10 minute read

EL GOBIERNO (PSOE Y CS) DA CUENTA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Losportavoceshacenbalancey evalúanlagestióndelGobierno

Next Article
Elmesdelatristeza

Elmesdelatristeza

Debate General de Política Municipal en Alcobendas.

Advertisement

El pasado jueves 16 de febrero se llevó a cabo el Debate General de Política Municipal, el último sobre el estado de la ciudad durante el mandato actual. Los partidos políticos municipales hicieron una evaluación de la situación de Alcobendas y el alcalde Aitor Retolaza (Cs) explicó la gestión realizada por el Gobierno municipal (PSOE y Ciudadanos).

Retolaza revisó todos los sectores de gobierno y reafirmó su compromiso de trabajar por el desarrollo de la ciudad de manera racional y sostenible.

El alcalde informó que el porcentaje de desempleo en la ciudad es del 6,7%, una cifra mucho más baja que las de la Comunidad de Madrid y España. Esto se ha logrado gracias a iniciativas municipales como la Bolsa de Empleo, la colaboración entre el sector público y privado y una política fiscal moderada. "Cada día hay 400 empresas nuevas", dijo el alcalde. Además, se han atendido a más de 1.200 personas con proyectos emprendedores, 228 startups han recibido ayuda y se ha lanzado una convocatoria de subvenciones con tres millones para apoyar a 500 pequeñas y medianas empresas.

Aitor Retolaza se centró en la seguridad. Alcobendas cuenta con 1,8 policías por cada 1.000 habitantes, alcanzando así los estándares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Está entre las diez ciudades más seguras de España, habiendo añadido 18 nuevos agentes y pronto otros ocho; "esto muestra el compromiso del Gobierno local con la seguridad ciudadana", dijo.

El alcalde destacó la gestión realizada en Servicios Sociales. Durante este mandato, el Ayuntamiento ha invertido 7,4 millones para ayudas de emergencia social, atendiendo a 353 familias con ayuda a domicilio y dos millones para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Igualmente, Retolaza destacó el papel de Alcobendas como líder nacional en cultura, reforzando su imagen como Ciudad de la Fotografía, empezando un proyecto inédito como la Escuela de Circo y renovando las butacas del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas tras 27 años.

En cuanto al deporte, habló sobre la ampliación de Valdelasfuentes, la renovación de las salas de fitness y los cambios en los campos de fútbol.

Asimismo, el responsable destacó la ayuda de 2,8 millones de euros de los fondos europeos para mejorar la zona de bajas emisiones. Esto incluye el plan de movilidad, donde se da prioridad al peatón y se mejora la seguridad vial y el transporte. También mencionó que el presupuesto para limpieza ha aumentado en dos millones más que con el Gobierno anterior, lo cual ha contribuido a la mejora de las calles, parques, paseos, plazas y espacios públicos.

Logros alcanzados.

El vicealcalde Rafa Sánchez Acera (PSOE) destacó la gestión basada en la proximidad con los ciudadanos y criticó la intervención de la oposición por dar una imagen catastrófica de Alcobendas, "que no se asemeja en nada a la realidad de la ciudad".

Durante el examen de la gestión, se detectaron áreas y servicios con vecinos que compartieron sus opiniones y preocupaciones. Según Sánchez Acera, "la forma en que se hacía política antes era ignorando a la población, mientras que el actual equipo de gobierno, tras superar las diferencias ideológicas, trabaja juntos con lealtad y priorizando a los ciudadanos".

El vicealcalde destacó el progreso, la igualdad y la justicia social que se respira en Alcobendas. Se trata de una ciudad bien diseñada y preparada para este mandato. Además, genera ilusión el desarrollo de Valgrande, con 5.000 viviendas protegidas que permitirán a los jóvenes construir su futuro; así como ayudas a los comercios locales o mejoras en las instalaciones deportivas, promoviendo el deporte de equipo y el femenino. También destacó la modernización del Parque de la Comunidad de Madrid y la dinamización de la calle Constitución.

