Sevilla Mia TU GUÍA MUSICAL DE BOLSILLO
SEVILLA MÍA
4º EDICIÓN MARZO
NUESTRA GUÍA DE OCIO Y CULTURA DESCARGA TU REVISTA DIGITAL EJEMPLAR GRATUITO
04
´
08
14
24
YG
32
J. Jesús Márquez Aguilar Laura Rubio Díaz
Contenidos: Manuel Martín J. Jesús Márquez Aguilar
Manuel Martín EdiMax GrAFiFoTo Laura Rubio Colaboraciones: Carlos Ruiz Peña
www.tuguiasevillamia.com tuguiasevillamia@gmail.com
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
04
¿Qué nos cuenta
Laura Gallego? - En el 2008 con tan sólo 16 años, te presentas a la segunda edición del concurso se llama copla de Canal Sur, donde fuistes la ganadora. ¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces? Hay aspectos de mi vida que han cambiado de forma radical: ahora vivo en otro sitio, antes estudiaba y ahora trabajo, ahora paso menos desapercibida... En fin, muchos cambios muy grandes, sin embargo otras cosas siguen igual, como el apego a mi familia o mi relación con mi mejor amiga. - Has dado conciertos en toda Andalucía y en el resto de España, también en los mejores teatros. ¿Cuál de estos conciertos recuerdas con más cariño o ha sido el más especial para ti?. El concierto que recuerdo con más cariño fue el del estadio olímpico de Sevilla, porque fue el primero y pasé de cantar en la ducha a cantar ante casi 40.000 personas. Aunque siempre cada concierto tiene algo diferente y especial que hace que no se me olvide ninguno. - El 28 de Junio del 2013 sale a luz tu primer disco "castillos de sal" y en 2016 lanzas "vintage" este último con una mezcla de géneros, ¿cómo ha sido trabajar con Paco Cepero?. Trabajar con Cepero ha sido uno de los regalos más bonitos que me ha hecho la música... Paco es una leyenda viva y yo era súper fan suya, ahora es parte de mi familia y no hay cosa que me haga sentir más orgullosa. - ¿Qué sientes cuando te comparan con Rocio Jurado?. Rocío Jurado para mí es un referente, pero tengo bastante claro que no ha existido, existe ni existirá alguien que le llegue a "la más grande" a la suela de los zapatos.
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
05
- ¿Tienes pensado sacar nuevo disco?. ¿Qué nuevos proyectos tienes pensado para este 2019?. ¿Puedes adelantarnos algo?. 2019 ha llegado cargado de ilusiones, ya que hace 10 años que fui ganadora de "se llama copla" y decidí celebrarlo con un disco llamado "sin fronteras" y una gira de aniversario a lo grande por toda España. "Sin fronteras" salió al comenzar el año en plataformas digitales, ahora estamos con la preventa en la web www.lauragallego.es , donde puedes pedir tu disco y te llega firmado a casa, y el mes que viene estará en tiendas... Estoy contenta y agradecida por la acogida que tienen mis nuevos proyectos 10 años después, ya que sigo llenando teatros y mi nuevo disco está triunfando gracias a toda esa gente que sigue al pie del cañón. ¡Muchísimas gracias por tu tiempo Laura!
Nuestras copas nos diferencian C/ La Casa Bernarda Alba, s/n 41300 San José de la Rinconada
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
06
s ¿Qué no
cuenta
?
ivera R i n i u Q
- Que tal Quini, antes de nada agradecerte tu tiempo por esta entrevista y contarnos un poco más sobre ti. Para empezar, nos gustaría que nos contaras como fueron tus inicios dentro de la electrónica y que salas de Sevilla te han marcado mas. Amigos de Sevilla Mía, un placer. Bueno mis comienzos fueron muy precoz, allá en el año 1994, tuve la suerte de introducirme como profesional en varias de las mejores salas de la época en la ciudad, tales como Vouzlebar, discoteca EM, Groucho, SVQ y desde su inicio hasta la fecha en Antique theatro, donde mezclaba varios estilos desde lo más comercial, pasando por festivales y clubs con sonidos más electrónicos. - ¿Como ves el actual panorama de club en Sevilla?. ¿Cambiarías algo?. Veo desproporcionado el número de discotecas comerciales frente a los clubs y salas para estilos electrónicos, y del público ya ni hablamos (risas). Cambiaría este momento por aquellos años donde el deejay navegaba en un mar de estilos musicales y el público vibraba cada noche, gastaban zapatillas, sudaban la camiseta, y no es que hoy no lo hagan, pero menos. - ¿Estás trabajando actualmente en algún proyecto como productor?. Si. Tengo el placer de trabajar cada día en el estudio de las instalaciones de Impulsa Music Center, un negocio multifuncional dedicado de lleno a nuestra pasión... La música!. De ahí salen trabajos en varios estilos y destinados a la promoción artística. -¿Qué opinas como profesor de los futuros Dj´s? La tecnología ha avanzado mucho, los métodos de mezclar, el manejo del público en las pistas de baile y la compra de música, han cambiado con respecto al pasado. Me siento muy orgulloso y satisfecho con los futuros deejays, sobre todo si salen de mis clases (risas), pero actualmente la vieja
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
07
escuela es la que se mantiene titular en las residencias de las mejores salas, y presente en los festivales más punteros, eso nos indica que el deejay de antes se forjaba a fuego lento, sin prisas, sin “postureo”. - Sabemos que en el año 2016 fundaste las academia "Impulsa", ¿Qué nos puedes contar de este proyecto?. Si este proyecto nace por la gran demanda en Sevilla de estos servicios, junto a mi amigo y compañero Hosse, un tío genial que al igual que yo, ama esto de los discos, impartimos clases de deejay, producción musical, tenemos un estudio de producción y grabación como he comentado antes, realizamos temáticas y eventos para marcas, salas y fiestas con performances muy cuidadas y exclusivas para el cliente, y justo este mes hemos inaugurado un nuevo servicio para el artista, un estudio de fotografía y vídeo, para realizar books y videoclips de interior y exterior, en fin, somos más pesaos... que el cuñao de rocky (risas). - Para despedirnos, ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia como DJ?. ¿Cuál ha sido el sitio donde hayas pinchado que más te haya gustado y el sitio donde más público hayas tenido?. No podría deciros una mejor, sino varias mejores experiencias en mi carrera, soy afortunado por haber realizado sesiones en New York, Paris, Estocolmo, Praga, Rabat, Managua, y un sin fin de ciudades a lo largo de este mundo, donde cada sesión era una aventura y la cultura de club del público de cada país me cargaban las pilas. También he disfrutado mucho en mis largos años como dj de Máxima Fm, donde recorría el país de cabo a rabo haciendo sentir la música a miles de personas e innovando con Live shows en los escenarios.Y como no, los festivales en los que he pinchado tales como Dreambeach, Let It Roll, pasando por estilos desde drum n bass, techno, hard style, etc. Donde más público he tenido frente a mí ha sido en Zaragoza, en el escenario de Máxima Fm para las fiestas del pilar con 90.000 personas, aún recuerdo el musicón que pusimos en la plaza del pilar aquella noche junto a grandes artistas, que bien lo pasamos! ...Muchisímas gracias Quini !! Te deseamos muchos éxitos en tu vida !!. Un fuerte abrazo. Gracias a vosotros y todo mi cariño a los lectores.
