Transporte carretero nº 179 marzo 2009

Page 1





SUMARIO

12

22

18 EMPRESA AL DÍA Comas Arocena centraliza sus operaciones en el país.

18 - 19

HISTORIAS SOBRE RUEDAS Aldroandi y sus máquinas legendarias.

INFORME ESPECIAL Vendedores de camiones.

26 - 30

50

44 - 45

52

ENTREVISTA Dialogamos con autoridades de Iveco Argentina y Uruguay.

TRANSPORTE DE PASAJEROS. NOVEDADES. La renovación de flota no para.

60

22 - 25

MERCADO DE CAMIONES Las marcas destacadas en el 2008.

FÓRMULA TRUCK Mercedes Benz la marca vencedora en el campeonato 2008.

50 - 51

26

12 - 13

52 - 60

64

CHASIS Scania lidera las rutas.

ÓMNIBUS CON HISTORIA Mercedes Benz O 303.

64 - 66

Publicación mensual de Transporte Automotor 10 ediciones anuales. Marzo a Diciembre. Nº 179 - MARZO, 2009 Cierre de edición: 04.03.09 Director Responsable: Fernando Sapriza (Avda. Bolivia 1460)_Gerente General: Domingo Aitcin_ Edición: Claudio Techera_ Dpto. Arte: Andrea Antelo, Pablo Hernández_ Fotografía: Dpto. Fotográfico & Archivo/ Diseño Ediciones_ Dpto. Comercial: Efraín Fernández, Analía Artigas, Pablo Pastore_Dpto. de Suscripciones: Telefax.: 203 0167/ Mariela Bouzas_Administración: Gabriela bardecio_Colaboran en esta edición: Alberto Kaselis y Javier Martegani. Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Producción: DISEÑO EDICIONES AVDA. BOLIVIA 1460 Tel/fax: 600 9016* E-Mail: diseno@diseno.com.uy Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel D.L. Nº 342.014 Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141 Imprenta: Lagomarsino

5


GOBIERNO Avance del Anillo Vial Perimetral

La obra vial más importante del país está en marcha El pasado 26 de febrero el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el subsecretario Luis Lazo recorrieron las obras del Anillo Vial Perimetral acompañados por autoridades municipales y la prensa. Transporte Carretero estuvo presente en la recorrida que en la ocasión se convirtió en la segunda visita a esta importante obra.

E

s válido destacar el avance de la misma que en muchos casos pasa inadvertido para la mayoría ya que los grandes cambios se constatan fuera de las principales vías de tránsito. A continuación difundimos la información suministrada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la recorrida.

Descripción La obra se desarrolla en la zona suburbana y rural del departamento de Montevideo, desde el km 15,900 de la Ruta 5 en el Camino Altuna, al km 17,900 de la Ruta 8, en las cercanías de la intersección con la Ruta 102. La obra es financiada por la Corporación Vial del Uruguay, y fue licitada en julio del 2007. Se comenzó a construir en febrero de 2008. Básicamente la construcción se compone de 20 kilómetros de carretera, tres puentes y once intersecciones con avenidas y calles existentes; de estos cruces el correspondiente a la intersección con Ruta 8 se realiza mediante un intercambiador a desnivel; se prevé que en un futuro los cruces con la Avenida César Mayo Gutiérrez y Avenida Belloni y las vías férreas se ejecuten a desnivel. El trazado seleccionado aprovechó al máximo las vías de tránsito ya existentes. Iniciándose en la Ruta 5, en el Camino Altuna, continúa al Oeste por Camino Melilla, Camino de la Tropas, Camino Varzí, Camino Antares, luego un tramo con trazado nuevo, Camino Fénix, Camino Paso del Andaluz y finalmente un trazado nuevo que termina en Ruta 8 en las inmediaciones de la intersección con la Ruta 102. El 1° de julio del año 2005 el MTOP firmó un convenio con la Intendencia Municipal de Montevideo, donde se acuerda el trazado para el Anillo Vial Perimetral contemplando lo que prevé el Plan de Ordenamiento Territorial en materia vial y de transporte de cargas. De los 20 km de carretera, el 75% se desarrolla sobre caminos existentes o servidumbres públicas, donde en algunos

6

casos fue necesario ampliar la faja pública disponible.

Características de los tramos Podemos distinguir dos tramos de acuerdo a las características de los predios en los cuales se encuadra la obra: Un primer tramo situado entre la Ruta 5 y Av. De las Instrucciones se encuentra

dentro de un entorno rural. La construcción del tramo I fue adjudicada al Consorcio Montevideo Norte integrado por las empresas constructoras: CVC y Colier. El tramo tiene una longitud de 11,5 kilómetros y dos puentes sobre los arroyos Miguelete y Mendoza. Los cruces importantes serán semaforizados. El monto de licitación para el tramo I es de US$ 22.800.000.


GOBIERNO

Un segundo tramo situado entre Av. De las Instrucciones y el arroyo Manga con un entorno de tipo urbano donde hay un importante número de construcciones, y otra zona desde arroyo Manga a Ruta 8, ubicado en un entorno mixto, con zonas rurales, emprendimientos comerciales y urbanizaciones. La construcción del tramo II fue adjudicada a la empresa constructora: Brasilia Guaiba. El tramo tiene una longitud de 7,55 kilómetros, un puente sobre el arroyo Manga y un intercambiador a desnivel sobre la Ruta 8. Los cruces importantes serán semaforizados. El monto de licitación para el tramo II es de US$ 23.070.000. En una primera etapa se están ejecutando ambos tramos en simple vía y está proyectada en las zonas de mayor tránsito futuro la construcción a corto plazo de una doble vía. El movimiento de suelos y los desagües de esta segunda vía están parcialmente ejecutados en el tramo II.

Perfil Transversal tramo I En la primera etapa la carretera tiene: Una calzada de 7,2 m de ancho con un carril en cada sentido. Una banquina de 2,4 m de ancho a cada lado de la calzada, cuyas funciones principales serán permitir la detención de vehículos en casos de emergencia y maquinaria agrícola sin condicionar el flujo de tránsito principal. Una senda auxiliar de 2,6 m de ancho adosada a una de las banquinas pero separada de la misma mediante un separador acústico que permita el tránsito seguro de peatones y ciclistas.

Perfil Transversal tramo II En la primera etapa la carretera tiene: Una calzada de 7,2 m de ancho con un carril en cada sentido. Una banquina de 2,4 m de ancho hacia el lado norte. Una calzada de servicio de 6,0 m de ancho con vereda, hacia el lado sur. En la segunda etapa, el tramo II tendrá: Dos calzadas de 7,5 m de ancho con dos carriles en cada sentido, separadas por un cantero central. Una calzada de servicio de 6,0 m de ancho a cada lado, con vereda de 2 m de ancho.

Pavimentos Los pavimentos se están construyendo en la calzada en hormigón con un espesor de 24 cm y en carpeta asfáltica y tratamiento bituminoso en las banquinas y ciclo sendas respectivamente. Para la construcción de la calzada de hormigón en el primer tramo se está empleando una pavimentadora adquirida para esta obra, que permite un avance de 400 a 500 metros diarios en media calzada. En el segundo tramo se emplea un procedimiento tradicional con moldes para el total de la calzada. Se realiza un estricto control del material durante su preparación, colocación y “curado” con membrana, lo que ha permitido efectuar una ejecución de alta calidad a pesar de las altas temperaturas.

Iluminación El proyecto incluye la iluminación vial de las 11 intersecciones mencionadas. En una segunda etapa, se prevé la iluminación complementaria de los tramos de carretera dentro de la zona más urbanizada del segundo tramo.

Avance de la Obra Tramo I A la fecha el avance es del 82%, mientras que la previsión de acuerdo al contrato era de 56%. Como se observa está terminado el movimiento de suelos en su casi totalidad, hormigonado 7,6 kilómetros en calzada completa y 1,8 adicionales en media calzada. Los dos puentes incluidos en el tramo, sobre los arroyos Miguelete y Mendoza, están culminados.

Tramo II El avance de ejecución es del 36%, frente al 32% requerido contractualmente. Está ejecutado más del 75% del movimiento de suelos y hormigonados en calzada completa 3,2 kilómetros, aproximadamente el 40% del recorrido. El intercambiador a desnivel con la Ruta 8 está en ejecución ya con el proyecto de doble calzada en la vía de mayor tránsito. Incluye un pasaje superior de 160 metros de longitud, luces centrales de 35 metros y un ancho de plataforma de 15 metros. Según las estimaciones técnicas la obra estará finalizada en el segundo semestre del 2009. TC

7


GOBIERNO Se realizó prueba experimental en Colonia Nicolich

A corto plazo se podría utilizar el polvo de caucho en asfaltado En “pocos años” podría comenzar a aplicarse el aditivo de polvo de caucho en las obras de asfaltado de rutas nacionales, según la estimación realizada por la Encargada de Despacho de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ing. Susana García, al término de la experiencia piloto llevada adelante en una de las arterias de la Colonia Nicolich.

LA PRUEBA.Participaron profesionales y técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad, representantes de FUNSA -proveedora del material- y de la empresa CVC, y se efectuó en un tramo de 600 metros de la calle Victoria de Carrasco, en la Colonia Nicolich.

8

L

a jerarca ministerial destacó que la posibilidad de utilizar el polvo de caucho extraído de la molienda de neumáticos en desuso tiene un fuerte componente ambiental y económico, así como una gran incidencia en los niveles de ocupación de mano de obra. La ingeniera García dijo que el empleo de asfalto con polvo de caucho, además de reducir el material de desecho, según las experiencias llevadas a cabo en el exterior, aporta una mayor duración al pavimento, reduce el impacto sonoro, eleva la adherencia entre el neumático y el pavimento y aumenta la resistencia del mismo, todo lo que seguramente redundará en una mayor durabilidad, con el consiguiente ahorro en su

mantenimiento y un menor costo por año de servicio. Destacó también que el polvo de caucho a incorporar para la fabricación de la mezcla asfáltica a utilizar será del 10% en relación al asfalto en peso, lo que, dependiendo del precio del petróleo crudo, puede significar una mejora en el costo final. La prueba, de la que participaron profesionales y técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad, representantes de FUNSA -proveedora del material- y de la empresa CVC, se efectuó en un tramo de 600 metros de la calle Victoria de Carrasco, en la Colonia Nicolich, repartiéndose la pavimentación en tres tramos, uno con asfalto sin aditivo, otro con aditivo en base a polímeros y otro con aditivo

de polvo de caucho. Según la ingeniera García, esto permitirá comparar los rendimientos de las distintas muestras sometidas a las mismas condiciones diarias de tránsito. En tal sentido, no quiso adelantar en qué tiempo se podrían evaluar los resultados, aunque estimo que “en pocos años” se estaría en condiciones de encarar proyectos de mayor envergadura, precisando que no habría restricciones para su utilización en rutas de alto tránsito. Finalmente, dejó en claro que esta prueba estuvo precedida por diversas investigaciones de laboratorio que realizó la Dirección de Vialidad, así como las experiencias efectuadas ya en otros países. TC



INNOVACIÓN Camión que funciona con aceite vegetal

Tecnología alemana convierte a Uruguay en pionero en América Latina La búsqueda de combustibles alternativos desde hace años es un tema recurrente en el mundo y en Uruguay se han registrado varios intentos para prescindir del petróleo. El biodiesel en la región ha tomado un rumbo interesante más allá de toda la polémica que provoca y varias empresas de transporte de carga y pasajeros lo aplican con resultados auspiciosos.

E

n nuestro país se ha concretado por parte de empresas privadas la posibilidad de suministrar este elemento de origen vegetal a varios vehículos e incluso existen quienes han mezclado biodiesel de origen animal en porcentajes cercanos al 20% sin provocar mayores trastornos a nivel motriz. El caso de productores que lograron “cerrar su ciclo” utilizando su propio biodiesel para tractores y vehículos en general ha sido ampliamente difundido. Pero todos estos ejemplos son casos aislados si tomamos en cuenta nuestro parque automotor. La solución al tema de fondo resulta estar lejos, pero existen emprendimientos que merecen ser difundidos, más aun cuando descubrimos que en nuestro medio se está testeando desde hace seis meses un sistema único en el transporte de carga en toda América Latina, que ya tiene varios años de existencia en países como Alemania.

“Empresa de primer nivel” La reconocida empresa Agronegocios del Plata, radicada en la ciudad de Dolores, cuenta con varios camiones propios, si bien a simple vista una de sus unidades –más precisamente un Volkswagen 17220− no aparenta tener ninguna variante se ha convertido desde octubre del año pasado en el primer vehículo de carga de toda América Latina en contar con el novedoso sistema de la marca Nedd de origen alemán. Dicha empresa, ante el creciente interés por los biocombustibles, ha logrado ser líder en el país germano desarrollando una red superior a las 20 estaciones de servicio en las cuales suministra biocombustibles a más de 20 mil camiones. El grupo Nedd refina aceite vegetal y lo comercializa como combustible sustituto del diesel a través de su propia red. La empresa de biocombustibles y tecnologías de transformación ha logrado expandirse a Gran Bretaña, Austria, Escandinavia, Italia y la península ibérica. La expansión de esta empresa para todo el Mer-

10

PIONEROS.- La más moderna tecnología alemana en biocombustibles ya está disponible en Uruguay y en el Mercosur, de la mano de Need AG, para ofrecer otras fuentes de energía que ayuden a disminuir la dependencia del petróleo y que contribuyan eficazmente con el medio ambiente.

cosur tiene su punto de partida en Uruguay a cargo del economista Juergen Bauer.

“Equipo electrónico de dos tanques” El desarrollo de este sistema fue realizado en conjunto por la empresa Nedd y Siemens. La necesidad de que el vehículo requiera dos tanques de depósito tiene su principio en que para poner en funcionamiento el camión requiere gasoil, luego de lograr cierta temperatura y rpm, el sistema automáticamente pasa a funcionar con el contenido del otro depósito, o sea el aceite vegetal previamente refinado. Al funcionar con este sistema alternativo el vehículo no sufre alteraciones de potencia o rendimiento y, según se informa tras los primeros meses de pruebas, el costo frente al gasoil es de 30% inferior por kilómetro aproximadamente.

El equipo electrónico ofrece un sistema de transformación desarrollado para la utilización de motores diesel que desde hace seis meses se aplica en nuestro país y tiene previsto para este año la expansión con una prueba piloto en Argentina para lograr en un futuro difundir el sistema en todo el Mercosur.

“A la hora de comparar” Como es de imaginar, el ahorro de combustible −sobre todo en países como el nuestro donde el costo influye de forma importante en las empresas− es un buen argumento para implementar el sistema. La protección del medioambiente también es un factor a tener en cuenta ya que con el aceite vegetal se reducen notoriamente las emisiones contaminantes de CO2. Como contrapartida, los intervalos de cambio de aceite se reducen a la mitad. TC



EMPRESA AL DÍA

Comas Arocena centraliza sus acciones en el país Creada en el año 1980, la empresa Comas Arocena desde sus inicios tuvo el transporte con Brasil como protagonista, que lo llevó incluso a instalarse en el vecino país como transportadora. Actualmente es una de las compañías más reconocidas en el sector, contando con más de 40 unidades en el país, a las que se suman 35 equipos entre siders y remolques propios que trabajan con fleteros. De forma directa dependen de la empresa más de 100 personas.

OPINIÓN.- “En el transporte trabajamos con clientes de primer nivel; no transportamos cargas con riesgos o problemas, no transportamos cargas que sean fáciles de robar. El 85% de nuestra flota fue renovada durante el año pasado”, enfatizó Nicanor Comas Arocena.

T

ransporte Carretero dialogó con su director, Nicanor Comas Arocena, quien además de empresario del transporte se desempeña como director de asuntos internacionales para el grupo Tegma de Brasil.

¿Cómo define a la empresa Comas Arocena? Nuestro principal rubro es el transporte internacional entre Uruguay y Brasil, también nos dedicamos a las representaciones de empresas del exterior, de las cuales tenemos de origen brasileño, argentino y chileno. En Brasil operamos con empresa instalada en ese país y con empresa uruguaya. En el transporte trabajamos con clientes de primer nivel; no transportamos cargas con riesgos o problemas, no transportamos cargas que sean fáciles de robar. El 85% de nuestra flota fue renovada durante el año pasado, en su totalidad por la marca de camiones Scania.

12

¿Qué puede decir de la etapa en la que que están en Uruguay siguen siendo los la empresa se instaló en Brasil? que deciden. Crecimos mucho y nos fue muy bien En estos casos cambian sus transy hoy en día estamos considerados de las portes en toda America Latina menos en mejores empresas en calidad de servicio. Y nuestro país, y eso es respetado por las esto para un país del tamaño de Brasil, es multinacionales. Esto nos llena de orgullo y muy importante. un gran compromiso. El año pasado tomamos la decisión de Para eso en el año 2000 decidimos volver a reinvertir en el país. Pero sin perder certificarnos por las normas ISO 9001/2000 el foco del tamaño de Brasil y y las hemos renovado, con nuestra presencia fuerte en éxito hasta el presente. “El año pasado toel mismo. mamos la decisión de Nos resulto estratégica¿En qué grado los afectó volver a reinvertir en mente hacerlo de esta manera el paro de la aduana brasiel país. Pero sin pery estar vinculados al mayor lera? der el foco del tamapaís de America es para noAl igual que todo el Transño de Brasil y nuestra sotros muy importante. porte Internacional, nos afecpresencia fuerte en el to bastante. Gracias a nuesmismo”. ¿Qué otros factores lletra experiencia hemos podido varon a centralizar la operacumplir al máximo con nuestiva en el país? tros clientes y tenemos el En definitiva nos dimos cuenta de que orgullo de haber sido reconocido el esfuerzo por más que estemos en Brasil, los clientes por muchos de ellos.


Tenemos instalaciones en la frontera de Chuy, Sao Paulo y Porto Alegre, lo que nos permitió una flexibilidad que tal vez otros colegas no la tengan. En nuestro caso llegamos a tener un camión parado 75 días en la frontera y la gran mayoría demorados 30 y 40 días. En la actualidad en la frontera atravesamos por una bonanza interesante ya que se pasa en el día, dependiendo del canal que toque.

¿En el transporte internacional el servicio sigue vigente? Sí, efectivamente. El cliente busca cada vez más la calidad del servicio que el precio. Se han dado cuenta que no vale la pena regatear precios, que al final le terminan saliendo más caro y les afecta la eficiencia de su Comercio Exterior. En Comas Arocena nos esforzamos cada vez más por ser más veloces, certeros y buscar la ecuación perfecta para cada cliente entre calidad y precio. Para poder ofrecer y cumplir con la calidad del servicio, contamos con una importante infraestructura, sistemas de comunicación, sistema de rastreo satelital en las unidades, filiales propias en Porto Alegre, San Pablo, más de 8.000 metros cuadrados en la frontera de Chuy. Esto tiene un valor muy importante para nuestros clientes.

“En Comas Arocena nos esforzamos cada vez más por ser más veloces, certeros y buscar la ecuación perfecta para cada cliente entre calidad y precio.”

Ante la actual coyuntura, ¿cómo está el transporte? Estamos preparando el equipo para reaccionar con más agilidad a los cambios que se avecinan. Tenemos que tener capacidad de respuesta inmediata, para poder mantenernos vigentes y actualizados. En nuestro caso hemos previsto esta situación tomando medidas que, si bien nos ha afectado la crisis, podemos decir que estamos satisfechos con ellas y como somos una empresa que no tiene deudas –que no es poca cosa–, estamos trabajando con capitales propios, contando con una flota nueva. ¿Qué resultados ha obtenido en el transporte forestal? Luego de realizar un estudio conjunto con Forestal Oriental, decidimos que el 2007 era el momento propicio para iniciar esta actividad. En la actualidad tenemos la flota propia trabajando dedicada 100% a Botnia con camiones nuevos, realizando el traslado de la madera desde el monte a Botnia, trabajando las 24 horas del día. Todos nuestros conductores fueron y son constantemente capacitados para desempeñar esta actividad y nos ha dado resultados positivos. ¿Cómo se manejan los tiempos para tener una empresa de transporte y desempeñarse en una multinacional?

FORESTAL.- “Luego de realizar un estudio conjunto con Forestal Oriental, decidimos que el 2007 era el momento propicio para iniciar esta actividad. En la actualidad tenemos la flota propia trabajando dedicada 100% a Botnia con camiones nuevos, realizando el traslado de la madera desde el monte a Botnia, trabajando las 24 horas del día”.

Para lograrlo tuve que profesionalizar la empresa, durante un año y medio trabajamos en equipo con una consultora para poder alejarme del día a día. Hoy recibo las informaciones vía medios electrónicos en cualquier lugar del mundo y hacemos reuniones periódicas con el equipo gerencial para ponerme al día de la marcha de las operaciones. Me reserve el placer de visitar algunos clientes/amigos especiales con los que mantengo relaciones desde hace muchos años.

