Perú Intenso I

Page 1



Contenido

7 Huayllay, “seres y dioses de piedra” 10 Rural Tour, “festival en el santuario” 14 Negritos de Huayllay, “adorando al hijo de Dios” 16 Oxapampa “el verde color de la aventura” 18 Juan Ortega “dando vida al cobre” 19 Chacco en Rancas “fibras que valen oro” 22 Carnaval en Pasco “fiesta de machos y no de muchos” 26 Mito “entre torreones y obeliscos de barro” 28 Yauli La Oroya “la ruta de lo extremo” 30 Huancán “manantiál sagrado origen de la cultura wanka” 32 Manzanares “sucursal del cielo” 33 Viques “reserva ecológica y turística” 34 Pucara “pueblo guerrero de eternos manantiales” 36 San Agustín de Cajas “arqueología y sombreros inclinados” 37 Sapallanga “de fe y grandes tradiciones” 38 El Tambo “quinuales y mates dorados” 40 Chupaca “gastronomía, religión y medio ambiente” 42 Los Shapish “la fiesta de la cruces” 46 Huaytará “belleza natural y arqueológica” 48 Santa Bárbara “de mina a pueblo fantasma” 50 Castrovirreyna “el paraíso azul” 52 Inka Wasi “tempo sagrado del inka” 54 Huancavelica “de iglesias, fe e historia” 56 Pampas “aventura en el pueblo perdido” 58 Chopccas “nación de guerreros indomables” 60 Danza de las tijeras “espíritu de los dioses andinos” 62 Tintay Punku “paraíso de orquídeas”


Grupo Editorial DIRECTOR Ricardo Eufracio Peña

Editorial

PRODUCTOR EJECUTIVO Nilo Huamán Tapia

El Perú es un país de una gran diversidad desde el nacimiento de la humanidad. Así lo demuestran las diversas culturas que se desarrollaron en su suelo y cuya magnitud e importancia, han atraído las miradas del mundo para convertirlo en un país de variada y atractiva oferta turística para quienes buscan un viaje a medida, lleno de misterios e historia. La cultura peruana se caracteriza por su conjunción, el peruano de hoy hereda costumbres de civilizaciones ancestrales. Esa mezcla se enriquece con el aporte de culturas como las africanas y las asiáticas, que también echaron sus raíces en este rincón del planeta. De esta maravillosa conjunción resulta esta cultura, que se mantiene viva reinventándose día a día.

FOTOGRAFÍA Ricardo Eufracio Peña Alcides López Hugo Chávez Hilario Archivo Gobierno Regional de Pasco Archivo Municipalidad de Oxapampa Archivo Municipalidad de Huayllay ASESORES Alberto Rodríguez Espíritu Manuel Calderón Lazo

El Perú es un destino de privilegio para los turistas, son pocos los lugares en el mundo que ofrecen esa mixtura entre pasado, presente y futuro, conviviendo en perfecta armonía, y el centro del Perú entre las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica son clara muestra de ese valioso patrimonio cultural y natural a unos pasos de la gran capital.

ASESORA JURÍDICA Karina Vila Quispialaya

PERÚ INTENSO, publicación de un grupo de profesionales de la comunicación y turismo, pretende exhibir toda esa gama de riqueza turística con la que cuentan estas tres regiones, con la finalidad de orientar adecuadamente al turista nacional y extranjero sobre las bondades que posee el corazón del Perú, brindándoles información de nivel y una ruta turística competitiva, para generar nuevas posibilidades y alternativas de trabajo.

IMPRESIÓN Editora Imprenta Ríos SAC / Jr. Puno Nº 144 - Huancayo

Hoy es cuando como peruanos conocedores de nuestra identidad, nos preparamos para nuevos desafíos que promuevan el desarrollo y crecimiento sostenido del sector turismo de forma dinámica, proactiva y representativa, por medio de una organización que promueve el desarrollo humano, echando abajo las barreras que por años nos mantuvieron divididos. En la presente publicación Pasco, Junín y Huancavelica, PERÚ INTENSO muestra un escenario expectante dentro del contexto nacional, con territorios que presentan gran variedad de pisos ecológicos, valiosísimo patrimonio cultural material e inmaterial y suficientes tesoros factibles de ser incorporados al patrimonio turístico nacional y plausible de catalogarse con jerarquías óptimas de acuerdo al Manual de Formulación del Inventario de Recursos Turísticos del MINCETUR. Bienvenidos a PERÚ INTENSO y cuando visite los lugares aquí revelados, sólo nos queda recomendarle que disfrute del centro del Perú con sus cinco sentidos. Ojos que se deleitarán ante la belleza natural, tacto para sentir el abrazo y el apretón de mano de cada anfitrión en su terruño, gusto que se regocijará por el exquisito arte culinario, oídos para disfrutar de su música y olfato para sentir el delicioso aroma de los frutos de este paraíso. Vive el centro, vive el Perú, tierra imponente, sorprendente y seductora. Lic. Ricardo Eufracio Peña DIRECTOR

Patrocinan

DIAGRAMACION Y DISEÑO Luis García Shanki

OFICINA DE REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Jr. Atalaya Nº 1165 El Tambo - Huancayo TELÉFONOS 964798008 - 971865152 *837777 - #117726 E-MAIL peruintenso@hotmail.com / peruintenso@gmail.com COLABORADORES: Elías Salas Huamán, Felipe Ccanto Quispe, Marco Basilio Caso, Rosario Quinto Arroyo, Mario López, Javier Valenzuela Tello, Richard Inga Lázaro, Javier Cerrón Quispe, Damián De la Cruz “Ccarccaria”. AGRADECIMIENTOS A: Klever Meléndez Gamarra PRESIDENTE REGIONAL DE PASCO, Maciste Díaz Abad PRESIDENTE REGIONAL DE HUANCAVELICA, Beker Meza Baldeón ALCALDE DISTRITAL DE HUAYLLAY, Loel Broncano Chancasanampa ALCALDE DISTRITAL DE MITO, Javier García Pérez ALCALDE PROVINCIAL DE YAULI LA OROYA, William Solano Poma ALCALDE DISTRITAL DE HUANCAN, José C. Inga Cerrón ALCALDE DISTRITAL DE MANZANARES, Emerson Nolasco Delgado ALCALDE DISTRITAL DE VIQUES, Santiago Navarro Rodríguez ALCALDE DISTRITAL DE PUCARA, Edilberto Buendía Solís ALCALDE DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS, Miguel A. Rivera Porras ALCALDE DISTRITAL DE SAPALLANGA, Ángel Unchupaico Canchumani ALCALDE DISTRITAL DE EL TAMBO, Luis Bastidas Vásquez ALCALDE PROVINCIAL DE CHUPACA, José Oregón Morales DIRECTOR DE LA DIRCETURA HUANCAVELICA, Carlos Común Gavilán ALCALDE PROVINCIAL DE PAMPAS TAYACAJA, Leoncio Huayllani Taype ALCALDE PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, Nelfa Común Gavilán ALCALDESA DISTRITAL DE TINTAY PUNKU.

PERUINTENSO es una producción de: PERU CONSULTING MEDIOS & EVENTOS S.A.C.



Teleférico DE HUAYLLAY Contemplar una ciudad desde las alturas es un lujo que pocos países sudamericanos se permiten. Ya sea por cuestiones geográficas (al carecer de cerros o elevaciones naturales), económicas o de planificación urbana, son contados los casos –en Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Brasil– donde un mirador brinda a los locales y visitantes el espectáculo de verlo todo, literalmente con ojos de gigante. El Teleférico de Huayllay, es un proyecto de recreación de alta calidad que viene impulsando la Municipalidad Distrital de Huayllay, y que brindará a sus usuarios un ambiente de distracción seguro, con espacios desarrollados para el ejercicio y el descanso, produciendo de esta manera un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Este proyecto tendría como punto de salida a la estación Huayllay ubicado en la antigua infraestructura de la Cooperativa de Huayllay, contaría con 35 cabinas con capacidad para 8 personas c/u, su recorrido aproximado en un primer tramo sería de 3 km. hasta los baños termales La Calera denominado Estación La Calera, desplazándose a 5 metros por segundo. El Teleférico de Huayllay, posibilitará admirar la belleza del Bosque de Piedras desde los aires, logrando en los habitantes y turistas la formación de una identidad plena; el proyecto ha sido concebido con un claro objetivo de integración con el paisaje, respetando cada uno de los elementos culturales de la zona, produciendo una unidad arquitectónica armónica que integrará espacialmente importantes íconos de la ciudad de Huayllay, y muy pronto será una realidad.


HUAYLLAY

El Santuario de Huayllay tiene su atractivo turístico en la diversidad de figuras pétreas rocosas, farallones aflorantes, colinas con siluetas y miradores naturales, existiendo al interior microambientes y puquiales dando origen a la flora alto andina (camélidos, roedores y aves) que sirvieron de sustento al hombre de Huayllay, asentado

“seres y dioses de piedra” Es muy difícil contener la emoción de sentirse explorando otro mundo, este es uno de los paisajes más bellos y enigmáticos del planeta, un lugar cuya principal riqueza radica en su configuración geográfica y geológica, y que por su originalidad e implacable exposición sin intervención alguna del ser humano ha sido considerada como la primera maravilla geológica y natural del Perú y el mundo.

por esta zona hace aproximadamente 10,000 años a.C.

