PG. 2
COLUMNA SEMANAL JOSÉ AUGUSTO YAÑEZ VARGAS: 7 DE NOVIEMBRE PERIÓDICO SEMANAL - Año 5, No. 206 - Bs. 3,5 - Tupiza, del 5 al 11 de Noviembre de 2018
estrenan En La Asunta educativa nueva unidad a a más de
hospital de Entregan un l en Punata segundo niveequipada con una el edificada y La obra fue Bs 163,6 millones por cumple”. inversión de cambia, Evo programa “Bolivia
LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA
La Paz - Bolivia
Circulación Nacional
a i c i t o n s e ...
ructura benefici ntó una inversió La nueva infraest tes y represe 450 estudian . Bs 7,6 millones
n de
2
2
BRE DE 2018
36 - NOVIEM - Año 1 - Nº
tos alece puer Bolivia fort ico y pone en lánt At el a na ci ha monía chile jaque hege suma Fautapo se País a la Marca Sur’ ‘Corazón del
cional a los aval interna operan en la nacional otorgó al, que El Gobierno er, Aguirre y Gravet aná. Paraguay-Par puertos Jennef la Hidrovía cabecera de
ahora el historia, porqueun bloque un hito en la consolida El hecho marca rio en la Hidrovía boliviana. marítima complejo portua la carga ultra soberano de
2-3
convenio, los Mediante el n en se produce vinos que la el sello de Tarija llevarán 3 marca país.
EXIJA U GRATIS S A T A R A SEP
ta del Súper Se inicia la ven 4,50 el litro de las Etanol 92 a Bs 19 surtidores y cilizará en bamba
que Evo asegura Tren proyecto del sigue Bioceánico i aseguró Michele Molinar que ta que la propues “es la más incluye a Bolivia conveniente”.
Cocha se comer Inicialmente de Santa Cruz, La Paz, se espera llegar año ciudadades hasta finales de este 4 todo el país. Tarija, pero nes de servicio en a 400 estacio
4
EL PRESIDENTE CLAUSURA LOS XI JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES “PRESIDENTE EVO MORALES”
SANTA CRUZ SE CORONO CAMPEÓN CON 104 MEDALLAS
Pg. 8-9 CIUDAD
Pg. 11
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS INAUGURA NUEVOS AMBIENTES EN TUPIZA CON PERSPECTIVAS A CREAR NUEVAS CARRERAS UNIVERSITARIAS
CIUDAD
Pg. 7
MUNICIPIO ENTREGA REFACCIÓN DEL BLOQUE A DE LA UNIDAD EDUCATIVA 7 DE NOVIEMBRE
NACIONAL
MORALES ENTREGA UN MODERNO CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN POTOSÍ
Confección de buzos Deportivos y conjuntos Interiores: Escolares de competencia y Tiempo Libre para Instituciones Universidades, Colegios y Equipos. Estampado de números y logos con vinil texil venta de máquinas de sublimación plotters de corte vinil texil de diferentes colores y diseños. Calle junin N°891 esq. Catacora – Zona Central Teléfono . (591-2) 2280213 celular : (591) 77225158 E-mail: buzos.rompevientos@gmail.com
Pg. 14
NACIONAL
Pg. 15
PRESIDENTE ENTREGA CAMINO QUE UNE OCURÍ-TACOBAMBA Y MÓDULO POLICIAL EN MARAGUA
2
tupizaesnoticia1@gmail.com
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia
Por: J. Augusto Yañez Vargas Sociólogo Investigador Chicheño Twitter @YanezApostillas
E Dirección: Calle Demetrio Canelas Edif. Horus Nº 26 Planta Baja - 14 de Obrajes Cel.: 701-76509 • Telf.: 2-152050
La Paz - Bolivia Contactos:
Depósito Legal No. 7-3-57-14
STAFF
Gerente General: Mariana B. Aramayo Flores Jefe de Prensa Fernando Aramayo Cachambi Director General: Luis Aramayo Flores Redacción: Luis Lazarte Vladimir Gallo García Periodista: Cristian Flores Lucas Columnistas: Prof. Edgar Murillo Fredy Tarcaya Antonio Flores Sociales: Anahi Noelia Aramayo Flores Fotos: Charly Bernal ABI Diseño y Diagramación
Gráfica “Next” Medio Afiliado a la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia - AMAB
l 7 de noviembre constituye una fecha especial en territorio chicheño, donde recordamos una saga ocurrida en 1810 en los campos de Suipacha, cuando guerrilleros lograron la primera victoria armada frente a los realistas iniciando así la Guerra de los 15 años en busca de la independencia del Alto Perú. Sin embargo, en la lógica integradora en la región debemos mencionar la Batalla de Cotagaita, del 27 de octubre de 1810, que fue el factor previo que permitiría esta primera victoria de los patriotas, bajo una lógica de Guerra de Guerrillas. Así, destaca la figura de Pedro Arraya, comandante de los sublevados contra el régimen colonial, que hasta ahora representa a otros tantos hombres que participaron en este tiempo de búsqueda de independencia junto a la caballería chicheña otro pilar de identidad. Así, han pasado más de dos siglos y hemos transcurrido por varios periodos desde constituirnos como la República de Bolívar-Bolivia, hasta la actualidad en la que somos un Estado Plurinacional, marco en el que proyectamos y trabajamos hacia la Reconstitución de la Nación Chichas. Bajo estos antecedentes de la historia, además de conmemorar de manera festiva por estas fechas, este hecho ha sido muy significativo para que se vayan estableciendo otro tipo de situaciones como un merecido homenaje a este suceso. Entre lo mencionado tenemos la existencia del Colegio Nacional Mixto Suipacha constituido en el primer colegio secundario provincial en Bolivia. Asimismo, y ahora con especial atención, tenemos la existencia centenaria de la Escuela 7 de Noviembre. Ambos espacios educativos son reconocidos como lugares de la tradición e
tupizaesnoticia
COLUMNA
Columna Semanal
7 De Noviembre identidad chicheña, especialmente de Tupiza. En este marco, la Escuela 7 de noviembre celebra este año el primer centenario de existencia en la formación primaria, que en otros tiempos lo conocíamos como el ciclo básico. En este espacio estudiamos muchos habitantes de Tupiza encontrando en sus aulas lo primeros años de educación formal. Recuerdo especialmente a una persona, Hugo Guillén, quien solía pararse frente al ingreso de la escuela para entonar los versos “Con la frente altiva y serena/con los ojos mirando al porvenir…”, del himno a la escuelita 7 de noviembre, sin necesitar una fecha especial para rendir el sentido homenaje a dicho lugar, posiblemente recordando tiempos de la infancia y niñez que para muchas personas tienen un sentimiento especial. Esta escuela también nos recuerda al Batallón Colorados que es representado, hoy en día, por niñas y niños que en fechas cívicas visten el uniforme característico de los defensores del Pacífico asociando así el anhelo de reivindicación marítima boliviana. De esta manera, la presente gestión gira la mirada hacia este espacio educativo para rendir especial homenaje luego de 100 años de funcionamiento al servicio, primero de niños y ahora, de niñas y niños, seguramente con muchos retos por delante para responder de manera asertiva a las demandas de nuestros tiempos. Por ejemplo, cimentar desde los primeros años de formación los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres para conformar una sociedad más justa y en igualdad de oportunidades. El centenario no es gratuito y por tanto esta escuela deberá estar acorde a las necesidades sociales que requieren urgentemente medidas prudentes que vayan a lograr los cambios generacionales más allá de contenidos formales y aportando a la construcción de seres humanos integrales y complementarios a la educación que se brinda dentro de las familias. La niñez es uno de los grupos fundamentales para lograr avances determinantes en las sociedades y esa deberá ser la labor hacia adelante para nuestra centenaria escuelita 7 de noviembre. http://yanezapostillas.blogspot.com
tupizaesnoticia1@gmail.com
COLUMNA
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
Columna Semanal
TUPIZA ...es noticia
3
Color Humano
LA BONDAD DE LA MUERTE E
COMUNICADORA SOCIAL - fizcaeliana@gmail.com
xisten muchas historias en la literatura y en las tradiciones orales de nuestros pueblos que hablan de la muerte, incluso personificándola en algunos casos. Cada una enriquece de sobremanera la forma que tenemos cada una de enfrentar a esta parte de la vida. Aunque parezca contradictorio, para muchas culturas, la muerte es parte de la vida y no su conclusión. Como la transición de octubre a noviembre nos invita a reflexionar sobre este aspecto, me gustaría que lo hagamos juntos desde una perspectiva amplia y sin prejuicios. Es natural que la muerte de un ser amado nos cause tristeza e incluso en muchos casos una depresión. Tal vez esto se debe a la concepción personal que tenemos sobre ella, como el final dramático de la vida. No obstante, el día de los difuntos que se festeja en varios países latinoamericanos nos recuerda que no es así. Más aún en Bolivia, en que cada año esperamos a las almas de los que murieron, que pueden convivir con nosotros durante todo un día. Los aguardamos con comidas y bebidas que eran sus favoritas en este mundo, entonces estamos convencidos que podrán disfrutar de alguna manera y nos regocijamos de que lo hagan. Tenemos la seguridad que donde estén nos pueden ver y cuidar. Por lo que en realidad, yo creo que nos ponemos tristes, no por lo que les ha pasado a ellos sino por cómo nos
quedamos nosotros sin su presencia. Lloramos por nuestra vida y no por su muerte. ¿Algo contradictorio verdad? Pónganse a pensar en la última vez que experimentaron la pérdida de un ser querido, amigo, familiar. Recuerden sus sentimientos y sus pensamientos por aquello. A mí una de las pérdidas que me marcó fue la muerte de mi abuelo, de quien no pude despedirme y ahora aún después de tantos años aquello me produce un dolor y se llenan mis ojos de lágrimas. Pero no lloro su partida, porque sé que está en un lugar mejor junto a mi abuela, a quien él extrañaba tanto, sino por la culpa que siento de no haber estado a su lado cuando se fue. De no haber tenido la oportunidad de haberle dicho que lo quería y todo lo que significó en mi vida. Pero en el fondo sé que él lo sabía, que lo siente aun hoy al encontrarse en mis escritos y en el momento en que hablo de él y las maravillosas historias que me contó. Esa es la muerte cuando la vemos reflejada en otros. La pregunta del millón es ¿qué pasa en el instante que toca nuestra puerta? Recuerdo una historia de una mujer que se enteró que tenía una enfermedad terminal y le dieron unas semanas de supervivencia. Por supuesto que al principio sintió que el mundo se desmoronaba, se deprimió y no quiso salir de su cama. Luego algo cambió se dio cuenta que con esa noticia era libre. Podía hacer lo que se le antojara y se dio cuenta que en esos últimos días fue más feliz que en toda su existencia. Pudo decir te amo y te quiero a todos sin miedo, sin reservas.
Cumplió sus más grandes deseos sin culpas y disfrutando cada minuto. Despertaba asombrada de vivir un día más y agradecida por respirar siquiera fuera unos segundos más. Entonces pienso cada vez que me siento derrotada, afligida, decepcionada, agobiada, triste ¿qué haría si tuviera solo algunos días de vida? No creo que viviría mis últimos días así, tal vez algunas horas pero luego tendría que reaccionar. ¿Tú te pasarías de esta forma? Por eso es tan importante que veamos a la muerte como la oportunidad de vivir mejor, que sea la inspiración para sobrellevar cualquier problema, conflicto, crisis que tengamos, porque “todo tiene solución menos la muerte”, como decía mi abuelo. Vivamos plenamente esta vida y esperemos a la muerte con una sonrisa, como la continuidad de una buena vida o el comienzo de lo desconocido, que no siempre tiene que ser malo. Es decir que la muerte nos encuentre con una vida de servicio al próximo, de haber compartido con los demás, brindado mucho amor, sembrado un granito de trigo en la tierra y nos lleve serenos, dichosos; con la seguridad que nos vamos con los sueños cumplidos y le meta más importante, ésa de ser felices. Te invito a dejar tus comentarios sobre este tema en mi blog: http://decolorhumano.blogspot.com/
CRONOLOGÍA DE LA NACIÓN CHICHA Y TUPIZA Periodo Prehispánico, Colonial, Republicano
Nº 5
Autor: Prof. Edgar C. Murillo Huarachi PERIODO
TIEMPO
ACONTECIMIENTO
Colonial
1563
La tradicional localidad de Nuestra Señora de la Asunción de Calcha asume como “Año de su Fundación” por Luís de Fuentes y Vargas. Corresponde interpretación histórica.
Colonial
1563
El Virrey Francisco Toledo otorga el ´titulo a Luís de Fuentes y Vargas de “Corregidor y Justicia Mayor de la Provincia Chichas. Fuentes como Corregidor inicia y logra una gran obra colonizadora cuyos dominios alcanzaron la actual Región de los Chichas, Cinti, y valles
Colonial
1563
Luís de Fuentes y Vargas, conforme normas de la época escoge y decide instalarse en Tupiza como “Cabecera de su Corregimiento” por ser un núcleo urbano. .
Colonial
1563-65
Chiriguanos, Humahuacas, Casabindos, Cochinocas y Chichas al mando de Juan Calchaqui se sublevan contra el régimen español llamándose todo el movimiento la “Rebelión Chicha”.
4
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
ARTÍCULO
Tojl�� – Lojl�� – y Am��i��
IVAN MOGRO C. (SOKÓ)
Este relato pudo haber ocurrido en alguna de las comunidades que rodean a la bella ciudad de Tupiza; esas comunidades en las que mis padres, que orgullosamente ejercían la labor de Maestros en las escuelas rurales, recorrieron y vivenciaron en sus costumbres, y es a ellos debo agradecer el haber compartido parte de estas vivencias de estas regiones donde las costumbres y tradiciones, se trasmiten de forma oral de generación en generación; aun hoy en día la vida en estas comunidades, mantienen todavía algunas relaciones con la costumbres antiguas aunque a medida que pasa el tiempo se van adecuando a los cambios que produce el progreso y la modernidad; de alguna manera vale la pena conservar la forma de vida de nuestros antepasados y ver sus vivencias desde la perspectiva de ser parte de ellas, es por ello que rescatamos entre estas costumbres ancestrales; la de los compromisos que hacían los padres con respecto a la unión de familias mediante el matrimonio acordado de sus hijos, y estos compromisos de palabra eran respetados por ambas partes y este relato sale justamente de esta palabra dada. La fiesta de todos los santos estaba al caer y había que preparar todo, para recibir a las almas, disponer el altar o mesa con ofrendas y cestos llenos de masas, comidas, bebidas y frutas de la temporada; porque el primer año de haber muerto ese familiar, pasaba a ser Alma nueva y esto implicaba, que había que recibirlo de la mejor manera posible, siempre de acuerdo a las posibilidades económicas de la familia donde todos los miembros están de alguna manera implicados en la celebración. En la casa de la Isidora; estaba todo patas arriba con los ajetreos y preparativos para el gran día en el que debían de agasajar y recordar a su “Tata”, como ella llamaba a su padre, ya hacía casi un año que al pobre se lo había llevado la parca; mas víctima de sus vicios que de su enfermedad que había contraído allá en sus tiempos mozos trabajando en las minas de Pulacayo. Entre ella, su madre y la tía Casimira hermana de su madre, se encargaban de preparar todas las masas en especial los turcos; los cuales debían ser figuras que representaría a su “Tata”; también una escalera, varios animales entre ellos su caballo que le acompañaba a todo lao, como decía él. Entre las masas, hacer los bizcochuelos, era lo más costosos por el trabajo que daba el batir los huevos y la harina, las capias hechas de harina de maíz y manteca de cerdo, las galletitas, pencos, suspiros hechos de clara de huevo; en fin trabajo sobraba y faltaban manos para ejecutar las diversas tareas de esta fiesta de los difuntos; de las bebidas se encargaría la tía Clementina que era hermana del difunto, ella haría la chicha de maíz, la aloja la chicha de maní y los refrescos de mokola y membrillos. Lo más importante de esta festividad era la preparación de los tragos, y estos estaban a cargo del tío Esteban, primo del finado que era un experto en las artes de preparar cocteles de todo tipo, los hacía de limón, piña de naranja y de toda fruta al alcance de su mano; todos decían que tenía una mano divina para prepararlos; más bien creo que la práctica hacia al maestro, de ahí que los vinos y singanis ya se habían encargado a don Abel; que era propietario de unas tierras por el lado de Vijchoca donde tenía sus propias falcas y destilaban un buen singani y hacía un vino especial para estas ocasiones. La madrina Ana prepararía la comida, para agasajar a todos los invitados y gente que vendría al lojlo que es la fiesta que se ejecuta con canciones y bailes en honor al difunto, luego levantar el altar para llevar todas las ofrendas al cementerio, todos estarían esperando con ansias el plato; que no iba ser otro que el famoso picante de cabrito de la madrina Ana, que todos decían: es como para chuparse los dedos uno por uno. La pobre de la Isidora, aparte del trajín