Tupiza es Noticia Digital

Page 1

PG. 2

COLUMNA SEMANAL J. AUGUSTO YAÑEZ VARGAS: ESENCIAS PRIMAVERALES PERIÓDICO SEMANAL - Año 5, No. 198 - Bs. 3,5 - Tupiza, del 10 al 16 de Septiembre de 2018 mentará el Gobierno imple de Salud Seguro Universal Gratuito en 2019

LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA

La Paz - Bolivia

Circulación Nacional

a i c i t o n s ...e

29 - Año 1 - Nº

4

SEPTIEMBRE

de energía Rebaja la tarifa ciliaria en eléctrica domi de Pando el departamento

2

DE 2018

2 MM virtió Bs 21.28 El Gobierno in amiento y riego ne sa , ua en ag

EN 12 AÑOS

Promulgan decreto para construcción s de defensivo

Evo Morales El presidente Decreto la promulgó el para vos Supremo N°3650 de defensi construcción s de ríos de en las cuenca ios 12 municip de Santa Cruz.

DE GESTIÓN

2

Bolivia y Perú suscriben la Declaración de Cobija

os de Bolivia Los gobiern on la las y Perú afianzar bilateral en cooperación tal, económica áreas ambien, y resaltaron y de defensa en la que la importancia continental rio integración o ferrovia países tendrá el proyect por ambos do impulsa a Brasil. e incluye también

saneamiento nos, en agua y La inversión13.669 millones de bolivia nos gobier alcanzó los or ejecutado en los bolivianos. monto superide 5.033 millones de neoliberales

EXIJA U GRATIS S A T A R A SEP

ejecución registró una y 2018, se bolivianos, Entre 2006 de 7.613 millones de 1993 y acumulada monto destinado entre al nos. 2-3 superando millones de bolivia 2005, de 703

4

SE REALIZÓ EL SORTEO DE GRUPO RUMBO A LOS

VII JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES DE PRIMARIA

NACIONAL

Pg. 14

SE INICIA PREPARATIVOS PARA EL

VI FESTIVAL TUPIZA INTERNACIONAL 2019

CIUDAD

Pg. 8

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA REALIZARA ESTE 11 DE SEPTIEMBRE LA

ENTREGA DE VIVIENDAS A LOS DAMNIFICADOS DE LA RIADA DE ENERO

CIUDAD

Pg. 9


2

tupizaesnoticia1@gmail.com

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia

Por: José A. Yañez Vargas Sociólogo investigador yanezapostillas@gmail.com

S Dirección: Calle Demetrio Canelas Edif. Horus Nº 26 Planta Baja - 14 de Obrajes Cel.: 701-76509 • Telf.: 2-152050

La Paz - Bolivia Contactos:

Depósito Legal No. 7-3-57-14

STAFF Gerente General: Mariana B. Aramayo Flores Jefe de Prensa Fernando Aramayo Cachambi Director General: Luis Aramayo Flores Redacción: Luis Lazarte Vladimir Gallo García Periodista: Cristian Flores Lucas Columnistas: Prof. Edgar Murillo Fredy Tarcaya Antonio Flores Sociales: Anahi Noelia Aramayo Flores Fotos: Charly Bernal ABI Diseño y Diagramación

Gráfica “Next” Medio Afiliado a la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia - AMAB

eptiembre ha sido cargado de muchas significantes, en la mayoría de los casos vinculados al mercado y con el objetivo de generar un mayor consumismo en la población. No obstante, nos circunscribimos al relacionado con el equinoccio de primavera (21 de septiembre) como un hecho cósmico y, cuasi, natural que nos involucra a todas y todos (donde además el día y la noche duran igual tiempo). En este sentido, desde perspectivas de la cosmovisión de nuestros pueblos, ubicados en el hemisferio sur, vamos ingresando en la temporada fértil o húmeda de la naturaleza donde la tierra comienza a producir y brindar sus frutos para disfrute y aprovechamiento de las personas que, en muchos de los casos, ha devenido en sobreexplotación de estos productos junto a la consecuente crisis alimentaria, entre varios otros problemas ambientales. En este marco general, recordamos la llegada del tiempo húmedo en los Chichas como un periodo en el cual solíamos redescubrir la gran variedad de regalos que nos entregaba la naturaleza. Un primer anuncio, muy visual, era poder observar el verdor y la diversidad de colores en los diferentes espacios naturales que teníamos para disfrutar como un derecho irrenunciable y muy presente. Así, desde mi propia experiencia, más o menos por este tiempo, era testigo de la trasfiguración que ocurría en un árbol muy particular donde las flores anunciaban una futura producción de damascos en cuantía que servía como reserva del tiempo seco, hasta un retorno primaveral. Posteriormente, se percibía el aroma a humedad como anuncio de las lluvias que iban cargadas de una fragancia muy particular al juntarse con la tierra en una mezcla inefable. Entonces, al despertar muy temprano, casi junto a la salida del sol, y observar en un día muy específico esos indicadores naturales denotaba la llegada del tiempo cálido en la tierra colorada con una serie de productos de temporada para deleitarse en este ciclo. De esta manera, progresivamente teníamos la diversidad de

tupizaesnoticia

COLUMNA

Columna Semanal

frutas provenientes desde las comunidades vallunas de la región y de las vecinas; asimismo, el tan esperado choclo comenzaba a asomar en las ferias y mercados, para que en su mejor momento pueda ser procesado y convertido en humita como un manjar de temporada, acompañada de la infaltable chicha. El tiempo pasa y algunas cosas van cambiando; donde una de las que se percibe casi inmediatamente es el crecimiento urbano y muy poco planificado, lo que implica la pérdida de espacios verdes y de recreación como Chajrahuasi donde íbamos muy temprano a practicar deportes y otros juegos en grupos de amistad o familiares, consolidando el espacio de encuentro ineludible para una comunidad. A raíz de todos los cambios, entre estos los climáticos, inmediatos a nuestro contexto también se percibe que los productos van mermando poco a poco lo que va cuartando nuestra posibilidad de un disfrute pleno de la gran producción de la Nación Chichas en cuanto a alimentos. No obstante, pese a esta situación, en este tiempo primaveral y de verano se produce un fenómeno social muy particular donde se generan procesos de reencuentro entre familias en varios niveles de la comunidad. Así se observa un considerable movimiento poblacional de retorno hacia las tierras chicheñas, en el sentido del arraigo y la necesidad de poder respirar los aires frescos de la tierra colorada y recargar energías para todo el año venidero. En este sentido, la llegada del tiempo húmedo y la calidez de nuestra tierra ha sido inspiradora de un sinfín de creaciones literarias, románticas y, hasta, líricas en torno a una añoranza permanente hacia la tierra de origen con todas esas particularidades que construyen nuestra identidad y permanecen, siempre, presentes en manifestaciones culturales, íntimamente articuladas a lo gastronómico. Esta vez, nos ubicamos desde esa posición romántica que nos permita mantener el vínculo y compromiso con la tierra chicheña, partiendo de mucha subjetividad hasta concretar proyecciones y propuestas tangibles enmarcadas en el desarrollo de nuestra milenaria Nación Chichas. http://yanezapostillas.blogspot.com


tupizaesnoticia1@gmail.com

COLUMNA

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

Columna Semanal

TUPIZA ...es noticia

3

Color Humano

POBREZA Y MARGINALIDAD E

COMUNICADORA SOCIAL - fizcaeliana@gmail.com

sta semana me gustaría compartir con ustedes un tema que es parte de la cotidianeidad en que vivimos, pero que está tan naturalizado que ya no es una cuestión que cause escándalo en nosotros, es decir, ni siquiera nos sorprende, les hablo de la pobreza en la que viven muchas personas en muchas ciudades. Me decidí por este tema debido a que en la semana me llegó un video de la charla TED "¿Qué tienen los pobres en la cabeza?" de la argentina Mayra Arena sobre los prejuicios de la pobreza, que se hizo viral en pocos minutos llegando a medio millón de reproducciones; ella habló sobre este tema que si bien parece ser una preocupación de los gobernantes en cumbres y reuniones internacionales, todavía es una cruda realidad que viven muchas personas, especialmente en países como Bolivia y Argentina. En el país, los datos alentadores difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas afirman que “Desde el 2006 (…) la pobreza en el país se redujo de 59,9% a 36,4%, siendo este último dato su nivel más bajo históricamente. Entre 2016 y 2017, en el área rural registró una baja de 1,8 puntos porcentuales, mientras que en el área urbana disminuyó en 3,4 puntos porcentuales”. Esto significaría que porcentualmente es positivo el avance que se ha logrado, no obstante todavía es un número alto, pensar que de cada 10 bolivianos casi 4 son pobres. De estos 4, ¿cuántos vivirán en la marginalidad? Por lo que vemos todos los días, pareciera que estos datos no coinciden con la realidad. Menciono marginalidad, porque ella decía en su charla, respondiendo a la pregunta ¿Qué tienen los pobres en la cabeza?, que no se debe confundir la pobreza con la marginalidad, pues la primera tiene una cantidad mayor de beneficios en comparación con el segundo concepto; buscando información al respecto logré entender de lo que se hablaba, pues la pobreza es la falta de necesidades básicas para la sobrevivencia, mientras que la marginalidad es entendida como la exclusión de un grupo de otro mayor debido, no solo a la pobreza, sino a otras condiciones como la discapacidad, enfermedad, adicción u otras, que agudizan su situaciones de carencia, la

