Exploremos la Costa de Chile Central

Page 1


Exploremos la Costa

Texto Franz Schubert, Freddy Neira, VĂ­ctor Ariel Gallardo, Carola Espinoza, Billy Morales Fotos Franz Schubert, Erasmo Macaya, Rodrigo Verdugo DiseĂąo e ilustraciones Rodrigo Verdugo


Índice PRESENTACIÓN

Mares y Océanos ¿Por qué el mar es de color azul? ¿Por qué el mar es salado? ¿Por qué se producen las mareas? ¿Cómo de generan las corrientes marinas? ¿Cómo se forman las olas? ¿Qué es un tsunami? ¿Qué tan profundo es el océano? ¿Qué efectos tiene el mar en el clima? ¿A quién pertenece el mar? La costa Central de Chile Playas de arena Costa rocosa Geología Marismas GUÍA DE ESPECIES 1. Plantas costeras 2. Algas marinas 3. Aves costeras Gaviota de Franklin, gaviota dominicana, gaviotín monja, gaviotín sudamericana, gaviota cáhuil, chorlo chileno, pilpilén negro, pilpilén, perrito, playero blanco, zarapito, salteador chileno, pelícano, piquero, guanay, yeco, huairavo, pingüino de Humboldt 4. Animales marinos a.- Esponjas b.- Cnidarios c.- Moluscos Choritos y almejas, caracoles, cefalópodos

5


d.- Crustáceos Camarones, jaibas, centolla, langosta, langostino, picoroco, chanchito de mar, pulga de mar, e.- Equinodermos Estrella de mar, erizo de mar f.-Tunicados Piure g.-Peces Pejesapo, jurel, albacora, corvina, róbalo, pejerrey de mar, sierra, tiburón 5. Mamíferos Lobo de mar, cetáceos

Paseos a la playa Equipo Imperdibles Cachagua, Pichilemu, Ritoque, Iloca, Putu, Constitución, Arcos de Calán, Cobquecura, Robinson Crusoe e Isla Mocha. Directorio de fuentes

Presentación Hay mucho que descubrir en la costa de Chile. Encontrarás agua y vida en los roqueríos, pequeños cangrejos que saltan por la arena, flores de cactus entregando su color en las rocas, el viento formando enormes dunas de arena, lobos marinos en busca de peces para alimentarse y una gran variedad de aves que habitan la zona costera. Al mismo tiempo se reconocen alrededor de 6.000 formas de vida en el Mar de Chile y se piensa que esta cifra es menos del 1% de las realmente existe, especialmente si se incluye la vida microbiana. Si tiramos una línea recta entre Arica a Puerto Willams, nos daremos cuenta de que la costa de Chile, tiene unos 4.700 Km. pero la verdad es que es mucho más, pues recuerda que el terreno es irregular y sinuoso, entonces, si pudiéramos estirar toda nuestra costa, alcanzaríamos fácilmente más de 80 mil Km. en otras palabras, un par de vueltas a la tierra. ¿Y qué podemos hacer con tanta costa y mar? Bueno, primero conocerlo en profundidad, lo que nos permitirá valorar su biodiversidad y lo privilegiados que somos para luego colaborar en su conservación. En este libro podrán aprender un poco más sobre la vida marina, acerca de los animales y plantas y características del mar y la costa de Chile central. Te invitamos a explorar nuestra costa marina. Te invitamos a explorar con este libro en el bolsillo, el que te acompañará como guía de campo. Les deseamos mucha entretención,

TrekkingChile

6

7


MARES Y OCÉANOS En las imágenes satelitales, nuestro planeta aparece de un color azul intenso y parece brillar como una piedra preciosa. Esto se debe a que la mayoría de su superficie- aproximadamente dos terceras partes- está cubierta por agua, y sólo el tercio restante corresponde a tierra, es decir, continentes e islas. De toda esta agua, una parte muy grande –casi el 97%- es agua salada, distribuida en varios océanos y apenas el 3%, es agua dulce, tanto en forma de lagos y ríos como de glaciares. Los océanos más importantes son el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, además del Océano Índico y del Océano Ártico. Algunos científicos sostienen que el Océano Antártico es el quinto océano, pero la falta de límites claros y bordes visibles no ha permitido llegar a consenso sobre este punto. Junto a estas gigantescas cuencas, existen, alrededor de 50 cuerpos de agua salada más pequeños, que reciben el nombre de mares y se dividen, a su vez, en litorales, continentales o cerrados. Los primeros, entre los que se cuentan, por ejemplo, el Mar Caribe y el Mar de Omán, pueden ser considerados como inmensos golfos abiertos de algunos de los grandes océanos de los que no están separados. Los segundos, entre los que podemos nombrar el Mar Mediterráneo, el Mar Báltico y el Mar Negro, entre otros; constituyen masas de agua salada que se encuentran enteramente dentro de un continente, pero conectadas con algún océano por medio de corredores que reciben el nombre de estrechos. Los mares cerrados, por su parte, tal como lo indica su nombre, se ubican también dentro de un continente, pero sin conexión directa a ningún océano. Algunos ejemplos de estos últimos son el Mar Muerto y el Mar Caspio. Ya hace muchos años que los seres humanos se han aventurado en mares y océanos, ya sea para conseguir alimento, para trasladarse o para explorar confines que en épocas pasadas resultaban desconocidos y misteriosos. Estas exploraciones, en algunos, casos constituyeron hitos de gran importancia en la historia de la humanidad, con consecuencias a veces bastante desastrosas. El devenir de nuestro continente, y por lo mismo también el de nuestro país, se vio directamente determinado por uno de estos eventos: el así llamado Descubrimiento de América.

8

9


¿Descubrimiento o encuentro? Mucho se habla y se ha escrito acerca del “Descubrimiento de América”, gran parte de estos textos vienen justamente del tiempo en que los cronistas europeos llegaron con los conquistadores. Más que Descubrimiento, hoy podemos hablar sobre el encuentro de dos culturas, pues para los pueblos originarios que habitaban América, no había nada que descubrir. Sin embargo, este encuentro fue más bien un violento choque de culturas y el inicio de la colonización. A fines del siglo XV un marino genovés llamado Cristóbal Colón o Cristoforo Colombo, como era su nombre original, logró reunir una expedición con tres barcos, llamados la Niña, La Pinta y la Santa María, con los cuales partió del puerto de Cádiz a conquistar el “Nuevo Mundo”. Tras meses de navegación y de muchas vicisitudes llegó hasta la Isla que hoy llamamos San Salvador en el Mar Caribe. Luego de la gran aventura de Cristóbal Colón, se emprendieron muchas otras exploraciones durante los siglos XV y XVI, las cuales permitieron conocer la geografía de nuestro planeta en su real dimensión. También muchas personas contribuyeron a que tales empresas se llevaran a cabo, realizando grandes sacrificios con el fin de configurar la fisonomía de la tierra, tal cual la conocemos hoy. Uno de estos grandes exploradores fue Fernando de Magallanes, un marino portugués, quién se transformó en el primer expedicionario en dar la vuelta al mundo al cruzar por el famoso estrecho en el extremo sur de Chile, que hoy lleva su nombre. Este gran navegante y su tripulación fueron los primeros europeos en llegar al Océano Pacífico desde el oriente. Pintura de John Vanderlyn (1847) sobre la llegada de Colón a América.

10

11


Estas nubes luego precipitaron, dando origen a inmensas lluvias que se extendieron por varios millones de años, formando los océanos. Al igual que las lluvias que conocemos hoy, aquellas lluvias prehistóricas eran de agua dulce, sólo que al caer en tal cantidad sobre las rocas, fueron arrastrando sales, hasta transformarse en el agua salada que hoy forma los océanos y mares. Las aguas del Océano Pacífico, por ejemplo, contienen alrededor de 34 g de sal por litro. Desde hace ya muchísimos años, el ser humano utiliza la sal del agua de mar para la conservación y preparación de alimentos, extrayéndola especialmente desde salinas, que son como unas piscinas costeras naturales de gran superficie y poca profundidad, donde al evaporarse el agua se forma una costra de sal. Un ejemplo de estas formaciones en nuestro país son las Salinas de Cáhuil cerca de Pichilemu en la Región de O’Higgins.

¿Por qué el mar es de color azul? El color azul del mar no proviene propiamente del agua, sino de la luz que cae sobre el agua. Como bien podemos apreciar, cada vez que tenemos la suerte de ver un arcoíris, la luz solar está compuesta de diferentes colores que siempre están allí, aunque pocas veces los veamos. El agua del mar tiene la propiedad de absorber todos los colores, excepto el azul, de manera que podríamos decir que mientras el mar se traga los demás colores, al azul lo refleja. Entonces es este azul el que podemos ver al mirar el mar. Algo similar ocurre con el agua de los lagos y lagunas. ¿Por qué el mar es salado? En un principio, nuestro planeta era una bola de fuego brillante. La aparición de agua en la Tierra tuvo dos fuentes, por un lado, la contenida en los meteoritos y asteroides que durante un largo período de tiempo chocaron con su superficie, y por otro, la que surgió del interior de la Tierra misma y fue enfriándose a lo largo de millones de años. Durante este proceso, los volcanes emitieron gases desde el interior de la Tierra, que entre otros elementos contenían agua, de modo que se formaron nubes gigantescas. 12

¿Por qué se producen las mareas? Dos veces al día, las playas crecen y se achican y los roqueríos se despejan o se cubren de agua. Este fenómeno es lo que llamamos mareas altas y mareas bajas. La diferencia entre el nivel del agua en una y otra marea se llama amplitud de marea y varía de un lugar a otro dependiendo de diferentes factores. En Chile central, por ejemplo, alcanza aproximadamente un metro, mientras que en el sur del país puede llegar fácilmente a los ocho metros. Pero ¿qué produce estos desplazamientos de aguas? Lo que ocurre es que, al igual que la Tierra, la luna tiene fuerza de gravedad y esta funciona como una especie de imán que atrae las aguas. Su potencia, sin embargo, no es tan grande como para contrarrestar la fuerza de gravedad de la Tierra, de manera que las aguas no se suspenden completamente, sino que solamente elevan un poco su nivel, provocando las mareas altas. Ahora, como la tierra está rotando y la luna a su vez se está desplazando en su órbita, a lo largo

13


del día van cambiando las zonas de la Tierra influenciadas por la gravedad lunar, lo que provoca que las aguas una vez fuera de esta zona se recojan provocando las mareas bajas. Hay, sin embargo, otro factor que influye en las mareas. Se trata de la rotación de la Tierra, que causa una fuerza centrífuga similar a la de los carruseles de los parques de diversiones, ocasionando la elevación simultánea de las aguas (marea alta) justo en el lado opuesto de la Tierra que está bajo el efecto gravitacional de la luna en un determinado momento. Este fenómeno explica que haya dos mareas altas y dos mareas bajas por día, con un intervalo aproximado de seis horas. La luna no es el único cuerpo celeste que ejerce influencia sobre nuestros océanos. Aunque en menor medida, la fuerza gravedad solar también atrae a las aguas. Así, en las fases de luna de llena y luna nueva, cuando nuestro satélite natural se alinea con el sol, las mareas altas son especialmente intensas y reciben el nombre de mareas vivas. Durante las fases de cuarto creciente y cuarto menguante, por el contrario, las mareas bajas son muy suaves, recibiendo el nombre de mareas muertas.

efecto de las corrientes, tanto en la superficie como en profundidad. Las corrientes marinas son producto del viento, de la profundidad de los mares, pero, sobre todo, de la salinidad de los océanos y de la rotación de la Tierra. Las corrientes marinas pueden ser cálidas o frías, según el lugar de origen de las aguas que transporta. Frente a las costas chilenas, pasa una de las más grandes corrientes frías del Océano Pacífico, la Corriente de Humboldt, que se desplaza a aproximadamente 0,25 m/seg desde las regiones australes en dirección al norte. A diferencia de lo que se pudiera pensar, sólo una pequeña porción de las aguas transportadas por esta corriente proviene de la Antártida, su mayor caudal es arrastrado desde las profundidades oceánicas, desde donde se eleva por causa de la rotación de la Tierra y el viento que sopla hacia el ecuador a lo largo de la costa. Es precisamente este flujo de aguas frías el responsable de las bajas temperaturas del mar chileno, que en la costa de Chile central es de 12-14 ° C promedio, aproximadamente unos 8 grados menos que en el océano abierto a la misma latitud.

Esta oscilación en los niveles de las aguas entre las mareas altas y bajas nos ofrece una maravillosa posibilidad de exploración, puesto que al recogerse, las aguas dejan al descubierto extensiones mayores o menores del fondo marino. Así durante la marea baja, es posible observar una gran cantidad de especies marinas en las pequeñas lagunas que deja el mar, en las grietas entre las rocas y en la arena húmeda.

¿Cómo se forman las olas?

¿Cómo se generan las corrientes marinas?

¿Quién no se ha quedado más de alguna vez fascinado viendo romper las olas contra las rocas o se ha pasado horas capeando olas? ¡Y ni hablar de los que tienen la suerte de poder equilibrarse sobre una tabla de surf! Las olas tienen definitivamente algo magnético y poderoso.

Cuando el navegante Hernando de Magallanes avistó por primera vez el Océano Pacífico, sus aguas estaban casualmente tan calmas que lo bautizó con el nombre con que hoy se le conoce. Sin embargo, aún en la aparente tranquilidad, el agua de los océanos está en constante movimiento como

Las olas que vemos “reventar” cerca de la costa llevan viajando con frecuencia muchos kilómetros desde su lugar de formación en altamar. La fricción del viento contra el agua produce primero unas pequeñas arruguitas en su superficie de apenas algunos milímetros de altura, llamadas ondas u olas

14

15


capilares. Una vez que la lisura de la superficie se ha alterado, la fricción se intensifica provocando un aumento de la oscilación, que en este caso es circular. Aquí se suma un segundo movimiento que es la propagación de la onda, por medio de la cual la ola se traslada con una dirección y velocidad determinada. El avance se produce, en el fondo, porque en cada oscilación las moléculas de agua no retornan exactamente al mismo punto desde el cual se elevaron, sino a otro ligeramente más adelante. Las olas pueden tener alturas muy diferentes, dependiendo de la velocidad, la persistencia en el tiempo y la estabilidad de la dirección del viento. Los mayores oleajes se producen cuando estos tres parámetros exhiben índices elevados. Durante su desplazamiento sobre aguas profundas, las olas van perdiendo o disipando su energía muy lentamente, lo que hace posible que viajen largas distancias desde su lugar de formación. Por lo mismo, se puede observar a veces oleajes de gran altura aun cuando no corra ni una gota de viento. Durante su desplazamiento, las olas pueden ir disipando parte de su energía de diferentes maneras, por efecto de la fricción del viento, transformándose en una corriente superficial o a través de la ruptura de sus crestas por obra de un viento excesivamente rápido y por último, una vez que ya han alcanzado la cercanía de la costa, la energía de las olas termina de disiparse por interacción con la corteza sólida, cuando el fondo es poco profundo o cuando finalmente se estrellan con la costa.

Contaminación de los mares del mundo Nuestros mares han sido los receptores de miles de toneladas de basura que día a día se vierten sin ningún control sobre sus aguas, muchos de estos objetos flotan a la deriva arrastrados por las corrientes marinas, formando en algunos casos, verdaderas islas de desechos. Uno de estos ejemplos de vertimientos se produjo en el año 1992, en donde un barco carguero proveniente de Hong Kong, perdió un contenedor repleto de juguetes para el baño, como los famosos patitos de hule. Más de 30.000 de estos patos amarillos han sido encontrados en diversos partes del mundo, viajando en algunos casos más de 27.000 km transportados por las corrientes marinas. De más está decir que esto representa un gran peligro para la fauna marina que se siente atraídos por ellos, pensando que puede ser un alimento y finalmente se transforma en un veneno tóxico para estos animales, que mueren por la ingesta de los productos plásticos.

En la navegación, las olas se clasifican en 9 niveles, siendo el nivel 0 el más suave y el 9 el de mayor intensidad.

TE TINCA SI HAGO ALGO ASI?

16

17


No todos los sismos ocurridos en el fondo marino ocasionan un tsunami, esto dependerá de la intensidad del movimiento, la profundidad del hipocentro y la morfología de las placas tectónicas. En algunas partes del planeta se necesita de sismos de gran magnitud para que se origine un tsunami, mientras en otros bastará con un movimiento mucho más leve. Cuando hablamos de un tsunami, hablamos por lo general de más de una ola. Es habitual que la longitud de onda en esta cadena (es decir el “largo” de las diferentes olas) sea de entre 100 y 200 km o más, pudiendo durar el intervalo entre cresta y cresta desde 10 minutos hasta media hora, y en casos excepcionales superar incuso estos valores. Lo que en altamar, como ya se dijo, pasa prácticamente desapercibido, muestra su verdadera dimensión al acercarse a la costa. Así, al entrar a la plataforma continental, la disminución drástica de la profundidad actúa como una suerte de dique, haciendo que la ola se frene y comience a aumentar su altura. Al llegar propiamente a la costa, la velocidad habrá decrecido hasta unos 50 kilómetro por hora, mientras que la altura será de unos 3 a 30 metros dependiendo del tipo de relieve que se encuentre. Esta ola, que en los casos más dramáticos puede alcanzar la altura de un edificio de 15 pisos, rompe luego sobre la costa con una impresionante fuerza de arrastre capaz de provocar gran destrucción. ¿Qué tan profundo es el océano?

