![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/52bc3870e2e5688d3f20d237ab43585f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Cómo será la experiencia del viajero del futuro por Amadeus
Cómo será la experiencia del viajero del futuro
Por Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, y SVP Travel Sellers Western Europe
Piense en la comodidad de organizar un servicio de facturación desde su hotel. Y, si su itinerario de vuelo se alterara, estar informado con antelación para poder seleccionar otra opción con un solo clic. Imagine luego recorrer tranquilamente los puntos de control del aeropuerto sin preocupación, ya que sus datos biométricos le identifican.
Y, ¿qué le parecería pagar los extras del viaje, como comidas y taxis, directamente desde la cuenta de la empresa utilizando el smartphone, sin necesidad de presentar informes de gastos? ¿Le gustaría tener un asesor de viajes a su disposición en tiempo real durante su viaje? Esto no parece una experiencia de viaje habitual hoy en día, pero será posible en un futuro no muy lejano. Aquí desglosaremos la experiencia del viajero -el traveler journey- en sus diferentes fases y veremos por qué creemos que esta transformación es posible. Inspiración
Imagine hablar con un asistente virtual sobre su próximo viaje, como lo haría con un amigo. O poder planificar y reservar un viaje en colaboración con sus compañeros de trabajo desde las herramientas que utiliza a diario.
Hoy en día, la experiencia puede ser compleja, con múltiples búsquedas en diferentes sitios para encontrar la opción correcta. En Amadeus, creemos que la búsqueda y la planificación de viajes deben ser intuitivas y formar parte de la vida cotidiana de las personas. Avances como la computación en la nube –cloud computing– están haciendo posible que combinaciones de vuelos, hoteles y experiencias estén disponibles con mucha más facilidad.
Durante el viaje
La tecnología tiene un papel fundamental. Al reunir los datos de aerolíneas, hoteles, servicios de coches, ferrocarril, aeropuertos y agencias de viajes, podemos superar su división y capacitar a los distintos proveedores para que adopten una visión centrada en el viajero. Esto es un avance tanto para los viajeros, como para la industria, ya que las personas estarán dispuestas a pagar más por los viajes, si lo conseguimos.
Si rompiéramos las barreras, cada proveedor obtendría información sobre los movimientos previos y posteriores del viajero. Esto permitiría un servicio a medida, una gestión proactiva de las incidencias y ofertas más personalizadas. En Amadeus nos planteamos que en un futuro los diferentes actores puedan compartir datos para que el aprendizaje automático avanzado -machine learning- pueda alertar y reacomodar a los viajeros antes de que se produzca una incidencia.
Esto es lo que también quieren los viajeros. En nuestra última encuesta de Censuswide realizada a 9.074 viajeros en nueve mercados, entre ellos España, los encuestados confirmaron que la tecnología aumentaría su confianza para viajar en los próximos 12 meses. El 46% de los viajeros españoles dijo que quiere aplicaciones móviles que proporcionen notificaciones y alertas durante el viaje. Las personas esperan avances en áreas como la tecnología sin contacto, la salud digital y los viajes sostenibles. Ahora es el momento de
escuchar las necesidades de
los viajeros para que podamos reconstruir nuestra industria de una manera más resiliente, sostenible y centrada en el viajero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/cb0f346ee53be86922e67532f9fb1d97.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El futuro es prometedor
Aunque reconocemos las dificultades a las que se enfrenta el sector de los viajes como consecuencia de la pandemia, es importante no perder de vista el futuro. Los viajes se encuentran
en un gran proceso de trans-
formación digital. Pensar más allá de las barreras y colaborar con los diferentes actores de la industria es la oportunidad que tiene el sector de mejorar toda la experiencia del viajero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/a2394bfefdb7efe4e33d967acbf3eb2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/0f75ba4ee3f410dc27fc3e7e4bb12005.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/0f75ba4ee3f410dc27fc3e7e4bb12005.jpeg?width=720&quality=85%2C50)