vasco, Navarra y Cataluña.

¿POR QUÉ LELY? LA IMPORTANCIA DEL TRÁFICO LIBRE

La razón más significativa por la cual han escogido Lely frente a otras opciones y compañías fue por el bienestar de los animales dentro del robot. Otro modelo de ordeño que se ve mucho por la zona es el de batch milking, el cual los socios de Mas Compte descartaron por completo: “Para una ganadería como la nuestra no es rentable, aparte de que sigues trabajando en un sistema de sala de ordeño: las vacas van a una sala a esperar. No tienen la libertad que tienen con el tráfico libre”.

Así pues, los buenos resultados que se consiguen en las explotaciones que confían en los Lely Astronaut, como es el caso de Mas Isern, se deben en gran parte al sistema de manejo de tráfico libre, concepto que Lely tuvo en cuenta desde sus inicios, tal y como señaló Alberto Sánchez, responsable de ventas y marketing de Lely Center Los Corrales. Unai Etxaiz explicó en este sentido que así las vacas van a descansar, comer y beber cuando ellas quieren, lo cual redunda en una mayor producción, menos mano de obra y se mejora la vida del ganadero y el comportamiento de los animales; en esta explotación, de hecho, se observa que los ejemplares están muy tranquilos. “En definitiva, conseguimos que las vacas sigan siendo vacas”, destacó Etxaiz.

“Si los animales están cómodos en el robot, hay unos buenos datos de producción y poseen una alimentación óptima, no hace falta mucho más. Con Lely, la vaca se va a ordeñar cuando quiere y como quiere”, concluyó Jordi Compte.

EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE LOS ROBOTS

Pedro García es el coordinador de proyectos de Lely en Cataluña y también asistió a la jornada de puertas abiertas. Su trabajo consiste, principalmente, en acompañar al ganadero durante la obra y la instalación del robot. “Nuestro trabajo empieza desde que se produce la venta por parte del comercial hasta que empieza a funcionar el robot”, relató García.

De este modo, toda la parte que lleva de obra civil un robot, desde la realización de los muros a los desagües, pasando por la excavación y por los temas relacionados con la luz y el agua, que son necesarios para el funcionamiento de la máquina, son responsabilidad del coordinador de proyectos.

El primer paso es definir el lugar donde irá el robot hablando con el ganadero, “siempre atendiendo a dos principios básicos de Lely: el tráfico libre y el confort animal”, puntualizó García, que también expresó que esto es importante porque suele desembocar en que las vacas visiten más el robot. “A la larga, los ganaderos observan por ellos mismos que aplicar estos principios es lo correcto”, añadió.

“El robot es una máquina hecha para el bienestar de las vacas y lo que es mejor para ellas también lo va a ser para el ganadero”, razonó el coordinador de proyectos.

Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.

LOS CORALES DE BUELNA AIZOAIN OUTEIRO DE REI TRAZO VILA NOVA GAIA Lely Center Los Corrales +34 606 022 405 Lely Center Outeiro +34 671 646 745 Lely Center Aizoain +34 676 182 349 Lely Center Trazo +34 685 117 350 Lely Center Ávila +34 665 772 747 Lely Center Vila Nova +351 227 538 339
Alberto Sánchez, Unai Etxaiz y Pedro García, equipo de Lely También poseen el arrimador de comida Lely Juno
¿Por qué es importante incluir lácteos en nuestra dieta?

La ciencia y la medicina han dictaminado que el consumo de lácteos trae consigo contrastados beneficios saludables. En la actualidad, debemos tener cuidado con los bulos que se extienden por la sociedad sobre estos productos y recordar que las bebidas vegetales no sustituyen a los lácteos y que la intolerancia a la lactosa no nos impide tomarlos. De hecho, una dieta sana y equilibrada implica la ingesta de 2 a 4 raciones de estos productos cada día.

La Interprofesional Láctea (InLac) pone de mani esto, dentro de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos” y a través de las declaraciones de Rosa María Ortega y Rosaura Leis, las razones médicas y cientí cas por las que resulta bene cioso ingerir tres raciones de lácteos al día entre leche, queso y yogur. Estas expertas de referencia internacional alertan sobre los bulos y falsas creencias que penalizan injustamente su consumo, pese a su carácter esencial para prevenir ciertas enfermedades.

“Son una fuente importante de proteínas, minerales, vitaminas,

ácidos grasos, componentes antioxidantes, antiin amatorios o péptidos bioactivos; además, estudios recientes indican que modulan favorablemente la composición de la microbiota intestinal” a rma la doctora en Farmacia, catedrática de Nutrición, y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea de la InLac y de diversas asociaciones nacionales e internacionales, Rosa María Ortega.

Tal y como valora Ortega, la ingesta recomendada de lácteos es de 2 a 4 raciones al día. Sin embargo, una mayor será compatible con grupos que tienen las necesidades

de calcio más elevadas, como adolescentes, embarazadas, personas en edades avanzadas, deportistas… “La posibilidad de alternar la toma de diversos alimentos como la leche, el yogur o el queso facilita alcanzar el consumo aconsejado”, explica.

EL PELIGRO DE LOS FALSOS MITOS

Asimismo, Rosa María Ortega llama la atención sobre las falsas creencias de los consumidores que piensan de forma errónea que estos alimentos se pueden reemplazar fácilmente por otros. Recuerda esta experta, por ejemplo, que las bebidas vege-

32 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ES LA LECHE

tales no sustituyen de ninguna forma a la leche ni a otros lácteos: “Las bebidas de soja, almendra o avena pueden tomarse dentro de una alimentación correcta, pero sin perder de vista que son vegetales y nunca lácteos. Algunas están enriquecidas con calcio y otros nutrientes para aproximarlas en su composición a la leche, pero el producto resultante nunca será igual”, puntualiza.

Otro de los temas que influye considerablemente en la toma de los lácteos en los últimos tiempos es la intolerancia a la lactosa. Ortega expone, en este sentido, que las personas con intolerancia a la lactosa pueden ingerirlos perfectamente al elegir versiones con menor contenido o libres de ese azúcar, “por lo que no hay razón para suprimir su consumo por ello; de hecho, muchas veces esta intolerancia ni siquiera se diagnostica correctamente, sino que ha sido asumida por el individuo con sus conocimientos y percepción, lo que, en muchos casos, ha demostrado ser un diagnóstico erróneo”, aclara la experta sobre este asunto.

A juicio de Ortega, son alimentos valiosos que no deben ser excluidos de la dieta, dado que el consumo de leche, queso y yogur en el marco de la dieta mediterránea o atlántica y un estilo de vida activo se asocian con grandes beneficios en la salud. “Por el contrario, los mensajes que circulan sobre los peligros asociados a su ingesta son erróneos”, avisa.

Por su parte, la doctora Rosaura Leis, catedrática de la Facultad de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea de la Inlac, corrobora que el abandono de los lácteos es un error que hay que evitar. “Hacer una restricción alimentaria en nuestra dieta no es baladí, ya que supone cambios en el patrón alimentario y puede representar un riesgo nutricional importante”, advierte esta experta de referencia.

UNA DIETA EQUILIBRADA, CON TRES LÁCTEOS AL DÍA

Estos alimentos han formado siempre parte de las dietas tradicionales saludables y sostenibles, que explican en buena parte, tal y como subraya Leis, el motivo de por qué

UNA DIETA SANA Y EQUILIBRADA INCLUYE DE 2 A 3 RACIONES DE LÁCTEOS AL DÍA EN NIÑOS Y ADULTOS

tenemos una alta esperanza de vida en nuestro país y en comunidades como Galicia, que goza de una longevidad en su población similar a la de Japón. La experta destaca también la especial importancia de no descuidar su ingesta en las primeras etapas de vida, al ser “un alimento fundamental para el crecimiento y el desarrollo de los niños y para una buena mineralización ósea”.

Rosaura Leis señala que la evidencia científica aconseja tomar una media de tres lácteos al día durante toda la vida: “De hecho, estos alimentos proporcionan una ingesta de macro y micronutrientes que ayudan a cumplir las recomendaciones para mantener una buena salud. Son la principal fuente de calcio, pero también de vitaminas liposolubles, proteínas de alto valor biológico y componentes bioactivos; esto sin olvidar las grasas de los lácteos, ya que cada vez más investigaciones científicas observan su asociación con un menor riesgo de sufrir ciertas enfermedades”.

Así pues, una dieta sana y equilibrada incluye de 2 a 3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y de 3 a 4 en ciertas etapas de la vida o en algunos casos concretos de colectivos con necesidades adicionales, tal y como apuntan ambas expertas. Una ración de leche equivale a entre 200 y 250 mililitros, es decir, una taza o un vaso; la de yogur se sitúa en los 250 gramos, que son dos yogures; la porción de queso semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, en el caso del queso fresco, llega hasta los 60.

En este contexto, Leis concluyó con que no debemos olvidarnos de que una de las enfermedades más prevalentes y degenerativas durante la edad adulta es la osteoporosis: “Con una adecuada ingesta de lácteos podremos alcanzar un máximo pico de masa ósea al final de la adolescencia, aunque luego deberemos mantener su consumo a lo largo de toda nuestra vida”.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 33 ES LA LECHE
¿A qué aspectos clave presta atención el sistema Nanta Dairy Robot

Nanta Dairy Robot aporta una herramienta de evaluación de la eficiencia del robot de ordeño que permite el seguimiento y la valoración de una amplia variedad de factores. De esta manera, es posible identificar las oportunidades de mejora y las alarmas alejadas de las recomendaciones de Nanta, que limitan la eficiencia del robot y, por tanto, la rentabilidad de la granja. En esta segunda parte, ahondamos en los parámetros analizados relativos a las instalaciones y a los indicadores clave de rendimiento.

LA DENSIDAD DEL REBAÑO

La densidad de las vacas en el lote de lactación afecta a la rentabilidad de la granja, ya que influye en el comportamiento del animal, en cómo usa su tiempo, en su salud y en la producción de leche.

Habitualmente, pasan de 10 a 14 horas/día acostadas, pero cuando se ven privadas de este tiempo, los niveles de cortisol en sangre asociados con el estrés aumentan, mientras que los niveles de hormona de crecimiento relacionados con la producción de leche disminuyen. De hecho, las vacas priorizan el descanso sobre otras actividades diarias y sacrificarán el tiempo de alimentación y los comportamientos sociales para maximizar su reposo. Para generar este tiempo, deben tener acceso a un cubículo cómodo y con una densidad de animales ≤100 % (cierto nivel de sobrepoblación es aceptable, pero no debería exceder el 120 % o 1,2 vacas/cubículo).

Para analizar el porcentaje de vacas primíparas, el punto de referencia debe ser <30 % y el ideal financiero es del 25 %.

LOS CUBÍCULOS

(II)?

LOS TRES PILARES EN LOS QUE SE BASA NUESTRO MODELO

Trabajo de consultoría. Nuestro equipo de técnicos especializados en alimentación y manejo de robots le ofrecen un soporte personalizado para optimizar el rendimiento del robot y de sus vacas.

Diseño de un plan de alimentación personalizado. Combinamos los forrajes de la granja y un concentrado para el carro unifeed con un pienso para robot llamado Dairy Robot.

Análisis continuo de los principales parámetros e indicadores proporcionados por los robots para identificar las oportunidades de mejora y las alarmas de su granja.

Las novillas suelen producir entre un 75 y un 80 % de la cantidad de leche que generan las multíparas. Las novillas suelen ser más nerviosas y van al robot muy a menudo (especialmente con tráfico libre), lo que resulta en altos rechazos y, por lo tanto, reduce el tiempo de ordeño del robot.

Los cubículos deben estar bien mantenidos y secos para ayudar a que las vacas estén limpias y reducir las lesiones en los corvejones. También deben ser cómodos para que estén tumbadas y no de pie, lo que dificulta el paso de primerizas y, por tanto, aumenta el tiempo entre ordeños. Así mismo, asegurar unas ubres limpias y libres de pelos es importante, ya que reducirá el tiempo de preparación y contribuirá a limitar el tiempo en el box.

Por el contrario, si la granja tiene problemas de jerarquía, irán menos al robot por tener un orden social más bajo, harán menos visitas y bajarán la frecuencia de ordeño/día.

Más info

EL AGUA, LA VENTILACIÓN Y LA INCIDENCIA DE COJERAS

Se debe suministrar agua dulce y limpia en todo momento con un mínimo de 10 centímetros lineales de bebedero por vaca. Así mismo, la ventilación debe permitir el control de la temperatura y la humedad en épocas de estrés por calor. Lo ideal es disponer de un ventilador justo encima del robot que dirija el aire hacia la zona de la grupa de la vaca. Por otra parte, la incidencia de cojeras es relevante en las granjas con robot. Las vacas cojas no suelen ir voluntariamente a ordeñarse y, generalmente, retrasan y reducen la frecuencia de ordeño.

EL ACCESO AL ROBOT

El establo debe tener el espacio adecuado para permitir a todas las vacas un fácil acceso al robot, sin escalones que dificulten su entrada y salida. El área que está delante del robot debe ser lo suficientemente grande como para evitar problemas (debe haber 5,5 metros entre el robot y la última fila de cubículos).

KPI’S ANALIZADOS

Días en leche (DEL). Están estrechamente relacionados con la duración del período seco y son un buen indicador de la eficiencia reproductiva y el manejo del rebaño. El promedio para 12 meses es de 160 a 170 días. Cada día por encima de los 160 resulta en una pérdida de 0,1 kg/vaca/día.

Vacas >45 kg de leche. Cuando el valor está entre el 5 y el 15 % indica que la nutrición no es limitante. Si hay menos del 5 % de vacas, podría significar que la nutrición está limitando la producción, que hay falta de comida en el pesebre o que se arrima pocas veces, que tenemos permisos de accesos al robot o tablas de alimentación incorrectas o que la frecuencia de ordeño es demasiado baja (<2,5/vaca/día).

Porcentaje de vacas primíparas. El punto de referencia debe ser <30 % y el ideal financiero es del 25 %. Las novillas suelen producir entre un 75 y un 80 % de la cantidad de leche que generan las multíparas. Además, acostumbran a ser más nerviosas y van al robot muy a menudo, lo que resulta en altos rechazos y, por lo tanto, reduce el tiempo de ordeño del robot.

El pico de producción. Lo ideal es que sea del >75 % al <80 %. Valores inferiores al 75 % indican que las novillas no alcanzan el pico de producción deseado y habrá que revisar su desarrollo durante el parto, la energía de la ración, las tablas de leche, la adaptación al robot y sus accesos. Si la ratio es superior al 80 %, esto es señal de que las multíparas no llegan al punto máximo de producción de leche, por lo que se debe observar la condición corporal durante el primer mes postparto, el programa de transición y las incidencias de enfermedades metabólicas, la digestibilidad de los forrajes y las tablas de leche.

En Nanta estamos orgullosos de ofrecer un soporte de consultoría total sobre la alimentación y el manejo del ordeño en robot. Contamos con un equipo de técnicos con un excelente conocimiento y una amplia experiencia en el manejo de las granjas con robot, los cuales están en continuo proceso de aprendizaje e intercambio de conocimientos con todos los proveedores de robots de ordeño para mejorar los resultados técnicos y financieros de las granjas robotizadas.

Cualquiera que sea el momento en el que se encuentre, ya sea si está pensando en instalar su primer robot de ordeño o si tiene un robot desde hace muchos años, estaremos encantados de trabajar con usted y ayudarle a sacar la máxima rentabilidad a su inversión.

La densidad del rebaño afecta al comportamiento y la salud de los animales y, por consiguiente, impacta en el rendimiento de la granja

Calidad y composición del pellet del robot. Nanta ha desarrollado piensos específicos para el robot de ordeño llamados Dairy Robot que, con una ración PMR equilibrada, consiguen unos impresionantes resultados gracias al tipo y la calidad del pellet. El denominador común es que la calidad del gránulo, la combinación de ingredientes específicos y la palatabilidad sen excelentes. Son la “golosina” necesaria para que las vacas hagan más visitas al robot.

El papel de las ADSG en los programas sanitarios, el manejo de la recría y la gestión de datos centraron la Jornada Técnica de Africor Lugo y Vaca Pinta

La reunión, celebrada en la Facultad de Veterinaria de Lugo, incluyó en su programa ocho ponencias y una mesa redonda con los relatores del día. El manejo de enfermedades como la EHE y la BVD, la integración de nuevas tecnologías de inteligencia artificial en granja y las prácticas aconsejables para el cuidado de las terneras lactantes fueron algunos de los aspectos tratados en la sesión.

Africor Lugo y la revista Vaca Pinta celebraron el jueves 29 de febrero en el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo su jornada técnica anual. Los ponentes de esta edición pusieron el foco en temáticas como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), la diarrea vírica bovina (BVD), el manejo de la recría, la gestión de los datos en granja, los programas sanitarios y el papel de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) en Galicia.

EHE, BVD Y PROGRAMAS SANITARIOS OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS

El encuentro comenzó con una ponencia de José Bernardo, director territorial de Agroseguro en la zona noroeste, quien se centró en la evolución de la implantación del seguro agrario en Galicia y describió el seguro para cultivos forrajeros, de gran importancia en nuestra comunidad. “Hoy en día no se entiende una explotación de leche en Galicia sin un cultivo de maíz y, producto de eso, este tipo de contrataciones

ha ido creciendo. Concretamente, el año pasado el capital asegurado en todas las líneas de Galicia rozó los 1.000.000.000 de euros”, destacó Bernardo.

A continuación, subió al estrado Manuel Morales, responsable de la sección de vacuno del equipo veterinario de Oceva SC, referencia en la provincia de Zamora, para repasar la situación actual de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), así como para compartir sus experiencias con la misma y para adelantar

36 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ACTUALIDAD
En Vaca.tv

LA GENÓMICA PERMITE INCREMENTAR LA FIABILIDAD DE LOS ÍNDICES GENÉTICOS DESDE UN 35 % APROXIMADAMENTE, QUE PUEDEN TENER LOS ÍNDICES DE PEDIGRÍ, HASTA VALORES PRÓXIMOS AL 70 %

LA EHE ESTÁ TENIENDO, DESDE EL AÑO PASADO, UN FUERTE IMPACTO EN LA SALUD Y EN EL RENDIMIENTO ECONÓMICO EN LAS GRANJAS

las recomendaciones que se valoran para hacerle frente. “Se trata de una enfermedad que hasta cierto punto es desconocida y que este año nos ha pillado de forma inesperada, está teniendo un impacto fuerte en la salud y en el rendimiento económico en las granjas”, apuntó Morales. “Ya conocíamos algo por referencias del año pasado en Andalucía, pero nunca pensamos que iba a afectar tan gravemente en las explotaciones de vacuno lechero”.

Cuanto más rápida sea la velocidad, más necesario es tener una hoja de ruta, saber a dónde se quiere llegar; por eso, los coches de rally llevan copiloto. Todo lo que acelere el progreso genético (genómica, semen sexado...) hace imprescindible un programa de apareamientos, no solo en su concepción clásica de buscar el mejor toro para cada vaca, sino para establecer unas directrices hacia donde dirigir la mejora genética de la granja.

De la EHE se pasó a hablar de otra enfermedad también importante en las granjas lecheras, como es la diarrea vírica bovina (BVD). De esta tercera charla se encargó Juan Manuel Loste, veterinario especializado en reproducción de Albaikide SA (Navarra). Específicamente, trató su enfoque dentro de las granjas y cómo las nuevas herramientas tanto de diagnóstico como de planes vacunales les han permitido afrontarla mejor.

Estos cambios también hacen cambiar el trabajo de los técnicos para ayudar en esta mejora genética, pues hasta ahora este consistía fundamentalmente en buscar la mejor combinación de las vacas de la ganadería con los toros seleccionados por el ganadero para su rebaño, pero en este nuevo escenario el trabajo comienza por seleccionar las hembras que deben ser las madres de la siguiente generación, una labor más laboriosa y en la que, sin duda, van a surgir discrepancias entre técnicos y ganaderos.

Seguidamente, tomó la palabra Ignacio Arnaiz, responsable del Laboratorio de Sanidad Animal de Galicia. Durante su exposición realizó un breve resumen de la nueva normativa que afecta a los programas sanitarios de vacuno, explicó los motivos de su realización, enunció los principales aspectos para su funcionamiento (tanto de los de obligado cumplimiento como de los voluntarios) y expuso ejemplos de su desarrollo sobre diferentes enfermedades recogidas en los programas de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera.

El técnico debe arse de los datos, fundamentalmente los índices genéticos que nos re ejan el genotipo del animal (lo que va a transmitir) y el ganadero va a pensar en el fenotipo (lo que se ve): “Este animal produce mucho y no da problemas y no lo has seleccionado; en cambio, aquel que da muchos problemas sí lo has seleccionado”. Estas son cosas difíciles de entender, pero, con ando en la ciencia, ese animal seleccionado por sus índices va a tener una descendencia mejor que el otro, aunque por algún motivo él no pudiera expresar ese potencial genético en su fenotipo, por ejemplo, porque sufrió una neumonía de cría que redujo su capacidad pulmonar, condicionando toda su vida productiva, pero no es algo que se trasladase a su ADN, así que su descendencia sí puede expresar ese potencial que esa vaca no pudo.

Precisamente de la labor de las ADSG continuó hablando Gloria Martínez, coordinadora del equipo veterinario de la ADSG Xundeva (Lalín). Para finalizar la mañana, analizó la evolución de la prevalencia y la gravedad de las enfermedades incluidas en su programa sanitario y evidenció la mejora en el estatus sanitario de las explotaciones adscritas a su agrupación: “Después de veinte años trabajando, en Xundeva disponemos de una gran variedad de datos que nos permiten ver claramente cómo han avanzado positivamente las granjas en este tiempo”, valoró.

Con estas herramientas, está claro que el progreso genético se puede acelerar de forma sustancial, con la selección de las madres de la próxima generación, lo que va a hacer que parte de las vacas sean cubiertas con toros de aptitud cárnica en la búsqueda de un mayor valor de esa descendencia. No obstante, debemos tener en cuenta factores como la duración de la gestación y la facilidad de parto,

La cetosis es más común de lo que piensas
Incluso granjas de alta producción y buen manejo pueden tener más del 40% de sus animales en riesgo.1,2

Los niveles de cetosis observados en la granja pueden ser ampliamente subestimados. A menos que estés buscando activamente, es posible que no asocies necesariamente las altas tasas de enfermedad de transición, el bajo rendimiento y fertilidad con niveles elevados de BHB

¿Tu rebaño está en riesgo?

Pregunta a tu veterinario hoy mismo cómo prevenir la cetosis en tu granja. También puedes contactar con el Equipo de Elanco. Más en https://vetconecta.elanco.com/plataformas-de-conoci miento/descubre-que-es-vital-90tm-days 1.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 37 ACTUALIDAD
ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales © 2023 Elanco. PM-ES-23-0043
Duffield T., 2009 “Impact of hyperketonemia in early lactation dairy cows on health and production”. Journal Dairy Science 2009; 92 (2): 571–580; 2. Guadagnini et al., 2019 “Culling Dynamics and Risk Factors in High Producing Italian Dairy Farms” Congresso Nazionale della Società Italiana di Buiatria, 8
Parma;
Noviembre,
AÑOS TU ALIADO EN GESTIÓN DE CETOSIS
José Bernardo

RECRÍA Y GESTIÓN DE DATOS

Las intervenciones de la tarde se dedicaron a la recría y a la gestión de datos. Concretamente, sobre recría versó la intervención de Carlos Carbonell, de MSD Animal Health, quien examinó los cambios en el manejo de las terneras lactantes durante los últimos años en las ganaderías gallegas y presentó los que, en su opinión, son los principales retos y áreas que se deben potenciar durante estas edades, así como las nuevas oportunidades a las que sería menester prestar atención. “La progresión en esta área ha sido muy importante en los últimos años. Las ganaderías han hecho frente a una serie de desafíos y han sido capaces de identificar nichos de mejora que han sido claves”, aseveró Carbonell.

Lo siguió Jesús Combarro, director de Banca Sectorial de Abanca, quien expuso cómo las normativas medioambientales podrán afectar a la hora de solicitar financiación, teniendo en cuenta que la Unión Europea “tiene previsto que esta sea una de las herramientas para agilizar el avance hacia una economía más sostenible en todos los ámbitos”.

Finalmente, del último tema del encuentro, la gestión de datos, se encargó Fernando Mazeris, director general de Dairy Data Warehouse y referente a nivel mundial en este campo. El experto subrayó el valor, cada vez más importante, de los datos recogidos en las explotaciones y el potencial que van a suponer para un manejo preventivo de los rebaños. “La recolección de datos de buena calidad puede influir positivamente en la eficiencia de las ganaderías y, es más, se pueden valorizar más incluso a través de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y, de esa manera, contribuir fuertemente a la rentabilidad y la eficiencia de los productores”, remarcó Mazeris.

EL FUTURO DEL MANEJO DE LA GRANJA PASA POR LA IA

El evento concluyó con una mesa redonda en la que intervinieron los ponentes Carlos Carbonell y Fernando Mazeris; el gerente de Africor Lugo, Fernando Rodríguez; el asesor en Nutrición y vocal de Nutrición de Anembe, Ángel Ávila, y el veterinario de Gando, Guillermo Lorenzo.

MAZERIS INCIDIÓ EN QUE LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE BUENA CALIDAD PUEDE INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA EFICIENCIA

DE LAS GANADERÍAS

Durante este coloquio, se trataron aspectos como los cambios que ha implicado el uso de nuevas tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el desempeño diario, la utilidad que están dando desde control lechero a estas informaciones y las principales barreras a la hora de sacarles todo el rendimiento posible.

El registro de datos en el sector en Galicia está bastante al día, coincidieron en señalar todos, así como en el hecho de que el futuro pasará, irremediablemente, por su interpretación y valorización mediante el uso de IA. “Una parte de esto dependerá de los técnicos, pero otra será ya cosa de la propia IA, que marcará el camino por el que tenga que ir la granja”, vaticinó el veterinario de Gando, a lo que Carbonell añadió que hay un hueco interesante en el mercado en lo relacionado con la gestión de la información para poder tomar mejores decisiones.

Por su parte, Fernando Rodríguez recordó que en control lechero son pioneros en la recogida de datos y apuntó que su potencialidad “es la posibilidad de establecer comparaciones entre granjas, algo que venimos haciendo desde hace muchos años con la misma metodología”, destacó. No obstante, son conscientes de que “no podemos llegar a sacarles todo el valor que realmente tienen, entonces una de nuestras funciones es ponerlos a disposición de los técnicos y de los asesores de las granjas para que trabajen con ellos”.

Seguidamente, Mazeris lanzó a la mesa una cuestión: ¿cómo de rápido será el proceso de comenzar a hacer verdaderamente caso a lo que dice una máquina? El vocal de nutrición de Anembe afirmó que no tardará en ser lo habitual, teniendo en cuenta que “vamos a una velocidad de vértigo, no es algo que vaya a venir, es que ya está aquí”, remarcó. El cambio, así pues, radicará en las nuevas

38 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ACTUALIDAD
Manuel Morales Ignacio Arnaiz Juan Manuel Loste

ES PREVISIBLE QUE LA INTERPRETACIÓN Y LA VALORIZACIÓN DE DATOS MEDIANTE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEA MUY PRONTO ALGO HABITUAL

funciones que pueda desempeñar esta nueva tecnología: “Hasta ahora, usamos los datos para anticiparnos o identificar antes posibles problemas, pero en una segunda fase estas herramientas podrán decirnos cuándo prepararnos porque sabrán que determinado animal va a tener un problema”, enunció Ávila.

Mazeris se sumó a esta reflexión, sobre la que añadió que “las decisiones estratégicas (dónde estoy y a dónde quiero ir), al menos de momento seguirán dependiendo del ganadero y de su asesor, pero las pequeñas, las del día a día (a qué vaca le bajo el concentrado y cuál insemino en el próximo celo), dependerán

cada vez más de la tecnología de la que dispongamos”.

Una de las cuestiones lanzadas desde el público estuvo relacionada con cómo de rápido se está adaptando la universidad, en cuanto a validación y preparación de los estudiantes para este nuevo contexto, para ponerse a la par con las

40 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ACTUALIDAD
Carlos Carbonell Gloria Martínez Fernando Mazeris Jesús Combarro

El BIG DATA para los veterinarios y las explotaciones de vacuno de leche

Diseñada por VETERINARIOS expertos

Gráficos y análisis sencillos

Accesible, práctica y fácil de usar 100% ONLINE

Optimización de tiempo y procesos

Visita nuestra web y contáctanos

www.gando.es

ES NECESARIO DEDICAR HORAS DE ESTUDIO PARA LLEGAR A CONVERTIR LOS DATOS EN INFORMACIÓN Y ESA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO

exigencias de la industria. Sobre esto, el relator Carlos Carbonell destacó la soltura de las nuevas generaciones de veterinarios para trabajar con la IA, al tiempo que expresó cierta preocupación por la posible falta de capacidad para entender el trasfondo de la información que les genera esta herramienta.

En lo que se re ere a la recepción de este tipo de tecnologías por parte de las ganaderías, Lorenzo explicó que hay dos tipologías: aquellas que ya llevan tiempo tecni cándose y van a la vanguardia, y otras que, por diversos motivos, no han entrado en esta dinámica y, como consecuencia de ello, se están quedando atrás. “En general, yo creo que la progresión en esta área está siendo buena y a nosotros, como técnicos, no nos queda más que evolucionar a la par que lo hace la tecnología”, remarcó.

Respecto a esto último, los participantes en la mesa redonda subrayaron que faltan profesionales prepa-

rados para asesorar en el ámbito de las decisiones estratégicas. “Hay ganaderos que ya piden más, y eso les exige a los técnicos dedicar tiempo a formarse en un ámbito que está un poco al margen de lo que se re ere a los animales; la formación es distinta a la que hemos tenido normalmente”, explicó Carbonell.

Es necesario dedicar horas de estudio para llegar a convertir los datos en información y esa información en conocimiento y, hablando de las principales barreras a la hora de sacarle el máximo partido a todas estas nuevas herramientas, fueron unánimes a la hora de señalar la falta de tiempo para aprender a gestionarlas correctamente. “Todo este proceso de digitalización y trabajo con IA va tan rápido que es complicado absorber todo lo que nos llega. A los técnicos y a los ganaderos de más edad es a quienes más nos está costando adaptarnos”, valoró Ávila. “Veo, por ejemplo, que los hijos

jóvenes de ganaderos, que se están incorporando, son quienes más rendimiento les están sacando; aprendo con ellos”, apuntó.

“A muchos ganaderos también les falta buscar un hueco para sentarse e interpretar los datos. Una vez que lo hacen y ven el impacto que esto tiene, se lo empiezan a toman más como rutina”, contó el veterinario de Gando, quien señaló también otro factor limitante: tener que trabajar introduciendo datos en varios sistemas a la vez, puesto que por el momento no es posible la integración de todos ellos en una sola plataforma. “La lucha hoy en día está en integrar todo para trabajar desde un mismo sitio”, destacó.

El director de Dairy Data Warehouse coincidió en la necesidad de caminar en esta dirección, ya que “en el momento en el que se puedan compartir estos datos habrá un progreso importante en este ámbito; el impacto será muy positivo”.

42 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ACTUALIDAD
Carlos Carbonell, Guillermo Lorenzo, Fernando Rodríguez, Fernando Mazeris y Ángel Ávila durante su participación en la mesa redonda

Modelo Lely de granjas XL

La

filosofía

Lely para el ordeño en grandes explotaciones (VII): el día a día en la cooperativa San Miguel de Aralar

Esta cooperativa cuenta con más de 500 animales en lactación y es una de las explotaciones pioneras en ordeño robotizado de granjas XL. En el año 2001 comenzó con un robot; a día de hoy, nueve Lely Astronaut trabajan en esta granja situada en Oskotz (Navarra).

La cooperativa San Miguel de Aralar nació en 1964, con 27 socios. Actualmente es una de las mejores granjas robotizas de España, tanto por eficiencia en su gestión como por litros producidos de leche diarios.

San Miguel de Aralar tiene a día de hoy cinco socios que trabajan en la granja y varios empleados que colaboran en las tareas diarias. El presidente de la cooperativa, Ismael Lorente, nos cuenta cómo se gestiona el día a día de una explotación con 540 vacas en ordeño robotizado de la firma holandesa.

La cooperativa trabaja actualmente con nueve robots de ordeño Lely A3 Next y sobrepasa la cifra de los 600.000 litros de leche entregados a la industria mensualmente, algo que para su presidente es “un muy buen dato que nos permite trabajar con mucha comodidad diariamente”.

La granja está distribuida en seis parques diferenciados: tres lotes con dos robots y 120 animales por lote, y otros tres parques con entre 50 y 55 animales y un robot en cada uno de ellos. “Uno de los lotes lo tenemos destinado al posparto, algo que nos da una facilidad de manejo

muy grande, ya que antes hacíamos este trabajo en la sala de ordeño, pero con la instalación del noveno robot eliminamos la sala por completo”, destacó Lorente.

UN TRABAJO MÁS SENCILLO CON LELY Y EL TRÁFICO LIBRE

Actualmente “tenemos en ordeño unas 540 vacas y producimos más de 21.000 litros diarios de leche, con una media de producción por vaca y día de unos 40 litros”, comentó Ismael Lorente.

En cuanto al trabajo diario con los robots de ordeño, en esta cooperativa lo simplifican al máximo, ya que una de las premisas de trabajo de la gente que conforma San Miguel de Aralar es “aprovechar bien el tiempo y saber qué tiene que hacer cada persona en cada momento del día. Con los robots solo realizamos dos acciones: metemos las vacas con algún retraso por la mañana y por la tarde, y limpiamos las máquinas dos veces al día”.

Las jornadas de trabajo en esta cooperativa navarra son continuas. “Tanto los socios como los empleados trabajamos en turnos corridos de ocho horas” –afirmó Lorente–, “se hace muy duro encontrar personal para el ordeño y gracias a los robots es todo más fácil”.

En total, en la granja trabajan diez personas, pero “siempre hay que tener en cuenta los días libres y las vacaciones, así como los turnos, que son en horario continuo; así mismo, de cada tres fines de semana solo se trabaja uno”, recalcó Ismael, “porque la gente tiene que descansar, además de estar satisfecha y contenta”.

Resaltó también como algo básico “la labor del nutrólogo, porque el equilibrio con la energía es la base de todo para que las vacas acudan de forma regular a los Astronaut”.

Con la instalación del último A3 Next, el noveno, dejaron de trabajar en la sala, y según Lorente “mejoramos mucho más el manejo de la ganadería. En ese robot tenemos una cama caliente por detrás de la máquina y una zona con cubículos delante, algo que nos favorece mucho en el día a día, porque así los animales no tienen por qué pasar por la sala de ordeño, algo que a veces suponía un incordio”, confesó.

Para Ismael una de las finalidades del robot es no molestar a las vacas: “No te puedes obsesionar con moverlas a todas horas, porque están mucho más a gusto con este sistema robotizado, con lo cual nosotros intentamos entrar en la nave el menor número de veces posible para no incordiarlas y que vayan a su aire. Es la clave del tráfico libre”.

LA EFICAZ DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS EN LA GRANJA

En esta ganadería de la zona navarra de Oskotz, cuatro personas se encargan del trabajo diario con los robots de ordeño, dos por la mañana y otras dos por la tarde. En cuanto al número de animales que arriman por cada cabina, “la media es de unas cinco vacas por robot por la mañana y por la tarde, pero eso, en comparación con el trabajo de la sala de ordeño, no es nada”, aclaró el presidente de la cooperativa.

Según cuenta Ismael, ese trabajo con los robots se realiza en unas seis o siete horas diarias, ya que, aparte de las tareas ya mencionadas, los empleados también limpian las áreas de espera y los patios de cruce, así como los bebederos.

A mayores del trabajo con las vacas y los robots de ordeño, tienen empleados para llevar a cabo según qué rutinas dia-

rias. Por ejemplo, una persona se encarga de la alimentación, para lo que cuentan con un carro arrastrado de 35 m³, otra de la limpieza de los cubículos y otra atiende a la recría.

Gracias a la simplicidad del trabajo diario, tanto el presidente como una de sus socias se encargan todos los días de observar los datos en el programa de gestión Lely Horizon para ver si hay alguna vaca con problemas o que requiera de la atención de los ganaderos.

UNA GESTIÓN IMPECABLE Y UNA BUENA RENTABILIDAD

Lorente declaró que “hoy en día la rentabilidad está en los tres ordeños, aunque no todas las vacas tienen que ir siempre y de forma obligada las tres veces: hay vacas que con dos les llega y otras que igual necesitan cuatro ordeños al día; depende de su producción diaria”.

Los baños de patas los realizan siempre dos veces a la semana en las vacas de producción, con un sistema en la salida de los robots y una dosificación de formol y agua. En el resto de los animales utilizan pediluvios de plástico una vez a la semana. La reproducción la hacen cada diez días, ya que para Lorente “es una forma de llevar un buen control de los animales gestantes”.

También cuentan con collares con los que obtienen datos del celo, la rumia, la ingesta y el estrés por calor en el rebaño.

La ración de comida se prepara siempre una vez al día para todos los animales. En el robot “damos una media de 5,5 kg por vaca y por día. Esta ración hace que vayan muy bien al robot y tengamos menos problemas de digestibilidad en la granja”, puntualizó Ismael Lorente.

La distribución de otro tipo de tareas la tienen muy bien dividida en diferentes días de la semana: “Hay que pensar que no solo hay que gestionar el rebaño, sino también al personal, y por eso hay que tener todo mucho más protocolizado”.

Los avisos de problemas en los robots los tienen totalmente cuantificados, con siete llamadas por robot y por año. “Creo que es una cifra difícilmente mejorable, ya que todo va muy bien”, concluyó el presidente de la cooperativa.

Si quieres saber más sobre el modelo de Lely para robotizar grandes explotaciones de leche, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico: elmodelolelyparalasgrandesexplotaciones@cor.lelycenter.com y recuerda que una vaca feliz es una vaca más productiva.

La Moexmu recibe el XXIV Premio Aresa de Desarrollo Rural en su cuadragésimo aniversario

El acto de entrega del Premio tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo el pasado 1 de marzo. El gerente de la Moexmu, José Manuel Rus, recogió la placa conmemorativa del Premio Aresa y el galardón con la parte económica.

Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela; Álvaro Rodríguez, presidente de Aresa, y José González, conselleiro del Medio Rural, presidieron el viernes 1 de marzo el acto de entrega del XXIV Premio Aresa de Desarrollo Rural a la Muestra Exposición de Muimenta (Moexmu).

A esta cita también acudieron el vicerrector del Campus de Lugo, Francisco José Fraga; la consejera y directora de Marketing y Exportación de Aceites Abril, Elena Pérez; la catedrática de Tecnología de los Alimentos de la USC, Ángeles Romero; la vicepresidenta de Aresa, Carlota López, y la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos.

Así pues, el rector de la USC dio inicio a la gala y concedió la palabra a Elena Pérez, miembro del jurado de esta edición, que impartió la conferencia magistral “El aceite que pone en valor la gastronomía local”. Durante la ponencia habló de cómo construir marca reivindicando el patrimonio culinario, las fiestas gastronómicas o las tradiciones e hizo referencia a la premiada de este año

también en este sentido, como una feria de gran prestigio que celebrará en abril su 40 edición.

Posteriormente, el vicerrector de Organización Académica y del Campus de Lugo, Francisco Fraga, leyó públicamente el acta con el fallo del jurado en la que destacaron el papel de la Moexmu para la profesionalización del sector ganadero, el relevo generacional, el desarrollo rural y la puesta en valor de la gastronomía local.

José González entregó la placa conmemorativa del Premio Aresa al gerente de la Moexmu, José Manuel Rus, y Álvaro Rodríguez le dio el galardón con los 10.000 euros.

LA 40.ª EDICIÓN DE LA FERIA, EN ABRIL

José Manuel Rus se dirigió al auditorio y comenzó agradeciendo el premio al grupo Aresa, a la Universidad y a los miembros del jurado: “Es muy gratificante para mí y para todo el equipo recibir este premio” fueron algunas de sus palabras.

A continuación enumeró los objetivos principales de la feria, entre los que destacó “potenciar el sector

primario, sobre todo a través del concurso, de la exposición, de la subasta y también de la artesanía, con el ejemplo de los zoqueiros; luchar contra la despoblación, gran problema del rural a día de hoy, y reconocer también el espíritu emprendedor del vecindario de Muimenta”.

Rus finalizó su intervención reivindicando que Aresa y la USC “deberían también tener algún tipo de reconocimiento por promover iniciativas como la de este Premio” e invitó a todos los asistentes a acercarse a la próxima edición de la Moexmu, que cumplirá su cuarenta aniversario el primer fin de semana de abril.

EL FUTURO DEL RURAL, RETOS Y OPORTUNIDADES

Tras la entrega del Premio intervino el presidente de Aresa, quien reforzó una vez más la contribución de esta feria al rural lucense y agradeció la asistencia de todo el público. Inmediatamente, le dio paso a la vicepresidenta del grupo Aresa, Carlota López, que tomó la palabra en nombre de la entidad.

46 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ACTUALIDAD
Carlota López, Paula Alvarellos, Ángeles Romero, José Manuel Rus, Álvaro Rodríguez, Antonio López, José González, Francisco José Fraga y Elena Pérez En Vaca.tv

López destacó la transformación del rural durante los veinticuatro años de celebración de este premio. Asimismo, puso de manifiesto los retos a los que se tendrá que enfrentar el mundo rural, “la adaptación a la normativa medioambiental, el relevo generacional y la competitividad”, pero también enumeró las oportunidades con las que ya se cuentan, como “el alto grado de tecnificación y profesionalización de las empresas, de las que son ejemplo la gran parte de las candidaturas al Premio”. De la Moexmu, la vicepresidenta de Aresa puso en valor “su amplia trayectoria, su implicación

JOSÉ MANUEL RUS

Gerente de la Muestra Exposición de Muimenta (Moexmu)

“LA MOEXMU SIEMPRE HA INTENTADO AYUDAR Y PONER EN VALOR EL SECTOR PRIMARIO”

¿Qué supone para la Moexmu haber ganado el Premio Aresa?

Para el vecindario de Muimenta es todo un reconocimiento al trabajo llevado a cabo a lo largo de estas cuatro décadas. La gente está encantada y feliz con el Premio por el prestigio y la importancia que tiene

con los empresarios y empresarias de la comarca y el desarrollo de nuevas iniciativas cada año”.

Por último, Carlota López le agradeció a la Universidad de Santiago de Compostela su total dedicación para seguir adelante con el Premio Aresa, a los miembros del jurado –Antonio López, rector de la USC; Francisco José Fraga, vicerrector del Campus de Lugo; Elena Pérez, consejera y directora de Marketing y Exportación de Aceites Abril, y Ángeles Romero, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la USC– su esfuerzo para resolver esta edición y al conselleiro y a todos los asistentes, su presencia en el acto.

Por su parte, el rector de la USC, Antonio López, felicitó una vez más a la Moexmu y al resto de las candidaturas presentadas en esta edición. Reconoció a Álvaro Rodríguez como “un ejemplo de vitalidad y de compromiso con el rural” y auguró “un futuro por delante para muchas más ediciones del Premio Aresa”.

La gala fue clausurada por el conselleiro del Medio Rural, José González, que resaltó “su compromiso pleno con el sector y con este tipo de certámenes como la Moexmu, porque uno de nuestros objetivos debe ser apoyar todos los proyectos que estén encaminados a mejorar el medio rural”.

recibirlo. Es cierto que para sacar esta feria adelante contamos con muchas colaboraciones tanto públicas como privadas, pero el motor y el alma de la Muestra sigue siendo el pueblo, a través de sus empresarios. Durante estas cuarenta ediciones vivimos algunos momentos complicados; no obstante, la Moexmu siempre ha intentado ayudar y poner en valor el sector primario con el esfuerzo de todos los vecinos y vecinas. ¿Cómo ha sido la evolución de la feria durante estos 40 años?

De los poco más de veinte participantes entre artesanos y expositores de la primera edición a los más de 25.000 m² que tenemos hoy, la evolución fue constante; de hecho, no coincide ni la fecha de celebración, que pasó de julio a abril. La parte principal del programa de la feria es el apoyo al sector productor, pero también se fueron consolidando otras actividades que gustaron o que fueron demandadas por los asistentes. Igualmente fuimos testigos de la transformación que vivió el rural de Galicia. El número de ganaderías que están abiertas a día de hoy dista mucho en número de las existentes en la década de los ochenta. Ahora son más grandes, con un mayor número de cabezas, con mejor genética, con más productividad, etc., y la feria acompañó en esa revolución tecnológica a las granjas; sin embargo, también vivimos el gran problema que tenemos a día de hoy: el abandono del rural.

¿Qué actividades o iniciativas de la Moexmu consideras que han influido más a la hora de ser reconocida con este galardón?

En la memoria que se elaboró para presentar la feria al Premio Aresa incidimos sobre todo en el Concurso de la Raza Frisona, la Exposición de Raza Rubia y la Subasta de Ganado Selecto, que ayudaron a la profesionalización del sector al respaldar el relevo generacional en las ganaderías, pero también en las tradiciones que a lo largo de estos años se mantuvieron en la Moexmu: los artesanos en general y la presencia de los zoqueiros en particular, principal motor económico de Muimenta durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado.

¿Qué proyectos tenéis en mente para futuras ediciones?

El alma del programa son las actividades relacionadas con el ganado, aunque también tienen cabida las demostraciones de los artesanos, el campeonato de cans de palleiro… Esta cuadragésima edición va a ser un poco continuista, ya que estamos limitados por el espacio.

Nuestra idea, una vez celebrada la Festa da Filloa, será realizar un acto de homenaje a los 89 hombres y 10 mujeres que forman o formaron parte de las seis comisiones de empresarios que organizan la Moexmu de manera rotatoria.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 47 ACTUALIDAD

CONCURSO

Rey 814 Beemer Yuri continúa imbatible y cuatripite como gran campeona del regional gallego

La ganadería Rey de Miñotelo (A Pastoriza) fue la gran vencedora de la jornada: de su propiedad fueron tanto la novilla gran campeona como la vaca gran campeona del certamen.

Del 23 al 25 de febrero, Santa Comba (A Coruña) se convirtió una vez más en la capital gallega de la ganadería al acoger, en el marco de su feria sectorial, el 32.º Concurso Autonómico de la Raza Frisona Fefriga, en el que ejerció como juez el barcelonés Pol Collell.

El sábado a primera hora de la mañana comenzó la valoración de las secciones de terneras y novillas. Rey 1217 Haxl Amara y Rey 1174 Thunderstorm Holy, ambas propiedad de Rey de Miñotelo, se hicieron con los galardones de ternera campeona y novilla campeona, respectivamente. El título de novilla gran campeona recayó, finalmente, en Rey 1174 Thunderstorm Holy. La ganadería pasto-

ricense se hizo, además, con los premios de mejor criador de novillas y mejor criador de Galicia.

En las secciones de productoras, A Lagoa Serabel (Xermade) consiguió, con Vilarmor Cayenne Nanci, el título de vaca intermedia campeona. Así mismo, uno de sus titulares, Abel Carballo, recibió el reconocimiento a mejor manejador del certamen.

Por su parte, Miñotelo se alzó con los campeonatos de vaca joven campeona, con Rey 1066 Chief Bruna, y de vaca adulta campeona, con Rey 814 Beemer Yuri. Este último ejemplar, que salía a pista a defender su primer puesto en el podio gallego, el cual ocupa ininterrumpidamente desde 2021, logró revali-

dar el título tras recibir la palmada de la victoria del juez Collell.

También durante esta feria se celebraron el Concurso de Jóvenes Preparadores de Ganado y el Concurso de Jóvenes Manejadores. En ambos casos, la participante que consiguió el primer puesto fue

María Otero, de la ganadería Fontixón (Castro de Rei, Lugo). En el de preparadores, quedó en segunda posición Lorena Iglesias, de Rey de Miñotelo, mientras que en el de manejadores el segundo lugar fue para Claudia López, de la granja López Fontela (Aranga, A Coruña).

A PIE DE PISTA 48 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
AUTONÓMICO DE LA RAZA FRISONA FEFRIGA 2024. SANTA COMBA (A CORUÑA)
En Vaca.tv
Rey 1174 Thunderstorm Holy, novilla gran campeona de Galicia

CATEGORÍA

TERNERAS DE 5 A 7 MESES

TERNERAS DE 8 A 10 MESES

TERNERAS DE 11 A 13 MESES Y TERNERA CAMPEONA

TERNERAS DE 14 A 16 MESES

NOVILLAS DE 17 A 20 MESES, NOVILLA CAMPEONA Y NOVILLA

GRAN CAMPEONA

NOVILLAS DE 21 A 26 MESES

MEJOR CRIADOR DE NOVILLAS

VACAS HASTA 30 MESES

VACAS DE 30 A 36 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA

VACAS DE 3 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA

VACAS DE 4 AÑOS

VACAS DE 5 AÑOS

VACAS DE MÁS DE 6 AÑOS

VACA PRODUCCIÓN VITALICIA, VACA ADULTA CAMPEONA Y VACA GRAN CAMPEONA

MEJOR CRIADOR DE GALICIA

MEJOR MANEJADOR

PALMARÉS

GANADORA

GANADERÍA

Casa-Nova MR Sugus Choice ET Carro (Mesía, A Coruña)

Asuncion King Doc Chanel Finca La Asunción (Touro, A Coruña)

Rey 1217 Haxl Amara Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Rey 1201 Haxl Zyana Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Rey 1174 Thunderstorm Holy Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Casas Disgol 601 Ganadería Casás (Carballo, A Coruña)

Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Casa Nova Galir Denver 1497 Carro (Mesía, A Coruña)

Rey 1066 Chief Bruna Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Vilarmor Cayenne Nanci A Lagoa Serabel (Xermade, Lugo)

Asuncion Mogul Promesa Finca La Asunción (Touro, A Coruña)

Baroncelle Undenied Abigail Rato (Rodeiro, Pontevedra)

A Vereda Deman Cerdeña

Rey 814 Beemer Yuri

A Vereda (Castro de Rei, Lugo)

Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo)

Abel Carballo (A Lagoa Serabel)

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 49 A PIE DE PISTA
A PIE DE PISTA 50 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Asuncion King Doc Chanel, mejor ternera de 8 a 10 meses Rey 1217 Haxl Amara, ternera campeona Casa-Nova MR Sugus Choice ET, mejor ternera de 5 a 7 meses Rey 1174 Thunderstorm Holy, novilla campeona Rey 1217 Haxl Amara, mejor ternera de 11 a 13 meses Rey 1201 Haxl Zyana, mejor ternera de 14 a 16 meses Casas Disgol 60, mejor novilla de 21 a 26 meses Rey 1174 Thunderstorm Holy, mejor novilla de 17 a 20 meses
A PIE DE PISTA 52 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Vilarmor Cayenne Nanci, mejor vaca de 3 años Rey de Miñotelo, mejor criador de novillas Casa Nova Galir Denver 1497, mejor vaca hasta 30 meses Rey 1066 Chief Bruna, mejor vaca de 30 a 36 meses Rey 1066 Chief Bruna, vaca joven campeona Asuncion Mogul Promesa, mejor vaca de 4 años Vilarmor Cayenne Nanci, vaca intermedia campeona Baroncelle Undenied Abigail, mejor vaca de 5 años
A PIE DE PISTA 54 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
A Vereda Deman Cerdeña, mejor vaca de más de 6 años Rey 814 Beemer Yuri, mejor vaca producción vitalicia Rey 814 Beemer Yuri, vaca adulta campeona Abel Carballo, mejor manejador María Otero consiguió el primer puesto en los certámenes de Jóvenes Preparadores de Ganado y de Jóvenes Manejadores Rey 814 Beemer Yuri, vaca gran campeona de Galicia Rey de Miñotelo, mejor criador de Galicia
Producción Más Rentable ruminants.adisseo.com/es/ Smartamine®, ¡INIGUALABLE! Una forma de producir rentable y sostenible en el tiempo Adisseo, lider mundial en aminoácidos protegidos desde 1990. Consulta a tu técnico de confianza. +34 974316092 @ Info.nasp@adisseo.com Salud Reproducciòn Producción Sostenibilidad A SM021-02
“Hemos notado una mejora en la detección precoz de problemas y hemos reducido a la mitad el gasto en hormonas”

Mejorar la detección de celos y el control de la salud de sus animales eran los dos obje�vos que Eduard Aymerich quería conseguir con la monitorización de sus vacas y novillas hace dos años y medio. Contento con los resultados, ahora ha decidido ampliar su plan de trabajo para realizar un mejor manejo de sus grupos y solucionar los problemas provocados por el estrés por calor.

¿Por qué decidieron inver�r en un sistema de monitorización como SenseHub®?

Decidimos tener la monitorización de celos y de salud de las vacas para mejorar la detección de celos, que era una asignatura pendiente en nuestra granja. Nuestra tasa de detección estaba al 55 % y ahora estamos por encima del 73 %.

También por el control de la salud y de la rumia, pues son temas que te ayudan a mejorar mucho los resultados de la granja.

¿Cuándo instalaron el sistema SenseHub®, con qué plan y en qué animales?

Comenzamos a trabajar con el plan básico para novillas hace dos años y medio. Luego, ampliamos para todas las vacas y, ahora, estamos probando el Premium, para así ver las ru�nas de grupo y estrés por calor. La idea es poder adaptar la dieta teniendo en cuenta la rumia y ajustar el sistema an�estrés por calor que tenemos en verano.

“La rentabilidad más clara que podemos ver es la reducción a la mitad del gasto en hormonas”

¿La adaptación fue complicada?

No, porque quizás fuimos un poco radicales. Nosotros estábamos programando todo para la inseminación y, desde que tenemos los collares, vamos directos, sin programar nada.

Es verdad que se sacrifica un poquito la fer�lidad a la primera inseminación, sobre todo en primíparas, pero compensa por no tener que pinchar a ninguna vaca.

El gasto en hormonas se ha reducido a la mitad y solo programamos vacas paradas, repe�doras o vacías en control.

¿Cómo lo u�lizan en el día a día?

Al llegar a la granja puedes revisar a los animales con alarmas de salud y celos. Así, cuentas con vacas para inseminar cada día y, si quieres ajustarte a la hora que te indica el programa, puedes inseminar también por la tarde.

Aparte, verificamos el informe de vacas frescas, para controlar las que acaban de parir y ver cómo está subiendo su rumia. Ante cualquier alerta, puedes intervenir rápido.

¿Han mejorado la ges�ón de la reproducción de la granja?

Con la instalación del programa hemos mejorado la edad de la primera inseminación y las inseminaciones de las vacas. Además, gastábamos en hormonas unos 38 euros por vaca y año y en estos momentos estamos gastando tan solo 16 euros por vaca y año.

“El equipo que hay detrás, tanto comercial como técnico, te resuelve las dudas de inmediato”

REBAÑO MONITORIZADO CON SENSEHUB® EN AYMERICH DE CAN THIÓ (GIRONA)
VÍDEO
EN

Nombre de la explotación: Aymerich de Can Thió

Localización: Caldas de Malavella (Girona)

Número total de animales: 500

Vacas en producción: 195

Media de producción total: 42,7 litros/vaca/día

Porcentaje de grasa: 4 %

Porcentaje de proteína: 3,40 %

Media de partos por vaca: 2,2

Media de inseminaciones por preñez: 2,3 para vacas y 1,9 para novillas

¿Y en cuanto al control de la salud de los animales?

Por un lado, lo que hemos notado es una mejora en la detección precoz de problemas, porque rápidamente te saltan las alarmas. Por ejemplo, nosotros, que ordeñamos en sala, cuando vemos una mami�s, en muchos casos ya nos ha avisado el sistema de que había algún problema de salud.

Por otro lado, ante un caso de mami�s, vemos muy claramente si el an�bió�co está funcionando o no en cues�ón de horas, igualmente sucede con problemas diges�vos.

¿Cómo ayuda este sistema en la ges�ón de los grupos?

Por poner un ejemplo, antes de ayer estábamos saneando y, cuando estaba a punto de soltar a las vacas, ya me estaba sonando el móvil con una alarma de estrés de grupo. Es muy rápido.

Por otra parte, nos ayuda mucho a formular una dieta sin sacrificar el máximo de producción. Con una dieta en la que las vacas estén rumiando de promedio 600 minutos diarios, los animales �enen muchísima salud. Quizás puedes intentar mejorar la producción sacrificando un poco la fibra de la dieta, porque �enes margen para reducir la rumia diaria, añadir más e incrementar la leche. Esto, de hecho, es lo que estamos probando ahora.

¿Qué importancia �ene el servicio técnico posventa?

El servicio técnico posventa �ene importancia porque a veces puedes tener problemas puntuales con la aplicación o con el programa y el equipo que hay detrás, tanto comercial como técnico, te resuelve las dudas de inmediato.

¿Han calculado ya la rentabilidad en cuanto al precio?

La rentabilidad más clara que podemos ver es la reducción a la mitad del gasto en hormonas y el descenso de gastos en medicamentos.

Al adelantarte a las enfermedades, las vacas mejoran más rápido.

¿Recomendarían este sistema a otros ganaderos?

Sí, por supuesto. Yo recomiendo este sistema por varios mo�vos: primero, porque es un sistema muy fiable tanto para las inseminaciones como para la salud, no hay vaca que se le pase por alto; segundo, por la reducción del uso de medicamentos, hormonas y an�bió�cos, y tercero, porque es un monitor que te está ayudando a rentabilizar más la granja y a potenciar tus vacas, que tengan una buena salud y, consecuentemente, un retorno en mayor producción de leche, que es lo que estamos buscando todos los ganaderos.

“SenseHub® aporta, sobre todo, la tranquilidad de tener la información de cada animal individual durante todo el año para poder tomar correctas decisiones”

¿Por qué recomendaron SenseHub® para esta ganadería?

Porque tenía una detección de celos bastante baja y SenseHub® aporta en ese sen�do una información muy precisa y muy fiable 24 horas al día, los 7 días a la semana y todos los días del año.

Querían inseminar en el momento adecuado para incrementar la tasa de detección y, en defini�va, la fer�lidad y la tasa de preñez.

¿Cómo ha sido su evolución?

Por un lado, al monitorizar a todas las novillas, consiguieron pasar de sincronizarlas a todas a inseminarlas según las alertas del sistema; por otro, con las alertas de salud para las vacas, han logrado dedicar el �empo necesario a los animales que realmente lo necesitan.

¿Están centrados ahora en algún aspecto concreto?

Después de dos años y medio trabajando con las alertas de celo y salud, están probando la aplicación Premium, para mejorar las ru�nas de grupo y comprobar si el sistema que usan para mi�gar el estrés por calor es adecuado.

¿Qué beneficios aporta SenseHub® a los ganaderos?

Sobre todo, la tranquilidad de tener la información de cada animal individual durante todo el año para poder tomar correctas decisiones.

¿Qué apoyo técnico se ofrece a los clientes tras la venta del sistema?

Estamos presentes a dis�ntos niveles, tanto para la instalación del software como para ofrecer un apoyo más técnico a posteriori y proporcionar recomendaciones de manejo según la información que estamos recopilando.

Una vez instalado el sistema, dejamos un margen para que el ganadero se familiarice con la aplicación y a los diez días le explicamos de manera más profunda cada área del programa.

Luego, estamos disponibles para cualquier duda, información, preocupación o inquietud que tengan en cuanto al propio funcionamiento o a cualquier aspecto que les interese mejorar para hacer la granja más rentable, que es de lo que se trata.

www.msd.sensehub.global
LAURA FERREIRA Veterinaria especialista en SenseHub® de MSD Animal Health

Foto: El Campo de Asturias

CONCURSO DE LA RAZA HOLSTEIN FRISIA. TROFA (PORTUGAL)

Pereira Undenied Alxina conquista el podio de Trofa

Esta productora, propiedad de Vilas Boas & Pereira, fue la elegida como la más destacada de entre todas las presentadas en pista.

USÍAS HOLSTEINS. DOS TORRES (CÓRDOBA)

Pereira Undenied Alxina, un ejemplar de la ganadería Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima), fue la escogida por el juez gallego Santiago García

H.Tobias Meridian Nerea, nueva vaca gran campeona del Usías

En la décimo sexta edición del Usías Holsteins, celebrada el 8 y el 9 de marzo en Dos Torres (Córdoba), participaron 85 vacas llegadas de 11 ganaderías.

como vaca gran campeona del Concurso da Raça Holstein Frísia de Trofa, certamen que tuvo lugar el 2 y el 3 de marzo en esta región de Portugal.

El juez uruguayo Martín Artucio fue el encargo de valorar los ejemplares participantes en la última edición del Usías Holsteins, en el que se alzó como gran vencedora H.Tobías Meridian Nerea, un ejemplar adulto, previamente elegido como vaca sénior campeona, propiedad de Huerta Los Tobías (Dos Torres). Esta misma ganadería recibió los galardones de mejor criador y mejor rebaño de vacas.

En el campeonato de vacas júnior venció Vistahermosa Octane Aitana, de Vistahermosa (Dos Torres), que también se hizo con el gran campeonato de terneras y novillas con Vistahermosa Moovin*RC Ritch.

58 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 A PIE DE PISTA

SUBASTA

DE GANADO DE RAZA FRISONA. ORDES (A CORUÑA)

La subasta de Ordes alcanzó un precio medio de venta de 3.127 euros

En la mañana del domingo 10 de marzo se llevó a cabo en la localidad de Ordes (A Coruña) la V Subasta de Ganado Frisón que organiza Africor Coruña en colaboración con el Ayuntamiento de Ordes.

Cerdeiras Pepsi Clarisa ET fue el animal que tuvo el precio más

elevado en venta, presentado por Granxa Cundins de Zas (A Coruña). La Ga-

El animal mejor valorado

en la subasta

de

Santa

Comba fue Grille Delta Lambda Al 1756

El recinto ferial de la localidad coruñesa de Santa Comba (A Coruña) acogió la vigésimo segunda edición de su Subasta de Ganado Frisón el 21 de enero.

Un total de 41.800 euros facturados en la subasta de Chantada

nadería Carreira, de O Incio (Lugo), lo adquirió por 3.950 euros.

En total se facturaron 34.400 euros y el precio medio fue de 3.127 euros.

Se vendieron 18 de los 19 ejemplares subastados, con un precio medio de 2.749 euros y un volumen total de ventas de 50.300 euros. Grille Delta Lambda Al 1756, de

la cooperativa Grille (Cospeito, Lugo), logró el precio más alto en esta edición: 3.900 euros. Fue comprada por Granxa Riveiro, de Vimianzo (A Coruña).

Africor Lugo, en colaboración con el Ayuntamiento de Chantada y la cooperativa Aira, celebraron el sábado 2 de marzo en el mercado ganadero de Chantada una nueva edición de la subasta de ganado frisón de la localidad.

Durante el desarrollo del encuentro, se vendieron 17 de los 19 ejemplares. El volumen de facturación llegó a los 41.800 euros y el precio medio alcanzó los 2.459 euros.

Penelas Logistics Candelaria, presentada por la ganadería Penelas (Castro de Rei, Lugo) ha sido el animal con un mayor precio de venta: la ganadería López Lampaza, de Sober (Lugo), lo adquirió por 3.100 euros.

Todos los compradores recibieron, por cortesía de Xenética Fontao, tres dosis de Sundowner y tres de Ripley por cada ejemplar adquirido en el encuentro.

60 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 A PIE DE PISTA
SUBASTA DE GANADO FRISÓN. SANTA COMBA (A CORUÑA) SUBASTA DE GANADO DE RAZA FRISONA. CHANTADA (LUGO)
DISTRIBUIDOR OFICIAL DE McCORMICK EN GALICIA TALLERES MOSFER SC P. Ind. Monterroso, Parcela 14 27560 Monterroso · Lugo Tfno.: 982 378 011 PABLO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ C/ Fonteboa, n.º 1 32570 Maside · Ourense Tfno.: 696 687 726 TAIL MAQUINARIA Parque empresarial de Xinzo, Parcela 12 32630 Xinzo de Limia · Ourense Tfno.: 988 550 502 TALLERES JOMABE SL C/ Arenal, n.º 52 36500 Lalín · Pontevedra Tfno.: 986 780 272 AGROCOSME SL Estrada de Tui, n.º 25, Cela 36415 Mos · Pontevedra Tfno.: 986 344 599 CIAL. AGRÍCOLA Y CERRAJERA F. CHAVES SL Tanoira, n.º 17, Padrenda 36968 Meaño · Pontevedra Tfno.: 986 747 243 RED DE CONCESIONARIOS McCORMICK X8.631 310 CV Lugar Corrillos, 31 AC-223 km 15,8 15685 Mesía · A Coruña | Tfno.: 881 060 218

CASA ALONSO. O PINO (A CORUÑA)

Su proyecto de futuro: una nave nueva con ordeño robotizado

Este es el número especial sobre la siembra del maíz forrajero, por ello, este espacio dedicado a conocer una granja a fondo lo protagoniza en esta ocasión Casa Alonso, ganadora de nuestro concurso “Outra vaca no millo 2023”. Roberto Alonso, uno de sus propietarios, nos cuenta la historia y el futuro de su ganadería, con varios cambios importantes en marcha.

Localización: O Pino (A Coruña)

Propietarios: Victoriano Alonso y Roberto Alonso

N.º total de animales: 88

Vacas en ordeño: 44

Media de producción anual: 38 l/vaca/día

Porcentaje de grasa: 4,4 %

Porcentaje de proteína: 3,4 %

RCS: 100.000 cél./ml

Venta de la leche: Celega

ARoberto Alonso, las vacas le gustaron desde pequeño, según dice, “en el momento en que te crías con ellas, lo llevas dentro”, pero al tener que decidir qué estudios cursar se decantó por la automoción. La crisis que hubo alrededor del 2010 hizo que se repensara su futuro y en el 2014 se incorporó a la explotación familiar.

A día de hoy es socio, junto a su tío, Victoriano Alonso, de la granja en la que también trabaja su madre, Carmen Baleato. Entre los tres dis-

tribuyen las tareas que conllevan sus 88 animales.

Recuerda cómo la primera nave que habían hecho sus tíos “estaba dedicada a 8 vacas sujetas en cadenas. Luego, se amplió para otras 4; seguidamente, para 5 más y así poco a poco. Se hacían obras y después nunca llegaban. Ahora, estamos en el mismo problema, por eso tenemos un plan de mejora solicitado para cambiarnos de terreno y construir una instalación nueva pensada ya para 100 vacas”, afirma.

62 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 EN LA GRANJA
Vaca.tv
En

EL ROBOT LLEGARÁ A LA GRANJA PARA SUPLIR LA FALTA DE PERSONAL Y PARA CONSEGUIR MEJOR CONCILIACIÓN FAMILIAR

GANADORES DEL CONCURSO “OUTRA VACA NO MILLO 2023”

Con esta imagen en la que salen Martina y Elia, la ganadería Casa Alonso ganó la última edición de nuestro concurso fotográfico en Facebook “Outra vaca no millo”, en el que participaron un total de 94 imágenes referentes a los trabajos de ensilado.

El año anterior quedaron en segunda posición. “A las niñas les hacía ilusión participar de nuevo y en esta ocasión conseguimos ganar”, comenta su padre, dueño de la explotación.

Tras convertirse en vencedores con 1.272 reacciones, viajamos hasta O Pino para hacerles entrega de nuestra parte del premio, nuestro trofeo Vaca Pinta, y para conocer más de cerca su ganadería.

ESTABLO NUEVO A LA VISTA

Sin fecha aún para poder comenzar las obras, harán la nave muy cerca de la localización actual y allí centrarán las vacas, las secas y las novillas más mayores. La recría en un principio quedará en las instalaciones actuales para “ir viendo poco a poco cómo va yendo la cosa”, matiza el ganadero.

El rebaño hasta entonces está distribuido de la siguiente manera: en la nave principal descansan la mayoría de las vacas en producción, unas 32,

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 63 EN LA GRANJA www.schaffer-iberica.com Tel. (+34) 985 634 238 Schäffer Ibérica • info@schaffer-iberica.com CAZO DISTRIBUIDOR FORRAJE CAZO UNIFEED Alta Calidad Alemana Asegurada!
“LA

RECRÍA SOLÍA SER LA GRAN OLVIDADA DE LAS EXPLOTACIONES Y AHORA COMPRENDEMOS QUE SON EL FUTURO; ENTONCES INTENTAMOS MEJORAR UN POCO CADA DÍA”

porque “como no hay suficientes cubículos, tenemos otra anexa con 12 más”, señala Roberto. Las camas son de carbonato y serrín, que limpian y acondicionan tres veces al día; la limpieza de los pasillos la realizan con arrobaderas de cable, y para el bienestar animal cuentan con un cepillo rascador y con dos ventiladores para luchar con las altas temperaturas del verano. Roberto asegura que “durante estos últimos veranos sí que notamos la bajada de producción, porque cada vez son más calurosos. Cuando ponemos a funcionar los ventiladores todas vienen para debajo de ellos”. De esta forma, tiene claro que sería bueno instalar alguno más, pero ahora, con la previsión de las obras, prefiere esperar a hacer la inversión ya en el nuevo establo.

También están muy pendientes de la limpieza de los bebederos, que higienizan dos veces al día, por la mañana y por la noche.

Las vacas secas las mantienen en un único lote con cama caliente de paja o hierba seca y la recría está agrupada en diferentes lotes según su edad.

Las terneras hasta el destete están en boxes individuales con cama de paja. “La idea es eliminar estos boxes y hacer un único lote con amamantadora”, comenta. Cuenta que la máquina le llegue ya para finales del mes de marzo o principios de abril, ya que ahora mismo está dando mucha prioridad a este grupo de animales: “La recría solía ser la gran olvidada de las explotaciones y ahora comprendemos que son nuestro futuro; entonces intentamos mejorar un poco cada día”.

GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

“Desde que nacen, analizamos el calostro con un calostrímetro y se lo damos lo antes posible”, a lo que añade que “si no es suficientemente bueno, suplementamos con calostro en polvo con base natural y luego ya pasamos a leche de las vacas”.

Alrededor de los tres meses, cuando llegan a un peso y a una talla que consideran excelentes, inician su destete y a partir de aquí comen pienso y paja o hierba seca, “en función del precio de la paja”.

A partir de los seis meses hasta que se inseminan comen ración de las vacas de leche y desde que son inseminadas, se alimentan con la ración de las secas.

Procuran no inseminarlas hasta los 14 meses. “Lo cierto es que muchas, casi el 100 %, podrían ser inseminadas antes, pero vemos que después les cuesta mucho arrancar, están más bajas. Es por eso que no seguimos esa pauta de inseminarlas lo antes posible”, reconoce.

La ración de las vacas de leche lleva 36 kg de silo de maíz, 14 kg de silo de hierba, 10 kg de concentrado y 0,5 kg de paja, mientras que la de las vacas secas está compuesta con 12 kg de silo de maíz y 7 kg de paja picada. “A mayores les damos todos los días pienso individualmente, porque el carro de las secas no se hace todos los días, se prepara cada dos o tres”, apunta.

El servicio del carro mezclador lo tienen contratado con la Cooperativa Perpetuo Socorro, de Arzúa, a la que pertenecen y con la que también realizan otro tipo de trabajos de campo.

EL ROBOT, EN MENTE

En la actualidad, ordeñan a sus 44 productoras en una sala antigua de seis puntos en espina de pescado.

El ganadero coruñés adelanta que uno de los puntos del plan de mejora de su granja es la robotización del ordeño por falta de personal y por buscar más flexibilidad en el trabajo y mejor conciliación familiar. “El ordeño es uno de los trabajos más

64 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 EN LA GRANJA
Ordeñan un total de 44 vacas con una media de 38 litros por vaca y día Las camas de las productoras son de carbonato y serrín, y las de secas y recría, de paja El año pasado, con parte del maíz, hicieron grano húmedo para intentar abaratar la ración

TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

www.sancristobalsl.net

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanquesverticales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Tanqueshorizontales

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Unidadesderefrigeración

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdetubos

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Preenfriadoresdeplacas

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Recuperadoresdecalor

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Controladoresdegranja

Generadoresdefrío www.sancristobalsl.net

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

Generadoresdefrío

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

SistemasdeordeñotradicionalyrobotizadoNuevossistemasdeidentificaciónygestiónderebaño

Monterroso(Lugo)-Negreira(ACoruña)

Monterroso(Lugo)-Negreira(ACoruña)

Telf:982377103-699468985-697486779

Telf:982377103-699468985-697486779

sancristobalsl@sancristobalsl.net

sancristobalsl@sancristobalsl.net

@sancristobalsl

@sancristobalsl

Nuestrasotrasmarcas:

Nuestrasotrasmarcas:

Nuestrasotrasmarcas:

Nuestrasotrasmarcas:

TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:
TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN: TODOSNUESTROSPRODUCTOSEN:

delicados dentro de la ganadería y conseguir personal responsable y cualificado es cada vez más difícil. El robot no te quita todo el trabajo, pero creemos que nos permitirá trabajar de otra manera y acomodarnos mejor, sobre todo para el cuidado de nuestras hijas”, resume.

AUTOSUFICIENTES CON HIERBA Y MAÍZ

En cuanto a cultivos, centran sus esfuerzos y sus 35 hectáreas en la rotación de maíz y de hierba. “Tan solo rotamos el maíz con la hierba en 25 ha, porque el resto las dejamos como pastos permanentes”, concreta.

Echan siempre el maíz lo antes posible: “El año pasado sembramos un ciclo 500 el 28 de abril y un ciclo 400 el 30 de mayo. Recogimos la primera parte a mediados de septiembre y la otra, a finales de mes”, recuerda. Ensilan todo para la ración de sus productoras y el año pasado, a mayores, dedicaron unas 3 ha a hacer grano húmedo. “Esperamos abaratar los costes de la ración, ya que la idea es reducir la cantidad de pienso, pero lo vamos a comprobar ahora, pues en breve abriremos las salchichas donde lo hicimos”, detalla.

Para la hierba utilizan mezclas de vezas, tréboles y raigrás con el objetivo de cumplir los requisitos para el cobro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En la pasada campaña consiguieron rendimientos de maíz de 54.000 kg/ha y de hierba, en materia verde, de 14.000 kg/ha. Con esto, Roberto con-

“ESTAMOS HACIENDO QUESOS PARA CASA, PORQUE TENEMOS EN MENTE LA IDEA DE MONTAR UNA QUESERÍA PEQUEÑA”

firma que son autosuficientes y que tan solo tienen que comprar la paja.

Las labores de fertilización, arado, siembra y recolección las contratan a empresas de servicios externas, así como también la gestión de los purines, que utilizan en su totalidad para fertilizar sus parcelas. Tienen una fosa abierta de 300.000 litros que cubrirán con las obras del plan de mejora.

GENOTIPAR PARA MEJORAR CON SEGURIDAD

Roberto Alonso está dándole bastante prioridad a la genética de sus animales y para eso decidió genotipar a todos aquellos que nacen en su granja, con el fin de mejorar con pasos más seguros.

Entre los criterios a los que más importancia les da están la longevidad, los rasgos de salud y la conformación de las ubres y de las patas. “También reviso la velocidad de ordeño, porque no queremos vacas duras; de hecho, aquellas que tenemos con esta característica ya no las estamos recriando”, concreta.

La detección de celos en Casa Alonso continúa siendo visual, aunque con ciertas vacas que presentan problemas echan mano de protocolos de sincronización. El promedio de inseminaciones por preñez es de 2,3 para vacas y de 1,5, para novillas y la media de número de partos se aproxima a 2,5.

Apuestan al 100 % por la raza holstein y al 90 % por semen sexado. “Todas aquellas vacas que queremos recriar las inseminamos con sexado y

el resto es semen de azul belga o de angus para conseguir animales para venta”, describe. Según dice Roberto, el semen de angus aporta más facilidad de parto y es más fértil, mientras que con el de azul belga se obtienen animales con mejor rendimiento para la venta: “El último becerro que salió de aquí se vendió en la subasta de Silleda por 498 euros. Hay mucha diferencia con respecto a los frisones, que andan por los 100 euros”.

MÁS VALOR A LA LECHE

También cuenta con dos ejemplares de otras razas, una jersey y otra montbeliarde. “La presencia de estas dos vacas en la granja tiene un fundamento y es que estamos haciendo quesos para casa, porque tenemos en mente la idea de montar una quesería pequeña”, desvela.

Tanto la jersey como la montbeliarde dan leche con un rendimiento quesero superior al de las holsteins. “En los últimos meses antes del secado –remarca–, la jersey llegó a dar un 9 % de grasa y casi un 6 % de proteína”.

La mujer de Roberto, Alba Fernández, pretende incorporarse al proyecto familiar con una rama que valorice la venta de su leche. Sin una fecha fija por el momento, será ella quien lidere la gestión de esta futura quesería.

Hasta hacer efectivos todos estos planes, le venden toda su producción a Celega y están cobrando unos 45 céntimos por litro, la grasa a 2 euros por tonelada y la proteína a 6 euros por tonelada.

66 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 EN LA GRANJA
Disponen de 35 hectáreas, de las que dedican 25 a rotación de maíz y de una mezcla de raigrás, veza y tréboles El 100 % de las vacas son holstein, pero tienen una jersey y una montbeliarde con las que están estudiando su rendimiento quesero

Ampliagamadeventiladoresparaconseguiruna óptimarefrigeraciónenfunción delas característicasdecadaproyectoganadero.

MotoresBrushlessparagarantizarelmenor consumoenergéticoygenerarelmáximoflujode aire.

Ampliagamadeventiladoresparaconseguiruna óptimarefrigeraciónenfunción delas característicasdecadaproyectoganadero. MotoresBrushlessparagarantizarelmenor consumoenergéticoygenerarelmáximoflujode aire.

MAYORPOTENCIA,MENORCONSUMO

MAYORPOTENCIA,MENORCONSUMO

CADAGOTAESIMPORTANTE

CADAGOTAESIMPORTANTE

Nuevosensorqueúnicamente mojaalanimalcuandoestácerca.

Nuevosensorqueúnicamente mojaalanimalcuandoestácerca. Refrigeraciónsindesperdiciarniunagotacon elobjetivodereducirelconsumoyser respetuososconelmedioambiente.

Refrigeraciónsindesperdiciarniunagotacon elobjetivodereducirelconsumoyser respetuososconelmedioambiente.

LAREFRIGERACIÓNMÁSEFICIENTE ESCRÍBENOS

¿QUIERESQUEANALICEMOSTUCASO?

¿QUIERESQUEANALICEMOSTUCASO?

Calculamoscuántosventiladoresyduchasnecesitatu instalaciónytedamospresupuestosincompromiso

Calculamoscuántosventiladoresyduchasnecesitatu instalaciónytedamospresupuestosincompromiso

www.etxeholz.netetxeholz@etxeholz.net+34948983390+34683612406

POR WHATSAPP
AL683612406
POR WHATSAPP AL683612406
www.etxeholz.netetxeholz@etxeholz.net+34948983390+34683612406 LAREFRIGERACIÓNMÁSEFICIENTE ESCRÍBENOS

Casa Alonso

O Pino (A Coruña)

PRODUCCIÓN

Animales en total: 88

Vacas en ordeño: 44

Litros/vaca/día: 38

Grasa: 4,4 %

Proteína: 3,4 %

CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN

35 ha

25 ha para rotación de maíz y mezcla de vezas, tréboles y raigrás

10 ha para pastos permanentes

Rendimiento de maíz: 54.000 kg/ha

Rendimiento de hierba (en materia verde): 14.000 kg/ha

INSTALACIONES

Ordeño: sala 2x3

Número de ordeños: 2

Camas de productoras: carbonato y serrín

Camas de secas y recría: paja

Fosas: 1 sin cubrir

Capacidad: 300.000 litros

Dos raciones:

- Vacas secas: 12 kg de silo de maíz, 7 kg de paja picada y punteo manual de concentrado

- Vacas de producción: 36 kg de silo de maíz, 14 kg de silo de hierba, 10 kg de concentrado y 0,5 kg de paja

REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA

Edad media para 1.ª inseminación: 14 meses

Semen sexado en todas las vacas a recriar

Semen de angus o azul belga para el resto

Parámetros con prioridad: longevidad, salud, ubres y patas

VENTA DE LA LECHE

Celega

Precio de la leche: 45 cts./l

68 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 EN LA GRANJA

FUTURE COW, LA PREPARACIÓN DE LAS VACAS PARA EL ORDEÑO NUNCA FUE TAN FÁCIL

• Mejor calidad de ordeño

• Reducción de los tiempos de trabajo

• Más comodidad para los trabajadores

• Ahorro de costes

Para más información: GEA.com/es

EN VÍDEO

CALIDAD DE ORDEÑO, EN UN SOLO PASO

Future Cow es la solución ideal de GEA para olvidarse de todo el proceso previo al ordeño, pues se encarga en una única colocación del lavado, la desinfección, la estimulación y el secado del pezón. En la Ganadería Sar, de Touro (A Coruña), lo llevan utilizando un año y medio y están encantados con sus resultados. Hablamos con uno de sus propietarios, José Sandá, y con el director comercial de Posventa de GEA, Francesc Oliva, para conocer todos sus beneficios.

El sistema Future Cow está formado por una unidad de cepillado mecánico que lava, desinfecta, estimula y seca los pezones para preparar rápidamente la vaca para el ordeño.

Según explica el responsable de Posventa de GEA en España, Francesc Oliva, “la gran ventaja de este sistema es que conseguimos realizar toda la rutina previa al ordeño en un solo paso”, lo que permite a las ganaderías olvidarse del uso de papeles o trapos.

Con Future Cow se reducen los tiempos de ordeño y se logra una mejor calidad de ordeño y calidad de leche, porque las vacas son preparadas de manera homogénea y dan leche más rápido. “Todo, por supuesto, debe ir acompañado de un buen manejo de las camas, de una correcta alimentación y de un buen juego de ordeño con sus correctas pezoneras”, matiza Oliva.

Todo a base de dióxido de cloro y agua El sistema Future Cow funciona con un producto con base en dióxido de cloro y agua. La máquina realiza la

mezcla e inyecta directamente el producto en la pistola. El operario no tiene que hacer ningún preparativo. “El producto se elabora al momento para conseguir todas las ventajas de la preparación instantánea”, puntualiza el técnico de GEA.

Otra de sus grandes ventajas, con respecto a otras máquinas que existen en el mercado, es que su motor está fuera del sistema, lo que facilita una gran reducción de costes de mantenimiento. “Solo nos tenemos que preocupar –indica Francesc Oliva– de cambiar sus cepillos cada 10.000 ordeños. La inyección del producto es totalmente automática”. Lo que sí se recomienda es programar un plan de mantenimiento para que la máquina funcione durante todo el ordeño, no falle y no haya problemas.

Para unos buenos datos de calidad de leche es aconsejable que el asesor correspondiente de la granja trabaje en equipo con el ganadero y con los técnicos de GEA para personalizar y adaptar la mezcla del producto a las

necesidades de cada ganadería. “Esta persona debe alertarnos de posibles problemas con patógenos como Staphylococcus aureus o uberis para poder trabajar en consecuencia y efectuar la eliminación o la prevención de ciertas enfermedades”, añade Oliva.

Adaptable a todo tipo de salas Future Cow está pensado para granjas de ordeño en convencional, bien sean salas rotativas, paralelas o en espina de pescado. Podría adaptarse a ganaderías de 50 o de 5.000 vacas y a salas de GEA o de cualquier otra marca.

Francesc Oliva, director comercial de Posventa de GEA en España

“El producto se elabora al momento para conseguir todas las ventajas de la preparación instantánea”

ganadería sar

Localización: Touro (A Coruña)

Número total de animales: 1.300

Vacas en ordeño: 650

Número de ordeños: 3

Media de producción: 42-43 l/vaca/día

Porcentaje de grasa: 3,60 %

Porcentaje de proteína: 3,45 %

RCS: 190.000 cél./ml

¿Qué sistema de ordeño tienen?

Ordeñamos 3 veces al día en una sala 2×16 de ordeño trasero de GEA. Contamos con identificación de los animales por podómetros y el programa de la sala nos facilita datos de actividad y celos.

¿Por qué decidieron adquirir el sistema Future Cow? Nos interesaba reducir tiempos en el ordeño, lograr una mejor comodidad en la rutina de ordeño y conseguir mayor bienestar animal.

¿Cuándo comenzaron a utilizarlo?

Empezamos a trabajar con Future Cow hace año y medio, más o menos.

¿Cómo se utiliza?

Con un solo paso limpia, desinfecta, estimula y seca el pezón de la vaca e, inmediatamente, se puede colocar el juego de ordeño.

En cada ordeño trabajan dos operarios y la sala la dividimos en dos partes con dos sistemas Future Cow. La primera mitad, con 16 puntos, ocho de cada lado, y la otra mitad con exactamente lo mismo.

Se prepararían los ocho animales de un lado con el Future Cow, luego se colocan las ordeñadoras y, seguidamente, se preparan los otros ocho animales del otro lado. Cada operario realiza ese mismo proceso.

¿Qué beneficios les aporta el sistema Future Cow?

Con respecto a realizar el proceso manualmente, notamos que los tiempos son menores y la rutina es siempre igual y homogénea. Sea el operario que sea, la máquina

“Logramos reducir cada turno de ordeño media hora y los trabajadores están encantados”

lleva a cabo la limpieza, la desinfección, la estimulación y el secado tal y como queremos.

Logramos reducir cada turno de ordeño media hora, es decir, un total de una hora y media al día. Con ello, ahorramos también mucho en la factura de la luz.

En cuanto a la comodidad del trabajador, al principio es verdad que la máquina les pesaba un poco, pero, en cuanto pasaron quince días, estaban encantados con el nuevo proceso y no quieren ni acordarse del sistema anterior.

Además, gracias a esta inversión, no utilizamos trapos ni papel. Su uso solo implica un protocolo de mantenimiento sin más gastos añadidos.

Tras año y medio de trabajo con este sistema. ¿Lo recomendarían?

Sí. Se lo recomendaría a cualquier ganadero porque hemos logrado una mejor rutina de ordeño, un ahorro importante en papel y una mejora en los tiempos de trabajo, que se nota mucho ya que el ordeño es uno de los trabajos más pesados. Paso

Paso 1. Despunte de primeros chorros
2. Colocación de Future Cow para limpieza, desinfección, estimulación y secado Paso 3. Ordeño

Monitoreo del

estrés por calor en vacas lecheras (II): automatización y sensores

En este segundo artículo dedicado al monitoreo del estrés por calor en nuestro rebaño describo los métodos existentes basados en sensores para monitorear las respuestas individuales al estrés por calor del ganado, a través de indicadores conductuales y fisiológicos, así como los índices climáticos.

La pérdida de producción relacionada con el estrés por calor, el bienestar comprometido y la mortalidad del ganado son preocupaciones globales que están aumentando en el contexto del cambio climático y el calentamiento global. Para mantener el bienestar y el rendimiento del ganado, es importante monitorear los efectos de los extremos climáticos. Los sistemas de producción se están volviendo cada vez más automatizados y el monitoreo remoto/ automatizado de los animales es una necesidad fundamental para superar

las limitaciones de la observación humana para la caracterización continua de la situación de las vacas y para el manejo de la granja. Se están evaluando varias técnicas de monitoreo remoto/automatizado, y otras ya han sido validadas para monitorear el comportamiento y la salud del ganado, entre ellos incluido el estrés por calor, y están en uso en granjas lecheras avanzadas en todo el mundo.

El objetivo de este artículo es revisar los métodos existentes basados en sensores para monitorear las respuestas individuales al estrés por

calor del ganado, a través de indicadores conductuales y fisiológicos (puntuación de jadeo y temperatura corporal central) e índices climáticos (índice de temperatura y humedad, ITH e índice de carga de calor, HLI).

Dichas tecnologías pueden ayudar a identificar individuos o grupos de vacas que sufren estrés por calor, con la finalidad de tomar medidas para mitigarlo y, asimismo, para encontrar animales susceptibles al calor para una estrategia de mitigación aislada a través de un sistema de sensores avanzado.

MANEJO 72 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Israel Flamenbaum Cow Cooling Solutions Ltd, Israel

PARA MANTENER EL BIENESTAR Y EL RENDIMIENTO DEL GANADO, ES IMPORTANTE MONITOREAR LOS EFECTOS DE LOS EXTREMOS CLIMÁTICOS

SENSORES EN ANIMALES

Sensor de monitorización de la frecuencia respiratoria Los cambios de presión asociados con el tono muscular, el movimiento del pecho y el aire exhalado se pueden monitorear de forma autónoma. La tasa de respiración registrada continuamente, utilizando sensores de presión de película delgada y una pequeña microcomputadora alimentada por batería, detectó un cambio claro en los animales sin sombra y con sombra. Un sistema de sensores

similar, con la adición de un algoritmo y un filtro de datos para eliminar las señales poco fiables, encontró que los registros monitoreados de la tasa de respiración correspondían a la temperatura corporal y las condiciones térmicas ambientales (ITH). Se desarrolló y validó un sistema automatizado de monitoreo de la tasa de respiración a largo plazo en vacas lecheras con alta asociación con el movimiento de los flancos.

El sistema microelectromecánico (MEMS) basado en sensores magnéticos proporciona señales de respiración más precisas y mayores resoluciones espaciales con menores errores de medición. Este sistema presenta una alternativa a los sensores de tasa de respiración existentes, con algunas modificaciones necesarias para el ganado en entornos comerciales.

Sensores de temperatura radiotelemétricos

Se han desarrollado biosensores para registrar la temperatura corporal del ganado y dar cuenta de

EXPERTOS EN VENTILACIÓN Y COWCOOLING

Con tecnología 100% italiana, combinamos sistemas de ven�lación y aspersión para la mejora de las condiciones ambientales, mejorando el bienestar animal y la produc�vidad

la variabilidad individual en la capacidad de termorregulación. Sin embargo, los sensores de registro de temperatura sin transmisión remota de datos limitan el monitoreo en tiempo real. Los crotales sensibles a la temperatura, los bolos reticulares del rumen, los dispositivos intrarrectales e intravaginales y los dispositivos portátiles e implantables (microchips) con capacidad de transmisión remota de datos necesitan un mayor desarrollo en cuanto a los modelos de predicción del estrés por calor, basados en la temperatura en tiempo real. Los sensores biológicos ingeribles y los sensores de identificación por radiofrecuencia (RFID) pueden monitorear la temperatura interna del ganado con identidad individual. Los datos del registrador térmico radiotelemétrico sugieren que monitorear las respuestas termorreguladoras del ganado requiere una medición continua de la temperatura corporal. Sin embargo, las mediciones telemétricas siguen siendo costosas y solo

MANEJO 03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 73 ¿TE INTERESA DISTRIBUIR NUESTROS PRODUCTOS EN TU ZONA DE INFLUENCIA? ¡CONTÁCTANOS!
628 162 360 pablo@boschserveis.com www.coolibri.it

EL SISTEMA MICROELECTROMECÁNICO (MEMS) BASADO EN SENSORES MAGNÉTICOS PROPORCIONA SEÑALES DE RESPIRACIÓN MÁS PRECISAS Y MAYORES

RESOLUCIONES ESPACIALES CON MENORES ERRORES DE MEDICIÓN

mente cuando la temperatura comenzaba a disminuir. Hay potencial para continuar la investigación en esta área para estudios secuenciados en el tiempo de la respuesta conductual al estrés por calor.

pueden operar en distancias cortas, con un pequeño número de animales y por períodos cortos de tiempo. La radiofrecuencia desviada, absorbida, interferida o distorsionada puede proporcionar datos falsos en la transmisión de datos en tiempo real. La medición radiotelemétrica de la temperatura corporal central, realizada mediante la implantación de un transmisor y un registrador de datos en la cavidad abdominal del ganado lechero, mostró que el cambio en la temperatura corporal central depende de las condiciones ambientales y un retraso de la temperatura ambiente de 1 a 5 h.

Rastreadores de ubicación con sensores de temperatura y movimiento

El uso de tecnología basada en el sistema de posicionamiento global (GPS) para monitorear animales al aire libre está aumentando. Los collares receptores GPS livianos son adecuados para monitorear la posición de los animales en intervalos de 5 minutos. Las características del comportamiento animal y la utilización de los pastos se pueden evaluar importando los datos del GPS a un sistema de información geográfica (SIG). El uso de collares GPS con temperatura adicional y sensores de movimiento de doble eje (2D) en ganado vacuno manejado intensivamente reveló que las vacas pasaban un tiempo inactivo cerca de un punto de agua cuando los rangos de temperatura eran de 30 a 35 °C, y comenzaban a pastar secuencial-

Las etiquetas de orejas que integran rastreadores GPS alimentados por energía solar también están disponibles comercialmente. Están surgiendo tecnologías de cercado virtual (VF) basadas en GPS montadas en el cuello para ganado y presentan una solución en tiempo real para el monitoreo de animales, el control del movimiento de los animales e incluso la mejora específica del calor a través del aislamiento del ganado susceptible si se integra con sensores adicionales de temperatura y movimiento. Los sistemas de ubicación en tiempo real (RTLS) son sistemas de seguimiento que consisten en un receptor o lector fijo que lee la información de ubicación de un animal de forma inalámbrica desde una pequeña etiqueta de identificación adherida a ellos, que se utilizan principalmente en condiciones de interior o en un área confinada específica. La ubicación y el movimiento de un animal individual en las proximidades del sitio de alimentación, agua y refrigeración se pueden detectar y utilizar para desarrollar índices de comportamiento. Los datos de ubicación basados en RTLS se pueden usar para desarrollar algoritmos para predecir comportamientos de comer, beber y acostarse. Dichos sistemas pueden identificar animales individuales que pasan más tiempo cerca del agua, la sombra o el lugar de enfriamiento y, por lo tanto, determinar su susceptibilidad al calor.

Sensores basados en acelerómetros Los acelerómetros son dispositivos que miden la aceleración del movimiento de una estructura en un espacio 2D o 3D. Funcionan registrando la aceleración estática y dinámica, mediante sensores electromecánicos. Estos datos de aceleración se pueden convertir a través de algoritmos efectivos para comprender el estado de un objeto. Cada comportamiento de un animal tiene un movimiento característico del cuerpo o la ociosidad. Los movimientos estáticos o dinámicos de los animales capturados en 3D se pueden utilizar

para clasificar los comportamientos principales a través de una transformación algorítmica definida. Por ejemplo, comer, beber, pastar, rumiar, acostarse/descansar, pararse y la actividad del ganado fueron detectados por acelerómetros con buenas correlaciones y especificidad de sensibilidad moderada a alta, en comparación con las observaciones visuales. Se utilizaron acelerómetros triaxiales para medir la respuesta de estremecimiento, paso y patada para evaluar el estrés y la incomodidad en vacas lecheras en un sistema basado en pastos. Además, se evaluó el jadeo, junto con otras dinámicas respiratorias, como un indicador potencial de jadeo para el monitoreo basado en acelerómetros de la respuesta al estrés por calor en ganado lechero y de engorda. Por lo tanto, los datos de monitoreo de ganado basados en acelerómetros podrían permitir un modelo multimodal de predicción/alarma de estrés por calor basado en el comportamiento para intervenciones tempranas de mitigación estratégica y, recientemente, también en la gestión de granjas lecheras comerciales a gran escala. Los sensores de acelerómetro de crotales son los más prometedores en este sentido, ya que han sido validados en condiciones moderadas a calientes para la puntuación de jadeo. Sin embargo, se requiere más trabajo para validar dichos sistemas durante los eventos de olas de calor, donde se registran puntajes de jadeo significativamente más altos. Se deben utilizar datos de sensores validados para determinar los umbrales superiores de duración del jadeo, por encima de los cuales se pueden activar las medidas de mitigación del estrés por calor. Dicho monitoreo proporcionará información práctica útil sobre el animal individual que permitirá mejoras potenciales en el bienestar del ganado en problemas de estrés por calor, salud y producción.

DISPOSITIVOS FUERA DE LOS ANIMALES

Aplicaciones para teléfonos inteligentes basadas en datos climáticos

Los datos climáticos se pueden obtener continuamente de las estaciones meteorológicas en el sitio y se pueden procesar para el monitoreo remoto y automatizado de las condiciones térmicas.

MANEJO 74 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024

Las estaciones meteorológicas con conectividad inalámbrica pueden transmitir datos a una red a la que se accede prácticamente desde cualquier lugar. Se han desarrollado aplicaciones basadas en teléfonos inteligentes que utilizan protocolos similares que combinan información meteorológica actual y proyectada con información animal individual, lo que ayuda al proceso de toma de decisiones mediante el envío de alertas para reducir el estrés por calor. Los dispositivos portátiles de recopilación de datos climáticos con conectividad Bluetooth pueden calcular el ITH en diferentes áreas microclimáticas en entornos agrícolas a gran escala. Sin embargo, las evaluaciones basadas en datos climáticos son medidas indirectas de la respuesta animal al estrés por calor y un umbral fijo de índices elegidos en estas aplicaciones puede servir a los granjeros para monitorear la “situación del rebaño”, pero esta información no puede ser igualmente aplicable para el ganado individual.

Imágenes de profundidad, videovigilancia e inteligencia artificial La videovigilancia basada en visión por computadora podría ser el último dispositivo de monitoreo fuera de los animales en el futuro. Se utilizó una cámara de video (video de luz roja en la noche) para observar los cambios fisiológicos y de comportamiento del ganado lechero expuesto al clima de verano y se encontró que la tasa de respiración, la temperatura de la piel y la temperatura corpo-

ral aumentaron junto con el ITH. La red neuronal artificial, el clasificador de lógica difusa y los enfoques basados en el aprendizaje automático, que utilizan la fisiología animal y las variables climáticas, han resultado prometedores para monitorear el estado térmico de los animales en condiciones experimentales. Teniendo en cuenta la velocidad del desarrollo tecnológico, es muy probable que sean útiles en condiciones prácticas en un futuro próximo. El tamaño de los datos registrados puede ser un problema para el almacenamiento y la transmisión de información. El desarrollo de métodos de compresión de datos en imágenes o vídeos que consuman menos memoria (o que se transformen en una señal diferente) y los métodos avanzados de extracción de características de los datos transformados, preferiblemente del almacenamiento en la nube, podrían ser posibles mejoras futuras en este espacio. El desarrollo de capacidades para el análisis instantáneo de datos in situ puede minimizar los requisitos de transmisión y almacenamiento de datos.

Termografía infrarroja (IRT)

La termografía infrarroja (IRT) puede estimar la temperatura de la superficie corporal del ganado. Las imágenes IRT de diferentes regiones del cuerpo se recopilaron para medir los patrones de temperatura de la superficie corporal y se encontró que estaban altamente correlacionadas con las temperaturas del ITH y del flanco derecho, el flanco izquierdo y la frente.

LA VIDEOVIGILANCIA BASADA EN VISIÓN POR COMPUTADORA PODRÍA SER EL ÚLTIMO DISPOSITIVO DE MONITOREO FUERA DE LOS ANIMALES EN EL FUTURO

Además, la temperatura de la frente también mostró una buena correlación con la temperatura rectal. Se usaron imágenes infrarrojas para medir la tasa de respiración para evaluar el estrés y la incomodidad en vacas bajo un sistema basado en pastos. La tasa de respiración medida por imágenes IRT continuas del flujo de aire a través de las fosas nasales tuvo una buena concordancia con las mediciones en vivo y basadas en grabaciones de video. Este resultado sugiere que, con un mayor desarrollo, la IRT podría incorporarse para el monitoreo remoto de la respuesta al calor del ganado. Sin embargo, las imágenes y los videos de IRT requieren un entorno controlado que involucre un manejo adicional del ganado para el registro de datos y un software sofisticado para el análisis. Por ejemplo, la temperatura de la frente, la papada y la superficie corporal basada en imágenes de IRT variaron con un valor de ITH similar y, además, los datos de vídeo de IRT sin procesar estaban poco correlacionados con la temperatura corporal interna y el estado térmico del ganado, y solo podían usarse después de manipulaciones extensas.

CONCLUSIÓN

Las nuevas y sofisticadas tecnologías de “detección y transmisión” que se están desarrollando en estos días ayudarán a los productores lecheros a identificar individuos o grupos de vacas que sufren estrés por calor y activar medios de mitigación de calor a tiempo y de manera eficiente, así como encontrar animales susceptibles al calor para tratamientos de mitigación aislados.

MANEJO 76 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
El manejo y la mejora de instalaciones enfocados en la salud podal (2): estrategias y pequeñas modificaciones

En esta segunda entrega abordo el manejo y la mejora de las instalaciones mediante pequeñas modificaciones o cambios que permiten una mejoría en la salud de las vacas, especialmente en la salud podal del rebaño.

