
1 minute read
sia e vía i os cra ia os a cam os e ree caci
Más de 6.000 menores ucranianos, entre los cuatro meses y los 17 años, han sido enviados por parte de Rusia a campos de reeducación o al sistema de adopción ruso, según un estudio del Laboratorio de Investigación de la Universidad de Yale y financiado por el Departamento de Estado.
El reporte contiene nuevos detalles preocupantes sobre el alcance de los esfuerzos de Moscú para reubicar, reeducar y, en ocasiones, entrenar militarmente o adoptar por la fuerza a niños ucranianos, acciones que constituyen crímenes de guerra y que podrían aportar pruebas de que las acciones de Rusiaequivalenaungenocidio, según el informe.
Advertisement

VIOLAN TRATADOS
El experto Nathaniel Raymond, director ejecutivo de ese laboratorio estadounidense conocido en inglés como Yale HRL, indicó en una rueda de prensa virtual que disponen de “pruebas” de que Rusia ha violado la Convención de Ginebra y “otros elementos” de la ley internacional sobre los derechos de los menores y su protección en un conflicto armado.
Según Raymond, un campamento en Chechenia y otro en Crimea “parecen estar específicamente implicados en el entrenamiento de niños en el uso de armas de fuego y vehículos militares”, pero los investigadores no han visto por el momento pruebas de que estén enviando al conflicto a los niños entrenados en estos campamentos militares.
El Departamento de Estado dijo que “el traslado y la deportación ilegales de personas protegidas es una grave violación del Cuarto Convenio de Ginebra sobre la protección de civiles y constituye un crimen de guerra”.
El informe concluyó que “muchos niños llevados a campamentos son enviados con el consentimiento de sus padres por una duración acordada de días o semanas y devueltos a sus padres según lo previsto inicialmente”.
Pero señaló que “en muchos casos, la capacidad de los padres para dar un consentimiento significativo puede considerarse dudosa, ya que las condiciones de guerra y la amenaza implícita de las fuerzas de ocupación representan condiciones de coacción”.
“Otros niños han permanecido retenidos durante meses en estos campos, incluidos cientos de niños cuya situación se desconoce. Al momento de redactar este informe, no está claro si han sido devueltos a sus familias. Este informe ha identificado dos campos en los que la fecha prevista para el regreso de los niños se ha retrasado semanas. En otros dos campos identificados, el regreso de los niños se ha pospuesto indefinidamente”, dice el informe.
Agregó que hay otros menores que fueron considerados “huérfanos” y han sido puestos en el sistema de adopciones y en orfanatos rusos.