¿Qué es un tsunami? La palabra “tsunami” proviene del japonés y significa “Gran Ola en el Puerto”. Un tsunami, en definitiva, es el resultado de un terremoto o derrumbes submarinos, en los cuales la energía liberada se transfiere al agua originando una o varias olas. Pero a diferencia de lo que ocurre con las olas provocadas por el viento, aquí no solo se desplaza el agua de la superficie, sino la totalidad de la masa de agua hasta el fondo marino. En altamar, las olas de los tsunamis pasan desapercibidas, pues su elevación es de apenas unos centímetros, es decir no necesariamente mayor a una ola superficial. Aquí vale de lleno aquello de que sólo se ve la punta del eisberg, porque bajo esa pequeña onda hay una gigantesca masa de agua en movimiento que además se desplaza a una velocidad de varios cientos de kilómetros por hora. 18

Al igual que las superficies continentales, el fondo marino tiene relieve, de manera que la profundidad de los océanos no es pareja en toda su cuenca. Si observamos una carta marina, podremos ver señaladas con diversos tonos de azul las diferentes profundidades, de la misma manera que en los mapas se indican las alturas de las montañas con diferentes tonos de café. Los grandes océanos tienen en su mayoría entre 3000 y 4000 m de profundidad. Sin embargo, algunas trincheras y fosas oceánicas pueden ser mucho más profundas. La Fosa de las Marianas en el Pacífico es el punto más profundo de todos los océanos, llegando a los 11.034 m, es decir, una profundidad que supera en más de tres kilómetros la altura del Aconcagua, la montaña más alta de los Andes y la segunda más alta del mundo. Los continentes no se elevan abruptamente desde el fondo del mar, sino que están rodeados por una zona de baja pendiente que se denomina plataforma continental, cuya profundidad promedio es de 134 m (más o menos como una cuadra y media). En Chile central, esta plataforma continental se extiende por alrededor de 5 km, después de los cuales el

19


continente cae abruptamente hasta la trinchera de Atacama que tiene unos 8.065 m de profundidad.

Las corrientes oceánicas mueven grandes cantidades de calor en la Tierra. Los flujos de agua van desde las zonas calientes a zonas frías o viceversa.

¿Cuál es el efecto del mar sobre el clima?

Existe un fenómeno llamado “La Corriente del Niño”, fenómeno climático que recibe su nombre de los pescadores peruanos, que asociaron su llegada hacia fines de diciembre con la Navidad. Este evento climático se produce en intervalos, que pueden ser entre 3 a 6 años y generalmente se inicia durante el período de diciembre a marzo.

El clima está determinado por la combinación de una serie de factores: las masas continentales, los océanos, la atmósfera y, por supuesto, el sol. En el caso de la costa hay dos variables fundamentales que determinan el clima: la evaporación y las corrientes. Al evaporarse, el agua mantiene húmedo el aire y por lo mismo más frío. Ello explica que en la costa, las temperaturas nunca suban en exceso, ni siquiera en el verano. Del mar se evaporan alrededor de 400.000 gigatoneladas de agua al año, si éstas no retornaran a las cuencas marinas, los océanos disminuirían cerca de un metro de profundidad en ese mismo período, pero el aire húmedo en algún momento precipita y así el agua vuelve al mar a través de los ríos. 20

La llamada Corriente del Niño, que afecta el clima a escala regional, es producida básicamente por el debilitamiento de los vientos alisios que corren a lo largo de la Línea del Ecuador hacia el Oeste desde las costas de Chile y del Perú. La menor fuerza de los vientos provoca una menor circulación del agua frente a las costas de Asia lugar donde aumenta su temperatura. Esta agua “recalentada” y pobre en nutrientes, retorna luego 21


hacia el Este, lo que provoca una gran alteración del Gran Ecosistema de Humboldt al que pertenecen nuestras costas, el que se caracteriza por tener aguas relativamente frías y ricas en nutrientes. ¿A quién le pertenece el mar? En los océanos hay muchas riquezas ocultas como depósitos de manganeso, níquel, cobre y oro; petróleo; gas; peces… ¿Pero de quién son estos tesoros cuya explotación económica puede generar grandes ganancias? Para evitar los conflictos que se podrían derivar en la lucha de intereses por los recursos naturales del mar, la comunidad internacional ha creado una regulación sobre la propiedad y disposición de los espacios oceánicos. Los primeros antecedentes de una legislación en este sentido los encontramos en el siglo XVIII. El actual marco regulatorio data de 1982 y fue aprobado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Según éste, todo Estado tiene derecho a un área denominada “mar territorial”, de hasta 12 millas marinas desde la línea de la costa, en el cual el Estado ejerce completa soberanía, igual que sobre sus mares interiores y su territorio. A continuación, se establece una zona contigua, que no puede exceder las 24 millas marinas, en las que el país ribereño puede tomar ciertas medidas de fiscalización para resguardar su territorio y su mar territorial. Por último, existe la así llamada “zona económica exclusiva” en la que el estado ribereño tiene derechos de soberanía para fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, y con respecto a otras actividades relacionadas con la exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos. Dentro de este espacio que no puede exceder las 200 millas marinas (incluidos el mar territorial y la zona contigua) los Estados ribereños tienen además jurisdicción con respecto al establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras; la investigación científica marina; la protección y preservación del medio marino y otros derechos y deberes previstos en la misma convención.

naturales marinos y de los mares en sí, no son garantía de una completa ausencia de conflictos en la materia. Por una parte, por las diversas interpretaciones que los países hacen de esta legislación, pero también por las continuas transgresiones que afectan especialmente al ámbito de la pesca industrial. En el caso de Chile, su mar territorial y su zona económica exclusiva se ajustan a las anchuras máximas posibles. Es decir 12 millas náuticas (22 km), y 188 millas náuticas (348 kilómetros) respectivamente. Chile también reconoce un espacio marino denominado “mar presencial”, que se ubica fuera de la Zona Económica Exclusiva y donde, sin pretensiones de soberanía, el estado costero pone de manifiesto el interés por preservar dicha área de usos abusivos o de la realización de determinadas actividades que, por su cercanía, puedan afectar a los recursos marinos que habitan en sus aguas, en especial, cautelando los recursos pesqueros transzonales de la depredación y la contaminación del hábitat marino.

En altamar, entendida para estos efectos como toda área oceánica que no pertenece a la zona económica exclusiva de ningún país, no existen derechos de propiedad reclamables ni por particulares ni por los estados. Las materias relativas a la extracción de los recursos naturales en altamar están también reguladas por la Conferencia de Naciones Unidas para los Derechos del Mar. La existencia de este y otros marco regulatorios internacionales, si bien constituyen una importante herramienta en relación al uso de los recursos 22

23


El Tesoro Escondido en la Isla Mientras el capitán , Web navegaba hacia Valparaíso con el fin de Robinson Crusoe

reparar el barco y volver a por el tesoro, descubrió un motín a bordo y decidió quemar el barco y sus tripulantes, volviendo en un bote a remos a Valparaíso, siendo el único sobreviviente de este naufragio. Desde esta ciudad envió un mensaje a Inglaterra con los datos del tesoro, mensaje que nunca llegó, por lo tanto nunca más volvieron por el tesoro

Cuenta la historia que en algún lugar de la isla Robinson Crusoe, perteneciente al Archipiélago Juan Fernández, que se encuentra a casi 700 km al oeste de Valparaíso, se encuentra un tesoro escondido desde hace ya más de 300 años. Hasta ahora no se ha podido encontrar. Este archipiélago es famoso no solo por esta historia sino también porque fue refugio del marino escocés Alexander Selkirk, que inspiró el famoso libro de Daniel Defoe.

En la actualidad, un historiador norteamericano llamado Bernard Keiser, decidió realizar la búsqueda del famoso tesoro escondido, trasladándose a vivir al archipiélago en el año 1998, desde donde investiga los documentos de la época en busca de alguna pista que le diga dónde pueden estar enterradas las arcas que contienen el botín.

Pero, ¿qué hay de cierto en esta historia? Según los historiadores, en el año 1714 una flota española al mando de Ubilla y Echeverría, proveniente de México, habría llevado el tesoro a Juan Fernández y lo escondió en esa isla, debido a que en España se librada una guerra por la sucesión al trono, entre los borbones y los hasburgos.

En una fecha más reciente, año 2005 se creyó que una expedición científica con el robot geo-radar bautizado como “Arturito” por la prensa, habría encontrado el tesoro de Juan Fernández, pero no se llegó a comprobar la veracidad del hallazgo y nuevamente se sigue buscando el afamado tesoro.

Posteriormente a mediados del Siglo XVIII el capitán inglés Cornelius Web llegó a este archipiélago con el fin de desenterrar el tesoro de Ubilla y Echeverría, tesoro que logró desenterrar pero que no pudo enviar a Inglaterra producto de una tormenta que dañó el barco que lo transportaba, no le quedó otra que regresar a la isla y ocultar nuevamente este preciado tesoro.

24

25


LA COSTA CENTRAL DE CHILE

Playas y dunas de arena

Chile es un país costero, qué duda cabe. De ello dan fe sus 4.300 km de costa en línea recta, que medida en línea sinuosa, es decir siguiendo todos los recovecos de golfos, bahías y penínsulas, alcanza a más de 83.000 km, casi dos veces la circunferencia de nuestro planeta. Pero Chile también es un país oceánico, considerando sus posesiones insulares en el Pacífico Sur. Nuestra costa continental, bañada por las aguas del Océano Pacífico, se extiende desde el límite con el Perú al norte de Arica, hasta el Cabo de Hornos por el sur. En el tramo hasta el Canal del Chacao presenta sólo unos pocos accidentes geográficos mayores, destacándose entre estos la Península de Mejillones y el Golfo de Arauco. A lo largo de este trayecto, la costa está flanqueada por la Cordillera de la Costa, que luego desaparece en el océano, quedando al descubierto solo las cumbres que constituyen un semillero de más de 3.000 islas e islotes, entre los que destaca la isla grande de Chiloé. Más allá de Chile continental y la desmembrada geografía sureña, el país se extiende en el Pacífico Sur en islas de origen volcánico, como las del archipiélago de Juan Fernández, la isla Salas y Gómez y la famosa Isla de Pascua. Más cerca de la costa, frente a la localidad de Tirúa en la Región del Biobío, se ubica la isla Mocha, cubierta con bosque nativo y rica en fauna y flora.

Al dicho aquel de “todos los ríos van al mar” habría que agregarle “y acarrean lodo, roca y arena”. Mientras el material particulado más liviano trasportado por los torrentes fluviales penetra mar adentro, los granos más pesados se depositan cerca de las desembocaduras de los ríos. Las arenas son parcialmente arrojadas a la costa por las mareas, donde se acumulan formando playas. Por acción del viento pueden formarse dunas, que en algunos casos alcanzan grandes dimensiones. Las dunas no constituyen formaciones compactas, por lo que su arena está siendo contantemente movilizada por el viento. Esto no solamente cambia su forma, sino que puede incluso trasladar las dunas, lo que considerando su carácter desértico genera grandes problemas cuando las dunas avanzan sobre tierras cultivables. En Chile encontramos este tipo de formaciones en diversos lugares, pudiendo en algunos casos extenderse por hasta 20 km. Un ejemplo son las Dunas de Putu en la Región del Maule, ubicadas al norte de Constitución. Costa rocosa Las rocas son un clásico de nuestra costa: saltar entre las rocas, ver romper las olas, sentarse en las rocas a mirar la puesta de sol... Para otras especies, aves y mamíferos, la costa rocosa es un componente


fundamental de su hábitat sobre todo para fines de reproducción. En Constitución, por ejemplo, pueden verse grandes colonias de aves marinas anidando en las rocas. Pero también los moluscos y otros animales invertebrados tienen su hogar en las rocas. Las cholgas, los picorocos y las lapas encuentran allí una buena superficie de adherencia, mientras las estrellas de mar, los erizos y los peces pequeños aprovechan las grietas para ocultarse de sus depredadores. Cuando la marea baja, queda al descubierto sobre los roqueríos nos ofrece un maravilloso universo marino por descubrir.

Pozas de marea o charcos intermareales

Geología Los continentes no caen abruptamente frente a la costa del mar profundo. Están rodeados por una base o falda de rocas continentales que pueden extenderse hasta más de 200 kilómetros del borde de la costa y alcanzar una profundidad media de alrededor de 134 m. Esta base o falda se conoce como la plataforma continental, la que en el caso de Chile es muy estrecha, alcanzando solo unos 5 kilómetros en promedio. Por encima de las plataformas continentales, se encuentran los mares costeros o epicontinentales.

Cuando la marea sube, el agua cubre zonas rocosas muy irregulares en su superficie. Cuando luego baja y el agua se retira, se forman pozas entre las rocas y en las depresiones de arena. Estos charcos intermareales exhiben una gran biodiversidad tanto animal como vegetal, aunque no es posible encontrar especies grandes, ya que estas requieren de aguas frías y las pozas suelen calentare excesivamente con el sol. En caso de lluvia, además, puede ocurrir que el agua llegue a ser demasiado dulce. El mejor momento para explorar esta zona es durante la marea baja.

28

29


GUÍA DE ESPECIES 1. PLANTAS COSTERAS Especies de plantas costeras Introducción En la costa podemos descubrir una flora muy variada, aunque constituida mayoritariamente de arbustos y herbáceas y menor presencia de árboles. Muchas de estas plantas están adaptadas para vivir en ambientes cercanos al agua del mar, soportando muy bien el aire salino. La vegetación costera enfrenta también condiciones de suelo adversos, ya que con frecuencia crece en suelos arenosos o incluso rocosos, es decir, sin suelo vegetal que pueda retener la humedad y los nutrientes. Sin embargo, podemos encontrar grandes extensiones de rocas cubiertas con bromelias, cactus e incluso una variedad importante de plantas con flores muy coloridas. A pesar del fuerte viento, del aire salino y de las pobres condiciones del suelo, las condiciones climáticas en ambientes costeros es privilegiada, lo cual se debe a que la temperatura y humedad están moderadas por el mar, lo que significa que las temperaturas no alcanzan niveles extremos como en zonas del interior y la disponibilidad de agua en el ambiente es mayor (debido a que la niebla o camanchaca aporta agua a las plantas). Estas condiciones de estabilidad térmica y de humedad permiten la existencia y el desarrollo de numerosas especies de plantas a lo largo de todo el año. Otro factor importante es que en la costa donde desembocan los ríos, que al ser de agua dulce, permiten el crecimiento de una gran variedad de especies en sus riberas. Es así como es posible encontrar quebradas con grandes árboles, incluso especies que naturalmente crecen más al sur, pero que han permanecido en estas quebradas por las buenas condiciones climáticas. Así mismo, gracias a estos ríos se forman humedales costeros, los que se caracterizan por poseer una alta productividad primaria y en los que se desarrolla una vegetación muy particular y con especies típicas de este tipo de ambientes. Debido a todos los puntos mencionados anteriormente, en las zonas costeras de la zona central, se pueden distinguir una gran variedad de ambientes y por lo tanto una gran diversidad de especies de plantas asociadas a estos ambientes. En estas páginas, usted encontrará algunos aspectos generales 30

31


de las plantas, así como también una guía con algunas de las plantas más comunes en la costa de Chile Central. Con esto esperamos despertar su interés en este hermoso grupo de organismos. Generalidades de las plantas En términos generales, existen dos grandes grupos de plantas, las plantas no vasculares y las plantas vasculares. Las plantas no vasculares (musgos, hongos, etc.) son aquellas que no tienen vasos conductores propiamente tales, tampoco poseen raíz, tallo ni hojas, mientras que las plantas vasculares son aquellas que tienen un sistema de vasos bien desarrollado por donde circulan agua, nutrientes y otros compuestos y por lo general tienen raíces, tallos y hojas. Dentro de las plantas vasculares están los pteridofitos y los espermatofitos. Los pteridofitos son plantas sin flores ni semillas y se reproducen a través de esporas (como los helechos), en tanto los espermatofitos se reproducen a través de semillas las que se generan en las estructuras florales. Los espermatofitos están conformados por dos grupos, las gimnospermas o coníferas y las angiospermas o latifoliadas. Las gimnospermas se caracterizan por que sus semillas no se desarrollan al interior de un fruto cerrado y porque sus flores son poco vistosas (como es el caso de los pinos y araucarias), por el contrario, en las angiospermas, las semillas se desarrollan al interior de un fruto cerrado y por lo general sus flores son vistosas. Finalmente, las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y en dicotiledóneas. Las semillas de monocotiledóneas tienen un embrión con un solo cotiledón (trigo, arroz, maíz, etc.), mientras que las semillas de dicotiledóneas tienen embriones con dos cotiledones (leguminosas, tomate, lechuga, etc.). Esto es muy fácil de observar cuando las semillas germinan (como las semillas de porotos que se hacen germinar en el colegio, que son claramente dicotiledóneas). A continuación podrá observar un esquema de esta clasificación.

