Alexandra Cabaleiro, Iván Calaza, Gemma Martínez, María Melle, Mónica Palacios FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN VACA TV Raquel Anido, Eva Sarmiento COLABORAN EN ESTE NÚMERO
EDICIÓN Y REDACCIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Alexandra Cabaleiro, Gemma Martínez, María Melle, Mónica Palacios
Alexandra Cabaleiro, Gemma Martínez, María Melle, Mónica Palacios
FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN VACA TV
FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN VACA
Raquel Anido, Eva Sarmiento
Raquel Anido, Eva Sarmiento
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB), Antón Camarero, José Manuel Ledesma, Sergio Ibáñez Porqueras, técnicos de las Africores, Juan Manuel Loste Montoya, José Ignacio Martí Jiménez, Araceli Loste Montoya, Manuel V. Morales, Carlos Carbonell, Laura Elvira, M.I. García Pomar, D. Báez Bernal, J. Castro Insua, María Hermida, Israel Flamenbaum
Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB), Alberto Jurado, Antón Camarero, Israel Flamenbaum, Lucia Pisoni, Martina Godoy, Juliana Mergh Leão, Laura Elvira, Pablo Díaz, Carlos Carbonell, José Antonio Fernández García, Laura Valle, Susana Remesar, David García-Dios, Néstor Martínez, Ana Saldaña, Alberto Prieto, José Manuel Díaz-Cao, Gonzalo López-Lorenzo, Ceferino López, Rosario Panadero, Gonzalo Fernández, Patrocinio Morrondo, Pablo DíezBaños, Vicente Jimeno, Ibán Vázquez-González, Cristian Miras-Varela, María do Mar Pérez-Fra, Bernardo Valdès Paços, Ana Isabel García Arias DIRECCIÓN
Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB), Antón Camarero, José Manuel Ledesma, Sergio Ibáñez Porqueras, técnicos de las Africores, Juan Manuel Loste Montoya, José Ignacio Martí Jiménez, Araceli Loste Montoya, Manuel V. Morales, Carlos Carbonell, Laura Elvira, M.I. García Pomar, D. Báez Bernal, J. Insua, María Hermida, Israel Flamenbaum
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
campaña publicitaria de Central Lechera
Conocemos La Peruyeira, la granja protagonista, junto a Ibai Llanos, de la última campaña publicitaria de Central Lechera
Asturiana OPINIÓN
Asturiana
El hoy es el día más importante.
Jaume Serrabassa Vila ........................................ 8
ACTUALIDAD
Con motivo de su participación en las XX Jornadas de Seragro, entrevistamos a Mónica Martínez (Ausum y Abogados), quien nos habla de los aspectos fiscales que deben tener en cuenta las ganaderías de vacuno de leche
INSTALACIONES
¿Por qué mi vecino produce más que yo?
SALUD PODAL
SALUD PODAL
Diseño y manejo de instalaciones ..................... 66
Antiguamente no era mejor. Carlos Neves .......... 10
El equipo gallego triunfó ante el resto de los participantes del Young Breeders School ........... 10
Antiguamente no era mejor. Carlos Neves .......... 10
ES LA LECHE
ES LA LECHE
Unos protagonistas… ¡que son la leche! ........... 22
Unos protagonistas… ¡que son la leche! ........... 22
Space cierra una edición más como feria internacional de referencia ............................... 24
Ronda das Fontiñas, 272
Ronda das Fontiñas, 272
Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO
Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados
Tirada del número actual:15.300 ejemplares
Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados
Transmedia Comunicaciones y Prensa SL no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados
Transmedia pertenece a:
Transmedia pertenece a:
El papel utilizado en esta publicación ha sido elaborado de manera sostenible
El papel utilizado en esta publicación ha sido elaborado de manera sostenible
Auditada por:
Auditada por:
Auditada por:
Distribución media durante el año 2023: 15.920 ejemplares
Distribución media durante año 2022: 16.362 ejemplares
Distribución media durante el año 2022: 16.362 ejemplares
www.vacapinta.com
www.vacapinta.com
www.vacapinta.com
entrevistamos a Mónica Martínez (Ausum Asesores y Abogados), quien nos habla de los aspectos fiscales que deben tener en cuenta las ganaderías de vacuno de leche www.vacapinta.com
www.vacapinta.com
ES LA LECHE
CRÓNICAS VAQUERAS
CRÓNICAS VAQUERAS
El papel de los lácteos como fuentes clave para el aporte de yodo ......................................14
Viaje al interior de una vaca: ver y oír con el tacto ....................................................... 30
Viaje al interior de una vaca: ver y oír con el tacto ....................................................... 30
SALUD PODAL
ENTREVISTA
ENTREVISTA
XXII Congreso Mundial de Podología Bovina (Venecia) ............................................... 20
Carolina Tejero, asesora en recría en el Servicio Técnico de MSD Animal Health ........ 34
Carolina Tejero, asesora en recría en el Técnico de MSD Animal Health ........ 34
CON LUPA
Diego Moya, veterinario investigador de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) ....... 40
Nace el Banco de Explotaciones para facilitar el alquiler o la venta de bienes agroganaderos .... 30
Diego Moya, veterinario investigador de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) ....... 40 Mónica Martínez, economista y asesora scal en Ausum Asesores y Abogados ............... 44
Mónica Martínez, economista y asesora scal en Ausum Asesores y Abogados ............... 44
A PIE DE PISTA
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Concurso Nacional de Portugal (Agrosemana) .................................................. 36
Concurso Nacional de la Raza Frisona ............. 42
Concurso Nacional de la Raza Parda ............... 44
Aforo completo para celebrar el vigésimo aniversario de las jornadas técnicas de Seragro ... 50 Cambios en la selección genética de las vacas para una mayor e ciencia en sistemas de ordeño robotizados ........................................... 60
Aforo completo para celebrar el vigésimo aniversario de las jornadas técnicas de Seragro ... 50 Cambios en la selección genética de las vacas para una mayor e ciencia en sistemas de ordeño robotizados ........................................... 60
Concurso de Otoño de Azores ........................... 64
Concurso de Otoño de Azores ........................... 64
Feria Internacional de Cremona ....................... 70
Feria Internacional de Cremona ....................... 70
Subasta de Mazaricos .................................... 72
Subasta de Mazaricos .................................... 72
Subasta de La Marina de Retortillo .................. 72
Subasta de La Marina de Retortillo .................. 72
EN LA GRANJA
EN LA GRANJA
La Peruyeira. Castropol (Asturias) .................... 76
La Peruyeira. Castropol (Asturias) .................... 76
Si quieres recibir la revista en tu casa o negocio, ponte en contacto con nosotros a través de:
Si quieres recibir la revista en tu casa o negocio, ponte en contacto con nosotros a través de:
Si quieres recibir la revista en tu casa o negocio, ponte en contacto con nosotros a través de:
Secuelas de la enfermedad hemorrágica epizoótica: dos casos clínicos ............................. 90
Secuelas de la enfermedad hemorrágica epizoótica: dos casos clínicos ............................. 90
La relación entre horas por día por encima del umbral de ITH y el rendimiento de las vacas en el verano israelí ................................ 76
ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
ESPECIAL: GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
CRÓNICAS VAQUERAS
El bienestar animal (II): ¿cómo medirlo? ............... 72
Las herramientas genéticas han invertido el declive de la fertilidad de las vacas .............. 96
Las herramientas genéticas han invertido el declive de la fertilidad de las vacas .............. 96
La mejora genética en las ganaderías ............ 102
ESPECIAL: RECRÍA
La mejora genética en las ganaderías ............ 102
Bene cios de utilizar leche de transición en la recría ....................................................... 82
Leche de transición: cada día cuenta ................ 94
¿Puede ser el crossbreeding una estrategia útil para la mejora de los índices reproductivos, productivos y económicos en rebaños lecheros comerciales? .................................................... 106
¿Puede ser el crossbreeding una estrategia útil para la mejora de los índices reproductivos, productivos y económicos en rebaños lecheros comerciales? .................................................... 106
Criptosporidiosis en terneras: el secreto está en el ciclo ....................................................... 104
SALUD ANIMAL
SALUD ANIMAL
SALUD ANIMAL
Enfoque en el rebaño de la EHE: de lo banal a lo grave, de lo individual a lo colectivo ........... 120
Enfoque en el de la de lo banal a lo grave, de lo individual a lo colectivo ........... 120
Plan sanitario integral aplicado a explotaciones de ganado vacuno ............................................. 112
CALIDAD DE LA LECHE
CALIDAD DE LA LECHE
Micoplasmas hemotrópicos o hemoplasmas: qué son y cómo repercuten en la salud de nuestras vacas ................................................... 124
Cada uno recoge lo que siembra: salud de ubre del preparto al posparto .......................... 134
Cada uno recoge lo que siembra: salud de ubre del preparto al posparto .......................... 134
ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS
ESPECIAL: ABONADO DE PRADERAS
GESTIÓN
Recomendaciones de fertilización anual de praderas con la aplicación web “RAX” de recomendación con purines ........... 140
Recomendaciones de fertilización anual de praderas con la aplicación web “RAX” de recomendación de abonado con purines ........... 140
Resumen de los últimos treinta años en la producción de ganado vacuno de leche en España ....................................................... 130
Tres razones para analizar el purín de forma práctica .................................................... 156
Tres razones para analizar el purín de forma práctica .................................................... 156
Rentabilidad económica en la producción de carne de vacuno a pasto en Galicia ............ 140
MANEJO
MANEJO
La Federación Internacional para la Leche (FIL-IDF) actúa para ayudar a los productores de leche del mundo a el estrés por calor ...........................................
transmedia@ctransmedia.com
+34 675 974 194
160
La Federación Internacional para la Leche (FIL-IDF) actúa para ayudar a los productores de leche del mundo a mitigar el estrés por calor ........................................... 160
+34 675 974 194
+34 675
transmedia@ctransmedia.com @revistavacapinta @VacaPinta_ @vacapinta_ Revista Vaca
Pinta
Llanos, de la última
EQUIPOS PARA GANADERÍA
Baja demanda de energía
Amplia gama de capacidades hasta 60 m3
Sinfines verticales para bultos compactos
Mezclas menos propensas a fragmentación excesiva
RINO
Carros mezcladores verticales
LIZARD
Arrimadores de alimento hidráulicos y robotizados
Esparcidor ancho de dos molinetes
Ejes verticales con placas inferiores con palas
Fragmentado y esparcido uniforme
Ancho de esparcido de hasta 12 metros
BUFFALO
Esparcidores de estiércol
Pasillos de alimentación limpios
Menos trabajo físico
Mayor consumo de alimento
Producción de leche más eficiente
UN TRABAJO VARIADO, RICO Y HUMANO
El otoño se abre paso y, con él, sale de imprenta una nueva Vaca Pinta, una edición que viene con una presentación de lujo, ya que arranca con una re exión de Jaume Serrabassa en la que recuerda algo que la mayoría de nosotros pasamos por alto en la vorágine de la rutina: “El hoy es el día más importante”.
En lo que se re ere a la parte de contenidos propios, la sección “Es la leche” regresa, y lo hace con un análisis sobre el rol de los lácteos como fuentes imprescindibles de yodo. Así mismo, os ofrecemos un nuevo “Con lupa” en el que desgranamos los pormenores del Banco de Explotaciones, la última propuesta de la Xunta de Galicia para facilitar el traspaso de ganaderías.
Completa la cartera de reportajes nuestra visita a la granja Novoa (Taboada, Lugo), negocio que destaca por la longevidad de sus vacas, por las altas producciones que alcanzan y por la importancia que dan al bienestar de sus animales.
En el apartado de “Actualidad”, ponemos el foco en dos de los eventos clave de las últimas semanas: repasamos el desarrollo de la feria francesa Space, que cerró otra edición consolidándose como cita internacional de referencia para el sector, y celebramos la victoria de la representación española en el Young Breeders School de Bélgica, de donde se trajeron el trofeo de mejor equipo del certamen. Y hablando de concursos… ¡el nal del verano es sinónimo de competiciones nacionales en la península! Los resultados de los concursos frisones español y portugués los tenéis al completo en las páginas que siguen.
El apartado técnico de esta edición está centrado en uno de los pilares fundamentales de cualquier ganadería: la recría. Este especial aborda desde diferentes enfoques las claves para un manejo adecuado y que garantice el futuro productivo de nuestras vacas, entre otros, los bene cios de la leche de transición
y su importancia en los primeros días de vida de las terneras y el tratamiento de la criptosporidiosis.
El contenido de este número no se queda en este ámbito. También describimos el Plan sanitario integral aplicado a explotaciones y nos adentramos en los micoplasmas hemotrópicos y sus efectos en la salud de las vacas. “Crónicas vaqueras” vuelve con una segunda entrega sobre el bienestar animal, esta vez dedicada a cómo medir el bienestar de nuestras vacas de manera objetiva.
La salud podal también tiene un espacio destacado, con la cobertura del XXII Congreso Mundial de Podología Bovina celebrado en Venecia. En cuanto a instalaciones, analizamos una pregunta que ronda la mente de muchos ganaderos: “¿Por qué mi vecino produce más que yo?” y exploramos cómo el diseño y el manejo de instalaciones pueden ser la respuesta. No nos olvidamos de la gestión, con un extenso resumen de los últimos treinta años en la producción de ganado vacuno de leche en España y una investigación sobre la rentabilidad económica de la producción de carne de vacuno a pasto en Galicia. Para cerrar, abordamos uno de los grandes enemigos de la productividad en los meses de altas temperaturas, el estrés por calor, y explicamos cómo las horas por encima del umbral de ITH afectan directamente al rendimiento de las vacas.
Como no podría ser de otra manera, esperamos que la propuesta de contenidos de este número sea enriquecedora y, por qué no, que os invite a re exionar sobre cuán rico, variado y humano es el sector para el que tenemos la fortuna de trabajar.
XXI
TÉCNICAS DE VACUNO DE LECHE
SIEMPRE HACIA DELANTE
10:30 h
11:00 h
Patrocina:
11:30 h
Patrocina:
Inauguración
EPIGENÉTICA Y GENÓMICA
Aplicaciones prácticas de los conocimientos de la epigenética en granjas de vacuno lechero
Juan Francisco Sánchez Madueño
Licenciado en Veterinaria Veterinario y cofundador de SAmaVet
Pruebas genómicas en vacuno lechero: avances, desafíos y perspectivas
Francisco Peñagaricano
Profesor asociado en el Departamento de Ciencias Animales y Lácteas, Universidad de Wisconsin-Madison
12:00 h
12:30 h
Patrocina:
Pausa del café
Evolución de los datos técnicos tras la implantación del genotipado, experiencias en granja
Francisco Peñagaricano
Profesor asociado en el Departamento de Ciencias Animales y Lácteas, Universidad de Wisconsin-Madison
13:30 h
14:00 h
Coloquio
Comida por gentileza de
INSTALACIONES DE ORDEÑO O EN GRANDES GRANJAS
16:00 h
Patrocina:
16:35 h
Patrocina:
16:55 h
Patrocina:
¿Con qué sistema ordeño mis vacas?
Javier Liste
Licenciado en Veterinaria. Máster en Asesoría y Gestión de Explotaciones de Vacuno de Leche
Gandería SAR SL Touro, A Coruña Ordeño trasero
Manuel Sandá
Granxa A Esperanza San Sadurniño, A Coruña Sala rotativa
Rubén Gómez
17:15 h
Patrocina:
Ganadería Pastora SC Muxía, A Coruña Batchmilking
Cristóbal Touriñán
17:35 h
18:00 h
Patrocina:
Debate
Encuentro gandero:
“Libertad y eficiencia para tus vacas; con Lely el ordeño es una experiencia de otro nivel”
10:00 h 10:30 h
Gandeir@ por un día: SAT O Palomar
Láncara, Lugo
Quiara Pardiñas
TECNOLOGÍA Y ROBOTIZACIÓN
Herramientas para la toma de decisiones en explotaciones lecheras
Álex Bach
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster y Doctorado en Producción
Animal por la Universidad de Minnesota
12:15 h 11:00 h 11:45 h
La tecnología que nos transforma: monitorización de la salud de la recría
Carolina Tejero
Asesora en recría y técnica veterinaria MSD
Pausa del café
De ganadero a experto en datos: maximizando el potencial de los robots en la gestión de la granja
David García Torres
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona y asesor de explotaciones lecheras
12:45 h
Salud de la ubre: de las células a la conductividad
Noelia Mourazos García
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Calidad de la Leche en Seragro SCG
13:20 h
14:00 h
Coloquio
Comida por gentileza de
FORRAJES, PLANIFICACIÓN Y ALTERNATIVAS
16:00 h
Mejorando la calidad del ensilado para alcanzar alta eficiencia de la producción lechera. Importancia de la planificación y de la gestión agronómica
Lluis Xanxo-Doria
Ingeniero agrónomo y asesor agronómico-nutricional
CULTIVO DE LA ALFALFA
16:30 h
Experiencia en el primer año: implantación y objetivos
Agrociocende SC, Boimorto, A Coruña
José Manuel Sánchez
Manejo y resultados tras diez años de cultivo Ugasma SL, Boimorto, A Coruña
Laura Seoane
17:10 h
17:40 h
Coloquio
El éxito del Ganadero con G de Gefe
Sebastián Martín
Doctor en Veterinaria, asesor y consultor independiente en BOVIverso
18:15 h
Clausura y brindis de la leche
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
Patrocina:
El hoy es el día más importante
En esta edición del Concurso Nacional de la Raza Frisona, Conafe decidió homenajear a un buen amigo. Ganadero, juez internacional y, en resumidas cuentas, un entusiasta del vacuno lechero, Jaume Serrabassa es un hombre muy querido y respetado en el sector, y nosotros no podíamos dejar pasar la oportunidad de reproducir en las siguientes líneas las palabras que quiso transmitir a todos cuantos asistimos al certamen.
Jaume Serrabassa Vila Ganadero y juez internacional
Cuando hace cosa de un par de meses me comunicaron que querían hacerme este reconocimiento, no sabía si ilusionarme o más bien avergonzarme, pero, pensándolo y reflexionando, decidí que sería un gran momento para agradecer a todos los que me habéis demostrado vuestro cariño y que, aún como estoy, me mostráis vuestro apoyo incondicional.
En primer lugar, gracias a Conafe por todo cuanto habéis hecho por mí. He podido recorrer todo el país, muchas regiones de Europa y alguna de Sudamérica juzgando concursos y he tenido la oportunidad de estable-
cer conocimientos y relaciones que perdurarán para siempre. Me quedo, además, con el trato de privilegiado que habéis tenido conmigo. Me he sentido muy querido.
No hubiera estado en Conafe de no ser por la figura de mi mentor, que fue, es y será para siempre Gabriel Blanco. Él fue quien me enseñó todo. Me refiero con esto a los conocimientos en morfología de las vacas y, sobre todo, a la manera de ser y de estar, y casi a la manera de vivir. De su mano tuve la oportunidad de poder juzgar el concurso europeo de holstein rojas. Él fue también quien pensó en mí como profesor de Lu-
ces y tenéis que creerme cuando digo que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Allí pude hacer muy buen equipo con Bonet Cid y Xavi Álvarez, además de con otros profesores y colegas. Bajo mi punto de vista, no sé si resulta más placentero y enriquecedor adquirir conocimientos nuevos o compartir y enseñar los aprendizajes asimilados a nuevas generaciones. Gracias a los padres de los jóvenes por confiarnos a sus hijos.
Gracias a mi hermano, con quien formamos durante muchos años un gran tándem. Me llevó a Battice para la Escuela de Jóvenes Ganaderos,
“OS
DIGO QUE CUALQUIER SITUACIÓN PUEDE SER PEOR Y QUE TOCA VIVIR ASÍ, Y PUNTO; VIVIR EL DÍA A DÍA SIN DEJAR DE LUCHAR”
que fue maravillosa. Él me con ó un trabajo que nunca hubiera imaginado ser capaz de ejercer como comercial, y con el que tuve la oportunidad de conocer a muchas personas que se han ido convirtiendo en amigos, o más que amigos. Gracias a todos ellos por comprenderme y por dejar que les aconsejara.
Gracias a Miquel Eroles y a Pol Collell que, después de una etapa laboral en sus explotaciones, me ayudan a mantener el pre jo de Comas Novas en la descendencia de las vacas de mi propiedad. Gracias
por vuestro trabajo diario, que se ha visto recompensado con diferentes campeonatos, además de con dos premios de Mejor Criador compartidos. Gracias por vuestra amistad y por vuestra con anza ciega en mis consejos.
Gracias a AFCA por permitirme juzgar el Regional de Torrelavega cuando ya empezaba a asomar la enfermedad, aún sin diagnóstico alguno. Qué mejor plaza para jubilarme.
Gracias a Gijón. Esta ciudad forma parte de mi vida. He vivido momentos inolvidables en esta pista y con la
gente que, año tras año, nos damos cita aquí.
Gracias a todos los amigos que me acompañáis un día tras otro, que encontráis un momento para hacer una llamada o para enviar un wasap, o que incluso cruzáis el país para visitarme y compartir un ratito conmigo.
Y, nalmente gracias a mis padres, que son extraordinarios, y especialmente a mi madre, que siempre ha sido mi referencia y el puntal donde se sostiene nuestra familia.
Soy un privilegiado por poderme despedir de vosotros hasta cuando se pueda. Algunos no pudieron hacerlo, y los tengo muy presentes. Os digo que cualquier situación puede ser peor y que toca vivir así, y punto; vivir el día a día sin dejar de luchar. El hoy es el día más importante. Disfrutemos la vida, que pasa muy rápido.
MUCHAS GRACIAS
El equipo gallego triunfó ante el resto de los participantes del Young Breeders School
Del 31 de agosto al 1 de septiembre tuvo lugar en Battice (Bélgica) el mayor concurso de manejo de Europa, el Young Breeders School (YBS). El equipo español, organizado por el Clube de Xóvenes Gandeiros y la Federación Frisona Gallega, con la colaboración de CLUN, se alzó campeón del certamen.
Los seis jóvenes gallegos protagonistas de esta hazaña, todos ellos socios del Clube de Xóvenes Gandeiros, fueron María y Andrea Otero, de la granja Fontixón (Castro de Rei, Lugo); Lorena Iglesia, de SAT Rey de Miñotelo (A Pastoriza, Lugo); Alba López, de Gandería Quintián (O Páramo, Lugo); Simón Blanco, de la Ganadería Queirugueira (Val do Dubra, A Coruña), y Xabier Montes, de Casa do Rei (Rodeiro, Pontevedra).
CONCESIONARIO OFICIAL NEW HOLLAND PARA LUGO, ASTURIAS Y CANTABRIA
En Vaca.tv
En el evento participaron hasta 170 jóvenes ganaderos organizados en 29 equipos y en representación de 28 países, entre los que guró por primera vez un equipo estadounidense. Las pruebas que tuvieron que superar los integrantes pasaban desde preparar becerras, pelarlas y domarlas, hasta crear un estand que simbolizara a Galicia bajo la temática del Camino de Santiago, que incluyó una representación de la catedral de Santiago de Compostela, un vídeo de presentación del equipo y folletos informativos.
Los seis manejadores que asistieron al certamen belga fueron elegidos en base a los resultados conseguidos en los concursos de Jóvenes Preparadores y Manejadores en el certamen autonómico gallego, celebrado en Santa Comba, y en la Moexmu de Muimenta. Así pues, los que más puntos acumularan en total, pasaban a formar parte del equipo español del YBS en esta edición
“SIEMPRE ESTÁN DISPONIBLES PARA RESOLVER DUDAS, EL COMPROMISO DE DISMAGAN CON EL CLIENTE ES TOTAL”
En la ganadería Pucha SC destacan su positiva experiencia con el asesoramiento y los productos de Dismagan.
“Nuestra granja está en pleno crecimiento. Estamos construyendo una nave nueva para alojar unas 120 vacas en ordeño y decidimos contar con los productos de Dismagan después de conocerlos a través de Vaca Pinta y de oír las recomendaciones de otros ganaderos”, comenta Beatriz.
SISTEMAS DE LIMPIEZA
Desde el primer contacto con el equipo de Dismagan sintieron que había sido una decisión acertada: “El trato ha sido excelente, tanto por la calidad como por los precios y la atención al cliente. Siempre están disponibles para resolver dudas, su compromiso con el cliente es total”.
La granja cuenta con diferentes instalaciones suministradas por Dismagan, incluyendo camas de goma, cornadizas, bebederos y
GANADERÍA PUCHA S.C. San Vicente de Pías, Lugo
cubículos flexibles. Beatriz recalca la importancia de estos últimos para la comodidad del rebaño: “Elegimos cubículos flexibles porque son más cómodos para las vacas y evitan que se lesionen, los adquirimos pensando en su bienestar”.
Además, destacan el rendimiento de las colchonetas de Bioret: “Llevamos años usándolas y estamos muy contentos con su rendimiento, por eso las quisimos para la nueva nave”.
Gomas y Camas para Vacas
Tubular Bovino
Tubular Flexible Limpiezas
Beatriz Torres Mouriz y Roberto Fernández Díaz
GOMAS PARA PASILLOS Y CAMAS
Limpiezas automáticas Gomas y camas para vacas Estabulaciones libres
Más de 15.000 cubículos de plástico instalados en España
CUBÍCULOS FLEXIBLES
El papel de los lácteos como fuentes clave para el aporte de yodo
En Europa, la leche y los productos lácteos son las principales fuentes de yodo, el cual es crucial para la salud tiroidea y para el desarrollo cerebral. Sin embargo, la popularidad creciente de alternativas vegetales, a menudo sin este componente, está reduciendo su ingesta y generando preocupaciones en la OMS sobre los riesgos que esto conlleva para la salud pública.
El yodo es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Su de ciencia puede causar problemas como el bocio y otros trastornos tiroideos, así como afectar negativamente al desarrollo cognitivo, particularmente en mujeres embarazadas y niños. En Europa, las principales fuentes de yodo incluyen la leche y los productos lácteos, que se enriquecen a través de la alimentación animal.
Sin embargo, la creciente popularidad de las alternativas vegetales a los lácteos, que a menudo carecen de este componente, está llevando a una dis-
minución de su ingesta, especialmente en adolescentes y mujeres, quienes ya tienen un mayor riesgo de sufrir falta de este nutriente. Esto ha suscitado preocupación entre organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierten sobre los peligros que puede desencadenar para la salud pública la de ciencia de este mineral indispensable.
UN MINERAL ESENCIAL PARA EL DESARROLLO
A nivel mundial, una gran cantidad de personas sufre de de ciencia de yodo, lo cual, según la OMS, es la
causa más común de daño cerebral prevenible. Se trata de un mineral esencial para la síntesis de hormonas tiroideas, fundamentales para el desarrollo cerebral y el crecimiento. Su carencia grave durante el desarrollo fetal y la infancia temprana puede tener consecuencias devastadoras, como discapacidades intelectuales severas, abortos espontáneos y mortalidad infantil. En adultos, esta de ciencia está relacionada con una mayor incidencia de hipotiroidismo y agrandamiento de la glándula tiroides, conocida como bocio.
Incluso una de ciencia moderada en mujeres embarazadas puede afectar el desarrollo cognitivo de sus hijos, reduciendo hasta en 15 puntos su coe ciente intelectual.
UN PROBLEMA EN EL PUNTO DE MIRA DE LA OMS
En respuesta a esta situación, la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) establecieron, en la década de 1990, directrices que recomendaban la yodación universal de la sal como una estrategia para garantizar que toda la población, especialmente mujeres embarazadas y niños, accedieran a la cantidad necesaria para prevenir estos trastornos.
Sin embargo, existen importantes diferencias entre regiones en cuanto al consumo de yodo y a las políticas de prevención. Actualmente, 126 países han implementado políticas obligatorias de yodación de sal, mientras que en otros 21, como España, Es-
LA IMPORTANCIA DE LOS LÁCTEOS COMO FUENTE DE YODO ES A MENUDO SUBESTIMADA Y LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE
CONSUMO A LO LARGO DE LA VIDA PUEDEN REDUCIR SU INGESTA
tados Unidos y Suiza, estas medidas son voluntarias. La paradoja es que muchos países, siguiendo recomendaciones de la OMS para reducir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, están enfocándose en reducir el consumo de sal, lo que puede comprometer la e cacia de las estrategias de yodación universal.
En este contexto, los alimentos de origen animal, especialmente los lácteos, desempeñan un papel crucial en la ingesta de yodo. La leche y sus derivados son una de las principales fuentes naturales de este mineral, de hecho, contribuyen en más de la mitad de la ingesta de yodo en niños de países como Noruega y el Reino Unido. Esta presencia se debe, en gran medida, a las
prácticas ganaderas, como la suplementación con este componente en el alimento del ganado. No obstante, la importancia de los lácteos como fuente de yodo es a menudo subestimada y los cambios en los hábitos de consumo de leche a lo largo de la vida pueden reducir signi cativamente su ingesta.
Aunque el pescado es otra fuente able de este mineral, su contribución a la dieta humana está limitada a aquellos países con una fuerte tradición de consumo de productos del mar, como Islandia y Noruega. Los veganos y vegetarianos, por otra parte, a pesar de consumir productos vegetales forti cados con yodo, también corren el riesgo de no alcanzar los niveles adecuados.
INVESTIGACIONES SOBRE EL YODO Y LA SALUD HUMANA
Dado que la concienciación sobre la importancia del yodo en la salud sigue siendo limitada y su ingesta varía según los grupos de alimentos, es fundamental contar con estudios internacionales que evalúen cómo de informada está la población sobre este tema.
Por ello, un reciente trabajo, publicado en Journal of Dairy Science y titulado “Low public awareness opens up new opportunities for highlighting milk as an iodine dietary source” [“La baja conciencia pública abre nuevas oportunidades para destacar la leche como fuente dietética de yodo”], busca analizar el nivel de conciencia en diversos países y grupos sociodemográficos sobre la relevancia del yodo y sus principales fuentes dietéticas, especialmente la leche.
Esta investigación, con 4.704 participantes de 16 países, ha revelado notables diferencias en el conocimiento sobre la importancia de este componente en la dieta.
LOS LÁCTEOS, UNA POTENTE FUENTE DE YODO
Los encuestados demostraron un buen conocimiento sobre el pescado y los mariscos como fuentes de yodo, lo cual refleja las campañas de salud pública que promueven su consumo. Sin embargo, hubo una clara falta de formación sobre otros alimentos ricos en este compuesto, especialmente la leche y los productos lácteos, que son fuentes primarias de este nutriente en muchos países. A pesar de que estos productos aportan entre el 13 % y el 64 % de la cantidad requerida de este micronutriente en adultas no embarazadas, muchos encuestados no identificaron los lácteos como una fuente importante.
El trabajo apunta que este desconocimiento podría deberse a que la información al respecto y su relación con la salud es menos accesible para el público general, quedando en gran medida confinada a publicaciones científicas. Además, las campañas de salud pública no siempre logran alcanzar a todos los grupos demográficos.
El estudio reveló que las percepciones sobre el yodo varían significativamente según la región. En Japón, por ejemplo, los encuestados tendían a valorar menos su impacto
ESCASA CONCIENCIA SOBRE EL YODO EN LA DIETA EN TODO EL PLANETA
El estudio mostró que la conciencia sobre la importancia del yodo en la salud era elevada en algunas regiones, como Oceanía, donde los participantes dieron la puntuación más alta en una escala de 7 puntos (5,9), mientras que América Latina presentó los niveles más bajos (4,9). A pesar de la importancia de la leche como fuente de este componente, la información sobre su papel fue escaso, especialmente en Europa del Norte y Occidental, donde los puntajes promediaron 3,0. En contraste, la mayoría de los encuestados reconocieron el pescado y los mariscos como fuentes clave, con puntuaciones entre 5,4 y 5,5 en Europa.
En regiones como Nueva Zelanda, Grecia e Italia, los participantes fueron los más conscientes sobre la influencia del yodo en la salud, mientras que en Colombia, México, Ecuador y Japón la conciencia fue notablemente más baja. De nuevo, el pescado y los mariscos fueron identificados como las principales fuentes por los encuestados de Francia, que obtuvieron las puntuaciones más altas en este aspecto. Sin embargo, en países como Armenia e India, la percepción sobre estos alimentos fue más neutral.
en la salud debido a su dieta rica en algas, que proporciona una cantidad suficiente e incluso excesiva de este mineral. En contraste, en Europa del Norte y Occidental, a pesar del alto consumo de leche, los participantes no reconocieron los productos lácteos como una fuente clave.
En cuanto a otros grupos alimentarios, los encuestados en América del Norte mostraron una mayor conciencia sobre la carne como fuente de yodo, mientras que en Asia se percibió una mayor relación entre los cereales, las frutas y las verduras con este nutriente, a pesar de que estos alimentos no son fuentes significativas.
Curiosamente, factores como la edad, el nivel educativo y el estado laboral solo influyeron en la conciencia sobre el pescado y los mariscos. Las personas mayores más educadas y empleadas tendían a ser más conscientes de la importancia de estos alimentos. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el conocimiento sobre otros grupos alimentarios según el género, la edad o el nivel educativo, lo que contrasta con otros estudios que indican una mayor conciencia nutricional entre las mujeres.
TAREA PENDIENTE: FORMAR E INFORMAR
Tras la presentación de resultados, este estudio subraya la necesidad de mejorar la educación pública sobre el yodo, especialmente en lo que respecta a los productos lácteos, una fuente esencial de este nutriente en muchas regiones.
Además, es crucial diseñar campañas de salud pública que lleguen a una audiencia más amplia, incluidas aquellas personas que no participan en los canales tradicionales de educación académica. Un mayor conocimiento al respecto podría prevenir deficiencias que afectan el desarrollo cognitivo y a la función tiroidea. En líneas generales, y dado el bajo nivel de información general sobre las fuentes de yodo, los autores recomiendan que las autoridades públicas refuercen las campañas formativas y proponen la introducción de etiquetas que detallen el contenido de dicho mineral en los alimentos y resalten los productos ricos en este mineral. Estas estrategias ofrecerían datos claros y accesibles y ayudarían a mejorar la ingesta de este micronutriente esencial.
RODILLO MODELO
RTA DE 3 CUERPOS
ANCHO DE LABOR 6, 7 Y 8 m
Desde 12.500 €
RODILLO LINEAL
ANCHO DE LABOR: 3,5m - 4,5m – 5,5 m
RODILLO MODELO DAKOTA DE 2 CUERPOS
ANCHO DE LABOR 5 Y 6 m
Desde 10.000 €
Desde 2.800 €
RODILLO MECANICO CON RUEDAS
ANCHO DE LABOR 2,70 m
RODILLO MODELO XTRA-LONG DE 3 CUERPOS
ANCHO DE LABOR 8, 9 Y 10 m
Desde 17.500 €
Desde
Venecia acogió el XXII Congreso Mundial de Podología Bovina
Entre el 16 y el 20 de septiembre tuvo lugar en la ciudad italiana de Venecia la 22.º edición del Congreso Mundial de Podología Bovina, donde se reunieron buena parte de los mejores investigadores, científicos, profesores, veterinarios y técnicos del mundo. En esta nueva entrega de salud podal ofrecemos una síntesis de los temas clave que se debatieron en este encuentro.
José María García Nieto Presidente de la APPB
Entre los expertos que se dieron cita en la ciudad italiana se encontraban Carlo María Mortellaro (descubridor de la dermatitis), Dörte Döpfer, Christoph Mülling, Johann Kofler, Lorsi de Vechis, George Oikonomou, Evgenij Telezhenko y Gerard Cramer. Además, también acudieron los ponentes españoles Arturo Gómez y Marc Pineda, ambos socios de la APPB.
Tuvimos la oportunidad de ver los estands de diferentes empresas, donde se exponían productos del mercado relacionados con la podología bovina, algunos típicos y otros más novedosos; entre ellos estaban Intracare Italy, Zinpro, Demotec, Klaux o Cowcare, así como la empresa española Anka.
LA DERMATITIS, EJE CENTRAL DEL PRIMER DÍA
La primera jornada estuvo dedicada principalmente a la dermatitis, con la destacada participación de Mortellaro y Dörte Döpfer, especialistas en dicha patología.
La dermatitis sigue siendo una de las patologías más comunes en las granjas de todo el mundo, motivo por el cual se continúa haciendo tanto hincapié en su tratamiento, prevención y curación. Gracias a los estudios realizados por los investigadores, tenemos
una gran ayuda para saber cómo enfrentarnos a ella y como prevenirla. Aunque existen avances en su tratamiento, la principal forma de tratarla continúa siendo la prevención de todo el rebaño, con los clásicos pediluvios que ya todos conocemos, unas buenas rutinas y empezando desde edades tempranas.
Otra de las partes en las que insistieron todos ellos fue en la necesidad de la unificación de criterios a la hora de mencionar las distintas lesiones. Hoy en día se recogen muchos datos y es fundamental conocer bien las distintas lesiones y sus nomenclaturas, para poder obtener buenos informes acerca de la incidencia y prevalencia de estas. Sobre este tema versó la presentación de nuestro compañero Marc Pineda, quien dio a conocer el manual que el GT-FEPYBA creó, con la idea de que todos los podólogos de la península ibérica recojan las lesiones y su severidad, con el mismo criterio y rigor.
También se dieron a conocer algunas herramientas nuevas para la detección de cojeras, en especial para la detección de la dermatitis y su estadio. Son sistemas nuevos en los que todavía se está trabajando y en los que juega un papel muy importante la inteligencia artificial (IA), que tanto está creciendo en los últimos tiempos.
EL SEGUNDO DÍA SE DEDICÓ AL RECORTE DE PEZUÑAS
La segunda jornada se centró un poco más en el recorte de pezuñas, los distintos métodos de recorte y también en el tratamiento de las lesiones. Ahí pudimos descubrir nuevos estudios sobre la influencia que
El grupo de españoles presentes en el Congreso, todos ellos socios de la APPB
tienen los distintos tipos de recorte, en las presiones que se ejercen cuando una vaca camina y cuál puede ser mejor según el suelo en el que estén. En cuanto al tratamiento de lesiones, se habló de los productos más eficaces para su tratamiento y cómo se deben aplicar. Del mismo modo, se recalcó la importancia de usar antiinflamatorios después de tratar lesiones severas para obtener mejores resultados, del uso de vendas con productos de uso tópico, así como sobre la relevancia de una buena desinfección antes de vendar, sacar o cambiar los vendajes con frecuencia. Por su parte, Arturo Gómez (Zinpro) presentó la charla titulada “Desafíos nutricionales y manejo de las cojeras con el cambio cambio climático”. En ella abordó la realidad del cambio climático, la cual extiende cada vez más los períodos de estrés por calor que sufren los animales en granjas de producción lechera, e hizo hincapié en los profundos cambios fisiológicos que el estrés por calor provoca en estos animales, los cuales influyen de forma negativa y muy importante en la salud podal. Presentó algunas estrategias de lucha contra el estrés por calor, como un cuidado preciso y específico tanto a nivel nutricional como del manejo ambiental de instalaciones y del movimiento de los animales especialmente durante el periodo de transición. Gómez continuó su exposición poniendo el foco en la nutrición de precisión y calidad como una herramienta muy útil que ayuda a mitigar los efectos del estrés por calor. Así, un buen manejo del agua (tanto de calidad como de cantidad), el uso de ingredientes con eficacia probada en la preservación de un sistema digestivo en buenas condiciones como algunos minerales traza, la selección de forrajes de alta
digestibilidad, el uso de ciertos aditivos que mejoren la fermentación de la fibra a nivel ruminal y, en general, la optimización de ingestión de materia seca son algunas de las estrategias que el responsable de la nutrición en la granja puede utilizar para completar otras acciones (podología, instalaciones, etc.) que mitigan el efecto del estrés por calor sobre la salud podal.
MANEJO, INVESTIGACIÓN O UNIFICACIÓN DE CRITERIOS, ALGUNOS TEMAS DEL TERCER DÍA
Durante la tercera jornada las exposiciones tuvieron lugar en dos salas simultáneamente. En cada una de ellas se impartían charlas de una duración de 15 minutos cada una, en las que se presentó un poco de todo: manejo de animales, investigaciones, unificación de criterios, etc.
LOS TALLERES EN GRANJA, EL BROCHE FINAL DE ESTA EDICIÓN
Para el último día se organizó una jornada en granja muy interesante, dinámica y entretenida, donde había preparados varios talleres de trabajo: calificación de cojeras con el sistema Roms (del cual la APPB es colaborador en la península ibérica), recorte, dermatitis, manejo de animales, instalaciones y seguridad laboral.
En el taller organizado por Anka, Eki González y Daniel Zalduendo nos mostraron los distintos métodos de seguridad que podemos utilizar para
Arturo Gómez (Zinpro) impartió la charla titulada “Desafíos nutricionales y manejo de las cojeras con el cambio climático”
reducir considerablemente el riesgo de cortes o lesiones comunes. Esto se consigue a veces con pequeños cambios en nuestras rutinas de trabajo, el empleo de guantes anticorte, gafas, tapones para los oídos, protecciones en las amoladoras, posturas ergonómicas en el trabajo y ejercicios de calentamiento y estiramiento previos al inicio de la jornada laboral.
NOTA DE LA APPB
La próxima cita será Dinamarca en el año 2027 y el equipo de la APPB allí estará.
Marc Pineda Evgenij Telezhenko
Daniel Zalduendo (Anka) impartió, junto a Eki González, el taller sobre métodos de seguridad para reducir el riesgo de lesiones
una edición más como feria internacional de referencia
La feria francesa Space volvió a batir récords de asistencia en su última edición. Con más de 1.200 expositores y 101.000 visitantes, el evento continúa consolidando su posición global. Las competiciones ganaderas, los premios Innov’Space y los nuevos espacios marcaron esta reunión centrada en el futuro del sector productor.
