
2 minute read
DEA pide a México actuar contra CJNG y el de Sinaloa
Una petición al Gobierno de México hizo la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), para “hacer más” en la lucha contra dos de los carteles más poderosos, identificados como de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.
La administradora de la DEA, Anne Miligram, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, señaló a esas dos organizaciones criminales que operan en México, como las principales responsables por las muertes a causa del consumo de fentanilo en Estados Unidos, cita la agencia United Press International.
Advertisement
“Nosotros estamos incautando fentanilo en los 50 estados. Es la amenaza más mortífera que nuestro país ha enfrentado”, aseguró afirmó Miligram. La funcionaria de la DEA en su exposición enlistó algunas maneras en las que México podría mejorar su cooperación con la DEA, entre esas, indicó que Estados Unidos hace un llamado para para incrementar el intercambio de información sobre el fentanilo y la incautación de precursores químicos que realizan en la frontera.
Miligram dejó en claro que la DEA quiere colaborar con México en el desmantelamiento de laboratorios en el país y también aumentar la extradición desde México a Estados Unidos de objetivos principales, relacionados con el trasiego de drogas.
El senador Ted Cruz de Texas, afirmó que los agentes de la patrulla fronteriza están efectuando un “rol” crítico al interceptar al fentanilo mientras intenta cruzar a Estados Unidos.
El senador Roberto Menéndez dijo que deben coordinarse, México con Estados Unidos, para evitar más muertes por el consumo de esta droga y añadió que no ve la disposición por atacar el tema en territorio mexicano: “No sé cuántas vidas más tienen que perderse para que México se comprometa. Si esto fuera al revés, ellos estarían sobre nosotros”.
En meses pasados, el Gobierno mexicano dio un paso importante para detonar una industria alrededor del litio, con la creación de la empresa LitioMX, dirigida por el sonorense Pablo Taddei y cuya parte de sus beneficios, que se esperan sean millonarios.
LitioMX calcula que el costo de separación del litio será de 4,000 dólares por tonelada, por lo que el organismo asegura que la extracción sea económicamente viable.
Al seguir con la agenda de trabajo, AMLO estará en Tecoripa (municipio La Colorada), donde recorrerá la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua.
La construcción de este proyecto comenzó en octubre del 2022 y se invirtieron 13 mil millones de pesos.
“Con la carretera Guaymas-Chihuahua visi- tantes de otras entidades podrán tener acceso a otros destinos como Yécora, Rosario Tesopaco y Hornos, hasta llegar a Guaymas, donde hay un gran auge turístico y, adicionalmente, será puerta de salida de distintas industrias ante la saturación de otros puertos”, detalló Alfonso Durazo.
De igual forma, López Obrador supervisará los avances en la construcción de los caminos rurales en Tecoripa.
TERMINA
LA GIRA
En su último de día de gira por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará la Loma de Guamúchil, donde revisará los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.
El Plan de Justicia contempla la transferencia del Distrito de Riego 018 y la restitución de 30 mil hectáreas de tierras.
Jueves 16
Arribo a Hermosillo
Viernes 17
Hermosillo
Puerto Peñasco
Nogales
Sábado 18
Bavispe Bacadéhuachi Tecoripa
Domingo 19
Loma de Guamúchil
Además, estos trabajos incluyen la construcción y operación de la Universidad para el Pueblo Yaqui, con una inversión de 56.5 millones de pesos. La institución ofrecerá las carreras en Educación Comunitaria Indígena Intercultural; Medicina y Salud Comunitaria; Procesos de Producción Sostenible, además de Economía Social Comunitaria y Derechos Indígenas.
“Referente al Plan de Justicia Yaqui vamos a informarle al Presidente los avances en la construcción del Acueducto Yaqui, los avances en la construcción del Distrito de Riego 018, sobre la construcción del Hospital IMSS-Bienestar en Vícam y sobre los avances en la Universidad Intercultural del Pueblo Yaqui. Aquí les adelanto: la universidad está totalmente concluida. Ya tenemos el acuerdo con la Secretaría de Educación Pública sobre cómo vamos a trabajar, los maestros, los programas académicos, etcétera”, expuso el Gobernador del Estado Alfonso Durazo.