3 minute read

Hablamos con Marian Muro, Directora General de Turismo de Barcelona

Entrevista con MarianMuro,

Directora General de Turisme de Barcelona

Marian Muro es abogada especializada en Derecho de Asociaciones y Derecho de Turismo, fue directora general de Turismo de la Generalitat entre los años 2011 y 2016, desde donde impulsó la colaboración público-privada. Fue gerente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes y después de pasar por el Grupo Julià como directora general, en marzo de 2020 entró como Directora General del Consorcio de Turismo de Barcelona.

¿Cuáles son los principales objetivos de una ciudad como Barcelona en materia turística?

En Turismo de Barcelona, que es el órgano de promoción turística de la ciudad, tenemos marcadas unas Líneas Estratégicas para conseguir cambiar un modelo de turismo agotado por otro basado en la cultura, la identidad, la excelencia, el talento que encaje al unísono con nuestro estilo de vida. El reto es ofrecer un producto de calidad para atraer un turismo de calidad. Hablamos de calidad en todos los sentidos, también de exigirnos mayores cuotas de excelencia en nuestros servicios. Barcelona no quiere más visitantes si no que quiere sobresalir en excelencia y calidad. Por ello estamos apostando por impactar en determinados segmentos y mercados para atraer ciertos perfiles. En ese contexto, es muy importante la gestión de turismo, no debemos trabajar solamente en una lógica basada en la promoción sino también en la de la gestión de una actividad que como todas necesita ser gestionada para minimizar sus efectos secundarios y sus externalidades.

¿Qué ofrece Barcelona al viajero que no encuentre en ninguna otra ciudad europea?

Barcelona es una ciudad con una historia y una identidad detrás que la hacen diferente de cualquier otra destinación. Tiene todo aquello por lo que se mueve una persona que quiere viajar ávido de conocer otras culturas. Es una ciudad con una personalidad y unos atributos únicos como su alta gastronomía, su arquitectura, su cultura, con una red de museos de autor maravillosa, una programación de festivales de música estable durante todo el año, tiendas y comercios de grandes marcas, pero también talleres de firmas independientes, y unos servicios e infraestructuras muy competitivas.

Barcelona se ha mantenido durante años en el Top 5 de las mejores ciudades organizadoras de congresos y reuniones con congresos como el MWC o el ISE, por su capacidad de acoger grandes eventos gracias a sus servicios, infraestructuras y a su carácter hospitalario. Una ciudad única respecto a las que competimos como París, Roma, Londres, Berlín al tener el mar Mediterráneo.

¿Destacaría algún elemento clave en la competitividad de Barcelona como destino turístico?

Como elementos claves destacaría su trayectoria y experiencia al ser pionera en turismo urbano. Barcelona fue la primera ciudad en desarrollar en España el turismo urbano, y fue precisamente en el sector MICE con la creación del primer Convention Bureau. Además, goza de un clima soleado y templado durante todo el año, y es una marca fuerte, muy trabajada y muy bien posicionada en los mercados internacionales.

Como destino turístico,

Barcelona ofrece muchos atractivos pero probablemente es la escala humana de su estilo de vida, el equilibrio existente entre progreso, sostenibilidad, identidad, y emprendeduría para reinventarse constantemente.

A nivel de turismo, estamos trabajando a partir de los maravillosos recursos turísticos que tenemos como destinación y toda una nueva manera de atender al visitante más personalizada e individualizada con nuevos recursos digitales que ofrecen servicios a la carta.

Pocas ciudades del mundo pueden ofrecer recursos naturales como el mar y la montaña junto a la excelencia de unos servicios y atributos como la excelencia gastronómica o la cultura que actúan de motor y tarjeta de presentación de la ciudad ante el mundo.

Sabemos que se está actuando en materia de turismo sostenible y responsable, ¿qué acciones destacaría en este aspecto?

Promovemos el turismo sostenible y estamos comprometidos con los ODS. Turisme de Barcelona es uno de los firmantes de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo promovida por las Naciones Unidas. Y en este sentido, colaboramos con diversos organismos internacionales e instituciones universitarias para avanzar en esos objetivos.

Barcelona es un destino certificado Biosphere Gold y más de 400 empresas del destino han firmado el Compromiso Barcelona Biosphere con el Turismo Sostenible, la certificación que promovemos entre las empresas para avanzar en materia de sostenibilidad.

This article is from: