linea de tiempo

Page 1

Instituto Sonorense de Cultura Integración de voces, crecimiento de un pueblo www.isc.gob.mx

Línea del tiempo

Bat´nataka into ian weria/ El pasado y el presente


Línea del tiempo

Bat´nataka into ian weria/ El pasado y el presente

D

icen que un pueblo sin historia fácilmente pierde su identidad, porque olvida; que un pueblo sin memoria es como un árbol sin raíces, sin tener a qué aferrarse. El pasado es, desde ese punto de vista, una reliquia, un arma para afrontar los acontecimientos del futuro, para asentarse bien en el presente. Aun cuando los jesuitas llegaron a nuestro país, con toda la intención de “desaparecer” nuestro pasado, e inculcar (imponer) una nueva visión del mundo, un nuevo dios, una nueva forma de organización con el propósito de hacer de esta gente sus servidores, la tribu yaqui sigue guardando un respetuoso culto a su pasado. Sin claudicar, aun siguen aferradas sus raíces a la tierra, su tierra. La historia de la tribu yaqui es tan vasta que aun sigue presente en el imaginario de la etnia, incluso con el advenimiento de los jesuitas españoles; son pocos quienes saben que antes de la llegada de éstos, la tribu contaba con su propia organización socio-política, la cual se conformaba por alrededor de ochenta rancherías o poblados, cada uno con su líder.

02


NOMBRE

SIGNIFICADO

LÍDER

NOMBRE

nu´uri Abaso Akimore Ju’upa lo’i Kuta muela Watata weeka’apo Ba’atebe Saugo muiri Sawa pa’aria K’okoi Mamña siali Tosai tetapo Teso pa’aria Jonam Bakata kateka’apo Kau ra’arai Baskoa Musero chopoi

Recogido Álamo Pitahaya amontonada Mesquite rengo Palo viejo Donde está el Sauz Agua extendida Sahuaro flechado Lugar de sayas Chiltepín silvestre Chichiquelite verde Piedra blanca Lugar de cueros Hornos Lugar de carrizo Fruto de sierra Bácum Lugar de museros

Maso amuleo Konibomea Sapam jisikame Napo Wisai Choki jisakame Tosal ayakame Yuku je’eka Juchajko jui’iwa Choki tachiria Bachi sewa Baka moa Wok’koi wikit Siali sawa Suawa yoleme Baka loloa Kau me’a Te’eka kyoleme Aki sewa

See pa’aria Wicho’e Juba’eta we’ ekapo Kuta muiri Toli Paros ba’am Tooko ba’am Tata’a ba’am Wo’i ba’am Kuta chachaji Yasikue Maso peuti Wok’koi ba’am Ejea molai Jekopo Kuta wakia S’eepo ba’am Echo komoi

SIGNIFICADO Llano de arena Hichori Lugar de la uvalama Palo flechado Tórim Agua de la liebre Agua revuelta Agua caliente Agua del coyote Palo cortado Ombligo de mar Venado destazado Agua de la paloma Lugar de palo fierro Lugar de chamizo gris Palo seco Arena en agua Lugar de echos

LÍDER Ruta nawa Juya toli Tuka’a ania Akam beakame Woi chomokame Masa’a sali sewa Wikui mea Kau sisiba Jusaka me’a Choki lo’i Baumea yoleme Amuleo yoreme Buite ka me’a Choki lo’i Jicho’ilia Jai me’a Ba’a wokleo Yuku jimari 03


04

NOMBRE

SIGNIFICADO

LÍDER

NOMBRE

SIGNIFICADO

Bakatebe Bika Choa pa’aria Wakesei Wapa’ali Kuta wisai Maso me’eri Ejeata weka’apo Sikili bwia Pota Kuta lo’alai Tosali bwia Wicha’ka’apo Saniapo Kuchu jakia Mechapo Mooko baam Bente’epo

Carrizo largo Punta de flecha Choyas en abundancia

Kaujume yoleme Omteme yoleme Tam muiri Bika chuktileo Wotobo pi’isio Ajiya mea Jiyoka mea Not’not’teme Abasoli nawa Se’a taka’a yoleme Ka chonekame Sewa lou Baka sewa Opoaka’me’a Bauleo Chon sewakame Bucha muela Bibakame

Sitabao jo’ara Kunwo jiapsi Ko’okoi jakia Wio lai Seboa kari Raju Bau ba’apo Paseo moraku Juyawota weka’apo Jakia wakia Pochoku Waiwa juakame Teta sijoliam Chukuli kawi Wibis Ju’upa kot’ti Sikiliam kawi Toskobi’iku

Casa de citabaro Corazón de palo blanco Arroyo de chiles Estrecho (wibulay) Casa de alguates Objeto en el agua Laguna Lugar de mangles

Cuchara de palo Donde mataron al venado Lugar del palofierro Tierra roja Topo (roedor) Palo redondo Tierra blanca Lugar espinoso Lugar ralito Arroyo de pescados La luna Chamizo en agua Curvatura

Arroyo seco Lugar estrecho Los de adentro Lugar de piedritas Cerro prieto Pajaro witlacoche Mezquite quebrado Cerro Colorado Rincón inaccesible

LÍDER Seboa taka’akame Bika joame Nokame’a Chaime’a Seboute me’a Baso listime’a Waibil taka’a Ko’o bwa’a bwai Bakot me’a Tam muerakame Se’e witalai Seberia jefa Kuta juiiwakame Namu Moreakame Kuta liuti mea Sibaka me’a Tesopo yoleme


NOMBRE Masokawi Kari muera Ba’a solai Yuku ba’ampo Toloko juyapo Kauchanita weka’apo We’e pa’aku Nan’naripo Jubak ba’am Sun otaka’apo Toloko bwia Bene Subau kawi Babupo Kuta chuktipu Bas pa’aria Batwe mukia Taji mayda

SIGNIFICADO Cerro del venado Casa vieja Agua clara Agua de lluvia Monte azulado Lugar de guareque Lugar de bledos Lugar donde hubo fuego Maíz Tierra azulada Cuesta abajo Cerro de codorniz Barro Donde se hizo leña Zacatal Río muerto Orillas del fuego

LÍDER Kaume’a yoleme Sikilia yoleme Namu lokoakame Bawejeka Mumu leo Namuloko’akame Ta’ajimsi Korasepe Seberia jeka’kame Sun otakame Teta lo’alai Coni jisakame Seboa yuleme Sikilia yoleme Siali kuta yuleme Maso wokleo Watata chomokame Jajila 05


Resumen cronológico Con la llegada de los españoles, en 1533, se tiene registro del primer acercamiento entre yaquis y yoris. Y en 1617, sucedió el primer contacto de los indios yaquis con los misioneros Andrés Pérez de Ribas y Tomás Basilio. El acto de registra en la ranchería de Los Hornos. A continuación se presentan los principales acontecimientos históricos en la tribu yaqui, los cuales han marcado el curso de la historia de la etnia, desde el arribo de los misioneros jesuitas:

1533

06

Diego de Guzmán y un grupo de soldados y aliados indígenas llegan al Río Yaqui y son rechazados por los yaquis.

1610

Después de varios intentos, el capitán español Diego Martínez de Urdaide es derrotado por los yaquis, al querer someterlos al gobierno colonial de la nueva España.

1613

Una comisión de dos mujeres yaquis se traslada a La Villa de San Miguel de Culiacán, a conferencias sobre un tratado de paz entre españoles y yaquis.


1614

Una delegación encabezada por Ania ba a luutek pacta la paz con el capitán de la provincia de Diego Martínez de Urdaide.

1617

Arriban a territorio yaqui los misioneros jesuitas Andrés Pérez de Rivas, Tomas Basilio y cuatro indígenas zuaques de Sinaloa.