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
´
08 Agenda de Conciertos
GAMELIERS Fecha / Hora: Viernes 08 Marzo del 2019 a las 21:00h. Auditorio Fibes
JOE CREPÚSCULO Fecha / Hora: Viernes 08 Marzo del 2019 a las 23:30h. Sala Malandar
RAYDEN Fecha / Hora: Sábado 09 Marzo del 2019 a las 19:30h. Sala Custom
FITOSCOPIA Fecha / Hora: Sábado 09 Marzo del 2019 a las 21:30h. Sala X
GANSOS ROSAS Fecha / Hora: Sábado 09 Marzo del 2019 a las 22:30h. Sala Malandar
HAMLET Fecha / Hora: Viernes 15 Marzo del 2019 a las 19:00h. Sala X
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
´
09 Agenda de Conciertos
MANUEL LORENTE Fecha / Hora: Viernes 15 Marzo del 2019 a las 21:00h. Teatro Triana
GARBAYO & VENTURI Fecha / Hora: Viernes 15 Marzo del 2019 a las 21:00h. Fun Club
MELO MORENO Fecha / Hora: Viernes 15 Marzo del 2019 a las 22:00h. Sala La Calle
SFDK Fecha / Hora: Sábado 16 Marzo del 2019 a las 19:00h. CAAC
SEBASTIÁN YATRA Fecha / Hora: Sábado 16 Marzo del 2019 a las 20:30h. Antique Theatro
VICTOR MANUEL Fecha / Hora: Sábado 16 Marzo del 2019 a las 20:30h. Cartuja Center
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
´
0 Agenda de Conciertos
POINTED STICKS Fecha / Hora: Martes 19 Marzo del 2019 a las 21:30h. Sala X
SIR ROBIN & THE LONGBOWMEN Fecha / Hora: Miércoles 20 Marzo del 2019 a las 21:30h. Sala X
NIKKI HILL Fecha / Hora: Jueves 21 Marzo del 2019 a las 21:00h. Sala Custom
FILM SYMPHONY ORCHESTRA Fecha / Hora: Viernes 22 Marzo del 2019 a las 19:30h. Auditorio Fibes
FENAMBULISTA Fecha / Hora: Viernes 22 Marzo del 2019 a las 21:00h. BOX Sevilla
MFC CHICKEN Fecha / Hora: Lunes 25 Marzo del 2019 a las 21:30h. Sala X
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
´
1 Agenda de Conciertos
LICHIS&RUBÉN POZO Fecha / Hora: Jueves 28 Marzo del 2019 a las 20:30h. Sala X
TRIBUTO CARLOS CANO Fecha / Hora: Viernes 29 Marzo del 2019 a las 21:00h. Teatro Triana
Calle Calatrava nº4
LA LIBERTAD DEL GARBANZO + CANASTÉREO Sábado 30 Marzo del 2019 a las 21:00h. Fun Club
PROGRAMACIÓN MARZO 2019
08
La incubadora By Fanatic es un proyecto innovador que busca promover el talento andaluz y dar apoyo a nuevos artistas de diferentes estilos musicales. En esta primera sesión contaremos con los grupos: Guanipa King (Blues & Rock), El hombre Quizás (Pop Rock), La Novata (Pop Rock) y Factor Patti (Pop Rock).
5€
10
12€
GRUPO PIRULETA EL MAGO MERLÍN
MAR
La Cuchipandi junto con el grupo Piruleta y el Gran Mago Merlín nos trae un nuevo show para toda la familia donde, especialmente los más pequeños lo pasarán en grande.
DIVÁN DU DON Diván du Don es un grupo musical de origen extremeño-andaluz. En 2014 todos los componentes de El Desván del Duende, a excepción del cantante, crean esta nueva formación manteniendo el germen de la rumba y la fusión como pilar fundamental en sus canciones. Presentan su nuevo disco “Malabares”.
21:30h.
CECILIO G
MAR
Después del éxito logrado con sus actuaciones en la sala Las Armas de Zaragoza y en el ciclo de conciertos TRVMP de Chango Madrid, Cecilio G se desplaza al sur de la península para darlo todo el próximo Sábado 9 de marzoi a las 21:00 horas en la Sala Fanatic de Sevilla. Siempre acompañado de su mano derecha Limabeatz.
15
21:00h.
17
5€
TRIBUTO ALEJANDRO SANZ
MAR
Unos de los mejores tributos del momento. Vive la magia del directo de la mano de David Manito, quien nos interpretará una cuidada selección de los mejores éxitos del cantautor, compositor y músico madrileño Alejandro Sanz.
10€
12:00h.
MAR
09
10€
12:00h.
5€
16
LA INCUBADORA CONCIERTO APERTURA
MAR
22:00h.
LA FLAMENCURA TODO LO CURA
MAR
Concierto en el que se fusionan elementos de teatro y clown donde el público participará y se convertirá en una pieza fundamental del espectáculo, en el que apredenrán a tocar las palmas, jalear, cantar y bailar siguiendo los curiosos métodos de Pura y Florecilla.
12:00h.
PROGRAMACIÓN MARZO 2019
22
Nerea Rodríguez, es una cantante, compositora, actriz y actriz de doblaje española que saltó a la fama por su participación en el programa Operación Triunfo 2017. Nerea se encuentra de gira y viene a Sevilla entre otras grandes ciudades donde podrás disfrutar de un gran concierto.
18€
30
12€
NEREA RODRIGUEZ ON TOUR
MAR
VENGA MONJAS DA SUISA Venga Monjas nos traen nueva camaza de DA SUISA, la familia más reventada de internet. Con este humor extremo y soez que los caracteriza, este show escandalizará al público por quinto año consecutivo parodiando los episodios más míticos de la serie estadounidense Los Simpson.
21:00h.
Calle Herramientas 35
TABLETOM
MAR
La mítica banda malagueña nos deleitará con su música, una cuidada fusión de géneros con notas de blues, rock, funk, amenco y reggae.
12€
22:00h.
MAR
29
31
5€
22:00h.
SHOW DISNEY LA CUCHIPANDI
MAR
La Cuchipandi junto a Mickey, Minnie, Donald y muchos más amigos del Clan Disney nos regalarán una mañana llena de magia y diversión, donde los más pequeños serán los protagonistas.
12:00h.
Calle Rioja 5 - Sevilla
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
14
´
Agenda de Teatro y Espectaculos Danza: Crowd en el Teatro Central Dónde: sala A del Teatro Central, calle José de Gálvez, 6 (Isla de la Cartuja). Cuándo: viernes 8 y sábado 9 de marzo de 2019. Horario: a las 21 horas. Precio: entradas 20 euros. Teatro: "El Funeral” Dónde: Teatro Lope de Vega, avenida de María Luisa Cuándo: del miércoles 6 al domingo 10 de marzo Horario: a las 20:30 horas, excepto el domingo a las 19:30 horas. Precio: entradas de 4 a 21 euros. Teatro: Rebota rebota y en tu cara explota Dónde: sala B del Teatro Central, calle José de Gálvez, 6 (Isla de la Cartuja). Cuándo: sábado 9 y domingo 10 de marzo de 2019. Horario: a las 20 horas. Precio: entradas 20 euros. Programación de Viento Sur Teatro Sevilla Dónde: Teatro de Viento Sur, calle San José de Calasanz, 8 (esquina a Rubén Darío), en el barrio del Tardón (Triana). Cuándo: a partir del viernes 25 de enero de 2019. Horario: distintos horarios, consultar programación. Precio: entradas entre 8 y 15 euros. Sábado 9 de marzo de 2019 13:30 horas, "Mujeres reales" de Maite Lozano (dramaturgia y dirección). Entradas 5 euros. Domingo 10 de marzo de 2019 13:30 horas, "Mujeres reales" de Maite Lozano (dramaturgia y dirección). Entradas 5 euros. Humor: Luis Piedrahita Dónde: Cartuja Center Cuándo: domingo 17 de marzo de 2019. Horario: a las 19 horas. Precio: entradas 20 euros. Humor: No te metas en política Dónde: Cartuja Center Cuándo: sábado 23 de marzo de 2019. Horario: a las 22 horas. Precio: entradas 16 euros. Humor: Cádiz, otro planeta Dónde: Cartuja Center Cuándo: domingo 24 de marzo de 2019. Horario: a las 19 horas. Precio: entradas entre 20 y 25 euros.
Teatro juvenil: TEATReVES Los jóvenes y el teatro en Sevilla Dónde: Teatro Alameda, calle Crédito, 13. Cuándo: del sábado 27 de octubre de 2018 al domingo 24 de marzo de 2019. Horario: a las 19 horas. Precio: entradas 7 euros (excepto "Play off" 12 euros), menores de 25 años 4 euros (excepto "Play off" 8 euros). Domingo 24 de marzo de 2019 19 horas, "Soka (cuerda)" de la compañía Tanttaka Teatroa. Para jóvenes a partir de 15 años y adultos, 70 minutos más coloquio. Teatro: O2C Dónde: Sala Cero, calle Sol, 5. Cuándo: del miércoles 23 de enero al miércoles 27 de marzo de 2019. Funciones el miércoles 23 de enero, miércoles 13 de febrero y miércoles 27 de marzo de 2019. Horario: a las 21 horas. Precio: entradas 8 euros. Ópera: Il trovatore Dónde: Teatro de la Maestranza Cuándo: del miércoles 20 al viernes 29 de marzo de 2019. Funciones los días: miércoles 20, sábado 23, martes 26 y viernes 29 de marzo de 2019. Horario: a las 20 horas. Precio: entradas entre 46 y 125 euros Teatro infantil: XXVIII El teatro y la escuela Dónde: Teatro Alameda, calle Crédito, 13. Cuándo: del sábado 20 de octubre de 2018 al sábado 30 de marzo de 2019. Horario: distintos horarios, consultar programación. Precio: entradas niños 4 euros y adultos 7 euros. Programación del ciclo "El teatro y la familia" Sábado 9 de marzo de 2019 18 horas, "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?" de la compañía La princesa rosa (Cataluña). De 5 a 12 años. Duración 60 minutos. Sábado 16 de marzo de 2019 18 horas, "El árbol de mi vida" de la compañía Pata Teatro (Málaga). De 6 a 12 años. Duración 60 minutos. Sábado 23 de marzo de 2019 18 horas, "Alberti, un mar de versos" de la compañía Teatro de Malta (Castilla la Mancha). A partir de 6 años. Duración 50 minutos. Sábado 30 de marzo de 2019 18 horas, "3ACH, una escalera al cielo" de la compañía Zonzo Compagnie (Bélgica). A partir de 6 años. Duración 50 minutos.
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
15
´
Agenda de Teatro y Espectaculos Programación de Box Cartuja Dónde: Box Cartuja (antiguo auditorio Imax del Pabellón de Canadá de la Expo 92), calle Albert Einstein s/n (Isla de la Cartuja). Cuándo: del sábado 15 de septiembre de 2018 al sábado 30 de marzo de 2019. Horario: diferentes horarios, consultar la programación. Precio: entradas entre 22 y 50 euros (anticipadas). Viernes 29 de marzo de 2019 21 horas, "Michael's Legacy 2019", espectáculo musical dedicado a Michael Jackson. Entradas anticipadas 22 euros. Sábado 30 de marzo de 2019 18:30 horas, "Michael's Legacy 2019", espectáculo musical dedicado a Michael Jackson. Entradas anticipadas 22 euros. 21:30 horas, "Michael's Legacy 2019", espectáculo musical dedicado a Michael Jackson. Entradas anticipadas 22 euros. Entradas a la venta por internet en ticketmaster.es. Programación de espectáculos del Teatro Los Remedios Dónde: Teatro Los Remedios (junto al edificio del Colegio San José Padres Blancos), calle Juan Ramón Jiménez, 22. Cuándo: los fines de semana, consultar programación. Horario: distintos horarios, consultar programación. Precio: entradas distintos precios según función, consultar programación. Viernes 8 de marzo de 2019 21 horas, "Ocho apellidos andaluces". Entradas anticipadas desde 15 euros. Sábado 9 de marzo de 2019 18 horas, "Peter Pan y Wendy". Entradas anticipadas desde 12 euros. Domingo 10 de marzo de 2019 12 horas, "Peter Pan y Wendy". Entradas anticipadas desde 12 euros. Domingo 17 de marzo de 2019 18 horas, "El legado del León". Entradas anticipadas desde 15 euros. Jueves 21 de marzo de 2019 20:30 horas, "Juana la reina de la copla". Entradas anticipadas desde 18 euros. Viernes 22 de marzo de 2019 21:30 horas, "Por mi amor al arte" por Rancapino Chico. Entradas anticipadas desde 18 euros. Sábado 23 de marzo de 2019 20:30 horas, "Lo nuestro" por Marisol Bizcocho. Entradas anticipadas desde 20 euros. Sábado 29 de marzo de 2019 · 21 horas, "Incienso y mantilla" por Joana Jiménez. Entradas anticipadas desde 18 euros.
Domingo 30 de marzo de 2019 21 horas, "Tres patas pa' un banco". Entradas anticipadas desde 15 euros. Domingo 31 de marzo de 2019 19 horas, "Béticos, sevillistas y viceversa". Entradas anticipadas desde 15 euros. Humor: Pantomima Full Dónde: Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), avenida del Alcalde Luis Uruñuela, 1. Cuándo: viernes 1 de marzo de 2019. Horario: a las 21 horas. Precio: entradas 16,20 euros. Flamenco Viene del Sur 2019 Dónde: Teatro Central, calle José de Gálvez, 6. Cuándo: del martes 12 de febrero al martes 14 de mayo de 2019. Horario: a las 21 horas. Precio: entradas 20 euros. Abono 144 euros (9 entradas, precio medio de la entrada 16 euros). Reservas de abonos en juntadeandalucia.es. Martes 5 de marzo de 2019 21 horas, Aurora Vargas y Alba Heredia. Entradas 20 euros. Martes 12 de marzo de 2019 21 horas, "Puragloria" con Niño de Pura y artista invitada Pura de Pura. Entradas 20 euros. Martes 19 de marzo de 2019 21 horas, "Baile de autor" de Manuel Liñan. Entradas 20 euros. Martes 26 de marzo de 2019 21 horas, "Universo Pastora" de Israel Fernández y Diego del Morao y artista invitada Belén López. Entradas 20 euros. Entradas a la venta por internet en tickets.janto.es/aaiicc/. Teatro: Hasta la menor duda Dónde: Sala Cero, calle Sol, 5. Cuándo: del jueves 7 de febrero al viernes 1 de marzo de 2019. Funciones el jueves 7, viernes 15, viernes 22 de febrero y viernes 1 de marzo de 2019 Horario: viernes a las 22:30 horas, excepto el jueves a las 19:30 horas. Precio: entradas 14 euros, reducidas 11 euros (para Amigos de Escenarios de Sevilla, estudiantes menores de 30 años, pensionistas, socios Fnac y acompañante y grupos de más de 10 personas).