Tenemos un staff de personal altamente capacitado y con muchos años de empresa, que están liderados por un Gerente General, que es el Cr. Nelson Binnewies, con 22 jóvenes años dedicados al Transporte Internacional en Comas Arocena. Desde agosto me he incorporado a la multinacional brasileña Tegma Gestión Logística como Director de Operaciones Internacionales para toda America Latina. Por esta razón viajo bastante y logro distribuir mi tiempo con más profesionalización. TC

13


GARANTÍA

El respaldo de dos sólidas marcas

Foton recibió la visita de Cummins

D

ías pasados las instalaciones de FOTON URUGUAY MOTORS fueron visitadas por integrantes de la prestigiosa firma CUMMINS. A nivel internacional ambas empresas cuentan con acuerdos estratégicos que no escapan a nuestra región. La ocasión fue propicia para conocer e intercambiar información acerca de los motores electrónicos que equipan las unidades de origen asiático. Invitados por el representante de Foton participamos en la charla brindada a fin de conocer más de los camiones y el servicio que ofrece Cummins en Uruguay a las diferentes marcas que vienen equipadas con sus motores. Desde Argentina estuvo presente Rubén Arenales, encargado de las sucursales y los concesionarios del vecino país, de Paraguay, Bolivia, Uruguay y parte de Brasil. Werther Veiga, encargado del servicio técnico en nuestro país, marcó presencia para dialogar con Juan José Passadore, director de Foton Uruguay Motors, quienes a su vez despejaron dudas a un equipo de Transporte Carretero respecto de las diferentes empresas.

CUMMINS: “El 2008 fue un muy buen año para la marca”. ¿Qué infraestructura tiene Cummins Argentina? En Buenos Aires tenemos la casa central, una sucursal en Santa Fe, otra en Córdoba y 30 concesionarios oficiales, a su vez atendemos los full service de Bolivia y Uruguay. En estas instalaciones contamos con la capacidad de atender todo tipo de vehículos que tengan nuestros motores. Muchas personas tienen dudas con los motores Cummins chinos, ¿qué pueden decir al respecto? Simplemente que es Cummins, todos los productos que vengan con nuestra marca los conocemos bien y estamos constantemente actualizados y no hay secretos en eso. Los componentes de los motores tienen en todo el mundo la licencia de Cummins y es lo mismo, venga del país que venga, toda la parte de inyección cuenta con la licencia de la marca. Respecto a la línea de vehículos electrónicos, en nuestras instalaciones tenemos todas las herramientas para atender y mantener las diferentes unidades que vienen equipadas con Cummins.

14

ENCUENTRO (De Izq. a Der.).- Werther Veiga, encargado del servicio técnico en nuestro país; Juan José Passadore, director de Foton Uruguay Motors; y Rubén Arenales, encargado de las sucursales y los concesionarios de Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y parte de Brasil.

¿Cuál es la intención de este tipo de visitas? Conocer de primera mano las dudas de nuestros clientes y en el caso de Foton ya estamos en trato directo, si ellos necesitan asistencia cuentan con nuestro apoyo y pretendemos mantener ese acercamiento con los clientes. ¿Cómo fue este último año para la marca? El 2008 fue un muy buen año, recién en los últimos meses fue que empezó a registrarse una baja. El panorama que abarca Cummins es muy diverso, ya que pasa por la parte agrícola, el transporte, el sector marítimo y en casos en que uno de estos mercados se encuentra oprimido, existe otro más emergente y eso es muy variable. ¿Para 2008 por dónde pasa la estrategia? La estrategia pasa por seguir reforzando los servicios posventa con la gran cantidad de motores que hay. También tenemos un centro de capacitación en Argentina donde capacitamos constantemente a nuestro personal y también a los diferentes técnicos de las marcas que equipan nuestros motores.

JUAN JOSÉ PASSADORE: “Somos responsables de los productos ante el cliente”. ¿A qué se debe el crecimiento de la marca en el país? Como soy transportista, la gente confió en nosotros, y apreciaron que el producto es

bueno y la gente lo está viendo en la calle y sabe que los camiones no tiene ningún misterio. El tener un servicio responsable, con atención las 24 horas, genera una tranquilidad para el cliente.

¿Contar con el respaldo de Cummins significa una tranquilidad extra? Nosotros estábamos tranquilos desde que Cummins irrumpió en Uruguay y marca presencia en la región. A su vez la casa matriz Foton es socia de la marca y eso ofrece un apoyo importante desde la fábrica. Hoy, nosotros somos responsables de los productos ante el cliente y sabe que nosotros le ofrecemos el respaldo, pero a su vez nos sentimos más tranquilos porque sabemos que contamos con el apoyo técnico de Cummins, cuando los necesitamos sabemos que contamos con ellos y los tenemos en nuestro país.

¿Sigue en pie el proyecto de armar los camiones Foton en el país? Sí, continuamos con el plan y estamos buscando en la región para exportar los camiones que serán armados en el país con el certificado Mercosur. El mercado uruguayo es pequeño, pero con una buena mano de obra se pueden exportar a la región camiones de primer nivel. Vamos a traer chasis, cabinas, motores, esto ya se está manejando a nivel de Foton China, y para eso hemos mantenido diferentes conversaciones para procurar comenzar con el ansiado proyecto. TC



EL RETROVISOR 1992.- A poco tiempo del Mercosur

Transportistas analizan las demoras en las fronteras de Uruguay Continuamos en la recorrida por nuestros archivos, fuente inexorable de información y recuerdos, en la cual siempre redescubrimos algún acontecimiento o trabajo que merece no caer en el olvido. En esta ocasión elegimos el año 1992, más precisamente la edición del 30 de diciembre.

E

n esta publicación, además de las clásicas entrevistas a transportistas del sector, recorremos las novedades para el transporte de pasajeros y un interesante trabajo presentado por Grupo 12 sobre las demoras en las fronteras, cuando se pensaba que el Mercosur era sinónimo de facilitación a las diferentes trabas que se presentaban. El siguiente es un trabajo realizado por Grupo 12 a efectos de analizar la operativa de desaduanización de los vehículos de carga, con el fin de lograr a corto plazo una mayor agilización en los pasos de frontera.

Las demoras en la frontera Fray Bentos-Gualeguaychú Exportaciones a Argentina: Al llegar un camión a las 10 horas de la mañana, nuestro representante toma contacto con la documentación del viaje que lleva el conductor y prepara, con tiempo, todos los aspectos que dependerán de él. Pero sea como fuere, deberá el conductor esperar en la cabecera del puente,

hasta las 15 horas, la llegada de los funcionarios de Aduana, con los que trabajan los despachantes.

Los despachos se hacen tanto más lentos cuanto más vehículos estén esperando para cruzar el puente hacia el lado argentino. Esto nunca se produce antes de las 18 o 19 horas, cuando nuestro representante trae los manifiestos sellados para la salida del país, los que luego serán presentados a las autoridades de Gualeguaychú. Con el permiso en orden el vehículo cruza el puente, ingresando al territorio argentino. En la cabecera del puente -si todo va bien- el camionero espera hasta que se liquide el trámite del lado argentino para poder seguir el viaje hasta el destino. A esta altura ya pasó un día entero, puesto que el vehículo cargado llegó a Fray Bentos a las 10.00 aproximadamente y queda despachado a las 18.00 horas en Gualeguaychú.

Importación desde Argentina: El camión viene con los papeles de Aduana, además de los documentos de transporte (Conocimientos y manifiestos) desde la aduana de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires. En la cabecera del puente se entregan los documentos para la verificación

16

de las autoridades. Se liberan (dependiendo siempre de la cantidad de camiones) alrededor de las 10.00 u 11.00 horas de la mañana uruguaya, pudiendo cruzar al lado uruguayo. En Fray Bentos hay que esperar, invariablemente hasta las 15.00 o 16.00 horas, el arribo de los fiscales aduaneros para que efectúen los trámites correspondientes. Estos (como en los demás casos), con suerte, terminan cerca de las 18.30 horas. En resumen: un camión que viene de Campana llegando las primeras horas al puente Gualeguaychú-Fray Bentos permanece en la frontera prácticamente todo el día. Un día entero consumido en los trámites aduaneros.

Transporte de pasajeros En años de renovación masiva de flota, las empresas vendedoras de chasis y carrocerías para ómnibus presentaban sus mejores cartas para vender sus productos. Tal es el caso de la reconocida firma de carrocerías Marcopolo que presentaba a finales de 1992 la generación 5 de sus modelos carreteros.

En esa ocasión el arquitecto Danilo Pizzurno, representante de la marca en nuestro país, subrayaba: “El nuevo producto, caracterizado por su excelencia, ha demandado cinco años de intenso trabajo y una inversión muy elevada en dólares. Pero valió la pena porque nuestra generación V, como dice el eslogan, evoluciona hacia la perfección. Nuestra tecnología es de las más sofisticadas del mundo ya que, por ejemplo, el sistema de pintura de Marcopolo está robotizado, es decir que está al mejor nivel de las fábricas japonesas”. TC



HISTORIAS SOBRE RUEDAS

En la ruta del sacrificio En las constantes recorridas por todo el país van surgiendo, como fuente inagotable, historias de vida relacionadas con el transporte que superan nuestra capacidad de asombro. La historia de Alberto Aldroandi es una de ellas, con 79 años a cuestas sigue trabajando y, como si fuera poco, realiza todo el mantenimiento de sus increíbles máquinas legendarias, marcas Aclo y Leyland.

MOTORES.- “El Aclo no tiene fin, en el año 1975 me acuerdo que le vendí a un conocido un motor de otro Aclo y me pedía garantía, entonces le dije, la garantía es que ese motor no tiene fin, y ahí está todavía funcionando como el primer día, en cambio el motor del Leyland duraba mucho menos”, recordó.

El comienzo El empuje de la juventud y las ganas de progreso, sumado a la experiencia lograda como empleado de una reconocida empresa de la ciudad de Minas, en la cual se desempeñó como conductor de un viejo REO, lo llevaron a convertirse en su propio patrón a fuerza de trabajo y sacrificio. Así fue que Alberto Aldroandi adquirió su camión en el año 1958, si bien en un principio fue un logro muy importante en varias ocasiones significó transitar por años repletos de dificultades y tragos amargos. Por esa época con su primer vehículo, un Ford frontal modelo 1946 a nafta, realizaba trabajos para las canteras de la zona, que otrora eran fuente inagotable de fletes. El acarreo de lana fue muy significativo y generó unos cuantos kilómetros para el transportista por esos años. Tanto los trabajos que supo realizar como la cantidad de camiones que pasaron

18

Yi, a ese le siguió otro pero doble eje y al por su vida son impresionantes, más aún tiempo arranqué con los Leyland”. cuando Alberto relata cada uno de ellos con En la década de 1970 supo trabajar una prodigiosa memoria descriptiva de los con estas máquinas para Brasil, incluso diferentes modelos. comprando camiones en el vecino país, “En el año 1960 cambié mi primer trabajando con viajes internacionales con camión por un Diamond T con trompa con varios conductores, si bien motor Hércules diesel, en el durante un período significó año 1965 pude comprar un “En el año 1960 cambié una época floreciente, algún segundo camión y conservar mi primer camión por tiempo más tarde casi lo deja el anterior. El segundo vehícuun Diamond T con tromen la ruina, comenzando nuelo era un Bedford frontal que lo pa con motor Hércules vamente con los vehículos vendí al año”, recordó. diesel, en el año 1965 más viejos que conservaba. En 1966 comenzó a trapude comprar un segunbajar con marcas de camiodo camión y conservar nes que lo acompañan hasta Actualidad el anterior. El segundo el presente en condiciones vehículo era un Bedford increíbles ya que conservan Mientras dialogamos frontal”, recordó. su estado original con más de con Alberto sus camiones medio siglo a cuestas. parecen esperar pacientes el “En el 66 compré mi pripróximo viaje y él nos cuenta mer Aclo que todavía lo tengo, pero sin varios detalles: “Ahora tengo dos semirfuncionar, en el 67 compré el segundo Aclo, remolques, un Leyland modelo 1954 y un pero lo vendí para la ciudad de Sarandí del Aclo con cabina dormitorio de origen, modelo


CAMIONES QUE SON HISTORIA.«Ahora tengo dos semirremolques, un Leyland modelo 1954 y un Aclo con cabina dormitorio de origen, modelo 1950, y en estos momentos estoy arreglando el tercer camión, otro Aclo pero modelo 1951”, aseguró.

1950, y en estos momentos estoy arreglando el tercer camión, otro Aclo pero modelo 1951”, aseguró. “Me ha faltado tiempo para arreglar este otro camión pero, como yo le hago todo, en cuanto tenga un rato libre lo pongo a funcionar ya que este lo tuve trabajando siempre en la leña”, comentó, al tiempo que nos mostraba el camión más chico que tiene en la actualidad, y que gracias a la habilidad del transportista estará nuevamente en funcionamiento. Los camiones marca Aclo de Alberto anteriormente pertenecieron a Salus y realizaban el acarreo de los diferentes productos a la capital. Entre los camiones que adquirió hubo un modelo de doble eje delantero y trasero que tuvieron algunas empresas en nuestro país. Hasta hace unos años este modelo se conservó bien, no trabajando pero en condiciones de ser recuperado hasta que un día llegó un acaudalado coleccionista brasileño y se lo compró, desconociendo su destino final. Cuando le preguntamos acerca de cómo se las ingenia para conseguir los repuestos de sus vehículos tan antiguos, nos explicó: “Tengo muchos repuestos que a mi edad no los termino, y además se rompen muy poco, son máquinas eternas, y yo con el tiempo le conozco todas las mañas”, sentenció. Si bien reconoce que ambas marcas son de excelente calidad, Aldroandi dice: “El Aclo no tiene fin, en el año 1975 me acuerdo que le vendí a un conocido un motor de otro Aclo y me pedía garantía, entonces le dije, la garantía es que ese motor no tiene fin, y ahí está todavía funcionando como el primer día, en cambio el motor del Leyland duraba mucho menos”, recordó. En la actualidad continúa su eterna lucha junto a sus fieles máquinas, trabajando en diversos montes desde los cuales realiza el acarreo de leña a diferentes partes de la zona. Aldroandi sabe que cada vez tiene menos trabajo para sus viejos camiones y todo se hace cada vez más difícil, pero, al no tener otra alternativa, necesita continuar en actividad, solo en la vida y acompañado en la ruta por sus eternos compañeros ingleses Aclo y Leyland. TC

Aldroandi y el ómnibus

D

urante algún tiempo Aldroandi vivió en el departamento de Rocha cerca de la ciudad de Velázquez y en el año 1994 regresó a su Minas natal para no trabajar más y disfrutar su merecido descanso. Así fue que vendió sus herramientas de trabajo ya que solo le quedaban los camiones que pensaba comercializar en su ciudad. Un día el propietario de la empresa Ematur vino a buscarlo para conducir los GM de su empresa de ómnibus que anteriormente habían pertenecido a la recordada ONDA. Casualmente el señor Quinelli, propietario de la empresa de pasajeros, había sido su empleado por lo que la confianza era de varios años, así fue que aceptó la propuesta. Durante poco más de un año Alberto manejó los GM y un Aclo de la empresa Ematur, incursionando en el transporte de pasajeros.

19


LECTORES CARRETEROS

Lectores carreteros Con mucho agrado, hemos recibido por mail, teléfono, carta o personalmente, constantes elogios a la revista como también críticas constructivas y sugerencias, que no hacen más que generar un mayor compromiso con nuestros lectores. En la medida de lo posible, iremos publicando en la revista los mensajes que lleguen. Recordamos enviar sus cartas a nuestro email tcarretero@diseno.com.uy, con nombre y cédula, o por correo a Avda. Bolivia 1460 (Montevideo).

¿Y por qué con camiones argentinos?

P

or intermedio de la presente, me tomo el atrevimiento de hacer un comentario sobre el artículo “Protagonistas del camino” de la edición Nº 178 de Transporte Carretero, ya que somos suscriptores y fieles seguidores de la revista. Está muy bueno el artículo y en este caso muestra camiones 6x4 que trabajan en la obra de ENCE. Bueno, quiero hacer hincapié en que esos preciosos camiones 6x4 son en su mayoría argentinos, y están trabajando en territorio uruguayo, haciendo el trabajo de nuestros camiones. ¿Por qué no se hace ese trabajo con camiones uruguayos? En nuestra humilde empresa tenemos un Ford Cargo 2630 6x4, año 2000, que fue comprado para trabajar en la madera con estas grandes empresas forestales, gracias a ellas, nuestra empresa casi termina en remate después de 20 años de trabajo, por los malos precios y la forma de trabajo de dichas forestadoras. Hoy gracias a los cereales, y a una muy buena conducta, seguimos en camino, y el camión que debió haberse terminado de pagar en 2006, todavía se debe pagar por seis años más, en el BROU.¡Gracias a las forestadoras que hoy traen camiones 6x4 argentinos para hacer nuestro trabajo! Saluda muy atentamente, por Transportes Miguel Schettini, Rafael Schettini TC

Camiones en la madrugada Unidad perteneciente a Transportes Miguel Schettini

Historia sobre ruedas uedas

S

oy suscriptor de la revista y hace cinco años me bajé del camión, ya que me jubilé. Aprovecho para leer la revista que tan interesante resulta, la verdad que está muy completa, pero en particular los cuentos de los veteranos camioneros en n Historias sobre ruedas no me pierdo ninguno. o. Viendo los modernos camiones y la juventud d de ahora, que ni idea tiene de los trabajos os que se pasaban antes con los malos caminos os y viejos cachilos, resulta todo tan nostálgico ya que en lo particular fue una profesión que llevaré con orgullo hasta el último de mis días, pero con el tiempo me doy cuenta que me sacó mucho tiempo de estar con mi familia. Saludos cordiales, Héctor Silveira TC

20

E

scribo para expresar mi molestia por algunas situaciones que se presentan a diario. Manejo un camión que transporta chacinados, que cumple con todas las reglamentaciones municipales, del MTOP y de INAC. En el mes de octubre fui embestido por un camión de feria que carecía de luces, seguro y cualquier reglamentación posible para que ese vehículo transitara con ciertas medidas de seguridad. Luego del suceso me multaron por circular sin el paragolpes (que me lo había arrancado el camión hacía 20 minutos). Actualmente continúo viendo varios vehículos que circulan durante la madrugada sin ningún tipo de señalización adecuada sin que se tomen medidas al respecto. Si bien es cierto que son vehículos de trabajo, no justifica que transiten en condiciones que hacen peligrar la vida de todos. Sigan adelante con la revista, Fabián Ruiz TC


EVENTOS Nuevo servicio técnico en Paysandú de Renault y Aeolus con 1.200 m2

Renault Trucks amplía su red de servicios

L

as marcas de camiones Renault y Aeolus, fabricadas en el país por Nordex, ahora cuentan con un nuevo servicio oficial capaz de atender todos los requerimientos de vehículos Euro II y la última tecnología Euro III. Enclavado en un punto estratégico del país, dado el amplio desempeño de ventas en el área forestal, Wave Truck de la ciudad de Paysandú amplió sus instalaciones e incorporó la última tecnología para que la gama de productos fabricados por Nordex cuente con la mejor atención sin la necesidad de llegar a la capital del país. Para celebrar el lanzamiento del nuevo servicio oficial de la marca se celebró un brindis en las propias instalaciones de la firma sanducera, en el que los directores de Wave Truck recibieron a transportistas, clientes y amigos, sumado a la presencia en representación de Nordex del director general Ernesto Soler y Fernando Grondona, gerente de la firma. En la ocasión se expusieron dos camiones, uno de la marca Renault y otro Aeolus, y los transportistas intercambiaron experiencias y conocimientos evaluando sus diferentes resultados. La velada fue propicia para dialogar con clientes de la zona litoral y exponer las estrategias de la marca para este año que comienza. TC

De izq. a der.: Fernando Grondona, Gerente de Nordex; Ernesto Soler, Director de Nordex; y Directiva de Wave Truck, Walter Vidal, Oscar Vidal y Juan Martín Sosa.

21


INFORME ESPECIAL Los diferentes puntos de vista del mercado

Vendedores de camiones El mercado de los camiones desde la óptica de las automotoras, las ventas durante el año pasado y su evolución.

E

n Uruguay varias marcas de camiones cuentan con un fuerte canal de ventas a través de automotoras especializadas en este tipo de vehículos. Buscando conocer su experiencia y opiniones de la actual coyuntura que atraviesa el negocio, visitamos las firmas más reconocidas vinculadas al tema. Más allá de las diferentes opiniones y estrategias de cada empresa, hay datos sumamente interesantes en los que existe unanimidad, por ejemplo, en la baja prevista para este año de los camiones usados que en ciertos casos llegaron a valores insólitos en tiempos en que se necesitaban vehículos con urgencia y en donde la disponibilidad de nuevas unidades algunas veces tardó medio año.

AUTOMOTORA PÉRGOLA “A Uruguay no lo para nadie” La reconocida firma de plaza, que comercializa exclusivamente la línea de camiones Volkswagen, tiene a Enzo Pérgola como director con amplia trayectoria en el sector. En el tradicional local de la zona del Mercado Modelo dialogamos con el responsable de la firma.