que ocurría dentro la casa tenía un lio más grande en la cabeza pasadas las fiestas de todos los santos, tenía un compromiso que cumplir; pues su ”Tata” la había comprometido al hijo del dueño del molino, era este un tipo poco fiable, conocido prestamista y un apostador innato y su hijo no era `para menos había salido igual que el padre; con la yapa de ser un conocido conquistador de mujeres por la labia que tenía, músico de afición tocaba la guitarra, buen ejecutor del erke y la caja, con todos estos dotes sin menospreciar el atractivo que tenía no había mujer que se le resista, por lo tanto era un conocido “cholero”, como decían las malas lenguas. Sin Embargo, la Isidora no se quedaba atrás: alta de pelo negro que formaban un hermoso par de trenzas, de cuerpo bien proporcionado, lo que más destacaba eran sus ojos del color del cielo que le daban un aire enigmático en la mirada; todos decían que esos ojos los había heredado del padre, que era oriundo de los valles de Vijchoca; con su madre se habían conocido estando ambos en la zafra y se vinieron a vivir al pueblo de esta. Junto a ellos habían venido parte de la familia de su “Tata”, que se habían establecido en el pueblo, formando un nutrido grupo familiar; habían vuelto algunos años más a la cosecha de la caña y gracias a ello poseían algunas tierras, las cuales eran ahora las que les proporcionaban el sustento familiar; porque siendo su difunto padre muy aficionado a la cría de gallos de pelea, había adquirido buenos ejemplares estando por las tierras lejanas de la zafra argentina. Esta afición la compartía con algunos de sus amigos que al igual que él se habían aficionado a este tipo de juegos estando todos trabajando en la zafra, al calor de las bebidas y durante las peleas de los gallos se realizaban apuestas de dinero y cualquier otro tipo de productos que equiparaban los montos apostados; siempre se reunían donde Don Sixto el molinero, cual si fuera una obligación asistían todos los domingos a sus mentadas peleas de gallos y terminar siempre todos borrachos haciendo algunas veces apuestas muy inverosímiles. No había manera de eludir dicho compromiso, puesto que ya cumpliría la mayoría de edad; ella ni se había enterado como se llegó a esta situación, solo algunos rumores le habían llegado que decían que: su ”Tata” había perdido una apuesta en una de esas peleas de gallos, que las hacían en la casa del molinero, donde según decían los testigos de aquel domingo fatal, no solo perdió su gallo y cierta cantidad de dinero, sino también comprometió el honor de su propia hija; de ahí que la Isidora con este asunto bastante preocupante que no solo le quitaba el sueño de tanto darle vueltas el cómo eludir el compromiso, que bien sabía que el molinero y su hijo no dudaría en que se cumpla; que más no quería el desgració este, ya decía que ella era la única que le había rechazado todos los cortejos del sinvergüenza del Tomas. Había hablado con su mamá, del asunto, y ella sin querer faltar a la palabra del “Tata” le había dicho: Haaaay mi hija, sabes que tu tata era amigo del padre del Tomas y no creo que hay habido apuestas ni nada por el estilo seguro que más bien a querido asegurar tu futuro pues sabía que estaba muy enfermo y con lo que andaba tomando cualquier rato nos iba a dejar solas y segurito que por éxito nomas, se habló con Don Sixto; a qué en la casa como sea vamos estar con tu tía; con los huertos y la chacra que tenemos, más la ayuda de tus tíos vamos a salir adelante hasta que Dios nos de vida, sin embargo voz eres tan joven y linda no quiero que te estén mancillando y quedes preñada de cualquier hijo de nadie. A ella le tenía sin cuidado ese futuro; había estado esperando con ansias a que llegue el día de su cumpleaños donde iba a cumplir dieciocho años y justo iba a ser, después del día de todos los santos y en su cabeza rondaba la idea de poder salir; sabía muy bien que, pasadas las fiestas de fin de año y el carnaval, vendrían los contratistas a llevar gente hacia las conocidas zafras del Oriente Boliviano o hacia el País vecino de la Argentina; la zafra no era otra cosa que ir a las cosechas de la caña de azúcar y estas se prolongaba por casi 5 meses; y la moza soñaba con buscar un futuro por otros lados, como la mayoría de los jóvenes de su edad; Isidora ni pensaba y peor aún gustaba para nada del Tomas, porque era un jactancioso, vulgar y todos sabían sus andanzas de mujeriego como ninguno ya que, igual cortejaba a una moza soltera que una viuda o divorciada y lueguito nomas andaba alardeándose de todos sus amoríos con sus amigos. La vida de la gente del campo de alguna manera estaba ligada a creencias y rituales místicos que practicaban sus antepasados, cuando se presentan situaciones que no se pueden resolver de forma natural, se acude a un curandero o adivino que de alguna manera servirá para buscar una solución y así poder aliviar las penas y aflicciones; aunque muchas veces quedaban en falsas esperanzas. De ahí que Junto a la tía Casimira acudieron a ver a uno de estos místicos hombres; el adivino que era muy buscado por todos, no vivía en el pueblo, solo acudía esporádicamente pues visitaba todas las comunidades de la región quedándose solo algunos días en cada una de ellas y ahí es que cuando todos los que tenían algún problema sentimental o espiritual, económico o social acudían a consultarle. La casa donde llegaba estaba por las afueras del pueblo un poco alejada quien sabe para dar más intimidad al tema; un pequeño cuarto hecho de adobes con techo de calamina, con las paredes ennegrecidas por el hollín o humo que
desprendían las velas de un altar, donde resaltaba una pequeña mesa, con un santo montado en un caballo, con una mano levantada blandiendo una espada, a los lados varias estampas de figuras de santos y un viejo jarrón con algunas flores ya marchitas y velas por todo el resto de la mesa puestas en pequeños tiestos. La luz que desprendían las velas abarcaba muy poco y no había ventanas ni nada más por donde entrara la luz natural a la habitación, sin más mobiliario que una cama en una esquina y un velador al lado y dos bancos pequeños de madera casi junto a la cama estaba el yatiri; un hombre mayor muy pequeño de estatura, con el rostro muy curtido por el sol y una pequeña perilla a modo de barba, con vestimenta típica de la gente del norte, un poncho rojo, un chulo y encima el sombrero que las miraba con aquellos ojos muy diminutos que asemejaban a un pequeño ratón. Entraron saludando: Buenas tardes Tatay …que es una expresión que se usa de respeto a una persona mayor El adivino que hablaba en quichua y un castellano chapurreado les invito a sentarse. Con voz muy amable y dulce contesto buenas tardes con Dios y pregunto a que han venido y en que puedo ayudarles, la interlocutora que no era otra que la tía Casimira por ser la persona de mayor edad, le contesto: Hemos venido por un problema de mi sobrina, ella esta prometida, pero ella no quiere nada con ese hombre, todo por culpa de su “Tata” QPD, que le ha prometido al hijo de don Sixto el molinero, queremos saber si tiene que cumplir o no y que debe hacer, Tatay. Él, manteniendo la misma amabilidad les pregunto si habían traído las velas y el alcohol, para empezar con el ritual a sus asentimientos hizo algunos movimientos y una vez encendidas las velas y hecha la ofrenda con el alcohol a los santos y beber una parte entre los tres; el hombre medio recostado apoyando la espalda en la pared, empezó orando en quichua pidiendo permiso a los santos para poder averiguar lo que estaban buscando esas dos mujeres. Cogió un wislulo que es un pequeño instrumento de viento, hecho de cerámica parecido a una ocarina, y lo toco unas tres veces; el sonido que producía es, un silbido con tono bien alto que, les produjo un estremecimiento a ambas, en ese momento se escuchó un pequeño aleteo en una esquina y un ruido en la calaminas como si alguna ave se hubiera posado o salía en vuelo; la puerta que no estaba bien cerrada se abrió de golpe y el aire apago toda las velas; el hombre empezó a hablar, la voz había cambiado radicalmente de tono de una voz dulce y amable se convirtió en una voz gruesa y ronca, en tono enérgico y autoritario dijo cierren esa puerta. Una vez que se cerró la puerta dijo: que