ESQUEMA necesito una referencia

32

Las distintas especies de plantas tienen diferentes ciclos de vida. En algunas especies su ciclo puede ser tan reducido como unas pocas semanas, como por ejemplo aquellas que habitan en zonas áridas, en tanto, algunas especies más longevas pueden vivir por más de 2.000 años. En este sentido, las especies herbáceas suelen vivir períodos cortos y tener ciclos anuales o bianuales, mientras que los arbustos y árboles, los que generan estructuras leñosas, viven por periodos más prolongados. La reproducción de las plantas difiere según el grupo, aquí se mencionará sólo la reproducción de las angiospermas por ser las más comunes. En este grupo de plantas, la reproducción se produce gracias a la existencia de las estructuras sexuales presentes en la flor, estas estructuras son el gineceo (pistilo) y el androceo (estambres). Los que dependiendo de las especie pueden encontrarse en la misma flor (hermafrodita) o en distintas flores, siendo éstas flores femeninas o flores masculinas. Sólo los individuos que tengan flores hermafroditas o femeninas producirán frutos y semillas. Antera

Estambre

Estigma Estilo Ovario

Pistilo

Pétalo Receptáculo Sépalo

Pedúncula (rabillo)

En los estambres se encuentra el polen que es transportado hacia el pistilo donde se encuentran el o los óvulos. En numerosas especies, el polen es transportado por el viento, mientras que en otros casos existe una compleja interacción entre plantas y animales, los que han coevolucionado, siendo típico el ejemplo de especies con flores tubulares que son visitadas por picaflores que se alimentan de su néctar y que al mismo tiempo transportan el polen de flor en flor. Algo similar ocurre con la dispersión de semillas, la cual puede ser gracias al viento (semillas livianas con alas o pilosidad), gravedad (semillas pesadas que caen en las cercanías del árbol madre) o gracias a animales (que se quedan pegadas al pelaje o a través de su sistema digestivo). 33


A continuación se describirán las plantas más comunes de observar en la costa o en los sitios cercanos. Las distintas especies se agruparán de acuerdo a los ambientes donde pueden ser observados. No obstante lo anterior, algunas especies más generalistas pueden encontrarse en más de un ambiente.

34

35


Arrayán, Palo Colorado Luma apiculata Crece desde el nivel del mar hasta los 700 m de altitud, desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Aysén en suelos húmedos. En zonas más nortinas, generalmente asociado a cursos de agua. Es un árbol de hoja perenne (siempreverde) que puede llegar a medir cerca de 20 m de altura y puede desarrollar una copa de hasta 15 m de diámetro. Su tronco se torna de un color rojo intenso al desprenderse las placas de la corteza, lo cual lo hace muy llamativo e inconfundible. Sus hojas son pequeñas, ovaladas, de unos 2 cm de largo. Las flores son blancas muy llamativas, hermafroditas, con numerosos estambres, dispuestas en grupos de 3 o 4.

ESPECIES DE QUEBRADAS COSTERAS

Arrayán

Peumo

Canelo

Olivillo

Canelo Drimys winteri Especie polimorfa que se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes desde el nivel del mar y hasta 1.700 m de altitud. Es un árbol de hoja perenne que puede llegar a medir hasta 25 m de altura. Sus hojas son oblongas, glaucas (blanquecinas) por el envés. Las flores son hermafroditas de color blanco, las que dependiendo de la subespecie pueden ser solitarias o estar reunidas en inflorescencias (grupo de flores). Puede permanecer con flores durante todo el año, aunque la floración es más abundante en primavera. Es muy usado por los mapuches, por cuanto es su árbol sagrado.

Peumo Cryptocaria alba Árbol endémico de Chile que se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Ríos desde el nivel del mar y hasta los 1.500 msnm. Prefiere quebradas y laderas de exposición sur. Es un árbol siempreverde de hasta 25 m de atura y 12 m de diámetro de copa. Sus hojas son coriáceas de borde liso, de envés blanquecino, muy aromáticas. Sus flores son hermafroditas, pequeñas y de color verde, dispuestas en racimos. Sus frutos son comestibles, los que al madurar se tornan rojos, lo que le da una apariencia muy llamativa.

Olivillo Aextoxicon punctatum Especie muy típica en el bosque valdiviano, pero también está presente en quebradas de la Cordillera de la Costa en regiones más nortinas. Se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos y es posible encontrarlo desde el nivel de mar hasta los 1.000 m de altitud. Es un árbol de hoja perenne, es decir que mantiene las hojas todo el año. Puede llegar a medir hasta 20 m de altura y su copa 12 m de diámetro. Hojas coriáceas con notorios puntos de color café por el envés. Las flores femeninas y masculinas están en árboles diferentes.

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

36

37


ESPECIES DE ROQUERÍOS COSTEROS

se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos. Frecuente en el litoral, sobre rocas, aunque también se desarrolla como planta epífita en los bosques del sur. Es una planta sin tallo y hojas en roseta de hasta 50 cm de largo, de ápice agudo y borde espinoso. Las flores se disponen apretadas en el centro de las hojas, que llevan unas espinas curvas en los bordes que se enganchan en la piel si se tocan. Miden hasta 4 cm de largo y sus pétalos son curvos. Son de color azul-violáceo y están rodeadas de las hojas que se ponen de color rojo muy llamativo. Crecen muy lento y comienzan su reproducción al quinto o sexto año de vida. Es usado como especie ornamental.

Quisquito Eriosyce subgibbosa Cactus globoso que crece en suelos húmedos del litoral desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío desde los 5 a los 700 msnm. De color verde o verde-grisáceo. Puede medir 25 cm de diámetro y hasta 1m de altura y puede tener un solo cuerpo o estar ramificado desde la base. Las flores, de color fucsia, están agrupadas cerca del ápice. Por lo general crece formando poblaciones de más de 50 individuos. Está amenazado por el desarrollo urbanístico en el litoral, la extracción para fines ornamentales y por la construcción de caminos. Quisco Costero, Quisco Echinopsis litoralis Cactus columnar que crece desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Valparaíso. Habita faldeos de cerros cercanos al mar. Mide hasta 2 m de altura y puede tener varios tallos columnares, los que se dividen desde la base. Los tallos pueden medir 10-12 cm de diámetro. Sus flores son solitarias, de color blanco, con numerosos estambres, que aparecen en el costado norte del tallo. Las espinas jóvenes son de color miel, mientras que las más antiguas de color grisáceo. El fruto es carnoso de color verde marrón.

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

Puñeñe

Quisquito

Quisco Costero

Chagual

Chagual, Puya, Cardón Puya chilensis Se distribuye en la costa desde la Región de Coquimbo a la Región del Maule. Crece en faldeos de cerros, acantilados y riscos bien asoleados (ladera de exposición norte). Es una planta perenne, sin tallo. Sus hojas se disponen en roseta, llegando a medir hasta 2,5 m de altura. Cuando se produce la floración, genera un escapo floral de hasta 1.5 m de altura, en cuyo extremo se encuentra la inflorescencia. Esta inflorescencia es una espiga que contiene flores amarillas de 3-4 cm de largo, las que están constituidas por tres pétalos. Su néctar es muy atractivo para las aves.

Puñeñe Fascicularia bicolor Especie endémica de Chile que 38

39


Supsiro de mar

Pata de guanaco

Doca

Totora

Vatro

ESPECIES DE HUMEDALES COSTEROS

Lagos. Sus hojas son triangulares en su sección transversal. Sus flores son muy llamativas, de color magenta, de unos 5 cm de diámetro, las que se abren solo si hay rayos de sol. Se utiliza mucho en jardinería y en contención de dunas.

Totora Scirpus californicus Es una de las especies más comunes en los humedales, porque se distribuye en la mayoría de los humedales del territorio nacional. Puede medir hasta 2 m de altura. Su tallo es cilíndrico sin hojas notorias. Sus flores son muy pequeñas y poco visibles. Ha sido utilizado por los indígenas para la construcción de techos, entre otros. Esta especie proporciona recursos de alimentación, nidificación y refugio a un gran número de aves de humedal.

Suspiro de Mar Nolana paradoxa Planta anual que habita playas, dunas y lomajes de suelos arenosos desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos. La planta puede alcanzar 1-1.5 m de altura. La flor presenta una corola acampanada de cinco lóbulos, de color blanco amarillento en la mitad inferior y lila en la parte superior. Muy común en el desierto florido, donde puede cubrir extensas áreas. Muy usada como planta ornamental.

Vatro Typha angustifolia Una planta perenne carente de tallo, de distribución cosmopolita. Presente en la mayoría de los humedales. Hojas basales, lineares, de largo variable. Las flores están dispuestas en una inflorescencia característica, con forma de salchicha. Las flores femeninas se encuentran en la parte inferior, de coloración oscura, mientras que las flores masculinas se encuentran en la parte superior y son de coloración amarillenta.

Pata de Guanaco, Doquilla Cistanthe grandiflora Planta suculenta bianual polimórfica que habita terrenos arenosos, ya sea costeros o de interior, desde la Región de Antofagasta hasta la Región del Biobío. Muy abundante durante eventos de El Niño. Planta sin tallo. Las hojas nacen desde la base, alcanzando una altura de unos 15-20 cm. Durante la floración desarrollan escapos florales de unos 0,6-0,8 cm de altura, en los cuales las flores se distribuyen en racimos simples. Las flores son de color fucsia, con cinco pétalos bilobulados y números estambres.

ESPECIES DE DUNAS Y PLANICIES COSTERAS Doca Carpobrotus chilensis Planta suculenta de tallos rastreros que se distribuye desde la Región de Copiapó hasta la Región de Los

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

40

41


Lirio de Campo Alstroemeria pulchra Hierba perenne, provista de rizoma y crece desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío, en laderas pedregosas y asoleadas. Puede encontrarse tanto en la costa como en el interior. Es una de las especies de Alstroemeria más frecuentes de Chile Central, en donde existen tres subespecies. Su altura varía dependiendo de la subespecie, pero en general puede alcanzar alrededor de 1 m de altura. Las flores son de coloración general rosada a fucsia, pero los dos pétalos superiores tienen una porción amarilla y además estrías de color burdeos o café rojizo, cuya cantidad depende de la subespecie. Son polinizadas por insectos.

Exclusiva de Chile: Región de Antofagasta al Biobío, principalmente en la costa.

exclusiva de Chile: regiones de Valparaíso a la Araucanía, principalmente en la costa.

Litre Lithraea caustica (Mol.) Hook. et Arn. Árbol que en la costa se da en forma de arbusto. Sus hojas duras son de borde amarillo y nervios paralelos, lo que se distingue bien a contraluz. No tocar, ya que tiene efectos alérgicos para algunas personas. La leyenda popular dice “mejor saludarlo: buenos días o buenas tardes, señor litre”. Sin embargo, de los frutos de forma de lenteja se hace una especie de chicha. Exclusivo de Chile: regiones Coquimbo a la Araucanía, costa a cordillera.

Barba de viejo

Vara de Mármol, Llaupangue Francoa appendiculata Cav. Planta perenne (vegetal que vive 3 o más años), de hojas reunidas en la base, que crece en lugares húmedos. Las flores van agrupadas en una espiga y son de color blanco hasta rosado-violáceo, por eso su nombre. Por su abundancia en los taludes húmedos fue declarada como el emblema de la Provincia de Malleco en la Región de la Araucanía. Exclusiva de Chile: regiones de Valparaíso a Los Lagos.

Corontillo, Madroño, Siete Camisas, Rëfel, Lun Escallonia pulverulenta (R. et P.) Pers. Arbolito o arbusto presente en la costa, de corteza que se desprende en tiras, de allí su nombre “siete camisas”. Flores blancas entre noviembre y febrero, agrupadas en forma de coronta de choclo, muy atractivas para las abejas. Exclusivo de Chile. Región de Coquimbo y la Araucanía. Barba de Viejo, Chilca Ageratina glechonophylla (Less.) King & Rob. Arbusto de pequeñas flores agrupadas en cabecitas, aparecen en primavera y verano; son blancas y una de las partes de las flores, fina y sobresaliente, de allí uno de sus nombres.

Zarcilla, Copihuito, Meulen Lahuen Bomarea salsilla (L.) Herb. Enredadera de flores que aparecen en primavera, en grupos como pequeños copihues colgantes, color rosado fuerte con centro oscuro. Es cercana a las Alstroemerias, 42

Litre Copihuito

Lirio de campo

Corontillo

Vara de mármol

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

43


LAS ALGAS MARINAS En el agua hay muy pocas angiospermas o, en otras palabras, plantas con flores. Una excepción la constituye el pasto marino con sus largas hojas verdes y crece en grande extensiones del fondo marino, pero sólo en aguas poco profundas, puesto que necesita recibir los rayos del sol. A veces encuentra uno rastros de estas plantas en la playa, lugar al que son arrojadas por las mareas. La forma de vida vegetal más frecuente en el mar son las algas. Existen especies de algas muy pequeñas (microalgas) que flotan en el mar, la mayoría de las cuales son diatomeas unicelulares, también llamadas plancton vegetal o fitoplancton. La importancia de estas algas radica, por una parte, en que al igual que las plantas de hojas verdes contienen clorofila y producen oxígeno. Por otra parte, sirven también de alimento a otras especies, entre ellas al zooplancton, del que forman parte pequeños animales unicelulares como los rotíferos y radiolarios, pero también algunas lombrices e incluso pequeñas larvas de cangrejos y peces. De esta manera, el fitoplancton es el primer eslabón en una cadena alimentaria que se extiende hasta los animales más grandes, ya que el zooplancton es comido a su vez por pequeños peces, que, a su vez, son alimento de peces y animales más grandes como tiburones, delfines, lobos marinos y aves costeras. Algunos animales grandes, sin embargo, se saltan la cadena, alimentándose directamente del plancton. Entre estos se encuentran, por ejemplo, ciertas ballenas y tiburones, pero también los arenques, algunas aves como los flamencos y algunos moluscos. Las algas pequeñas no florecen, de manera que cuando se habla de floración de las algas, se está haciendo en realidad referencia a grandes proliferaciones de algas (también llamados “blooms”) que se expanden con frecuencia por grandes extensiones marinas. También existen otras especies de algas de mayor tamaño. Aunque estas no poseen hojas en términos estrictos, ni tampoco raíces, sí tienen clorofila y obtienen su energía consecuentemente de la luz solar. A diferencia de las plantas terrestres, sin embargo, no obtienen los nutrientes a través de las raíces, sino que directamente del agua.

44

45


¿Qué es el plancton?

ALGAS DE LOS MARES CHILENOS

La palabra plancton deriva del griego y significa “errantes” y con ella se designa a una gran cantidad de organismos que flotan en las aguas, tanto saladas (océanos y mares) como dulces (ríos y lagos), es decir que no se desplazan de manera activa, sino dejándose llevar, como cuando te pones a flotar de espaldas sin hacer nada y el movimiento del agua es el que te mueve. Estos organismos son, por lo general, microscópicos, es decir tan pequeñitos que no podemos verlos a simple vista, sino que solamente con la ayuda de un microscopio, pero a pesar de su reducido tamaño, son súper importantes para la vida marina, puesto que constituyen el alimento de muchos animales como los moluscos o el kril, que a su vez es la comida favorita de las ballenas. Es decir, que de estos diminutos seres, depende la vida de algunos gigantes marinos.

En Chile existen unas 350 algas bentónicas, de las cuales sólo un puñado de ellas tiene valor comercial, entre las más conocidas tenemos:

La Chicoria de Mar es un alga roja que se puede encontrar fácilmente en las costas de Chile y Perú. En Chile se distribuye entre Iquique y Chiloé. Presenta una consistencia es carnosa, presenta unas frondas largas, planas y anchas que nacen desde un pequeño disco basal, los tallos son ramificados.

Cochayuyo Durvillea antarctica Esta alga que puede llegar a medir hasta 15 m, presenta un color pardo verdoso o pardo amarillento y se le conoce con el nombre de “Cochayuyo”, término quechua que significa “Nabo de Mar”. Tiene tallos de consistencia carnosa, se da en los roqueríos expuestos de la zona central y sur de los mares chilenos, su parte más preciada es el “ulte”, que es la parte de la planta que media entre un disco adhesivo circular que la fija con firmeza en la roca y el resto de la ramificación vegetal. El cochayuyo es muy preciado como alimento.

El Huiro Macrocystis pyrifera Corresponde a una de las algas mejor conocidas de nuestras costas. Sus tallos pueden alcanzar fácilmente los 20 metros y presentan frondas (hojas de las plantas inferiores) que salen de los tallos. Cada una de estas frondas tiene en su base un pequeño flotador relleno con gas, lo que permite que los largos tallos del huiro salgan desde el fondo marino y floten hasta la superficie, donde suelen formar enormes manchas por donde es difícil desplazarse en bote. El huiro es un alga muy importante en el ecosistema litoral, ya que proporciona refugio a numerosas especies y alimento a otras.

Chascón Lessonia nigrescens El Chascón es otra especie de alga típica de nuestras costas marinas, presenta un color pardo y puede alcanzar hasta unos 4 metros de longitud. Se distribuye por la zona costera desde el Callao (Perú) hasta el Cabo de Horno. Se le encuentra sobre los roqueríos y zonas expuestas, donde queda descubierta durante las mareas bajas. De esta alga se puede extraer sustancias como el alginato, que tiene diversos usos industriales.

El Luche Pyropia sp. Esta alga llamada comúnmente como “luche” o “luchi”, en realidad corresponde a dos algas técnicamente distintas. Una de ellas es el alga verde que vive en la zona media de mareas sobre rocas, y que es abundante a lo largo de todo Chile y más fácil de encontrar durante la mayor parte de año. La otra especie es un alga roja, a veces de color café o

Chicoria de Mar Chondracanthus chamissoi Hyperia macrocephala (Uwe Kils, WIkipedia)

46

47


Chicoria de mar

levemente violáceo que vive hacia el límite superior de la zona de mareas, siendo más frecuente su presencia durante la primavera. Pelillo

El Pelillo Gracilaria spp. Esta alga la podemos encontrar desde Arica hasta la zona de los canales, en el extremo sur de Chile, presenta una forma cilíndrica y alargada, es ramificada y su color es parecido al rojo violáceo. Su longitud promedio es de 50 cm, se encuentra en +áreas tranquilas que tengan poco oleaje y con fondo de arena. Esta alga es muy cotizada y se exporta en grandes cantidades, de ella se extraen productos cosméticos y alimenticios.