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
16
´
Agenda de Teatro y Espectaculos Ciclo Compañía Sevillana de Zarzuela Dónde: sala Joaquín Turina, calle Laraña, 4. Cuándo: del viernes 28 de septiembre de 2018 al sábado 8 de junio de 2019. Horario: distintos horarios, consultar programación (apertura media hora antes del comienzo). Precio: entradas de 15 a 25 euros. Viernes 8 de marzo de 2019 20:30 horas, "El trust de los tenorios" por la Compañía Sevillana de Zarzuela. Entradas a la venta en la taquilla del Espacio Turina y por internet en entradas.janto.es. Sábado 9 de marzo de 2019 20:30 horas, "El trust de los tenorios" por la Compañía Sevillana de Zarzuela. Entradas a la venta en la taquilla del Espacio Turina y por internet en entradas.janto.es. Flamenco: Los Jueves Flamencos de Cajasol Dónde: Centro Cultural de la Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco, 1 (entrada por la calle Chicarreros). Cuándo: del jueves 21 de febrero al miércoles 19 de junio de 2019. Horario: a las 21 horas. Precio: entradas entre 12 y 18 euros, excepto "Tablao" 25 euros. Entradas a la venta en las taquillas de la sala y por internet en bacantix.com. Jueves 7 de marzo de 2019 21 horas, "Territorio joven" de Anabel Valencia y Manuel de la Tomasa. Miércoles 13 de marzo de 2019 21 horas, "Sin renuncia" de Rafael Campallo (estreno en España). Jueves 28 de marzo de 2019 21 horas, "El cante por derecho" de Pansequito y Aurora Vargas. Teatro Flamenco de Triana Dónde: Teatro Flamenco de Triana (Fundación Cristina Heeren), calle Pureza,76. Cuándo: desde el martes 4 de septiembre de 2018. Horario: a las 19:30 horas (de lunes a sábado). Los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de octubre habrá un pase extra a las 21 horas. Precio: entradas 20 euros (adultos), niños 10 euros (menores de 12 años), entradas Paraiso 15 euros y entradas reducidas 15 euros (estudiantes y jubilados acreditados). Espectáculo más clase previa de iniciación al flamenco (antes del espectáculo) 38 euros (es necesario hacer reserva previa en el correo-e reservas@teatroflamencotriana.com). Entradas a la venta por internet en elcorteingles.es. Más información y reservas en el correo-e reservas@teatroflamencotriana.com.
Programación del Teatro Távora Dónde: Teatro Salvador Távora, calle Lino, 1. Cuándo: del viernes 5 de octubre de 2018 al sábado 27 de julio de 2019. Horario: distintos horarios. Consultar programación. Precio: entradas 8 y 39 euros. Entradas anticipadas a la venta por internet (indicado en el listado) y en la taquilla del teatro dos horas antes del comienzo de la función. Jueves 7 de marzo de 2019 21 horas, "Quejío" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas 20 euros, anticipadas 18 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Viernes 8 de marzo de 2019 21 horas, "II La vida en flamenco" con La Marquesita y Pepe de Pura. Entradas 15 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Sábado 9 de marzo de 2019 21:30 horas, "Carmen, ópera flamenca de cornetas y tambores" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas desde 39 euros. Entradas a la venta por internet en entradas.com. Viernes 15 de marzo de 2019 21 horas, "II La vida en flamenco" con Lola Jaramillo. Entradas 15 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Sábado 16 de marzo de 2019 21:30 horas, "Carmen, ópera flamenca de cornetas y tambores" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas desde 39 euros. Entradas a la venta por internet en entradas.com. Jueves 21 de marzo de 2019 21 horas, "Quejío" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas 20 euros, anticipadas 18 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Viernes 22 de marzo de 2019 21 horas, "II La vida en flamenco" con "Atracciones". Entradas 15 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Sábado 23 de marzo de 2019 21:30 horas, "Carmen, ópera flamenca de cornetas y tambores" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas desde 39 euros. Entradas a la venta por internet en entradas.com. Viernes 29 de marzo de 2019 21 horas, "II La vida en flamenco" con Adrián Domínguez. Entradas 15 euros. Entradas a la venta por internet en entradium.com. Sábado 30 de marzo de 2019 21:30 horas, "Carmen, ópera flamenca de cornetas y tambores" de Salvador Távora. Ciclo Esencia Távora. Entradas desde 39 euros. Entradas a la venta por internet en entradas.com.
PROGRAMACIÓN MARZO 2019 Calle Condes de Bustillo, 17
10
LA MAGIA DEL CIRCO
MAR
El Mago Frank nos contará su primera e inolvidable visita al maravilloso mundo del circo. A través de numerosos juegos de magia nos irá presentando a los personajes más carismáticos que se encuentran sobre la pista central. La Magia del Circo un espectáculo familiar donde mayores y niños disfrutarán por igual.
8€
ALFONSO LUNA “QUÉ SABE NADIE”
MAR
12€
Un espectáculo, donde Alfonso Luna, hace un recorrido por la canción, el bolero, la copla y el tango argentino, que acompañado por excelentes músicos, nos deleitará con su gusto y elegancia al compas de bulerías..
TRIBUTO HOMENAJE CARLOS CANO
MAR
MANUEL LLORENTE & MANUEL PARRILLA
Luna y Claves es un proyecto que pretende hacer llegar a todos los rincones la canción de autor, la trova y la copla a través de la obra del cantautor andaluz Carlos Cano.
SIMON & GARFUNKEL THROUGT THE YEARS
23
MAR
Espectáculo-concierto que rinde homenaje a la inolvidable música del dúo americano de folk Simon & Garfunkel. El dúo Bookends, acompañado de un cuarteto de cuerda traído desde Alemania, y en exclusiva, para esta gira única en España. El público tendrá la oportunidad de escuchar grandes canciones que hicieron historia.
20:30h.
30
MAR MAGNO “EL MENTALISTA” Magno es un mentalista e ilusionista de prestigio internacional. Ha trabajado en varias televisiones de España, ha tenido espectáculos permanentes en alguno de los mejores teatros de Madrid y Barcelona y ha publicado el libro de magia profesional “La Magia Existe”.
LUNA Y CLAVEL
10€
21:00h.
Los artistas amencos presentarán un repertorio que oscila desde seguiriyas, soleares y saetas hasta fandangos y malagueñas, pasando por tangos, bulerías y otros cantes en los que se destila la autenticidad, el buen gusto y la excelencia expresiva.
21:00h.
20€
21:00h.
29
MAR RECITAL DE CANTE FLAMENCO
12€
12:30h.
22
15
10€
21:00h.
Polígono Industrial El Malecón 38 San José de la Rinconada
PRESENTACIONES Y CONFERENCIAS ALQUILER DE SONIDO Y ILUMINACIÓN DJ, ANIMACIÓN PARA FIESTAS SONORIZACIÓN DE EVENTOS BODAS CONGRESOS EVENTOS
687 82 20 94 joseramon@audiovisualesmorato.com
954791568
PROGRAMACIÓN CONCIERTOS MARZO
viernes
sábado
08
COLECTIVO PANAMERA Colectivo Panamera renueva los ritmos más queridos del otro lado del Atlántico: desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito, mezclado con el rock más auténtico.
10€ Anticipada 14€ En Puerta sábado
VERONA + SCANDINAVIA
16
6€
Anticipada
21:30h.
Formación granadina que en 2016 grabaron el EP “Dinámica” (Subterfuge Records) de la mano de Paco Román de Neuman como productor, un trabajo lleno de guitarras aladas y marcado componente shoegaze, post rock, donde la melodía de los temas triunfa de manera solvente
8€
En Puerta
7€
8€
Fiesta de presentación del Renofest 2019. Calentamos RENOfest 2019 un mes antes con un concierto de presentación de lo más interesante. Para su presentación contarán además con alguna colaboración especial. Organiza: RENOfest, FunClub. Colaboran: El Caballero
Anticipada en Entradium
sábado
16
KARAVANA Después de meter “Me Matabas” (Paco Loco Studio) en el Top 50 Viral de Spotify, Karavana ha grabado un EP (Estudios Lalavalab, Madrid) que presentan el sábado 23 de marzo en FunClub. Siguen siendo cuatro animales mezclando guitarras sucias con letras cursis, pero ahora la portada mola más.