Portavoces .

Después de la participación del alcalde, los representantes de la oposición tuvieron su turno. Miguel Ángel Arranz, concejal no afiliado, considera que Alcobendas es una ciudad insegura. También se refirió al problema de la vivienda y a las iniciativas que presentará en los próximos presupuestos, solicitando un intercambiador de transporte.

Eduardo Andradas, portavoz de Podemos, destacó como logro durante este mandato, impulsado por su partido, la

Centro De Arte

Maestrosdela Costura

Un recorrido por la moda actual española de la mano de los diseñadores españoles que han participado y participan en el programa de RTVE, Maestros de la Costura. Eso es lo que podremos ver en la nueva exposición que se acaba de inaugurar en el Centro de Arte Alcobendas y que podrá visitarse hasta el próximo 23 de abril en horario de lunes a sábado de 11 a 21 h y domingos de 10 a 14 h.

creación de una plaza dedicada a la salud pública y otra a la literatura con un área para pasear para los ciudadanos. También solicitó que se proteja el Seromal. Fernando Montenegro, portavoz de Vox, acusó al Gobierno municipal de falta de ambición y rigor. Según él, se ha perdido la oportunidad de ayudar a los ciudadanos. Criticó la falta de limpieza y la inseguridad en las calles, e indicó que no se preocupan por los servicios básicos.

Ramón Cubián, portavoz del PP, acusó al Gobierno local de cambiar el nombre a cosas y proyectos que ya estaban en curso y de ser una administración paralizada por la carencia de planificación que impide el desarrollo de la ciudad, la cual se ve afectada por la falta de mantenimiento, no hay inversiones y la política del Gobierno local es dejar deudas para los siguientes gobiernos.

Roberto Fraile, de Ciudadanos, se refirió al aumento de vivienda pública y sostenibilidad en Valgrande, el gran proyecto urbanístico de Alcobendas; también destacó la mayor inversión hasta ahora en seguridad y los progresos en digitalización e innovación en la administración local, que han convertido a Alcobendas en una ciudad líder.

La muestra cuenta con diseños de los jueces del programa: Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain; así como de otros creadores como Roberto Diz, Juan Duyos, Jorge Vázquez, Mans Concept, Marcos Luengo, Alvarno, Adriana Iglesias, Ernesto Naranjo o Jorge Acuña, poniendo en valor a estos diseñadores profesionales que están ejerciendo y trabajando en la actualidad en España y que tienen renombre internacional. Serán trajes, en su mayoría, vestidos por la presentadora del programa, Raquel Sánchez Silva.

La inauguración de la exposición fue presentada por la concejal de Cultura, Rosario Tamayo y contó con la asistencia de los jueces del programa y de la presentadora, entre otros. “La moda española vuelve al Centro de Arte a través de los diseños mostrados en el programa de televisión Maestros de la costura. Porque la moda es cultura, es arte. Auna otras muchas formas de expresión artística. Como ya señalaba Balenciaga: ‘Un buen modisto debe ser arquitecto para el diseño, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida.”, ha dicho Tamayo.

En la exposición, además, se ha querido rendir homenaje al trabajo artesanal del sector de la moda reproduciendo espacios donde los aprendices cosían, los patrones, las mesas, el instrumental... Por otra parte, en la línea del programa de destacar a grandes creadores, en esta ocasión encontraremos vestidos de Pedro Rodríguez, Manuel piña, Jesús del Pozo… Así, por ejemplo, podremos ver una pieza de la colección Piscina de Pedro Rodríguez que es una auténtica joya en pedrería bordada o capa de bicolor con un patronaje perfecto del Museo de Manuel Piña.

OPINIÓN

ROCIO GARCÍA ALCANTARA. PP DE ALCOBENDAS

Alcobendas paratodos

Desde el Partido Popular apostamos por la inclusión de las personas con discapacidad. Desde dos premisas: la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida.