1619

Se conforman las más de ochenta rancherías dispersas por la ribera del Río Yaqui en lo que hoy son los ocho pueblos principales: Cócorit, Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Rahum, Huírivis y Belem.

07


1730

1739

08

Inicia una confrontación marcada del yaqui, en contra del programa jesuita que había durado 125 años de desarrollo económico, en beneficio del sistema misionero. La inconformidad estribaba en el control de los medios de producción y de la asignación de los gobernadores yaquis, lo que motivó quejas ante la autoridad española.

1736

El gobernador de Rahum, Juan Ignacio Jusacamea (muni) y el gobernador de Huírivis, Bernabé Basolistimea se quejan ante las autoridades españolas en el mineral de Baroyeca sobre el hecho ocurrido en sus respectivos pueblos, como la aprobación de tierras por parte de gente mestiza y mulatos en complicidades del capitán general de apellido Gurrola.

Que se declare que Muni y Basolistimea no fueron culpables de los cargos de incitar a las rebeliones presentadas por Napoli y otros jesuitas. Que el padre Napoli y uno de sus asociados más cercanos, el padre Diego Gonzáles fueran sacados de sus misiones. Que el capitán general yaqui, Gurrola, fuese destituido. Que los coyotes (torocoyoris) fuesen expulsados de los pueblos yaquis. Que el teniente del gobernador Manuel de Mena resarciera a los yaquis de los daños causados. Que se autorizara a los yaquis el portar un arma.

1739

En el mes de julio, Juan Ignacio Jusacamea (muni) y sus acompañantes llegan sanos y salvos a la ciudad de México, donde fueron escuchados por el Virrey al que hicieron las siguientes catorce solicitudes:

Que se les pagase por su trabajo. Que se respetasen sus tierras. Que se le permitiera realizar sus elecciones con toda libertad. Que se moderase el trabajo que hubiera de hacer para los padres. Que se alimentaran a las trabas a su comura’o individual. Que no se les impidiese ir a las minas. Que se les restituyesen a Muni las tierras que algún misionero le había despojado. Que Quiros (el alcalde de Ostimuri) fuese nombrado protector de la nación yaqui.


1740

Primera sublevación masiva de yaquis, mayos, ópatas, eudeves y otros, en contra de la política de la colonia española y de los misioneros jesuitas encabezados por Baltasar Baojisuame de Bácum, Martín Mobrelachay de Tórim y un mayo llamado Siboli. El gobernador de Cócorit, Juan Calixto Ayamea es declarado por los yaquis capitán general de la rebelión. El gobernador de Huidobro sustituye a Gurrola como capitán general y nombra a Luis Xicanamea, de Rahum y a Agustín Tatabustemea, de Huírivis como su teniente, hombres quienes depositaban su confianza para su comunicación con los yaquis. Llega Muni y Basolistimea, después de dos años de comisión en la ciudad de México, misma que fue aprovechada por el gobernador Huidobro para pacificar las sublevaciones con los yaquis.

1767

De manera sorpresiva, llega la orden de expulsión de los misioneros jesuitas, de la nueva España; los cinco misioneros del yaqui fueron llevados al puerto de Guaymas y embarcados al sur, terminándose de esta manera los 150 años de era jesuita.

1768

Los yaquis asumen una autonomía de hecho, sin el tutelaje protector de los jesuitas, convirtiéndose en un grupo fuertemente consolidado e iniciando una dirección activa con respeto a los otros grupos.

09


1769

10

Llegan a territorio yaqui tres misioneros franciscanos e inician un desarrollo económico, impulsado y llevado a cabo por un cura parroquial llamado Francisco Joaquín Valdez, que aprendió la lengua yaqui y vivió en Pótam durante veintitrés años.

1825

Arriban a territorio yaqui los misioneros jesuitas Andrés Pérez de Rivas, Tomas Basilio y cuatro indígenas zuaques de Sinaloa.

1826

Juan Ignacio Jusacamea, mejor conocido como Juan Bandera, reúne alrededor de dos mil combatientes, en contra de las fuerzas mexicanas.


1827

Juan Bandera es derrotado por las fuerzas militares mexicanas; es perdonado por el comandate militar y nombrado “general yaqui”.

1830

Bandera hace la proclama de una confederación india; contando con el apoyo mayo y ópata de los comandantes Avezados Dolores y Virgen Gutiérrez, de pueblo ópata. La confederación india existía efectivamente como unidad militar y política, aunque se hallaba constantemente amenazada por las fuerzas mexicanas.

1853

Por efecto de una inundación, el Río Yaqui sufre un cambio en su cauce dejando de lado a Rahum, Huírivis y Belem, quedando el cauce actual.

11


1856

12

Surge otra dirigencia yaqui al mando de Mateo Marquín quien encabezó varios movimientos en el yaqui.

1861

El gobierno pone en práctica nuevamente la mediación y deslinde de tierras en las cercanías a Tórim; hubo matanza de mujeres y niños, y en represalia los yaquis emboscaron y asesinaron soldados.

1865

Los yaquis luchan en alianza con el imperio Franciscano auspiciado por José María Gándara.


1868

Después de una serie de escaramuzas y batallas, las tropas comandadas por García Morales, toma prisioneros a cuatrocientos cincuenta yaquis, entre hombres, mujeres y niños, que encerraron durante la noche en la iglesia de Bácum; incendiaron la iglesia y la artillería mexicana disparó contra la puerta cuando trataban de huir, asesinando a ciento veinte yaquis y el resto murió incinerado.

1874

1875

Estallan nuevamente las hostilidades en Cócorit, Medanos y Pitahaya; el brote se debe a la elección del hijo de Ignacio Pesqueira como gobernador; Cajeme asume la responsabilidad de alcalde mayor del yaqui.

1884

Inicia la emigración yaqui a Estados Unidos. El primer yaqui que logró internarse al vecino país, haciéndolo como trabajador del ferrocarril Guaymas - Nogales se llamaba Juan Sewa, mejor conocido como el “Molonko”, originario del pueblo de Pótam

Es nombrado Juan María Leyva Pérez (Cajeme) como alcalde mayor del Río Yaqui, y realiza una re-organización al interior de la estructura tradicional al comandante de caballería.

13


1886

14

Batalla de Bwatachive al frente de Cajeme, con casi cinco mil hombres, donde el ejército mexicano, con más de quince mil soldados derrota a las fuerzas yaquis.

1887

Cajeme es denunciado tras ocultarse en San José de Guaymas, apresado y ejecutado por soldados mexicanos en las cercanías de Cócorit.

1893

Los yaquis inician con una nueva táctica de lucha, la de guerrillas dirigidas por Juan Maldonado Washuchia Tetabiakte”.


1900

Se registra la batalla más cruel y sangrienta de que se tenga memoria, denominada la batalla de mazocoba ; donde mujeres, niños y ancianos fueron masacrados por el ejército mexicano, registrándose poco más de mil víctimas y dos mil prisioneros, los cuales fueron deportados a Yucatán y Oaxaca. Muchos yaquis escapan y se dispersan en el estado, para refugiarse en ranchos, pueblos y haciendas; algunos se quedaron a seguir con la llamada de la rebeldía haciendo frente al gobierno mexicano. Se subordinaban a los liderazgos propios que iban surgiendo con la muerte o desaparición de otros.

1905

El ejército mexicano hace redadas en los pueblos, haciendas y ranchos, capturando yaquis y concentrándolos en el puerto de Guaymas para deportarlos a Yucatán y Oaxaca.

1906

Inicia la construcción del ferrocarril que atraviesa el territorio yaqui; se funda Vícam estación como el lugar más importante en el corazón de territorio yaqui.

15


1908

16

Se enfrentan tropas del ejército mexicano con grupos yaquis comandados por Sibalaume, en las inmediaciones de pitahaya y la salada. Lorenzo Torres propone a los líderes yaquis el tratado de paz, que es ignorado por los mismos. Madero plasma en su libro La sucesión presidencial, algunos comentarios sobre la guerra del yaqui con una actitud de rechazo a las políticas del gobierno de Porfirio Díaz respecto a los yaquis.

1914

Se realiza el primer bombardeo aéreo a los yaquis alzados en la tierra de Bacatete. Los yaquis nombran una delegación que los representará en la convención de Aguascalientes, llevando las mismas demandas.

1915

Una delegación yaqui sostiene conversación con el general Álvaro Obregón, en Hermosillo, donde se plantean las mismas demandas tradicionales. Obregón considera que las demandas yaquis son imposibles de cumplir, da la orden al general Lino Morales de Rahum y Francisco Urbalejo de Tórim de iniciar la campaña en contra de sus propios hermanos de raza.


1921

Se inicia la construcción de los templos de Bácum, Vícam y Pótam como una primera etapa del gobierno del presidente De la Huerta, la siguiente fase de construcción nunca se llevó a cabo, que corresponderían a Rahum, Huírivis y Belem.

1926

Veinte mil soldados al mando del general mayo Ramón Yocupicio acomete contra los yaquis en la sierra de Bacatete, con ayuda de aviones que bombardearon lugares estratégicos de refugios que tenían los yaquis. Nuevamente se emprende una especie de programa de deportación, cuatrocientos yaquis fueron enviados en tren a la ciudad de México y dispersados por Mérida, Veracruz y Tlaxcala. Entre los deportados iban Mori y Espinosa, ambos murieron envenenados en Veracruz sin haber regresado nunca.

1935

Ignacio Lucero, gobernador del pueblo de Huírivis manda un escrito al presidente de la República, con las viejas demandas del territorio.

17


1940

El presidente Lázaro Cárdenas del Río expide el decreto sobre la titulación definitiva del territorio yaqui; de superficie aproximada de 485, 000,00 hectáreas, así como las aguas del río de la presa La Angostura. • •

18

Se crea la primera escuela de instrucción, artes y oficios en la tribu yaqui. Se abren terrenos al cultivo y se crea un sistema de bombeo para irrigar tierras yaquis, en el pueblo de Bácum (margen derecha).

1983

Se elabora el primer plano de desarrollo para la tribu yaqui, auspiciado por el Instituto Nacional Indígena.

1990

Se plantea el Plan Integral de Desarrollo de la tribu yaqui.


1997

El presidente de la República, el licenciado Ernesto Zedillo, emite la ratificación de los límites territoriales de la tribu yaqui y expide un decreto expropiatorio de una franja conocida como La Cuchilla” y la Isleta N° 1 perteneciente al pueblo de Cócorit.

2000

La tribu hace un manifiesto de exigencia de las demandas históricas y otras necesidades bloqueando la carretera internacional a la altura del entronque Las Guasitas, llamado “El Baugo”.

2001

Aniversario luctuoso de Juan Maldonado Watwechia, mejor conocido como Tetabiakte (piedra rodando) que se realizó en la sierra de Bacatete el día diez de julio.

19


Bibliografía Línea de tiempo Investigación: Profr. Juan Silverio Jaime León Bibliografía utilizada: Pérez de Rivas, Andrés; Los triunfos de nuestra Santa Fe. Gobierno del Estado de Sonora; 1983 H. Spicer, Edward; Historia de una cultura; Los Yaquis. UNAM; 1993 Tradición oral Entrevistas orales a ancianos de la comunidad yaqui

LOGOS OFICIALES Patronato Centro Cultural Cócorit A.C. Museo de los Yaquis

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.