quieren saber… manteniendo el tono de voz enérgico y autoritario Casi con voz temblorosa la tía contesto… esta mi sobrina quiere saber si tiene que cumplir el compromiso que ha hecho su “Tata”, para que se case con uno que no quiere. El hombre sin tener en cuenta con cuál de ellas hablaba dijo: escuchen bien lo que voy a decirles • Primero: Por la noche y en la oscuridad todos los gatos se ven negros. • Segundo: solo la sombra del hombre que le sigue a todas partes sabe la verdad. • Tercero: todo lo que se gana con engaños se paga con la misma moneda. Hay algo más que quieran preguntar les dijo. Con mucho miedo balbuciendo las palabras la Isidora pregunto: que será de mi vida Tatay, Sí no cumplo el compromiso. El hombre contesto: tienes una larga vida, pero tu futuro está muy lejos. Acto seguido después de un suspiro profundo el hombre volvió a hablar con una voz agradable y dulce y les dijo están conformes: Yo no puedo hacer nada más por ustedes sigan sus consejos y les ira bien. Ambas quedaron sumidas en una incertidumbre y más confusas por lo que les había dicho el hombre de la voz gruesa, simplemente respondieron si Tatay gracias y que Dios te lo pague y procedieron a colocar el dinero que voluntariamente se daba en estos casos. En el camino de regreso a su casa se encontraron con algunas personas que iban a ver al curandero entre ellas reconocieron a la Candelaria quien al verlas torció el gesto despectivamente, la saludaron sin darle mayor importancia y continuaron con su camino hablando entre ellas Hay hija ese tu Tata no sé cómo ha llegado a comprometerte, si antes ya vino el papá del Tomas a pedirte y le rechazo, desde ahí fue que este se encapricho y como sea quería que te cases con su hijo. Tía, pero, si el Tomas hasta no hace mucho tiempo estaba viviendo con la candelaria Pero lo ha dejado y la pobre de la candelaria esta que no puede vivir, dice que está muy enamorada y anda diciendo tan fácil no lo va dejar ir. Y así sumidas en sus pensamientos cada una por su lado, continuaron su camino rumbo a su hogar mientras, trataban de hallar un significado a las cosas que les había dicho el curandero. Al día siguiente se terminaron los preparativos para montar el altar, con la ayuda de toda la familia cocinaron todos los platos favoritos del difunto, esa noche estaría dedicada a los niños que fallecieron, los angelitos y luego al día siguiente había que esperar a los mayores. Desde muy temprano todos ya en pie con muchas tareas por realizar, Isidora no había tenido tiempo para averiguar el significado de las frases enigmáticas del Curandero que aun daban vueltas sobre su cabeza. La gente había empezado a venir pasada la hora de comer y se prolongaría por toda la noche, venían en grupos los más vistosos, la de los niños, que tenían una norma para ejecutar los rezos, con uno que dirigía el grupo que era el que lleva la voz cantante, “El cura” como se hacía llamar él empezaba con una parte del padre nuestro y el coro respondía y así iban alternado el padre nuestro, las aves María y la gloria por tres veces por cada alma. A pedido del dueño se podía prolongar el rezo para diferentes familiares fallecidos y algunos de ellos interpretaban algunas canciones típicas para el momento, que eran alabanzas en honor al difunto. Los adultos generalmente por parejas rezaban en silencio tan solo al terminar decían “Que se reciba su Oración “, acto seguido eran compensados con sendos platillos llenos de todas las masitas preparadas para la ocasión y a los mayores con alguna bebida de por medio ya sea este, vino o un coctel; toda la noche transcurría entre rezadores y familiares que venían a mostrar su aprecio y acompañar en la celebración del día de los difuntos. Algunos venían acompañados de instrumentos musicales e interpretaban las canciones típicas que según ellos le gustaba mucho el alma bendita, y había que agasajarlos con bebidas traídas para la ocasión. Al día siguiente después del Almuerzo que consistía en un picante de Cabrito y de libar todo tipo de bebidas había llegado la hora de los lojlos. La casa una muy típica de estas regiones rodeada de habitaciones con un amplio patio en el centro y un salón principal, donde se montó el altar y en el patio la zona donde los comensales degustaban de las bebidas y comidas, estaba a rebosar de gente, entre ellos el Tomas que, acompañado de sus amigos, venían con instrumentos musicales tales como una caja y erke, guitarra y una flauta, empezaron cantando la lojleada: CAMPO SANTO KOMER PUNKU WAWITAYTAS LLIMPURKUNKU KAIMAN LOJ JAKAIMAN LOJ PACHALLAMPIS TOLOLOJOJ HAY SUEGRITA PREPARATE A LA ISIDORA ME LA ROBO KAIMAN LOJ JAKAYMAN LOJ PACHALLAMPIS TOLOLOJ PAQARINKAMA DOÑA JUANA KUNANQA RIPUKUSAQKUÑA KAIMAN LOJ JAKAIMAN LOJ PACHALLAMPIS TOLOLOJ…
ARTÍCULO
tupizaesnoticia1@gmail.com
Todos acompañaban el compás de la música tarareando los coros y las ocurrencias de las letras que estaban insinuando muchas cosas; en el transcurso de los lojlos sacaron las ramas de espinos con bolitas de masas de pan en las puntas que parecían arbolitos de navidad por el colorido que le daban a la masa con ayrampo y al ritmo de los lojlos salían a bailar por parejas, portando cada uno una rama y a medida que transcurría la canción en el momento del verso que dice PACHALLAMPIS TOLOLOJ tenía que dar una voltereta en el suelo sin soltar de la mano la rama de espinos, que por la dificultad del hecho, dejaban caer las bolas de pan para alegría de los presentes, más que todo de los niños que recogían del suelo el regalo que ofrecía el lojlo. Una vez que hubo terminado el lojlo se procedió a levantar la mesa dirigidos por una persona mayor que hacía de Cura empezaron a rezar por todos los miembros de la familia que habían fallecido retrocediendo en el tiempo hasta que la memoria alcanzara en la genealogía de los antepasados. Repartidas todas las ofrendas entre todos los presentes menos la comida que había que llevarla al cementerio a continuar con la celebración se prepararon todos a salir en caravana, llevando consigo todo el resto de masas, turcos y bebidas para continuar con la tradición que mandaba improvisar un pequeño altar junto a la tumba del difunto y que continúen con las oraciones y los lojlos. Entre tanto con la cantidad de gente reunida en torno a la tumba, nadie se dio cuenta que la Isidora no estaba se había ido a dar un paseo por las cercanías al cementerio, sumida en sus pensamientos y sin lograr descifrar el mensaje y sin saber a quién acudir a pedir consejo; ¿tendría que aceptar el destino que se había pactado para ella? De pronto vio a alguien conocido y se le ilumino la mirada y se acercó donde descansaba sentada debajo un molle, era su antigua profesora de la escuela doña Susana; amablemente la saludo y se sentó a su lado y después de una breve conversación de cosas rutinarias y a punto de despedirse la maestra le pregunto: En que andas pensando te veo muy triste, si es por lo de tu papá hay que dejar que la vida siga su curso él ya se encuentra en un lugar mejor No profe sorita, no sé cómo preguntarle hay otras cosas que me preocupan Pregunta con confianza a lo mejor puedo ayudarte en algo No sé si sabe profita, que tengo un compromiso que mi papa hizo con don Sixto para que me junte con el Tomas; Yo no quiero, sé que hay algo malo porque fui donde el curandero para que lo mire y me dejo más dudas. Pero que es lo que te dijo, para no saber qué hacer… Con la confianza que le brindaba su antigua maestra empezó a contarle con detalle lo ocurrido en la casa del curandero y las frases que le dijo y que no sabía cómo interpretarlas. Después de oír el relato y analizar las frases la maestra le dijo: El primero que dice: “por la noche y en la oscuridad todos los gatos son negros”; Esto se puede interpretar que en la noche no distingues nada de los rasgos ni como es una persona o animal, solo sabes que es por el género que se menciona. Si dices que es un gato y no lo ves, gato será. El segundo: “solo la sombra del hombre que le sigue a todas partes sabe la verdad”; Aquí se puede interpretar que todos los hombres tienen alguien de confianza que va con él a todas partes y solo él sabe todo lo que el otro hace. Se dice cuando una persona va con otro y no se desprende para nada como si fuera su sombra. El