La edición 2024 de la feria Space, celebrada del 17 al 19 de septiembre en el Parque de Exposiciones de Rennes (Francia), reafirmó su posición como uno de los eventos ganaderos más relevantes a nivel mundial. En su 38.ª entrega, Space sorprendió por su gran éxito en términos de asistencia y dinamismo, presentándose un año más como el escenario ideal para el intercambio de conocimientos y la exploración de las innovaciones que marcarán el futuro del sector agropecuario. En este contexto, la feria ofreció un espacio idóneo para debatir sobre el desarrollo y los desafíos de la agricultura en los próximos años.
Uno de los aspectos que destacaron sus portavoces fue la cifra récord de asistencia. “Hemos recibido a 101.757 visitantes, lo que supone un 12 % más que el año anterior.
Esperamos que estos tres días hayan sido una ocasión excepcional y única para todos los sectores de la ganadería de recolectar información, intercambiar ideas, compartir reflexiones y debatir”, señalaron, haciendo especial hincapié en la magnitud del evento.
Además, de los más de 12.000 visitantes internacionales, procedentes de 120 países, muchos llegaron con proyectos concretos en mente, buscando soluciones innovadoras y consejos que pudieran aplicar en sus respectivas explotaciones. “Esta afluencia no solo refleja el interés creciente por la feria, sino también la profesionalidad y las oportunidades de negocio que ofrece Space”, añadieron desde la organización.
INNOVACIÓN EN EL CORAZÓN DE SPACE
Como viene siendo habitual, una de las grandes apuestas de esta edición fue la promoción de la innovación, que estuvo presente en todas las áreas de la feria, desde los estands de expositores hasta las actividades propuestas. “La innovación siempre ha sido un pilar fundamental de Space, pero este año hemos ofrecido un enfoque aún mayor, al centrarnos en cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar las condiciones de trabajo de los ganaderos, el bienestar animal y la seguridad sanitaria”, remarcaron desde el comité de la feria. En esta misma línea, la ceremonia de entrega de los premios Innov’Space volvió a ser uno de los actos más destacados de esta edición. Este año, el jurado, compuesto por 60 profesionales relaciona-
EN
EL CAMPEONATO
PRIM’HOLSTEIN, LA GRAN CAMPEONA FUE 592 NOE PENSYLVANI, UN EJEMPLAR PROPIEDAD DE GAEC POM HOLSTEIN, QUIM SERRABASSA, AGRIBER Y TRIANGLE HOLSTEIN
dos con distintos ámbitos del sector productor, reconoció un total de 48 propuestas, de entre las 117 candidaturas presentadas. De ellas, ocho fueron las innovaciones distinguidas con el trofeo de honor de las 3 estrellas. “En esta ocasión, hemos puesto especial énfasis en las soluciones que ayudan a los ganaderos a hacer su trabajo de manera más eficiente y segura”, mencionó un portavoz. Entre las innovaciones premiadas, sobresalió una tecnología diseñada para reducir el estrés en los animales durante el transporte y un sistema automatizado de gestión de alimentación que optimiza los recursos en las explotaciones.
El interés por las nuevas generaciones también se reflejó en el Tech’Agri Challenge by Innov’Space, una competición que reunió a estudiantes para proponer soluciones creativas y viables para los retos del sector. “Queremos que los jóvenes se sientan motivados para continuar desarrollando sus carreras dentro del ámbito de la producción primaria. Por eso les damos un espacio donde puedan compartir sus ideas y trabajar en proyectos reales”, explicaron.
UN ESPACIO DEDICADO A LA GENÉTICA ANIMAL
El área de exhibición de animales fue otro de los grandes atractivos de Space 2024, en donde se ofrece la oportunidad única de conocer de cerca la excelencia genética de diferentes razas. “Cada año nos esforzamos por garantizar que los concursos y las presentaciones de animales estén a la altura de las expectativas de los visitantes y expositores”, remarcaron los organizadores. De esta manera, y a pesar de las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades, la calidad de los ejemplares exhibidos fue excepcional. Uno de los momentos más esperados de la feria fue el campeonato Supremo, un evento único que corona a la mejor vaca de todas las razas.
Este año, la ganadora fue un ejemplar de Pie Rouge, que impresionó a los jueces por su calidad y genética. “El nivel de los animales es altísimo y esto demuestra el compromiso de los ganaderos con la mejora continua de sus rebaños”, señalaron. Además del campeonato Supremo, la subasta Genómic Élite y la subasta de Excelencia Cárnica volvieron a ser puntos de referencia internacionales y atrajeron la atención de expertos en genética y de compradores de todo el mundo. Por otra parte, las razas limusina y prim’holstein, protagonistas del Challenge nacional, ofrecieron todo un espectáculo de profesionalidad y calidad.
En el campeonato frisón, la gran campeona fue 592 Noe Pensylvani, un ejemplar propiedad de Gaec Pom Holstein, Quim Serrabassa, Agriber y Triangle Holstein. El juez canadiense Yan Jacobs eligió a esta vaca por encima de las otras 200 productoras que entraron en pista y que habían sido previamente preseleccionadas para competir por los sindicatos de la raza en las seis regiones del Grand-Ouest francés.
NUEVAS PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS
Space se esforzó por mejorar la experiencia de los visitantes con la incorporación de nuevos espacios y servicios que fomentaron la convivencia y el intercambio de ideas. “Hemos pretendido crear áreas donde la gente pueda relajarse y compartir, al tiempo que disfruta de una amplia gama de productos locales y servicios de restauración”, explicaron. Otro de los momentos más valorados fue el desayuno de expositores,
LOS PREMIADOS CON LAS TRES ESTRELLAS DE LOS INNOV’SPACE
Ender Diagnostics AG fue galardonada por su tecnología PCR Emma (Ender Multiplex Molecular Approach), Hanskamp convenció al jurado con su FeedStation Mobile y también fue distinguida la jaula giratoria hidráulica para ovejas PM 400 de Marechalle Pesage. MSD Salud Animal ganó el premio con Bovilis Cryptium, Provimi Cargill recibió las 3 estrellas con Reveal™ Layers y, además, fue reconocido Salmotruck, desarrollado por Vitalac Biotech. Así mismo, fue galardonado Circo-Match™, de Zoetis, una solución de diagnóstico para PCV2, y, por último, el jurado quiso poner en valor toda una gama de productos innovadores premiando a Vencomatic Group France.
los Innov’Space por su Serenity Pack, un contrato de mantenimiento y garantía para la esterilla Magellan 25, que asegura un suelo limpio y eficiente durante 20 años. Con supervisión cada dos años y el uso de la máquina “Motoclean”, asegura durabilidad y bienestar para los animales.
una tradición que regresó este año y que, según la organización, “fue muy apreciada por todos los que participaron”.
592 Noe Pensylvani, nueva vaca gran campeona del Prim’Holstein Atlantique
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LA AGRICULTURA
La feria no solo sirvió como escaparate de productos e innovaciones, sino que también fue un foro para debatir sobre los desafíos que enfrentará la agricultura en los próximos años. El tema de este año del Espace for the Future, “Generación Ganadería: inventemos el futuro”, dio pie a numerosos debates y mesas redondas que abordaron cuestiones cruciales como el relevo generacional en las explotaciones, la organización del trabajo y el mantenimiento de la mano de obra. “Buscamos ayudar a los agricultores a trazar su propia trayectoria y a encontrar soluciones para atraer y mantener el talento en el sector”, aseveraron desde la organización. Las mesas redondas también exploraron temas como la reorganización del tiempo de trabajo, la nanciación y las oportunidades para mejorar la sostenibilidad de los negocios ganaderos. “Sabemos que los retos son grandes, pero estamos convencidos de que con la colaboración entre profesionales y la adopción de nuevas tecnologías podemos construir un futuro próspero para el sector”, aseguró uno de los portavoces de la feria. Space 2024 fue, sin duda, un reejo del dinamismo y la modernidad del sector agropecuario. “Hemos demostrado que la agricultura del futuro puede ser e ciente, innovadora y sostenible”, celebraron los miembros del comité. Los visitantes, por su parte, se mostraron muy satisfechos con las propuestas y la calidad del evento, del que destacaron especialmente la riqueza de los debates y las soluciones técnicas presentadas. “Hemos recibido muy buenos comentarios de los expositores y visitantes, lo que nos anima a seguir mejorando en los próximos años”, a rmaron desde la organización.
Con su 38.ª edición, Space ha continuado consolidándose como un evento imprescindible para los profesionales del sector agropecuario. La próxima cita, prevista del 16 al 18 de septiembre de 2025, promete seguir el mismo camino y continuar con el legado de innovación y excelencia que caracteriza a esta feria.
FIELES A SU COMPROMISO CON EL FUTURO DEL SECTOR PRODUCTOR, EN ESTA EDICIÓN SPACE PUSO EL FOCO EN LA EFICIENCIA, EL RELEVO GENERACIONAL Y EL BIENESTAR ANIMAL
SPACE 2024, EN IMÁGENES
Lo hacen las vacas. También tu negocio.
Tu esfuerzo se merece contar con la ayuda de nuestros especialistas, que te ofrecerán los productos que necesitas explotación, cooperativa y negocio del sector cárnico de vacuno.
Digitalización | Soluciones | Especialistas
Es el momento
El Santander, presente una vez más en Agropec junto al sector productor
Desde las inversiones locales al apoyo más internacional, en el Banco Santander muestran su satisfacción por amparar a los ganaderos y ofrecerles diversos servicios relacionados con la gestión.
La entidad bancaria ha estado presente en la 38.ª edición de Agropec, la Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras. Una vez más, ha evidenciado su defensa del sector y desde el recinto ferial Luis Adaro de Gijón hemos podido conocer la implicación de la compañía a través de diferentes profesionales.
“Si algo define a las ganaderías es la necesidad continua de financiación”, concreta Francisco Artime, director comercial del Banco Santander en Asturias y Cantabria. “Para nosotros, ya es un valor muy positivo en sí mismo que el ganadero invierta en robots o en nuevas construcciones”, destaca, al tiempo que argumenta que “supone avanzar y crear las condiciones de empleo que requerimos para traer talento”.
“Estamos instalando robots de ordeño y desde el Santander nos han financiado toda la operación”, subraya Mario Álvarez, responsable de la Ganadería Quevedo, una explotación familiar que contaba con 8 cabezas en 1996 y en la actualidad supera las 220: “Ordeñamos sobre unas 100 con una media de entre 35 y 36 litros/vaca/día”.
Este ganadero apunta que la relación con la entidad bancaria por el momento es “corta en el tiempo”, pero “muy buena”. Asegura que “desde el principio se han implicado en el proyecto y nos apoyan en todo. En 2025 gestionaremos con ellos las solicitudes de la PAC y otras tareas”.
Precisamente, el trabajo del Banco Santander no se centra solo en materia de financiación, sino también en la resolución de diversos trámites administrativos; uno de ellos, la PAC, aunque Artime apuesta por ampliar el espectro: “Cada vez nos encontramos más ayudas diferenciadas que buscan generar empleo en entornos rurales”.
LA CERCANÍA Y EL CONOCIMIENTO, MUY VALORADOS POR CENTRAL LECHERA
En el ámbito ganadero salen a relucir las aptitudes del banco: “Ofrecemos lo que pide el sector: cercanía y conocimiento”, declara el director comercial. “Estamos muy cómodos en él. Tiene unas tasas de morosidad que están muy por debajo de la media. En las ganaderías de leche los cobros son muy regulares, por lo que tenemos una enorme comodidad para financiarlas”.
Desde Central Lechera Asturiana SAT ponen de manifiesto sus lazos con el Banco Santander, tal y como explica su presidente, Alberto Álvarez: “A través de Central Lechera, las empresas participadas tenemos una importante relación con el banco. Respecto a las ganaderías que son socias de la Central, también proseguimos con un vínculo bastante intenso”.
El presidente subraya que “es importante que las instituciones bancarias presten atención al sector primario, ya que requiere de inversiones permanentes y una gestión muy profesional”. En este sentido destaca los valores que les aportan desde el Santander: “Nuestros trabajadores aprecian la confianza y la cercanía”.
En Central Lechera son expertos en la vinculación granja y familia. Su mandatario relata que proviene “de una familia de ganaderos de toda la vida. Mis abuelos fundaron una ganadería, mis padres la heredaron y yo pertenezco a la tercera generación”. En la actualidad tienen “95 cabezas de ganado y ordeñamos entre 50 y 55 animales. Nuestra media de producción se sitúa en 35 litros por vaca y día.”
LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL,
FACTOR CLAVE
PARA ASCOL
El Banco Santander promueve lazos internacionales gracias a su implantación en diversos países en Europa y en América. El presidente de la Cooperativa Asturiana de Control Lechero (Ascol), José Emilio García, constata que “hace unos doce años abrimos cuentas en el Santander con motivo de nuestro impulso internacional. Tienen representación en muchos países y un buen servicio de empresas, además nos valemos de sus conocimientos en determinadas regiones para poder trabajar en ellos”.
Según describe José Emilio, esta cooperativa de productores desarrolla dos líneas de trabajo: “Por una parte, el control lechero. Para esta labor disponemos de 25 personas en campo y dos en oficinas analizando los datos. Por otro lado, la genética. Contamos con un punto de pruebas y con sementales distribuidos en cuatro centros por el mundo: Cenero (Gijón), Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Distribuimos el semen de los toros en 29 países”.
El propio José Emilio es uno de los gerentes de la Ganadería Bernabé, una explotación familiar que cuenta con unos 120 animales. “Poseemos un robot de ordeño con una media de producción de entre 37 y 39 kilos de leche por vaca y día”.
LA IMPLANTACIÓN EN EL RURAL, POR DEBER Y PRINCIPIOS
La apuesta por reforzar su presencia en el rural es otro de los valores de la compañía. “En Cantabria y Asturias contamos con 140 oficinas bancarias. En dos comunidades que agrupan a millón y medio de personas, si no estuviésemos en los pueblos, no tendríamos razón de ser”, opina Francisco Artime. “A mayores, desde el punto de vista social, debemos asegurar el servicio a los clientes que viven en estos municipios. La tecnología nos ayuda a reducir la presencialidad, pero para nosotros es una obligación social y una convicción profesional mantenerla”.
José Emilio García considera que la intención del Santander es “una buena idea porque nos abandonaban todos los bancos en los pueblos”. Cree que las entidades bancarias “deben seguir apostando por el campo; sobre todo, por la gente mayor, que tiene menos posibilidades de desplazarse”.
El ganadero Mario Álvarez acredita que “disponemos de una oficina a dos kilómetros de la granja, en Luanco”. Pero no solo es la cercanía el valor más estimado, sino que también “aprecio las buenas experiencias que tienen otros compañeros y la predisposición a ayudar y a impulsar al sector”.
FRANCISCO ARTIME
Director comercial de Banco Santander en Cantabria y Asturias
“Mantener las oficinas en los pueblos es una obligación social y una convicción profesional”
ALBERTO ÁLVAREZ
Presidente de Central Lechera Asturiana y uno de los propietarios de Ganadería La Soledad (Tineo, Asturias)
“Nuestros trabajadores aprecian la confianza y la cercanía del Banco Santander”
JOSÉ EMILIO GARCÍA
Presidente de Ascol y miembro de Ganadería Bernabé (Carreño, Asturias)
“Nos valemos de los conocimientos del banco en determinados países para trabajar en ellos”
MARIO ÁLVAREZ
Responsable de Ganadería Quevedo (Gozón, Asturias)
“En el Santander se han implicado con nosotros desde el principio de la instalación de los robots”
Nace el Banco de Explotaciones para facilitar el alquiler o la venta de bienes agroganaderos
La Xunta de Galicia espera poner en marcha esta herramienta antes de que finalice el 2024, con el objetivo de garantizar el relevo generacional en aquellas ganaderías sin expectativas de substitución dentro de la unidad familiar.
El Banco de Explotaciones pretende ser un instrumento público de intermediación para facilitar el contacto entre los titulares de propiedades agroforestales que abandonan la actividad y personas interesadas en asumir la gestión de las granjas mediante compra o arrendamiento. Ha sido creado por la Ley 11/2021 de Recuperación de la Tierra Agraria en Galicia y ahora el Gobierno autonómico programa activarlo antes de finales de año.
El propósito principal es garantizar la continuidad de las ganaderías, además de luchar contra el desmantelamiento y el abandono sobrevenido de los terrenos que las constituyen. En la búsqueda del relevo generacional, se procura lo-
grar un medio rural dinámico y una agricultura activa, de manera que se pueda combatir la despoblación.
En un segundo plano, la estrategia de la Xunta persigue elevar el grado de cualificación profesional de los titulares y, de este modo, aumentar la viabilidad de los negocios agrarios, reestructurándolos y ampliándolos.
En definitiva, se aspira a evitar el cierre, tanto de las granjas ya rentables como de las que tienen producciones estándar más pequeñas, que puedan ser el germen de un trabajo provechoso. Habrá ayudas para quien ceda sus bienes y se mantienen las existentes para quien se incorpore a esta profesión. Los principios que rigen la aplicación del Banco son la voluntariedad, la rentabilidad y la sostenibilidad.
Esta plataforma se une a otras experiencias previas como el Banco de Tierras que, si bien es un instrumento diferente, parte de la misma visión: poner a disposición de las personas que trabajen o quieran hacerlo en el rural una serie de facilidades para el acceso a granjas o a tierras agrarias. Se espera que el Banco de Explotaciones como instrumento público se consolide en el 2025, ya que, a título particular, existen propietarios que han practicado este tipo de cesiones, tanto en formato de venta como de alquiler.
LAS OFICINAS RURALES OFRECERÁN INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DE CARA A LA POSIBLE COMPRA O ALQUILER DE LAS GANADERÍAS
La Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), órgano dependiente de la Consellería de Medio Rural, se encargará de gestionar esta iniciativa. La entidad se ocupará de la resolución final, mientras que las oficinas rurales actuarán como entidades colaboradoras. Los despachos comarcales asumirán funciones de intermediación y acompañamiento para ofrecer información y asesoramiento de cara a la posible compra o también alquiler.
La incorporación de una granja al Banco podrá ser total o parcial; no obstante, tiene que garantizarse su
¿CÓMO SE INCLUYE UNA GANADERÍA EN EL BANCO?
• Aparece recogido en el artículo 40 de la Ley. Se iniciará por solicitud de cualquier persona interesada en que sus propiedades sean incorporadas a esta plataforma.
• En el artículo 40.1 de la Ley se indica que se incorporarán de facto todas aquellas granjas que no acrediten su continuidad y que hayan recibido ayudas públicas para su mejora en el período de tiempo inmediatamente anterior al abandono de la actividad, siempre que tal condición esté expresamente establecida en las correspondientes bases reguladoras de dichas ayudas.
viabilidad. En el caso de que no sea completa, la operación debe abarcar negocios jurídicos de arrendamiento o venta de los elementos de la propiedad a una única persona.
El Banco de Explotaciones estará disponible al público mediante un visor que se situará en la página web de la Consellería. Se trata de una herramienta informática que, a través de un mapa, insertará las explotaciones agrarias susceptibles de transmisión en toda la geografía gallega. Se activará cuando haya información incorporada de los bienes aptos para su transmisión y su actualización será continua.
¿QUÉ DEBE APARECER EN LA SOLICITUD?
1. Una declaración jurada sobre la veracidad de la información facilitada.
2. La autorización de la puesta a disposición de terceras personas interesadas en consultar información de interés para su adquisición o arrendamiento.
3. Una relación de parcelas y bienes que forman parte del negocio. Desde los bienes inmuebles de naturaleza rústica, construcciones e instalaciones agroforestales hasta el ganado, máquinas, aperos y otros bienes muebles integrados en la explotación.
4. Derechos y obligaciones que puedan corresponder al titular.
Se crearán modelos normalizados para que las personas interesadas presenten, preferiblemente por vía electrónica, tanto la solicitud de inclusión de una ganadería en el Banco, como la de intermediación para el acceso a una granja de la plataforma. Previamente, para que un dueño integre su negocio con la relación de parcelas y de bienes, la Consellería dispone de la aplicación de uso público para la Xestión de Explotacións Agrarias de Galicia (Xeaga).
Los trámites que se van a realizar se reparten entre tres agentes. Por un lado, se encuentra la persona cedente, el titular, que por cese de actividad incorpora su ganadería al Banco. Por otro lado, está la persona cesionaria, interesada en administrar los bienes que adquiera del repositorio. Entre ambos, aparece la propia gestión del Banco de Explotaciones por parte del Agader.
¿QUÉ REQUISITOS
NECESITA CUMPLIR LA PERSONA CEDENTE?
1. Estar o haber estado de alta en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga) en los últimos cinco años.
2. Estar en situación de jubilación establecida o cumplir los requisitos para acceder a la jubilación de la actividad según la legislación estatal en el momento de realizar la transmisión u otra causa justificada del cese de actividad.
3. Darse de baja en el Reaga, transferir los derechos al cesionario y realizar un contrato de arrendamiento o compraventa (u otro negocio jurídico) para la transferencia.
“CADA SUBVENCIÓN SE CALCULARÁ EN FUNCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LOS NEGOCIOS Y ESTARÁN LIMITADAS A CINCO AÑOS”
“UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA EL CEDENTE Y EL CESIONARIO”
En septiembre, la plataforma fue presentada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez. Para el máximo mandatario autonómico, esta iniciativa responde a la “intención de la Xunta de seguir garantizando algo fundamental, el relevo generacional en el agro”.
“Sabemos que muchos ganaderos se jubilarán pronto o que no pueden continuar por problemas de salud y no tienen ningún familiar directo dispuesto a hacerse cargo de la explotación. Queremos preservar que esas instalaciones funcionen y, si puede ser, se mejoren y se modernicen”, opinó Rueda.
Para la responsable de Medio Rural, a través del banco “se fomentará el relevo extrafamiliar”, al tiempo que cree que “constituye una muy buena oportunidad, tanto para el titular como para la persona que asume la gestión de un negocio viable”.
María José Gómez comentó que el proyecto es “una apuesta por la sostenibilidad porque se le da una segunda vida a unas granjas que quedarían abandonadas”. Además, añadió que “contribuye a la dinamización territorial, al favorecer que las explotaciones no se concentren tanto en el mismo lugar”.
“Cada subvención se calculará en función de las dimensiones de los negocios y estarán limitadas a cinco años”, informó la conselleira, que piensa que “les servirá a los dueños que se jubilen para complementar la prestación de retiro, debido a que en estos sectores es muy baja”.
Estas ayudas se enmarcan en un plan de relevo generacional “amplio y transversal” que está sustentado en “tres pilares: formación, incorporación al agro y sensibilización”. “Seguimos invirtiendo en el futuro del sector, ofreciendo recursos que entendemos que son útiles para los profesionales que trabajan en él”, concluyó la encargada del Departamento.
AYUDAS COMPLEMENTARIAS
A la iniciativa del Banco de Explotaciones se sumará una línea de ayudas, dotadas de 2,1 millones de euros para el período comprendido entre 2025-2029, con las que se pretende estimular a los propietarios que están a punto de finalizar su actividad para que hagan uso del Banco.
Se podrán beneficiar ganaderos y agricultores en edad de jubilarse o que se vean obligados a cerrar. Para conseguirlo, deberán presentar un proyecto de cooperación con el nuevo titular de la ganadería. Es obligatorio que la granja esté inscrita en el Banco. La subvención se va a calcular en función de la dimensión económica de la propiedad y tendrá una duración limitada a cinco años. Además, las personas cesionarias que cumplan los requisitos podrán acceder a las ayudas planificadas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, a través de las intervenciones orientadas
¿CÓMO TRAMITAR LA ADQUISICIÓN DE UNA GRANJA DEL BANCO?
• El artículo 41 de la Ley recoge que las personas interesadas en el arrendamiento, permuta, adquisición o cualquier otro negocio jurídico de cesión de uso o transmisión de derechos sobre las explotaciones podrán solicitar del Banco la intermediación con las personas titulares de las propiedades incluidas.
• Presentarán su solicitud ante la Agader y podrán ofrecer un precio, sin ser un requisito obligatorio, por cualquiera de las modalidades de negocio habilitadas para el uso de la explotación.
¿QUÉ REQUISITOS NECESITA CUMPLIR LA PERSONA CESIONARIA?
1. Ser una persona física o jurídica, cuyos socios tengan una edad comprendida entre 18 años y lo que se indique en las bases reguladoras.
2. No ser familiar de primer grado o cónyuge de la persona titular.
3. Comprometerse a asumir la condición de titular y realizar un contrato de arrendamiento o compraventa (u otro negocio jurídico).
María José Gómez y Alfonso Rueda en la sede de la Xunta el nueve de septiembre, cuando presentaron el Banco de Explotaciones
EN 2020, SOLO EL 12,23 % DE LOS TITULARES DE LAS GRANJAS GALLEGAS ERAN MENORES DE 45 AÑOS
al fomento del relevo generacional. Podrán pedir subvenciones por la incorporación a la actividad agraria, por ser jóvenes o nuevas en la profesión, y también para realizar inversiones.
DATOS SOBRE LOS QUE SE APOYA LA CREACIÓN DEL BANCO
La creación del Banco de Explotaciones, así como otras medidas orientadas a paliar el problema de la falta de relevo generacional en el campo gallego, se sustenta en los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), que corresponden al 2016. Se trata de un análisis en base a la situación estructural de los negocios por edad de las personas gerentes, la dimensión de personas jóvenes, especialización productiva, acceso a la tierra, nivel de formación o las ayudas PAC al relevo generacional.
En este estudio se acredita que las explotaciones gallegas presentan un elevado envejecimiento en el contexto español y europeo. En el 2016, tan solo un 7 % de los jefes de las granjas tenían menos de 40 años. El informe también presentaba que los titulares de menor edad trabajaban en las más grandes y esencialmente en las de vacuno de leche y de carne.
El dosier concluía que los negocios con responsables relativamente más jóvenes y de cierta dimensión económica habían liderado la demanda de tierras, siendo el arrendamiento el principal mecanismo de redimensionamiento de las últimas décadas.
Desde la perspectiva territorial, significaba que la mayor parte del relevo se concentraba en determinadas zonas, donde se habían consolidado los sectores de vacuno de leche y carne más dimensionados.
Los datos de ocupación más actuales del sector corresponden al informe de censo agrario del Instituto Nacional de Estadística del 2020 y confirman la tendencia, aunque mejora el número de gerentes de menor edad. En este informe, Galicia es la cuarta comunidad con menor porcentaje de jefes o jefas menores de 45 años, el 12,23 % de los 75.000 totales.
La edad media de un ganadero se situaba en algo más de 63 años, una cifra que es mayor si hablamos de las mujeres titulares (que son casi la mitad en Galicia, un 48 %), alrededor de los 65 años. Galicia era la segunda comunidad autónoma donde la media de edad de los propietarios es más envejecida, solo por detrás de la Comunidad Valenciana.
En este documento se constataba que el territorio gallego era el sexto con más unidades ganaderas y el segundo con más cabezas de animales bovinos. Superaba las 1.360.000 unidades ganaderas, por detrás de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Castilla y León y Cataluña. En el ranking de regiones con explotaciones de más de 500 unidades ganaderas, es decir, grandes granjas, Galicia ocupaba la quinta posición con más de 130.
La comunidad gallega estaba a la cabeza en el número de ganaderías de ganado bovino. En el informe de 2020 superaba las 28.000 ganaderías, más de la mitad que las dos siguientes comunidades en la lista, Asturias y Castilla y León, que superaban las 12.000.
FUNCIONES DEL BANCO:
1. Elaborar y publicar una lista actualizada de las explotaciones susceptibles de intermediación.
2. Facilitar la labor de intermediación, es decir, poner a disposición de las personas interesadas la información vinculada a las explotaciones incluidas en la plataforma.
3. Coordinar con las entidades colaboradoras el asesoramiento en el redimensionamiento de las explotaciones; además, de ser el caso, dirigir el diseño de sus planes de negocio siguiendo criterios de viabilidad económica y sostenibilidad ambiental.
Jornada de puertas abiertas
Excelentes
productos lácteos y ordeño robotizado, una combinación infalible
A mediados de septiembre Lely formó parte de un evento en Casa Sibilló (El Pla de la Font, Lleida), donde los propietarios de esta granja, quienes elaboran y comercializan diversos productos lácteos, dieron a conocer cómo ordeñan a sus animales.
Albert Roquet, María Pilar Martínez, José María Roquet, Juan Francisco Roquet y María Jesús Martínez regentan Casa Sibilló, donde disponen de 150 cabezas de tres razas distintas: flechvieh, jersey y frisona. “Con la fleckvieh y la jersey queremos mejorar la calidad de la leche para los yogures, y con la frisona, la producción”, explica Albert Roquet, uno de los socios de la ganadería. Hace tan solo unos meses que instalaron un Lely Astronaut A5, con el que ordeñan a día de hoy a 39 ejemplares. Actualmente producen 38 litros/vaca/ día con un número de ordeños diarios de 3,5. En Casa Sibilló están muy contentos con los resultados percibidos hasta ahora; por lo tanto, prevén implementar un segundo A5 próximamente y continuar creciendo.
EL COMIENZO DE LA RELACIÓN CON LELY
Los trabajadores de Lely conocieron esta granja hace alrededor de dos años de forma casual. Alberto Sánchez, responsable de ventas y marketing de Lely Center Los Corrales, cuenta que estaba comiendo en un restaurante de la zona y, al probar el yogur, le llamó mucho la atención su sabor: “La verdad es que
estaba muy bueno y me sorprendió”, narra. En aquel momento, buscó la marca y decidió ir a visitarlos, aunque por aquel entonces en Casa Sibilló no contaban con vacas.
Al poco tiempo, los propietarios se acercaron a otra ganadería cercana para comprender de primera mano el funcionamiento del ordeño robotizado y apostaron por introducir de nuevo animales y comenzar a producir su propia
leche para hacer los yogures. “Elegimos Lely porque el negocio al que fuimos, Vilalta, contaba con varios robots. Nos quedamos alucinados viéndolos, era impresionante. De hecho, ya tenemos una edad y había que continuar con la actividad, así que vimos los Astronaut como una opción muy apetecible. Además, esta compañía se está imponiendo ante otras, es la que más suena y otorga fiabilidad”, argumenta Albert Roquet.
Foto de familia de Casa Sibilló
¡EN VÍDEO!
Sibilló
TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO Y BIENESTAR ANIMAL
Los asistentes a la jornada conocieron de primera mano la trazabilidad de los productos de Casa Sibilló, aspecto que los consumidores valoran mucho en la actualidad. Para ello, observaron cómo funciona el Lely Astronaut A5. “Gracias al robot y al programa de gestión Lely Horizon saben datos de grasa, proteína, lactosa, recuento celular, temperatura, actividad, rumia... todo ello los lleva a poseer una trazabilidad excepcional”, manifiesta Unai Etxaiz, delegado de ventas de Lely en el País Vasco, Navarra y Cataluña. De este modo, la leche sale directamente del robot y, posteriormente, va a un tanque a unos tres grados centígrados, donde se conserva refrigerada: “Nunca va a ser tocada por la mano humana”, aclara Etxaiz. En este sentido, el ganadero apunta que “con esta información tú das la leche perfecta, con total garantía, y sabes que tu producto final va a ser de calidad”.
María Pilar Martínez, pareja de Albert Roquet, expresa que “para nosotros es clave que la gente nos conozca y vea lo que hacemos en el día a día, para así valorar nuestro trabajo y esfuerzo. Este robot nos da calidad de vida y mejor leche”.
Otro aspecto que cada vez preocupa más a la sociedad y a los clientes es el bienestar de los animales. Con el tráfico
libre que desde Lely defienden, el ganado está tranquilo y puede comer, beber, tumbarse y ordeñarse cuando quiera, sin ningún tipo de imposición externa: “Cada ejemplar va a su rollo y eso es muy positivo tanto para ellos como para nosotros”, opina Roquet. Martínez comenta que con el ordeño robotizado están contribuyendo al bienestar de los ejemplares y a un sistema más sostenible: “Un producto local con vacas más felices”. Unai Etxaiz declara que los propietarios de la ganadería comprendieron muy rápido este sistema de trabajo, así que la adaptación resultó ser excelente tanto para ellos como para las vacas: “En una semana aproximadamente ya estaban acostumbradas al nuevo método. Adquirimos animales franceses durante el proceso y, desde el primer día, ya entraron muy bien”, relata Roquet.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES
El sobrino de Albert Roquet y de María Pilar Martínez, Eric Roquet, resalta la importancia de las nuevas tecnologías en las granjas: “Gracias a la implementación del A5 podemos prestar más atención a otros aspectos, como por ejemplo, a cuidar más el bienestar animal. Yo creo que la auto-
matización de las ganaderías va a ser el futuro y que va a funcionar muy bien”.
“Recomendamos a todo el mundo los productos y los yogures de Casa Sibilló”, concluye Sánchez. Unai Etxaiz, por su parte, añade: “Como dicen en Casa Sibilló, de la vaca a la boca”.
Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.
Pereira Undenied Alxina se proclama vaca gran campeona de Portugal
El juez canadiense Steve Fraser le dio la palmada de la victoria a este animal de la ganadería Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima). En segunda posición quedó otro ejemplar de la misma granja, Pereira Doc Sonica.
Por segundo año consecutivo, Portugal celebró su Concurso Nacional de la Raza Holstein Frisia en Póvoa de Varzim, durante la Feria Agrícola del Norte Agrosemana 2024. El encuentro se desarrolló el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre.
En la primera jornada, en horario de tarde, salieron a pista todas las terneras participantes y, a continuación, las novillas. Matias Warrior Red 2716, de Matias & Silva (Póvoa de Varzim), obtuvo el título de ternera campeona y, unos minutos después, se coronaba en la última sec-
ción del día al ser elegida gran campeona de terneras y novillas.
Vilas Boas & Pereira sobresalió al conseguir el premio de novilla campeona con Pereira Redeye P Bruta. Esta explotación también logró el galardón de mejor criador nacional; el de segundo mejor criador fue para Matias & Silva.
Al día siguiente, también por la tarde, llegaba el turno de las vacas participantes con varios campeonatos en juego. El título de vaca joven campeona se lo llevó PV Denver 7352, de Eusébio Pacheco Viana (Odemira).
Por su parte, Vilas Boas & Pereira se impuso ante las demás ganaderías en lo restante del certamen al hacerse con el trofeo de mejor rebaño, mientras que Qualileite (Ovar) se situaba en segunda posición. Asimismo, se escogió a uno de sus ejemplares, Pereira Doc Sonica, vaca intermedia campeona. Finalmente, el juez Fraser otorgó la victoria a Pereira Undenied Alxina, de la misma explotación, tras haber sido nombrada vaca adulta campeona.
LAS NUEVAS GENERACIONES
El 7.º Concurso de Jóvenes Manejadores se llevó a cabo el sábado 31, justo antes del inicio del concurso nacional. De esta forma, los más pequeños mostraron sus habilidades en una competición dividida en dos partes. Los ganadores fueron, en la primera sección, Juliana Pinho Rebimbas, de Rodrigues e Rebimbas (Murtosa) y, en la segunda, Rodrigo Silva Campos, de Duarte & Filha (Barcelos)
41.º CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA HOLSTEIN FRISIA DE PORTUGAL. PÓVOA DE VARZIM
CATEGORÍA
TERNERAS DE 6 A 9 MESES
TERNERAS DE 10 A 12 MESES, TERNERA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA
TERNERAS DE 13 A 15 MESES
NOVILLAS DE 16 A 18 MESES Y NOVILLA CAMPEONA
NOVILLAS DE 19 A 22 MESES
NOVILLAS DE 23 A 27 MESES
VACAS HASTA 30 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA
VACAS DE 30 A 36 MESES
VACAS DE 3 AÑOS
VACAS DE 4 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA
VACAS DE 5 AÑOS, VACA ADULTA CAMPEONA Y VACA GRAN CAMPEONA
VACAS DE 6 AÑOS O MÁS
MEJOR REBAÑO
MEJOR CRIADOR
PALMARÉS
GANADORA
PV Sidekick Boneca
Matias Warrior Red 2716
Lobeira Haxl Pauleta
Pereira Redeye P Bruta
Balazeiro Hammer 2072
QE Sidekick Sea
PV Denver 7352
PV Haniko Goya
QL Ramsey 6477
Pereira Doc Sonica
Pereira Undenied Alxina
Balazeiro Kingboy 1593
GANADERÍA
Eusébio Pacheco Viana (Odemira)
Matias & Silva (Póvoa de Varzim)
Virginia Maria Silva Ferreira Martins (Barcelos)
Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima)
Balazeiro do Sobrado (Vila do Conde)
Fernando Miguel Fulgêncio Lopes (Moita)
Eusébio Pacheco Viana (Odemira)
Rosa Herminia Rosas Martins Ferreira Paninho (Alandroal)
Qualileite (Ovar)
Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima)
Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima)
Balazeiro do Sobrado (Vila do Conde)
Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima)
Vilas Boas & Pereira (Ponte de Lima)
Matias Warrior Red 2716, ternera campeona y gran campeona de terneras y novillas
Pereira Redeye P Bruta, novilla campeona
El título de mejor criador fue para Vilas Boas & Pereira
PV Denver 7352, vaca joven campeona
Juliana Pinho Rebimbas (Rodrigues e Rebimbas) y Rodrigo Silva Campos (Duarte & Filha) ganaron el Concurso de Jóvenes Manejadores
Vilas Boas & Pereira logró el premio de mejor rebaño
Pereira Doc Sonica, vaca intermedia campeona
Ponencias y entrevistas, en vídeo
Phileo
celebró una jornada sobre tecnología aplicada para
una nutrición sostenible en vacuno lechero
El AC Hotel Palacio Santa Ana de Valladolid acogió esta reunión técnica organizada por la compañía a finales de septiembre. Durante el encuentro, cuatro expertos trataron diferentes asuntos relacionados con la temática del simposio.
Eva Rodríguez, directora de soporte técnico y marketing, ejerció como moderadora. El responsable de España y Portugal de Phileo, Marcos Jerez, fue el encargado de dar la bienvenida y de presentar la entidad a los asistentes.
Marcos Jerez, que lleva siete años en la corporación, nos explicó que Phileo by Lesaffre se trata de la unidad de nutrición animal del grupo francés Lesaffre, una empresa familiar fundada hace 170 años.
Cinco años atrás empezaron a contar con un equipo propio en España y, en la actualidad, las seis personas que lo componen atienden a los clientes de toda la península.
“Nosotros trabajamos con productos de levaduras que han sido diseñados específicamente para la nutrición animal. Poseemos un departamento de investigación dedicado a ello. Gran parte de nuestros productos, principalmente uno de ellos −la levadura viva probiótica Actisaf−, se utiliza para vacas de leche”, nos detalló el responsable de Phileo para Iberia.
HERRAMIENTAS NUTRICIONALES PARA OPTIMIZAR LA FUNCIÓN RUMINAL
El investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza, Alejandro Belanche, fue el primer ponente de la mañana. Habló sobre los retos del vacuno lechero en cuanto a alimentación y salud, y propuso una serie de estrategias nutricionales, haciendo hincapié en la reducción de las emisiones: “Hemos demostrado que existen una gran cantidad de opcio-
nes, pero que no todas son válidas en cualquier sistema de producción. Es necesario seguir estudiando la efectividad en los diferentes modelos”.
Con respecto a los estudios realizados sobre el desarrollo de estrategias nutricionales para optimizar la función ruminal en el vacuno de leche, Belanche afirmó que existe abundante bibliografía relacionada y productos nuevos en el mercado con actividades ligeramente diferentes: “Uno de los limitantes que existe es que esas intervenciones nutricionales no se ven del todo reflejadas en los inventarios nacionales. Tene-
Marcos Jerez
Equipo de Phileo by Lesaffre
mos ganaderos que hacen las cosas muy bien, pero al final se usan medias ponderadas. Por ello, es necesario avanzar y recopilar más datos para que esas buenas intervenciones queden plasmadas”.
Belanche recalcó, asimismo, que se ha observado un avance importante en cuanto a productividad en el vacuno lechero: “Ahora lo que queda es intentar que se genere una reducción de emisiones para que el consumo de la leche sea más atractivo de cara a la sociedad”.
EL USO DE ACTISAF PARA UNA GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE
El acto continuó con la conferencia de Erika Paiva, global ruminant program manager de Phileo: “Cultivando las semillas del éxito: desde el modo de acción al efecto dosis de Actisaf para una granja más sostenible”. En su presentación habló sobre cómo el uso de la levadura probiótica Actisaf de Phileo puede reducir hasta en un 5 % la huella de carbono.
“Phileo piensa en alimentar al mundo disminuyendo la huella de carbono y produciendo de una forma saludable. Trabajamos con soluciones de levadura con el objetivo de mejorar los resultados productivos pero sin olvidarnos de la salud de los animales y el cuidado del planeta”, nos contó Erika Paiva acerca de la misión de la corporación.
El modo de acción de la levadura Actisaf está conectado con el aumento de la eficiencia alimentaria, tal y como declaró la experta. Con relación a la huella de carbono, en la compañía comenzaron a trabajar en este sentido hace unos cuatro años, al pensar que con la eficiencia alimentaria se podría disminuir la cantidad de huella de carbono por kg de leche producida y, efectivamente, así fue.
Actisaf también otorga otros beneficios: “Disponemos de datos que muestran que podemos mejorar la fertilidad y el incremento de ingestión de materia seca después del parto. Con estos resultados, conseguimos aumentar la producción de la leche y la salud de los animales”.
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD DE UBRE Y CALIDAD DE LECHE
Tras una breve pausa, llegó el turno de Demetrio Herrera, cofundador de Q-Llet SLP y veterinario especialista en salud de ubre y calidad de leche. Su exposición giró en torno a estos dos temas, con un enfoque práctico.