¿Cómo ha sido para usted la venta de camiones durante el 2008? El año pasado fue muy bueno, aunque durante los últimos meses tuvo una cierta recesión en las ventas. El incremento en las ventas que se registraba en los últimos años tuvo su máxima expresión en el 2008. ¿El atraso en las entregas desde Brasil fue un problema? Sí, durante un tiempo se hizo bastante lenta la entrega, pero en este momento, como a nivel regional han mermado las entregas, existe mayor disponibilidad de unidades. ¿Las preferencias de los compradores se inclinan por algún modelo en particular? Por supuesto que depende de la categoría en la que trabaja el transportista, pero se han vendido todos los modelos ya que la demanda fue generalizada. ¿Qué panorama observa para este nuevo año? Apenas retornamos de las vacaciones, durante el primer mes del año recuperamos

22

ENZO PÉRGOLA.- “El año pasado fue muy bueno, aunque durante los últimos meses tuvo una cierta recesión en las ventas. El incremento en las ventas que se registraba en los últimos años tuvo su máxima expresión en el 2008”.

el ritmo de consultas y concretamos varias ventas. Estimo que, si bien no va presentar el mismo ritmo del año pasado, los niveles de ventas van a ser muy buenos. Creo que a Uruguay no lo para nadie, ya que se ve que la gente constantemente está buscando hacer negocios y en el transporte se refleja. Lo veo muy positivo al año 2009.

ALVISI SA “Esperamos un año con buenos resultados” La firma especializada en venta de camiones y utilitarios, dirigida por Roberto

y Fabián Ferme, con amplia trayectoria en el medio, fue otra de las empresas visitadas por Transporte Carretero. En la ocasión dialogamos con Fabián para conocer su punto de vista respecto de la situación actual en las ventas.

¿Con qué marcas de camiones trabajan? Actualmente trabajamos con la línea de camiones Volkswagen, Hyundai y Daihatsu y si bien nunca habíamos vendido camiones chinos, el propio mercado lo requiere y tenemos la línea JMC. En caso que el cliente requiera otra marca también la podemos suministrar.


INFORME ESPECIAL

FABIÁN FERME - ALVISI.«En el mes de diciembre pasado tuvimos una etapa de mucha quietud en las ventas, sin embargo, el mes de enero comenzó con un importante número de consultas por camiones nuevos y usados en general. Esto me da la pauta de que vamos a tener un año de buenas ventas».

vendí, para renovar. Sucede que nadie va a ampliar la flota, y los que compren camiones serán quienes tengan que sustituir una unidad por diferentes razones. Se nota que varios transportistas están “achicados”, incluso tengo varios camiones que he vendido y las empresas los tienen parados.

¿Qué resultados obtuvieron el año pasado? La venta fue buena en general, tanto para camiones usados como para nuevos, el problema con los 0 km fue el de las entregas que en algunos casos resultaron bastante largas. Tuvimos meses de excelente facturación, sin comparación con los últimos años. Llegamos a quedarnos en nuestros depósitos con uno o dos camiones, eso para nosotros no tiene precedentes, ya que siempre mantenemos nuestro propio stock de unidades. ¿La disponibilidad de unidades usadas cómo se encuentra? Por lo general se encuentran disponibles unidades chicas, con marcas como Hyundai y Daihatsu, conseguir un camión grande con doble eje resulta difícil ya que en su mayoría están trabajando. ¿Cómo ha comenzado el año? En el mes de diciembre pasado tuvimos una etapa de mucha quietud en las ventas, sin embargo, el mes de enero comenzó con un importante número de consultas por camiones nuevos y usados en general. Esto me da la pauta de que vamos a tener un año de buenas ventas, no creo que se repita lo del año pasado, pero esperamos tener buenos resultados de ventas.

de las empresas que ha desarrollado un importante nivel de venta de camiones desde el año 2001. Carlos Moreira explicó su visión de la situación que enfrenta el sector.

¿Qué perspectivas vislumbra para este año en la comercialización de camiones? Hay quienes creen que se retomará los niveles de venta de camiones y en mi opinión no va a ser así, esto no se trata de unas vacaciones y luego va reanudar el ritmo habitual. En mi consideración, vamos a arrancar una segunda etapa en la que tendremos que pelear negocio a negocio, se necesitan herramientas para ser más competitivos. La venta de camiones más que una baja, diría que se cortó, y este año con el panorama de que el ganado no vale nada, que no se va a poder plantar y que en la madera existe una baja importante, vamos a tener una etapa dura. ¿Qué medidas piensa tomar para el 2009? Por ejemplo, en mi caso vamos a tener que tomar los Renault usados, ya que mis clientes van a venir con el camión que les

¿Cuál realidad se adapta más a la de Uruguay, la del año pasado o la de 2009? El anterior fue un año excepcional que benefició a todos, con niveles de ventas muy importantes, en las que el transporte forestal ha tenido mucho que ver. Las dos empresas a las que logré venderles 9 y 10 camiones fueron directamente para trabajar en la madera, aunque también hubo negocios de cinco camiones juntos para trabajar en los granos. Ahora creo que ninguna de las dos realidades es reflejo de nuestro país, ni el impresionante número de camiones vendidos el año pasado ni la baja tan importante prevista para éste. ¿Qué puede decir de los camiones de menor porte? En el tema de los camiones de menor porte el descenso no ha sido tan violento, porque estamos en temporada, pero por primera vez voy a tener stock de la marca ya que siempre estaba debiendo camiones Aeolus por el flujo de ventas y en esta ocasión por primera vez voy a tener unidades sin vender.

MOREIRA AUTOMÓVILES “Vamos a tener que pelear negocio a negocio” La firma ubicada en la ciudad de Pando, representante de los camiones Renault y Aeolus fabricados en nuestro país, es otra

CARLOS MOREIRA.«El anterior fue un año excepcional que benefició a todos, con niveles de ventas muy importantes, en las que el transporte forestal ha tenido mucho que ver. Las dos empresas a las que logré venderles 9 y 10 camiones fueron directamente para trabajar en la madera».

23


INFORME ESPECIAL

HUGO PINTADO.«El año lo veo difícil, no es que dependa de nosotros, a Uruguay no lo veo tan mal, pero si no hay posibilidades de exportar, la sequía también va a influir y todo eso va a repercutir en el transporte».

prar, ahora hay que salir a vender, si bien en mi caso siempre viajé visitando clientes, hay gente que no lo hace pero yo apliqué esa política y ahora más que nunca voy a seguir visitando mis clientes. Hay que estar en contacto con la gente, muchas veces vas a salir de gusto pero necesitás estar en contacto.

AUTOMOTORA BENSO “Este año va a ser para los vendedores” Desde la zona del Sauce el concesionario oficial Volkswagen, dirigido por Rolando y Marcelo Benso, fue otra de las automotoras especializadas en camiones que Transporte Carretero visitó, obteniendo la palabra de Marcelo.

HUGO PINTADO “El año pasado la gente venía a comprar, ahora hay que salir a vender” Una de las automotoras especializadas en la venta de camiones que logró notoriedad en los últimos tiempos, con importante cantidad de unidades colocadas en el mercado, ha sido Pintado, que desde la zona canaria de Atlántida vende camiones Volkswagen para todo el país. Hugo Pintado, el propietario, nos recibió en sus instalaciones.

En el mercado de los usados pasó lo mismo, se vendía todo, ya que por ejemplo había clientes que no podían esperar una nueva unidad por el retraso en las entregas, entonces si existía la posibilidad de adquirir uno usado ya equipado, no lo dudaban, y se pagaban muy buenos precios por los usados. Nos veníamos acostumbrando a ese ritmo de ventas, pero desde el año 2004 en que estoy en las ventas de camiones, si bien se registraba un aumento importante, en el 2008 se dispararon las ventas. El año pasado la gente venía a com-

¿Qué puede decir del año pasado? El 2008, luego de la crisis última que afectó a Uruguay, fue sin duda el año de mayor crecimiento en las ventas con el despegue en el transporte, con cifras récord de vehículos nuevos. El usado, a nuestro entender, está un poco caro y durante el 2009 va a sufrir una baja en los precios y se va a estancar la venta. ¿Qué posibilidades hay para este año? Este año si bien todavía no está del todo claro esperemos que sea bueno,

¿Qué visión tiene para el sector? El año lo veo difícil, no es que dependa de nosotros, a Uruguay no lo veo tan mal, pero si no hay posibilidades de exportar, la sequía también va a influir y todo eso va a repercutir en el transporte. Respecto a la venta de camiones se va a trancar parejo, tanto los nuevos como los usados. En el sector de los camiones usados los precios van a bajar y se va a complicar, ya que tomás un usado y hoy vale una plata y en poco tiempo puede bajar considerablemente y terminás perdiendo. Las reglas de juego no están claras aún, el mercado no se a ha estabilizado, pero pienso que durante los meses de setiembre u octubre puede haber una mejora. Con la seca que afectó a todo el país ya se prevé un invierno malo, la madera está complicada y todo cambia. ¿Y su opinión del año que dejamos atrás? El año pasado fue bueno para todo el mundo, para mí era mucho, aunque tampoco preveía una baja tan importante en las ventas.

24

MARCELO BENSO.- “Este año tenemos que “trillar” más, el año pasado no tenías tiempo para recorrer ya que como ejemplo tenías un camión solo en el salón y había 10 clientes interesados en ese vehículo”.


COINCIDENCIA Luego de recavar la opinión de muchos de los principales agentes de ventas de camiones del Uruguay, es casi unánime la coincidencia en expresar que el valor de los camiones usados se reducirá considerablemente en este 2009, luego de un 2008 donde las complicaciones por acceder a unidades nuevas derivó en que se pagaran muy bien este tipo de vehículos.

aunque el mercado está quieto. Hemos registrado una baja en las ventas, pero la comercialización de camiones nuevos se sigue manteniendo aunque en menor número de unidades. Este año tenemos que “trillar” más, el año pasado no tenías tiempo para recorrer ya que como ejemplo tenías un camión solo en el salón y había 10 clientes interesados en ese vehículo. La ventaja es que la entrega de camiones ha mejorado, y al tener vehículos disponibles se puede trabajar de otra manera. Llegó a suceder en ocasiones que el cliente necesitaba un camión con urgencia y al no tener disponibilidad se perdía el negocio, eso ahora ha cambiado. Este año pienso que vamos a volver a la realidad, este año va a ser para los vendedores.

ARIEL ACEVEDO Con más de treinta años en plaza, la firma representante de los camiones Mercedes Benz y Ford, ubicada en la ciudad canaria de Progreso, fue visitada por un equipo de Transporte Carretero a fin de dialogar con su propietario Ariel Acevedo.

¿Cómo ve el sector del transporte? El tema del camión no es fácil, pero atraviesa una buena etapa que creo se

corte en el 2010 cuando se ponga un poco más pesado. Este año comenzamos bien ya que complementamos el camión con el utilitario. A mitad del año pasado la comercialización se entró a “enlentecer”, pero es lógico, cuando hay tanta abundancia siempre es de esperar que venga el “revuelque”.

¿El flujo en la venta actual de camiones y los precios hablan de crisis o realidad? En mi caso hablamos de realidad en el mercado, donde hay que caminar más. Los camiones usados han pegado una baja muy importante ya que estaban sobrevaluados, en cambio con el dólar a la baja los camiones nuevos van a subir de precio. ¿Cómo ve el transporte forestal? Si bien trabajamos con el camión de la madera, no es en gran medida ya que apuntamos a varios rubros. En el sector del transporte lo más comprometido es la madera, he visto que mucha gente se metió en ese sector pensando una realidad diferente a como se están dando las cosas. Hay mucho camión en ese sector y está muy difícil. ¿Ha tenido problemas con la entrega de camiones?

ARIEL ACEVEDO.- “A mitad del año pasado la comercialización se entró a “enlentecer”, pero es lógico, cuando hay tanta abundancia siempre es de esperar que venga el “revuelque”.

En la entrega de camiones nuevos no hay problemas, ya que vendo lo que tengo y no promesas, para eso tengo stock de camiones Mercedes Benz y Ford. TC

25


MERCADO DE CAMIONES Camiones nuevos

Los más vendidos La comercialización de camiones cero kilómetro durante el año 2008 en Uruguay tuvo cifras récord, superando la demanda a la oferta de vehículos disponibles en varias ocasiones. En algunos casos la espera por parte de los transportistas sobrepasó los seis meses. En este sentido mucho tuvo que ver la saturación de las casas matrices en la región, y que en casos puntuales la tramitación para salir a rodar los nuevos camiones fue bastante lenta.

L

a demanda llegó a tal punto que muchos compradores buscaron el vehículo con entrega más rápida, anteponiendo la marca de su preferencia. Las compras masivas –insólitas para nuestro medio– por parte de un único comprador y vinculadas directamente al sector forestal no estuvieron ausentes durante el pasado año. Sin duda alguna, de haber contado las empresas matrices con mejor disponibilidad de unidades para los importadores, la cantidad de camiones vendidos se habría incrementado. El leasing como herramienta fundamental para alcanzar el nuevo camión ha jugado un rol preponderante para los transportistas. Las compras y constantes consultas a los importadores y vendedores tuvieron un drástico cambio en los últimos meses del año. La crisis mundial y su impacto en nuestro medio generaron una retracción en las ventas. Si bien hay opiniones encontradas -algunas muy pesimistas-, los camiones nuevos se seguirán vendiendo, pero es seguro que no alcanzarán las cifras del año pasado. La infraestructura de cada empresa o la rapidez para pelear cada negocio pueden marcar la diferencia durante el año que comienza. Ahora bien, realizamos un repaso a las ventas del año récord 2008, en el que detallaremos los productos más destacados de las marcas que estuvieron en el podio de las preferencias de los transportistas.

VOLKSWAGEN: LÍDER ABSOLUTO Volkswagen es líder en el mercado desde hace una década, y en 2008 el modelo 17.220, con 133 camiones, fue el más vendido del país, logrando totalizar 477 camiones en el mercado entre su amplia gama de productos. Los problemas de entrega, a los que no escapó la marca, resintieron la

VW - JORGE PENA.-

26

«El tema forestal en su momento fue muy importante ya que contábamos con un camión de más de 300 hp de muy buena estructura de un entre eje adecuado para este transporte, pero luego nos vimos resentidos en las ventas a ese sector, ya que la fábrica dejó de producir esos modelos».

colocación de unidades ya que como comentó Jorge Pena, encargado de la parte comercial de camiones y ómnibus: “Sin temor a exagerar, si nos entregaban 800 camiones se vendían todos. Existía una necesidad tan grande de camiones que llevó incluso a que el camión usado se pagara a precios muy similares a los nuevos”. Transporte Carretero dialogó con Pena acerca de su visión del sector, las estrategias

y nuevos emprendimientos de la marca para competir en el mercado uruguayo y mantener el liderazgo de Julio César Lestido, representante oficial de Volkswagen.

¿La línea de camiones electrónicos qué resultado ha tenido para la marca? Hace unos cuatro años trajimos el primer camión electrónico, se lo vendimos a un amigo de la casa que lo probó y no ha tenido


MERCADO AUTOMOTOR - ACUMULADO DE VENTAS DE CAMIONES EN 2008 Fuente: A.C.A.U. (Asociación del Comercio Automotor del Uruguay)

Volkswagen JMC Mercedes Benz Jac Scania Aeolus Chevrolet Hyundai Iveco Ford Foton Renault Mitsubishi Daihatsu Faw Kia Chana Volvo Freightliner Effa International Mudan SUB-TOTAL MENSUAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Sub-Total Participación 34 48 14 53 67 68 5 10 46 51 40 41 477 19,41% 31 17 21 67 45 94 61 12 6 40 40 27 461 18,76% 13 14 16 43 46 49 15 16 19 9 8 20 268 10,91% 12 29 17 22 24 18 20 10 11 8 16 5 192 7,81% 2 3 9 17 10 25 0 5 12 18 16 8 125 5,09% 13 1 14 4 11 11 14 7 17 15 3 11 121 4,92% 3 6 27 5 17 5 0 10 7 3 3 12 98 3,99% 1 5 0 6 12 10 12 8 9 11 11 6 91 3,70% 3 4 1 1 6 3 3 3 18 14 13 9 78 3,17% 0 6 1 3 0 6 6 14 12 19 6 2 75 3,05% 0 0 0 13 0 0 0 14 36 6 20 36 125 5,09% 0 8 0 2 0 0 8 11 12 12 10 17 80 3,26% 7 3 2 7 1 6 3 7 7 3 1 2 49 1,99% 13 11 9 0 10 1 0 0 0 0 0 0 44 1,79% 1 3 0 4 2 10 12 0 4 0 0 0 36 1,47% 1 3 2 4 4 2 2 3 1 1 6 9 38 1,55% 3 2 0 2 1 0 13 3 2 0 0 0 26 1,06% 0 4 1 2 7 1 0 4 2 2 2 12 37 1,51% 0 0 0 0 0 8 1 1 3 0 0 1 14 0,57% 2 0 3 0 0 0 1 0 3 0 4 1 14 0,57% 0 1 0 4 2 1 0 0 0 0 0 0 8 0,33% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 139 168 137 259 265 318 176 138 227 212 199 219 2.457 100,00%

ningún problema. Si bien son camiones que tienen que ser tratados de diferente manera a los Euro II, ya que necesitan sus cuidados, cumpliendo con sus servicios no presentan inconvenientes. En lo personal, en un principio tenía mis temores respecto al tema de los Euro III, pero la necesidad de camiones era tan grande, ya que se precisaban y se vendían fuera con la norma que fuera. El Constellation ha tenido muy buena aceptación, el confort y el diseño de la nueva cabina fueron bien recibidos por el transportista, sobre todo en la línea del 250. La gama del 320 de a poco está creciendo, ya que todavía el cliente de los camiones de la gama alta tiene su preferencia por marcas más tradicionales.

¿A qué extremo los afectó las demoras desde Brasil? La entrega de unidades por parte de Brasil –creo que debe haber sido para todas las marcas– fue muy compleja, ya que veníamos desde hace dos años con retrasos, debido al brutal crecimiento brasileño el mercado de las exportaciones se vio muy limitado. Como ejemplo, al 30 de junio, cuando se produce el cambio de norma, nos quedaron debiendo 245 camiones Euro II que ya estaban señados. Se tuvo que cambiar todo por unidades Euro III con lo que implica, cambios de precio, sufriendo atrasos de seis y hasta ocho meses en las entregas.

¿Para Volkswagen el transporte forestal fue significativo? El tema forestal en su momento fue muy importante ya que contábamos con un camión de más de 300 hp de muy buena estructura de un entre eje adecuado para este transporte, pero luego nos vimos resentidos en las ventas a ese sector, ya que la fábrica dejó de producir esos modelos. Con esos camiones como el 18.310 tractor, el 17.310 y el 24.310, camión sencillo y doble eje respectivamente, hacían que Volkswagen contara con una participación en los pesados del 50%.

Para 2009, más allá de lo que es el producto y el precio, hay que dar mayor atención al cliente. La estrategia que ya tenemos parte de la base que somos la marca con más talleres autorizados en el interior, si bien cantidad no es sinónimo de calidad, nuestros talleres están en puntos estratégicos y se los está equipando debidamente para esta nueva tecnología. Otra de las tareas que se prevé implementar tiene que ver con mayores beneficios a los compradores de la marca como un mantenimiento programado o una garantía extendida.

¿Cómo se presenta el año para la marca? Este año va a ser muy complicado, cuando estalló todo el tema de la crisis global pensé que podíamos escapar un poco a eso, pero el pesimismo propio sumado al tema de la sequía que nos afectó, hace que todos estén expectantes por lo que pueda pasar.

El mercado de los pesados demanda cada vez más camiones, ¿Volkswagen apuesta a este sector? Volkswagen está apostando a ese mercado con el de 320 hp, también con algunos 25.320 tractor doble eje y tiene el 370 en versiones de tractor sencillo y doble eje, que se creó conjuntamente a MWM, un hecho muy trascendental, que todavía no lo tenemos en nuestro mercado. Para ese tipo de vehículos existe la opción del ABS ya que, por ejemplo, a los transportistas de combustible las petroleras les exigen este ítem y nosotros no lo teníamos hasta el momento. La marca apuesta a más, comenzando con la nueva cabina Constellation, siguiendo con los motores desarrollados en conjunto a MWM y apunta a incrementar el valor agregado de sus productos.

¿Por lo tanto se necesitan nuevas estrategias de ventas? Las estrategias necesariamente deben ser otras, va a tener que ser una venta mucho más personalizada, este año no creo que sea como sucedió en el 2008 cuando se despachaban camiones, sino que hay que ir a buscar el cliente. Me atrevo a decir que el mercado de camiones nuevos durante este año con suerte llegue al 50% de lo vendido durante el anterior.

27


MERCADO DE CAMIONES

SCANIA: UN PESO PESADO ENTRE LOS PESADOS Las tendencias del transporte profesional en la región se están inclinando por camiones cada vez más potentes y si bien en Uruguay no es tan notorio como en otros países, los pesados parecen ser el sector de mayor crecimiento en los próximos años. A más potencia, mayor ahorro, es una de las consignas de una marca con amplia experiencia en el sector de los pesados como lo es Scania. En las ventas totales de camiones superiores a 300 hp, Scania logró colocar en el mercado 125 unidades, seguida por Volkswagen con 101 camiones y en un tercer puesto por Renault con 71 unidades vendidas. Durante el 2008 en las exitosas ventas de Scania se destaca el modelo P340, que en sus diferentes configuraciones llegó a comercializar 81 unidades del total de 125 camiones y, como si fuera poco, en su versión tractor de origen fue el de mayor venta en su tipo entre todas las marcas en Uruguay. En las instalaciones de José María Durán, representante de la marca, dialogamos con Enrique Enrich y Carlos Barros respecto de la apuesta de la marca y de otros temas vinculados al sector.

DIFERENCIAL.- “Sin duda alguna la apuesta al servicio nos ha beneficiado, desde hace más de 12 años tenemos una línea de venta de repuestos 24 horas, empezamos en Fray Bentos, hace menos de dos años atrás, con nuestra sucursal”, nos afirma Enrique Enrich de José M. Durán.