Como política veo necesario diferenciar las palabras vacías pronunciadas desde el buenismo y la ampliación efectiva de derechos. Es imprescindible que no nos quedemos en las buenas intenciones, sino que desde los poderes públicos velemos por la cobertura de los derechos recogidos en nuestra Constitución. Por tanto, toda medida encaminada a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos ha de ser contemplada como un avance en el cumplimiento de obligaciones y el disfrute de derechos. Los ayuntamientos por su cercanía a los ciudadanos son el primer peldaño de la escalera de la inclusión. El PP de Alcobendas siempre ha estado al pie del cañón. Durante los años de gobierno popular tomamos iniciativas en este sentido: colonias de verano inclusivas, el parque infantil inclusivo “El Módulo Lunar” de Arroyo de la Vega o el parque “El Submarino Inclusivo”, que el PP dejó bien avanzado. El tripartito de PSOE, Ciudadanos y Podemos se hizo la foto. Bien, lo importante es que salió adelante.

Durante esa época, tendimos puentes a las entidades y asociaciones del sector, recogiendo sus necesidades y propuestas. Ampliamos la sede social de APAMA, la asociación de padres y madres de alumnos con discapacidad, cedimos el piso para que pudiese materializarse el proyecto de vida independiente de personas adultas con discapacidad y conseguimos que la Comuni- dad de Madrid abriese aulas para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) en los colegios públicos. En la actualidad 13 de los 14 colegios tienen carácter de preferente para alumnos TEA. Y dos institutos también. Seguiremos trabajando de la mano de la Comunidad para conseguir la mejor atención a nuestros vecinos.

Actualmente, este compromiso por la inclusión lo veo también en el Gobierno de la Presidenta Ayuso, que ha hecho una apuesta decidida porque Madrid lidere la inclusión, aumentando la Red de Atención a Personas con Discapacidad y manteniendo la gratuidad de la atención, aumentando las plazas destinadas a la atención temprana o contando con una de las mejores redes de España de atención social a personas con enfermedad mental.

Una vez más, la imparable actividad de la Comunidad de Madrid en este ámbito, saca los colores del gobierno de nuestro municipio. Ni Ciudadanos ni PSOE han tenido como prioritaria en su gestión la inclusión. Si les agradezco que no hayan revertido las medidas que el PP fue implementando durante sus años de gobierno. Pero Alcobendas se merece más, la sociedad alcobendense demanda un gobierno que apueste decididamente por impulsar la inclusión.

Como candidata a la alcaldía de Alcobendas, llevaré en mi programa electoral la puesta en marcha de un gran parque inclusivo. También cederemos un local a APAMA, porque para fortalecer el dinamismo de la ciudad en todos sus ámbitos hay que colaborar con el tejido asociativo.

La colaboración con nuestras asociaciones tendrá grandes resultados que sin duda copiarán otros municipios. Todos, queremos que estos niños tengan las mejores oportunidades, que sean felices y les pongamos las cosas un poquito más fáciles, ¡qué menos!

No cabe duda de que uno de los aspectos más importantes por la consecuencia que tiene en la autoestima y la realización personal es la tasa de actividad de las personas con discapacidad de la región: el 42%, ocho puntos por encima de la media nacional. Quiero destacar que la mejor política social es el empleo. No conozco a nadie que no quiera valerse por sí mismo. Por eso, trabajaré con las empresas de Alcobendas para facilitar la inclusión a través de la bolsa de empleo. Concluyo estas líneas dando las gracias por la atención con las ideas del filósofo español Ortega y Gasset: “la vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada” y por tanto “sólo cabe progresar cuando se piensa en grande y se mira lejos”. Eso es, precisamente, lo que tenemos que hacer en materia de inclusión, convertir Alcobendas en un municipio más integrador, más inclusivo y más solidario al que todos miren. Queremos ser el referente de las políticas inclusivas donde todos cuenten y nadie se quede fuera. Ganas no faltan, compañeros de viaje tampoco. Cuento contigo.