La Alp aca

La Letra H

El Camello

7


Pero, ¿cómo surgió este lugar? ¿cómo pudo la naturaleza formar figuras que el ojo humano asocia con elementos de su vida cotidiana?; según estudios realizador por el Dr. Santos Blanco Muñoz, el origen del Bosque de Piedras de Huayllay es resultado de una serie de acontecimientos geológicos que se remontan a los inicios de la Era Terciaria o Cenozoica hace 65 millones de años. La intensa actividad volcánica en el Mioceno llegó a formar cadenas de volcanes en Huayllay, millones de años después movimientos tectónicos y levantamientos epirogénicos del Plioceno produjeron el agrietamiento de los cuellos volcánicos, que siglos más tarde producto de la intensa actividad erosiva del viento y las lluvias se fueron moldeando dando lugar a las múltiples figuras pétreas que hoy se conocen.

El Quiriquinch o

El Caracol ¿Cómo llegar? Lugares de enlace: Región: Pasco Provincia: Pasco Altitud: 4,100 m.s.n.m. 4,600 m.s.n.m.

8

a La Coron

1. Lima - La Oroya - Junín - Huayllay 2. Lima - Canta - La Viuda - Huayllay

Distancia y tiempo: km. 06 h. 30min. (pista) 2. 227 km. 06 h. (trocha)

1. 312


presenta una variada configuración, como si obedeciera a un plan premeditado de recreación, con una diversidad de colinas que dan la impresión de ser naves extraterrestres, rocas de múltiples configuraciones que parecen representar animales prehistóricos, ritos religiosos, personajes diversos, flora, fauna y todo aquello que un poco de imaginación pueda formar.

El Oso

La superficie exterior del bosque

Los paisajes en el bosque parecen haberse detenido en el tiempo, es por eso que hacer turismo en

aca La Alp

el Santuario de Piedras es realmente una experiencia extraordinaria, son más de 4000 figuras de las cuales solo han sido identificadas aproximadamente 400, las miradas del mundo se sobrecogen ante esta imponente maravilla natural que hoy compartimos con Ud., culto público lector al cual abrimos todas las posibilidades para visitarla a la brevedad posible

El Puma

9


El acontecimiento turístico vivencial más importante del año es el “Festival Huayllay Rural Tour”, tres días de experiencias únicas bajo el misticismo de las rocas vivas del santuario, donde visitantes de todo el mundo pueden compartir esa enigmática ciencia andina del hombre huayllino, en un seductor escenario natural de poderosa energía cósmica.

Los macizos de piedra sirven de escenario para la realización de actividades matinales propias de las costumbres ancestrales de los anfitriones como la ofrenda a los apus (cerros) por el auquillo, hombre de gran conocimiento de la cosmovisión andina que por intermedio de sus ofrecimientos solicita el éxito y tranquilidad del festival.


La monta del toro, el juzgamiento de camélidos sudamericanos, el ordeño de vacas y la escenificación de danzas autóctonas son algunas de las actividades de mayor atractivo presencial junto a otras de espontánea participación de los asistentes como las excursiones guiadas por los 11 circuitos, el ciclismo de montaña con un singular recorrido por entre las figuras pétreas, paseos a caballo, sesiones de foto y la intrépida escalada en roca.


12

Y por las noches las estrellas no solo están en el cielo, sino también en el fantástico escenario desde donde artistas de todo el planeta ponen a bailar y a calentar los cuerpos y espíritus de los más de 30,000 fans de la música que el año 2012 gozaron a más 4,000 metros de altitud; Corazón Serrano, El Grupo Alborada, Jorge Gonzales (ex vocalista de los Prisioneros de Chile) y el salsero centro americano Maelo Ruiz fueron el plato de fondo de las intensas noches en el bosque, donde el aullido de algún lobo de piedra daba por concluida las actividades del día.


Hace quince años este impresionante festival

se ha convertido en la ventana de promoción de la cultura de la Región Pasco, y la comunidad de Canchacucho (a cinco minutos de Huayllay) el hermoso rincón serrano donde se desarrollan las acciones de este certamen, gracias al esfuerzo concertado de las autoridades y al espíritu turístico y emprendedor del alcalde Beker Meza Baldeón, cuyo trabajo está completamente abocado en convertir a este lugar en el centro turístico más importante del Perú.

Y este año Huayllay, nuevamente promete deslumbrar a quien se atreva a visitarlo, y estamos seguros que por las experiencias vividas el año anterior así será; 07

Y 08 de setiembre, se abrirán las puertas del festival para recibir al Grupo GIT de Argentina, Alberto Barros de Colombia, Kike Neyra - Gondwana de Chile, Agua Marina de Perú entre otros consagrados.

13


LOS NEGRITOS DE HUAYLLAY

"adorando al hijo de Dios" Cuando llegaron los negros al Perú, muchos de ellos fueron traídos hasta la serranía para realizar trabajos forzosos en los socavones y haciendas de los españoles, alargando el sufrimiento de una raza de ingeniosa alegría, que no veía llegar la hora para desatar su

14

ritual sensualidad en los bailes y canciones que encontraron el eco de su voz –dicen– cuando Ramón

Castilla promulgó la libertad de los negros en 1854. A partir de ese momento se dio a conocer la Danza de la Negrería, que relataba las

penurias y liberación de los esclavos negros, quienes cobijados en su fe y profunda devoción por el Niño Dios salieron a las calles a celebrar las fiestas de navidad, aunándose a ellos muchos indígenas que por la similitud de los maltratos que habían sufrido frente a los españoles danzaron la negrería en gesto de solidaridad.


En la actualidad,

las bandas del

“Magistral Africano” y el “Sudán África”, cada 24 de diciembre ensayan sus pintorescos pasos de baile por las calles y avenidas de la ciudad, que cobran una inusual vitalidad ante el resplandor de sus multicolores cotones (chaquetas) caprichosamente bordados y adornados con motivos mágicos, religiosos e históricos. Dicen los danzantes que la máscara desinhibe al que la usa, que les permite adentrarse en el personaje que representan y decir todo lo que guardan en el subconsciente sin temor a represalias; campana en mano derecha, los negros

lucen también pecheras adornadas con figuras de lunas, soles y estrellas, pantalones blancos, botas negras de media caña, sombrero de paja con plumas de avestruz y un paraguas en la mano izquierda como complemento al lenguaje corporal de sus movimientos.

Con los reconocimientos y méritos conquistados por esta magnífica representación artística, hace dos años atrás la danza los Negritos de Huayllay, se ha convertido en

embajadora de la cultura del Centro del Perú en las festividades de la Virgen de la Candelaria en Puno, donde el vigor y pasión de decenas de bailantes mostraron en su baile el legado imperecedero de sus ancestros.

Cada elenco es auspiciado por dos mayordomos quienes asumen el compromiso de proveer alimentos, bebidas y música a la cofradía durante los siete días de fiesta, en los que se realizan distintas actividades como pasacalles y presentaciones coreográficas que es una de las mayores atracciones por el complejo nivel de preparación y ejecución de la danza al representar figuras significativas de la cultura huayllina.

15


OXAPAMPA "el verde color de la aventura" ¿Alguna vez imaginó una parte de Europa en el Perú? Pues no se

pareciera estar en Oxapampa, encantadora ciudad esfuerce,

de verde matiz selvático que ostenta una mezcla de costumbres y tradiciones alemanas, austriacas y peruanas manifestadas en su

arquitectura, gastronomía, danzas y fiestas, que siguen conservando esa fantástica identidad que espera sorprenderlo.

¿Cómo llegar? Región: Pasco Provincia: Oxapampa Altitud: 1,814 m.s.n.m

16

Lugares de enlace: Lima – Tarma – La Merced - Oxapampa Distancia y tiempo: 385 km. 09 horas


El 02 de junio del año 2010 la

UNESCO declara al Parque Nacional Yanachaga Chemillén como cuarta reserva

de biosfera a la Reserva de Biosfera OxapampaAsháninka-Yanesha .

Históricamente Santa Rosa de Oxapampa fue fundada en el año 1891 por un grupo de colonos alemanes y austriacos sobre la margen derecha del río Chontabamba, Oxapampa significa Pampa de Paja en castellano; llamativas y auténticas casitas de madera como símbolo de su identidad son las primeras imágenes que se observan tras cruzar la puerta hacia la selva alta del departamento de Pasco.

La belleza de su espléndido paisaje es uno de sus mayores atractivos, la atmósfera tropical que da vida a las más ingeniosas especies de aves, mamíferos, insectos y flores, rápidamente se instalará en el corazón de cualquier

viajero hasta hacerlo colapsar de puro encanto al visitar las cataratas Rio Tigre, Rayantambo y Ananá que son un verdadero poema a la creación de Dios en la tierra, y si bien equipado está hasta podría practicar algún deporte de aventura.

Si de comida se trata prepárese a degustar la deliciosa cocina casera en panes, mermeladas, el mejor café del país, la apreciada cecina, el choriqueso, yogurt, mantequilla, postres bien mestizos como el strudel de plátano y un licorcito de caña de azúcar llamado guarapo que es una delicia de fino encanto.

La experiencia turística vivencial en Oxapampa

invita a conocer el Parque Nacional Yanachaga - Chemillen y la Comunidad Nativa Yanesha, donde los secretos ancestrales de la vida en la selva serán compartidas junto a usanzas culinarias de gente simpática y cordial que

representa la mixtura de razas y culturas de un pueblo de enorme fortaleza turística, flanqueada de verde y abrupto paisaje florido bajo la mirada de un cielo abigarrado de eternos matices que no puede hacer menos por su visitantes.