“La salud de la ubre y la calidad de la leche han mejorado mucho. Tiempo atrás era común encontrar granjas por encima de las 400.000 céls./ml. A día de hoy, si hay alguna que sobrepasa las 200.000, lo vemos como algo mejorable. Esta evolución ha sido gracias a los técnicos y ganaderos, y a la información de la que disponemos, ya que hoy en día fluye con mayor facilidad”, argumentó.
El experto opinó que el hecho de conocer los productos de Phileo y observar los mecanismos de acción de las levadu-
ras sobre el rumen y el sistema inmunitario le resultó muy enriquecedor.
PERFECCIONAR LA INMUNIDAD Y REBAJAR EL RECUENTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS
Juan Manuel López, responsable técnico y de ventas en rumiantes en la zona centro y norte de Phileo Iberia, fue el último relator del día. “Nuestro objetivo es mejorar la eficiencia en la producción de vacuno de leche y, una vez alcanzada dicha meta, mejorar ese rendimiento y retorno en las ganaderías”, expresó.
En su charla describió el modo de acción y los beneficios de la levadura posbiótica Safmannan de Phileo: “Es una fracción de levadura premium, lo cual nos diferencia en el mercado al contar con un producto homogéneo en el tiempo y de una calidad determinada”. Sus dos modos de acción se deben a las moléculas que lo componen, los beta-glucanos y los alfa-mananos; estos últimos permiten una adhesión a un grupo de patógenos concreto y la reducción de esa carga en nuestro rebaño: “La adhesión está enfocada a E. coli y salmonela en el tracto intestinal. La fracción de beta-glucanos permite inmunomodular el sistema inmunitario, que nos ayuda a rebajar el recuento de células somáticas”.
VALORACIÓN POSITIVA DE LAS JORNADAS
La sensación general tras el desarrollo del encuentro por parte de los organizadores, los asistentes y los ponentes fue óptima. Marcos Jerez concluyó que quedaron muy satisfechos con la afluencia y con las charlas, tanto por la cantidad como por la calidad.
Alejandro Belanche
Demetrio Herrera
Erika Paiva
Juan Manuel López
44.º CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA FRISONA. GIJÓN (ASTURIAS)
Llinde Ariel Jordan lo ha vuelto a hacer: campeona en el Nacional por quinta vez consecutiva
Este ejemplar continúa haciendo historia con una nueva victoria, que se le otorgó en el Concurso Nacional de la Raza Frisona de 2024, celebrado el 28 y el 29 de septiembre en Gijón (Asturias).
Durante la Feria Monográ ca del Campo y las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras de Asturias, Agropec, tuvo lugar el Concurso Nacional de la Raza Frisona, organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona de España (Conafe). El escenario en el que se disputó fue, una vez más, el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. El italiano Giuseppe Beltramino, juez de esta edición, valoró a los más de 200 animales que salieron a pista el n de semana. El concurso comenzó en la mañana del sábado con las terneras y novillas participantes. La granja lucense SAT Rey de Miñotelo sobresalió en esta primera parte al ganar el premio de campeona na-
cional de terneras y novillas con Rey 1273 Haxl Bambi. El de mejor rebaño nacional de terneras y novillas también se lo llevó Miñotelo, mientras que el de mejor criador lo recibió Casa Venturo (Asturias), ganadería que presentó al certamen la campeona nacional de terneras y novillas rojas: Venturo Rompen Halawi Red.
En la tarde llegó el turno de las vacas. Llinde Ariel Jordan, de SAT Ceceño (Cantabria), fue la gran aclamada del día: este ejemplar, que ya acumula diversos premios, consiguió su quinta victoria sucesiva en el Nacional al ser designada vaca gran campeona nacional. Previamente, Beltramino la eligió vaca adulta campeona nacional.
El galardón de vaca intermedia campeona nacional recayó en Rey 1066 Chief Bruna, de SAT Rey de Miñotelo, animal que, más tarde, obtuvo el título de vaca gran campeona nacional reserva. Venturo Happen Rosani quedó en tercera posición en la gran nal, con el título de mención de honor.
Con respecto a las vacas de capa roja, Sarobefarm Warrior Izane Roja, de Miren Ardeo y otros (Vizcaya), se proclamó vaca roja campeona nacional. Cudaña (Cantabria) presentó el mejor rebaño nacional de vacas y Casa Flora (Asturias) logró ser nombrada mejor criador nacional de vacas.
El certamen llegó a su n con la sección de mejor autonomía. En esta ocasión, la ganadora fue Cantabria;
Asturias se situó en segundo lugar. Cabe resaltar que, en el marco de esta cita, se llevó a cabo un homenaje a Ganadería Paulino y otro a Jaume Serrabassa.
DOMINGO DE JÓVENES MANEJADORES
El XXIII Campeonato de Jóvenes Manejadores se desarrolló en la mañana del domingo. María Otero, de Fontixón (Lugo), en la categoría de 18 a 30 años; Iker García, de O Rubio (A Coruña), en la de 12 a 17 años, e India Entrecanales, de Cudaña, en la infantil, fueron escogidos por el juez de Italia Giuseppe Beltramino como mejores manejadores. Con esta competición, la cuadragésimo cuarta edición del Concurso Nacional de la Raza Frisona llegó a su n.
En Vaca.tv
Llinde Ariel Jordan, vaca gran campeona nacional y vaca adulta campeona nacional
PALMARÉS
CATEGORÍA
TERNERAS DE 6 A 9 MESES
TERNERAS DE 9 A 11 MESES Y CAMPEONA NACIONAL DE TERNERAS Y NOVILLAS
MEJOR REBAÑO NACIONAL DE TERNERAS Y NOVILLAS SAT Rey de Miñotelo (Lugo)
MEJOR CRIADOR NACIONAL DE TERNERAS Y NOVILLAS Casa Venturo (Asturias)
CAMPEONA NACIONAL DE TERNERAS Y NOVILLAS ROJAS
VACAS HASTA 26 MESES
VACAS HASTA 31 MESES
VACAS HASTA 36 MESES
Venturo Rompen Halawi Red Casa Venturo (Asturias)
Venturo Happen Rosani Casa Venturo (Asturias)
Flora Doral Red Country Casa Flora (Asturias)
Flora Have It All Mandya Casa Flora (Asturias)
VACAS DE 3 AÑOS JÚNIOR Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA NACIONAL Rey 1066 Chief Bruna SAT Rey de Miñotelo (Lugo)
VACAS DE 3 AÑOS SÉNIOR Flora Unstopabull Shallow Casa Flora (Asturias)
VACAS DE 4 AÑOS
VACAS DE 5 AÑOS
VACAS DE 6 O MÁS AÑOS Y MENOS DE 60.000 KG
Cudaña App Haniko ET Cudaña (Cantabria)
Venturo Crushtime Romeria Casa Venturo (Asturias)
Somoboo Elvira Elude Somoboo (Cantabria)
VACAS DE MÁS DE 60.000 KG, VACA ADULTA CAMPEONA NACIONAL Y VACA GRAN CAMPEONA NACIONAL Llinde Ariel Jordan SAT Ceceño (Cantabria)
MEJOR REBAÑO NACIONAL DE VACAS Cudaña (Cantabria)
MEJOR CRIADOR NACIONAL DE VACAS Casa Flora (Asturias)
VACA ROJA CAMPEONA NACIONAL
Sarobefarm Warrior Izane RojaMiren Ardeo y otros (Vizcaya)
MEJOR AUTONOMÍA Cantabria
banner_Hyvido_180x50.pdf 1 18/09/2024 14:59:29
HyvidoTM, tus variedades de cebadas híbridas para conseguir un plus en ensilado y forraje
Rey 1273 Haxl Bambi, campeona nacional de terneras y novillas
SAT Rey de Miñotelo (Lugo), mejor rebaño nacional de terneras y novillas
Izq.: Casa Venturo (Asturias), mejor criador nacional de terneras y novillas
Dcha.: Casa Flora (Asturias), mejor criador nacional de vacas
Cudaña (Cantabria), mejor rebaño nacional de vacas
Rey 1066 Chief Bruna, vaca intermedia campeona nacional
Venturo Rompen Halawi Red, campeona nacional de terneras y novillas rojas
Sarobefarm Warrior Izane Roja, vaca roja campeona nacional
2308 Ratina, de José García Menéndez (Asturias), vaca gran campeona nacional de la raza parda. La subcampeona fue Justo Optimal Belinda, de Casa Justo (Asturias)
María Otero, Iker García e India Entrecanales, ganadores del XXIII Campeonato de Jóvenes Manejadores
Cantabria fue designada la mejor autonomía
Información y foto: El Campo de Asturias
Confianza en los robots para inCrementar la produCCión y el bienestar de las vaCas
La SAT Acebo Corrales, de Meruelo (Cantabria), es una granja de origen familiar que hace unos dos años se planteó el cambio al ordeño robotizado. Entre los socios, Diego Acebo, sus padres, José Ramón Acebo y Montserrat Matanza, y su tía, Almudena Acebo, existían diversos prejuicios sobre lo que sería dar el salto a los robots.
Diego lideró la apuesta por este sistema de ordeño, confiando en que conseguirían mayor producción, mejor bienestar para los animales y más flexibilidad y calidad de vida para ellos mismos.
Así fue. Incrementaron el ordeño unos cinco litros, las vacas pasaron de ordeñarse dos veces a hacerlo una media de 3 o 3,2 y, gracias a todo ello, ven un rebaño mucho más tranquilo.
Además de los dos robots R9500, incorporaron los collares Cow Scout, con los que mejoraron la detección de celos y el control de salud de sus frisonas.
Para más información: GEA.com/es en vÍdeo
sat acebo corrales
Localización: Meruelo (Cantabria)
Número total de animales: 270-280
Vacas en ordeño: 125
Media de producción: 38,5 l/vaca/día
Media de número de ordeños: 3-3,2
Porcentaje de grasa: 3,80 %
Porcentaje de proteína: 3,50 %
RCS: 180.000 céls./ml
“Estamos muy contentos. Si tuviésemos que volver a elegir una marca, nos decantaríamos por GEA”
¿Los robots de ordeño les permiten mayor flexibilidad y conciliación familiar?
El haber puesto los robots nos ayuda en muchos aspectos, pero, sobre todo, en la conciliación familiar porque no tienes la obligación de estar en la granja a las seis de la tarde. Este sistema te da mucha más flexibilidad de horarios.
¿Por qué eligieron GEA?
Nosotros elegimos GEA porque nos gustó mucho la separación por cuartos, pues puedes separar la leche de un solo pezón sin separar a esa vaca completa.
¿Cuándo empezaron a ordeñar con los dos robots GEA?
Ordeñábamos con una sala 2×10 y hace dos años, más o menos, que empezamos a valorar el tema de los robots. Mi padre y mi tía eran más reticentes al cambio, pero yo siempre creí que eran una buena cosa, porque las vacas están mucho más controladas, la producción suele aumentar y te aportan una forma diferente de trabajar.
La verdad es que estamos muy contentos. Si tuviésemos que volver a elegir una marca, nos decantaríamos por GEA, por supuesto.
En el cambio de sala a robot, ¿tuvieron que descartar vacas?
Por culpa de los robots no descartamos a ningún animal. Solo eliminamos ejemplares cuando ya son viejos o la producción comienza a disminuir.
“Nos pareció muy interesante el acceso a los robots gracias al foso y la opción de ordeño manual”
Luego, también nos pareció muy interesante el acceso a los robots gracias al foso y la opción de ordeño manual, porque te permite mantener a una vaca que tenga mucha producción y que por cualquier motivo no entre bien en el robot.
Además, tenemos un buen servicio con los distribuidores de la zona, Agrocantabria. Llevábamos siete años con la sala y no podemos decir nada malo.
¿Han notado cambios en la producción con los robots?
Sí. Al poner los robots notamos que las vacas han aumentado la producción unos 4 o 5 litros. Antes estábamos siempre en una media de 33 y ahora mismo nos movemos en 38,5 litros por vaca y día.
Las vacas están mucho más tranquilas. Hay vacas que se están ordeñando 4 o 5 veces al día, que es lo que necesitan. Con la sala a dos ordeños la leche las apretaba demasiado. litros. cesitan.
“Hay vacas que se están ordeñando 4 o 5 veces al día, que es lo que necesitan”
“Al
poner los robots notamos que las vacas han aumentado la producción unos
4 o 5 litros”
¿Y con el sistema Cow Scout?
Los collares son una gran ventaja, porque todos los días veo los celos y controlo la rumia. En cuanto compruebo que una vaca no está rumiando bien, es que le pasa algo.
¿Cómo ha influido el robot en la calidad de leche? Aparte de incrementar la producción, hemos aumentado los porcentajes de grasa y proteína.
¿GEA y Agrocantabria han intervenido en el diseño y colocación de los robots?
Sí. Entre los técnicos de Agrocantabria y los de GEA nos fueron guiando poco a poco para ir viendo por dónde había que ir. Llegamos a un consenso para poner los dos robots juntos con sala de espera. La idea fue dejar dos áreas de separación para vacas que estén en celo o enfermas.
¿Tienen algún equipamiento más de GEA?
De momento, contamos con los robots, los collares y los cepillos rascadores. Tenemos en mente incorporar una amamantadora y un arrimador de comida.
¿Piensan en crecer o instalar más robots en el futuro? Estaría bien poder crecer e instalar un tercer robot, pero estamos muy limitados de espacio.
Félix Collantes
Técnico comercial de Agrocantabria, distribuidor de GEA en Cantabria
“Tenemos en mente incorporar una amamantadora y un arrimador de comida de GEA”
“La medición de células somáticas y la separación cuarto por cuarto nos permiten conseguir una muy buena calidad de leche”
Esta granja cuenta con un diseño en tráfico libre. ¿Cuáles son sus características?
En esta ganadería decidimos realizar un diseño en tráfico libre, con dos robots colocados en la antigua sala de espera. Los sacamos un poco hacia fuera de la nave para conseguir más amplitud en la zona de espera de los robots y decidimos colocarlos en paralelo con un único foso, para que el manejo fuese más cómodo y eficaz.
Hemos instalado dos robots GEA R9500 con todas las prestaciones. Destaca la medición de células somáticas y la separación cuarto por cuarto, lo que nos permite lograr una muy buena calidad de leche.
Hemos construido también dos zonas de separación. Una de ellas tiene cama caliente para vacas con problemas y la otra es una zona pensada para vacas en celo, para que se mantengan separadas hasta que se las insemine.
¿Qué destacaría del trabajo de Agrocantabria en esta instalación? Como distribuidores, y siempre con el apoyo de GEA, elaboramos el diseño previo de la colocación de los robots. Barajamos varias opciones con el cliente y, finalmente, decidimos que esta era la mejor.
Posteriormente, procedimos a la instalación de los robots y a su arranque.
En el arranque, acompañamos y asesoramos al ganadero hasta que empieza a estar cómodo con el nuevo sistema de ordeño robotizado.
Por último, ofrecemos un servicio técnico las 24 horas los 365 días del año.
“Los collares son una gran ventaja, porque todos los días veo los celos y controlo la rumia”
GANADERÍA NOVOA. TABOADA (LUGO)
Especialistas en vacas productoras y longevas
Una de las frisonas de la Ganadería Novoa se posicionó como líder del último ranking de vacas con mayor producción vitalicia de Galicia, publicado por la Federación Frisona Gallega (Fefriga), y varias de sus compañeras de rebaño también lograron colocarse a lo largo de dicho listado. Estos resultados no son una mera casualidad y nos acercamos en persona a la granja para conocer cuál es su secreto.
Localización: Taboada (Lugo)
Propietarios: Juan Carlos Novoa, Trinidad Gómez, Diego Novoa y David Novoa
N.º total de animales: 230
Vacas en ordeño: 126
Media de producción: 40-42 l/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,80 %
Porcentaje de proteína: 3,27 %
RCS: 180.000-210.000 céls./ml
Venta de la leche: Aira
Precio de la leche: 45 cts./l
Novoa Gerard Rocio es la vaca de la Ganadería Novoa que ha llegado a producir en sus ocho lactaciones un total de 219.830 kilos de leche. La cifra deja boquiabierto a cualquiera que sepa un poco lo que supone lograr algo así y es que puede ser una de las mayores producciones vitalicias de la historia de España e incluso de Europa.
Con todo, y por si no fuese suficiente, esta ganadería lucense no solo cuenta con este animal en el listado, sino que son un total de ocho las va-
cas que superaron los 100.000 kilos producidos en su vida productiva, algo que deja entrever que este mérito no haya sido por simple suerte.
“Tratamos de mantener un manejo excepcional de los animales, un cuidado especial con la genética y un trabajo impecable con los cultivos para lograr forrajes de calidad y en cantidad”, concreta Diego Novoa, uno de los cuatro socios del negocio junto a sus padres, Juan Carlos y Trinidad, y a su hermano, David.
En Vaca.tv
“TRATAMOS DE MANTENER UN MANEJO EXCEPCIONAL DE LOS ANIMALES, UN CUIDADO ESPECIAL CON LA GENÉTICA Y UN TRABAJO IMPECABLE CON LOS CULTIVOS PARA LOGRAR FORRAJES DE CALIDAD Y EN CANTIDAD”
Actualmente, el rebaño alcanza las 220 o 230 cabezas, de las cuales ordeñan una media de 126 o 127 vacas, otra quincena de ellas son vacas secas y el resto es recría. La media de producción por vaca y día es de 40 o 42 litros con unos porcentajes de grasa del 3,80 % y de proteína del 3,27 %.
Como socios de la cooperativa Aira, con sede en su misma localidad, Taboada, venden toda su producción de leche a la propia cooperativa, que luego se encarga de transformar en algún producto lácteo y de revender a otras empresas. Están cobrando un precio medio de 45 céntimos por litro, con primas por calidades.
Alta Calidad Alemana Asegurada!
Diego y David, con la frisona Novoa Gerard Rocio
LAS VACAS SE ENCUENTRAN POR TODA LA NAVE CON VARIOS CEPILLOS RASCADORES Y LA LIMPIEZA DE LOS PASILLOS SE REALIZA CON ARROBADERAS DE CABLE
MÁXIMA COMODIDAD
“Uno de los factores clave que implica que las vacas sean más longevas es tener unas buenas instalaciones y, sobre todo, un buen cubículo”, señala Novoa.
Dividen su cabaña ganadera en tres naves: la principal, en donde mantienen a las productoras; las instalaciones antiguas, que dedican a las vacas secas, y el centro de recría propio, en donde cuidan de las terneras y novillas.
Orientada hacia el norte, la nave de producción suma un total de 130 cubículos con camas de serrín y carbonato. “Hago yo personalmente la mezcla y las relleno todas las semanas, luego las aireamos e higienizamos entre dos y tres veces al día”, explica. Aun reconociendo que la arena es una de las opciones mejores, descarta esta alternativa por la gestión del purín y de las tierras, pues cree que, pasados unos cuantos años, “tendremos tierras mucho más arenosas y el serrín y el carbonato no me dan ningún problema”.
Hablando de las camas, recuerda una experiencia con la que le quedó claro que su elección era correcta: “Antes de tener los robots, las vacas tenían acceso a un terreno al aire
libre que yo les trabajaba cada verano para que pudiesen estar cómodamente en el campo. Tras el ordeño nocturno, salían todas hacia ese espacio, pero varias noches en las que tuvimos que venir a la granja, vimos que estaba la pradera vacía y todas las vacas dentro, acostadas en sus camas y cubículos. Era la mejor prueba de que teníamos una cama cómoda y confortable para ellas”.
Los comederos están todos revestidos de acero inoxidable por cuestión de higiene, “pues así podemos limpiarlos mucho más fácilmente y no acumulan restos de comida” y los bebederos son todos volteables, “para limpiar tres veces al día”.
Las vacas se encuentran por toda la nave con varios cepillos rascadores y la limpieza de los pasillos se realiza con arrobaderas de cable,
que empujan todo el estiércol hacia dos fosas de 1.200.000 litros de capacidad. Ambas son abiertas, al igual que una tercera que tienen más alejada de la explotación, de unos 400.000 litros más. “En algunas épocas tenemos problemas para sacarlo de lo espeso que está, pero en invierno, si coincide una temporada de lluvias, sí que acumulan mucha cantidad de agua. Por ello no descartamos en un futuro cubrir las fosas”, apunta Diego. Utilizan todo el purín para el abonado de sus fincas.
MÁS VENTILACIÓN PARA EL VERANO
A pesar de ser una nave muy ventilada, las vacas en pleno verano comenzaron a dar señales de que pasaban cierto estrés por calor. Se comenzaron a acumular en la parte norte de la nave de producción, se hacinaban demasiado e incluso detectaron que el robot de la zona sur sumaba menos ordeños que el otro.
Para dar solución a todo esto, tomaron la decisión de incorporar un sistema de ventilación con ventiladores y duchas. Colocaron una línea de aspersores por toda la cornadiza, combinada con varios ventiladores y otra línea de ventiladores encima de los cubículos.
“Según la temperatura y la humedad que alcanza el sensor, comienzan a funcionar y esto hace que las vacas se refresquen y que el calor que se concentra en la nave se disipe”, dice. Instalaron todo a principios de verano y se acabó el problema. Las vacas
Preparan ellos mismos la mezcla de carbonato y serrín, y rellenan las camas todas las semanas
GESTIÓN DE GRANJAS
INATEGA
-Acceso a los datos de su granja en cualquier momento y lugar
-Soporte de productos por parte de expertos
-Información e integraciones líderes del sector
Ctra. Valdefresno, 2. 24228
Corbillos de la Sobarriba. León.
Teléfono: 987 213 172
www.inatega.com
Inatega se asocia con Dairycomp para ofrecer la mejor herramienta de gestión de granjas.
Gracias a las placas solares notan un ahorro considerable, sobre todo en las épocas en las que la luz sube de precio
“COMPROBAMOS
QUE NO ES CIERTO EL MITO QUE AFIRMA QUE LAS VACAS DURAN MENOS CON ORDEÑOS ROBOTIZADOS; MÁS BIEN TODO LO CONTARIO”
UBRES LIBERADAS GRACIAS AL ORDEÑO ROBOTIZADO
En septiembre de 2015 instalaron el primer robot de ordeño. “Veíamos que muchas veces teníamos que descartar vacas por temas de salud o por ubres muy descolgadas, y empezamos a valorar que con un ordeño robotizado las vacas estarían mucho más liberadas de leche”, asegura. Antes de tomar la decisión definitivamente, pasaron a ordeñar a los animales en sala tres veces al día y vieron durante tres años cómo las vacas estaban mucho mejor, “cómo el futuro estaba en los tres ordeños”, destaca. Además de perseguir un bienestar mayor para sus animales, lograrían también una flexibilidad en horarios para ellos mismos. “Te levantas cada mañana y tienes el 90 % del trabajo hecho. Simplemente tienes que comprobar, bien desde el móvil o bien desde el ordenador, que los ordeños estén bien, que no haya algún retraso y que no exista alguna alarma de vacas enfermas o posibles mamitis”, enumera Diego. Las vacas se están ordeñando una media de 3 veces al día y alcanzan un promedio de 4 en número de partos y añade: “Comprobamos que no es cierto el mito que afirma que las vacas duran menos con ordeños robotizados; más bien todo lo contario”. Al año, más o menos, colocaron el segundo robot y, con la robotización del ordeño, monitorizaron a los animales con collares. Además del análisis completo de la producción
de cada animal, obtienen datos de la rumia y detectan los celos. “La rumia es uno de los factores más importantes, porque, si tienes la rumia controlada, conoces el estado de salud de tus animales, sobre todo, en la salida del parto”, indica el ganadero.
Otro robot que sumaron a las instalaciones con la llegada de los nuevos boxes de ordeño fue el arrimador de comida. Sus vacas tenían la rutina de ir a comer inmediatamente después de salir del ordeño, entonces Diego consideró que sería esencial que las vacas tuviesen acceso a la comida en todo momento, ya que a partir de entonces irían a ordeñarse a lo largo de todo el día.
Del cambio al ordeño robotizado destaca tres aspectos: la precisión del ordeño, el bienestar de los animales y el control del rebaño que puede tener gracias a todos los datos que le facilitan.
“Hay vacas que se ordeñan seis veces al día y esto hace que los animales no vengan al robot con mucho más de 12 o 13 litros de leche”, aclara Novoa. “Además, cualquier alerta que nos envía el robot nos facilita detectar los problemas mucho antes”.
AHORRO ENERGÉTICO CON PLACAS SOLARES
Diego Novoa señala que con los robots el consumo de energía es mucho más constante y que valoró mucho la instalación de placas solares. Hace más o menos seis años optó por instalarlas y cuenta ahora mismo con un total de 27 kilovatios instalados. “De todo lo producido, consumimos una parte y los excedentes se vuelcan a la red y obtenemos una compensación por la noche. Notamos un ahorro considerable, sobre todo en las épocas en las que la luz sube de precio”, valora.
El año que viene hará 10 años que robotizaron el ordeño
Consideran esencial que las vacas tengan acceso a la comida en todo momento; por eso incorporaron el arrimador robotizado
PARA EL BIENESTAR ANIMAL
EQUIPAMIENTO GANADERO: sistemas de ventilación, cubículos y comederos flexibles, arrobaderas, sistemas cortavientos...
ASESORAMIENTO MEDIOAMBIENTAL Y GESTIÓN DE RESIDUOS: separadores, bombas, agitadores, plantas de biogás.....
¡NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO!
RECRÍA EN RENOTA, UN CENTRO PRIVADO CON OTROS DOS SOCIOS
Toda la recría, desde el destete hasta pocas semanas antes del parto, se concentra en un centro privado que Diego creó con otros dos socios a unos tres kilómetros de su granja. “Hará más o menos unos cuatro años que surgió la posibilidad de comprar una nave a estrenar muy cerca de nuestras instalaciones”, comenta. Era una granja que se había planteado para una estabulación canadiense con unas dimensiones importantes y muy bien diseñada y construida. “Las instalaciones eran espectaculares, por su tamaño podría albergar un rebaño para producción con cuatro robots”, detalla Novoa.
Los tres ganaderos se asociaron para montar el centro y le pusieron de nombre Renota, “de recría de novillas de Taboada”, revela.
En breve tendría que haber tomado la decisión de enviarlas a un centro de recría o de levantar una nave nueva, pero se le presentó esta
Veterinario de Reproducción en Ganadería Novoa
¿Cómo es la rutina de trabajo que desarrolla en Novoa?
En primer lugar, en esta ganadería llevamos a cabo un control posparto con el que valoramos vaca a vaca los pasos a dar en función de los parámetros de reproducción y el arranque que se produce en el posparto. En segundo lugar, realizamos el control de gestación y la reconfirmación y sexaje. Por último, hacemos el análisis de vacas repetidoras. Además, acompañamos todo con la informatización de toda esta información para ayudar a los ganaderos en la gestión. Los aspectos más destacables de esta ganadería son la longevidad de su ganado y la alta producción.
CONCENTRAN EN RENOTA A TODA LA RECRÍA, DESDE EL DESTETE HASTA POCAS SEMANAS ANTES DEL PARTO
opción y entre los tres decidieron ir hacia adelante, contratar a un empleado y recriar así a sus animales. Antes de llevarlas a este centro, en Novoa mantienen a los recién nacidos en boxes individuales durante unos seis o siete días. Le dan mucha importancia al encalostrado en las primeras dos horas tras el parto y luego les proporcionan dos tomas de dos litros de leche al día.
La amamantadora alimenta a las terneras desde la semana de vida hasta el destete, a los tres meses
“EXISTE UNA BUENA DETECCIÓN DE CELOS Y NOSOTROS
INTENTAMOS TRABAJAR CON BASE EN ESO, CON UNA BUENA TRANSICIÓN DEL GANADO DEL SECADO A LA SIGUIENTE LACTACIÓN”
Realizan un secado corto. ¿Cuáles son sus beneficios?
Desde que conozco esta granja, por lo menos desde hace 11 años, realizan un secado corto de 45-50 días. Creo que el principal beneficio es que la transición entre el periodo seco y el inicio de la siguiente lactación conlleva un comienzo correcto, por lo menos en esta granja. A día de hoy, no es una práctica tan habitual, pero en esta granja funciona.
¿A qué aspectos están dando más importancia? Es una granja en la que existe una buena detección de celos y nosotros intentamos trabajar en base a eso, con una buena transición del ganado del secado a la siguiente lactación y un manejo exquisito en todos los aspectos.
¿Qué relevancia dan al análisis de datos?
Utilizamos dos programas para el control de los animales; por un lado, el que nos ofrece el sistema robotizado de Lely y, por otro, yo trabajo con el programa Gando. Así, incorporo datos de producción del ganado, pero también todo lo relativo a enfermedades y al aspecto reproductivo. A partir de este programa, elaboramos, por ejemplo, previsiones de partos, previsión de vacas en ordeño, les remito vaca por vaca las que van a parir, con qué días en leche, o con qué tipo de ternero, si macho o hembra.
¿Valora también la reproducción de las novillas que mantienen en el centro de recría?
Sí. Empezamos a valorar la recría desde el punto de vista reproductivo a partir de los 13 meses. En ese momento, vamos analizando su condición corporal y tamaño, y establecemos el protocolo más adecuado para lograr la primera inseminación. Al igual que sucede en la granja de vacas, también tenemos buenos datos de detección de celo. Actualmente, estamos en un 65-70 % de fertilidad a primera inseminación y estamos consiguiendo un primer parto en torno a los 23,8-24 meses.
En el centro de recría Renota mantienen a unos 95 animales
XOSÉ RAMÓN BOTANA
Línea de leche sin restricciones
Análisis
cuarterón
Tras esta primera semana, entran ya a la amamantadora, en la que diferencian dos lotes entre las más pequeñas y las más grandes. “Les va incrementando la cantidad de leche al día y, a partir del día sesenta, más o menos, empieza el destete hasta los noventa días”, describe.
Durante su estadía en el centro Renota, son inseminadas en torno a los 12 o 13 meses, cuando ven que han llegado a una condición corporal y a una estatura adecuadas.
En este aspecto, para la reproducción, están asesorados por el veterinario Xosé Ramón Botana. Dan mucha importancia al control posparto: “Es muy importante –indica Novoa–que los animales arranquen bien la lactación, para que estas sean lo más altas y largas posible”, y realizan un secado más corto de lo habitual, de 45 o 50 días.
“Este tipo de secado lo llevamos haciendo desde que yo me incorporé a la ganadería, para lograr más producción y porque comprobé que me costaba sacar adelante más a las vacas que más tiempo me echaban secas”, subraya Diego.
Por su parte, Botana, aunque asegura que es algo poco común, corrobora que en esta granja funciona y así lo siguen manteniendo.
El intervalo entre partos en Novoa es de 407 días y la media de inseminaciones por preñez, de 2,17 en vacas y de 1,5 en novillas.
PRIORIZAN EL CULTIVO DE MAÍZ, PORQUE BASAN MUCHO SU ALIMENTACIÓN EN ESTE FORRAJE Y, A MAYORES, EN SU ZONA CONSIGUEN PRODUCCIONES MUY ALTAS
PRIORIDAD AL MAÍZ
Ahora mismo están trabajando unas 70 hectáreas y todas las fincas están ubicadas en un radio de unos tres kilómetros, lo que facilita muchísimo su trabajo. Además, aunque en la zona no existe concentración parcelaria, cuentan con fincas bastante grandes y uniformes.
Siembran sobre 46 hectáreas de maíz y unas 50 hectáreas de hierba y realizan rotación de ambos cultivos en unas 25 ha. “Algunas fincas muy húmedas se quedan solo a maíz porque es imposible trabajar sobre ellas”, matiza.
Priorizan el cultivo de maíz, porque basan mucho su alimentación en este forraje y, a mayores, en esta zona consiguen producciones muy altas. Por otra parte, Diego considera que
su manejo es mucho más fácil, ya que la hierba exige unas condiciones muy especiales para lograr la máxima calidad. Según su opinión, “puedes tener la hierba en un punto óptimo para cortar y cualquier contratiempo meteorológico o en las máquinas hace que ya no consigas el resultado que querías. Es mucho más caprichoso”.
Se decantan normalmente por un ciclo 400 de maíz, que siembran la primera quincena de mayo y recogen hacia finales de septiembre, y por mezclas de híbridos, mezclas de raigrases con veza y tréboles, para la hierba, a la que hacen un único corte. Están alcanzando rendimientos de 50-60 toneladas/hectárea en maíz y de 30 t/ha en hierba.
Con estos cultivos son autosuficientes e incluso suelen tener comida en abundancia, algo que Diego valora como muy positivo: “Dependes mucho de la climatología en ambos cultivos y, si algún año viene malo por cualquier motivo, no es lo mismo contar con un pequeño colchón que quedarte justo de comida, puedes verte con un problema”.
De todos los trabajos que implican las tierras se encargan ellos mismos con su propia maquinaria. Solo echan mano de la cooperativa Aira para contratar la cosechadora y el transporte.
“Es muy importante que los animales arranquen bien la lactación, para que estas sean lo más altas y largas posible”
En sus cultivos de maíz alcanzan rendimientos de entre 50 y 60 toneladas/hectárea
LA HIGIENE DE ORDEÑO PARA ROBOT MEPA
“QUEREMOS QUE LOS ANIMALES PRODUZCAN LA MÁXIMA LECHE POSIBLE, QUE PREÑEN BIEN Y QUE ESTÉN BIEN. LA ALIMENTACIÓN ES UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES”
VARIAS RACIONES HECHAS EN CASA
Elaboran las diferentes raciones en su propio carro unifeed . Para las vacas de producción preparan dos carros diarios, uno por la mañana y otro por la tarde. La composición de esta ración es la siguiente: 32 kg de silo de maíz, 14 kg de silo de hierba, 0,5 kg de paja y 8,5 kg de concentrado.
MIGUEL BOTANA
Asesor de Alimentación en Ganadería Novoa
¿En qué aspectos se centra su asesoramiento?
A día de hoy, me encargo del muestreo y de las analíticas de los silos y valoro las decisiones que son necesarias con base a esos análisis. Las visitas están un poco marcadas por la situación de las vacas. Si las vacas y la comida están estables, no solemos tocar la ración. Si vemos que no se cumplen los objetivos que buscamos, remuestreamos y valoramos hacer cambios.
¿Qué raciones están administrando actualmente?
La ración de lactación, la más importante, se está haciendo con silo de maíz (32 kg), silo de hierba (14 kg), concentrado (8,5 kg) y, en algún caso, si los silos son muy húmedos, añadimos un poco de paja picada (0,5 kg); la ración de secas se compone de
Las vacas secas toman 8 kg de silo de maíz, 11 kg de silo de hierba, 1,8 kg de hierba seca, 1 kg de paja y 2 kg de concentrado, y para las novillas diferencian dos grandes lotes. Por un lado, hasta los 12 meses se alimentan de 5 kg de silo de maíz, 2,5 kg de hierba seca, 3,5 kg de pienso y 0,35 kg de paja y, por otro, a partir del año toman otra ración con 14 kg de silo
de hierba, 2,6 kg de hierba seca, 3 kg de pienso y 0,70 kg de paja. En cuanto al coste de las raciones no piensan escatimar: “Queremos que los animales produzcan la máxima leche posible, que preñen bien y que estén bien. La alimentación es uno de los aspectos fundamentales”.
“EN ESTA GRANJA EL CULTIVO PRINCIPAL ES EL MAÍZ, ENTONCES BUSCAMOS SIEMPRE UN CULTIVO ÓPTIMO, CON UN ALMIDÓN BUENO, PERO, SOBRE TODO, CON UNA BUENA DIGESTIBILIDAD”
silo de maíz (8 kg) , silo de hierba (11 kg), hierba seca de la explotación (1,8 kg) o paja (1 kg) y concentrado específico de secas (2kg), y la de novillas es una ración muy estable, que no solemos tocar, que mantenemos siempre con la misma proporción de hierba seca, de silo de hierba, de silo de maíz y concentrado.
¿La adaptación al robot obligó a aplicar algún cambio?
Fue especialmente fácil, porque la granja ya estaba ordeñando a los animales tres veces al día y las producciones ya eran muy altas. Simplemente fue adaptar las vacas al sistema de ordeño. Eliminamos parte del concentrado en la ración y lo pusimos en el robot. Los primeros días se ordeñaron en el robot unos 40 animales y luego ya se pasó el resto, unos 60 en total. No hubo mayores problemas.
El concentrado que proporcionamos a los animales en el robot depende de los picos de producción, pero la media ronda los 4,5 o 5 kg. A mayores, en el carro mezclador incluimos unos 8 u 8,5 kg.
¿Están intentando mejorar algún aspecto?
Siempre se puede mejorar. A la hora de definir las raciones siempre nos adaptamos un poco al forraje que tenemos. Por ejemplo, el año pasado nos tocó trabajar con silos un poco más húmedos de lo normal y tuvimos que añadir un poco de paja, para que la estructura de la ración en pesebre fuese correcta.
En cuanto a objetivos, buscamos producir un poco más de leche, si cabe, pero sin variar mucho el estatus de la granja, o sea, que no haya problemas y que el ganadero no tenga un exceso de trabajo por producir más leche.
¿Cómo es de importante la calidad de los forrajes? ¿Qué tipo de asesoramiento ofrece en este sentido?
En esta granja el cultivo principal es el maíz, entonces lo que buscamos siempre es un cultivo óptimo, con un almidón bueno, pero, sobre todo, con una buena digestibilidad. Mis recomendaciones se centran más en el punto óptimo de cosecha, no tanto en la marca o la variedad del maíz.
En cuanto a la hierba, este es un tema bastante más complejo, porque depende siempre de la climatología. Lo que buscamos es una fibra de calidad, que nos garantice una buena rumia. Lo más importante es que esté bien conservada y que no esté muy pasada de fibras, porque el nivel de proteína lo podremos corregir con el concentrado.
Elaboran cada día todas las raciones en su propio carro
En la selección genética de sus animales buscan niveles de producción altos sin descuidar la grasa ni la proteína
“DEBEMOS APRENDER A GESTIONAR LA MONTAÑA RUSA DE NUESTRO SECTOR”
AÑOS DE SELECCIÓN PARA ALTAS PRODUCCIONES
El confort y la alimentación son dos de las claves que Diego Novoa prioriza para conseguir animales productores y duraderos. El tercer elemento que no puede fallar es la selección genética.
En este sentido, afirma que lleva muchos años seleccionando sementales muy altos en leche: “Busco niveles de producción altos sin descuidar la grasa ni la proteína”. Además, se fija en la longevidad, en los datos de salud general, en las patas y en las ubres.
Apuesta siempre por la raza holstein y, aunque utiliza toros tanto probados como genómicos, suele decantarse más por los probados, ya que “me gusta saber con más certeza hacia dónde voy”.
Como no quieren crecer en cuanto a número de animales, descarta por completo el uso de semen sexado. Para este asunto se deja asesorar por los servicios de Africor Lugo y
compra todo el semen a través de sus campañas.
Algo que también destaca de la genética de sus frisonas, y que cree que puede ser interesante de cara a un futuro, es que tras un estudio previo sabe que tiene un 50 % de sus animales con el gen A2A2, lo que le permitiría trabajar en uno de los robots con este sistema. “Es un tema que estamos barajando, pero de momento no hemos tomado ninguna decisión”, apunta el ganadero.
ESTABILIDAD Y POSITIVIDAD
De cara a ese futuro próximo piensa en la estabilización de su rebaño y de sus rutinas: “No me planteo a día de hoy crecer para llegar a un tercer robot, porque eso implicaría aumentar las tareas de campo e incrementar mucho el trabajo”.
Considera que uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector es la falta de mano de obra
y sin ese tipo de apoyo apostar por el crecimiento es muy complicado.
La inversión que sí tiene en mente para mejorar el descanso de sus frisonas a corto plazo es la colocación de cubículos flexibles.
El porvenir del sector lácteo en general lo ve positivo. Es un ganadero que reconoce los altos y bajos que siempre han caracterizado a su negocio y cree que “lo que se debe hacer es aprender a gestionar esa montaña rusa. Debemos siempre crear un colchón para poder mantenernos en una línea y eso solo se consigue con mucha constancia”.
Ganadería Novoa
Taboada (Lugo)
PRODUCCIÓN
Animales en total: 230
Vacas en ordeño: 126
Litros/vaca/día: 40-42
Grasa: 3,80 %
Proteína: 3,27 %
INSTALACIONES
Ordeño: 2 robots
Media de número de ordeños: 3
Camas de productoras y secas: carbonato y serrín
Fosas: 3 sin cubrir
Capacidad: 1.600.000 litros
Placas solares: 27 kilovatios instalados
REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA
Media de edad en la 1.ª inseminación: 12-13 meses
Media de inseminaciones por preñez (vacas): 2,17
Media de inseminaciones por preñez (novillas): 1,5
Media de número de partos: 4
Parámetros con prioridad: producción, salud, patas y ubres
CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN
70 ha
46 ha: maíz
50 ha: hierba
Rotación de ambos cultivos en 25 ha
Cuatro raciones:
- Vacas de producción: 32 kg de silo de maíz, 14 kg de silo de hierba, 0,5 kg de paja y 8,5 kg de concentrado
- Vacas secas: 8 kg de silo de maíz, 11 kg de silo de hierba, 1,8 kg de hierba seca, 1 kg de paja y 2 kg de concentrado
- Novillas hasta 12 meses: 5 kg de silo de maíz, 2,5 kg de hierba seca, 3,5 kg de pienso y 0,35 kg de paja
- Novillas a partir de 12 meses: 14 kg de silo de hierba, 2,6 kg de hierba seca, 3 kg de pienso y 0,70 kg de paja
VENTA DE LA LECHE
Aira
Precio de la leche: 45 cts./l más primas por calidades
¿Por qué mi vecino produce más que yo? Diseño y manejo de instalaciones
Cow confort , eficiencia laboral, coste y posibilidad de ampliación son los pilares fundamentales en los que se basa el diseño de las ganaderías. En este estudio pongo el foco en cuáles son los puntos de influencia que se deben tener en cuenta a la hora de construir nuestras instalaciones para conseguir la mayor confortabilidad de nuestras vacas y lograr así la máxima rentabilidad.