Antes de empezar a desarrollar esta segunda parte hemos de entender que las vacas “hablan”, es decir, con su comportamiento y tendencias nos están mostrando las deficiencias que pueden tener tanto nuestras instalaciones como el manejo que hacemos de los animales. Así, es muy importante mirarlas y fijarnos en los detalles que nos muestran a fin de detectar los posibles fallos o deficiencias.

Debemos fijarnos en el comportamiento, el tipo de lesiones, la cantidad de suciedad que presentan las extremidades, cómo crecen las pezuñas, el tipo de estrés animal-personal de granja, el tiempo que permanecen acostadas, la presencia y tipo de magulladuras, herida o hinchazones y un largo etcétera que nos va a encaminar a detectar deficiencias en el ambiente donde se encuentran los animales.

Por ejemplo, en aquellas ganaderías donde haya un elevado porcentaje de enfermedades podales de origen infeccioso se deberán adoptar o readaptar las medidas preventivas enfocadas a la disminución de estas.

Principalmente, este tipo de lesiones son tres: la dermatitis digital, el flemón interdigital y la erosión de los talones. Se debe tener en cuenta que el tratamiento de estas lesiones en estados activos es siempre tópico e individual. El control dentro del rebaño de estas lesiones se basa siempre en la prevención mediante una buena higiene, con el objetivo de mantener el epitelio en las mejores condiciones posibles y utilizando métodos de desinfección de las pezuñas, como puede ser el uso de baños de pezuñas. También es posible ayudar en estas estrategias de prevención mediante el uso de correctores específicos para la salud podal.

SALUD PODAL 78 | Vaca Pinta n.º 43 | 02.2024
Marc Pineda DVM, especialista en salud podal

EN AQUELLAS GANADERÍAS DONDE HAYA UN ELEVADO PORCENTAJE DE ENFERMEDADES PODALES DE ORIGEN INFECCIOSO SE DEBERÁN ADOPTAR O READAPTAR LAS MEDIDAS

PREVENTIVAS ENFOCADAS A LA DISMINUCIÓN DE ESTAS

1. BAÑOS DE PEZUÑAS

El uso de los baños de pezuñas es uno de los métodos más e caces y rápidos para el control de las enfermedades podales de origen infeccioso, pero debemos tener en cuenta que su e cacia se ve disminuida cuando las condiciones que predisponen a la aparición de lesiones infecciosas no son recti cadas adecuadamente. Se debe tener muy presente que los pediluvios son un método de prevención y que no son un método de tratamiento

de lesiones activas, las cuales deberán tratarse de forma tópica. Con el objetivo de maximizar la e cacia de los baños de pezuñas hay que respetar unas premisas básicas:

a) Pases de animales por el pediluvio antes de cambiarlo El baño se debería cambiar cada 150-300 animales, ya que, si no, la acumulación de materia orgánica hará que la capacidad desinfectante del pediluvio disminuya considerablemente.

GALVANIZACIÓN GRATIS

Betimax RDS galvanizado por el precio del pintado + ¡revestimiento de resina de 3 componentes gratis!

3 Oferta válida hasta el 30/04/24 al comprar un Betimax RDS nuevo / outlet de la gama JOSKIN. Para más información, póngase en contacto con su distribuidor JOSKIN.

SALUD PODAL 02.2024 | Vaca Pinta n.º 43 | 79
ACCIÓN ESPECIAL
Gratis www.joskin.com
Imagen 1. Lesión de dermatitis digital Imagen 2. Flemón interdigital

SE DEBE TENER MUY PRESENTE QUE LOS PEDILUVIOS SON UN MÉTODO DE PREVENCIÓN Y QUE NO SON UN MÉTODO DE TRATAMIENTO DE LESIONES ACTIVAS, LAS CUALES DEBERÁN TRATARSE DE FORMA TÓPICA

Gráfica 1. Relación del volumen de los pediluvios y los litros por vaca en un estudio realizado en España en 125 ganaderías de 18 provincias

Relación volumen pediluvios - litros/vaca

Si se observa que el baño presenta demasiada acumulación, este recambio deberá ser más frecuente.

b) Litros por animal

Las recomendaciones del volumen de los baños es que deben tener 1 litro de disolución desinfectante por cada animal que pasa por el baño de pezuñas, es decir, si por el baño pasan 100 vacas de cada vez, este deberá tener un volumen de 100 litros. Estos dos principios deberían cumplirse siempre y marcarán la frecuencia de cambiar y reponer la disolución desinfectante del baño de pezuñas. Las recomendaciones de concentración de los baños deberán ser las que indique el fabricante del producto a usar. Estas recomendaciones deberán ser respetadas, ya que concentraciones superiores a las indicadas pueden producir quemaduras químicas en la piel y concentraciones inferiores ocasionarán una disminución en la capacidad desinfectante.

Con el objetivo de utilizar la concentración de solución desinfectante adecuada, el primer paso que se deber tener en cuenta es el volumen de la bañera que se va a utilizar. Para conocer el volumen de esta, habrá que medirla en centímetros utilizando la siguiente fórmula:

Volumen pediluvios

Litros/Vaca

Pineda et al., 2017

Gráfica 2. Relación de los litros por vaca y el número de animales que pasan por el pediluvio antes de cambiarlo en un estudio realizado en España en 125 ganaderías de 18 provincias

Relación pases - litros/vaca

N.º de vacas

Pineda et al., 2017

Actualmente, solo existe un estudio donde se han comparado diferentes medidas de pediluvios, y se ha visto que el baño que se ha mostrado más eficaz en el control de enfermedades infecciosas es el que presentaba unas medidas de 3-3,7m*50-60 cm (imagen 3), con una profundidad de disolución de 15 cm y con paredes laterales para evitar que los animales no sumerjan alguna de las extremidades y favorecer, también, el paso rápido de estos en el baño. El motivo principal de estas medidas de baño es que con esta longitud se asegura que todos los animales sumerjan 2 veces cada extremidad.

Litro/Vaca muy elevadas se deberá aumentar

Las frecuencias de uso semanal que se han mostrado más eficaces en el control de las enfermedades infecciosas son aquellas en las que el baño se usaba dos veces a la semana;

Imagen 3. Baño de pezuñas con paredes laterales en forma de V Foto: cortesía de Rogadri no obstante, esta frecuencia de uso debe adaptarse en cada ganadería específicamente según las prevalencias de dermatitis que haya. En casos donde estas prevalencias sean muy elevadas se deberá aumentar

SALUD PODAL 80 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
0,0 0 0,0 0,0 1,0 1,0 2,0 2,0 3,0 3,0 4,0 4,0 5,0 5,0 6,0 6,0 200,0 100 400,0 200 600,0 300 800,0 400 1000,0 500 1200,0 600 700 800 900 1400,0 1600,0 1800,0 2000,0

Hablemos

Tras la aparición de los primeros brotes en 2004, la amenaza del virus de la lengua azul es constante tanto en España, como en varios países de Europa.

Tras la aparición de los primeros brotes en 2004, la amenaza del virus de la es constante tanto en España, como en varios

Desde hace más de 20 años, trabajamos codo con codo con veterinarios y ganaderos, protegiendo a millones de vacas y ovejas frente al virus BTV.

Desde hace más de 20 años, con veterinarios y ganaderos, protegiendo a millones de vacas y ovejas

Nuestra experiencia en la investigación y desarrollo de vacunas nos permite ofrecer una vacunación con sentido.

Nuestra experiencia en la investigación y desarrollo de vacunas nos permite ofrecer una vacunación con sentido.

Sede Central: Parque Tecnológico de León

Sede Central: Parque Tecnológico de León

Calle Nicostrato Vela M 20 • 24009 León - España

Calle Nicostrato Vela M 20 • 24009 León - España

Tel.: 987 800 800 • e-mail: mail@syva.es • www.syva.es

Tel.: 987 800 800 • e-mail: mail@syva.es • www.syva.es

www.facebook.com/syvacontigo

www.facebook.com/syvacontigo

linkedin.com/company/laboratorios-syva @syvacontigo 0001-CORP-VAC-LA-02-2024
linkedin.com/company/laboratorios-syva @syvacontigo 0001-CORP-VAC-LA-02-2024

la frecuencia de uso incluso a una vez al día. Es muy importante usar también los baños en las novillas y en las vacas secas. En el caso de las primeras, se debe tener en cuenta que, si un animal se ha infectado de dermatitis digital durante la etapa de crecimiento, tendrá hasta un 50 % más de posibilidades de desarrollar un episodio de dermatitis digital durante la primera lactación. En el caso de las vacas secas, es recomendable el uso de los baños, ya que si presentan lesiones iniciales de dermatitis digitales durante el secado, cuando inicien la lactación tendrán muchas más posibilidades de padecer un episodio activo de dermatitis digital.

2. SUELOS

El tipo y rayado de los suelos tienen también un efecto importante en las lesiones que afectan a la integridad del estuche córneo. Se recomienda un rallado lo su cientemente ancho para que cada pezuña de la extremidad se apoye en una super cie plana sin diferentes puntos de presión.

El uso de gomas en todo el suelo de la nave puede enmascararnos

las cojeras; no obstante, mi recomendación personal es que los suelos de goma se utilicen en la sala de espera (imagen 5), en los pasillos de acceso a la sala de ordeño y en la zona de la cornadiza (una línea de gomas para las extremidades anteriores y otra para las posteriores). Se debe tener en cuenta que los suelos de goma tienen una vida útil y que cuando estas se gastan son muy peligrosos, ya que favorecen los resbalones y accidentes.

Otro factor importante en la aparición de las cojeras es el tiempo en el que los animales están de pie sin moverse. Cuando los animales están demasiado tiempo de pie, las venas digitales que nutren la pezuña se ven comprometidas y la oxigenación de esta disminuye considerablemente. Debido a este motivo, se debería intentar que los tiempos de ordeño no superen las tres horas por día. Se deberán adaptar los tamaños de los lotes de ordeño a la capacidad de ordeño de cada sala con el objetivo de que cada lote no supere en exceso una hora desde que el animal sale del establo para ordeñarse hasta que vuelve a él.

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LOS SUELOS DE GOMA TIENEN UNA VIDA ÚTIL Y QUE CUANDO ESTAS SE GASTAN SON MUY PELIGROSOS, YA QUE FAVORECEN LOS RESBALONES Y ACCIDENTES

3. BEBEDEROS

El número y tipo de bebederos de un corral también deben tenerse en cuenta desde el punto de vista de la salud podal. Debido a que estos pueden ser una zona donde nos aumenten las interacciones no deseadas, lo que puede aumentar los movimientos y giros bruscos e incrementar el riesgo de accidentes, se recomienda que exista una longitud de bebedero de al menos 10 cm por animal, y que estén colocados en varias localizaciones del establo. Otro factor importante a la hora de decantarse por los diferentes modelos de bebederos que existen es que deben ser profundos

SALUD PODAL 82 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Imagen 4. Ejemplo de suelo con rayado que permite el apoyo de toda la pezuña en una superficie plana Imagen 5. Sala de espera con suelos de goma con un tipo de rallado que aumenta la tracción
8-9 cm 1.8-2 cm 1.3 cm
Imagen 6. Bebedero largo y profundo de fácil limpieza

Saca lo mejor de tus vacas

Más confortable

Excelente calidad de ordeño

Menor consumo de agua y energía Óptima preparación del pezón con pezonera independiente Línea de leche sin restricciones para un flujo de leche continuo

Análisis individual del rendimiento y de la salud de cada cuarterón

Descubra el futuro: mejore el rendimiento de su granja con nuestra solución exclusiva para su rebaño

boumatic.com/gemini-up

FRIOR S.L. Pol. Industrial Pedrapartida parcela 17 Coirós, A Coruña 15316 981 774 500 Mov .: 616 029 988 www.frior.com Grupanor - Cercampo S.A Azufre 4 Torrejón de Ardoz Madrid 28850 91 656 17 48 Mov .: 609 277 617 pedrojdiaz@grupacer.com
NUEVO

LAS ANORMALIDADES EN EL TIEMPO QUE EMPLEAN LAS VACAS EN ACOSTARSE O EL NÚMERO DE VACAS QUE ESTÁN HACIENDO PERCHING SON UN BUEN INDICADOR DE LA COMODIDAD DE LOS CUBÍCULOS

y presentar un caudal de 10 a 20 litros por minuto. Aumentar el número de bebederos en un establo es una medida relativamente fácil y económica que va a mejorar la salud de las pezuñas de las vacas.

4. CUBÍCULOS Y CAMAS

Otro factor de riesgo destacable en las ganaderías de leche es el diseño de los cubículos. Las medidas de estos deberían adaptarse al tamaño de las vacas de cada ganadería en concreto; las anormalidades en el tiempo que emplean las vacas en acostarse o el número de vacas que están haciendo perching son un buen indicador de la comodidad de los cubículos. En la mayoría de los casos, pequeñas modificaciones en la colocación y altura de la barra educadora de los cubículos existentes en cada ganadería pueden ser de gran ayuda a la hora de aumentar la comodidad de los cubículos y aumentar así el tiempo en el que los animales están acostados.

5. CORNADIZA

El diseño de la cornadiza y el comedero son también un factor de riesgo en la salud podal. Con el objetivo de disminuir los esfuerzos mecánicos y los excesos de presión que su -

comederos

fren las extremidades delanteras cuando las vacas están comiendo, se recomienda que el comedero esté más elevado con respecto al suelo de las vacas. Esta diferencia de altura debería ser de unos 15 a 25 cm de diferencia; además, la

Imagen 10. Ejemplo de cornadiza inclinada 10°

cornadiza debería presentar una inclinación de unos 15° para favorecer que no se ejerza una elevada presión sobre los hombros y, por ende, sobre las pezuñas delanteras cuando el animal está comiendo. Con estas dos premisas, aparte de

Con estas dos premisas, aparte de

SALUD PODAL 84 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Imagen 7. Cubículos con las mismas medidas a excepción de la barra educadora. En la línea de la derecha, la barra educadora está colocada 5 cm más baja en altura con respecto a la línea de cubículos izquierda Imagen 8. La misma cuadra; la diferencia es que la barra educadora se adelantó 7 cm Imagen 9. Lesiones típicas ocasionadas por un mal diseño de cornadizas y/o Tenemoslosrepuestos quenecesitas

disminuir las fuerzas y presiones sobre las extremidades anteriores, también se van a conseguir acortar los tiempos de alimentación y, como consecuencia, el tiempo en el que la vaca permanece de pie sin moverse.

6. INSTALACIONES EN LA RECRÍA Como parte final de esta ponencia, se ha considerado interesante hablar de una afección que está ocurriendo a nivel mundial y que está empezando a ser considerada un síndrome por parte de algunas asociaciones científicas. Cada vez es más frecuente observar a la recría con deformaciones en las pezuñas anteriores mediales. Se considera que hay un factor genético en este proceso, pero también se ha descubierto que este problema se exacerba con un diseño deficiente de los corrales de recría. Las instalaciones de recría deben estar adaptadas al tamaño de las terneras y novillas a lo largo de toda su etapa de crecimiento. Se ha observado que la recría que se ha criado en instalaciones donde el comedero está a la misma altura que el suelo del corral es un factor de riesgo para esta patología, así como la que se ha criado en establos de cubículos con camas de arena, ya que la arena que acaba cayendo al suelo

hace aumentar la tracción que tienen los animales y, por tanto, hace aumentar la presión a la hora de alimentarse sobre las extremidades anteriores, especialmente sobre la pezuña medial. Es por estos motivos que se recomienda que los animales en etapas de crecimiento no se alojen en cubículos, especialmente si las camas son de arena.

CONCLUSIÓN

Como hemos podido ver en estas líneas, un buen diseño de las instalaciones ayuda a que el rebaño presente una buena salud podal; el problema es que, en muchas ocasiones, las instalaciones están diseñadas en base a estándares que están anticuados a las necesidades de producción actuales. Debido a este motivo la adopción de pequeñas mejoras y cambios en las instalaciones pueden ayudar significativamente a mejorar la salud podal de los rebaños lecheros.

NOTA DEL AUTOR

Como en el artículo del número anterior de Vaca Pinta, este capítulo se basa en la ponencia que se impartió en las XX Jornadas de Vacuno de Leche de Seragro, titulada “El manejo y la mejora de instalaciones enfocados en la salud podal”

LA ADOPCIÓN DE PEQUEÑAS MEJORAS Y CAMBIOS EN LAS INSTALACIONES PUEDEN AYUDAR SIGNIFICATIVAMENTE A MEJORAR LA SALUD PODAL DE LOS REBAÑOS LECHEROS

SALUD PODAL 86 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
Imagen 11. Inicio de la deformación de las pezuñas mediales de una ternera de 6 meses debido a un mal diseño de la zona de alimentación Imagen 12. Deformación de la pezuña medial anterior de una vaca adulta
“Vayan a donde vayan, mis hijos siempre van a tener los valores que han aprendido en el campo”

La pasión y la emoción con la que narra Mariano Calle su vida en El Tremedal, una pedanía situada a 1.500 metros de altitud, en plena sierra de Gredos, es digna de escuchar. Ganadero de profesión y defensor del campo por devoción, nuestro nuevo protagonista de #YoSoyCampo nos habla de la importancia de defender el buen hacer del mundo rural y de cómo les está transmitiendo sus valores a sus hijos.

“Siempre he sido ganadero, siempre he vivido en el pueblo”, se presenta Mariano Calle, un pionero de la ganadería ecológica en Castilla y León. Concretamente, lleva 30 años criando vacas: tiene una explotación con 120 cabezas de asturiana de montaña y con otras 50 de limousin. Respecto a esta segunda raza, forma parte de su programa de mejora genética y es participante habitual de concursos morfológicos regionales y nacionales.

“Soy una persona afortunada por hacer lo que hago con ilusión, y ahora todavía más, porque puedo enseñarles a mis hijos todo lo que sé y lo que me transmitieron a mí”, celebra.

Esteban y Kike serán algún día, con suerte, su relevo generacional, “y no solo de una profesión tan bonita y necesaria como la ganadería, sino también de una forma de vida”, subraya. “Todo el mundo habla de la España vaciada, de los problemas del mundo rural y de la extinción de un montón de especies, pero no se preocupan por la desaparición de los pueblos, que poco a poco están agonizando”. Con ellos, se perderá un estilo de vida, “una sabiduría infinita y una manera de trabajar y de vivir con respeto y con humildad, algo que nos hace mucha falta hoy en día” advierte.

Con el tiempo, lamenta, “ya nadie sabrá ahijar un becerro, o desbravar un potro, y todo por unas políticas absurdas, conservacionistas, hechas por ecologistas de azotea que, desde sus despachos, no saben distinguir una borrega de una chiva o una cierva de una corza”.

Calle apunta hacia la llave que son las nuevas generaciones para cortar esta situación: “Todavía no es tarde

para conservar todo esto enseñándoles a nuestros hijos, y al resto del mundo, que nosotros solamente queremos trabajar en lo que nos gusta, con ilusión”.

Esto no parece fácil, ya que vivimos una época en la que la ganadería asemeja estar bajo constante escrutinio público. “Todo el mundo opina sobre lo que hacemos, hablan de que somos unos maltratadores y unos explotadores de animales... ¡lo dicen incluso quienes tienen a dos perros en 50 metros cuadrados y les dedican media hora al día!”, remarca. “La realidad es que nadie ve el mimo y el esmero con el que tratamos a nuestro ganado, no ven el frío y el calor que pasamos por ellos cuando están enfermos o de parto… Viven tan alejados del campo que no comprenden cómo nos desvivimos por su bienestar”.

Hablando del futuro, Calle explica que todo lo que espera de sus hijos es que sean felices y que se dediquen a lo que más les guste, como él mismo pudo hacer. “Lo que sí creo que es necesario es que conozcan esto, nuestra forma de vida, cómo trabajamos, nuestra sensibilidad con los animales… y, desde luego, esas cosas solamente se aprenden aquí, en el monte, haciendo lo que hacemos”, enfatiza. “Mis hijos montan a caballo y son capaces de distinguir la huella de un ciervo, de un jabalí o de un corzo, y, a la vez, no son ajenos a lo que saben todos los demás niños”, enuncia Mariano, con orgullo. “Creo que son afortunados por poder vivir todo esto, es una lección que les va a valer para toda la vida. Vayan a donde vayan y hagan lo que hagan, siempre van a tener los valores que han aprendido en el campo”.

MARIANO CALLE (EL TREMEDAL, ÁVILA) ¿ TE UNES? #YoSoyCampo

Úsalo las veces

que necesites durante los 10 días siguientes a su apertura

BOVISAN® DIAR - Emulsión para inyección. Composición: Una dosis (3 ml) contiene: Rotavirus Bovino, inactivado, cepa TM-91, serotipo G6P1 (inactivado) ≥ 6.0 log2 (VNT)* Coronavirus Bovino, inactivado, cepa C-197 (inactivada) ≥ 5.0 log2 (HIT)** Escherichia coli, inactivado, cepa EC/17 (inactivada) expresado como F5 (K99) Adhesina ≥ 44.8 % de inhibición (ELISA)*** *VNT – test de neutralización del virus (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) **HIT – test de inhibición de hemoaglutinación (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) ***ELISA – Valoración inmunosorbente ligado a enzima (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) Adjuvante: Montanida ISA 206 VG 1.6 ml. Especies de destino: Bovino (vacas y novillas gestantes). Indicaciones de uso: inmunización activa, con el fin de conferir protección pasiva a sus terneros vía calostro/leche, para reducir la gravedad de la diarrea causada por rotavirus bovino, coronavirus bovino y el enteropatógeno E. coli F5 (K99) y reducir la eliminación del virus por los terneros infectados con rotavirus y coronavirus bovino. La inmunidad pasiva se inicia con el calostro y depende de si recibe suficiente calostro después del nacimiento. Vacunar solo animales sanos. Precauciones para el usuario: Este producto contiene aceite mineral. La inyección/autoinyección accidental puede provocar un dolor e hinchazón severo, que en raros casos podría resultar con la pérdida del dedo afectado si no se da atención médica inmediata. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, acudir de nuevo al médico. Reacciones adversas: Frecuentemente hinchazón leve de 5-7 cm de diámetro en el sitio de la inyección y a veces acompañado inicialmente por un aumento de la temperatura local que se resuelve en unos 15 días. Puede observarse un ligero y transitorio incremento de la temperatura (hasta 0.8ºC) 24 horas después de la vacunación, que se resuelve dentro de los 4 días después de la vacunación. Posología: Administración im.. Una dosis en cada gestación, administrada en un periodo de 12 – 3 semanas antes de la fecha esperada del parto. Alimentación de calostro: La protección de los terneros depende de la adecuada ingesta de calostro de las vacas vacunadas. Si los terneros no consiguen suficientes anticuerpos por calostro poco después de que nazcan, tendrán fallos de transferencia pasiva de anticuerpos. Es importante que todos los terneros reciben una cantidad suficiente de calostro del primer ordeño en las primeras seis horas después del parto. Se recomienda que se alimenten de al menos 3 litros de calostro dentro de las primeras 24 horas y esta cantidad equivale aproximadamente al 10% del peso de un becerro. Tiempo de espera: Cero días. Conservar en la nevera (2 - 8°C). Proteger de la luz. No congelar. Formatos: 15 ml (5 dosis), 90 ml (30 dosis) y 450 ml (150 dosis) – Nº reg: 3301 ESP. Titular: FORTE Healthcare Ltd –Co Dublin (Irlanda). Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.

En caso de duda consulte con su veterinario.

Productividad, estabilidad y adaptabilidad de cultivares de maíz forrajero en Galicia

Presentamos los resultados de nuestro estudio, cuyo objetivo fue evaluar la productividad, adaptabilidad y estabilidad de la producción de materia seca de tres cultivares de maíz forrajero (XU1-200, FAO-200; XU2-300, FAO-300 y XU3-400, FAO-400) durante tres años (2014, 2015 y 2016) en cuatro zonas de Galicia, usando el método MHPRVG.

J.A. Oliveira1, M.J. Bande2

1Área de Producción Vegetal, Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo (Asturias)

2Departamento de Pastos y Cultivos, Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)- Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal), Xunta de Galicia (Galicia)

INTRODUCCIÓN

La producción española de maíz forrajero se concentra en el norte de España. Galicia, Asturias y Cantabria son las principales regiones productoras con 73.836 ha, 7.033 ha y 4.610 ha, respectivamente (MAPA, 2023). Estas tres regiones representan el 89 % de la superficie española de maíz forrajero. Uno de los factores estructurales limitantes para aumentar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas del norte de España es la escasa base territorial disponible para la produc-

ción de forrajes. Este hecho, unido a la irregularidad estacional de la producción, ha llevado a muchos ganaderos a adoptar estrategias de intensificación de la producción forrajera. En la actualidad, estas explotaciones mantienen la tendencia creciente hacia el uso de maíz forrajero conservado en forma de ensilado, ya que la planta entera de maíz se considera una materia prima ideal para ensilar por su alta producción de materia seca de alto valor nutritivo, rápida recolección, no requerir ningún tratamiento previo para ser

ensilado y porque es fácil de integrar en sistemas de alimentación unifeed Centrándonos en la alimentación de rumiantes, el ensilado de maíz forrajero constituye una mezcla única de grano y fibra digestible de gran utilidad en nutrición animal (MartínezFernández et al., 2021).

En 1999 y en colaboración con empresas productoras de semillas, se inició en Galicia un proceso de evaluación de cultivares comerciales de maíz híbrido para ensilado por parte del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) y,

90 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

A MAYOR ESTABILIDAD Y ADAPTABILIDAD GENÉTICA DE LOS CULTIVARES, MENOR INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE (GXE)

desde entonces, se viene realizando año tras año en cuatro zonas de Galicia (Bande, 2023). Debido a la alta variación interanual de los resultados a causa de la climatología (temperaturas, precipitaciones, etc.), es importante disponer de datos de más de un año para caracterizar agronómicamente un cultivar.

Los modelos de cultivos basados en procesos (funcionales) son excelentes herramientas para estudios que implican la cuanti cación de los efectos de las prácticas de manejo, la genética, el suelo y el clima sobre el rendimiento y la fenología de los cultivos (Addiscott y Wagenet, 1985). En maíz forrajero, Oliveira et al. (2023) iniciaron la adaptación del modelo

con una alta productividad en diferentes ambientes (localidades, años) es la interacción genotipo x ambiente (GxE). Los nuevos cultivares, además de tener una buena producción/rendimiento, deberán tener una buena estabilidad (capacidad de comportarse bien en una gran amplitud de condiciones ambientales) y adaptabilidad (capacidad de respuesta a la mejora del ambiente, como por ejemplo al laboreo, abonado, riego, etc.). A mayor estabilidad y adaptabilidad genética de los cultivares, menor interacción GxE.

Varios métodos de análisis de adaptabilidad y estabilidad se han propuesto por diversos autores (Linn y Binns, 1988; Annicchiarico, 1992). Estos métodos asumen que los efec-

investigar las interacciones) y con heterogeneidad de varianzas (cuando la varianza de los errores no es constante en todas las observaciones realizadas). Por otra parte, en los modelos mixtos (que combinan efectos aleatorios con efectos jos), la predicción de los valores genotípicos de los genotipos por el Mejor Predictor Lineal Insesgado (BLUP) y la estimación de los componentes de la varianza por el Método de Máxima Verosimilitud Residual o Restringida (REML) permiten la predicción de los efectos genéticos (asumidos aleatorios) libres de los efectos jos del modelo (Henderson, 1975; Piepho et al., 2008). La evaluación de la signicación de los efectos aleatorios en los modelos mixtos no se hace con la prueba F del análisis de varianza, sino con la razón de verosimilitud (LRT) que se obtiene en el análisis de

ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
campo y la ganadería. Además, todas son centros autorizados de recogida de SIGFITO COAÑA · TINEO · CANGAS DEL NARCEA · LUANCO · Polígono Bravo, s/n · 33199 Granda, Siero (Asturias) Tel.: 985 791 771

UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS EN LA SELECCIÓN DE GENOTIPOS (CULTIVARES) CON UNA ALTA PRODUCTIVIDAD EN DIFERENTES AMBIENTES ES LA INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE (GxE)

Este método se ha probado útil con diferentes cultivos, como es el caso del maíz (Mendes et al., 2012).

El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad, adaptabilidad y estabilidad de la producción de materia seca de tres cultivares de maíz forrajero (XU1-200, FAO-200; XU2-300, FAO-300 y XU3-400, FAO400) durante tres años (2014, 2015 y 2016) en cuatro zonas de Galicia, usando el método MHPRVG.

MATERIALES Y MÉTODOS

Sitios experimentales

Esta evaluación de cultivares de maíz se realizó en ensayos experimentales de campo en cuatro lugares de Galicia: Ribadeo (43,5458, -7,0816, 43 m.s.n.m.), Ordes (43,0432, -8,4458, 300 m.s.n.m.), Deza (43,6995, -8,3192, 400 m.s.n.m.) y Sarria (42,8194, -7,3758, 520 m.s.n.m.) durante los años 2014, 2015 y 2016.

Los suelos de los ensayos en Ribadeo, situado en A Mariña Oriental (nordeste de Lugo); Ordes (centro de A Coruña) y Deza tienen una textura franco-arenosa, siendo el suelo de Ribadeo sobre pizarras, y los de Ordes y Deza, sobre esquistos. En cambio, el suelo de los ensayos de Sarria tiene una textura franco-arcillo-arenosa y son suelos de pizarras.

El sitio experimental de Ribadeo, según la clasificación climática de

Köppen-Geiger (Kotteck et al., 2006) pertenece al clima templado húmedo con verano cálido (tipo Cfb). La temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C, pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Las lluvias están repartidas a lo largo del año; no hay una estación seca.

En cambio, los otros tres sitios experimentales pertenecen al clima templado lluvioso, con verano seco y cálido (Csb). La temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C, pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Se da una disminución considerable de las lluvias en verano, momento que coincide con las altas temperaturas (Arnfield, 2021).

Los datos meteorológicos se obtuvieron de las estaciones meteorológicas más cercanas a los campos experimentales a través de la página web de MeteoGalicia (www.meteogalicia.gal) y se presentan en la figura 1.

Cada experimento de campo incluyó la preparación del suelo, la fertilización, la siembra de los cultivares en las parcelas y los tratamientos fitosanitarios.

La siembra se realizó manualmente en las fechas habituales en las cuatro localidades de ensayo.

Los cultivares híbridos utilizados fueron XU1-200 (FAO 200), XU2-300 (FAO 300) y XU3-400 (FAO 400).

Como cultivo de invierno se sembró una mezcla de raigrás italiano con tréboles anuales para realizar un ensilado en primavera.

Previamente a la siembra, se aplicaron 200 kg N ha-1 junto con las enmiendas calizas y abonado fosfopotásico necesarios según los resultados de los análisis previos del suelo, para compensar las extracciones por el cultivo de invierno en rotación con el maíz.

La densidad de plantación inicial fue de 180.000 plantas ha-1. Cuando las plantas alcanzaron unos 20 cm de altura, se realizó un aclareo para alcanzar la densidad final de 90.000 plantas ha-1

El maíz forrajero para su conservación como ensilado se debe recoger cuando la concentración de materia seca de todo el cultivo se sitúa entre el 30 % y el 35 %, intervalo en el que se alcanza el momento óptimo para producir ensilado (Khan et al., 2015). El momento ideal para ensilar se considera cuando el estado medio del grano de las mazorcas para cada cultivar alcanza el estado de grano pastoso-vítreo (Bande, 2023). La altura de corte de las plantas de maíz fue de 20-25 cm por encima de la superficie del suelo.

92 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

NUEVO SISTEMA DE EXTENDIDO

El maíz y las praderas precisan de pH próximo a la neutralidad. Tanto la Caliza Agrícola como la Magnesiana que ofrece Calfensa ayudan a corregir la acidez de nuestros suelos, evitando la toxicidad del aluminio y favoreciendo la asimilación del fósforo. Así mismo, mejoran su estructura, aumentando la aireación y el drenaje.

La caliza de Calfensa proviene de calcita que, una vez molida, es de efecto más rápido que la proveniente de dolomita.

Gracias a la nura de la molienda con la que trabaja Calfensa, sus productos son altamente solubles. Rápida acción difícilmente superable por otras calizas menos molidas o granuladas.

A diferencia de la cal viva, la caliza de Calfensa no es agresiva, no produce quemaduras, lo que facilita su manipulación, siendo, del mismo modo, respetuosa con los microorganismos bene ciosos del suelo.

Dado que se trata de un producto extraído directamente de la tierra, no produce efectos negativos para el medio, siendo reconocido por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica.

AENOR certi ca los sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo de Calfensa. Nuevo producto granulado y

MODALIDADES DE SERVICIO

APLICADO SOBRE EL TERRENOA GRANEL

SACO DE 25 KGBIG BAG DE 1.000 KG

Certi cación Intereco para: Caliza Agrícola y Caliza Magnesiana
CALIZA AGRÍCOLA CFN - 01 CALIZA MAGNESIANA CFN - 02

Figura 1. Datos meteorológicos observados diarios durante los años de evaluación (2014-2016) en las fincas experimentales de Ribadeo, Ordes, Deza y Sarria (Galicia)

Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las subparcelas elementales tenían una super cie de 11,7 m2 con tres líneas de 6,5 m de longitud y una separación entre líneas de 0,6 m. El muestreo en el momento de la cosecha se realizó recolectando las plantas en pie existentes en 5 m de longitud de la línea central por parcela. Se separaron al azar diez plantas de las cosechadas en cada parcela. De cada una de estas plantas se separó la mazorca (granos + raquis) y el follaje (tallos + hojas + espatas de las mazorcas).

Las mazorcas y el follaje se picaron independientemente con una picadora eléctrica. Con el material picado por

separado, las fracciones de mazorcas y follaje se secaron en una estufa de circulación de aire a una temperatura de 80 °C hasta peso constante para determinar el peso seco de las mazorcas y el del follaje. Posteriormente, las muestras de las dos fracciones se molieron en un molino de martillos “Christy and Norris” 8” a un tamaño de partícula de 1 mm, y se enviaron al Laboratorio de Pastos y Cultivos del CIAM donde se determinaron los diferentes parámetros químicos mediante el método NIRS (Near Infrared Re ectance Spectroscopy [espectroscopía de re ectancia en el infrarrojo cercano]).

En cada lugar experimental se tomaron muestras de suelo para deter-

minar las principales características físicas y químicas del suelo (tabla 1; pág. sig.). En todos los campos experimentales, el contenido inicial de agua del suelo se supuso igual a la capacidad de campo.

El carbono orgánico del suelo (SOC) se calculó a partir de la materia orgánica del suelo (OM) utilizando la siguiente ecuación (Périé y Quimet, 2008): SOC suelo (%) = 0,4724 × OM suelo (%).

Análisis estadístico

La variable considerada en el análisis de productividad, estabilidad y adaptabilidad fue la producción de materia seca en el momento del corte para ensilado (kg MS ha-1).

Los análisis estadísticos se realizaron con el modelo 54 del programa

SELEGEN-REML/BLUP (Resende, 2007), asumiendo el modelo mixto: y = Xb + Zg + Wc + e, donde “y” es el vector de las observaciones de la variable producción de materia seca, “b” es el vector del efecto de la repetición o bloque dentro de los diferentes ambientes (asumido jo), “g” es el vector del efecto de los genotipos (asumido aleatorio), “c” es el vector del efecto de la interacción GxE (asumido aleatorio) y “e” es el vector del error o residuo (aleatorio). X, Z y W son las matrices de incidencia (compuestas de unos y ceros) para “b”, “g” y “c” respectivamente. Los parámetros genéticos se estimaron mediante el método REML/BLUP. La evaluación de la signi cación de los efectos aleatorios del modelo se realizó mediante la prueba LRT (prueba Chi-cuadrado) del análisis de desvianza (Resende, 2007).

El efecto ambiente se creó como combinación de las localidades x años, obteniendo 12 ambientes (4 localidades x 3 años).

La media armónica del rendimiento relativo de los valores genotípicos (MHPRVG) se calculó para todos los genotipos según la siguiente expresión propuesta por Resende (2002):

Donde: n es el número de ambientes donde el genotipo i se evaluó; Vgij = uj + gi + geij, es el valor genotípico del genotipo i en el ambiente j, expresado como proporción de la

94 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Ribadeo Ordes Deza Sarria

EL MÉTODO MHPRVG

SE MOSTRÓ ADECUADO

PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE CULTIVARES DE MAÍZ

FORRAJERO CON UNA BUENA

PRODUCCIÓN DE MATERIA

SECA, ESTABLE Y CON BUENA

ADAPTABILIDAD

media de dicho ambiente, donde uj es la media del ambiente j, gi el efecto del genotipo i y geij el efecto de la interacción entre el genotipo i y el ambiente j.

RESUTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de desvianza

La presencia de interacciones GxE es un reto en mejora genética vegetal, tanto en el proceso de selección como en el de recomendación de cultivares. La evaluación de la interacción GxE trata de explicar el hecho de que el mejor genotipo para un ambiente determinado puede no serlo en otro ambiente diferente (Crossa, 2012).

El análisis de desvianza de los efectos aleatorios mostró que la interacción GxE fue significativa al nivel 5 % por la prueba Chi-cuadrado (tabla 2).

Debido a que la interacción GxE fue significativa, esto indicó que hay una variabilidad en la producción de materia seca de los genotipos en los diferentes ambientes. Por lo tanto, parece interesante estudiar la estabilidad y la adaptabilidad de los genotipos con el fin de recomendar los mejores genotipos (cultivares) para todos los ambientes evaluados.

El valor de 13,1 % obtenido para el coeficiente de variación residual (CVe) en este trabajo indica una buena precisión experimental, lo que es importante para obtener una buena exactitud en la selección o recomendación de genotipos.

Tabla 2. Valores del análisis de desvianza y estimaciones de los componentes de la varianza (método REML): varianza genotípica (Vg), varianza de la interacción genotipo x ambiente (Vint), varianza residual (Ve), varianza fenotípica (Vf), heredabilidad en sentido amplio (h2g), exactitud en la selección de los genotipos (Acgen), correlación genética entre ambientes (rgloc), coeficiente de variación residual (CVe %) y media general del ensayo (MG) para la producción de materia seca (kg MS ha-1) de tres cultivares de maíz forrajero en 12 ambientes (4 localidades x 3 años) de Galicia

ha-1)

aDesvianza del modelo ajustado sin los efectos correspondientes

bLRT = razón de verosimilitud

* = significativo por la prueba Chi-cuadrado con 1 grado de libertad al 5 % de probabilidad (3,84)

El valor de la heredabilidad en sentido amplio al nivel de parcela individual es bajo, lo cual indica que el ambiente tiene una gran influencia en la expresión fenotípica del carácter producción de materia seca. La mayor contribución al valor fenotípico de la producción de materia seca está asociada a la varianza ambiental (Ve) que representa el 61,7 % de la varianza fenotípica total (Vf), por lo que la contribución de la varianza genotípica (Vg) fue baja.

La varianza de interacción (Vint) obtenida en este trabajo representó un 25,3% de la varianza fenotípica

total, lo que se traduce en una baja correlación genética entre ambientes (rgloc=0,34), indicando una baja similitud entre los ambientes evaluados, lo que justifica una evaluación en varias localidades.

La exactitud en la selección de genotipos (Acgen = 0,88) fue alta, lo que indica una buena calidad experimental.

Valores genotípicos estimados (valores BLUP)

Los valores genotípicos estimados (VG = u + g) de cada cultivar considerando todos los ambientes se

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 95 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Profundidad Arcilla Limo SOCɫ pH LL DUL SAT BD cm % % % v/v v/v v/v g cm-3 Ribadeo 20 11,2 25,8 3,9 7,1 0,189 0,373 0,532 1,54 40 18,5 27,4 2,8 6,1 0,189 0,373 0,532 1,54 60 17,1 16,4 2,8 4,6 0,189 0,373 0,532 1,54 Ordes 20 12,7 11,4 4,9 6,5 0,225 0,408 0,538 1,54 40 13,2 12,3 4,9 6,0 0,225 0,408 0,538 1,54 60 19,8 16,1 3,9 6,0 0,225 0,408 0,538 1,54 Deza 20 13,0 19,1 4,5 7,2 0,213 0,400 0,536 1,54 40 8,6 18,6 4,2 7,1 0,213 0,400 0,536 1,54 60 7,1 13,6 4,2 7,1 0,213 0,400 0,536 1,60 Sarria 20 9,3 11,4 3,6 6,4 0,171 0,318 0,507 1,60 40 7,4 12,3 2,7 6,2 0,171 0,318 0,507 1,60 60 22,2 16,1 1,2 5,7 0,171 0,318 0,507 1,50
ɫSOC, carbono orgánico del suelo; LL, punto de marchitez permanente; DUL, capacidad de campo; SAT, humedad de saturación; BD, densidad aparente Tabla 1. Características del perfil del suelo en las fincas experimentales de Ribadeo, Ordes, Deza y Sarria (Galicia)
Efecto Desvianzaa LRTb (Chi-cuadrado) Genotipo 1.266,4 3,0 ns Genotipo x Ambiente 1.268,6 5,2 * Modelo completo 1.263,4 Parámetros Estimaciones Vg 1.364.865,53 Vint 2.669.856,14 Ve 6.510.172,96 Vf 10.544.894,64 Heredabilidad (h2g) 0,13 Exactitud (Acgen) 0,88 Correlación genética entre ambientes (rgloc) 0,34 Coeficiente de variación residual (CVe%) 13,1 Media general
19.484
(MG kg MS

obtuvieron mediante una técnica que permite estimar el mérito genético de un genotipo, libre del efecto de la interacción genotipo x ambiente, donde u es la media general de todos los ambientes y g el efecto genotípico (Robinson, 1991).

La tabla 3 muestra los cultivares evaluados ordenados por los mejores valores genotípicos para un ambiente medio que representa los 12 ambientes evaluados.

Tabla 3. Valores genotípicos estimados (VG en kg MS ha-1) para la producción de materia seca (corte en el momento óptimo para ensilado) de tres cultivares de maíz forrajero en 12 ambientes (4 localidades x 3 años) de Galicia, con sus respectivos intervalos de confianza

Cultivares VG Intervalo de confianza

XU3-400 20161 18.565,6-21.756,2

XU2-300 19988 18.392,3-21.582,9

XU1-200 18303 16.707,5-19.898,1

Tabla 4. Estabilidad y adaptabilidad de los valores genotípicos (MHPRVG) y valores genotípicos medios combinando productividad, estabilidad y adaptabilidad (MHPRVG*MG) para producción de materia seca de tres cultivares de maíz forrajero en 12 ambientes (4 localidades x 3 años) en Galicia

estabilidad mostraron que los cultivares XU3-400 y XU3-300 son los mejores debido a su buena producción de materia seca, estabilidad y adaptabilidad (tabla 4).

El índice del comportamiento relativo del valor genotípico de estos dos cultivares es de 1,03 a 1,04 veces mayor que la media general en los 12 ambientes (MG).

CONCLUSIÓN

Los cultivares de maíz forrajero XU3400 (FAO-400) y XU2-300 (FAO-300) tuvieron un mejor comportamiento que el cultivar XU1-200 (FAO-200) en relación a la producción de materia seca, estabilidad y adaptabilidad.

El método MHPRVG se mostró adecuado para la identificación de cultivares de maíz forrajero con una buena producción de materia seca, estable y con buena adaptabilidad. Además, este método proporciona resultados en las mismas unidades obtenidas en los ensayos agronómicos, lo que puede interpretarse directamente como un valor genotípico relacionado con la producción y los índices de estabilidad y adaptabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Addiscott, T.M., Wagenet, R.J., 1985. Concepts of solute leaching in soils: a review of modeling approaches. J. Soil Sci. 36: 411–424.

- Annicchiarico, P., 1992. Cultivar adaptation and recommendation from alfalfa trials in northern Italy. Journal of Genetics and Plant Breeding, 46: 269-278.

Dodds Science Publishing, Cambridge, United Kingdom (http://dx.doi. org/10.19103/AS.2019.0061.10).

- Khan, N.A., Peiqiang Y., Mubarak A., Cone, J.W., Hendriks, W.H., 2015. Nutritive value of maize silage in relation to dairy cow performance and milk quality. J. Sci. Food Agric. 95: 238-252.

- Kotteck, M., Grieser, J., Beck, C., Rudolf, B., Rubel, F., 2006. Meteorologische Zeitschrift, Vol. 15, No. 3: 259-263.

- Lin, C.S., Binns, M.R., 1988. A superiority measure of cultivar performance for cultivar x location data. Canadian Journal of Plant Science, 68: 193-198.

- MAPA, 2023. Encuesta sobre superficies y rendimiento de cultivos (ESYRCE). Resultados Provisionales Nacionales y Autonómicos. Edita Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Madrid, 47 p. https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/esyrce/

- Martínez-Fernández, A., Carballal Samalea, A., Argamentería Gutiérrez, A., De La Roza Delgado, B., 2021. Conservación del maíz forrajero: papel de los aditivos en el ensilado. Mundo Ganadero, 299: 20-24.

- Mendes, F.F., Guimarães, L.J.M., Souza, J.C., Guimarães, P.E.O., Pacheco, C.A.P., Machado, J.R.A., Meirelles, W.F., da Silva, A.R., Parentoni, S.N., 2012. Adaptability and stability of maize varieties using mixed model methodology. Crop Breeding and Applied Biotechnology, 12: 111-117.

- Oliveira, J.A., Boote, K.J., Oliveira, F.A.A., Hoogenboom, G., Carballal, A., Martínez-Fernández, A., 2023. Adaptación del modelo CSM-CERES-Maize (DSSAT) para simular la producción de maíz forrajero: variación interanual en Asturias. Vaca Pinta, 40: 140-155. -Périé, C., Quimet, R., 2008. Organic carbon, organic matter, and bulk density relationships in boreal forest soils. Can J Soil Sci. 88: 315–325.

Estabilidad y adaptabilidad de la producción de materia seca La metodología de los modelos mixtos (Resende, 2016) se usó para la selección simultanea de cultivares basada en la productividad, estabilidad y adaptabilidad.

Se estimó la media armónica del rendimiento relativo de los valores genotípicos (MHPRVG) (tabla 4), que indica la productividad, estabilidad y adaptabilidad esperadas. Esta estimación se puede usar cuando se considera la siembra en diferentes localidades con interacciones GxE. Se deberían seleccionar los cultivares con una MHPRVG mayor o igual a 1 (Torres et al., 2015). La cantidad MHPRVG*MG es el producto de MHPRVG por la media general en todos los ambientes (MG). Los resultados del estudio MHPRVG de adaptabilidad y

- Arnfield, A.J., 2021. Koppen climate classification: Encyclopedia Britannica 2021. Available: https://www.britannica.com/science/Koppen-climateclassification.

- Bande, M.J., 2023. Evaluación de variedades de maíz forrajero en Galicia (1999-2022). Actualización 2023. Vaca Pinta, 37: 124-132.

- Crossa, J., 2012. From genotype x environment interaction to gene x environment interaction. Current Genomics, 13: 225-244. http://dx.doi.org/%20 10.2174/138920212800543066

- Henderson, C.R., 1975. Best linear unbiased estimation and prediction under a selection model. Biometrics, 31: 423-447.

- Hoogenboom, G., Porter, C.H., Boote, K.J., Shelia, V., Wilkens, P.W., Singh, U., White, J.W., Asseng, S., Lizaso, J.I., Moreno, L.P., Pavan, W., Ogoshi, R., Hunt, L.A., G.Y. Tsuji, G.Y., Jones, J.W., 2019. The DSSAT crop modeling ecosystem. In: pp.173-216 [K.J. Boote, editor] Advances in Crop Modeling for a Sustainable Agriculture. Burleigh

- Piepho, H.P., Möhring, J., Melchinger, A.E., Büchse, A., 2008. BLUP for phenotypic selection in plant breeding and variety testing. Euphytica, 161: 209-228.

- Resende, M.D.V., 2002. Genética biométrica e estatística no melhoramento de plantas perennes. Embrapa Florestas, Colombo, Brasil, 975 p.

- Resende, M.D.V., 2007. Software SELEGEN-REML/BLUP: Sistema estatístico e seleção genética computarizada via modelos lineares mistos. Embrapa Florestas, Colombo, Brasil, 350 p.

- Resende, M.D.V., 2016. Software Selegen-REML/BLUP: A useful tool for plant breeding. Crop Breeding and Applied Biotechnology, 9: 313-319.

- Robinson, G.K., 1991. That BLUP is a good thing: the estimation of random effects. Statistical Science, 6(1): 15-32. http://dx.doi.org/10.1214/ ss/1177011926

- Torres, F.E., Teodoro, P.E., Sagrilo, E., Ceccon, G., Correa, A.M., 2015. Genotype x environment interaction in semiprostra de cowpea genotypes via mixed models. Bragantia, 74: 255-260.

96 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Cultivares MHPRVG MHPRVG*MG (kg MS ha-1) XU3-400 1,04 20.228, 54 XU2-300 1,03 20.033,19 XU1-200 0,93 18.046,86
WITH PREMIUM BRAND TU PEDINI 4 5
BUILD YOUR SUCCESS WITH PREMIUM BRAND Quai Sarrail - BP 12 - 10 402 Nogent-sur-Seine cedex (Francia) Valle de FORNELA 26 -24009 LEÓN (España) (+34) 639 832 547 (Óscar R. Fuentevilla) Sensaciones

POR SU CALIDAD DE SILO SOUFFLET

Leche eche ES LA

Evaluación de variedades de maíz forrajero en Galicia (1999-2023). Actualización 2024

En las siguientes páginas se recopilan los resultados de los ensayos realizados en los campos de experimentación del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), correspondientes al año 2023, donde se evaluaron las características productivas y nutricionales de diversas variedades de maíz forrajero, que fueron enviadas por las casas comerciales de semillas (incluyendo testigos).

Galicia cultivó en el año 2023 casi 74.000 hectáreas de maíz forrajero, el 77,5 % del total estatal, destacando tanto por superficie como por producción (con unos 2,5 millones de toneladas), como viene siendo habitual desde hace años.

El maíz forrajero es un cultivo de los más rentables para el ganadero, ya que es fácil de ensilar y se obtienen altos rendimientos. Últimamente, experimentó un gran auge y su ensilado se ha convertido en la principal fuente de energía para el ganado, base de la ración en muchas ex-

plotaciones lecheras, ya que aporta fibra de alta calidad y alta digestibilidad, y tiene un alto valor nutricional. Al suministrarles a las vacas en producción, tiene altas tasas de ingesta y su impacto sobre la producción de leche es muy positivo.

