
4 minute read
Monterrey, ciudad cultural y musical
“45 grados y un chingo de cerveza y un montón de sombrerudos tirando fiesta”, estrofa de la canción Noreste Caliente, comienza a resonar en la cabeza, justo antes de aterrizar en Monterrey, una rola de A Band of Bitches que se ha convertido ya en una especie de himno de este destino del norte de México.
Texto y Fotos: Laura Llerena / Soundtravel
Advertisement

Y es que la capital de Nuevo León no sólo suena a música de banda, como pudiera pensarse, Monterrey también suena a un acordeón que trae contagiosas notas de cumbia, a ska, a baladas pop y a raras pero emocionantes mezclas de rock con jazz, electrónica y hip-hop.
Así lo afirmaron grupos como El Gran Silencio, Celso Piña, Plastilina Mosh y Chetes, originarios de esta entidad, en el concierto “Somos Regios”, una noche previa al cierre del Festival Internacional Santa Lucía (FISL) 2018, en el que, sin importar el frío y la lluvia de aquella noche, hicieron vibrar a todos los asistentes en la Explanada de Santa Lucía.
Como cada año, el FISL se convierte en el motor para visitar esta ciudad musical y cultural. Este año el festival tuvo lugar del 25 de octubre al 11 de noviembre, días durante los cuales se vivió una gran fiesta con más de 160 eventos de expresiones artísticas e invitados de 38 países.
Entre otros eventos que cerraron este festival, destaca el concierto que ofreció el mariachi catalogado como “el mejor del mundo”: el Mariachi Vargas de Tecalitlán, quienes hicieron cantar a todos quienes se dieron cita en la Explanada de los Héroes, en el centro de Monterrey.
Entre su repertorio, cantaron, tocaron y bailaron canciones de cantautores mexicanos como Juan Gabriel y se hicieron acompañar por un colorido ballet folclórico.
El concierto “A tempo D´Umore”, un espectáculo cómico-musical en el que 12 músicos y un director de orquesta fue otra presentación digna de recordar. Ellos hicieron reír a los presentes nada menos que tocando ¡música clásica!, siempre con un toque de humor.
Esto fue apenas un poco de lo que el FISL trajo para los viajeros melómanos, que han hecho de los festivales musicales su modo de vida y han abrazado al Festival Santa Lucía entre uno de sus favoritos.

Itinerario obligado
El festival se ha convertido además en el pretexto perfecto para visitar los principales atractivos de Monterrey, como el Museo del Horno 3, en Parque Fundidora, donde es posible conocer la historia del boom del acero, así como Paseo Santa Lucía, el río artificial más largo de Latinoamérica, con una extensión de 2.5 kilómetros, considerado como una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre, que se puede recorrer a pie o a bordo de una pequeña embarcación en la cual se cuenta todo acerca de este bello lugar; sin olvidar el Museo del Dulce, en el que podrás probar los dulces que se elaboran en diferentes partes de Nuevo León.
A las afueras de la ciudad, a cerca de una hora de Monterrey, el Parque Cola de Caballo, en el municipio de Santiago, es otro lugar que debe estar en el itinerario. En este sitio, que es el consentido de los regios para pasar los fines de semana, hay una cascada de aproximadamente 25 metros, ideal para una selfie.

El parque cuenta con asadores, áreas de descanso, alquiler de carretas y caballos e incluso puedes practicar deportes extremos, como salto en bungee de 70 metros de alto, considerado uno de los más altos de México, o bien, hacer un pequeño paseo por roller zip.
Pero si eres de los que ya visitaron Cola de Caballo, entonces las Grutas de García es tu siguiente punto. Ubicadas en el municipio de García, estas bellezas naturales fueron descubiertas en 1843 y tienen una antigüedad estimada de 60 millones de años. El único acceso para visitar las grutas es haciendo una larga caminata o bien, por el teleférico que brinda unas vistas grandiosas del Cerro del Fraile.
Los guías del sitio ofrecen recorridos por las diferentes áreas de las grutas, durante los cuales podrás escuchar la historia del lugar, además de ver las divertidas y espectaculares figuras que se han formado.
Si quieres conocer más rutas musicales, visita nuestro sitio web: http://soundtravel.com.mx/
Guía práctica

Parque Cola de Caballo
Dirección: Km. 6 Carretera Cola de Caballo, Santiago, N.L
Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.
Costo: adultos 40 pesos y niños 20 pesos.

Paseo Santa Lucía
Dirección: Santa Lucia, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Costos: adultos 60 pesos y niños 40 pesosRoller Zip: 300 pesos por persona.

Grutas de García
Dirección: Carretera a Villa de García S/N Parque Grutas de, 66030 García, N.L.
Horario: de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Costo: adultos 80 pesos y 60 niños

Festival Internacional Santa Lucíahttp://festivalsantalucia.gob.mx