Alberto Jurado Moreno
Ingeniero agrónomo
Responsable de instalaciones ganaderas de COVAP
Cuántas veces hemos escuchado la frase “¿por qué mi vecino produce más leche que yo si hacemos lo mismo?”. Cada ganadería es un mundo completamente diferente y, aunque parezca que se hace lo mismo, hay una gran cantidad de factores, tanto externos como internos, que las diferencian, siendo el diseño de las instalaciones y, sobre todo, su manejo factores claves para poder alcanzar altas producciones.
Cada ganadería debe estar personalizada para cada ganadero.
¿Por qué si nunca copiamos la casa de nuestro vecino, en este caso sí lo hacemos, si no queremos trabajar de la misma manera, ni tenemos los mismos gustos ni las mismas necesidades?
Al diseñar una instalación, los pilares que se deben tener en cuenta son los siguientes:
• cow confort
• eficiencia laboral
• coste
• posibilidad de ampliación
Todos ellos son de gran importancia, pero haremos especial hincapié
en este artículo en el cow confort, sin olvidarnos de la seguridad y eficiencia laboral. Debemos partir de la base de que hemos sido las personas las que hemos metido a los animales dentro de las naves y, por tanto, somos los responsables de aportarles las condiciones más adecuadas que les permitan alcanzar esa comodidad para que puedan expresar todo su potencial genético.
El objetivo principal en el diseño de una instalación es la comodidad de los animales y, gracias a ella, se
EL OBJETIVO PRINCIPAL EN EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN ES LA COMODIDAD DE LOS ANIMALES Y, GRACIAS A ELLA, SE CONSEGUIRÁ TENER ANIMALES SALUDABLES, LONGEVOS Y CON ALTA PRODUCCIÓN QUE NOS DARÁN LA RENTABILIDAD ADECUADA
conseguirá tener animales saludables, longevos y con alta producción que nos darán la rentabilidad adecuada.
Si queremos alcanzar dicha comodidad, es fundamental hacer que se cumpla el time budget de la vaca de producción, es decir, cómo distribuyen las vacas su tiempo a lo largo del día en función de las condiciones que tienen, para poder conseguir un comportamiento lo más natural posible. Para ello, y gracias a la tecnología disponible, debemos conocer qué tiempo necesitan para cada una de sus actividades a lo largo del día y cuáles son los factores que pueden alterar dichos tiempos.
La vaca en producción distribuye las 24 horas del día en comer, beber, rumiar, interacciones sociales, estar acostada y ordeñarse.
De todos los puntos del time budget, los que más influenciados pueden verse por el diseño de las instalaciones son los siguientes:
Foto 1. Vacas cómodas
Figura 1. Time budget de vacas en lactación ES FUNDAMENTAL HACER QUE SE CUMPLA EL TIME BUDGET DE LA VACA DE PRODUCCIÓN, ES DECIR, CÓMO DISTRIBUYEN LAS VACAS SU TIEMPO A LO LARGO DEL DÍA, EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES QUE TIENEN, PARA PODER CONSEGUIR UN COMPORTAMIENTO LO MÁS NATURAL POSIBLE
1. Tiempo de ordeño
El punto del que partimos a la hora de reorganizar unas instalaciones antiguas o diseñar unas nuevas es el sistema de ordeño que esa ganadería tiene o el que vamos a implantar, ya que esto va a determinar el tamaño de los lotes que debemos hacer y, por lo tanto, de las dimensiones de las naves.
La premisa indiscutible es que las vacas no deben estar fuera de la zona de alimentación y descanso más de 3,5 h/día, es decir, deben estar en el interior de las naves 21 h/día. Para ello, el número de vacas por lote y el tamaño de la nave debe ser acorde a la capacidad de ordeño por hora de la sala de ordeño que disponemos.
En el caso de realizar 3 ordeños, debemos intentar que el tiempo de ordeño del lote sea de 45 minutos y así cumplir con la premisa de que las vacas no pasen más de una hora fuera de la zona de alimentación y reposo.
Si nuestro sistema de ordeño es un robot, el tamaño del lote dependerá, desde nuestra experiencia, de los ujos conseguidos, del trá co seleccionado y del espacio frente al robot.
2. El tiempo comiendo: los animales pasan comiendo entre 3 y 6 horas repartidas en de 9 a 14 visitas al comedero. El tiempo que los animales invierten en comer dependerá de los siguientes factores:
- N.º de lactación: los animales de primera lactación dedican más tiempo a comer que los animales adultos, aunque al nal de su primera lactación se igualan prácticamente. Estos suelen invertir más tiempo para ingerir una menor cantidad de materia seca, por lo que su velocidad de ingestión y bocados son más lentos y más pequeños.
- Estado de lactación: las vacas secas invierten más tiempo en comer que las vacas en lactación, por el tipo de alimentación que se les aporta, ya que es más seca y, en ocasiones, con un mayor tamaño de picado.
- Días en leche: los animales durante los tres primeros meses de lactación invierten más tiempo en comer que en estar acostadas, ya que consumen mayores cantidades de materia seca debido a sus altas necesidades energéticas.
Para conseguir todo esto es necesario que la zona de comedero esté bien diseñada, pero es fundamental que siempre haya comida en el comedero a lo largo del día. Uno de los factores claves es un buen arrimado (ya sea de forma manual o automática) y una buena higiene. Además, hay que tener en cuenta que las vacas siempre van a dar prioridad al descanso frente al resto de las actividades, por lo que, si
hay una alteración del tiempo del ordeño, los animales priorizarán el descanso frente a comer.
Al reducir el tiempo de comida, se reduce la ingesta de materia seca, lo que repercute de forma directa en una disminución de la producción.
Foto 2. Sistemas de ordeño
Foto 3. Animales en comedero
EN LA ACTUALIDAD, LA FORMA MÁS EFICAZ DE MITIGAR EL ESTRÉS DE LOS ANIMALES ES DUCHÁNDOLOS CON AGUA Y CON TAMAÑO DE GOTA, QUE NOS PERMITA EMPAPAR Y LLEGAR A LA PIEL DE LOS ANIMALES
3. El tiempo acostada:
Una vaca tumbada es una vaca cómoda; este debe ser el principal objetivo por diferentes motivos:
• Por cada hora adicional de descanso, la producción de leche aumenta 1,5 L/día.
• Este tiempo debe estar en torno al 50-60 % del tiempo del día.
• Tendremos animales más saludables y longevos debido a una mayor estabilidad ruminal y menor probabilidad de problemas podales.
Los factores que afectan al descanso de los animales son:
• DEL: los animales con bajos días en leche, como hemos visto antes, dedican más tiempo a comer que a estar acostadas.
• N.º de lactación: los animales de primera lactación al principio de esta pasan menos tiempo acostadas, pero, a medida que van pasando los días, el tiempo es igual que el de mayores lactaciones.
• Salud de ubre: los animales con problemas de ubre suelen estar menos tiempo acostados por el dolor que pueden sufrir.
• Salud podal : los animales con problemas podales suelen estar acostados más tiempo de lo normal, con tiempos superiores a 14 h.
• Dimensiones de los cubículos: cuando las dimensiones de los cubículos no son las adecuadas, los animales suelen tener un mayor rechazo hacia esa zona, pasando más tiempo de pie con las manos en el interior del cubículo y las patas en el hormigón, lo que provoca mayores problemas podales.
• Materiales: en función del tipo de material utilizado, los tiempos de descanso variarán.
• Espesor y manejo: para que las vacas se acuesten lo más rápido posible, el estado del material de la cama debe mantenerse blando y seco.
• Organización de tareas: al ser las personas las que realizan las tareas que aportan la comodidad a los animales, debemos tener muy en cuenta que estas se puedan llevar a cabo de forma correcta, rápida y sencilla, así como todos los días, con el objetivo de alterar lo menos posible la rutina de los animales.
• Estrés por calor: el estrés por calor es otro de los factores que más importancia está cogiendo a la hora de alterar la comodidad de las vacas en ciertos meses del año, de ahí las inversiones que se están realizando actualmente para poder mitigar dicho efecto. La forma que tenemos los humanos de llegar al estrés por calor es muy diferente a la que tienen las vacas, de ahí que muchas veces pensemos que estas todavía no están en estrés por calor en función
de nuestra sensación. Para poder combatirlo deberemos saber primero que las vacas producen nueve veces más calor que las personas y las diferentes formas que tienen de atenuarlo.
La forma que tenemos de medir cuándo las vacas pueden entrar en estrés por calor es mediante una fórmula que combina la humedad y la temperatura (THI), pero no se tienen en cuenta ni la velocidad del aire en el interior de la nave, ni la insolación, factores que también tienen una alta repercusión en su estrés.
En la actualidad, la forma más eficaz de mitigar el estrés de los animales es duchándolos con agua y con tamaño de gota, que nos permita empapar y llegar a su piel, y que, junto con una combinación de altas velocidades de aire, les facilite a los animales la pérdida de calor necesaria para poder regular su temperatura corporal.
También hay tener en cuenta la forma de colocar la combinación de agua y aire, en función de la zona climática donde nos encontremos, así como la distribución de los cubículos, por lo que no debemos copiar la forma que colocan nuestros vecinos los ventiladores, ya que puede que no sea la más adecuada para nuestras instalaciones.
CONCLUSIÓN
Un adecuado diseño y manejo de las instalaciones busca conseguir la comodidad de las vacas respetando su time budget, para proporcionar a las vacas el tiempo que necesitan para ser vacas, por lo que, a la hora de diseñar las instalaciones, lo debemos hacer desde dentro hacia fuera, fijando como punto de partida las dimensiones de los cubículos y teniendo en cuenta el sistema de ordeño, la eficiencia laboral y la adaptación a futuras tecnologías.
Foto 4. Vacas bien mojadas
Bienestar animal (II): ¿cómo medirlo?
Estereotipia: la vaca saca la lengua de forma repetitiva hasta los ollares… ¡Hasta parece sorprendida por tener una lengua tan grande!
Antón Camarero Veterinario de Adial
¡HEn esta segunda entrega dedicada al bienestar de nuestras vacas pongo la mirada en la importancia de medir dicho bienestar, porque, tal y como dijo William Thomson, “cuando se puede medir y expresar con números aquello sobre lo cual se está hablando, se sabe algo del tema; pero cuando no se puede medir, es decir, cuando no es posible expresarlo con números, el conocimiento es insuficiente”.
ola de nuevo a todos! En esta entrada seguimos con el tema del bienestar animal. Con la cita de arriba os introduzco el tema de hoy: ¿Cómo medir el bienestar animal? La respuesta está en la ciencia. Pero primero os tengo que advertir que medirlo es un proceso complejo y es necesario combinar diferentes indicadores: de salud, productivos y de comportamiento.
Cuando un inspector veterinario hace una auditoria en una explotación para medir el bienestar animal comprueba si cumple determinados “puntos críticos”. Un ejemplo: valora la calidad de la ventilación del aire que tiene la explotación. Para ello, se encarga de hacer varias mediciones de las concentraciones de CO2, NH3…
Otros valores que miden el bienestar animal son los niveles de las hormonas del estrés en sangre de las vacas (las catecolaminas), la subida del cortisol en saliva o la concentración de glucosa en sangre (que disminuye ante una situación de estrés). Además, los inspectores calibran la incidencia de enfermedades, como las cojeras. Tam-
bién valoran la presencia de… estereotipias. ¿Y eso qué es? pues se llaman así a los movimientos repetitivos que les provoca el estrés a los animales.
En la anterior entrada (1) os expliqué que buenas producciones en un establo indican buen nivel de bienestar animal. ¿Sabéis que en establos con sobrepoblación de vacas si se retiran animales las vacas que quedan dan más leche? Esto ocurre porque se elimina el estrés de convivir hacinadas. Por eso, el resultado nal es que la producción total en la explotación no se altera.
Con la puntuación obtenida en los diferentes apartados, la explotación obtiene una cali cación global. Hay que tener en cuenta que algunos de los puntos son de obligado cumplimiento, pues se consideran determinantes para saber si hay o no bienestar animal.
Como premio por obtener la certicación de bienestar animal, el ganadero podrá acceder a subvenciones (si la auditoría la realiza la Administración) o a obtener un valor plus para la leche así producida (en el caso de que la auditoría la haga una central lechera). También hay consecuencias si no se cumplen unos mínimos (se sanciona administrativamente al ganadero).
La Ley de Bienestar Animal no solo regula el sistema de producción, sino también el transporte de animales “para vida” (animales destinados a recría o reposición) y el de los animales que se transportan al matadero. Los camiones que los transportan deben cumplir unas paradas obligatorias para el descanso de los animales. También deberán mantenerlos en condiciones higiénicas satisfactorias, disponer de una super cie mínima por animal en el camión y, si el viaje es largo, suministrarles su ciente bebida y comida. Además, para evitar el sufrimiento innecesario se controlan las condiciones del antes y durante el sacri cio. En un animal sano y descansado, el nivel de glucógeno de sus músculos es alto. Una vez sacri cado el animal, el glucógeno se convierte en ácido láctico y el músculo y la canal se vuelven rígidos (rigor mortis). Este ácido láctico es necesario para producir carne tierna, de buen sabor, calidad y color. Pero ¿qué ocurre si el animal está estresado antes y/o durante el sacri cio?
Pues que se consume todo el glucógeno y se reduce el nivel de ácido láctico que se desarrolla después en la carne. Esto puede tener efectos adversos en su calidad. Aquí volvemos a lo mismo: a más bienestar, más y mejor producción. Si minimizamos el sufrimiento, mejoramos la calidad de la carne y la consecuencia es una carne más tierna en los animales con menos estrés.
Por último, es importante informaros que la Ley de Bienestar Animal no solo se aplica a los domésticos, sino también a los peces de cultivos marinos y a los animales de investigación usa dos en el laboratorio.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
(1) “Bienestar animal (I)”, Vaca Pinta 47, págs. 58-59, agosto de 2024 https://vacapinta.com/media/ les/ chero/ vp047_castelan_lr-58-59.pdf
NOTA DEL AUTOR
Quiero agradecer especialmente a mi amigo y colega José Luis Míguez la cesión de muchas de las fotos que acompañan e ilustran mis entradas.
SEMINARIO
9:30 h
10:00 h
10:10 h 11:00 h 12:00 h
12:30 h 13:30 h
14:30 h
15:30 h
16:30 h
17:30 h
18:00 h
19:00 h
Colabora:
EFICIENCIA y SOSTENIBILIDAD en Vacuno de Leche
Salón de actos del CIAM, Mabegondo | 27 de noviembre de 2024
Registro y recogida de la documentación
Presentación del seminario
Martín Alemparte Vidal
Director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria
El sector lácteo en Galicia: pasado, presente y futuro
Juan José Cerviño
Director general de la PAC y del Control de la Cadena Alimentaria
Tendencias mundiales y el mercado lácteo español
Andrea Lendewig
Directora de investigación y desarrollo de IFCN
Pausa para el café
Eficiencia técnica y económica de las granjas EDF en España y Europa
Steffi Wille-Sonk
Investigadora EDF-Asociación de Ganaderos de Europa
John Allen
BSc, FRAGS, FIAgrM | MD, AB Dairy Global, Kite Consulting
Comida
Eficiencia en nutrición especialmente en periodo de transición
Tom Davis
Nutricionista principal y cofundador de la consultora KITE
Convertir amenazas en oportunidades: cómo sacar provecho de la sostenibilidad
Dos formas innovadoras de mejorar la eficiencia y el rendimiento en vacas y novillas
Ben Helm
Global Commercial Director-AB Dairy
Pausa para el café
Opciones disponibles de mejorar eficiencia y sostenibilidad en la granja
Jan Bakker
Consultor internacional de nutrición en Duynie (Coop. Royal Cosum)
Mesa redonda: resumen de la jornada e ideas para llevar
El seminario está destinado a ganaderos y personal técnico de la industria transformadora de leche
Sexado y Carne, estrategia ganadora en
GANADERIA FONDON
En Ganadería Fondon - Ribadeo (Lugo) con 260 vacas en ordeño, 50 vacas secas, 200 novillas de recría fuera de la explotación y una producción de entre 46 y 48 litros por vaca y día, tienen claro que adoptar una estrategia de Sexado y Carne es garantía de éxito.
Jesús Fernández Pérez nos explica cómo las pruebas genómicas les ayudan a seleccionar los animales con mayor valor genético en los que utilizar semen sexado Sexcel® para producir la recría necesaria y en el resto de animales con menor valor genético semen Beef InFocusTM, obteniendo así beneficios adicionales con la producción de animales de mayor valor para la cadena de suministro de carne.
El uso de una estrategia de sexado y carne tiene entre otros beneficios la mejora genética, el control de la recría y un ingreso adicional a la granja. “ “
Beef InFocusTM de ABS nos ofrece todos los beneficios que le pedimos al semen; facilidad de parto, gestación corta y más facilidad a la hora de vender los terneros. “ “
Incluye los costes de veterinario y mano de obra, los costes de fertilidad y longevidad debido a los días abiertos más largos y a la reducción del rendimiento causada por un parto difícil. El valor debería situarse entre 2,24€ y 6,06€ según las investigaciones del USDA. Los valores de dificultad de parto en función del toro empleado se han calculado en base a un trabajo realizado con más de 500.000 partos. Se compara la dificultad de parto para vacas cruzadas con Holstein y con razas de carne en Galicia.
Día extra de preñez2
Incluye el coste asociado a tener un día más una vaca preñada, como los gastos de alimentación, los costes fijos de la explotación y la disminución de la productividad lechera en las siguientes lactaciones. El valor sugerido es de 2,87€/día y un rango razonable fluctuaría entre 1,91€ y 5,73€.
Mortinatos3
Genética de carne adaptada para vacas de leche
Incluye la pérdida adicional por muerte asociada a un mayor porcentaje de terneros nacidos muertos. El rango debería estar entre 1,91€ y 4,78€ basado en la investigación del USDA.
Valor del Ternero4
Los valores de los animales fueron recogidos de la Lonja de Silleda. Se reflejan los precios medios para animales machos y hembras de entre 21 y 50 días en Septiembre de 2023.
Duración Gestación6
Los valores de la duración de la gestación media se han calculado en base a un trabajo realizado con más de 500.000 partos, siendo de 279 días para las vacas Holstein cubiertas con semen Holstein y de 284 para las vacas cubiertas con semen de carne.
1,2,3 - Estudio desarrollado por el Dr. Victor E. Cabrera, Universidad de Wisconsin-Madison Dairy Science, con datos y dirección del Departamento de Investigación de ABS.
4 - Trabajo propio a partir de los datos de la Lonja de Silleda. https://centralagropecuariadegaliciaabanca.es/precios_semanales/ 5,6 - Fouz et al,. 2013. The use of crossbreeding with beef bulls in dairy herds: effects on calving difficulty and gestation length. Animal 7:2(211–215). Visite absglobal.com/es/services/ventajas-economicas-beef-infocus/ para leer el estudio completo o escanee el código QR.
La relación entre horas por día por encima del umbral de ITH y el rendimiento de las vacas en el verano israelí
Aunque hasta hace poco el valor ITH 72 se consideraba el umbral más allá del cual nuestras vacas puede sufrir estrés por calor, en este artículo presento los resultados de diversas investigaciones que demuestran que, a partir del ITH 68, los animales ya se ven afectados en relación con su rendimiento y la consecuente pérdida financiera anual por vaca.
Israel Flamenbaum
Ph.D. Cow Cooling Solutions Ltd, Israel
Los sectores lácteos de todo el mundo han estado utilizando el índice de temperatura y humedad (ITH) como un medio para caracterizar las condiciones climáticas a las que están expuestas las vacas. Esto es cierto cuando se analizan los resultados de experimentos y encuestas, así como la rutina por la cual los productores de leche operan en sus granjas. El índice ITH se basa en una fórmula que incluye la temperatura ambiente y la humedad relativa en un momento dado. Hasta hace poco, el valor de ITH 72 se ha definido como un valor umbral más allá del cual una vaca puede sufrir estrés por calor y
su rendimiento productivo y reproductivo pueden verse afectados. Recientemente, los investigadores de Arizona examinaron el problema de las vacas en un nivel de producción más alto que las vacas utilizadas para determinar el valor 72 en la década de 1950. Estos investigadores encontraron que el valor umbral más allá del cual se suponía que una vaca entraba en estrés por calor es cuando el mínimo del ITH durante el día excede el valor 65 o cuando el ITH diario promedio excede el valor 68 (entre 4 a 7 unidades ITH, más bajo que el valor umbral utilizado hasta hace poco). Esto puede significar que es necesario comenzar a enfriar las vacas cuando ya están en condiciones “más favorables” que en el pasado y, probablemente, un enfriamiento adecuado necesita más horas por día (a veces todo el día), así como más meses de
enfriamiento por año en cada una de las regiones del mundo.
Una encuesta reciente, que incluyó a todos los estados de EE. UU., examinó los efectos de la carga de calor del verano en el rendimiento de las vacas, así como la mejora que se puede lograr aplicando los mejores conocimientos disponibles para enfriar las vacas en ese momento. Para caracterizar las condiciones en diferentes estados de EE. UU., los investigadores calcularon la cantidad de horas promedio por día en un mes determinado, durante el cual ITH prevaleció por encima del umbral crítico (en este caso, el valor fue ITH 70).
Como se puede ver en la tabla 1 (pág.sig.), hay una variación considerable entre las regiones, en términos del porcentaje de horas por año, en el que las vacas están expuestas a condiciones por encima del valor
HAY UNA VARIACIÓN CONSIDERABLE ENTRE REGIONES, EN TÉRMINOS DE PORCENTAJE DE HORAS POR AÑO, EN EL QUE LAS VACAS ESTÁN EXPUESTAS A CONDICIONES POR ENCIMA DEL VALOR UMBRAL
umbral y la consecuencia es la reducción en el consumo de alimentos y la producción de leche, el aumento en días abiertos (por encima de lo aconsejable) y, por consiguiente, las pérdidas financieras esperadas.
Como se puede ver en la tabla 1, el porcentaje de horas por año en que las vacas están expuestas a condiciones de estrés por calor oscila entre el 6 % del total de horas anuales en el estado norte de Washington y el 49 % en el estado sur de Florida. Las reducciones en el consumo de alimento y la producción de leche, así como el ingreso anual por vaca, son proporcionales a estos porcentajes.
En los últimos años, los expertos del Ministerio de Agricultura de Israel en cooperación con la Asociación de Criadores de Ganado de Israel (ICBA) desarrollaron un índice llamado “índice de relación verano: invierno”. Este índice nos permite evaluar el grado de eficiencia en diferentes granjas que están lidiando con la carga de calor del verano. El índice de relación verano: invierno compara el rendimiento de las vacas en verano (julio-septiembre) con el de invierno (enero-marzo), suponiendo que el rendimiento de las vacas en invierno representa el potencial productivo de las vacas. El índice de relación verano: invierno se incluye en un informe anual elaborado al final
Tabla 1. Porcentaje promedio de horas durante las cuales el ITH estuvo por encima de 68 en diferentes estados de EE. UU. y relación con el consumo anual de alimento por vaca, el rendimiento de leche, los días abiertos por encima de lo óptimo y la pérdida financiera anual por vaca
de cada año para cada granja lechera en Israel. Este analiza los “promedios corregidos” del rendimiento de la leche, el pico de lactancia, el contenido de grasas y proteínas, el recuento de células somáticas (RCC), así como las tasas de concepción de invierno y verano. El informe mencionado anteriormente se elabora cada año para cada granja lechera individual, así como por región y nivel de producción de leche. Con base en este informe, el Departamento de Asesoramiento del Ministerio establece prioridades y concentra los esfuerzos, centrándose en las granjas con malos resultados.
En colaboración con el Departamento de Meteorología Agrícola del Ministerio de Agricultura de Israel y
el sistema informatizado de la Asociación Israelí de Criadores de Ganado, examinamos la situación en el sector lácteo israelí. Desde el aspecto climático, calculamos el número promedio de horas por día, durante los meses de verano en los que el ITH estaba por encima de 68. Teniendo esta información, examinamos la relación de estos números con la producción de las vacas. Para las pruebas preliminares, utilizamos datos de dos estaciones meteorológicas: una en la parte costera de Israel y la otra en el interior. En primer lugar, para compararlo calculamos el porcentaje de horas anual en las que se presenta un ITH por encima de 68 (figura 1) y el número promedio de horas por día por encima de ITH 68
Figura 1. Porcentaje de horas al año en las que se presenta un ITH por encima de 68 (2008-2019) en las regiones costeras y del interior de Israel
durante los meses de verano, de julio a septiembre (figura 2), durante 12 años consecutivos (2008- 2019).
Como se muestra en las figuras 1 y 2, se puede ver que en ambas regiones las vacas experimentan estrés por calor durante más de 40 % del total de horas al año (muy parecido a lo obtenido en Texas y Florida), con las pérdidas productivas y financieras que estos causan, y en meses del verano, durante la mayor parte del día. El número de horas durante las cuales las vacas de la región interior estuvieron expuestas a condiciones de estrés por calor fueron más pronunciadas que en la región costera. Las vacas del interior permanecieron más de 22,5 horas al día (entre 22,5 horas en 2009 y 23,6 horas en 2010).
En la región costera, el número de horas por día varió entre 1,0 y 2,0 horas por día menos, en comparación con lo registrado en la región interior. En ambas regiones, existe una preocupación por los constantes valores de estrés por calor relativamente altos en los últimos cinco años (23 horas por día y más en la región interior y 21 horas por día y más, en la región costera).
Para examinar la relación entre la intensidad del estrés por calor anual y el rendimiento de la vaca, utilizamos el informe anual de “Relación veranoinvierno”, elaborado por el sistema computarizado del ICBA. Dado que las tendencias no eran diferentes entre las dos regiones, y para no extenderse demasiado en este artículo, he decidido presentar a continuación las relaciones entre las horas de calor y el rendimiento de las vacas para las granjas lecheras cooperativas en la región interior. Estas son 27 granjas lecheras con aproximadamente 10.000 vacas. En cada una de las siguientes figuras, uno de los parámetros incluidos en el informe de verano a invierno se prueba en relación con el número de horas por encima de ITH 72. Como se muestra en las figuras 3-5, se ve muy clara relación entre el porcentaje de horas al año y las horas promedio por día, más allá del umbral de 72, y los parámetros productivos y reproductivos. En los veranos, cuando se observaron más de 18 horas por día por encima del umbral, la relación de producción de leche de verano a invierno disminuyó de 0,97 a 0,93 y la tasa de concepción mensual de verano disminuyó del 26 % al 16 %, en comparación a los veranos más “frescos”. También se apreció entre esos años
Figura 2. Número de horas por día en los meses del verano en las que se presenta un ITH por encima de 68 (2008-2019) en las regiones costeras y del interior de Israel
Figura 3. Número de horas por día por encima de ITH 72 y relación de producción de leche de verano: invierno en granjas lecheras cooperativas en la región interior de Israel (2008-2019)
una disminución 26 a 14 unidades porcentuales en la brecha entre la tasa de concepción de invierno y verano y, al mismo tiempo, observamos (sin ser presentado en gráfico), una bajada en la relación del pico de lactancia de verano a invierno, de 0,97 a 0,92. Los resultados de este estudio son especialmente interesantes, ya que estas
desemejanzas entre años en casi todos los parámetros examinados ocurren cuando la diferencia entre diferentes veranos varía en las horas al día por encima el umbral (entre 16 y 23 horas por día por encima de ITH 72). Esto indica la gran sensibilidad de este parámetro cuando se trata del rendimiento en el verano de las vacas.
Cubre deficiencias vitamínicominerales
Suplemento energético
Ayuda a mejorar el bienestar animal
Repelente de insectos: Reduce estrés
Controla la proliferación de parásitos internos
*Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
Reducción del stress oxidativo: vitamina E y selenio orgánico Reduce el riesgo de Miasis, Lengua azul y *E.H.E
“Muy pocas personas serían capaces de llevar el ritmo de vida de los ganaderos y, a pesar de ello, los precios que reciben no son justos”
La trayectoria de Roger Bellet está marcada por su pasión por la salud y el bienestar de los animales, y por la herencia de una profesión que su padre comenzó hace más de tres décadas. Como veterinario especializado en salud podal, Roger ha llevado a la empresa familiar a nuevos horizontes, partiendo de un oficio que, hace no tanto, era prácticamente desconocido en España.
“Mi padre cerró la granja de vacas de leche hace 33 años y, buscando un nuevo rumbo, empezó a formarse en podología bovina, algo que en ese entonces era totalmente nuevo en España”, relata Roger. En aquel momento, su padre viajó a Holanda para aprender una profesión que aquí nadie conocía y que le permitiría crear una empresa pionera en el país. “Lo que él empezó, ahora lo estoy dirigiendo yo”, añade con orgullo.
Con el objetivo de seguir perfeccionando sus conocimientos, Roger pasó un año en la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, donde profundizó en la investigación y la aplicación práctica de la salud podal. “Allí fue donde me di cuenta del enorme impacto que tenía la podología en el bienestar animal”, señala. A su regreso a España, implementó un enfoque más moderno y científico en la empresa familiar.
“La salud podal ha cobrado mucha importancia en los últimos años gracias a las nuevas normativas sobre bienestar animal”, explica Roger, al tiempo que destaca cómo este aspecto está directamente relacionado con la productividad y la calidad de vida de los animales. Sin embargo, lamenta que en España la investigación en este campo no reciba el mismo apoyo que en otros países: “Aquí solo hay un profesor que se dedique exclusivamente a investigar la salud podal, mientras que en lugares como Inglaterra o Estados Unidos cuentan con muchos más especialistas en este campo”.
Bellet también subraya la importancia de la prevención en su trabajo. “Visitamos las granjas regularmente, no solo para atender urgencias, sino para revisar todas las vacas cada seis meses; más o menos a media lactación y antes del secado es muy importante dejarlas preparadas para el siguiente parto”, cuenta. Es un proceso que requiere precisión y seguimiento, pero los resultados son más que gratificantes. “Ver a una vaca que
estaba cojeando y, tras tratarla, comprobar que al cabo de un mes camina perfectamente es una de las mayores satisfacciones que tengo en esta profesión”, admite. Por otra parte, expresa su frustración ante las dificultades que enfrentan los ganaderos, quienes, remarca, merecen mucho más reconocimiento por su labor. “Deberían ser un monumento nacional”, afirma con contundencia. “Se levantan todos los días a las seis de la mañana, incluidos domingos, navidades y festivos. Muy pocas personas serían capaces de llevar este ritmo de vida, y, a pesar de ello, los precios que reciben no son justos”. Así mismo, Roger lamenta la excesiva burocracia a la que se enfrentan, la cual dificulta aún más el trabajo en el sector.
Este veterinario también se muestra preocupado por la desconexión que percibe entre la sociedad y la producción primaria. “La gente quiere tener comida en su plato, pero no es consciente de dónde viene”, reflexiona. Por ello, aboga por una mayor educación desde la infancia sobre el origen de los alimentos y el trabajo que hay detrás de cada producto: “Deberíamos enseñar a los niños en las escuelas sobre la realidad de la ganadería y la agricultura, y sobre cómo los ganaderos y los veterinarios trabajan incansablemente para que todos tengamos alimentos de calidad”.
En cuanto al futuro del sector, Roger lanza una advertencia clara: “Si perdemos nuestra soberanía alimentaria, los productos importados serán mucho más caros y tendremos menos control sobre su calidad. Si ahora ya nos quejamos de los precios, en ese escenario serán tres veces más altos”. Por ello, insiste en la necesidad de apoyar a los ganaderos locales y reconocer la importancia de su labor para el bienestar de toda la sociedad.
Conoce el adyuvante que marca la diferencia
MONTANIDE ISA 206 VG, PARA EL DESARROLLO DE UNA INMUNIDAD RÁPIDA Y DURADERA
Úsalo las veces que necesites durante los 10 días siguientes a su apertura
CONSULTA AQUÍ LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPARATIVA DEL MONTANIDE FRENTE A OTROS ADYUVANTES
VISITA AQUÍ EL VIDEO SOBRE EL MODO DE ACCIÓN DE MONTANIDE
BOVISAN® DIAR - Emulsión para inyección. Composición: Una dosis (3 ml) contiene: Rotavirus Bovino, inactivado, cepa TM-91, serotipo G6P1 (inactivado) ≥ 6.0 log2 (VNT)* Coronavirus Bovino, inactivado, cepa C-197 (inactivada) ≥ 5.0 log2 (HIT)** Escherichia coli, inactivado, cepa EC/17 (inactivada) expresado como F5 (K99) Adhesina ≥ 44.8 % de inhibición (ELISA)*** *VNT – test de neutralización del virus (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) **HIT – test de inhibición de hemoaglutinación (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) ***ELISA – Valoración inmunosorbente ligado a enzima (serología de conejo inducida por 2/3 de la dosis de la vacuna) Adjuvante: Montanida ISA 206 VG 1.6 ml. Especies de destino: Bovino (vacas y novillas gestantes). Indicaciones de uso: inmunización activa, con el fin de conferir protección pasiva a sus terneros vía calostro/leche, para reducir la gravedad de la diarrea causada por rotavirus bovino, coronavirus bovino y el enteropatógeno E. coli F5 (K99) y reducir la eliminación del virus por los terneros infectados con rotavirus y coronavirus bovino. La inmunidad pasiva se inicia con el calostro y depende de si recibe suficiente calostro después del nacimiento. Vacunar solo animales sanos. Precauciones para el usuario: Este producto contiene aceite mineral. La inyección/autoinyección accidental puede provocar un dolor e hinchazón severo, que en raros casos podría resultar con la pérdida del dedo afectado si no se da atención médica inmediata. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, acudir de nuevo al médico. Reacciones adversas: Frecuentemente hinchazón leve de 5-7 cm de diámetro en el sitio de la inyección y a veces acompañado inicialmente por un aumento de la temperatura local que se resuelve en unos 15 días. Puede observarse un ligero y transitorio incremento de la temperatura (hasta 0.8ºC) 24 horas después de la vacunación, que se resuelve dentro de los 4 días después de la vacunación. Posología: Administración im.. Una dosis en cada gestación, administrada en un periodo de 12 – 3 semanas antes de la fecha esperada del parto. Alimentación de calostro: La protección de los terneros depende de la adecuada ingesta de calostro de las vacas vacunadas. Si los terneros no consiguen suficientes anticuerpos por calostro poco después de que nazcan, tendrán fallos de transferencia pasiva de anticuerpos. Es importante que todos los terneros reciben una cantidad suficiente de calostro del primer ordeño en las primeras seis horas después del parto. Se recomienda que se alimenten de al menos 3 litros de calostro dentro de las primeras 24 horas y esta cantidad equivale aproximadamente al 10% del peso de un becerro. Tiempo de espera: Cero días. Conservar en la nevera (2 - 8°C). Proteger de la luz. No congelar. Formatos: 15 ml (5 dosis), 90 ml (30 dosis) y 450 ml (150 dosis) – Nº reg: 3301 ESP. Titular: FORTE Healthcare Ltd –Co Dublin (Irlanda). Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. En caso de duda consulte con su veterinario.
Beneficios de utilizar leche de transición en la recría
A medida que la presión pública insta al sector a encontrar alternativas a los antibióticos en las granjas, puede existir una oportunidad para que se adopten ciertas estrategias nutricionales que brinden a las terneras una fuente de nutrientes para ayudar a mejorar su salud y rendimiento. Una de ellas es el uso de la leche de transición en el periodo previo al destete. Lo analizamos al detalle en el siguiente estudio.
Lucia Pisoni, Marina Godoy, Juliana Mergh Leão
Departamento
de Investigación Clínica, The Saskatoon Colostrum Company Ltd., Saskatoon, Canadá
ACTUALIDAD
Recientemente, se ha puesto mucho énfasis en el concepto de alimentar a las terneras con “leche de transición”. Este concepto surge del hecho de que el calostro no se convierte en leche de inmediato, sino que lo hace a lo largo de aproximadamente una semana. Esta transición da como resultado un alimento nutritivo que es más rico en inmunoglobulinas, grasa y proteína que la leche entera. Ofrecer una nutrición adecuada en el periodo previo al destete resulta fundamental para asegurar la supervivencia y el futuro productivo
de la reposición. Si bien el periodo predestete representa solo el 4 % de la vida de una ternera, las estrategias nutricionales y sanitarias que se tomen durante este tiempo tendrán un impacto tanto a corto como a largo plazo en la vida productiva de estos animales.
Aunque estos conceptos parecieran básicos o redundantes, en la actualidad un 24 % de las terneras sufren fallas en la transferencia pasiva de la inmunidad debido a un mal manejo en la administración de calostro (Renaud et al., 2020), datos que aumentan hasta el 43 % si consideramos a los terneros machos
provenientes de granjas lecheras que se comercializan para engorde (Renaud y Pardon, 2022). Además, los porcentajes de morbilidad y mortalidad en terneras van del 5 % al 38 %, respectivamente (USDA, 2017). Del total de terneras que enferman, el 56 % presenta problemas digestivos y del total de terneras que mueren, más del 50 % lo hace a causa de diarrea neonatal, la cual continúa siendo la enfermedad dominante en el periodo previo al destete (USDA, 2017).
La manera tradicional de tratar enfermedades es a través de terapias antibióticas. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos fármacos
ES MUY IMPORTANTE IDENTIFICAR EL CALOSTRO ALMACENADO CON LA FECHA, ASÍ COMO REGISTRAR LA VACA Y EL NIVEL DE INMUNOGLOBULINAS ESTIMADAS MEDIANTE EL CALOSTRÓMETRO
SI BIEN EL PERIODO PREDESTETE REPRESENTA SOLO EL 4 % DE LA VIDA DE UNA TERNERA, LAS ESTRATEGIAS NUTRICIONALES Y SANITARIAS QUE SE TOMEN DURANTE ESTE TIEMPO TENDRÁN UN IMPACTO TANTO A CORTO COMO A LARGO PLAZO EN LA VIDA PRODUCTIVA DE ESTOS ANIMALES
Figura 1. Transición biológica de calostro a leche (arriba) vs. programas de leche tradicionales en granjas lecheras (abajo)
Primera toma
El frío es una estrategia de conservación del calostro
Se debe tener presente que a través del calostro también se pueden transmitir diversos agentes patógenos al ternero, que pueden encontrarse en el calostro por tres motivos:
Algunos de los agentes patógenos que se pueden encontrar en un calostro contaminado son los siguientes: Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, Escherichia coli, Campylobacter spp., Listeria monocytogenes, Mycoplasma spp. y Salmonella spp. (Godden et al., 2006). Estos agentes infecciosos pueden ocasionar enfermedades como enteritis y septicemia.
Según algunas publicaciones (Stewart et al., 2005), se deben establecer puntos de control para prevenir la contaminación y transmisión bacteriana a tres niveles fundamentales:
- El proceso del ordeño
- El almacenamiento del calostro
representa un grave problema de salud pública por el aumento de la resistencia a microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos. Para contrarrestar el uso indiscriminado de antibióticos se han desarrollado estrategias como la de Farm to Fork (De la Granja a la Mesa) en Europa, que busca reducir en un 50 % las ventas generales de antimicrobianos destinados a animales de
Alimentación simultánea de hasta 4 terneros.
Sin tiempo de espera, aumento de capacidad del autómata.
Agiliza el aprendizaje en grupos grandes de terneros.
Leche siempre a temperatura correcta desde la primera gota (sistema de recirculación).
Unidad de entrega de leche en la estación encapsulada y a prueba de heladas.
Todas las piezas de transporte y suministro de leche son tomadas en cuenta en el ciclo de lavado.
Registro al milímetro exacto de consumo y restos de leche.
1. Proceden de la descamación directa de la glándula mamaria.
granja y acuicultura para 2030 (European Commission, 2020).
2. La contaminación se produce después del ordeño, por fallos de higiene de la ubre o por el uso de materiales de ordeño, conducción y almacenamiento sucios.
3. Debido a un almacenamiento inadecuado, las bacterias presentes inicialmente en el calostro se multiplican.
A medida que la presión pública continúa instando a los productores y veterinarios a encontrar alternativas a los antibióticos en las granjas, puede existir una oportunidad para que se adopten ciertas estrategias nutricionales que brinden a las terneras una fuente de nutrientes para ayudar a mejorar su salud y rendimiento.
Una de esas estrategias nutricionales es el uso de la leche de transición en el periodo previo al destete.
LECHE DE TRANSICIÓN: DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN
- El protocolo de alimentación del ternero Los dos métodos que más se utilizan para almacenar el calostro son la refrigeración y la congelación, aunque también existen otros sistemas que conservansus propiedades y evitan su contaminación.
La leche de transición se de ne como los ordeños del segundo al sexto después del parto (Godden, 2008) ( gura 1). Esta leche de transición tiene una composición nutricional
Alma Pro
Calostro Calostro Lactoreemplazante
AUNQUE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA LECHE DE TRANSICIÓN
SON RECONOCIDAS, EN LA PRÁCTICA LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES OFRECEN CALOSTRO AL NACIMIENTO, DESPUÉS DEL CUAL SOLO ALIMENTAN A SUS TERNEROS CON LECHE O LACTOREEMPLAZANTE
Tabla 1. Compuestos bioactivos del calostro y la leche de transición en bovinos
con características intermedias entre el calostro y la leche. Tiene concentraciones elevadas de grasas, proteínas e IgG y otros compuestos bioactivos como IGF-1, hormona de crecimiento, lactoferrina, insulina, lisozimas, entre otros (tabla 1). Las concentraciones de estos compuestos bioactivos disminuyen gradualmente a medida que las secreciones mamarias pasan de ser calostro a leche regular (Blum and Hammon, 2000; Blättler et al., 2001).