Las principales multinacionales productoras de semillas de maíz tienen repartidos cientos de campos de ensayos por toda la geografía gallega en los que prueban nuevas variedades, que podrán llegar al mercado en próximas campañas. Debido a la importancia del cultivo en el sector

agrario y a la diversidad de condiciones climáticas en las que se cultiva, estas empresas trabajan en la mejora genética para obtener nuevos híbridos desde hace años. Buscan en las variedades un elevado contenido en almidón (fuente principal de energía) y una elevada digestibilidad de la parte verde, que destaca por incrementos significativos del rendimiento o por la prolongación de su verdor (stay green).

Es importante la evaluación de las variedades obtenidas mediante la mejora genética, ya que cuando

100 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
María José Bande Castro Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal), Xunta de Galicia

ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN DE LAS VARIEDADES

OBTENIDAS MEDIANTE LA MEJORA GENÉTICA, YA QUE CUANDO

SE CULTIVAN EN GALICIA PUEDEN TENER UNOS RESULTADOS

DIFERENTES A LOS ALCANZADOS EN LOS PAÍSES DE ORIGEN, DEBIDO A LA SINGULARIDAD DE LAS CARACTERÍSTICAS

EDAFOCLIMÁTICAS

se cultivan en Galicia pueden tener unos resultados diferentes a los alcanzados en los países de origen, debido a la singularidad de las características edafoclimáticas.

La evaluación de variedades comerciales de maíz forrajero en Galicia se inició en el año 1999, mediante una red de cuatro campos, usando un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones.

El objetivo de esta evaluación es disponer de información válida y adaptada en cuanto a rendimiento y calidad del cultivo, lo que permite aconsejar a los agricultores y ganaderos de la comunidad a la hora de elegir la variedad o variedades que van a sembrar al año siguiente que mejor se ajusten a sus necesidades.

Cada año se realizan ensayos en campos experimentales sembrados en cuatro localidades, situadas en

las comarcas rurales de mayor producción de maíz forrajero y abarcando también zonas geográ cas distintas: 1) A Mariña Oriental (nordeste de Lugo), 2) Sarria (centrosur de Lugo), 3) Deza (nordeste de Pontevedra) y 4) Ordes (centro de A Coruña). Estos ensayos se repiten, año tras año, con la inclusión de variedades nuevas, que sustituyen a aquellas que fueron evaluadas por lo menos durante dos años. Asimismo, se analizan anualmente todos los datos disponibles desde 1999 por el método estadístico de mínimos cuadrados, incorporando los nuevos, de modo que cada variedad evaluada se puede comparar con todas y cada una de las restantes.

Durante la evaluación, los pasos seguidos son preparación concienzuda de la cama de siembra, toma de muestra de suelo para análisis físico-químico completo, cálculo de la dosis de abono, fertilización, aplicación de tosanitarios (insecticida y herbicida), delimitación de las parcelas, siembra manual con una

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 101 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

densidad inicial de 180.000 plantas ha-1, rareo manual para dejar 90.000 plantas ha-1 y control de la fecha de oración femenina, de las alturas y de la producción de cada variedad en cada repetición.

La cosecha se realiza en el momento en que el estado medio de las mazorcas de las tres repeticiones alcanza el estado pastoso-vítreo (línea de leche a 1/3-1/2 del ápice), pues se pretende recoger cada variedad en el momento óptimo recomendado para ensilar. Esto obliga a hacer una recogida progresiva y graduada de las variedades durante aproximadamente un mes y medio, lo que implica realizar hasta tres controles semanales y demanda mucha mano de obra y desplazamientos a los lugares de ensayo.

Las muestras de maíz después de la cosecha se envían al laboratorio, donde se determina el contenido en materia seca en estufa y su valor nutritivo mediante la recogida de espectros en el NIRS (Espectrofotómetro de Re ectancia en el Infrarrojo Próximo).

Los resultados obtenidos se publican anualmente en un díptico informativo, que se distribuye entre cooperativas agrarias y agricultores individuales a través de las o cinas agrarias comarcales y también está disponible en esta página web: http://www.ciam.gal.

Es muy importante elegir bien la variedad que se va a sembrar, dados los elevados costes que supone su siembra, alrededor de 1.100 euros por hectárea.

RESULTADOS

En las siguientes tablas se expone la información necesaria para una buena elección de la variedad que se va a usar, en función de las condiciones de cada ganadero para cada siembra; se puede dar el caso de que un mismo ganadero puede elegir distintas variedades para diferentes parcelas. Los resultados aparecen divididos en dos tablas: tabla 1, en la que se encuentran las variedades que, por lo menos, fueron evaluadas durante dos años y, por lo tanto, con datos de mayor abilidad, y la tabla 2, en la que se encuentran aquellas variedades con un solo año de experimentación en la red, por lo que los resultados se consideran provisionales, dado que un solo año no es su cientemente signi cativo para hacer una evaluación acertada.

Distribuidor de Semillas RAGT para Galicia y Asturias

Venta de semillas de maíz, sorgo, girasol, colza, soja, trigo, veza...

Polígono Lalín 2000

Ciudad del Transporte - nave A3 36500 LALÍN (Po)

gilangel@hotmail.es

Tel.: 670 535 636

102 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
MAÍZ SILO RGT ELARAXX RGT MEXXPLEDE RGT HUXXO RGT DRAGSTER RGT LIPEXX NOVEDAD www.ragt-semillas.es Clic
aquí para descargar el catálogo
104 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO VARIEDAD DÍAS S-C ALTURA ESPIGA RMS RMOD IP DMO PB AÑOS COMERCIAL (días) (cm) (% MS) (t/ha) (t/ha) (%) (% MS) CODIBLUES 115 281 49,0 22,2 15,3 114 71,8 6,4 3 BATLLE BARCELOS 116 266 50,9 19,7 13,9 103 73,1 6,9 2 PROCASE BOND 116 294 49,5 22,4 15,4 115 71,1 6,2 2 LIDEA KOMPETENS 116 260 55,0 20,0 14,0 104 72,4 6,6 2 KWS LG 31.388 117 267 47,3 21,8 15,4 115 73,7 6,5 2 LG SUBMARINE 118 273 52,9 21,9 15,7 117 74,6 6,2 2 LIDEA GRIZZLY 118 274 53,5 21,2 15,1 112 73,9 6,8 2 AGROMUNDO DKC 3390 119 275 53,2 19,9 13,9 104 72,7 7,1 2 MONSANTO MALTON 119 255 55,6 17,4 12,0 90 71,9 7,2 2 BATLLE OTIS 119 266 48,3 19,3 13,5 101 73,2 6,8 2 BATLLE VOLOS 119 281 50,7 22,5 15,6 117 72,2 6,3 2 FITÓ ALANO 120 269 44,1 19,6 13,5 101 71,8 6,1 2 PROCASE ARECIBO 120 268 50,2 20,3 14,0 105 72,0 6,9 2 PROCASE-DFV BOMBASTIC 120 272 53,5 21,3 14,5 108 70,9 6,9 2 LIDEA LG 31.276 120 286 49,3 22,8 15,9 118 72,6 6,1 2 LG MAS 40.F 120 295 46,6 25,9 17,8 133 71,6 5,9 2 MAS Seeds PHARAON 120 247 52,6 18,6 12,6 94 70,9 6,8 6 ADVANTA QUATRO 120 268 51,8 21,0 14,5 108 72,0 6,6 3 BATLLE DARIDOR 121 268 50,2 19,2 13,5 101 72,9 6,6 2 BATLLE FENELON 121 279 50,2 22,3 15,9 118 73,9 6,6 2 WAM MEXICANA 121 267 51,4 20,0 14,1 105 73,0 6,8 2 PANAM WATSON 121 285 50,4 23,0 16,2 121 73,3 6,7 2 LIDEA DKC 4071 122 284 49,1 24,2 17,0 127 73,1 6,2 2 MONSANTO FORVIA 122 271 51,9 20,8 14,2 106 70,9 6,8 2 BLUE Semences LUCAM 122 253 54,8 19,8 13,8 103 72,6 6,8 2 EUROARESPA SL POMPEO 122 268 50,4 22,7 15,7 117 72,1 6,4 2 ROCALBA BC 306 123 269 46,6 21,1 14,5 108 71,5 6,7 2 BC METHOD 123 295 49,6 22,1 15,1 113 71,2 6,3 2 LIDEA FORTIM 123 276 51,3 20,3 13,9 104 71,5 6,8 2 EUROARESPA SL IZABAL 123 282 49,7 21,4 14,7 110 71,1 6,8 2 PANAM KIDEMOS 123 265 51,3 21,4 15,1 113 73,3 6,2 3 KWS KWS ADAPTICO 123 307 46,3 23,4 16,2 121 71,9 5,6 2 KWS LG 31.277 123 280 49,0 23,9 17,0 127 73,6 5,8 2 LG MAS 431.B 123 292 50,7 24,6 16,7 125 70,7 5,8 2 MAS Seeds TALINA 123 274 52,5 20,4 14,3 107 72,7 6,8 2 AGROMUNDO DKC 4117 124 265 52,0 21,1 14,9 111 73,2 6,6 2 MONSANTO FACINA 124 290 50,8 25,1 17,6 131 72,7 6,1 2 CAUSSADE Semillas LG 31.295 124 266 46,8 23,3 16,6 124 74,3 6,3 2 LG LIVORNO 124 288 48,2 22,2 15,4 115 72,1 6,3 2 FITÓ PITCH 124 292 50,9 22,4 15,4 115 71,8 6,3 2 WAM PIXARI 124 276 48,4 22,6 15,8 118 72,8 5,9 2 CAUSSADE CONBRIO 125 264 50,3 22,7 15,7 117 71,8 7,0 2 ROCALBA SIMPATICO KWS 125 291 51,2 23,7 16,5 123 72,2 6,4 2 KWS SY MINERVA 125 272 50,3 22,4 15,8 118 73,4 6,2 2 SYNGENTA SY ZEPHIR 125 276 49,3 22,4 15,5 115 71,5 6,6 2 SYNGENTA B 3316 C 126 284 51,0 23,0 16,0 120 72,4 6,1 2 PROCASE BENICIA 126 282 52,8 21,1 14,0 105 69,4 6,1 5 PIONEER CHAMBERI 126 278 50,2 23,9 16,7 125 72,9 6,7 2 AGROEUME DEL RÍO 126 266 52,7 20,5 14,3 106 72,7 6,8 2 PROCASE DKC 4114 126 267 54,2 21,1 14,5 108 71,7 6,4 2 MONSANTO GLORIFI 126 279 50,1 22,3 15,5 116 72,5 6,3 2 CAUSSADE MT-MOLOSS 126 286 45,8 22,6 15,5 116 71,3 6,5 2 PANAM RGT LIPEXX 126 269 50,2 23,2 16,1 120 72,0 6,3 2 RAGT SY ORPHEUS 126 287 49,9 22,6 15,3 114 71,4 6,1 2 SYNGENTA MAS 400.D 127 282 47,9 24,5 17,0 127 72,5 5,9 3 MAS Seeds RGT CONEXXION 127 282 50,2 22,8 15,8 118 72,0 6,4 2 RAGT SY INFINITE 127 281 48,3 24,1 16,8 125 72,6 6,0 3 KOIPESOL AGROSTAR 128 284 50,2 21,6 14,3 107 68,9 6,7 4 LIDEA DEVICE 128 267 47,7 23,2 16,2 121 72,9 6,0 2 SOUFFLET Seeds DKC 4621 128 278 50,5 24,3 17,2 128 73,8 6,1 3 MONSANTO FILAE 128 277 47,0 23,9 16,9 126 73,7 5,7 2 SOUFFLET Seeds ICARE 128 273 51,4 23,6 16,5 123 72,6 6,1 2 SOUFFLET Seeds JOURNEY 128 287 48,5 23,7 16,4 122 72,1 6,1 2 ADVANTA MARCELLO 128 271 53,3 20,6 14,1 105 71,2 6,7 2 KWS RGT EXXEMPLAIR 128 278 47,3 22,9 15,9 119 72,6 5,9 2 RAGT
ESPECIAL:
Tabla 1. Resultados de las variedades con dos o más años de evaluación
03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 105 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO SIRICUS 128 270 48,9 21,1 14,7 109 72,4 6,3 2 AGROMUNDO INVADOR 129 278 51,3 23,6 16,5 123 72,9 6,0 2 ADVANTA KANU 129 279 52,2 21,4 14,4 107 70,2 6,5 2 BC SY SOLANDRI 129 278 51,1 22,8 15,7 117 71,8 6,1 2 KOIPESOL ZP 299 129 269 50,0 24,0 16,8 126 73,4 6,6 2 WAM BC 418 B 130 285 48,0 23,0 15,9 119 72,1 6,3 2 BC CLARICA 130 264 54,7 19,6 13,2 98 70,9 6,6 5 PIONEER ELZEA 130 281 54,0 19,3 13,0 97 70,2 6,4 2 PANAM LG 31.455 130 265 49,2 23,7 16,6 124 73,1 6,2 2 LG MANACOR 130 280 51,6 21,6 14,7 110 71,0 6,4 3 FITÓ PESCALI 130 276 48,8 23,7 16,6 124 73,0 5,8 2 CAUSSADE ANADON 131 268 48,3 22,6 15,7 117 72,6 6,4 2 PROCASE DS 1357 E 131 314 48,9 25,4 17,7 132 72,6 6,7 2 PROCASE DS 1879D 131 285 50,8 25,2 17,7 132 73,1 6,3 2 PROCASE Select MARTELI 131 271 49,5 21,8 15,1 113 72,1 6,0 2 CAUSSADE RGT DARKNESS 131 269 50,5 22,6 15,7 117 72,5 5,9 2 RAGT RULEXX 131 277 53,0 23,3 16,1 120 72,0 6,5 2 RAGT WAMGAL 131 298 50,6 23,3 15,5 116 69,2 5,8 2 WAM BC 406 132 279 51,1 23,4 16,1 120 71,5 6,8 2 BC DKC 4608 132 275 53,8 21,8 15,2 113 72,5 6,0 2 MONSANTO DS 0747 132 275 50,6 21,3 14,9 112 73,4 6,6 2 PROCASE DS 1592 132 296 49,6 26,6 18,5 138 72,5 6,1 2 PROCASE-DFV DEBUSSY 132 273 49,0 24,5 17,2 129 73,3 5,9 2 LIDEA LG 30.444 132 286 52,1 23,8 16,7 125 73,3 6,3 2 LG DA SCIPIO 133 275 52,3 21,4 14,9 111 72,4 6,4 2 PROCASE ZOOM 133 286 49,0 23,8 16,7 124 72,6 5,7 2 LIDEA HOTSPOT 133 264 54,1 24,1 17,1 128 73,8 6,1 2 SOUFFLET Seeds VARIEDAD DÍAS S-C ALTURA ESPIGA RMS RMOD IP DMO PB AÑOS COMERCIAL (días) (cm) (% MS) (t/ha) (t/ha) (%) (% MS)

Se debe tener en cuenta que los datos de rendimiento sirven para comparar unas variedades con otras, pero no son aplicables para estimar la producción real. Los resultados presentados se obtuvieron en condiciones óptimas de cuidados de cultivo, en pequeñas parcelas experimentales, por lo que los rendimientos obtenidos son muy superiores a los que se pueden obtener en una parcela real de cultivo de una explotación.

106 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO SY BILBAO 133 292 46,9 24,5 17,4 130 73,9 6,4 2 SYNGENTA AAPOTHEOZ 134 292 51,5 23,6 16,7 125 73,7 5,9 2 ADVANTA KWS INTELIGENS 134 290 48,4 25,0 17,5 130 72,9 6,3 2 KWS KWS SELECTO 134 294 49,1 25,6 17,6 132 71,9 6,2 2 KWS NS 3022 134 281 51,0 23,5 15,9 119 70,7 6,3 2 WAM ANAKIN 135 292 49,6 25,0 17,6 131 72,9 5,8 2 LIDEA HORNET 135 299 50,3 24,3 17,0 127 72,3 6,0 2 LIDEA INDEM 668 135 284 50,6 25,7 17,7 132 71,9 6,3 2 LIDEA QUERCI 135 275 51,4 23,1 16,3 122 73,5 6,0 2 CAUSSADE SANDRO 135 306 49,7 25,6 18,2 136 73,6 6,4 2 KOIPESOL URBANIX 135 277 52,2 24,4 17,1 128 73,1 6,0 2 RAGT BC 415 136 277 48,4 23,4 16,0 120 71,4 6,5 2 BC BERLIOZ 136 285 49,0 27,4 19,0 142 71,8 6,2 2 LIDEA DS 1609 E 136 283 49,5 22,7 15,9 119 72,8 6,0 2 PROCASE LG 30.369 136 257 52,5 21,2 15,0 112 73,7 6,4 3 LG SY SENKO 136 287 48,4 22,6 15,8 118 72,7 5,8 3 KOIPESOL BC 525 137 274 47,3 22,9 15,8 118 72,1 6,3 2 BC MAJSTOR 137 282 49,3 23,3 16,1 120 72,0 6,2 2 BC NS 3023 137 286 50,0 23,2 15,8 118 70,9 6,2 2 WAM FREEMAN 138 281 49,4 25,1 17,5 130 72,6 6,1 3 MAS Seeds SY ARNOLD 138 277 50,6 22,5 15,4 115 71,2 6,1 2 SYNGENTA EPIKUR 139 273 50,9 25,4 18,1 135 74,0 5,8 2 LIDEA EXPERTIZE 140 273 50,4 26,1 18,4 137 73,2 5,8 2 CAUSSADE Semences Pro DS 1916 E 141 287 50,6 24,8 17,3 129 72,9 6,2 2 PROCASE LG 31.390 142 296 49,8 24,1 17,0 127 73,2 6,2 2 LG ELDORA 144 292 48,3 22,6 15,1 113 69,8 6,6 2 PANAM CV (%) 3,2 4,1 6,3 8,4 9,1 1,9 5,8 DMS (5%) 5 13 3,6 2,0 1,5 11 1,5 0,4 VARIEDAD DÍAS S-C ALTURA ESPIGA RMS RMOD IP DMO PB AÑOS COMERCIAL (días) (cm) (% MS) (t/ha) (t/ha) (%) (% MS) VARIEDAD DÍAS S-C ALTURA ESPIGA RMS RMOD IP DMO PB COMERCIAL (días) (cm) (% MS) (t/ha) (t/ha) (%) (% MS) B 2218 118 262 56,7 22,5 16,2 121 74,4 6,0 Procase Select DMS 2510 118 292 50,1 22,1 15,4 115 72,6 6,5 WAM FESTIVIO 118 284 54,7 23,4 16,6 124 73,4 6,2 CAUSSADE Semillas KWS SHAKO 118 301 47,4 24,8 17,7 132 73,6 5,9 KWS ROSALEEN 120 309 43,9 24,8 17,3 129 72,3 5,9 ADVANTA SY TORINO 128 257 56,6 25,5 18,0 134 73,3 5,7 SYNGENTA AGRAM 129 290 49,1 23,1 15,7 117 71,1 6,0 BC BRV 2604 D 131 262 56,3 23,4 16,5 123 73,1 6,3 PROCASE FABIO 131 276 51,0 23,3 16,0 119 71,5 6,1 KOIPESOL KWS SANTO 131 284 54,7 23,4 16,5 123 72,9 6,0 KWS LDZ 22508 131 253 48,4 24,0 16,6 124 72,2 6,0 LIDEA TRADUXIO 131 278 48,2 24,8 17,4 130 72,7 5,7 CAUSSADE Semillas CV (%) 3,2 4,1 6,3 8,4 9,1 1,9 5,8 DMS (5%) 5 13 3,6 2,0 1,5 11 1,5 0,4
ESPECIAL:
Tabla 2. Resultados de las variedades con un solo año de evaluación

LA INNOVACIÓN EN MAÍZ

LID 7001C

CICLO LARGO

BERLIOZ

CICLO MEDIO

Nº1 M illo forraxeiro

C IA M-M ABEGO NDO 202 4

No 1 SERIDA (Asturias, zona costa occidental)

LID 6130C

CICLO MEDIO

LID 4111C

CICLO CORTO

EL MAÍZ QUE QUIEREN TUS VACAS

MÁS INFORMACIÓN

LID 2888C

CICLO CORTO

UN CICLO CORTO MUY SEGURO

CACT US identifica a loshíb r ido s m ás efic ientes e n el uso del ag ua .

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LOS DATOS DE RENDIMIENTO SIRVEN PARA COMPARAR UNAS VARIEDADES CON OTRAS, PERO NO SON APLICABLES PARA ESTIMAR LA PRODUCCIÓN REAL

INTERPRETACIÓN DE LAS TABLAS

Días s-c . Este valor es un índice del ciclo o precocidad de maduración, es decir, los días que transcurren entre la siembra y la cosecha para ensilar en la zona más fría de las estudiadas, que es la comarca de Ordes, es decir, con menor integral térmica. En las zonas con mayor integral térmica, temperaturas más altas en verano, se deben restar unos 15 días a la cifra de la tabla.

Altura . Altura total de la planta. Una variedad de elevada altura puede tener mayor probabilidad de encamado, sobre todo en una zona de fuertes vientos.

Espiga . Porcentaje que representa la mazorca (carozo+grano) sobre el rendimiento en materia seca, componente muy relacionado con la calidad nutricional del forraje.

RMS . Expresa rendimiento total de la planta entera en toneladas de materia seca por hectárea.

RMOD . Rendimiento de la planta entera en toneladas de materia orgánica digestible por hectárea. Se considera el dato más importante para evaluar el rendimiento de una variedad, ya que recoge la producción de alimento aprovechable por el animal , es decir, la parte de la materia seca que el animal digiere efectivamente.

IP . Índice productivo. Es el porcentaje que representa el rendimiento de cada variedad en materia orgánica digestible sobre el promedio del rendimiento de las testigos “Agrostar”, “Clarica” y “Pharaon” (13,3 t/ha MOD), al que se le otorga el valor 100 para cada campaña. Este permite de manera rápida ver aquellas variedades que superan el promedio de los testigos, facilitando la selección de las variedades más productivas.

DMO. Digestibilidad in vitro de la materia orgánica. Además de la producción de materia orgánica digestible por hectárea, es importante la digestibilidad de la ración, dado que influye en otros parámetros de la alimentación, pues dos variedades pueden tener un similar RMOD, bien debido a una alta producción de materia seca por hectárea con una baja digestibilidad, bien debido a una menor producción de materia seca con una digestibilidad mayor, por lo que no son equivalentes ambas producciones.

PB. Proteína bruta, en porcentaje sobre el rendimiento en materia seca, determinada por el NIRS. Aunque el maíz no aporta todo el contenido proteico necesario para una ración, hay diferencias signi cativas entre las variedades estudiadas.

Años . N.º de años en los que la variedad fue ensayada.

Comercial . Entidad comercializadora de la variedad.

CV (%) . Coeficiente de variación. Es un índice de la calidad estadística de los experimentos. Cuanto más bajo, mejor.

DMS (5 %) . Diferencia mínima significativa. Es la menor diferencia que debe haber entre dos variedades para que puedan considerarse diferentes con una probabilidad del 95 %.

ELECCIÓN DE LA VARIEDAD

No existe la mejor variedad en sentido absoluto. Se debe sembrar una variedad que posea las características más idóneas y también que sea capaz de dar la máxima producción en MOD y calidad en las condiciones de cada explotación.

108 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LA COSECHA SE REALIZA EN EL MOMENTO EN QUE EL ESTADO MEDIO DE LAS MAZORCAS DE LAS TRES REPETICIONES ALCANZA EL ESTADO PASTOSO-VÍTREO (LÍNEA DE LECHE A 1/3-1/2 DEL ÁPICE), PUES SE PRETENDE RECOGER CADA VARIEDAD EN EL MOMENTO ÓPTIMO RECOMENDADO PARA ENSILAR

Lo más importante para la correcta elección de la variedad es ajustar el ciclo del maíz a la zona y al momento de la siembra, es decir, denir los días transcurridos entre la siembra y la cosecha (días s-c) Esto vendrá dado por la fecha en la que queramos sembrar, condiciones climáticas de la zona geográ ca don-

de se desarrolle el cultivo, alternativa forrajera, condiciones de la explotación y fecha prevista de cosecha. Una vez conocido el intervalo de precocidad (días s-c) que se puede utilizar en la explotación, y dado que el objetivo será obtener el mayor rendimiento de alimento aprovechable por unidad de super cie, escogere-

mos aquella variedad con mayor IP. En el caso de IP muy semejantes, deberemos atender a otros parámetros, como pueden ser el porcentaje de mazorca o la digestibilidad de la materia orgánica o proteína bruta.

RED DE ENSAYOS EN COLABORACIÓN

• Departamento de Investigación y Transferencia (Agacal)

• Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Agacal)

• Servicio de Sanidad y Producción Vegetal

AGRADECIMIENTOS

Se agradece su dedicación y apoyo a los propietarios de las parcelas en las que se llevan a cabo los ensayos y, a los técnicos, la ayuda y contribución en el desarrollo de este trabajo (personal del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal Pedro Murias de Ribadeo, del Servicio de Explotaciones Agrarias de Lugo y del Departamento de Investigación y Transferencia de la Agacal de Santiago).

> Kalabre. Ciclo 400

> Osiko. Ciclo 500 NOVEDAD

> Traduxio. Ciclo 300 NOVEDAD

MABEGONDO 2024 (GALICIA)

RMS (T/Ha): 24,8. IP: 130

Espiga (%MS): 48,2

> Facina. Ciclo 200

RMS (T/Ha): 24,1. IP: 125

Espiga (%MS): 51,8 PORTFOLIO

MABEGONDO 2023 (GALICIA)

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 109 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Polígono Industrial Onzonilla. C/ Valle del Silencio. Parcela 27 • 24009 León • Telf.: 987 24 76 08 • 639 832 547 • 671 013 625

La constante mejora y la selección de las variedades más adaptadas, parte del ADN de KWS

Con motivo de la campaña de siembra del maíz de 2024, técnicos de KWS Semillas Ibérica desgranan a continuación los últimos resultados obtenidos de su campo de ensayos por bandas y en microparcelas en Ordes (A Coruña).

Un centenar de ganaderos y agricultores de las zonas de A Coruña, Lugo, Asturias y Cantabria acudieron, a principios de septiembre del pasado año, a la jornada de presentación de variedades de KWS organizada en Ordes (A Coruña). Allí, esta casa de semillas alemana dispone de un campo de microparcelas, donde prueban 19 híbridos antes de su salida al mercado, y de un campo de ensayo de bandas, con otras 16 variedades ya comerciales.

“Estos campos de ensayo los realizamos para ver tanto la calidad que conseguimos para silo como el volumen de producción que podemos sacar”, explica Ángel Blanco, delegado comercial para Galicia, Asturias y Cantabria de KWS Semillas Ibérica. “También prestamos atención a aspectos sanitarios, que sean resistentes a hongos y a distintas enfermedades, y aprovechamos estas jornadas de visita para intercambiar opiniones con los agricultores y para enseñarles nuestras novedades”.

DEMOSTRACIÓN DE VARIEDADES KWS EN ORDES

El campo de Ordes está dividido en dos tipos de ensayo: por un lado, las variedades sembradas en bandas (son super cies un poco más grandes, donde están los híbridos comerciales, testigos internos y, además, toda la genética más avanzada y seleccionada espe-

En vídeo

cí camente para esta región de Galicia) y, por el otro, las sembradas en microparcelas (áreas mucho más pequeñas, con repeticiones, en las que se encuentra el material más experimental, también con testigos; lo que estará en bandas en unos tres años, aproximadamente).

“Estos dos tipos de ensayos nos permiten mostrar la adaptación de toda nuestra genética más puntera”, apuntan los técnicos de la zona. “Además, avanzar y seleccionar variedades en microparcelas posibilita desde mucho antes encontrar genotipos que nos servirán para el futuro y, obviamente, todo lo que tenemos

El delegado comercial de la marca para Galicia, Asturias y Cantabria, Ángel Blanco, destaca la oportunidad que les dan estos campos para analizar tanto la calidad como la cantidad de silo que pueden obtener

ya más ltrado, más seleccionado, se adapta mucho mejor a condiciones venideras”, añaden. Junto con las microparcelas, todos los años realizan un ensayo en el Centro de Investigaciones Agrarias de Magebondo, lo que “nos aporta todavía más información de variedades adaptadas a la zona”, valoran.

KWS 5581, KWS MIKAELO Y KWS LUSITANO, LOS HÍBRIDOS ESTRELLA EN GALICIA

En KWS trabajan continuamente en la selección y obtención de nuevas variedades que se suman al equipo de híbridos que ya tienen en Galicia en ciclos de 350 a 450.

“En estas bandas tenemos toda nuestra genética, desde ciclos 500-550 hasta las variedades más cortas, de FAO 200. Digamos que son el corazón de lo que sembramos aquí”, presenta el Product Manager de la compañía. Siempre siembran, a mayores, algo más largo, pero los ciclos entre 500 y 400 son los más importante de esta región. “Además, tenemos algunas de ciclo más corto para mostrar esta parte fuerte que tenemos como empresa de selección de maíz y mejora genética. Nuestro objetivo siempre será ofrecerle al agricultor el mayor rango de opciones posible”.

En la actualidad, en FAO 500 destacan KWS 3563 y, muy especialmente, KWS5581. Esta última está muy preparada para silo desde las etapas iniciales de la selección y, más recientemente, se adapta de manera especí ca a la zona de A Coruña. Se trata de un híbrido que muestra un buen comportamiento ante enfermedades, con potencial de rendimiento y estabilidad a través de los años. Es el claro ejemplo del resultado del trabajo que KWS viene haciendo en cuanto a genética alrededor de los ciclos 400.

Así mismo, hace unos dos años que comenzaron a trabajar con KWS Inteligens, un ciclo 400 que tuvo buena adaptación y una acogida muy grande por parte de los ganaderos. Tiene adaptabilidad a los distintos usos y reúne todas las características necesarias para obtener un buen silo.

KWS Lusitano, resultado de un largo trabajo de selección y cribado, es el candidato perfecto para esta región y está preparado para demostrar todo su potencial

En este campo de ensayo cuentan también con KWS Mikaelo, una novedad para la zona en ciclo 430, así como con KWS Lusitano, que viene a reemplazar al KWS Kon tes. KWS Lusitano, resultado de un largo trabajo de selección y cribado de variedades, es el candidato perfecto para esta región y está preparado para demostrar todo su potencial. Destaca por su buen comportamiento, su rendimiento productivo, el tamaño de su mazorca y una notoria sanidad de hoja en lo que se re ere a Helminthosporium.

Ensayos como el de Ordes permiten a esta casa de semillas desarrollar su material experimental, así como mostrar la adaptación de toda su genética más puntera

Maíz forrajero en Asturias. Evaluación de variedades (1996-2023). Actualización 2023

En las siguientes páginas mostramos el análisis llevado a cabo en 2023 de 18 variedades enviadas por las casas de semillas (incluyendo testigos), de las cuales 9 lo fueron por primera vez. Como resultado de estos ensayos, y tras 28 años de investigación ininterrumpida, se han evaluado, en colaboración con las empresas de semillas, un total de 348 variedades en las diferentes zonas edafoclimáticas de Asturias.

INTRODUCCIÓN

El maíz forrajero es fundamental para la alimentación del vacuno lechero durante todo el año. Es una fuente de energía imprescindible, aunque deba complementarse con la aportación de fibra y proteína para cubrir las necesidades de los animales. Centrándonos en el ensilado de maíz, podemos decir que es la base de la energía de la ración

de nuestro ganado. Ahora bien, la buena calidad del forraje condiciona su apetencia y consumo por parte de los animales, de manera que una adecuada selección del híbrido de maíz a sembrar puede determinar en parte el nivel de rentabilidad de la ganadería.

Por su importancia en la alimentación (animal y humana), el maíz ha sido y es una de las especies más es-

tudiadas genéticamente en el último siglo. A principios del siglo XX se obtuvieron los primeros híbridos por el método de cruce simple de líneas puras obtenidas por autofecundación y, a partir de entonces, los procesos de mejora genética avanzaron con la selección de poblaciones, hasta diseñar y obtener cultivares híbridos en la segunda mitad del siglo XX. La etapa más reciente de la mejora genética del maíz se complementó incorporando mejoras biotecnológicas en los cultivares híbridos más modernos.

Ahora bien, las diferencias observadas entre híbridos comerciales tanto en la calidad nutricional y la proporción de los distintos componentes morfológicos, como en sus cualidades agronómicas, determinaron la necesidad de identificar a los híbridos de mejor comportamiento. Por ello, es de suma importancia que productores, técnicos y asesores dispongan de una información veraz y adaptada a su zona de cultivo de las variedades presentes en el mercado, para poder elegir las variedades a sembrar al año siguiente.

Disponer de esta información es el objetivo de los ensayos de evaluación de variedades de maíz híbrido para ensilar iniciados en Asturias en 1996 en colaboración con las empresas de semillas y que se han seguido realizando de manera ininterrumpida hasta el presente.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023

En 2023 se evaluaron 18 variedades (incluyendo testigos), de las cuales 9 lo fueron por primera vez. Como resultado de 28 años ininterrumpidos de ensayos, se han evaluado un total de 348 variedades en las cuatro zonas agroclimáticas aptas para el cultivo en Asturias.

112 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Alfonso Carballal Samalea, Consuelo González García, Mario Menéndez Miranda, Isabel Piñeiro Sierra, María Elena Corral Corrales, Adela Martínez Fernández Programa de Investigación en Pastos y Forrajes Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida). admartinez@serida.org Campo de evaluación de variedades comerciales de maíz 2023. Zona costera oriental de Asturias (Villaviciosa). Finca experimental del Serida

DISPONER DE ESTA INFORMACIÓN ES EL OBJETIVO DE LOS ENSAYOS DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ HÍBRIDO PARA ENSILAR INICIADOS EN ASTURIAS EN 1996 EN COLABORACIÓN CON LAS EMPRESAS DE SEMILLAS

Tabla 1. Rango de temperaturas (ºC) y cantidad de lluvia acumulada (L/m2), en 2023, durante los meses de desarrollo vegetativo del cultivo de maíz, en las cuatro zonas edafoclimáticas consideradas en Asturias

Costa occidentalCosta orientalInterior altaInterior baja

TmáxTmínLitrosTmáxTmínLitrosTmáxTmínLitrosTmáxTmínLitros

Mayo201338211050211053211061

Junio2316782515922615732615115

Julio2417162616727163261515

Agosto241777271693281627261639

Septiembre2416112271456261472271475

Octubre2214136241210723111322411108

Tmáx.: Promedio de las temperaturas máximas de cada mes

Tmín.: Promedio de las temperaturas mínimas de cada mes

En el proceso de evaluación correspondiente a 2023, además de las variedades a evaluar, se han considerado una serie testigos. Se detallan a continuación:

• Testigos de primer año: FABIO (Koipesol) y SY TORINO (Syngenta).

• Testigos de segundo año: CONBRIO (Rocalba) y ADAPTICO (KWS).

• Testigo de tercer año: BOND (LIDEA) y SY ARNOLD (Syngenta).

• Testigo plurianual: LG 30.369 (LG). Las condiciones termopluviométricas para cada zona de ensayo duran-

te los meses de desarrollo del cultivo se muestran en la tabla 1.

En relación con las condiciones termopluviométricas de 2023, durante el periodo de cultivo del maíz, con temperaturas por encima de lo normal, se clasi có como un año “muy cálido”.

Ds 1917 Ds 1916Brv 2604

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 113 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

PARA DETENER LA PROPAGACIÓN DE ESTA PLAGA Y MINIMIZAR LOS DAÑOS CAUSADOS FUE

NECESARIO APLICAR

TRATAMIENTOS INSECTICIDAS

COMPLEMENTARIOS

ESPECÍFICOS E INCLUSO HACER RESIEMBRAS PARCIALES

Por su parte, el año hidrológico terminó “muy seco”, con un déficit de un 23 % de lluvia caída con respecto a la media de años anteriores y una acusada falta de precipitaciones durante la primavera y el comienzo del verano. Se totalizaron 966 mm de precipitación, frente al valor medio climatológico para este mismo periodo que asciende a 1.259 mm, por lo que este año hidrológico fue el sexto año más seco del periodo 1961-2023. Ambos factores influyeron de manera negativa, siendo, en general, un año difícil para el cultivo de maíz forrajero en la cornisa cantábrica al no disponer de instalaciones de riego.

Las elevadas temperaturas durante la primavera, después de un invierno suave, provocaron infestaciones de gusano gris (Agrotis segetum), conocido también como rosquilla del maíz, cuando las plántulas estaban en fase temprana de desarrollo (ver imagen 2). Para detener la propagación de esta plaga y minimizar los daños causados fue necesario aplicar tratamientos insecticidas complementarios específicos e incluso hacer resiembras parciales.

Las anomalías climáticas continuaron durante el desarrollo vegetativo del cultivo. Así, las elevadas temperaturas y el estrés hídrico del mes de julio provocaron la presencia de nuevos ataques de insectos en la zona costera oriental, que

requirieron un nuevo tratamiento insecticida para hacer viable el cultivo (ver imagen 3).

Tras los tratamientos insecticidas aplicados para salvaguardar el cultivo y en función de los controles en campo y las determinaciones analíticas realizadas, los resultados de la evaluación correspondiente a 2023 se tabulan por variedad según zona edafoclimática.

En la tabla 2 se muestran las fechas de siembra, recolección, días de cultivo y rendimiento en materia seca en función del momento en que las variedades a ensayar fueron alcanzando el momento de madurez idóneo para ensilar.

A continuación, se incluye la lista principal (PR) para cada zona edafoclimática y la lista de resistencia al encamado de las variedades evaluadas en el periodo 1996-2023.

114 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Imagen 2. Ataque de rosquilla en las fases iniciales de desarrollo vegetativo del cultivo Imagen 3. Ataque de oruga en las fases finales del crecimiento vegetativo del cultivo Fotografías tomadas el 08/06/2023 (izquierda) y el 09/08/2023 (derecha) en el campo de ensayo de Villaviciosa (Zona Costera Oriental)
Zona Fecha de siembra Fecha de recogida Días de cultivo Promedio días de cultivo Producción (t MS/ha) Costera Occidental 10/05/2023 05/09/2023 118 136 27,5 20/09/2023 133 26/09/2023 139 28/09/2023 141 02/10/2023 145 Costera Oriental 17/05/2023 31/08/2023 106 123 24,0 19/09/2023 125 25/09/2023 131 Interior Alta 01/06/2023 02/10/2023 123 132 24,2 09/10/2023 130 17/10/2023 138 Interior Baja 18/05/2023 07/09/2023 112 124 14,8 14/09/2023 119 28/09/2023 133 Tabla 2. Fechas de siembra, recogida según llenado del grano, promedio de días de cultivo y rendimiento del ensayo de evaluación de variedades de maíz correspondiente a 2023 según zona edafoclimática de Asturias
Sucesso Construindo seu
BOVIDIFUSÃO - Rua das Ribeiras nº. 295| 4570-451 Rates PVZ (Portugal) Telf.: 351 917 557 928 (Laurentino Silva) / 351 935 762 451 (Pedro Alves) Em Portugal continental e Açores também queremos Soufflet Seeds 6 5 3 4
LINKEAEXTASIA LINKEA EXTASIA
116 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO Resultados 1996-2023. Zona: “COSTA OCCIDENTAL” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN PR Advanta 2 AAPOTHEOZ 145 d 20,8 A 3,3 6,4 44,3 35,1 B 74,0 11,5 1,73 0,95 C PR KWS 2 ADAPTICO 132 C 20,6 A 3,0 5,9 46,6 31,7 C 72,7 11,3 1,70 0,93 e PR CEFSA 2 BARCA 124 B 17,9 C 3,4 7,2 46,4 31,9 C 73,3 11,3 1,71 0,94 d PR Caussade Semillas 3 BELUGI 127 B 18,7 C 3,5 7,2 47,0 29,6 d 73,0 11,3 1,70 0,93 e PR RAGT 3 BERGXXON 141 d 18,1 C 3,4 6,9 44,4 32,7 C 74,4 11,5 1,73 0,95 C PR LIDEA 3 BOND 120 A 19,7 B 2,7 6,1 48,2 30,0 d 72,4 11,3 1,70 0,93 e PR LG 2 BOWEN 141 d 20,9 A 3,1 6,4 43,5 37,9 A 75,0 11,6 1,76 0,96 C PR Caussade Semillas 2 CHAMBERI 135 C 19,0 B 2,8 6,8 42,4 37,7 A 75,5 11,7 1,77 0,98 B PR RAGT 2 CICLIXX 130 B 17,9 C 3,2 6,9 44,1 32,2 C 74,4 11,5 1,74 0,96 C PR Semillas Batlle 3 CODIBLUES 124 B 18,5 C 2,9 6,2 48,3 30,8 d 72,4 11,3 1,70 0,93 e PR Codisem 2 CODIGREEN 125 B 16,7 d 3,1 7,0 46,6 29,1 e 73,6 11,4 1,72 0,94 d PR Rocalba 2 CONBRIO 120 A 18,3 C 3,2 6,9 47,1 30,4 d 72,7 11,3 1,70 0,93 e PR Monsanto 6 CONCA 139 C 17,6 C 3,2 6,9 42,9 34,8 B 75,1 11,6 1,76 0,97 C PR Semillas Batlle 3 DARIDOR 127 B 16,9 C 2,7 6,8 47,8 31,0 C 72,4 11,3 1,70 0,93 e PR LIDEA 2 DEBUSSY 142 d 20,9 A 3,1 6,1 43,4 37,2 A 74,7 11,6 1,75 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 DEVICE 140 d 22,5 A 3,5 6,2 45,2 36,6 A 73,9 11,4 1,72 0,94 d PR Monsanto 5 DK 287 131 B 17,3 C 3,4 6,9 44,4 31,0 C 74,2 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 4 DK 315 128 B 16,3 d 3,5 7,2 43,4 32,4 C 75,2 11,6 1,75 0,96 C PR Monsanto 3 DKC 33.90 125 B 17,8 C 3,2 7,1 46,6 31,0 C 73,1 11,3 1,71 0,94 d PR Monsanto 4 DKC 3745 138 C 17,2 C 3,3 7,0 42,7 33,6 C 75,2 11,6 1,76 0,97 C PR Monsanto 3 DKC 41.14 130 B 19,5 B 3,5 7,2 43,6 34,8 B 74,9 11,6 1,74 0,96 C PR Monsanto 3 DKC 43.72 136 C 17,4 C 3,3 6,8 43,5 34,1 B 74,7 11,6 1,74 0,96 C PR Monsanto 4 DKC 4608 138 C 19,6 B 3,2 6,5 42,8 34,2 B 75,3 11,7 1,76 0,97 B PR Monsanto 3 DKC 4845 142 d 17,4 C 3,2 6,4 41,4 34,9 B 75,8 11,7 1,77 0,97 B PR Caussade Semences Pro 2 EXPERTIZE 139 C 24,3 A 3,1 5,8 45,6 34,2 B 73,7 11,4 1,72 0,95 d PR Soufflet Seeds 2 EXTASIA 141 d 20,8 A 3,0 6,1 41,5 38,5 A 75,6 11,7 1,77 0,97 B PR Soufflet Seeds 2 FILAE 135 C 21,0 A 2,6 5,7 42,8 38,2 A 75,3 11,7 1,77 0,97 B PR Semillas Batlle 2 HAPPI 123 B 16,3 d 3,2 6,7 46,8 29,0 e 72,9 11,3 1,70 0,93 e PR LIDEA 3 HORNET 135 C 19,9 B 2,7 5,9 46,6 36,7 A 73,2 11,4 1,72 0,94 d PR Soufflet Seeds 2 HOTSPOT 137 C 19,8 B 2,9 6,2 43,4 38,2 A 74,9 11,6 1,76 0,96 C PR Koipesol 3 INFINITE 137 C 18,6 C 3,1 6,5 45,4 36,2 A 73,7 11,4 1,72 0,95 d PR KWS 3 INTELLIGENS 139 C 21,9 A 2,6 6,0 46,7 36,7 A 73,0 11,4 1,72 0,94 d PR Soufflet Seeds 2 ISULEA 144 d 21,2 A 3,1 6,2 43,5 38,3 A 75,2 11,7 1,76 0,97 C PR Soufflet Seeds 2 ITEA 131 B 19,4 B 3,0 6,6 43,6 34,6 B 74,8 11,6 1,75 0,96 C PR Caussade Semillas 2 KALABRE 143 d 22,2 A 3,1 5,9 44,4 34,2 B 74,2 11,5 1,73 0,95 C PR KWS 3 KIDEMOS 126 B 18,3 C 3,1 6,7 44,8 35,6 A 74,4 11,5 1,74 0,96 C PR KWS 2 KROKUS 131 B 16,2 d 3,5 7,4 43,6 30,8 d 74,4 11,5 1,73 0,95 C PR LG 10 LG 30.369 136 C 18,6 C 3,2 6,5 43,2 37,1 A 75,1 11,6 1,75 0,96 C PR LG 2 LG 30.444 145 d 21,0 A 3,1 6,1 42,6 37,6 A 74,7 11,6 1,75 0,96 C
ESPECIAL:
LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA OCCIDENTAL

UNA

La solución más completa y avanzada de Fertiberia Tech.

UNA TECNOLOGÍA ÚNICA PARA INVERTIR EN RIQUEZA

NSAFE es vida en acción. NSAFE es recuperar la armonía. Volver a lo importante.