17


JUAN ORTEGA

"dando vida al cobre" La Artesanía es probablemente el arte más antiguo desarrollado por el hombre. Es así que

Edad del Bronce (4000-1200 A.C.), cuando en el próximo Oriente se descubrió

desde la

la técnica para alear el cobre y el estaño y se crean los

primeros objetos ornamentales realizados en metal como joyas y sellos tribales, podemos decir que existe la artesanía en metal. A lo largo de los siglos, diferentes culturas alrededor del mundo como los Mayas, Aztecas, Celtas, Griegos y Romanos

crearon y desarrollaron diversos métodos para trabajar metales, la técnica del repujado se

remonta al pueblo Celta de los Hallstatt(700-500 A.C), quienes destacaron principalmente por el descubrimiento y utilización del hierro, época en la que ya utilizaban sístulas estenses de bronce repujado en sus intercambios comerciales con los etruscos.

El repujado es una técnica que proviene de Europa y procede de imágenes religiosas pintadas en tablas; desde el siglo XII el repujado comenzó a tomar importancia cuando estas imágenes se vendían a los devotos, pero debido a las condiciones ambientales las pinturas eventualmente perdían su brillo y matiz, a raíz de esto se empezó a recubrirlos con

metales para protegerlos de todo contacto.

18


Contactos: 963674701 - 963630024

En Cerro de Pasco y heredero de esta admirable destreza para dar vida al metal,

Juan Ortega Rojas un artesano que ha paseado sus creaciones por todo el Perú, ha encontrado en el cobre al aliado perfecto para simbolizar las vivencias de los mineros en sus actividades cotidianas dentro del socavón, vivencias de un pueblo dedicado a la extracción mineral como su principal fuente de vida.

Entre altos y bajos relieves, con más de 30 herramientas acondicionadas para delinear cada trazo, pintura en mano y algunas piedrecillas brillantes para generar un mejor acabado,

ha conseguido moldear a la perfección inmejorables obras de arte, obteniendo este virtuoso del repujado

el reconocimiento de instituciones públicas y privadas en mérito a su capacidad y calidad artística demostrada.

Juan Ortega dice haber recibido el “don divino de Dios”, y solo basta verlo en acción para darle la razón; en su cálido tallercito por el sector de la Esperanza, él cuenta que todo empezó con el dibujo, que a temprana edad se dio cuenta que lo suyo era el arte y por eso recorrió muchos lugares en busca de experiencias y enseñanzas, hoy afincado en su tierra natal y a sus 50 años de vida, dice tener aún mucho por hacer, mucho por mostrar y lograr que Pasco sea reconocida también como tierra de grandes artesanos.


"fibras que valen oro"

CHACCO EN RANCAS

La fina fibra de vicuña que es de 11 a 13 micras de diámetro, es un recurso cuya adecuada explotación puede ser cotizada

hasta en 2,500 dólares por metro de tela en los mercados europeos, motivo por el que esta actividad beneficia a muchas familias pudiéndose convertir muy pronto en una gran fortaleza económica para la región de Pasco .

20


El chacco es una tradición originada en el Imperio Incaico, cuando el pueblo era convocado para realizar un ritual en

homenaje a la tierra o “Pachamama” y en agradecimiento a la protección que los dioses daban a los camélidos, según las crónicas documentadas de Pedro Cieza de León, Bernabé Cobo, Garcilaso de la Vega, entre otros. Esta actividad permitía que los habitantes puedan reunirse para formar un inmenso cerco desde el cual arriaban a las vicuñas hasta acorralarlas para la esquila manual de su fibra,

El día empieza con el tradicional desayuno serrano,

el quesito, la cancha y el chuño son las estrellas de este peculiar desayuno que provee de energías necesarias para la inusual

forman una enorme cadena con sogas y tiras multicolores para empezar a rodear a las más de dos mil vicuñas y cerrar

faena, en seguida todos los asistentes

poco a poco el cerco, momento cumbre y de grandes sensaciones donde los camélidos con sus grandes saltos retan al hombre para obtener su libertad.

con la finalidad de elaborar Una vez sometidas, se prendas de vestir para entregarlos a la realeza y sus seleccionan una hembra y un macho para unirlos en descendientes, evidenciando así la matrimonio, el padrino este año trascendencia de la vicuña en el desarrollo económico, social y cultural de nuestros antepasados. Actualmente y luego de superar tiempos difíciles en la recuperación de esta apreciada especie,

en Pasco los comuneros de Rancas han retomado hace cuatro años y con muchísimo éxito esta costumbre ancestral

que convoca a miles de personas en el Parque Conservacionista de Wishlamachay, donde se desarrolla todo un programa de acciones que ha convertido al chaccu en una actividad potencialmente turística.

fue el Presidente Regional de Pasco Klever Meléndez, quien bebió la sangre de las vicuñas para continuar con la costumbre y garantizar el apoyo en su conservación, luego

el señalacuy o marcado de los animales, la danza de la vicuña y la trasquila, vino

para posteriormente liberar al primer ejemplar esquilado como símbolo de que la ceremonia había concluido, dejándolas nuevamente en libertad para que puedan pastar por los campos de Wishlamachay.

El Chacco de la Vicuña, se

realiza en el mes de junio en la comunidad San Antonio de Rancas a más de 4000

metros sobre el nivel del mar

.

21


CARNAVAL EN PASCO "fiesta de machos y no de muchos"

La celebración del Carnaval Cerreño se

realiza cada año de acuerdo y en concordancia al calendario nacional de fiestas .

Una de las costumbres más antiguas de la ciudad de Cerro de Pasco es la fiesta del Carnaval, celebración que tiene a la alegría, jolgorio y picardía como ingrediente principal para que niños, jóvenes y adultos tomen las principales calles de la ciudad más alta del mundo durante tres días, para jugar con harina, serpentina, chisguetes, globos y agua al compás de la muliza y el huayno pasqueño.

El Carnaval Cerreño se originó en el año 1880, con la fundación del primer club carnavalesco llamado Calixto naciendo así la “calixtrada”, nombre asumido en homenaje al español don Calixto de la Gascuña; cuentan que para estas fiestas, los cerreños se agrupaban en clubes carnavalescos, dando origen a

"Don Calixto", "Don Vulcano", el Aristocrático "Cayena", "Don Apolo", "La Lira Cerreña" y el "Tahuantinsuyo", anteponiendo cada uno el término

Cada comparsa da la bienvenida a su bando con una jocosa pieza literaria, presentando a su majestad Don Calixto, Don Vulcano, Don Apolo, etc;

en cada uno de estos escritos se lanzan frases irónicas hacia las autoridades

del lugar como congresistas, presidentes regionales, alcaldes, vecinos notables, políticos, periodistas, notarios, abogados, jueces, viudas, ancianas y cuanto personaje asista a la fiesta. Con las gargantas calientes y bien afinadas por el buen aguardiente y caliche cerreño, populares músicos y

empiezan a interpretar con sumo sentimiento sus clásicas mulizas, huaynos y chimaychas, cantantes

cubiertos de ponchos, mantas y sombreros para contrarrestar el frígido clima, bajo este marco musical desfilan los

carros alegóricos con sus guapas reinas, sucedidos por sus coloridas y frenéticas comparsas.

“su majestad”.

“El Correo” es la actividad que da inicio a la fiesta con la aparición de las comparsas integradas por innumerables personajes disfrazados y que de la manera más estrafalaria y chispeante

22

recorren las calles para sorprender a propios y extraños indicando que la alegría del carnaval ha llegado.

concluyen con la quema del Ño Carnavalón, las viudas

Los días de carnaval

acongojadas entre llantos inconsolables, realizan la marcha fúnebre y despedida luego de leer el testamento, para finalmente quemar al rey de la fiesta; así se despide el

Carnaval Cerreño que con delirantes huaynos y chimaychas alegró a mucha gente a más de 4380 metros sobre el nivel del mar.


23


TURISMO

Desde: 00

S/. 39.

Exclusivo RECOMENDADO POR MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO: SISTEMA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

RESTAURANTE DESAYUNO Mondongo especial Caldo de gallina Caldo de cabeza Caldo de cordero Sancochado especial Cau cau Lengua guisada

Nueva flota G7 Asientos de gran confort Cama Cama 160º

HOSPEDAJE

tres filas 1ro, y 2do. nivel.

ALMUERZO Y CENAS A LO PADRINO

Bus climatizado Amplio baño químico Servicio a bordo Rastreo satelital

LE OFRECEMOS: Baño privado Agua caliente 24 horas Cafetería - Restaurante Teléfono

Televisión - cable Sala de conferencias Sala de espera OFERTAS A DELEGACIONES

ACEPTAMOS

ATENCIÓN LAS

24

HORAS

Centro: Paseo La Breña Nº 739 Telf. 382452 Huancayo

Terminal Terrestre Plaza Norte Telf. 5330242 / #989113091 Lima

Av. Huancavelica Nº 481 HUANCAYO

Sancochado (especial) Caldo de cordero Asado a lo padrino Lengua a lo padrino Seco a la huachana Truchas en toda su variedad Arroz con pato Papa a la huancaína Picante de cuy Chicharrones (dorados-colorados)

Pachamanca especial Huallpa chupe Guisos extras Acarsh chupe Lechón serrano

Av. Huancavelica Nº 487 HUANCAYO



MITO

“entre torreones y obeliscos de barro” Mitu (barro fino) es la toponimia quechua que dio el nombre a un lugar que es el origen de gente que ha trascendido por el arte como la expresión más importante del hombre en el Valle del Mantaro; Mito –como se dice hoy– es un famoso distrito de la provincia de Concepción, que encierra esa fascinante dicotomía entre lo natural y material.