Aunque las propiedades nutricionales de la leche de transición son reconocidas, en la práctica la mayoría de los productores ofrecen calostro al nacimiento, después del cual solo alimentan a sus terneros con leche o lactoreemplazante. Sin embargo, tanto los compuestos nutricionales (carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, etc.) como los compuestos bioactivos tienen funciones que resultan esenciales.
Por ejemplo, la lactosa y la grasa son claves para la termorregulación en los terneros recién nacidos (Godden et al., 2019). Algunos compuestos bioactivos, como la inmunoglobulina G, la lactoferrina, la lactoperoxidasa y la lisozima, tienen
del crecimiento
aModificado de Blum, J. W., y H. Hammon. 2000. Efectos del calostro en el tracto gastrointestinal y parámetros nutricionales, endocrinos y metabólicos en terneros neonatales. Livest. Prod. Sci. 66:151–159. doi:10.1016/S03016226(00)00222-0
bND= no determinado
Compuesto bioactivo
Inmunoglobulina G
IGF-1 e insulina
Lactoferrina
Lisozima y lactoperoxidasa
Péptido similar al glucagón tipo 2 (GLP2)
Función
Confiere protección contra infecciones y reduce la carga de microorganismos patógenos en el intestino.
Estimulan el crecimiento de las células intestinales, lo que conduce al desarrollo de las vellosidades en el intestino delgado, aumentando la superficie de absorción de nutrientes.
Actúa como antioxidante, antimicrobiana e inmunomoduladora. Además, incrementa la proliferación y diferenciación de las células epiteliales intestinales.
Tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a mantener un microbioma intestinal saludable, crucial para prevenir enfermedades digestivas como la diarrea neonatal.
Estimula la proliferación de células intestinales, reduce la apoptosis y la inflamación en el epitelio intestinal y mejora la absorción de nutrientes y la integridad intestinal.
actividad antimicrobiana, mientras que se ha sugerido que los oligosacáridos pueden contribuir al desarrollo del microbioma intestinal al actuar como sustrato para microorganismos beneficiosos como Bifidobacterias (Elfstrand et al., 2002; Fischer et al., 2018). Por otro lado, existe numerosa evidencia en la literatura que sugiere que los compuestos bioactivos en el calostro y leche de transición pueden influir de manera positiva en el desarrollo y función del tracto gastrointestinal (Nissen et al., 2017; Blum y Hammon, 2000; Hammon et al., 2000). Por ejemplo, el factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I) es uno de los factores bioactivos más abun-
dantes en el calostro y se sabe que promueve la maduración del intestino delgado (Georgiev et al., 2003). En un estudio realizado en Canadá, se investigaron los efectos de alimentar a 24 terneros holstein con A) calostro, B) una mezcla 1:1 de calostro y leche, o C) leche durante tres días después del nacimiento, con el objetivo de analizar el impacto de estas dietas sobre el desarrollo del intestino (Pyo et al., 2020). Los resultados de este estudio revelaron que aquellos terneros que tomaron la mezcla de calostro y leche tuvieron un desarrollo significativamente mayor del intestino delgado, demostrado por un aumento en la altura de las vellosidades y la profundidad
Tras 25 millones de dosis, significa PI
INMUNIDAD CELULAR
INMUNIDAD HUMORAL
VIVA
DOBLE DELECIÓN
SIN EXCRECIÓN VÍRICA
100% PROTECCIÓN FETAL
INMUNIDAD 1 AÑO
ÚNICA DOSIS DESDE LOS 3 MESES
PROTECCIÓN INTELIGENTE
BVDV-1
VER FICHA TÉCNICA
EN EL CASO DE NO ALIMENTAR CON LECHE DE TRANSICIÓN, LAS TERNERAS SE VEN PRIVADAS DE LA FRACCIÓN BIOACTIVA QUE PODRÍA
FAVORECER UNA MAYOR
MADURACIÓN INTESTINAL
Figura 2. Imágenes de microscopía de campo brillante (200× de aumento) del yeyuno proximal de terneros que consumieron calostro (A), una mezcla 1:1 de calostro y leche (B), o leche (C) durante las primeras 12 a 72 horas de vida (Pyo et al., 2020)
de las criptas en el duodeno, yeyuno e íleo comparado con aquellos terneros que solo bebieron leche (figura 2). Además, no existieron diferencias significativas a nivel morfológico en el intestino de los terneros alimentados con calostro o aquellos alimentados con la mezcla de calostro y leche, lo que sugiere que ambas estrategias nutricionales fueron igualmente efectivas para el desarrollo intestinal.
Conjuntamente a este estudio, otros investigadores han demostrado que el consumo de compuestos bioactivos aumenta la proliferación de células de las criptas intestinales, disminuye la apoptosis y estimula el crecimiento de las vellosidades en los terneros (Blum, 2006). Se ha corroborado, además, un aumento en la proliferación de las células de las criptas intestinales en terneros alimentados con grandes cantidades de calostro en comparación con terneros alimentados con sustitutos de leche o fórmula (Blättler et al., 2001). Este concepto es bastante importante al considerar que un aumento en el crecimiento de vellosidades en el intestino delgado debido al consumo de calostro o leche de transición se traduce en un aumento de la capacidad de absorción (Blättler et al., 2001). La investigación ha mostrado, además, que no es la acción individual de los compuestos bioactivos, sino la interacción de un gran número de factores la que es responsable de los efectos beneficiosos en la proliferación y crecimiento de las células intestinales (Hammon et al., 2012).
En conclusión, la leche de transición promueve:
1. Maduración del intestino
2. Aumenta la eficiencia digestiva
3. Mejora la capacidad de absorción del tracto gastrointestinal
4. Aumenta la altura, la circunferencia y el área de las vellosidades
5. Otorga salud gastrointestinal
En el caso de no alimentar con leche de transición, las terneras se ven privadas de la fracción bioactiva que podría favorecer una mayor maduración intestinal, mientras, en cambio, se les proporciona una dieta a base de lactoreemplazante que contiene menos energía y proteína. Un desarrollo intestinal más lento se traduce en una menor capacidad de absorción de nutrientes, un menor aumento diario de peso y una mayor susceptibilidad a enfermedades gastrointestinales.
SCCL Y LA CIENCIA DETRÁS DE LA LECHE DE TRANSICIÓN
El concepto de leche de transición como una estrategia nutricional y el conocimiento sobre los efectos beneficiosos de los compuestos bioactivos contenidos en ella son aspectos relativamente nuevos en el campo de la nutrición animal. Desde el Departamento de I+D de SCCL (Saskatoon Colostrum Company Ltd.), se han llevado a cabo numerosas investigaciones científicas para identificar estrategias que permitan enriquecer la leche o el lactoreemplazante con un reemplazante de calostro, con el fin de simular los efectos beneficiosos
de la leche de transición. Saskatoon Colostrum Company es una empresa canadiense que, desde hace treinta años, se especializa exclusivamente en la producción y comercialización de calostro de alta calidad. Los productos de SCCL no contienen aditivos ni ingredientes adicionados ni eliminados, es calostro puro, obtenido directamente de vacas recién paridas, que luego es secado para su comercialización en polvo como reemplazante de calostro para terneros. Además de ofrecer un producto de excelencia, SCCL mantiene un compromiso con la investigación, facilitando soluciones nutricionales que respaldan la salud y el desarrollo óptimo de las terneras en sus primeras etapas de vida aprovechando las propiedades bioactivas del calostro, que promueven un desarrollo óptimo y una mejor respuesta inmunológica. A continuación, se presenta una tabla resumen con las investigaciones más recientes que han utilizado el reemplazante de calostro de SCCL como estrategia tanto para imitar una leche de transición como para tratar cuadros digestivos, y los principales hallazgos en función al crecimiento y salud en terneras recién nacidas (tabla 2, pág. sig.).
CONCLUSIONES
La leche de transición desempeña un papel crucial en el desarrollo y bienestar de las terneras al ofrecer una nutrición superior en un período crítico de sus vidas.
Tabla 2. Estudios que han evaluado el uso del reemplazante de calostro de SCCL (Saskatoon Colostrum Company Ltd.) como suplemento para leche o lactoreemplazante o como terapia para el tratamiento de diarreas en terneras recién nacidas
Autor, año Tratamientos
a) Alimentación con lactoreemplazante
Berge et al., 2009
Chamorro et al., 2017
Van Soest et al., 2020
b) Suplementacion con 70 g de reemplazante de calostro en el lactoreemplazante 14
a) Alimentación con lactoreemplazante
b) Suplementación con 150 g de reemplazante de calostro en el lactoreemplazante
a) Alimentación con lactoreemplazante
b) Suplementación con 143 g de reemplazante de calostro en el lactoreemplazante
a) Alimentación con lactoreemplazante
Pyo et al., 2020
Carter et al., 2022
McCarthy et al., 2023
b) Suplementación 1:1 con reemplazante de calostro en el lactoreemplazante
a) Alimentación con lactoreemplazante
b) Suplementación con 65 g de reemplazante de calostro en el lactoreemplazante
Grupo 1= solo lactoreemplazante del día 2 al 14
Grupo 2= 50 % reemplazante de calostro y 50% lactoreemplazante (días 2 y 3) y solo lactoreemplazante del día 4 al 14
Grupo 3= 10 % reemplazante de calostro y 90 % lactoreemplazante del día 2 al 14
Grupo 4= 50/50 % de reemplazante de calostro y lactoreemplazante los días 2 y 3, luego una proporción de 10/90 % del día 4 al 14
LA CRECIENTE EVIDENCIA CIENTÍFICA RESALTA LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS NUTRICIONALES QUE INCLUYAN LECHE DE TRANSICIÓN, ESPECIALMENTE EN UN CONTEXTO DONDE EL USO DE ANTIBIÓTICOS DEBE SER RESTRINGIDO
A diferencia de la leche entera o el lactoreemplazante, la leche de transición contiene una combinación rica en inmunoglobulinas, grasas y proteínas, junto con compuestos bioactivos que favorecen la maduración y la salud gastrointestinal. Este alimento no solo mejora la capacidad de absorción de nutrientes, sino que también reduce la morbilidad y mortalidad asociadas con problemas digestivos en las terneras.
90 terneras holstein 1-3 días de edad
202 terneras holstein 1 día de edad
105 terneras holstein 1 día de edad
1) Reducción en los casos de diarrea
2) Menor uso de antimicrobianos
3) Mayor consumo de pienso
4) Mayor aumento de peso previo al destete
5) Menor mortalidad
1) Reducción en los casos de diarrea
2) Reducción en los casos de enfermedad respiratoria
3) Menor enfermedad umbilical
4) Reducción en el número de dosis de antibióticos utilizada
1) Ganancia de 3 kg más de peso vivo desde el nacimiento al destete
2) Disminución de la haptoglobina (biomarcador de inflamación)
1) Aumento en la proliferación de las células de la cripta en el íleo
terneros holstein 1 día de edad
108 terneras holstein diarreicas 3-7 días de edad
2) Aumento de altura de las vellosidades en el duodeno, yeyuno e íleo
3) Aumento en el área de superficie del tracto gastrointestinal
4) Mayor maduración del intestino delgado en general
1) Resolución más rápida de la diarrea
2) Mayor peso corporal
14
200 terneras holstein 1 día de edad
1) Aumento en la ganancia diaria de peso en los grupos 3 y 4
2) Menor probabilidad de sufrir diarrea en los grupos 2 y 3
3) Menor riesgo de mortalidad en los grupos 2 y 3
ES IMPERATIVO QUE LOS PRODUCTORES RECONOZCAN Y ADOPTEN LA IMPORTANCIA DE LA LECHE DE TRANSICIÓN EN SUS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN PARA GARANTIZAR UNA REPOSICIÓN SALUDABLE Y EFICIENTE
La creciente evidencia científica resalta la importancia de implementar estrategias nutricionales que incluyan leche de transición, especialmente en un contexto donde el uso de antibióticos debe ser restringido. Alimentar a las terneras con leche de transición puede ser una alternativa efectiva para mejorar su salud y rendimiento a largo plazo, contribuyendo así a un mejor futuro productivo en la ganadería. Ignorar este componente esencial puede limitar el potencial de las terneras, privándolas de nutrientes críticos y exponiéndolas a mayores riesgos de enfermedad. Por lo tanto, es imperativo que los productores reconozcan y adopten la importancia de la leche de transición en sus programas de alimentación para garantizar una reposición saludable y eficiente.
REFERENCIAS
1. Berge, A. C. B., Besser, T. E., Moore, D. A., & Sischo, W. M. (2009). Evaluation of the effects of oral colostrum supplementation during the first fourteen days on the health and performance of preweaned calves. Journal of Dairy Science, 92(1), 286–295.
2. Blättler, U., H.M. Hammon, C. Morel, C. Philipona, A. Rauprich, V. Romé, I. Le Huërou-Luron, P. Guilloteau, and J.W. Blum. 2001. Feeding colostrum, its composition and feeding duration variably modify proliferation and morphology of the intestine and digestive enzyme activities of neonatal calves. J Nutr 131:1256–1263.
4. Blum, J.W., and H. Hammon. 2000. Colostrum effects on the gastrointestinal tract, and on nutritional, endocrine and metabolic parameters in neonatal calves. Livest Prod Sci 66:151–159.
5. Carter, H. S. M., Steele, M. A., Costa, J. H. C., & Renaud, D. L. (2022). Evaluating the effectiveness of colostrum as a therapy for diarrhea in preweaned calves. Journal of Dairy Science, 105(12), 9982–9994.
6. Chamorro, M. F., Cernicchiaro, N., & Haines, D. M. (2017). Evaluation of the effects of colostrum replacer supplementation of the milk replacer ration on the occurrence of disease, antibiotic therapy, and performance of preweaned dairy calves. Journal of Dairy Science, 100(2), 1378–1387.
7. Elfstrand, L., H. Lindmark-Månsson, M. Paulsson, L. Nyberg, and B. Åkesson. 2002. Immunoglobulins, growth factors and growth hormone in bovine colostrum and the effects of processing. Int Dairy J 12:879–887.
8. European Commission: DirectorateGeneral for Health and Food Safety, From farm to fork – Our food, our health, our planet, our future. 2020. The European Green Deal, Publications Office of the European Union. https:// data.europa.eu/doi/10.2875/653604.
9. Fischer, A.J., N. Malmuthuge, L.L. Guan, and M.A. Steele. 2018. Short communication: The effect of heat treatment of bovine colostrum on the concentration of oligosaccharides in colostrum and in the intestine of neonatal male Holstein calves. J Dairy Sci 101:401–407.
10. Georgiev, I.P., T.M. Georgieva, M. Pfaffl, H.M. Hammon, and J.W. Blum. 2003. Insulin-like growth factor and insulin receptors in intestinal mucosa of neonatal calves. Journal of Endocrinology 176:121–132.
11. Godden, S. 2008. Colostrum Management for Dairy Calves. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice 24:19–39.
12. Godden, S.M., J.E. Lombard, and A.R. Woolums. 2019. Colostrum Management for Dairy Calves. Vet Clin North Am Food Anim Pract 35:535.
13. Hammon, H.M., J. Steinhoff-Wagner, U. Schönhusen, C.C. Metges, and J.W. Blum. 2012. Energy metabolism in the newborn farm animal with emphasis on the calf: endocrine changes and responses to milk-born and systemic hormones. Domest Anim Endocrinol 43:171–185.
14. Hammon, H.M., W. Liermann, D. Frieten, and C. Koch. 2020. Review: Importance of colostrum supply and milk feeding intensity on gastrointestinal and systemic development in calves. Animal 14:S133–S143.
15. McCarthy, H. R., Cantor, M. C., Lopez, A. J., Pineda, A., Nagorske, M., Renaud, D. L., & Steele, M. A. (2024). Effects of supplementing colostrum beyond the first day of life on growth and health parameters of preweaning
Holstein heifers. Journal of Dairy Science, 107(5), 3280–3291.
16. Nissen, A., P.H. Andersen, E. Bendixen, K.L. Ingvartsen, and C.M. Røntved. 2017. Colostrum and milk protein rankings and ratios of importance to neonatal calf health using a proteomics approach. J Dairy Sci 100:2711–2728.
17. Pyo, J., Hare, K., Pletts, S., Inabu, Y., Haines, D., Sugino, T., Guan, L. L., & Steele, M. (2020). Feeding colostrum or a 1:1 colostrum:milk mixture for 3 days postnatal increases small intestinal development and minimally influences plasma glucagon-like peptide-2 and serum insulin-like growth factor-1 concentrations in Holstein bull calves. Journal of Dairy Science, 103(5), 4236–4251.
18. Renaud, D., and B. Pardon. 2022. Preparing Male Dairy Calves for the Veal and Dairy Beef Industry. Veterinary Clinics of North America - Food Animal Practice 38:77–92.
19. Renaud, D.L., M.A. Steele, R. Genore, S.M. Roche, and C.B. Winder. 2020. Passive immunity and colostrum management practices on Ontario dairy farms and auction facilities: A crosssectional study. J Dairy Sci 103:8369–8377.
20. Shivley, C.B., J.E. Lombard, N.J. Urie, D.M. Weary, and M.A.G. von Keyserlingk. 2019. Management of pre-weaned bull calves on dairy operations in the United States. J Dairy Sci 102:4489–4497.
21. United States Department of Agriculture (USDA). 2017. Dairy 2014, Health and management practices on US dairy operations, 2014.
22. Van Soest, B., Cullens, F., VandeHaar, M. J., & Nielsen, M. W. (2020). Short communication: Effects of transition milk and milk replacer supplemented with colostrum replacer on growth and health of dairy calves. Journal of Dairy Science, 103(12), 12104–12108.
NOTA DE LOS AUTORES
Para más información visita la pagina web de SCCL: https://sccl.com/.
Ordinario.
Ese espacio conocido, habitual, corriente. Donde habita lo usual.
Sin embargo, cuando vamos más allá de lo común, descubrimos nuevas formas de dibujar el futuro, y potenciar aquello que realmente importa.
La diferencia es ese extra.
Ese extra que transforma lo ordinario en extraordinario.
Ese EXTRA EXTRA que transforma lo ORDINARIO en ORDINARIO
Claves para “impulsar” el bienestar y la producción de leche al inicio de la lactación
Manuel Rondón
Responsable técnico de vacuno lechero en Nutreco Animal Nutrition Iberia
El período de transición de las vacas lecheras, que comprende las tres semanas anteriores y posteriores al parto, es una etapa crítica para su bienestar y productividad. Durante esta fase, las vacas pasan de un estado de preñez a uno de lactancia y se enfrentan a cambios metabólicos, hormonales e inmunológicos profundos que influyen en su salud, en la cantidad y calidad de la leche producida y, en definitiva, en la rentabilidad de la granja.
En NANTA hemos desarrollado el modelo Dairy Start para vacas secas y en transición con un enfoque holístico que aborda de manera integral todos los aspectos y factores relacionados con las tres áreas clave del modelo: la nutrición, el bienestar y la sanidad de las vacas secas. Buscamos soluciones para cada granja con el fin de que las vacas tengan una transición adecuada a la lactación, mejorando su salud y la de su descendencia, su productividad y su longevidad.
PREVENCIÓN DE LA INFLAMACIÓN Y DEL ESTRÉS
Uno de nuestros principales enfoques es prevenir la activación inmunológica causada por una inflamación excesiva. La inflamación es un factor común en muchas enfermedades que afectan a las vacas lecheras, deprime el apetito, aumenta el consumo de glucosa y daña los te-
jidos, lo que repercute negativamente en la producción y en la reproducción.
A través de prácticas de manejo y nutrición optimizadas, minimizamos el estrés y la pérdida de condición corporal al inicio de la lactación. Nuestro programa Dairy Start promueve una nutrición de precisión, con dietas que favorecen una mayor ingesta de materia seca y reducen la incidencia de enfermedades metabólicas durante el periparto.
ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN: NOVALAC START IMPULSE
Dentro del programa de alimentación, disponemos de una gama completa de piensos de vacas secas, incluido el Novalac Start Impulse. Este pienso, diseñado para el periodo de transición (21 días antes y después de parto) de vacas y novillas preñadas, incluye una mezcla única de aditivos llamados “impulse”, esenciales para “impulsar” la salud, la producción y la calidad de leche al inicio de la lactación.
La inclusión del Novalac Start Impulse a 1 kg/vaca/día, en dietas equilibradas correctamente en energía, proteína y minerales, cubre las necesidades nutricionales de la vaca y al mismo tiempo reduce el riesgo de enfermedades.
1. Control de la energía. Mantener una ingesta energética controlada durante el período seco es crucial para el éxito de la transición. Se recomiendan dietas con un nivel moderado de energía (aproximadamente 1,3 Mcal de ENL/kg de MS para limitar la ingesta a unos 15 Mcal/día para vacas holstein) para satisfacer las necesidades energéticas sin promover el aumento de grasa corporal y favorecer la disminución de los problemas de salud. Las dietas se deben administrar de manera ininterrumpida en forma de una ración completa mezclada (TMR) con partículas largas correctamente picadas (pajas y henos < 4 cm) y una humedad entre 42-48 % (raciones húmedas), para evitar que las vacas seleccionen los ingredientes más voluminosos.
De nada sirve hacer una dieta perfecta si las vacas son capaces de seleccionar los ingredientes.
Son necesarias dietas de alto volumen y baja energía que aporten suficiente fibra neutro detergente (FND) forrajera (especialmente la procedente de ingredientes que mantienen la estructura física para estimular la rumia y el llenado del rumen, como la paja de cereal), pues reducen el riesgo de desplazamiento de abomaso al inicio de la lactación.
El éxito de la siguiente lactación viene determinado, en gran medida, por los acontecimientos que tienen lugar durante el periodo de transición.
El uso de minerales traza en forma de hidroxicloruros (Intellibond®), y no en forma inorgánica, incrementa la producción de calostro y su contenido en sólidos, junto con la producción de leche durante las primeras 15 semanas de lactación, sin afectar a la ingesta de materia seca posparto. Reducen también el riesgo de enfermedades uterinas y aumenta la supervivencia de las vacas en la granja a los 305 días en leche.
BENEFICIOS DEL NOVALAC START IMPULSE
Los beneficios esperados en las vacas por el uso del Novalac Start Impulse durante el periodo de transición son:
Un principio clave del éxito de la transición es maximizar la ingesta de materia seca antes y después del parto. Medir y monitorizar cada semana la ingesta de materia seca en el grupo de secas y preparto tiene utilidad.
2. Uso de aditivos protegidos. El suministro de aditivos protegidos de la degradación ruminal, como las vitaminas del grupo B, mejora la salud y la producción de leche. Las vacas lecheras son muy susceptibles de desarrollar hígado graso en las primeras semanas de lactación y esta acumulación excesiva de grasa está relacionada con la aparición de enfermedades y la disminución de la producción de leche. Estos aditivos reducen el riesgo de enfermedades como la cetosis, la retención de placenta y la mamitis, a la vez que aumentan la ingesta de materia seca posparto, la producción y la calidad de leche.
El suministro de los aditivos “impulse” a las vacas en transición también tienen su efecto en las terneras, enlazando el Programa Dairy Start con el Programa Prima. Las terneras nacidas de vacas alimentadas con el Novalac Start Impulse tienen una mayor tasa de crecimiento entre el destete y el año de vida, debido a una mayor eficiencia de absorción del calostro en intestino y a un calostro con mayor concentración de IgG, lo que resulta en una mayor producción de leche en su primera lactación.
3. Uso Intellibond. El uso de minerales traza (zinc, cobre y manganeso) durante el secado y transición mejora la salud en el periparto, la producción de leche y la reproducción.
1. Incremento en la producción de leche (+ 2 kg/d) y un mayor contenido en sólidos durante las primeras 15 semanas de postparto.
2. Mayor ingestión de materia seca y reducción de los problemas relacionados con el periparto.
3. Disminución del balance energético negativo y de la concentración plasmática de NEFA, BHB y TG, siendo una alternativa eficaz al uso de los bolos de monensina.
4. Menor incidencia de enfermedades metabólicas como la hipocalcemia subclínica, la retención de placenta, la cetosis y la mamitis.
5. Aumento en la concentración de IgG en calostro.
6. Terneras con un mayor crecimiento entre los 2 y 12 meses de edad.
CONCLUSIONES
El éxito de los programas de vacas secas y en transición depende de un manejo excelente de las tres áreas clave: nutrición, bienestar y salud. Además, el control de factores no nutricionales, como la densidad de población, el agrupamiento de vacas y el control del estrés por calor, es esencial para maximizar la ingesta de alimento y asegurar que las vacas se sientan cómodas, ya que la nutrición no funciona si las vacas no tienen el bienestar adecuado.
Leche de transición: cada día cuenta
En este artículo ponemos el foco en la importancia de alimentar a las terneras con leche de transición en sus primeros días de vida, enumeramos los principales beneficios nutricionales que aporta para el futuro de la ternera y, finalmente, ofrecemos algunas pautas para un adecuado protocolo a la hora de implementarla en granja.
El manejo del encalostrado es el factor más importante en la salud y supervivencia de las terneras durante sus primeras semanas de vida (Godden et al., 2019). Por este motivo, en los últimos años hemos trabajado intensamente las 4 C del encalostrado, revisando cuándo se administra el calostro, la calidad de este, la cantidad suministrada y la contaminación. Todo ello, con el objetivo de disminuir el fallo de transferencia de inmunidad vaca-ternera fundamental a la hora de protegerlas en esta primera etapa de vida. Ahora bien, probablemente hemos puesto tanto foco en la administración del calostro durante las primeras 24 horas que nos hemos olvidado de la importancia de la inmunidad local que confiere la
leche de transición en los primeros días de vida. Quizás, por este motivo, en muchas ganaderías después de dar una o dos tomas de calostro
se cambia la alimentación a leche de vaca o lactorremplazante. Sin embargo, el encalostrado es solo la primera parte de la historia Y por eso las vacas, de forma natural, alimentan a las terneras con leche de transición durante los primeros días de vida. La pregunta que nos surge es ¿quién tiene la razón: la naturaleza o nosotros?
Esquema 1. Diferencias entre la alimentación de las terneras con sus madres frente a lo que ocurre frecuentemente en algunas granjas comerciales
er ordeño
adaptado de Fischer y col., 2019
º-6 º ordeño
- 6.ºordeño
Carlos Carbonell, Laura Elvira Servicio Técnico Rumiantes MSD Animal Health
Calostro Leche o lactorremplazante
Calostro Leche Leche de transición
Fuente:
Tabla 1. Composición nutricional del calostro, leche de transición y leche de vaca
de vaca
N.º de ordeños 123
Materia seca%23,917,914,112,9
Grasa%6,75,43,94
Proteína%148,45,13,1
Inmunoglobulinas %64,22,40,09
Lactosa%2,73,94,45
Lactoferrinamg/L38518316066
Insulinaµg/L21,28,72,80,5
IGF- Iµg/L48020512413,2
Fuente: adaptado de Gooden y col., 2019, y Fischer-Tlustos y col., 2024
HEMOS PUESTO TANTO FOCO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CALOSTRO DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS QUE NOS HEMOS OLVIDADO DE LA IMPORTANCIA DE LA INMUNIDAD LOCAL QUE CONFIERE LA LECHE DE TRANSICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA
La solución ganadora para el dest e t e
Tradi
Leche maternizada para rumiantes
¿QUÉ ES LA LECHE DE TRANSICIÓN Y EN QUÉ SE DIFERENCIA?
En general, se de ne como la secreción que produce la vaca durante la transición entre el calostro del primer ordeño hasta el sexto u octavo ordeño cuando ya se considera leche (Fischer et al., 2019).
A nivel nutricional, su composición, aunque varía en función del número de ordeño, es muy diferente a la de la leche de vaca, especialmente en el segundo y tercer ordeño (tabla 1). La leche de transición contiene más sólidos y mayor cantidad, tanto de grasa como de proteína, proporcionando más energía metabolizable, que ayuda a la ternera a la adaptación a un ambiente más frío que el del útero materno.
p ck Rumi
Núcleos para piensos de arranque
Clavo, nº1
Pol. Ind. Santa Ana 28522
Vaciamadrid (Madrid)
LA LECHE DE TRANSICIÓN
PRESENTA MAYOR CONTENIDO EN SÓLIDOS Y MAYOR
CANTIDAD QUE LA LECHE DE VACA, TANTO DE GRASA COMO DE PROTEÍNA, POR LO QUE
PROPORCIONA MÁS ENERGÍA
METABOLIZABLE
A su vez, no solo se diferencia de la leche en la cantidad, sino también en el tipo de grasa y de proteína presente. Por ejemplo, en el caso de la grasa, la proporción de ácidos grasos omega 3 y 6 de la leche de transición es mucho mayor, los cuales intervienen en la respuesta inmune e in amatoria del neonato. Así como el ácido palmítico que participa en el establecimiento de la población microbiana intestinal, denominada microbiota, fundamental en la salud digestiva de la ternera (Wilms et al., 2022).
Respecto a las proteínas, destaca la gran diferencia en la cantidad de anticuerpos maternales o Inmunoglobulinas (Ig), especialmente de tipo IgG. Estas constituyen el principal componente del sistema inmune que la vaca trans ere a la ternera para su protección mientras desarrolla su propia inmunidad especí ca. Además, contiene altos niveles de otras proteínas, casi todas relacionadas con la regulación y activación del sistema inmunitario (Masterson et al., 2024).
El propósito nal es intentar cubrir las necesidades de una ternera recién nacida y, entre ellos, está la de adaptarse a un ambiente nuevo en los que puede tener que enfrentarse a muchos desafíos, especialmente infecciosos. Asimismo, contiene niveles elevados de sustancias bioactivas como citoquinas, oligosacáridos, factores de crecimiento (IGF-1) y hormonas (insulina) que explican, en parte, los bene cios de continuar alimentando unos días con leche de transición.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA LECHE DE TRANSICIÓN?
El sistema digestivo de una ternera recién nacida es relativamente maduro. Sin embargo, para facilitar la absorción de gran cantidad de inmunoglobulinas maternas en las primeras horas de vida, requiere ciertos cambios morfológicos y funcionales posteriores, para adaptarse al nuevo ambiente y nutrición (Blum, 2006).
La alimentación con leche de transición favorece este desarrollo intestinal, incrementando la longitud y la anchura de las vellosidades intestinales y, por tanto, la super cie de absorción (imagen 1) (Pyo et al., 2020; Van Soest et al., 2022).
Como resultado, las terneras gozan de mejor salud, especialmente en el ámbito digestivo, logran una mayor ganancia de peso y, lo que es también muy importante, un menor consumo de antibióticos (McCarthy et al., 2024; Uyama et al., 2022; Van Soest et al., 2022).
A nivel de salud intestinal, la leche de transición juega un papel muy importante, justo en el momento de mayor riesgo de diarreas. Por un lado, ayuda en el establecimiento de poblaciones bacterianas bene ciosas a nivel intestinal, que conformarán la microbiota intestinal (Hromádková et al., 2020), y, por otro, aporta una gran cantidad de inmunoglobulinas que actúan a nivel de la luz intestinal, lo que denominamos inmunidad lactogénica (Schalich et al., 2021). Estos anticuerpos actúan bloqueando la adhesión y multiplicación de los patógenos en las células intestinales, por lo que es especialmente importante en la prevención de las diarreas. Y aún en mayor medida en el caso de madres vacunadas, donde hemos inducido la formación de gran cantidad de anticuerpos especícos para prevenir la diarrea (González et al., 2021).
Imagen 1. Corte histológico del intestino delgado de dos terneras de 5 días. La ternera A, alimentada con leche de transición durante 4 días, duplica la longitud y anchura de las vellosidades a la ternera B alimentada con lactorreemplazante
Fuente: Van Soest y col., 2022
Esquema 2. Resumen de los beneficios de alimentar con leche de transición en diferentes estudios
Establecimiento e interacción
Mejor salud y menor uso de antibióticos del microbiota intestinal
y la salud intestinal diaria de peso lactogénica intestinal
EL PROTOCOLO PARA ALIMENTAR CON LECHE DE TRANSICIÓN DEBE ADAPTARSE A CADA GRANJA. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SEA MUY SIMPLE, CON EL OBJETIVO DE QUE, AL SER MUY SENCILLO, SE PUEDA CONVERTIR FÁCILMENTE EN RUTINA
1. Identificar y marcar
Calostro
Leche transición
La producción es muy variable entre animales
2. Administrar leche de transición
¿CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR EN LA GRANJA?
El protocolo para alimentar con leche de transición debe adaptarse a cada granja. Lo más importante es que sea muy simple, con el objetivo de que, al ser muy sencillo, se pueda convertir fácilmente en rutina. El propósito será no desechar los dos o tres primeros ordeños y aprovechar todos sus beneficios en las terneras. En estos puntos se resumen las estrategias a seguir para su uso (ver gráficos de la dcha.):
1. Identificar y marcar las vacas de primer, segundo y tercer ordeño, para recoger, el calostro y la leche de transición, bien en pool o de manera individual.
2. Administrar la leche de transición a las terneras durante los primeros cinco días de vida. Se puede dar en fresco o almacenar refrigerado y después calentarlo para administrarlo en siguientes tomas. Normalmente recogiendo el segundo y, a veces el tercer ordeño, tendremos suficiente cantidad para administrarlo a las terneras durante los primeros 5 días de vida.
3. En caso de que sea complejo separar la leche de transición, otra estrategias puede ser mezclar medio litro de calostro, sobrante, con leche o lactorreemplazante para simular una leche de transición.
Opción 1
Opción 1.
Leche de transición 2-5 días
Leche de transición
Opción 1.
Leche de transición
Opción 2.
Opción 2
Opción 2.
1/2 L Calostro en leche 2-5 días
Opción 1.
½ calostro ½ leche
Leche de transición
½ calostro ½ leche
Opción 2.
½ calostro ½ leche
¿CÓMO SE PUEDE CONSERVAR SIN RIESGO DE CONTAMINACIÓN?
Al igual que sucede con el calostro, uno de los mayores riesgos de este alimento tan rico en nutrientes es la contaminación, tanto por falta de higiene como por multiplicación bacteriana durante la conservación. Respecto a la higiene, como siempre, lo primero es cumplir las pautas de limpieza, utilizando una solución de alcalino clorado, para la limpieza
de los materiales usados para la recolección, almacenamiento y alimentación de las terneras. En segundo lugar, usar los mínimos utensilios necesarios posibles a fin de minimizar los riesgos. Por otro lado, si no se administra en fresco poco después de su recolección corre el riesgo de contaminarse por la multiplicación bacteriana. De ahí que sea recomendable refrigerarlo en una nevera que enfríe adecuadamente.
LIDERANDO UNA
GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE
GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE
MÁS SOSTENIBLE
La metionina y la lisina son los dos aminoácidos esenciales más limitantes para la producción lechera en los rumiantes.
Los beneficios de la metionina y la lisina son bien conocidos pero, cuando se utilizan de forma concertada, proporcionan beneficios adicionales más allá de la suplementación con el aminoácido individual. Sin su inclusión nunca podremos llegar a maximizar ni optimizar nuestra producción.
KEMIN, como único proveedor de metionina y lisina ampliamente contrastadas, pone a su disposición KESSENT y LYSIGEM.
TENGA PRESENTE QUE
CADA DÍA CON LECHE DE TRANSICIÓN CUENTA EN EL FUTURO DE SUS TERNERAS
Si se quiere almacenar durante más de un día recomendamos utilizar un conservante: el sorbato potásico. El sorbato de potasio es un conservante químico que inhibirá el crecimiento bacteriano tanto en el calostro como en la leche de transición. Su uso nos permite conservarlos en refrigeración durante cinco días minimizando el riesgo de multipli cación de las bacterias, tal como se observa en la imagen 2. Y lo que es también importante, lo hace sin da ñar a los anticuerpos presentes en el calostro y la leche de transición. Sin embargo, un punto relevante a tener en cuenta es que, si partimos de niveles altos de bacterias por fa llo previo de higiene, el sorbato no las destruirá, solo evitará que se continúen multiplicando. Por ello, continuará siendo fundamental que previamente se haya realizado un ordeño higiénico y que la cántara de recogida y cubos de almacenamiento estén bien limpios.
CONCLUSIONES
En el reino animal, las especies que viven más tiempo, como los huma nos, elefantes o ballenas, tienen en común que el cuidado materno dura muchos años. En la naturale za, que es muy sabía, cada día que la cría está bajo los cuidados de su madre, su esperanza de vida se in crementa. En las vacas de leche, el ganadero tiene la oportunidad de ofrecer a sus terneras los beneficios de alimentar con el segundo o tercer ordeño. Tenga presente que cada día con leche de transición cuenta en el futuro de sus terneras.
NOTA EDITORIAL
Las personas interesadas en la bibliografía la tienen a su disposición contactando con los autores.
Imagen 2. Recuento de coliformes cada 24 horas de leche de 2.º y 3.er ordeño, refrigeradas en la nevera de 4 granjas lecheras durante 96 horas. El grupo control es sin conservante y al grupo sorbato se le añadió a la leche una solución del sorbato potásico
Fuente: Carbonell y col., Anembe 2024
Imagen 3. Biberones de calostro y leche de transición correctamente refrigerados
“Uniform nos ayuda a tomar decisiones más informadas, nos ahorra tiempo y mejora la productividad”
En Cornaces han mejorado la eficiencia y rentabilidad de su ganadería gracias al programa de ges�ón de UNIFORM-Agri. Esta herramienta les permite un control integral de la granja, de manera que pueden potenciar áreas clave, como la producción de leche y la reproducción, así como tomar mejores decisiones y op�mizar la ges�ón diaria.
El equipo de la ganadería Cornaces, ubicada en la parroquia de Santa María de Rus (Carballo, A Coruña), ha experimentado un notable cambio en cuanto a la ges�ón gracias al programa de UNIFORM-Agri. Esta granja, que comenzó en 2013 con 60 cabezas provenientes de dos pequeñas explotaciones, ha crecido significa�vamente, alcanzando en los úl�mos años los 260 animales, de los cuales 130 están en ordeño, con una producción media de 38 a 40 litros diarios.
Bea Barca, portavoz del negocio, explica que este aumento en el número de cabezas les exigía una ges�ón más eficiente y detallada de los datos. “Cuando empezamos aquí, implementamos podómetros para la iden�ficación de cada animal y para la producción. Después de diez años, queríamos saber un poco más de medias y tener más información de la que nos podía dar el programa que teníamos”, comenta. Fue entonces cuando encontraron el software de UNIFORM-Agri, que rápidamente se adaptó a sus necesidades.
“Cualquier dato que queramos saber lo tenemos al momento en la aplicación móvil”
A diferencia del programa que u�lizaban antes, Bea explica que UNIFORM les ha supuesto una op�mización considerable del �empo, además de permi�rles llevar un control más detallado y preciso de sus animales. Hoy en día, la ganadería �ene acceso a datos concretos sobre aspectos como la producción de leche, la reproducción y el rendimiento de los toros.
El proceso de implementación fue más fácil de lo que esperaban. “Le teníamos miedo al principio, pero fue muy sencillo. Tuvimos mucha ayuda del soporte técnico y cogieron la información del programa anterior muy rápido”, recuerda Bea. Otro factor destacado es la integración de UNIFORM con otras plataformas y tecnologías. Esto permite que los datos se actualicen automá�camente, manteniendo al día todos los apuntes relevantes para el negocio.
Además, la aplicación móvil ha facilitado enormemente el trabajo diario de los trabajadores. “Dos de los empleados y uno de los socios �enen la app instalada, y nos parece súper ú�l porque no tenemos que ir a la oficina para consultar cualquier dato”, explica Bea. “Si ven un movimiento raro en el ubre de una vaca, por ejemplo, pueden verificar rápidamente si puede ser una posible mami�s o si está próxima al parto, lo que nos ahorra mucho �empo”.
La facilidad para programar tareas de sincronización y la capacidad de generar informes detallados también son ventajas que destacan de UNIFORM. “Al final del año, podemos imprimir un resumen y consultar cómo vamos”, remarca, señalando la importancia de estos datos para evaluar el rendimiento y planificar el futuro.
El uso de la tecnología en la ges�ón ganadera ha permi�do a la ganadería Cornaces op�mizar su trabajo y mejorar su eficiencia. Además, UNIFORM no solo facilita la ges�ón diaria, sino que también ha simplificado la labor de los veterinarios que colaboran con la ganadería.
Para el personal de esta granja, el empleo de UNIFORM ha sido un avance sobresaliente. “Recomiendo a otros ganaderos este programa porque nos ayuda a tomar decisiones más informadas, nos ahorra �empo y mejora la produc�vidad”, concluye Bea.
Si quieres saber más sobre cómo gestionar tu ganadería con UNIFORM-Agri, ¡contacta con nosotros!
91 | lucia@uniform-agri.com
¡EN VÍDEO!
Tráfico libre y mayor eficiencia
Modernidad e innovación con dos Lely Astronaut
A5 en Laguna Man
La ganadería familiar Laguna Man se sitúa en el ayuntamiento de Monasterio de Vega, provincia de Valladolid. En la actualidad es regentada por Álvaro Martínez que recientemente adquirió dos robots de ordeño Astronaut A5 para mejorar el negocio.