Proteger la vida que nos sostiene. Microganismos desempeñando funciones únicas:

01. 02. 03. EVITA LAS PÉRDIDAS DE NITRÓGENO

PROTEGE LA BIODIVERSIDAD Y MICROBIOMA DEL SUELO

ELEVA EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

PROMESA DE FUTURO QUE COMIENZA HOY.
FERTIBERIATECH.COM
DZ+
118 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO PR LG 2 LG 31.295 126 B 18,9 C 2,8 6,1 44,9 33,4 C 74,9 11,6 1,76 0,96 C PR LG 2 LG 31.642 148 e 22,9 A 3,0 6,4 45,4 39,3 A 73,3 11,4 1,71 0,94 d PR LG 2 LG 34.90 139 C 20,6 A 3,1 6,5 44,1 35,0 B 74,1 11,5 1,73 0,95 C PR LIDEA 2 LID 6130C 139 C 24,5 A 3,1 5,8 45,4 35,1 B 73,5 11,4 1,72 0,94 d PR Semillas Batlle 2 MADISSON 126 B 15,2 e 3,0 7,0 43,0 36,9 A 74,2 11,5 1,74 0,95 C PR Codisem 2 MAMILLA 146 d 21,0 A 3,2 6,6 42,7 36,3 A 74,9 11,6 1,75 0,96 C PR Caussade Semillas 2 MARTELI 140 d 20,7 A 3,2 6,3 44,7 33,7 C 73,8 11,4 1,73 0,95 C PR Maïsadour 3 MAS 33 A 141 d 19,1 B 3,4 7,0 43,6 32,3 C 74,4 11,5 1,74 0,95 C PR Caussade Semillas 2 MISTERI 126 B 18,9 B 2,7 5,9 47,4 31,7 C 72,7 11,3 1,70 0,93 e PR WAM 2 NS 5051 144 d 18,5 C 3,0 6,1 47,4 35,3 B 72,7 11,3 1,70 0,93 e PR Soufflet Seeds 2 PEDINI 150 e 21,3 A 3,1 5,9 42,4 40,2 A 74,7 11,6 1,75 0,96 C PR Rocalba 2 PERSEO 140 d 17,7 C 3,7 7,4 43,3 28,8 e 74,8 11,5 1,74 0,96 C PR Caussade Semillas 2 PESCALI 138 C 20,7 A 3,0 6,2 43,3 37,1 A 75,0 11,6 1,76 0,97 B PR Soufflet Seeds 2 PIANELLO 144 d 20,7 A 2,9 6,0 43,3 37,8 A 75,0 11,6 1,76 0,97 B PR Caussade Semillas 2 PIXARI 126 B 19,1 B 3,2 6,5 43,6 34,5 B 75,1 11,6 1,76 0,96 C PR Caussade Semillas 2 QUERZI 136 C 19,5 B 3,0 6,1 44,9 35,7 A 74,0 11,5 1,73 0,95 C PR Semillas Batlle 2 RAVENNA 122 A 13,4 e 3,4 7,0 42,5 32,7 C 75,2 11,6 1,75 0,96 C PR Caussade Semillas 3 ROBERI 136 C 19,6 B 3,3 6,0 44,0 34,9 B 74,1 11,5 1,73 0,95 C PR RAGT 3 RULEXX 140 d 18,9 C 3,7 7,0 45,7 31,6 C 73,8 11,4 1,72 0,94 d PR Koipesol 3 SANDRO 148 e 22,0 A 2,4 5,9 42,5 40,2 A 75,1 11,7 1,77 0,97 B PR KWS 2 SELECTO 150 e 22,1 A 2,4 5,9 42,8 39,2 A 74,8 11,7 1,76 0,97 B PR Koipesol 3 SENKO 143 d 21,2 A 3,1 5,9 42,5 37,8 A 75,0 11,6 1,75 0,97 C PR RAGT 3 SILEXX 143 d 17,6 C 3,4 6,9 43,0 33,3 C 74,9 11,6 1,75 0,96 C PR KWS 3 SIMPATICO KWS 126 B 18,1 C 2,9 6,4 47,4 32,8 C 72,6 11,3 1,70 0,93 e PR Koipesol 2 SOLANDRI 132 C 21,6 A 2,6 5,9 43,4 36,4 A 74,3 11,6 1,75 0,96 C PR Semillas Batlle 3 SUM 330 135 C 16,8 C 3,4 6,6 44,6 31,2 C 73,8 11,4 1,72 0,94 d PR Semillas Batlle 2 SURPRISE 124 B 15,3 e 3,4 6,8 44,3 29,4 d 73,9 11,4 1,72 0,95 C PR Syngenta 3 SY ARNOLD 137 C 21,8 A 2,8 6,3 44,9 36,4 A 73,4 11,4 1,72 0,94 d PR Syngenta 3 SY BILBAO 145 d 22,1 A 2,8 6,0 44,2 36,9 A 74,6 11,6 1,75 0,96 C PR Syngenta 3 SY GIBRA 143 d 21,1 A 2,7 6,1 42,5 39,2 A 75,1 11,7 1,76 0,97 B PR Syngenta 3 SY ORPHEUS 131 C 19,6 B 2,9 6,2 44,2 36,9 A 74,4 11,6 1,74 0,96 C PR RAGT 3 TAXXOA 128 B 17,3 C 3,4 6,9 46,1 29,6 d 73,2 11,3 1,71 0,94 e PR LG 2 TORQUAZ 143 d 21,9 A 3,2 6,7 41,5 36,0 A 76,0 11,8 1,78 0,97 B PR Semillas Batlle 2 YUCATAN 140 d 19,1 B 3,0 6,2 43,3 36,3 A 74,4 11,5 1,74 0,96 C PR LIDEA 3 ZOOM 144 d 21,9 A 3,2 6,3 41,9 36,8 A 75,5 11,7 1,76 0,97 B Resultados 1996-2023. Zona: “COSTA OCCIDENTAL” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN
120 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO Resultados 1996-2023. Zona: “COSTA ORIENTAL” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN PR Advanta 2 AAPOTHEOZ 141 d 24,0 A 3,6 5,9 42,3 36,3 A 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR KWS 2 ADAPTICO 113 A 20,6 A 3,8 6,3 50,1 21,3 e 71,8 11,1 1,66 0,91 e PR CEFSA 2 BARCA 117 A 20,9 A 3,8 6,8 46,5 30,0 d 73,4 11,3 1,70 0,93 e PR Caussade Semillas 3 BELUGI 122 B 20,7 A 3,5 6,2 46,0 31,8 C 73,4 11,3 1,71 0,94 d PR RAGT 3 BERGXXON 134 d 22,4 A 3,4 6,3 42,7 33,9 C 75,3 11,6 1,76 0,97 C PR LIDEA 3 BOND 116 A 22,0 A 3,4 6,4 48,1 29,5 d 73,2 11,3 1,71 0,94 d PR LG 2 BOWEN 133 C 23,3 A 3,7 6,2 42,6 35,7 A 75,9 11,7 1,76 0,97 B PR Caussade Semillas 2 CHAMBERI 129 C 20,9 A 3,4 6,5 44,4 34,0 B 74,5 11,5 1,74 0,96 C PR RAGT 2 CICLIXX 122 B 18,9 B 3,1 6,5 45,0 30,6 d 73,9 11,4 1,73 0,95 C PR Semillas Batlle 3 CODIBLUES 119 B 19,1 B 3,8 6,6 48,3 28,1 e 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR Codisem 2 CODIGREEN 119 B 20,7 A 3,5 6,3 46,7 30,1 d 73,3 11,3 1,71 0,94 d PR Rocalba 2 CONBRIO 114 A 19,4 B 3,9 7,3 48,7 27,4 e 72,7 11,2 1,68 0,93 e PR Monsanto 6 CONCA 134 d 20,1 A 3,3 6,6 41,6 35,5 B 76,1 11,8 1,78 0,98 A PR Semillas Batlle 3 DARIDOR 120 B 17,9 C 3,5 6,5 47,2 31,2 C 73,1 11,3 1,70 0,93 e PR LIDEA 2 DEBUSSY 136 d 23,2 A 3,4 6,1 40,2 37,5 A 76,9 11,9 1,80 0,99 A PR Soufflet Seeds 2 DEVICE 125 B 22,8 A 3,8 6,0 44,0 33,3 C 74,9 11,5 1,74 0,96 C PR Monsanto 5 DK 287 125 B 18,3 C 3,6 6,4 44,7 32,2 C 74,3 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 4 DK 315 127 C 19,1 B 3,5 6,6 44,4 33,2 C 74,6 11,5 1,74 0,96 C PR Monsanto 3 DKC 33.90 119 B 18,8 C 3,5 6,5 45,2 32,3 C 74,1 11,4 1,72 0,95 C PR Monsanto 4 DKC 3745 130 C 18,7 C 3,5 7,0 42,9 33,4 C 75,3 11,6 1,76 0,97 B PR Monsanto 3 DKC 41.14 122 B 19,7 B 3,8 7,0 43,2 31,6 C 75,4 11,6 1,75 0,96 C PR Monsanto 3 DKC 43.72 130 C 19,4 B 3,4 6,6 42,7 35,7 A 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR Monsanto 4 DKC 4608 133 C 21,2 A 3,4 6,3 41,8 34,5 B 76,0 11,7 1,77 0,97 B PR Monsanto 3 DKC 4845 134 d 20,0 A 3,5 6,4 40,6 35,7 A 76,6 11,8 1,79 0,98 A PR Caussade Semences Pro 2 EXPERTIZE 140 d 26,1 A 3,4 6,1 42,7 36,5 A 75,9 11,7 1,77 0,97 B PR Soufflet Seeds 2 EXTASIA 136 d 24,0 A 3,4 5,9 43,1 35,1 B 75,2 11,6 1,75 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 FILAE 129 C 22,9 A 3,7 5,9 45,4 31,0 C 74,3 11,4 1,72 0,95 C PR Semillas Batlle 2 HAPPI 123 B 19,2 B 3,6 6,4 44,8 29,9 d 74,1 11,4 1,73 0,95 d PR LIDEA 3 HORNET 126 B 21,1 A 3,4 6,2 47,0 31,6 C 73,5 11,3 1,71 0,94 d PR Soufflet Seeds 2 HOTSPOT 126 B 21,3 A 3,7 6,6 45,1 33,1 C 74,7 11,5 1,73 0,95 C PR Koipesol 3 INFINITE 125 B 22,2 A 3,7 6,4 46,2 31,3 C 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR KWS 3 INTELLIGENS 136 d 23,7 A 3,2 6,0 43,7 36,4 A 75,0 11,6 1,75 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 ISULEA 140 d 23,6 A 3,8 6,1 45,1 34,3 B 74,4 11,4 1,73 0,95 d PR Soufflet Seeds 2 ITEA 120 B 20,2 A 3,5 6,8 42,3 34,7 B 75,6 11,7 1,76 0,97 B PR Caussade Semillas 2 KALABRE 137 d 25,0 A 3,4 5,9 44,1 33,4 C 75,1 11,6 1,75 0,96 C PR KWS 3 KIDEMOS 125 B 19,1 B 3,7 6,4 46,4 33,2 C 73,8 11,4 1,71 0,94 d PR KWS 2 KROKUS 118 B 18,7 C 3,8 7,3 45,5 28,9 e 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR LG 10 LG 30.369 129 C 20,6 A 3,8 6,3 42,6 34,9 B 75,8 11,7 1,76 0,97 B PR LG 2 LG 30.444 141 d 21,2 A 3,4 6,0 44,2 34,9 B 74,2 11,5 1,73 0,95 C PR LG 2 LG 31.295 119 B 19,5 B 3,6 6,1 47,3 28,9 e 73,7 11,4 1,71 0,94 d
ESPECIAL:
LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA COSTERA ORIENTAL
Polígono Industrial Onzonilla. C/ Valle del Silencio. Parcela 27 • 24009 León Telf.: 987 24 76 08 • 671 013 625 (Fernando) • 639 832 547 www.caussadesemencespro.com • info@caussadesemillas.com tu oportunidad Caussade... EXPERTIZE CS CICLO FAO 500 NOVEDAD CS 4250 CICLO FAO 300/2 NOVEDAD SPRINGSTONE CS CICLO FAO 400/5 NOVEDAD
122 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO PR LG 2 LG 31.642 140 d 25,3 A 3,4 6,9 43,1 35,2 B 75,5 11,7 1,76 0,97 B PR LG 2 LG 34.90 138 d 21,2 A 3,4 5,9 42,6 35,9 A 74,8 11,6 1,74 0,96 C PR LIDEA 2 LID 6130C 140 d 25,4 A 3,5 6,0 42,7 36,5 A 76,0 11,7 1,77 0,97 B PR Semillas Batlle 2 MADISSON 120 B 18,1 C 3,6 6,4 45,5 33,3 C 74,1 11,4 1,72 0,95 d PR Codisem 2 MAMILLA 143 e 23,1 A 3,7 6,2 46,6 33,0 C 72,8 11,2 1,69 0,92 e PR Caussade Semillas 2 MARTELI 123 B 21,3 A 3,7 6,1 46,0 30,0 d 73,7 11,4 1,71 0,94 d PR Maïsadour 3 MAS 33 A 134 d 21,3 A 3,7 6,9 44,2 30,5 d 74,1 11,4 1,72 0,94 d PR Caussade Semillas 2 MISTERI 120 B 21,7 A 3,5 6,2 48,6 30,1 d 72,3 11,2 1,68 0,92 e PR WAM 2 NS 5051 139 d 19,7 B 3,6 6,0 45,1 34,0 B 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR Soufflet Seeds 2 PEDINI 132 C 23,6 A 3,9 6,1 46,0 32,2 C 73,8 11,3 1,71 0,94 d PR Rocalba 2 PERSEO 134 d 17,8 C 3,7 7,3 42,9 29,5 d 75,6 11,7 1,76 0,97 B PR Caussade Semillas 2 PESCALI 132 C 22,0 A 3,5 6,1 43,9 34,0 B 74,9 11,6 1,74 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 PIANELLO 140 d 22,3 A 3,5 6,3 42,3 35,5 A 75,7 11,7 1,76 0,97 C PR Caussade Semillas 2 PIXARI 122 B 20,1 A 3,9 6,5 46,2 31,1 C 73,9 11,4 1,71 0,94 d PR Caussade Semillas 2 QUERZI 130 C 21,0 A 3,5 6,1 43,3 32,8 C 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR Semillas Batlle 2 RAVENNA 117 A 15,7 e 3,8 6,9 43,5 31,4 C 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR Caussade Semillas 3 ROBERI 130 C 22,5 A 3,5 5,9 42,8 34,0 B 75,3 11,6 1,76 0,96 C PR RAGT 3 RULEXX 135 d 22,2 A 3,5 6,6 41,5 35,3 B 76,0 11,7 1,77 0,97 B PR Koipesol 3 SANDRO 140 d 25,8 A 3,1 6,2 42,4 37,0 A 75,6 11,7 1,77 0,97 B PR KWS 2 SELECTO 141 d 25,7 A 3,4 6,2 42,9 36,7 A 75,5 11,7 1,76 0,97 C PR Koipesol 3 SENKO 132 C 22,9 A 3,8 6,0 44,3 34,9 B 74,6 11,5 1,73 0,95 C PR RAGT 3 SILEXX 138 d 19,1 B 3,5 6,6 41,0 35,2 B 76,4 11,8 1,78 0,98 A PR KWS 3 SIMPATICO KWS 120 B 19,4 B 3,3 6,1 46,6 32,9 C 73,5 11,4 1,71 0,94 d PR Koipesol 2 SOLANDRI 128 C 24,5 A 3,6 6,0 44,3 34,8 B 74,7 11,5 1,74 0,95 C PR Semillas Batlle 3 SUM 330 132 C 18,8 C 3,7 6,9 44,1 32,1 C 74,5 11,5 1,73 0,95 C PR Semillas Batlle 2 SURPRISE 117 A 17,5 C 3,4 6,3 44,5 27,4 e 74,6 11,5 1,74 0,95 C PR Syngenta 3 SY ARNOLD 128 C 23,2 A 3,5 6,4 44,8 34,4 B 74,3 11,5 1,73 0,95 C PR Syngenta 3 SY BILBAO 138 d 23,4 A 3,5 6,5 42,3 35,7 A 76,0 11,7 1,77 0,97 B PR Syngenta 3 SY GIBRA 139 d 23,5 A 3,5 6,2 43,0 36,5 A 75,5 11,6 1,76 0,97 C PR Syngenta 3 SY ORPHEUS 127 C 21,7 A 3,7 6,1 45,7 33,3 C 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR RAGT 3 TAXXOA 127 C 19,3 B 3,5 6,2 44,7 32,1 C 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR LG 2 TORQUAZ 138 d 21,5 A 3,8 6,4 41,3 35,2 B 76,4 11,8 1,78 0,98 A PR Semillas Batlle 2 YUCATAN 137 d 18,9 B 3,4 6,3 44,2 34,0 B 74,2 11,5 1,73 0,95 C PR LIDEA 3 ZOOM 142 d 22,1 A 3,4 5,7 42,8 35,8 A 75,2 11,6 1,75 0,96 C Resultados 1996-2023. Zona: “COSTA ORIENTAL” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN
124 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO Resultados 1996-2023. Zona: “INTERIOR ALTA” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN PR Advanta 2 AAPOTHEOZ 162 C 20,8 A 3,5 6,9 46,9 27,6 e 72,5 11,2 1,69 0,93 e PR KWS 2 ADAPTICO 140 A 26,4 A 3,4 6,6 47,7 23,5 e 72,4 11,2 1,69 0,92 e PR CEFSA 2 BARCA 138 A 21,6 A 3,8 7,5 48,4 26,0 e 72,5 11,2 1,68 0,92 e PR Caussade Semillas 3 BELUGI 138 A 19,6 B 3,6 7,3 47,2 27,6 e 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR RAGT 3 BERGXXON 159 C 19,0 B 3,4 6,9 47,9 28,6 e 72,9 11,3 1,70 0,93 e PR LIDEA 3 BOND 138 A 21,0 A 3,3 6,7 48,0 28,7 e 72,4 11,2 1,69 0,93 e PR LG 2 BOWEN 151 B 21,7 A 3,7 7,4 44,3 24,4 e 74,4 11,5 1,73 0,95 C PR Caussade Semillas 2 CHAMBERI 153 B 20,0 A 3,5 7,1 47,5 28,9 e 72,2 11,2 1,68 0,92 e PR RAGT 2 CICLIXX 148 B 17,4 C 3,1 6,8 46,4 28,4 e 73,1 11,3 1,71 0,94 d PR Semillas Batlle 3 CODIBLUES 139 A 21,4 A 3,5 6,8 46,3 30,1 d 73,2 11,3 1,71 0,94 e PR Codisem 2 CODIGREEN 137 A 19,2 B 3,5 7,3 48,7 26,2 e 72,2 11,1 1,68 0,92 e PR Rocalba 2 CONBRIO 137 A 21,8 A 3,8 7,6 49,4 26,9 e 71,5 11,0 1,66 0,91 e PR Monsanto 6 CONCA 158 C 18,8 C 3,2 6,9 46,3 29,3 d 73,3 11,3 1,71 0,94 d PR Semillas Batlle 3 DARIDOR 133 A 19,6 B 3,4 7,4 47,1 28,8 e 73,0 11,3 1,70 0,93 e PR LIDEA 2 DEBUSSY 161 C 20,4 A 3,8 7,1 48,0 25,1 e 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR Soufflet Seeds 2 DEVICE 147 B 21,5 A 4,0 6,7 46,1 20,5 e 73,2 11,3 1,70 0,93 e PR Monsanto 5 DK 287 148 B 18,0 C 3,5 6,7 45,1 30,3 d 73,9 11,4 1,72 0,95 d PR Monsanto 4 DK 315 150 B 16,9 C 3,5 7,3 46,5 29,4 d 73,6 11,4 1,71 0,94 d PR Monsanto 3 DKC 33.90 143 A 19,1 B 3,3 7,0 46,5 28,2 e 73,2 11,3 1,71 0,94 d PR Monsanto 4 DKC 3745 157 C 18,4 C 3,4 7,4 44,3 30,7 d 74,1 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 3 DKC 41.14 149 B 20,7 A 3,7 7,1 45,2 28,0 e 74,2 11,4 1,72 0,95 d PR Monsanto 3 DKC 43.72 156 C 18,9 B 3,3 6,8 45,9 30,8 d 73,1 11,3 1,71 0,93 e PR Monsanto 4 DKC 4608 159 C 20,6 A 3,4 6,7 45,5 28,8 e 73,8 11,4 1,72 0,95 d PR Monsanto 3 DKC 4845 156 C 18,3 C 3,4 6,7 43,9 30,9 C 74,7 11,5 1,74 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 EXTASIA 161 C 20,6 A 3,4 6,5 47,1 28,6 e 72,8 11,3 1,70 0,93 e PR Soufflet Seeds 2 FILAE 149 B 20,8 A 3,9 7,0 46,7 23,7 e 73,2 11,3 1,69 0,93 e PR Semillas Batlle 2 HAPPI 147 B 17,2 C 3,5 6,8 48,5 26,6 e 72,0 11,1 1,67 0,92 e PR LIDEA 3 HORNET 150 B 22,4 A 3,3 6,7 49,5 24,7 e 71,4 11,1 1,67 0,91 e PR Soufflet Seeds 2 HOTSPOT 145 B 21,2 A 3,4 6,9 44,7 28,9 e 74,3 11,5 1,73 0,95 C PR Koipesol 3 INFINITE 150 B 22,6 A 3,7 7,4 47,5 24,7 e 72,4 11,2 1,68 0,92 e PR KWS 3 INTELLIGENS 151 B 23,0 A 3,3 7,0 47,6 25,0 e 72,4 11,2 1,69 0,93 e PR Soufflet Seeds 2 ISULEA 155 C 20,0 A 3,7 6,7 49,4 24,6 e 71,7 11,1 1,66 0,91 e PR Soufflet Seeds 2 ITEA 132 A 19,1 B 3,5 7,2 46,7 25,9 e 73,2 11,3 1,71 0,94 e PR Caussade Semillas 2 KALABRE 154 C 22,9 A 3,5 6,3 48,5 22,7 e 72,1 11,1 1,67 0,92 e PR KWS 3 KIDEMOS 147 B 20,5 A 3,6 7,4 47,4 29,7 d 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR KWS 2 KROKUS 148 B 16,9 C 3,6 7,5 47,1 27,2 e 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR LG 10 LG 30.369 150 B 19,7 B 4,0 7,3 46,4 29,2 e 73,4 11,3 1,70 0,93 e PR LG 2 LG 30.444 162 C 20,2 A 3,5 7,3 46,2 31,3 C 73,0 11,3 1,70 0,93 e PR LG 2 LG 31.295 136 A 21,9 A 3,6 7,5 46,0 25,1 e 74,1 11,4 1,72 0,95 C PR LG 2 LG 34.90 165 d 19,9 B 3,5 6,6 46,1 29,9 d 72,8 11,3 1,70 0,93 e PR Semillas Batlle 2 MADISSON 134 A 19,2 B 3,7 7,4 47,3 28,8 e 73,2 11,3 1,70 0,93 e PR Codisem 2 MAMILLA 169 d 20,5 A 3,4 6,5 48,7 27,4 e 71,5 11,1 1,67 0,91 e
ESPECIAL:
LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR ALTA

Bienvenido a una nueva generación de híbridos y servicios

Visítenos en: corteva.es I @cortevaES ® , TM , SM Son marcas comerciales o de servicio de Corteva Agriscience y de sus compañías filiales. ©2024 Corteva.
126 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO PR Caussade Semillas 2MARTELI158 C 21,8 A 3,46,646,527,0 e 73,111,31,700,93 e PRMaïsadour3 MAS 33 A 159 C 18,1 C 3,67,347,525,6 e 72,711,21,690,93 e PR Caussade Semillas 2MISTERI134 A 20,4 A 3,37,145,328,5 e 73,911,41,720,95 C PR WAM 2NS 5051158 C sin dato sin dato 4,06,650,121,9 e 70,910,91,640,90 e PRSoufflet Seeds2PEDINI159 C 22,4 A 3,86,947,624,9 e 72,211,11,680,92 e PRRocalba2PERSEO154 C 15,0 e 3,87,547,926,2 e 72,911,21,690,93 e PR Caussade Semillas 2PESCALI150 B 21,4 A 3,57,146,326,1 e 73,311,31,710,94 e PRSoufflet Seeds2PIANELLO154 C 19,5 B 3,46,745,725,2 e 73,311,31,710,94d PR Caussade Semillas 2PIXARI143 A 22,2 A 3,67,444,426,9 e 74,411,51,730,95 C PR Caussade Semillas 2QUERZI147 B 21,3 A 3,87,347,523,4 e 72,811,21,690,93 e PRSemillas Batlle2RAVENNA141 A 14,8 e 3,57,144,731,7 C 74,011,41,720,94d PR Caussade Semillas 3ROBERI153 B 21,2 A 3,56,647,026,3 e 72,911,31,700,93 e PR RAGT 3RULEXX157 C 19,8 B 3,57,046,329,5d73,611,41,710,94d PRKoipesol3SANDRO156 C 22,7 A 3,17,148,222,2 e 72,411,21,690,93 e PR KWS 2SELECTO159 C 23,6 A 3,06,648,324,7 e 71,811,11,680,92 e PRKoipesol3SENKO155 C 20,7 A 3,66,947,424,5 e 72,711,21,690,93 e PR RAGT 3SILEXX162 C 18,6 C 3,36,745,130,3d74,311,51,730,95 C PR KWS 3SIMPATICO KWS133 A 22,2 A 3,66,849,726,1 e 71,611,01,660,91 e PRKoipesol2SOLANDRI145 B 23,3 A 3,46,848,624,2 e 71,811,11,670,91 e PRSemillas Batlle3SUM 330156 C 18,9 B 3,26,844,331,7 C 73,711,41,720,94d PRSemillas Batlle2SURPRISE140 A 16,4d3,56,644,729,4d73,711,41,720,94d PRSyngenta3 SY ARNOLD 148 B 20,6 A 4,07,450,928,5 e 70,410,8 1,630,89 e PRSyngenta3SY BILBAO157 C 20,8 A 3,47,351,819,1 e 70,510,91,640,90 e PRSyngenta3SY GIBRA159 C 21,5 A 3,47,348,726,6 e 72,011,11,680,92 e PRSyngenta3SY ORPHEUS146 B 24,3 A 3,47,246,425,4 e 73,111,31,700,94d PR RAGT 3 TAXXOA 152 B 18,6 C 3,46,847,327,4 e 72,511,21,690,92 e PR LG 2TORQUAZ160 C 23,3 A 3,77,046,028,7 e 73,411,31,700,94d PRSemillas Batlle2YUCATAN159 C 19,8 B 3,36,847,131,9 C 72,311,21,690,93 e PRLIDEA3ZOOM159 C 21,8 A 3,56,347,427,4 e 72,711,21,690,93 e Resultados 1996-2023. Zona: “INTERIOR ALTA” ListaCasa comercialAñosVariedadDÍAS S/RPROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CENPBFNDALMIDÓN C M Y CM MY CY CMY K faldon_180x50.pdf 1 18/03/2024 9:34:18

CoteN™ Mix

Fertilizante de liberación controlada

El secreto está en la cápsula

1.- Gránulos de fertilizantes con recubrimiento polimérico

2.- El vapor de agua penetra a través de la cubierta

3.- La humedad comienza a disolver los gránulos fertilizantes

4.- Se produce la difusión de los nutrientes hacia el suelo

5.- Después de que la liberación finalice, la cubierta se rompe y degrada

128 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO Resultados 1996-2023. Zona: “INTERIOR BAJA” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN PR Advanta 2 AAPOTHEOZ 136 e 19,4 B 3,8 6,6 44,6 32,9 C 74,3 11,5 1,72 0,95 C PR KWS 2 ADAPTICO 120 C 17,9 C 3,6 6,3 46,8 30,0 d 73,5 11,3 1,71 0,94 d PR CEFSA 2 BARCA 114 B 16,0 d 4,0 7,6 46,4 29,6 d 73,7 11,3 1,71 0,94 d PR Caussade Semillas 3 BELUGI 114 B 18,1 C 3,9 7,2 48,1 29,8 d 72,9 11,2 1,69 0,92 e PR RAGT 3 BERGXXON 130 d 18,5 C 3,6 7,0 42,1 34,9 B 76,0 11,7 1,77 0,97 B PR LIDEA 3 BOND 118 C 18,6 C 3,4 6,6 47,3 33,3 C 73,5 11,4 1,71 0,94 d PR LG 2 BOWEN 132 d 16,7 d 4,0 6,7 41,0 35,3 B 76,6 11,8 1,78 0,98 A PR Caussade Semillas 2 CHAMBERI 123 C 18,8 C 3,8 6,5 48,6 32,6 C 73,0 11,2 1,69 0,93 e PR RAGT 2 CICLIXX 120 C 17,1 C 3,4 7,2 42,9 32,8 C 75,1 11,6 1,75 0,96 C PR Semillas Batlle 3 CODIBLUES 116 B 16,0 d 3,9 7,0 48,1 27,9 e 72,8 11,2 1,68 0,92 e PR Codisem 2 CODIGREEN 116 B 16,4 d 3,9 6,8 49,1 27,2 e 72,6 11,2 1,68 0,92 e PR Rocalba 2 CONBRIO 117 B 15,7 d 3,6 7,3 46,6 32,5 C 73,6 11,4 1,71 0,94 d PR Monsanto 6 CONCA 128 d 18,5 C 3,6 7,4 42,9 33,1 C 75,6 11,7 1,76 0,97 B PR Semillas Batlle 3 DARIDOR 117 B 15,3 e 3,6 7,2 47,5 32,1 C 73,4 11,3 1,71 0,94 d PR LIDEA 2 DEBUSSY 131 d 19,7 B 3,6 6,1 43,7 34,5 B 75,0 11,6 1,74 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 DEVICE 132 d 18,9 B 3,9 6,9 41,2 38,0 A 76,5 11,8 1,78 0,98 A PR Monsanto 5 DK 287 117 C 16,8 C 3,9 7,1 44,7 32,2 C 74,6 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 4 DK 315 120 C 16,0 d 3,7 7,3 42,6 33,5 C 75,8 11,7 1,76 0,97 B PR Monsanto 3 DKC 33.90 113 B 15,5 e 3,9 7,8 46,6 28,2 e 74,2 11,4 1,72 0,95 d PR Monsanto 4 DKC 3745 128 d 17,9 C 3,6 7,1 42,5 35,4 B 75,4 11,6 1,76 0,97 C PR Monsanto 3 DKC 41.14 116 B 16,9 C 4,3 7,4 46,1 28,3 e 74,7 11,4 1,73 0,95 C PR Monsanto 3 DKC 43.72 124 C 17,6 C 3,8 6,9 44,9 33,5 C 74,5 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 4 DKC 4608 128 d 18,1 C 3,8 7,0 44,5 33,7 C 74,8 11,5 1,73 0,95 C PR Monsanto 3 DKC 4845 131 d 18,2 C 3,5 7,0 41,0 36,0 A 76,6 11,8 1,79 0,98 A PR Caussade Semences Pro 2 EXPERTIZE 134 e 19,0 B 3,5 6,2 43,6 32,3 C 75,1 11,6 1,75 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 EXTASIA 129 d 19,6 B 3,5 6,4 42,9 36,9 A 75,8 11,7 1,77 0,97 B PR Soufflet Seeds 2 FILAE 123 C 18,9 B 3,8 6,5 42,3 34,8 B 75,9 11,7 1,76 0,97 B PR Semillas Batlle 2 HAPPI 117 C 17,2 C 3,8 7,3 44,9 30,8 d 74,3 11,4 1,72 0,95 C PR LIDEA 3 HORNET 124 C 18,7 C 3,5 6,3 45,6 34,2 B 74,1 11,4 1,73 0,95 C PR Soufflet Seeds 2 HOTSPOT 126 C 19,5 B 3,8 6,7 45,3 34,7 B 74,4 11,5 1,73 0,95 C PR Koipesol 3 INFINITE 127 d 18,4 C 3,9 7,3 45,2 32,9 C 74,7 11,5 1,73 0,95 C PR KWS 3 INTELLIGENS 131 d 18,3 C 3,2 6,6 43,2 37,2 A 75,1 11,6 1,76 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 ISULEA 137 e 20,2 A 3,9 6,4 43,0 38,1 A 75,4 11,6 1,75 0,96 C PR Soufflet Seeds 2 ITEA 118 C 18,4 C 3,6 6,8 45,9 33,0 C 74,2 11,4 1,72 0,95 C PR Caussade Semillas 2 KALABRE 130 d 18,1 C 4,2 6,3 42,9 34,3 B 75,4 11,6 1,74 0,96 C PR KWS 3 KIDEMOS 120 C 16,6 d 3,6 7,0 44,6 37,2 A 74,9 11,5 1,74 0,96 C PR KWS 2 KROKUS 117 B 16,0 d 4,0 7,7 42,8 31,0 C 75,1 11,5 1,74 0,96 C PR LG 10 LG 30.369 125 C 17,7 C 4,1 7,0 43,7 35,7 A 75,4 11,6 1,75 0,96 C PR LG 2 LG 30.444 136 e 18,2 C 3,5 6,7 43,7 36,9 A 75,5 11,7 1,76 0,97 B
ESPECIAL:
LISTA PRINCIPAL DE VARIEDADES DE MAÍZ. ZONA INTERIOR BAJA
Variedades de MAÍZ recomendadas para ENSILAJE en GALICIA www.rocalba.es 400 Sciello 500 ciclo 450 Pompeo 300200 ciclo 300 Filmeno 300200 ciclo 290 Illustrado 300 400 ciclo 350 Conbrio 300 200 ciclo 280 Atlántico ciclo 270 ¡NOVEDAD! 300 200 ¡NOVEDAD!
130 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO Resultados 1996-2023. Zona: “INTERIOR BAJA” Lista Casa comercial Años Variedad DÍAS S/R PROD (t MS/ha) (% MS) DMO (%) MJ/kg MS Mcal/ kg MS UFL/kg MS CEN PB FND ALMIDÓN PR LG 2 LG 31.295 114 B 19,0 B 3,9 6,6 46,2 28,7 e 74,3 11,4 1,73 0,95 d PR LG 2 LG 31.642 134 e 15,8 d 3,2 7,3 42,0 32,2 C 76,1 11,8 1,78 0,98 A PR LG 2 LG 34.90 129 d 20,0 A 3,7 6,9 42,7 33,5 C 75,5 11,6 1,76 0,96 C PR LIDEA 2 LID 6130C 134 e 18,0 C 3,6 6,6 44,3 33,1 C 74,8 11,5 1,74 0,96 C PR Semillas Batlle 2 MADISSON 117 B 16,6 d 3,8 7,3 46,3 34,3 B 74,0 11,4 1,72 0,94 d PR Codisem 2 MAMILLA 134 d 20,1 A 4,0 7,2 44,3 32,2 C 74,6 11,5 1,73 0,95 C PR Caussade Semillas 2 MARTELI 126 d 20,3 A 3,9 6,8 45,5 34,1 B 74,1 11,4 1,72 0,94 d PR Maïsadour 3 MAS 33 A 128 d 18,8 C 3,8 7,5 42,9 33,6 C 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR Caussade Semillas 2 MISTERI 117 B 18,9 C 3,9 6,4 50,3 30,3 d 72,0 11,1 1,67 0,91 e PR WAM 2 NS 5051 137 e 19,3 B 3,9 6,5 46,5 36,5 A 73,5 11,3 1,70 0,93 e PR Soufflet Seeds 2 PEDINI 129 d 17,7 C 3,9 6,7 43,3 34,4 B 75,1 11,6 1,74 0,96 C PR Rocalba 2 PERSEO 128 d 17,5 C 4,0 7,6 43,8 28,6 e 75,0 11,5 1,74 0,96 C PR Caussade Semillas 2 PESCALI 129 d 19,0 B 3,6 6,4 40,9 37,0 A 76,5 11,8 1,78 0,98 A PR Soufflet Seeds 2 PIANELLO 137 e 19,3 B 3,8 6,7 43,7 36,8 A 75,0 11,5 1,74 0,96 C PR Caussade Semillas 2 PIXARI 114 B 16,3 d 4,1 7,3 46,7 28,3 e 73,9 11,3 1,71 0,94 d PR Caussade Semillas 2 QUERZI 129 d 20,7 A 3,8 6,5 44,3 35,5 A 74,7 11,5 1,73 0,95 C PR Semillas Batlle 2 RAVENNA 114 B 14,0 e 3,7 7,4 41,5 34,0 B 76,1 11,7 1,77 0,97 B PR Caussade Semillas 3 ROBERI 128 d 19,9 B 3,8 6,3 45,7 33,9 C 74,3 11,4 1,72 0,95 C PR RAGT 3 RULEXX 128 d 19,3 B 3,7 7,1 43,4 34,6 B 75,3 11,6 1,75 0,96 C PR Koipesol 3 SANDRO 133 d 18,4 C 3,1 6,4 42,6 36,1 A 75,6 11,7 1,77 0,98 B PR KWS 2 SELECTO 131 d 18,8 C 3,5 6,8 44,7 33,4 C 74,3 11,5 1,73 0,95 C PR Koipesol 3 SENKO 128 d 18,8 C 4,0 6,7 45,8 33,6 C 74,1 11,4 1,72 0,94 d PR RAGT 3 SILEXX 130 d 18,2 C 3,5 7,0 43,0 35,2 B 75,5 11,7 1,76 0,97 B PR KWS 3 SIMPATICO KWS 117 B 19,0 B 3,8 6,7 49,0 31,3 C 72,8 11,2 1,69 0,92 e PR Koipesol 2 SOLANDRI 124 C 17,4 C 3,3 6,7 42,9 36,0 A 75,3 11,7 1,76 0,97 C PR Semillas Batlle 3 SUM 330 125 C 18,2 C 3,7 7,4 43,5 31,6 C 74,8 11,5 1,74 0,96 C PR Semillas Batlle 2 SURPRISE 114 B 16,1 d 3,7 7,0 41,3 33,4 C 75,9 11,7 1,76 0,97 B PR Syngenta 3 SY ARNOLD 130 d 17,2 C 3,5 7,0 43,1 35,1 B 75,2 11,6 1,75 0,97 C PR Syngenta 3 SY BILBAO 132 d 17,1 C 3,7 6,8 44,3 32,9 C 75,1 11,6 1,75 0,96 C PR Syngenta 3 SY GIBRA 137 e 19,9 B 3,6 6,5 43,2 38,3 A 75,0 11,6 1,74 0,96 C PR Syngenta 3 SY ORPHEUS 122 C 17,8 C 3,8 6,9 43,5 32,5 C 75,2 11,6 1,75 0,96 C PR RAGT 3 TAXXOA 120 C 17,9 C 3,7 7,1 46,4 30,3 d 73,6 11,3 1,71 0,94 d PR LG 2 TORQUAZ 134 e 18,3 C 4,0 7,4 45,3 33,5 C 74,5 11,4 1,73 0,95 d PR Semillas Batlle 2 YUCATAN 132 d 18,1 C 3,7 7,1 46,7 35,6 A 72,9 11,2 1,69 0,93 e PR LIDEA 3 ZOOM 132 d 18,7 C 3,7 6,6 45,6 33,5 C 74,2 11,4 1,72 0,95 C
ESPECIAL:

RESISTENCIA AL ENCAMADO (resultados 1996-2023)

PR LIDEA 2 LID 6130C A*

PR Semillas Batlle 2 MADISSON C

PR Codisem 2 MAMILLA e

PR Caussade Semillas 2 MARTELI A*

PR Maïsadour 3 MAS 33 A C

PR Caussade Semillas 2 MISTERI e

PR WAM 2 NS 5051 C

PR Soufflet Seeds 2 PEDINI -*

PR Rocalba 2 PERSEO e

PR Caussade Semillas 2 PESCALI A*

PR Soufflet Seeds 2 PIANELLO A*

PR Caussade Semillas 2 PIXARI A*

PR Caussade Semillas 2 QUERZI d

PR Semillas Batlle 2 RAVENNA A*

PR Caussade Semillas 3 ROBERI B

PR RAGT 3 RULEXX B

PR Koipesol 3 SANDRO -*

PR KWS 2 SELECTO -*

PR Koipesol 3 SENKO A*

PR RAGT 3 SILEXX A

PR KWS 3 SIMPATICO KWS C

PR Koipesol 2 SOLANDRI -*

PR Semillas Batlle 3 SUM 330 B*

PR Semillas Batlle 2 SURPRISE B

PR Syngenta 3 SY ARNOLD A*

PR Syngenta 3 SY BILBAO C*

PR Syngenta 3 SY GIBRA B

PR Syngenta 3 SY ORPHEUS d

PR RAGT 3 TAXXOA B

PR LG 2 TORQUAZ

(*): Resultado provisional debido al reducido número de observaciones bajo condiciones ventosas.

(-*): No estimado. La mínima intensidad de viento impide cualquier estimación.

NOTA DE LOS AUTORES

La información contenida en este artículo es un extracto del informe técnico del Serida titulado Evaluación de variedades de maíz (1996-2023). Actualización año 2023 (disponible en www.serida.org). Este trabajo ha sido financiado por la FICYT mediante el grupo de investigación consolidado NYSA (PCTI- IDI2021-000102) cofinanciado con fondos FEDER.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 131 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
A* PR Semillas Batlle 2 YUCATAN B* PR LIDEA 3 ZOOM A*
Lista Casa comercial Años Variedad Resistencia encamado PR Advanta 2 AAPOTHEOZ A* PR KWS 2 ADAPTICO A* PR CEFSA 2 BARCA A* PR Caussade Semillas 3 BELUGI C PR RAGT 3 BERGXXON B PR LIDEA 3 BOND A* PR LG 2 BOWEN -* PR Caussade Semillas 2 CHAMBERI e PR RAGT 2 CICLIXX A PR Semillas Batlle 3 CODIBLUES C PR Codisem 2 CODIGREEN C PR Rocalba 2 CONBRIO C* PR Monsanto 6 CONCA C PR Semillas Batlle 3 DARIDOR d PR LIDEA 2 DEBUSSY C PR Soufflet Seeds 2 DEVICE -* PR Monsanto 5 DK 287 B PR Monsanto 4 DK 315 A PR Monsanto 3 DKC 33.90 B* PR Monsanto 4 DKC 3745 B PR Monsanto 3 DKC 41.14 B PR Monsanto 3 DKC 43.72 A PR Monsanto 4 DKC 4608 A PR Monsanto 3 DKC 4845 C PR Caussade Semences Pro 2 EXPERTIZE A* PR Soufflet Seeds 2 EXTASIA A PR Soufflet Seeds 2 FILAE A* PR Semillas Batlle 2 HAPPI d PR LIDEA 3 HORNET C PR Soufflet Seeds 2 HOTSPOT e PR Koipesol 3 INFINITE A* PR KWS 3 INTELLIGENS A* PR Soufflet Seeds 2 ISULEA C PR Soufflet Seeds 2 ITEA A PR Caussade Semillas 2 KALABRE C* PR KWS 3 KIDEMOS C PR KWS 2 KROKUS A PR LG 10 LG 30.369 A PR LG 2 LG 30.444 A* PR LG 2 LG 31.295 C PR LG 2 LG 31.642 C* PR LG 2 LG 34.90 B Lista Casa comercial Años Variedad Resistencia encamado
Los híbridos de Syngenta, preparados para resistir las campañas más atípicas

Syngenta continúa mejorando su red de campos de ensayo en la búsqueda de los híbridos más potentes para España y Portugal. A continuación, conocemos las novedades de su catálogo de maíz para esta campaña, las cuales han sido testadas en los campos de microparcelas que la empresa tiene en la zona de A Coruña.

“Nos encontramos en un campo de ensayo de microparcelas, en Boqueixón, al lado de Santiago, en el que tenemos un total de 57 variedades”, presenta Gabriel Tilve, Field Expert Noroeste Iberia de Syngenta. En él, se realizan tres repeticiones de ciclos de 200 hasta 500. A fecha de 11 de julio de 2023, el maíz en estas parcelas estaba en torno a las 12-14 hojas. “En unos 15 días llegará a las 18 hojas, entrará la oración y, a partir de ahí, podremos tener un cálculo de cuándo podría cosecharse este campo. Será en torno a nales de septiembre, aunque dependerá de cómo venga el verano, de las temperaturas y las olas de calor”, apunta.

Evolución del cultivo en un campo de ensayo en microparcelas entre mediados de mayo y nales de septiembre de 2023

LOS TÉCNICOS PRESENTAN LAS VARIEDADES TESTADAS EN BOQUEIXÓN

“En este campo tenemos ciclos que van desde los más cortitos, 180-200 de FAO, hasta los más largos, 500-600, con los que arriesgamos un poco más para ver cómo se comportan”, explica David Millán, jefe de producto de Maíz & Hyvido.

Con SY Minerva tienen microparcelas de cuatro surcos por ocho metros de largo, con tres repeticiones. “Es una de nuestras apuestas más fuertes en el mercado de silo para ciclos medios. Estamos hablando de un FAO 400-420, aproximadamente”, explica Millán. Posee muy buen stay green, es una planta de porte impresionante, que gusta al ganadero, y con unas calidades de silo que sobresalen particularmente por la digestibilidad. Bajando un poco, se encuentra SY Arnold, la otra apuesta de la casa en ciclos medios-cortos. Es un 400 puro o un 300 largo, depende de la zona. Se trata de una planta también de porte de alto y que destaca en sanidad. “En comparación con SY Minerva, la diferencia es el potencial de grano, que convierte a SY Arnold en un silo más energético. La elección de uno u otro dependerá de lo que el ganadero quiera para su ración: materia seca altamente digestible o combiEn

vídeo

nar esa alta digestibilidad con más contenido en almidón”, explican los técnicos de la casa. Una tecnología con la que ya llevan trabajando tres años es MAXIMAIZE, con el que se busca combinar a la vez en la misma parcela tres híbridos diferentes. “En concreto, la mezcla que tenemos aquí se llama MAXIMAIZE 501, que mezcla tres híbridos de ciclo 400 a 500”, enuncian. De esta manera, se pueden aplicar diferentes estrategias para contrarrestar cualquier tipo de estrés. “Tenemos tres variedades jugando en la misma parcela y con comportamientos distintos frente a estrés térmico, estrés hídrico, presión de plagas o enfermedades, con lo cual, logramos una mejor adaptabilidad a cualquier situación que nos podamos encontrar en un sector tan variable como es el agro”.

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2023

“Puede ser un año de buenas producciones, pero en las zonas en las que haya falta de agua será una campaña difícil”

PEDRO MARTINS

Responsable de ventas de Syngenta para Portugal, Galicia, Asturias y Cantabria

¿Cómo se ha desarrollado la campaña de maíz de 2023?

Ha sido un año muy difícil, muy atípico. Se ha empezado con mucho calor al inicio, se ha sembrado temprano, se ha terminado antes y ha habido mucha incidencia de plagas. En algunas ncas nos hemos encontrado con di cultades para que el maíz germinase bien y pudiera emerger, y por eso vemos maíces muy desfasados.

En el sur y centro de Portugal los maíces se están quedando más pequeños. No es que en silo sea algo determinante, pero in uye. Pienso que 2023 puede ser un año de buenas producciones, pero no en general, porque en las zonas en las que haya falta de agua será una campaña difícil.

¿Será necesaria una recogida más temprana?

En estos momentos, a mediados de julio, la sensación es que sí, porque ha hecho mucho calor, pero después dependerá mucho de cómo se desarrolle el cultivo. Aún no estamos en la oración, faltan 15 días, pero hasta ahora las condiciones han sido muy buenas. Ha llovido, ha hecho calor... y eso es lo que el maíz necesita.

¿Hay diferencias entre la campaña que ha habido en la zona noroeste de la península y Portugal?

Muchas veces las variedades son las mismas, pero con condiciones diferentes. Allí, todo es regado con agua y por eso son maíces un poco más grandes, crecen más naturalmente, y hacia el litoral también hacemos ciclos más largos. No obstante, como decía, el año ha sido desa ante también en Portugal, con muchas plagas, mucho calor, poca agua en algunos sitios… Ha sido una campaña complicada.

¿Cuáles son las razones para esta mayor presencia de plagas este año?

Como ha hecho más calor, el desarrollo de la plaga estaba más adelantado. Por eso ha habido gusanos más grandes y han hecho mucha más presión, han atacado muy fuerte. Los insecticidas usados en un principio no fueron su cientes y hubo que cambiar a otros más especí cos. Se pudo resolver el problema, pero con muchos daños y mucha resiembra, de ahí que ahora te encuentres con maíces con tres hojas y otros casi en la oración. La cosecha tanto en Portugal como aquí empezará a nales de agosto y se alargará hasta nales de septiembre o inicios de octubre.

fueron otros se

La aplicación web RAX de recomendación de fertilización con purín en el maíz forrajero y las pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoniaco

En este estudio explicamos el funcionamiento de la aplicación RAX en el maíz forrajero, la cual proporciona una recomendación de fertilización de este cereal teniendo en cuenta como fuente principal de nutrientes el reciclaje del purín, una recomendación que puede venir complementada con el uso de fertilizantes minerales.

INTRODUCCIÓN

En las explotaciones de ganado vacuno del norte de España la alimentación se basa en el consumo de concentrados comprados y de forrajes producidos en las tierras de la propia explotación. Los forrajes presentes son praderas, prados y pastizales, que son pastoreados o cortados para ensilado, hierba seca o consumo en el establo y maíz forrajero, raigrás italiano o mezclas de cereal o raigrás con leguminosas...,que son cortados para ensilar.

Según un estudio hecho para el norte de España (Gonzalo et al., 2017), el 58,7 % de las explotaciones lecheras sementaban maíz forrajero. De estas, solo el 15,5 % cultivaban maíz sin intercalar ningún cultivo y las rotaciones más frecuentes fueron: maíz-raigrás italiano (53,7 % de las explotaciones), maíz-pradera (20,3 %), maíz-cereal de invierno (5,3 %) y maíz-otros cultivos (6,6 %). El 20,4 % de la SAU estaba ocupada por el maíz forrajero, incrementándose este porcentaje desde el 9,7 %

en las explotaciones con producciones inferiores a 25 t de leche anuales hasta el 44,2 % en las que tenían producciones superiores a las 500 t. El silo de maíz representaba el 13,5 % de la ración media de las vacas de lactación, incrementándose este porcentaje con la intensificación productiva desde el 3,6 % hasta el 30 %.

La superficie de maíz forrajero en España en el año 2021 fue de 118.251 ha, representando la superficie cultivada en el norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra) el 74 % del

134 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
M.I. García Pomar, D. Báez Bernal, J. Castro Insua Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo-Agacal

para la fabricación de piensos compuestos (3ª edición). C. de Blas, G.G. Mateos y P. García Rebollar. 2010. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Madrid. 502 pp.

Fernández ML & West KL (2005). Mechanisms by which dietary fatty acids modulate plasma lipids. Journal Nutrition 135: 2075–2078.

Fievez V, Vlaeminck B, Dhanoa MS, Dewhurst RJ (2003). Use of principal component analysis to investigate the origin of heptadecenoic and conjugated linoleic acids in milk. Journal of Dairy Science 86: 4047–4053.

Flores-Calvete G, González-Arráez A, Castro J, Castro P, Cardelle M, FernándezLorenzo B, Valladares J (2005). Evaluación de los métodos de laboratorio para la predicción de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica de ensilajes de hierba y planta entera de maíz. Pastos, 32: 5-99.

Flores-Calvete G, Fernández-Lorenzo

B, Pereira-Crespo S, Aguión-Sanda A, Valladares J, Dagnac T, Resch C, GonzálezArráez A, Díaz-Díaz N (2014). Productividade e valor nutricional do xirasol cultivado para forraxe (II). Afriga 112: 68-72.

Flores-Calvete G, Fernández-Lorenzo B, Dagnac T, Resch C, Pereira-Crespo S, Lorenzana R, González L, Agruña MJ, Barreal M., Veiga M, Botana A (2015). Relación entre dieta y calidad de la leche en un panel de explotaciones lecheras gallegas. Afriga 118: 130-146.

total, con una super cie en secano de 83.276 ha y en regadío de 4.266 ha (MAGRAMA, 2022). En la gura 1 puede verse el incremento de la super cie en los últimos veinte años.

LAS APLICACIONES WEB RAX

Flores-Calvete G, Martínez-Fernández A, Doltra J, García-Rodríguez A, EguinoaAncho P (2017). Informe estructura y sistemas de alimentación de las explotaciones lecheras de Galicia, Cornisa Cantábrica y Navarra, 52 pág.

Goering HK, Van Soest PJ (1970). Forage Fiber Analyses (Apparatus, reagents, procedures and some applications). Agricultural Handbook 379. Ed. Agricultural Research Services, United States Department of Agriculture. Washington D.C.

Grummer RR (1991). Effect of feed on the composition of milk fat. Journal of Dairy Science 74, 3244–3257.

Gaines WL (1928). The energy basis of measuring milk yield in dairy cows. Illinois Agricultural Agricultural Experimental Station Annual Report pp 308.

Griinari, JM, Bauman DE 1999. Biosynthesis of Conjugated Linoleic Acid and its composition, incorporation into meat and milk in ruminants. In: Advances in CLA research. AOCS Press, Champaign, Il. pp: 180-200.

Las aplicaciones web RAX de Recomendación de Fertilización con Purín tienen la gran ventaja de integrar y valorizar los nutrientes producidos en las explotaciones ganaderas de vacuno de leche. En este artículo explicaremos el funcionamiento de la aplicación RAX en el maíz forrajero, que hace una recomendación de fertilización en el maíz considerando como fuente principal de nutrientes a reciclaje del purín, recomendación que puede venir complementada si es necesario con el uso de fertilizantes minerales sintéticos.

Kalac P, Samkova E (2010). The effects of feeding various forages on fatty acid composition of bovine milk fat: A review. Czech Journal of Animal Science 23: 521-537.

Khan NA, Yu P, Ali M, Cone JW, Hendriks WH (2015). Nutritive value of maize silage in relation to dairy cow performance and milk quality. Journal Science Food Agricultural 95 (2), 238-252.

Leduc M, Létourneau-Montminy MP, Gervais R, Chouinard PY (2017). Effect of dietary ax seed and oil on milk yield, gross composition, and fatty acid pro le in dairy cows: A meta-analysis and metaregression. Journal of Dairy Science 100: 8906-8927.

Leite A, Braga R, Guimarães P, Helton MS, Gesteira S, Rocha G (2017). Performance of lactating dairy cows fed sun ower or corn silages and concentrate based on citrus pulp or ground corn. Revista Brasileña de Zootecnia 46 (1), 56-64.

Mafakher E, Meskarbashee M, Hassbi P, Mashayekhi MR (2010). Study of chemical composition and quality characteristics of corn, sun ower and corn-sun ower mixture silages. Asian Journal of Animal and Veterinary Advances 5 (2), 175-179.

MAFF 1984. Energy Allowances and Feeding Systems for Ruminants, Reference Book 443. (Ed. Mccarthy J.R., Klusmeyer T., Vic). Her Hajesty’s Stationary Of ce. London. United Kingdom.