¿Qué comparaciones se pueden hacer entre las ventas del año pasado y 2009? El sector de granos es el que más ha El año pasado fue excelente, récord crecido el año anterior, siendo un rubro en en ventas, y tuvo sus variaciones en los el que Scania tenía poca participación y últimos meses con una baja importante en durante 2008 pasó a ser el 22% del total la comercialización. de nuestras ventas, el segundo sector más Durante este año las ventas han importante después del forestal, sacando comenzado con una actividad importante el de transporte internacional en el cual con camiones vendidos desde el mes de estamos consolidados desde enero. Esto siempre sucedió, hace varios años. llega un momento en el cual la plaza se satura, el mercado Durante el 2008 en ¿Los camiones más poforestal tuvo a varias emprelas ventas de Scania tentes están en la preferensas que comenzaron en la se destaca el modelo cia de los transportistas en actividad por primera vez y P340, que en sus general? compraron hasta 20 camiones diferentes confiEl alto costo del comen algunos casos. guraciones llegó bustible lleva a comprar caEste año sin duda va a a comercializar 81 miones de más potencia que haber una merma en la venta unidades del total de son más económicos que de vehículos, producto de esa 125 camiones. los de menos potencia. El saturación, no está claro en transportista fue probando qué porcentaje ya que hay vehículos de mayor hp y que agregar temas, como la pudo comprobar que consumen menos, el sequía, que influyen en la producción o la desgaste es inferior y esto ha consolidado repercusión de la crisis europea en nuestro este tipo de camiones más potentes. Así país que generan una retracción importante fue que de las 79 empresas que compraron al país y, por ende, al transporte. Scania, 27 de ellas lo hacían por primera vez, siendo un porcentaje muy importante ¿En qué porcentaje dependen las ventas para nosotros. de Scania del sector forestal? Existe una notoria migración entre marDurante el 2007 las ventas en el sector cas por diversos motivos como la posventa, forestal significaban más del 50% del total de consumo y financiación, entre otros factores, camiones Scania vendidos, durante el 2008 que provocan que aumente el número de pasó a ser el 38% del total.

28

clientes que compran camiones más caros al momento de adquirirlos pero que son más baratos a lo largo de su vida útil.

¿La apuesta del servicio posventa ha sido decisiva para este crecimiento? Sin duda alguna nos ha beneficiado, desde hace más de 12 años tenemos una línea de venta de repuestos 24 horas, empezamos en Fray Bentos, hace menos de dos años atrás, con nuestra sucursal que contribuyó a aumentar la venta de camiones en el litoral. Dentro de nuestros planes está previsto aumentar la red de servicios propios en el interior. ¿Cuál es la estrategia para seguir creciendo? Para seguir creciendo hay que continuar atacando el mercado de transporte interno, ya que el transporte internacional lo tenemos bien consolidado, el sector del transporte de granos y estamos apostando fuertemente por el sector del ganado, que es totalmente nuevo para nosotros y vendimos algunos vehículos para este sector. También hemos tenido unidades para el rubro de la minería. Además vamos a mantener nuestra calidad de servicio posventa, relanzamos los acuerdos de mantenimiento y hemos logrado el 20% de la flota que circula en el país de la marca Scania bajo este sistema.


MERCADO DE CAMIONES

MERCEDES BENZ: TOTAL DE VENTAS MUY SIGNIFICATIVO Autolider, representante de Freightliner y Mercedes Benz, ha tenido un muy buen año en cuanto a las ventas, en lo que respecta a los camiones logró situarse en el tercer puesto con Mercedes Benz, al colocar 267 unidades. Si le sumamos las ventas de chasis para ómnibus trepa al primer lugar con una diferencia importante sobre el resto de las empresas que ofrecen productos para transporte de carga y pasajeros. En las instalaciones de Autolider nos recibió Gustavo Quartino, gerente comercial de la marca, quien dialogó con nosotros.

¿Cómo fue el 2008 para Mercedes Benz? Fue un muy buen año para todo el mercado y por lo tanto Mercedes Benz creció junto con él. A su vez la marca presentó un crecimiento significativo en su participación de mercado, en parte por ventas directas y, en otra parte importante, por licitaciones públicas. El año pasado tuvimos muy buena participación en ventas al Estado, incluso una cantidad se van a generar durante este año. El 2008 fue el resultado del crecimiento del mercado en toda la región que se venía verificando -sobre todo en Argentina y Brasil- por las condiciones macroeconómicas mundiales que a Uruguay, por diferentes razones, no habían llegado. El mercado crecía en toda la región a tasas de dos dígitos y en nuestro país se mantenía estable. En el año anterior el mercado tuvo que emparejarse y el crecimiento en Uruguay fue muy importante, mientras en la región fue más sostenido. Otro de los factores que marcaron una diferencia en las ventas respecto a otros años fue un par de operaciones importantes para el país que se registran cada cuatro o cinco años, como la renovación de la flota de la empresa Cutcsa o del Ministerio de Transporte y Obras Públicas –que tuvimos la fortuna, la capacidad y el producto como para ser adjudicatarios– eso influye mucho, en un mercado pequeño una venta grande causa variaciones muy importantes en los porcentajes. ¿Cómo comenzaron las ventas durante este año? Empezamos 2009 con una “preventa”, por licitaciones públicas o por negocios ya cerrados, muy importante que llega a unos 150 vehículos que se van a facturar durante los próximos meses. Tenemos unidades que están llegando desde el exterior, hay camiones del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que están en depósitos fiscales, que todavía no han sido despachados, por lo tanto no se han declarado como facturación, pero ya están en nuestro país, tenemos una licitación

“El año pasado tuvimos muy buena participación en ventas al Estado, incluso una cantidad se van a generar durante este año”, afirmó Gustavo Quartino de Autolider.

GUSTAVO QUARTINO.- “Fue un muy buen año para todo el mercado y por lo tanto Mercedes Benz creció junto con él. A su vez la marca presentó un crecimiento significativo en su participación de mercado, en parte por ventas directas y, en otra parte importante, por licitaciones”.

importante de la Intendencia de Maldonado, que en estos momentos se encuentran en la parte de encarrozado, hay otra licitación de la Intendencia de Salto que se halla en la misma situación. Desde México han llegado los camiones Freightliner para la Intendencia Municipal de Montevideo, tenemos unos 40 camiones vendidos en depósito fiscal para entregar y 100 vehículos en stock. A pesar de la situación mundial y regional, creemos que vamos a tener un buen año de facturación.

¿Qué opinión le merece el crecimiento en el sector de vehículos de más de 300 hp? Es una especie de alineación con la

región, en Brasil para transportar 45 toneladas se exigen más de 300 hp y es bastante razonable, a nivel mundial la tendencia es por motores de mayor potencia y mayor torque. En nuestro país no son necesarios por las distancias y la geografía, pero en Europa se está trabajando con vehículos de casi 600 hp, a mayor potencia y a mayor torque el motor trabaja más aliviado, permite emisiones menos contaminantes. Uruguay y Argentina se han mantenido un poco distantes a esa reglamentación brasileña y llevaban la misma carga con menos potencia, la realidad es que para grandes cargas lo ideal es contar con vehículos de más de 300 hp.

29


MERCADO DE CAMIONES

¿Cuáles son los productos de la marca para competir en ese sector? Mercedes Benz cuenta con una gama importante para el sector extrapesado que durante los últimos 10 años ha desarrollado el Axor y ahora el Actros, que todavía no hay en el país, que son productos que apuntan a ese sector, con versiones 4x2, 6x2 y 6x4; esta última es otra tendencia que aún no ha llegado, pero lo ideal para las cargas grandes es el 6x4 ya que la doble tracción es más estable, tiene más agarre en la carretera, sirve para cualquier tipo de caminos, pero es todo un tema para adaptarse a ese costo. Un camión de mayor potencia es un camión de mayor costo, y el transportista uruguayo se ha acostumbrado a llevar esas cargas mayores con camiones de poca potencia, se ha acostumbrado a comprar vehículos de menor costo. Cuando uno intenta transmitirle al transportista que técnicamente lo ideal sería un camión así, el precio final pesa y si existe crisis tiene mayor incidencia.

CIFRAS 2008 La venta de camiones y camionetas para el trabajo en Uruguay en 2008 creció el 43 por ciento y la de automóviles nuevos el 35 por ciento, con relación a 2007, informó la Asociación de Concesionarios de Marcas (ASCOMA) a comienzos de año. En 2008 se vendieron 2.457 camiones y camionetas utilitarias (para el trabajo), 738 más que un año antes. Volkswagen en camiones, con el 24,7 por ciento del total, fue la marca más vendida. 30

¿Cuál es la apuesta 2009 de Autolider con sus marcas? Este año más que una apuesta es la continuación de un proceso, el éxito comercial tiene tres patas que son: producto, política comercial y gestión. Una de las grandes ventajas de Mercedes Benz es que tiene un producto para cada necesidad del mercado ya que participa en todas las franjas de transporte de carga y pasajeros. Esto permite presentarse en todas las licitaciones que se convocan y en todas las operaciones que se dan. La política comercial es muy importante en este cambio de representación de la marca, influye mucho porque tenemos una política agresiva que genera más posibilidades de ventas. La gestión habla del personal, de las negociaciones con la fábrica, ya que el que vende más es el que compra mejor. UNIDADES FREIGHTLINER La atención es otro punto fundamental y hemos tenido mucho éxito en este sentido ya que en los últimos cincos años Autolider fue distinguida cuatro veces por la fábrica con el mejor puntaje de satisfacción al cliente de toda América. Eso se refleja en la parte comercial porque existe un cliente satisfecho y bien atendido, un cliente que ve que se hacen inversiones, que cuando pide un vehículo sabe que hay en stock y que cuando se sienta a negociar encuentra una negociación abierta. Para este año la idea de Autolider es empezar a desarrollar bien la penetración en el mercado de Freightliner, que sin lugar a dudas es un producto complementario, con el cual pensamos atacar una porción de mercado. Este año pretendemos que sea el verdadero desarrollo de la marca en Uruguay, más allá de que la situación del mercado no sea la más favorable. Vamos a comenzar con la entrega de los primeros Freightliner a la Intendencia de Montevideo y también contamos con otras operaciones. Para respaldar la marca ya tenemos 50 camiones en stock que pensamos comercializar durante este año. TC


DE ESTRENO

Nuevos vehículos en la ruta El dar vuelta la llave y escuchar ese flamante motor o el “olor” a nuevo pueden resultar ser algunas de las emociones que este sacrificado oficio suele recompensar. En esta sección queda plasmado el momento de la entrega de las últimas unidades junto a sus flamantes dueños, siendo testigos de ese agradable momento. Felicitaciones a los transportistas y quienes quieran estar presentes en esta sección solo tienen que enviar la fotografía en alta calidad de la unidad junto a los propietarios a tcarretero@diseno.com.uy.

Pablo Marenco vendedor de automotora Pérgola junto al feliz propietario de un flamante Volkswagen 24 220.El nuevo vehículo pertenece a Julio Cabana quien aparece en la fotografia junto a Enzo Pérgola.

El señor Juan Ramón García recibiendo su Foton Auman de manos de las señoritas Chloe y Christine de Foton China (izq.), y a su lado (der.) el Sr. Juan Jose Pasadore de Foton Uruguay.

En momentos en que las señoritas de Foton Beijing, Chloe y Christine, visitaron las instalaciones de Foton Uruguay, aprovecharon la oportunidad para hacer entrega de las llaves al señor (centro) de la empresa “LUCIPA”. A su izquierda uno de los directores de Foton Uruguay, el señor Liang Jingguo.

31


FICHA TÉCNICA

VW Constellation 25.320

EL TRACTOR MECÁNICO LIGERO 6x2 DE VOLKSWAGEN E

l VW Constellation 25.320 Titan Tractor pasa a ofrecer al mercado una alternativa inédita y a medida: un tractor mecánico ligero con tercer eje de fábrica, destinado a rutas cortas y medianas y aplicaciones logísticas de cargas voluminosas o densas. Este vehículo llega para ampliar la participación y la competitividad de la marca entre vehículos extrapesados arriba de 45 toneladas de peso bruto total combinado. Disponible en las versiones de cabina extendida o lecho con techo alto, el Constellation 25.320 6x2 posee la versatilidad para proporcionar la mejor distribución de pesos por ejes, necesarios sobre todo en el transporte de cargas paletizadas, frigoríficas, líquidas, sider, planchas para máquinas y vehículos comerciales donde hay sobrecargas con la utilización de caballos mecánicos 4x2. Tecnología y bienestar son los puntos fuertes de la cabina Constellation. Así como los demás productos de la línea, el Constellation 25.320 posee excelente aislamiento térmico-acústico y garantía de seis años contra corrosión perfurante. De serie, la cabina está equipada con el nuevo sistema de suspen-

sión High Comfort, dando mayor bienestar a los ocupantes. El sistema de basculamiento es más seguro gracias a la instalación de una llave en la bomba hidráulica, además de reprimir violaciones, actos de vandalismo y sobre todo accionamientos involuntarios. El motor Cummins ISC electrónico tiene seis cilindros, potencia de 320 cv, torque de 1.288 Nm @ 1.300 a 1.600 rpm, camisas húmedas amovibles y el sistema de gerencia e inyección de combustible Common Rail. Sus sensores instalados en el motor permiten eficiencia y rapidez en las manutenciones, autoprotección, mejor desempeño, quema ideal del combustible, bajo nivel de ruido, adecuación el diferentes usos y vocaciones y la puesta en marcha del piloto automático de serie. El embrague Sachs tiene accionamiento hidráulico asistido con aire y disco simple confeccionado en material orgánico, durable y de fácil accionamiento. La caja de trasmisión sincronizada es de la marca ZF, de 16 marchas al frente y dos en reversa, con accionamento en doble H. Como ítem de serie, el VW Constella-

tion 25.320 6x2 posee dos tanques de combustibles cilíndricos y hechos en aluminio, que totalizan 620 litros de capacidad total. El eje tractivo Meritor MS 23185 trae como novedad el sistema de Bloqueo Transversal del Diferencial – BTD, como ítem de serie, que garantiza tracción total en situaciones en las cuales ocurre falta de adherencia de los neumáticos, sea en asfalto mojado y resbaladizo o en atolladeros fuera de carretera. Otra novedad es el Extra Traction Device – ETD, dispositivo para levantamiento parcial del tercer eje que transfiere más carga al eje tractivo en subidas. Para condiciones de operación con el vehículo vacío (descargado), el ETD también permite el levantamiento total del tercer eje, reduciendo tarifas de peaje y desgaste de neumáticos. El peso bruto total (PBT) legal del camión es de 23.000 kg. El PBT técnico es de 28.100 kg - la suma de los 6.100 kg en la delantera y de los 22.000 kg en la trasera -. El peso bruto total combinado (PBTC) y la capacidad máxima de tracción (CMT) son de 48.500 kg.


FICHA TÉCNICA Motor * Motor: Cummins.* Modelo: ISC Turbo e Intercooler.* Nº de cilindros/Cilindrada (cm³): 6 en línea / 8.270.* Diámetro / Curso de pistón (mm): 114 / 135.* Relación de compresión: 17,5:1.* Potencia Líq. Máx.- cv (kW) @ rpm: 320 (235) / 2000.* Torque Líq. Máx. - kgfm (Nm) @ rpm: 131 (1288) / 1300 - 1600.* Sistema de inyección: 1-5-3-6-2-4.* Secuencia de inyección: Commom Rail.* Compresor de aire: Wabco 318.-

Tracción * Caja de cambios: ZF 16S1650.* Accionamiento: manual.* Numero de marchas: 16 al frente (sincronizadas) y 2 a reversa.* Relación de transmisión: 1ª 15, 39:1 – 2ª 13, 09:1 – 3º 10,57:1 – 3ª 10,57:1 – 4ª 9,00:1 – 5ª 6,96:1- 6ª 5, 92:1 – 7ª 4,58:1 – 8 ª 3,90:1- 9ª3,36:1- 10ª 2,86: 1 – 11ª 2, 31:1 – 12ª 1, 96:1- 13ª 1,52: 1- 14ª 1,29:1 – 15ª 1,00:116ª0,85:1 – retroceso 12,44/10,59:1.* Tracción: 6 x 2.-

Embrague * Tipo: Monodisco* Modelo: Sifco 13K Meritor MFS-13.-

Dirección Tipo: Hidráulica con esferas recirculantes.Modelo: ZF 8097.Relación de reducción: 17,4:1 a 20,6:1.-

Eje delantero * Tipo: Eje rígido en acero estampado.* Modelo: Sifco 13K o Meritori MFS-13.-

Eje trasero * Tipo: Eje rígido en acero estampado.* Modelo: MERITOR MS 23 185.* Relación de reducción: 4,10:1.-

Eje auxiliar (3er. eje) * Tipo: Viga tubular.* Modelo: Suspensys - TAG AXLE 1830 15x7”.-

Frenos * Freno de servicio: Neumáticos * Tipo: Tambor en las ruedas delanteras y traseras.* Circuito: Doble, independiente, tres tanques de aire.* Freno de estacionamiento y emergencias: Neumático con resorte acumulador.* Freno de motor: Válvula tipo mariposa en el tubo de escape.-

Otros datos * Cabina - Tipo: Frontal, simple o dormitorio. Suspensión en 2 puntos. Ejecución Luxury .* Neumáticos: 295/80R 22,5.* Equipamiento Luxury: Aire acondicionado / traba de puertas, espejos externos y levanta cristales eléctricos / CD player mp3 / Asiento de conductor con suspensión neumática / Bloqueo de Diferencial / Secador de Aire. * Tanque de combustible (capacidad): 620 litros (380 litros + 240 litros).-


CAMIONES POR EL MUNDO

Volvo recupera el podio de más poderoso

E

FRENOS.- El nuevo freno que equipa de serie al Volvo es controlado electrónicamente.

34

l fabricante sueco comenzó el nuevo año a lo pesado. Luego de ser destronado su anterior modelo de 660 cv como el camión de serie más potente del mundo por el imponente y lujoso MAN TGX V8, que logró convertirse en el 2007 en el todopoderoso gracias a sus 680 cv y un par máximo de 3.000 Nm. Fue así que Volvo presentó el 7 de enero el nuevo FH 16 que entrega 700 cv y un par máximo de 3.150 Nm. Casi como una competencia entre amantes de los camiones, y no así imaginado como un proyecto de ingeniería, la prestigiosa marca no solo logró superar a su competencia por tan solo 20 cv sino que consigue mantener los consumos de combustible y lograr cumplir las normas EURO 5. Gracias a esto el nuevo poderoso Volvo ha reducido sus emisiones contaminantes en 40%. Para quienes no necesitan tener el camión más potente del mundo la serie se completa con otras versiones de 540 y 600 cv. En el corazón de esta increíble máquina late el motor D16 G que introduce varias mejoras respecto a su antecesor ya que cuenta con pistones rediseñados, menores niveles de ruido en Valenti gracias a la preinyección que permite rociar una pequeña cantidad de combustible en el cilindro con la consiguiente secuencia de combustión más suave. El nuevo freno que equipa de serie al Volvo es controlado electrónicamente y un sinfín de adelantos más que hablan a las claras que la idea no solo fue agregar más potencia, sino producir un vehículo para las más duras tareas con el máximo de seguridad y tecnología aplicadas en un vehículo. TC


TRANSPORTE EN EL MUNDO Europa

Normativa Euro VI para el año 2014 El nuevo reglamento para las emisiones de los vehículos pesados, que entrará en vigor en el 2014, introduce una serie de requisitos técnicos que todos los camiones y ómnibus tendrán que cumplir para ser homologados.

E

l pleno del Parlamento Europeo ha dado su visto bueno al “Euro VI”, un nuevo reglamento que reducirá los límites de las emisiones notablemente. Los fabricantes no deben demorarse y pronto tendrán que comenzar a trabajar intensamente para cumplir las nuevas exigencias. Los estados miembro ofrecerán incentivos financieros para acelerar la entrada en el mercado de vehículos que cumplan con los nuevos criterios. El objetivo de Euro VI es dar continuidad a los límites de emisiones implantados por la norma Euro V, que se aplicará desde el 1º de octubre de este año. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo en primera lectura, que fue respaldado por el pleno con 610 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones. El compromiso amplía el ámbito de aplicación del reglamento en ciertos casos si el fabricante así lo pide.

Reducciones notables El acuerdo respalda la propuesta de la Comisión Europea de imponer unos límites más estrictos para las emisiones de varias partículas contaminantes y los óxidos de nitrógeno NOx de los vehículos. Por ejemplo, el tope para los NOx será de 400 mg/kWh, el 80% menos que en el Euro V y el límite para las partículas será de 10 mg/kWh, lo que supone una reducción del 66% con respecto al Euro V. Los fabricantes tendrán hasta el 1º de enero de 2014 para adaptar sus vehículos a esta legislación, nueve meses antes de lo planteado por la Comisión. Después de esa fecha se prohibirá la matriculación, venta y puesta en circulación de vehículos que no cumplan la normativa. Este reglamento, además de mejorar la salida del aire en la Unión Europea, constituye un paso adelante en la armonización global, ya que los valores límite adoptados

coinciden con los que están en vigor en Estados Unidos.