tercero “Todo lo que se gana con engaño se paga con la misma moneda”, Este mensaje puede tener relación con los dos anteriores, dice que, si a ti te engañan, tu puedes pagarles con otro engaño y por mucho que reclamen se darán cuenta que el engaño que cometieron fue descubierto y no tendría sentido insistir con la deuda o compromiso. Isidora, había estado escuchando atentamente las cosas que le decía su antigua maestra, se le cambio el semblante y asomaba una pequeña sonrisa por las comisuras de los labios, la maestra se dio cuenta y le dijo: hay picara que estarás tramando en esa tu cabeza, ya me imagino con lo traviesa que eras cuando venias a la escuela. Se despidieron con un efusivo abrazo, y la Isidora volvió al lugar donde estaba reunida toda la familia; que continuaban con la celebración y el desfile de los visitantes que ofrecían sus oraciones y eran compensados con sendos platillos de masitas acompañados de chicha y aloja; los cocteles circulaban por doquier entre todos los que sentados de cualquier forma acompañaban cerca a la tumba del difunto. Entre ellos apareció don Sixto acompañado por su compadre don Félix que andaba siempre con él, trabajaban juntos en el molino y no se separaban para nada; este último ya un poco mayor, soltero sin familia, vivía en el pueblo en una de las casas del molinero y era el encargado de entrenar a sus gallos; todos comentaban que era como su sombra del molinero. Había estado prometido con una de las hermanas de don Sixto y esta como dicen lo dejo plantado en el altar para irse con otro a la Argentina, y a fin de compensarle en su desdicha don Sixto lo hizo su compadre pidiendo que bautizara a su hijo. La Isidora al verlos juntos se persigno y dio gracias en voz baja, Hay tata esto se va arreglar ahora ya sé quién sabe todo lo que ha pasado. Busco a su Tía Casimira, sabía que el tal Félix la pretendía, después que enviudo esta hace tiempo; tendría que hablar con ella para que averigüe todo lo que sabía en relación al compromiso. Una vez que le conto todo lo que la profesora le dijo: la tía accedió a seguir sus peticiones y se encargó de que no les faltase bebidas a los dos; con sutiles coqueteos le insinuaba a don Félix a continuar bebiendo en honor al difunto, ambos contentos con tantas atenciones que les daban y por efectos de la bebida con mucha alegría expresaban sus sentimientos hacia el finado, con exclamaciones de gratitud pues pronto sus familias estarían emparentadas. La Tía Casimira, que de joven era una mujer muy hermosa aún con el paso de los años, mantenía sus aires de ser una mujer seductora y aún tenía sus pretendientes, por ello sabia como manejar esas situaciones y en cuanto pudo se acercó a don Félix y le pidió que le acompañara a la casa a traer un poco más de chicha para continuar con la celebración, este accedió gustosamente; en el camino y entrando en confianza la tía le pregunto qué intenciones tenía con ella, don Félix ya envalentonado con las bebidas, no dudo en confesarle lo que sentía, los deseos de que puedan formar un hogar. Sabía ella que el momento había llegado y que tenía que averiguar todo lo que sabía este. Y sin dudarlo le pregunto: Si voz realmente quieres algo conmigo tienes que ser sincero y honesto y decirme la verdad, así sabré realmente si es verdad lo que quieres. No tengo ninguna intención de mentirte, sabes que he estado mucho tiempo detrás de Ti. ¿Dime que quieres saber?: ¿Cómo el Sixto ha logrado convencer a mi cuñado para que este pueda comprometer a su hija? Porque ya lo había rechazado varias veces. Un sudor frio le corrió por la frente, ya que no estaba esperando esa pregunta y dudando un poco empezó a hablar. No sé cómo empezar o si voy a cometer un error, pero voy a contarte lo que pasó: El domingo que se hizo el compromiso, vino tu don Pedro QPD, trajo un gallo colorado para las peleas y mi compadre tenía un gallo negro del mismo peso, así que acordamos que sería la última pelea de la tarde; Sabíamos que el gallo de don Pedro era muy bueno y hubiese sido difícil ganarle; por eso, aprovechando que había muchas otras peleas antes, nos pusimos a tomar y entre ambos le hicimos tomar más de la cuenta a tu cuñado; este ya estaba borracho pero aun consiente de lo que hablaba, entonces mi compadre Sixto le propuso apostarse un dinero y también le dijo: si tu gallo pierde tú me das la mano de la Isidora para el Tomas, y si yo pierdo, te dejo que te lleves dos de mis mejores gallos para que críes. Al final de cuentas el Tomas ya le está conquistando a la Isidora; tú cuñado se resistió un poco a la propuesta, pero a tanta insistencia de la gente que su gallo era mejor que el otro termino aceptando. Cuando llego la hora de la pelea cambiamos el gallo de tu cuñado con otro que teníamos oculto, que era del mismo color y porte, nadie se dio cuenta del engaño solo lo sabía El Sixto y Yo; ese gallo que no estaba ni entrenado termino perdiendo y tu cuñado por lo borracho que estaba no se dio cuenta del cambio y termino regalando el gallo después que perdió y acepto la petición de la mano de su hija delante de toda la gente ahí presente. Una vez que termino de contar lo sucedido la tía un poco más seria le dijo: No sé qué va pasar ahora que se la verdad. Mañana con más calma vamos a hablar de lo nuestro ahora hay que volver la gente debe estar esperando la chicha. Volvieron llevando dos cantaros de chicha estaba cerca la hora de la Cacharpaya, que es la despedida de la fiesta y de todos los seres que descansan en paz, hasta el próximo año cuando llegue la próxima fiesta de los todos santos. La tía busco afanosamente a la Isidora para contarle lo que sabía, en cuanto la encontró le conto todo lo que le dijo don Félix. Entre las dos se pusieron a conversar en voz baja, para que nadie se entere de lo que hablaban, luego cada una
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
5
partió en distinta dirección; la tía se fue hacia la casa de la Candelaria por que no la había visto por el cementerio, era el lugar donde podría encontrarla porque desde que lo dejo el Tomas no salía mucho por vergüenza o por no verlo a este último. La encontró en su casa era una joven linda, alta y de porte parecido a su sobrina, solo que esta era de piel morena y de ojos negros como el carbón, la saludo efusivamente y entre ambas se pusieron a conversar casi entre susurros, y ambas movían las manos y la cabeza en señal de aprobación o negación, después de un rato se despidieron y en el rostro de la Candelaria había una chispa de alegría y felicidad. Entre tanto la Isidora, buscaba con la mirada en todos los lugares donde había gente lojleando, hasta que por fin lo vio, estaba el Tomas con sus amigos cantando las cacharpayas riendo y disfrutando con la gente que se reunía en grupos a tal celebración; todos estaban ya casi servidos con tanta bebida que les habían invitado. Se acercó y cogiéndolo de una mano lo aparto a un lado y con una voz dulce y seductora le dijo: Ya sé que de alguna manera estamos comprometidos, para que esperar tanto, esta noche ven a mi casa cuando todos se hayan dormido, encenderé una vela en mi ventana que será tu guía. No faltes si no mira lo que te vas a perder y se le insinuó moviendo los pechos. El Tomas se quedó en blanco y no pudo contestar, solo asintió con la cabeza en forma afirmativa y en sus adentros dijo; esto tenía que ocurrir tarde o temprano serias mía. La gente había empezado a marcharse con regocijo, se iban entonado las canciones de despedida, muchos iban abrazados para poder mantener el equilibrio puesto que, en la celebración, nadie dejaba de degustar las bebidas, la chicha, aguayanchi y demás bebidas espirituosas que hacían mella hasta en el alma. En la casa de la Isidora, después de volver del cementerio y continuar un buen rato con la celebración todos iban retirándose a sus habitaciones; cerca de la media noche la Isidora se retiró a su habitación al rato entraron dos mujeres, luego volvieron a salieron, cargadas de unos aguayos en la espalda, sumidas en la oscuridad abandonaron la casa y se perdieron por las sombras de la calle en dirección del camino que iba a la ciudad. El Tomas que había estado rondando por la casa, tenía aún los efectos de la bebida y hablando en voz baja decía; creo que me hecho creer y no se