Para acceder a la aplicación hay que meterse en la página web del CIAM (www.ciam.gal), en la parte superior derecha presionar sobre “Aplicaciones RAX y REN” y entrar en la aplicación. Una vez que se entra, el primer paso es registrarse; el registro es completamente gratis, y solo tiene como misión conocer a los usuarios conectados y ofrecer un mejor servicio. El nombre de usuario y la contraseña introducidos sirven para el acceso a cualquiera de las aplicaciones RAX y REN.

Mcguffey RK, Schingoethe DJ (1980). Feeding Value of a High Oil Variety of Sunowers as Silage to Lactating Dairy Cows. Journal of Dairy Science 63, 1109-1113.

Mosley E, Powell G, Riley M, Jenkins T (2002). Microbial biohydrogenation of oleic acid to trans isomers in vitro. Journal Lipid Research 43, 290–296.

Palmquist DL, Beaulieu AD (1993). Feed and animal factors in uencing milk fat composition. Journal of Dairy Science 76, 1753–1771.

para su minimización en las explotaciones lecheras de Cantabria. Serie Monografías Técnicas. Edita, Gobierno de Cantabria. Consejería de Medio Rural Pesca y Alimentación. 59 pp.

Santos-Silva J, Bessa RRB y SantosSilva F (2002). Effect of genotype, feeding system and slaughter weight on the quality of light lambs II. Fatty acid composition of meat. Livestock Production Science 77, 187-194.

Schneiter AA & Miller JF (1981). Description of sun ower growth stages. Crop Science 21, 901-903.

Silva BO, Leite LA, Ferreira MI, Fonseca LM, Reis RB (2004). Sun ower silage and corn silage in lactating cow diets: milk production and composition. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 56, Nº 6, 750-756.

Siurana A, Calsamiglia S (2016). A metaanalysis of feeding strategies to increase the content of conjugated linoleic acid (CLA) in dairy cattle milk and the impact on daily human consumption. Animal Feed Science and Technology 217: 13–26.

La producción del maíz influye en las cantidades totales de nutrientes extraídos

Slots T, Butler G, Leifert C, Kristensen T, Skibsted LH, Nielsen JH (2009). Potentials to differentiate milk composition by different feeding strategies. Journal of Dairy Science 92: 2057-2066.

SPSS (2006). SPSS for Windows, version 15.0 Ed. SPSS Inc., Chicago (USA).

ción. Así mismo, el uso de técnicas y condiciones de aplicación adecuadas mejoran la e ciencia en la utilización del nitrógeno en el purín.

Ulbricht & Southgate (1991). Coronary heart disease: Seven dietary factors. Lancet 338: 985–992.

Por todo esto, para obtener la recomendación de fertilización con la aplicación RAX es necesario introducir los siguientes datos:

Valdez FR, Harrison JH, Fransen SC (1988). Effect of Feeding Corn-Sun ower Silage on Milk Production, Milk Composition, and Rumen Fermentation of Lactating Dairy Cows. Journal of Dairy Science, 71, Issue 9, 2462-2469.

• Composición química del purín

• Nombre de la parcela

• Producción de materia seca

Van Soest, PJ, Robertson JB, Lewis BA (1991). Methods for dietary ber, neutral detergent ber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74: 3583-3597.

• Análisis del suelo

DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA

Phouc L, Suksombat W (2015). Milk yield, composition, and fatty acid pro le in dairy cows fed a high-concentrate diet blended with oil mixtures rich in polyunsaturated fatty acids. Asian Australas. Journal Animal Science Vol. 28, Nº 6, 796-806.

Para realizar una correcta fertilización del maíz forrajero con purines hay que conocer la composición química del purín, la riqueza en nutrientes del suelo, las extracciones de nutrientes del maíz según la producción y el momento de la aplica-

Riveros E y Argamentería A (1987). Métodos enzimáticos de predicción de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica de forrajes. 1. Forrajes verdes. Avances en producción animal 12: 49-58.

Salcedo G, Villar A (2016). Interpretación del contenido de urea leche. Claves

• Si va a fraccionarse la aplicación de la fertilización

• Abono mineral complementario a la cantidad de purín aplicada (opcional)

Welter KC, Martins CM, de Palma MR, Martins ASV, dos Reis MM, Schmidt BR, Saran BLU, Netto A (2016). Canola oil in lactating dairy cow diets reduces milk saturated fatty acids and improves its omega-3 and oleic fatty acid content. PLOS ONE, 11(3).

Yildiz S, Erdogan S (2018). Using of sun ower silage instead of corn silage in the diets of goat. Indian Journal Animal Research 52 (10), 1446-1451.

• Técnicas y condiciones de aplicación del purín para cuanticar las pérdidas por volatilización del nitrógeno amoniacal.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 135 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Figura 1. Evolución de la superficie de maíz forrajero en España. Años 2002-2021
120.000 110.000 100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 2002 2010 2006 2014 2018 2004 2012 2008 2016 2020 2003 2011 2007 2015 2019 2005 2013 2009 2017 2021 Superfi cie (ha)
02.2023 | Vaca Pinta n.º 36 | 101 ALIMENTACIÓN
Vizura® Aumente el valor de su purín

LOS CONTENIDOS DE NUTRIENTES DE UN PURÍN PUEDEN EXTRAPOLARSE

A PARTIR DE LOS VALORES MEDIOS DE UN NÚMERO

ELEVADO DE MUESTRAS, PERO ES MEJOR CARACTERIZARLO EN CADA EXPLOTACIÓN EN LOS MOMENTOS DE SU APLICACIÓN

Composición química del purín

Los contenidos de nutrientes de un purín pueden extrapolarse a partir de los valores medios de un número elevado de muestras, pero es mejor caracterizarlo en cada explotación en los momentos de su aplicación, pues el contenido en nutrientes presenta variabilidad entre sistemas de alimentación (Báez et al., 2023) y de unas explotaciones a otras (Castro, 2000).

La caracterización de la composición química para conocer el contenido en nutrientes puede hacerse mediante un análisis en el laboratorio o mediante una estimación a partir de medidas indirectas (densidad y/o conductividad). Las medidas indirectas presentan la ventaja de hacer estimaciones en tiempo real e in situ, sin apenas procesado de muestras, de una manera rápida, suprimiendo el tiempo que pasa desde la recogida de la muestra para análisis en laboratorio hasta la entrega del resultado analítico al ganadero.

La aplicación nos permite cuatro opciones (A, B, C y D) para introducir el contenido en nutrientes del purín.

A) Considerar un valor medio de nutrientes en el purín

Se puede seleccionar un valor medio de contenido en nutrientes del purín de vacuno de leche, obtenido a partir de 255 muestras de explotaciones gallegas analizadas en los últimos años en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo y un valor medio de contenido en nutrientes del purín de porcino de cebo o purín de porcino

aplicación RAX de fertilización de maíz forrajero de gestación-lactación-transición, obtenidos a partir de 22 y 12 muestras, respectivamente (tabla 1). Para un purín de vacuno medio, si se aplican 10 m3 de purín, se están aplicando 33 kg de N, 14 kg de P2O5 y 38 kg de K2O, lo que sería equivalente a la aplicación de unos 225 kg de un fertilizante complejo 14-7-17.

B) Introducir el análisis del purín

El análisis del purín se hará en un laboratorio y se solicitará la realización de las siguientes analíticas: pH, % de materia seca, nitrógeno, nitrógeno amoniacal (% sobre materia seca) –en el caso en que el laboratorio no haga este análisis, el programa lo estima seleccionando el tipo de purín–, fósforo (% sobre materia seca), potasio (% sobre materia seca) y densidad (kg/l). Si no se tiene el valor de la densidad, el programa sugiere emplear para el purín de vacuno el valor medio de 1,14 kg/l, para el purín de porcino de cebo, 1,02 kg/l y para

el purín de porcino gestaciónlactación-transición, 1,008 kg/l.

Una vez que se tengan estos datos, se introducen sus valores en el programa, en la pestaña “Análisis purín”.

La muestra de purín para análisis químico debe tomarse de la fosa, removiendo previamente el purín o de la cisterna. La cantidad de muestra estará alrededor del litro, el envase será de plástico y no se llenará en su totalidad. El almacenaje antes de enviarla al laboratorio será en lugar fresco y durante no más de tres días.

Para ver las necesidades de fertilización con un purín de vacuno de carne solo se tiene la opción de introducir el análisis de laboratorio.

C) Estimar la composición del purín a partir de la densidad

La densidad del purín se relaciona con su materia seca y con su composición química (García et al., 2015). En la pestaña “Densidad purín” seleccionamos el tipo de

136 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Datos de entrada de la Tabla 1. Contenido medio de nutrientes y el valor fertilizante de los purines en Galicia
Purín vacuno leche Purín porcino cebo Purín porcino gest-lact-trans % Materia seca 7,83 4,83 2,06 % N total (% sobre m.s.) 3,72 8,73 12,03 % N amoniacal (% sobre m.s) 1,77 4,78 7,13 % P total (% sobre m.s.) 0,69 2,31 2,47 % K total (% sobre m.s.) 3,58 4,83 6,86 Densidad (kg/l) 1,14 1,02 1,008 Kg N /m3 purín 3,32 4,30 2,50 kg N amoniacal/m3 purín 1,58 2,35 1,48 kg de P2O5/m3 purín 1,41 2,61 1,17 kg de K2O/m3 purín 3,83 2,86 1,71

El fertilizante para maíz DE ÚLTIMA GENERACIÓN

¿Por qué elegir Protech® by Agroland?

•Tecnología de última generación para mayor eficiencia y rendimiento.

•Fórmulas exclusivas con la mayor concentración

NPK del mercado: 26.9.10 y 24.10.6

•Menor impacto ambiental.

•Fácil de aplicar y compatible con múltiples tipos de abonadoras.

•Opción de DMPP para retardar la liberación del nitrógeno.

máxima eficiencia EN CULTIVOS DE MAÍZ

www.aresa-agricola.com

distribuidor Agroland más cercano.
Para más información, contacta con tu
@aresagrupo @aresagrupo

Tabla 2. Necesidades de nutrientes del maíz forrajero

Tabla 3. Niveles de fertilidad del suelo según contenidos en fósforo y potasio

(P) 1

purín: vacuno o porcino e introducimos el valor de la densidad (kg/l) y la aplicación estima los contenidos en nutrientes.

La toma de muestras será igual que para el análisis en laboratorio y después se deposita el purín recogido en una probeta o en un caldero con la suficiente profundidad, se remueve y se introduce un densímetro, haciendo la lectura a los cinco minutos.

D) Estimar la composición del purín a partir de la conductividad y la densidad

Una estimación más precisa de la composición química del purín de vacuno de leche se hace a partir de la medida de la conductividad (mS/cm) y la densidad (kg/l) (García et al., 2015; García et al., 2018), lo que mejora notablemente, respecto a tener en consideración solo la densidad, la estimación de los contenidos de nitrógeno y potasio y, ligeramente, la estimación de los contenidos de fósforo.

Para determinar la conductividad (mS/cm) se remueve previamente el purín y se toma una muestra de 100 ml de la cisterna o de la fosa, que se introduce en una probeta de 1.000 ml de capacidad que luego se llena con agua hasta los 1.000 ml. Se remueve y, con un conductímetro (previamente calibrado), se mide la conductividad eléctrica introduciéndolo directamente en el purín diluido.

La determinación de la densidad se hace como se indicó en el apartado anterior. Para que el programa estime los contenidos de nutrientes del purín solo es necesario en la pestaña “Conductividad y densidad purín” elegir el tipo de purín: vacuno o porcino, e introducir los valores de la conductividad del purín diluido 1:10 (mS/cm) y de la densidad (kg/l).

Producción de materia seca Un cultivo extrae del suelo unas cantidades de nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O). Estas cantidades deben ponerse a disposición del cultivo (fertilización de mantenimiento), incrementándose para producciones altas o disminuyendo para producciones bajas.

La aplicación permite introducir la producción de materia seca esperada (t/ha) en una parcela de la cual el comportamiento productivo sea conocido por el agricultor. De no introducir ningún valor, el programa toma el valor de 15 t/ha.

Para una producción estimada de 15 t/ha de materia seca de maíz, teniendo en cuenta lo que extrae el cultivo por tonelada de materia seca (tabla 2), deben aplicarse sobre 180 kg/ha de N, 90 kg/ha de P2O5 para un suelo con nivel de fertilidad medio de fósforo y 210 kg/ha de K2O para un suelo con un nivel de fertilidad medio de potasio.

LA MUESTRA DE PURÍN PARA ANÁLISIS QUÍMICO

DEBE TOMARSE DE LA FOSA, REMOVIENDO PREVIAMENTE

EL PURÍN O DE LA CISTERNA. LA CANTIDAD DE MUESTRA ESTARÁ ALREDEDOR DEL LITRO, EL ENVASE SERÁ DE PLÁSTICO Y NO SE LLENARÁ EN SU TOTALIDAD

Análisis del suelo

Cuando se hace un análisis de fertilidad de suelo, hay dos determinaciones básicas, que son los contenidos de fósforo (P) y los de potasio (K), expresados en partes por millón (ppm), datos que nos pide el programa. Considerando estas dos determinaciones (tabla 3), tenemos suelos ricos, donde el nivel elevado de nutrientes permite economizar fertilizantes; suelos pobres, donde es necesario hacer una fertilización de corrección para ir incrementando el nivel de nutrientes hasta los de un suelo medio, y suelos de riqueza media, donde no es necesario hacer la fertilización de corrección para elevar las reservas de los suelos, pero sí la fertilización de mantenimiento.

Un suelo con un nivel medio debe alcanzar las 16 ppm de P y las 121 ppm de K. El nivel de riqueza del suelo en fósforo y potasio es tenido en cuenta por el programa para incrementar o reducir los aportes de estos nutrientes respecto de las extracciones que realiza el maíz forrajero.

138 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
N P2O5 K2O kg/t materia seca 12 6 14
1Método Olsen (extracción en CO3HNa); 2 extracción en NO3NH4 o CH3COONH4
Nivel en el
ppm ppm Muy bajo 0-5 0-60 Bajo 6-15 61-120 Medio 16-25 121-240 Alto 26-45 241-400 Muy alto >45 >400
Fósforo
Potasio (K)2
suelo

LOS PRODUCTOS GALICAL FAVORECEN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ

Para reducir el efecto limitante del pH y controlar el aluminio en las tierras de cultivo es recomendable aplicar enmiendas calizas o magnésicas. El maíz exige un pH de entre 6 y 7.

• ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA (90 % CaO)

Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: 90 %

• ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA DOLOMÍTICA

(35 % MgO / 60 % CaO)

Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 95 %

• ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA (80 % CaO)

Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: 80 %

• ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA (65 % CaO)

Valor neutralizante: 65 %

Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación.

• ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA + DOLOMÍA (53 % CaO / 23 % MgO)

Aporta magnesio. Favorece la actividad clorofílica de la planta.

Valor neutralizante: 83 %

• ENMIENDA CALIZA, CARBONATO CÁLCICO (56 % CaO)

Para tierra y camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 56 %

• ENMIENDA CALIZA DE CARBONATO CÁLCICO MAGNÉSICO, GALIMAG (33 % CaO / 17 % MgO)

Aporta magnesio. Valor neutralizante: 60 %

• ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 SUPRA (54 % CaO / 1 % MgO) Fácil aplicación y asimilación. Valor neutralizante: 56 %

• ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 PLUS (47,35 % CaO / 6 % MgO) Fácil aplicación y asimilación con aporte de magnesio. Valor neutralizante: 59 %

Extendido regulado por GPS Transporte a cualquier punto de España y Portugal

GALICAL SL CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS Teléfono 982 22.14.84 Tfno.: 982 22 14 84 E-mail: info@galical.es Web: www.galical.es C/ Gallastegui Unamuno. Vial G - N.º 7 Polígono Industrial As Gándaras 27003 Lugo
EN VÍDEO

DURANTE EL CULTIVO DEBEMOS PONER EL NITRÓGENO A DISPOSICIÓN DE LA PLANTA CUANDO LO NECESITA

Tabla 4. Acidez y dosis recomendadas de encalante de un 100 % de pureza

Otro parámetro importante de la fertilidad de los suelos gallegos es el porcentaje de saturación de aluminio, que nos indicará si es necesario o no encalar (tabla 4). El conocer las necesidades de encalado es de mucha importancia, ya que los fertilizantes no serán bien aprovechados por el maíz forrajero si no se corrige la acidez del suelo. Esta labor de bajo coste es fundamental dada su elevada repercusión en los rendimientos productivos.

La introducción del porcentaje de saturación de aluminio (% Al) en las aplicaciones nos permite obtener la recomendación con caliza (CaCO3) con un 100 % de riqueza, pero se recomienda utilizar la aplicación REN de “Recomendación de Encalado” que permite conocer la cantidad de un material encalante concreto necesario para corregir la acidez del suelo (García et al., 2014).

Momento de aplicación y fraccionamiento de la fertilización Para mejorar la utilización del nitrógeno conviene disminuir al mínimo las pérdidas por lixiviación de los nitratos; así, a ser posible desde un punto de vista práctico, deben evitarse aplicaciones a finales de otoño y en invierno (periodo de precipitaciones elevadas), puesto que la lluvia puede lavar el nitrógeno antes de ser asimilado por el maíz. Estas pérdidas se reducen al mínimo aproximando la aplicación del fertilizante mineral

1% de Aluminio (Al+++) en el complejo de cambio

Figura 2. Fraccionamiento de la aplicación de nitrógeno para mejorar la eficiencia de la fertilización

Estrategia: varias aplicaciones de N

Fuente: Lammel, 2005

o del purín a la siembra. El retraso de las aplicaciones de purín para el maíz forrajero a finales de inviernocomienzo de la primavera incrementará la utilización del nitrógeno.

Durante el cultivo es muy importante el fraccionamiento de la aplicación del nitrógeno. Poner a disposición de la planta el nitrógeno a medida que lo necesita incrementa su aprovechamiento y disminuye las pérdidas por lixiviación durante períodos de lluvia (figura 2).

Para el maíz forrajero el nitrógeno conviene distribuirlo en dos mitades, un 40 % en fondo y un 60 % en cobertera con el fin de adaptarse a los requerimientos del cultivo al lo largo de su desarrollo, aunque el purín puede aplicarse todo en fondo, pues es un fertilizante orgánico con una liberación progresiva del nitrógeno a lo largo del tiempo. Existen también en el mercado fertilizantes de liberación lenta o con inhibidores de la nitrificación que alargan el periodo de liberación del nitrógeno.

En la aplicación RAX se puede elegir entre hacer una aplicación en presiembra o hacer dos aplicaciones: una en presiembra, que puede ser con purín o fertilizante mineral (en este caso en el apartado “Cantidad de purín a aplicar” introduciremos el valor de 0 m3/ha), y otra aplicación nitrogenado en cobertera, cuando el maíz esté en el estado V6 de 6 hojas completamente desarrolladas, que se corresponde con una altura de la planta de unos 30 cm.

El nitrógeno mineral en fondo y en cobertera conviene que tenga parte en forma nítrica y parte en forma amoniacal, para que su efecto sea en parte de acción inmediata y en parte más lento.

En los últimos años se están implantando en las explotaciones los aplicadores de purín con tubos colgantes para su uso en las praderas. Algunos de estos aplicadores pueden utilizarse también para aplicar el purín en cobertera del maíz forrajero haciendo adaptaciones en la maquinaria o en el interlineado del cultivo.

140 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
0
Extracción de nitrógeno kg de N/ha 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Tiempo
Nivel % aluminio kg/ha de caliza (CaCO3) Kg/ha de óxido de calcio (CaO) Muy ácido >= 60 4.500 2.500 Ácido 41-60 3.500 2.000 Medio 21-40 2.100 1.200 Poco ácido 10-20 1.400 800 5-10 700 400 Óptimo 0 0 0

EL NIVEL DE RIQUEZA DEL SUELO EN FÓSFORO Y POTASIO ES TENIDO EN CUENTA POR EL PROGRAMA PARA INCREMENTAR O REDUCIR LOS APORTES DE ESTOS NUTRIENTES RESPECTO A LAS EXTRACCIONES QUE REALIZA EL MAÍZ FORRAJERO

En la herramienta RAX, para dos aplicaciones de fertilizantes orgánicos, se recomienda para la presiembra y la cobertera hacer los cálculos para la mitad de la producción esperada e introducir el valor analítico del fertilizante orgánico disponible para cada momento. Hay que tener en cuenta que en la presiembra en un suelo de fertilidad media se recomienda como mínimo aportar el 40 % del nitrógeno, el 55 % del potasio y el 25 % del fósforo de las necesidades totales del cultivo.

Cubas de purín Samson TG24

Abono mineral complementario a la cantidad de purín aplicada

La aplicación permite establecer los metros cúbicos por hectárea de purín que queremos aplicar. Hay tres opciones:

1. No cubrir la dosis y el programa toma el valor de 50 m3/ha.

2. Cubrir la dosis previamente a la recomendación que se va a obtener.

3. Cubrir la dosis posteriormente a los cálculos obtenidos, para ajustarla a la recomendación obtenida.

 Calidad, alto rendimiento y fiabilidad

 Aplicación eficiente y precisa de purines

 Mínimo mantenimiento

 Configuración adaptable a las necesidades del cliente

 Sistema de carga vía Ejector

El programa, después, calcula las unidades fertilizantes complementarias a las aplicadas con el purín para cubrir todas las necesidades del maíz, permitiendo también elegir entre diferentes fertilizantes para satisfacer las necesidades pendientes en nitrógeno, fósforo o potasio. En función del tipo de fertilizante se puede elegir el nutriente que se quiere aportar en su totalidad: N, P2O5 o K2O y el programa, posteriormente, indicará si quedan pendientes de satisfacer las necesidades de algunos de ellos. Al igual que en el caso del purín, se puede elegir el fertilizante a posteriori para adaptarlo al equilibrio entre nutrientes obtenido en la recomendación. También se tiene la opción “Sin abono mineral” (0-0-0).

Técnicas y condiciones de aplicación de los purines. Pérdidas del nitrógeno amoniacal

El ciclo del nitrógeno y las pérdidas al medio ambiente

Al contrario de lo que pasa con el fósforo y potasio, la fertilización

 Alta velocidad de carga (6 m3 de estiércol/min)

 Sin pérdida de potencia al tiempo de trabajo

 Bomba centrífuga de descarga de alta potencia (10 m3/min)

 Paso de rueda con guardabarros

 Tratamiento Epoxi dentro de la cuba

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 141 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Tel. +34 982 227 165 www.duranmaquinaria.com Síguenos en:

PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONVIENE DISMINUIR EL LAVADO DE LOS NITRATOS, APROXIMANDO LA APLICACIÓN DEL ABONO A LA SIEMBRA

nitrogenada no tiene un efecto acumulativo en el suelo a lo largo de los años, aunque pueden encontrarse niveles altos de nitrógeno en el suelo al inicio de un cultivo cuando previamente se cultiva una leguminosa o cuando se incorpora al terreno un cultivo como abono verde.

Por lo tanto, para realizar la fertilización nitrogenada se deben aportar las extracciones que realiza la cosecha y hacer un balance teniendo en cuenta, además, las ganancias por mineralización del nitrógeno a partir de la materia orgánica del suelo..., y las posibles pérdidas, por lixiviación de nitratos (NO3-), desnitrificación con emisiones de óxido nitroso (N2O) y la volatilización del amoníaco (NH3)... Por lo general, estas ganancias y pérdidas son de difícil cuantificación dependiendo mucho de las condiciones edafoclimáticas y del manejo.

Si aplicamos el fertilizante nitrogenado en el momento correcto (ver apartado “Momento de aplicación”), y teniendo en cuenta que en los meses de cultivo no llueve mucho, las pérdidas por lixiviación son pequeñas. Estas pérdidas, junto a las producidas por la desnitrificación, se pueden considerar que son compensadas con el nitrógeno mineralizado a partir de la materia orgánica del suelo. Lo que sí debemos cuantificar a la hora de hacer un plan de fertilización en el maíz forrajero son las pérdidas de nitrógeno por la volatilización del amoníaco (NH3) hacia la atmósfera, pues pueden ser importantes en el caso de fertilizar con abonos ureicos y/o con purines.

En la aplicación de los purines

Las pérdidas deben minimizarse el máximo posible, pues afectan al medio ambiente. Los nitratos lixiviados van hacia las aguas contribuyendo junto con el fósforo a la eutrofización. El óxido nitroso (N2O) es un gas efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

El amoniaco se combina con otros iones en la atmósfera formando partículas ácidas nocivas para el sistema respiratorio de las personas o de los animales y provocando acidificación de los suelos al ser arrastradas por los aires y depositarse posteriormente. Por otra parte, ese nitrógeno depositado se transforma una parte en el gas efecto invernadero N2O y en los ecosistemas natu-

rales afecta a la competencia entre las plantas presentes y favorece la invasión de nuevas especies.

La volatilización de amoniaco en las explotaciones ganaderas

La agricultura es la actividad que más contribuye a las emisiones de amoniaco hacia la atmósfera, con un 94 % de la emisión global (Steinfeld et al., 2009). En España la emisión del sector agroganadero supone el 97 %, siendo la ganadería la responsable de la mayor parte de las emisiones. Así, los animales estabulados emiten amoníaco generado a partir de las deyecciones durante su almacenamiento, manejo y tratamiento (47 %), con las aplicaciones

Figura 3. Ciclo del nitrógeno

Productos orgánicos

N atmosférico Fertilizantes minerales NH3 NH3 N2 N2O

N orgánico

Humus

Materia orgánica

Inmovilización

Lavado NO3

142 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
el uso de técnicas de baja emisión es el más efectivo para reducir la volatilización del amoniaco Fuente: Camino et al., 2014
NO3 NH4 NH4
Descomposición Mineralización Nitrificación Solución Suelo Coloide
Nitrógeno mineral

PIONEROS POR NATURALEZA

D-CODER

TOP

Mayor eficiencia de las unidades NPK.

Disminución de pérdidas.

Multiplicación de la actividad rizosférica.

Mayor producción y calidad del cultivo.

CALCIMER

Óptima corrección del pH.

Mejor estructura del suelo.

Activación de la vida microbiana.

Mayor disponibilidad y absorción de nutrientes.

al campo (26 %) y durante el depósito en el pastoreo de los animales (8 %). La emisión por la aplicación de fertilizantes nitrogenados minerales, fundamentalmente la urea, supone el 15 %. El sector del ganado vacuno emite un 26 % del total (M ITECO, 2023).

Por lo tanto, la aplicación de los purines y estiércoles a los campos contribuye alrededor del 34 % a las emisiones totales de NH3. La reducción de estas emisiones es muy importante, así como su cuantificación, pues la estimación de estas pérdidas por debajo de su valor real lleva a una subfertilización y, al contrario, una estimación por encima de su valor real lleva a una sobrefertilización nitrogenada.

Las normativas para evitar la contaminación por amoníaco en el sector de ganado vacuno

La necesidad de conseguir modelos de producción sostenibles donde se conjuguen la competitividad económica y las buenas prácticas que minimizan el impacto de las actividades agrarias sobre la calidad de los recursos naturales (agua, aire y suelo) y que permitan obtener productos con mayores garantías para la salud es una demanda social que obliga a la UE a establecer una serie de normativas.

Así, con el objetivo de reducir los impactos del amoníaco, se desarrolló a nivel nacional la siguiente legislación:

- Real Decreto 818/2018, del 16 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos.

Establece el compromiso de reducir las emisiones para el año 2030 respecto a las del año 2005 en un mínimo del 16 %. A raíz de este Real Decreto se realizó el I Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (año 2019), que recogía las medidas para controlar las emisiones de amoníaco en todos los sectores. Las medidas en el sector agroganadero que afectan a las explotaciones de ganado vacuno fueron desarrolladas en los dos siguientes reales decretos.

- Real Decreto 1053/2022, del 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas. Establece que es obligatoria la reducción de emisiones en algunas explotaciones bovinas que no tengan la condición de explotación extensiva: en las nuevas del grupo III (de 180 hasta 850 UGM inclusive con un incremento hasta un 10 %) y tanto en las nuevas como en las existentes del grupo IV (> 850 UGM en la fecha de entrada en vigor del Real Decreto). Estas emisiones deberán adaptar técnicas para mitigar las emisiones de amoníaco en los ámbitos de alimentación y dieta de los animales, instalaciones de alojamiento de animales y durante el almacenamiento del purín.

- Real Decreto 1051/2022, del 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre sus objetivos están

PARA REALIZAR LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SE DEBEN APORTAR LAS EXTRACCIONES QUE REALIZA LA COSECHA Y HACER UN BALANCE TENIENDO EN CUENTA, ADEMÁS, LAS GANANCIAS Y LAS POSIBLES PÉRDIDAS

una aportación sostenible de nutrientes y la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y otros gases contaminantes como el amoniaco. Para la reducción de las emisiones de amoniaco en la aplicación de los purines obliga al empleo de sistemas de banda o inyección y se prohíbe la aplicación del purín con plato exceptuando zonas con pendientes superiores al 10% en las que tras la aplicación con plato es obligatorio emplear por lo menos alguna medida de mitigación como puede ser la incorporación, el uso en el purín de inhibidores de la ureasa/nitrificación o la acidificación . Cuando se utilice urea o soluciones nitrogenadas ureicas es obligatorio emplear alguna medida de mitigación como puede ser incorporarla tras su aplicación, con viruta o agua de arroyo, utilización de inhibidores de la ureasa o recubrimiento con polímeros

El contenido de nitrógeno amoniacal en los purines y su volatilización según las técnicas y condiciones de aplicación

El nitrógeno amoniacal representa aproximadamente un 48 %, 55 % y 59 % del nitrógeno total presente en los purines de vacuno de leche, de porcino de cebo o de porcino de gestaciónlactación-transición, respectivamente (tabla 1).

Las emisiones de NH3 con las aplicaciones del purín dependen de la composición de este, de las condiciones

144 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LO MÁS EFECTIVO PARA REDUCIR LAS PÉRDIDAS POR VOLATILIZACIÓN DE AMONIACO ES EL USO DE TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE BAJA EMISIÓN, COMO SON LA INCORPORACIÓN, LOS TUBOS COLGANTES O LA INYECCIÓN

del suelo y de las condiciones climáticas en el momento de la aplicación. Los factores que más afectan a las emisiones son la concentración total de N amoniacal, la materia seca del purín, la velocidad de infiltración en el suelo y algunos parámetros meteorológicos: temperatura del aire, radiación, velocidad del viento y lluvia (Sommer y Hutchings, 2001).

Lo más efectivo para reducir estas pérdidas es el uso de técnicas de aplicación de baja emisión, como son la incorporación, los tubos colgantes o la inyección (Sommer y Hutchings, 2001; Sanz Cobena et al., 2014).

Si no se utilizan estas técnicas, se puede volatilizar la totalidad del nitrógeno amoniacal. El 50 % de las pérdidas de amoníaco acontece dentro de las 4-12 horas después de la aplicación de los purines; la incorporación con gradas puede disminuir las pérdidas alrededor del 80 % y la inyección en profundidad en su totalidad (Oenema et al., 2008).

En la tabla 5 tenemos la eficiencia de utilización del nitrógeno en función de las técnicas y condiciones de aplicación (García et al., 2010). Cuanto mayor sea la eficiencia (valor entre 0 y 1), menor cantidad de purín necesitaremos para satisfacer las necesidades de nitrógeno del cultivo.

En Europa se desarrolló un modelo ALFAM2-Model (Hafner et al., 2019) para calcular la volatilización del nitrógeno amoniacal tras la aplicación de los purines.

(*) Condiciones óptimas:

-Elevada humedad relativa del aire: rocío, al amanecer o al atardecer

-Viento en calma

-Bajas temperaturas

(**) Condiciones malas:

-Tiempo seco, mediodía

-Fuerte viento

-Altas temperaturas

En la figura 4 se muestra una simulación con este modelo de la volatilización de nitrógeno amoniacal según la técnica de aplicación. El modelo tiene una versión Excel v2.3 (https://projects.au.dk/alfam) y considera los siguientes factores: tipo de purín (vacuno, porcino u otros), nitrógeno amoniacal (kg/t), materia seca (%) y pH del purín, dosis (t/ha) y método de aplicación (plato o abanico, tubos colgantes, tubos colgantes con patines, inyector con discos o rejas o inyector con cultivadores), así como las condiciones ambientales en las 24 horas siguientes a la aplicación: las temperaturas máxima y mínima del aire (ºC), la velocidad del viento (m/s) y la lluvia (mm/h). En el caso de aplicación con plato o abanico se puede elegir el tipo de incorporación (ninguna; superficial, de 5 a 10 cm, o profunda, de 15 a 20 cm) y el tiempo que transcurre entre la aplicación y la incorporación.

La cuantificación de la volatilización del nitrógeno amoniacal en las aplicaciones RAX Por consiguiente, un factor muy importante que debemos tener en cuenta para mejorar el aprovechamiento del nitrógeno es el uso de técnicas de aplicación del purín de baja emisión (incorporación, tubos colgantes o inyección), que disminuyen las pérdidas del nitrógeno amoniacal hacia la atmósfera y, por consiguiente, la contaminación. Estas técnicas se recogen en las aplicaciones RAX y, según la técnica utilizada, el programa nos permite conocer la mejora de la eficiencia en la utilización del nitrógeno. Asimismo, en las recomendaciones de fertilización obtenidas con las aplicaciones RAX las pérdidas por volatilización del nitrógeno amoniacal son compensadas con una mayor aportación de nitrógeno para no disminuir ni la producción ni la calidad.

146 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Figura 4. Simulación de la volatilización de nitrógeno amoniacal para unas condiciones meteorológicas medias para purín de vacuno sin enterrar e inyectado Tabla 5. Eficiencia de utilización del nitrógeno del purín, en función de las técnicas y condiciones de aplicación
Técnica de aplicación Momento Condiciones de aplicación Óptimas (*) Regulares Malas (**) Cobertera Finales de invierno 0,7 0,6 0,6 Primavera 0,5 0,5 0,4 Otoño 0,4 0,3 0,3 Enterrado Inmediatamente/Inyección 0.9 0,8 0,7 Menos de 4 horas 0,8 0,7 0,6 El mismo día 0,7 0,6 0,5

EL ABONADO RENTABLE Y EFICAZ DE CULTIVOS

FORRAJEROS

MAYOR EFICIENCIA EN EL USO DEL NITRÓGENO

AHORRO OPERACIONAL Y APLICACIONES FLEXIBLES

COMPATIBLE CON LA PROTECCIÓN DEL CLIMA Y DEL MEDIO AMBIENTE

EXCELENTE ALMACENAMIENTO Y APLICACIÓN PRECISA

Fertilizantes estabilizados que reducen la nitrificación y aseguran el suministro de N

Menor número de aplicaciones y menor dependencia del clima

Reducción de las pérdidas de nitratos por lavado y de las emisiones de gases de efecto invernadero

Granulometría homogénea y con ausencia de polvo para garantizar una distribución uniforme de los nutrientes

EuroChem Agro Iberia, S.L. www.eurochemiberia.com

EN LAS RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN OBTENIDAS CON LAS APLICACIONES RAX, LAS PÉRDIDAS POR VOLATILIZACIÓN DE AMONIACO SON COMPENSADAS CON UNA MAYOR APORTACIÓN DE NITRÓGENO PARA NO DISMINUIR NI LA PRODUCCIÓN NI LA CALIDAD

La eficiencia en la utilización del nitrógeno se puede calcular de dos maneras diferentes: el cálculo estándar a partir de la tabla 4 o el cálculo con el modelo ALFAM2.

A) Cálculo estándar de la e ciencia en la aplicación del nitrógeno ( gura 5). En el programa podemos elegir:

• Aplicación en cobertera y, en este caso, la época de aplicación (primavera, finales de invierno u otoño) y las condiciones de aplicación (óptimas, regulares y malas).

• Aplicación con enterrado y, en este caso, condiciones de aplicación (óptimas, regulares y malas) y momento: enterrado inmediatamente, en menos de 4 horas (incorporación dentro de las 4 horas después de

la aplicación del purín) o en el mismo día (incorporación dentro de las 12 horas después de la aplicación del purín).

B) Cálculo con el modelo ALFAM2 de la eficiencia en la aplicación del nitrógeno (figura 6). Hay que seleccionar opciones para método de aplicación, tipo de purín e incorporación en el caso de aplicación con plato o abanico e introducir los siguientes valores: pH del purín, condiciones ambientales en las 24 h siguientes a la aplicación: temperatura mínima del aire (°C), temperatura máxima del aire (°C), velocidad del viento (km/h) y lluvia (mm/día) y el tiempo hasta incorporación (h), que es el tiempo que transcurre entre la aplicación con plato o abanico y la incorporación.

Los valores de nitrógeno amoniacal (kg/t), materia seca del purín (%) los coge de los valores de la composición química del purín y la dosis de aplicación (t/ha), del valor establecido en la recomendación.

En el caso de no tener algunos valores el programa sugiere introducir el valor de referencia correspondiente: pH 7.5, 13 °C, 10 km/h y 0 mm/día.

DATOS DE SALIDA DEL PROGRAMA

Una vez introducidos los datos indicados anteriormente, la aplicación muestra una salida de datos, que puede imprimirse o guardarse:

- El valor fertilizante de 1 m 3 de purín, expresado en unidades fertilizantes de nitrógeno (kg de N), de fósforo (kg de P 2O 5) y de potasio (kg de K 2O).

- La equivalencia de 10 m 3 del purín en fertilizantes simples.

- Análisis de tierra: valores introducidos por el usuario.

- La recomendación de encalado en t/ha de caliza con un 100 % de riqueza. Para otras riquezas o materiales encalantes puede utilizarse la aplicación REN.

- El momento de aplicación de la fertilización y el número de aplicaciones:

• Una sola aplicación en presiembra (NPK).

• Una aplicación en presiembra (NPK), más una en cobertera (N).

- Las cantidades de purín necesario para satisfacer las necesidades del maíz forrajero en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) expresadas como m 3 de purín/ha.

148 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Figura 6. Pantalla de introducción de datos para el cálculo de la eficiencia en la aplicación del nitrógeno con el modelo ALFAM2 Figura 5. Pantalla de introducción de datos para el cálculo de la eficiencia en la aplicación del nitrógeno según tabla estándar

EL PROGRAMA PERMITE HACER EN EL MAÍZ FORRAJERO UNA BUENA GESTIÓN DE LOS PURINES ACUMULADOS EN INVIERNO EN LA FOSA, CON LAS SUBSIGUIENTES MEJORAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS PARA LA EXPLOTACIÓN

- Las unidades fertilizantes de nitrógeno (kg/ha de N), de fósforo (kg/ha de P 2O 5) y de potasio (kg/ha de K 2O) que faltarían por aportar al maíz cuando se aplica la dosis de purín que se seleccionó previamente, pero conviene modificar la dosis en función de los resultados del apartado anterior.

- Necesidades que quedarían por satisfacer tras complementar la aplicación del purín con la aplicación de un determinado fertilizante, el cual puede seleccionarse al principio indicando el nutriente que se quiere aportar en su totalidad, pero conviene modificarlo en función de los resultados del apartado anterior, para que los valores se aproximen a 0.

CONCLUSIONES

• El cultivo del maíz forrajero para ensilado y consumo por las vacas de leche en el norte de España se incrementó en los últimos años con una mayor presencia a medida que se intensifican las explotaciones.

• Este cultivo recibe una gran parte de los purines acumulados en la fosa de la explotación en los meses de invierno y una buena gestión en su aplicación supone mejoras ambientales y económicas.

• La aplicación web RAX de Recomendación de Fertilización con Purín en el maíz forrajero permite hacer una correcta fertilización del maíz forrajero con purines a partir de la composición química del purín, la riqueza en nutrientes del suelo y las extracciones de nutrientes del maíz.

También tiene en cuenta cuáles son las técnicas y condiciones de aplicación que influyen en las pérdidas del nitrógeno amoniacal hacia la atmósfera en forma de amoníaco, gas contaminante que forma partículas ácidas nocivas para el sistema respiratorio de las personas o de los animales y que provoca acidificación de los suelos.

• Según la técnica utilizada, el programa nos permite conocer la mejora de la eficiencia en la utilización del nitrógeno y compensar las pérdidas por volatilización en forma de amoníaco con un mayor aporte de nitrógeno para no disminuir ni la producción ni la calidad.

AGRADECIMIENTOS

A la Unión Europea, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y a la Xunta de Galicia por la financiación de la acción de cooperación AC2021C-07 “Mejora de las aplicaciones online del CIAM de recomendaciones de abonado con purines (RAX)” y de los proyectos Feader 2012/31 y Feader 2007/08, que el CIAM desarrolló en colaboración con la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña.

BIBLIOGRAFÍA

Báez, M.D.; Santiago, C.; García, M.I. 2023. Nutrient composition and fibre contents of slurry from different feeding systems in NW Spain. Libro de resúmenes del 18th International RAMIRAN Conference, 163. Cambridge (Reino Unido).

Camino, M.A.; Pérez, F.; Gómez, E.; Barcala, E.D. 2014. Guía de boas prácticas agrícolas, gandeiras e forestais. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 127 pp.

Castro, J. 2000. O manexo do xurro nas explotacións de leite galegas: problemática e planes de manexo do xurro como abono. Curso de residuos agrarios, EGAP.

García, M.I.; Báez, D; Castro, J. 2014. Recomendación de encalado nos cultivos forraxeiros. Afriga, 114: 106-114.

García, M.I.; Báez, D.; Castro, J.; Gilsanz, C. 2015. A aplicación web RAX de recomendación de abonado con xurro no millo forraxeiro. Utilización de métodos rápidos de análise de xurro. Afriga, 115, 132-140.

García, M.I.; Báez, M.D.; García, V.; Castro, J.; Blanco, J.M.; Fernández, M.; Giménez, M.; Presedo. 2018. Estimación in situ del contenido en nutrientes del purín de porcino por métodos rápidos. Actas de la 57ª Reunión Científica de la Sociedad Española de Pastos, 84-92. Teruel.

García, M.I.; Castro, J.; Báez, D; Camba , J.; López, J. 2010. Directrices para fertilizar con xurros o millo forraxeiro. Afriga, 85: 66-73.

Flores-Calvete, G.; MartínezFernández, A.; Doltra, J.; García, A. y Eguinoa, P. 2017. Encuesta sobre estructura y sistemas de alimentación de las explotaciones lecheras de Galicia, Cornisa Cantábrica y Navarra. Informe del Proyecto INIARTA2012-00065-C05. http://ciam. gal/pdf/informeinia.pdf

Hafner S.D. et al. 2019. A flexible semi-empirical model for estimating ammonia volatilization from field-applied slurry. Atmospheric Environment, 199, 474-484.

Lammel, J. 2005. Cost of the different options available to the farmers: current situation and prospects. IFA International Workshop on Enhanced-Efficiency Fertilizers, París, Francia.

MAGRAMA. 2022. Anuario de Estadística Agraria.

MITECO. 2023. Inventario Nacional de Emisiones a la Atmosfera. Emisiones de Contaminantes Atmosféricos. Serie 1990-2021.

Oenema, O.; Bannink, A., Sommer, S.G.; Van Groenigen, J.W.; Velthof, G.L. 2008. Gaseous nitrogen emissions from livestock farming systems. En. Nitrogen in the Environment: Sources, Problems and Management, Ed: Hatfield & Follet, 395-441.

Sanz Cobena et al. 2014. Yield-scaled mitigation of ammonia emission from N fertilizaciton: The Spanish case. Environmental Research Letter, 9. 12 pp.

Sommer, S.G.; Hutchings, N.J. 2001. Review: Ammonia emission from field applied manure and its redutioninvited paper. European Journal of Agronomy, 15, 1-15.

Steinfeld, H; Gerber, P.; Wassenaar, T.; Castel, V.; Rosales, M.; De Haan, C. 2009. La Larga Sombra del Ganado. Problemas ambientales y opciones. FAO. 465 pp.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 149 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Grandes retos de los ganaderos en la producción y en la conservación del maíz

La recolección del maíz silo en la fase adecuada en un contexto de calentamiento global, la conservación de la cantidad y calidad del ensilado en el silo y la optimización de la digestión del almidón en el rumen son los tres retos principales en la producción y conservación del maíz ensilado.

Durante dos años, los equipos de MAS Seeds analizaron más de 5.000 silos de maíz en 10 países europeos. Estos diagnósticos revelaron los tres principales retos a afrontar.

Primer reto: cosechar el maíz ensilado en la fase adecuada Solo el 40 % de las explotaciones son capaces de cosechar entre el 32 y el 35 % de la materia seca, lo que ofrece el mejor compromiso entre rendimiento, valor alimenticio y conservación.

Las cosechas demasiado tempranas limitan el rendimiento y el valor energético del ensilado, mientras que las cosechas tardías, aunque proporcionan un aumento en el rendimiento de MS/ha, conllevan un cambio en la composición química del maíz. Por un lado, el nivel de almidón aumenta al mismo tiempo que disminuyen los azúcares solubles, la digestibilidad de la fibra y el nivel de proteínas. Mientras que, por otro lado, la compactación y la conservación del silo son más difíciles, porque el ensilado está más seco.

La selección de variedades con mayor stay green –capacidad genética de un híbrido para comportarse bien en condiciones cálidas y secas, permaneciendo verde hasta la fase de cosecha– es una de las prioridades de los programas de selección de maíz ensilado.

La rentabilidad de las explotaciones lecheras pasa por disponer de forraje en cantidad y con la calidad necesaria, independientemente de las condiciones climáticas del año, y los programas de selección de maíz ensilado son fundamentales para conseguirlo.

Una evolución más lenta de la materia seca permite alargar el periodo de recolección de 5 a 10 días dependiendo de las condiciones climáticas y, por tanto, ampliar el periodo de recolección para que los agricultores cosechen en el momento adecuado.

Segundo reto: conservar la cantidad y calidad del forraje en el silo

El 50 % de los silos tienen puntos de calentamiento. La temperatura del frente del silo es un primer indicador de su estabilidad aeróbica y de su calidad de conservación.

El calentamiento del silo es consecuencia directa de una gran cantidad de aire en el silo que reactiva las fermentaciones aeróbicas (levaduras y hongos) y este aumento de temperatura conlleva pérdidas de ensilado en cantidad y calidad. Una buena compactación del silo elimina la máxima cantidad de oxígeno para un rápido inicio de la fermentación y una mejor conservación.

Las variedades con elevado stay green aportan un alto nivel de azúcares solubles que alimentan a las bacterias lácticas al inicio de la fermentación. Asimismo, las partes verdes consumen más rápidamente el oxígeno del silo.

Estos híbridos permiten que comience la fermentación y que el pH baje más rápidamente después del cierre del silo, es decir, limitan las pérdidas de ensilado; con esto se consigue un 3 % más de volumen del silo.

Tercer reto: valorar el almidón en el rumen de la vaca En el 50 % de los silos los granos no están lo suficientemente rotos y la degradabilidad del contenido de almidón del forraje está estrechamente ligada a la rotura de los granos.

Además, el contenido de almidón de los granos mal partidos no se valora en el rumen de la vaca, especialmente si estos están vítreos en el momento de la cosecha, y el almidón vítreo, más duro, es menos degradable por las bacterias ruminales y, por tanto, menos digestible.

El contenido de almidón de las variedades con mayor stay green tiene una evolución más lenta entre el 30 y el 35 % de materia seca y, por otro lado, los granos son menos vítreos y más fáciles de romper cuando se cosechan. Por ello, el almidón se degrada más rápidamente, logrando un 5 % más de almidón digestible aprovechable en el rumen

Thomas y Salcines Voto, Cantabria

Con MAS 400.D tengo la tranquilidad de obtener producciones altamente rentables con un ciclo que me permite no correr riesgos con el clima.

Ganadería Barilongo Santa Comba, A Coruña

Encontré en MAS 400.D un maíz con la mejor sanidad de los últimos tiempos y más productivo que otros.

Ganadería Areta Zizurkil, Gipuzkoa

Sembré MAS 400.D por primera vez la campaña pasada, y sin duda, repetiré. Arrancó muy bien, gran producción, sanidad excepcional con plantavigorosa y mazorcas de hasta 18 filas.

Más información en masseeds.es
400.D
FAO 350-400 MAS
ENSILADO | GRANO HÚMEDO ASEGURA TU STOCK DE ENSILADO
¿Es el cambio climático el causante del aumento de plagas en el cultivo de maíz?

El cambio climático está modificando la distribución de plagas y enfermedades, algo que es cada vez más patente en los últimos años. En el siguiente artículo describimos sus principales causantes y ofrecemos algunos consejos para combatirlos.

INTRODUCCIÓN

El aumento de temperaturas, con inviernos cada vez más suaves, las precipitaciones cada vez más irregulares, con periodos prolongados de sequía o lluvias copiosas en cortos periodos de tiempo, están propiciando cambios en el ecosistema, de forma que se alteran las interacciones entre plagas, plantas, fauna auxiliar y huéspedes.

Este hecho da lugar a la aparición cada vez más temprana de plagas, con un mayor número de generaciones al año, la aparición de vectores que transmiten virosis y, en definitiva,

suponen una seria amenaza para la producción y rentabilidad de nuestros cultivos. Todo esto, unido al menor número de soluciones fitosanitarias y la ralentización de los nuevos registros, nos dificulta más un manejo sostenible del cultivo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, hasta el 40 % de los cultivos alimentarios se pierden por culpa de las plagas y enfermedades de las plantas (FAO, 2022). Esto es una seria amenaza que los próximos años puede profundizarse con el cambio climático.

En el caso del maíz, los últimos años se está haciendo patente este hecho con daños importantes en muchas zonas maiceras. Todos recordamos en Galicia las noticias e incidencias que se detectaron el año pasado con enormes costes de resiembra y pérdidas de producción ocasionadas por el gusano gris o rosquilla del maíz (Agrotis spp.), la aparición de la oruga defoliadora del maíz (Mythimna unipuncta), que arrasó fincas o la presencia localizada de heliotis (Helicoverpa armigera), que pudo afectar a la calidad del ensilado.

152 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, HASTA EL 40 % DE LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS SE PIERDEN POR CULPA DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

Todas estas plagas, así como algunos taladros del maíz, son del género de los lepidópteros pertenecientes a la familia Noctuidae. Son plagas con hábitos defoliadores nocturnos y debemos prestar especial atención mediante observación visual de nuestro cultivo, para determinar y constatar la presencia de estas en el maíz. Ya que estas plagas no tienen de nido un umbral de actuación, es importante realizar este seguimiento en

campo o a través de la utilización de trampas de feromonas para contabilizar las capturas de adultos y poder anticiparnos a un ataque de las larvas sobre el cultivo.

Agrotis spp., también llamadas rosquillas, son larvas de diferentes especies de lepidópteros, principalmente A. segetum, A. ipsilon y A. exclamationis; Agrotis segetum es una especie que inverna en el mismo campo de cultivo año tras año, por

lo que sus daños son más o menos predecibles si la campaña anterior se produjeron daños y suelen darse con antelación a los producidos por Agrotis ipsilon. Esta última es una especie migratoria y su presencia es más impredecible ya que tienen más de una generación al año y su paso por España puede producirse en diferentes épocas que hagan coincidir con momentos de mayor o menor riesgo para nuestro maíz.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 153 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
SEMILLAS · ABONOS · PAPEL · DETERXENTES · FITOSANITARIOS · ZOOSANITARIOS · ALIMENTACIÓN ANIMAL · E MOITO MÁIS CASTRO RIBERAS DO LEA Tel: 982 310 500 | Antonio Balado: 649 783 221
Daños de Agrotisspp. Daños por Helicoverpaarmigera Daños por Mythimnaunipuncta

EL SEGUIMIENTO A PIE DE CAMPO DEL MAÍZ Y UN BUEN ASESORAMIENTO TÉCNICO SON IMPORTANTÍSIMOS PARA HACER FRENTE A LA APARICIÓN DE ESTAS PLAGAS QUE TANTAS PÉRDIDAS OCASIONAN AÑO TRAS AÑO

Coragen® 20SC Testigo Contenido máximo

Los daños por rosquilla se producen en la base del tallo, efectuando mordeduras circulares en plantas jóvenes que marchitan inicialmente la planta y nalmente la secan, lo que provoca pérdida de planta y, en algunos casos, la resiembra de nuestra nca. Para esta plaga es muy importante actuar con anticipación para que el nivel de daño no sea alto.

Para esta Campaña 2024, FMC Agricultural Solutions va a llevar a cabo un seguimiento de estas especies de rosquillas en varias zonas productoras de maíz de Galicia mediante trampas de feromonas. Esto permitirá conocer la presión de plaga existente y anticiparse a la llegada de la plaga al cultivo.

Los taladros son barrenadores de maíz y las especies que causan mayores daños son sesamia (Sesamia

nonagrioides), heliotis (Helicoverpa armigera) y la piral (Ostrinia nubiales). Tras la eclosión de los huevos, las larvas se alimentan de las hojas hasta empezar a taladrar los tallos. Esta entrada en los tallos ocasiona una pérdida de planta y de vigor en caso de ataques tempranos o normalmente una rotura de la planta (encamado) y la caída de mazorcas, en el caso de ataques más tardíos. Cuando las larvas se alimentan de las mazorcas, además de reducir la producción del cultivo, las heridas causadas son vías de entrada de otros patógenos que pueden dar lugar al desarrollo de micotoxinas en el maíz.

Un nuevo concepto de protección del maíz es Coragen® 20SC, con la potencia de Rynaxypyr® es el innovador producto de FMC Agricultural Solutions, que dota de un excelente control de estas plagas (orugas) y te permiten disfrutar de un cultivo sano y productivo desde el inicio. Tras más de diez años con diferentes experiencias y problemáticas en el cultivo de maíz, se ha convertido en el producto de referencia para el control de estas plagas gracias a la protección inmediata que aporta a la planta y a su excelente persistencia de acción.

En el caso del maíz, Rynaxypyr® tiene la peculiaridad de proporcionar una sistemia ascendente y descendente,

lo que permitie controlar esas plagas situadas en el interior del tallo o en el cuello de la planta de maíz.

Además, Coragen® 20SC nos permite tratar antes que otros insecticidas convencionales gracias a su persistencia prolongada y a su triple actividad ovicida, ovo-larvicida y larvicida.

Por último, como comentamos anteriormente, los daños por taladros están directamente relacionados con la presencia de micotoxinas en el maíz. Por lo tanto, realizando un correcto seguimiento del cultivo y siempre que el tratamiento sea necesario, Coragen® 20SC nos ayudará a reducir el riesgo de micotoxinas gracias al control duradero sobre orugas que no destruyen las mazorcas de maíz.

RESULTADOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS DE PARCELAS TRATADAS CON CORAGEN® 20SC FRENTE A PARCELAS NO TRATADAS

Para nalizar y respondiendo a la pregunta del título del artículo, está claro que el cambio climático está elevando el riesgo de la proliferación de plagas en los cultivos en general. El seguimiento a pie de campo del maíz y un buen asesoramiento técnico son importantísimos para hacer frente a la aparición de estas plagas que tantas pérdidas ocasionan año tras año.

154 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Imágenes en las que se aprecian daños en un ataque temprano de Sesamianonagrioides
4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Contenido (ppm)
Deoxinivalenol (DON)
350
Zearalenone Fumonisina B1 +B2
1.750
4.000
Adaptación del maíz ensilado a las necesidades nutricionales de las vacas lecheras de alta producción

Teniendo en cuenta el aumento del nivel productivo de nuestro rebaño, en este estudio analizamos las principales características de las granjas gallegas en la actualidad, poniendo el foco en el tipo de ordeño más robotizado, lo cual incrementa la importancia de la producción vegetal que se debe cultivar para adaptarse a las necesidades nutricionales de la cabaña ganadera existente.

leche. Este aumento de la producción no es debido a un elemento en concreto, sino que en la capacidad productiva de un animal influyen absolutamente todos los factores que interactúan con él:

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el sector lechero gallego ha experimentado grandes cambios desde todos los puntos de vista: social, ambiental, bienestar animal, etc. Estos grandes cambios afectan también al potencial productivo de los animales. Cada año observamos explotaciones con mayor producción lechera y animales con mayor producción de

• Factores ambientales: mejorando las condiciones de humedad y temperatura en que viven los animales.

• Factores de comportamiento como la ausencia de estrés y poseer un alto grado de bienestar animal.

• Nutrición animal: alimento y agua de la más alta calidad. Forrajes de alta calidad nutricional.

Un punto clave en la producción de forrajes, además de la parte cualitativa, es la sanidad vegetal. Para eso es fundamental seleccionar variedades que toleren los principales hongos de la zona (Roya, Helminthosporium, etc.).

• Instalaciones

• Manejo

• Big Data: sistemas de identificación y monitorización animal individualizados (pasos, rumia, etc.).

• Sanidad animal

Hace algunos años, vacas con producciones superiores a los 10.000 litros por lactación eran considerada animales de alta producción lechera.

156 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Pablo Amado Delegado comercial Limagrain Ibérica

En la actualidad, cada vez vemos más explotaciones con medias de producción que superan los 12.000 litros de leche por animal.

A medida que aumenta el nivel productivo de un animal, también lo hacen sus requerimientos nutricionales, por lo que necesitan una mayor cantidad de nutrientes; pero no solo eso; estos nutrientes deben

ser proporcionados ocupando un volumen que el animal sea capaz de ingerir y, una vez ingerido, este alimento debe ser metabolizado por el sistema digestivo a la velocidad adecuada.

El tiempo de tránsito intestinal es la cantidad de tiempo que les lleva a los alimentos ir desde la boca hasta el nal del intestino (ano).

La ración diaria que el animal consume es la cantidad de comida que ingiere diariamente; como esta cantidad aumenta a medida que el nivel productivo también lo hace, podemos decir que, a mayor nivel productivo del animal, necesita alimentos más nutritivos, alimentos más digestibles, y no solo eso, sino que la ración se metabolice y se digiera a una velocidad alta.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 157 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO A MAYOR NIVEL PRODUCTIVO DEL ANIMAL, NECESITA ALIMENTOS MÁS NUTRITIVOS, MÁS DIGESTIBLES, Y QUE LA RACIÓN SE METABOLICE Y SE DIGIERA A UNA VELOCIDAD ALTA AUTOSPIRE MEZCLADORAAUTOPROPULSADA12 – 24M3 WWW.LUCASG.COM CONTIGOTODOSLOSDÍAS PARATODALAINFORMACIÓN, CONTACTECONNUESTRO REPRESENTANTEDEVENTAS: JORDANVARAGNE–0033607647735 >FRESA200CVANCHURA2M >CINTADEDISTRIBUCIÓNTRASERADERECHAEIZQUIERDA >3MODOSDEAVANCE:SILO,TRABAJO,CAMINO >VELOCIDAD40KM/H

EN LA MAYORÍA DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS DE LA CORNISA, EL MAÍZ FORRAJERO ES LA PARTE MAYORITARIA DE LA RACIÓN, LA CUAL SE COMPLEMENTA CON EL CONCENTRADO Y, NORMALMENTE, CON ENSILADOS DE HIERBA Y PAJA

En la mayoría de las explotaciones lecheras de la cornisa, el maíz forrajero es la parte mayoritaria de la ración, la cual se complementa con el concentrado y, normalmente, con ensilados de hierba y paja. En el apartado anterior veíamos cómo los animales de alta producción presentan características nutricionales más estrictas, con altos niveles de nutrientes, altas digestibilidades y velocidades de digestión también altas.

La producción de forrajes debe adecuarse a las necesidades de los animales; por tanto, para satisfacer las necesidades de las vacas de alta producción, el forraje debe presentar características adaptadas a esas necesidades, con altos niveles nutricionales (proteína, almidón, grasa, azúcar…), pero también con elevadas velocidades de digestión.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPLOTACIONES ACTUALES

La tecnología actual y el dimensionamiento de las explotaciones, con sistemas de ordeño cada vez más eficientes y automatizados, como son las modernas salas de ordeño o el ordeño robotizado, permiten aumentar el número de ordeños por unidad de trabajo. Esto se traduce en más ordeños por vaca y día. Si hace unos años

la práctica totalidad de las explotaciones realizaban 2 ordeños diarios, en la actualidad cada vez hay más vacas que son ordeñadas tres o más veces diarias. Uno de los factores limitantes a la hora de obtener altas producciones, es la capacidad de la ubre, ya que, una vez alcanzada la capacidad máxima de almacenamiento, la producción de leche se ve limitada porque no hay espacio físico y empiezan a producirse pérdidas por los esfínteres.

Con la introducción de un nuevo ordeño diario, el vaciado de la ubre se produce cada 8 horas, en lugar de cada 12 horas, como sucede con los dos ordeños diarios. Al aumentar el número de ordeños, esa limitación de producción que era la capacidad volumétrica de la ubre desaparece, pasando de dos ciclos diarios de llenado y vaciado a tres ciclos diarios. Por tanto, la capacidad productiva del animal, en lo que a capacidad volumétrica se refiere, pasa de ser de dos veces la capacidad volumétrica de la ubre, a tres veces la capacidad volumétrica de esta, si dispone de todos los demás factores que son limitantes (genética, manejo, calidad de forrajes, digestibilidad, velocidades de metabolización, etc.).

El tipo de ordeño

En aquellas explotaciones que optaron por realizar un tercer ordeño o en las que se ha instalado un robot de ordeño, se abre una nueva oportunidad de producción, ya que los animales con la posibilidad de un nuevo ordeño diario pueden ser más productivos.

A continuación, desglosamos por provincias gallegas el número de explotaciones y vacas que realizan tres ordeños o que son ordeñados mediante robot.

Explotaciones gallegas con producción normalizada anual superior a 12.000 litros

A Coruña

En la provincia de A Coruña, el número de explotaciones que superan los 12.000 litros por vaca y año de lactación normalizada es de 147 explotaciones. De estas, en 51 de ellas se efectuaba ordeño tres veces diarias o bien ordeño robotizado, es decir, un 34,7 % de las explotaciones de A Coruña con producción superior a los 12.000 litros anuales ordeñan sus vacas tres o más veces diarias.

El número de vacas que superan esa producción es de 17.399 animales en total, ordeñándose en robot o 3 veces 8.121 animales, lo que representa el 46,7 % de las vacas con más de 12.000 litros de producción anual normalizada.

Lugo

En la provincia de Lugo, el número de explotaciones que superan los 12.000 litros anuales de producción normalizada es de 185 explotaciones, de las cuales en 98 de ellas el ordeño se realiza en robot, o bien tres veces diarias en sala de ordeño, lo que representa el 53 % de las explotaciones.

158 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
N.º explotaciones Explotaciones con 3 ordeños o robot % explot. 3 ordeños o Robot Nº vacas con > 12.000 litros Vacas con 3 ordeños o robot % vacas A Coruña 147 51 34,7 % 17.399 8.121 46,7 % Lugo 185 98 53,0 % 31.551 11.929 37,8 % Ourense y Pontevedra 26 11 42,3 % 2.336 1.237 53,0 % Galicia 358 160 44,7 % 51.286 21.287 41,5 %
Tabla 1. Explotaciones y vacas por provincia que se ordeñan en robot o 3 veces diarias

El número de animales con producción superior a 12.000 litros anuales es de 31.551 vacas, de las cuales 11.929 son ordeñadas en robot o tres veces diarias, lo que representa el 37,8 % de los animales con producción superior a 12.000 litros.

Pontevedra

En la provincia de Pontevedra, hay 26 explotaciones en Control Lechero que superan los 12.000 litros de leche (producción normalizada) por vaca y año, de las cuales 11 realizan o bien ordeño robotizado, o bien tres ordeños diarios, lo que representa el 42 % de las explotaciones con producción normalizada superior a 12.000 litros. El número de vacas con producción normalizada superior a 12.000 litros es de 2.336 animales, y el número de animales que se ordeñan con robot o bien 3 veces es de 1.237 animales, que representa el 53 % de las vacas con más de 12.000 litros de producción anual (normalizada).

Galicia

Unificando los datos de las provincias a nivel gallego, tenemos que en Galicia un total de 51.895 vacas superaron los 12.000 litros de leche de producción normalizada durante 2022. De estas, 21.287 son ordeñadas o tres veces en sala o en robot de ordeño, y este dato no para de crecer durante 2023, con la instala-

ción de numerosos robots que, probablemente, aumentarán el número de ordeños en las ganaderías y la producción de leche por vaca.

La producción vegetal ha de acompañar y adaptarse a las necesidades de la cabaña ganadera existente. Debemos buscar semillas vegetales que nos permitan obtener altas producciones de forraje, pero cada vez más, el proceso de selección de variedades vegetales debe proporcionar las características nutritivas que el animal necesita. Factores como D-FND, digestibilidad del almidón, proteína disponible, etc., son los que marcarán la diferencia en una alta producción lechera. Estos forrajes con buena conservación y buenas digestibilidades son los que, a la larga, dan estabilidad en la producción animal. Una alta producción animal basada en forrajes y una buena estabilidad en la producción láctea serán las claves para que la explotación maximice su beneficio económico.

EL MAÍZ COMO BASE PARA LA ALIMENTACIÓN

El ensilado de maíz se ha convertido en los últimos años en el ingrediente principal de la alimentación de las vacas lecheras, sobre todo en aquellas explotaciones con producciones de leche por vaca más altas. Al aumentar la producción por vaca, también aumentan las necesidades

EN GALICIA, UN TOTAL DE 51.895 VACAS SUPERARON LOS 12.000 LITROS DE LECHE DE PRODUCCIÓN NORMALIZADA DURANTE 2022

nutritivas del animal, por lo que precisan de más nutrientes para satisfacer las necesidades vitales y para las necesidades productivas. Al fin y al cabo, el animal utiliza el alimento que consume para satisfacer primero sus necesidades vitales y después sus necesidades productivas. La parte de los alimentos que el animal aprovecha (bien sea para sus necesidades vitales o bien para sus necesidades productivas) es la parte asimilable o digestible de los alimentos. La parte del alimento que no se aprovecha es excretada vía orinas y excrementos. La eficiencia productiva en un rebaño de vacas lecheras consiste en transformar la mayor parte del alimento que consume en litros de leche.

Frecuentemente, nos encontramos con raciones con más de 30 kg de silo de maíz por vaca y día, y pueden llegar en algunos casos a ingestas de más de 40 kg de silo de maíz por vaca y día. La cantidad de ensilado de maíz que el animal consume varía en función de la capacidad de ingesta de los animales, composición analítica del maíz, disponibilidad de forraje en la granja etc. A medida que aumenta la cantidad de alimento que el animal consume, también se incrementa la velocidad de tránsito intestinal.

El ensilado de maíz está compuesto por almidón, fibra, proteína, grasa y azúcares.

160 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

TOMA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL ENSILADO

Ser altamente eficiente en la producción de leche requiere un enfoque estratégico y las herramientas adecuadas. Optimiza la producción de ensilado y maximiza el valor de tu forraje con los inoculantes MAGNIVA ™ de Lallemand Animal Nutrition, científicamente probados.

Nuestra línea de inoculantes premium para forraje protege el valor de tu forraje en dos puntos críticos: fermentación y estabilidad en el desensilado. Como especialistas en fermentación microbiana, Lallemand Animal Nutrition te ofrece soluciones específicas para los desafíos, optimizando el proceso y preparándote para ganar.

Información sobre nuestra gama de inoculantes para forraje:

LallemandAnimalNutrition.com

Un manual para el control de su ensilado:

QualitySilage.com

ALIMENTAR A LAS VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCIÓN CON FORRAJES CAPACES DE DIGERIRSE A UNA VELOCIDAD SIMILAR A LA VELOCIDAD DE TRÁNSITO INTESTINAL PERMITIRÁ MAXIMIZAR EL BENEFICIO ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS

Los rumiantes como las vacas pueden digerir parte de la fibra presente en el forraje y utilizarla como fuente de energía para su posterior transformación en leche. Esta parte de la fibra que el animal aprovecha podemos calcularla en laboratorio y es lo que conocemos como DFND o digestibilidad de la fibra neutro detergente. Cuanto más alto sea este valor, más aprovecharán los animales el forraje.

Siempre debemos buscar la mayor calidad en nuestros forrajes para poder conseguir estas altas producciones que este tipo de animales y manejo nos permiten alcanzar, pero este punto es de especial importancia en las granjas que ordeñan con robot.

En la mayoría de los ordeños con robot para facilitar la entrada de las vacas al robot damos ahí una parte del concentrado, por lo tanto, restamos este porcentaje de concentrado de la ración unifeed, haciendo que la ración a veces sea menos apetecible para las vacas, para evitar esto, debemos ser muy estrictos a la hora de manejar los forrajes para vacas en robot, buscando forrajes con altas digestibilidades de FND, y muy palatables ( no elevada materia seca) y en un excelente estado de conservación.

Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de que la ración no sea lo suficientemente apetecible, y no coman lo necesario en el pesebre; con ellos no alcanzaremos la producción que esas vacas nos permitirán en este sistema de ordeño y, en algunos casos, provocar problemas

de salud (si comen más porcentaje de concentrado en el robot y poca fibra en el pesebre, podemos tener problemas de acidosis).

CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIEDADES ACTUALES PARA ENSILADO

En el proceso de desarrollo de nuevas variedades destinadas a ensilado, aparte de buscar variedades productivas, con buena sanidad foliar frente a los principales hongos de cada zona, resistencias a golpes de calor o estrés hídrico, es fundamental seleccionar variedades con altas digestibilidades para asegurarnos que el incremento de necesidades nutritivas de los animales que describíamos en el punto anterior, sea cubierto por los forrajes con los que alimentemos al ganado, en este caso ensilado de maíz. A igualdad de todos los parámetros productivos (abonado, densidad, agua, ciclo vegetativo, etc.), observamos grandísimas diferencias entre variedades, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vista cualitativo.

En la red de ensayos que Limagrain realiza para ensilado en la cornisa cantábrica, vemos que las diferencias de DFND entre variedades en el año 2023 fue, de media, de 7 puntos, oscilando estas diferencias entre 5 y 13 puntos.

Esta gran diferencia de DFND entre variedades, tiene un impacto directo en la conversión de forraje en leche y por tanto de rentabilidad y, por tanto, en las ganaderías.

Estas grandes diferencias en parámetros de suma importancia a la hora de transformar el forraje en leche demuestran que no solo es importante que la variedad tenga buen nivel productivo y buen estado sanitario. Cuanto mayor es la ingesta de maíz por parte de la vaca, mayor importancia tiene la parte cualitativa, sobre todo las partes digestibles.

VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE SEGÚN EL FORRAJE QUE SE CONSUME

Con frecuencia observamos cómo el nivel productivo de los animales varía al cambiar el silo que estamos consumiendo, incluso en silos de cosechas del mismo año.

Las variaciones en el rendimiento de leche después de cambios de forraje son resultado de carbohidratos: fibra y almidón. Estos altibajos en el nivel de producción se explican por el modo en que la fibra es metabolizada en el rumen de la vaca.

Aprovechamiento de la fibra

Tradicionalmente, estamos acostumbrados a hablar de la digestibilidad de la fibra (D-FND), que es la cantidad de fibra que es aprovechada por el animal. En la actualidad, con las nuevas técnicas de laboratorio y los nuevos métodos de formulación dinámica, podemos ver en las analíticas de ciertos laboratorios el indicador que se describe en el siguiente epígrafe.

Tasa de digestión de la fibra (kd, %) Es como la velocidad a la que se digiere la fibra en el rumen de la vaca. En raciones con alta proporción de forrajes, esta “velocidad de digestión” de la fibra cobra suma importancia. Esta kd % FND es el porcentaje de la FND que se digiere por hora. Si conseguimos un forraje con alta tasa de digestión, mejoraremos el aprovechamiento de este por parte del animal. Este tipo de factores explican cambios existentes en la producción de los animales al cambiar de ensilado de maíz, ya sea por cambio de ensilado de una campaña a otra o ya sea por cambio de ensilado para otro silo efectuado con una variedad diferente.

Las diferencias máximas en almidón en variedades dentro del mismo ensayo son de 12 puntos de media, oscilando esta diferencia entre 7 y 17 puntos.

162 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

En las muestras de silos fermentados analizados por el equipo técnico de Limagrain Cornisa, los valores de kd oscilaron entre min. 3,9; max. 5,56; media 4,29.

En la tabla 2 podemos ver los dos casos más extremos (máximo y mínimo de kd %). En los dos primeros casos, tanto con la kd máxima como con la media de las kd, las tasas de digestión de la FND son superiores a la FND ingerida, pero con la kd mínima, vemos que existe una diferencia negativa entre la tasa de digestión a las 24 horas y la cantidad de FND ingerida por el animal (-0,24 kg de FND). Esto significa que el forraje no presenta una tasa de digestión adecuada para las necesidades de las vacas de alta producción. En este caso, las recomendaciones pasarían, bien por buscar variedades de maíz con mayor tasa de digestión de las fibras, o bien adelantando la fecha de cosecha para buscar tasas de digestión mayores.

Digestibilidad del almidón

Al igual que ocurre con la fibra, las técnicas de laboratorio también nos permiten estimar las digestibilidades del almidón. Sabemos que el almidón del grano de maíz es menos digestible en fresco que una vez fermentado, y sabemos que esta digestibilidad incluso aumenta con el tiempo de ensilado. Otro factor muy influyente en la digestibilidad del almidón del grano de maíz es el procesado de este. Durante el ensilado debemos ser meticulosos con el procesado del grano, puesto que un mal procesado del mismo tendrá consecuencias nefastas para la conversión en leche.

CONCLUSIONES

Las vacas lecheras de alta producción presentan unas elevadas necesidades nutritivas y, por tanto, requieren de alimentos nutritivos y metabolizables.

El componente principal de las raciones de las vacas lecheras es el maíz forrajero, el cual debe propor-

CADA VEZ MÁS, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE VARIEDADES VEGETALES DEBE PROPORCIONAR LAS CARACTERÍSTICAS NUTRITIVAS QUE EL ANIMAL NECESITA

cionar los nutrientes de acuerdo con las necesidades de los animales. Como hablamos de animales de alta producción y altas capacidades de ingestión de alimentos, la velocidad de tránsito intestinal también va a ser alta y los forrajes empleados en la alimentación deben poder digerirse de acuerdo con esas velocidades.

Alimentar a las vacas lecheras de alta producción con forrajes capaces de digerirse a una velocidad similar a la velocidad de tránsito intestinal permitirá maximizar el beneficio económico de las explotaciones lecheras.

BIBLIOGRAFÍA

Digestibilidad de la fibra, John Goeser, Ph.D., PAS, and Diplomate ACAN

Africor Coruña: www.africorcoruna.com

Africor Lugo: www.africorlugo.com

Africor Pontevedra: http://africorpontevedra.com/

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 163 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Silo kg ingeridos m.s. % Almidón % Almidón Ing. kg m.s. Ing FND % FND Ingerida kg kd FND % hora FND digerida hora kg 24 horas día (kg FND digerida) Diferencia kd % máxima 50 25,3 23,4 2,96 12,65 45,53 5,76 5,56 0,32 7,69 1,93 kd % media 40 30,83 34,54 4,26 12,33 38,91 4,80 4,29 0,21 4,94 0,14 kd % mínima 32 33,69 41,27 4,45 10,78 34,48 3,72 3,9 0,14 3,48 -0,24
Tabla 2. Ejemplos de aprovechamiento de la FND en función de la Kd %

Semillas LG refuerza su apuesta por variedades altamente digestibles y resistentes al estrés hídrico

Los técnicos de Limagrain Ibérica nos ofrecen una visita por dos de sus campos de ensayo, situados en los ayuntamientos coruñeses de Mazaricos y Ponteceso, para conocer de primera mano las caracterís�cas de las variedades más vendidas de la zona, así como las especificidades de las novedades que presentan para la campaña 2024.

MAZARICOS, ZONA MAICERA POR EXCELENCIA

“Con�nuamos en nuestra línea de buscar variedades muy diges�bles y lo más rús�cas posible, porque cada vez tenemos años más complicados debido a las sequías”, introduce Gustavo García Riveiro, jefe regional de Cornisa y Portugal y responsable de Forrajeras de Limagrain Ibérica, desde el campo de ensayo que la compañía �ene en la zona de Mazaricos, en donde estudian la evolución de un total de 16 variedades.

Territorio tradicionalmente de ciclos 200-300, en los úl�mos años se han alargado hasta los 300-400. Aquí, la variedad más sembrada es Bowen (FAO 400) y LG 31.388 (FAO 300). También disponen de variedades para siembras más tempranas, desde finales de abril hasta mediados de mayo, como

Los labels de calidad de LG

En vídeo

LG 31.479 (400 largo) y LG 31.459 (300 largo o 400 muy corto). Otra de las variedades que analizan es el LG 31.331 (un 280-300, según vaya la siembra de finales de mayo).

En lo que se refiere a las problemá�cas de la campaña 2023, García explica que, debido a la lluvia, se intensificó la presencia de Helminthosporium y que, en mayo, durante la siembra, esta área fue de las más afectadas por la rosquilla. Así mismo, próximos a la cosecha surgió una plaga de Mythimna unipuncta que, si bien no fue global, causó fuertes daños en las parcelas que se vieron afectadas.

No obstante, la cosecha fue óp�ma: “Vino un poco adelantada, unos diez días con respecto a lo habitual, pero las temperaturas han sido buenas en general y ha llovido un poco cada 10-15 días, entonces hemos conseguido un buen maíz”, valora este técnico.

• LG Nutrición Animal (LGNA) es un label que se adjudica a aquellas variedades que sobresalen por sus buenas calidades de silo, sus altas diges�bilidades y sus destacadas conversiones de kilos de materia seca a leche.

• Hydraneo es la marca de LG para aquellas variedades que resisten el estrés hídrico, que man�enen un buen stay green y que son capaces de producir, en condiciones de secano, altas can�dades de forraje de la máxima calidad.

Gustavo García Riveiro, jefe Regional de Cornisa y Portugal de Limagrain Ibérica

PONTECESO, LAS SINGULARIDADES DE UNA SIEMBRA PRÓXIMA AL MAR

En este campo, destacan especialmente las variedades LG 31.390, por el grandísimo porte y volumen de forraje que �ene; LG 31.455, por presentar unas mazorcas con un tamaño inmenso y una superficie foliar muy sana, y LG 31.630, ya en ciclo 600.

“La proximidad de Ponteceso con el mar permite la introducción de ciclos largos, así como alcanzar un estado de madurez fisiológica del maíz en unas fechas acertadas para ensilar pronto”, destaca Pablo Amado, delegado comercial de Limagrain Ibérica. Cuatro meses después de la siembra, el maíz presenta una buena sanidad y muy buena producción. “Los ciclos 300 y 400 ya estarían para cosechar (con un 33-34 % de materia seca y buenos niveles de almidón), a los ciclos 500 les faltaría en torno a una semana y, a los FAO 600, unos 15 días”, enumera.

LG trabaja en este campo para conseguir variedades (de ciclos desde 300 hasta 700) produc�vas, pero también para ver su adaptación a enfermedades foliares, stay green y, sobre todo, diges�bilidad y conversión en leche.

“Los �empos cambian y nuestras granjas cada día �enen más producción de leche por vaca y día, por lo que necesitan un forraje que cumpla con sus necesidades, esto es, una diges�bilidad muy alta”, apunta Amado.

Pablo Amado, delegado comercial de Limagrain Ibérica

Las destacadas de la temporada

LG 31.331

NOVEDAD

Variedad precoz de FAO 280-300. Pese a su ciclo corto, la planta es muy alta, con buena mazorca, posee un buen nivel de almidón y una gran calidad. Asegura una alta diges�bilidad de fibras y un buen rendimiento.

LG 31.390

Ciclo 300 para producir muchos kilos de la máxima calidad en condiciones di�ciles. Tiene un porte extraordinariamente alto y un aspecto muy homogéneo, es muy frondosa, con hojas verdes y sanas. Posee una mazorca con grano dentado y profundo (�ene 20 filas de granos) y una muy buena producción de grano. Presenta un secado rápido de grano a final de ciclo, con lo cual no es un ciclo excesivamente largo. En cuatro meses está en el punto perfecto para ensilar y man�ene de manera óp�ma el stay green y la sanidad.

LG 31.459

NOVEDAD

Novedad en 300 largo o 400 muy corto. Encaja en gran parte de Galicia. Destaca su vigor de arranque: excelente implantación, con una hoja muy erecta y de un verde intenso, y �ene muchísima sanidad. Posee un grano muy dentado y asegura secados del grano rápidos, con la planta todavía muy verde. Garan�za el máximo de leche por hectárea. Con respecto a anteriores variedades, como LG 30.444, mejora en sanidad y rus�cidad, aumenta la tolerancia a la sequía y man�ene un porte similar.

LG 31.455

Variedad de ciclo 400 muy adaptada a prác�camente toda Galicia. Posee un porte normal, no es excesivamente alta, pero sí destaca por tener una hoja muy grande, muy verde, muchísima superficie foliar y unas mazorcas con entre 18 y 20 filas de grano. Tiene una inserción baja que aporta una gran seguridad frente al vuelco. Recomendada para zonas donde se quiera sembrar un ciclo 300 largo (400 o 450), ya que, por producción y calidad, es una apuesta segura. Rús�ca, adaptada a todo �po de terrenos y con unos resultados excelentes.

LG 31.479

NOVEDAD

Ciclo 400 más largo. Es una planta frondosa, con caracterís�cas similares al LG 34.90, la variedad más an�gua del catálogo, que mejora en aspectos rela�vos a la sanidad, la tolerancia hacia el Helminthosporium, la rus�cidad y el stay green.

LG 31.545

NOVEDAD

Gené�ca nueva en ciclo 500 y con doble ap�tud grano-silo. Producción de grano y estabilidad. Presenta unas mazorcas destacadas, con gran diámetro y con granos muy profundos que darán una gran producción por hectárea. Inserción media-baja. Muy adaptada para grano húmedo. Tiene un buen tallo que evitará problemas de caída y asegurará una mayor resistencia durante el invierno. Sanidad remarcable: hojas completamente verdes y superficie foliar muy grande que aportará un ensilado con muchas partes nobles (hojas y granos), buenos niveles de almidón y muy buena diges�bilidad.

La nueva normativa sobre el uso de fitosanitarios y pesticidas

En las siguientes páginas resumimos algunas de las principales normas que establece el nuevo decreto en materia de aplicación de fitosanitarios y pesticidas en nuestros cultivos, con el fin de lograr un aporte sostenible de nutrientes a los suelos agrarios para reducir la emisión de gases de tipo invernadero y otros gases contaminantes, así como los riesgos y efectos derivados de la utilización de productos para nuestra salud.

En Europa cada año observamos un clima más cambiante, un tema que hoy en día es una preocupación mundial. Está claro que, aunque no sea solo función del medio rural mitigar el cambio climático, formamos parte de las posibles formas de frenarlo. La Unión Europea pretende encaminar la agricultura y la ganadería hacia la mitigación de este, la protección del medio ambiente y del consumidor, de ahí que

se lleven a cabo cambios en la gestión de las explotaciones tanto ganaderas como agrícolas para que toda contaminación se disminuya.

Es un año de transición, en el que pasaremos de registrar lo estrictamente necesario a registrar cada uno de nuestros pasos en nuestras explotaciones. Sin embargo, a pesar de que se incrementa claramente el trabajo, también tiene una parte beneficiosa, dado que podremos reducir costes

tanto en fertilizantes como en fitosanitarios, de forma que pasemos a utilizar solo lo necesario para nuestro cultivo. Dentro de cada uno de los puntos indicados, tenemos la ayuda de la tecnología que, a pesar de que adaptarse nos parezca complicado, será de gran ayuda en cada uno de estos procesos.

Los desafíos de la agricultura actualmente son cada vez más: cada año es necesario producir más alimentos bajo condiciones climáticas fluctuantes, con superficies de cultivos y recursos más limitados. La población mundial crece de manera exponencial, se considera que en 2025 habrá 10.000 millones de habitantes.

Y sobre todo esto debemos tener en cuenta los cambios en los patrones de consumo de la población mundial en general, tendiendo cada vez más hacia lo ecológico.

La Administración ha desarrollado una normativa que indica que se debe reducir un 50 % el uso general y el riesgo de pesticidas químicos, así como una reducción de los fertilizantes y la obligatoriedad de registrar y justificar cada aplicación realizada.

166 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
Marta Blanco Pena ESAD Bayer Cropscience SL.

ES UN AÑO DE TRANSICIÓN, EN EL QUE PASAREMOS DE REGISTRAR LO ESTRICTAMENTE NECESARIO A REGISTRAR CADA UNO DE NUESTROS PASOS EN NUESTRAS EXPLOTACIONES

EN EL CONTEXTO ACTUAL DE NUTRICIÓN ANIMAL TODAS LAS PARTES SON CONSCIENTES DE QUE DEBEMOS ANALIZAR NUESTRO ENSILADO PARA CONOCER SU CALIDAD

USO SOSTENIBLE DE FITOSANITARIOS

Se establece por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en común con el Comité Fitosanitario Nacional, comunidades autónomas y otros departamentos de la Administración general un “Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios”. En este plan se establecen 2 objetivos generales:

- Fomentar la Gestión Integrada de Plagas (GIP): esta consiste en considerar todas las técnicas posibles para combatir y disminuir el desarrollo de plagas.

Gráfico 1. Datos e información

En la GIP la parte principal es la utilización de los productos tosanitarios en función del umbral de daño económico del cultivo, de forma que sea rentable económicamente para el productor en función del porcentaje de cultivo afectado.

- Reducir los riesgos y efectos derivados de la utilización de productos. tosanitarios, especialmente en el ámbito de la salud humana y del medio ambiente. (EPI, SIGFITO, LMR, etc.).

formará en conocimiento a través de algunas de las siguientes acciones, como por ejemplo comparación con otros elementos, predicción de consecuencias, etc.

Se debe de alternar el uso de productos químicos con el uso de productos biológicos, así como rotación de cultivos y medios mecánicos con el n de disminuir el uso de tosanitarios

tosanitarios, boquillas que detecten las malas hierbas, etc.

Un punto muy importante a la hora de adquirir un producto tosanitario es consultar su hoja de registro en el Registro O cial de Productos Fitosanitarios, comprobando que está vigente, autorizado para el cultivo y la plaga existente, y las restricciones de uso, bien sean al producto o a la materia activa (aplicaciones cada 2-3 años…).

A mayores, debemos calibrar la maquinaria, no realizar aplicaciones por sistema sino dirigidas en función del problema detectado y lo más importante, contar con el apoyo técnico de personal cuali cado.

Actualmente y de cara a un futuro no muy lejano, se está trabajando en la aplicación variable de

APRENDER AGESTIONAR NUESTROS DATOS ¿Qué tiene que ver todo esto con un ensilado de pradera? En el contexto actual de nutrición animal todas las partes son conscientes de que debemos analizar nuestro ensilado para conocer su calidad. Cuando recibimos una analítica, lo que tenemos son un conjunto de datos sobre los que muchas veces pensamos que el 95 % de ellos no hacen falta.

BATIDORES DE PURIN

Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!

Por otra parte, es imprescindible rotar en las parcelas productos con materias activas de distinto modo de acción. En este punto debemos tener en cuenta, además, que la rotación de cultivos en las parcelas juega un papel fundamental en la aparición de resistencias, ayudando a que estas no aparezcan, dado que cada cultivo cuenta con productos autorizados para él y con plagas distintas en la mayor parte de ellos.

Hoy en día se ha instaurado mediante el Real Decreto 1170/2023, del 27 de diciembre, mientras no salga una actualización de la normativa

Imaginemos que el cuadro amarillo del grá co 1 representa en análisis todos los parámetros relacionados con el nitrógeno. Si estamos con la idea de que el nitrógeno es proteína, tendremos un valor, más alto, más bajo o intermedio, pero si, además, disponemos de porcentaje de nitrógeno amoniacal respecto a la proteína bruta, el porcentaje de nitrógeno ligado a la bra ácida y, como consecuencia, el valor de proteína disponible, la que se va a utilizar, estamos teniendo una información de la parte nitrogenada del ensilado. En la tabla 1 (pág. sig.) aparecen estos valores para cuatro muestras diferentes.

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 167 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
02.2023 | Vaca Pinta n.º 36 | 63 ESPECIAL: ENSILADO DE HIERBA
DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA Agratechnik Landmaschinen Ibérica S.L. +34 (0) 678432835 +34 (0) 982314029 www.reck-agrar.com MÁS POTENCIA

MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES Y USANDO

LOS MAPAS DE MONITOREO EXISTENTES, PODEMOS REALIZAR

APLICACIONES VARIABLES DE FERTILIZANTES REDUCIENDO EL USO DE ESTOS U OPTIMIZÁNDOLO, CON EL FIN DE SACAR EL MÁXIMO

POTENCIAL DE CADA METRO CUADRADO DE NUESTRA PARCELA

con el contrario, que se debe llevar a cabo el registro electrónico de todas las aplicaciones de fitosanitarios, salvo en los siguientes casos:

- Las que cuenten con una superficie agraria total menor o igual a 5 hectáreas, siempre y cuando tengan una superficie de regadío menor o igual a 1 hectárea, excepto en el caso de los invernaderos.

- Dispongan únicamente de superficie de pastos, siempre que no realicen aplicaciones de fertilizantes en dichas superficies.

- Dichas explotaciones pueden optar por utilizar el cuaderno digital voluntariamente o bien mantener los registros en papel que determina la normativa sectorial, a disposición de la autoridad competente.

La aplicación del cuaderno de explotación digital se realizará de forma progresiva a partir del 1 de septiembre de 2024 y será obligatorio para las explotaciones que cuenten con un total de 30 ha, las que cuenten con más de 5 ha en regadío o cultiven bajo invernadero; y a partir del 1 de septiembre de 2025, para el resto de los productores, salvo los excluidos y los que posean únicamente superficie de pastos sin fertilización.

Es importante llevar a cabo un correcto registro de las aplicaciones efectuadas en la explotación, dado que en el momento en que llevamos a cabo la compra de un fitosanitario el distribuidor debe de comunicarlo al RETO. De ahí la importancia de poseer un carné básico de fitosanitarios si solo realizamos aplicaciones o compras para nuestra explotación, o cualificado cuando contamos con una empresa de servicios, cooperativa, CUMA, en las cuales se llevan a cabo

aplicaciones fitosanitarias a terceros. En este punto cabe recordar que las ITEAFS de sulfatadoras y sembradoras (en el caso de que cuenten con posibilidad de aplicación de insecticida en línea) tendrán que realizarse cada tres años, como se indica en el Decreto 60/2014, del 15 de mayo.

Es necesario tener la maquinaria inscrita en el ROMA y la empresa en el ROPO como usuario profesional y como aplicadores, con un cuaderno propio donde se deben indicar las adquisiciones y aplicaciones de fitosanitarios en la parcela del cliente que se realicen.

En el cuaderno de explotación debemos registrar también la cantidad de semilla utilizada, pues como mínimo contará con un tratamiento fungicida, así como el insecticida aplicado al suelo en el momento de la siembra.

Cabe recordar también que no se pueden aplicar fitosanitarios a menos de 50 metros de cauces o puntos de captación de agua, ni realizar la limpieza de las máquinas a menos de 25 metros de estos. Debemos tener en cuenta la normativa con relación al almacenamiento y recogida de envases de fitosanitarios, los cuales es importante mantener en un lugar cerrado y aislado, además de alejado de cualquier materia prima de alimentación animal o humana. También se debe destacar la obligatoriedad de lavar los envases tres veces antes de que sean recogidos por una empresa autorizada, recogiendo el respectivo justificante.

Con el objetivo de facilitar el trabajo a los agricultores lo máximo posible, Bayer ha llegado a un acuerdo con X-Farm para poder registrar mediante Field View los datos de cada

aplicación realizada en nuestras parcelas cumplimentando directamente el cuaderno de campo.

En la página web www.mapa.gob.es, en el apartado de agricultura tenemos acceso a cada apartado acerca de la legislación vigente, de los productos a los que se les cae el registro, de los nuevos autorizados, normativas que debemos cumplir, etc.

En resumen, no es complicado llevar a cabo una reducción de la cantidad de productos químicos utilizados; la idea es tecnificar el análisis de cada cultivo y la aplicación del producto indicado en el momento adecuado, de tal forma que aumentamos su eficacia y reducimos costes, aumentando la sostenibilidad de la explotación y la conservación del medio ambiente disminuyendo los riesgos para la salud, al mismo tiempo que mejoramos la gestión de nuestra explotación con ayuda de los técnicos presentes en campo.

USO SOSTENIBLE DE FERTILIZANTES

En el año 2023, después de tres años de tramitación, se llevó a cabo la aprobación del Real Decreto 1051/2022, del 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, en el cual se indican los cambios que se deben aplicar en la gestión de purines y fertilizantes. Dicho decreto entró en vigor el 1 de enero del 2024.

Mediante la aplicación de este real decreto se pretenden establecer normas básicas para conseguir un aporte sostenible de nutrientes a los suelos agrarios con la mínima emisión de gases de tipo invernadero y otros gases contaminantes, sobre todo amoniaco, a la atmosfera, al mismo tiempo que reducir la contaminación de aguas y de suelos. Se prevé gestionar de manera sostenible la nutrición

168 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

de los cultivos, incrementar la producción agroalimentaria de forma sostenible, así como la cantidad de materia orgánica de los suelos agrarios. Con todo ello se contribuye a luchar contra el cambio climático.

Todas las explotaciones agrícolas y forestales serán responsables de la elaboración y aplicación de un plan de abonado en cada unidad de producción integrante de la explotación, excepto las que tengan menos de 10 ha todas ellas en secano. Dicho plan se podrá modi car a lo largo de la campaña según la evolución del cultivo. En el plan de abonado se tendrá en cuenta el volumen de agua aportado normalmente por las precipitaciones en la zona y su distribución anual. Dentro de Bayer, con el programa Field View podremos digitalizar esta parte siguiendo los mapas de monitoreo, salud y disponibilidad de agua en cada parcela, ayudándonos a gestionar este apartado. Para llevar a cabo dicho plan será necesario la toma de muestras de tierra de las parcelas, que, según la cantidad de purín y estiércol producido en cada explotación, será indicado el número necesario de dichas muestras al año.

Tendrán que llevar a cabo un cuaderno de campo digital, en el cual

anotarán cada una de las operaciones en aportación de nutrientes o materia orgánica al suelo antes de un mes de la fecha de realización.

No se deberán llevar a cabo aportaciones de fertilizantes en terrenos helados o con nieve y periodos de avisos meteorológicos por precipitaciones.

Se podrá desarrollar reglamentariamente por orden del MAPA el sistema de revisiones periódicas de las abonadoras y aperos utilizados en las aplicaciones de fertilizantes.

Se implemeta la prohibición de la aplicación de purines mediante sis-

EN EL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN DEBEMOS REGISTRAR TAMBIÉN LA CANTIDAD DE SEMILLA UTILIZADA, PUES COMO MÍNIMO CONTARÁ CON UN TRATAMIENTO FUNGICIDA, ASÍ COMO EL INSECTICIDA APLICADO AL SUELO EN EL MOMENTO DE LA SIEMBRA

temas de plato, abanico y por cañón, salvo en los siguientes casos: - Recintos con pendientes superiores al 10 %.

- En las explotaciones en las cuales los recintos con más del 10 % de pendiente suponga más de la mitad de la super cie total de la explotación o cuando la supercie de los recintos con pendientes medias iguales o inferiores al 10 % no superen las dos hectáreas.

Los estiércoles o productos orgánicos deben ser enterrados lo antes posible tras su aplicación y siempre en las primeras 12 horas, excepto cuando se practique siembra directa, o fueran aplicados por inyección o mediante sistemas de bandas con mangueras o rejas, o cuando fueran previamente compostados o digeridos con un certi cado de contenido en nitrógeno amoniacal inferior al 0,6 % respecto al fresco.

Mediante el uso de herramientas digitales y usando los mapas de monitoreo existentes, podemos realizar aplicaciones variables de fertilizantes reduciendo el uso de estos u optimizándolo, con el n de sacar el máximo potencial de cada metro cuadrado de nuestra parcela.

Podremos registrar las aplicaciones de fertilizantes con maquinaria ISOBUS desde el tractor con Field View.

CONCLUSIONES

Aunque todos somos conscientes del esfuerzo burocrático que estas normativas suponen, podemos mejorar el rendimiento de nuestras explotaciones y producir de una forma más sostenible. Es importante cuidar el medio ambiente y el medio rural porque son nuestro medio de vida, y la base de la vida de toda la población mundial. Se trata de que las generaciones futuras encuentren un planeta vivo y unas tierras nutridas que les permitan continuar produciendo alimentos.

Cada vez es más necesaria la gura del técnico en las explotaciones agrícolas, no solo para cumplir la normativa vigente sino también para optimizar los recursos; será el encargado de la producción de alimentos de calidad, minimizando o incluso evitando las pérdidas de rendimiento provocadas por todos los factores limitantes.

Estamos ante un proceso de transformación de la agricultura, en la que la digitalización de la misma jugará un papel importante. Serán las herramientas digitales las que nos ayuden a realizar esta transformación.

170 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

LA VOZ DEL TÉCNICO

Objetivo: un cultivo de maíz rentable, controlado y sostenible

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima y rentable? ¿Cómo debemos adaptarnos a las nuevas normativas sobre reducción de uso de fertilizantes y fitosanitarios? ¿Cómo nos podrán afectar este año las nuevas condiciones edafoclimáticas, la sequía o la aparición de nuevas plagas? En este especial, ya habitual de nuestro número de marzo, hablamos con diversos técnicos de casas comerciales y distribuidoras de semillas de maíz, abonos y fitosanitarios para abordar las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas con este cultivo.

JOSÉ MARÍA VIVERO

Bayer

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima? Tenemos que buscar un correcto abonado, una buena siembra y unas fechas de siembra y de cosecha óptimas. Debemos cosechar forrajes de una buena calidad para reducir al máximo las materias primas de los concentrados que tan fluctuantes están en el mercado.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro? Efectivamente son factores importantes. Es esencial elegir bien los ciclos, puesto que, en zonas en las que no podemos utilizar ciclos muy largos, tenemos que tener en cuenta siempre el factor limitante de las precipitaciones. Debemos conocer bien nuestras parcelas.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

La producción mínima debería rondar los 30.000 kg/ha. En los últimos años, el precio mínimo de la tonelada de maíz ha sido de unos 70 euros, por lo tanto, si la producción mínima es inferior, sería mucho mejor comprarlo.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Venimos haciendo al año un medio centenar de campos, donde exponemos nuestros ciclos, nuestros variedades, a condiciones reales de estrés hídrico. Aparte de esto, valoramos su producción, su calidad y su estabilidad. Otro factor importante que también analizamos en nuestros híbridos y en nuestros ciclos de maíz es la sanidad.

172 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
En Vaca.tv

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima? Para cultivar el maíz de manera óptima debemos de tener en cuenta varios aspectos: la selección de ncas, el protocolo de abonado, el plan de actuación tosanitaria y las fechas estimadas de siembra y recolección.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de denir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Sí. En algunas zonas adelantan las fechas de siembra para que el maíz llegue en otro momento de su desarrollo a las épocas con mayor estrés hídrico y térmico. Por otra parte, en lugares donde el terreno tiene una humedad excesiva, se debe esperar a que se pueda trabajar en perfectas condiciones.

En cuanto a la cosecha, in uye mucho el cultivo siguiente en la rotación, su fecha de siembra y el tipo de suelo.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de tosanitarios y fertilizantes? Debemos acostumbrarnos a crear planes de fertilización y también de actuación tosanitaria.

El cultivo del maíz tiene unas necesidades nutricionales que varían dependiendo del rendimiento, con lo que debemos hacer una fertilización acorde a estas.

En cuanto al uso de tosanitarios, mi recomendación es variar las materias activas para no crear resistencias. Este año hay que estar muy

pendientes de las plagas de insectos y, por ello, se deben hacer controles de prevención más exhaustivos.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

La situaría en torno a las 25-27 t/ha.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Todas las empresas de semillas se esfuerzan año tras año en desarrollar nuevas variedades. Se ve en que cada vez son más productivas y ofrecen una mayor calidad de ensilado. Esa calidad re eja también la tolerancia de las variedades a la sequía, aunque el maíz es un ser vivo y aguanta lo que aguanta.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima? Hacer una buena selección del ciclo y del híbrido, escoger bien el momento de la siembra y realizar un abonado adecuado. Hay que saber con anterioridad cuáles son las necesidades de nuestras ncas y conseguir un buen control tanto de malas hierbas como de las posibles plagas que ponen en riesgo el cultivo en sus primeros estadios.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de denir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Sí, de forma decisiva. Cada vez es más habitual que las siembras se anticipen para buscar cierta humedad en el terreno. La intención es

adelantar la oración y poder cosechar a nales de agosto o a principios de septiembre.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de tosanitarios y fertilizantes?

