
2 minute read
Recuerdoalasvíctimas delHolocausto
"Mujer, échalecara"
La Casa de la Mujer “Clara Campoamor” ha cumplido treinta años y, entre las actividades que está desarrollando para conmemorar su aniversario, está buscando los rostros de ocho mujeres de Alcobendas que la representen.
Advertisement
Hasta el día 19 de febrero se puede elegir entre las 36 candidatas propuestas por los vecinos y vecinas del municipio a través del concurso “Mujer, échale cara” celebrado por la Fundación Ciudad de Alcobendas, en colaboración con el Ayuntamiento, entre marzo y octubre de 2022.
La información de todas las candidatas se encuentra en las redes sociales de la Fundación Ciudad de Alcobendas y se puede votar, una única vez, enviando un whatsapp al número 683 15 27 25. Para poder participar es imprescindible estar empadronado o empadronada en el municipio.
Con cada una de las fotografías de las ocho mujeres más votadas, se realizará una exposición en la Casa de la Mujer.
El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte fué escenario de un emotivo acto en recuerdo a las víctimas del Holocausto, al que han asistido cerca de 300 alumnos y alumnas de Alcobendas de los institutos

Gloria Fuertes, Giner de los Ríos, Liceo Europeo y Centro Ibn Gabirol-Colegio Estrella Toledano.
El alcalde insistió en que “no debemos olvidar el pasado sobre todo porque, cada año, se van apagando las voces de quienes aún hoy pueden contarnos cómo sobrevivieron a esta barbarie”.
Para seguir comentando que, "debemos denunciar enérgicamente la intolerancia y la discriminación y rechazar todo tipo de odio que debemos cambiar por la paz”.
También estuvieron presentes Sapir Efron, consejera de Cultura de la Embajada de Israel en España, Jaime Moreno, director del Centro Sefarad-Israel, Aarón Benoliel, vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid y Felipe García-Bañón, nieto del diplomático español, Ángel San Briz, que salvó a más de cinco mil judíos húngaros de la deportación a Auschwitz.
Velas de la memoria
Durante el acto se encendieron seis velas en memoria del Holo- quen con el progreso: aquellas medidas que adopte, sean las que sean, contarán con su beneplácito, YO estoy haciendo avanzar a la sociedad.
Sánchezyel progreso
Uno de los conceptos que más ha utilizado Pedro Sanchez para definir su política es el de proguesista.
Progresar se define como “avanzar, mejorar, hacer adelantos en determinadas materias”. La estrategia de su discurso es muy clara: conseguir que los ciudadanos le identifi- causto. La primera, en memoria de los seis millones de judíos asesinados. La segunda, en memoria del millón y medio de niños judíos asesinados; la tercera, en honor y memoria de los miembros de las diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi; la tercera, en nombre de toda forma de resistencia; la cuarta, en honor a los Justos entre las Naciones; la quinta en honor a los supervivientes y, la sexta, en honor a la preservación de la memoria.
Al finalizar el encendido, el rabino Moisés Bendahan, leyó una oración en memoria de todas las víctimas y se ha guardado un minuto de silencio en su recuerdo.Y el momento más emotivo ha sido el conmovedor testimonio del superviviente, Robert Wolffberg, que ha finalizado diciendo: “Ahora tengo cuatro hijos y nueve nietos. He ganado yo”.