Con singular réplica de una obra maestra que asombra en Italia, la Fontana de Trevi con sus motivos mitológicos griegos, quiebra en armonía la plaza principal de Mito, construida por el artista plástico cuzqueño Eusebio Peña Torres, muestra a Poseidón y su jerarquía sobre los grandes dioses griegos; pegasos y ninfas marinas acompañan la escena.

A la espalda de la Fontana, se muestra sencillamente bella la

iglesia del Señor de la Ascensión, edificada con material de calicanto el año de 1550, el altar mayor tiene características de estilo barrocorococó, tallado en madera del siglo XVII y revestido en pan de oro, con una impresionante réplica del Púlpito de San Blas de la iglesia del mismo nombre en la ciudad imperial del Cusco.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Concepción Altitud: 3,286 m.s.n.m.

26

Lugares de enlace: Huancayo – Mito – Matahulo Distancia y tiempo: 20 km. 30 min.


Pero definitivamente el evento natural que encanta por su mágica composición

desde ahí y a caminata podrá llegar a esta hermosa locación a través de un camino adornado por enigmáticas especies de plantas nativas.

de un paisaje que se va tornando misterioso según como vaya introduciéndose en él.

la huaconada miteña es una danza ritual que durante los tres primeros días de

Para llegar a Wawi Wawi, deberá desplazarse en carro (preferentemente) desde la plaza de Mito hacia la carretera central hasta arribar a la localidad de Matahulo (tramo que no le tomará más de diez minutos)

enero de cada año, se realiza en el distrito de Mito, en esta celebración el huacón es el señor alcalde; un representante de sus antepasados que retorna al presente para velar simbólicamente por el orden, la moral y la limpieza de Mito.

son las formaciones geológicas de Wawi Wawi, columnas de arcilla Considerada como blanca de hasta aproximadamente diez Patrimonio Cultural de la metros de altura que se asemejan a torres Humanidad por la UNESCO, sobre torres, una detrás de otra, en medio

27


YAULI LA OROYA "la ruta de lo extremo"

Yauli La Oroya es para muchos turistas de aventura un verdadero desafío a sus capacidades, las montañas, nevados, lagunas y cataratas, y una colorida fauna de especies endémicas que habitan su territorio la han convertido en una gran oferta para el turismo especializado que viene creciendo gradualmente en el Perú. Uno de los retos más ambiciosos se ha trazado a partir de los fallidos intentos que se han

por llegar al nevado Tunsho, incrustado en el corazón de

desplegado

28

los Andes Centrales en el frígido distrito de Suitucancha y a una altitud de 5,730 m.s.n.m., desde cuyas cumbres (cuentan

aquellos que llegaron) se puede observar claramente los picos de los nevados

Pariacaca, Tatajaico, Collquepucro y Vicuñita.

Subir al pico más alto del Tunsho tarda por lo menos once horas y fue una expedición

británica la que logró escalar por primera vez el año 1958, de ahí en adelante llegaron otros cuatro grupos pero aún así una de sus cuatro cimas se mantiene virgen por lo complicado del acceso y las condiciones del tiempo que requieren de un estado de preparación y equipamiento bastante óptimo ¿se animaría Ud. a visitarlo?

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Yauli La Oroya Altitud: 3750 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Lima – La Oroya – Suitucancha Distancia y tiempo: 185 km. 04 horas 29 km. 50 min.


Restos de Shunanmarca En la Oroya capital de la provincia, en la cima del cerro Ichuahuajta a kilómetro y medio de la plaza principal de La Oroya Antigua, Ud. encontrará los restos

arqueológicos de Shunanmarca, donde la genética pre inca de los antiguos Yaros, levantaron sus construcciones al filo de los cerros como estrategia defensiva ante posibles ataques. Este asentamiento es de gran tamaño y presenta dos áreas claramente diferenciadas, la primera ubicada

en la cima del cerro antes mencionado formado por construcciones circulares de una sola pieza y entrada, algunas de ellas adjuntas a

otras estructuras de forma rectangular de hasta dos pisos y que habrían cumplido la función de depósitos o collcas, y una segunda que sería el área periférica compuesta de estructuras circulares de mayor tamaño dispuestas en un plano inferior con respecto del área principal.

Restos que fusionan la historia y habilidad del antecesor oroíno, y cuya antigüedad aún no ha sido determinada, la abundancia de restos arqueológicos, arquitectónicos, entre otros, han hecho de Shunanmarca un lugar esencial para que los arqueólogos descifren el origen de la población.

29


HUANCÁN

“manantial sagrado origen de la cultura wanka”

La historia pre incaica e incaica del Valle del Mantaro de significados auténticos y originales, y que aún no han sido contaminados por la modernidad se encuentran en Huancán, distrito de la provincia de Huancayo que conserva en el complejo arqueológico de Wariwillka el significado del origen de los Wankas: el Tayta Atayimapurankapia y la Mama Urochombe de quienes se dice poblaron todo el valle.

Wariwillka en español significa “manantial sagrado”,

y habría sido en este lugar donde los Waris instalaron un centro religioso con carácter administrativo y político aproximadamente el año 700 d.C., posteriormente lo administraron los Wankas y luego los Inkas quienes lo constituyeron como lugar de peregrinación.

30

Resalta en el complejo arqueológico la Waka de Wariwillka, que posee una arquitectura esplendorosa para su tiempo, con muros anchos construidos con piedras irregulares, sus compartimientos

habrían servido como aposentos, cárceles, lugar de entierros y almacenes de ofrendas, lugar que también tendría toda una tecnología hidráulica de canales subterráneos que aún hoy alimentan de agua a una suerte de pozas u albercas dentro y fuera de la Waka.

La Waka

fue ubicada por el arqueólogo Federico Gálvez Duran el año 1931 y se presume que era un centro de oráculo donde se realizaban ceremonias dirigidas al puquial o al dios de las aguas con sacrificios de niños, perros y cuyes, manejado con gran sabiduría por los layas o sacerdotes.


¿Cómo llegar?

El museo de sitio es un espacio de comunicación cultural en el que convergen elementos expresivos del desarrollo del Valle del Mantaro, aquí destaca el horizonte medio donde la cultura Wari tuvo su influencia, dentro de sus atractivos se muestra el vestigio de un esqueleto humano femenino que habría perecido trágicamente, probablemente perteneciente a la nobleza de ese entonces hoy conocida como la “Dama

Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3241 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancayo – Huancán – Huari Distancia y tiempo: 6 km. 10 min.

de Wariwillka”.

Existe además un guion museográfico que permite visualizar el proceso de desarrollo de los huancas, cerámica con acabados refinados con iconografías de la época pre inca e inca, cráneos deformados, los sorprendentes aríbalos, cerámica en miniatura, morteros e instrumentos de cultivo como las azadas, elementos culturales que ayudan a comprender la historia de todo un pueblo cuyos vestigios hoy se concentran en el legendario distrito de Huancán.

31


MANZANARES “sucursal del cielo”

Este hospitalario distrito de magníficos parajes serranos,

sinuosos riachuelos, plantas medicinales nativas, árboles y arbustos, y las más hermosas flores que

Silla, de

recompensa gratamente a quien viene por acá en busca de sublimes paisajes de coloridos matices campesinos; apacible, turístico y acogedor, así podríamos describir la gracia de este ecológico distrito conocido como la sucursal del cielo. Desde el gran mirador y con dirección al este, se puede disfrutar de una alucinante vista del Valle del Mantaro y al fondo como un copo de nieve el mitológico Nevado de Huaytapallana, hacia el sur en un recorrido que se puede hacer a pie, se puede disfrutar del vistoso Valle de

solo pueden brotar de un fecundo suelo de variados microclimas.

Los olores y hervores del valle han encontrado en Manzanares a un lugar de potenciales productores del cuy andino, que es el insumo principal para los más diversos y suculentos potajes tradicionales que ya se han apoderado de los más exigentes paladares en el mundo.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Concepción Altitud: 3372 m.s.n.m.

32

Lugares de enlace: Huancayo – Huachac (camino a Chupaca) – Manzanares Distancia y tiempo: 23 km. 30 min.


Mayopamp a VIQUES -

Esta acogedora campiña de noble corazón andino sabrá dar más de una grata sorpresa a quien se acerque en busca de acariciantes paisajes o de un momento lleno de emoción en sus toboganes, piscinas, paseos en bote o a caballo, o practicar su deporte favorito en los campos naturales de futbol, fulbito, vóley y frontón.

Mayopampa sin necesidad de buscar mucho, y lejos del bullicio de la ciudad lo contacta de inmediato con la seductora naturaleza, desde Viques un

caminito rodeado de retamas y eucaliptos lo escoltarán hasta llegar al mismo punto donde el descanso o la diversión esperan por Ud. a orillas del río Mantaro y sobre el final del valle que lleva el mismo nombre.

