Guatavita

Page 1


Guatavita ha logrado traspasar límites a nivel regional, departamental y nacional, ya que su historia ha viajado de continente en continente despertando el interés de propios y visitantes por conocer su pasado y tratar de entender el misterio que ha dejado su cultura precolombina, herencia que aún vive enmarcada en su nombre, en la leyenda de El Dorado y en el que hacer de sus gentes plasmado en sus manifestaciones alfareras, orfebres y artesanales, propias de la cultura Muisca. Un pueblo que en su existencia ha vivido relevantes cambios históricos, marcando su evolución y desarrollo. Basta remontarse al fértil valle del Tominé donde habitaron sus antiguos moradores, quienes se destacaron por ser gestores de importantes movimientos comerciales, políticos y religiosos, que llevaron al municipio a ser cabecera de provincia. Guatavita La Nueva, como hoy se le llama, se ha transformado desde su traslado en el escenario que, con su estructura moderna, guarda en cada uno de sus rincones todo un legado histórico y cultural que motiva a las nuevas generaciones a conservar sus ricas tradiciones que hacen de esta población uno de los más interesantes sitios turísticos del país. Ubicación geográfica El municipio de Guatavita está ubicado en la provincia del Guavio, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia, al nororiente de la ciudad de Bogotá, aproximadamente a 57 Km. de distancia. Su altura mínima es de 2.680 m. s. n. m. y su altura máxima de 3.400 m. s. n. m.; con una extinción de 29.400 hectáreas equivalentes a 294 Km2, está conformado por su cabecera municipal y 15 veredas: Tominé de Blancos, Tominé de indios, Santa María, Choche, Corales, Guandita, Potrero Largo, Hatillo, Carbonera Alta, Carbonera Baja, Chaleche, Monquentiva, Potreritos, Amoladero y Montecillo.


Temperatura Mínima 11´´c; máxima 18´´c; temperatura promedio: 14° c / 57° f; precipitación 1.300 m.m al año. Límites Territorialmente limita por el norte con los Municipios de Sesquilé y Machetá, por el sur con los Municipios de Guasca y Junín, por el occidente con los municipios de Tocancipá y Gachancipá y por el oriente con el Municipio de Gachetá. Población población urbano 1428 rural 4.520 total 5948 Actividad económica En la actualidad el municipio ha tenido un importante crecimiento en el desarrollo agropecuario basado especialmente en la producción ganadera doble propósito, primordialmente de leche de alta calidad, con más de 20 mil litros diarios de producción. La organización comunitaria a través del cooperativismo ha sido el pilar para que la población campesina haya logrado unirse y así desarrollar esta actividad con un importante crecimiento. Otra importante actividad es la agricultura con el cultivo de papa, arveja, maíz, etc. y la explotación de carbón y arena. En el área urbana, se destaca el comercio y el turismo. Sus principales productos artesanales son los tejidos en lana virgen y acrílica y la cerámica.

Vías de acceso -AUTOPISTA NORTE: Salida Bogotá- la caro-BriseñoTocancipá-Gachancipá-Desvió en La Playa- SesquiléGuatavita. -VIA LA CALERA. Saliendo por la calle 82 - La Calera – Guasca - Guatavita. -AUTOPISTA SOPO. Salida Bogotá - La Caro - Desvió en Briseño - Sopo - Guatavita. Platos típicos Chicha de maíz, Sopa de mute, Envueltos de maíz pelado, Masato de maíz, Agua de panela con queso, Trucha a la plancha, Cordero, Ajiaco, Chanfaina, Cuchuco de trigo, productos lácteos, Postres y colaciones.