sociedad entonces lo discrimina, lo olvida, lo hace blanco de odio y hasta repugnancia. Algo que me conmovió mucho más fue su afirmación que cuando alguien se encuentra en la marginalidad, puede llegar a normalizarla, es decir a tener la seguridad de que no existe otra realidad para vivir y por tanto tampoco hace algo para cambiar, simplemente la vive y la hereda a su progenie. En cambio, cuando uno experimenta la indigencia tiene la posibilidad de creer en algo, de tener esperanzas de cambiar su vida y salir de esta situación, la mayoría de las veces a través de la educación, que sensiblemente en estos grupos no la saben aprovechar pese a que hoy por hoy hay mejores oportunidades para superarse intelectualmente sin muchos recursos económicos. Entonces, me pregunté y los invito a ustedes a pensar, cuántas personas en nuestra ciudad actualmente están viviendo en la pobreza y/o marginalidad y cómo las vemos los demás. ¿Pensamos que ellos son los únicos responsables de lo que están viviendo?, o ¿que los culpables son los gobernantes?; yendo más allá como propone la autora, alguna vez no nos hemos preguntado cuando escuchamos que una familia vive en un solo cuarto con ocho hijos, ¿por qué los

pobres tienen tanta prole? O ¿por qué siendo pobres se compran alguna cosa cara como celulares último modelo o unos zapatos deportivos muy vistosos? O simplemente ¿por qué la violencia es parte de su vida? Confieso que yo me hice estas preguntas muchas veces, al ver niños en las calles, pidiendo dinero de diferentes formas, o cuando por algún motivo de trabajo conocí una familia que vivía en un solo cuarto pero tenía un televisor último modelo de 45 pulgadas, o cuando contraté a un albañil u otro obrero que me falló y no vino a trabajar. Las respuestas de esta joven argentina, que admite haber vivido estas dos extremas situaciones me asombraron, primero afirma que los pobres tienen hijos porque es lo único que pueden tener y que cada uno es una razón para continuar, para seguir adelante y por otra parte, que si se da la oportunidad de comprarse algo caro lo hacen para sentirse menos pobres y finalmente que si siguen siendo pobres, muchas veces se debe a que a pesar de la esperanza siempre viva de mejorar, los hábitos del trabajo, la disciplina no han sido motivados dentro de sus familias por obvias razones; entonces yo me pongo a pensar que realmente les parecen más urgentes problemas como los de ya no sentir hambre, ni sufrir violencia o más bien ser el victimario y no víctimas, ya que la violencia es un escudo en personas que viven en pobreza, porque es la forma de desquitarse por lo que no tienen, dato que desconocía y que fue explicado a través de ejemplos en la charla citada. ¿Saber todo esto puede cambiar la forma en la que vemos a este grupo de la población?, espero que así sea, cuando salgamos de nuestras casas y veamos personas durmiendo en la calle tratemos de ponernos un minuto en sus zapatos, pensemos que nadie puede desear vivir así y menos ver a sus hijos de esta manera, que la indolencia, nuestra falta de solidaridad y caridad también los afectan y que todos podemos ayudar para cambiar esta realidad, por ejemplo promoviendo a que los hijos no hagan diferencias con ningún niño o niña que conozcan, ya que todos son iguales, o ayudando con un trabajo o comprando algo de las personas que ganan su comida diariamente, apoyando obras sociales que actúan para mejorar estructuralmente la vida de las personas vulnerables y así buscando cómo poder aportar con nuestro granito de arena que junto a otros granitos pueden convertirse en un desierto y así contribuir a un verdadero cambio de la sociedad para bien de todos. Te invito a dejar tus comentarios sobre este tema en mi blog: http://decolorhumano.blogspot.com/


4

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

PUBLICIDAD

COMANDO DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ AL SERVICIO DE LOS MUNICIPIOS DEL SUR CNL. DESP. VLADIMIR LUIS LAZO MÉRIDA COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

IMPORTANCIA DE LOS VALORES ETICO – MORAL EN EL PROCESO DE LA CARRERA PROFESIONAL L

Soberbio, es el amo que trata de humillar a su sirviente, el poderoso cuando olvida la clemencia para el que se encuentra a sus pies. Se cree superior a los que le rodean por su posición social o económica o por alguna cualidad especial y que lo demuestra con un trato distante o despreciativo hacia los demás. La humildad es fecunda como la tierra que se abona con el sudor de la frente, tiene a su derecha la verdad como a su izquierda la justicia, por eso, los hombres sinceros son humildes como también justos. Lamentablemente la ausencia de valores éticos en nuestra sociedad ha dado paso a una serie de antivalores que estancan y obstaculizan su correcto desarrollo. Consecuentemente, urge una profunda reflexión sobre la crisis por el deterioro de los valores ético – moral, situación que debe impulsarnos a la toma de acciones inmediatas en todas las esferas que integran nuestra sociedad. No solo dejando la responsabilidad a los otros o a los que nos gobiernan; os valores han sido definidos como principios que guían la vida y orientan la conducta de las personas. porque también es misión y obligación de cada ciudadano obrar desde suposición, desde su quehacer Los valores Ético – Moral, se constituyen importantes en el desarrollo de la práctica profesional y su diario y qué mejor desde nuestro entorno laboral, desde nuestras organizaciones. En esta época de crisis entorno, así como respetar a las personas y el medio ambiente. en el ámbito ético o cambio de valores, el rol de los valores éticos es de vital importancia en la La Ética, es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre, establece un consolidación del desarrollo de la carrera profesional, fundamentalmente, para encontrar el sentido frente código de conductas, indica que aspiraciones son dignas y cual el sentido de la vida. a la misión, visión y objetivos, por ende alcanzar niveles óptimos de competitividad. La Ética, tiene un carácter teórico de estudio de la Moral y no surge hasta que la humanidad ha alcanzado Por lo tanto, el compromiso debe ser de todos, por fomentar la práctica de valores ético-morales, es más un determinado desarrollo cultural, en cambio. serio aun cuando se forma parte de instituciones educativas. En este caso, una institución educativa de La Moral, es un sistema de valores adecuados a las acciones del hombre y por tanto su existencia es tan nivel superior donde se alberga a universitarios que se forma profesionales y serán los futuros actores antigua como la humanidad misma, la Moral es la ciencia de las costumbres, relación Hombre – Mujeres. transformadores de la sociedad. Para proyectar ser Ético – Moral, primero debemos desterrar de nuestros corazones las tres pasiones que El ser profesional se encuentra estrechamente vinculado con el ser del hombre, con su formación integral son enemigas de nuestro mundo interior y trabajar juntas para hundir el espíritu del hombre. Estas tres y con su misión en la sociedad. Por ello, es función esencial de las universidades promover un pasiones son: El Orgullo, La Envidia y la Codicia. humanismo como forma de ser y esto se logra precisamente por medio de un humanismo que rescate, El Orgullo, esa esa forma de soberbia buscador de superioridad, honores y glorias, el orgullo es estimarse promueva y cree valores éticos; por cuanto el auténtico hombre, es producto del trato con los valores, los más de lo que uno es, el orgullo desprecia a las personas y las mira por encima del hombro. que le harán una persona perfecta, o al menos más acabada. Los valores son algo que se encuentran en La Envidia, es considerar el bien del prójimo como un mal para el mismo. el ser, que surgen de la bondad y que sirven para la realización final o medial de la perfección personal y La Codicia, se opone a la virtud de la generosidad, es amasar fortuna a costa de la pobreza de otros. profesional. La personas que conservan una verdadera ética – moral se caracterizan por su humildad. La humildad, es Por consiguiente, la práctica de valores éticos-morales como la honestidad, solidaridad, respeto, la virtud que menos practicamos los hombres, soberbio somos desde que nacemos por la educación que responsabilidad, puntualidad y eficiencia en el entorno profesional, son de gran importancia, en la medida recibimos de nuestros padres. Que diferente fuera si desde el principio nos infundieran a ser humildes; que que todos sus colaboradores sean ejemplo de vida dentro de la sociedad. diferente fuera nuestra existencia.


