
6 minute read
Estiempodevender
Hace más de dos años que llegasteis a La Moraleja buscando la excelencia en el servicio de la compra-venta de casas de lujo. ¿Habéis conseguido ser un referente en la zona? ¿Cómo se ha desarrollado el negocio en esta época de incertidumbre económica que estamos viviendo?
Efectivamente en octubre 2020 abrimos la oficina de La Moraleja para dar un servicio más cercano a nuestros clientes, ya que antes de la apertura trabajábamos la zona desde nuestra oficina de Conde Orgaz. Lo de ser un referente quizás sea muy atrevido a que llevamos muy poco tiempo, lo que sí te puedo decir, es que cada vez nos conoce más gente y nos recomiendan, que es lo que verdaderamente nos importa; que la gente quede satisfecha y hable bien de nosotros, es nuestra prioridad.
Advertisement
Es cierto que el último trimestre de 2022 se ha notado un cierto parón de la demanda debido a la incertidumbre que hay. Hemos empezado el año con la misma situación y además el encarecimiento de las hipotecas, lo que hace que los compradores se encuentren, algunos, en stand by. También es cierto que en estas zonas siempre hay demanda y la vivienda un valor refugio en estos tiempos. Yo creo que tiene que haber un periodo de ajuste de precios y con ello se reactivará la demanda.
Después de consolidarte en Arturo Soria y Conde de Orgaz en el sector de las viviendas de lujo. ¿Cómo has encontrado en este tiempo el negocio en La Moraleja? ¿Hay connotaciones especiales con referencia a otros lugares?
Respecto a la zona de Arturo Soria, Conde de Orgaz, no. Es una zona con grandes agencias consolidadas que trabajan muy bien, al igual que nos pasa en Conde Orgaz. Luego está el tema del freelance que pasa lo mismo en todos los sitios. Cobran unos honorarios muy bajos, lo que se traduce en falta de medios para promocionar el inmueble, y al final los propietarios acaban recurriendo a agencias con recursos.
Me imagino que el servicio personalizado será una de las claves del éxito. ¿Qué tipo de trabajadores tenéis en las agencias? ¿Existe muchas rotaciones en este sector tan especializado?
Como decía antes, el trato exquisito al cliente es fundamental y nuestra razón de ser.Tanto vendedores como compradores necesitan un trato personalizado y profesional.
Nosotros tenemos a todo el mundo contratado, con amplia experiencia en el mercado inmobiliario de lujo e idiomas. En SUMA, queremos tener a los mejores y por ello invertimos en ello, nuestro equipo en nuestro pilar.
Se da el caso de muchas agencias, la gran mayoría, que cuenta con autónomos o colaboradores con poca experiencia que en cuanto consiguen cualquier otro puesto se van, tiene mucha rotación. Nosotros afortunadamente no tenemos rotación y casi todos los consultores llevan mucho tiempo con nosotros.
¿Existe muchas diferencias entre un potencial comprador nacional y extranjero?
En nuestro segmento yo creo que no en cuanto a la exigencia.
Quizás varie algo en el tema de la financiación, el comprador extranjero suele no necesitarla o quererla.
Madrid es en este momento la quinta economía regional de la Unión Europea.Además de ser la capital económica y política del país y que en los últimos 10 años ha acogido el 60% de la inversión extranjera que llega nuestro país. Sin olvidarnos que es una de las ciudades españolas con menor presión fiscal. Por tanto, ¿es Madrid en este momento un buen lugar vivir, para crecer y para invertir?
¿Cómo repercute todas estas estadísticas en las viviendas de lujo?
Sin duda Madrid es el motor de España y más con la decadencia de Barcelona en los últimos años por todo lo que está pasando allí. Además, se está convirtiendo en un referente europeo y prueba de ello es la cantidad de hoteles de lujo que se están instalando en la ciudad. Sin duda esto añade valor a la vivienda de lujo, pero también hay que diferenciar la zona centro de las urbanizaciones como La Moraleja. En el centro el cliente es mucho más extranjero e inversores mientras que aquí todavía prevalece el cliente nacional y las viviendas familiares.
Nos imaginamos que muchas personas compraran este tipo de viviendas para vivir, otras para invertir y otras que venden por que sus hijos ya tienen su vida y se encuentran con una vivienda que les queda grande e incómoda. Sociológicamente y por la experiencia que tenéis, ¿qué lo que más os ha llamado la atención detrás de cada compraventa?
Como te decía antes es una zona más para residencia familiar, aunque existen oportunidades para inversores. Se da mucho el cambio generacional, las viviendas han cumplido su ciclo y se les quedan grandes por lo que deciden vender. Lo que más me llama la atención es cuando alguien de cierta edad, mayor, decide irse a una casa más grande, nunca dejo de sorprenderme.