Los condiciona mucho. En tosanitarios, la escasez de opciones en preemergencia nos obliga a ir en postemergencia con mezclas de productos.

En cuanto a la fertilización, la nueva normativa también afecta a las aplicaciones de purines. En los próximos años estaremos todavía más condicionados.

Desde luego, la genética de las semillas nos aporta cada vez potenciales productivos más altos, pero los condicionantes normativos di cultan que estos se alcancen.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

Deberíamos aproximarnos a las 35 t/ha.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

En Corteva tenemos un catálogo lo su cientemente amplio, con la mejor tecnología y genética como para poder ofrecer a cada cliente una o varias soluciones personalizadas, que ayuden a maximizar su producción y a reducir el impacto asociado al estrés hídrico.

EVA ALBA Lidea

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Para optimizar el cultivo del maíz es necesario conseguir el máximo

03.2024 | Vaca Pinta n.º 44 | 173 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
FERNANDO NÚÑEZ Caussade Semillas MIGUEL ÁNGEL POSE Corteva

potencial existente en cada semilla. Para ello, es primordial buscar la mejor calidad de nascencia, que se traduce en buena homogeneidad de planta y rapidez en la emergencia.

La implantación ideal se consigue con una buena preparación del suelo, una correcta fertilización y un manejo adecuado de plagas y enfermedades.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de denir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Con el aumento generalizado de las temperaturas y el alargamiento de la época cálida, el sentido común nos dice que es posible cultivar ciclos más largos, siempre y cuando la disponibilidad de agua lo permita, ya que, en situaciones de estrés hídrico, lo más adecuado es decantarse por variedades rústicas que aguanten mejor estas circunstancias adversas.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de tosanitarios y fertilizantes?

La reducción de las cantidades aplicables de tosanitarios y fertilizantes va a obligar al agricultor a especializarse aún más. Deberá aprender a hacer un uso más e ciente de los recursos químicos que va a tener a su disposición.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

La producción mínima a la que se debe llegar en una explotación es aquella que el gestor considere, buscando el equilibro entre las inversiones realizadas y el retorno que genera el cultivo.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

El contexto es muy cambiante a nivel climático. Por ello, desde Lidea consideramos que es prioritario poner en el mercado variedades que se adapten a estas situaciones de estrés hídrico sin comprometer la producción.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Son varias: una buena preparación del terreno, un abonado correcto, un buen control de hierbas y una variedad adaptada a la zona que sea capaz de conseguir el mejor silo posible para la alimentación de nuestro ganado.

ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
TOMÁS PÉREZ Koipesol

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de de nir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

El cambio climático es una realidad y hay que convivir con él. Por eso, las siembras cada vez se adelantan más y tenemos más riesgo de tener periodos prolongados de ausencia de lluvia. Por este motivo, nuestra empresa desarrolla variedades capaces de soportar las escasas precipitaciones y de alcanzar unas producciones óptimas soportando los intervalos de falta de lluvias mejor que otras variedades.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de tosanitarios y fertilizantes?

En el cultivo del maíz, esperemos que la UE dé marcha atrás en algunos de sus anuncios. En el caso de Galicia, el control de hierbas es de suma importancia, si queremos lograr una buena producción con calidad. También es deseable que las empresas ofrezcan soluciones herbicidas para un futuro próximo.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

En este sentido cada explotación es un mundo, los inputs han subido mucho de precio y habrá ncas donde no se alcance la producción mínima para garantizar la rentabilidad. Quizás haya que pensar en otros cultivos menos exigentes en agua y en abonado que nos ayuden a complementar nuestra ración de una manera rentable, como es el caso del girasol.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

En nuestro catálogo hay dos palabras importantes. Una es powercell, tecnología que permite retrasar el momento de corte, manteniendo la digestibilidad y aumentando el almidón, y otra es artesian, con la que se logra mantener el nivel productivo cuando tenemos algún periodo prolongado de ausencia de lluvias durante el cultivo.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Principalmente, hay que tener en cuenta la temperatura de la zona para acertar con el ciclo, la cantidad de agua que se emplea y la fertilización de la parcela.

Además, es importante realizar un buen manejo del cultivo, una correcta preparación del lecho de siembra y una aplicación precisa de los distintos tosanitarios en el momento óptimo. Tanto los herbicidas como

ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
ÁNGEL BLANCO KWS

los insecticidas y los fungicidas ven mermado su poder de acción si no se aplican correctamente.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

En los últimos años, el cambio en las condiciones edafoclimáticas nos está obligando a ajustar los ciclos en varias zonas, alargándose en muchos casos. En ocasiones, se adelantan las siembras y, en otras, se retrasan las cosechas. Esto sucede en el norte, pero hay otras zonas del país, con menor disponibilidad de agua para riego, donde también se tienen que ajustar los ciclos.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

Con la subida de insumos, ha de ser de 25 t/ha, como mínimo.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

En KWS la resistencia al estrés hídrico es una de nuestras mayores preocupaciones a la hora de seleccionar híbridos. Nuestras variedades son de las que mejor comportamiento tienen en este sentido en los distintos ciclos.

PABLO

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Primero, se deben conocer las características edafoclimáticas de la zona y también el potencial productivo de las parcelas.

Después, hay que saber cuál es el destino de ese maíz, para así planificar el cultivo en función del uso que

le vayamos a dar. No es lo mismo maíz para grano que para silo.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Sí. En la actualidad, debido a las nuevas condiciones edafoclimáticas, a los niveles de abonado y encalado de los suelos, y a las nuevas tecnologías que incorporamos en las semillas, como los productos bioestimulantes, las siembras tempranas en los suelos gallegos se desarrollan muy bien.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes? Estas reducciones mejorarán la eficiencia en la producción de maíz, con aplicaciones de fitosanitarios en el momento óptimo y con abonados más adaptados al potencial de cada finca.

Sin embargo, estas nuevas limitaciones posiblemente comprometan la viabilidad del cultivo de maíz en ciertas parcelas, por ejemplo, en fincas con altas poblaciones de malas hierbas difíciles de controlar.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

De forma general podemos decir que unos 30 o 35.000 kg por ha, dependiendo de los costes de producción.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía? En el proceso de mejora genética y evaluación de las nuevas variedades de maíz para ensilado que realizamos en la cornisa, buscamos aquellas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona y a las necesidades nutritivas de las vacas lecheras de alta producción que se alimentarán de este forraje. Estos animales necesitan un alimento con altas calidades nutricionales y altas digestibilidades.

Dentro del catálogo comercial, destacaría las variedades más adaptadas a tolerar el estrés hídrico durante el ciclo del cultivo.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Para obtener el mayor rendimiento con la mejor calidad debemos poner especial atención a la analítica de suelo, para así conocer de dónde partimos y calcular la cantidad necesaria que debemos aportar de fertilizante; la selección de la variedad adecuada a cada zona y su posterior manejo, y la conservación del silo.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Sí. Afectan notablemente a la hora de definir los momentos de siembra y cosecha. También a la elección del ciclo del cultivo, ya que se están viendo cambios significativos a lo largo de los últimos años, como son el aumento de temperatura y la reducción de lluvias, primordiales para el buen desarrollo del maíz.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes? Las nuevas normativas no afectarán al cultivo del maíz siempre y cuando se realice una buena gestión de fitosanitarios y de fertilizantes. Incluso se podrá aumentar el rendimiento incorporando nuevos productos como los bioestimulantes.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

La rentabilidad depende de muchos factores, pero lo más importante no es saber si el cultivo es rentable o no (que también) sino analizar si la explotación puede ser rentable sin la producción de maíz.

176 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
ESPECIAL:
AMADO Limagrain Ibérica LAURA VÁZQUEZ Delagro

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Antes de lanzar cualquier novedad al mercado, Delagro y las cooperativas socias junto a sus partners ponen a prueba las variedades en las condiciones más desfavorables.

Posteriormente, se realiza un estudio exhaustivo sobre los resultados obtenidos de los diferentes campos de ensayo. Se buscan las variedades que mejor se adapten a las diferentes zonas y a los problemas que se puedan presentar.

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo para fertilizar en consecuencia?

Es primordial extraer una muestra del suelo para su análisis en laboratorio. Sin ello no podemos saber cuáles son las carencias que tiene el cultivo.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Sin analítica no se puede hacer una buena recomendación. Si esta no es posible, lo ideal es optar por un fertilizante con un equilibrio que se adecúe a las necesidades de cada cultivo. Se trata de realizar un encalado periódico, ya que los suelos de la cornisa son muy ácidos.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado?

La consecuencia más grave es que puede perjudicar el cultivo, haciéndolo menos productivo y de menor calidad.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías?

Las nuevas legislaciones conllevan la realización de un plan de nutrición vegetal optimizado. Debe adecuarse a las necesidades de cada cultivo y, sobre todo, a lo que ya tenemos presente en el suelo.

¿Y las referentes al uso de fitosanitarios?

Las nuevas restricciones implican la reducción del número de materias activas de alto perfil de riesgo y alta toxicidad. Este cambio dará entrada a nuevos productos de bajo perfil toxicológico que ayudarán a solucionar los problemas del ganadero.

¿Qué alternativas se plantean desde la empresa para afrontar estas reducciones?

Una de ellas es la búsqueda de productos de bajo perfil toxicológico que tengan un menor impacto en el medio ambiente. También se pondrá especial interés en el papel del asesor, que será fundamental a la hora de tomar decisiones.

Además, nos debemos enfrentar a los cambios edafoclimáticos. ¿Cómo afectan a la correcta utilización de los fitosanitarios para que sean efectivos?

Los cambios edafoclimáticos más notables son las temperaturas más altas y la menor abundancia de lluvias. En la actualidad, se observa que se ha incrementado el uso de bioestimulantes para minimizar el estrés al que está sometida la planta. El objetivo es que esta supere estos eventos minimizando las mermas de producción. En aquellas zonas donde el agua sea el factor limitante, se tendrán que implementar cambios en la gestión de la explotación. Incluso se deberá valorar la instalación de sistemas de riego más efectivos.

Estas nuevas condiciones provocan en muchos casos la aparición de nuevas plagas. ¿Qué consejos daría para prevenirlas y para controlarlas? Para prevenir y controlar las plagas es primordial apoyarse en el conocimiento del asesor.

destacar la importancia que tienen la fecha de siembra, un laboreo bien hecho o la fecha de cosecha elegida, de ello dependerá el 25 % del rendimiento final. Las operaciones de cosecha y el buen ajuste de la maquinaria representan otro 20 %. Por último, la construcción del silo aportará el 25 % de la producción.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

El cambio climático tiene un efecto real en el campo y debemos adaptar las labores a esta circunstancia. Contamos con herramientas para ahorrar tiempo y tomar las decisiones acertadas.

En cuanto a la elección del ciclo, esta dependerá de las condiciones particulares de cada zona y año, pero es cierto que vemos una cierta tendencia a buscar variedades más precoces de alto potencial productivo.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes?

En primera instancia, presenta dificultades adaptarse a la nueva normativa. Parte de nuestro trabajo como asesores en el cultivo implica recordar la importancia de un uso eficiente y adecuado de los insumos y explicar los elementos claves en la gestión. La respuesta a esta situación es uno de los retos de los programas de selección dirigidos a la búsqueda de variedades más sanas y eficientes en el uso de los nutrientes.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Dos de las grandes herramientas de esta campaña para la cornisa cantábrica son una variedad que está generando alto nivel de satisfacción entre los profesionales del sector y un nuevo servicio que nos ayuda a estimar la evolución de materia seca del maíz silo y también a seleccionar la fecha óptima de cosecha.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima? Primero, está la elección de la variedad, que ronda el 15 % del éxito del cultivo. Otro 15 % dependerá de las labores. En tercer lugar, hay que

178 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
ESPECIAL:
JUAN PABLO GNATA MAS Seeds

Wing-P®

Cuida el maíz desde el principio

La formulación de Wing-P combina el amplio espectro de acción de la Dimetenamida-P y la persistencia de la Pendimetalina, resultando una solución que ofrece un excelente control contra gramíneas y dicotiledóneas en el cultivo del maíz.

®

Wecreate chemistry

®

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Es importante saber qué finalidad le daremos al cultivo, grano o silo, y la siembra debe realizarse con las condiciones meteorológicas adecuadas para una buena nascencia y densidad.

Es necesario un buen abonado de fondo con abonos orgánicos producidos en la propia explotación, que se pueden complementar, si es necesario, con abonos inorgánicos.

Es mejor optar por variedades estables, productivas en grano, con buen stay green y tolerancia al estrés hídrico, y a las enfermedades endémicas de la zona. Hay que aplicar herbicidas e insecticidas cuando sea necesario, respetando los momentos más idóneos para hacerlo.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Por supuesto. En la cornisa cantábrica es una especie de lotería, ya que, si hay suerte y llueve lo suficiente, nuestro cultivo será productivo y con calidad y, si no lo hace, la cosecha se verá mermada.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes?

Las nuevas legislaciones establecen como meta para el 2030 reducir al menos a la mitad las pérdidas de nutrientes, sin deteriorar la fertilidad del suelo. Esto menguará el uso de fertilizantes cerca de un 20 %. Lo mismo sucede con los productos fitosanitarios que deben reducirse en

un 50 %. El cultivo de maíz, igual que otros, se verá afectado en términos de superficie, si el agricultor o ganadero considera que estas medidas afectan a la rentabilidad final.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

Necesitamos conocer los costes de producción y la producción media que obtuvimos de este durante los últimos años. En el caso del maíz para silo, producido y consumido generalmente en la propia explotación, se debe considerar también lo que costará el producto que sustituirá en la ración a ese maíz.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Los cambios en el clima y las consecuencias que tienen en los suelos de cultivo son un reto para las empresas que trabajamos en genética vegetal. Son necesarias variedades más tolerantes al estrés hídrico, que mantengan su producción con menos aporte de agua.

ÓSCAR LANZACO Rocalba

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Es preciso escoger el ciclo que mejor se adapte a nuestras condiciones y a la fecha de siembra. Después, optar por un híbrido que aúne rendimiento y calidad. El abono se hace en función del potencial productivo, del precedente del cultivo y de la fertilidad del suelo. Por último, hay que controlar de forma eficiente las malas hierbas y ensilar en el momento óptimo de producción y calidad.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Existe la tendencia a alargar los ciclos en cada zona. Como las temperaturas medias suben, en lugares donde hasta no hace mucho solo cabían ciclos cortos o medios, ahora se pueden cultivar con éxito ciclo más largos. De todas maneras, somos partidarios de respetar las integrales térmicas definidas para cada zona, siempre que no sean revisadas al alza.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes?

El sector muestra cierta inquietud por este tema. Parece claro que el futuro está en producir más con menos. Esto solo se conseguirá con herbicidas eficientes en preemergencia y/o estadios precoces para evitar el efecto pantalla del propio cultivo.

En cuanto a la fertilización, no queda otra que gestionar el balance entre lo que aportamos y lo que extraemos. Para ello, se requiere analizar periódicamente el suelo, establecer una correcta rotación de cultivos, escoger abonos con tecnología de liberación lenta y fraccionar su aportación.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

Podemos decir que para ciclos cortos tendríamos que llegar a 30-35 toneladas/ha de materia verde y, para ciclos medios, a 40-45 t/ha.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Contamos con dos híbridos nuevos de genética de nueva generación que aúnan buenos rendimientos con excelente calidad. Incorporan muy buena resistencia al frío y tienen buen vigor de partida, lo que permite avanzar la fecha de siembra con el consiguiente mejor aprovechamiento de la humedad del suelo en primavera. Con todo ello, unido a un potente sistema radicular, se logra la máxima eficiencia en la absorción del agua.

180 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
bioera.es
Con Bioera, ganas rendimiento.

ANA CALMARZA

Procase Semillas

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima? Una de las claves para obtener buenos rendimientos es la elección correcta de la parcela, añadiendo a esta un buen laboreo y una buena fertilización. En el momento de la siembra, las semillas deberán quedar a una profundidad en la que la tierra tenga humedad suficiente. Es importante que estén todas a una misma altura para que germinen a la vez. Posteriormente, será preciso hacer un buen control de las malas hierbas y de las plagas, ya que pueden ser determinantes para una buena producción.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro? Atravesamos una etapa en la que las temperaturas son más altas. Esto le confiere al suelo una temperatura mayor en meses más fríos, lo que permite sembrar antes con ciclos un poco más largos.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes?

Cada vez hay más control de los productos que se pueden utilizar para combatir las malas hierbas y las plagas en el cultivo del maíz. El uso de fertilizantes también se ha reducido en las zonas vulnerables. Cada año vemos cómo se limitan y se eliminan productos que han funcionado bien para el cuidado del cultivo. Al agricultor no le queda otra que adaptarse a esta realidad y para usar menos los fertilizantes y fitosanitarios debe contar como alternativa con la rotación de cultivos y otras prácticas de laboreo.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

Debemos tener en cuenta las fechas de siembra, ya que, si sembramos un híbrido muy pronto, por ejemplo, a primeros de abril, ganaremos en producción de grano, pero perderemos en desarrollo vegetativo. En cambio, si sembramos muy tarde, ganaremos en masa foliar y perderemos en potencial de grano, en materia energética para el animal. Lo ideal es conseguir un equilibrio entre la fibra de la parte vegetativa y la materia energética en la producción de grano, sin sacar en ningún caso menos de 35.000 kg/ha para encontrar esa rentabilidad.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

En esta campaña, la tendencia del mercado es usar variedades de ciclo más largo y que sean rústicas para aguantar mejor la carencia de agua y las altas temperaturas. Por este motivo, todos los ensayos están encaminados a encontrar variedades más tolerantes frente al estrés hídrico, con la mejora del stay green y el fin de llegar en las mejores condiciones a la fase de maduración, para intentar conseguir el mismo potencial productivo con variedades más tolerantes a los periodos de riego espaciados.

¿Qué claves hay que tener en cuenta para cultivar maíz de manera óptima?

Si apostamos por el maíz, deberemos salvaguardar el potencial productivo que ponemos en el suelo mimando la preparación del terreno, extremando la precisión en la siembra, cubriendo

eficientemente la nutrición y el riego y cosechando en el momento en el que el maíz cubra nuestras necesidades cuantitativas y cualitativas.

¿Las nuevas condiciones edafoclimáticas afectan a la hora de definir los momentos de siembra y de cosecha y de decantarse por un ciclo u otro?

Por supuesto. Si ahora tenemos veranos más amplios, debemos adaptarnos a estos, elegir variedades más tolerantes al estrés y sembrar antes con ciclos más precoces que intenten salvar los periodos estivales más duros. Otra solución es implantar sistemas de riego que nos garanticen la viabilidad de los cultivos.

¿Cómo puede afectar la nueva normativa sobre reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes?

Afecta de manera crítica, como al resto de cultivos. Contar con menos herramientas para controlar plagas y enfermedades expone el potencial productivo y puede llegar un momento en el que sea inviable sembrar. Aun así, estas limitaciones tienen su lado positivo, pues despiertan la imaginación y la necesidad, por lo que surgirán nuevas soluciones sorprendentes.

¿Cuál es la producción mínima que habría que alcanzar para que un cultivo sea rentable?

En zonas sin riego, con estercoladuras y poca carga en renta, deberíamos tener un cultivo rentable con 14 t/ha de materia seca, pero, si contamos con gastos ligados al riego, la fertilización química, rentas, etc., seguramente debamos intentar rebasar las 22 t/ha.

¿Qué novedades destacaría para esta campaña? ¿Cómo se afronta el problema de la sequía?

Uno de nuestros pilares es la innovación y, por ello, lanzamos al mercado variedades que superan a los catálogos actuales. Además, en mejora vegetal el flujo de variedades es continuo y, por supuesto, seguimos luchando contra el cambio climático con variedades más adaptadas a las temperaturas extremas y a la falta de agua o con tratamientos bioestimulantes innovadores que ayuden al cultivo a afrontar el estrés.

182 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

JOSÉ

PRIETO Aresa

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia?

Para la diagnosis de la fertilidad de los suelos, los productores y asesores disponemos de herramientas a través de análisis foliares y de suelo, además de la propia experiencia y observación directa de los síntomas visuales de déficit de nutrientes.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Las acciones básicas para poner en marcha un suelo son las siguientes: el encalado, que consiste en incorporar al suelo calcio y magnesio para neutralizar su acidez; la fertilización racional, que conjuga fertilizantes orgánicos y minerales con la fertilización biológica, y la fertilización biológica, el último eslabón en el que intervienen seres vivos, para aumentar la disponibilidad y el aprovechamiento de los nutrientes esenciales por parte de las plantas.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado?

En un año de lluvias normal haríamos una fertilización de fondo antes de la siembra y una fertilización de cobertera en la época de mayor desarrollo vegetativo.

Si no llueve y el cultivo empieza a presentar síntomas de amarilleo por falta de nitrógeno y otros nutrientes, se producen dos situaciones que agravan el problema: estrés, debido a la imposibilidad de cubrir las necesidades mínimas de agua, e incapacidad de tomar los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Estos problemas se solucionan con la aportación foliar de fertilizantes en el momento más adecuado a

las necesidades vegetativas: fósforo y boro, en prefloración; nitrógeno, previo al mayor desarrollo vegetativo; calcio, en momentos de desarrollo del fruto, y potasio, para el engorde del fruto.

Además, podemos incorporar microelementos necesarios para el adecuado desarrollo del cultivo y también algunas formulaciones con efecto bioestimulante del estrés, que ayudan a regular el equilibrio del agua en la planta.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? El sector debe adaptarse a una nueva realidad en la que la protección del medio ambiente está muy presente. La nutrición sostenible o nutrición racional es uno de los ejes que vertebran lo que va a ser la agricultura del presente y del futuro. No podrá haber agricultura si no hay una fertilización eficiente, racional y sostenible.

ALBERTE MOMÁN Calfensa

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia? Para rentabilizar al máximo la aplicación de fertilizantes es fundamental analizar el suelo con regularidad. De este modo, no solo llegaremos a conocer en qué nutrientes somos deficitarios, también podremos ver la evolución de los suelos con el paso del tiempo y en función de las distintas prácticas a las que sometamos al terreno.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Lo más importante es conocer la situación de partida en la que se encuentra nuestro suelo. Hay que saber

cómo influyen en su evolución todas las labores que realizamos y economizarlas en la medida de lo posible. Así, se puede ofrecer una recomendación a medida.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado?

La sequía severa es un problema cada vez más frecuente y es evidente que implica una peor expansión de los abonos en la superficie.

Podríamos hablar de los sistemas de riego o de los abonos líquidos como complemento a los sólidos en épocas en los que estos no se diluyen correctamente, pero, a largo plazo, sería más interesante reconsiderar la implantación de los actuales cultivos, así como el modelo de producción que ahora impera.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? Creo que es el momento de reflexionar seriamente sobre la mejora de calidad de nuestros purines, así como de otros recursos orgánicos de los que dispongan las explotaciones, para rentabilizarlos por medio de la fertilización. Considero que esa será la senda que la legislación seguirá en los próximos años y que la norma actual instaura.

IGNACIO DELGADO Fertinagro Biotech

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia? El primer paso para conocer el suelo es realizar un análisis para ver su estado. En Fertinagro, a mayores, realizamos también estudios metagenómicos en diferentes proyectos para monitorizar el microbioma del suelo.

184 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Algo que nos diferencia en Fertinagro es que no hacemos recomendaciones generales de fertilización. En todos los casos se trabaja con planes de fertilización hechos a medida de las diferentes parcelas de nuestros clientes.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado? Sí, por supuesto. En primer lugar, actuamos sobre el suelo con la incorporación de fertilizantes orgánicos y leonardita, ya que aumentan su capacidad de retención del agua. La normativa vigente nos obliga en todos los casos a mantener o a aumentar los niveles de materia orgánica y, en ese sentido, la compañía dedica una planta en exclusiva a trabajar en ello.

En segundo lugar, trabajamos con diferentes líneas de bioestimulantes que mejoran la respuesta de la planta al estrés abiótico producido por la escasez de agua y la subida de la temperatura.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías?

En Fertinagro tenemos siempre en cuenta la rentabilidad para el agricultor, el respeto al medio ambiente y la disminución de la huella de carbono.

Estamos protegiendo y poniendo en valor las unidades fertilizantes que aportan los purines. Para ello disponemos del primer inhibidor de la ureasa certificado a nivel europeo.

Otro nuevo enfoque, con el que ponemos toda nuestra I+D+i al servicio del agricultor, se basa en el uso de bacterias que aportan unidades fertilizantes al cultivo, fijándolas de la atmósfera o solubilizando nutrientes retenidos en el suelo.

Todo se combina con el uso de bioestimulantes y otras tecnologías que hacen que el fertilizante granulado sea más eficiente, evite pérdidas de nutrientes y aporte valor al cultivo.

CLARA

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia? La forma más eficiente y sostenible de aportar a nuestros cultivos lo que necesitan es realizar una analítica del suelo. Después, debemos tener en cuenta el purín y el estiércol que tenemos a disposición y ver en qué cantidad los aplicaremos al suelo. Así, podemos empezar a elaborar nuestro plan de abonado

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Hay tres puntos a tener en cuenta en la fertilización del maíz.

En primer lugar, es preciso tener un pH óptimo para una mejor implantación del maíz. Recomendamos un encalado previo con un producto granulado que facilite la aplicación, con buena relación calcio/magnesio y que aporte nitrógeno.

En segundo lugar, y más importante, es elegir un fertilizante alto en nitrógeno doblemente protegido, de tal forma que podamos garantizar que el nitrógeno y demás nutrientes permanezcan hasta el final del ciclo de maíz.

Finalmente, acompañaremos los tratamientos fitosanitarios en postemergencia con un producto foliar compatible que aporte nutrientes y mitigue el estrés de la planta.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado? Debemos anticiparnos a los problemas de la sequía y tener en cuenta en nuestro plan de abonado algunos aspectos importantes.

Es fundamental introducir productos biotecnológicos, como fijadores de

nitrógeno, solubilizadores de fósforo y materia orgánica, basados en fermentaciones de varios microorganismos, capaces de actuar tanto en lo que respecta al suelo como a la planta. Además, hay que incorporar estrategias de fertilización foliar, ya que en períodos de sequía es una buena forma de aportar las unidades necesarias.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? Afectarán a la hora de realizar el plan de abonado. Tendremos que utilizar productos más tecnológicos que garanticen que las unidades utilizadas sean más eficientes y que hagan más aprovechables los aportes de materia orgánica.

JOSÉ

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia?

Para saber qué calidad tiene el suelo tenemos que analizar el cultivo anterior. Con el maíz hay que observar, sobre todo, la parte final del ciclo. La clorosis internervial significa falta de magnesio; una franja amarilla, ancha en las puntas de las hojas está relacionada con la falta de nitrógeno; la coloración morada en las puntas se debe al fósforo y una punta seca y pajiza hasta la mitad, es consecuencia del potasio.

Una vez realizada la cosecha y antes de aplicar estiércol o purín, habría que hacer un análisis del suelo. Se interpreta y se corrigen las carencias.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Las necesidades en nutrientes se calculan por tonelada y están estipuladas

186 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
ESPECIAL:
BARCIA Fertiberia Tech LUIS CAUDEVILLA Haifa

Potencia el vigor de tu maíz

Cepas exclusivas:

•Fijación de nitrógeno

•Solubilización de fósforo

•Liberación de potasio

Consorcio microbiano que permite optimizar los aportes de fertilizantes minerales sin pérdidas de rendimiento.

Autorizado en España por reconocimiento mutuo Reglamento (UE) N° 2019/515. Registrado en Finlandia con N° de inscripción 2012- 016864.

INOCULACIÓN GARANTIZADA

Combinación de cepas aerobia (Azotobacter vinelandii cepa AS80) y anaerobia (Clostridium pasteurianum cepa AS52) para asegurar su adaptación e inoculación en todo tipo de suelo.

BIODISPONIBILIDAD NPK

Nuestras cepas exclusivas combinan una capacidad elevada de fijación de nitrógeno atmosférico con un alto potencial de solubilización de fósforo y potasio.

certisbelc him.es

REGENERACIÓN DEL SUELO

Nuestro formulado genera un gel estructurador en el suelo que reduce la conductividad y protege la fauna microbiana benéfica para su óptimo desarrollo.

en unas tablas. El maíz necesita de 20 a 28 unidades de nitrógeno, de 10 a 12 unidades de fósforo y de 20 a 25 unidades de potasio por tonelada. Estas unidades se multiplican por la cosecha estimada. De esta forma, se conocen las necesidades totales de nutrientes y hay que reponer esa extracción con abono inorgánico, pero, si disponemos de algún purín o alguna materia orgánica, hay que conocer la riqueza que tiene según su origen y lo que la legislación nos permite aplicar.

Una vez calculado, y según la producción estimada, hay que descontar a las unidades necesarias las procedentes de la materia orgánica. El resto se cubre con inorgánicos de abono químico, siempre de calidad.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado?

Sí, en la gestión de la planta. Desde el principio hay que preparar la planta para el estrés hídrico posterior. Para eso, necesitas que el cultivo se implante bien, que tenga un sistema radicular potente, bien implantado; explorar el máximo volumen de suelo posible y prepararlo para la austeridad hídrica que le pueda sobrevenir. Para ello, hay que equilibrar su desarrollo vegetativo, evitando desarrollos excesivos por un consumo de lujo de nitrógeno.

Con el maíz, el objetivo es obtener kilos de almidón y eso se consigue con unas plantas adecuadas en altura, unas mazorcas con mayor número de granos, un sistema radicular adaptado y una vegetación dimensionada correctamente.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? El ganadero debe demostrar que tiene superficie suficiente para destruir sus purines. Debe hacer los cálculos de lo que genera cada animal y de la superficie de tierra necesaria para aportar hasta el tope de 170 unidades de nitrógeno orgánico. Una vez hecho el reparto de todo su estiércol propio, deberá restituir con fertilización inorgánica las que le faltan hasta la estimación de cosecha.

IAGO DOMÍNGUEZ Galical

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia?

Las condiciones del terreno cambian dependiendo de la zona en donde queramos cultivar. Eso sí, tener una estabilidad en el pH de nuestro suelo es fundamental para que cualquier cultivo pueda desarrollarse en condiciones óptimas.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Hay tres factores básicos que marcan las condiciones de cualquier terreno: la materia orgánica, su saturación por aluminio y su acidez.

Por ello, la recomendación básica es conseguir un pH lo más neutro posible. Esto se consigue, sobre todo si pensamos en los terrenos gallegos, a base de encalar para corregir la acidez. De esta forma, avanzaremos mucho en la fertilización, ya que una gran cantidad de nutrientes estarán disponibles para ser asimilados en futuras cosechas.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado? En nuestro caso no afecta demasiado la sequía, ya que lo que más aplicamos son enmiendas calizas. La cal funciona como estabilizador del suelo y no importa la época del año en la que se aplique.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? Está claro que las nuevas normativas de abonado que vienen de Europa pisan fuerte. En nuestro caso, las calizas son 100 % naturales, por lo que

no existe ningún tipo de restricción para su aplicación. Hay ganaderos que tienen producciones en ecológico o en planes agroambientales y que recurren al encalado priorizándolo en su plan de abonado. El motivo es que pueden variar las dosis e incluso aplicarlas varias veces por año.

ALBERTO QUIÑOY Soaga

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia? La mejor manera para conocer las carencias que tiene el suelo es realizar un análisis. Después, se hace una fertilización acorde con los resultados que este nos aporte.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

Las recomendaciones se deben hacer teniendo en cuenta la información aportada por la analítica y después de ver las extracciones propias del cultivo en función de la producción esperada.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado? Bajo mi punto de vista deberíamos introducir un matiz y es que la mayor parte de la superficie que se destina a maíz en Galicia es en secano, es decir, no se riega. También hay una pequeña zona en la que existe la posibilidad de regar. El criterio de fertilización difiere de un caso a otro. En el primer caso, el mayoritario, cuando el cultivo sufra de estrés hídrico, podríamos llevar a cabo una intervención de productos aplicados foliarmente para minimizar esta circunstancia, pero nunca nos van a suplir el agua.

188 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
ESPECIAL:

ESPECIAL:

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías?

Las nuevas normativas que afectan a la fertilización de los cultivos se centran en dos elementos: el nitrógeno y el fósforo. En el caso de limitaciones de alguno de estos productos, podríamos suplir la acción de estos elementos con productos novedosos y tecnológicamente avanzados para el aprovechamiento y optimización del nitrógeno o con productos que ayuden a solubilizar y desbloquear ese elemento principal. Ambas herramientas están a disposición de los agricultores y los ganaderos para evitar la pérdida de producción que pueda derivar de estas normativas.

RODRIGO ARDURA

Timac Agro

¿Cómo saber qué carencias tiene el suelo en relación a cada cultivo para fertilizar en consecuencia? Hay que conocer bien el punto de partida para recomendar una fertilización adecuada al cultivo y a las necesidades del cliente. Para ello, nos apoyamos en análisis físico-químicos del suelo, en la calidad de los purines y en una profunda entrevista al ganadero para averiguar el manejo y las particularidades de la zona.

¿Cuáles son sus recomendaciones básicas de abonado?

La corrección de la acidez es primordial en los suelos gallegos. Solemos recomendar, en la mayor parte de los casos, nuestra enmienda de algas para corregir el pH y mejorar la disponibilidad de los nutrientes. Después, hacemos la recomendación de fertilización. La fórmula y dosis necesarias son definidas por nuestros ingenieros en campo, que siempre buscan la máxima rentabilidad del cultivo.

El problema de la sequía se agrava cada año. ¿Tiene alguna consecuencia en los planes de abonado?

Las necesidades hídricas de los cultivos dependen de la variedad, del ciclo y de la época de siembra. La mayor parte de los fertilizantes son solubles al agua, por lo que son muy dependientes de esta. Nuestro sistema de liberación y trasporte depende más de los ácidos orgánicos y menos de la humedad para tener un funcionamiento óptimo.

¿En qué afectarán las nuevas restricciones para la reducción de uso de fertilizantes a las ganaderías? Vamos hacia un mundo en el que se exigirá más respeto al medio ambiente, menos emisiones y menor contaminación. Timac Agro se ha adelantado a este escenario y, desde hace más de diez años, disponemos de gamas de productos que reducen las emisiones tanto al suelo como a la atmósfera.

¿En qué afectan las nuevas restricciones para la reducción de uso de fitosanitarios de cara al 2030? Empezamos a notar las restricciones en 2021 con la terbutilazina. La más reciente ha sido la no renovación de la aprobación de la sustancia activa s-metolacloro, principal activo herbicida utilizado en el cultivo. Esta decisión está afectando y dificultando el manejo del cultivo, ya que ahora debemos adoptar nuestra solución herbicida en función de lo aplicado en otras campañas y no en base a la casuística de malas hierbas presente en nuestro maíz.

Es de esperar que se incremente el uso de otros herbicidas del grupo de las cloroacetamidas que siguen autorizados, como la petoxamida.

¿Podrán estos cambios afectar a los rendimientos de los cultivos?

Sí, si queremos seguir con lo que veníamos haciendo y sin tener en cuenta que estos activos quizás requieran de un momento de aplicación diferente. Las soluciones fitosanitarias cada vez son más específicas y requieren de un uso en un determinado momento.

¿Qué alternativas se plantean desde la empresa para afrontar estas reducciones?

En FMC disponemos de un catálogo de soluciones herbicidas para el maíz que se adapta perfectamente a los tratamientos que se realizan en Galicia, en muchos casos de postemergencia temprana. Tenemos productos para las malas hierbas y también para la juncia, muy localizada en Galicia.

Además, nos debemos enfrentar a los cambios edafoclimáticos. ¿Cómo afectan a la correcta utilización de los fitosanitarios para que sean efectivos?

En el caso de los herbicidas, los cambios edafoclimáticos afectan de manera decisiva para que ejerzan su función correctamente. No es lo mismo aplicar herbicidas de preemergencia que herbicidas de postemergencia. Los primeros deben adecuar su dosis según la textura de la parcela y son menos dependientes de la temperatura. Los de aplicación en postemergencia (absorción foliar) son más dependientes de las condiciones climáticas.

Estas nuevas condiciones provocan en muchos casos la aparición de nuevas plagas. ¿Qué consejos daría para prevenirlas y para controlarlas?

Mi principal recomendación es pisar campo. En la mayoría de cultivos, incluido el maíz, no vale sembrar, aplicar el herbicida y olvidarse.

Mi segunda recomendación es anticiparse a los problemas. Disponemos de un insecticida que es muy eficaz desde el momento de su aplicación en postemergencia. Gracias a esa protección inmediata y a su alta persistencia de acción frente a rosquilla, el maíz puede desarrollarse sin tener pérdida de planta ni retraso en el vigor vegetativo.

190 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024
SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
MANUEL BARREIRO FMC

¿En qué afectan las nuevas restricciones para la reducción de uso de fitosanitarios de cara al 2030?

La UE ha fijado un doble objetivo: reducir el uso general y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50 % y lo mismo para los pesticidas más peligrosos.

Se exigirá que el Indicador de Uso Individualizado calculado para cada explotación esté por debajo del Valor de Referencia Nacional y, al mismo tiempo, se reducirán el número de materias activas disponibles con el fin de cumplir el objetivo. También habrá que cumplimentar el cuaderno digital para la trazabilidad de los productos.

¿Podrán estos cambios afectar a los rendimientos de los cultivos? Disponemos de menos materias activas, lo que implica una mayor dificultad a la hora de controlar plagas, enfermedades y malas hierbas, y puede provocar una reducción del rendimiento, una disminución del valor nutritivo de los cultivos y una menor seguridad alimentaria.

¿Qué alternativas se plantean desde la empresa para afrontar estas reducciones?

Se sigue trabajando en la obtención de nuevas materias activas más respetuosas con el medio ambiente, todo ello complementado con el uso de la tecnología digital y, sobre todo, con la disponibilidad de técnicos cualificados con el objetivo de dar soporte al distribuidor y agricultor.

Además, nos debemos enfrentar a los cambios edafoclimáticos. ¿Cómo afectan a la correcta utilización de los fitosanitarios para que sean efectivos?

Las condiciones ambientales son muy importantes para conseguir la mayor

eficacia eludiendo riesgos. A la hora de aplicar, debemos evitar las temperaturas elevadas, para no tener vapores tóxicos; la fitotoxicidad del cultivo, y el viento, para reducir la deriva.

Estas nuevas condiciones provocan en muchos casos la aparición de nuevas plagas. ¿Qué consejos daría para prevenirlas y para controlarlas?

La salud de las plantas y el cambio climático están irreversiblemente relacionados. El cambio climático está influyendo en el movimiento y en los ciclos de vida de las plagas de manera impredecible. Un ejemplo de ello es la oruga defoliadora, que ha provocado graves pérdidas. Es importante tener el cultivo limpio de malas hierbas y, en caso de ataque, aplicar un insecticida autorizado.

¿En qué afectan las nuevas restricciones para la reducción de uso de fitosanitarios de cara al 2030?

La Directiva Europea 2009 busca reducir el consumo de productos fitosanitarios hasta el 50 % en el año 2030. Esto significa menos alternativas y menor capacidad para el control de determinadas enfermedades y plagas. La gestión técnica y el asesoramiento serán piezas importantes para el futuro, pero también será una oportunidad para las empresas que apuestan por la bioprotección, la biofertilización y la bioestimulación como método efectivo y sostenible para producir.

¿Podrán estos cambios afectar a los rendimientos de los cultivos? Es un reto evitar que el rendimiento se vea afectado. Hay cultivos que cuentan con muy pocos productos autorizados y otros en los que la reducción de uso de fitosanitarios no es sencilla de realizar.

¿Qué alternativas se plantean desde la empresa para afrontar estas reducciones?

Es importante que los equipos técnicos de asesoramiento a los agricultores tengan la máxima preparación y el máximo conocimiento del medio. Hay un factor que puede ayudar: reducir sensiblemente los tiempos de autorizaciones de registros de productos de nueva generación con perfiles ecotoxicológicos dentro de la nueva estrategia de la UE.

Además, nos debemos enfrentar a los cambios edafoclimáticos. ¿Cómo afectan a la correcta utilización de los fitosanitarios para que sean efectivos?

La inestabilidad y la variabilidad del clima ya es una constante y hay que establecer estrategias que nos permitan contrarrestar estos efectos adversos.

El factor limitante más importante en la agricultura es el agua y, por eso, debemos gestionarla de forma eficiente. Esta variabilidad provoca cambios en los períodos de aparición de plagas, enfermedades, cambios en los momentos de brotación de los cultivos... No podemos dar nada por supuesto. Ya no hay tratamientos a calendario. Debemos ser precisos en el momento de aplicación y en la materia activa que se va a emplear. Hay que tener conocimiento del cultivo y del medio, de los ciclos de plagas y enfermedades, de los factores de predisposición para su aparición y de las malas hierbas en los estadios iniciales.

Estas nuevas condiciones provocan en muchos casos la aparición de nuevas plagas. ¿Qué consejos daría para prevenirlas y para controlarlas?

El primero es reconocer la plaga para poder actuar de forma correcta. El segundo es la comunicación con las autoridades competentes, por si son necesarias actuaciones de las administraciones, debido a la peligrosidad para los cultivos, a efectos de limitar su propagación.

Por último, es clave la colaboración entre las administraciones, las empresas de protección y el propio sector, para encontrar de forma ágil, rápida y efectiva las herramientas necesarias y, luego, implementarlas con flexibilidad, llevando a cabo una gestión integrada de la nueva plaga.

192 | Vaca Pinta n.º 44 | 03.2024 ESPECIAL: SIEMBRA DEL MAÍZ FORRAJERO
LORENA PÉREZ Bayer

Ensayos para grano húmedo en Lugo con Koipesol

El equipo de Koipesol Semillas organizó en la ganadería Coto de Goi (Lugo) una jornada de puertas abiertas para mostrarles a sus comerciales y distribuidores la amplia y potente gama de híbridos para maíz que tienen disponibles este año.

En Coto de Goi, Koipesol cuenta con un ensayo para grano húmedo o pastone, técnica que tiene cada vez más aceptación en el mercado del silo en Galicia, con el que buscan mostrar el potencial de la casa, es decir, qué es lo que pueden ofrecerle al ganadero en lo que a producción de materia seca o de grano se refiere. Producción, stay green, sanidad vegetal, digestibilidad, rusticidad y lograr que la ración de las vacas sea lo más efectiva y rentable posible son los pilares que conforman su regla de oro.

EL CATÁLOGO DE KOIPESOL PARA LA CAMPAÑA 2024 Como base, se sitúa la mezcla MaxiMaize714 en ciclos 500-600. Así mismo, ya se está introduciendo esta tecnología también en ciclos más cortos, como MaxiMaize 401. Se adapta a muchas zonas del mercado gallego (en donde se trata de combinar la sanidad con el potencial productivo) y se compone de una serie de mezclas con los mejores híbridos de su segmento.

Su gama de productos continúa con nuevas variedades que se integran en el mercado de silo, como Cromatic, así como con otras sobradamente conocidas como Sandro, referencia por productividad, sanidad, potencial y calidad de silo.

En la línea de este último híbrido, y como novedades, destacan Kursor (ciclo un poco más largo que Sandro, que aporta características similares y algo más de calidad de grano) y Fabio (ciclo más corto que mantiene los rasgos de Sandro y cumple con las exigencias de la casa en cuanto a sanidad, productividad y calidad de silo).

También cabe mencionar, ya para zonas con menos integral térmica y en siembras más tardías, a Infinite y a Solandri, un pilar fundamental del catálogo que, dentro de su segmento, es de las variedades más productivas para la división de grano lo que, a su vez, le otorgará también potencial productivo para el mercado de silo.

Tomás Pérez

Delegado comercial de Oleokelsa

“Aconsejo dejar un porcentaje de maíz para grano húmedo, porque todo lo que sea meter en la ración la harina de maíz en grano húmedo aportará más riqueza al silo y supondrá menos coste de ración por vaca y día, lo que se traduce en más rentabilidad para el ganadero”

Carlos Blanco

Delegado comercial para la zona norte de Koipesol Semillas

“Calidad, productividad, sanidad… cada una de las variedades que están dentro de la mezcla MaxiMaize aporta una cualidad que, en conjunto, redundan en la rentabilidad del negocio”

¡En vídeo!

Y POTENCIACIÓN DE LA AGRICULTURA VARIABLE

Bayer afronta esta nueva campaña de maíz con un catálogo en el que combinan variedades rústicas y altamente productivas que aseguren siempre la mejor digestibilidad de fibras, todo ello sin descuidar los tres pilares esenciales de la empresa: la mejora genética, la protección de cultivos y el avance en todos los ámbitos de la agricultura de precisión.

EXPERIENCIA CON EL DKC5432 EN SARRIA

Dekalb lleva años haciendo ensayos en los alrededores de Sarria (Lugo) para adaptar sus variedades a las condiciones climáticas específicas de la zona. “Aquí tenemos FAO entre 500 y 300, y en esta campaña vamos a presentar un híbrido que va a

de los más demandados en esta área”, presenta Lorena Pérez, asesora agronómica de la marca.

En este campo de ensayo, tienen tanto variedades muy rústicas, que se adaptan bien a cualquier tipo de terreno, como otras más pensadas para zonas con mayor potencial productivo. “Aquí nos centramos, sobre todo, en ciclos 400. Disponemos de dos ya conociDKC5110 (se adaptan en 400 y en 300 largo), y el nuevo DKC5432, que mejora en rusticidad a ambos y destaca por su stay ”, enuncia Pérez.

es un 400 de porte medio-alto, de hoja erecta, que sobresale por su alta tolerancia a enfermedades de hongo (como el Helminthosporium o la roya), por su buena

adaptabilidad a casi todo el territorio gallego (el 99 % es de secano, luego es un híbrido notablemente rústico) y por su grano vítreo, por adaptarse bien a las altas densidades. Es muy digestible y genera excelentes producciones de materia seca por hectárea.

AVANCES EN GENÉTICA A NIVEL LOCAL

En el área de genética, en Galicia el avance de silo de Bayer CropScience se hace de manera local. No traen variedades desarrolladas en otros países y para implantarlas en este territorio sin conocer la zona, sino que trabajan directamente desde aquí. De hecho, en toda la comunidad disponen de una treintena de campos de ensayo, de los cuales extraen muestras que envían a analizar al laboratorio, que les remite los parámetros más destacados para esta casa, entre los que sobresale particularmente la digestibilidad de la fibra.

BAYER CROPSCIENCE: GENÉTICA, PROTECCIÓN DE CULTIVOS
EN VÍDEO

“Se trata de un híbrido que se ha avanzado en Galicia, principalmente en zona de silo, por sus cualidades de digestibilidad de la fibra”, apunta Anxo Valiño, responsable de desarrollo de Bayer de la zona noroeste. “Jugamos muy bien con él: en zonas donde tenemos alto potencial productivo aumentamos densidad y, en áreas más secas, más arenosas, la bajamos”.

DEMOSTRACIÓN DEL POTENCIAL DE BAYER EN LOREDO

“En el campo de ensayo que tenemos en Loredo (Cantabria) disponemos de variedades que van desde ciclos 500 hasta 300 cortos, empezando por DKC5911 , bajando a DKC5144 , también la nueva DKC5110 y alguna más de ciclo 300 que estamos ensayando y que utilizamos a lo largo de toda la cornisa cantábrica y Galicia con excelentes resultados”, presenta José María Vivero, asesor agronómico de Bayer para la zona de Lugo norte, Asturias y Cantabria.

Para Dekalb, es primordial hacer la selección de variedades de manera local, probando todos los híbridos en sus distintas redes de ensayo para asegurarse de conseguir maíces muy adaptados para el ensilado. “Aparte, también solemos hacer campos de enfermedades, en los que evaluamos nuestra genética ante plagas”, añade Vivero.

En este campo se ha realizado una preemergencia con Adengo®, un herbicida con registro bianual. “Las condiciones de humedad durante su aplicación favorecieron su buena actuación, sin necesitar repasar en post con ningún otro producto”, apunta Montse Vázquez, delegada comercial de Bayer para Galicia, Asturias y Cantabria. “Se han conseguido muy buenos resultados en esta parcela, como han podido comprobar los cerca de 70 ganaderos que han participado en nuestra jornada de visita, en la que hemos tenido la oportunidad de hacer una demostración de FieldView®, así como una cosecha en directo en la que hemos visto el rendimiento real del cultivo”.

DKC5432, el nuevo híbrido de Bayer de ciclo 400, sobresale por su tolerancia a enfermedades, por su adaptabilidad en Galicia y por su digestibilidad

FIELDVIEW® Y LA AGRICULTURA VARIABLE

SAT Arronte (Loredo, Cantabria) es una de las ganaderías clientas de la marca que emplea la plataforma informática Climate FieldView® con la que, entre otras cosas, ha podido llevar a cabo una zonificación del suelo para, posteriormente, adaptar las densidades de siembra a las zonas de más y menos producción.

FieldView® combina imágenes de satélite, mapas de rendimiento y toda la información que pone a disposición la maquinaria con la que se trabaje para desarrollar una agricultura variable, es decir, aplicar en cada metro cuadrado de las parcelas las dosis adecuadas tanto de semillas como de abono, de herbicidas o de insecticidas, todo ello con el objetivo de optimizar y rentabilizar lo máximo posible los cultivos.

COSECHA EN DIRECTO

Durante sus jornadas de visita a campos de ensayo, los técnicos de Bayer CropScience realizan cosechas en directo y, posteriormente, llevan a cabo analíticas con NIR portátil para obtener una estimación de kilos reales por hectárea.

Entra en ww w.dekalb.es y descubre todas las tecnologías que DEK ALB puede ofrecerte, en cada una de las fases del ciclo de cultivo, para sacar el mayor partido a tu DKC3575

IA DEK ALB DEKALB España @DEKALB_Iberia DEKALB España @DEKALB_ES www.bayer.es
ESA ES LA DIFERENC
Fontao - Esperante- 27210LUGO -Tfno.: 982 284391 / Fax: 982284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao
SUNRISE x SUNDOWNER COPYRIGHT x BUBBA CAMUS x CHILTON x SHARPE +1.915 kg LECHE +0,45 % +120 kg GRASA +0,13 % +77 kg PROTEÍNA A2A2 +953 kg LECHE +0,63 % +100 kg GRASA +0,32 % +65 kg PROTEÍNA A2A2 +2.116 kg LECHE +0,09 % +86 kg GRASA +0,06 % +75 kg PROTEÍNA A2A2 BB
RIPLEY CAMBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.