CIUDAD

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

5

E

l Centro Integral Slim ya cuenta con su casa de acogida desde la anterior gestión y se encuentra en el Distrito Siete, donde ya cuenta con la infraestructura adecuada luego de la refacción que se realizó en este lugar, con una serie de ambientes para diferentes actividades, y con los recursos económicos restantes se equipara de mobiliario, informo David Andre Responsable de este Centro. “Estamos en la etapa de equipamiento, como son la compra de camas, televisores, cocina, equipos para la terapia ocupacional y otros dispositivos, esa es la tarea que se viene realizando con el saldo de los recursos económicos que se tiene; todo esto para dar comodidad a las personas afectadas por violencia doméstica que recurren a este centro”. Además, dijo que muchas de las personas que sufren violencia doméstica no son precisamente de esta población, sino son de otras regiones como Sucre o Potosí y no había un lugar para poder acoger a estas personas, pero ahora ya existe una casa con una infraestructura adecuada y en el transcurso de estas semanas se hará la modificación. “No teníamos un lugar para acogerlas a ellas, muchas de ellas iban al alojamiento y sabemos que las votan en la madrugada, ahora que ya tenemos el ambiente, ya tenemos el lugar en el transcurso de estas semanas más ya se equipara y estará funcionando este Centro, cuando las afectadas por violencia muchas veces se quedan por tres meses, o hasta que se recuperen”. Agregó, que por ley esta clase de centros de acogida tiene un monto del 10 por ciento del IDH para contratación de personal y en ese marco no existe problemas de recursos económicos, cuando se debe contratar una psicóloga para las terapias ocupacionales de las mujeres que sufren de violencia doméstica, recordando que se tenían 300 mil bolivianos para la refacción de esta casa y quedó un restante de 100 mil bolivianos, monto con el que se hará el equipamiento, dijo.

Empresa que se adjudicó aducción Estarca reconstruye proyecto inicial por una serie de falencias

E

l Alcalde Mario Martínez informó que las obras para la aducción Estarca, efectivamente tiene un retraso, cuando esta obra ya se adjudicó hace meses, pero se ha presentado una serie de falencias en el proyecto inicial, por lo que se está volviendo a reconstruir con una serie de estudios y el trazado, porque se habían obviado algunos niveles de su trayectoria. Según el Alcalde, estos aspectos son los que han determinado su demora, y hoy la empresa está trabajando para que esta obra no tenga problemas posteriormente incluso dijo que, si se ejecutaba esta obra con el proyecto diseñado anteriormente, el agua no hubiera llegado hasta la población de Tupiza, y hubiera sido perjudicial para la empresa como para el municipio enfrentar los reclamos. “De acuerdo al reporte que tenemos de la empresa y la Gobernación, se está haciendo una readecuación, porque se ha presentado una serie de falencias en el proyecto inicial, tomando en cuenta que ya se tiene tres a cuatro meses de adjudicación y luego que se concluya con este nuevo diseño se dará la orden de proceder con esta obra por parte de la Gobernación”.

Dr. Mario Martinez Cazón Alcalde Municipal de Tupiza

De acuerdo a la autoridad del pmunicipio, uno de los ejemplos que ha dado a conocer la empresa, es el caso de los niveles que debe tener esta obra para que corra el agua y si se ejecuta con el diseño inicial posiblemente no llegue el agua a Tupiza, porque luego de revisar el proyecto se ha podido verificar que tiene falencias, por lo que la empresa observo y advirtió estas falencias antes de que se proceda con la construcción.


6

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

CONTROL SOCIAL RECIBIÓ DENUNCIAS DE NEPOTISMO EN EL MUNICIPIO, PERO EL EJECUTIVO Y EL CONCEJO MUNICIPAL NO HACE NADA

L

a Presidente de la Comisión de Control Social del municipio de Tupiza, Maribel Ramos informó que hay varias denuncias de nepotismo al interior de esta institución edil, donde el Ejecutivo como el Concejo Municipal no hacen nada cuando se ha podido detectar que hay varios funcionarios que trabajan junto a sus parientes incluso hay una pareja de esposos , dijo. “En reiteradas oportunidades nos hemos apersonado la Fiscalía y a la Policía para hacer las denuncias correspondientes donde se menciona que el tema del nepotismo no es un delito, pero bien menciona la Constitución Política del Estado que no se puede trabajar en la misma institución hasta el cuarto grado de parentesco, sin embargo están avalados los que están trabajando dentro del municipio por los que son consultores en línea”, sostuvo. Ramos, indicó que realizando una investigación y recabando información de los abogados, se ha podido establecer que, quienes tienen la capacidad para determinar acciones es el Concejo Municipal, instancia con la cual se conversó sobre el tema y enviado notas pidiendo informes, sobre los casos denunciados, pero al momento no hacen nada por frenar el nepotismo. “Tenemos nepotismo en varias instancias del municipio, en la Unidad de Salud, en la Intendencia, la Terminal de Buses, en Apoyo a la Producción, es decir en varias unidades donde se puede observar nepotismo, sin embargo en la Fiscalía indican que no corresponde, pero es el Concejo Municipal el que debe hacer las observaciones sobre estas denuncias, pero no hay nada sobre este tema”. Agregó, que la Comisión de Control Social ha recibido cinco casos entre denuncias verbales y escritas, pero por precaución dijo que no se puede dar nombres hasta tener los informes respectivos, en el municipio hay casos donde trabajan esposa y esposo, hermanos, primos y hermanos, tíos y cuñados, recalcando que es el Concejo Municipal el que debe actuar en estos casos.

E

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

CIUDAD

Ante la Inoperancia del Concejo Municipal La Carrera de Auditoria pide aprobar proyecto de ley a favor de la arborización y limpieza del río Tupiza

L

a Carrera de Auditoria de la Universidad Autónoma Tomas Frías realizó una protesta frente a las instalaciones del Concejo Municipal, exigiendo que se apruebe un proyecto de ley que determina la arborización y limpieza del rio Tupiza, como parte de un proceso de prevención, y ante posibles desastres naturales como lo ocurrido en pasado 31 de enero del presente año. En este sentido el Director de la Carrera de Auditoria, Antonio Barroso manifestó que este es un proyecto de ley del concejal Elhiezer Flores, a quien respaldan por esta iniciativa sosteniendo que este es un documento que se presentó hace más de un año pero a la fecha él indica que no se a tratado el tema en el Concejo Municipal, lo que hace ver que no hay interés por la prevención. “Estamos viendo que hay una actitud inoperante que no va con la superación y desarrollo de nuestro pueblo, por eso como Carrera de Auditoria nos hemos presentado ante las puertas del Concejo Municipal haciendo conocer nuestra protesta, nuestra preocupación y molestia por esta forma de trabajo, y esta es una primera acción que estamos tomando, esperando que se vayan plegando las otras carreras universitarias”, afirmó. Más adelante, el docente universitario señaló que a esto se deben sumar el Comité Cívico, la Central Obrera Regional, y los distritos, sosteniendo que este no es un reclamo por conseguir interés de grupo o intereses partidarios, sino se busca un desarrollo integral de esta población, por un desarrollo común, por un pueblo que está abandonado, la ciudad esta deshecha y hay críticas. “Tenemos que cambiarle la cara a este pueblo y hay muchos jóvenes que quieren tener futuro y no lo van a encontrar acá, por eso es la protesta y eso es lo que las autoridades

deben entender y se pongan a trabajar. Nosotros tenemos representantes en el Comité Cívico de docentes y estudiantes, y yo me voy a plegar al Comité Cívico justamente para movilizar al pueblo”. Agregó, que antes esta población era denominada la Joya de Bolivia, pero hoy no tiene nada de eso, más son críticas, por este motivo es importante que la ciudadanía se de cuenta y exija a las autoridades que pongan más atención en su gestión y lleven adelante un verdadero proceso de desarrollo integral, con más trabajo y con más dedicación. Por su parte, la Concejal del municipio Daisy Mamani salió al frente de esta protesta de los docentes y estudiantes de la Carrera de Auditoria, explicando sobre el curso seguido por el Concejo Municipal con este proyecto de ley presentado por el concejal Elhiezer Flores, indicando que ya se aprobó este instrumento de ley, pero el Ejecutivo municipal hizo observaciones. “Este proyecto de ley se ha tratado en el Concejo Municipio, se ha sancionado y luego aprobado y después derivado al Ejecutivo Municipal para su promulgación, pero esta instancia edil no ha aprobado, hizo observaciones, y la Asesoría Legal ha elaborado un informe indicando que este proyecto de ley es inconstitucional y se ha derivado a la Comisión Legal del Concejo Municipal”. La Concejal Mamani, dijo que la mayoría de los concejales aprobaron este proyecto de ley que beneficia a la población tupiceña , recordando que no todos los proyectos de ley que se remiten al Concejo Municipal son aprobados , son ideas, son propuestas que pueden sufrir la aprobación o no, y nuevamente este proyecto de ley está en mesa para ser reconsiderado.