21:30h.
21:00h.
LOS FUSILES + CHENCHO FERNANDEZ Banda sevillana que comienza su andadura a mediados de 2013, para grabar un disco con el cantante Freddie DiLevi (Freddie and The Filos), y acompañándolo por escenarios e importantes festivales nacionales durante los dos siguientes años.
21:30h. viernes
Anticipada en Entradium
BERLINA + SWIMMING POOL
21:30h.
sábado
23
09
29
7€
PECES BARBA JAGUARES DE LA BAHIA No parece haber solución para este cubo de Rubik llamado humanidad. Las cosas casi nunca son lo que parecen. Todos corriendo en una rueda innita de desconcierto postmoderno. No faltan gurús que dicen venir a solucionar tus problemas. Mientras tanto, el tiempo imperturbablemente pasa…
Anticipada 10€ En Puerta
21:30h.
En BUSCA del MONO Manolin Sevilla Mía quiere haceros diferentes regalos. Uno de ellos estará escondido cada mes en un punto diferente de Sevilla y os daremos pistas para ver quien es el que llega primero a su escondite. El segundo regalo será que pasen un buen rato rodeado de vuestros amigos o familiares. Esta vez os lo ponemos fácil y poco a poco iremos complicando y revelando a nuestros aventureros los rincones ocultos con más encanto de nuestra querida ciudad. Los premios al que encuentren al mono Manolín serán una comida o cena en Venta Doña Vera, una cata de cervezas gracias a Guadalquibeer y dos horas en patinete eléctrico gracias a Scoonet. Todo para dos personas.
Ganador del primer juego
En BUSCA del MONO Manolin sjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´d sjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´dsjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´d sjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´dsjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´d sjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´dsjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´dsjdjdjd d djfoex vnde specc,ele of f fllfl ertty uu gcsd s vgyh nnf f flflflf v´ss´fñfñfñf cññee cñcñ´fg´g d´d´´d
Manolin se ha perdido por las calles de Sevilla... ¿Serás capaz de encontrarlo?. Podrás llevarte un viaje en Globo y una comida o cena.
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
22 Leyendas de Sevilla
Santas Justa y Rufina: En la Híspalis romana, dos hermanas cristianas nacidas en el siglo III dedicaron su vida a ayudar al prójimo y a evangelizar. Dos alfareras de Triana que sufrieron los más crueles martirios. Un día, cuando se celebraba la fiesta de Venus, llegaron a casa de Justa y Rufina solicitando un estipendio que había que dar. Las dos hermanas se negaron por ser una fiesta pagana y alejada de su religión. Incluso, entre las dos rompieron la figura de Venus, lo que provocó que los celebrantes se lanzaran contra ellas. El prefecto de Sevilla, Diogeniano, las encarceló y las instó a que renunciaran a la fe cristiana bajo la amenaza del martirio. Justa y Rufina se negaron y fueron sometidas al potro y otros métodos crueles. Viendo el prefecto que no renunciaban a Cristo y que lo resistían todo, las mandó a caminar descalzas hasta Sierra Morena. Las dos hermanas llegaron a aquel destino y Diogeniano, desesperado por su entereza, las encarceló de nuevo hasta que murieran. La primera en hacerlo fue Justa, cuyo cuerpo fue lanzado a un pozo. Como Rufina seguía resistiendo, la llevó al anfiteatro para que un león la destrozase. La fiera, cuando se acercó, en lugar de comérsela, le lamió sus vestiduras como si fuera una mascota. Por ello, el prefecto mandó degollarla y quemar su cuerpo. Por ello, fueron canonizadas y nombradas patronas de Sevilla y del gremio de los alfareros y ceramistas. Sin embargo, la devoción de los sevillanos hacia estas santas vino a raíz del terremoto de 1504, por cuya intercesión se salvaron la Giralda y la Catedral. Los hermanos Pinzón: En la catedral trianera, además de El Negro, se encuentra enterrado Vicente Yáñez Pinzón, marino que tiene el honor de ser co-descubridor de América y descubridor de Brasil, capitán de La Niña y gobernador de Puerto Rico. Aunque no se conoce el lugar exacto, en la parroquia de Santa Ana hay un medallón que recuerda que este ilustre fue «asesor principal de los Reyes Católicos para asuntos del mar y el más importante marino español del primer cuarto de siglo de la Carrera de Indias». Este navegante perteneció a una saga conocida como los Hermanos Pinzón, que contribuyó al descubrimiento de América junto con Cristóbal Colón. No hay constancia física ni documental de su enterramiento, pero así se considera, incluso tiene su trascendencia en el nomenclátor de Triana. Se trata de la calle Pinzón, situado junto a la plaza de Matilde Coral.
Sevilla Mia
4º edición - Marzo 2019
23 Leyendas de Sevilla
Cuando el Gran Poder visitó a un hombre en su garaje: El protagonista de esta historia es Juan Araújo, exfutbolista del Sevilla FC, quien en 1965 perdió a su hijo tras una larga enfermedad. Durante la agonía, Araújo, que era devoto del Cristo del Gran Poder, le pidió en repetidas ocasiones que sanara a su hijo. Tras la muerte, el padre, roto de dolor, renegó de su fe y le dijo al Gran Poder que jamás volvería a su iglesia y que sólo se verían si el Señor de Sevilla fuese a visitarlo a su casa. Aquel mismo año se celebraron las Misiones Populares, en las que varias imágenes de la Semana Santa salen del casco histórico para hacer un recorrido extraordinario por los distritos de la ciudad. Al Gran Poder le correspondió la zona de Nervión, donde Araújo había montado un taller. El día de la procesión, la lluvia sorprendió a la cofradía, que buscó refugio en un templo cercano, pero estaba cerrado. Al ver la nave del local de Araújo, decidieron llamar para buscar cobijo. Cuando abrió, Araújo encontró al Cristo del Gran Poder en la puerta. Araújo cayó arrodillado al suelo, tan sorprendido como arrepentido por su desafío. La princesa Cava: Si la ciudad se dividía en dos, Sevilla y Triana, ésta se dividía, a su vez, en otras dos mitades: la Cava de los Gitanos y la Cava de los Civiles. Ambas concurrían en la actual calle Pagés del Corro. Pero, ¿de dónde viene el nombre de «Cava»? Cuenta una leyenda poco conocida que existía una joven bellísima, Florinda, que era hija del conde visigodo Don Julián, gobernador de Ceuta. El conde, a principios del siglo VIII, la envió a Sevilla para emparejarla con algún príncipe. En su estancia, el duque de la Bética Don Rodrigo se quedó prendado, aunque ya tenía esposa. Florinda respondía a los ánimos seductores del duque con evasivas y una noche la violó. La muchacha quedó embarazada. Esto ocasionó que a Florinda pasaran a conocerla como la Cava (que significaba «prostituta fina»). Su padre, Don Julián, al enterarse, reunió a un ejército de 13.000 jinetes, que atravesaron el Estrecho y dieron muerte a Don Rodrigo y a su familia, incluido al niño que habían tenido. El mito dice que el palacio de la «princesa Cava» estaba en la actual calle Pagés del Corro, que pasó a denominarse con ese nombre histórico.