Luche

Huiro

Chascón

Cochayuyo

48

49 LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA


LAS AVES COSTERAS

mantener por horas. Entre los pingüinos hay 17 especies diferentes (aunque no hay un consenso total en relación a esa cifra), varias de las cuales habitan en el extremo sur de nuestro continente, en las cercanías de las costas chilenas. Hacia el centro y norte del país, sin embargo, solo encontramos el pingüino de Humboldt, que mide unos 70 cm y puede pesar hasta 5 kg. Como buen habitante del ecosistema de la corriente fría que le da su nombre, este pingüino se alimenta fundamentalmente de anchoveta y sardinas pequeñas y complementa su dieta con calamares. Para anidar, excava galerías en islas cercanas a la costa, desde la zona central de Chile hacia el norte, incluyendo la mitad sur de las costas peruanas. Solo durante los meses fríos del año, también es posible ver en las costas centro y norte de Chile al pingüino de Magallanes, una especie muy similar al pingüino de Humboldt, pero que tiene dos líneas negras en forma de “u” invertida sobre su pecho blanco en vez de una.

A nivel mundial existen más de 10.000 especies de aves, casi 500 de ellas viven en Chile. En la costa, las aves son una presencia constante y compañeras frecuentes de las exploraciones en roqueríos, playas e incluso en altamar. Las gaviotas siempre siguen el curso de los barcos pesqueros, a los pelícanos les vemos con frecuencia volando en fila justo encima de las olas, los playeros picotean la arena sin pausa en búsqueda de alimentos y miles de piqueros anidan en los islotes costeros. Muchas especies se encuentran no sólo en la costa, sino que viven también en las cuencas fluviales y habitan incluso zonas urbanas. Pingüino de Humboldt, pingüino de Norte, pájaro-niño, pato burro Spheniscus humboldti Los pingüinos son aves no voladoras que habitan exclusivamente en el hemisferio sur, con excepción del Pingüino de los Galápagos (Spheniscus mendiculus), que como su nombre indica vive en esas islas ubicadas sobre la línea del Ecuador. Son nadadores excepcionales, para lo cual utilizan sus aletas, mientras que sus patas les sirven de timón. La mayoría de especies son amantes del frío y su cuerpo está adaptado para soportar muy bajas temperaturas, algunas especies, de hecho, habitan exclusivamente en la Antártica, en cuyas gélidas aguas se pueden 50

Piquero Sula variegata Esta ave mide aprox. 70 cm de largo. Su hábitat natural son las Islas Guaneras de Perú, pero entre marzo o abril emigra hacia el sur, aunque hay lugares apropiados en Chile central en los que se puede ver todo el año. Al observarla de lejos, podría confundírsela con una gaviota, pero se diferencia de esta por su mayor tamaño, aleteo rápido y su forma 51


de pescar, entrecerrando las alas y cayendo al mar en clavados verticales desde una altura considerable. Aunque puede pescar sola o en grupos de 2 o 3 ejemplares, también es frecuente verla en bandadas de 20 o 30 individuos, realizando todos la maniobra de pesca en forma conjunta. El piquero depende en gran medida de la anchoveta, pez que vive en las aguas frías de la Corriente de Humboldt, por lo que este es también su hábitat. Para la construcción de sus nidos, escoge acantilados y grietas de rocas, donde de manera similar al pelícano, pone sus huevos –tres, por lo general- directamente en el suelo o a lo más sobre unos pocos huiros o algas. Ambos padres incuban los huevos y sus crías se alimentan con pescado semi digerido, metiendo sus picos en la garganta de los padres. Junto con el Guanay esta es una de las principales aves guaneras.

como de aguas saladas. Su presencia costera se extiende desde los mares tropicales de Centroamérica hasta el frío extremo austral de Sudamérica. Guanay, Pato Lile, Pato de Mar, Cholo, Cormorán Guanay Phalacrocorax bougainvillii También esta es un ave típica de la Corriente de Humboldt, mide aprox. 60 cm y se reproduce principalmente en las islas frente a la costa de la zona central de Perú, en donde anida por miles. Su guano, que se amontona en gran cantidad sobre las islas, es un excelente abono y constituye una gran fuente de divisas para el Perú. Una vez concluida la época de crianza, el guanay migra mayoritariamente hacia el sur y en menor cantidad hacia el norte, pero manteniéndose siempre dentro del ámbito de la corriente de Humboldt, hábitat de la anchoveta, su alimento preferido. Su permanencia en las costas chilenas ocurre por lo general entre los meses de marzo a diciembre, sin embargo, algunos guanayes nidifican en territorio chileno, como es el caso de los encontrados en la Isla Muerta, al norte de Isla Mocha, en donde es llamado cholo, y en Isla Pupuya, frente a la costa de Colchagua. Para hacer su nido eligen superficies planas expuestas al viento, encontrándose hasta tres nidos por metro cuadrado en las colonias de mayor densidad en los que colocan 2 y a veces 3 huevos blancos.

Pato Yeco, Yeco, Cuervo, Cuervo de Mar, Cormorán Negro; Yeku Phalacrocorax brasilianus Se alimenta de peces, aunque también come pequeños crustáceos. Mide hasta 75 cm y pesa hasta 1,5 kg. Arma sus nidos en colonias, aunque a diferencia de las otras especies de cormoranes en Chile, anida en los árboles, donde fabrica un nido básico con palos secos, ramas y alguna forma simple de revestimiento. Pone entre 3 a 4 huevos. Esta especie posee una gran capacidad de adaptación, ya que vive tanto en zonas de aguas dulces –incluyendo lagos y lagunas a grandes alturas en la cordillera de Los Andes-

Yeco

Piquero

Huanay Pingüino de Humboldt

Huairavo

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

52

53


Alcatraz, Pelicano, Huajache Pelecanus thagus Con un largo de más de 120 cm, es una de las aves más grandes de Chile. Su dieta es a base de peces, especialmente Anchovetas (Engraulis ringens), que pesca lanzándose en piquero al mar. Sin embargo, también come peces muertos, por eso es usual encontrarlos en caletas de pescadores, donde aprovechan los restos que se botan al mar. Construye sus nidos en islas e islotes costeros junto a otras aves marinas. Por su gran tamaño consigue con frecuencia los mejores lugares, donde coloca entre 2 a 3 huevos directamente en el suelo, aunque en algunos casos pone algún material que esté a su alcance que le sirve de base para el nido. El pelícano es una especie endémica de la Corriente de Humboldt, siendo posible encontrarla desde Chiloé (Chile), por el sur, hasta el norte de Perú. Algunos ejemplares errantes se aventuran hasta Ecuador. Es un ave muy sociable, que generalmente se observa en grupos, a veces de gran tamaño, posados en rocas o playas. También es posible ver bandadas en formación de “V” realizando en vuelos rasantes o a mayor altura sobre el mar.

hábitos de vida y alimenticios son de preferencia nocturnos, pudiendo ser avistada al atardecer y al amanecer. Durante el día se esconde a dormir entre las ramas de los árboles cerca del agua. Si se les acerca alguna presencia amenazante levantan un vuelo lento y torpe. De noche, por el contrario, su vuelo es recto, ágil y resuelto, especialmente al cambiar de zona alimenticia. Para alimentarse, se mantiene inmóvil en aguas poco profundas, observando fijamente hasta descubrir algún pez, sapo, crustáceo, insecto u otro animalito en el que clava entonces con su pico, tragándoselo rápidamente. El Huairavo emite un graznido penetrante muy característico al volar. Sus costumbres de anidación son diversas, puede ser en solitario o en colonias, en ramas de árboles, totorales o acantilados, junto a las garzas o a la orilla de un claro a un medio metro del agua. El nido es de palitos secos entrelazados, con muy poco revestimiento. Ponen de 2 a 3 huevos de color celeste. Muchas veces, el nido de estas aves es usado por el Pato Rinconero (Heteronetta atricapilla), que coloca allí sus huevos para que sean incubados por el Huairavo.

Huairavo, bruja, huadra, bauda Nycticorax nycticorax Esta ave de aproximadamente 60 cm se encuentra generalmente en tierras bajas entre Arica y Tierra del Fuego dentro de Chile, pero vive en gran parte del mundo. Sus

Perrito, perro Himantopus mexicanus Esta ave de 42 cm de largo se alimenta preferentemente de insectos acuáticos y otros invertebrados que recoge en la superficie del agua o extrae del barro de las riberas con su pico fino, largo y recto. Construye 54

y a veces 3 huevos color piedra con manchitas negras, que se mimetizan muy bien con el entorno, por lo que resultan muy difíciles de detectar. El Pilpilén puede ser diferenciado del Pilpilén Negro fácilmente, pues el primero tiene el pecho con plumas blancas y se le encuentra siempre en playas arenosas, mientras el Pilpilén negro tiene solo plumas negras y prefiere las rocas.

su nido sobre vegetación que apenas sobresale sobre el agua, cubriéndola con hojas secas dispuestas en forma circular. Coloca entre 3 a 4 huevos muy característicos, de color café con leche y con muchas manchas grandes en diversos tonos pardos. Por sus colores y forma, el Perrito es una de las aves más vistosas y elegantes de la zona costera. Dentro de su hábitat, puede ser visto durante todo el año en el borde de pozas o zonas pantanosas. No se aventura a tierras más altas, pero en la zona cordillerana del norte es reemplazado por su pariente próximo, el Caití. Su grito es similar al ladrido de un perrito, de allí su nombre.

Pilpilén negro, Ostrero Haematopus ater La familia de estas aves cuenta con 12 especies distribuidas en las distintas costas del mundo. Todas poseen un plumaje blanco-negruzco o totalmente negro. El pilpilén negro mide aproximadamente 50 cm de largo. Esta ave posee una gran capacidad de adaptación y la encontramos desde el cálido extremo norte de Chile hasta el frío y tempestuoso Cabo de Hornos. En muchos sentidos, esta ave se asemeja a su pariente cercano el Pilpilén Común, por ejemplo en su pico largo, aguzado y rojo, que usa para abrir ostras y otros moluscos bivalvos que le sirven de alimento, en sus ojos amarillos rodeados de un anillo rojo o en sus patas blanquecinas o rosadas. El Pilpilén Negro, sin embargo, es menos sociable; por lo general anda en pareja, o a lo más en grupos familiares tras el nacimiento de los polluelos. Además, como lo indica su nombre, su plumaje es negro casi por completo, excepto en el dorso y sobre las alas, que son de una tonalidad café. Para anidar,

Pilpilén, pipilén Haematopus palliatus Mide alrededor de 43 cm. Su plumaje es oscuro por arriba, pero sin llegar a ser negro salvo en la cabeza, y blanco por debajo. Su gran pico rojo le permite destacar de las otras aves que lo rodean. Su alimentación consiste de pequeños moluscos y crustáceos que encuentra preferentemente en playas arenosas, por eso en la mayoría de países en que habita se le conoce como Ostrero. Después de alimentarse, se recoge a descansar en los extremos de las playas o entre las dunas. Su periodo de nidificación es generalmente entre octubre y diciembre, para lo cual busca depresiones entre las dunas o en arenales cercanos a la playa, de preferencia allí donde hay conchuelas o piedrecillas. El nido puede tener 2 55


busca depresiones en arenales o dunas cercanas a la playa. Pilpilén Negro

Es muy fácil de reconocer por sus patas largas y su pico también largo (8 cm aproximadamente de los 42 cm que mide en total) y curvado hacia abajo. Su plumaje es parecido al de la perdiz, lo que le ha valido la denominación popular de Perdiz de Mar.

Chorlo chileno, Chorlo Cegro, Pollo Negro, Pollo de Mar Charadrius modestus El chorlo chileno pertenece a la familia de los carádridos, que incluye más de 60 especies de distribución mundial. Su hábitat principal es la costa, donde se lo puede ver volando las playas, ya sean de arena o grava, y también en áreas abiertas siempre que estén próximas a cuerpos de agua. Esta ave de aprox. 20 cm de largo se reúne en bandadas y es hábil para correr por el suelo. Su vuelo es rápido, fuerte y ágil. Al llegar invierno, sólo con algunas excepciones, migra desde Magallanes y Aysén hacia el norte, siendo posible verla entre los meses de abril y agosto desde Valdivia hasta Antofagasta, tanto en la costa como en las zonas húmedas del interior. Generalmente construye sus nidos en octubre usando musgo seco con el que forma una especie de colchón en el que deposita sus huevos.

Playero blanco, Pollo de Mar, Pollito de Mar Calidris alba De todas las especies de aves limícolas migratorias, el playero blanco, de aprox. 20 cm de largo, es el más abundante. Se ve normalmente a partir septiembre, llegando por el sur incluso hasta el Canal Beagle. Una imagen típica de estas aves es corriendo rápidamente en grupos por la playa, jugando con las olas que van y vienen por la arena, o sobrevolando el agua en una bandada numerosa y desordenada, que se desplaza y cambia de dirección en bloque. En su plumaje, son características las anchas bandas blancas en el centro de las alas y la raya negra sobre la cola y en el centro de la misma que se ven durante el vuelo. Al llegar los meses de marzo o abril, comienzan su viaje hacia el verano del hemisferio norte, donde anidan en las regiones árticas. Algunos ejemplares, sin embargo, suelen quedarse durante todo el año.

Zarapito común, Zarapo, Perdiz de Mar, Perdicilla Numenius phaeopus El zarapito es una de las aves migratorias más comunes que llegan a Chile. Ya en la primavera es posible ver numerosas bandadas de estas aves en la arena húmeda de la orilla del mar o en pozas buscando su alimento que consiste principalmente en pulgas de mar, además de crustáceos, larvas y gusanos marinos (poliquetos).

Salteador chileno, pájaro-ladrón, gaviota salteadora, peuco del mar Stercorarius chilensis Esta ave costera de aprox. 60 cm de largo hace honor a su nombre en sus hábitos alimenticios. Come lo que le 56

quita a otras aves, a las que persigue en el aire hasta obligarlas a soltar su alimento, así como sus huevos y polluelos, causando serios estragos en las colonias de cormoranes o pingüinos, aunque dentro de la familia de los salteadores es de los que menos practica esas costumbres. También toman su alimento de los desperdicios arrojados al mar por barcos factoría o industrias de alimentos cercanas a la costa. El salteador elige terrenos bajos donde haya turba, como pantanos, humedales o marismas, para la construcción de sus nidos. Sus huevos son grisáceos y generalmente coloca 2, aunque en ocasiones pueden ser también 3. Se dice que los salteadores son las aves más agresivas que existen cuando tienen que defender sus huevos y pichones.

También construye grandes nidos flotantes, hechos de juncos y otras plantas acuáticas. Coloca entre 2 y 4 huevos. Gaviota de Franklin, Gaviotín, cágüil, caulle Leucophaeus pipixcan La Gaviota de Franklin es una gaviota pequeña (35 cm) que se caracteriza por su cabeza manchada de color negruzco con anteojeras blancas, patas y pico negruzco con punta terminal rojiza, esa es la coloración que presenta cuando está en Chile porque entre abril y octubre está criando en la zona central de Norteamérica. Tiene las alas grises intermedio, con sus extremos salpicados de blanco y negro. Se alimentan de insectos, animales marinos y lombrices. Los ejemplares más jóvenes tienen parte de las alas color café.

Gaviota Cáhuil, Cágüil, Gaviotín Chroicocephalus maculipennis Mide aprox. 40 cm y se encuentra en todo Chile. En el verano, de preferencia en la zona centro y sur, emigrando en invierno hacia la zona norte del país. Acostumbra visitar los prados y potreros de las zonas interiores, y también los campos recién arados, en busca de las lombrices que aparecen al remover la tierra. Su dieta incluye, además, insectos, crustáceos, carroña y peces. Anida en colonias, desde noviembre a enero, entre juncos o pajonales cercanos al agua. Puede ser a orillas de algún río o laguna o en algún islote en medio de estos, de preferencia cerca de la costa.

Gaviota dominicana. Gaviota, Caucau (como se le conoce en la Araucanía) Larus dominicanus El espécimen adulto (largo aprox. 60 cm) reproductor tiene las patas amarillentas. La cabeza, el cuello, las partes inferiores, la cola y el borde del ala son de color blanco, contrastando con las alas negras en los ejemplares adultos, los juveniles son castellanos y tardan 3-4 años en ir adquiriendo la coloración propia de los adultos. Se alimenta normalmente de peces y crustáceos, pero en las zonas habitadas por los seres humanos, su dieta se vuelve más variada y come lo que encuentra. También se come los huevos y polluelos 57


Zarapito Gaviotín sudamericano

Chorlito chileno

Pilpilén

Playero blanco

de otras especies. Se distribuye por gran parte de las costas del Hemisferio Sur, se reproduce en las costas australes de Sudamérica desde el sur de Brasil y Perú hasta la Antártica. La gaviota dominicana anida en diferentes lugares, pero elige generalmente áreas planas en islas rocosas o acantilados costeros, poniendo 2 o 3 huevos de un tamaño aproximado de 7 cm.

las rocas o huecos realizados por otras aves, donde coloca uno o dos huevos de tono café con leche. La incubación dura cuatro semanas y los polluelos dejan el nido a las siete semanas de nacidos. Gaviotín sudamericano, Golondrina de Mar, Chirro, Chibrillo, Chiliula, Gaviotilla Sterna hirundinacea Esta especie de aprox. 40 cm es el más común de los gaviotines en Chile y la encontramos por toda la costa continental. Cuando pierde parte de su corona negra después de criar se le puede confundir con otras especies de gaviotines, siendo muy parecidas entre sí. Se alimenta de peces pequeños que suele capturar en el mar o de pequeños insectos y crustáceos que consigue en las riberas del mar o ríos.