Suponemos que como en otros sectores de la sociedad, en el de las inmobiliarias existe también mucho intrusismo. ¿Cómo repercute en vuestro trabajo diario? ¿Existe alguna manera de combatirlo?
Mucho, todo el mundo se cree que vender casas es lo más fácil del mundo. Esto genera una mala imagen y al final lo pagamos las agencias que intentamos hacer las cosas bien. Esto se conseguiría regulando y profesionalizando el sector.
Por último, ¿es tiempo de comprar o de vender?
Es tiempo de vender, ajustar el precio y vender. Vienen tiempos difíciles y quizás luego los vendedores se arrepientan de no haber ajustado el precio a tiempo, aunque también es comprensible, todo el mundo quiere sacar el máximo rendimiento a su vivienda. Ahora todavía se puede conseguir un muy buen precio por la venta de una vivienda.
Informaci N
Oficina La Moraleja n Calle Estafeta 2, portal 1, planta 1, local 3. 28109,Alcobendas. Madrid. n Telf. : +34 910 228 309
Oficina Conde Orgaz n C/ Torrecilla del Puerto 5. 28043, Madrid. n Telf. : +34 917 555 669 n Mail: info@sumainmobiliaria.es
Lafamilia alcobendense
Ni les interesa, ni les importa la familia. No es una prioridad del tripartito de PSOE, Ciudadanos y Podemos, sino una ausencia en su inacción de gobierno.
Tiempo han tenido para demostrarlo. Ni una nueva medida. Al menos, por ello sí les felicito: han mantenido las medidas del Partido Popular, pero no han dedicado ni un minuto de su gestión a mejorar el día a día de las familias alcobedenses más allá.
Sin embargo, hechos son amores y no buenas razones, dice el refrán. El Gobierno de la Comunidad durante este tiempo, el mismo que hemos sufrido al tripartito, ha puesto en marcha la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y Fomento de la Natalidad y Conciliación para la Comunidad de Madrid. 80 medidas y 4.800 millones de euros a disposición de las familias durante los próximos años.
Dentro de la Estrategia destaca la ayuda directa de apoyo a la maternidad de 500 euros por hijo al mes para las madres menores de 30 años (desde el quinto mes y hasta que el menor cumpla los dos años), que ya están recibiendo más de 3.500 mujeres de la región. O el incremento de plazas en escuelas infantiles, 48 ya este curso en el colegio Gabriel y Galán y otras 48 nuevas plazas en el Tierno Galván en el curso que empieza. Es decir, casi 100 plazas en escuelas infantiles. La Estrategia también incluye desgravaciones fiscales por nacimiento o adopción (nos consolidamos como región con una presión fiscal baja).
En estos tres años, la Comunidad se ha posicionado como la región con mayor implicación y apuesta por la familia. A estas alturas, nadie se extraña de que el Gobierno socialista de nuestro municipio no haga nada por la familia. Siguen los pasos de su presidente, Sánchez, que pasará a la historia como el dirigente que más palos puso en las ruedas de las familias españolas. A la nefasta gestión económica, han añadido su anteproyecto de Ley de Familias, presentado en diciembre para dificultar las alegaciones de comunidades autónomas y asociaciones para eliminar el concepto de familia numerosa y sustituirlo por 16 modelos de familias. El Sanchismo en estado puro.
Como candidata a la Alcaldía de Alcobendas, quiero que la familia sea un pilar de referencia en la acción de gobierno. Como madre de una niña de 8 meses, que tiene que conciliar la vida laboral y la familiar, la “perspectiva de familia” me acompañará en todas las decisiones que tome.
Al fin y al cabo, la vida en familia es una parte fundamental de la identidad alcobendense.Todos madrugamos para atender a nuestros hijos y preparar el día, vamos a trabajar y estamos pendientes de su bienestar y en cuanto llegamos a casa, su educación ocupa nuestro tiempo.
Quiero apoyar a estas familias fomentando medidas de conciliación y reconociendo a las empresas que las llevan a cabo. Pondremos a su disposición, especialmente en el distrito norte, plazas municipales en escuelas infantiles para dar respuesta a esta necesidad de los vecinos de Alcobendas. Apoyaremos el ocio familiar, con un nuevo parque inclusivo, y ampliaremos el programa de actividades para disfrutar en familia, tanto en el ámbito cultural como deportivo.
El Papa Juan Pablo II en su “Carta a las familias” se refería a las familias como “una comunidad de personas, la célula social más pequeña y, como tal, una institución fundamental para la vida de toda sociedad” y coincido plenamente en la importancia que le da a las familias. Por eso, devolveré a la familia el protagonismo que merece, escuchando sus necesidades.