CHURRERíA
Abrimos todos los días
Ntra Sra. del Rocio Quiosco - C/ Colón (Gines)
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
24
YG
7 lugares de Sevilla donde se comen las mejores pavías. ¿Sabías que también se llaman soldaditos de pavía porque su color rojo y amarillo es el que vestían los húsares de los tercios españoles que lucharon en la Batalla de Pavía en 1525? Esta semana me preguntó un amigo de Bilbao qué eran las pavías de bacalao y sinceramente “flipé”, le pregunté por qué no las había probado (que dicen por ahí que nacieron en un bar de Madrid) o callar. Aquí mencionamos algunos de los bares que creemos que sin duda alguna podrás pobrar las mejores pavías de bacalao.
El Rinconcillo Hablar de las mejores pavías de bacalao y no mencionar El Rinconcillo sería un delito, ya que es una de las tapas más demandadas en la historia de su barra. Su rebozado es uno de los mejores y, aunque ellos te ofrecen con toda la amabilidad del mundo la receta de su plato estrella en su web (con el permiso de las espinacas con garbanzos), nosotros hemos intentado hacerlas en casa y digamos que no volveríamos a intentar copiarlas. C/ Gerona, 40
Blanca Paloma No es casualidad que sea uno de los bares más transitados de Triana y que sea conocido como un templo del tapeo en el barrio. Es un lugar barato, con raciones contundentes y unas pavías de bacalao, que si bien no son las más saludables de Sevilla, no están para hacerle ningún feo. C/ Pagés del Corro, 86
Blanco Cerrillo El olor de su adobo se podría distinguir en cualquier parte del mundo y es que cada vez que pasamos por la calle Tetuán y nos llega esta fragancia se nos hace la boca agua y no hay que olvidar sus pavías que están increíbles. C/ José de Velilla, 1
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019 YG
25
La primera del puente Es un lugar donde la fritura abunda y se combina de maravilla con un par de cervecitas. Pavías de bacalao y de merluza y tiene una terraza con vistas maravillosas al río Guadalquivir. Es uno de los mejores lugares de la calle Betis para echar una cervecita y picotear algo. C/ Betis, 66
Cuna 2.-Baco Nos encanta su local con patio andaluz y repleto de plantas en un edificio cuya estructura fue diseñada por Aníbal González, encontrarán un local en el que destaca el bacalao en todas sus variantes: ahumado en aceite, en pavías, croquetas y en tempura negra. C/ Cuna, 2
Bodega Palo Santo En esta bodega se juega con las tapas de solera y se les añaden algunos cambios, siendo las pavías de bacalao un buen ejemplo de ello. Es el único local de Sevilla que las sirven con guarnición de una crema de sobrasada y miel y a diferencia de otros establecimientos la pavía no es aceitosa, sino que tiene un interior jugoso y una corteza crujiente. Plaza de la Gavidia, 5
Casa Morales Nos gusta porque es buen lugar para ir de cervecitas con amigos por la zona de la Catedral, no es excesivamente caro y tiene ese encanto de bodega de toda la vida. Las mejores tapas que debes pedir aquí son las siguiente: la carrillada, las espinacas y las pavías que son tamaño XXL. Eso sí, te avisamos que lo más seguro es que tengas que comer de pie. C/ García de Vinuesa, 11
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019 YG
5 lugares de Sevilla alternativos para empezar la noche. Más de una vez hemos escuchado que si es que Sevilla no tiene la cantidad pubs alternativos de Madrid o que Barcelona es mucho más hipster que Sevilla. Cuando alguien nos dice eso lo primero que hacemos es echarle la cruz y lo segundo decirle, “¿tú te has parado a pensar que Madrid y Barcelona son ciudades mucho más grandes? “¡Só Listo!”. Tras esta pequeña dosis de odio pasamos a recomendarle alguno de los lugares de Sevilla más alternativos para que así se traguen sus palabras y descubran la Sevilla más moderna:
1. Naima Cafe Jazz Aunque en tu Spotify no suene nada de jazz, disfrutarás igual en este local porque el ambiente es estupendo y el hecho de oír la música en directo hace que sea más especial. Las copas no se pasan de precio, sobre todo si tenemos en cuenta que estamos en la Alameda. Los conciertos suelen empezar a las 21 horas y suelen durar hasta la medianoche, por lo que es el local perfecto para empezar una noche de fin de semana. C/ Trajano, 47
26
2. Gallo Rojo Por la tarde es un local alternativo muy recomendable para tomar un café tranquilamente, pero todavía nos gusta más de noche para tomar una copa. La decoración es de las que ahora se llevan de moda con muebles antiguos, así que si te gusta lo retro aquí estarás de maravilla. Además de ser una cafetería-pub, suelen tener conciertos, recitales, sesiones de cortos o exposiciones. Te recomendamos que te pases cualquier fin de semana y descubras el ambientazo que hay. C/ Viritato,9
3. Garlochí No encontraréis en todo el mundo un local tan auténtico y vintage como este. En las paredes hay reliquias como retratos de la Duquesa de Alba y una selección de Cristos y Vírgenes que le dan un encanto
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
27
YG
especial al bar. Te obligamos animamos a que pidas un chupito de sangre de Cristo, el brebaje estrella de la casa. C/ Boteros, 26
4. Habanilla Café Hace muchos años se llamaba La Rana Bailarina y era un antro. Sin embargo, poco a poco se fue haciendo al público alamedero y ahora es de los locales que más apuesta por los conciertos en directo. Para nosotros es uno de los mejores lugares en los que sentarnos a disfrutar de una buena cerveza. Alameda de Hércules, 63
954 22 74 36
5. La Bicicletería El que puede ser el lugar más alternativo de Sevilla organiza actividades culturales de todo tipo: teatro, conciertos, danza y charlas muy interesantes. La decoración del local es un poco añeja e incluso kitsch, pero eso le da más encanto aún. Te avisamos que una vez que entres puedes no salir hasta la madrugada. C/ Eduardo Marquina, 1
Cafe,´ Copas y Tapas www.genova-cafebar.es
Avenida de la Constitución, 10
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
28
YG
¿Te gustaría ver Sevilla desde el cielo? Los vuelos en globo son una experiencia única que recordará toda la vida, descubriendo lo inesperado del paisaje, guiado por las brisas de la mañana y de la sensación de flotar a 500 metros del suelo.
Celebra el día del Padre con un regalo Único y que recodarán toda la vida. Comparte y vive una Aventura en globo por todo lo alto. Aprovecha el descuento del día del padre y regala desde 135€ por pasajero un pasaje con fecha abierta preparado para la ocasión con validez de 1 año. Incluye: Transportes desde el punto de encuentro, welcome coffee, vuelo de 60/90 min., agua mineral, sombrero de vuelo, desayuno posterior al vuelo tipo brunch en hotel 4 estrellas, bautismo aéreo, diploma de vuelo y brindis con cava. Además cortesía de Gloobo, las fotos y video HD. Aproximadamente 6 horas de Aventura total para el vuelo en la provincia de Sevilla (otras provincias consultar). Volamos todos los fines de semana del año, elige tu fecha y ¡disfruta! Información y Reservas: Tlf.: +34 955 110 955 / +34 695 199 821 (también WhatsApp) Email: info@gloobo.es Déjate llevar por el viento, hacia el lugar de donde vienen los sueños.