En esta granja se introdujeron en el mundo del ordeño robotizado con un A5 en noviembre de 2023; tiempo después, en julio de este año, instalaron otra unidad. Disponen de 280 animales en total, de los cuales ordeñan en los A5 a 120, con una media de producción de 41 kg/vaca/día. El número de ordeños diarios es de 2,9 a día de hoy, aunque por momentos superan la cifra de 3. En cuanto a calidades, la media de grasa es de un 4 % y la de proteína, un 3,50 %. El recuento de células somáticas se sitúa entre 150.000 y 200.000 céls./ml. El aumento de la producción con respecto a la sala tradicional que tenían previamente ha sido de entre unos 3 y 4 litros por vaca y día en tan solo unos meses. Héctor Garcinuño, gerente de Lely Center Ávila, afirma que, con el paso del tiempo, es probable que ese dato siga mejorando, cuando el rebaño esté asentado del todo.
Los inicios de esta granja familiar se remontan a los padres de Álvaro, que poseían en el pueblo una pequeña ganadería con unas 30 cabezas. Hace 18 años que ampliaron el tamaño de la explotación y la trasladaron a la ubicación actual.
Ya por aquel entonces barajaban la po-
sibilidad de implementar un robot de ordeño. Esperaron al mejor momento, que llegó en la actualidad, por problemas de mano de obra y de acumulación de trabajo, tal y como narra Álvaro Martínez, el cual añade que “personalmente, hacía ya seis o siete años que tenía claro que había que hacerse con un robot de ordeño”.
EL CAMBIO AL ORDEÑO
ROBOTIZADO
El joven Álvaro tomó las riendas de la explotación familiar y se convirtió en la nueva generación de Laguna Man. Con ello, decidió dar el paso al ordeño robotizado, una inversión para el negocio que permitirá su continuidad en un futuro a través de sus hijos. Los principales motivos que llevaron al propietario a optar por el ordeño robotizado fueron los problemas de mano de obra y, también, la intención de llegar a tres ordeños diarios de media. “Queríamos llegar a tres ordeños porque estas vacas, gracias a su alta calidad genética, tienen un gran volumen de producción y para nosotros es importante. Ya casi ni se encuentra mano de obra para hacer dos ordeños, así que para llegar a tres es inviable”, aclara el ganadero.
“He adquirido los robots sin ningún tipo de subvención. Yo creo que se puede amortizar con el aumento de producción y con el ahorro de mano de obra en unos siete u ocho años como máximo”, razona Martínez. En un futuro su intención es hacerse con otro A5 más.
UN PROCESO DE ADAPTACIÓN EXCELENTE
La adecuación de los animales al ordeño robotizado fue extraordinaria. En diez
¡EN VÍDEO!
Álvaro Martínez, propietario de Laguna Man
Ordeñan a sus animales con dos A5
Con el programa de gestión Lely Horizon obtienen información de gran utilidad
días las vacas ya entraban solas al robot: “Fueron cinco o seis días difíciles, pero al séptimo u octavo ya arrancaron. Llegamos a unas cifras de entre 2,9 y 3,1 ordeños diarios de media por animal en unos quince días”, narra el propietario.
El tiempo que dedican los trabajadores al momento del ordeño es alrededor de unos veinte minutos por turno y por cada dos robots. El ganadero lo explica: “En ese periodo de tiempo metes los retrasos. Hay días que incluso, en la nave de las novillas, no ha habido ninguno”. En el sistema tradicional de ordeño que tenían antes empleaban sobre tres horas al día por la mañana y por la tarde, es decir, seis en total. En la actualidad, con una hora para los robots al día, ya está el trabajo del ordeño finalizado.
Con respecto a por qué escogieron Lely en contraposición a otras opciones existentes en el mercado, Álvaro cuenta que lo tenía claro desde hacía tiempo: “Ya había visto los robots de Lely trabajar y los otros no me cuadraban por su funcionamiento. En Lely el brazo está debajo del ejemplar, lo cual es muy importante para mí. Así mismo, destaca su servicio técnico, con un gran apoyo: siempre que he necesitado algo, en una hora o menos ya he tenido respuesta y solución”. En este sentido, añade que los FMS se acercan frecuentemente a la granja para ayudar en lo necesario.
MEJOR GESTIÓN DEL TRABAJO Y VENTAJAS DEL TRÁFICO LIBRE
Cuando el empleado que tiene contratado no está, el propio Álvaro, gracias a los robots, puede realizar él solo todas las tareas de la ganadería en ocho horas sin problema. Con los robots han percibido mejoras a la hora de compaginar la vida familiar con el trabajo. “Ese avance ha sido muy positivo; así puedo disfrutar más de mi familia”, manifiesta el gerente del negocio. Acerca del tráfico libre de los animales que desde Lely siempre se defiende, el propietario de la granja se siente realmente satisfecho: “Para mí es increíble lo a gusto que están las vacas. Se levantan y van cuando quieren; una maravilla”. Garcinuño declara que, si las vacas están felices, el ganadero también.
LA GENÉTICA DE LOS EJEMPLARES
Para Álvaro es clave que su rebaño posea una alta calidad genética. Durante muchos años y pensando en los robots han tenido en cuenta varios aspectos en sus ejemplares: unas ubres y pezones bien colocados, buenas patas y fortaleza, óptima conformación para el robot y alta velocidad de ordeño: “Estamos entre 3,8 y 4 litros por minuto”, apunta el ganadero. “En la actualidad, en cuanto a producción ya nos mantenemos bien. Ahora buscamos mejorar ubres, patas y la estructura de la vaca, principalmente. Queremos animales duraderos y con buena producción”, expresa Álvaro. Finalmente, el gerente de la granja asevera que el futuro de las ganaderías pasará por robot, tanto por la problemática actual de la falta de mano de obra como por lo bien que está el ganado con este sistema. “Hace años todavía había dudas, pero ahora el futuro de la robotización está asegurado”, concluye Martínez.
LELY CENTER ÁVILA
Héctor Garcinuño es el gerente de Lely Center Ávila, que cubre toda la zona centro de España: Castilla y León, Madrid, Toledo y Cáceres.
“Nuestro Lely Center está estructurado en diferentes departamentos: ventas, coordinadores de proyectos, FMS, administración y servicio técnico”, enumera Garcinuño. Actualmente, poseen cinco bases técnicas en Castilla y León, en Madrid y Toledo, para poder cubrir toda la zona: “Buscamos siempre la cercanía del ganadero: que en menos de una hora o en hora y media estemos en las granjas”. Tienen dos sedes físicas, una en Valladolid y otra en Talavera de la Reina.
Su plantilla está compuesta por 38 personas y cada año viven un crecimiento aproximado de unos setenta robots, con lo cual van incorporando más personal –alrededor de 5 o 6 empleados anuales–. “Al final de este 2024 cerraremos el año con unos 300 robots”, relata el gerente. Los productos de Lely que venden en el Center Ávila son el robot de ordeño –Lely Astronaut–, el arrimador de comida –Lely Juno–, el robot que aspira el estiércol en los pasillos de la nave y lo deposita en el foso –Lely Collector–, y el robot de alimentación automática –Lely Vector–. “También disponemos de productos de higiene y de equipamiento de granja, como pueden ser los ventiladores”, finalizó Garcinuño.
Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.
Lely Center Los Corrales +34 606 022 405
Lely Center Outeiro +34 671 646 745
Lely Center Aizoain +34 676 182 349
Lely Center Trazo +34 685 117 350
Lely Center Ávila +34 665 772 747
Lely Center Vila Nova +351 227 538 339
Criptosporidiosis en terneras: el secreto está en el ciclo
Cryptosporidium parvum es uno de los principales patógenos causantes de la diarrea en las terneras lactantes. En este estudio analizamos el “secreto de su éxito” para su expansión en la granja, enumeramos los factores de riesgo y ofrecemos algunos puntos de manejo clave para minimizar la presión de infección y maximizar su inmunidad en las primeras semanas de vida de nuestros animales.
1Pablo Díaz, 2Carlos Carbonell
1 Departamento de Patología Animal (grupo Invesaga), Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
2 Servicio Técnico Rumiantes MSD Animal Health)
INTRODUCCIÓN
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja y constituye la principal causa de problemas de salud y mortalidad en terneras lactantes. Tanto ganaderos como veterinarios están familiarizados con las pérdidas económicas asociadas a las bajas de terneras, las visitas veterinarias, los tratamientos y el tiempo de mano de obra. En cambio, no existe tanta consciencia sobre las repercusiones que causa la diarrea tanto a corto plazo, con una menor ganancia de
peso y mayor riesgo de sufrir neumonía posterior, como a largo plazo, debido al retraso reproductivo y la menor producción de leche en primera lactación (Abuelo et al., 2021; Schinwald et al., 2022).
Entre las principales causas infecciosas de diarrea, nos encontramos con virus, bacterias y parásitos. Los agentes más frecuentemente involucrados son Escherichia coli (E. coli), rotavirus, coronavirus y Cryptosporidium parvum (Cho & Yoon, 2014). Estos patógenos pueden actuar tanto de manera aislada como en
infecciones mixtas, en las que se incrementa la gravedad clínica y amplía el rango de edad de los animales afectados. Por ello, establecer un diagnóstico adecuado será clave a la hora de decidir las medidas de prevención más efectivas.
Dentro del género Cryptosporidium se incluyen al menos 44 especies de protozoos gastrointestinales que pueden afectar a numerosos mamíferos, incluido el hombre (Chalmers et al., 2019). En el caso de los terneros, C. parvum es la principal especie causante de diarrea, especialmente a los terneros
EL CICLO COMIENZA CUANDO LOS BOVINOS INGIEREN LAS FORMAS DE RESISTENCIA DEL PROTOZOO, QUE SE DENOMINAN OOQUISTES, PRESENTES EN ALIMENTOS, AGUA O MEDIO AMBIENTE
Imagen 1. Ciclo del parásito
DESTRUCCIÓN CELULAR ciclos de multiplicación esporozoítos
AUTOINFECCIÓN
INGESTIÓN
entre la segunda y tercera semana de vida (Shaw et al., 2021), con una amplia distribución mundial y presencia en los rebaños lecheros (Santin, 2020). ¿Y por qué tiene este parásito una distribución tan amplia? ¿Cuál es el secreto de su éxito?
EL SECRETO ESTÁ EN EL CICLO
En primer lugar, es necesario conocer las diferentes etapas del ciclo del parásito, lo que nos aportará las claves de su éxito. Cryptosporidium parvum presenta un ciclo directo (imagen 1), es decir, necesita un único animal para completarlo.
CAMPAÑA DE PRADERAS
ASA 2024
ooquistes de pared gruesa ooquistes de pared fina
ALTA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL con ooquistes de pared gruesa (forma de resistencia)
El ciclo comienza cuando los bovinos ingieren las formas de resistencia del protozoo, que se denominan ooquistes, presentes en alimentos, agua o medio ambiente. Los ooquistes se digieren en el tracto gastrointestinal, liberándose cuatro esporozoítos que invaden de forma activa las células intestinales, destruyéndolas, especialmente aquellas localizadas al nal del intestino delgado. En esta localización, el parásito experimenta varios ciclos de multiplicación que conducen a la destrucción de un elevado número de células intestinales, lo que disminuye notablemente la super cie de absorción.
Además, las células destruidas se restituyen a base de células inmaduras con menor capacidad digestiva y de absorción. Todas estas alteraciones desencadenan un proceso de malabsorción que origina la diarrea. La última fase de multiplicación del parásito dará lugar al ooquiste. La mayoría de los ooquistes poseen una pared gruesa y son eliminados al exterior con las heces, lo que les permite infectar a otros animales. Por el contrario, un menor porcentaje de ooquistes, cercano al 20 %, desarrollan una única membrana que se rompe con facilidad en la luz intestinal liberando otros cuatro
Confianza y calidad
SE HA COMPROBADO QUE, CUANDO LAS CONDICIONES SON ÓPTIMAS, CON TEMPERATURAS MODERADAS CERCANAS A LOS 15 °C, EL PARÁSITO SE PUEDE MANTENER INFECTANTE DURANTE LARGOS PERIODOS DE TIEMPO, QUE PUEDEN SUPERAR EL AÑO
Imagen 2. Fotografías de microscopía electrónica donde se observan numerosas células de las vellosidades intestinales infectadas por el parásito
esporozoítos, lo que da comienzo de nuevo al ciclo y son responsables de la autoinfección.
Este ciclo, aparentemente sencillo, presenta diferentes particularidades que hacen que C. parvum sea un parásito extremadamente frecuente en las granjas de ganado vacuno, y muy complicado de eliminar de las instalaciones. Entre ellas se encuentran:
a) C. parvum es un parásito que puede completar su ciclo en numerosas especies de animales. Así, se ha comprobado que puede afectar hasta a 155 mamíferos diferentes (Fayer, 2004). Esto facilita la ingestión de los ooquistes por un animal, así como la multiplicación del parásito, lo que finalmente propiciará una mayor contaminación ambiental, incrementando la presión de infección.
b) Una de las claves de la supervivencia de este parásito es su localización en la célula intestinal: C. parvum se encuentra dentro de la célula, pero separado del contenido celular por una organela de alimentación que posee una función clave: regula el transporte de ciertas moléculas al interior del parásito. En este sentido, se ha demostrado que algunos fármacos con gran eficacia frente a otros protozoos intestinales, como los coccidios, no eliminan a C. parvum pues no son capaces de atravesar esta
barrera y, por tanto, de alcanzar el interior del parásito (Barta & Thompson, 2006). Todo ello explica por qué se dispone de muy pocos fármacos con actividad frente a este protozoo, lo que dificulta su control y prevención. c) C. parvum se disemina muy rápidamente entre terneros debido a su elevado potencial reproductor: un animal parasitado elimina con las heces un número elevadísimo de ooquistes de pared gruesa, lo que se traduce en una gran contaminación ambiental, que incrementa notablemente la presión de infección. Se ha descrito que un único ternero con diarrea puede eliminar entre un millón y 10 millones de ooquistes por gramo de heces (Nydam et al., 2001). Así, se ha estimado que, durante el periodo en que el animal excreta ooquistes, la eliminación total puede alcanzar los 40.000 millones. Pondremos algunos ejemplos que permitirán comprender mejor la elevadísima contaminación ambiental: el número de ooquistes excretados por un animal infectado es 4.000 veces superior a todos los ladrillos empleados en la contrucción del Empire State Building y 10 veces superior a los empleados en la Gran Muralla China.
d) Además, los ooquistes de pared gruesa eliminados poseen una elevada resistencia ambiental
Así, se ha comprobado que, cuando las condiciones son óptimas, con temperaturas moderadas cercanas a los 15 °C, el parásito se puede mantener infectante durante largos periodos de tiempo, que pueden superar el año. También se mantienen viables tras exponerse a la acción de la mayoría de los desinfectantes, resistiendo la acción de la lejía y la cloración, por ejemplo. Se ha comprobado que los productos a base de peróxido de hidrógeno y compuestos de amonio cuaternario son especialmente eficaces (Quilez et al., 2005). Hay estudios que también señalan la cal viva como eficaz para inactivar los ooquistes (Björkman et al., 2018). También se puede recurrir a métodos físicos como la desecación, radiación solar, compostaje, etc., que comprometen la viabilidad de los ooquistes en el medio.
e) Los ooquistes que se excretan con las heces ya son directamente infectantes, por lo que pueden constituir la fuente de infección para otros animales justo tras su eliminación en las heces.
f) Finalmente, y como se comentó antes, tras la última fase de multiplicación del protozoo se forman también ooquistes de pared fina, cuya membrana se rompe con facilidad en la luz intestinal liberando los esporozoítos, lo que da lugar a la autoinfección
Fuente: Tumova et al., 2023. CC BY 4.0. [doi:10.1186/s13071-023-05844-8]
PREPÁRATE PARA EL CAMBIO
Nueva Bovilis Cryptium®, la primera vacuna diseñada para proteger a los terneros frente a la criptosporidiosis desde el primer día de vida a través del calostro de madres vacunadas
Nueva Bovilis Cryptium®, la primera vacuna diseñada para proteger a los terneros frente a la criptosporidiosis desde el primer día de vida a través del calostro de madres vacunadas
Bovilis® Crypt iu m® contiene antígenos Gp40 de Cryptosporidium parvum inactivados.
Bovilis® Crypt iu m® contiene antígenos Gp40 de Cryptosporidium parvum inactivados.
Ficha Técnica
En caso de duda, consulta con tu veterinario.
¿Quieres saber más sobre Bovilis Cryptium®?
¿Quieres saber más sobre Bovilis Cryptium®?
Ficha Técnica En caso de duda, consulta con tu veterinario.
UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA QUE UN TERNERO SE INFECTE
POR C. PARVUM, ES ESTAR EN CONTACTO CON OTRO TERNERO QUE SUFRA UNA DIARREA POR CRIPTOSPORIDIOS, DEBIDO A LA ALTA ELIMINACIÓN DE OOQUISTES Y A LA BAJA DOSIS INFECTANTE
Imagen 3. Diferentes factores de riesgo potenciales a la hora de infectar un ternero por C. parvum: a) terneros con diarrea, b) paridera, c y d) materiales de alimentación, e) agua y f) botas
Por lo tanto, en ausencia de una respuesta inmunitaria protectora, este protozoo puede mantenerse en un hospedador sin la necesidad de ingerir nuevos ooquistes. En consecuencia, la dosis infectante media es muy pequeña, es decir, el número de ooquistes que un animal debe ingerir para desarrollar y mostrar un cuadro clínico es muy bajo. Así, se demostró experimentalmente que, tras la ingestión de únicamente 17 ooquistes, el 50 % de los terneros mostraban diarrea y eliminaban ooquistes, y todos lo hicieron con 132 ooquistes (Zambriski et al., 2013). Por último, debemos tomar en consideración que el desarrollo de C. parvum puede verse favorecido por la combinación con otros patógenos. Un estudio reciente realizado en Galicia demuestra que el 82,1 % de los terneros con diarrea estaban infectados por más de un patógeno, hasta un máximo de siete diferentes (López-Novo, 2023). En el caso concreto de C. parvum, en el 95 % de los casos se identificó junto con otros agentes, demostrándose una interacción sinérgica de C. parvum con otros patógenos entéricos, especialmente víricos, cuya acción inmunosupresora podría facilitar el desarrollo del ciclo interno del protozoo.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN UNA GRANJA DE LECHE?
Los factores de riesgo más importantes giran en torno al ciclo del parásito y a la contaminación del ambiente. De ahí que, uno de los principales factores de riesgo para que un terne-
ro se infecte por C. parvum, es estar en contacto con otro ternero que sufra una diarrea por criptosporidios, debido a la alta eliminación de ooquistes y a la baja dosis infectante. Un escenario similar sucede cuando se aloja un ternero recién nacido en una caseta en la que el ternero anterior padeció diarrea. Esto explica por qué el riesgo de criptosporidiosis se incrementa en los rebaños de mayor tamaño en producción intensiva (Brainard et al., 2020), ya que, a mayor cantidad de nacimientos, aumenta la probabilidad de que algún ternero, entre 7 y 20 días de vida, excrete ooquistes y, por tanto, también el riesgo de contagiar a algún ternero en su primera semana de vida, cuando son más susceptibles a la infección. No obstante, también las granjas de menor tamaño se ven frecuentemente afectadas, dado que el manejo tradicional, con menores estrategias de limpieza y contacto entre animales de distintas edades, también puede favorecer la presencia del parásito (Castro-Hermida, 2002). Asimismo, un punto a tomar en cuenta para el diagnóstico y el control es que un porcentaje de los terneros sin diarrea también pueden eliminar C. parvum en las heces (Díaz et al., 2021), siendo otra potencial fuente de infección.
Por otro lado, no está tan claro cuál es el papel de las vacas adultas y el riesgo de transmisión de C. parvum de madre a ternero. La ciencia ha demostrado que un porcentaje de las vacas adultas eliminan C. parvum en las heces (Díaz et al., 2021; Shaw et al., 2021). Sin embargo, no hay evidencias concluyentes de que se incremente el riesgo de presentar criptos-
poridiosis al nacer en una paridera común o dejar al ternero con la madre un tiempo (Trotz-Williams et al., 2008). Aun así, que la evidencia científica sea limitada, no descarta que sea un posible origen de contagio.
¿PUEDO ELIMINAR A CRYPTOSPORIDIUM PARVUM DE MI GRANJA?
Pues, una vez presente la infección en los terneros, parece una tarea complicada, teniendo en cuenta que los ooquistes pueden sobrevivir largos periodos de tiempo en ambientes húmedos y que son resistentes a la mayoría de los desinfectantes. Por ello, aunque no se puedan eliminar de la granja, es fundamental minimizar la presión de infección con la que tiene que convivir el ternero, ya que, cuanto mayor es la cantidad de ooquistes ingeridos de C. parvum, mayor es el porcentaje de terneros con diarrea y antes se inicia la enfermedad y la excreción de ooquistes (Zambriski et al., 2013).
Teniendo en cuenta que la infección es vía fecal-oral, y que la susceptibilidad de los terneros decrece con la edad, los siguientes puntos de manejo se consideran claves para minimizar la presión de infección en las primeras semanas de vida (imagen 3):
• Limpieza con agua y una solución de alcalino clorado de los utensilios de alimentación (TrotzWilliams et al., 2008).
• Limpieza y desinfección de los alojamientos. Los suelos de cemento parecen disminuir el riesgo en comparación con otras superficies (Brainard et al., 2020)
• El movimiento de terneros en grupos y no de manera individual
disminuye el riesgo de trasmisión (Silverlås et al., 2009), así como dejar periodos de vacío sanitario de las instalaciones antes de introducir nuevos terneros.
• Las botas, monos de trabajo, etc. pueden ser potenciales vías de diseminación dentro de un rebaño, de ahí la importancia de la limpieza y el cuidado a la hora de pisar los comederos.
• La contaminación de las fuentes de agua de la granja y la contaminación fecal de los bebederos aparecen como una vía de transmisión de difícil diagnóstico y control.
Por último, es importante destacar que una limpieza y desinfección inadecuadas pueden favorecer la diseminación de ooquistes dentro de un rebaño (Díaz et al., 2018). Para que sea eficaz, es fundamental realizar una limpieza previa antes de la desinfección, ya que los desinfectantes pierden eficacia en presencia de materia orgánica. Asimismo, se debe tener especial precaución con los sistemas de limpieza con agua a alta presión, ya que, en espacios cerrados, pueden diseminar los ooquistes por la nave a través de los aerosoles que genera.
SI TENEMOS QUE CONVIVIR CON EL PARÁSITO, ¿CÓMO PODEMOS
MINIMIZAR SU IMPACTO?
Hasta hace poco tiempo, los tratamientos metafilácticos eran la única opción para el control de la criptosporidiosis. Sin embargo, desde la publicación del Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo, su prescripción tiene que estar justificada y nunca puede realizarse para compensar una falta de higiene o de medidas preventivas.
Una de las dos alternativas de tratamiento es el lactato de halofuginona. Es un criptosporidiostático que, administrado a partir de las primeras 48 horas durante la primera semana de vida, ha demostrado beneficios en la salud de los terneros, reduciendo la diarrea, la excreción de ooquistes y la mortalidad (Brainard et al., 2021), siempre que se siga correctamente el protocolo de tratamiento (Niine et al., 2018). Por otro lado, la paromomicina, un antibiótico clasificado por la agencia europea del medicamento (EMA) como grupo C, para su uso con cau-
Imagen 4. Vacunando a las madres en el último tercio de gestación podemos transmitir la protección al ternero a través del calostro y la leche de transición
tela, también ha mostrado eficacia en la reducción de la diarrea y la excreción del parasito (Aydogdu et al., 2018). No obstante, su administración debe ser restringida a los casos clínicos que lo requieran, dado que su uso incorrecto puede favorecer la aparición de resistencias bacterianas a los antibióticos.
OPORTUNIDAD DE LA VACUNACIÓN
La vacunación frente a rota-coronacoli ha desempeñado un papel crucial en la prevención de la diarrea neonatal. Sin embargo, hasta hace muy poco no se disponía de una vacuna frente a C. parvum. Afortunadamente, se ha lanzado muy recientemente una innovadora vacuna que permite proteger a los terneros frente a la criptosporidiosis. Esta vacuna, al igual que la de rota-corona-coli, se aplica en las madres durante el último tercio de gestación, incrementando la resistencia inmunitaria de los terneros a través de anticuerpos específicos presentes en el calostro y leche de transición de las madres vacunadas. La protección de los anticuerpos vacunales frente a la glicoproteína Gp40 del parásito en la luz intestinal actúa frente al menos 4 fases del parásito dificultando la infección de las células intestinales y su replicación, y minimizando con ello la gravedad y duración del cuadro clínico (Timmermans et al., 2023). Por eso, continuar dando leche de transición de las madres vacunadas durante los primeros cinco días
de vida es vital para aprovechar al máximo la protección de la vacuna.
CONCLUSIONES
Las principales claves del éxito de C. parvum radican en la elevada contaminación que genera, a partir de un único animal infectado, liberando grandes cantidades de ooquistes muy resistentes en el ambiente. A esto se suma su capacidad para infectar a otro ternero recién nacido con una dosis infectante mínima. Además, es destacable la interacción sinérgica de este parásito con otros patógenos entéricos, especialmente víricos, cuya acción inmunosupresora podría facilitar el desarrollo del ciclo interno del protozoo.
Afortunadamente, el ganadero puede controlar la criptosporidiosis mediante un manejo adecuado, la implementación de correctas pautas de limpieza y la oportunidad que surge de la vacunación para maximizar la inmunidad de sus terneros frente a C. parvum. Eso sí, tengan presente que el verdadero secreto del éxito de una ganadería frente a la criptosporidiosis radica en la suma de pequeños esfuerzos repetidos un día sí y otro también.
NOTA EDITORIAL
Las personas interesadas en la bibliografía la tienen a su disposición contactando con los autores.
“La vaca ideal debe ser altamente productiva, eficiente en el consumo de alimentos y funcionalmente atractiva”
Los productores de leche están constantemente buscando maneras de maximizar su rentabilidad y su eficiencia. En este sentido, Francisco Carbone, asesor ganadero, explica en esta entrevista los beneficios de la Asesoría Genética Integral, como una herramienta valiosa para lograr estos objetivos.
¿CÓMO SURGE SU RELACIÓN CON LA ASESORÍA GENÉTICA INTEGRAL?
Este concepto lo vengo desarrollando desde mis años en Argentina, cuando comencé a investigar sobre el PRV y busqué la forma de poder trasladar ciertos aprendizajes a la producción de leche y genética, abordándola desde un enfoque holístico.
Por generaciones, las vacas lecheras han tenido la difícil tarea de producir productos de alta calidad para alimentar al mundo de una manera eficiente, sostenible, rentable para el ganadero y atractiva para el consumidor.
Si bien los recientes avances genéticos han conducido a la creación de más rasgos que nunca, puede ser un desafío identificar qué define a la vaca más ideal para el ganadero lechero de hoy. En el volátil mercado actual, donde la competencia por la tierra, el agua y el alimento continúa aumentando junto con las crecientes demandas sociales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, creo que la vaca ideal debe ser altamente productiva, eficiente en el consumo de alimentos y funcionalmente atractiva.
En consecuencia, lo primero que hacemos es sentarnos con el ganadero y desarrollar el plan estratégico. Si no sabemos hacia dónde vamos, no podemos llegar allí. Determinamos qué es lo que queremos, mediante las auditorías que realizo y la información que nos brindan los distintos instrumentos de medición de la ganadería, y definimos el plan de acción.
¿Quiere mantener el número de vacas? ¿Quiere crecer en la ganadería? ¿Qué industria y finalidad tiene la producción láctea en su ganadería? Son algunas de las preguntas que surgen en las primeras conversaciones.
Una vez que determinamos estas cuestiones, tomamos decisiones conjuntas y los asesoramos en concordancia con los demás profesionales que trabajan en la ganadería.
¿QUÉ ES LA ASESORÍA GENÉTICA INTEGRAL?
La Asesoría Genética Integral (AGI) es un servicio de Xesga, en colaboración con Seragro, que ofrece a los ganaderos una herramienta crucial en la selección de animales. Consiste en el análisis genómico de estos, con el fin de identificar aquellos que tienen mayor potencial para producir
leche de alta calidad y en grandes cantidades, y detallar posibles problemas de salud o enfermedades.
A partir de esta información, se pueden tomar decisiones informadas sobre la selección y la implementación de prácticas de manejo más efectivas para maximizar la rentabilidad y la eficiencia de los rebaños.
La genética deja de ser un mal llamado gasto para vislumbrar la inversión.
¿CÓMO FUNCIONA LA ASESORÍA GENÉTICA INTEGRAL?
La toma de muestras en la granja es un proceso clave en el servicio integral de asesoramiento genético. Esta es realizada por técnicos y/o comerciales de las tiendas bajo rigurosos estándares de cuidado en el bienestar animal y la inocuidad del material empleado.
El acoplamiento y distribución del semen es otro paso importante en el servicio de asesoría. Utilizando nuestra base de datos global, podemos ofrecer la mejor información genética y de acoplamientos para garantizar los mejores resultados posibles.
La AGI también implica la monitorización continua del rendimiento
de los animales seleccionados y la actualización de las recomendaciones según sea necesario.
Esto nos permite trabajar en conjunto con los ganaderos para diseñar programas de acoplamientos personalizados que maximicen la rentabilidad y eficiencia de sus rebaños.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE GENOTIPAR?
Los análisis genómicos son una herramienta crucial en la selección para la producción de leche. Permiten a los ganaderos identificar a los animales con mayor potencial genético y también les ayudan a identificar aquellos que puedan tener riesgo de enfermedades o problemas de salud. Estos análisis se basan en la identificación de marcadores genéticos específicos que están asociados con la producción de leche y otros rasgos importantes.
El concepto de endogamia en el ganado lechero ha sido ampliamente debatido durante muchos años. Muchos productores aún se preguntan cuestiones sobre el nivel aceptable de endogamia en sus granjas para continuar haciendo progreso genético, pero sin causar una disminución perjudicial en la producción, la fertilidad o los rasgos de salud.
A menudo, el aumento de la endogamia se considera muy negativo y debe evitarse, pero por sí sola no es un factor que deba determinar las decisiones de selección. Necesitamos entender cómo afecta la endogamia a la rentabilidad de un individuo o a una decisión de apareamiento, de modo que nuestro enfoque se centre en el progreso
genético y, en última instancia, en la rentabilidad. Es importante señalar que, en sí misma, la endogamia no es ni buena ni mala.
Los ganaderos pueden tomar decisiones más informadas sobre qué animales deben ser recriados y cuáles deben ser descartados. Además, al perfeccionar la calidad de la producción, los ganaderos pueden obtener un mejor precio por su leche y mejorar su posición en el mercado.
¿CÓMO IMPACTA EN LA REDUCCIÓN DE COSTES Y EN EL AUMENTO DE LA RENTABILIDAD?
En términos económicos, los análisis genómicos y el programa de acoplamientos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad de una explotación lechera. Al seleccionar a los animales más eficientes en la producción de leche y reducir los costes asociados con la cría y la alimentación de ejemplares ineficientes, los ganaderos pueden aumentar su margen de beneficio.
Además, al prever los problemas de salud o de producción de los animales, los ganaderos pueden reducir los costes asociados con la atención veterinaria y el tratamiento de los animales enfermos, lo que también puede mejorar la rentabilidad de la explotación.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ASESORÍA GENÉTICA INTEGRAL?
Así como lo fue en su día la aparición de la inseminación artificial, estoy convencido de que la genómica es el siguiente paso y el que va a hacer las ganaderías rentables y perdurables. Tenemos la tecno-
logía vanguardista y el know how para poder aplicarla.
Esa interrelación única es una herramienta a disposición de los ganaderos españoles. Desde nuestra empresa, creemos en la flexibilidad y la transparencia. Por eso, no imponemos contratos de permanencia ni límites en la cantidad de toros por casa comercial.
Queremos que nuestros clientes se sientan libres de elegir los servicios que mejor se adapten a sus necesidades individuales.
Los resultados genómicos nuestros se actualizan mes a mes, manteniendo al día las constantes mejoras y cambios de base que puedan suponer a nivel mundial. Así, el ganadero tendrá una valoración real de sus animales actualizada a la fecha.
En resumen, es una inversión inteligente para cualquier productor de leche que busque incrementar su rentabilidad y eficiencia de manera sostenible y responsable.
Female Birth Year
99013709 - SAT BERLAI - Lugo
Plan sanitario integral aplicado a explotaciones de ganado vacuno
A lo largo de las siguientes páginas, vamos a tratar de responder a dos cuestiones: la primera, en qué consiste un plan sanitario integral y, la segunda, qué beneficios aporta su implantación en las ganaderías bovinas.
Vocal de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo
En estos tiempos de incertidumbre con respecto a la aplicación de la figura del veterinario de explotación están surgiendo muchas opiniones, en algunos casos poco acertadas. Pienso que es por falta de conocimiento de las funciones de dicho veterinario y, en otros casos, parecen que responden más a un oportunismo político. En cualquier caso, merece la pena explicar un poco cómo es el plan sanitario integral, piedra angular de la actuación del veterinario de explotación. El contenido mínimo que debe contener dicho plan viene recogido en el anexo IV del Real Decreto (RD) 364/2023. No obstante, para una mayor comprensión, es preciso tener en cuenta el RD 1053/2022
sobre las normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, así como la actual modificación en curso de dicho RD que aparece en el artículo cuarto del borrador presentado por el MAPA.
También hay que tener en cuenta la clasificación de las explotaciones ganaderas en función de su capacidad productiva, que aparece en el punto 4 del artículo 3 del RD 1053, y la disposición final cuarta relativa a la entrada en vigor de los artículos 5,6,7,9,10,11,17, así como el artículo 1 del mismo RD donde se establecen las exenciones en el cumplimiento de las disposiciones de los artículos 5,6,7,8,9,10,11,17, del citado RD, lo cual es determinante para que las
explotaciones ganaderas tengan la obligación o no de disponer de determinados requisitos sobre manejo, equipamiento, condiciones higiénico-sanitarias, bienestar animal, etc., de cara al cumplimiento de los puntos que se establezcan en el plan sanitario integral. Dicho plan sanitario se debe elaborar adaptándose a las características, sistema productivo, capacidad productiva y tipología de cada explotación, por ejemplo a una explotación del grupo I (menos de 20 UGM inclusive) o II (21-180 UGM) o III (181-850UGM) existentes no se les va a exigir ni acceso cerrado, ni arco o vado de desinfección para vehículos, o en el caso de una explotación de vacuno de leche no tiene
José Antonio Fernández García Doctor en Veterinaria
DICHO PLAN SANITARIO SE DEBE ELABORAR ADAPTÁNDOSE A LAS CARACTERÍSTICAS, SISTEMA PRODUCTIVO, CAPACIDAD PRODUCTIVA Y TIPOLOGÍA DE CADA EXPLOTACIÓN
los mismos requisitos de infraestructuras, manejo y condiciones de bioseguridad que una explotación de carne en extensivo.
En definitiva, no se trata de un plan sanitario uniforme para todas las granjas, sino que cada explotación tendrá su plan propio, el cual velará por el cumplimiento mínimo en las condiciones de bioseguridad e higiénico-sanitarias.
Ya que estamos hablando de bioseguridad, es preciso exponer unas puntualizaciones al respecto.
La bioseguridad es un concepto más amplio que el de garantizar el óptimo estado sanitario de una granja: forma parte del concepto one health, es decir, “una sola salud”, el cual considera que la salud animal, la humana y la ambiental están muy interconectadas, con lo cual un fallo en una de ellas influye directamente sobre las otras; por ello, el concepto de bioseguridad debe ser ampliado mediante los siguientes principios (Callejo Ramos, A):
- Bioexclusión: comprende las medidas para evitar o minimizar la entrada de patógenos en la granja.
- Biocompartimentación: medidas para prevenir la difusión de un patógeno en la granja.
- Biocontención: medidas para evitar la salida de un patógeno de una granja afectada y que pueda afectar a otras libres del patógeno en cuestión.
- Bioprevención: medidas para evitar la difusión de patógenos zoonósicos que puedan afectar al ser humano.
- Biopreservación: medidas para prevenir la contaminación ambiental. Un plan sanitario integral implantado en una explotación de vacuno tiene que contemplar los citados principios. En líneas generales y a modo de ejemplo, el Plan sanitario integral (PSI) comprende los capítulos que vamos a desarrollar a continuación sin profundizar en detalle, de forma que sean de fácil aplicación y siempre teniendo en cuenta lo descrito en el RD 1053, sobre todo en el capítulo 1, donde se establecen las
EN CASO DE COMPRA DE ANIMALES, SE DEBEN REALIZAR ANALÍTICAS PREVIAS DE IBR, BVD, PARATUBERCULOSIS Y DE MUESTRAS DE LECHE PARA DETECTAR PATÓGENOS CONTAGIOSOS
exenciones en el cumplimiento de muchos de los puntos que se describen a continuación en función de si son explotaciones en extensivo o no extensivas, con sus diferentes capacidades productivas:
1) PLAN DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD
Medidas en relación al acceso de vehículos
• Acceso cerrado con delimitación perimetral, salvo para vehículos autorizados.
• Arco de desinfección o vado sanitario.
• Las explotaciones deben mantener un registro actualizado de los vehículos y personas que acceden a las explotaciones.
Medidas en relación al acceso de animales
• Impedir el acceso de animales ajenos a la explotación.
• Favorecer la autorreposición; en caso de reposición externa, la granja de procedencia debe tener igual o superior calificación sanitaria.
• Evitar el transporte conjunto de animales de distinta procedencia.
• Realizar una rigurosa inspección de los animales tras la descarga del camión de transporte, a poder ser en un lugar habilitado para ello y separado del resto de los locales y animales de la explotación.
• Espacio para cuarentena separado del resto de las instalaciones (se pide que haya un espacio de cuarentena, fijo o temporal, pero, según el RD 1053, no se exige sepa-
ración del resto de las instalaciones y manejo diferenciado en explotaciones de los grupos I, II y III existentes; entra en vigor en enero de 2026 RD1053).
• Control de limpieza y desinfección de vehículos de transporte del ganado.
• En caso de compra de animales, se deben realizar analíticas previas de IBR, BVD, paratuberculosis y de muestras de leche para detectar patógenos contagiosos.
Medidas en relación con el personal
• Acceso restringido a las personas ajenas a la explotación.
• Ropa y calzado exclusivo de la granja.
• La granja debe disponer de medios de higiene suficientes (jabón y agua para lavado de manos).
• La explotación debe contar con un espacio adecuado para el cambio de ropa del personal que trabaja en la explotación.
• Las visitas deben utilizar calzado limpio o calzas desechables y no deberían acceder al área de alimentación, ni a la zona de partos, área de maternidad, etc.
Medidas en relación con el control de la alimentación
• Las operaciones de descarga de piensos en la granja deben realizarse minimizando el riesgo sanitario y el impacto negativo en el bienestar animal.
• Los sistemas de almacenamiento de piensos deben estar diseñados para evitar la contaminación y su deterioro, así como evitar el acceso de animales.
• El diseño y construcción de los sistemas y equipos de suministro de alimentos y agua deben permitir reducir el riesgo de contaminación y limpiarse periódicamente.
• El número de puntos o de superficie disponible para la alimentación y bebida debe ser suficiente para permitir el acceso de todos los animales y evitar la competencia.
• Los animales deben alimentarse de acuerdo a su edad o estado productivo.
• La compra de piensos debe realizarse a empresas autorizadas.
• Los silos de forraje deben estar en condiciones de conservación y mantenimiento adecuadas.
LOS ANIMALES DE DIFERENTES GRUPOS DE EDAD DEBEN ESTAR ALOJADOS SEPARADAMENTE, AL MENOS EN GRANJAS DE TIPO NO EXTENSIVO
Medidas en relación con el control del suministro y calidad del agua
• Control de la calidad sanitaria del agua; debe estar sometida a controles de calidad con una frecuencia, al menos anual, y si es necesario aplicar tratamiento de potabilización.
• Control del estado higiénico de bebederos, conducciones y depósito de agua.
Medidas de manejo sanitario
• Utillaje de limpieza y manejo exclusivo de la explotación.
• Medidas para la separación de animales enfermos mediante un espacio adecuado fijo o temporal.
• Sistemas de manejo y sujeción adecuados y seguros para los animales y el personal.
• En el orden de manejo y atención de los animales, se debe empezar por los animales jóvenes, seguido de los adultos y, por último, de los animales enfermos.
• Revisión del estado sanitario de los animales al menos una vez al día.
• Se debe impedir el acceso de perros, gatos y aves a las instalaciones donde se aloja el ganado.
• Los animales de diferentes grupos de edad deben estar alojados separadamente, al menos en granjas de tipo no extensivo.
• Se deben limpiar y desinfectar adecuadamente la sala de partos y el lazareto tras la salida de los animales.
• Se deben limpiar y desinfectar adecuadamente los alojamientos de la recría después de la salida de los animales.
• Hay que evitar que la recría tenga contacto con las heces de los animales adultos.
• Se deben limpiar diariamente las tetinas y cubos de leche de los terneros lactantes.
• Hay que utilizar utensilios diferentes para manejar el estiércol y los alimentos.
• Es conveniente poner pediluvios para las vacas en la salida de la sala de ordeño.
• En caso de disponer de semental para la reproducción, sobre todo en ganado en extensivo, aparte de las analíticas efectuadas al resto del ganado, adicionalmente se pueden hacer análisis frente a trichomonas y campilobacter
Revisión periódica de las instalaciones en relación con el bienestar y sanidad animal
• La ventilación natural o artificial del establo debe ser suficiente
para evitar la concentración de malos olores, gases y humedad.
• La temperatura ambiental y la iluminación de los diferentes espacios de la granja deben ser adecuados para los diversos grupos de animales, sin oscuridad permanente ni iluminación artificial sin interrupción.