FISCALÍA ESTÁ EN ETAPA PREPARATORIA DE LA INVESTIGACIÓN DEL CASO DE NEGLIGENCIA MÉDICA EN EL HOSPITAL EDUARDO EGUIA

l proceso de investigación sobre el caso de negligencia médica del hospital Eduardo Eguia se Además, señaló Arando Benítez que otro de los aspectos que contribuyen a la investigación, encuentra en la etapa preparatoria, informó el Fiscal de Materia, Cesar Arando Benítez, lo es los informes que deben emitir instancias como el SEDES Potosí y el propio hospital Eduardo que significa que se están recabando todos los elementos para determinar posteriormente la Eguia, incluyendo que si el Ministerio Público requiere de otros informes médicos, debe solicitar a responsabilidad de este hecho que dejo en estado vegetal a un paciente por suministrarle un las instancias pertinentes para tener más elementos en la investigación que se solicita. medicamento que no correspondía. En este sentido, se está haciendo las consultas a la Fiscalía General del Estado, dijo Arando “Este caso se encuentra en la etapa preparatoria, el Ministerio Público aún realiza las a tiempo de indicar que solicitó que se les proporcione el nombre de un perito en el área de investigaciones correspondientes, está recabando todos los elementos necesarios para respaldar medicina y poder contar con este profesional para que haga un estudio sobre este caso, y de esta lo que se tiene en el cuaderno de investigaciones, y se ha conversado con SEDES Potosí, ellos forma lograr más datos que muestren y evalúen la responsabilidad de este hecho. van hacer una auditoria médico forense de este caso y con esto se tendrá mayores elementos de “Después de la imputación que se ha llevado sobre este caso hace días atrás, se hizo convicción respecto a la responsabilidad de la sindicada y otros del hospital Eduardo Eguia”. presente la hermana del paciente afectado, no se presentó nadie más, ya que se tiene entendido Asimismo, la autoridad del Ministerio Público dijo que si bien han transcurrido varios días que la esposa y los familiares se encuentran en la Argentina y la propia víctima está en Jujuy, desde que se conoce este caso, se debe tomar en cuenta que la etapa preparatoria es parte del ningún familiar se apersonó a la Fiscalía”, indicó el Fiscal de Materia Cesar Arando Benítez. proceso de investigación con la acumulación de datos y elementos que contribuyan al esclarecimiento de este hecho, cuando hay un plazo de seis meses para concluir este proceso.


tupizaesnoticia1@gmail.com

CIUDAD

L

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

7

COOPELECT REALIZARÁ CONEXIONES DIRECTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS NUEVAS CASAS DE LOS DAMNIFICADOS POR LA PREMURA DEL TIEMPO

a Cooperativa de Servicios Eléctricos de Tupiza realizará las conexiones directas de energía eléctrica en las nuevas casas de los damnificados en la zona de Morrito Chicheño, cuando hay una premura para la entrega de estas viviendas por parte de las autoridades, expresó Héctor Tapia Gerente General de esta Cooperativa. De acuerdo a la explicación de Tapia, se ha insistido en la instalación de postes que deben instalarse en las calles de este nuevo barrio, pero la Alcaldía no se ha dado respuesta para llevar adelante este trabajo, y hoy es demasiado tarde para esta tarea, indicando que las conexiones directas serán por una temporada, “A nosotros nos preocupa la parte de la instalación eléctrica, hemos estado haciendo los trabajos para que todas las casas tengan energía eléctrica, con las conexiones finales para la puesta en marcha de un puesto de transformación para la zona, es decir un transformador de 50 cabléate, que es suficiente y luego se tiene el postaje que cubre toda la zona de las casas nuevas y estamos haciendo conexiones directas por la imposibilidad porque no hay una pared donde colocar el medidor”, indicó. Expresó, que la conexión será directa por un lapso de dos meses, sin embargo para salvaguardar el trabajo de la Cooperativa, se debe indicar que en este sector no les han dado un lugar para que se coloquen los postes y esto no es responsabilidad de la Cooperativa y sobre todo que comuniquen un día antes de la inauguración de esta obra, que están listos los postes, lo que no sería correcto. “No quisiéramos que esto sea motivo de observación a la Cooperativa, cuando se ha insistido durante tres semanas atrás el lugar donde colocar los postes, no ha sido así, y eso es lo que quiero comunicar a la población, los escombros en las diferentes calles han sido generados por la empresa constructora y esto nos indican que la Alcaldía debe hacer la limpieza y eso ha perjudicado la instalación de postes”.

Hector Tapia Gerente General Coopelect

En este contexto, Tapia dijo que deben ponerse de acuerdo entre la empresa y el municipio, cuando el objetivo es colocar los postes para la instalación de los postes y el tiempo es demasiado corto, ya que el trabajo eléctrico es moroso porque requiere que las conexiones sean bien hechas, pero la conexión directa tiene todas las garantías se seguridad y protección. La conexión directa de energía eléctrica por la Cooperativa es con la única finalidad de cumplir que este 11 de septiembre será la entrega de las casas a los damnificados con todos los servicios básicos que implica la energía eléctrica.

E

POTOSÍ: EL 11 DE SEPTIEMBRE PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES DE POTOSÍ ANALIZARÁ DERECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES

l martes 11 de septiembre, en la ciudad de Potosí se realizará el Encuentro Departamental de Mujeres para la Agenda de Despatriarcalización para Vivir Bien, que analizará los derechos políticos, sociales y económicos. Fue invitado el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, autoridades y dirigentes de organizaciones sindicales y sociales. El cónclave se realizará en el Campo Ferial La Sevilla y es organizado por las principales organizaciones de mujeres en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, las conclusiones a las que se llegue serán presentados en el Encuentro Nacional de Mujeres para Avanzar en la Despatriarcalización previsto para el 10 y 11 de octubre. Bajo el mensaje de “las mujeres del Proceso de Cambio, somos constructoras del Proceso de Transformación del país”, acudirán delegadas del Comité Ejecutivo de las cuatro Federaciones del departamento de Potosí, “Bartolinas Sisas”, Organización de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Dirección Departamental de Género Generacional y Secretarías de la Gobernación de Potosí; así también asistirán delegadas de Fedecomin mujeres. Mujeres de organizaciones gremiales, de juntas vecinales, trabajadoras sociales y sectores profesionales, las trabajadoras del hogar, estudiantes de secundaria, universitarias, delegadas de Escuelas Superiores de Maestros Normalistas, Federación de Maestros del Departamento de Potosí y de organizaciones agropecuarias también asistirán a la reunión.

TUPIZA YA TIENE A SUS REPRESENTANTES EN GIMNASIA ARTÍSTICA , Y TENIS DE MESA EN LOS “PLURINACIONALES ”

T

ras la culminación de una jornada dura de competencia en las disciplinas individuales de tenis de mesa, gimnasia artística y natación, en la fase departamental de los VII Juegos Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario, Potosí ya tiene representantes para la fase final. Los ganadores de la medalla de oro, tanto en damas como en varones, ganaron el derecho de representar a Potosí en la última fase de esta competencia que se desarrollará del 22 al 28 de septiembre en el municipio de Villa Tunari del Trópico Cochabambino. En la disciplina de tenis de mesa (damas) Daly Oropeza de la Unidad Educativa (U E) Santa María, de Potosí, se quedó con la presea de oro y (varones) Branko Poklepovic, de la unidad educativa sepa Sud de Tupiza, (C 37) fue el vencedor. En tanto, las vencedoras en la disciplina de gimnasia artística en damas fueron Bianca Dorado (nivel 1) de Tupiza, (C 37) de la U.E. Santa Ana; Arleth Cárdenas (nivel 2), de Potosí, (C 33) de la U.E Copacabana y Nicol Alvares (nivel 3), de Potosí de la U.E Copacabana. Mientras que en varones los campeones fueron Joel Pérez (nivel 1) de la U.E Gregorio Pacheco de Tupiza, (C 37) Miguel Castro (nivel 2) de la U.E 9 de Marzo de Porco, (C 36) y Damián Troncoso (nivel 3) de Llallagua (C 38) de la U.E 6 de Junio. En el deporte acuático, (natación) obtuvieron los primeros lugares, Cristal Chuncho, de la U.E Modesto Omiste (50 m. espalda y 50 m. libre) de la Circunscripción 39 y en varones Aldrin Vasquez, (50 m. espalda) de la U.E Jaime Mendoza de Llallagua (C 38) y Oliver Rua, (50 m. libre) de la U.E Santa María de Potosí.