ASENTADA EN ALCOBENDAS Y MADRID

LaPolicíaNacional detienea25miembros deunaorganización criminalgeorgiana

La Policía Nacional detuvo a 25 personas acusadas de robos en Alcobendas y Madrid. Se confiscaron objetos de lujo, como joyas, relojes, aparatos electrónicos, gafas, instrumentos musicales y dinero. Los ladrones contaban con una "potente estructura criminal" para protegerse entre sí y evitar ser identificados. La investigación continúa.

Durante el operativo, se han confiscado numerosos objetos de lujo, como joyas, relojes de marcas reconocidas, aparatos electrónicos, gafas de sol, instrumentos musicales, dinero, zapatos y bolsos. Esto fue informado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid en un comunicado.

La investigación inició el año pasado 2022 cuando se identificó a una célula itinerante conectada a robos en Alcobendas y Madrid.

Los investigadores pudieron detectar que contaba con una "potente estructura criminal", muy jerarquizada, compartimentada y con códigos de conductas "férreos" para proteger a su líder. Esto la volvía "impermeable" para los policías, ya que se reestructuraba inmediatamente si algún integrante era detenido.

Los ladrones se dividían en grupos de entre dos y cinco personas, con un líder a cargo. Se establecían temporalmente en un país, usando una red de suministro que les proporcionaba documentos falsificados para evitar ser identificados, así como alquiler de viviendas por intermediarios para tener movilidad.

Se descubrió que la organización estaba formada por varios grupos conectados entre sí, y tenían domicilios en Alcobendas y Madrid donde alojaban a sus miembros provenientes de otros lugares de España y Europa. Además, se les proporcionaba teléfonos e incluso direcciones para ser allanadas.

Los ladrones planificaban sus robos comenzando con una exploración de diferentes propiedades y edificios, colocando marcadores de plástico o hilos invisibles.

Una vez comprobados que no había nadie en la casa, los ladrones cometían el robo, generalmente de noche o en fines de semana. Especialmente durante los períodos vacacionales como el verano, Semana Santa y Navidad, aprovechando que los apartamentos estaban desocupados.

Los miembros de la organización se movían para realizar los robos. Uno de ellos se quedaba fuera de la casa mientras el resto entraba usando herramientas como ganzúas, bumping, impresioning o magic key.

El tercer paso de la organización era la red de receptores, los cuales se ocupaban de distribuir los productos robados, enviando el dinero obtenido a través de empresas de remesas a otros países, donde se encontraban otros miembros del grupo criminal.

Los agentes recopilaron todos los datos y realizaron siete registros en domicilios, deteniendo a 25 personas que se les acusa de haber participado en 14 robos. Durante los registros se incautaron 32 relojes de lujo, 259 piezas de joyería, 79 aparatos electrónicos, ropa y complementos de lujo, así como instrumentos musicales. La investigación está abierta y no se descartan nuevas detenciones de otros miembros del grupo criminal.

En El Centro Municipal La Esfera

Planestratégico “Alcobendas Lidera 2030”

Para su elaboración se ha tenido un componente participativo muy destacado, ya que ha contado con las aportaciones de ciudadanos, empresas, instituciones y tejido asociativo, así como expertos en distintos campos, académicos y técnicos municipales.

En total, 260 personas aportando reflexiones y propuestas, que han cuajado en 94 proyectos incluidos en el plan destinados a afianzar a Alcobendas como ciudad verde y sostenible, integradora e innovadora. Son proyectos tan ambiciosos y transformadores como el Parque Forestal Fuente Lucha, el nuevo distrito inteligen- te de Valgrande, una movilidad sostenible o el salón urbano en la calle Marqués de la Valdavia.

Abierto al público

La presentación del Plan Estratégico “Alcobendas Lidera 2023” es una jornada abierta a la asistencia de cualquier persona interesada. Tendrá también un carácter de celebración y contará con la actuación de la Big Band de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas. Aunque es necesario confirmar la asistencia a través de un formulario habilitado en la web municipal a través del enlace: https://bit.ly/3DZm73A o en el código QR.

This article is from: