NUESTROS PARTNERS
Entrevista con
Marian Muro, Directora General de Turisme de Barcelona
Marian Muro es abogada especializada en Derecho de Asociaciones y Derecho de Turismo, fue directora general de Turismo de la Generalitat entre los años 2011 y 2016, desde donde impulsó la colaboración público-privada. Fue gerente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes y después de pasar por el Grupo Julià como directora general, en marzo de 2020 entró como Directora General del Consorcio de Turismo de Barcelona.
22
¿Cuáles son los principales objetivos de una ciudad como Barcelona en materia turística?
¿Qué ofrece Barcelona al viajero que no encuentre en ninguna otra ciudad europea?
En Turismo de Barcelona, que es el órgano de promoción turística de la ciudad, tenemos marcadas unas Líneas Estratégicas para conseguir cambiar un modelo de turismo agotado por otro basado en la cultura, la identidad, la excelencia, el talento que encaje al unísono con nuestro estilo de vida. El reto es ofrecer un producto de calidad para atraer un turismo de calidad. Hablamos de calidad en todos los sentidos, también de exigirnos mayores cuotas de excelencia en nuestros servicios. Barcelona no quiere más visitantes si no que quiere sobresalir en excelencia y calidad. Por ello estamos apostando por impactar en determinados segmentos y mercados para atraer ciertos perfiles.
Barcelona es una ciudad con una historia y una identidad detrás que la hacen diferente de cualquier otra destinación. Tiene todo aquello por lo que se mueve una persona que quiere viajar ávido de conocer otras culturas. Es una ciudad con una personalidad y unos atributos únicos como su alta gastronomía, su arquitectura, su cultura, con una red de museos de autor maravillosa, una p ro g r a m a ción de fest ivales de música estable durante todo el año, tiendas y comercios de grandes marcas, pero también talleres de firmas independientes, y unos servicios e infraestructuras muy competitivas.
En ese contexto, es muy importante la gestión de turismo, no debemos trabajar solamente en una lógica basada en la promoción sino también en la de la gestión de una actividad que como todas necesita ser gestionada para minimizar sus efectos secundarios y sus externalidades.