PERÚ

La proverbial cocina wanka es otra de las razones del porque visitar este centro recreacional, manos expertas que aún conservan los secretos ancestrales del sabor, podrán deleitarlo poco a poco a partir de una papita a la huancaína, un chicharrón dorado, o con el suculento cuy colorado, una pachamanca taipada de tres sabores y para cerrar la inconfundible chicha de siete semillas. Visitar Mayopampa también significa recorrer las callecitas angostas y tradicionales de Viques, un lugar que se caracteriza por llevar el arte en la sangre de su gente, quienes preparan los famosos talqueados, faldas bordadas a mano con agujas y bastidores en hilos de dralón que son exhibidas en las fiestas de carnavales cuando el baile surge como deleite y sano orgullo por el terruño amado.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3195 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancayo – Viques Distancia y tiempo: 11 km. 20 min.

33


PUCARÁ “pueblo guerrero de eternos manantiales”

Si Ud. tiene la suerte de viajar hasta el

Valle

del Mantaro, primero tendría que

venir a Pucará, pues hay muy buenas razones que intentaremos describir ayudados por las maravillosas postales que este peculiar lugar nos puede dejar. Para empezar, desde

Pucará existe una estupenda vista de toda la profundidad del valle, sumergirse y perderse en los encantos

34

y embrujos de una de las campiñas más hermosas del Perú, sin duda que está en los planes, desde el

mirador ubicado en la plaza central, toda una gama de matices y colores recrearán para Ud. una gran fiesta policromática tradicional.

Pucará es el recinto histórico que recrea hasta hoy la hazaña de la batalla que se consumó en sus entrañas un cinco de febrero de 1882 cuando el Perú libraba la guerra contra Chile, miles de actores le dan realismo a esta gesta de triunfo peruano los nueve de julio de cada año, motivo por el cual también se conserva en este sitio la casa donde Andrés Avelino Cáceres pernoctó antes de la gesta heróica.


A paso lento, entre puquiales y manantiales de aguas que brotan de las entrañas sagradas de capillas como la de “Mamacha Cocharcas”, Ud. podrá llegar a uno de los principales atractivos

Esta vivienda restaurada hace poco, conserva genuinos rasgos arquitectónicos de los andes centrales, con paredes de tapia, techo

Flor Pucarina, “La Faraona” del cantar wanka, una mujer que imponía

a dos aguas protegido por tejas de arcilla, columnas, balcones y puertas de madera, piso empedrado y oriundas jarras y tazones de barro adornando cada rincón; ahora si desea interiorizar algo

su belleza y presencia con su fuerza interpretativa inigualable, convertida hoy en el símbolo representativo del folklore en todo el centro peruano.

más la experiencia, tranquilamente puede quedarse a pernoctar en los cómodos ambientes habilitados para la ocasión.

de esta localidad, la casa de la legendaria

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3340 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancayo – Sapallanga – Pucará Distancia y tiempo: 12 km. 25 min.

35


SAN AGUSTÍN DE CAJAS "arqueología y sombreros inclinados" El seductor legado pre incaico dejado en San Agustín de Cajas, nos traslada imaginariamente a un mundo lleno de historia y fantasía, haber sido parte de la verdadera leyenda de los Wankas desde su poblamiento primigenio, el apogeo inca y la invasión española, le han heredado a este distrito toda esa magia reminiscente del Perú profundo. Rodeado de frescos riachuelos y manantiales, los cerros de Cajas –denominación con la que fundó Jerónimo de Silva este lugar en 1571– están llenos de vida, es por eso que los primeros hombres del Jatunmayo

se instalaron en el cerro de Patan Coto, a escasos novecientos metros de la plaza principal de la ciudad; los vestigios dan cuenta de construcciones circulares y cuadrangulares en piedra bruta sin labrar, unidas y revestidas interiormente con barro cocido.

Los restos arqueológicos de Patan Coto están divididos en dos zonas bien marcadas conocidas como con construcciones grandes y pequeñas unidas entre sí, lo que hace suponer que serían habitaciones adheridas a graneros o depósitos de provisiones y armas.

Coto y Anan Coto,

Urin

La tradición del lugar en obrajes de paños y lana que data desde el año 1769, ha evolucionado en el arte de diseño y confección del sombrero wanka, una prenda muy peculiar que es usado por damas y varones en la época de fiesta para marcar ganado en honor al Padre Santiago (dicho en

talleres artesanales como “Lapi Chuco”

quechua Tayta Shanti) en el mes de julio,

han implementado toda una experiencia vivencial que lo invita a ser parte de su arte.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3275 m.s.n.m

36

Lugares de enlace: Huancayo – San Agustín de Cajas Distancia y tiempo: 10 km. 12 min.


SAPALLANGA

“de fe y grandes tradiciones”

Existe en Junín, un distrito de un fervor único hacia la imagen de la madre de Jesús, llamada aquí

“Mamacha Cocharcas” o “La Santísima Virgen de Cocharcas”, hablamos de Sapallanga, un pueblo que ha introducido en los nobles corazones de los habitantes del Valle del Mantaro, esa pasión por una virgen milagrosa que dicen ha concedido más de un favor ante los ruegos y suplicas de sus devotos.

hizo su aparición al pie del cerro Ulla frente a tres pastores, quienes trataron

Cuentan que la pequeña imagen

infructuosamente de llevarla hasta la iglesia de la ciudad ante el enorme peso que tenía, al no poder trasladarla, organizaron diferentes

comparsas y danzas de adoración, una de ellas denominada los carachaquis -integrada en su mayoría por niños- es la que alegró a la Santísima Virgen, el peso se alivió y recién pudieron llevarla en anda a la iglesia de Sapallanga, lugar desde donde hace más de cuatro siglos ha ido acumulando esa enorme fama de milagrosa, la efervescencia religiosa llega a su

el ocho de setiembre de cada año, cuando miles de ex residentes y

máximo esplendor

turistas de todo el mundo, llegan hasta aquí para rendir pleitesía a tan venerada imagen. Los cerros y colinas de este sagrado lugar, están llenos de leyenda viva, la dura piel de las piedras

de los centros arqueológicos de Aumalka y Ulla Coto han quedado como mudo testimonio del antiguo reino wanka, formidables construcciones que probablemente habrían servido como centro de administración por su estratégica ubicación en el valle.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3278 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancayo – Sapallanga Distancia y tiempo: 08 km. 15 min.

37


EL TAMBO

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Huancayo Altitud: 3259 m.s.n.m.

“quinuales y mates dorados”

Con la energía que emana de sus cerros, con una gran fuente capaz de revitalizar al más cansado de los viajeros

luce imponente en medio de un grupo de genuinos quinuales el

complejo turístico del Bosque Dorado, un

lugar generoso de formas y paisajes cautivadores que lo sorprenderán gratamente.

Paccha en el distrito de El Tambo, a pié y por un trayecto verdaderamente

Desde

relajante, flanqueado por enormes

Al cabo de treinta minutos de audaz caminata quedará deslumbrado con el anfiteatro natural de este complejo turístico, una plataforma circular rodeada por más de una docena de enormes graderías y cercado por los bellos

hojas y tallos de la especie que le dio de nombre su color. matices de

La historia no consigna datos certeros sobre su edificación y antigüedad, pero visitarla es una pincelada del noble corazón tambino, que lo invita a reposar en sus tierras y compartir en familia o entre amigos de una obra enlazada entre la mano del hombre

eucaliptos, artesanales graderías e intrínsecos pasadizos y la

empezará a disfrutar esta visita repleta de postales del valle wanka y su campiña teñida en diversas tonalidades verdosas.

38

histórica grandeza de estos dorados arbustos.

Lugares de enlace: Huancayo – El Tambo – Paccha Bosque Dorado Distancia y tiempo: 28 km. 40 min.


El Tambo, también tiene mucho que mostrar dentro de la urbe Pero

que tutela, las manifestaciones culturales de sus habitantes han sido plasmadas magistralmente en parques temáticos convertidos en indiscutibles atractivos turísticos como el Parque de los

Sombreros y el Parque de los Mates Burilados.

El primero busca perennizar los diversos tipos de

estilo jaujino, sicaíno, huancaíno y orcotuneño, todos

sombreros al

usados en el Valle del Mantaro desde tiempos muy remotos, conjugados con espacios de descanso y representaciones de usos y costumbres de

la cosmovisión andina.

Parque de los Mates Burilados, ubicado en Cochas Chico, ha magnificado el arte plasmado de los Y el

acontecimientos de la vida cotidiana del wanka en el fruto seco del mate con el buril en enormes y variadas formas que le han dado una característica peculiar a este espacio de esparcimiento;

circundantes puentes, tradicionales pasadizos y edificaciones, vida, color y costumbre es aquello que se siente con el mágico matiz andino de este inigualable lugar.

39


CHUPACA “gastronomía, religión y medio ambiente” Si Ud. viene por el Valle del Mantaro de vacaciones o por una corta estadía en busca de contacto

directo con la naturaleza, historia y exquisita gastronomía, inevitablemente tendría que sumergirse y perderse en los encantos y embrujos de un lugar que lo tiene todo: cuyo territorio de fácil acceso entre uno y otro atractivo le obsequiará esa peculiar y subyugante combinación de tranquilidad, misterio y placer.

Chupaca, encantadora provincia

En el centro de la ciudad de Chupaca capital de la provincia y punto de partida hacia la aventura, primero podrá recrear la vista con la singularidad de la arquitectura

de su plaza mayor, recientemente refaccionada y que muestra una mixtura entre variadas especies de planta nativas rodeadas por estructuras y pisos de mármol como símbolo de la riqueza natural de nuestro país.

¿Cómo llegar? Región: Junín Provincia: Chupaca Altitud: 3,352 m.s.n.m.

40

Lugares de enlace: Huancayo – Chupaca Distancia y tiempo: 21 km. 30 min.


