NOVIEMBRE DE 2015
1
.......................................................................................................................... 5 El preparatorio ................................................................................ 6 Academia vs empirismo .......................................................... 9 ¿Por qué, do sostenido, y no re bemol? ....................... 12
............................................................................................................................. 14 Elementos de creación ............................................................. 15 Arte y política .................................................................................. 16 Fragmentos de experiencias ............................................... 17 Seducidos por el arte ................................................................ 19
............................................................................................................................. 20 Diseño visual en 3D ..................................................................... 21 La voz del egresado .................................................................... 23 ¿visual o gráfico? ......................................................................... 24
3
Triciclo. Segunda entrega. Segundo semestre de 2015. Después de haber nacido como un experimento académico en taller IV, pensado como generar un ejercicio que tuviera impacto no sólo para una facultad - diseño gráfico visual - sino también para artes y música, dar un segundo paso y sabiendo que hay expectativa por lo que nos encontraremos, es una decisión difícil. Difícil porque al ver que la primera edición llegó a un resultado inesperado en calidad y compromiso por parte de los alumnos, superar eso sería una tarea complicada y de mucha creatividad. Para esta segunda edición, el formato evoluciona a generar más allá de una lectura plana, una experiencia informativa y editorial. Esto se debe a que cada vez nuestra forma de leer se condiciona por las nuevas tecnologías y manejo diario de la información. Legibilidad no es lo mismo que comunicación es una frase que ya la he leído tanto que no sabría a quién adjudicarle su autoría, pero que sigue retumbando cada vez que veo algo que necesariamente no es claro, pero capta mi atención y reserva un sinnúmero de neuronas en mi cerebro para recordar dicho mensaje. Esa es la sensación que me llevo al ver este trabajo finalizado, algo impactante de lejos que me invita a acercarme a tratar de entenderlo. Cada que miro una zona, tiene algo que contarme, y cuando miro su totalidad veo cierta locura, que en inglés sería MAD, las siglas de Música, Artes y diseño. Lo más gratificante que encuentro en este ejercicio, más allá de un primer paso en el diseño editorial de los alumnos, es que aunque estén en cuarto semestre, pueden encarar proyectos complejos, y considero que así deberían ser en todos los semestres porque la única forma en que el ser humano reacciona, evoluciona y saca lo mejor de sí mismo, es ante una situación que lo obligue a salirse de su área de comfort. Los dejo disfrutar entonces de este segundo paso, que espero que se vuelvan muchos. José Domingo Betancur Docente de Taller IV
NOVIEMBRE DE 2015
5
Para muchos la vida musical comienza a una edad temprana, en la infancia, mientras que para otros en una etapa mĂĄs avanzada de la vida, la juventud o incluso la adultez. Desde antes de nacer percibimos sonidos, melodĂas, voces; nuestro primer contacto con el mundo externo son los sonidos, allĂ comenzamos a formar recuerdos que mĂĄs adelante durante el transcurso de nuestra vida marcaran nuestras decisiones y con estas nuestra historia.
El primer acercamiento un poco más formal a la música en casi todos los casos, se produjo en la escuela, con experiencias como el coro, las clases de percusión, la banda y la flauta dulce, que dejaron una huella en todos nosotros, ya sea para alejarse definitivamente de la música, o al menos de forma directa; como para producirla o para tomarle como parte crucial de su vida. Más adelante en el bachillerato, comenzamos un camino de aprendizaje en diversas áreas del conocimiento, donde nos vemos enfrentados a una elección que definirá el resto de nuestras vidas, donde unas carreras son más aceptadas que otras y nuestro futuro será definido. ¿Pero qué ocurre con aquellos valientes que deciden dedicar su vida profesional a la música? Para estas personas empieza un proceso de aprendizaje formal bastante largo, el cual requiere una gran medida de esfuerzo y dedicación que nace y se fundamenta en el preparatorio como primer paso de una vida universitaria. Pero ¿Qué es el preparatorio? Este primer acercamiento a la vida de la universidad por el lado de la música consta de tres semestres en los cuales el individuo tiene la oportunidad de desarrollar su habilidad y talento, al mismo tiempo que adquiere de forma más estructurada conocimientos sobre el mecanismo de la música. ¿Qué tan cierto es que esta experiencia es inolvidable y primordial en el mundo del músico profesional? ¿Cuál es la perspectiva de alguien internado en esta etapa de su vida? Existen diferentes perspectivas de los músicos frente a esta etapa. El modelo académico del preparatorio data de la Francia barroca, es decir, ha sido el mismo desde hace más de 500 años, teniendo su estructura alteraciones mínimas, por no decir nulas, a lo largo de la historia. Por esta razón, el sistema del preparatorio causa polémica entre las instituciones. Ciertos músicos consideran que la forma en la que el preparatorio educa al músico es demasiado conservadora, que hay métodos más eficientes e incluso más rápidos para hacerle llegar los conocimientos y habilidades que necesitará para enfrentar su carrera universitaria. Por otro lado, una gran parte de la comunidad musical considera que el sistema de enseñanza del preparatorio no debería cambiarse, ya que ha generado músicos de calidad durante un periodo de tiempo muy largo en la historia. A pesar de las diferentes opiniones, la academia, en este caso la Fundación Universitaria Bellas Artes utiliza el sistema tradicional del preparatorio para afianzar al músico en sus habilidades y darle las técnicas y herramientas que necesitará de aquí en adelante.