Transporte inteligente Además la Comisión Europea (CE) ha aprobado un “Plan de acción para el desarrollo de sistemas de transporte inteligente (STI) en Europa”. El objetivo es mejorar la seguridad en carretera, reducir los atascos y gestionar mejor el flujo de transporte de mercancías. Desde Bruselas se pretende que sistemas como GPS, telepeaje, control electrónico de la estabilidad, regulador de velocidad, radar contra choques se utilicen de una manera coordinada para incrementar la eficacia. Para lograr avances sustantivos se presentarán medidas concretas entre el 2009 y 2014, y ya se prepara un plan de acción para 2010, que incluye un sistema de orientación para la financiación de esas instalaciones de STI. TC

35


EL TRANSPORTE EN IMÁGENES

Protagonistas del camino Esta sección fue creada para que todos aquellos transportistas que recorren las rutas del país tengan un lugar donde verse reflejados, y en donde puedan reconocer su actividad a través de las imágenes, además de identificar a compañeros de ruta. Cualquier transportista que desee participar de esta sección debe enviarnos una foto en buena calidad, con datos básicos de la misma a tcarretero@diseno.com.uy.

DIEGO GEYMONAT es oriundo de Ombúes de Lavalle y trabaja para la empresa CARGO OMBÚES. En el momento de la fotogra fía, en camionero junto al Renault 300 modelo 2008, se encontraba descargando merca dería en el Molino Americano.

se trabaja para la empresa CÉSAR César Demaría de la ciudad de Colonia Valden 1520 AÑO 2007 especialmente DEMARIA. A bordo de un MERCEDES BENZ aria agrícola, recorre las diferenmaquin y autos de o traslad el acondicionado para el mismo se encontraba en los fía fotogra la de n ocasió la En tes rutas del país. carga. su de espera la a Sadar, depósitos de

LUIS CABRERA trabaja para GR TRANSPORTES, en este caso abordo de un clásico camión Volcadora FORD 1311 de 1980.

El Flamante VOLVO de 400 hp pertenece al FRIGORÍFICO TACUAREMBÓ, su conductor PEDRO CORREA pertenece a los pagos de Salto. En la toma fotográfica la máquina y el hombre se encontraban desempeñando tareas en el Frigorífico Arbiza de Montevideo.

36 36

DANIEL SOSA de 28 años de edad oriund o de TARARIRAS, Colonia, tuvo que dejar la facultad para trabajar. Hace tres años es conductor para FLAUCAR TRANSPORTES y conduce un IVECO CAVALLINO 320 modelo 2007.


EL TRANSPORTE EN IMÁGENES

PABLO CASELLA de los pag os de Florida conduce un INTE año 1998 perteneciente a la empresa ANDRES ALTESO RNACIONAL 8100 del R de Montevideo. Entre las diferentes tareas que desempeña se destaca el traslado de Contenedores hacia y desde el Puerto, las que demandan gran parte del trabajo.

tas. fue captado por el lente de Protagonis LUIS VIÑOLY en plena tarea de carga GR TRANSPORTES de la capital y el llama se ja traba que la La empresa en AÑO 2007. camión es un IVECO TECTOR del

Camión Urbano: DANIEL CASSOLI, propietario de un VOLKSWAGEN 15180 modelo 2000, es fletero de la intendencia de Municipal de Montevideo, recorriendo la urbe a diario. Para el mantenimiento de la unidad cuenta con el apoyo de sus hijos, Gustavo, Guillermo y Álvaro.

ALBINO KARLEN más conocido como “El Negro” fue captado por el lente de Transporte Carretero, junto al clásico 1318, en este caso un modelo 1985. TRANSPORTES VIGNA de la ciudad de NUEVA HELVECIA es la empresa en la que trabaja y recorre todo el país.

Protagonistas del ayer La foto corresponde a la década del 50 en lo que por esa etapa era una imponente máquina, un Autocar a nafta de la empresa canaria EMEREGILDO LÓPEZ. A la izquierda aparece el “Negro” Luis que realizaba la tarea de conductor trayendo leche en tarros hacia la planta de Conaprole.

37


EL TRANSPORTE EN IMAGENES - TRANSPORTE DE PASAJEROS

Protagonistas en el litoral Empezamos el año con la novedad de que Protagonistas del Camino tendrá su sección de transporte de pasajeros. La nueva sección, que se fue elaborando gracias a los pedidos de muchos transportistas de todo el país, intentará llevar en imágenes los múltiples “transportistas del ómnibus” que recorren nuestra tierra y a aquellos que hacen viajes al exterior.

En la terminal de Paysandú una de las flamantes unidades de COPAY, acompañada por Fabián Etchenique (Guarda), José Luis Tagliani (Guarda) y Nelson Ballesteros. (Conductor).

empresas. Copay para atender la demanda de sus servicios recurre a terceras der.) Julio Garré En este caso una moderna unidad de Holly Bus junto a (de izq. a y José Luis (Guarda de Copay), Gustavo Rodriguez (Conductor de Holly Bus) Tagliani (Guarda Copay).

José María Díaz tiene 35 años en la empresa Coa que une las ciudades de Artigas y Salto.

EN SALTO.- Diego Cabalo, es salteño de origen y hace 16 años que trabaja en la empresa Agencia Central.

38 8

Walter Luzardo es conductor de la empresa Toriani de Salto desde hace 23 años, y trabaja en el servicio Salto-Tacuarembó desde que se inició. Por sus manos han pasado varios coches, desde un viejo Bedford de la empresa hasta llegar a esta moderna unidad Scania.


MERCADO REGIONAL Brasil

Retroceso en las ventas de camiones preocupa al sector M

ás allá del incremento en las ventas de vehículos en enero, el sector automotor tiene una preocupación adicional. Esta vez lo que preocupa son las ventas de camiones (incluyendo semilivianos, ligeros, medianos, semipesados y pesados) que tuvieron una baja de 22,3% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando 6.669 unidades comercializadas. “La caída en las ventas de camiones reflejó el efecto del mercado interno y las exportaciones”, afirmó Jackson Schneider, presidente de la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea). Al contrario, en comparación con diciembre las ventas de camiones en enero avanzaron 8,7%. En el último mes de 2008, las ventas para este segmento alcanzaron 6.135 unidades. Volkswagen lideró las ventas de camiones en enero totalizando 2.546 unidades vendidas. En segundo lugar, está Mercedes-Benz con 1.742 unidades, seguida por Ford con 1.314 camiones vendidos. “Otro punto es la cuestión de la escasez de crédito, una vez que 98% de las compras de camiones son financiadas”, evaluó el presidente de la Anfavea. Sin embargo, comparado con diciembre de 2008 las ventas subieron 40,6%, siendo que en diciembre habían sido vendidas 1.207 unidades y en enero, 1.697 unidades. Mercedes-Benz fue la campeonísima en ventas en el período, al comercializar 718 unidades, seguida por Volkswagen con 556 autobús vendidos y Agrale con 381 unidades. (Fuente: Flota & Cia)

hículos surtieron poco efecto hasta ahora en el segmento de camiones. El mercado de los vehículos de carga comenzó mal el 2009. En los primeros tres meses del año los volúmenes de ventas muestran el peor comienzo de año de los últimos cinco años. Los incentivos para el sector llegaron en enero. La primera medida fue la reducción del Impuesto sobre Productos

Industrializados (IPI), que también favoreció automóviles. Otro cambio más reciente y específicamente para camiones fue la ampliación del valor del vehículo que puede ser financiado vía Finame, línea especial del BNDES. El valor financiado subió de 80% para 100%. Las dos medidas valen hasta 31 de marzo. TC

Mercado de camiones en Brasil continúa paralizado Al contrario del comprador del automóvil, que tiende a sentirse atraído por descuentos, en el camión, el precio más bajo no siempre garantiza la venta. Las medidas del gobierno para reactivar las ventas de ve-

39


INFORMACIÓN GENERAL

Breve sinopsis del nuevo reglamento aduanero brasileño Entró en vigencia la flamante reglamentación de la Aduana brasileña, en cuyo texto se destacan las nuevas exigencias en las facturas comerciales para los exportadores uruguayos, quienes de ahora en más deberán hacer constar en la factura comercial el Flete Externo independientemente del Inconterm usado, sea el FCA, CPT o el DAF. * Por Walter Machado Veppo

Aduana brasileña en la frontera con el Chuy.

E

ntró en vigor el 6 de febrero de 2009, el Decreto 6.759, nuevo RA (Reglamento Aduanero) de Brasil. El reciente edicto trajo pocas innovaciones, una vez que el contenido tuvo por finalidad principal agrupar en una única norma las leyes y los decretos anteriormente difundidos. Lo que hubo en verdad, fue una adecuación de normas nacionales y algunas internacionales. En ese compendio presentamos algunas novedades. En lo que atañe a la Factura Comercial de Importación es importante destacar que, de acuerdo con el artículo 557 del nuevo RA, se exige ahora que conste el costo del transporte externo, independientemente del Incoterm usado, esto es hasta el puerto de entrada, así como, si fuera el caso, el nombre del adquiriente

o de quien encomienda. Destacamos inicialmente el artículo 810 del citado RA, donde ensortija la necesidad de realizar un examen técnico a ser disciplinado en el futuro por la Agencia Tributaria para la obtención de la habilitación como gestor aduanero, pero con una salvedad, aquellos inscritos bajo la égida anterior permanecen con su derecho adquirido. El referido documento dice en el artículo 715, que si por ventura hubiere equívoco en uno de los elementos previstos en el artículo 557, prevalecerá lo que estuviere descrito en la Declaración de Importación, no acarreando así la multa de R$ 200,00 prevista en el Inciso X del artículo 107 del Decreto Ley 37/66, alterado por el artículo 77 de la Ley 10.833/03. Acerca de la multa de 1% sobre el valor aduanero, ahora presenta el RA una interpretación un tanto más acertada, pues de acuerdo con el 3er. inciso del artículo 711, solamente será exigida una única vez, aunque haya más de una de las conductas previstas como infracción, salvo algunas excepciones. Sobre el despacho aduanero, el artículo 569 crea la posibilidad de la fiscalización, solicitar peritaje, que en la práctica ya ocurría, sin embargo, ahora el artículo 813 presenta la facultad del importador de efectuar acompañamiento. Pero preocupante parece el artículo 725, que quiere hacer creer que el importador es siempre obligado a prestar informaciones, o responder intimaciones, caso contrario sufrirá multas bastante severas, regla que sin sombra de duda afrenta principios previstos en la Constitución Federal. Finalmente, tenemos de momento una vez más, al menos por algún tiempo, una legislación reglamentaria en un único diploma legal.

Subsección II. De la Factura Comercial. Art. 557. La factura comercial deberá contener las siguientes indicaciones: I - nombre y dirección, completos, del exportador; II - nombre y dirección, completos, del importador y, si fuere el

40


INFORMACIÓN GENERAL

caso, del adquiriente o del encomendante aquel del cual la mercancía fue adquirida predeterminado; para ser exportada para Brasil, independiIII - especificación de las mercancías en entemente del país de origen de la mercanportugués o en idioma oficial del Acuerdo cía o de sus insumos; General sobre Tarifas y Comercio, o en otro X - país de procedencia, así considerado idioma, acompañada de traducción en lenaquel donde se encontraba la mercancía gua portuguesa, a criterio de en el momento de su adquila autoridad aduanera, consición; Sobre el despacho aduaneteniendo las denominaciones XI - precio unitario y total de ro, el artículo 569 crea la propias y comerciales, con la cada especie de mercancía posibilidad de la fiscalizaindicación de los elementos y, se hubiere, el montante y ción, solicitar peritaje, que indispensables para su perla naturaleza de las reducen la práctica ya ocurría, fecta identificación; ciones y de los descuentos sin embargo, ahora el IV - marca, numeración y, se concedidos; artículo 813 presenta la hubiere, número de referencia XII - coste de transporte al facultad del importador de de los volúmenes; que se refiere el inciso I del efectuar acompañamiento. V - cantidad y especie de los artículo 77 y de más gastos volúmenes; relativos a las mercancías VI - peso bruto de los volúmenes, entenespecificadas en la factura; diéndose, como tal, el de la mercancía con XIII - condiciones y moneda de pago; y todos sus recipientes, envases y demás XIV - término de la condición de venta envoltorios; (Incoterm). VII - peso neto, así considerado el de la merPárrafo único. Las enmiendas, salvedades cancía libre de todo y cualquier envoltorio; o entre líneas hechas en la factura deberán VIII - país de origen, como tal entendido ser autenticadas por el exportador. aquel donde hubiere sido producida la mercancía o donde hubiere ocurrido la última Art. 558. Los volúmenes cubiertos por transformación sustancial; una misma factura tendrán una sola marca IX - país de adquisición, así considerado y serán numerados, vedada la repetición

de números. - 1. Es admitido el empleo de guarismos, título de marca, siendo puestos dentro de una figura geométrica, respetada la norma prescrita en el artículo 2 sobre la numeración de volúmenes. - 2. El número de cada volumen será puesto al lado de la marca o de la figura geométrica que la encierre. - 3. Es indispensable la numeración: I - cuando se trata de mercancía normalmente importada a granel, embarcada suelta o en amarrados, desde que no traiga envase; y, II - en el caso de partidas de una misma mercancía, de cincuenta o más volúmenes, desde que toda la partida se constituya de volúmenes uniformes, con el mismo peso y medida. Art. 559. La primera vía de la factura comercial será siempre la original, pudiendo ser emitida, así como las de más vías, por cualquier proceso. Párrafo único. Será aceptada como original de la factura comercial, cuando fuera emitida por proceso electrónico, aquella en la cual conste expresamente tal indicación. TC

41


COLUMNISTA INVITADO

Protagonismo de la madera en el transporte nacional En diferentes oportunidades y artículos en Transporte Carretero hemos manifestado nuestra preocupación por las consecuencias sobre el transporte y la infraestructura que traerá aparejado el crecimiento de la producción forestal. En esta oportunidad nos ponemos en contacto con los lectores para compartir algunas cifras y algunos conceptos, que a veces no son familiares a los actores del transporte de carga.

COLUMNISTA Por Lucio Cáceres Ex Ministro del MTOP

E

n primer término lo que entiendo relevante es cobrar conciencia del protagonismo que dentro del transporte le cabe a la madera en relación al total de la carga agropecuaria del país. Como se puede ver de los resultados del Censo Agropecuario del 2007, indicado en la Figura 1, el total de toneladas de producción agropecuaria asciende a casi 12:000.000 de toneladas. Esto incluye a todos los productos del sector, como bienes primarios. De este total, el 47,6 % corresponde a la madera, medido en toneladas. Es decir casi la mitad de las toneladas agropecuarias son de madera!!!!!!! Más relevante si pensamos que unos años atrás, hacia el 1998, las toneladas de madera eran insignificantes en el transporte nacional. Y todavía mucho más si tenemos en cuenta que en 2007, las plantaciones de madera pulpable estaban creciendo y a la espera del nuevo actor, BOTNIA, que empezaría su plena producción en 2008. No contamos con los datos del Censo Agropecuario de 2008, pero seguramente seguirá creciendo la participación de la madera en el total de la producción agropecuaria. Según nuestras estimaciones cada año se agregarán nuevas áreas de cosecha y nuevas áreas de plantación y consideramos que de 5:700.000 toneladas en 2007, pasaremos en 4 o 5 años a 12:000.000 de toneladas. En el 2009, algunos sectores como la fabricación de paneles orientados a la construcción se verán resentidos como efecto de la crisis mundial y particularmente de la construcción en los Estados Unidos. También es posible que la situación recesiva mundial afecte a la cantidad de madera pulpable que se comercialice, de-

42

bido a los niveles inferiores de precios, de madera y celulosa, y esto determine un menor tonelaje circunstancial de madera cosechada. Pero los árboles seguirán creciendo y agregando kg, gracias a nuestro sol, nuestra agua, nuestros suelos y nuestro trabajo. Por tanto pasado el sacudón de la crisis la madera saldrá a los mercados mundiales en los elevados tonelajes mencionados. Para quienes estamos en el transporte, no solamente son importantes las toneladas, sino que también son relevantes las distancias recorridas. En la tabla adjunta nos hemos permitido asignarle a las distintas producciones

una distancia promedio desde el lugar de producción hasta la industria, con lo cual tenemos la unidad de transporte que es la tonelada-km. Con estas unidades, podemos ver claramente que en toneladas-km en 2007, la participación de la madera es todavía mayor alcanzando a un 51% del total del transporte de carga agropecuario. Estimamos que estas cantidades subestiman el protagonismo de la madera en el transporte, al menos para los usos de la madera y los orígenes y destinos actuales de la misma. Esta situación nos plantea diversas interrogantes. Por un lado, la demanda creciente de infraestructura de carreteras, sean rutas nacionales o caminos departamentales, que al recibir a este actor que no estaba en la vida del país unos años atrás, demandará más

recursos. Por otro lado el nuevo mercado de transporte que se aumentará determinará el aumento de la cantidad de camiones que transportarán la madera. Seguramente, la demanda y oferta de madera determinarán los precios del transporte y resultará importante establecer un nivel de precios de referencia que permita la viabilidad de los transportistas a la vez que la competitividad de las producciones madereras. Estos dos aspectos deberían formar parte de un gran acuerdo entre el Estado proveyendo la infraestructura, los empresarios transportistas realizando el flete, los productores proporcionando la madera y los compradores de la madera en la industria, en un justo medio equilibrado que permita la viabilidad de todos. En materia de carreteras, si en 2007 hay un 50% de carga de madera que hasta ese entonces no circulaba, quiere decir que las carreteras que habían de durar 10 años, durarán 5 y que son necesarios refuerzos de los pavimentos, y esto requiere de recursos. Estos recursos tendrán que provenir de los usuarios, pues es claro que el espacio fiscal, como se dice ahora, está limitado para poder destinar recursos de los impuestos para estas obras. No solamente estamos hablando de refuerzos de los pavimentos, sino que también alcanza a pavimentación de nuevos tramos con capacidad de resistir las cargas del tránsito, en particular cuando una nueva localización como la de BOTNIA, determina un cambio de la matriz de destino de las cargas, o como puede ocurrir con las localizaciones en Conchillas, en Paso de los Toros o en La Paloma, como prevén los distintos proyectos que andan en la vuelta. En materia de transporte, el parque de camiones que ya ha crecido bastante, seguirá aumentando y será necesario el acuerdo de tarifas de viabilidad del mismo. Hemos sido muy afectos en el Uruguay a dejar la negociación de precios de los fletes al mercado, lo que ha resultado frecuentemente que los eslabones fuertes, aprovechen su posición dominante en el


Figura 1.- PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y TRANSPORTE Protagonismo de la carga forestal en la carga agropecuaria del país. Basado en el Censo Agropecuario 2007. Toneladas

Porcentaje

Km.

Ton./Km.

Porcentaje

1151000

0,096074605

200

230200000

0,103004908

OVINO

140000

0,011685877

200

28000000

0,012528833

LANA

47000

0,003923116

300

14100000

0,006309162

1308467

0,109218463

40

52338680

0,023419378

18511

0,001545123

40

740440

0,000331316

BOVINO

LECHE SUINOS AVES

62741

0,005237026

40

2509640

0,001122959

TRIGO

611000

0,051000507

200

122200000

0,054679408

CEBADA

432000

0,036059278

200

86400000

0,0386604

MAIZ

205000

0,017111463

200

41000000

0,018345792

SORGO

61300

0,005116745

200

12260000

0,005485839

GIRASOL 1

62000

0,005175174

200

12400000

0,005548483

GIRASOL 2

18600

0,001552552

200

3720000

0,001664545

631000

0,052669918

200

126200000

0,056469242

SOJA ARROZ

1145654

0,095628372

300

343696200

0,153789729

PAPA

148000

0,012353642

80

11840000

0,005297907

FRUTAS

106000

0,008847879

40

4240000

0,001897223

UVA

130000

0,010851172

20

2600000

0,001163392

SUBTOTAL MADERA TOTAL

6278273

0,524050913

--------

1094444960

0,489718517

5.702.000

0,475949087

200

1140400000

0,510281483

11.980.273

1

--------

2234844960

1

mercado, para establecer los precios de los eslabones más débiles. Para superar esta situación es necesario un entendimiento general de “fair play”. Este entendimiento comprende la conciencia de todos de que formamos parte de una sociedad que debe aumentar su producción y su productividad y que todos tienen derecho a un lugar en el mundo y vivir de su trabajo y que es una obligación, diría hasta moral cobrar dicha conciencia. Camiones que circulen con las cargas legales, y no traten de mejorar el precio del flete sobrecargando los camiones y deteriorando la carretera, plantas que se rehusen a recibir camiones sobrecargados, camiones circulando por los caminos vecinales en tiempo seco en que los materiales son capaces de aguantar mejor el peso de las cargas y privarse de hacerlo hasta dos días después de pasadas las lluvias, y vecinos atentos a no permitir que se les destroce el camino que usan para la vida cotidiana por la imprudencia de algún camión necesitado de facturar para pagar su cuota en el banco, carreteras nacionales y departamentales adecuadas y bien mantenidas que reduzcan el costo del transportista, por menor gasto de combustible, neumáticos y mantenimiento, precios razonables a cada tonelada transportada que permitan la viabilidad del transportista y precios razonables que permitan la viabilidad de la industria, regularidad y previsibilidad de la demanda, y mil factores más. Al mismo tiempo, será necesario pensar en un reordenamiento territorial de los orígenes de la madera a efectos de mini-

mizar el transporte. Así parece razonable que en la zona de influencia de BOTNIA, se continúe plantando madera pulpable en las zonas de prioridad forestal de la formación Mercedes, que todavía no han sido plantadas en un radio de 100 km de la planta, y que en 10 años, la madera que alimenta a BOTNIA solamente provenga de su zona de influencia (y no como actualmente que proviene de Tacuarembó, Rivera y Durazno). Surge la pregunta de qué destino tendrá la madera pulpable del centro y norte del país y si bien es difícil prever, y más en estos tiempos de incertidumbre, la lógica es que sea la planta de Paso de los Toros, o alternativamente pensar en una planta de generación eléctrica sobre biomasa en Tacuarembó o Rivera o bien una planta de biooil o similar, que permita obtener combustibles líquidos de madera. Y no descartar otros medios de transporte, eso sí siempre y cuando sean competitivos y no resulten en un subsidio a la ineficiencia, que terminen pagando quienes no reciben subsidios por su trabajo, y que a veces tienen que competir con el propio Estado y además contribuir a pagar la cuenta del competidor. De esta forma daremos a esta nueva experiencia productiva, la condición de sustentabilidad económica para el mejor destino de nuestro país y de su sociedad. Porque de la sustentabilidad ambiental, hablaremos en otra ocasión, pero baste mencionar que la forestación en Uruguay, ha determinado que seamos en las Américas, el único país verde en la fijación de carbono y en la reducción de los gases de efecto invernadero. TC

43


FÓRMULA TRUCK Piloto de Mercedes conquista por cuarta vez el título

Wellington Cirino es el campeón de la Fórmula Truck En una carrera impecable, el paranaense superó a su compañero de equipo Geraldo Piquet y dedicó a Aurélio Batista Félix su conquista. La competencia de Brasilia, que cerró la temporada de la Fórmula Truck 2008, hizo que Wellington Cirino se consagrara como el primer tetracampeón de la categoría y a Mercedes Benz como el vencedor a nivel marcas. Después de vivir un 2008 sencillamente espectacular la competencia augura un 2009 lleno de desafíos y novedades, entre las que se destacan cambios en los reglamentos y una carrera en Argentina en septiembre.