A unos pasos de la plaza, podrá deleitarse del famoso don culinario que ha llevado al

el valle y la cordillera central donde destaca nítidamente el Nevado de

lechón chupaquino a traspasar

Huaytapallana.

las fronteras de nuestro país con ese incomparable sabor de

Hacia el sur de la provincia y con la historia a flor de piel de un pueblo que ha cultivado su fe y devoción por el

crujiente rechinido entre los dientes, todos los días del año las magníficas manos de encantadoras mujeres conocedoras de los secretos mejor guardados expenden este delicioso producto. A 15 minutos de la ciudad, y luego de recorrer atractivos y cálidos

la laguna de Ñahuinpuquio y los restos arqueológicos de Arwaturo lo sorprenderán

paisajes,

gratamente, la

laguna por su peculiar disposición entre enormes colinas y por cantidad de vida silvestre que acogen sus verdosas aguas, teniendo la posibilidad de recorrerlas en cómodas lanchas, y

defendieron con honor y coraje la independencia nacional ante la invasión chilena, de hombres que hoy siguen bregando por entregar lo mejor de su gente a todo aquel que se

atreva a poner un pie por este encantador e indómito lugar.

en Chongos Bajo se encuentra la tan venerada Cani Cruz y la Capilla El Copón, dos magnánimos íconos rey de los cielos,

de la religiosidad cuya

historia data de los siglos XVI y XVII,

y que conservan hasta hoy toda esa perfección y encanto de sus mejores años.

Descubrir Chupaca es descubrir la grandeza de su raza, de hombres que dieron origen al poblamiento del Valle del Mantaro, de hombres que

Arwaturo por sus magníficas construcciones en la cima del cerro que poblaron hace más de 800 a. C. los Wari y desde donde se tiene una espectacular vista de todo

41


LOS SHAPISH

“la fiesta de la cruces”

En Mayo la popular fiesta de las Cruces ingresa con todo su esplendor a la provincia de Chupaca, frenéticas comparsas de Shapish enfundados en sus gruesas vestimentas, alborotan las calles de la ciudad con sus penachos de plumas, máscaras de madera y sus peculiares movimientos al ritmo del sonoro encanto de las orquestas típicas.

La Fiesta de las Cruces en Chupaca es una tradición que se remonta al año 1825 en el Barrio de Pincha, donde se construyó la primera capilla y se empezó a difundir esta danza; desde esa época se guardan las indumentarias más antiguas que cada año se muestran en los festejos.

42


El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Guerrera de los Shapish el 07 de Agosto del año 2006, por enriquecer el conjunto

de danzas que simbólicamente representan la visión y la relación de los pueblos andinos con los habitantes de la selva o amazonía .

La danza de los Shapish es un baile netamente guerrero, sus orígenes datan de la época de los incas, cuando derrotaron al ejercito wanka y los sobrevivientes para no rendirse escaparon a la selva central, cuando retornaron lo hicieron con una vestimenta diferente, la que ha ido evolucionando con el paso de años y se presenta tal y como la conocemos ahora.

Las figuras de la coreografía toman nombres especiales como la cadena simple y la cadena doble, la danza tiene tres pasos bien marcados:

la caramuza o

escaramuza que es la preparación para la pelea, la cachua o cashua parte donde se ejecuta un zapateo suave y elegante, y la chimaycha o chimnaycheada que es la fuga del baile y donde se revela toda la euforia y alegría del danzante.

La parte jocosa la ofrecen los negros o morenos, quienes sirven de apoyo durante la fiesta, quienes con movimientos sarcásticos hacen resonar el látigo de piel de res, provocando la zumba y la alegría de la gente que por espacio de siete días bailan, cantan y gozan con la fiesta más representativa de la Provincia de Chupaca.

43


HUANCAYO: Calle Real Nº 261 Of. 3N-25 Teléf. 064-224419 / 967695883 / 984123472 / *821773 info@turismo-andino.com / turismo_andino@hotmail.com / www.turismo-andino.com

Turismo nacional y receptivo. Viajes de promociones Tours familiares y adulto mayor Guiado profesional Información turística Servicio de movilidad Reservaciones: Hoteles Tickets bus Tickets tren Tickets aéreos

LIMA: Av. Aviación Nº 1573 Urb. Apolo Ovalo Arriola - La Victoria Nextel: (94) 636*9014 / (94) 636*8994 / (01) 325*6233 rramos2802@hotmail.com



HUAYTARÁ “belleza natural y arqueológica”

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Huaytará Altitud: 2,726 m.s.n.m.

46

Lugares de enlace: Lima – San Clemente – Huaytará (Panamericana Sur) Huancavelica – Huaytará (vía Castrovirreyna) Distancia y tiempo: 343 km. 06 horas 220 km. 03 horas


Huaytará es una ciudad eterna que nos acerca a un mundo intacto, donde

la historia yace en cada rincón y cada piedra de los vestigios que le dieron el nombre de "capital arqueológica de Huancavelica”,

Iglesia San

representada magníficamente por la edificada sobre una impecable construcción inca mandada a levantar por Pachacutec a inicios del siglo XV.

Juan Bautista,

Esta construcción domina el pueblo y gran parte del estrecho valle del río Sanguiniyoc, desde una plataforma de 6 metros de altura donde ha sido cimentada; los

arqueólogos que la estudiaron indican que este bello edificio de piedra debió ser

el palacio de algún funcionario estatal inca de alto rango o un templo de adoración al sol.

La forma trapezoidal de la edificación, que presenta todo un muro engalanado con hornacinas

trapezoidales y vanos de doble jamba, construido con piedra sillar labrada en forma de almohadillada como los más suntuosos edificios cusqueños, y estar

asociada a una paccha o manantial de agua conocido popularmente como baño del

inca

compuesto por una gran piedra labrada con dos canaletas paralelas en la parte superior, han sido los indicios para afirmar que

Huaytará fue un lugar con alto rango dentro de la organización vertical del Tawantinsuyo.

Luego de la invasión española en el año de 1532, Huaytará no se salvó de ser ocupada, momento en el que fue erigida la iglesia con la finalidad de cambiar la religión y costumbres de los habitantes de

cuyo interior del templo se emplazaron las deidades prehispánicas utilizando los nichos de forma prismática para colocar imágenes hispánicas cristianas.

la zona; en

Huaytará no solo invita a conocer su riqueza arqueológica, sino también

su belleza natural y ecológica, los pisos altitudinales sobre los que reposa su territorio

exhibe una variada y magnífica geografía de clima templado y sol permanente, donde se puede visitar más de media docena de restos arqueológicos escondidos en sus laderas,

andenerías de Sumacc Pata o Chatahuaraca, ascender hasta el mirador de Chapas y disfrutar del

recorrer las

delicioso aroma y sabor de sus exóticas frutas.

47


SANTA BÁRBARA “de mina a pueblo fantasma” Cuenta la tradición que la famosa mina de

mercurio

fue hallada en 1563 en el cerro

llamado Chacllatana por el encomendero Amador Cabrera, gracias a la información proporcionada por Ñahuincopa, un indígena que de esta manera quiso agradecerle el no haber maltratado a su hijo, luego de que éste extraviara el sombrero de su patrón durante las celebraciones del Corpus Christi en la ciudad. Pero la mina ya se explotaba desde tiempos inmemoriales por los aborígenes, quienes como símbolo de fortaleza

usaban el sulfuro de mercurio llamado llimpi para tratar el oro recolectado de las minas del inca, posteriormente los españoles la repotenciaron enormemente abriendo tres enormes socavones denominados

48

Chaclatacana, San

Francisco y Santa Bárbara,

dando origen a la ciudad de Huancavelica y convirtiéndola en un importante centro de negocios durante la colonia. Santa Bárbara fue considerada como una de las minas más preciadas del reino español siendo considerada como

“la preciosa alhaja de la corona española”, se sabe que a sus socavones se podía ingresar montado a caballo y que en el interior existía una verdadera ciudad, con casas, calles, una plaza de toros y cinco capillas con sus respectivos altares, todo esto con la finalidad que los trabajadores no tuvieran pretextos para salir del lugar.


El 28 de Febrero de 2002 el Instituto Nacional de Cultura del Perú declara

Patrimonio Cultural de la Nación a la Mina Santa Bárbara, según la RD-132/INC

.

El 18 de Diciembre de 2008 el Instituto Nacional de Cultura del Perú declara

Patrimonio Cultural de la Nación a la Planta de Tratamiento e incluye en esta declaratoria

al almacén, maestranza, casa de fuerza, sistema cable carril, la totalidad de la maquinaria y al antiguo pueblo de Chacllatacana .

En 1786 dentro de sus socavones, murieron

más de 200 personas entre indios y españoles al derrumbarse parte del yacimiento, por la alta toxicidad del mercurio la mina de Santa Bárbara tuvo uno de los índices de mortalidad más elevados de toda América, gente especializada en el tema señala que se extrajeron más de un millón y medio de

52 mil toneladas durante sus 450 años de actividad; la mina fue

frascos de mercurio, es decir, unas

cerrada en 1975 cuando ya no era rentable. Actualmente una gran puerta de hierro fundido resguarda el ingreso principal, en la parte

el escudo del rey Carlos III y

superior del grueso pórtico se aprecia

la figura de San Cristóbal

en alto relieve; metros más allá se puede observar restos del campamento y una iglesia cuya fecha de inscripción ha sido borrada por el tiempo, y en dirección opuesta siguiendo por el camino, finalmente se llega a la fundición que

también fue abandonada al ser cerrada la mina.