8

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

CIUDAD

SE INICIA PREPARATIVOS PARA EL

VI FESTIVAL TUPIZA INTERNACIONAL 2019 L

os organizadores de la Fundación Kjarkas y el Gobierno Municipal, iniciaron los preparativos con miras al “VI Festival Tupiza Internacional 2019”, y con este motivo se realizó la primera reunión de manera oficial entre estas instancias para determinar una serie de tareas como es el caso de la cartelera, agenda, los artistas que serán parte de este festival, la logística y otros aspectos. En este sentido, Rilver Herbas, uno de los organizadores de este evento musical manifestó que esta reunión fue sobre todo de coordinación, se han trazados planes y proyectos que deben ser encarados en el transcurso de las próximas semanas, y de esta forma tener un avance de todas las actividades para evitar contratiempos ante este evento cultural. “La reunión ha sido de coordinación, anteriormente ya hemos estado reunidos de forma esporádica, lo bueno de esta reunión es que ha sido completa, legal, económica, cultural, es decir estuvo todo el municipio prácticamente, acá en la Fundación, nosotros hemos tenido una larga reunión para comenzar a ultimar detalles de lo que será el VI Festival Tupiza Internacional”. Según Herbas, la reunión también ha servido para destacar la realización de este evento cultural que es la única forma de sacar a flote este festival, convertido en un orgullo de los bolivianos, y para eso se debe trabajar de manera conjunta con la Fundación Kjarkas y el Ejecutivo del Gobierno Municipal, para que todo salga bien; el tema central fue tratar la cartelera de artistas que serán parte de este evento. “En principio se ha tratado la cartelera de los artistas que vendrán y participaran, por el momento nos reservamos este tema, pero hasta mediados de este mes se tendrá casi completa la cartelera, estamos trabajando arduamente en eso, obviamente vamos a mantener la identidad, la filosofía del festival, que es folklórico, pero en la concesión el objetivo es traer un grupo de cumbia” señaló. Más adelante, sostuvo que se está avanzando de buena manera y coordinando de forma muy amigable, indicando que hay buena expectativa para la realización de este festival internacional, tomando en cuenta que uno de los compromisos es competir, y con este objetivo se invitara a grupos argentinos para que sean parte de este evento.

cultura, más riqueza musical, la idea es esa y se está convirtiendo en cómplice a la bella Tupiza para que sea una ventana de Bolivia exportable a la Argentina y se tenga más argentinos disfrutando de la música boliviana. En este contexto, Herbas sostuvo que la fecha para este festival se viene programando para el mes de enero de 2019, pese a que el pasado año este evento se realizó en los días que el Dakar pasaba por este territorio lo que no resultó, porque se perdió expectativa y ahora se espera tener más apoyo del público y servirá para ser más agresivos en la promoción a nivel nacional. “Estamos viendo si el festival se realiza la primera o segunda semana del mes de enero, pero esto se definirá a mediados de este mes, un 80 % apoya para que sea la primera semana, pero el detalle es tratar de mejorar cada año como parte de un desafío que se tiene, pese a tener un presupuesto austero, esperando que la población apoye y los dos primeros días este evento se llene y a la vez sea de integración”. Por su parte, el Alcalde Mario Martínez, señaló que el municipio respalda plenamente este festival que no solo es un evento folklórico, sino una ventana de Tupiza, del país al mundo mostrando nuestra cultura, nuestra música y nuestras costumbres, y con este evento que más allá de la organización junto a la Fundación Kjarkas, se espera el respaldo de la población. “Hemos llegado hasta La Paz para poder reunirnos con la Fundación Kjarkas, con la sana intención de organizar, sugerir y de esta forma, esperar que los dos días del festival tenga la mayor cantidad de concurrencia, en un cien por cien, del público tupiceño y de quienes nos visitan; en ese aspecto se está trabajando para ir mejorando, este es el reto para mejorar cada año”. Más adelante, la autoridad edil señaló que luego de analizar las debilidades, las falencias que se ha tenido en el festival durante estos años, pero ahora se trata de definir el caso de la cartelera con la participación de destacados artistas a nivel nacional, internacional y para eso ya se han designado tareas entre el municipio, la Fundación, para que de esta forma proponer y mejorar el festival.

También, señaló que este es un compromiso que asume el municipio y de esta forma se garantiza la realización de esta actividad cultural donde la música es la protagonista y parte Indicó, que será importante competir de forma saludable con los hermanos argentinos, de este proceso es la coordinación para seguir trabajando y todos estos años que el festival pero destacó la cultura de los bolivianos, indicando que se tiene más riqueza etnográfica, más fue creciendo, lo que fortalece esta inversión para continuar con esta actividad cultural.


CIUDAD

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

9

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA REALIZARA ESTE 11 DE SEPTIEMBRE LA

ENTREGA DE VIVIENDAS A LOS DAMNIFICADOS DE LA RIADA DE ENERO

L

a Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda) realizará la entrega oficial de 35 viviendas a los damnificados de la riada del 31 de enero, en la zona de Morrito Chiccheño en el marco del compromiso de las autoridades gubernamentales, viviendas nuevas que tienen todos los servicios básicos, explicó la arquitecta Adriana Gutiérrez Directora Departamental de esta institución regional Potosí. “Nos hemos reunido con el municipio de Tupiza para ver la entrega oficial de las 35 viviendas que está programada para el 11 de septiembre a las 10 de la mañana, en la cual vamos a realizar una inspección técnica vivienda por vivienda que se han construido para los afectados de la riada del 31 de enero en Tupiza, tres no contaban como beneficiario porque los han rechazado, y se ha hecho una calificación para dar al sector más vulnerable”. Asimismo, Gutiérrez dijo que la construcción de las viviendas están concluidas y comprende de dos fases, la fase 5 que tiene un monto de dos millones doscientos mil y

la fase 6 por un monto de dos millones novecientos treinta mil, indicando que como Agencia Estatal de Vivienda se ha cumplido con esta obra, proporcionar viviendas sociales a las personas damnificadas por la emergencia. “Con este motivo se invita a la población para este 11 de septiembre y pueda ser partícipe de esta actividad, tarea que se ha realizado en el marco de una calificación a través de un sistema y por este motivo uno de los damnificados fue rechazado porque contaba con vivienda en la ciudad de Oruro, pero a la vez indicar que el municipio está cumpliendo con la contraparte”, señaló. Más adelante, expresó que con este motivo estarán presentes todas las autoridades departamentales, locales pero aún no se ha confirmado la asistencia del Presidente Evo Morales a esta entrega, tomando en cuenta que él ha sido uno de los primeros impulsores para que se realice esta obra, garantizando que este martes estarán instalados todos los servicios básicos.


10

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

ALCALDÍA CONTINÚA CON TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADIO VÍCTOR AGUSTÍN UGARTE

tupizaesnoticia

CIUDAD

L

a Alcaldía continúa con los trámites para la construcción del nuevo estadio Víctor Agustín Ugarte, luego que la Asociación de Futbol de Tupiza traspasará estos predios de este escenario deportivo a nombre del municipio, que era una exigencia de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), instancia que exige una serie de requisitos para llevar adelante esta obra. De acuerdo a la explicación del Alcalde Mario Martínez, la UPRE ha pedido las boletas medio ambientales como también la legalización del traspaso de este terreno a nombre del municipio, trámite que se ha cumplido, por lo que la construcción todavía no empieza, tomando en cuenta que los recursos económicos serán desembolsados por esta instancia gubernamental. “Nosotros hemos sido notificados por la UPRE para cumplir con la presentación de todas las fichas ambientales de los proyectos ejecutados y los que se ha ejecutado, incluso en anteriores gestiones como los cierre de estos, las construcciones de unidades educativas y otras obras, toda esta documentación se presentará hasta fin de mes o los primeros días de octubre“, señaló. Asimismo, dijo que cumpliendo con estos requisitos y presentando toda la documentación que exige la UPRE se podrá iniciar la construcción del nuevo estadio a tiempo de sostener que solo faltaría las auditorias que se debe entregar los primeros días de octubre, esto significa que esta obra recién se iniciará en los primeros meses del próximo año, ya sea febrero o marzo. Martínez, indicó que en medio de los trámites que se estaba realizando la UPRE ha determinado realizar la auditoria de todas las obras ejecutadas en los municipios del país y no solo es para Tupiza, una exigencia que se debe cumplir, agregando que la construcción de esta obra es un compromiso del Presidente y se debe ejecutar. La autoridad edil al referirse a la construcción del nuevo estadio, Víctor Agustín Ugarte, dijo que la capacidad de este campo deportivo se está negociando con la UPRE, porque de acuerdo a los datos del INE solo será para 15 mil espectadores, pero el municipio está tramitando para que sea por encima de ese dato, incluso llegar a los 18 mil espectadores, escenario que servirá para una serie de actividades.