FINAL DEL CAMPEONATO 2008.- Al fin de diez etapas, Cirino sumó 171 puntos contra 165 de Piquet. El tercer puesto fue para Roberval Andrade, que conquistó 132 puntos, seguido de Felipe Giaffone y Valmir Benavides, ambos con 120 puntos.

E

l paranaense de ABF/Mercedes-Benz hizo una carrera impecable, lideró de extremo a extremo, y venció el duelo por el título con su compañero de equipo, Geraldo Piquet, que era el favorito al título pero cerró la carrera en sexto. Atrás de Cirino, habían cruzado la línea de llegada Valmir Benavides y Renato Martins, ambos de Volkswagen; Roberval Andrade, de Scania; y Fabiano Brito, de Volvo. Hasta la largada, Cirino estaba 13 puntos atrás de Geraldo. Bajo las miradas de su padre y hermano, Piquet hizo una excelente largada y pasó de la cuarta a la segunda posición, atrás de su compañero de equipo y rival en la pelea por el título. En la secuencia, fue sobrepasado por Valmir Benavides, de Volkswagen. Comenzó a sentir problemas en la suspensión y frenos de su camión poco después de la mitad de la prueba y no pudo resistir los ataques de otros adversarios.

44

“Las carreras son exactamente así, mañana ya estaré bien. A pesar de haber hecho una buena largada, desgraciadamente el camión no estaba muy bien. Estoy feliz porque el título quedó en casa. Es la primera vez que paso por la situación de estar cerca del título y perder, pero son cosas que acontecen en el deporte”, lamentó Piquet. El mayor vencedor de la Fórmula Truck nunca había vencido en Brasilia. “No me lo creo”, dijo tras cruzar la línea de llegada. El piloto bajó de su Mercedes llorando mucho. “Yo no podía quedar sin el título en el año de la despedida de Aurélio”, se desahogó cuando subió al podio. El piloto insistió en homenajear al ex presidente de la categoría, Aurélio Felix, que falleció en marzo, tras la primera prueba del año. Fue él quien invitó a Cirino a pilotear camiones. “Yo corría en turismo y cuando tenía 20 años fue Aurélio quien me trajo para la Fórmula Truck”, enmendó.

Valmir Benavides, Hisgué, también salió de la pista muy satisfecho con su segundo lugar. “Fue una carrera excelente y el título, se quedase en Cirino o Piquet, estaría en buenas manos. Yo intenté forzar a Cirino y lo induje al error hasta después de la mitad de carrera, pero vi que no lo iba a dar y alivié”, analizó el piloto de Volkswagen. El Jefe de equipo y compañero de Hisgué, Renato Martins, fue tercero en Brasilia. “Geraldo y Cirino merecían pelear por el título, habían hecho un excelente trabajo. Cualquiera de los dos que hubiese vencido habría sido merecido. Estoy feliz por Volkswagen por haber conseguido el vicecampeonato de marcas, a pesar de haber sido un año en que perdimos a Aurélio”, concluyó. Al fin de diez etapas, Cirino sumó 171 puntos contra 165 de Piquet. El tercer puesto fue para Roberval Andrade, que conquistó 132 puntos, seguido de Felipe Giaffone y Valmir Benavides, ambos con 120 puntos.


“Quiero agradecer a todas las personas que creyeron en mí, mucho más que yo mismo creía. Ahora vamos a pensar en el trabajo del año próximo y ver los cambios en el reglamento que están por venir. Yo continúo en Mercedes”, cerró. La temporada de 2009 de la Fórmula Truck empieza el día 8 de marzo, en Guaporé (Rio Grande dos Sul), y también tendrá diez etapas. La novedad será la realización de una prueba en Buenos Aires, prevista para el 20 de septiembre.

Cirino dedica título a Aurélio Batista Félix Todos imaginan la dificultad que debe ser conquistar el campeonato brasileño de Fórmula Truck. La disputa en las pistas, el nivel de los competidores y todo lo que envuelve el evento hace que la carrera se vuelva cada vez más asediada por todos. Y por cuarta vez, el paranaense Wellington Cirino fue su campeonísimo. Cirino sacó una diferencia de 14 puntos con Geraldo Piquet, su compañero de equipo. Tras la conquista, en una mezcla de felicidad y emoción el piloto ya tenía un homenajeado para el hecho. "Yo necesitaba ser campeón. Perdí mi profesor, mi amigo y el hombre que me enseñó muchas cosas que sé dentro del automovilismo", habló el piloto de Mercedes-Benz, refiriéndose a Aurélio Batista Félix, creador de la categoría, fallecido en marzo. "Claro que debo mucho a mi equipo, a mi familia y a todos los que hincharon por mí. Pero es más que justo dedicar esta conquista a Aurélio. De donde él estuviere, estoy seguro que estará vibrando". El paranaense ya se está preparando para la temporada 2009. "La vida de piloto no es fácil. Ahora mi cabeza ya está enfocada para la temporada del año que viene. Seguro será un año más de mucha disputa y espero tener la misma capacidad que tuve este año", finalizó.

CONQUISTAS.- Luego de una extenuante temporada 2008 que constó de 10 etapas, el equipo ABF/ Mercedes-Benz ganó en el campeonato de marcas y Wellington Cirino el de pilotos.

Etapa de Brasilia

El calendario de la Truck en 2009

Clasificación de la prueba tras 46 vueltas: 1) Wellington Cirino, PR (MercedesBenz); 2) Valmir Benavides, SP (Volkswagen); 3) Renato Martins, PR (Volkswagen); 4) Roberval Andrade, SP (Scania); 5) Fabiano Brito, PR (Volvo); 6) Geraldo Piquet, DF (Mercedes-Benz); 7) José Cangueiro, SP (Mercedes-Benz); 8) Regis Boessio, RS (Volvo); 9) Pedro Muffato, PR (Scania); 10) Djalma Fogaça, SP (Ford); 11) Vignaldo Fizio, SP (Mercedes-Benz); 12) João Maistro, PR (Volvo); 13) Adilson Cajuru, PE (Iveco); 14) Adalberto Jardim, SP (Iveco); 15) Leandro Totti, PR (Ford); 16) Diumar Bueno, PR (Volvo) y 17) Fred Marinelli, PR (Iveco). No completaron la prueba: Felipe Giaffone, SP (Volkswagen) y Leandro Reis, GO (Volkswagen) - 33 vueltas; Gastón Mazzacane, AR (Mercedes-Benz) - 31 vts.; Vinicius Ramires, SP (Mercedes-Benz) - 16 vts.; Débora Rodrigues, SP (Volkswagen) -13 vts.; Luiz Zappellini, SP (Volvo) - 7 vts.; Jonatas Borlenghi, PR (Ford) - 5 vts. y Beto Monteiro, PE (Scania).

Entre las novedades están una carrera en Santa Cruz do Sul (RS) y en Argentina La organización de la Fórmula Truck ya divulgó el calendario 2009. El año empieza en Guaporé y termina en Brasilia, así como este año. Los cambios ocurren en dos etapas. Santa Cruz do Sul, en Río Gran do Sul recibirá los camiones por primera vez. La categoría ayudó a la construcción del autódromo de la ciudad. Otra novedad es una carrera en Argentina, país que ya acompaña las pruebas de la Truck brasileña. Confiera el calendario 2009: * 8 de marzo - Guaporé (RS). * 26 de abril - Fortaleza (CE). * 17 de mayo - Caruaru (PE). * 14 de junio - Goiânia (GO). * 19 de julio - São Paulo (SP). * 16 de agosto - Londrina (PR). * 20 de septiembre - Argentina. * 25 de octubre - Santa Cruz do Sul (RS). * 15 de noviembre - Curitiba (PR). * 13 de diciembre - Brasilia (DF). TC

45


NEGOCIOS Novedades Volkswagen Brasil

MAN adquiere Volkswagen La reconocida marca de camiones MAN desde 1º de enero cuenta con el 100% de las acciones de Volkswagen Caminhões e Ônibus de Brasil luego de desembolsar 1.175 millones de euros. La estrategia de la marca alemana es reforzar y expandirse en el mercado sudamericano ya que, como es sabido, este sector ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. Excelentes expectativas Hakan Samuelsson, presidente de Man AG, expresó respecto a esta importante adquisición: “Habiendo concentrado nuestros esfuerzos en nuestra principal área de negocio, Man tiene ahora como objetivo la expansión en todas las posibles zonas geográficas comerciales. La adquisición de Volkswagen camiones y ómnibus marca un nuevo hito en el crecimiento internacional de camiones y ómnibus. La nueva área de negocios con su fuerte posición en el mercado le dan a Man el acceso al mercado latinoamericano. Al mismo tiempo, podemos ver un considerable potencial de sinergias para nuestra producción. Volkswagen camiones y ómnibus tiene una consolidada red comercial y una de las más modernas fábricas de camiones y buses. Estamos encantados de fortalecer la posición de la compañía junto con su presidente Roberto Cortes, su junta directiva y todos sus empleados”.

Ventajas y trabajo en equipo

ACUERDO.- El anuncio lo hicieron el lunes 15 de diciembre en São Paulo (SP) Håkan Samuelsson, presidente de MAN AG (derecha), y Roberto Cortes, presidente de Volkswagen Caminhões e Ônibus. Volkswagen AG concentrará sus negocios en el área de automóviles y vehículos comerciales livianos, pero acabará beneficiándose indirectamente con la nueva alianza, pues mantendrá su participación en MAN AG.

Conmemorando 250 años de existencia en 2008, el grupo MAN AG es uno de los exportadora automotriz número uno del Eslíderes europeos en la fabricación de vetado de Río de Janeiro, presente en más de hículos comerciales, motores y equipos de 30 países. Se mantiene en el viceliderazgo ingeniería mecánica, con ventas anuales de brasileño de ventas de autobuses desde aproximadamente 100 mil unidades y € 14 1993, cuando lanzó su primer chasis. En mil millones, con más de 50 mil empleados 2007, los 5 mil colaboradores de la marca en todo el mundo. (incluyendo los integrantes Hace más de un siglo la del sistema productivo llaPor sexto año conseempresa produce camiones y mado Consorcio Modular) cutivo, VW lideró las autobuses y además, tiene en produjeron 47 mil vehículos. ventas brasileñas de su catálogo motores a diesel, Las ventas llegaron a € 2 mil camiones de más de compresores y turbinas. Con millones, un récord histórico. 5 toneladas de peso bruto total. Y, por posiciones de liderazgo en primera vez, obtiene todas sus áreas de negocios. Productos el primer lugar en el MAN AG también está entre complementarios registro nacional de las 30 mayores empresas licencias de vehículos listadas en la bolsa de valores Un éxito en Europa Ocautomotores superioalemana (DAX). cidental, Oriental y Asia, MAN res a 3,5 toneladas. Fabricando vehículos AG cubre una diversificada comerciales desde 1981, y gama de opciones de vehícuen Resende (RJ) desde 1996, Volkswagen los comerciales, que van de los camiones Caminhões e Ônibus lidera consecutivalivianos, medianos y pesados de las series mente, hace seis años, el mercado brasileño TGX, TGM, TGS y TGL, pasando por vede camiones de más de de cinco toneladas hículos militares y chasis de autobuses. El de peso bruto total. También es la principal grupo también fabrica motores carreteros, ensambladora brasileña del producto, y la ferrocarrileros y generadores de energía,

46

además de ejes y cajas de transferencia. Con una línea de 40 productos ofrecidos en centenas de opciones a la medida, Volkswagen Caminhões e Ônibus conquistó la preferencia de Brasil y de diversos otros países con un slogan que traduce su filosofía de desarrollo y producción de vehículos: “Menos, usted no quiere; más, no necesita”. Los camiones Constellation, Delivery y Worker cubren el segmento de 5,5 toneladas a 57 toneladas de peso bruto total. Por otra parte, los chasis de ómnibus Volksbus pueden adquirirse en las versiones minibús, microbús, urbano o de alquiler con motor delantero o trasero, e interestatal o de alquiler con motor trasero. Todos concebidos en su Centro de Desarrollo e Investigación de la fábrica de Resende y con una red de concesionarios con cobertura nacional.

Líder en su segmento Por sexto año consecutivo, Volkswagen Caminhões e Ônibus lideró las ventas brasileñas de camiones de más de 5 toneladas de peso bruto total. Y, por primera


vez, obtiene el primer lugar en el registro nacional de licencias de vehículos automotores superiores a 3,5 toneladas - Renavam (Registro Nacional de Vehículos Automotores) con base en Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores). En total fueron 37.112 camiones Volkswagen comercializados de más de 5 toneladas, con una participación n de 30,4% y volumen 25% superior ior al de 2007. En el Renavam de más de 3,5 toneladas, 36.834 unidadess de la marca obtuvieron licencia en 2008, 8, el 27% más que los resultados del año o anterior, garantizando una participación de e 30%. También en 2008, la fábrica de Resende (RJ) quebró una vez más su récord histórico de producción, llegando a 56 mil camiones y autobuses Volkswagen. Es un volumen 19% superior al de 2007, y se obtuvo gracias al aumento de la capacidad instalada, con tres turnos de producción y un nuevo Centro Logístico. Con ese resultado, la marca obtuvo por segundo año consecutivo el título de mayor fabricante de camiones de Brasil: 46.052 unidades. “Ahora, el desafío es buscar alternativas para seguir creciendo. Para eso, contamos con una oferta cada vez mayor de crédito, como la ampliación del Financiamiento Finame para 100% del valor del vehículo, y otras medidas de incentivo como la recién divulgada exención de IPI (Impuesto del Producto Industrializado) para camiones”, dice Roberto Cortes, presidente de Volkswagen Caminhões e Ônibus. Además de eso, según el ejecutivo, después de dos años de inversiones para atender una demanda superior al promedio de los mercados doméstico y exterior, el parque fabril brasileño está capacitado para ofrecer vehículos en cantidad suficiente para un plan de renovación de la flota de camiones. “Sólo en Brasil, son casi 2 millones de unidades con antigüedad media de 18 años, siendo que de ellos aproximadamente 300 mil tienen más de 30 años. Eso implica un alto costo económico, ambiental y de seguridad al país”, argumenta.

Más resultados El año pasado, la marca vendió 7.862 chasis para ómnibus, con una participación de 28,1% y creciendo 16% en relación al año anterior. Obtuvieron licencia para 7.622 unidades, significando un crecimiento del 19% en comparación con 2007 y participación de 28,3% en ese mercado. Volkswagen Caminhões e Ônibus ofrece chasis de minibús, microbús, vehículos urbanos y de alquiler con motor delantero o trasero, y un

modelo para transporte interestatal. mod Aun enfrentando la alta valoración del real durante los primeros ra nueve meses de 2008 y el impacto n de la crisis económica mundial en d ssus mayores mercados, la ensambladora terminó el año con uno de b llos mejores resultados de su historria: 8.489 unidades embarcadas a 20 países de Latinoamérica, África 2 yO Oriente Medio.

Tractores con ABS de opción Trac

FRENOS ABS.- Volkswagen Caminhões e Ônibus ya está ofreciendo el sistema de frenos ABS en sus camiones tractores ConstellaƟon 19.320, 19.370, 25.320 y 25.370. La novedad ofrece mayor seguridad al conductor, pues disminuye la distancia recorrida por el camión en el momento de frenadas bruscas y de emergencia, ya que el sistema evita que los neumáƟcos derrapen en estas condiciones.

Volkswagen Caminhões e Ônibus ya Volk el sistema de frenos ABS está ofreciendo ofrec (Antilock Brake System, o sistema de freno antibloqueo) en sus camiones tractores antibloqu Constellation 19.320, 19.370, 25.320 y 25.370. La novedad ofrece mayor seguridad al conductor, pues disminuye la distancia recorrida por el camión en el momento de frenadas bruscas y de emergencia, ya que el sistema evita que los neumáticos derrapen en estas condiciones. Además de eso, proporciona mayor estabilidad y dirigibilidad en el caso de piso mojado, curvas y bajadas. La tendencia mundial es que algunos segmentos del mercado exijan ese sistema, principalmente el de transporte de líquidos inflamables. El sistema de frenos ABS de los vehículos Constellation posee censores de velocidad que monitorean constantemente las ruedas. Al detectar frenadas bruscas con parada total de las ruedas es accionado el sistema, en fracción de segundos, liberando la acción del freno instantáneamente, evitando el bloqueo de las ruedas, que podría causar derrapes. En asfalto mojado, la distancia de frenado se reduce en hasta 30% si se le compara a los sistemas de freno convencionales. Sergio Henrique Fidélis de Oliveira, ingeniero especialista en frenos, responsable del proyecto, detalla el nuevo sistema. “Adoptamos el sistema tipo 4S/4M, o sea, con cuatro sensores de velocidad de las ruedas y cuatro válvulas reguladoras del freno. Los vehículos 6x2 (25.320 y 25.370) también siguieron este concepto, siendo que el tercer eje recibirá la misma señal de freno del eje de tracción y reaccionará simultáneamente”. Las pruebas se realizaron en la pista de TRW, en Limeira (SP) (ver foto arriba). En una pista mojada de granito pulido, los camiones Volkswagen Constellation realizaron trayectos con y sin carga, y a varias velocidades. La selección de la pista atiende a las resoluciones de la Comunidad Europea ECER13, y simula una pista de hielo, que tiene una fricción casi nula. Fue la primera vez que Volkswagen realizó ese tipo de prueba en Brasil. TC

47


UTILITARIOS 20 unidades están destinadas al interior del país

El Correo incorporó 24 utilitarios ZAP

E

l Correo uruguayo despliega diferentes estrategias en los últimos tiempos con la clara intención de mejorar su imagen y calidad de servicios. Con ese objetivo realizó diferentes convenios con sus similares de otros países que posibilitan no solo mejorar el servicio, sino ofrecer nuevos productos que son ofertados en todo el país a través de sus 65 locales. En cuanto a la flota, que en los últimos años presentaba un alto grado de deterioro, se ha efectuado una renovación importante para mejorar esta situación. La adquisición más importante de unidades ha recaído en los triciclos ZAP, que han logrado imponerse en el país, superando las 120 unidades comercializadas. La compra efectuada por parte del Correo incluye 24 vehículos equipados con furgón de origen, destinando 20 de los mismos al interior del país. Previo a la presentación oficial de las unidades por parte del ente se realizó una reunión entre los empresarios representantes de la marca y los directores del Correo, siendo Transporte Carretero el único medio de prensa invitado en la ocasión. Zap estuvo representado por Fernando Cancela (Director de Asuntos Internacionales), Pablo Schoenig (Director filial Uruguay) y Roberto Bastarrrica (Gerente de Ventas en Uruguay), por el Correo Nacional asistieron Julio Vieytes (Vicepresidente), Giannella Viñoly (Directora) y María Belén Velázquez (Gerente de Suministros). El encuentro fue propicio para conocer los detalles de los productos, entre los que se destacan los cursos ofrecidos a los conductores sobre prevención de conducción adecuada, lo que redunda en una mayor

48

AUTORIDADES Y MODELOS.De izq. a der.: Fernando Cancela, Director de Asuntos Internacionales de ZAP, Gianella Viñoly, Directora de El Correo, y Julio Vieytes, Vicepresidente de El correo. Abajo se muestran los tres diferentes plotaedos que tendrán las diversas unidades de El Correo.

vida útil de las unidades. Como es sabido, Zap cuenta con una amplia línea de productos eléctricos que fueron ofrecidos sin costo para ser testeados. Es así que en breve dos motos eléctricas comenzarán a circular por primera vez en el Correo durante un plazo de 30 días para sacar las conclusiones respecto de este tipo de vehículos. El presidente en ejercicio del Correo, Julio Vieytes, al referirse a la flota circulante del ente destacó: “Al asumir esta administración nos hemos encontrado con un problema muy serio ya que teníamos la flota prácticamente fundida, el rendimiento total era de seis kilómetros por litro de com-

bustible, eso nos generó recuperarla con pocos recursos, llegando a un rendimiento actual de 13 kilómetros que podemos seguir mejorando”. Fernando Cancela, quien llegó desde Estados Unidos para respaldar la importante transacción, valoró como muy positivo el negocio y personalmente destacó a los integrantes del directorio: “Agradecemos la confianza y haber elegido nuestros vehículos, y queremos transmitir nuestro compromiso de servicio. Para nosotros la venta es el comienzo de la relación con el ente ya que tenemos otros proyectos que seguramente serán de interés para el Correo”. TC


UTILITARIOS Novel versión de una vieja conocida en Europa

Nuevo Citroën Jumpy

L

a marca francesa pone a disposición de nuestro mercado el furgón de tamaño medio que es capaz de cargar 1.000 kilos con el confort de un auto de un segmento medio alto. En efecto, la nueva Jumpy de origen francés presenta elevados ítems de confort comparados con rivales de su misma franja, ya que cuenta con aire acondicionado, air bag para el conductor, asientos calefaccionados, espejos exteriores con mando eléctrico, tácometro, guantera con llave refrigerada, entre otros ítems de serie. Actualmente la nueva Jumpy solo viene equipada a nuestro país con el motor nafta de 1.997 ccc y 4 cilindros de inyección multipunto que entregan 143 hp. El exterior del nuevo modelo luce muy moderno y robusto a la vez, destacándose su parte frontal que presenta un paragolpes que se integra a la carrocería, los focos delanteros alargados, acompañando el diseño del capó, conjugan una perfecta y armoniosa parte frontal al que los conductores deben acostumbrarse para evitar roces. El volumen de carga es de 5 m3 con una capacidad máxima de 950 kilos. El diseño de la nueva Jumpy corresponde al grupo PSA que comparten el mismo modelo con diferentes denominaciones y pequeños detalles que separan una marca de la otra. Sin duda, estamos frente a un nivel de vehículo para carga que responde al primer mundo por los detalles de acabado, seguridad y confort que hoy en día son necesidad y no un lujo como se considera. En Europa los modelos Jumpy diesel HDI han ganado un importante número de vehículos colocados que en nuestro país quedan fuera de precio debido a los recargos que sufren los mismos. TC

ESTILO.El diseño de la nueva Jumpy corresponde al grupo PSA que comparten el mismo modelo con diferentes denominaciones y pequeños detalles que separan una marca de la otra.