• El diseño y la construcción de las instalaciones deben ofrecer unas condiciones adecuadas de confort
marzo | march 25 28
Zaragoza (SPAIN)
17th International Animal Production Show gan.es
17ª Feria internacional para la Producción Animal
SE DEBE HACER UNA REVISIÓN VISUAL, AL MENOS UNA VEZ AL DÍA, DE TODOS
LOS ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN, OBSERVANDO CUALQUIER SÍNTOMA O COMPORTAMIENTO ANÓMALO
ambiental para los animales que minimice el estrés térmico.
• El estado de limpieza y conservación y diseño de las instalaciones, así como las camas y pasillos deben ser adecuados.
• El entorno de la granja debe mantenerse limpio de basura y vegetación.
• Hay que evitar que el estiércol entre en contacto con los alimentos.
Medidas de gestión de residuos sanitarios
• Las ganaderías se incluyen dentro de los pequeños productores de residuos peligrosos.
• Deben disponer de contenedores homologados, rígidos y opacos para almacenar los residuos de origen sanitario.
• La explotación debe disponer de los servicios de un gestor autorizado para recoger los residuos sanitarios para su posterior tratamiento.
Plan de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización
• Normalmente, dentro de los programas de la ADSG, ya están establecidos dichos planes.
Plan de recogida y almacenamiento de cadáveres y otros subproductos de origen animal
• La granja debe disponer de un lugar donde depositar cadáveres, alejado de los establos y de las áreas de mayor riesgo como la maternidad, zona de terneros.
• Dicha zona es de fácil limpieza y de fácil acceso al camión de recogida.
Medidas de almacenamiento de medicamentos, biocidas, etc.
• La explotación debe disponer de un local o armario específico cerrado con buenas condiciones de temperatura y humedad para la correcta conservación de los medicamentos.
• Disponer de otro lugar para guardar biocidas y productos de limpieza.
• Deben ser espacios seguros, protegidos y debidamente señalizados.
2) PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE PARÁSITOS
Este plan suele formar parte del programa sanitario de las ADSG.
• Consiste en tomar muestras de heces que sean representativas del rebaño, a poder ser de los diferentes grupos de edad o estados productivos. En caso de animales enfermos con sospecha de infestación se toman muestras individuales.
• El resultado de la coprología nos indicará el género o especie parasitaria y una estimación de la carga parasitaria, lo cual será indicativo para elegir el antiparasitario más específico y económico. En la desparasitación se debe seguir la pauta de dosificación y días de aplicación indicado en la receta veterinaria.
3) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL ESTADO SANITARIO DE LOS ANIMALES, INCLUYENDO VIGILANCIA PASIVA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA
Se debe hacer una revisión visual, al menos una vez al día, de todos
los animales de la explotación, observando cualquier síntoma o comportamiento anómalo que nos haga sospechar de que el animal está sufriendo un proceso morboso o una situación de malestar.
En dicha observación debemos fijarnos en una serie de síntomas que pudiesen indicar que estamos ante una enfermedad de declaración obligatoria en ganado vacuno. Para ello se le proporciona al ganadero una indicación de los síntomas más característicos de enfermedades como la fiebre aftosa, lengua azul, carbunco bacteridiano, perineumonía contagiosa bovina, encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad hemorrágica epizoótica.
El titular de la explotación deberá comunicar al veterinario de la explotación la sospecha de que algún animal presente los síntomas que pudiesen ser compatibles con alguna de las enfermedades citadas. En caso de que el veterinario de la explotación, tras la observación del animal, confirme dicha sospecha procederá a comunicarla a los servicios veterinarios oficiales según el protocolo de actuación establecido por la autoridad competente.
4) PROGRAMA DE MUESTREO RUTINARIO FRENTE A LAS ENFERMEDADES QUE SON OBJETO DE CONTROL EN LA EXPLOTACIÓN
En caso de que la explotación pertenezca a una ADSG, se aplicará el programa de muestreo de todas las enfermedades contempladas en el programa sanitario de la ADSG. En caso contrario, será la autoridad
» Protege a las vacas de la cetosis clínica y subclínica
» Reduce los trastornos metabólicos
» Aumenta el apetito, mejora la salud y conduce a una recuperación rápida
Distribución exclusiva para Galicia
Ket-o-Vital Bolus
EL ORDEÑO DEBE EFECTUARSE DE MODO HIGIÉNICO, SIGUIENDO LA RUTINA DE ORDEÑO MÁS ADECUADA PARA LA EXPLOTACIÓN
competente quien determine las enfermedades a muestrear.
5) PLAN DE VACUNACIÓN
En el caso de que la explotación pertenezca a una ADSG, ya están contemplados los programas de vacunación que se deben implementar; en caso contrario, se procederá a establecer programas vacunales en función de los resultados de las analíticas que se considere oportuno realizar.
6) PLAN DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS
• Identificación de los antimicrobianos que pueden aplicarse con prioridad y los que deben excluirse.
• Valoración del consumo trimestral y habitual de antibióticos: en caso de que el consumo habitual sea superior al indicador de referencia nacional, el ganadero debe ponerlo en conocimiento al veterinario de explotación para tomar las medidas siguientes:
- Identificar la causa del aumento del consumo de antibióticos.
- Evaluar el cumplimiento de las medidas establecidas en el plan sanitario integral y, si procede, establecer medidas correctoras para disminuir dicho consumo, así como su plazo de ejecución.
• Medidas para el almacenamiento y conservación de medicamentos veterinarios: los medicamentos se almacenan en armarios específicos, los cuales se mantendrán cerrados verificando que cumplen las condiciones de tem-
peratura y humedad adecuadas para su correcta conservación. Estos deben estar almacenados en su envase original, no deben guardarse con otros tipos de productos como insecticidas, raticidas, etc. Los fármacos o vacunas no empleados o cuya fecha de caducidad haya sido traspasada se eliminarán de acuerdo con el plan de residuos.
• Registro de los tratamientos con medicamentos: todas las explotaciones mantendrán un registro, en forma electrónica o en soporte de papel, de los tratamientos administrados a los animales.
• Plan para la gestión de los residuos de medicamentos veterinarios: los residuos sanitarios, debidamente separados, se almacenarán en recipientes rígidos, opacos, resistentes a la perforación, de cierre hermético, que eviten la pérdida del contenido. El productor de residuos sanitarios los entregará a un gestor de residuos destinados a su tratamiento.
7) PLAN DE CUMPLIMIENTO Y CONTROL DE HIGIENE DE LA LECHE (REGLAMENTO 853/2004)
Requisitos aplicados a los locales y equipos
• Los locales en los que la leche se almacena y enfría deben ser construidos de forma que se limite el riesgo de contaminación de la leche, deben estar protegidos contra roedores y otras alimañas, y claramente separados de los locales donde están estabulados los animales, y disponer de un equipo de refrigeración adecuado.
• Los equipos de ordeño y cisternas deben ser fáciles de limpiar y desinfectar después de su utilización antes de volver a usarse.
Higiene durante el ordeño, la recogida y el transporte
• El ordeño debe efectuarse de modo higiénico, siguiendo la rutina de ordeño más adecuada para la explotación.
• Tras el ordeño, la leche debe conservarse en un recipiente limpio concebido y equipado para evitar cualquier contaminación. Debe enfriarse inmediatamente a una temperatura inferior a 8 °C en la recogida diaria y 6 °C si no es diaria.
• Deben almacenarse separadamente los medicamentos y productos que se administren durante la lactación, de aquellos que se administren en el secado.
Higiene del personal: las personas encargadas del ordeño deben llevar ropa limpia y apropiada, deben mantener un elevado grado de limpieza (manos limpias, guantes etc.).
8) REGISTRO DE ACTUACIONES Y RECOMENDACIONES
Este capítulo le corresponde cumplimentar al veterinario de explotación, en donde dejará escrito, en formato de papel o por medios electrónicos, los siguientes puntos:
• Las medidas correctoras necesarias para subsanar las deficiencias detectadas en la explotación, así como los plazos prudentes para llevar a cabo dichas correcciones.
• El programa de desparasitación y vacunación correspondiente.
EN EL REGISTRO
EL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN PONDRÁ LA FECHA DE ACTUACIÓN Y SU FIRMA, LO CUAL CONSTATARÁ COMO VISITA ZOOSANITARIA DE TEMPERATURA Y HUMEDAD ADECUADAS PARA SU CORRECTA CONSERVACIÓN
a través de otros programas como las ADSG, calidad de leche, certificación, etc.
• A las explotaciones que todavía les falta por cumplir algunos de los puntos del plan, la obligatoriedad del plan sanitario integral constituye el empuje necesario para entrar definitivamente en la ganadería del siglo XXI y convertirse en ganaderías profesionalizadas.
integral es un factor clave para evitar esas pérdidas y contribuir a dicha sostenibilidad.
• El Plan sanitario integral constituye una herramienta para mejorar las medidas de control de las enfermedades que pudiesen afectar al ser humano (zoonosis).
• Evaluación y cumplimiento del programa de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización, así como las recomendaciones oportunas.
• Las medidas necesarias para reducir el consumo de antibióticos o de determinados grupos de antibióticos.
• En este registro el veterinario de explotación pondrá la fecha de actuación y su firma, lo cual constará como visita zoosanitaria.
Una vez expuesto el Plan sanitario integral, podemos sacar una serie de conclusiones:
• Para la inmensa mayoría de las explotaciones, al menos en Galicia no resulta problemático su cumplimiento, el desarrollo alcanzado en manejo y tecnificación, es decir, en profesionalización, les permite llevar a cabo dicho programa, en muchos casos prácticamente ya lo tienen en proceso de ejecución
• El cumplimiento del Plan sanitario integral constituye una garantía para el ganadero para proteger su explotación de posibles epizootias que causarían un gran perjuicio, más ahora, que a causa de la globalización de mercancías y personas también están involucrados patógenos emergentes que acompañan dichos movimientos.
• Constituye también para el consumidor una garantía de seguridad sanitaria, donde al implementar estas medidas higiénico-sanitarias se asegura un mejor control de los productos alimentarios que se generan en las granjas.
• La aplicabilidad del plan sanitario integral en las granjas conlleva una mejora en el bienestar animal, es bien conocido que salud y bienestar tienen una relación bidireccional.
• Las pérdidas productivas de los animales debidas a las enfermedades son muy importantes, por lo que mejorar el status sanitario de los animales es un elemento clave en la sostenibilidad de la producción animal, tanto económica como social y ambiental.
• Por ello, la bioseguridad enmarcada dentro del plan sanitario
• El hecho de que aparezcan comentarios en la prensa diciendo que el PSI contiene 25 puntos muy complicados de asumir por la ganadería familiar, denota un desconocimiento total de cómo es un plan sanitario integral, esto es un gran problema, ya que dan una opinión tergiversada de la realidad, máxime cuando muchos de esos 25 puntos, tan inasumibles, ya los están cumpliendo la mayor parte de esas ganaderías familiares.
CONCLUSIÓN FINAL
Tal como ha quedado expuesto, todos los puntos que comprende el Plan sanitario integral son de fácil aplicabilidad; es más, es necesaria su implantación para asegurar un futuro a nuestras ganaderías, ya que, tanto desde el punto de vista sanitario como de bienestar animal, contribuye a mejorar la productividad de estas, así como a proporcionar al consumidor alimentos seguros y, al mismo tiempo, dar la buena imagen del sector que las nuevas generaciones de consumidores demandan, las cuales cada vez son más exigentes y críticas con las producciones ganaderas que no cumplen con los mínimos requisitos sanitarios y de bienestar.
LENGUA AZUL
CONSECUENCIAS SUBESTIMADAS
Signos clínicos:
Abortos
Fetos con malformaciones
Cojeras
Fiebre
Ulceraciones en mucosas: morro/boca/ojos
Reducción de la producción lechera y lesiones en la ubre
Regurgitación
Durante el brote del serotipo 8 entre 2006 y 2008, la producción individual de leche de vacas que mostraban seroconversión disminuyó con un promedio de 52 kg anuales
El primer estudio sobre el brote del serotipo 3 muestra una pérdida de 1kg/vaca/día
Pérdidas
Pérdidas directas:
– Reducción de la producción lechera.
– Incremento de la mortalidad.
– Pérdida de peso.
– Reducción de la tasa de fertilidad.
– Abortos.
– Reducción de la producción cárnica.
Pérdidas indirectas:
– Incremento de costes asociados a servicios veterinarios y medicamentos.
– Pérdida de ingresos.
Edema
Hiperemia
Conjuntivitis
Descarga nasal
Hipersalivación
Recuperación larga (semanas)
Problemas reproductivos
Las vacas infectadas tienen 5 veces más probabilidades de repetir el celo dentro de los 56 días posteriores a la primera inseminación.
Otros hechos observados durante el brote de serotipo 3 en 2023 en los Países Bajos
– Restricciones de movimientos y pérdida de oportunidades en mercados de alto valor.
Bibliografía:
– Royal GD. (2024, 6 mai). BTV-3 outbreak update: Clinical, symptoms, pathology and impact analysis: Highlights Report Cattle - April 2024.
– Rushton J, Lyons N. Economic impact of Bluetongue: a review of the effects on production. Vet Ital. 2015 Oct-Dec;51(4):401-6. doi: 10.12834/VetIt.646.3183.1. PMID: 26741252.
– Transmisión vertical.
– Incremento del número de diagnósticos de excesiva queratinización/corni cación del rumen.
– Incremento del número de diagnósticos de problemas respiratorios in amatorios y/o neumonía.
– Incremento del número de diagnósticos de nemátodos pulmonares.
¡Descubre más sobre la enfermedad de la lengua azul!
VACUNACIÓN
VACUNACIÓN
El único método eficaz para controlar el virus de la lengua azul
El único método eficaz para controlar el virus de la lengua azul
Syvazul BTV 3
Syvazul BTV 3
Suspensión inyectable para ovino y
bovino
Suspensión inyectable para ovino y bovino
El uso de Syvazul BTV 3 está autorizado en España, bajo el Art, 110 (2) EU2019/6.
El uso de Syvazul BTV 3 está autorizado en España, bajo el Art, 110 (2) EU2019/6.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
1 año
Vía SC. Edad mínima: 3 meses
Vía SC. Edad mínima: 3 meses
Primovacunación
Primovacunación
3 semanas
3 semanas
Vía IM. Edad mínima: 2-3 meses*
Vía IM. Edad mínima: 2-3 meses*
Primovacunación
Primovacunación
1 año
1 año
* A partir de los 2 meses de edad en animales sin tratamiento previo o a partir de los 3 meses de edad en terneros nacidos de madres inmunizadas.
Revacunación
Revacunación
Revacunación
Revacunación
* A partir de los 2 meses de edad en animales sin tratamiento previo o a partir de los 3 meses de edad en terneros nacidos de madres inmunizadas.
INDICACIONES: Ovino: Para la inmunización activa de ovino para reducir la viremia, prevenir la mortalidad y reducir los signos clínicos y las lesiones causadas por el serotipo 3 del virus de la lengua azul. Establecimiento de la inmunidad: 28 días después de completar la pauta de primovacunación. La duración de la inmunidad no se ha establecido. Bovino: Para la inmunización activa de bovino frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul. El establecimiento de la inmunidad y la duración de la inmunidad no se ha establecido. POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Agitar bien antes de usar. Ovino: Vía subcutánea. Administrar por vía subcutánea a ovino a partir de los 3 meses de edad, de acuerdo con el siguiente esquema: Primovacunación: administrar una dosis única de 2 ml. Revacunación: administrar una dosis de 2 ml a los 12 meses. Bovino: Vía intramuscular. Administrar por vía intramuscular a ganado bovino a partir de los 2 meses de edad en animales sin tratamiento previo o a partir de los 3 meses de edad en terneros nacidos de madres inmunizadas, de acuerdo con el siguiente esquema: Primovacunación: administrar dos dosis de 4 ml separadas por un intervalo de 3 semanas. Revacunación: administrar una dosis de 4 ml a los 12 meses. Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda, consulte a su veterinario.
Escanea el código QR para obtener información del producto.
INDICACIONES: Ovino: Para la inmunización activa de ovino para reducir la viremia, prevenir la mortalidad y reducir los signos clínicos y las lesiones causadas por el serotipo 3 del virus de la lengua azul. Establecimiento de la inmunidad: 28 días después de completar la pauta de primovacunación. La duración de la inmunidad no se ha establecido. Bovino: Para la inmunización activa de bovino frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul. El establecimiento de la inmunidad y la duración de la inmunidad no se ha establecido. POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Agitar bien antes de usar. Ovino: Vía subcutánea. Administrar por vía subcutánea a ovino a partir de los 3 meses de edad, de acuerdo con el siguiente esquema: Primovacunación: administrar una dosis única de 2 ml. Revacunación: administrar una dosis de 2 ml a los 12 meses. Bovino: Vía intramuscular. Administrar por vía intramuscular a ganado bovino a partir de los 2 meses de edad en animales sin tratamiento previo o a partir de los 3 meses de edad en terneros nacidos de madres inmunizadas, de acuerdo con el siguiente esquema: Primovacunación: administrar dos dosis de 4 ml separadas por un intervalo de 3 semanas. Revacunación: administrar una dosis de 4 ml a los 12 meses. Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda, consulte a su veterinario. Escanea el código QR para obtener información del producto.
syvacontigo
syvacontigo laboratorios-syva
Micoplasmas hemotrópicos o hemoplasmas: qué son y cómo repercuten en la salud de nuestras vacas
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 llevamos a cabo un estudio con base en nueve explotaciones de la provincia de Lugo, con el objetivo de determinar el porcentaje de animales infectados con hemoplasmas e identificar las especies presentes. A continuación, respondemos a algunas cuestiones aprendidas en el transcurso de nuestra investigación y ofrecemos algunas conclusiones sobre estas bacterias.
Laura Valle, Susana Remesar, David García-Dios, Néstor Martínez, Ana Saldaña, Alberto Prieto, José Manuel Díaz-Cao, Gonzalo López-Lorenzo, Ceferino López, Rosario Panadero, Gonzalo Fernández, Patrocinio Morrondo, Pablo Díez-Baños, Pablo Díaz Investigación en Sanidad Animal de Galicia (Invesaga)
Los micoplasmas hemotrópicos, también llamados hemoplasmas, son bacterias que pueden infectar a numerosas especies de animales, incluidas las personas. En ganado vacuno se han descrito dos especies, Mycoplasma wenyonii y Candidatus Mycoplasma haemobos, que se transmiten principalmente por la picadura de algunas especies de moscas y tábanos. Lo más frecuente es que los animales infectados no muestren sintomatología clínica. Sin embargo, como estos hemoplasmas destruyen los glóbulos rojos, pueden producir anemia,
especialmente en animales inmunodeprimidos o en animales con infecciones concomitantes. Es importante destacar que las infecciones por hemoplasmas, al provocar un cierto grado de inmunodepresión, parecen facilitar el desarrollo de otras infecciones, por lo que, a veces, es complicado sospechar de su presencia por los signos clínicos.
En los últimos años se ha detectado un incremento considerable del número de bovinos infectados por hemoplasmas, ya sea por un aumento en el número de casos o por el empleo de técnicas moleculares como la
PCR para su detección, que son mucho más sensibles que las técnicas tradicionales.
¿QUÉ SON LOS HEMOPLASMAS Y CÓMO SE TRANSMITEN?
Los hemoplasmas son bacterias que se incluyen dentro del género Mycoplasma y que se caracterizan por ser patógenos obligados que se adhieren y crecen en la superficie de los glóbulos rojos. Presentan una distribución mundial y se han identificado en un amplio rango de animales domésticos, como perros, gatos, pequeños rumiantes y cerdos, así como en una
gran variedad de especies de animales silvestres. Las principales especies de hemoplasmas que afectan al ganado vacuno son Mycoplasma wenyonii y Candidatus Mycoplasma haemobos. Mientras que la primera es especí ca de ganado vacuno y búfalos, la segunda puede afectar a muchos animales diferentes, pues se ha identi cado en ovejas, cabras, caballos, perros, ciervos, gamos y corzos. Aunque todavía no se conocen exactamente las vías de transmisión
de gran parte de las especies de hemoplasmas, se considera que los principales vectores para el ganado vacuno son algunos insectos que se alimentan de sangre, como la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans), la mosca de la fruta (Musca domestica) y los tábanos (Tabanus spp.), los cuales vehiculan estos patógenos entre animales. Otros estudios también apuntan a una posible transmisión a través de sangre
infectada, como, por ejemplo, tras la realización de transfusiones, al reutilizar agujas contaminadas, así como instrumentos para el descornado y el recorte de pezuñas, o realizar una palpación rectal; sin embargo, estas vías de transmisión todavía no se han con rmado. Finalmente, la transmisión vertical, es decir, de la madre a sus crías, se ha descrito tanto para M. wenyonii como para Ca. M. haemobos, aunque se considera poco frecuente.
SE CONSIDERA QUE LOS PRINCIPALES VECTORES PARA EL GANADO VACUNO SON ALGUNOS INSECTOS QUE SE ALIMENTAN DE SANGRE
¿QUÉ FAVORECE LA INFECCIÓN DE LOS ANIMALES?
Todos aquellos factores que impliquen un mayor contacto con los insectos citados anteriormente supondrán un mayor riesgo de infección. Así, por ejemplo, se han encontrado porcentajes de infección más elevados en animales en pastoreo que en los estabulados. La edad de los animales también se ha identificado como un factor de riesgo. De esta manera, los jóvenes suelen presentar porcentajes de infección menores que los adultos, pues han estado un menor tiempo en el pasto y, por tanto, menos expuestos a los vectores. También se señala que la presencia de anticuerpos adquiridos con el calostro podría proteger a estos animales. Algunos autores también han observado diferencias en la prevalencia en función de la raza estudiada. De este modo, una investigación detectó mayor prevalencia en vacas de raza jersey que en holstein; no obstante, otros trabajos no han permitido identificar la raza como un factor que influya de forma significativa sobre la prevalencia de Mycoplasma spp., lo que indica la necesidad de realizar más investigaciones.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN GALICIA?
La información disponible hasta el momento muestra notables variaciones en el porcentaje de bovinos infectados por hemoplasmas a nivel mundial, pues los valores individuales oscilan entre el 4,7 % y el 100 % dependiendo del estudio. Sin embargo, no se disponía de datos sobre la prevalencia en ganado vacuno de España. Por ello, durante noviembre de 2023 y febrero de 2024, se realizó un estudio preliminar en nueve explotaciones de ganado vacuno de aptitud lechera con manejo intensivo de la provincia de Lugo, con objeto de
determinar el porcentaje de animales infectados con hemoplasmas e identificar las especies presentes. Con este fin, se recogieron muestras de sangre de un total de 345 animales, que tenían entre 16 y 157 meses de edad. Así, este trabajo representa la primera investigación sobre la presencia de hemoplasmas en ganado vacuno de nuestro país.
La presencia de ADN de hemoplasmas en sangre se detectó mediante PCR. Las muestras de cada explotación se dividieron en grupos de cinco animales clasificados en función de su edad, que, posteriormente, se mezclaron y procesaron como una única muestra. Finalmente, se analizaron un total de 75 muestras. Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, ya que el 93,3 % de las muestras analizadas resultaron positivas. Cabe señalar la gran diseminación de estas bacterias dentro de los rebaños, ya que en seis explotaciones todas las muestras resultaron positivas, mientras que en las granjas restantes el porcentaje de positivos fue también muy alto, al oscilar entre el 77,8 % y el 87,5 %.
Aproximadamente, el 25 % de muestras positivas se purificaron y secuenciaron, lo que permitió identificar dos especies de Mycoplasma, siendo M. wenyonii mucho más frecuente (88,9 %) que Ca. M. haemobos (11,1%). Es destacable que M.wenyonii mostró una gran dispersión geográfica, pues se detectó en todas las granjas, mientras que Ca. M. haemobos solo se identificó en dos de ellas.
Estos resultados parecen indicar una elevada presencia y diseminación de esta bacteria en las granjas de ganado vacuno de la provincia de Lugo, aunque es necesario analizar más muestras procedentes de otras provincias de Galicia para obtener resultados más robustos.
¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS PRESENTAN LOS ANIMALES INFECTADOS?
Habitualmente, los bovinos infectados con hemoplasmas son asintomáticos. Algunos autores han sugerido que la manifestación de signos clínicos está relacionada con el estado inmunitario del animal, por lo que es más frecuente en animales estresados, con enfermedades concomitantes o inmunodeprimidos. Los signos clínicos pueden ser muy variados, siendo la anemia la alteración más frecuente. Aunque se desconoce la patogénesis exacta, se ha sugerido que los hemoplasmas se adhieren a la pared del glóbulo rojo, causando un daño directo sobre su membrana, destruyéndolo, aunque estudios señalan que estas bacterias también podrían introducirse en el interior de los glóbulos rojos, lo que también contribuiría a su destrucción. Además, la infección de los glóbulos rojos con los hemoplasmas va a inducir la producción de autoanticuerpos, es decir, anticuerpos que atacan a los propios eritrocitos, lo que conduce a su destrucción, causando lo que se denomina “anemia inmunomediada”. La anemia causada por hemoplasmas puede ser entre leve y moderada, aunque se han observado anemias graves en animales jóvenes e inmunodeprimidos.
Las infecciones por hemoplasmas también se han asociado con la presencia de debilidad, edemas en zonas declives del cuerpo del animal como la porción distal de las extremidades, glándula mamaria y escroto, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, fiebre transitoria, incremento del ritmo cardíaco y respiratorio, pelaje áspero y poco lustroso, pérdida de peso, disminución drástica de la producción de leche e infertilidad en machos.
Se han encontrado porcentajes de infección más elevados en animales en pastoreo que en animales estabulados
EN LA ACTUALIDAD LAS TÉCNICAS TRADICIONALES SE HAN SUSTITUIDO CASI TOTALMENTE POR MOLECULARES, COMO LA PCR, MUCHO MÁS FIABLES
Ocasionalmente, se ha observado un aumento del número de glóbulos blancos, así como de los niveles de bilirrubina y encimas hepáticos en sangre.
En caso de coinfecciones de hemoplasmas con otros patógenos sanguíneos, como por ejemplo Babesia o Anaplasma, los signos clínicos son más graves, ya que induce una respuesta inflamatoria más intensa. En ese sentido, se ha sugerido que las infecciones por hemoplasmas facilitan el desarrollo de otros patógenos al provocar un cierto grado de inmunodepresión.
¿CÓMO DETECTAR LA PRESENCIA DE ANIMALES INFECTADOS?
A día de hoy se dispone de varios métodos para el diagnóstico de estas bacterias. Las técnicas tradicionales se basan en el examen microscópico de un frotis sanguíneo, lo que permite observar directamente los hemoplasmas. Sin embargo, estas técnicas son poco fiables, pues dan muchos falsos negativos cuando las cargas bacterianas en sangre son bajas.
También se obtienen numerosos falsos positivos, pues los hemoplasmas se pueden confundir fácilmente con otros patógenos que afectan a los glóbulos rojos, incluyendo bacterias como Anaplasma bovis, Anaplasma centrale o Anaplasma marginale, o parásitos como Theileria annulata. Por todo ello, en la actualidad las técnicas tradicionales se han sustituido casi totalmente por técnicas moleculares como la PCR, mucho más fiables. Además, la PCR a tiempo real permite cuantificar el ADN presente en la muestra y, por tanto, estimar la carga bacteriana del animal.
¿QUÉ PUEDO HACER SI DETECTO ANIMALES POSITIVOS EN LA GRANJA?
¿CÓMO EVITAR LAS INFECCIONES?
En la actualidad no se dispone de tratamientos efectivos frente a hemo-
plasmas en ganado vacuno. Aunque algunos autores han observado que la administración de tetraciclinas durante periodos prolongados permite reducir la carga bacteriana en bovinos con signos clínicos, los resultados de otros estudios no son concluyentes. Se ha comprobado que la terapia de soporte, aplicando un tratamiento con glucocorticoides y transfusiones de sangre, podría mejorar la calidad de vida del animal y reducir las pérdidas productivas. Teniendo en cuenta estos aspectos, el control se debe centrar en la implementación de medidas de prevención, pues son las más eficaces para evitar la aparición de animales infectados en los rebaños. Como la principal fuente de infección son los dípteros hematófagos, para reducir el porcentaje de animales infectados se debe evitar tanto la presencia de estos insectos como el contacto de los mismos con el rebaño. Por estos motivos se recomienda el uso de repelentes a base de piretroides sobre los animales, especialmente durante la temporada de mayor actividad de estos insectos, es decir, primavera y verano.
En la actualidad, en España solo se dispone de dos principios activos comercializados para su uso en bovino: la cipermetrina y la deltametrina. Ambos pueden aplicarse como unción dorsal continua (pour-on), unción dorsal puntual (spot-on), pulverización o en crotales, y tienen un tiempo de espera en carne entre 4 y 15 horas, pero, mientras que la deltametrina puede emplearse en animales de producción láctea presentando un periodo de espera en leche de entre 0 y 12 horas, la cipermetrina no puede administrarse en animales cuya leche se destine al consumo humano. Además, en el caso de la cipermetrina, existen presentaciones en forma
de crotal que deben colocarse al principio de la temporada de moscas y retirarse al terminar este periodo que presentan un periodo de espera de 0 horas en leche y carne. Entre las diferentes medidas para reducir las poblaciones de moscas dentro de la explotación se encuentran la instalación de trampas eléctricas y de telas mosquiteras en ventanas, así como el empleo de insecticidas que eliminen tanto adultos como larvas de moscas.
También se recomienda reducir el riesgo de transmisión mediante el control de fómites, que incluye evitar la reutilización de ciertos materiales, como agujas o guantes, especialmente cuando los animales presentan signos clínicos.
CONCLUSIONES
Los hemoplasmas son patógenos poco conocidos en ganado vacuno, si bien los datos disponibles muestran que están muy diseminados por las explotaciones de la provincia de Lugo y afectan a un elevado número de animales de estos rebaños. Aunque un alto porcentaje de animales infectados son asintomáticos, estas bacterias pueden favorecer las infecciones con otros patógenos, dando lugar a procesos de gravedad. Además, su elevada presencia en las granjas podría dificultar la detección de otros patógenos, ya que los hemoplasmas podrían ser identificados como agentes causales de signos clínicos o daños productivos que, en realidad, tienen otro origen.
Debido a que no se dispone de tratamientos eficaces ni vacunas, es de gran importancia establecer medidas de prevención en las explotaciones basadas principalmente en el empleo de insecticidas o repelentes de insectos en las épocas de mayor actividad de moscas y tábanos.
Datos claros y en tiempo real para agilizar la toma de decisiones con Gando
En la gestión moderna de una ganadería, la tecnología es clave para optimizar el trabajo y tomar decisiones acertadas. En este sentido, Gando simplifica la gestión diaria, promueve un manejo más eficiente y facilita el acceso a la información en tiempo real de la granja tanto para ganaderos como para veterinarios.
José Manuel Raposo López Socio de Finca Raposo
¿Dirías que la falta de datos reales en la granja sigue siendo un problema hoy en día?
Sin datos, tomar decisiones tanto para el presente como para el futuro sería impensable. Las granjas cada vez son más grandes y, evidentemente, los datos son fundamentales.
¿Cuánto ha mejorado vuestra estrategia de control diario desde que empezasteis a utilizar Gando? Gando es un programa sencillo y fácil de entender. Todo está muy accesible; tanto, que incluso los empleados lo captan rápidamente. Eso es clave, porque he comprobado que, si las cosas no son sencillas, simplemente no se hacen. Lo importante es que tanto los trabajadores como yo podamos manejar la información de manera fácil y eficiente.
¿Cómo os ha ayudado una buena gestión de la información a la hora de trabajar en la granja?
La información en tiempo real que nos proporciona Gando es impresionante. Además, hemos contado con el apoyo de Mónica e Ismael, del equipo de Xénese, quienes nos han ayudado mucho en el manejo del programa, especialmente en el área de reproducción.
"Gando es un programa muy sencillo, donde todos, incluidos los trabajadores, pueden introducir datos fácilmente"
¿Qué fue lo que os llevó a trabajar con esta aplicación?
Creo que las cosas se hacen si son sencillas, y Gando es eso. Es un programa muy sencillo, donde todos, incluidos los trabajadores, pueden introducir datos fácilmente. Al final, tener la información actualizada y accesible nos permite gestionar la granja de manera mucho más eficiente.
Desde que habéis implementado el programa, ¿cuál ha sido la información más útil que os proporciona?
Una de las cosas que más valoro es la capacidad de ver tanto el presente como el futuro de la granja. Esto nos permite planificar mejor, decidir, por ejemplo, si necesitamos recriar más o menos animales, y anticiparnos a las necesidades de la explotación. La ayuda que nos brinda en este sentido es enorme.
¿Cuáles señalarías como las principales ventajas de Gando?
El programa es como el volante de la granja. Te ofrece datos clave como la tasa de preñez o la de fertilidad. Estos datos, si se analizan bien, te ayudan a gestionar mejor la explotación. Sin información, no podríamos tomar decisiones acertadas.
EN VIDEO
Localización: Mesía (A Coruña)
Vacas en producción: 240
Media de producción: 36 litros/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,80 %
Porcentaje de proteína: 3,55 %
Ismael Fernández Veterinario de Xénese E.T.E. Veterinarios
¿Cómo ha ido evolucionando vuestra empresa a medida que ha cambiado el sector?
Nos dedicamos a la reproducción y transferencia embrionaria desde hace más de dos décadas. En estos últimos años, hemos experimentado un crecimiento considerable en cuanto al volumen de trabajo. Antes trabajábamos con granjas más pequeñas, pero ahora colaboramos con explotaciones más grandes. En cuanto a la transferencia de embriones, hemos pasado de manejar una sola donante con algunas receptoras a trabajar con varias donantes, incluso llegamos a 10 o 13 donantes para sacar óvulos para fecundación in vitro.
¿Cómo impacta en tu trabajo la disponibilidad de datos en diferentes formatos y plataformas?
Tener los datos en distintos formatos y plataformas puede complicar las cosas. Sin embargo, cuando toda la información está en una única plataforma, el trabajo se simplifica enormemente. Esto se traduce en una mayor rapidez y precisión.
¿De qué manera te ayudan las plataformas de integración de datos a mejorar el servicio que ofreces a los ganaderos? Principalmente, nos ayuda a tomar decisiones rápidas y acertadas, siempre basadas en datos reales y objetivos. En nuestro caso, conocer el historial detallado de cada vaca resulta fundamental para seleccionar donantes y receptoras de embriones, ya que nos permite identificar con mayor exactitud qué animales son los más adecuados y cuál es el momento ideal para intervenir. Además, el establecimiento de tratamientos es mucho más sencillo y ágil, permite incluso pautarlos a distancia. Esto también te evita perder días abiertos en los animales.
Cuando un ganadero nos plantea un problema con algún animal, o con algún grupo de animales que no salieron en celo, o que ha tenido algún inconveniente con una pauta establecida, podemos ajustar la estrategia de inmediato a través de la plataforma, sin necesidad de esperar a la próxima visita. Esto se traduce en una gestión mucho más eficiente, algo crucial en granjas modernas de gran tamaño.
¿Cómo valoran tus clientes la posibilidad de generar reportes específicos que integren información de distintas fuentes?
Los ganaderos valoran muy positivamente la facilidad con la que pueden generar todo tipo de reportes. Estos les permiten gestionar tratamientos diarios o semanales, prever partos y secados, revisar el estado futuro de la
"Gando permite establecer pautas de tratamiento sin errores y tiene la capacidad de integrar información con otras plataformas"
granja para hacer previsiones y consultar listados de eventos que hayan ocurrido en el último mes para poder pasárselos al controlador lechero. Antes, todo esto implicaba revisar calendarios o libretas, pero ahora, con un solo reporte tienen toda la información a mano. Como digo, todo esto se traduce en rapidez al tomar decisiones acertadas dentro de la granja.
¿Por qué confías en esta plataforma en particular? Esta es una plataforma en constante evolución, con mejoras frecuentes que se ajustan a las necesidades tanto de los ganaderos como de los veterinarios. Ha sido desarrollada por veterinarios que comprenden perfectamente nuestras necesidades, en este caso, profesionales gallegos que conocen de primera mano la realidad del sector. Además, cuenta con un servicio técnico excelente y hace cálculos muy precisos, lo que nos da gran confianza.
¿Cuáles dirías que son las principales ventajas de Gando?
En primer lugar, su facilidad de uso. Es muy visual, intuitiva y rápida de aprender. Además, permite establecer pautas de tratamiento sin errores y tiene la capacidad de integrar información con otras plataformas, lo que reduce la duplicación de datos. Por ejemplo, en esta granja hemos integrado los datos de Gando con los collares de actividad, lo que evita que el ganadero tenga que introducir la información dos veces. La mete en Gando y el programa actualiza los datos de la plataforma del collar. De esta manera, el ganadero dispone de la misma información en ambos sistemas.
¿Cómo ha cambiado tu trabajo tras empezar a emplear Gando como programa de gestión?
Ahora es mucho más fácil consultar los datos y, por lo tanto, es más sencillo tomar decisiones. La facilidad de uso de la plataforma anima a los ganaderos a adoptarla sin miedo. Cuando les presentamos cómo funciona, rápidamente ven las ventajas. Esto implica que, si el ganadero mantiene la aplicación actualizada, siempre tenemos acceso a datos en tiempo real, lo que permite una gestión más eficiente. Esto, en esta granja en particular, en donde también se trabaja con transferencia embrionaria, nos da mucha seguridad al seleccionar donantes y receptoras y al dictaminar exactamente cuál es el mejor momento para trabajar con ellas.
Resumen de los últimos treinta años en la producción de ganado vacuno de leche en España
En las siguientes líneas realizamos un recorrido por la evolución de la producción de ganado de leche desde el año 1985 hasta la actualidad y analizamos al detalle los principales cambios sufridos en lo que respecta a aspectos como censo de vacas productoras, precio de la leche, número de ganaderos, así como el manejo, alimentación y sistemas de ordeño. Finalmente, enumeramos algunos puntos de mejora con vistas a garantizar el futuro del sector.
Vicente Jimeno Vinatea Universidad Politécnica de Madrid
1.INTRODUCCIÓN
Actualmente, en el mundo el censo de vacas de leche supera los 140 millones de cabezas, siendo la India (59,5 millones), UE-27 (20,2 millones), Brasil (16,9 millones) y Estados Unidos (9,4 millones) los países que ostentan un mayor censo de vacas. La producción mundial de leche de vaca supera los 600 millones de toneladas. A la cabeza de los países productores está la UE-27, con algo más de 145 millones de toneladas, le siguen Estados Unidos (105 millones), la India (95 millones) y China (38 millones) (USDA Foreign Agricultural Service, 2023).
Dentro de la UE-27, España ocupa el séptimo lugar como productor de leche de vaca, con el 5,1 % de la producción europea, detrás de Alemania (21,8 %), Francia (16,6 %), Países Bajos (9,3 %), Italia (8,9 %), Polonia (8,5 %) e Irlanda (6,2 %) (Eurostat, 2021).
2. DE DÓNDE VENIMOS
En la Unión Europea, de los 10 Estados miembros (UE-10), el 2 de abril de 1984, tras años de importante sobreproducción de leche de vaca y productos lácteos (leche desnatada en polvo y mantequilla), con el consiguiente aumento en el presupuesto económico para el almacenamiento
de esta sobreproducción, la Política Agraria Común (PAC) decidió establecer el sistema de cuotas lácteas. La cuota láctea limitaba la producción de leche en cada uno de los Estados miembros a una cantidad determinada, a la vez que garantizaba la recogida de leche de vaca a todos los ganaderos de la Comunidad Económica Europea (CEE).
España firma el tratado de adhesión a la CEE el 12 de junio de 1985, aunque la integración efectiva se produce el 1 de enero de 1986. A partir de este momento, el sector de vacuno de leche español se somete al sistema de cuotas lácteas que se había implantado en la CEE.
Gráfico 1. Principales países productores de leche de vaca en el mundo, 2022 (millones de Tm)
Gráfico 2. Número de vacas lecheras en el mundo en 2022 por país (en
La cuota láctea que se asignaba a cada Estado miembro era como resultado de las estadísticas de producción que aportaba cada estado. En el año 1986 la producción de leche de vaca en España era de 6.112.000 Tm, mientras que el acta de adhesión solo garantizaba una cuota lechera de 5.400.000 Tm.
Bielorrusia
Corea del Sur
Fuente: USDA Foreign Agricultural Service, 2023
Fuente: USDA Foreign Agricultural Service, 2023
TRAS EL CHEQUEO DE LA PAC DEL 2009, LA UNIÓN EUROPEA DECIDE PREPARAR EL FIN DE LAS CUOTAS LÁCTEAS CON FECHA DEL 1 DE ABRIL DEL 2015, DANDO ASÍ POR FINALIZADO UN PERIODO DE 30 AÑOS EN EL QUE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA ESTUVO SOMETIDA A UN TOPE DE PRODUCCIÓN
Tras el chequeo de la PAC del 2009, la Unión Europea decide preparar el n de las cuotas lácteas con fecha del 1 de abril del 2015, dando así por nalizado un periodo de 30 años en el que la producción de leche de vaca estuvo sometida a un tope de producción, en cada uno de los Estados miembros.
2.1. Principales cambios del sector de vacas de leche en España durante el periodo 1986-2023
Tras el ingreso de España en la CEE hasta la actualidad, el sector de vacuno de leche en España ha experimentado un importante grado de especialización, reduciéndose de forma importante el número de ganaderos o productores y el censo de reproductoras, acompañado al mismo tiempo de un aumento signicativo en el tamaño de las granjas, la producción de leche y el rendimiento lechero por vaca.
2.1.1. Censos de reproductoras y producción de leche
El censo de vacas de leche entre el año 1986 y 2015 se redujo un 51,7 %, pasando de un censo de 1.800.000 vacas de leche a 868.920 cabezas. La producción de leche de vaca en este mismo periodo se incrementó en un 14,3 %, desde 5.972.000 Tm en el año 1986 a 6.825.000 Tm en 2015. En este periodo hubo también un gran avance en el rendimiento lechero, pasando de los 3.050 litros de leche por vaca y año en el año 1986 a los 7.855 l/vaca/año en 2015, seguramente debido a una gran mejora en los programas de selección genética y alimentación.
Fuente: datos SITRAN, elaboración SGPGyC
Figura 1. Contribución a la producción de leche de vaca (%) por comunidad autónoma (1986)
Figura 2. Contribución a la producción de leche de vaca (%) por comunidad autónoma (2015)
Gráfico 3. Evolución del censo de vacuno de leche entre 2013-2022
NUEVO CATÁLOGO
Mezclas Forrajeras
6 fórmulas anuales, adaptadas para cada tipo de aprovechamiento
9 fórmulas plurianuales, para cada condición, ambiente, terreno y aprovechamiento
Mezclas con leguminosas y gramíneas
ELIRIX: Rápido en establecimiento y rebrote tras corte. Muy productivo y apetente al ganado.
ADOR: Rústico y vigoroso. Seguridad de producción en todas condiciones.
Incluyen especies mejorantes
Adaptadas para dar cumplimiento a los requisitos PAC 2025
Fijan nitrógeno en el suelo que será aprovechado por el cultivo siguiente en la rotación
La mayor parte de esta producción de leche se concentró en seis comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Cataluña, Andalucía y Cantabria. La producción de leche a lo largo de este intervalo de tiempo aumentó en Galicia, Cataluña y Andalucía, pero decayó en Castilla y León, Principado de Asturias y Cantabria (figuras 1 y 2).
Entre el periodo entre 2015 y 2023, ya sin cuotas lecheras a la producción, se ha mantenido la misma tendencia que la observada para el periodo anterior: reducción en el censo de reproductoras, 769.056 cabezas en 2023 (-11,5 %), aumento en la producción de leche (7.330.574 Tm) y en el rendimiento lechero (9.530 litros/vaca/año).
2.1.2. Evolución de los precios de la leche
En cuanto a la evolución de los precios percibida por los productores de leche de vaca en la Unión Europea, podemos diferenciar tres periodos de tiempo: entre 1999-2006, con clara tendencia a la baja de lo precios en torno a los 30 céntimos de euros por litro; a continuación, una fase de gran volatilidad de los precios entre los años 2007-2017, y, por último, un periodo con tendencia alcista de los precios desde la campaña 2017/2018 hasta la actualidad (gráfico 5).
2.1.3. Evolución en el número de ganaderos o productores
Todos estos cambios experimentados a lo largo de estos últimos 30 años han tenido un fuerte impacto sobre la evolución del número de ganaderos de vacas de leche en España y del tamaño de las explotaciones ganaderas. En el año 1992, contábamos con algo más de 144.000 ganaderos frente a los 11.159 del año 2022, una reducción de más del 90 %, es decir, un promedio de abandono del 3 % anual durante ese periodo. Las tasas más elevadas de abandono de ganaderos tuvieron lugar entre los años 1992 y 2008. En el año 2020, según datos de Eurostat, en la UE-27 el 57,6 % de los ganaderos tienen una edad media superior a los 55 años y solo el 11,9 % son jóvenes ganaderos, con menos de 40 años (gráficos 6 y 7).
Gráfico 4. Evolución de la producción de leche de vaca (1.000 t) en España (1999-2023)
Gráfico 5. Evolución del precio de la leche de vaca (€/100 l) en España (1999-2023)
Gráfico 6. Promedio de ganaderos en España
Fuente: Datos INFOLAC, elaboración SGPGyC
Gráfico 7. Porcentaje de edad de los productores
Fuente: Eurostat 2020
Fuente: Milk Market Observatory, 2023
Fuente: Milk Market Observatory, 2023
PROGRAMA DE TRANSICIÓN DE ADISSEO
DESCUBRE AUTÉNTICO POTENCIAL SU
El periodo de transición alrededor del parto es crucial. La producción comienza aquí!
El preparto, parto y el inicio de la lactación están ligados. Optimizar esa transición significa cubrir las necesidades de elementos traza y vitaminas, asegurar una buena cobertura de aminoácidos digestibles y facilitar dietas de transición.
Adisseo ofrece un programa con 3 puntos clave para mejorar la producción.
2.1.4. Alojamientos y sistemas de ordeño
Los principales cambios relacionados con los alojamientos han dado lugar a una mejora considerable en el bienestar de los animales y de los trabajadores. De las instalaciones en las que los animales estaban alojados en plazas individuales, atados al pesebre, hemos pasado al sistema de alojamiento en estabulación libre, con zonas de descanso en cubículos o cama caliente.
En las instalaciones actuales ha habido importantes avances en el diseño de comederos, bebederos, en su enriquecimiento ambiental, así como una mejora significativa en el control de la temperatura y humedad, lo que ha permitido reducir el estrés por calor que sufren las vacas en determinadas épocas del año. Pero, seguramente, el avance más importante en el manejo de los animales se ha producido en los sistemas de ordeño. La automatización del ordeño a lo largo de estos años nos ha conducido al desarrollo en la mecanización y automatización de salas de ordeño de última generación, junto a la implantación de los robots de ordeño. Se estima que la utilización de los robots de ordeño ha permitido reducir el tiempo diario dedicado al ordeño del 57 % al 33 % de la jornada laboral.
2.1.5. Mejoras en la alimentación
A lo largo de estos años, como consecuencia de los avances en los programas de selección genética y en el rendimiento lechero de las vacas, junto a las condiciones climáticas que afectan a nuestro país, se ha producido un abandono paulatino del sistema de alimentación basado en el pastoreo hacia un modelo de alimentación en comedero y sistemas automáticos de alimentación.
La aparición de los carros mezcladores o carros unifeed ha facilitado mucho la utilización de forrajes conservados (henos, henolajes y ensilados) y subproductos procedentes de la industria agroalimentaria. Actualmente, la base de la alimentación del ganado vacuno lechero lo constituyen raciones totalmente mezcladas (TRM), constituidas por forrajes y piensos compuestos. En los últimos tiempos han proliferado las raciones parcialmente mezcladas (PRM), consistentes en raciones
TRM complementadas con el suministro de una parte del concentrado en los robots de ordeño.
Se ha mejorado mucho en la producción de forrajes y en sus técnicas de conservación. Uno de los forrajes más utilizados en las raciones de las vacas lecheras es el maíz forrajero, actualmente se emplean híbridos BMR con mejores digestibilidades de la fibra neutro detergente (FND) y mayor valor energético.
Otro avance importante en la alimentación de las vacas lecheras ha sido el diseño de raciones diferenciadas según las diferentes fases productivas, ajustadas a los requerimientos nutritivos de cada una de ellas.
El control del nitrógeno ureico en leche (MUN) como medida de la eficacia del nitrógeno de la dieta y su efecto sobre la fertilidad ha dado lugar a una mayor tendencia a formular raciones más por necesidades en aminoácidos esenciales que por proteína bruta.
Como consecuencia de todo lo comentado, a lo largo de estos últimos 30 años ha habido una gran mejora en la eficiencia alimentaria, que ha evolucionado desde los 0,91 litros de leche por cada kilogramo de materia seca consumido hasta los más de los 1,25 l/leche/kg MS.
2.1.6. Algunos de los temas pendientes de mejora
Uno de los puntos más críticos en la cría de terneras sigue siendo la elevada morbilidad y mortalidad observada en esta fase. La mortalidad media durante la cría se encuentra en torno al 10 %.
En la actualidad, la cetosis posparto sigue siendo la principal patología metabólica y la laminitis, la principal patología ambiental. Por ello, el manejo, la alimentación, sanidad y diseño de instalaciones de las vacas en preparto e inicio de lactación requerirán más atención en los próximos años. Según LeBlanc et al. (2006), el 75 % de las vacas enferman durante el primer mes posparto.
En el futuro, deberemos poner mayor énfasis en los modelos de producción sostenible, mejorando el bienestar animal, la salud de los animales, la longevidad de las vacas, optimizando la eficiencia alimentaria y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero,
La digitalización, automatización, procesado, gestión de datos y la inteligencia artificial se presentan como las principales herramientas para la correcta toma de decisiones en el futuro más inmediato.
El futuro es de quienes saben cultivarlo
Trituradora móvil reversible
Trituradora plegable profesional
Es la pasión por la tierra la que nos guía. Todos los días. Cada máquina de Maschio Gaspardo es el resultado de investigación, tecnología, innovación para obtener lo mejor de la tierra siempre respetando la naturaleza. Nuestros productos están en constante evolución: desde la preparación del suelo, la siembra, la protección de los cultivos, la fertilización y el heno. Solo de esta manera estamos seguros de brindarles siempre lo mejor. Como la tierra hace con nosotros.
www.maschiogaspardo.com
VECTOR (II)
La importancia de la cocina para mejorar la eficiencia en la alimentación
En el contexto de la ganadería moderna, los avances tecnológicos han transformado las prácticas tradicionales, facilitando una mayor eficiencia y mejorando el bienestar de los animales. Un ejemplo notable de esta innovación es el sistema de alimentación automática Lely Vector, que ha ganado popularidad entre los ganaderos por su capacidad para optimizar la alimentación del ganado de manera precisa y constante.
Una de las características más destacadas del Lely Vector es su cocina para la carga de alimentos, un espacio de almacenamiento y preparación de ingredientes que automatiza completamente la distribución de la comida.
En este artículo contaremos cómo el Lely Vector y sus múltiples opciones de cocina están revolucionando la gestión de la alimentación ganadera, con un enfoque en la eficiencia, la personalización y el bienestar animal.
El Lely Vector es un sistema de alimentación completamente autónomo, diseñado para simplificar el proceso de alimentación del ganado en las explotaciones ganaderas. Este sistema se compone de varios elementos principales: el robot de alimentación, que distribuye el alimento directamente en los comederos; la cocina de alimentos, que actúa como un centro de almacenamiento y preparación, y la pinza de carga, que es lo que da una precisión sin igual al Vector. La combinación de estos componentes permite una alimentación eficiente y programada, de manera que se elimina la necesidad de intervención manual frecuente y se libera tiempo para que los ganaderos se concentren en otras tareas.
La cocina de alimentos del Lely Vector es un espacio centralizado donde se almacenan y preparan los ingredientes que componen la ración del ganado, como forraje, ensilaje y concentrados. Funciona de manera similar a una cocina industrial automatizada, en la que los
ingredientes se almacenan en compartimentos o casillas y se recogen según las necesidades del rebaño. El Vector es capaz de combinar diferentes ingredientes de manera precisa para preparar raciones personalizadas para los animales.
Para garantizar un funcionamiento óptimo, el Lely Vector necesita una cocina donde almacenar los alimentos para, posteriormente, suministrarlos a los animales en la cornadiza
Uno de los principales beneficios de la cocina y del propio Lely Vector es que puede programarse para cargar los in-
gredientes de manera completamente automática, lo que optimiza tanto las cantidades como la combinación de alimentos según las fases de producción o las necesidades nutricionales específicas de los animales. Por ejemplo, vacas en diferentes etapas de su lactación pueden recibir raciones ajustadas que incrementan su producción de leche. De esta forma, se garantiza que cada animal obtenga exactamente lo que necesita en cada momento. Para el diseño de las posibles cocinas del Lely Vector existen dos alternativas posibles; por un lado, un carril fijo, que bien puede ir a lo largo de la nave ya existente donde están los animales, por otro, puede ser una edificación nueva. Ese carril fijo limita el número de casillas, pero, según sea la dieta de los animales y el tamaño de la granja, puede ser una gran alternativa por su bajo coste económico en la propia cocina.
También existe el puente grúa o puente suspendido. Este tipo de estructura es la más habitual, ya que permite cocinas de mayor tamaño y, por lo tanto, ayuda a alimentar a más animales. Estas cocinas pueden tener un tamaño máximo de 20 metros de largo, por 12 metros de fondo, lo que ayuda aglutinar gran cantidad de comida para alimentar a las vacas.
La propia cocina puede distribuirse de múltiples formas, ya que la comida puede ser variada en cualquier momento por el ganadero, puesto que el acoplamiento del Lely Vector al programa de gestión Lely Horizon es total. Desde el ordenador de la granja o en la propia aplicación se puede realizar cualquier tipo de cambio en la distribución del
alimento en la cocina, bien sea porque necesitamos más casillas de un material en concreto, o bien porque se desea realizar algún cambio en la dieta de los animales y es necesario incorporar un nuevo alimento.
El Lely Vector permite a los ganaderos alimentar a los animales varias veces al día sin aumentar la carga de trabajo. Esto es crucial para optimizar el bienestar animal, ya que las vacas pueden acceder a una alimentación constante y fresca, lo que promueve una mejor digestión y aumenta la producción de leche, o el crecimiento en animales de carne. De esta manera, la automatización no solo mejora la productividad, sino que también contribuye al bienestar animal, un aspecto cada vez más valorado en la ganadería moderna.
Otro aspecto clave del Lely Vector es su capacidad para reducir el desperdicio de alimentos. Al medir con precisión las raciones y la comida que hay en la cornadiza, además de asegurarse de que cada ingrediente sea utilizado eficientemen-
te, el sistema minimiza las sobras. Esto no solo implica un ahorro en costes, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental de las granjas. El desperdicio de alimentos es un problema grave en la agricultura y reducirlo tiene un impacto directo en la eficiencia de los recursos y en la reducción de la huella de carbono.
El Lely Vector representa un salto significativo en la gestión de la alimentación ganadera, gracias a la combinación de automatización avanzada con un enfoque en la precisión, la eficiencia y el bienestar animal. Al eliminar la intervención manual diaria en la alimentación del ganado y permitir una personalización de las raciones, este sistema contribuye a mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad de las granjas. La tecnología del Lely Vector está ayudando a transformar la agricultura e impulsando a la industria ganadera hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Si quiere más información sobre el Lely Vector, no dude en contactar con su Lely Center más cercano. Los profesionales de Lely les harán un estudio sin compromiso y les contarán los beneficios que esta máquina puede tener dentro de su explotación.
Rentabilidad económica en la producción de carne de vacuno a pasto en Galicia
Tomando como punto de partida un grupo de ganaderías extensivas, realizamos una tipología que nos permitió aproximarnos a los manejos de pasto desde el punto de vista de su rentabilidad económica. En las siguientes páginas ofrecemos los resultados de esta investigación.
Ibán Vázquez-González1, Cristian Miras-Varela, María do Mar Pérez-Fra, Bernardo Valdès Paços, Ana Isabel García Arias 1Campus Terra, Universidad de Santiago de Compostela (USC) I iban.vazquez.gonzalez@usc.es
INTRODUCCIÓN
Galicia es la tercera región de España, por detrás de Cataluña y Castilla y León, en importancia de producción de carne de vacuno, con una cifra de 386.000 cabezas de vacuno sacrificadas en el año 2022, que equivalen al 14,8 % del conjunto del estado (MAPA, 2023). Una de las peculiaridades del sector del vacuno de carne en Galicia es que está especializado en animales jóvenes (con menos de 12 meses), los cuales representan el 55,6 % de los animales sacrificados (MAPA, 2023). Sin embargo, Galicia en las dos últimas décadas ha visto reducirse el
número de cabezas de ganado vacuno sacrificadas: entre 2004 y 2022 aproximadamente un 10 %. Esta reducción está vinculada a un intenso ajuste estructural (Sineiro et al., 2010; García, et al., 2020) que no solo ha provocado la desaparición de explotaciones, sino también la reducción en el censo de vacas de carne, entre 2002 y 2022 en más de 30 mil cabezas (IGE, 2024).
La reestructuración del sector de vacuno de carne en Galicia se explica, en parte, por la baja rentabilidad: las rentas medias anuales en el período 2004-2021 se aproximan a 15.000 € por explotación (FADN, 2023).
Y no parece que a medio plazo la situación vaya a revertirse, debido a la conjunción de tres factores:
- La estabilidad de los precios pagados al productor, que se constata desde inicios del siglo XXI.
- El incremento sostenido del precio de los insumos.
- La fuerte bajada del consumo en el hogar de carne de vacuno (1), que en el caso de Galicia pasa de 15 kg persona y año en 2004 a 4,9 kg en el 2022 (MAPA, 2024), aunque haya habido un incremento del consumo fuera del hogar.
PARECE
CLARO QUE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE BOVINO SE ENFRENTA HOY A IMPORTANTES RETOS ECONÓMICOS, MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES, RETOS QUE, EN DEFINITIVA, COMPROMETEN SU VIABILIDAD
Si a esto le añadimos el consenso que, al menos para buena parte de la sociedad, existe a respecto de que es necesario avanzar en la transición hacia un modelo de agricultura más sostenible, como se reconoce en el propio Pacto Verde Europeo (Comisión Europea, 2019), parece claro que la producción de carne de bovino se enfrenta hoy a importantes retos económicos, medioambientales y sociales, retos que, en de nitiva, comprometen su viabilidad.
En este difícil contexto, la producción de carne en base a pasto, que en el caso gallego se concentra en pequeñas unidades familiares, aparece como una posible solución para hacer frente a estos desafíos. Se trata de un modelo que aúna la reducción de costes con la transición hacia sistemas más sostenibles desde el punto de vista ambiental y social. Además, este núcleo de pequeñas explotaciones, que conservan un manejo extensivo, que en no pocos casos contribuyen
a jar población en zonas en claro proceso de deserti cación demográ ca, están realizando una labor fundamental de gestión del territorio, actuando como herramientas de protección y reducción del riesgo de incendios forestales y contribuyendo a mantener vivas las zonas rurales (Bernues et al., 2016; Vázquez et al., 2021).
La hipótesis de la que partimos es que no existe un único modelo de producción de carne en base a pasto, de ahí que el objetivo de este trabajo sea realizar una primera aproximación a esta cuestión. Tomando como punto de partida un grupo de ganaderías extensivas, se realiza una tipología que nos permite aproximarnos a los manejos de pasto desde el punto de vista de su rentabilidad económica.
MATERIAL Y MÉTODOS
El material utilizado en este trabajo procede de los datos de gestión técnico-económica correspondientes al año 2022, de una muestra de 26
explotaciones productoras de carne en base a pasto en Galicia (13 en Lugo, 9 en A Coruña, 3 en Pontevedra y 1 en Ourense), 7 de las cuales están certi cadas o en vías de certicación en producción ecológica.
La metodología de clasi cación utilizada es un doble análisis multivariante, análisis factorial de componentes principales (AFCP) y de conglomerados jerárquicos (ACJ). La caracterización de las tipologías resultantes de este análisis se ha realizado mediante estudios estadísticos descriptivos (medias), análisis de varianza (ANOVA) y pruebas post hoc al nivel del 5 % (método de Tukey).
De la muestra de explotaciones no hemos considerado en los análisis multivariantes cuatro granjas, al tratarse de casos singulares con una orientación productiva muy distinta del resto (dos ceban bueyes, una recría novillas y otra es de reciente implantación y aún no tenía ingresos).
RESULTADOS
Análisis factorial
El AFCP considerado ha empleado 24 variables (8 de ingresos, 8 de costes, 4 de margen neto y 4 de tipo productivo), de las cuales la mayoría tienen una naturaleza de tipo económico. El análisis puede considerarse válido, puesto que el KMO es superior al límite establecido (0,515) y la prueba de esfericidad de Bartlett signi cativa (0,000), con valor de Chicuadrado de 1.045.
Como resultado, se crearon 7 factores (cuadro 1) que reproducen un 92,8 % de la varianza total de
las 24 variables, lo cual es indicativo del gran poder de síntesis del análisis. El factor 1, denominado como rentabilidad económica, explica un mayor porcentaje de la varianza total (22,5 %); este factor se correlaciona con un menor peso de los costes sobre los ingresos (mayor e ciencia económica) y mayor margen neto (MN) (ingresoscostes) por explotación, por unidad de trabajo-año (UTA) y por ha de super cie agraria útil (SAU). El factor 2, denominado como intensi cación económica del trabajo y del ganado, reproduce un 21,9 % de la varianza; se asocia a mayores ingresos y costes por UTA y unidad de ganado (UGM). Los dos primeros factores se consideran básicos, pues reproducen un mayor porcentaje de la varianza, y van a tener una mayor incidencia a la hora de establecer los grupos en el posterior análisis de clasi cación. El factor 3, denominado intensi cación de costes por ha, reproduce el 12,3 % de la varianza; se asocia con mayores costes por ha de SAU. El factor 4, denominado tamaño, explica un 11,8 % de la varianza; se correlaciona positivamente con la SAU, UGM e ingresos. El factor 5, denominado arrendamiento (9,4 % de la varianza), se asocia a la mayor SAU arrendada. El factor 6, denominado especialización ganadera (8,4 % de la varianza), se asocia con una mayor relevancia de los ingresos del ganado. Por último, el factor 7, denominado autonomía forrajera (6,6 % de la varianza), se asocia con una
Cuadro 1. Interpretación de los factores en el AFCP
Factor->%Varianza (Acumulada) Nombre Factor ->Interpretación
Rentabilidad económica
1->22,5 % (22,5 %)
Menor peso de los costes sobre los ingresos y mayor rentabilidad económica absoluta y relativa
Intensificación econ. trabajo y ganado
2->21,9 % (44,4 %)
Mayores ingresos y costes por unidad de trabajo y ganado
3->12,3 % (56,7 %)
Intensificación de costes por ha
Mayores costes por ha de SAU
4->11,8 % (68,5 %) Tamaño
Mayor superficie, ganado e ingresos
Arrendamiento
5->9,4 % (77,9 %)
6->8,4 % (86,3 %)
7->6,6 % (92,8 %)
Mayor SAU arrendada (absoluta y relativa)
Especialización ganadera Mayor relevancia de los ingresos del ganado (s. total ingresos y por animal vendido)
Autonomía forrajera Mayor relevancia de los costes de los alimentos producidos (s. total costes)
mayor relevancia de los costes de los alimentos producidos. El análisis de conglomerados jerárquicos (ACJ), mediante el dendograma y las tasas de variación de los coe cientes de conglomeración, propone como solución óptima agrupar a las 22 explotaciones en tres grupos: grupo 1, con 9 explotaciones; grupo 2, con 11 explotaciones y grupo 3, con 2 explotaciones ( gura 1).
Figura 1. Dendograma (izquierda) y tasas de variación de los coeficientes de conglomeración (derecha)
ESTE NÚCLEO DE PEQUEÑAS EXPLOTACIONES QUE CONSERVAN UN MANEJO EXTENSIVO […] ESTÁN
REALIZANDO UNA LABOR FUNDAMENTAL DE GESTIÓN DEL TERRITORIO
Cuadro 2. Valor medio de las puntuaciones factoriales de los siete factores del AFCP según clúster
F1 - Rentabilidad económica
F2 - Intensificación económica trabajo y ganado
F3 - Intensificación de costes por ha de SAU
F4 - Tamaño
F5 - Arrendamiento
F6 - Especialización ganadera
F7 - Autonomía forrajera
*Subíndices con distinta letra indican diferencias estadísticamente significativas (P-valor <0,05) en las pruebas Post hoc Fuente: elaboración propia
Cuadro 3. Valores medios de variables productivas, económicas y de manejo según el grupo resultante
En el cuadro 2 se observa una primera caracterización de los grupos resultantes o tipologías (clúster) en función del valor medio de las puntuaciones de los 7 factores obtenidos en el AFCP. El grupo 1 presenta valores más bajos de los factores 1, 6 y 7, y más elevados de los factores 3 y 5; por lo tanto, las explotaciones de este grupo se caracterizan por tener una mayor intensificación de costes por ha y dependencia del arrendamiento, además de una menor especialización ganadera y autonomía forrajera. El grupo 2 presenta los valores más bajos de los factores 2 y 4 y los más altos del factor 1; se caracteriza por tener explotaciones con mayor rentabilidad económica, además de una menor dimensión y grado de intensificación económica. El grupo 3 presenta los valores más bajos de los factores 3 y 5, y los más altos de los factores 4, 6 y 7; se caracterizan por su mayor dimensión, especialización ganadera y autonomía forrajera, además de una menor dependencia del arrendamiento e intensificación de costes por ha.
El cuadro 3 permite una caracterización más detallada de las agrupaciones resultantes. En el apartado productivo, las tres variables analizadas (SAU, UGM y UGM/UTA) muestran diferencias significativas (p-valor <0,05). El grupo 3, denominado como casos singulares, son dos explotaciones que se diferencian del resto por su mayor dimensión productiva, ganadera y productividad.
En los otros dos grupos, 1 y 2, denominados con baja y alta rentabilidad, no hay diferencias significativas; sin embargo, las explotaciones del grupo 1 tienen un rebaño y una superficie mayor, al igual que es superior el número de cabezas que maneja cada UTA.
Económicas
Edad media inicio cebo (meses)
Edad media venta becerros cebo (meses)
Peso medio animal vendido carne (kg/canal)
Precio medio animal vendido carne (€/kg canal)
Número mínimo de días que el ganado está en la misma parcela con pasto
Tipo de pastoreo mayoritario ContinuoSemi (44 %)
Fuente: elaboración propia
En el apartado económico, todas las variables presentadas a excepción del MN total (tendencia) muestran diferencias significativas (p-valor <0,05). Los grupos 2 y 3 tienen las mayores rentabilidades económicas, con un MN ligeramente superior a los 40.000 € anuales y los 13 € por hora trabajada; además, el grupo 2 tiene una mayor eficiencia técnica en la gestión de costes (CT/PB de 0,468), mientras que el grupo 3 tiene un menor margen unitario que compensa con la mayor dimensión productiva. El grupo 1 tiene la menor rentabilidad económica, con 18.000 € anuales por explotación y 5,6 € por hora trabajada, lo que viene determinado por la mayor proporción de costes con respecto a los ingresos (CT/PB de 0,787).
En relación con el manejo, se observan ciertos factores que pueden influir en la rentabilidad. Así, si analizamos los grupos más representativos y con rentabilidades opuestas (G1 y G2), vemos como el grupo 1, a pesar de vender 15 animales más a lo largo del año e iniciar el cebo 1,5 meses antes, no consigue una mayor rentabilidad. Esto se puede deber a los siguientes factores: en primer lugar, los animales cebados en ambos grupos se venden a la misma edad (próxima a los 10 meses); sin embargo, el grupo 1 inicia antes el cebo (1,5 meses), incorpora algo más de concentrado en la dieta, pero no consigue canales con más peso ni con mayor precio. En segundo lugar, porque estas explotaciones tienen menor autonomía forrajera,
dependencia hacia el arrendamiento y de la compra de alimentos, con una estructura de costes más elevada lo que propicia que el margen unitario sea más reducido. Por último, un tercer factor tiene que ver con el manejo de los pastos, pues el G1 parece ejercer un peor manejo de los pastos o menos controlado, como se puede ver por el mayor número mínimo de días que el ganado puede estar en una misma parcela (5,6 días), lo cual favorece un sobrepastoreo y retrasa en el tiempo el posterior crecimiento del pasto. También se observa cómo en el grupo 1 o de baja rentabilidad el sistema de pastoreo que predomina es el sistema continuo-semicontinuo (44 %), en donde el ganado está más tiempo en una parcela de mayores dimensiones sin realizar cambios; sin embargo, en el grupo 2, de alta rentabilidad, predomina el sistema de pastoreo hilo delante-hilo detrás (45 %), en el cual el ganado va avanzando de manera progresiva y controlada por el pasto (tiempo y cantidad), evitando que pueda volver a la superficie pastada para permitir su crecimiento.
CONCLUSIONES
A modo de conclusión queremos realizar las siguientes consideraciones:
• El doble análisis multivariante utilizado ha permitido agrupar la mayor parte de las explotaciones en 2 grupos con diferentes niveles de rentabilidad económica (alta y baja).
• El grupo 2, con 11 ganaderías, tiene una mayor rentabilidad económica global y relativa (por unidad de trabajo, ganado y superficie), que en buena medida viene determinada por la mayor eficiencia económica en la gestión de costes.
• La rentabilidad económica parece no estar influenciada por características productivas, tales como la dimensión o el grado de intensificación. El vender un mayor número de animales o el iniciar antes el cebo no garantiza una mayor rentabilidad económica, sí en cambio determinados factores relativos al manejo del ganado y los pastos.
• La mayor rentabilidad se asocia a una mayor especialización hacia la venta de terneros cebados, y diversos factores de manejo, tales como un retraso en el inicio del cebo, menor consumo de concentrado y un mejor manejo
del pasto. Se entiende por esto último como un menor número de días en el mismo pasto y con un manejo que se aleja del pastoreo continuo-semicontinuo.
• Los resultados obtenidos deben ser tomados con cautela, puesto que se trata de un único año (2022). Se espera que los resultados de 2023 consoliden algunas de las ideas expuestas sobre ciertos factores de manejo que parecen influir en la rentabilidad económica.
• La caracterización del manejo va a permitir que estas explotaciones familiares puedan reducir de forma relevante su dependencia de insumos externos para la alimentación animal, incrementando su rentabilidad económica y contribuyendo de esta forma a que se consoliden sistemas ganaderos sostenibles que optimizan y estabilizan una producción ligada al territorio.
• Para finalizar, queremos destacar que los resultados abren una vía interesante para la extensión y fomento de prácticas agronómicas con menos impacto medio ambiental y más en línea con las prácticas agroecológicas, prácticas que mejoran la rentabilidad de unidades productivas, fundamentales para la gestión de una parte importante del territorio interior de gallego. Se trata de manejos que, además de contribuir a que las granjas permanezcan activas, pueden mejorar las posibilidades de reemplazo de explotaciones familiares situadas en su mayoría en áreas en las que, además, no existen alternativas claras para la gestión del territorio que no estén vinculadas con esta actividad ni para la generación de empleo.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo ha sido elaborado en el marco del Grupo Operativo Autonómico “Vacún de carne a pasto: identificación e fomento de manexos gandeiros económica e ambientalmente mais sustentábeis”, financiado por la Xunta de Galicia en el que participan cuatro entidades (Xestión Agrogandeira da Natureza, Celtia, Almoga y el grupo ECOAGRASOC de la USC), José Manuel Caridad Regueiro, Abel Fernández López y 24 ganaderías gallegas que producen carne de vacuno en base a pasto.
REFERENCIAS
Bernués, A.; Tello-García, E.; RodríguezOrtega, T.; Ripoll-Bosch, R.; Casasús, I. Agricultural practices, ecosystem services and sustainability in High Nature Value farmland: Unraveling the perceptions of farmers and nonfarmers. Land Use Policy 2016, 59, 130–142
Comisión Europea (2019). Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al consejo europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones. El Pacto Verde Europeo. Bruselas, 11.12.2019 COM(2019) 640. Obtenido de: Comisión Europea: https://op.europa.eu/es/publicationdetail/-/ publication/b828d165-1c22-11ea-8c1f01aa75ed71a1
FADN. 2023. Farm Accountancy Data Network Public Database. Agriculture and rural development. European Commission. https:// agridata.ec.europa.eu/extensions/FADNPublicDatabase/FADNPublicDatabase.html
García-Suárez, E., García-Arias, A. I., & Vázquez-González, I. (2020). Situación productiva reciente de las explotaciones con bovino en España: el caso de la Cornisa Cantábrica. Economía Agraria y Recursos Naturales-Agricultural and Resource Economics, 19(2), 93-111.
Hughner, R. S., McDonagh, P., Prothero, A., Shultz, C. J., & Stanton, J. (2007). Who are organic food consumers? A compilation and review of why people purchase organic food. Journal of Consumer Behaviour: An International Research Review, 6(2‐3), 94-110.
MAPA (2023). Encuesta de sacrificio de ganado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.https://www.mapa.gob.es/es/ estadistica/temas/estadisticas-agrarias/ganaderia/encuestas-sacrificio-ganado/ (consultado: 10/09/2023).
MAPA. 2024. Series de consumo alimentario en hogares. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. https://www.mapa.gob.es/ gl/alimentacion/temas/consumo-tendencias/ panel-de-consumo-alimentario/series-anuales/default.aspx (consultado: 8/04/2023).
IGE (2024). Efectivos e explotacións de gando bovino. Instituto Galego de Estatística. https://www.ige.gal/igebdt/selector. jsp?COD=62&c=0301005
Sineiro, F., Lorenzana, R., & Vázquez, I. (2010). La contribución de la agricultura al desarrollo económico de la Cornisa Cantábrica. UPA, Fundación de Estudios Rurales, 147-152.
Olaizola, A., Bernués, A., Blasco, I., & Sanz, A. (2012). Perspectivas de una carne de calidad diferenciada: análisis exploratorio para la carne de vacuno “Serrana de Teruel”. Información Técnica Económica Agraria, 108(4), 546-562.
Vázquez-González, I., Pérez-Fra, M. D. M., García-Arias, A. I., Valdês-Paços, B., & LópezIglesias, E. (2021). Rendered Agroecosystem Services and Dysservices of Dairy Farming: A Bottom-Up Approach in Galicia (Spain). Sustainability, 13(15), 8509.
NOTA DEL AUTOR
(1) Este descenso en el consumo de 2/3 partes se explica por una subida del 35 % en el precio, pero también es atribuible a los cambios en los hábitos de consumo, hacia productos más saludables, sostenibles y respetuosos con el medioambiente y el bienestar animal (Hughner et al., 2007; Olaizola et al., 2012; Vázquez et al., 2021).
Para reducir el efecto limitante del pH y controlar el aluminio en las tierras de cultivo es recomendable aplicar enmiendas calizas o magnésicas.
• ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA GRANULADA (90 % CaO)
Alto porcentaje en calcio. Valor neutralizante: 90 %
Alto porcentaje de magnesio. Valor neutralizante: 95 %
• ENMIENDA CALIZA, CAL VIVA (80 % CaO)
Gran poder de neutralización. Valor neutralizante: 80 %
• ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA (65 % CaO)
Valor neutralizante: 65 %
Potencia el rendimiento agrícola. De fácil asimilación.
• ENMIENDA CALIZA, CAL APAGADA + DOLOMÍA (53 % CaO / 23 % MgO)
Aporta magnesio. Favorece la actividad clorofílica de la planta.
Valor neutralizante: 83 %
• ENMIENDA CALIZA, CARBONATO CÁLCICO (56 % CaO)
Para tierra y camas higiénicas. Eficaz en la reducción de mamitis ambientales y dermatitis. Apropiado para la producción de todo tipo de piensos. Valor neutralizante: 56 %
• ENMIENDA CALIZA DE CARBONATO CÁLCICO MAGNÉSICO, GALIMAG (33 % CaO / 17 % MgO)
Aporta magnesio. Valor neutralizante: 60 %
• ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 SUPRA (54 % CaO / 1 % MgO)
Fácil aplicación y asimilación. Valor neutralizante: 56 %
• ENMIENDA CALIZA, GRANICAL G60 PLUS (47,35 % CaO / 6 % MgO) Fácil aplicación y asimilación con aporte de magnesio. Valor neutralizante: 59 %
Extendido regulado por GPS
Transporte a cualquier punto de España y Portugal
EN VÍDEO
¡En vídeo!
López
Zolle se pasa a la robotización del ordeño con el DeLaval VMS™ V300
La ganadería López Zolle ha optado por modernizar el negocio con la incorporación de tres robots de ordeño DeLaval VMS™ V300. Próximamente, añadirán una cuarta unidad en aras de gestionar de manera óptima una producción de leche que ha alcanzado cifras destacadas. Según apuntan los propietarios de esta granja, la robotización y el uso del sistema de gestión DeLaval DelPro™ han sido claves para ellos a la hora de mejorar la eficiencia y el bienestar de sus animales.
TRES UNIDADES DEL DELAVAL VMS™ V300 YA FUNCIONANDO, Y UNA CUARTA EN CAMINO
La ganadería López Zolle comenzó con los abuelos de Aitor y Maykel López Zolle, los actuales propietarios, y se consolidó a finales de los años 90, cuando sus padres decidieron importar frisonas de Alemania. Sin embargo, fue en 2022 cuando dieron el gran paso hacia la modernización. “En abril de 2022 instalamos los dos primeros robots DeLaval VMS™ V300 y en octubre ya estábamos operando con un tercero. Ahora, en breve, pondremos en funcionamiento el cuarto”, explica Aitor López. Además, junto con las unidades de ordeño robotizado, en López Zolle también cuentan con el robot de alimentación DeLaval OptiDuo™ y con tanques de refrigeración de esta marca. Con una nave nueva diseñada específicamente para estos robots, la granja se divide en cuatro lotes, cada uno asignado a su propia unidad de ordeño. Este sistema les ha permitido gestionar de forma eficiente un número creciente de vacas. En la actuali-
LÓPEZ ZOLLE
Localización: Paradela (Lugo)
Propietarios: Aitor y Maykel López Zolle
Empleados: 1
Vacas en ordeño: 190
Media de producción: 45 litros/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,60 %
Porcentaje de proteína: 3,20 %
Recuento celular: 200.000 cél./ml
dad, se mueven entre los 180 y los 190 animales ordeño y oscilan entre las 450 y las 480 cabezas en total en la explotación. Aunque la adaptación fue compleja, subrayan que los resultados han sido incluso mejores de lo esperado: “Los inicios fueron complicados, pero la producción fue subiendo y este verano llegamos a los 46-47 kilos; estamos vendiendo siempre por encima de los 45 litros por vaca ordeñada”, comenta satisfecho.
Uno de los puntos más destacados es que los robots han permitido a esta granja mantener altos niveles de producción con un equipo humano reducido. “Gestionamos el negocio entre mi hermano y yo, junto con un trabajador que está a jornada completa. Los robots nos ayudan muchísimo. De otra manera, sería imposible manejar una ganadería de este tamaño con solo tres personas”, afirma. Además, señala que la robotización no solo
Del DeLaval VMS™ V300 destacan especialmente el excelente sistema de predipping con el que cuenta
es una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia en un sector con escasez de personal: “Creo que producir mucha leche con poca mano de obra es la única manera de que las granjas familiares sigan siendo rentables”, asevera.
CONFIANZA EN LOS EQUIPOS Y EN LOS PROFESIONALES DE DELAVAL
Uno de los motivos por los que la ganadería López Zolle eligió los robots de ordeño DeLaval VMS™ V300 fue la confianza construida durante años con Roberto, de Agropecuaria de Lugo, distribuidor local de la marca. “Tenemos trato con él desde hace muchos años, existe una relación de confianza y eso hace que todo fluya mejor”, cuenta el propietario. Sin duda, un punto a favor de DeLaval fue el servicio técnico. “Es una de las empresas más potentes aquí, en Lugo. Están constantemente formando a sus técnicos y muchas veces resuelven los problemas de manera remota, sin necesidad de venir a la granja”, valora el ganadero, aludiendo a la importancia de contar con un soporte técnico confiable. Por otra parte, más allá de la relación comercial, el rendimiento del robot fue un factor clave en la decisión. “Una de las grandes ventajas del DeLaval VMS™ V300 es su sistema de predipping, que no tiene comparación en el mercado. Ningún otro robot hace esa limpieza de pezones ni estimula la ubre de la misma manera”, añade. Aitor López también destaca la eficacia del robot en el contexto de la gestión diaria de la granja. “Nos habían dicho que los animales se adaptarían antes que el ganadero, y es cierto. Las vacas mejoraron mucho en confort y producción. En lo que se refiere a nosotros, tras un año y medio de uso, la diferencia en la forma de trabajar es notable”. Esto se refleja en la preferencia del personal por el robot, ya que les facilita la labor y reduce significativamente la carga de trabajo en comparación con el ordeño tradicional en sala.
LA REPRODUCCIÓN Y EL ORDEÑO, CONTROLADOS CON DELAVAL DELPRO™
Además de los robots, la ganadería López Zolle utiliza el sistema de gestión DeLaval DelPro™, una herramienta que ha sido clave en la optimización de su trabajo. “DeLaval DelPro™ nos ayuda muchísimo a nivel reproductivo y para controlar a los animales”, asegura Aitor. La aplicación permite un seguimiento exhaustivo de los datos productivos, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas. “Es muy fácil de manejar, incluso cuando entra personal nuevo. En comparación con otros sistemas, esta aplicación es muy intuitiva y eso facilita mucho su uso en el día a día”, añade. Uno de los aspectos que más valora es la capacidad del sistema para adelantarse a posibles problemas. “Prestamos especial atención a los datos sobre reproducción y ordeño. Por ejemplo, si un animal baja en la producción de leche, DeLaval DelPro™ te avisa de inmediato y puedes revisarlo antes de que la situación se agrave”, explica. Sin duda, este enfoque proactivo en la gestión del rebaño ha sido fundamental para mantener los altos niveles de producción que han alcanzado en los últimos meses.
TRÁFICO GUIADO PARA SIMPLIFICAR EL MANEJO
En López Zolle están trabajando con tráfico guiado, una opción que, señalan, son conscientes de que suscita cierto debate en la actualidad. “Para nosotros, el tráfico guiado te facilita mucho el trabajo. Aunque sé que genera controversia, en nuestra opinión, al final es menos trabajo que el tráfico libre, los resultados productivos son muy parecidos y las vacas se comportan de manera similar”, apunta el ganadero. Explican que, con el tráfico guiado, pueden seleccionar qué productoras deben ser ordeñadas más veces al día, lo que optimiza los recursos y les garantiza una mayor eficiencia en el proceso. “Es importante que las vacas que lo necesitan sean ordeñadas varias veces al día, mientras que otras pueden hacerlo solo dos veces, y seguir manteniendo una alta producción en el rebaño”, expone. Este sistema les permite precisamente eso: maximizar el rendimiento de cada animal y adaptar el ritmo de ordeño a las necesidades específicas de cada productora.