MUNICIPIO CONVOCARÁ A LA UPRE PARA VER CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS ANTE DEMANDAS DE LA POBLACIÓN

E

por parte de los padres de familia, la comunidad colindante o cercana que sería la Unidad l Alcalde Mario Martínez anunció que convocarán a una reunión a la Unidad de Proyectos Educativa 6 de Junio de Charaja, quienes solicitaron que no se haga la entrega de este proyecto Especiales UPRE, para ver el tema de la construcción de unidades educativas ante las a la UPRE, porque estarían tomando en cuenta el alumnado de Charaja y no de Suipacha, protestas y demandas de la población que recientemente hicieron conocer por la falta menciono Martínez, lo que no es cierto. infraestructura, como es el caso de la comunidad de Charaja. De acuerdo a estos hechos, es que los de la comunidad de Charaja han ingresado a realizar Se debe recordar que la anterior semana, la población de la comunidad de Charaja salió a las calles a protestar y bloquear exigiendo a las autoridades la construcción de una nueva Unidad medidas de presión con bloqueo, marchas y movilizaciones, pero esto ha sido resuelto en la Educativa, más concretamente este reclamo fue al municipio, indicando se está construyendo para misma comunidad, con este motivo las autoridades se hicieron presentes para aclarar y comprender todo lo que esta pasando, dejando las acciones de protesta. la comunidad de Suipacha donde hay menos estudiantes. “Nosotros vamos a convocar este 12 de septiembre para que personal de la UPRE venga y En este contexto el alcalde, aclaro que este 12 de septiembre se reunirán con la UPRE, instancia que desembolsa los recursos y de esta forma ver el tema de las demandas de algunas nos expliquen técnicamente que corresponde al respecto; entonces eso es lo que se ha podido comunidades que requieren de una infraestructura para unidades educativas, como es el caso de consensuar luego de la reunión y levantar el bloqueo que sostenían, tomando en cuentan que un proyecto implica un estudio socioeconómico el cual tiene que justificarse con la cantidad de la población de Charaja. alumnos”. “La verdad es que la Unidad Educativa Suipacha de la comunidad Suipacha tiene un El Alcalde, señaló que la UPRE es una instancia donde se presentan proyectos de las compromiso presidencial desde el pasado 7 de noviembre de 2015, que esa Unidad Educativa se va a construir con fondos de la UPRE y los comunarios por decisión de su asamblea, ellos han comunidades, en este caso de la comunidad de Suipacha, pero no está definido, porque primero determinado elaborar el proyecto de forma particular, contratando a la consultora que entregó las se debe valorar este estudio por la UPRE, la cual debe verificar en el terreno y de acuerdo al estudio socioeconómico deben cruzar información con el Ministerio de Educación, donde se debe obras en un acto público”. verificar la cantidad de alumnos que se tiene en esta comunidad, y es un tema para analizar, Seguramente al anoticiarse de este hecho, de la entrega de este proyecto hay una oposición concluyo.


tupizaesnoticia1@gmail.com

CIUDAD

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

11

AJAM AUTORIZA DE FORMA ILEGAL LA EXPLOTACIÓN DE MINERALES EN ZONAS DE ÁREAS PROTEGIDAS

L

a Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, autoriza de forma ilegal la explotación de minerales en áreas protegidas pertenecientes al municipio, lo que ha comenzado a preocupar al Eco Parque , cuando no se está respetando zonas protegidas que tienen riqueza cultural, lo que no se debe permitir de ninguna manera . Bajo estos conceptos el Consultor del Eco Parque José Luis Vargas, ha manifestado que en tres oportunidades han solicitado Jose Luis Vargas Consultor Ecoparque Encantado concesiones mineras pero se ha negado, puesto que se quiere en sitios que están determinados por el municipio y otras instancias gubernamentales, como áreas protegidas, pero rompiendo toda normativa hay personas que quieren ingresar a lugares que son patrimonio cultural. “Los señores de AJAM, de acá, de la provincia han dado el justificativo, la población ha dicho que no se puede explotar en el sector, y la negativa de las comunidades, pero ha salido una resolución del Ministerio de Minería otorgándole la concesión a la señora Dilma Bolívar, y esto es preocupante, porque en las tres consultas que hubo se ha hecho por oro y en la resolución esta por Zinc”, dijo Más adelante, Vargas expresó que esta forma de actuar de la AJAM extraña, y por este motivo se pedirá la renuncia del Director Regional de este funcionario público, además que existe un Voto Resolutivo de la Central Campesina pidiendo la destitución de este personal de la AJAM por el actuar irregular que tiene en la provincia. “Hubo casos como el de Achacachi, y muchos casos más en toda Bolivia, porque se quiere afectar tierras de origen como las TCOs, en ese sentido nosotros podemos revertir; lo que pasa es que aquí no hay una coordinación desde la provincia a la nacional, pareciera que hay apetitos personales porque no se toma en cuenta la decisión del pueblo”.

Asimismo, dijo que se puede revertir como la Madre Tierra, la Ley de las TCOs la Ley del Medio Ambiente, la Ley de Áreas Protegidas, conjuntamente toda la sociedad, la comunidad de Palquisa , las comunidades del Distrito- 1, están conformando su delegación para oponerse a estas concesiones, porque si se permite estas arbitrariedades, va desencadenar a todo el Distrito – 1 en movilizaciones. “No puede ser que las concesiones mineras se les otorguen terrenos, en escuelas o en áreas protegidas, sin ninguna participación de las autoridades de la AJAM que actúan desconociendo las normas que protegen áreas que están consideradas como protegidas, este señor de la AJAM no tiene conocimiento de la riqueza que tiene la nación chichas, es decir no le interesa los ecosistemas”. Vargas, expresó que si el Director de la AJAM Regional Tupiza continúa con esta acción ilegal, se tomara medidas contra esta acción como un paro en toda la provincia, y de esta forma defender este territorio, además es un área municipal enmarcada dentro de las autonomías, y por este motivo no se quiere al SERNAP, hay acciones nefastas, indebidas, o tal vez esta señora es un palo blanco de alguna empresa minera, dijo. Po su parte, Lidio Mamani Corregidor de la comunidad Palquisa, informó que en una reunión se habría entregado los papeles de la concesión que otorga la AJAM ante el rechazo de la comunidad, sin embargo se le entrego esta documentación, indicando que la AJAM están muy apegado a los empresarios, que solo contaminan el agua, lo que es muy lamentable. “Los señores de la AJAM que son funcionarios del Estado no quieren la naturaleza, no quieren hacer prevalecer el medio ambiente, porque esta concesión creará la contaminación de las plantas, ellos quieren hacer prevalecer la Ley Minera, la 535 y no quieren respetar la Constitución Política del Estado, por este motivo vamos a llamar a los comunarios para tomar las medidas más drásticas para frenar esta concesión”. Mamani, sostuvo que se pedira la colaboración del pueblo de Tupiza y del Comité Cívico para detener esta clase de acciones de la AJAM, cuando no se sabe dónde dejan las regalías mineras, eso es mentira, señaló, explotan oro y no dejan nada para el Estado y los comunarios emitirán un voto resolutivo que se entregará al Concejo Municipal para que se tome acciones y lograr el apoyo de todas las autoridades indígenas del lugar.

#LoPositivo

#LoNegativo

En plaza Independencia en horas de la mañana se realizó un acto conmemorativo Recordando la creación de las solemnes notas del Himno a Tupiza en coordinación con la Unidad Educativa Gran Mariscal de Ayacucho "A" con la presencia del Dir. de cultura turismo y deportes y las Unidades Educativas Chorolque, Santa Ana y Suipacha .

En la jornada del sábado se tenía previsto la declaratoria de “Patrimonio Cultural al Himno a Tupiza” el proyecto de ley 336/2018 que es impulsada por la Prof. Elsa Tarcaya pero por la irresponsabilidad del concejo municipal no se pudo cumplir con la declaratoria por la inasistencia a sesión y tratar dicho proyecto, este proyecto contempla la declaración a la U.E Gran Mariscal de Ayacucho “A” como custodio del Himno a Tupiza y ser la cabeza de impulsar las actividades en conmemoración a la creación del Himno a Tupiza, la ciudadanía tupiceña repudio esta actitud de la irresponsabilidad del concejo

Confección de buzos Deportivos y conjuntos Interiores: Escolares de competencia y Tiempo Libre para Instituciones Universidades, Colegios y Equipos. Estampado de números y logos con vinil texil venta de máquinas de sublimación plotters de corte vinil texil de diferentes colores y diseños. Calle junin N°891 esq. Catacora – Zona Central Teléfono . (591-2) 2280213 celular : (591) 77225158 E-mail: buzos.rompevientos@gmail.com

Buzos Deportivos

Rompe Vientos


12

tupizaesnoticia1@gmail.com

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

PUBLICIDAD

DE CONTROL AL EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

LEY Nยบ 259

LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA

Circulaciรณn Nacional

...es noticia

El Alcohol No Es Un Juego. El Consumo De Alcohol A Temprana Edad Propicia De Una Adicciรณn

LEY Nยบ 223 GENERAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA

Circulaciรณn Nacional

...es noticia


HOMBRE COMUN

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

13

25 Años

EN LA TV. “MARCO ROJAS VIDAURRE” s un tipo muy tranquilo, sueña con viajes, con realizar grandes producciones, con estar al lado de su familia.

Nació en Tupiza hace exactamente cincuenta años atrás, sus amigos lo califican como ''el soltero más requerido de la tv”. Austero a la hora de hablar, cauto en su proceder, acertado en captar imágenes, se desliza con soltura en su trabajo. Marco Rojas Vidaurre es de quien estamos ocupándonos hoy. Conocido por todos quienes ven canal 9, el canal del pueblo que, el pasado 2 de septiembre cumplió 37 años, fue fundado por hombres visionarios como el industrial minero Julio Borjes y otros. Para ese entonces fue una alegría la creación del canal que hasta hoy sobrevive acompañándonos día a día. Son cuatro, cuatro son los valientes que sacan adelante este canal: Marco Rojas, Rodolfo Flores, Julio Mallón y Víctor Hugo Ortega.

El más antiguo es Marco Rojas y, no es un simple laburante, es constante su preocupación por superarse, después de haber salido del Tecnológico José Luis San Juan, asistió en el interior del país a cursos de video, manejo de cámaras, edición, producción, etc.

Recuerda que muchos dirigentes cívicos pasaron como dirigentes del canal como Aquiles Jorge, Dr. Calvo, Lucio Yahuallca, Oscar Alfaro, René Rosso, Orlando Cachambi, Juán Porcel, Omar Flores y hoy el actual dirigente del Comité Cívico Johnny Chorolque. Rojas Vidaurre dedica su vida al canal. Está muy preocupado por documentar en imágenes la historia de Tupiza, esa obsesión no es tarea fácil. Es quien más ha participado en producciones televisivas; como guionista

o como camarógrafo. Pasaron por su lente casi todas las realizaciones y , si no fue así es , por que estaba de vacaciones, aun así se daba tiempo para ser partícipe en patentar y capturar imágenes , de esa manera ofrecer al televidente un documento en imágenes. Espero no olvidarme de mis amigos y colegas con los que hicimos 'historia' en canal 9 dice, Trabajé con Edwin Zárate, Galo Gaspar, Olga Guerra, Carlos Aparicio , Carlos Jerez, Álvaro Careaga, Hugo Cala, F e r n a n d o Aramayo, Álvaro Sotomayor, Nery Cabrera, Carlos Cruz, Lúmen Díaz, Omar A r a m a y o , Roberto Díaz .

Marquiño, así le dicen sus amigos, es muy querido por sus papas y hermanos, todos los días , al medio día pasa por la Plaza Independencia rumbo a su casa, al poco tiempo en sentido contrario rumbo al canal. Participó en programas estelares como "Nuestra Gente” y " Amores de Otras Décadas" junto a Carlos Aparicio la voz que identifica a Tupiza en Radio Panamericana. También junto Max Reynaga realizó varios documentales. Realizó un 'video clip' de la música de Humberto Leytón . Su última producción que recuerda es la que hizo para la Unidad Educativa 7 de Noviembre: "Soldaditos Defensores del Medio Ambiente". Hay mucho tema de conversación, es necesario reconocer lo que muchos ciudadanos contribuyen de una u otra forma o manera al engrandecimiento de esta Tupiza tan querida...

Por Efe Eme.


14

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

Se realizó el sorteo de grupo rumbo a los VII Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales de primaria

E

l sorteo y definición de partidos concretaron las competencias que se desarrollarán en los VII Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo-Nivel Primaria, la Villa Olímpica del trópico Cochabambino será la sede del evento deportivo estudiantil más importante. El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que esta actividad educativa que requiere mucha disciplina de los estudiantes congregará a un conjunto de actividades donde podrán demostrar su capacidad de preparación. “La promoción del deporte y la articulación con los estudiantes han permitido cada año que los Juegos Estudiantiles Plurinacionales se vayan consolidando”, dijo el Ministro. El objetivo es fomentar la práctica coadyuvando a la formación integral de niñas y niños, estudiantes del nivel primario de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio de todo el Estado Plurinacional de Bolivia. Informó que este año se tiene previsto la participación de 1.584 personas, 176 delegaciones que cuentan con 125 representantes por departamento.

SALUD El Ministerio de Salud estará a cargo de establecer acciones de promoción prevención de atención médica, salud disponible las 24 horas del día para las diferentes delegaciones, de manera asistencial oportuna y efectiva con un equipo desplegado en los recintos. DEPORTES El Ministerio de Educaciòn en los VII Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, estarán a cargo de que los estudiantes de nivel primario puedan mostrar sus capacidades y cualidades con la visión de lograr un título en Ajedrez, Tenis de mesa, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Miniatletismo, Natación, Fútbol, Fútbol sala, Minibaloncesto, Voleibol diciplinas que se habilitaron para está gestión. ESTADÍA Los estudiantes serán acomodados para su descanso y seguridad en los 14 bloques, de 12 pisos cada uno, que componen la Villa Olímpica.

Aguilar: "Bolivia reduce tasa de analfabetismo a 2.4% hasta el 2018"

E

n conmemoración al Día internacional de la alfabetización, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que gracias al trabajo del Programa Nacional de Post-alfabetización, la tasa de analfabetismo en Bolivia bajó del 13,3% en el 2001 al 2,4% en 2018, posesionándose como la más baja de la historia del país. “No nos hemos estancado, hemos logrado revertir no sólo el analfabetismo en general, sino que dentro del rezago se continúa bajando el nivel de analfabetismo, se observa que es una política de Estado y sostenimiento como parte de un derecho a la población que no tuvo en su momento la posibilidad de acceder a la educación regular”, manifestó el Ministro. Señaló que en la actualidad, las personas que fueron alfabetizadas continúan su formación primaria en Post Alfabetización, secundaria en Educación Alternativa de Adultos o si prefieren ingresar a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros.

“El derecho de continuar sus estudios sin ninguna restricción está consolidado en nuestro país”, aseguró la autoridad. El 2017 Bolivia cerró con una tasa de analfabetismo de 2,52%, según estadística del Programa de Alfabetización y Post Alfabetización del Ministerio de Educación y este año gracias al impulso y las políticas la tasa continua en descenso a 2.4%. El éxito se lo debe a la implementación del Programa Nacional de Alfabetización, que se estableció en la gestión 2006 y la implementación del Programa “Yo Sí Puedo”, programas que permitieran que entre 2006 y 2008 las tasas de analfabetismo en Bolivia pasaran del 13,28% al 4,7%. El 8 de septiembre de cada año se conmemora el día internacional de la alfabetización, establecido por la UNESCO desde 1965, considerando que la alfabetización es esencial para erradicar la pobreza, incrementar las capacidades productivas y/o laborales, ampliar el ejercicio de los derechos ciudadanos, lograr la equidad de género y fortalecer la autoestima de las personas y familias. Este año, se conmemora el 53º aniversario del “Día Internacional de la Alfabetización”, con el lema “La Alfabetización y el Desarrollo de Competencias”. El alcance del programa de post-alfabetización a nivel nacional, con incidencia principalmente en los sectores que fueron excluidos por anteriores gobiernos.

NACIONAL

DÍA NACIONAL DE LA EDUCACION ALTERNATIVA

B

olivia celebra también el Día nacional de la Educación Alternativa, a partir de la Resolución Ministerial 001/2014, que rememora la importancia del Derecho a la Educación de la población mayor de 15 años, organizaciones y comunidades que requieren “dar continuidad a sus estudios o que precisan formación permanente en y para la vida” (Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, Art.16). La presente gestión se conmemora los 50 años de creación de los primeros Centros de Educación de Adultos, denominados Educación Básica Acelerada (EBA), Educación Cultural de Adultos (ECA), Centro de Educación Media Acelerada (CEMA) y el Instituto Boliviano de Aprendizajes (IBA). En Bolivia la atención a la Educación Alternativa se ha incrementado en 290%, entre el 2002 y 2018. En los últimos años la población atendida por Educación Alternativa se diversificó de manera significativa, entre otras, se atiende a: Personas Analfabetas o que no concluyeron la primaria, en su mayoría mujeres; Trabajadoras Asalariadas del Hogar; Personas Privadas de Libertad; Jóvenes Soldados y Marineros que prestan su servicio militar; Migrantes y habitantes de zonas fronterizas; Trabajadoras/es y Productoras/es; Organizaciones Sociales y Pueblos Indígena Originario Campesinos; Personas Adultas Mayores y Trabajadoras/es en Arte y Cultura. También se tuvo incidencia en la Educación Productiva, en la gestión 2018, a partir de las vocaciones y potencialidades de las regiones para fortalecer las capacidades de 15.128 productoras y productores de 79 municipios, en 39 rubros estratégicos, agropecuarios, de servicios y socioculturales. Por su parte, los Centros de Educación Alternativa autorizados para la formación técnica, cuentan con una matrícula de 95.073 estudiantes, en 85 distintas especialidades. TESTIMONIOS Carla Silva, estudió en la Centro de Educación Alternativa CEA, Gualberto Villaroel, contó que gracias al Programa de Trabajadoras Asalariadas del Hogar pudo continuar sus estudios y realizar sus sueños este año concluye su bachillerato. “Yo dejé el colegio a mis 71 años, un día recibí un volante en el Teleférico amarillo y sentí que se me abrieron las puertas para volver a estudiar, el Programa de Trabajadoras Asalariadas del Hogar, me permitieron seguir estudiando y terminar hasta secundaria. Ahora, con mis conocimientos puede saber mis derechos, recuerdo que una señora con la que trabajaba no me quiso pagar el incremento salarial que determinó el Gobierno, pero yo estudiando supe que ere mi derecho y luche porque me pague y así fue”. Informó que este año concluye su bachillerato, “entraré a la normal, porque quiero trabajar con jóvenes y enseñar”, aseguró con una sonrisa en el rostro. Rosa Mamani, decidió estudiar en el Centro de Educación Alternativa CEA, 1ro de Octubre desde esa toma de decisiones logró avanzar con su formación y hoy con lágrimas en los ojos contó que se siente orgullosa porque ahora sabe leer y escribir. “Yo aprendí a ley y escribir, la profesora nos enseñó hasta como pronunciar las palabras, porque donde yo vivo es lejos, soy la hija menor de 6 hermanos varones y recuerdo que mi papá nunca me dejo estudiar, él decía: las mujeres no debíamos estudiar, porque la mujer no puede estudiar para el marido; si no sabes leer ni escribir, no puedes ni movilizarte”. Visiblemente emocionada, agradeció a la profesora, y aseguró que antes de estudiar, “no podía ni ayudar a mis hijos con sus tareas del colegio, pero ahora los puedo ayudar”