Gaviotín monja, Monja, Monjita Larosterna inca Los adultos son de fácil identificación por su color gris oscuro con pico y patas rojas y unas largas plumas blancas en la cara semejantes a mostachos. Este gaviotín se alimenta de peces pequeños que encuentra en las aguas de la Corriente de Humboldt y también de los restos tirados al mar en caletas o por los barcos pesqueros. Para anidar, escoge grietas entre

Pilpilén negro Salteador chileno Gaviota de Franklin

Perrito

Gaviotín monja Gaviota cáhuil

Gaviota dominicana

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

58

59


ANIMALES MARINOS Algunas esponjas se reproducen de manera asexuada, por medio de la formación de protuberancias, llamadas yemas o gémulas, que luego se desprenden dando forma a un nuevo ser. Otras especies, sin embargo, tienen reproducción sexual. En este caso, la mayoría son hermafroditas, pero existe una gran variabilidad, llegando al extremo de que en una misma especie conviven individuos hermafroditas con individuos dioicos, es decir que solo son macho o hembra.

Animales marinos son todos aquellos cuyo hábitat es el agua del mar. Se trata de especies muy diversas entre sí y muy numerosas. Aquí nos centraremos solo en aquellas que son más relevantes en nuestra costa y que están divididas en los siguientes siete grupos: a. Esponjas Las esponjas a primera vista no parecen animales, porque carecen de muchas de las características que asociamos con los miembros del reino animal: no tienen ni cabeza ni extremidades, no responden a estímulos o lesiones (al menos no visiblemente) y no tienen músculos ni nervios. Sin embargo, las esponjas son animales pluricelulares, es decir formados por varias células. Podría decirse que las esponjas son como filtros vivientes. Algunas de sus células tienen flagelos (es decir como una especie de pelitos) cuyos movimientos permiten atraer agua al interior de la esponja, la que luego se distribuye a través de diversos canales. En estos se encuentran otro tipo de células, cuya función es filtrar las partículas alimenticias que flotan en el agua, la que simultáneamente es descargada hacia el exterior por el orificio principal u ósculo.

b.Los Cnidarios Entre los cnidarios marinos se encuentran las medusas, las anémonas y los corales. Se estima que hay más de 11.000 especies de estos animales en el mundo, la gran mayoría de las cuales vive en aguas saladas. El cuerpo de los cnidarios se caracteriza por estar compuesto de sólo dos capas de células: una que conforma el revestimiento exterior y otra que reviste el cuerpo por el interior. Se trata aquí de un cuerpo muy simple, básicamente un cilindro de una sola cavidad que cumple al mismo tiempo la función de boca y ano. Este orificio está normalmente rodeado de tentáculos. Mientras las larvas nadan libremente, los adultos pasan la mayor parte de su vida en forma sedentaria, como las anémonas de mar y los corales o flotando como las medusas. Entre las especies sedentarias hay algunas cuyos especímenes viven de manera

Las esponjas están distribuidas en todo el mundo con más de 7.500 especies y sólo unas pocas de ellas viven en agua dulce. 60

61


solitaria, mientras que otras lo hacen formando grandes colonias. Con el tiempo, algunas de ellas desarrollan un cuerpo externo que les sirve de sostén (de quitina, cal u otra sustancia) y que les ofrece no sólo protección contra los depredadores, sino que también resistencia a la fuerza del agua en movimiento.

Con respecto a los corales, estos no se encuentran bien representados en nuestras costas, puesto a que la mayor diversidad de ellos vive en aguas cálidas. Sin embargo, existen cuatro tipos de corales que habitan profundo en nuestro mar:

Medusa

Anémonas

en la costa de Chile central se le encuentra presente especialmente en el período de verano, época en la que las condiciones de mayor temperatura del agua favorecen su reproducción.

Las anémonas viven en forma solitaria en la zona intermareal, es decir, en el área ubicada entre el nivel máximo de la marea alta y el nivel menor de la marea baja. Las anémonas de mar no tienen esqueleto y aunque pueden moverse, sólo lo hacen bajo condiciones extremas, cuando el alimento escasea, y su desplazamiento es extremadamente lento. En su extremo inferior, poseen un pie adhesivo y musculoso que les sirve para fijarse sobre sustratos duros, cavar en la arena o arrastrarse. Sus tentáculos son simples, generalmente translúcidos y no ramificados. Algunas especies tienen filamentos urticantes que producen reacciones irritantes y dolorosas al contacto con la piel. Los adultos comen peces, cangrejos y caracoles, otras especies se alimentan solamente de plancton. El aspecto de las anémonas recuerda al de una flor, por su delicadeza, sus diferentes colores y sus tentáculos moviéndose al ritmo de las corrientes marinas.

El cuerpo de las medusas está compuesto por 90-95% de agua, razón por la cual son muy poco atractivas para otros depredadores. Estos animales de cuerpo en forma de campana (como un paraguas) pueden tener desde tres o cuatro tentáculos hasta más de 100. En cada uno de estos tentáculos las medusas tienen glándulas urticantes denominadas nematocistos, las cuales son productoras de toxinas y cuyo objetivo es paralizar a sus presas (pequeños peces principalmente) para poder llevárselas a la boca y alimentarse. Si bien no es una especie peligrosa para el ser humano, sus toxinas pueden causar ardor y afectar más gravemente a aquellas personas que son alérgicas a él.

En cuanto a las medusas, la especie más común es Chrysaora plocamia, la cual si bien no es muy abundante

62

Los Corales Gorgonias dominan los ecosistemas de corales blandos de aguas frías, en términos de su cobertura espacial. El grupo de las gorgonias incluye corales preciosos, abanicos de mar y corales bamboo. Muchos de ellos construyen colonias que están sujetas a cualquier tipo de sustrato que descanse en el fondo marino.

Los Corales Pétreos (Scleractinia) En condiciones de oscuridad casi total tienden a no ser simbióticos, es decir, a no asociarse con otro ser vivo para generar algún beneficio mutuo, como lo hacen los corales de las zonas tropicales. La mayoría de los corales pétreos viven en forma aislada, sin formar colonias, por lo que son llamados corales solitarios.

Los Hidrocorales (Stylasterina) Son hidrozoos cuyo esqueleto calcificado forma una compleja trama. Los hidrocorales a menudo son confundidos con los corales pétreos, pero su semejanza es superficial. Al igual que otros hidrozoos, los hidrocorales tienen dos tipos de pólipos con diferentes funciones: los pólipos largos usados para alimentarse removiendo el zooplancton del agua y los pequeños pólipos defensivos que contienen células urticantes.

Los Corales Negros (Antipataria) Son cnidarios con forma de árbol o palillo que tienen un esqueleto café oscuro, sólido, decorado con pequeñas espinas o protuberancias. Se conocen cerca de 250 especies de corales negros que en su mayoría están anclados fuertemente al sustrato duro, aún cuando muchos se han adaptado para vivir en sedimento suave. Las colonias de corales negros pueden crecer varios metros de altura y frecuentemente están habitadas por cangrejos y moluscos.

c. Moluscos Los moluscos son invertebrados cuyo cuerpo consiste básicamente de una cabeza con ojos en número variable según la especie, un pie muscular utilizado para la locomoción y/o adhesión al sustrato, el manto y el saco visceral. Este último contiene los órganos, tales como el estómago, el corazón, el hígado, el riñón y los intestinos.

En aguas chilenas y mar adyacente se han identificado tres familias de corales negros (Antipathidae, Cladopathidae, Leiopathidae) presentes, principalmente, entre los 33 y 365 metros de profundidad.

Entre los moluscos se diferencian cuatro tipos, siendo los más

63


numerosos los gastrópodos, animales que poseen una sola concha que contiene un cuerpo blando. En Chile hay más de 650 especies de este tipo de moluscos, algunos de los cuales forman parte del menú marino de las mesas chilenas, como el loco, el picoroco, los caracoles y las lapas. Un segundo grupo es el de los bivalvos, cuyo cuerpo está protegido por dos conchas unidas por una articulación que pueden abrirse y cerrarse. Su alimento es el plancton. En nuestro país hay 230 especies, entre ellos algunos de nuestros mariscos más emblemáticos son los choritos, cholgas, almejas, ostiones, ostras y machas. El tercer grupo de moluscos no tiene concha, son los llamados cefalópodos, entre los que se encuentran el pulpo, el calamar y la jibia. Se trata en este caso de animales exclusivamente marinos (es decir de agua salada) que poseen una gran cabeza y 8 a 10 largos tentáculos equipados con ventosas. Su cuerpo es una especie de bolsa que forma la llamada cavidad del manto. Los cefalópodos se movilizan por el agua rápidamente, usando una técnica de “propulsión a chorro” que consiste en la violenta expulsión del agua desde la cavidad del manto. Existe un cuarto grupo de moluscos, los chitones, que se caracterizan por su caparazón compuesto de ocho placas articuladas que constituye un cinturón duro, a veces espinudo, y un pie ancho con el cual se adhieren a las rocas. Aunque menos importantes para el consumo humano, algunos de estos moluscos forman parte

también de la dieta especialmente de las poblaciones costeras del país. Chorito

Choritos y Almejas Los choritos, cholgas y almejas se llaman científicamente “bivalvos“; este nombre deriva de la concha de calcio que consta de dos partes (valvas) y que rodean su cuerpo protegiéndolo. El cuerpo blando está conectado a las dos mitades de la concha. Los bivalvos marinos se arrastran o nadan libremente y algunos se asientan en piedras y rocas, otras en el barro y la arena, otros pueden perforar la madera o rocas blandas como la piedra caliza. Los bivalvos son un alimento importante para las aves marinas y también para los seres humanos que los incluyen en su alimentación. Choritos y Cholgas se les encuentra típicamente en el intermareal y submareal rocoso, al cual se fijan fuertemente mediante fibras proteicas. Los choritos y cholgas son excelentes filtradores. Las almejas por su parte no viven fijas al suelo, sino que tienen la capacidad de trasladarse a zonas arenosas en donde se entierran casi completamente, dejando tan solo sus sifones expuestos al agua. De esta manera pueden absorber el agua, tomar de ella su alimento y luego expulsarla de regreso. Los fósiles más antiguos de bivalvos tienen alrededor de 500 millones de años de edad. Sus fósiles son muy fáciles de identificar debido a que su concha ha dejado una huella impresa.

64

Almeja

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

¿Cómo se producen las perlas naturales? Las perlas naturales son formadas en los moluscos, principalmente en ostras y mejillones. Las perlas se forman en un proceso que corresponde al mecanismo de defensa de estos moluscos en respuesta a un elemento extraño e irritante, que corresponde en muchas oportunidades a granos de arena. Este cuerpo extraño que se ha introducido al molusco se va cubriendo poco a poco por unas láminas de nácar que produce el propio organismo. Luego estas capas de nácar se van solidificando y forman una verdadera piedra. El color de la piedra depende mucho del agua y el molusco. Estas piedras eran muy apreciadas por su alto valor estético, hoy en día existen las piedras cultivadas, que son las que se han formado luego de que al molusco se le ingresa artificialmente este elemento extraño. 65


Caracoles

cuchillo. Las lapas viven a menudo en la zona de rompientes, donde se las puede encontrar expuestas a los embates de las olas, la lluvia y el sol. A pesar de su apariencia inmóvil, las lapas pueden moverse, lo que ocurre solo durante la noche y con gran lentitud. Curiosamente siempre vuelven a su sitio habitual, probablemente guiadas por estímulos químicos. Las lapas poseen numerosos filamentos branquiales para respirar.

Estos moluscos gastrópodos se mueven arrastrándose sobre el fondo marino, pero también hay especies que con el movimiento de los lóbulos laterales del pie pueden nadar. Muchas especies tienen una rádula, que es una especie de escofina que les sirve para obtener alimento, raspando por ejemplo las algas fijas a las rocas. Dos de los más típicos caracoles de nuestras costas son las lapas (Fissurela crassa) y los locos (Concholepas, concholepas).

Chitones Chitón es un género muy bien representado (con muchas especies bien conocidas) dentro del grupo de los poliplacóforos (que significa varias placas), de allí que le den el nombre al Orden, familia e incluso súper y sub familias. Se ubican en la zona de mareas y salpicaduras del mar. Se encuentran muy a menudo durante el día pegados a las rocas de donde salen por la noche en busca de comida y volver allí después. Aguantan incluso un día de sequía. La especie más común en nuestra costa es Acanthopleura echinata

Loco

Lapa El loco es un molusco carnívoro que se alimenta principalmente de picorocos, cholgas, lapas y piures. Vive adosado a su superficie de adherencia, pero es capaz de desplazarse sobre las rocas en las aguas templadas de la zona intermareal hasta una profundidad de aprox. 40 m. El loco es un animal dioico. La hembra y el macho copulan para reproducirse, es decir que el macho introduce los espermatozoides al interior del aparato reproductor de la hembra por medio de un órgano copulador. En la costa de Chile central, las hembras adhieren en otoño sus cápsulas con huevos fecundados en un terreno rocoso, ubicado normalmente en la parte más superficial de la zona intermareal, aunque la ovoposición puede ocurrir también en zonas más profundas. Alrededor de un mes después, se produce la liberación de las larvas.

Las conchas tienen la cualidad de actuar como cajas acústicos de resonancia. Lo mismo se puede lograr realizando el experimento con un vaso grande. Lo se logra escuchar es el ruido ambiental que se amplifica en la concha. Las lapas están perfectamente adaptadas a la vida en las rocas y el suelo duro. Como todos los gastrópodos, las lapas tienen solo una concha que recubre su cuerpo blando, en este caso, posee una forma cónica y un orificio pequeño en su parte superior por el cual expulsan el agua después de que esta haya circulado por sus branquias. La lapa, sin embargo, secreta un ácido sobre la superficie a la que se adhiere, de manera que los bordes de su concha quedan prácticamente sellados contra la roca o el suelo. El músculo del animal se fija con tanta firmeza que por lo general puede ser removido únicamente con la ayuda de un

Lapa

Chitón

Caracol LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

66

67


CEFALÓPODOS

de Humboldt. Se trata de un pulpo relativamente pequeño con un cuerpo no mayor a los 5 cm y de piel rugosa. Vive en la zona intermareal, preferentemente en las costas rocosas, pero también se encuentra a menudo en las playas de arena.

Incluye a los pulpos, calamares, jibias y sepias. Son animales exclusivamente marinos cuya cabeza se une a los pies. Los pulpos, por lo general, caminan con sus ocho brazos pegados al suelo, pero también son nadadores. Con sus grandes ojos disponen de una excelente vista, y al igual que sus parientes los caracoles, tienen una rádula para raspar, además de una boca como un pico de loro duro con la que pueden romper las conchas de los mariscos y comerse los animales de su interior. También se alimentan de peces. Hay que tener mucha suerte para avistar un pulpo, ya que con frecuencia se esconden en cuevas para protegerse de sus depredadores y cuándo salen, inflan su cuerpo mimetizándose con los colores de su alrededor de manera similar a como hace el camaleón. Calamares, sepias y jibias por su parte tienen hábitos pelágicos y no se ocultan en rocas o grietas. Buena parte de los cefalópodos expulsan una espesa nube de tinta negra cuando advierten la presencia de enemigo y luego desaparecen rápidamente. Esta tinta se compone principalmente de un pigmento llamado melanina, el mismo que colorea nuestro pelo y nuestra piel.

Jibia Otro cefalópodo que habita las costas de Chile central es la jibia Dosidicus gigas. Este animal mide por lo general poco más de un metro de largo, pero puede fácilmente alcanzar los dos metros y más. A diferencia de sus parientes más cercanos, la sepia y el pulpo, la jibia está adaptada para flotar con sus poderosas aletas y vivir en el mar abierto. La jibia es una gran comedora, actividad a la que se dedica de manera permanente, ingiriendo cada día alrededor del diez por ciento de su peso en alimento. Vive sólo uno o dos años en los que pasa de ser una larva de unos pocos miligramos hasta una adulta de alrededor de 50 kg.

En los mares de Chile habitan varias especies de pulpos, pero en la zona central se encuentra fundamentalmente Robsonella fontaniana propio de las aguas frías de la Corriente 68

Jibia

69


CRUSTÁCEOS

diversas, no sólo les sirven para caminar o nadar, sino que también como piezas bucales o antenas, entre otras funciones.

De los crustáceos podría decirse que a primera vista parecen una especie de insectos o arácnidos marinos. Sus extremidades están formadas por piezas tubulares rígidas, llamadas artejos, conectados mediante “bisagras” flexibles. Sus extremidades cumplen tareas muy

Lo más característico de los crustáceos es que su cuerpo blando está protegido por un exoesqueleto, es decir, un caparazón exterior duro que los protege de sus depredadores.

A los crustáceos les ocurre con el caparazón algo parecido a lo que a ti te ocurre con tu ropa, porque no crece junto con el animal. Es decir, cada tanto, el caparazón les queda chico y deben cambiarlo por otro más grande. Pero ellos no pueden ir a una tienda de caparazones y pedir uno de una talla mayor, como haces tú con tus zapatos, por ejemplo. En el caso de los crustáceos, después de botar el caparazón viejo desarrollan uno nuevo, proceso que puede

durar varios días. Durante este periodo de muda, el animal debe mantenerse oculto, porque su cuerpo está expuesto a sus depredadores (es decir a otros animales que se alimentan crustáceos). En el curso de la vida de un crustáceo, este cambio, denominado ecdisis, puede ocurrir hasta 30 veces. Ahora, cuando veas un caparazón de cangrejo vacío en la playa, ya sabes que no es el resto de un animal muerto, sino el caparazón que a algún cangrejo le quedo chico.

Camarón Heterocarpus reed En Chile la especie más común de camarón de agua salada es el camarón nailon Heterocarpus reedi que habita entre las regiones de Tarapacá y el Bíobio. Este crustáceo que mide aproximadamente 8 cm se encuentra en fondos de arena o fangos hasta profundidades de 500 o 600 metros. Como los restantes de la infraorden de los Caridea a la que pertenecen, tienen un cuerpo cilíndrico compuesto por un caparazón relativamente blando en la parte anterior y seis segmentos abdominales que constituyen su característica cola, de tamaño similar o incluso mayor al de la cabeza. Debajo del abdomen, tienen cinco pares de pleópodos, que son unas extremidades más cortas que las patas que nacen del cafalotórax y cuya función es permitirles impulsarse en el agua, por lo que se llaman también patas natatorias. Sus ojos están bien desarrollados y poseen varios pares de antenas. Este camarón se comercializa abundantemente, tanto fresco como congelado, y muchas veces ya cocido, por lo que su coloración es naranja. En estado natural, sin embargo, es de color café-verdoso.

En Chile, existen muchas especies diferentes, entre ellas la jaiba mora (Homalaspis plana), que habita desde Guayaquil (Ecuador) hasta el Estrecho de Magallanes y la; Jaiba Peluda Cancer setosus Jaiba Limón Cancer porteri Jaiba Mármola Cancer edwardsi Su caparazón es transversalmente ovalado y su superficie, finamente granulada. Su cefalotórax mide hasta 13 cm y su coloración es morada o purpúrea con manchas amarillentas, de allí su nombre. Otra especie muy común es la jaiba mármola, cuya presencia en Chile se extiende desde Arica al punto más austral del América del Sur. Centolla Lithodes santolla La Lithodes santolla es llamada centolla magallánica, austral o chilena. Es un crustáceo propio de los mares australes, que habita el lecho marino de las aguas de Chile, especialmente desde Valdivia al Cabo de Hornos y se la encuentra también en el sur de la costa argentina. Tiene su hábitat entre los 80 y 100 m de profundidad. Su cefalotórax es más bien redondo, aunque algo aguzado en la zona frontal y tienen cuatro pares de patas largas. El caparazón es de un color entre rosado y anaranjado y está cubierto de unas características protuberancias pinchudas que le dan un aspecto de araña marina. Este crustáceo puede desarrollarse hasta alcanzar un tamaño de medio metro, incluyendo sus patas.

Jaibas Las jaibas son un tipo de crustáceos de dieta principalmente carroñera, es decir que se alimenta de animales muertos, ya sea otros crustáceos, moluscos o peces, aunque también come algas. 70

71


72

73


Langosta de Juan Fernández Jasus frontalis Esta langosta consta de un cefalotórax, en el que se distinguen un par de ojos sobresalientes, antenas, mandíbulas y maxilares y un abdomen formado por cuatro segmentos, que es lo que comúnmente llamamos cola. Su cuerpo está completamente cubierto por un caparazón que posee numerosas espinas aplastadas y anchas. La pigmentación de la langosta de Juan Fernández va desde el color amarillo anaranjado hasta el café rojizo. Además, se pueden observar en su cuerpo pequeñas manchas de las mismas tonalidades. Los ejemplares adultos tienen una longitud promedio de 23 cm. y pesan entre 700 a 900 g. Como su nombre lo indica, esta especie habita en torno al Archipiélago de Juan Fernández y a las islas Desventuradas. Vive en cuevas naturales y grietas, en fondos rocosos de arena o fango, entre 2 a 200 m. de profundidad. Es fundamentalmente carroñera, aunque se alimenta también de animales vivos como peces, moluscos y algas.

el langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y el langostino amarillo (Cervimunida johni). Se les encuentra sobre los fondos entre 200 y 400 m de profundidad. Su distribución alcanza a la zona centro y sur del país. Si bien son especies que se asemejan mucho, existen dos formas sencillas de diferenciarlas; la primera es la intensidad del color del caparazón, siendo bien colorada en el caso de P.monodon y anaranjada en el caso de C.johni. La segunda y más importante, es el intenso color azulvioleta que Cervimunida posee entre los segmentos del caparazón de su abdomen.

Langosta de Juan Fernández

Jaiba peluda Podemos diferenciar fácilmente las especies más comunes de jaibas tan solo observándolas detenidamente. Por ejemplo, la Jaiba Peluda tiene todo su caparazón cubierto de vellosidades lo que le da su típico aspecto peludo. La jaiba morada es de un intenso color morado y sus tenazas son muy gordas y fuertes, mientras la jaiba mármola es de color más rojizo.

Camarón

Jaiba marmolada

La extracción de la langosta representa la principal actividad económica de los pescadores de la Isla Robinson Crusoe para lo cual utilizan grandes jaulas-trampas a las que las atraen colocando trozos de pescado en su interior. Langostinos Hay dos tipos de langostinos de importancia para el consumo humano, 74

75 LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA


Cervimunida Pleuroncodes

Si bien son especies que se asemejan mucho, existen dos formas sencillas de diferenciarlas; la primera es la intensidad del color del caparazón, siendo bien colorada en el caso de P.monodon y anaranjada en el caso de C.johni. La segunda y más importante, es el intenso color azul-violeta que Cervimunida posee entre los segmentos del caparazón de su abdomen.

76

Picoroco Austromegabalanus psittacus Los picorocos (Familia Balanidae) también son crustáceos, aunque a primera vista no lo parezcan. Su cuerpo blando está rodeado de seis plaquetas de cal pequeñas de color entre blanquecino a gris claro, cuyos bordes se presentan con frecuencia “deshilachados”. En la abertura hay dos pares de placas de obturación que protegen a los picorocos contra la deshidratación, pudiendo pasar varios días con las placas cerradas soportando las grandes fluctuaciones en los niveles de agua de las pozas en las que suelen vivir. En la parte inferior del cono calcáreo tienen una base plana también calcárea firmemente adherida al substrato. De hecho, en su estado adulto estos crustáceos son completamente sedentarios, asentándose en rocas, pero también sobre otros crustáceos, moluscos o ballenas jorobadas cuyo hábitat comparten. Para alimentarse filtran microorganismos y partículas flotantes en el agua. Los picorocos son hermafroditas y tras la fecundación, los huevos permanecen en su cuerpo. Una vez ocurrida la eclosión, las larvas nadan libremente buscando un lugar donde asentarse a pasar el resto de su vida. Los picorocos se encuentran en las costas de todo el mundo, existiendo diversas especies de tamaños muy variables. En las rocas de las costas chilenas, por ejemplo, pueden verse con frecuencia grandes extensiones de “mini picorocos”, pertenecientes a especies que sólo se desarrollan hasta ese tamaño. La

especie Austromegabalanus psittacus, sin embargo, es propia de Chile y se caracteriza por ser la más grande del grupo y además comestible. Chanchito del mar Emerita análogo El chanchito de mar vive en las costas de América del Norte desde Alaska hasta Baja California y en las de América del Sur, desde Perú hasta el Cabo de Hornos. También está presente en el sur de Argentina. Este pequeño crustáceo de entre 2,5 a 3,5 cm. habita en playas arenosas expuestas a la resaca de la zona intermareal, donde construye madrigueras en la arena. La hembra es casi dos veces más grande que el macho y puede ser identificada por la masa de huevo naranja que a menudo lleva bajo la última porción de su cola. En su estado adulto, es de color arena, de manera que puede camuflarse muy bien y posee cinco pares de patas y tres pares de pleópodos (llamadas también patas natatorias) que son extremidades más cortas que nacen del abdomen. El chanchito de mar se alimenta filtrando plancton y, a su vez, es alimento de las jaibas y diversas aves costeras. Pulga del mar Orchestoidea tuberculata La pulga de mar es un pequeño crustáceo formado por siete segmentos toráxicos que alcanza los 2,4 cm de largo. La especie habita en playas arenosas desde Antofagasta hasta Quellón, en la costa de Chile, y 77


aunque se ha reportado su presencia en Perú, esta no ha sido confirmada. El macho, por lo general, presenta mayor tamaño y una coloración más llamativa que la hembra, con una carcasa brillante en tonalidades cafés y anaranjadas, mientras que esta es más opaca y grisácea. Los machos, además, tienen antenas notoriamente más largas que las hembras, aunque en ambos casos se trata gruesas prolongaciones que no semejan antenas en el sentido más clásico. Las pulgas de mar en su estado adulto pasan el día enterrados en la

zona supramareal de las playas, desde donde emergen al anochecer para alimentarse de las algas varadas por el oleaje, así como de diversos desechos orgánicos de origen animal. Es decir, se trata también en este caso de un crustáceo carroñero. Su voracidad es impresionante considerando su pequeño tamaño; en poblaciones numerosas, basta una noche para limpiar completamente grandes acumulaciones de algas, dejando por único rastro la marca del alga en la arena y el agujero en que se ha enterrado la satisfecha pulga de mar.

Pulga de mar

Chanchito de mar

Picorocos

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

78

E. EQUINODERMOS

puntas, aunque esto solamente sea evidente en el caso de las estrellas de mar y se mantenga oculto en una forma redonda o alargada como en el caso de los erizos o pepinos respectivamente.

Entre los equinodermos se incluyen los pepinos, las estrellas y los erizos de mar. Se encuentran en diferentes hábitats en todos los océanos, desde las profundas y heladas aguas del Ártico y la Antártica hasta aguas poco profundas y temperadas en zonas tropicales. La mayoría de los equinodermos son bentónicos, es decir, viven en el fondo del mar, sobre arrecifes de coral o rocas, donde buscan alimento moviéndose de un lado a otro. Sólo unos pocos pepinos de mar pueden nadar. Muchos de los equinodermos son espinosos, pero no son fáciles de distinguir, de manera que hay que tener gran cuidado, pues el encuentro con uno de ellos, especialmente si es de los tropicales, podría ser una experiencia dolorosa. Estos animales poseen un caparazón calcáreo sólido compuesto de placas armadas con espinas móviles. A través de los agujeros que se pueden ver en el esqueleto al mirarlo contra la luz salen los pies. Las espinas que crecen debajo de la cubierta son móviles y pueden volver a crecer cuando se quiebran. Las espinas no solo les sirven como defensa, en ellas se encuentran también las células pigmentarias que les proporcionan a estos animales su color característico el cual en el caso de los conocidos erizo rojo (comestible) es de color anaranjado-rojizo y en el caso del erizo negro (no comestible) es de un intenso tono negro. Una característica única de los equinodermos es que todos poseen un esqueleto de cinco

Estrella de mar Las estrellas de mar constituyen siempre un hallazgo interesante; uno puede verlas fácilmente porque son de movimientos lentos. Se alimentan de cholgas, caracoles, erizos de mar, cangrejos ermitaños y camarones. También de peces, siempre y cuando estén atrapados en redes. Los bivalvos los abre con la ayuda de sus brazos, luego introduce su estómago dentro de la concha abierta y procede a digerir su presa directamente. Los predadores de las estrellas de mar son las gaviotas, los patos buceadores y los cangrejos. Las estrellas de mar producen entre la primavera y el verano millones de huevos (2-100 millones) en unas pocas horas. Esto da lugar a una larva sin desarrollar, después de unas semanas, se transforma en una larva que da paso a la estrella de mar joven. Estas son las especies más comunes en la costa de Chile central: Estrella de mar Stichaster striatus De color anaranjado, esta es la especie más conocida en Chile. Habita en inter y submareal.

79


80

81


Estrella de mar espinosa Meyenaster gelatinosus. De vivos colores y con espinas cortas no puntudas, esta especie habita solo en el submareal y puede alcanzar gran tamaño.

Actualmente, existen más de 950 especies de erizos catalogadas en todo el mundo, variando de manera importante su tamaño, el tamaño de sus púas y su color.

Sol de mar Heliaster helianthus Podemos reconocer fácilmente al Sol de Mar por su gran número de apéndices, lo que le da apariencia de un sol con muchos rayos de luz saliendo de él. Habita el inter y submareal de todo Chile.

En Chile una de las especies más difundidas es el erizo rojo (Loxechinus albus). Se trata de un erizo comestible y de cuerpo globoso. Sus lenguas de una tonalidad naranja más o menos intensa, son en realidad las gónadas, es decir sus órganos reproductivos. Por fuera estos erizos varían de tonalidad, siendo los más comunes los verdes y los rojos. Los adultos pueden llegar a tener un color blanquecino, de ahí su nombre científico. En el interior de su aparato digestivo vive un cangrejo de unos 3 cm. Las mayores poblaciones se encuentran en la zona sur del país, pues en las zonas centro y norte han sido muy sobreexplotadas. También encontramos el erizo negro (Tetrapygus niger) cuyo cuerpo igualmente globoso es negro, lo mismo que sus espinas, entre las cuales habitan unas pequeñas jaibas. Mide unos 6 cm de diámetro y a diferencia del erizo rojo no es comestible. Las gónadas del macho son de color blanquecino y las de la hembra de color rojizo.

Erizo de mar El cuerpo del erizo de mar está formado por tubos que recorren todo su cuerpo y van cargando y descargando agua, lo que les permite desplazarse por el fondo marino. Existen erizos regulares e irregulares: los primeros tienen forma esférica, mientras que los segundos son ovalados o en forma de corazón. Ninguno tiene brazos, sin embargo, su estructura esquelética interna es de cinco puntas como la de todos los equinodermos. Los erizos de mar tienen un poderoso aparato mandibular compuesto de dientes dispuestos en un círculo los que sobresalen de la boca. Esta es la denominada “linterna de Aristóteles“con la que pueden raspar y ramonear algas y pequeños animales adosados de rocas y piedras. Su carcasa calcárea está formada de diez secciones soldadas íntimamente entre sí.

exterior de su cuerpo podría parecer una túnica de tela, está formada por una sustancia llamada tunicinas. Las larvas presentan una estructura precursora de la columna vertebral que los relaciona con los vertebrados. Su sistema respiratorio y su fisiología están poco estudiados.

larvas nadan libremente y buscan un lugar adecuado para asentarse y desarrollarse, el que puede ser cualquier substrato sólido, desde una roca hasta algún material de desecho principalmente en aguas someras. Para alimentarse filtran el plancton del agua que chupan a través de un orificio superior inhalante, agua que luego expulsan a través de un segundo orificio exhalante, ambos en la parte superior del animal. El piure es hermafrodita, o sea, cada individuo incluye a ambos sexos y pueden reproducirse tanto en solitario como colectivamente. De los piures generalmente sólo se puede ver los orificios arriba citados, ya que la envoltura es casi completa y además está habitada en forma muy variable por otros organismos tales como algas y varios tipos de invertebrados.

Piure Pyura chilensis A pesar que su color rojo, su forma globosa y rechoncha no dan la apariencia de algo muy apetecible, en Chile el piure se consume con agrado e incluso se come crudo. Son parte obligada de los mariscales crudos que se pueden comprar en los puestos de los mercados de mariscos y pescados. El piure contiene una alta concentración de vanadio y hierro. Son animales que viven en grandes colonias denominadas perchas. Las Sol de mar

F. TUNICADOS Los tunicados, también llamados urocordados son un grupo de animales que se consideran parientes lejanos de los vertebrados. Se les llama tunicados, porque la cubierta 82

Estrella de mar Estrella de mar espinosa

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

83


G. PECES

Erizo negro

Erizo común

Piure

intermareal. También es posible encontrar allí a menudo sardinas, merluzas y pejerreyes. Pero lo mejor para la observación de peces es, por supuesto, aventurarse a bucear.

Los peces han existido durante millones de años en la Tierra. Actualmente, se conocen cerca de 30.000 especies diferentes. La gran mayoría pertenece al grupo de los peces óseos, es decir que poseen un esqueleto formado por huesos. Un grupo más pequeño posee un esqueleto cartilaginoso y reciben ese mismo calificativo, entre estos se encuentran los tiburones y rayas, junto a otras 1000 especies aproximadamente. Los peces respiran por branquias que recogen el oxígeno disuelto en el agua. Otro órgano propio de los peces, pero en este caso sólo de los peces óseos, es la vejiga natatoria, que contiene gas y les permite mantenerse en equilibrio en el medio acuático. La piel de los peces está cubierta por escamas, a menudo revestidas con mucus, una secreción viscosa que es la responsable de que los peces sean tan resbaladizos. La temperatura corporal es generalmente la del agua, aunque algunos peces grandes, como el pez espada, por ejemplo, pueden tener una temperatura superior a la del medio ambiente.

¿Por qué los peces tienen escamas? La mayoría de los peces tienen escamas. Estas sellan el cuerpo al agua, fortaleciéndolo sin constituir una dificultad para nadar e incluso los protegen de depredadores y de posibles lesiones. Las escamas están hechas de un material similar al de las uñas y están endurecidas con calcio. Las escamas, a su vez, en la mayoría de los casos, están recubiertas de mucus, que actúa como protector contra agentes patógenos que podrían causarles enfermedades o infecciones. Al igual que los árboles se puede calcular la edad de los peces revisando los anillos de crecimiento en las escamas, puesto que éstas no aumentan su tamaño en forma pareja durante el año, sino de manera estacional, por lo que dejan pequeñas líneas de coloraciones diferentes , las que son posibles de ver con la ayuda de un microscopio.

En un paseo por la costa, naturalmente, no es posible ver muchos peces, aunque algunos viven muy cerca de la orilla. Con un poco de suerte, sin embargo, se pueden observar algunos ejemplares en las pozas que quedan entre las rocas, como el pez sapo, que se mueve frecuentemente en la zona

84 LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

¿Los peces son sordos? Con un micrófono submarino especial – hidrófono – se puede escuchar una 85


variedad de sonidos que producen los peces por medio de diversas acciones: batir las branquias, rozar los dientes o soltar burbujas. Para comunicarse, sin embargo, los peces, no utilizan el sonido sino el color y el movimiento. De hecho, los peces no tienen oídos tal como los conocemos, pero si tienen línea lateral, un órgano sensorial propio de estos animales que les permite percibir las vibraciones producidas en el agua por las ondas sonoras y las corrientes.

cloruros y un eficaz riñón que filtra el exceso de sal.

¿Deben tomar agua los peces? Los peces de agua salada beben agua, pero los de agua dulce no. Esto se debe a los niveles de salinidad de uno y otro medio y al fenómeno físico conocido como osmosis. Lo que ocurre es que la piel de los peces no es del todo impermeable, de manera que permite el paso de agua a través de ella, y si la concentración de sales disueltas dentro del pez es mayor que la del agua que la rodea (lo que ocurre en el caso de los peces de agua dulce) el agua tenderá a entrar. Es tanta el agua que absorben los peces a través de su piel y de las branquias, que deben orinar con mucha frecuencia ya que de otro modo explorarían. En el caso de los peces de mar pasa todo lo contrario; puesto que la salinidad exterior es mayor, el agua tiende a salir, de manera que el pez debe tomar agua para evitar deshidratarse. Para que la ingesta de agua no implique un aumento de sal en el organismo, los peces marinos poseen glándulas encargadas de la expulsión de los 86

¿Cómo respiran los peces? Al igual que los humanos, los peces necesitan oxígeno para vivir. Éste, sin embargo, no transita al organismo a través de los pulmones, sino que se fija directamente desde el agua en la hemoglobina (componente de la sangre encargado de transportar el oxígeno a los tejidos) a través de las branquias que están ubicadas justo detrás de la boca. Podríamos decir que el pez respira por la boca, puesto que por ella entra el agua, siendo expulsada casi al instante a través de las branquias. En este proceso, el oxígeno del agua se fija en la sangre, en tanto que el dióxido de carbono es excretado. Casi todas las criaturas del mar tienen branquias, con excepción de los mamíferos marinos, como ballenas y focas, que tienen pulmones como nosotros.

de la población mundial satisface sus requerimientos proteicos a través del consumo de pescados de origen marino. Actualmente, se conocen casi 30.000 especies de peces, pero sólo unas 200 de ellas son de consumo humano regular. La pesca industrial se ha transformado en un grave problema medioambiental, puesto que para maximizar la captura de peces, muchos barcos pesqueros utilizan redes de arrastre o redes que se dejan flotar a la deriva en gigantescas superficies de más de 100 km2. Estas redes de la muerte no discriminan lo que atrapan, de manera que caen en ellas muchos peces que luego son desechados, muertos o heridos, por ser de especies no comestibles, de bajo valor comercial o demasiados jóvenes. Anualmente mueren en el mundo alrededor de 30 millones de toneladas de animales marinos inútilmente en las redes de estos pesqueros.

El pescado como alimento Al nivel mundial, se capturan alrededor de 100 millones de toneladas de peces al año. Aproximadamente, un sexto

Pejesapo Sicyases sanguineus Este pez de cuerpo aplanado vive en la zona intermareal, es decir en aguas poco profundas y se caracteriza por su ventosa ventral (es decir, en la zona pectoral y abdominal), que le permite adherirse a las rocas. El pejesapo es una especie interesante de observar por las transformaciones que han experimentado sus aletas y su cuerpo para poder adaptarse al ambiente rocoso. Su dieta está compuesta de cangrejos, moluscos y algas que busca en las superficies de las rocas, cortándolas con sus pequeños

dientes. Es la especie más común de los peces chilenos pertenecientes al orden gobiesociformes. Rara vez se encuentra en las pozas dejadas por la marea, por lo general, permanece bajo las frondas de las grandes algas como los huiros, pegado a las piedras y paredes rocosas verticales boca abajo, lo cual le permite mantener sus branquias húmedas por más tiempo, incluso si se exponen al sol. Jurel Trachurus murphyi Es una de las especies más comunes de la pesca industrial que se realiza en aguas chilenas. Su cuerpo es verde azulado y en su fase adulta pueden medir hasta 40 centímetros. A mediados del siglo pasado, era normal encontrar jureles de más del doble de este tamaño, a los que se denominaba “pavos”. El jurel se reproduce en aguas cálidas oceánicas, desde donde migra a las frías aguas de la Corriente de Humboldt frente a Chile en busca de los bancos de sardina costeros que constituyen su alimento. Albacora o pez espada Xiphias gladius El rasgo más característico de este pez, y el que le da su nombre, es la prolongación de su mandíbula superior en una protuberancia en forma de espada. Las especies adultas pueden llegar a medir unos cinco metros y pesar más de 500 kg. Se encuentra en aguas azules, a distancia variable del litoral desde Coquimbo al norte. No forma cardúmenes y se 87


88

89


alimenta de moluscos cefalópodos. Es un pez de gran ferocidad, que con frecuencia ataca a ballenas, cachalotes e incluso embarcaciones. Su carne de color blanco rojizo es muy cotizada en el ámbito gastronómico.

los 90 cm de largo. Es de color café en el cuerpo, azulado en el dorso y amarillo plateado en el vientre, sus aletas dorsales son grisáceas, la aleta caudal, parda con partes amarillentas y la aleta anal, café clara.

Corvina Cilus gilberti Se caracteriza por tener una piel plateada con visos amarillentos, su aleta anal (es decir la aleta inferior trasera) y la mitad de la aleta caudal (que corresponde al final de la cola) son de color anaranjado. La aleta ventral (aleta inferior delantera), la anal y las pectorales (o laterales) son pequeñas y la caudal es grande. Los individuos adultos pueden llegar a medir poco más de un metro. En general, en los mercados se venden especies de 50 a 60 cm. Se ubican a lo largo de todo el litoral chileno en aguas cercanas a la costa y en especial sobre fondos arenosos. El desove de esta especie se produce en los meses de verano, época en la cual se acerca mucho a la playa.

Pejerrey de mar Odontesthes regia laticlavia Es un pez de cuerpo alargado, que presenta una boca protráctil, es decir, que al abrirse las mandíbulas y los maxilares se proyectan hacia adelante formando un tubo. Posee dos aletas dorsales. En su cuerpo se destaca una banda longitudinal oscura, cuya parte inferior es plateada. La porción superior del cuerpo es de color más oscuro con tonalidades verdosas, mientras que la inferior es blanquizca. Lo encontramos en toda la costa chilena, generalmente asociado a desembocaduras de ríos y estuarios. Crece un poco más de 30 centímetros. Es omnívoro. Sierra Thyrsites atún La sierra es una especie de la Familia Gempylidae que se encuentra frecuentemente desde Coquimbo al sur. Su cuerpo es alargado y de color gris azulado, oscuro sobre el dorso y un poco más claro en la zona ventral. Las sierras pueden llegar a medir más de un metro y tienen una característica aleta dorsal que cubre casi la mitad de su cuerpo partiendo desde el fin de la cabeza y seis aletillas en la porción final dorsal y ventral.

Róbalo Eleginops maclovinus Este pez se encuentra desde Valparaíso hasta la zona austral. En su etapa juvenil vive en los estuarios y desembocaduras de ríos; es exclusivamente carnívoro, alimentándose de pequeños gusanos y crustáceos. En la edad adulta migra hacia el mar y constituye una especie altamente comercializada, apreciada por su carne blanca y muy sabrosa. El róbalo puede alcanzar 90

Pejesapo

Jurel

Corvina

Pejerrey

Róbalo

Sierra

91

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA


LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

Azulejo

Tiburón Los tiburones pueden detectar campos eléctricos, que son emitidos por todos los seres vivos. Además, pueden captar las vibraciones del agua mediante células sensoriales. Aunque no se les distinguen oídos, pueden percibir sonidos desde muchos kilómetros. En la parte inferior del hocico, se reconocen las ventanas de la nariz que les permiten oler a

sus presas a distancias de cientos de metros. Su visión es impresionante, incluso de noche. Tiene varias filas de dientes y algunas especies poseen varios miles de ellos, sin embargo, los tiburones no pueden masticar, por lo que simplemente despedazan a sus víctimas y se devoran los trozos de un bocado. Entre sus presas favoritas están los peces y los pulpos.

92

cerca de la orilla y puede alcanzar los 50cm de longitud. Se trata de una especie que se especializa en la caza de pequeños peces y crustáceos.

Especies comunes en nuestras costas son el Azulejo (Prionace Glauca), el Marrajo o Mako (Isurus oxyrinchus), el tiburón Sardinero o Tintorera (Lamna nasus), el Tollo fino (Mustelus mento) y el Pintarroja (Schroederichthys chilensis), este último habita muy

Cabe mencionar que las especies que habitan nuestras costas no son especies peligrosas para el hombre, ni perjudiciales para la pesca, sino por el contrario, se trata de valiosos representantes del grupo de los tiburones que ayudan a mantener el equilibrio ecológico en nuestro mar.

93


5. MAMÍFEROS

Lobo marino común

Macho Hembra

-a los que perteneces también los elefantes marinos, las focas, los osos marinos y las morsas- son agresivos y territoriales. Sus enfrentamientos consisten en tratar de morderse uno al otro, lo que a menudo les provoca sangrientas lesiones. Como resultado de estas peleas, los machos más débiles son empujados al borde de la colonia, mientras que los vencedores acceden a los lugares más atractivos, ubicados en el centro de la colonia y generalmente en altura. Un harén puede comprender hasta 18 hembras. Las hembras dan a luz una sola cría después de un período de gestación de casi un año.

Los mamíferos acuáticos están más estrechamente relacionados con los seres humanos que con los peces. Como todos los demás animales de su clase, no ponen huevos sino que paren a sus crías vivas, las que durante su primer tiempo de vida, se alimentan de leche materna. A pesar de tratarse de animales que prácticamente viven en el agua, su sistema respiratorio no está a adaptado al medio acuático, puesto que no tienen branquias sino pulmones como nosotros, y por lo mismo deben salir a respirar a la superficie. Además, la temperatura del cuerpo de los mamíferos acuáticos es constante, independientemente de la temperatura del agua en la que vivan y un par de grados mayor que ésta.

TEXTO CHUNGUNGO???

Lobos de mar

QUE PASO CON EL CHUNGUNGO??? 94

LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA

En Chile central solamente habita el lobo del mar común (Otaria flavescens), cuya área de distribución se extiende por la costa pacífica de América del Sur, desde Perú hasta Tierra del Fuego. Los machos crecen hasta 2,50 m de largo y 300 kg de peso. Las hembras son más pequeñas, alcanzando sólo los 2 m de largo y 140 kg de peso. Los lobos jóvenes son de color negro y los adultos, de color pardo oscuro. Los machos adultos tienen además una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello, que explica por qué se les llama también leones marinos. Estos mamíferos de la súperfamilia de los pinnípedos 95


¿Qué es el kril?

Cetáceos

El kril es el alimento de las ballenas barbadas y corresponde a un pequeño crustáceo (pariente de camarones y langostas) de entre 2 a 5 cm de longitud. ¡Bueno, no es tan pequeño!, dirás, pero comparado con sus principales depredadores, las ballenas, es como una mini hormiguita para nosotros. Piensa que las ballenas pueden medir 15, 18 y hasta 33 metros y las más glotonas llegan a comerse 2 toneladas de kril de una sola vez. Por suerte para las ballenas, el kril es muy abundante, así es que no hay riesgo de que se queden con hambre. De hecho, como la población de ballenas ha disminuido mucho y el kril se reproduce más rápido que los conejos (¡una sola hembra pone 2.500 huevos cada vez!), hay personas que están estudiando la manera de utilizar este excedente como alimento humano o para animales. Otros investigadores temen que un uso masivo del kril para otros fines ponga en peligro el platillo favorito de las ballenas y con ello a las ballenas mismas, muchas de cuyas especies están amenazadas.

ballenas barbadas filtran su alimento del agua (kril o pequeños peces) con sus barbas (paletas óseas con finas, largas y resistentes cerdas), que son una suerte de trampa coladora. Las ballenas dentadas, por su parte, grupo al que pertenecen el cachalote, las orcas y los delfines, tienen mandíbulas con fuertes dientes adaptados a la caza de grandes presas.

Esta denominación designa de manera genérica a los grandes mamíferos marinos, entre los que se encuentran las ballenas, los delfines y las marsopas, y que se dividen en los misticetos (aquellos que tienen barbas) y los odontocetos (aquellos que tienen dientes). Entre los mamíferos, estos animales son los más perfectamente adaptados a la vida acuática, incluso dan a luz y crían a los ballenatos en el agua. Una mirada detallada al esqueleto de los cetáceos permite distinguir el hueso de la pelvis; por esta y muchas otras características, los biólogos han visto un parentesco directo con los ungulados, un grupo de mamíferos al que pertenecen animales tan diversos como los camellos, los hipopótamos, las vacas, las jirafas o las cabras. Las

Los delfines y las ballenas barbadas desarrollan poco después de su nacimiento la capacidad de emitir un sonido típico que se puede escuchar a grandes distancias dentro del mar. Asociado a esto, exhiben otra característica que los asemeja a los seres humanos que es contar con un nombre distintivo por el que es llamado por sus congéneres. Los delfines también emiten clics y es

¿Qué son las barbas de las ballenas? Lo que se conoce como barbas de las ballenas, son en realidad una serie de placas transparentes y flexibles que presentan algunas ballenas las cuales se clasifican como misticetos, en la boca en vez de dientes. Las barbas son de queratina. La queratina es una proteína producida por el organismo: es un material parecido al de nuestras uñas y pelo y pueden llegar a medir desde 30 cm. hasta 4,5 ms. Algunas especies de ballenas tienen alrededor de 150 barbas, otras pueden llegar a las 400. Estas barbas le sirven a la ballena a la hora de filtrar el agua que ha tragado y que contiene millones ejemplares del pequeño crustáceo que les sirve como alimento. 96

97


¿Por qué pueden bucear las ballenas? Como las ballenas son mamíferos igual que tú, su respiración es también muy similar a la de los seres humanos. A diferencia de los peces, que extraen el oxígeno directamente del agua, las ballenas (y también los delfines) deben salir a la superficie para respirar. En vez de nariz, tienen en su espalda un orificio llamada espiráculo, que se abre para dejar entrar oxígeno y luego vuelve a cerrarse de manera que no entre agua cuando se sumerjan en el mar. Una vez que han “inhalado” por el espiráculo, el aire pasa por la tráquea hacia los pulmones, oxigenando el cuerpo para luego hacer el camino de vuelta. Para exhalar, las ballenas deben salir nuevamente a la superficie, el espiráculo se abre y deja salir un chorro de vapor que en algunos casos se puede elevar hasta diez metros. La gran diferencia entre una ballena y tú (en relación a la respiración, claro) es que las ballenas pueden aguantar casi una hora la respiración bajo el agua (y en algunos casos incluso más) y pueden abrir la boca sin ahogarse. Y es que como la naturaleza es muy sabia, pues si las ballenas no abren la boca en el agua, no podrían comer y morirían. Su boca no está conectada a su sistema respiratorio como en nuestro caso, entonces puede entrar mucha agua a su boca sin que entre a los pulmones ni una sola gota. La razón de que puedan estar tanto rato bajo el agua sin respirar, es que su cuerpo entra en una especie de “modo agua”, en el que sólo sus órganos más importantes, tales como el cerebro y el corazón, reciben un suministro completo de oxígeno, mientras que los restantes funcionan al mínimo, gastando también un mínimo de oxígeno. 98

posible oír el eco de retorno. Otra cosa que estas especies cetáceas mencionadas tienen en común con los seres humanos es su carácter gregario, es decir que les gusta la compañía de otros individuos de su especie. Las ballenas barbadas y los defines comparten otra particularidad que es la de no dormir nunca profundamente, sino solo dormitar mientras se mueven lentamente. Su cerebro siempre está activo controlando la respiración y atento al posible ataque de un depredador. La costa central de Chile es un lugar privilegiado para la observación de ballenas. Según la época del año, llegan hasta allí diversas especies en su tránsito migratorio: ballenas sei o bobas (Balaenoptera borealis), ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), ballenas azules (Balaenoptera musculus) y cachalotes (Physeter catodon). La ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) es la única especie que vive permanentemente en aguas chilenas, alimentándose de pequeños peces como la sardina, la anchoveta y el jurel juvenil, para los cual dispone de barbas con cerdas cortas y gruesas.