atreverá, que ingenuo he sido total igual va a ser mi mujer, trastabillando y a traspiés daba vueltas a alrededor de un árbol. De pronto vio que la luz de una vela asomaba por una ventana, y decidió actuar, agazapado por entre las sombras llego a la ventana y con mucho cuidado empujo la puerta, en ese mismo instante la luz de vela se apagó, y una voz entre susurros le dijo ven, él sin pensarlo dos veces se abalanzo hacia la cama, con el tacto sintió que la mujer estaba desnuda, se quitó como pudo todas sus prendas y dio rienda suelta a su lujuria entre caricias y besos ambos cuerpos se estremecían de placer, estuvieron mucho tiempo deleitándose de los placeres de la carne hasta quedar extenuados y quedarse dormidos ella entre los brazos de él. Con las primeras luces del alba la gente de la casa comenzó a moverse, encendiendo el fogón y poniendo primero el yacu kuñi y al preparado de la comida llamada Kalapurka había que servirla bien caliente y con dos piedras calentadas en el fogón, a todos los que por la mañana vendrían de visita y los miembros de la familia para despejar los humos que habían dejado las bebidas. Doña Juana extrañaba que su hija no estuviese aún de pie, ni su hermana asomaba por la cocina sin dejar de hacer los quehaceres de la cocina iba murmurando: Hay estas dos se debido dormir. Alguien había llegado y desmontaba del caballo, ella le saludo amablemente: Buenos días don Pablo Buenos días doña Juana, si no es molestia estoy buscando a mi hija la Candelaria, anoche me dijo que vendría a verla a su hija. No se han levantado, deben seguir durmiendo y si ha venido la Candelaria debe estar con ella, pase y búsquela nomas ahí es su cuarto deben estar. Con el dedo le indico una de las habitaciones de la amplia casa, la demás gente que se había quedado a descansar empezó a salir al oír la conversación. Don Pablo un hombre alto y de complexión robusta era el Padre de la Candelaria; al quedar viudo se encargaba del cuidado de su única hija, se desvivía por el bienestar y que no le faltara nada. Hombre dedicado al comercio de la carne, también de oficio castrador, portaba siempre un cuchillo en el cinto Y cuando la ocasión se presentaba convertía a un potro en un dócil caballo o a un toro en un manso buey, no se salvaban de sus manos cerdos ni chivos, decían que luego de cortarles los testículos se los comía y debido a ello era tan robusto como un buey. Llego hasta la puerta, golpeo con los nudillos y al no oír respuesta empujo la puerta y esta se abrió. Se escuchó un grito y una exclamación ¿Por Dios que ha pasado aquí? A su fuerte vozarrón, toda la gente presente se abalanzo a ver qué pasaba; en la cama se encontraban, la Candelaria en brazos del Tomas ambos desnudos cubiertos tan solo por una manta, con el grito que oyeron la pareja despertó sobresaltada y el más sorprendido era el Tomas al no ver a su lado a la Isidora, y en su lugar la Candelaria que le sonreía tímidamente. El padre de esta empezó a gritar: Ahora vas a ver desgraciado yo te voy a enseñar a burlarte de mi hija, de esta no te vas a salvar te voy a capar como a un toro..!!! Y con una mano iba acariciando el cuchillo que llevaba en el cinto mientras una explicación; el Tomas no salía de su asombro, sin poder hablar tenía un nudo en la garganta apenas balbuceaba algo que ni el entendía lo que quería decir; La Candelaria que seguía a su lado miraba al padre esbozando con disimulo una sonrisa. Entre el alboroto que se armó en torno a la habitación de la Isidora y siendo descubiertos los amantes y viendo que el desenlace no iba a terminar bien, alguien corrió a llamar a don Sixto. La que tomo la palabra fue la Candelaria Papá, hemos hablado con el Tomas y nos hemos reconciliado y ahora nos vamos a casar, dile Tomas El Tomas sin apenas creérselo no sabía que contestar, en esos momentos sintió que por debajo de la manta una mano se deslizaba hacia sus partes nobles y cogía sus testículos apretándoles levemente. Con voz casi temblorosa contesto: Si don Pablo nos vamos a casar después del carnaval, ya hemos arreglado lo nuestro La mano empezó a hacer más presión y la candelaria entre susurros le decía este fin de mes. Y el Tomas dijo: Este fin de mes va ser don Pablo, ya hablare con mi papá para formalizar todo En cuanto termino de hablar entro don Sixto hablando: formalizar que...!!! , ¬que alguien me explique qué está pasando. El que hablo fue don Pablo y le dijo: No hay nada que decir mire usted: que están juntos los dos y a partir de este fin de mes vamos a ser consuegros no se hable más. Don Sixto incrédulo a lo que oía miro al Tomas y este movió la cabeza en señal de aceptación, pero necesitaba saber más que había pasado con la Isidora, en ese momento la candelaria extendiendo la mano cogió un papel del velador y le alcanzo a don Sixto. Este lo leyó atentamente y cambio de semblante y muy pasivamente dijo: Que así sea vamos a tener boda a fin de mes. Acto seguido le extendió la mano a don Pablo y con ello sellaba un nuevo compromiso. En cuanto a la Isidora que se fue junto a su tía ambas estarían por llegar a la ciudad y continuarían por mucho tiempo juntas buscando mejor futuro. En el papel que le habían alcanzado a don Sixto estaban escritos los tres enigmas que les había dicho aquel misterioso hombrecillo que veía entre las sombras el destino.
6
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
CIUDAD
Universidad pide reubicación de la construcción de la Estación de Servicio de YPFB a un sitio más amplio conocer sus argumentos a las autoridades municipales con las cuales se reunieron a la invitación de esta institución edil, en aras de evitar algún accidente, indicó. “Nosotros no estamos en contra de que esto no se vaya a construir, queremos aclarar eso en todo momento, lo que hemos pedido y que se pueda sentar en el acta, es que si se puede reubicar todavía, ese es el pedido nuestro, en el entendido de que ustedes comprenderán hay horas pico aquí donde se concentran bastantes estudiantes, no quisiéramos que el día de mañana se pueda tener algún accidente a los cuales siempre estamos expuestos”, señaló. Asimismo, dijo que no es porque se tenga experiencia, pero el acceso a lo que será la Estación de Servicio tendría dificultades, cuando se conoce que en alguna oportunidad sea complicado cuando se tiene doble vía con el flujo de vehículos, reiterando que no están en contra de esta construcción, que no se oponen a este proyecto, ese no es el criterio de la universidad, dijo sosteniendo la reubicación. “Nosotros hemos expuesto nuestros criterios al igual que los docentes que nos han acompañado a la reunión con el municipio, haciendo conocer, pidiendo de una forma fraternal la reubicación de la estación de servicio, nosotros en ningún momento tenemos el ánimo de confrontación, pero no podemos responder por esa situación, simplemente hacer un pedido fraternal, de una u otra manera, ojala se pueda reubicar”. Además, Castro expresó que está construcción debería llevarse a un lugar donde tengan más Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia U.A.T.F Sub Sede Tupiza perspectivas de crecimiento y tener una planta que esté al servicio de todos los motorizados, incluso para los más grandes porque se planifica que en este sitio se comercializará combustibles a Universidad Autónoma Tomas Frías, pide que la construcción de la Estación de Servicio de de GNV, gasolina, y diesel. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que es colindante con los terrenos donde “Nosotros en la universidad tenemos laboratorios, se trabaja con reactivos, los chicos trabajan se viene realizando este proyecto, sea reubicado a un lugar con perspectivas de amplitud, ya que en este momento con los celulares, y se ha observado que en algún momento se ha suscitado un este lugar tiene una concurrencia masiva de estudiantes, y donde además hay reactivos. tipo de accidente, pero yo quiero ser claro, nosotros en ningún momento estamos en contra de De acuerdo a la explicación del Director Interino de la carrera de Medicina Veterinaria, Amado esta construcción, perdón por ser tan reiterativo ya que no estamos en contra de que se construya, Castro, éste afirmó que no se oponen a la construcción que viene realizando YPFB, haciendo simplemente hemos pedido su reubicación”.