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
29
YG
“¡Lo de siempre, jefe!” y más cosas que oirás en un bar de Sevilla. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la política y el trabajo son los temas más recurrentes en los bares. Los bares son los foros romanos del siglo XXI. Incitan a que todo el mundo exponga su opinión y no hay un día en el que todos los presentes propongan cien formas de arreglar el mundo. Eso sí, con cerveza en mano. A nosotros nos encantan los bares de toda la vida porque al final se convierten en una especie de hogar, sobre todo, cuando escuchas estas frases: “Donde se ponga esto (refiriéndose a las croquetas) que se quiten las modernuras que le ha dado por comer a la gente joven.” “Ponme un gin-tonic y unos chicharrones”. “¡A esta ronda invito yo!” “Cualquier día mandó a tomar por culo a mi jefe”. El camarero a plena voz desde la barra: “¡Mari, otra de chocos!”. (Con una cervecita en la mano): “Si no fuera por estos ratitos, me pegaba un tiro”. (Políticos en la televisión): – ¡Míralo, qué asco de tío! – A estos los ponía yo a pico y pala. ¡Ya veías que pronto se acababa la corrupción! – Cada vez que robasen, muy fácil, se les cortaba la mano y ya veríais que no roban más. – Si tuviera que vivir un desgraciado de estos con lo que cobramos nosotros. – Si fuera yo presidente, arreglaba el país en una semana. “¡Jefe, lo de siempre!”
Taberna, Restaurante 955 19 39 66 Alameda de Hércules, 27
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019 YG
30
Hay una cerveza artesana de Sevilla que no conoces y tienes que probarla. Nos gusta el ocio y la gastronomía, las buenas charlas, las buenas cenas o los buenos momentos con amigos ¿Y a ti? Imagínate haciendo aquello que te gusta, lo que tú quieras... un concierto, un encuentro deportivo, una película… ¿Eres de los que está mientras saboreando una buena cerveza? Pues bienvenido al mundo de lo peculiar, lo distintivo y lo único. Por eso decidimos inspirarnos en nuestro estilo de vida, con un aroma fresco, alegre y un sabor persistente, una cerveza que nos acompañe todo el día. ¿Cómo aunar el espíritu sevillano con el carácter y el sabor de una cerveza de autor? Eso es lo que consigue la magnífica Cream Ale, fabricada en la capital hispalense. Guadalquibeer, con sede en la provincia de Sevilla, se ha querido reflejar en una de nuestras señas de identidad más queridas, el río Guadalquivir. Se inspira en nuestro gusto, en nuestro estilo de vida, elaborada a base de malta de cebada, copos de maíz y lúpulo Cascade, el cual modela su personalidad: tiene carácter, pero a su vez es fácil de beber; es intensa de sabor, pero a su vez es ligera.
Análisis y características A la hora de hablar de sus ingredientes y características, resulta imprescindible hablar del sistema de elaboración isobárico. Con él se respeta al 100% el proceso de elaboración/fermentación primario, único y natural de la propia cerveza, sin tener que «estresar» a las levaduras obligándoles a refermentar en botella, como en otros sistemas de elaboración/fermentación llamados atmosféricos, y protegiéndola así, en todo momento, del contacto directo con el oxígeno.
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019 YG
31
Para más información: Graduación alcohólica: 4,5% Y así nace Gualdalquibeer, una marca con nuevos tipos de cervezas, que recorrerán el cauce del Guadalquivir y sus provincias les darán nombre: Gualdalquibeer Jaén… etc Web: www.guadalquibeer.com Email: info@guadalquibeer.com Facebook: Guadalquibeer Twitter: cervezaGuadalquibeer @guadalQbeer Instagram: cervezasguadalquibeer Teléfono: 687 60 45 60 C/ Carpinteros, 34. 41907, Valencina de la Concepción (Sevilla)
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
32
En
De esta forma, la inmobiliaria pudo adquirir el edificio a precio de ganga.
En el número 100 de la calle Pagés del Corro se encontraba el antiguo cine Fantasio, una de las salas más conocidas en Triana. No obstante, el cine no pasó a la historia por su fama, sino por ser la morada de un fantasma.
Por otra parte, la leyenda del fantasma del cine Fantasio cobra fuerza cuando se incendió la marquesina del cine. De hecho, había espectadores que acudieron al cine, no para disfrutar de las películas, sino para descubrir si verdaderamente existía el fantasma. Desgraciadamente, el cine Fantasio cerró sus puertas en 1.995 cuando la cadena de cines sufrió una crisis financiera y el local se vendió a una empresa de supermercados.
esta ocasión nos desplazamos a Triana para contarte una historia que está a caballo entre la realidad y el mito: la historia del fantasma del cine Fantasio.
Gracias al escritor Ángel Vela y su libro Triana, un barrio de cine, sabemos que esta sala ocupaba la planta baja de un bloque de pisos deshabitados y que el fantasma se atribuye a una anciana que no quiso abandonar su corral de vecinos, el cual fue derribado en el mismo sitio. Se dice que la anciana dijo antes de morir que nunca abandonaría la casa. Aunque nos fascine la historia de este fantasma, también circula un rumor que apunta a una trama inmobiliaria que saboteó la venta del inmueble difundiendo todo tipo de rumores paranormales en torno a ella.
En lo que va de milenio, la leyenda ha crecido todavía más por testigos que afirman haber visto cajones que se abrían y cerraban solos, luces que se encendían o testimonios que dicen haber oído a una señora mayor que cantaba sola. Incluso una familia que habitaba la vivienda, tuvo que marcharse. A día de hoy, no sabemos delimitar cuánto hay de verdad y leyenda en esta historia, pero lo que sí tenemos claro es que cuando el río suena, agua lleva.
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
33
Una emprendedora sevillana crea ‘Veso’, un queso vegano. Desde San Pablo con amor (y nada de leche).La oferta de gastronomía vegana ha aumentado paulatinamente en Sevilla y, por suerte, cada vez hay más restaurantes o supermercados especializados, como es el caso de Alquimista Vegana, un taller de productos veganos con sede en el barrio de San Pablo de Sevilla. Bárbara Carrasco es la emprendedora de este taller y la última de sus creaciones es Veso, un queso vegano elaborado con frutos secos fermentados, miso, levadura, limón y ajo. Asegura que el sabor y la textura son idénticos a la de cualquier otro queso lácteo, aunque su producción es un proceso laborioso. Hay tres variedades de Veso: brie, cabra y untar. Los dos primeros se venden en formato de 200 gramos a 11,85€ y 12€, respectivamente, mientras que de untar viene en un tarro de 180 gramos y tiene un coste 6,70€.Si quieres comprobar en tu propio paladar el sabor del Veso, se pueden adquirir en varias tiendas de comida vegana de Sevilla —Red Verde, Veganeat y Nueva Er—, la web Veggie-room, en tiendas de otras ciudades como Cádiz, Granada, Bilbao, Madrid o Barcelona, y por supuesto, en el
MIGUEL MORENO Gestoría Inmobiliaria
Tu inmobiliaria de confianza
647 104 241 mmoreno.gestoriainmobiliaria@gmail.com
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
34
¿Sabias que un día apareció un barco islámico en Plaza Nueva?. Unas obras del metro dieron con un ancla y restos de un barco bajo Plaza Nueva. En muchas ocasiones hemos contado que hay una gran ciudad subterránea bajo la Sevilla que conocemos y un buen ejemplo de ello lo vemos en la calle Mármoles, donde se aprecia a qué altura estaba el antiguo suelo por el que caminaban los hispalenses. Se han descubierto todo tipo de hallazgos bajo tierra, pero sin duda uno de los más sorprendentes fue el barco islámico que apareció en el subsuelo de Plaza Nueva en el año 1981 durante las obras del metro. Se excavó un pozo circular de 40 metros de diámetro, rodeado de una pantalla de hormigón, y en pleno drenaje de este se hallaron varios restos arqueológicos como ánforas y columnas de mármol, que pasaron a disposición del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, aunque nada comparable con lo que sería uno de los descubrimientos más sorprendentes a 11 metros de profundidad: un ancla y restos de un barco. ¿Pero cómo llegó un barco a pleno centro de Sevilla?. Fácil explicación: se cree que el río antes discurría por esta zona y calles actuales como Trajano, Campana o Sierpes, pero el cauce fue desviado artificialmente, de manera que Sevilla está construida sobre el Guadalquivir. Esta teoría se asienta en los restos de ánforas que fueron hallados en la construcción del Teatro Imperial y el Hotel Inglaterra. De hecho, la configuración de la actual ciudad de Sevilla se debe a esta “doma” del cauce. Una serie de estudios revelaron que los restos del barco pertenecían a una embarcación islámica, construida durante la etapa de la ocupación musulmana con el fin de transportar personas o mercancía hasta el puerto. En cambio, el ancla era de origen bizantino y por su longitud de más de 2 metros se cree que pertenecía a un barco de un tamaño capaz de surcar el Mediterráneo.
DEL TORO CONSULTING
REAL ESTATE ABOGADOS & ARQUITECTOS CONSULTORES INMOBILIARIOS
ABOGADOS Y ARQUITECTOS / ASESORAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICO / CONSULTORES INMOBILIARIOS / REAL ESTATE / INMOBILIARIA / FAMILIA / HERENCIA Y SUCESIONES / PATRIMONIO E INVERSIÓN INMOBILIARIA / FISCALIDAD INMOBILIARIA - HERENCIAS
+34 617 043 291 - +34 625 653 797 info@deltoroconsulting.com www.deltoroconsulting.com
Avda. Blas Infante, nº 6, EDIF URBIS, Planta 2, SEVILLA - 41011
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
36
5 Edificios de Sevilla con historias terroríficas Hay lugares de Sevilla que dan verdadero pavor. Sevilla tiene un color especial, pero también lo es su oscuridad que invade muchos de sus emblemáticos edificios y si no, que se lo digan a Iker Jiménez, que más de una vez ha dedicado su programa a algún espíritu de la capital hispalense. Es probable que nunca quieras acercarte a estos lugares cuando sepas que están habitados por espíritus de ultratumba, pero sabemos que tu parte curiosa vencerá tus miedos: Hospital de las Cinco Llagas. Uno de los lugares que siempre ha estado rodeado de un halo de misterio es el Hospital de las Cinco Llaga, actual Parlamento de Andalucía. Sus paredes han visto morir a miles de personas cuando la ciudad estaba asolada por la peste. Se dice que el edificio está plagado de fantasmas, pero hay uno especialmente destacable por su crueldad: Sor Úrsula, una monja que trabajó aquí en el siglo XVIII. Cuenta la leyenda que disfrutaba con el dolor ajeno y a día de hoy, sigue provocando malestar desde el más allá. La Casa de las Sirenas. Este palacete es una muestra de un período en el que la clase pudiente vivía en la Alameda de Hércules. Ha tenido funciones tan variopintas como casa de citas, pero si por algo es conocida la Casa de las Sirenas es por su famoso fantasma que todavía vive entre sus paredes. Se cuenta que este fantasma era un descendiente de la familia Portilla que estaba confinado en la casa por su condición homosexual. Hay teorías que sostienen que estaba recluido voluntariamente, pero otras creen que la familia lo ató para que el pecado no saliera a la luz.
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
37
La Facultad de Bellas Artes. Las presencias paranormales en la Facultad de Bellas Artes han dado para más de un programa de Cuarto Milenio. Hay muchos inexplicables sucesos que siguen teniendo lugar en el edificio y han hecho que hasta los guardias de seguridad abandonasen su puesto. Uno de los fantasmas con más repercusión en el más acá es Santiago, un joven que trabajaba como modelo de la facultad y con el tiempo llegó a formar parte del mantenimiento del edificio. Oficialmente, falleció en su casa de un ataque al corazón. Sin embargo, la misma noche de su muerte dos limpiadoras percibieron que las yedras de la facultad habían sido arrancadas y oyeron ruidos muy perturbadores. A partir de su muerte, se sucedieron todo tipo de fenómenos paranormales hasta un punto en el que la Universidad de Sevilla abrió una investigación paranormal por primera vez. Palacio de Monsalves. Este edificio es uno de los principales escenarios de la serie Allí abajo y a su vez un foco de sucesos paranormales. De hecho, las leyendas negras en torno al palacio se han reavivado con unas declaraciones de María León en las que cuenta haber visto cosas sin explicación como duchas que se abrían solas o ruidos muy extraños. Incluso el equipo de la serie ha bautizado a un fantasma de una niña con el nombre de Rocío. Almacenes Vilima. Actualmente, este edificio de la calle Puente y Pellón está cerrado, pero se dice que en la planta tercera de los almacenes, la de juguetería y zapatería, tuvieron lugar todo tipo de extraños sucesos. Se han registrado siluetas extrañas en su interior y era muy habitual que los zapatos se cambiasen de lugar o que los cochecitos se pusieran en marcha solos. A modo anecdótico, el director Alex de la Iglesia grabó en este edificio una escena de la película Crimen ferpecto y cuando estaban positivando los negativos, faltaba parte del metraje y se habían grabado unos extraños sonidos que nadie consiguió identificar.
Sevilla Mia
4º Edición Marzo 2019
38
ESPAÑA PAÍS DE GALGOS El galgo español, es una raza canina autóctona cuya antigüedad se remonta a época Romana, su carácter noble, tímido, respetuoso lo hacen una raza estupenda para vivir en familia. Pero España es el único país de la unión Europea que permite la caza con galgos, una modalidad donde el perro persigue la presa y la mata compitiendo en carrera. La búsqueda incesante por parte de los cazadores de un “campeón” un ejemplar más rápido, más ágil, más resistente, convierten a esta raza en una de las mas abandonadas y malditas de este país. Lo sabemos muy bien las asociaciones y refugios que vemos como cada año son abandonados masivamente los ejemplares que ya no son útiles, bien porque en sus primeras carreras no han dado el rendimiento adecuado o bien aquellos galgos que con cuatro cinco años su “vida útil” ya ha llegado a su fin y son sustituidos por ejemplares más jóvenes o hembras que ya no son reproductivamente rentables, llenando perreras o abandonándolos a su suerte, apareciendo muertos en cunetas o en nuestra propia ciudad. Los voluntarios y refugios nos sentimos desbordados sin poder ayudar a todos estos animales que años tras años son abandonados cuando finaliza la temporada de caza, finales de febrero y principios de marzo. Muy pocos son los galgos que son rescatados, en ocasiones los voluntarios nos pasamos días alimentándolos en las calles, intentando ganarnos su confianza, día tras día dejándole comida en el mismo sitio hasta conseguir que se acerque y poder rescatarlos y darles una segunda oportunidad, en un primer momento el miedo les paraliza, son animales asustadizos tímidos que cuando recuperan su dignidad se transforman en perros maravillosos, leales, pacientes y perfectos compañeros de vida. Solo un cambio de legislación y mentalidad puede hacer que los galgos recuperen la dignidad que se merecen. Si quieres ayudar a un refugio como casa de acogida temporal o mediante la adopción de uno de ellos, ponte en contacto con nosotros. www.arcadenoe.org
s rtees a M och es n blu s de taco y :00 22
eso lun r mibcierto a 1:30 2
les: o c r a mié media co cen la gra ne:00 21
vehses e u j oc ne á d losof fi 1:30 2
s neo r e i v atr te pro im :30 22
os tos d a r sáobncieecto c dir en2:30 2
s go n i doim ro m bcierto a :30 21
s s - Copa0 o n u y a s S 11:0 RTO KID ía - De Amor
s, 55
de Dio
Cafeteringo al mes MICRO ABIE Un Dom
ría, 1. orredu
0
0 a 01:0
C
eriend
ía - M Cafeter
cktail
as - Co as - Cop
de 15:0
Pop
@LaSra