7
“El sistema educativo colombiano no tiene una formación en música, y en ningún arte, creo yo. A uno le dan artística pero todos sabemos que es una mierda. A ver, para uno entrar en una ingeniería tiene que saber álgebra, saber factorizar y un montón de chimbadas para poder pasar a la ingeniería, para poder estudiarla. Para estudiar música es la misma historia, tienes que saber un montón de cosas antes de poder estudiarla, como cualquier otra carrera del mundo. Pero como en Colombia no te enseñan todo eso antes, e incluso la Red no te prepara para lo que es una carrera universitaria. Entonces nació el preparatorio, para hacer lo que no hiciste, o debiste hacer, o te debieron haber enseñado. Es como si estuvieras haciendo un pre icfes, o un preuniversitario, es aprender todo lo que necesitas para entrar a la carrera.” – Andrés Vanegas, guitarrista eléctrico, semestre IV Sería normal pensar que el preparatorio es apreciado por todos los músicos al considerarse sus inicios de educación formal seria y constante, sin embargo, en la institución no necesariamente se tiene esta visión respecto a este parte de la carrera. A través de diversos estudiantes se notó un cierto descrédito hacia el preparatorio, tanto de la universidad, como de profesores e incluso estudiantes que lo travesaron o lo atraviesan en este momento.
En el preparatorio se imparten diferentes conocimientos para afrontar una carrera profesional en música, tales como lecto-entonación, práctica coral, entrenamiento auditivo, instrumento personal e historia y apreciación musical. A pesar de que todos ellos son sumamente necesarios, existen casos en los cuales el músico no atraviesa el preparatorio, en lugar de eso, entra al programa de pregrado directamente. “Yo no estoy de acuerdo con eso, porque un músico es un mundo lleno de varios factores, un músico es más que el man que toca un instrumento (…), a la larga, tocar bien lo hace cualquiera con el suficiente tiempo libre. De nada sirve sacar 5.0 en instrumento y perder las otras 7 materias.” – Andrés Vanegas. El preparatorio es el ejemplo perfecto de como el trabajo duro, la disciplina y el esfuerzo son la forma de conseguir cualquier objetivo, por lo cual debería ser reconocido y respetado como parte fundamental de la carrera.
9
El músico que se queda en su cubículo y no sale al medio, a la calle, está destinado al fracaso.
La academia puede ser conservadora e incluso radical frente al método.
Disfruto estudiar y me gusta hacerlo, no me imagino haciendo otra cosa. Me daría demasiada pereza y fastidio dedicarme a cualquier otra cosa que no fuera la música.
Estudio porque primero hay que saber cómo se hacen las cosas para poder usarlas a mi beneficio. Para romper las reglas primero hay que conocerlas.
Prefiero fijarme más en donde me llevan mis dedos que en a donde me llevaría la partitura.
A pesar de no saber mucho sobre teoría, puedo acoplarme a ella, sin embargo, disfruto más expresarme bajo mi propia teoría.
La enseñanza debería ser más de compartir y experimentar la música, más que un profesor dando órdenes.
Estudiando por mí mismo, puedo permitirme ser experimental, proponer cosas nuevas, cosas que la academia no apoya.
11
Durante nuestro transcurso en la universidad nos topamos con mucha gente, profesores, compaĂąeros, compaĂąe administrativos, etc. Como parte de la experiencia que vivimos con estas personas se generan muchos cuestionamientos, que indiferente de la carrera en la que estemos, pasan por nuestra mente, y que en la vida institucional siempre estĂĄ presente.
Es claro para todos que el ser humano es un ser mismo capaz de sentir emociones, y no ser netamente racional y metódico. Por lo anterior, un docente a la hora de calificar se debe enfrentar a dilemas tanto éticos como morales y a la vez profesionales, donde sus gustos y empatía con ciertos estudiantes choquen y tomen posiciones más subjetivas que objetivas. Entonces, ¿Qué dictamina cual es la calificación “real”? ¿Qué hay detrás de la decisión de poner una nota específica, indiferente de la que sea? y ¿Hay alguna diferencia entre un licenciado y un profesional a la hora de medir la veracidad de la nota puesta al estudiante?
Comencemos entonces por una pregunta:
¿cuántos profesores de música de la fundación universitaria bellas artes tienen licenciatura en pedagogía? En la universidad hay actualmente 32 profesores en el programa de música, de estos al menos 5 tienen una licenciatura en pedagogía. Un licenciado tiene una extendida formación sobre escuelas pedagógicas y metodologías didácticas lo que puede facilitar el hecho de evaluar de manera correcta dentro de un curso. Pero a la vez, se han levantado criticas al respecto, se dice que la mayoría de los docentes con licenciaturas, su metodología más que practica tiene una línea netamente teórica y al momento de que el docente comienza a ejercer comienza a presentar falencias y debilidades pues lo que realmente es de mayor interés es el “saber hacer” pues al docente no tener una formación más profunda sobre la práctica se aleja un poco de lo que teóricamente puede conocer,
esto le quita en cierta medida lo laxo a la hora de que un estudiante se permita experimentar y generar novedad. Por otro lado están los docentes expertos en un instrumento o en el campo en el que dictan la materia tienen un mayor acercamiento al desarrollo de las competencias prácticas y aunque tienen una parte teórica son más flexibles en la perfección o mejor dicho en la ejecución estricta de la materia, esto puede llevar a el docente a que en algún momento este califique de una forma más subjetiva que objetiva. Los dos entonces llegan a tener sus fortalezas y sus debilidades pero lo que se requiere como objetivo ideal es que los dos a manera de porcentaje tengan un recorrido en el ámbito pedagógico, sin dejar pasar el hecho de la práctica, es decir, que lo teórico se complemente con lo práctico, además de que con esto se genera un panorama más amplio sobre el qué se debe evaluar, dándole mayor objetividad a las notas.
Al momento de evaluar entonces no se distancia el hecho de que los docentes tienen afinidades con unos géneros musicales, unos instrumentos, una manera de tocarlos etc, pues es algo que el ser humano los tiene de por sí y son lo que llamamos preferencias y ciertas conexiones con las personas. En el momento en que un profesor dicta su clase, este espera que algunos estudiantes se conecten con lo que se está dictando esto crea una mayor interacción entre el estudiante y el profesor, por otra parte están aquellos estudiantes quienes no encontraron conexión o gusto por dicha clase y se dispersan por completo, lo que causa entonces eso que llamamos “preferencias” pues al profesor encontrar empatía con algunos estudiantes y en otros se comienza a percibir los abismos diferenciales en el trato, no obstante ¿es real que siempre que hay estas diferencias entre alumnos en una clase a los ojos del profesor, hay variabilidad en la forma de calificar unos de otros?
“Ocurre que es parte de la naturaleza humana, el humano no califica o puntúa sin pensar en lo que siente, es más, lo puedo decir yo por experiencia que tan solo con caerle mal a un profesor es muchísimo más probable que, aun cuando tu esfuerzo y rendimiento es igual o incluso superior al de los demás estudiantes, tu calificaciones sean inferiores, en cuanto al ámbito de la música esto se puede acentuar ya las personas solemos estar ''a la defensiva'' en cuanto a gustos musicales se trata, solemos ser un tanto intolerantes, aun cuando intentemos ser comprensivos la verdad es que cuando algo no te gusta, no te gusta. Esto aplica también cuando algo te gusta, somos más afines con lo que se parece a nosotros. En fin, una de las mayores fallas del sistema educativo es que quienes califican son humanos, los humanos somos seres susceptibles, cuando algo nos hace sentir fuera de nuestra zona de confort lo atacamos”. Según comenta un estudiante de cuarto semestre de Música
13
15
17
19
l diseño tridimensional se debe abordar de una manera completamente distinta al que comprende solo las dos dimensiones, pues tenemos que tener en cuenta todo el espacio y el entorno que hay alrededor de lo que se está diseñando, contando un sin fin de posibilidades como las luces y las sombras y el modo en que estas afectan los colores del objeto o entorno a diseñar. Las tres dimensiones son aplicables a muchas facetas de acción, sin embargo, como diseñadores, las opciones se ven más reducidas a la hora de buscar algo a fin a las herramientas que aprendemos para utilizar en el mercado, es ahí donde surge la pregunta de a que apunta en futuro el diseño en 3D. Al abrir los ojos y mirar el camino construido a base de pixeles creado en los videojuegos, entendemos hacia donde se dirige la parte más importante como diseñadores cuando hablamos del diseño en 3D. Los videojuegos han dejado de ser un segundo plano en el mundo del entretenimiento digital y han pasado a ser
muchas veces la mejor opción y una de las primeras en la lista de los usuarios del mercado electrónico. No hace falta más que mirar en retrospectiva la manera de avanzar a pasos gigantescos de esta industria, para darse cuenta de lo importante que es en el mundo actual. Generando así mas dinero que la música y el cine juntos, es solo el comienzo de algo que dejo de abarcar una simple historia entre un héroe y una princesa, convirtiéndose en una construcción de mundos extremadamente complejos con sus propias leyes de física, climatología, interacción de personajes y unas narrativas dignas de Hollywood. Es ahí donde tenemos la oportunidad para entrar en este mundo de las tres dimensiones, una industria que aún esta joven en nuestro país, pero que con la debida determinación se pueden lograr avances en pro de mostrar el talento como diseñadores visuales, un futuro brillante que está incursionando incluso en la realidad virtual, algo que ahora dejo de ser un sueño para muchos y se convirtió en una
verdadera realidad. Por medio de esto nos damos cuenta de lo gigante que es este mundo virtual, y como creadores de ideas, tenemos mucho que aportar a esta industria. Las posibilidades son muchas, desde ilustraciones de personajes, entornos, u objetos, hasta el diseño de posters, pancartas o publicidad alusiva al producto; debemos ser nosotros quienes aporten su grano de arena para ayudar con el avance de esta industria en nuestro país, joven y ajena a las grandezas del mundo virtual, y ser así los precursores de algo que pronto formara parte de todo el mundo. Ahora es definitivo que tal potencia no se puede dejar de lado de ningún modo, y que las barreras para diseñar son totalmente invisibles, así solo queda pensar que realmente el limite esta en cada uno de nosotros.
...generando así más dinero que la industria de la música y el cine juntos..
21
¿Qué pasa con los estudiantes de F.U.B.A. luego de terminar sus estudios universitarios? Esta inquietud nos apura a todos los estudiantes cuando se acerca el momento de graduarnos. Por eso decidimos entrevistar un grupo de egresados de nuestra alma máter, específicamente del programa de Diseño visual, con el fin de obtener información sobre qué han hecho luego de salir de la institución y sus opiniones sobre las enseñanzas recibidas frente a las demandas del mundo laboral.
Actualmente trabaja como Coordinador de Proyectos en una empresa de Visual Merchandising, en el área de Comunicación de Marca, coordinando un equipo de trabajo en la investigación de tendencias, puesta en escena y comunicación de marca para etiquetas de moda nacionales como Offcorss y Americanino e internacionales como Bonage en Panamá."Pienso que la formación académica de un diseñador siempre va a depender un 80% del rigor académico, investigativo y autónomo que el mismo estudiante le ponga a los contenidos que se dan a lo largo de la carrera”. Desde el punto de vista de Juan Sebastián, el programa de Diseño visual cumple con las expectativas y nos deja con unas muy buenas bases para enfrentarnos al mundo laboral y a diseñadores provenientes de otras universidades. En su caso, el trabajo de grado le ayudó a conocer nuevas herramientas, contactos, insumos y recursos que hoy en día le son útiles en su labor.
...un diseñador siempre va a depender un 80% del rigor académico...
.. me considero ... pasionad por lo o qu apasionado que ... hago...
Susana es una joven diseñadora en la gerencia de comunicaciones de la Gobernación de Antioquia egresada de Bellas Artes. Ella nos habló acerca de su experiencia en la universidad: "Creo que la formación que recibimos nos abre un mundo de posibilidades, los conocimientos adquiridos son desde muchas áreas del diseño y es eso precisamente lo que hace que tengamos una formación interdisciplinaria; en el campo laboral esto se convierte en una gran ventaja, ya que salimos de la universidad con muy buenas herramientas. Personalmente creo que el tema de la formación, no solo le corresponde a la universidad, también tiene que ver mucho con la personalidad y la capacidad que tenga cada uno de seguir retroalimentando todos sus conocimientos.”