Santa Bárbara tiene un importante valor histórico para el Perú y el mundo, por

su aporte al desarrollo del Perú, España y América Latina, pudiendo ser considerada en la cadena intercontinental de la ruta turística del mercurio junto a España, Bolivia y México.

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Huancavelica Altitud: 3,972 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancavelica – Santa Bárbara Distancia y tiempo: 06 km. 30 min.

49


CASTROVIRREYNA “el paraíso azul” corazón de la Región Huancavelica en busca

Al ingresar al

de aventura, y recorriendo las pálidas carreteras de Castrovirreyna, nos adentramos a un territorio de alma definida por la espectacular geografía andina, entre monumentales

montañas de trazo interminable y de apasionantes colores, que parecieran haber sido fuente de inspiración para lograr las tonalidades de los espléndidos tejidos huancavelicanos.

¿Cómo llegar?

50

Región: Huancavelica Provincia: Castrovirreyna Altitud: de 3,680 m.s.n.m. a 4,605 m.s.n.m

Lugares de enlace: Huancavelica – Cruce Santa Ana Distancia y tiempo: 70 km. 01 hora 30 min.


Laguna Pultocc

a Choc loc

vasto territorio, una cerca a la otra y que tranquilamente pueden ser bordeadas a pie, para sentir esa verdadera sensación de estar en otro planeta.

coloquiales espejos de agua Otro gran atractivo de estas lagunas, son las de tonos verdosos, azulinos o turquesas que enamoran a cualquiera, y que hacen que numerosas especies de aves, peces y mamíferos que viven en ellas, entre uno agradezca a Dios por tan notable geografía. todo con

En esta ruta de aire puro y cielo celeste cercano, son cinco

Pultocc Chico y Grande, Choclococha, Orccococha, Pacococha y San Francisco, una cadena de lagunas distribuidas en un

lagunas las que ofrecen un recorrido paradisiaco,

las variedades de pájaros de fácil avistamiento se puede divisar a los patos silvestres, huallatas, gallaretas gigantes, yanavicos y parihuanas, y a las laderas, específicamente entre las zonas rocosas resulta sencillo contemplar los frágiles y graciosos movimientos de las

ocha

Pero el viaje no termina aquí, la ruta ofrece la comercialización de la famosa

trucha Arco Iris o

Asalmonada, un delicioso manjar serrano que en

lagunas como Choclococha y Pultocc se despachan de acuerdo al gusto del cliente; como ve la aventura por este circuito de interminables espejos de agua donde se reflejan el infinito azul del cielo y las altas montañas que las circundan es una

oferta para tener en cuenta y conocer de cerca el mágico embrujo de los andes peruanos.

vizcachas.

En esos cerros te encuentras con arcoíris dobles, valles y campos de ichu, con tormentas perfectas que parecen anunciar el fin del mundo, pero por sobre

Lagun

La figura de la bella durmiente tiene la apariencia de una mujer echada mirando hacia el cielo y se encuentra en el Cerro Santiago a 4 km. de la ciudad de Castrovirreyna rumbo a Huancavelica .

51


INKA WASI

“templo sagrado del inka” Entre las laderas de los cerros de Huaytará, y como si fuera poco todo lo mostrado en la gran ciudad, aparece escondida una ciudadela envuelta por un velo de misterio, un lugar de impecable diseño arquitectónico, junto a un airecillo a historia escondida, un lugar donde la palabra místico cobra su verdadero

el complejo arqueológico Inka Wasi.

sentido:

A 20 km. al sur de la población, existe un desvío desde donde a pie y recorriendo un sendero de aproximadamente 800 metros hasta el fondo del cañón, se llega hasta este maravilloso recinto que nos legaron los incas y que es considerada como la

construcción más importante del departamento de Huancavelica.

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Huaytará Altitud: 3,775 m.s.n.m

52

Lugares de enlace: Lima – San Clemente – Huaytará – Inka Wasi (Panamericana Sur) Huancavelica – Huaytará – Inka Wasi (vía Castrovirreyna) Distancia y tiempo: 368 km. 06 h. 30 min. 195 km. 03 horas


Se cree que el complejo es una

de las edificaciones que mandara a realizar el Inca Pachacútec durante su gobierno, y tendría su datación por el año 1440 d.C. aproximadamente, a nivel estructural observamos en esta construcción el uso de piedra labrada y fina, de trabajo tan minucioso que

comparte las características de las construcciones de Machu Picchu, en las que el acoplamiento de las piedras es tan perfecto que no hay posibilidad de atravesar nada entre las uniones de las rocas.

El uso de las formas trapezoidales y la presencia de hornacinas en las edificaciones del Inka Wasi es otro rasgo de las estructuras incaicas, peñones algunos de enorme tamaño, y que fueron labrados formando asientos, otros creando pasadizos oscuros como si fuesen puertas que te introducen a una realidad sagrada y desconocida.

El lugar se intuye inmenso, el territorio en el que se encuentra asentado está conformado por una serie de terrazas niveladas, donde se pueden encontrar distintos edificios entre los que destacan plazas, recintos

habitacionales, palacios, depósitos o colcas, canales, y lo más llamativo y que podría dar su funcionalidad al lugar:

observatorios de carácter astronómico llamados intihuatanas o relojes solares.

Algunos investigadores afirman que este complejo podría haberse construido con la finalidad de ser un lugar destinado al culto de distintas deidades incaicas

como la Mama Pacha (o madre tierra), el Tayta Inti o Padre Sol, o algún culto al agua, un lugar fantástico que es preciso conocer por sus auténticas bondades.

53


HUANCAVELICA “de iglesias, fe e historia” Tratar de encontrar a Dios en Huancavelica es una tarea sencilla, por el rosario de iglesias que adornan esta ubérrima ciudad y esa

riqueza

inagotable de fe que posee cada habitante de esta ilustre tierra de encantos.

Son ocho las iglesias que han quedado como testimonio vivo del

San Antonio

próspero pasado religioso de la Villa Rica de Oropesa, edificados entre los siglos XVI y XVIII y que constituyen un atractivo muy interesante para cualquier visitante que arribe a la ciudad del mercurio.

La Catedral o Iglesia Mayor de San Antonio es el principal templo de Huancavelica, se encuentra engalanando la plaza mayor de la ciudad con un frontis al estilo barroco construido con piedra roja traída desde la zona de Puka Rumi, la edificación fue iniciada por los “Tonsurados” y la construcción finalizó en julio de 1608, sin embargo, los

retablos, lienzos, púlpitos y demás decoraciones y acabados, siguieron trabajándose y perfeccionándose durante las siguientes décadas.

54

La Ascención


La Iglesia de Santa Ana se encuentra en la Plaza Ramón Castilla y es la primera iglesia de la ciudad después de su fundación en 1576, en sus altares se encuentran las efigies del Señor de los Azotes y la Virgen del Rosario;

la Iglesia San

Juan de Dios está en la plaza del mismo nombre Santo Domingo San Francisco

la Iglesia de la Ascensión,

la Ascensión se erige monumento religioso y aristocrático que parece la prolongación cristalizada de las propias rocas,

mostrando una arquitectura

morisca (de descendientes de musulmanes) sumada al espíritu indígena.

fue

construida en el siglo XVII con características neoclásicas y contiene gran variedad de pinturas de la escuela huamanguina.

la Iglesia de San Francisco y la Iglesia San Sebastián,

En la Plaza Bolognesi se aprecia

en la Plaza San Cristóbal está la Iglesia que lleva el nombre de la plaza,

Finalmente

esta posee murales de la pintura Huancavelicana de fines del siglo XVIII, y junto a las otras siete iglesias conforma

la primera construida en el año 1777 gracias a su benefactora Doña María Rito Zubizarreta donde

destacan los retablos barrocos tallados en madera y bañados con pan de oro, y la segunda fundada en el siglo XVIII, el cielo raso de la nave derecha de esta iglesia es de pan de oro y es la única muestra de este trabajo en el Perú, en el altar menor se encuentra el Señor del Prendimiento, imagen principal y que convoca a miles de fieles en la Semana Santa.

el circuito de fe en medio de una fantástica representación arquitectónica que muestra lo mejor de esta noble y asombrosa localidad.

San Sebastián

La Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la plazoleta del mismo nombre fue levantada en el siglo XVI, en ella se venera a la Virgen del Rosario y a Santo Domingo, imágenes

de

fino arte que fueron traídas desde Roma, en el barrio de

San Cristobal

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Huancavelica Altitud: 3,676 m.s.n.m.

Lugares de enlace:

1. Lima – Huancayo – Huancavelica 2. Lima – Pisco – Huancavelica

Distancia y tiempo:

1. 444 km.

10 h.

2. 499 km.

11 h.

55


PAMPAS “aventura en el pueblo perdido” A 70 km. de Huancayo y luego de atravesar por una serie de cerros escarpados, pintorescos pueblitos y vastas extensiones de puna, bajando por los pétreos balcones de una naturaleza generosa de formas,

llegamos a la hermosa localidad de Pampas, con sus dilatadas campiñas y paisajes primorosos, de techumbres rojizas, paredes vetustas y callecitas estrechas que le dan ese aire de sublime ciudad andina. A 500 metros de la plaza principal y caminando por una

está el Parque Ecológico e Infantil de Chalampampa, un espacio de recreación vía que comparte la esencia cultural de Pampas,

y descanso de soberbia arquitectura contemporánea, que conjuga perfectamente lo natural y material con espacios dedicados a la conservación de plantas nativas así como un mini coliseo, un enorme tobogán, juegos mecánicos, pasadizos empedrados y bellas piletas de corte tradicional y religioso

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Tayacaja Altitud: 3,276 m.s.n.m.