NACIONAL

E

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

15

Morales inaugura en Uyuni Planta Solar Fotovoltaica

l presidente Evo Morales inauguró el sábado la Planta Solar Fotovoltaica, la más grande del Bolivia y paradigma del cambio de matriz energética, construida con una inversión de al menos 62 millones de dólares y que está emplazada en 105 hectáreas en esta región del suroeste andino boliviano. "Hoy inauguramos la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni en la provincia Antonio Quijarro, Potosí. Diversificamos la matriz energética con fuentes de generación alternativas, haciendo de #Bolivia el corazón energético del sur", apuntó en su cuenta de Twitter. La planta fotovoltaica se construyó en la región de Uyuni, en la provincia Antonio Quijarro. La planta generará 60 MW, que representa la mitad de la actual demanda de energía eléctrica del departamento de Potosí. Se prevé que, con esta planta, se generarán 50% de la demanda de energía del departamento de Potosí. Morales dijo estar sorprendido por las muestras de cariño que demuestra que el pueblo de Potosí. Recordó que en 2005 había una demanda interna boliviana de al menos 700 megavatios y que ahora el índice experimentó una suba de poco más del doble, 1.500. "Estamos electrificando Bolivia y existen nuevas industrias", dijo el mandatario al destacar que con su plan nacionalde electricidad y electrificación se generará entre 2.100 a 3000 megavatios, situación que permitirá exportar energía eléctrica a la Argentina. En tal perspectiva, la administración boliviana lleva a cabo un programa de tendido eléctrico entre Bolivia a Argentina y el próximo año se exportará a ese país 100 megavatios. Mencionó que se este año se terminará de instalar los llamados ciclos combinados en Tarija, Santa Cruz y Cochabamba. Aseguró que la energía está garantizada para montar industrias y fábricas. En La Paz, Cochabamba, Potosí y otras regiones se construyen plantas hidroeléctricas.

Viceministro Emilio Rodas: Organizaciones sociales conquistaron y condujeron el Proceso de Cambio

E

l Viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Emilio Rodas, durante su exposición en la Escuela de Formación Política y Sindical de los Trabajadores analizó el rol que jugaron las organizaciones sociales y sindicales para que impulse el Proceso de Cambio. Emilio Rodas hizo un recuento de cómo surgió el Movimiento Al Socialismo (MAS) y señaló que Bolivia transitó un camino diferente a lo que tradicionalmente se consideró en el marxismo, y fueron las organizaciones sociales que tenían sus tierras afectadas y sufrían los efectos de políticas neoliberales, “ellos condujeron el Proceso de Cambio”. Otras organizaciones que buscaban otras rutas, tuvieron que adecuar su análisis a esta realidad, a esta nueva forma que adoptó el movimiento social para conquistar este Proceso de Cambio, añadió la autoridad ante los más de 50 participantes de la Escuela de Formación Política Sindical que se realiza en

E

Chillimarca, Tiquipaya en el departamento de Cochabamba. Igualmente, el proletariado constituido por trabajadores mineros y fabriles, también adecuaron su análisis a ésta nueva realidad, a ésta nueva forma para conquistar este Proceso de Cambio. EL Viceministro Emilio Rodas destacó los resultados alcanzados por el Gobierno del Estado Plurinacional que son muchos y benefician al pueblo boliviano en su conjunto; también habló sobre las proyecciones políticas del Proceso de Cambio en el próximo año. Para fortalecer este Proceso hay varios desafíos, pero principalmente reconquistar las universidades que han sido aisladas por el neoliberalismo. Ahora hace falta entrar en contacto con ellas y en lugar de ser “portadores de la inconformidad, se debe comenzar a trabajar para que se sumen al Proceso de Cambio y estén a lado de los sectores sociales”. Por su parte Abel Suazo habló sobre la Constitución Política del Estado, de los beneficios que trajo al país y porqué es constitucional la repostulación del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. La Escuela de Formación Política y Sindical a partir de dinámicas grupales logró intensificar el debate, el análisis y el trabajo de los participantes. La exhibición de un video sobre la Invasión de USA a Bolivia, sirvió para que los participantes analicen la situación del país y llegaron a la conclusión que el neoliberalismo no debe retornar jamás y “unirnos más para esta lucha que se está enfrentando, este proceso no se puede perder”.

MORALES ENTREGA PLANTA DE CLORURO DE POTASIO EN UYUNI

l presidente Evo Morales anunció el sábado que la planta industrial de cloruro de potasio, emplazada en el salar de Uyuni, en el departamento andino de Potosí, será inaugurada el 30 de septiembre y dijo que producirá más de 350.000 toneladas de forma manual. "El 30 de este mes en el Salar de Uyuni inauguraremos la planta de cloruro de potasio que cuesta 178 millones de dólares", dijo a la masiva concentración de pobladores que asistieron a la entrega de una planta solar. La planta de cloruro de potasio es la base del proyecto para convertir al Estado boliviano en uno de los principales productores mundiales de litio. Emplazado en el suroeste de Bolivia, el Salar de Uyuni contiene en sus salmueras el 70% de la reserva mundial de Litio.

Bolivia y Alemania conversan la probabilidad de fundar consorcio para producir baterías de litio para la industria mundial automotriz. "Realmente hemos cambiado a Bolivia, eso sólo se consigue con la unidad del pueblo y con la conciencia del pueblo boliviano", dijo el mandatario en su alocución. La planta industrial de cloruro de potasio es la tercera más grande de la región, según Morales. De acuerdo con el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas, esta planta producirá fertilizantes en base a potasio y cuenta con un sistema que tiene un alto grado de automatización. Contará con 210 trabajadores, al margen del personal del área de servicio, apoyo tecnológico y de las más de 20 líneas de piscinas ubicadas en el salar de Uyuni

GOBIERNO ENTREGA SISTEMA DE AGUA EN BARRIO DE TRINIDAD

E

l ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó el sábado un sistema de agua potable en el barrio '20 de Agosto', al este de la ciudad de Trinidad, capital del amazónico departamento Beni, que movió una inversión de al menos 300.000 bolivianos, en el marco del programa 'Nuestro pozo', que ejecuta el gobierno nacional. "Desde el año 2016 hasta ahora estamos trabajando en toda Bolivia para construir este tipo de pozos, lo bueno es que perforamos y en poco tiempo podemos tener una pequeña infraestructura y tener ya agua", dijo. Se trata de completar el programa denominado 'Mi Agua' en sus diferentes versiones. Son 200 familias que ahora acceden a agua segura en dicho barrio, mediante la instalación de una red de cañerías que llega a sus viviendas. "Los vecinos cavaron y colocaron cañerías hasta sus casas, o sea que ya no tienen que venir aquí a recoger en latas, en baldes, o sea ya tiene grifos en sus casas", resaltó Cocarico. El costo de este sistema fue cubierto en un 60% por dicha cartera de Estado y el resto por la Gobernación del Beni, a través del Centro de Operaciones de Emergencia. En los barrios que están fuera de la cobertura de la Cooperativa de Agua Trinidad las familias compran el líquido vital en cisternas a un costo de 60 bolivianos. ersonalidades.


16

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.