En el momento Juan Camilo está continuando con sus estudios. Ha hecho un diplomado y adelanta otro. Él piensa que las enseñanzas recibidas en la universidad son útiles por lo que ha visto en el mundo laboral, pero asegura que no debemos quedarnos solo con lo recibido en clase, cada quien por su cuenta debe esforzarse en mejorar y perfeccionar las técnicas aprendidas: "Depende mucho de uno como diseñador el esfuerzo que le ponga para aprender, buscar y estar informado. Yo personalmente me considero apasionado por lo que hago y constantemente estoy en búsqueda de nuevos caminos, nuevas técnicas, formas, etc”. El hecho de continuar sus estudios demuestra la pasión y las constantes ganas que tiene Juan Camilo de mejorar cada vez más, aprender y estar atento sobre lo que sucede alrededor de su profesión.
Creo que la formación que recibimos nos abre un mundo de posibilidades...
23
La pregunta que muchos estudiantes de FUBA nos hemos planteado en algún momento es si ¿realmente existe una diferencia entre el diseño visual y el diseño grafico?, esta genera incertidumbre en la universidad, y a pesar de que la mayoría se cuestiona, sigue aún sin una respuesta clara. Este cuestionamiento no solo se encuentra entre el estudiantado, sino también entre los docentes, de los cuales algunos aseguran que dichas diferencias no existen y que solo se trata de una estrategia de mercadeo para hacer del nombre de la carrera algo más atractivo. En razón de esta diversidad de opiniones sobre el tema, entrevistamos a Julián Durango, director del programa de Diseño visual en la institución y a María Isabel Giraldo, coordinadora del programa. Según estos directivos, la diferencia entre estas disciplinas no forma una barrera estricta como muchos esperarían, pero esto no significa que no esté allí; el diseño gráfico es tradicional, quedándose principalmente en el formato impreso y 2D, mientras que el diseño visual tiene formación en el manejo y entendimiento del espacio. La razón por la cual no existe una estricta barrera que diferencien las carreras es porque, en muchas ocasiones, a pesar de no tener formación en el tema, los diseñadores gráficos son los encargados de diseñar espacios para algunas empresas y, según los dos directivos entrevistados, esta clase de “hibridaciones” también son aplicadas en el diseño industrial y diseño de modas. Pero, en opinión de algunos profesores y estudiantes no es lo mismo. Cuando revisamos el plan académico de la carrera de diseño visual de Bellas Artes y lo comparamos con otros programas, no encontramos una diferencia real además del nombre, lo que nos lleva a pensar que tal vez fue solo una estrategia de mercadeo para distinguirse del resto de carreras similares y establecer una característica distintiva.
Así, insistimos en la pregunta acerca de las diferencias entre el diseño visual y diseño gráfico, y hemos de responder que tal vez no las haya, y sea simple mercadeo por parte de la universidad y la necesidad que tiene toda empresa de diferenciarse del resto, lo cual logra bastante bien ya que los estudiantes de diseño visual o al menos una gran parte de estos, llegaron a estudiar a Bellas Artes buscando no ser un diseñador gráfico como el resto, si no un DISEÑADOR VISUAL, convencidos de que es una carrera diferente y mejor, sin investigar esto con antelación. Pero cuando nos preguntan fuera de la institución universitaria qué estamos estudiando, contestamos con orgullo diseño visual, sin saber lo que esto significa realmente, entonces, cuando llega la famosa pregunta “¿eso qué es?”,no sabemos qué contestar y realmente no sabemos especificar de qué
trata ser un diseñador visual, ni que nos diferencia de un diseñador gráfico. Esto se debe a que tal vez las diferencias mencionadas por nuestros directivos: “Si hay una diferencia entre el diseñador gráfico y el diseñador visual y es esa concepción del espacio como tal” o “el diseño gráfico es tradicional, quedándose principalmente en el formato impreso y 2D, mientras que el diseño visual tiene formación en el manejo y entendimiento del espacio” sean conclusiones totalmente acomodadas al afán mercantil impuesto por el mercado de la educación, ya que sería ingenuo pensar que los programas de diseño gráfico no han evolucionado de manera que no manejan el 3D, en un mundo donde esta tecnología se ha vuelto indispensable para sobrevivir en el entretenimiento digital.
25
27