56

Lugares de enlace: 1. Huancayo - Pampas / 2. Huancavelica - Pampas 1. 76 km.

Distancia y tiempo:

01 h. 30 min. / 2. 147 km. 03 h. 30 min


Recorriendo la campiña pampina y a 5 km. de Chalampampa, el distrito de Acraquia muestra un escenario dedicado a disipar esas tensiones citadinas en el Centro Recreacional San Juan de Pillo donde inclusive se brinda una variada oferta gastronómica en base a la deliciosa trucha salmonada, y la encantadora

Casa

Restos Arqueológicos de Llajta Ccolloy

Hacienda, construcción colonial recientemente refaccionada y que brinda cálidos ambientes de genuinos matices andinos que harán de su viaje una experiencia realmente placentera.

viviendas de piedra en forma circular divididas en dos zonas, que habría sido habitado por unas 2000 personas, los campesinos de comunidades aledañas manifiestan no saber mucho al respecto por lo que las autoridades vienen trabajando para desentrañar todos los secretos de este centro arqueológico y ponerla en valor para su promoción y difusión.

La historia de Pampas ha cobrado una inusual importancia

centro arqueológico de Llajta Ccolloy, un conjunto

con la promoción del

habitacional hallado en la zona de Pucaera a hora y media de la ciudad, donde claramente se observan los vestigios de una antigua civilización agrupada estratégicamente en lo alto de la cumbre posiblemente para defenderse de sus enemigos y así demostrar la autoridad y supremacía de la zona. Llajta Ccolloy significa en castellano

Pueblo

Perdido, la ciencia aún no consigna

datos certeros sobre su antigüedad, en el lugar se pueden

observar aproximadamente unas 800

57


CHOPCCAS

"nación de guerreros indomables" El Perú es un país que conserva hasta hoy las raíces milenarias de su reminiscente pasado, una historia llena de riqueza cultural

que aún se puede encontrar intacta en un grupo de etnias asentadas en el corazón de la Región Huancavelica, la

Gran Nación Chopcca, reconocida como la comunidad

campesina más representativa del Perú por seguir practicando sus tradiciones ancestrales.

la etnia Chopcca está conformada por 16 encantadores poblados casi uno al lado del En medio de la pintoresca geografía interandina,

otro, uno los puede recorrer a pie y ese es uno de sus mayores atractivos, dependiendo de la época de su visita podría disfrutar de innumerables actividades oriundas como las carreras de

caballo, el cuchuscha o prueba de fuerza entre los varones, el viga wantuy o corte y traslado de troncos para obras comunales y las celebraciones del día del campesino solo por citar algunas.

su etnia significa en español “pueblo único”, y debe ser por eso que al visitarlos Los Chopccas cuentan que el nombre de

se puede percibir ese añejo vínculo entre el presente y pasado, las historietas y narrativas que cuentan sobre hazañas de su resistencia a la conquista

incaica, luego a la invasión española y últimamente al terrorismo, no solo es cosa de viejos sino también de las recientes generaciones.

¿Cómo llegar?

58

Región: Huancavelica Provincia: Huancavelica y Acobamba Altitud: 3,800 m.s.n.m.

Lugares de enlace: Huancavelica – Yauli – Comunidad Chopcca Distancia y tiempo: 106 km. 02 horas.


Las localidades de la Etnia Chopcca son: Ccasapata,

Limapampa, Chuñunapampa, Santa Rosa de Chopcca, Qollpaccasa, Sotopampa, Pucaccasa, Chopccapampa B, Chucllaccasa, Dos de Mayo, Tinquerccasa, San Pedro de Chopcca, Huachua, Libertadores, Chopccapampa A, Mejorada de Chopcca .

Verlos lucir sus atávicas vestimentas de singular y colorido diseño

las mujeres llevan una amplia pollera negra con bordados multicolores, monillas de color encendido como fucsia, verde limón o azulino, los varones ponchitos colorines cortos, las solteras o despierta una inusual curiosidad,

“azucarchas” como las llaman, adornan sus complejos y sublimes sombreros con flores blancas y rojas al igual que los varones solteros o “cachisitos”, las viudas lucen flores verdes y azules, los casados y casadas no llevan flores. Los valores morales de la sociedad Chopcca se expresan en el respeto único a sus normas, los castigos a los inmorales,

corruptos y delincuentes se aplican de acuerdo al grado de culpabilidad, con penas que

pueden ir hasta la muerte, esto también se extiende a las autoridades que no trabajan o incumplen sus promesas, -ellos dicen- solo así se corrige y mantiene el orden en la comunidad.

Vivir de manera auténtica es el mayor atractivo que posee el Chopcca, constituyendo un solo cuerpo de tradición en sus expresiones sociales, culturales y políticas, sobre un modo de vida que hoy sigue siendo eminentemente rural, formando parte del gran patrimonio cultural inmaterial del Perú.

59


“que al subir la luna a lo más alto del cielo un grupo de hombres llamados dansaq se reunían alrededor del abrazador fuego

Cuenta la historia,

para desatar indescriptibles competencias de contrapunteo en los que se combinaban atléticos movimientos con desmedidas pruebas de valor y coraje, sucediéndose las horas en las que danzaban rindiéndole pleitesía a su diabólico inspirador”.

Así se inmortalizó la Danza de las Tijeras como una de las expresiones populares que logró mantenerse firme al paso inexorable de los tiempos desde sus antecesores los tusuq layjas, respetados sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos quienes al llegar los españoles en el siglo XVI, fueron castigados terriblemente por negarse a abandonar sus artes y remedios llamados brujerías.

60


Actualmente esta representación cultural andina es conocida en todo el mundo, pues muchos danzantes viajan al exterior llevando esta tradición invitados por embajadas e instituciones artísticas internacionales, considerada como “Patrimonio

Cultural de la Nación Peruana” y reconocida como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO, por su

antigüedad y valor simbólico para nuestro planeta

LA DANZA DE LAS TIJERAS “espíritu de los dioses andinos”

.

Sin embargo pese a sus intentos, los invasores no lograron borrar los aspectos de su cosmovisión andina, aceptando entonces integrarlos a la sociedad con la condición de que danzaran en los rituales de la religión católica; la

danza tiene sus orígenes en el antiguo territorio Chanca,

La ejecución musical con notas de arpas y violines, acredita un vigoroso despliegue de energías por parte de los danzantes al representar movimientos acrobáticos con todo su cuerpo, los dansaq bailan en las iglesias o plazas celebrando la llegada de la navidad en honor al Niño Nativo, al Niño Manuelito y a la Virgen de la Navidad.

conformado actualmente por las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac al sur del Perú. Conservando los rasgos mitológicos que le dieron origen, se fusionaron con las nuevas tradiciones, sus

atuendos imitaban los llamativos uniformes militares de colores resplandecientes,

bordados con hilos metálicos representando diversas figuras de la naturaleza complementados por un sombrero, pechera, chaqueta, faja, pantalón, mangas, medias, zapatillas, pañuelo, guantes y por supuesto tijeras.

61


TINTAY PUNKU "paraíso de orquídeas" Acudir al espectáculo de nuestro patrimonio natural en

tal y como se da en Tintay Punku, es algo realmente único en su toda su magnitud

género, y a decir verdad no puede esperarse menos de este exótico lugar, que reúne en su profundo

territorio algunas de las más admirables áreas naturales del país.

Tintay Punku se encuentra escondido entre una

Con el verdor propio de la selva,

ingente variedad de arbustos, plantas herbáceas y una gran diversidad de orquídeas silvestres que se diferencian por sus tamaños, formas y colores, muchas de ellas en peligro de extinción, y que le dan a este lugar ese matiz perfecto para encandilar la vista de todo visitante.

lo fascinante de las orquídeas son sus flores, caracterizadas Es evidente que

por las más sorprendentes formas, tamaños y colores, por su apariencia encontramos semejanzas con humanos, animales, aves, insectos y otros, y por su tamaño, es posible hallar flores que van desde los dos milímetros hasta los 70 centímetros como el Inkill Morado,

especie que abunda en esta provincia.

costumbres y manifestaciones culturales de Tintay Punku son un verdadero atractivo para Pero también las

el turismo, bailes

de connotada trascendencia como el Santiago mueve a toda la población entre los meses de julio y agosto, con comparsas que ejecutan los más disímiles y originales pasos que solo se puede disfrutar en un lugar mega diverso como este.

¿Cómo llegar? Región: Huancavelica Provincia: Tintaypunco Altitud: 2,402 m.s.n.m.

62

Lugares de enlace: Huancayo – Tintay Punku Distancia y tiempo: 159 km. 04 horas.


Hospedaje

Casona U

e León

Jr. Grau 646 - Concepción - Junín - Perú Teléfono: 064 507581 E-mail: hotel_casonaugarteleon@hotmail.com

Donde descansar es un placer

Ambiente colonial eventos exclusivos jardines paradisiacos sesiones fotográficas Habitaciones virreinales


TIENDAS

Lo mejor en zapatos y zapatillas

Calle Real Nº 891 - Teléf. 064-216665 - Huancayo C.C. “CONSTITUCIÓN“ Y C.C. “HUANCAYO REAL“


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.