alcanzan entre 11 a 17,5 m. Sus aletas pectorales, las más largas de todos los cetáceos, miden entre 2 a 3 metros. Las ballenas jorobadas, que reciben ese nombre por la exagerada curvatura de su espalda al bucear, pesan por lo general entre 25 y 30 toneladas, aunque excepcionalmente pueden llegar a las 48. El período de gestación tiene una duración de 11 a 12 meses, el alumbramiento ocurre, por lo general, en invierno y los ballenatos miden sólo 4,6 metros de largo y pesan alrededor de 1.000 kg al nacer. Las ballenas jorobadas se alimentan de pequeños animales como el kril, peces pequeños, calamares y medusas. Como la mayoría de sus congéneres, se trata aquí de una especie migratoria, que recorre miles de kilómetros al año, de ida y vuelta, entre su hábitat en Alaska y Hawái, a donde se dirigen para tener a sus crías. Las ballenas jorobadas viven en pequeños grupos de 2 a 10 individuos y nadan a una velocidad de 8 a 10 km/hrs. promedio. Cuando está bajo el agua, emite sonidos muy fuertes que asemejan melodías, son consideradas unas grandes cantantes dentro del género. El macho, por ejemplo, durante la temporada de apareamiento, canta melodías de cortejo que pueden durar hasta 20 minutos. Las “canciones de amor” de la ballena jorobada cambian de año en año, siendo similares dentro de una misma zona marítima y cambian totalmente entre zonas diferentes. Las llamadas de las ballenas jorobadas son tan fuertes que pueden oírse a varios cientos de kilómetros, algunos investigadores hablan incluso de

Ballena jorobada Megaptera novaeangliae Las ballenas jorobadas tienen un cuerpo robusto y negro, con manchas blancas en la barbilla, el cuello, las aletas pectorales y la cola. Las hembras de esta especie son más grandes que los machos, llegando a medir hasta 19 metros de largo, mientras ellos

99


Ballena Franca austral y cría, Cercanías de San Antonio 100

101


varios miles de kilómetros. El chorro de vapor que sale por el espiráculo al momento de la exhalación alcanza casi tres metros de alto. Orca Orcinus orca La orca de colores blanco y negro es el más grande de los delfines. Los machos alcanzan una longitud de 9 metros y las hembras alrededor de 4,5 a 6 m. El nombre lo recibe de su larga aleta dorsal puntiaguda, que puede alcanzar hasta 1,8 m de alto. La parte superior de la orca es de color negro y su vientre es blanco. La cabeza, detrás de los ojos, tiene una mancha blanca. La orca puede pesar hasta 6 toneladas y alcanzar los 60 años de edad. Sus mandíbulas poseen 44 dientes curvos hacia dentro. Es la más poderosa de las ballenas. También se le conoce como “ballena asesina“ siendo un voraz depredador de peces, aves y lobos marinos. Su presa favorita incluye pingüinos, focas y ballenas pequeñas. Incluso las grandes ballenas de barba son a veces atacadas. Las orcas viven en todos los océanos. Pertenecen a las ballenas dentadas de la familia de los delfines lisos. Al igual que las otras ballenas asesinas suelen vivir en grupos (“escuelas”), que por lo general consisten de 4-5 animales. La hembra da a luz una cría cada tres años. La cría al nacer es de aproximadamente 2,50 m de largo. Delfín Chileno o tonina negra Cephalorhynchus eutrofia El delfín chileno es una especie

endémica, es decir que habita solamente en aguas costeras de Chile, desde Valparaíso hasta el cabo de Hornos. Conocido también como tonina, se trata de un animal pequeño y corpulento que puede medir hasta 1,7 m de longitud y pesar hasta 60 kg. La forma de este delfín recuerda a la de un torpedo, su circunferencia puede tener hasta dos tercios de su longitud, su cabeza tiene forma cónica y carece de trompa y de melón, un órgano de orientación común entre sus congéneres. Sus aletas son pequeñas en relación a su cuerpo. Su pigmentación es gris oscura, los labios, garganta y zona abdominal son blancos. Normalmente, las toninas viven en grupos de dos a diez individuos, aunque excepcionalmente se lo puede ver en grupos más grandes. No se tiene mucha información sobre su longevidad, gestación o lactancia, pero se estima que es similar a la de otras especies, es decir, que viven un máximo de 20 años y tienen un periodo de gestación de 10 a 12 meses. La falta de información general que existe sobre este cetáceo hace difícil precisar su estado de conservación, pero todo indica que difícilmente el número de ejemplares adultos supera los 10 mil. De hecho, en 2008 fue incluida en la Lista rija de la UICN como especie casi amenazada. El delfín chileno es el único que no nada junto a los barcos, lo que podría ser resultado de la masiva pesca con arpones practicada hasta los años 80, en que se eliminaban hasta 1.500 ejemplares por año. 102

Ballena azul

Cachalote o ballena de esperma

Ballena Franca austral

ballena fin o de aleta

ballena jorobada o Yubarta

Delfín naríz de botella

Grupo de orcas

Delfín chileno o tonina negra

103 LOS DIBUJOS NO ESTÁN A ESCALA


PASEOS POR LA PLAYA La caprichosa naturaleza se despliega en la costa de Chile central con una increíble diversidad. Ni siquiera es necesario sumergir la cabeza bajo el agua, basta con dar un largo paseo, hacer una excursión o, mejor aún, aventurarse en un trekking de varios días. Nunca se debe perder de vista, sin embargo, las fuertes olas, el cambio de las mareas o el arrastre de las corrientes para no exponerse innecesariamente a algún peligro. Las caminatas deben realizarse con marea baja, que es cuando se puede sortear con facilidad las rocas, la zona intermareal de la playa está despejada y en las pozas pueden encontrarse muchas algas y animales interesantes. En la página web www.tablasdemareas.com, se puede encontrar información sobre el horario de las mareas para poder planificar los recorridos.

104

105


EQUIPO El tipo de equipo que se requiere dependerá, por cierto, del tipo de exploración que se realice. Al principio puede comenzarse con algo simple, sobre todo si se va con niño/as pequeño/as, y en la medida que se vaya “tomando el pulso” a la costa, pueden emprenderse expediciones más complejas que requieran también de mayor equipamiento. A continuación, una lista con aquellas cosas que desde un principio no deben faltar: Pequeña mochila Lo mejor es una mochila de tamaño mediano, donde quepan las cosas fundamentales, pero sin que transforme en una carga que límite la capacidad de movimiento o arruine la diversión. Agua El mejor enemigo contra la sed en una excursión es el agua. Mejor aún si está fresca, de manera que el ideal es llevar una cantimplora o botella aislante, que además son muy livianas. Sin embargo, la típica botella de plástico es también una buena alternativa. Provisiones En excursiones de un día, lo ideal son frutos secos, nueces o almendras y barras de cereal. También la fruta es una buena opción, pero en este caso, es recomendarla escoger frutas duras, como peras, manzanas o naranjas o llevarlas trozadas en potes con tapa.

Zapatos Lo mejor es llevar zapatos resistentes para caminar, pueden ser abiertos o cerrados, pero deben tener suelas con buena adherencia para las zonas rocosas. Chaqueta En la costa, a menudo sopla un viento fuerte, de manera que es recomendable llevar una chaqueta liviana. Debe tenerse en cuenta que el viento de la costa es muy salino, por lo que los productos Gore Tex pueden dañarse con la sal. Protector solar El sol es un factor que debeos tener siempre en cuenta, incluso en los días nublados, la radiación UV en la costa sigue siendo muy fuerte. Por lo mismo, nunca debe faltar un gorro, el protector solar, y lentes de sol. Para los niño/as más pequeño/ as, es recomendable el uso de trajes de baño con filtro UV. Red Una red puede ser especialmente adecuada para lo/as niño/as, que con frecuencia querrán “atrapar” aquello que encuentren entre la rocas o las pozas. Con ella pueden sacar, por ejemplo, pequeños peces y camarones, y colocarlos por un rato en un cubo con agua de mar, para observarlos más de cerca. Es importante que el cubo sea puesto a la sombra y recambiar el agua cada tanto. ¡Y, por supuesto, devolver los animales al mar luego de observarlos, allí donde se encontraron! 106

107


Lupa Una lupa puede ser muy útil para observar la diversa y abundante vida en el intermareal, donde encontraremos una infinidad de organismos adaptados a los continuos cambios de humedad principalmente. Mientras tanto basta una máscara de buceo normal sobre la superficie del agua, Podremos observar, -con ayuda del efecto magnificador natural que el agua realiza-, el mundo submarino de las pozas de la orilla. Binoculares Hoy en día es posible encontrar binoculares a precio accesible que son perfectamente adecuados a una excursión de este tipo. Con ellos podremos observar, por ejemplo, aquellas especies marinas que no se acercan tanto la costa o seguir el vuelo de las aves. Guía de campo Para orientar nuestra observación, es muy útil poner en la mochila una guía de campo donde se describan las especies que encontraremos en nuestro camino. Junto a la nuestra, hay muchas otras publicaciones sobre la flora y la fauna de la costa chilena. Bitácora de excursión Como un registro de lo observado en la excursión, puede llevarse una bitácora en la que se registre las especies avistadas. También se puede complementar la bitácora con dibujos, fotografías, descripción del hábitat, etc. y colocar conchitas, piedras, plumas hojas y otros objetos que 108

109

se encuentren. Esto último puede resultar especialmente divertido para lo/as niño/as. Cámara Cualquier cámara digital normal servirá para registrar algunos detalles de la excursión, que después podrán alimentar la bitácora. Sin embargo, de ser posible, el ideal es tener un equipo con un buen teleobjetivo para fotografiar animales que estén a mayor distancia y un lente macro para registrar especies más pequeñas. Kit de primeros auxilios Nunca está de más contar con un poco de algodón, desinfectante y parches de curitas. También se recomienda llevar alguna pomada para aliviar las picaduras de insecto y las quemaduras de sol. Navaja Una navaja de bolsillo siempre es una buena amiga en cualquier excursión. Por cierto se debe tener cuidado de que no queden al alcance de los/as niño/as. Chaleco salvavidas En el caso de lo/as niño/as más pequeño/as es recomendables colocarles un chaleco salvavidas mientras estén en los roqueríos o en la playa cerca del agua, ya que el oleaje es a veces muy violento e inesperado y la corriente muy fuerte. Si la playa no está expresamente declarada apta para el baño, no se debe entrar al mar.


De las muchas bahías y playas hermosas en las que puede realizarse excursiones, presentamos aquí una selección de aquellas que resultan más accesibles desde algún pueblo o ciudad de Chile central, para aquellos que quieran hacer paseos cortos o excursiones por el día. Se trata de lugares con gran variedad de especies tanto de flora como de fauna. Más detalles acerca de los tours, mapas y otros viajes en Chile, se pueden encontrar en www.Trekkingchile.com Cachagua El pueblo está situado aproximadamente a 70 km al norte de Valparaíso. Se trata de un balneario que cuenta con un pequeño restaurante en la playa en el que pueden degustarse deliciosos platos de mariscos y pescado. La playa de 5 km de extensión ofrece grandes posibilidades de paseos, siendo el mejor lugar su extremo norte. Frente al balneario de Chachagua de ubica el monumento natural Isla de Chachagua, un islote de 4.5 hectáreas separado de la costa por un brazo de mar de 100 m, donde viven leones marinos y pingüinos.

Ritoque La Playa de Ritoque es una de las más grandes de la V Región, al norte de Valparaíso, con una superficie aproximada de 18 km2. Lo más interesante aquí son las dunas de arena que se internan por una extensión de 5 a 8 km. La zona está cruzada por esteros y existen grandes humedales utilizados por las aves migratorias. La Playa de Ritoque es muy peligrosa para bañarse y sólo hay salvavidas durante las vacaciones. En Microbús se llega desde Viña del Mar y Quintero. Pichilemu Pichilemu es una pequeña ciudad en la costa de la Región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros de San Fernando. En el verano el lugar es muy concurrido y es considerado como uno de los paraísos del surf en América del Sur. Debido a las grandes olas de estas playas, que alcanzan en promedio 2 m de altura, se debe tener especial cautela en las excursiones costeras con lo/as niño/as. Entre las rocas y en la arena se producen muchas pequeñas piscinas naturales, donde es posible

Cachagua

110

Ritoque

observar diversas especies de la zona intermareal. En Punta de Lobos se puede observar lobos de mar viven en las rocas en alta mar. Al sur de Pichilemu se encuentran extraordinarias instalaciones de producción de sal. Se trata de gigantescas piscinas de agua de mar, donde se obtiene sal por medio de la evaporación. Iloca Este pequeño pueblo está situado en la región del Maule y se llega fácilmente, tanto desde Curicó como desde Talca, cubriendo 120 km de carretera asfaltada. El lugar fue afectado por el tsunami del 2010. Hoy en día hay una gran variedad de restaurantes y se ofrece alojamiento a los turistas con un servicio más regional. A lo largo de la costa hay

111

muchos lugares rocosos, a menudo cubiertos de algas, picorocos y cholgas. Hacia el norte se encuentra la Caleta Duao que merece una visita. Allí casi siempre hay pelícanos y otras aves playeras en busca de alimento. Putú Putú es un pueblo ubicado aproximadamente a 350 km de Santiago, en la Provincia de Talca, a unos 20 km de Constitución. En sus cercanías se ubica una de las zonas más extensas de dunas de Chile, que se extienden por 30 km desde las riberas del río Maule hasta La Trinchera, una playa larga y habitualmente solitaria. En los humedales aledaños a estas dunas tienen su reserva numerosas especies de aves acuáticas como garzas, cisnes de cuello negro, patos liles, pidenes,


Iloca

Constitución

taguas y tapaos. El ingreso más simple a las dunas está 5 km al norte del pueblo de Putú, en la localidad de Cuchi. Constitución La ciudad portuaria de Constitución está ubicada a unos 100 kilómetros al oeste de Talca, allí donde el río Maule desemboca en el Pacífico. Desde Talca, el pasajero viaja a Constitución siguiendo el río Maule a través de magníficos paisajes. Hay extensas playas de lava negra que rodean la ciudad, que al igual muchos otros pueblos cercanos fueron destruidos por el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010 y el tsunami que lo siguió. Al sur de Constitución hay acantilados donde anidan aves,

Cobquecura A este pequeño pueblo costero de la Región del Biobío se puede llegar por la carretera de la costa, avanzando 60 km al sur de Curanipe o a través del acceso directo de Chillan. Especial atractivo ofrece la playa de la Lobería, ubicada 1 km al poniente del pueblo, frente a la cual emergen cuatro

sectores donde viven lobos marinos y ensenadas con hermosas playas. Arcos de Calán El punto de partida de esta excursión es el encantador pueblo de Curanipe al sur de Constitución en la Región del Maule. Avanzando por la carretera de la costa hacia el sur, 20 Km después de Tregualemu, se encuentra el cruce a “Arcos de Calán”. Aquí se puede estacionar el vehículo. Después de unos pocos minutos caminando por un pequeño sendero que conduce a través de una hermosa flora nativa, se llega a la playa, rodeada de rocas y acantilados, donde anidan aves y viven lobos marinos. Con un poco de suerte, se puede observar las ballenas desde la cumbre rocosa. 112

Putú

113

grandes peñascos separados apenas por 50 m de la costa, donde viven alrededor de 3 mil lobos marinos. La carretera de la costa hacia el norte conduce a la “Iglesia de Piedra”, con sus enormes cuevas. Algo más al norte se ubica el pueblo de Buchupureo, un sector turístico muy apreciado por los amantes del surf.


Isla Mocha

Isla Mocha La Isla Mocha es un verdadero cofre de tesoros de 52 km2. Ofrece playas rocosas de arena blanca y negra, así como una cordillera cubierta de bosque nativo virgen. La isla ubicada a 34 km al oeste de la localidad de Tirúa (unos 200 km al sur de Concepción) puede visitarse por el día o pernoctar en ella. Existe sólo un camino que rodea la isla, por el que transitan apenas unos pocos autos. Los lugareños, conocidos como mochanos, utilizan únicamente carretas tiradas por caballos.

Robinson Crusoe

114

115

Robinson Crusoe Adentrándose en el Pacífico, a 674 km del continente a la altura de Santiago, se ubica la Isla Robinson Crusoe (48 km2). En conjunto con las islas de Santa Clara (2 km2) y Selkirk (50 km2) a bastante distancia una de otra, conforman el Archipiélago de Juan Fernández. El mundo vegetal está representado por 215 especies: 130 de las cuales sólo existen en la isla. En el único poblado de la Isla, San Juan Bautista, viven alrededor de 500 personas, básicamente de la captura de la langosta y la pesca y en menor medida del turismo. Robinson Crusoe es uno de los mejores sitios para practicar buceo o snorkeling en Chile central.


116

117


Páginas Web http://www.kinder-tierlexikon.de http://www.kinder-hd-uni.de http://www.meerwasser-lexikon.de http://www.kinder-echo.de http://www.tk-logo.de http://www.aquarium-berlin.de http://www.weichtiere.at http://www.medienwerkstatt-online. de http://www.br-online.de http://www.mardechile.cl http://www.sernapesca.cl http://www.icarito.cl http://www.starfish.ch http://www.marum.de http://www.mathgame.de http://www.meerwasser-lexikon.de http://actiniaria.com www.tablasdemareas.com http://insieme-a-te.blogspot.com http://www.mundoacuicola.cl

Directorio de fuentes Bibliografía Dorling Kindersley, La vida bajo el agua, Mares y Océanos. Random House 2007 Descubrir la naturaleza con el ratón, Random House, 2012, libro en rústica cbj Oceanografía, Tessloff Verlag 2010 Senderismo con niños, Conrad Stein Verlag, Kerstin Micklitza Seaside, Ravensburger guía de la naturaleza Pescado, Qué es lo que el Dr. Torsten Fischer Guía de invertebrados marinos, FS Editorial (Las indicaciones bibliográficas no están completas ni siguen la norma estándar: autor, título, editorial, fecha y lugar de publicación. Yo busque los textos en internet para completar, pero no los encontré)

118

119


120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.