49


ACTUALIDAD

Iveco: crecimiento inédito en venta de camiones

S

in duda uno de los crecimientos más notables en venta de camiones es el logrado por Iveco que comercializó una cantidad casi cuatro veces mayor en el 2008 que la registrada el año anterior. Este avance tiene varios factores que conjugan la calidad de los vehículos, campañas publicitarias, servicio posventa y atención al cliente, entre otros. La marca mantiene la decida actitud de seguir creciendo en el medio, y para apoyar las ventas de la marca, el representante de Iveco en Uruguay recibió la visita de Fernando Parada Villar, responsable de ventas para el Cono Sur que responde a la filial argentina. Transporte Carretero sostuvo una charla con el responsable del área comer-

Confiabilidad, economía y durabilidad son las marcas del motor de FPT–Powertrain Technologies para el Tector Potencia, confiabilidad y durabilidad en un equipo extremamente económico. Esos son algunos de los principales atributos del motor desarrollado por FPT – Powertrain Technologies para equipar el Iveco Tector, lanzado ahora en el mercado brasileño. Se trata de un propulsor de 5.9L de la familia NEF, turbo diesel aftercooler, con potencia de 250CV@2.500 rpm, que suministra la fuerza necesaria para transportar cualquier carga en todos los tipos de terreno. El propulsor está siendo producido en la planta de FPT en Sete Lagoas. El equipo es resultado de investigaciones para una nueva calibración y potencialización de la línea NEF. Con ese trabajo, el equipo de ingenieros de FPT consiguió elevar el torque del motor de 810Nm para 950Nm@1300-1500 rpm. Además, su potencia aumentó de 240CV para 250CV. Otra ganancia generada por esas modificaciones fue una reducción de 4% en el consumo de combustible.

50

cial junto con el licenciado Doménico Cappelli, Director General de Sevel Uruguay, y a Miguel del Castillo, Director de la misma empresa.

Diálogo con Fernando Parada Villar ¿Qué motiva su visita? La idea puntualmente en mi primera visita a Uruguay es conocer el parque automotor, cómo se están desarrollando los negocios, tener una relación más asidua con los vendedores y revendedores de la marca de la mano de Sevel Uruguay. ¿Cuál es la visión que tienen de nuestro mercado desde el exterior? Uruguay es una plaza que está cre-

ciendo muchísimo y dejamos de mirarla de “reojo” para prestar real atención, ya que hay oportunidades de negocios y eventualmente se pueden hacer muchas operaciones en Uruguay. Mi impresión es altamente positiva, ya que la gente tiene un concepto muy bueno del producto y se identifican con la marca.

¿Qué puede decir de Iveco en Argentina? En la actualidad es una marca que tiene mucho empuje a nivel mundial, en Argentina ha crecido muchísimo, de hecho, las ventas de 2008 en el sector de camiones pesados subió del 11% en 2007 al 17%, pasando a tener una participación muy importante, y siendo la marca que más creció en Argentina en el mercado de camiones. Para lograr esto Iveco está renovando


CRECIMIENTO.- “En la actualidad es una marca que tiene mucho empuje a nivel mundial, en Argentina ha crecido muchísimo, de hecho, en las ventas de 2008 en el sector de camiones pesados subió del 11% en 2007 al 17%”, resalta Parada Villar. En la foto de izquierda a derecha se encuentran Fernando Parada Villar de Iveco Argentina quien es Responsable de Ventas para el Conosur; el Lic. Doménico Cappeli, Director General de Sevel Uruguay; y Miguel del Castillo, Director de Sevel Uruguay.

todo lo que es la gama de productos, que posicionará a la marca en todos los segmentos de mercado ya que se presentarán nuevos vehículos.

¿Lanzamientos y tiempos de crisis son compatibles? En una etapa de crisis consideramos que es bueno salir a la calle a mostrar un nuevo camión, con eso Iveco demuestra que la marca no se queda en una etapa de crisis en la que vender un camión no es tan fácil. Es la meta de la marca seguir apostando a crecer ya que existe una especial apuesta por todo lo que es Latinoamérica.

Diálogo con el Licenciado Doménico Cappelli y Miguel del Castillo ¿Cuál es la filosofía de Sevel para acompañar la marca? La filosofía de Sevel Uruguay es seguir creciendo con una política más agresiva, fuimos el país donde Iveco tuvo mayor crecimiento en el último año en toda la región. La idea no es solo vender un camión ya que se necesita asesorar al cliente para obtener el producto adecuado y así aprovechar al máximo el rendimiento del producto. El servicio posventa es otro punto importante, para eso contamos con un amplio stock de repuestos y personal técnico capacitado por la marca junto con la última tecnología. Iveco este año va a estar bien posicionado ya que vamos a ofrecer productos competitivos a nivel tecnológico, de calidad y de precio.

¿El sector forestal tuvo incidencia en este crecimiento? Fue muy importante, para respaldar este sector contamos con el apoyo de Iveco que marcó presencia apoyando a nuestros clientes con asesoramientos y cursos específicos para técnicos, clientes y conductores. ¿Qué expectativas tiene con el nuevo camión Tector? El nuevo Tector es un camión de última generación que nos permite ingresar al sector de los 250 hp, en el que no estábamos presentes. Este camión nos genera excelentes expectativas, dado la calidad del producto, incluso ya hemos vendido algunas unidades antes de su lanzamiento oficial en nuestro país. ¿Durante el año 2008 qué producto puede destacar? El sector medio con los camiones de 170 hp dio muy buenos resultados con importantes ventas a diferentes intendencias como la de Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Durazno y Canelones, a su vez tenemos empresas concesionarias que ofrecen servicios a diferentes intendencias que han adquirido unidades de las mismas características. Para que estos productos tengan el mejor resultado, estamos organizando cursos para quienes conducen estos camiones y así lograr el mejor rendimiento de las unidades. TC

51


TRANSPORTE DE PASAJEROS

Las empresas de transporte continúan cumpliendo con la incorporación de unidades nuevas.

Renovación de flota no para 52 52

E

l año que dejamos atrás ha supuesto para el transporte de pasajeros una etapa de plena renovación. Ese período ha involucrado varios cambios que van desde flamantes líneas, la implementación de última tecnología hasta la más notoria a la vista que tiene que ver con la incorporación de nuevas unidades en el transporte a nivel nacional. Específicamente, las recientes unidades ingresadas al país están relacionadas en su mayoría con el fidecomiso del combustible que ha sido la “gran herramienta” que -junto a los nuevos créditos de las entidades bancarias- impulsó una renovación masiva, logrando modificar la imagen de cierta línea,


o incluso la de una empresa, en algunos casos. La entrada en vigencia de las normas Euro III que supone un importante cambio para muchas empresas de transporte en cuanto a la estructura interna, incorporando nueva tecnología y capacitación del personal, no ha sido motivo para frenar el ingreso de nuevas unidades. La constante suba en la venta de boletos, el imponente movimiento en la temporada veraniega, que llevó a varias empresas a batir récord de unidades contratadas, marcan un comienzo de año muy bueno para el sector, más allá de las diferentes

especulaciones acerca del impacto de la crisis mundial en Uruguay. Si bien este año el ingreso de nuevos ómnibus será inferior -es válido recordar que solo Cutcsa incorporó más de 250 unidades durante el 2008-, es de esperar que las empresas continúen actualizando su flota aunque en menor porcentaje. Recordemos que dentro de tres o cuatro años caducarán los años de vida útil de cientos de vehículos ya que en 1992, mediante el sistema nacional de renovación

de flota, se realizó un recambio masivo de unidades que era extremadamente necesario. Dicha situación puede acarrear algún problema si no se empiezan a renovar paulatinamente las unidades a fin de llegar a ese plazo con el menor número de coches para ser radiados del servicio. En esta edición realizamos un repaso a las últimas unidades ingresadas al país desde la última publicación del año 2008 del mes de diciembre.

53


TRANSPORTE DE PASAJEROS

Urbanos Cutcsa y Raincoop

CA1: exitosa receptividad de los usuarios D

esde los primeros días del mes de diciembre pasado se puso en práctica la línea céntrica CA1 que une Tres Cruces con Ciudad Vieja con un costo de $ 7 el viaje. La rápida respuesta del público convirtió este servicio en un éxito, vendiendo en algunos casos el doble de boletos de otros recorridos. El recorrido es cumplido por un total de 10 unidades, ocho de las mismas pertenecientes a la empresa Cutcsa y las restantes a la cooperativa Raincoop. El total de las unidades lucen en su exterior el ploteado con diferentes imágenes de la ciudad que resultan de aspecto agradable e inédito para la capital. Con la puesta en funcionamiento de estas unidades Montevideo cuenta con los primeros ómnibus urbanos con motores electrónicos capaces de cumplir con las normas anticontaminación Euro III. Como si fuera poco, también se convirtieron en los primeros ómnibus capitalinos con chasis bajo desarrollados por la firma Agrale

con uno de sus modelos Midi. La carrocería cuenta con acceso y espacio de hasta una silla de ruedas con la debida seguridad, 2 puertas, 26 pasajeros sentados y 25 de pie. Como sucede en este tipo de unidades de piso bajo, los accesos carecen de escalones, en cambio para acceder a las últimas filas de asientos del salón de la unidad se debe atravesar dos escalones y la última fila de asientos, ubicada sobre el motor, cuenta con dos escalones más para llegar a ellos. Sin duda, uno de los cambios más importantes en el transporte capitalino que, como lo demuestra el público, es todo un acierto por parte de las autoridades y de las empresas. TC

Suburbanos Copsa: Ingreso a la era Euro III P

or primera vez en su historia la empresa Copsa incorporó unidades capaces de cumplir con las normas Euro III. Comprendido en el marco de renovación que viene cumpliendo, en el mes de febrero pasado la compañía innovó con 18 unidades para sus servicios suburbanos, equipadas con chasis Mercedes Benz electrónicos. Se trata del modelo 1725/30 de la línea O 500, con un chasis tipo “buggy” que permite ser alargado por el carrocero. En este caso Marcopolo llevó el largo del chasis hasta los Casanova 11 metros para desarrollar su carrocería Ideale con 39 asientos reclinables y dos puertas. TC

Con mejor andar y motor electrónico L a tradicional empresa continúa renovando su flota con la marca Yutong, estandarizando su parque vehicular con el modelo ZK 6100 HB. Como valor agregado a las características ya reconocidas, estas unidades vienen de origen con aire acondicionado, 41 asientos reclinables y dos puertas, con motores Cummins de 245 cv que cumplen con las normas Euro III. En referencia al chasis de los nuevos ómnibus, los mismos cuentan con suspensión neumática que ofrece mayor confort a los usuarios de Casanova.

54


TRANSPORTE DE PASAJEROS

Otros

Turismo

Facultad de Arquitectura

Glass Buss y Bidegain

Oportunidad para todos con Yutong

Estrenando con Irizar

L

as empresas de turismo Glass Buss y Bidegain durante este mes están recibiendo sus primeras unidades cero kilómetro. En ambos casos las escogidas fueron Irizar para su modelo Century con terminación Premium. Desarrolladas sobre chasis Scania K 420 6x2, las carrocerías cuentan con 14 metros de largo y 3,90 metros de alto. Entre los diferentes ítems se destacan sus 44 butacas semicama, 3 monitores de pantalla plana, juguera, cafetera, 2 heladeras eléctricas, baño y aire acondicionado. TC

Kalatur

Con ómnibus de mayor porte

L

a empresa de turismo que presenta en su historial de flota a micros en inmejorable estado, este año incorpora una unidad de mayor porte, escogiendo el chasis Scania K 340 y la carrocería Marcopolo Viaggio 1050, que cuenta con 42 butacas semicama, bar completo, baño y aire acondicionado. TC

E

nmarcado en un programa que permite el traslado de jóvenes que pretendan desarrollar su carrera en la Facultad de Arquitectura, la misma ha adquirido un ómnibus para instrumentar dicha tarea. El ómnibus que en breve llegará al país es un Yutong modelo ZK 6831 HE con motor Cummins Euro III, con 6 cilindros Turbo intercooler de inyección electrónica de 6.7 litros que entrega 210 cv. El micro cuenta con motor en la parte trasera del vehículo que permite bodegas pasantes. Como ítems de confort y seguridad se destacan sus 28 asientos reclinables, dirección hidráulica integral, frenos ABS y carrocería con estructura metálica con protección de pasajeros de acuerdo a estándares de la Unión Europea.

TC

55


Carreteros

Turismar

Núñez

Cambio de marca

Redobla la apuesta por los doble piso 8x2

L

a empresa de servicios regulares nacionales, pionera en incorporar ómnibus con chasis 8x2, recientemente ha alistado seis nuevas unidades manteniendo dicha configuración. En esta ocasión los chasis son Scania K 420 Euro III, mientras que las carrocerías doble piso corresponden en cuatro casos a la marca Busscar y las restantes a Marcopolo. Para la presentación de los vehículos se realizó un importante evento en la ciudad de Melo, en el que no faltaron las anécdotas relatadas por parte de la familia Núñez, acompañada por amigos y autoridades del departamento arachano. Entre las características principales de los nuevos vehículos se destacan sus 56 butacas reclinables, distribuidas entre ambos pisos del ómnibus, 2 bares, baño y aire acondicionado. Fotografías: Unidades adquiridas por Núñez y Sr. Diomar Núñez durante el evento. TC

C

ontinuando con la renovación de flota que ha encarado, durante el mes pasado la empresa puso en circulación dos unidades Marcopolo Paradiso 1200 de 14 metros de largo, contando con 50 asientos reclinables, baño, aire acondicionado, bar y cabina para el conductor y guarda. En cuanto al chasis, la compañía volvió a la configuración 6x2, incorporando por primera vez en su flota unidades cero kilómetro Scania, estrenando con el chasis K 420. TC

Cromin y Rutas del Sol

Fiel a su estilo L

Copsa

A Maldonado con Yutong

as empresas Rutas del Sol y Cromin han incorporado cinco ómnibus –cuatro de ellos para Cromin–, desarrollados sobre chasis Volvo B7 electrónico. Las carrocerías escogidas fueron producidas por Marcopolo con su modelo Viaggio 1050, con 12 metros de largo, 42 asientos, baño y aire acondicionado. TC

Cita

En dos años renovó la tercera parte de la flota L

C

a empresa ha puesto en funcionamiento cuatro nuevas unidades con chasis Scania K 310 y carrocería Comil Campione Vision 3.25; las mismas cuentan con 43 asientos, dos puertas y se encuentran cumpliendo servicio en el corredor Montevideo-Casupá. Con estos ómnibus la empresa logró renovar la tercera parte de su flota, distribuyendo los vehículos entre los diferentes servicios. TC

56

opsa para sus servicios al departamento de Maldonado acaba de incorporar la unidad número interno 535, siendo el vehículo número 14 de la marca en estos servicios. Al igual que los modelos anteriores, el nuevo ómnibus Yutong ZK 6129 viene con los reconocidos motores Cummins de 310 cv, baño, aire acondicionado y 42 butacas reclinables. De esta manera, el corredor al departamento esteño ha quedado con más del 50% de la flota renovada. TC



TRANSPORTE DE PASAJEROS

Incertidumbre acerca de ENCE La crisis mundial está afectando el sector forestal y en particular a ENCE con su megaproyecto de Conchillas, lo que genera incertidumbre en quienes apuestan a la iniciativa. Durante los primeros días del nuevo año la firma española anunció la necesidad de buscar un socio para continuar con el proyecto y adaptar su ejecución al actual entorno económico internacional.

L

a empresa afirma haber recibido “muestras de interés” por parte de seis grupos “líderes en el sector forestal, de la celulosa y papelero”, pero hasta el momento no se ha confirmado alguna propuesta clara y concreta. En lo que refiere a nuestro sector, la concreción de este proyecto para los camiones forestales genera una excelente oportunidad dado que la experiencia aplicada en Botnia puede mejorar notoriamente la rentabilidad si se llega a un acuerdo. Algo similar sucedió con el transporte del personal ya que, aprendiendo de la experiencia en Fray Bentos, se llegó a un hecho inédito en el país cuando las empresas de ómnibus departamentales unificaron criterios para atender la demanda de transporte. Si bien a esta altura del año estaba previsto haber culminado con los movimientos de tierras y comenzar con la etapa que mayor demanda obrera generaría, que es la construcción de la planta, todavía continúa la primera etapa, en la que los tiempos de ansiedad e incertidumbre corren más rápidos que el proyecto. El equipo de Transporte Carretero visitó nuevamente la ciudad de Conchillas a fin de dialogar con los protagonistas, ya que la expectativa del transporte por este proyecto, como la de otros sectores, es muy importante.

58

Los ómnibus en ENCE El servicio de traslado de pasajeros por parte de las empresas de ómnibus de Colonia durante este mes de marzo está entrando en su noveno mes de actividad, que solamente se vio interrumpido durante la licencia del personal que se encuentra realizando las diferentes tareas en el predio. En nuestro primer informe dialogamos con todos los involucrados en este proyecto en el que desde hace tiempo algunas empresas ya estaban capacitadas para cumplir con su actividad, pero debido a los sucesivos retrasos, hasta el momento, a varias no les ha llegado el turno de Francisco Orsi, presidente de la incorporarse al servicio, ya que esto Organización de Transportistas sucederá cuando comience la etapa de Pasajeros de Colonia (OTPC). de construcción. Esta situación llevó incluso a que transportistas que pretendían comprar Colonia, Radial Conchillas y Pueblo Gil. Las nuevas unidades para cumplir con los planes unidades cumplen con la licitación que exige de ENCE hayan cancelado la operación. En 41 asientos reclinables con calefacción denesta oportunidad dialogamos en la ciudad de tro de los 25 años de vigencia nacional. Conchillas con Francisco Orsi, presidente de la Organización de Transportistas de Al ser empresas pequeñas, ¿cómo han Pasajeros de Colonia (OTPC), que integra a logrado incorporar más unidades? algunas de las empresas que se encuentran Hemos accedido mediante el sistema en actividad. de leasing a traer algunos coches que eran fundamentales para prestar el servicio que ¿Qué tipo de unirequiere la planta. Nos hemos llevado sorpredades son las que sas ya que algunas empresas han comprado utilizan, qué servicios con capital propio. Pero el sistema de leasing cumplen y cuántos para vehículos usados ha dado resultado y vehículos tiene en la se ha beneficiado todo Uruguay. actualidad el servicio a ENCE? ¿En qué etapa se encuentran como orHace nueve meganización? ses comenzamos con La etapa de aprendizaje indudablemente tres ómnibus, luego todavía continúa pero se ha ido mejorando se agregó otra unidad. ya que como organización nos conocemos También tenemos conmejor. Las personas que nos reunimos para tratado un viaje que no tomar ciertas decisiones o tratar diferentes es rentado por ENCE, temas ya nos conocemos bien y eso facilita ya que traslada pertodo, porque ahora con un solo llamado sonal de la cantera y telefónico alcanza para agilizar un montón es contratado por un de cosas que antes teníamos que vernos las particular, pero lo hace caras para tomar una simple decisión. una empresa del grupo. Trasladamos personal ¿Cuál es su visión del proyecto ENCE? desde las ciudades de Se sigue manteniendo que el proyecto Carmelo, Nueva Palmira,


no se va a detener y en cuanto a la distribución de los obreros en el departamento, se va a ubicar a las personas en diferentes localidades, ya que en la zona no existe infraestructura suficiente, lo que genera buenas oportunidades para el transporte.

¿Cómo pueden lograr incorporar más unidades si fuera necesario? Para eso muchas empresas tenemos créditos habilitados pero no tenemos intención de compra hasta hoy, que seguramente cuando comience la etapa de construcción la vamos a tener, porque se va a necesitar transportar miles de obreros. ¿Qué otros proyectos tiene previsto desarrollar? Estamos tratando con la Intendencia municipal la habilitación de camionetas para el traslado de personal con la tarifa definida al igual que el ómnibus. El tema pasa porque muchas empresas van a solicitar el traslado de 8 o 12 operarios y nosotros estamos trabajando en contra de eso si les decimos que necesitan un ómnibus. Para eso queremos que se habiliten las camionetas pero a su vez queremos que se regule.

EMPRESA DOMÍNGUEZ

EXPRESO REAL

¿Qué les puede decir a los transportistas que dicen que cerraron el departamento? Es muy sencillo, los transportistas de Colonia no cerramos el departamento, lo que hicimos es ordenar el departamento y a su vez cualquier transportista puede venir,

pero a través de las 16 empresas que están involucradas, y se puede asociar a una de las empresas del departamento porque a muchas compañías les van a faltar coches cuando llegue el momento de más auge en la planta. TC

59


TRANSPORTE DE PASAJEROS Líneas regulares de ómnibus nacionales e internacionales

Nuevos servicios para el transporte de pasajeros

D

esde el pasado 1º de marzo la empresa de transporte Las Marías, de reconocida trayectoria en el turismo, ha incursionado en el servicio regular. El servicio otorgado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas une la capital del país con la ciudad de Florida, con un nuevo recorrido que hace parada en varias ciudades del departamento canario. En efecto, la línea que cuenta con 10 turnos (5 de ida y 5 de vuelta) sale desde la terminal Tres Cruces, por avenida Italia, pasando por el aeropuerto, luego toma la ruta 101 pasando por la ciudad industrial de Pando; el recorrido continúa hasta Florida no sin antes pasar por las ciudades de San Jacinto, Santa Rosa, San Bautista y San Ramón. A los efectos de cumplir con los recorridos y horarios pautados, la empresa asignó para este servicio dos unidades equipadas con baño y aire acondicionado.

EGA comenzó a operar en la ruta 8 Como es de público conocimiento, la línea que cumplía COTA entre Montevideo y Melo durante el año pasado fue revocada por irregularidades constatadas por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que llevaron a tomar la decisión de suspender el permiso de forma definitiva. En tanto se realizó el llamado a interesados en explotar este corredor, la empresa Turil se hizo cargo de forma temporal, cumpliendo con todas las frecuencias que realizaba la compañía. Luego de estudiar las diferentes propuestas, el MTOP adjudicó la línea a la empresa

60

EGA, que hasta el momento realiza servicios internacionales y que durante algún tiempo realizó la línea al Chuy perteneciente a la ex ONDA. La compañía para cumplir con los nuevos servicios ha incorporado a su flota siete unidades configuradas para atender la línea que, además de unir Montevideo con Melo, atiende las necesidades de transporte de las ciudades de Minas, Mariscala, José Pedro Varela y Treinta y Tres. Los chasis elegidos para la configuración de las modernas unidades son SCANIA K420 6x2 con la última tecnología en seguridad y confort.

Plusultra llegó a Uruguay Desde el pasado 26 de diciembre la empresa argentina Plusultra viene realizando el servicio Montevideo-Córdoba por Rosario, línea otorgada por el órgano de transporte del vecino país, que anteriormente explotaba la empresa Encon. Durante los días de verano la compañía extendió sus servicios hasta Punta del Este, pasando por Piriápolis, para atender la demanda de turistas que visitan esa zona. La línea entre Montevideo, Rosario y Córdoba cuenta con tres salidas semanales desde nuestro país y la misma cantidad de turnos asignados desde la ciudad argentina. Las frecuencias son cumplidas con unidades doble piso con servicio a bordo y el mantenimiento de las mismas en nuestro país es realizado en talleres Sierramar. La empresa Plusultra pertenece al grupo Plaza que supera las 1.000 unidades en total, destacando que 400 de ellas son doble piso, distribuidas en las diferentes empresas del grupo. TC


TRANSPORTE DE PASAJEROS Hobby

Diseños con pasión

M

artín Acosta es un joven estudiante de 19 años de edad que acaba de aprobar el primer año de administración de empresas. Siendo un niño muy pequeño ya mostraba su pasión por el ómnibus, todas las carátulas de sus cuadernos escolares tenían ómnibus dibujados; con el tiempo la caja de colores fue sustituida por la computadora en los diseños. “En el año 2004 la empresa Raincoop realizó un concurso para los interesados en presentar nuevos diseños de pintura para su flota. Ese llamado solo se promocionó en las unidades de la empresa colocando el folleto informativo detrás de la mampara del conductor”, recordó. Así fue que un amigo de su padre le comentó del concurso y con tan solo 15 años Martín presentó su propuesta y fue seleccionado. El diseño de pintura actual que lucen las unidades de Raincoop del servicio suburbano fue creado por él. La falta de nuevas oportunidades como la que ofreció la cooperativa, no fue impedimento para tratar de plasmar sus diseños de cuadernos y computadora en ómnibus de verdad. “En el año 2007 presenté por mi cuenta cuatro diseños diferentes para los coches suburbanos de la cooperativa Coetc. Si bien el primer coche no salió con un diseño que yo realicé, las siguientes unidades comenzaron a lucir mi diseño”, explicó. Si bien no recibió ningún pago por esa tarea, su mayor retribución son las diferentes notas de las cooperativas, firmadas por sus presidentes, reconociendo sus crea-

COETC- “En el año 2007 presenté por mi cuenta cuatro diseños diferentes para los coches suburbanos de la cooperativa Coetc. Si bien el primer coche no salió con un diseño que yo realicé, las siguientes unidades comenzaron a lucir mi diseño”, explicó Martín Acosta.

ciones, y poder ver en la calle los ómnibus pintados con su creación. Al hablar acerca del futuro dijo: “Mi idea es poder trabajar en el transporte, quizá como chofer o en la administración”. En la actualidad continúa sus estudios y en su tiempo libre realiza diferentes dibujos, siempre relacionados con el transporte, en los que no faltan el ingenio y la

imaginación a la hora de realizar varios diseños de pinturas a ómnibus de empresas uruguayas. “Muchos de esos diseños los paso a las maquetas que voy realizando y además colecciono fotografías y boletos de las empresas de ómnibus. “Me gustaría ver otros diseños creados por mí en alguna otra empresa”, concluyó. TC

61


TRANSPORTE DE PASAJEROS Chasis

La serie K domina las rutas La línea de chasis para ómnibus Scania ha ganado mercado en Uruguay desde hace varios años y se consolidó con la entrada en vigencia de los Euro III.

D

urante el año 2008 la marca llegó a concretar la venta de 60 chasis para ómnibus, logrando ser la preferida por las empresas de transporte de larga distancia. La confirmación de varias empresas fieles a la marca y los nuevos clientes que conquistó Scania han marcado un éxito de ventas para los representantes de la firma en nuestro país. Transporte Carretero dialogó con Carlos Barros, parte involucrada en las ventas de chasis Scania.

¿Los chasis para ómnibus han dado muy buenos resultados para la marca? Creo que para todo Scania lo más impactante del año han sido los ómnibus, ya que vendimos chasis a clientes que nunca habían tenido Scania en su flota. Buquebus y CUT Corporación fueron los que confiaron en nosotros por primera vez. Luego volvió CITA tras 19 años de no comprar la marca, y conseguimos que empresas como Agencia Central, que rotaba la compra entre varias marcas, en el último tiempo solo adquiera Scania. Como si fuera poco, logramos dos empresas que causan impacto en nuestra marca ya que estaban fuertemente ligadas a otras, ellas son Turismar y EGA. ¿Adónde apunta la estrategia para este nuevo año? Estamos enfocados en los coches suburbanos con el chasis K310, como los que tiene CUT Corporación o los de CITA, que se utilizan con paradas más frecuentes con recorridos de 50 o 60 kilómetros de distancia. Para ese sector presentamos un producto muy competitivo, ya que por ejemplo las unidades de CITA que cuentan con Retarder es un elemento fundamental para ayudar a la conservación de los frenos. También tenemos una serie más competitiva para el transporte urbano, que Scania ha mostrado un interés muy alto, logrando concretar en algunos países un importante número de ómnibus urbanos con la marca. ¿Qué puede comentar de la nueva serie de chasis para ómnibus? Esta serie de chasis Scania de reciente lanzamiento mantiene muchas características de la anterior, ya que cuenta con los

62

CARLOS BARROS.- “Creo que para todo Scania lo más impactante del año han sido los ómnibus, ya que vendimos chasis a clientes que nunca habían tenido Scania en su flota”.

SCANIA K310

SCANIA K340

SCANIA K380

SCANIA K420

mismos motores y la caja de cambios. Las mejoras pasan por la parte eléctrica, una de las ventajas es que ahora contamos con la balanza en todos los ejes del ómnibus, por lo que el conductor sabe cuántos kilos

lleva en cada eje al instante, gracias a la computadora. También se hace más fácil la parte de diagnóstico y fallas. Estamos hablando de mejoras continuas a la calidad de los chasis Scania. TC


TRANSPORTE DE PASAJEROS Internacionales

Irizar presenta su nuevo PB

E

n el año 2001 la española Irizar presentó su nuevo modelo tras una inversión de 18 millones de euros. En noviembre pasado fue lanzado en Brasil este mismo modelo que está disponible desde marzo en todos los mercados a los que exporta la marca, incluido el nuestro. En la planta de San Pablo, Irizar desarrolló una línea de montaje para la construcción del nuevo modelo que se caracteriza por el lujo y confort. Dependiendo de los ítems elegidos por el cliente puede llegar a configurar unidades extremadamente equipadas para los servicios turísticos más exigentes. Es importante resaltar que este modelo no sustituye a ningún modelo de la carrocera, en este caso es otra opción de la marca para elegir. El nuevo modelo PB se ofrece en versiones de 12, 13 y 14 metros, en el primer caso la altura es de 3,7 metros para ser montado en chasis de dos ejes y en los restantes llega a los 3,9 metros de altura.

La empresa prevé fabricar 130 unidades para este año del nuevo modelo. Es de destacar que entre los prototipos que se usaron para presentar el flamante modelo, había un ómnibus que fue adquirido

por una empresa de Uruguay y que durante este mes propició el lanzamiento oficial del nuevo Irizar PB, evento en el que Transporte Carretero estuvo presente y en el próximo número habrá un informe del mismo. TC

63


TRANSPORTE DE PASAJEROS

Ómnibus con historia

Mercedes Benz O 303

CONCORDE- El total de las unidades Mercedes Benz O 303 que adquirió la empresa ONDA llegó a treinta unidades. La primera partida se remonta al año 1980 y las 20 restantes ingresaron al país en 1982, siendo éstas últimas los primeros ómnibus en ser rematados.

E

n el año 1974, Mercedes Benz de Alemania presentó en la exposición del transporte llevada a cabo en París un ómnibus que significó un punto de referencia en estándares de seguridad, tecnología, calidad y rendimiento. El nuevo modelo se denominó O 303, y se destacaba por su moderno diseño, ventanas laterales de amplia visibilidad y vidrios curvos que mejoraron notablemente la visión de los pasajeros, con el transcurso de los años fue incorporando nuevas versiones y elementos de seguridad que mejoraron aun más la notable vigencia del O 303. Las carrocerías con diferentes configuraciones se adaptaban desde los servicios urbanos de líneas regulares, pasando por líneas de larga distancia hasta los más exigentes servicios de turismo receptivo, llegando incluso a ofrecer una versión piso alto. Entre los ítems que fueron incorporando estos vehículos se destacan el sistema de control de estabilidad, los frenos ABS, barras de absorción de impactos, que en su mayoría eran inéditos implementos para este tipo de unidades a principios de la década de 1980. Este modelo fue inspiración para muchos y a 34 años del lanzamiento sus líneas estéticas no han perdido total vigencia. Para perdurar tantos años en el tiempo el O 303

64

vehículos como los GMC y los TMC, como no es solo estilo en su diseño, también es contrapartida estos contaban con el salón de confort para los pasajeros con sus asientos pasajeros bastante espartano en su equipareclinables que permitían separarse entre sí miento y poco atractivo, de ahí una de las para mantener un mayor distancia entre los diferencias más grandes de los Mercedes pasajeros cuando así lo creía conveniente alemanes que resultaban más atrayentes el usuario. para los usuarios. La tapicería interior de excelente Las flamantes unidades numeradas calidad, la ergonomía de sus asientos, el desde el 501 al 529 por la empresa fueron aire acondicionado y los efectivos extracbautizadas -como hacía habitualmente con tores eran elementos que hacían el viaje sus nuevos ómnibus- en este caso como en el interior de las unidades un verdadero Concorde. Al día de hoy se los reconoce por placer. ese nombre más que por su Un capítulo aparte mereoriginal denominación de cen los motores de excelente De la mano de la recorO 303. La empresa Onda calidad en versiones V6, V8 dada Onda, los O303 utilizó estas unidades en y V10 que entregaban desde llegaron a Uruguay en diferentes servicios na320 hp hasta la opción más 1980 con 10 unidades y cionales e internacionales poderosa que entregaba 354 hp. dos años más tarde con como la línea a Porto Alegre Los modelos O 303 fueron 20 ómnibus de iguales y Buenos Aires. fabricados durante 20 años características. La configuración de llegando a comercializar 38 los ómnibus escogida por mil unidades. Onda constaba de 44 asientos, con una segunda puerta pantográfica en Los O 303 en Uruguay el medio de la unidad, ubicando el baño en el costado delantero del espacio interno de De la mano de la recordada Onda, los escalones de esa puerta, que quedaba los O 303 llegaron a Uruguay en 1980 con ubicado en un nivel inferior al salón. 10 unidades y dos años más tarde con 20 El aire acondicionado equipaba a las ómnibus de iguales características. 30 unidades y era de excelente calidad. En la En esta empresa las unidades sigOnda llegaron a recorrer en algunos casos la nificaron un cambio estético importante, friolera de 4,5 millones de kilómetros hasta ya que si bien la flota tenía excelentes


1. MACHADO DE MALDONADO: realizó su línea departamental con una de estas unidades. 2. RUTATUR: adquirió uno de estos ómnibus en los remates de Onda. 3. ANSINA TUR: En este caso un O 303 que sufrió varias modificaciones, desde su motor, pasando por la segunda puerta que fue anulada y se le quitó la caja del aire acondicionado. 4. TRANS HOTEL: Luego de algunos cambios en la carrocería de dos puertas el modelo quedó apto para los servicios de turismo. 5. ONDA MARINA: en este caso un 0 303 perteneciente a la empresa originaria de Villa Ansina. 6. CITA: Una de las dos unidades que prestaron servicio en la empresa. 7. DEL PLATA: La ex unidad de ONDA trabajo en la empresa de Turismo, para luego pasar a la empresa salteña Trans 19. 8. COT: La empresa que más unidades compró en el remate de la ex Onda.

el remate de las unidades tras el cese de la empresa. Curiosamente, las unidades más nuevas de la flota, de 1982, fueron las primeras en rematarse y las restantes 10 pasaron a otros dueños, bajo el martillo del rematador, junto con otras unidades de la empresa.

Segundos dueños Dentro de las dos etapas del remate de las unidades O 303, en el año 1991 se destaca el primero, ya que de las 20 unidades, 15 fueron adquiridas por COT para sus servicios al este y a Colonia. Más tarde, en el segundo remate compró otras tres unidades, cuando quedaron vetustas se fueron radiando de los servicios principales, pasando a desempeñarse en las conexiones de radiales y servicios locales. En otros casos se utilizaron como propaganda o servicios de conexión del

aeropuerto de Laguna del Sauce hasta quedar paradas en los talleres de la empresa, otras fueron vendidas, pero hasta el día de hoy hay alguna unidad en situación irrecuperable. La empresa esteña Olivera, que mantuvo en situación precaria la línea entre Punta del Este y Montevideo, fue otra de las empresas que adquirió una unidad del primer remate que utilizó para servicios a la capital, entre otros.

En la parte de turismo, manteniendo su número original, circuló durante algún tiempo el Concorde 525. El mayor comprador de estas unidades en el segundo remate de los O 303 de Onda fue la empresa Cita, que adquirió cuatro unidades que se vendieron en la segunda mitad de los noventa. Las empresas de turismo Rutatur, Turisbus y Celfra de Colonia se hicieron cada una con un “Concorde” en el mismo remate.

Otra etapa Estas unidades desde un principio no eran nada baratas de mantenimiento y con el transcurrir de los años su manutención

65


TRANSPORTE DE PASAJEROS

se volvió más cara, especialmente para las empresas de línea donde tenían mayor uso. Sumado a la pérdida de vigencia de estas unidades frente a vehículos más modernos, en épocas en las que la altura de las unidades marcaba las tendencias, varios de los primeros compradores comenzaron la venta de sus unidades. Cabe destacar que las únicas empresas con línea regular que llegaban a Montevideo que compraron los O 303 en esta tercera venta fueron Nossar, que incorporó la unidad que había comprado Celfra, y unos años más tarde Solfy adquirió dos unidades, numeradas 122 y 127, que utilizaba para sus servicios rápidos y directos uniendo la Terminal Baltasar Brum y Playa Pascual. La recuperación de estos vehículos estuvo a cargo del personal de esa empresa, y quedaron en magníficas condiciones hasta su venta en los primeros años del nuevo siglo. La empresa Olegon, oriunda de Rincón de la Bolsa, fue otra de las que adquirió dos unidades, que en una primera etapa rentaba a la empresa Solfy para los mismos servicios. Actualmente conserva una de ellas, trasladando personal a las quintas de la zona. Luego de varios dueños, compañías como Sierramar y Del Plata en Montevideo fueron propietarias de un O 303 cada una, a la maragata Olegon se sumó Cotar con su unidad interno número 28, en Maldonado la unidad de Olivera pasó a Emtur, Machado de San Carlos tuvo dos de estas unidades y Senglan del mismo departamento hasta hace algunos meses contó en su flota con los O 303. Gonza Tur y Cotec de Rocha, Ruimar y Pulgatur de Canelones, Expreso Bus de Cerro Largo, Ansina Tur y varias unidades más en el departamento de Tacuarembó fueron algunos de los sitios por donde hasta no hace mucho existía este tipo de vehículos. En la actualidad la empresa salteña Trans 19 cuenta con cuatro unidades en funcionamiento en su flota, y varias aún se encuentran cumpliendo servicios menores. El paso del tiempo complica cada vez más mantener las unidades ante la carencia de repuestos y partes de carrocerías y, sumado al alto consumo de combustible, hacen poco rentable en la actualidad este tipo de vehículos. Los afortunados conductores que tuvieron el placer de conducir estas soberbias máquinas coinciden en que el andar de los O 303 es incomparable.

Los otros Si bien los modelos alemanes se hicieron conocer por Onda, al país ingresaron otras unidades Mercedes Benz O 303 pero con diferentes configuraciones, como las

66

LEGENDARIO.- El modelo Mercedes Benz O 303, se destacaba por su moderno diseño, ventanas laterales de amplia visibilidad y vidrios curvos que mejoraron notablemente la visión de los pasajeros.

unidades de la Armada, el Ejército Nacional y la Policía, que aún conserva en servicio esa unidad, celosamente guardada en la calle Susana Pintos y camino Maldonado. Estos Mercedes cuentan con un chasis más corto con asientos tapizados y dos puertas de dos hojas cada una, tratándose de vehículos urbanos no de ómnibus carreteros como los de Onda. En tanto los restantes ómnibus con la misma configuración urbana fueron vendidos, uno a Superga, de Juan Lacaze, y si bien actualmente no conserva el motor original, la carrocería se mantiene

intacta y en excelente mantenimiento. La unidad adquirida por la empresa de turismo Trans Hotel fue modificada, le quitaron la segunda puerta y agregaron diferentes ítems de confort; durante un tiempo realizó los servicios al aeropuerto internacional de Carrasco. La otra versión más urbana, y con chasis más largo con dos puerta, llegó a Uruguay mediante una donación del Estado de Israel a una institución de Florida, lamentablemente la unidad está fuera de servicio y abandonada. TC




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.