L
Transportista Valle de los Chichas respaldan construcción de Estación de Servicio por ser una necesidad
L
Dirigente de Auto Transporte Valle de Los Chichas Simon Bolivar
Simón Bolívar dirigente de este sector.
os transportistas del Valle de los Chichas, respaldan la construcción que viene realizando Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en esta población, porque significa desarrollo, cambio y progreso y es por eso que se debe continuar con esta obra por ser una necesidad que se requiere, ya que no afecta a la seguridad como se pretende hacer ver, dijo
“Aquí ya tenemos equipos de GNV, pero no contamos con ese servicio, y con la construcción de la Estación de Servicio se va a impulsar la comercialización de este combustible, además nos han explicado a través de la socialización, los sistemas de seguridad que tendrá esta construcción, el proyecto no se puede mover, hay un decreto, ahora nos queda fiscalizar como transportistas, ver los accesos y hacer entender a la población y la carrera de Veterinaria que no es como manifiestan”. Además, el dirigente del transporte sostuvo que hay contradicciones en la posición que tiene la carrera de Veterinaria, que indica estar de acuerdo con la construcción de esta Estación de Servicio, pero en sus intervenciones pide que se reubique, eso no se entiende, señalando que este proyecto ya no se puede mover, esta obra se realizara en un terreno de YPFB, y ya se ha socializado despejando el tema de los riesgos. “Esta construcción tiene un buena tecnología, y no es la única ciudad que va a tener una Estación de Servicio cerca de una universidad, estas construcciones hay en varias ciudades del país y sin ningún peligro, esta obra va a generar un movimiento en el transporte y varios sectores, y es una necesidad, el sector transporte avala la construcción como otros sectores y lo único que nos queda es apoyar”, afirmó. Más adelante, Simón Bolívar aclaro que esta Estación de Servicio no es para motorizados grandes, sino para micros, buses, taxis, camionetas, motos y otro tipo de vehículos medianos, recordando que la inversión en esta obra es de 5.800.000 bolivianos, pero es una buena inversión, esperando que se realicen más proyectos de esta magnitud, que significan desarrollo.
Avanzan los trabajos en la construcción del muro de contención en los barrios 21 de Diciembre y Quechisla
C
on el objetivo de prevenir desastres y evitar que se registren inundaciones, el municipio viene realizando los trabajos en la construcción del muro de contención en los barrios 21 de Diciembre y Quechisla el cual tiene una longitud de 315 metros de largo y un ancho de 3 metros con 20 centímetros de grosor, con el objetivo de proteger estos barrios de Tupiza, informó Jesús Guzmán “Estamos trabajando en la construcción del muro de contención en los barios 21 de Diciembre y Quechisla, viendo lo que es el avance de la fundación que es donde se demora por el ancho que tiene, y luego viene los siguientes niveles que van disminuyendo y de esta forma ir avanzando hasta culminar con esta tarea, y prevenir antes de la época de las lluvias“. Guzmán indicó que este trabajo tiene un avance del 50 por ciento en sus 315 metros de largo, sosteniendo que en este caso la demora está mayormente en los trámites administrativos que en la actualidad se están subsanando y esto dará lugar a que también se avance en el campo técnico y se espera que se concrete este trabajo como se ha planteado. Asimismo, explicó que la construcción de este muro tiene cuatro niveles, la fundación tiene un ancho de 3 metros con 20 centímetros, pero va disminuyendo a medida que se eleva este trabajo, dando a conocer que ya llego las colchonetas comprometidas con la Gobernación de Potosí, que es parte importante en la construcción de este muro, los cuales se deben armar en esta tarea. Además, dijo que el objetivo en el momento es avanzar en esta construcción hasta el segundo nivel luego de colocar las colchonetas y de esta forma continuar con este trabajo, recordando que se lanzó una campaña para la recolección de bolsas cemento, cuando hay un compromiso de SOBOCE que entregó 500 bolsas de las 5.500 que debe hacer llegar este empresa. De acuerdo a la planificación realizada para esta obra, se tiene previsto que su entrega se realice para fines del mes de enero del 2019, anuncio Guzmán sosteniendo que lo importante en este momento es la construcción de la fundación y los dos niveles, solo restaría trabajar el tercer y cuarto nivel, incluso si esta tarea se realiza en época de lluvias, que no afectaría porque ya hay la base. Por otra parte, indicó que luego que se concluya la construcción del muro de contención, lo que se está planificando es convertir este sitio en un área verde de expansión para los niños y la familia, es decir un lugar de recreación y darle una ornamentación adecuada, con este objetivo se presentará un proyecto cuando ya se tiene el apoyo de los vecinos de estos dos barrios, indicando que es Responsable Secretaria de Apoyo viable un parque. a la Produccion Jesus Guzman
CIUDAD
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
7
Municipio entrega refacción del Bloque A de la Unidad Educativa 7 de Noviembre
E
l municipio entregó la refacción del Bloque A de la Unidad Educativa 7 de Noviembre, en un acto que contó con la presencia de varias autoridades locales como el plantel educativo de este centro escolar y alumnos, que son los directos beneficiarios de esta obra, buscando siempre la amplitud y la comodidad de los estudiantes, dijo el alcalde de esta población, Mario Martínez. “Esta es una obra en beneficio de ustedes queridos estudiantes, la obra que se realiza gracias a los técnicos del municipio, de Roberto Urzagaste de la Unidad de Salud y Educación, sin desmerecer el trabajo de la empresa, y hoy se hace realidad la refacción de este bloque y el apoyo de los padres de familia como de los estudiantes, siendo una satisfacción para todos, hacer la entrega de esta refacción”, indicó. Además, la autoridad edil a tiempo de hacer entrega de esta obra a la Dirección del establecimiento, recordó el costo que sobrepasa los 130 mil bolivianos, es algo considerable, siendo un esfuerzo del municipio en favor de esta Unidad Educativa que está completamente refaccionada, la cual ya tiene 100 años al servicio de la educación y se lo merece, afirmó. Por su parte, la Directora de la Unidad Educativa 7 de Noviembre, Gladys López, a tiempo de agradecer por la entrega de este trabajo que realizó el municipio, la empresa y los técnicos, afirmó que la vida institucional de esta unidad Educativa tiene 100 años en favor de los niños y niñas de esta población, siendo una satisfacción este segundo proyecto realizado. “Esta Unidad Educativa en sus 100 años en la formación de niños y niñas de nuestra querida Tupiza es una satisfacción poder ver un segundo proyecto realizado, el primer proyecto que vino como regalo a los 100 años, fue la refacción y ampliación de los baños higiénicos que quiero resaltar y mi reconocimiento sincero al ex director del establecimiento, Licenciado Efraín Duran”. Agregó la Directora, que Durán dejo los proyectos, y como las personas pasan y las obras quedan, su obligación era exigir la ejecución, en ese entendido, dijo que para ella es una grata satisfacción y para toda la comunidad educativa el poder ver
esta obra refaccionada del Bloque A, que es parte del patrimonio cultural de este establecimiento, reiterando el agradecimiento al Alcalde al Jefe de la Unidad de Salud y Educación, Roberto Urzagaste. “Ustedes saben que hacer educación es hacer patria, en ese sentido la Unidad Educativa 7 de Noviembre que es la más grande de nuestra ciudad, que cobija a 562 alumnos ve con satisfacción la realización de esta obra, y que sea en buena hora, muchas gracias a nombre de toda la comunidad educativa”, expresó. A su turno, la Presidente de la Junta Escolar de los padres de familia, Corina Mamani, manifestó que es una satisfacción asistir a la entrega de la restauración de esta obra que es importante, trabajos efectuados por la Alcaldía en favor de esta Unidad Educativa en sus 100 años de labor al servicio de la educación. “Agradecer a las autoridades del municipio por haber priorizado esta obra que tanta falta nos hacía, como decía la Directora, hemos continuado los proyectos que ya había avanzado y dejado el ex Director Efraín Duran, agradecer a los padres de familia quienes han aportado económica y moralmente año tras año, emprendiendo trabajos múltiples con el apoyo de los maestros durante estas gestiones”.