GUATAVITA, UN PASADO Y UN PRESENTE Muiscas, hijos del agua Los muiscas, de donde se origina la palabra Guatavita que significa “punta de la sierra o fin de la labranza”, veían en el agua un líquido precioso que junto con el sol y la luna representaban su trilogía divina. Este importante cacicazgo, que se destacaba por ser uno de los principales asentamientos del zipazgo, caracterizaba una cultura que sobresalía por su habilidad artesanal, especialmente en la fundición y moldeado del oro, creando figuras como lagartijas, ranas y serpientes, simbolizando la fertilidad; brazaletes, collares y pectorales con los que adornaban sus cuerpos. Estas manufacturas también utilizadas en ceremonias como ofrendas a sus dioses. Otra actividad que los hacia importantes era la alfarería, ya que geográficamente se encontraban en la zona gran variedad de arcillas, facilitando la elaboración de vasijas y múcuras con imágenes zoomorfas, antropomorfas y fitomorfas. El vestido para ellos era un elemento primordial en su forma de vida. Debido al clima, se hacía necesario el tejido de mantas y túnicas que se diferenciaban de acuerdo a su jerarquía dentro de la tribu. Todas estas actividades generaban un intercambio comercial materializado en el trueque, abriendo así, espacios de interrelación con otras tribus que concluían con la más pomposa, tradicional y solemne de sus ceremonias religiosas, dando origen a la Leyenda de El Dorado, con la consagración del nuevo cacique en la Laguna de Guatavita. La ley de sucesión de los muiscas determinaba que el sobrino, hijo de la hermana del cacique debía heredar la corona y el mando del imperio. El candidato permanecía durante seis años en una cueva sin comer carne, sal, ni ají, sin ver la luz del sol ni conocer mujer. Al llegar el día de su consagración, se realizaba una gran ceremonia en una balsa de juncos vistosamente adornada y con cuatro braceros con sahumerio. Acompañado de cuatro jeques desnudos, el futuro soberano tenía el cuerpo impregnado con una sustancia pegajosa sobre la cual se colocaba una capa de polvo de oro, dándole la apariencia de un hombre


dorado. Cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, se arrojaban allí las ofrendas de la tribu y el elegido se sumergía en la aguas para reafirmar así su jerarquía como nuevo cacique. Al igual que esta historia, surge la Leyenda de La Cacica Infiel que se resume en el siguiente poema: Por el crimen de amar fue condenada Y con su pequeña hija huyo buscando amparo, Así el refugio que los hombres le negaron Las aguas se lo dieron. Por su gentil belleza El dragón rey de la laguna se desposo con ella, Guatavita su esposo inconsolable Ordenó a sus jeques en vano rescatarla. Desde entonces en las noches de luna llena Aparece sobre el agua anunciando fantásticos sucesos. Hoy la vemos flotando sobre el agua como símbolo eterno de amor

Es de esta manera como se narra parte de la historia, mitos y leyendas de la cultura ancestral muisca que dio origen al nombre de Guatavita, que inicialmente se llamaba Guatafita: “cosa puesta en lo alto”, pero que con la llegada de los españoles se modificó la F por la V. Este y otros cambios pusieron fin a una cultura de creencias e ideologías indígenas. Guatavita influyó en la conquista de toda América porque siendo allí donde se encontraba El Dorado, avivó la sed de oro a los conquistadores, Jiménez de Quezada, Nicolás de Federmann y Sebastián de Belarcazar, tomando diferentes rutas, todas apuntaron al camino de El Dorado. Otros fueron más decididos irrumpiendo directamente el lugar sagrado para los muiscas, iniciaron el desagüe de la Laguna de Guatavita. Lázaro Fonte y luego Hernán Pérez de Quesada, hicieron bajar el nivel del agua, dejando como huella una excavación lateral que hoy en día deja ver el intento fallido para unos y fortuito para otros, que durante toda la colonia planearon innumerables expediciones con el objeto de extraer los posibles tesoros de la laguna. Es así como los muiscas, y casi todas las culturas precolombinas, viéndose obligados por los españoles a adoptar nuevas formas de vida: políticas, sociales y religiosas, concluyó en la mezcla de dos mundos y dos razas, materializada en la colonia y dando origen a la fundación de Guatavita La Vieja.


GUATAVITA LA VIEJA MÁS QUE UN RECUERDO Viejas tradiciones con sabor campesino que se respiraban en las calles de un pueblo era la esencia de Guatavita en la falda del Montecillo. Guatavita surgió en el siglo XVI, de la fusión entre alcurnias muiscas y familias hispanas, fundada por el Oidor Miguel de Ibarra el 18 de marzo de 1593, siendo cabecera de provincia, Guatavita, al igual que en la cultura muisca sigue destacándose. Su importancia en la región marcó un referente político, religioso y comercial como punto de encuentro de pueblos aledaños. Sus casas y calles de estilo colonial, con sus ventanas de balcón arrodillado, paredes de tapia pisada rústicas y blancas, zócalos azules o rosados, techos con bareque y tejas de barro, adornados con discreta vegetación que emergía entre sus canales, eran el símbolo de un pueblo que vió el paso de varias generaciones, que cada domingo en la plaza principal atendían al repique de las campanas de su iglesia, donde su fe los congregaba como una comunidad creyente en Dios y en la Virgen de los Dolores, su patrona, que reposaba en el altar mayor del templo; el coro, el pulpito y sus tres naves hacían gala al peregrinar y abrigaban el fervor de sus fieles. Hombres, mujeres y niños que enmarcaban un cuadro de matices con ruanas, pañolones, sombreros de paño y de jipa, un pantalón de dril, una falda ancha, un vestido de sastre, unos alpargates unos zapatos , marcaban el estilo propio de la zona urbana y la rural, que no importaba a la hora de mercar en la plaza principal. Alférez o no, todos se integraban para celebrar el Corpus Cristi, las novenas navideñas, el Sagrado Corazón o las fiesta del Carmen y Patronal, amenizadas todas con los acordes de la Banda de músicos de Guatavita. Otros rincones de encuentro eran el colegio parroquial Pio XII y el Sagrado Corazón de Jesús, dirigido por las religiosas Betlemitas y el Instituto Femenino, cursando primaria y básica secundaria, allí los guatavas se preparaban para dejar huella en su terruño como hijos de grandes familias. A las cinco o seis de la mañana, con su corneta la “Flota Santa Marta” no se hacia esperar, por Tres Esquinas, El Triunfo y Usaquén y el afán de ir a Bogotá campesinos


con huevos y quesos entre canastos y cajones, a la cuidad iban a parar. Y como afirmaba Hernando Domínguez Camargo en el último verso de su poema: “A questo es Guatavita, caminantes”. Los guatavas tal vez nunca imaginaron que toda esta historia cambiaría de escenario y que a comienzos de los años 60 con la construcción de un dique para el represamiento de los ríos Aves y Tominé, empezara a tomar forma lo que hoy en día es el valle: un embalse que inundó con su más alto nivel las calles de Guatavita la Vieja hacia el año de 1967. TOMINÉ, UN VALLE PARA EL AGUA En 1960 la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá inició una obra de singular importancia para la economía de la sabana de Bogotá y con miras al progreso de los habitantes del municipio. La construcción de la presa que dio origen al embalse del Tominé, con el objeto de regular el volumen de las aguas del rio Bogotá, aumentar la producción de energía hidroeléctrica, controlar las inundaciones de la sabana y suministrar de agua a la planta de Tibitó. La construcción de un nuevo pueblo, el levantamiento de una muralla para contener las aguas del embalse o la distribución de los habitantes a los pueblos aledaños, fueron las posibles soluciones ante la amenaza de desaparecer. La alternativa fue, a petición de la misma comunidad, el levantamiento de Guatavita La Nueva, que inició su construcción en el año de 1964 bajo la dirección de la firma de arquitectos Llorente & Ponce de León. Una urbe que lentamente comenzó a tomar forma y a estimular a los habitantes a apropiarse de este nuevo espacio; cambio que se hizo realidad el 15 de septiembre de 1967 cuando las aguas comenzaban a subir y llegaran a las copas de los árboles de la plaza. Los guatavas y millares de curiosos se congregaron para observar el suceso; este era un hecho por el cual los campesinos serían despojados de su terruño, de sus viviendas y de alguna manera, de su forma de vida. Finalmente, inundados en lágrimas y con el alma entristecida, vieron cómo poco a poco desaparecía su pueblo. Anecdóticamente se hace realidad el presagio del sacerdote Isaac Fernández, quien por persecución política entre conservadores y liberales, fue obligado a abandonar


su parroquia y con su dignidad herida y mirando hacia atrás evocó una maldición al pueblo diciendo: “este pueblo quedará bajo las aguas y en sus torres anidarán las garzas”. Toda Guatavita la Vieja quedó sepultada bajo las frías aguas del Tominé, excepto el obelisco de cuatro metros de altura que quedaba ubicado en la plaza principal y un pequeño promontorio de tierra que a manera de península emerge del embalse y donde aún reposa el cementerio, por lo cual irónicamente la gente afirma “que de Guatavita la Vieja sólo se salvaron los muertos”. GUATAVITA, UN NUEVO CAMINO La mirada imponente del Montecillo, fue testigo del paso de sus gentes precedidos por la guía de la imagen de la Virgen de los Dolores, que con su manto mitigó el dolor que afligía a sus fieles. En este 15 de septiembre la Plaza de Toros abrió sus puertas para recibir la primera ceremonia eucarística que celebró el padre Jorge Hidalgo Reina y marcó el inicio de un nuevo caminar para Guatavita. Una fisonomía arquitectónica aparentemente triste y nostálgica, pero encantadora, es el resultado de la inspiración del arquitecto Jaime Ponce de León, que plasma en un estilo moderno todo un conjunto estructural que enlaza en cada uno de sus rincones escenarios de corte precolombino, andaluz, colonial y contemporáneo, trasportando a propios y visitantes a un legado histórico que aún se mantiene vivo. No sólo sus gentes se trasladaron, también parte de la tradición de sus casas blancas, sus tejas de barro, sus puertas de madera, que con arcos, puentes, plazas, escaleras, calles empedradas y una iglesia, que aunque moderna, siguen guardando la fe y el testimonio de sus hijos que de generación en generación han trascendido a la evolución sin perder su esencia. Un paisaje circundante con vista a las aguas del Tominé que obliga a incluirse en la cotidianidad, tiene como propósito mantener vivo el recuerdo del valle de la antigua Guatavita, para ser hoy uno de los centros predilectos para el turismo. Una construcción que invita a caminar por cada uno de sus espacios y a descubrir detalles arquitectónicos que la hacen inolvidable.


Tradiciones que reflejan la identidad que tienen hoy un sentido más amplio de proyección, ya que el turismo se ha convertido en una importante actividad económica que promueve el desarrollo y el bienestar de una comunidad unida, que aunque introvertida, busca en su forma de vida mostrar una cara amable y solidaria, orgullosa de promover grandes artistas. La música, la danza y las artesanías, hacen que Guatavita sea un centro cultural relevante en la región; la Banda de músicos, la Escuela Danza Teatro y el Centro Artesanal han trascendido con el tiempo. La Banda de Guatavita, se ha constituido como la agrupación más tradicional de Colombia con más de 175 años de existencia, durante este tiempo se ha caracterizado por su amplio repertorio y su calidad musical. Una de las obras más representativas es la polka “La Mirla Blanca” del compositor José María Ponce de León, su interpretación la ha convertido en el himno de esta banda, de ahí se acomodó que es “la banda de una sola pieza”, “La Mirla Blanca, La Blanca Mirla y la misma Mirla”. Muchas generaciones han sido protagonistas de la agrupación que iniciando bajo la dirección de Alejandro Hoyos Rozo, pasando por Julio Gómez y luego por Abdón Mora Rozo, con quien termina un periodo que se retoma en 1968 gracias a el maestro Pedro Heriberto Morán Vivas, marcando un nuevo estilo musical que sigue cultivando Jairo Arturo Rozo, y posteriormente su hijo el maestro Andrés Fernando Rozo en el año 2002; siendo estos últimos los que condujeron a la banda a obtener los primeros lugares en destacados eventos a nivel nacional e internacional. En los últimos años, han estado a cargo los maestros Gustavo González, Francisco Gomez y actualmente Hernando Luna, quien mantiene vivo este proceso de formación en al ámbito musical. La Escuela Danza Teatro de Guatavita fundada en el año de 1989 por la Corporación de Vecinos de Guatavita, dirigida inicialmente por el Maestro Coreógrafo Cesar Monroy. La Escuela fue gestora de los Festivales de El Dorado a partir del año 1991 y fundadora del Festival de Danza por Pareja. La Escuela Danza Teatro se destacó por sus obras “El Cacique Dorado”, “El hombre Maíz” y la “Mirla Blanca”, actualmente se caracteriza por su repertorio de proyección folclórica con bambucos, torbellinos, guabinas…


SITIOS DE INTERÉS Monumentos y edificaciones • La Iglesia Nuestra Señora de los Dolores: Su principal característica es que a diferencia de las iglesias coloniales, ésta no cuenta con tres naves sino que por su estructura fue posible construirla en una sola nave. Su torre, de características modernas, se combina graciosamente con el blanco, el café y el rojo anaranjado dominante. Por el paso de la luz natural se deja ver al detalle los vitrales con motivos religiosos y precolombinos; de la misma forma se destaca el altar mayor con dos palas laterales representando algunos pasajes bíblicos. Al lado izquierdo reposa el altar de la Virgen de los Dolores con acabados en filigrana. En general, tanto el templo principal como la capilla del Santísimo y el bautisterio, cuentan con pequeños adornos en cristal y lámparas del mismo material de colores vistosos, que hacen juego con los terminados en madera de todo el conjunto. En ella se pueden compartir las celebraciones eucarísticas dominicales a las 7 y 9 de la mañana y a las 12 del medio día, los sábados y regularmente entre semana a las 6 de la tarde. • Plaza Cívica: Plaza con vista a la zona del comercio artesanal, donde se encuentran las oficinas gubernamentales como la Alcaldía, Telecom, Banco Agrario, Notaría, se caracteriza por sus grabados y símbolos en piedra. • Plaza y Fuente de la Cacica: En esta fuente se encuentra tallada en piedra el monumento a la cacica infiel y se relata el poema de esta leyenda. Sitio en el cual los turistas arrojando una moneda piden un deseo que será concedido por la Cacica. • Puente de los Enamorados: Lugar romántico, como su nombre lo dice, para los enamorados en el cual se puede apreciar una excelente vista panorámica del pueblo. • Plaza de Mercado: Se caracteriza por seguir la línea colonial, los días de mercado son los domingos. Adjunto se encuentra la Plazoleta de comidas en la cual se ofrecen platos típicos. • Plaza de Toros la Real Maestranza: Plaza castellana, andaluza, su estilo español se refleja en sus tejas, sus rinconadas y muros blancos. Se encuentra en la entrada principal del parqueadero de Guatavita. • Museo Religioso: Conocido también como museo


de las reliquias de Guatavita. En él se pueden contemplar diferentes piezas, vestigios religiosos del pueblo original, como túnicas, baúles, estatuas de santos y otros recuerdos. Horario de Visitas: Domingos y festivos 9 a.m. a 6 p.m. Museo Indígena: Conformado por dos salas, la primera hace reseña de la Leyenda de El Dorado y describe como era este rito celebrado por los indígenas alrededor de la laguna. En el segundo piso se hallan diferentes utensilios y cerámicas pertenecientes a la cultura muisca, encontrados en el territorio de Guatavita. Horario de Visitas: Domingos y festivos de 10 a.m. a 6 p.m. Centro Artesanal Fundado por la corporación de vecinos de Guatavita con el fin de fomentar el desarrollo artístico para la elaboración de las artesanías alrededor de la cerámica.

Parajes Naturales • La Represa de Tominé: Abarca los municipios de Sesquilé, Guasca y Guatavita, con capacidad para 630.000.000 mts3 de agua, tiene una longitud de 18 Km. de largo por 4 Km. de ancho y 38 metros de profundidad, es una de las más extensas en el país. La represa es el centro de actividades para los amantes de los deportes náuticos. A su alrededor funcionan más de siete clubes náuticos y deportivos y se encuentran servicios de paseos en lanchas y cabalgatas. • Cerro Montecillo y Montecilla: Diversos científicos han apuntado a que por sus características físicas y estructurales, en tiempos remotos el Montecillo fue un volcán activo. Su atractiva forma invita a recorrerle con la satisfacción de ver desde allí la mejor panorámica del pueblo y sus veredas. Su compañera fiel, el cerro de la Montecilla, con un altura un poco menor complementa el recorrido por este paraje natural de diversa flora y fauna nativa. • Cementerio Indígena. Por los vestigios encontrados en la zona del Tominé, que reposan en el museo indígena y por el análisis antropológico e histórico, dejan ver que allí se encontraba uno de los asentamientos de la cultura muisca. De la misma forma las estructuras halladas en las excavaciones muestran la forma de cómo ellos enterraban de manera especial a los miembros de la tribu, dando un especial significado a la muerte.


Laguna del Cacique Guatavita: Geográficamente se encuentra en límites con Sesquilé. Ubicada en el departamento de Cundinamarca a unos 59 Km. al noreste de Bogotá, en la cordillera oriental, en uno de los puntos donde ésta alcanza mayor anchura. Cuenta con un área de 613 Hectáreas. Las alturas registradas en la reserva varían entre los 2.880 m. s. n. m. en el extremo suroeste y los 3.200 m. s. n. m. aproximadamente en el centro del lugar. La parte más alta del cono de la laguna alcanza una altura de 3.080 m. s. n. m. Ésta se encuentra dentro del piso térmico frió, la temperatura media es de 13º C, con máxima media de 15º C y mínima de 10º C. La laguna tiene forma semicircular (400m x 300m) y yace en una depresión regular con pendientes que oscilan entre los 32º a 38º. Su volumen de agua se ha calculado en dos millones de metros cúbicos y tiene una profundidad media de 25 mts. Actualmente su administración está a cargo de la Corporación Autónoma Regional CAR implementando un plan de uso público que permite mejorar las condiciones y las actividades de administración y manejo del área. Para llegar en carro, existe un desvió en el sector denominado “Puente Carros” en el Km.7 entre el municipio de Sesquilé y Guatavita. La reserva se encuentra en el ecosistema de bosque alto andino. Se destaca la presencia de vegetación nativa como: la mano de oso, las uvas del monte, el té de Bogotá, el ajicillo, el trompero, el encenillo, el gaque, el tuno esmeraldo, entre otras especies. En la parte más alta se encuentran matorrales con romeros de páramos.


NUESTROS PARAMOS, MAYOR RIQUEZA NATURAL Guatavita También cuenta con una gran variedad de paisajes naturales enmarcados en sus paramos, con más de 6.000 hectáreas que albergan innumerables espejos de agua, flora y fauna nativa. En ellos habita el frailejón como el más importante símbolo a él lo acompañan cientos de especies representadas en el oso andino o también llamado el oso de anteojos, el venado coliblanco, el Borugo, el armadillo, la tingua o pato de monte hacen de estos santuarios naturales lo más rico y bello de nuestro municipio. El agua patrimonio de todos representada en varios ríos, quebradas, riachuelos nos sirven no solamente para alimentar la cuenca del embalse del Tomine sino también como alimento de las cuencas de los embalses de Sisga y Guavio.


EVENTOS El Festival de El Dorado en el mes de septiembre El primer Festival de El Dorado fue realizado en el año de 1970 y actualmente en vísperas de realizar su versión XX. Este evento apunta a fortalecer nuestra identidad, patrimonio y tradiciones, basado en el legado muisca y en el valor artístico que integra el sector rural y urbano de Guatavita y municipios aledaños, proyectando así la imagen de un pueblo con arraigo cultural al interior y exterior de nuestro país.

Festival de Danza por pareja Su primera versión fue realizada en el año 2000 por la Escuela Danza Teatro de Guatavita, con el objetivo de engrandecer los escenarios del municipio. Este evento busca abrir espacios de integración e intercambio alrededor de la danza, en los cuales se estrechan lazos de amistad por medio de las diferentes parejas invitadas a nivel nacional e internacional.


Festival navideño Guatavita resplandece y se viste de colores para recibir a sus visitantes en esta época navideña, recorrer las hermosas calles y construcciones arquitectónicas de este paraje enigmático que dan calidez a este pueblo cundinamarqués, que busca posicionarse como una de las mejores alternativas turísticas para compartir en navidad a partir del 7 de diciembre con la inauguración del evento y diversa programación cultural.

Otras Festividades •

Domingos culturales

Semana santa

• •

Festival náutico Media maratón del Dorado

Fiesta del campesino en junio

Fiesta de la Virgen del Carmen en julio

Ferias comerciales y ganadera en noviembre

Veladas navideñas.


INFORMACION COMERCIAL HOSPEDAJES HOSPEDAJE DE GUATAVITA Cra. 3 no 4 –05 tel. 8577331 HOSPEDAJE SADIGUA Cra 7 Plaza cívica Tel: 8577057 / 311 2460985 hossadigua@yahoo.es HOSPEDAJE EL MIRADOR A PUEBLO VIEJO Vía Plaza de Toros Tel: 311 4784920 / 320 3295042 HOSPEDAJE EL CACIQUE DE AYACUCHO Plaza Civica casa C 4 Tel 8577371 / 310 8153754 RESTAURANTES POSADA DEL TOMINE, restaurante bar. Plaza de la fuente de la cacica. Tel: 8577165 HOSTERÍA DE GUATAVITA, restaurante bar plaza cívica. Tel: 8577372 RESTAURANTE EL MECATO, calle del Dragon casa C 3 Tel: 8577217 / 311 5132330 fahemo7@yahoo.es RESTAURANTE LA AVENIDA cll 6 No. 66-72 tel 8577114 POSTRES Y GOLOSINAS Encontraras una gran variedad de postres que deleitaran el paladar desde las típicas fresas con crema hasta la leche asada. – POSTRES MENGALA Arcos plaza de la cacica TEL: 8577055 / 310 3440225 ASOCIACION DE MUJERES EMPRENDEDORAS “AMEG” Elaboración de Productos lácteos, y servicios alimenticios. Vereda Carbonera Alta Tel 312 5916394 / 311 2038636


SAANE LA CABRA LECHERA Productos lácteos a bases de la leche de cabra Vereda Santamaría km 4 Guatavita –Guasca tel. 4285232 / 3114911669 apriscolacabralechera@hotmail.com ARTESANÍAS CENTRO ARTESANAL tel.: 857 7146 ARTE MUISCA Centro Artesanal Tel 313 4241550 artemuisca@yahoo.es CERAMICA DE GUATAVITA PLAZOLETA DE LA CACICA TEL 314 3879260 ARCILLARTE Arco Triunfal Vía al Embalse Tel 312 5798658 / 313 2867355 Anabarahona71@yahoo.es TRANSPORTE TURÍSTICO GUATATREN Paseos Guatavita –Embalse Tel 8577186 / 310 6892455 TELÉFONOS IMPORTANTES: Estación de Policía el 857 7142 BOMBEROS Tel 8604722 Hospital san Antonio Guatavita Tel: 857 7120 / 7206 Hospital san Antonio Sesquile Tel: 856 8318 Información larga distancia Telecom tel: 857 7350 Emisora Guatavita FM Estéreo 106.4 TEL: 857 7150 Parroquia Nuestra Senora de los Dolores TEL: 8577150 Banco Agrario tel: 8577145 Consejo municipal Tel: 8577443 Información general 113 CTI Choconta Tel: 8577145


OPERADORES TURISTICOS Asociación Prestadora de servicos Turísticos Tel: 857 7202 / 311 8519111 Ofrece servicios de paquetes turísticos, Guiazas, talleres, paseos en chiva, Comité de alimentos CONAEQUITUR (cooperativa náutica y Equina) 8577231 / 311 8422898 Paseos en lancha, cabalgatas. EMBARCADERO PUBLICO INFORMES Municipio de Guatavita Alcaldía Municipal – Cra 7 No 03-05 palacio Municipal Tel: 8577292 – 8577069 Oficina de Desarrollo Económico y Turístico Tel: 8577146 - 3112238116 Email: guatavitadorada@yahoo.es www.guatavita-cundinamarca.gov.co www.laguiadecundinamarca.com www.gobernaciondecundinamarca.gov.co www.guiamultimedia.com Referentes bibliográficos • ESPINOSA COBALEDA, Mario; GOMEZ CHAPARRO, Luis Enrique. Guatavita, Un encantamiento de agua, oro, tierra y vientos. • MORA ROZO, Marco, El Sacrificio de una villa, monografía de Guatavita. • VELANDIA, Roberto, Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. • Comité Corporación de Vecinos El Caso de Guatavita


GRUPO EDITORIAL, REDACCION Centro de Historia de Guatavita Ana Gladys Barahona David Ramos COORDINACIÓN EDITORIAL Rosa Elena Sarmiento FOTOGRAFÍA Oficina de Desarrollo Económico y Turístico Luis Rodríguez Sarmiento Gustavo Martínez Israel Garzonroa DISEÑO Y DIAMAGRACION Gustavo Martínez Impresión Jotamar Ltda.

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATAVITA “Unidos Por Guatavita” 2008-2011 CONCEJO MUNICIPAL


Municipio de Guatavita Alcaldía Municipal – Cra 7 No 03-05 Palacio Municipal Tel: 8577292 – 8577069 Oficina de Desarrollo Económico y Turístico Tel: 8577146 - 3112238116 Email: guatavitadorada@yahoo.es www.guatavita-cundinamarca.gov.co www.laguiadecundinamarca.com www.gobernaciondecundinamarca.gov.co www.guiamultimedia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.