Indicó, que el objetivo de los padres de familia era mejorar la infraestructura del establecimiento, ya que es el segundo hogar de los niños y niñas, porque esta es una escuelita que sus actores nunca se dejaran vencer en sus objetivos que se trazan, formándose en sus primeros conocimientos donde se han salido grandes personalidades en la vida pública, felicitando a todos los que han colaborada en esta obra. INFORME TECNICO De acuerdo a la empresa Unipersonal Soluciones Digitales “Buchari”, que se adjudicó esta obra, la relación de los datos técnicos es la siguiente: con un monto original es de 127. 105 bolivianos, con 18 ítems recordando que hubo un contrato modificatorio con nuevos 4 ítems por un monto de 10.000 bolivianos, haciendo un total de 137,863 bolivianos con un plazo de 90 días de ejecución. El inicio de esta obra fue el 3 de agosto y la entrega el primero de noviembre, fecha de entrega real el 30 de octubre, y se hizo conocer que en la construcción de esta obra hubo muchas falencias y como técnicos del municipio buscaron soluciones, coordinando con salud, educación, con la empresa con culturas, aspectos del proyecto que no estaban contemplados, haciendo un informe detallado que se entregó a la instancia respectiva.
8
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
RUMBO DEPORTIVO
EL PRESIDENTE CLAUSURA LOS XI JUEGOS DEP “PRESIDENTE EVO MORALES” SANTA CRUZ S
El presidente Evo Morales clausuró este domingo por la noche en el estadio Gran Mamoré el departamento Trinidad los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo Morales” . En los Juegos Plurinacionales participaron deportistas de los nueve departamentos en las disciplinas de: ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, ciclismo, natación, ráquetbol, raqueta a frontón y tenis de mesa. El Jefe de Estado felicitó a jóvenes y señoritas que participaron en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “felicidades queridos profesores, queridos estudiantes, quiero felicitar a todos los campeones de las distintas disciplinas y decirles que esto es una gran fiesta deportiva, estudiantes del nivel secundario lograron integrar a toda Bolivia”. “Los Juegos Plurinacionales ya son una actividad recreativa, ahora es una actividad competitiva, muchas felicidades a cada uno de ustedes por dar su mejor esfuerzo”. Por su parte, el ministro de Deportes, Tito Montaño informó “mil felicidades a los deportistas santa cruz una vez más son los campeones llevándose 104 medallas a su departamento”.
RUMBO DEPORTIVO
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
PORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES SE CORONO CAMPEĂ“N CON 104 MEDALLAS
Resultados Medallas Juegos Plurinacionales 2018 Santa Cruz 44 medallas de oro, 40 medallas de plata, 20 medallas de bronces dando un total de 104 medallas. Cochabamba 24 medallas de oro, 29 medallas de plata, 31 medallas de bronces dando un total de 78 medallas. Tarija 19 medallas de oro, 12 medallas de plata,16 medallas de bronces dando un total de 47 medallas Chuquisaca 13 medallas de oro, 12 medallas de plata, 15 medallas de bronces dando un total de 44 medallas. Beni 12 medallas de oro, 19 medallas de plata, 29 medallas de bronces dando un total de 60 medallas. La Paz 9 medallas de oro, 9 medallas de plata, 8 medallas de bronces dando un total de 26 medallas. Oruro 7 medallas de oro, 1 medallas de plata, 10 medallas de bronces dando un total de 18 medallas PotosĂ 4 medalla de oro, 7 medallas de plata, 5 medallas de bronces dando un total de 16 medallas. Pando 2 medallas de oro 1 medalla de plata ,3 medallas de bronce un total de 6 medallas
9
10
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
DISTRITOS RURALES PRESENTAN TRES PROYECTOS AL FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA PARA PROCESOS DE PRODUCCIÓN
D
istritos Rurales presentaron tres proyectos al Fondo de Desarrollo Indígena para procesos productivos, con el objetivo que esta instancia estatal realice los desembolsos de los recursos económicos que se concretarán en favor del sector que están en la jurisdicción del municipio de Tupiza, según explicó su representante. “Hemos realizado la presentación de proyectos al Fondo de Desarrollo Indígena, se trata de tres proyectos como es de conocimiento de los distritos rurales, cuando en esta gestión estarían siendo beneficiados dos distritos rurales que son: el Distrito 5 y el Distrito 3, que en una anterior gestión se beneficiaron otros dos distritos con proyectos que se están ejecutando actualmente “, informó. En el caso de los tres proyectos presentados en la ciudad de La Paz al Fondo de Desarrollo Indígena, estos han sido revisados por los técnicos y los ingenieros de esta instancia donde además se han realizado reuniones de explicación juntamente con el ingeniero Herrera y su persona para hacer la defensa respectiva de estos proyectos y hacer las correcciones necesarias y luego ser aprobados para su financiamiento. “Estamos hablando de dos proyectos de riego, de La Torre y el Cabral, se está haciendo la adquisición de una retroexcavadora, en este caso que son trabajos para el distrito rural cuando en anteriores fechas se ha realizado la presentación de estos proyectos que ya han sido aprobados, y ya se tiene la estructura de financiamiento que son de conocimiento del Ejecutivo municipal y de la misma manera para que se pueda prever alguna contraparte”. Al concluir el representante de estos proyectos señaló que el monto total del financiamiento que debe desembolsar el Fondo de Desarrollo Indígena, es de 5 millones y medio de bolivianos, recursos que fueron tramitados en los marcos de las normas establecidas de esta institución y bajo la supervisión de técnicos que avalaron estos tres proyectos.
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
CIUDAD
Comando de la Policía refacciona cubierta de sus dependencias para mejor atención a la población
E
l Comandante de la Policía Fronteriza de esta población, capitán Luis Fernando Cardozo, anunció que se inició los trabajos de refacción para el cambio de la cubierta de las dependencias del Comando de esta instancia policial, en el marco de las normas y reglas que se determinan para estos casos, haciendo la licitación respectiva a través de un anuncio que se efectúo en el SICOES. “A esto se debía la ausencia de este Comandante, los viajes a La Paz a objeto de que se apruebe el financiamiento para esta obra y no se tenga que revertir como ya sucedió varias veces para la refacción de unidades policiales, esto gracias a Dios se ha concretizado, ya se ha realizado la firma del contrato con la empresa, que se ha licitado como corresponde, ya que es Comandante de Frontera Policial Luis Fernando Cardozo una obra muy significativa”. Asimismo, Cardozo sostuvo que estas oficinas del Comando de la Policía sirven a la población para realizar una serie de trámites, “Es la casa de todos”, que sirve tanto al trabajo de la Policía como de la población, indicando que esta es una forma de dar seguridad y comodidad a las personas que acuden a estas dependencias, y la cubierta o techo es muy importante para la época de lluvias. Con referencia al costo y la duración en los trabajos de esta obra, la autoridad policial señaló que el precio es de 140 mil bolivianos, cuando en un principio era de 180 mil bolivianos, pero se llegó a firmar por la primera cantidad, los costos, los estudios y otros aspectos serian por ese monto, y el tiempo está previsto para tres semanas, pero por lluvias y otras, se flexibiliza la entrega a un mes. Finalmente, el capitán Cardozo explicó que la refacción de esta obra consiste en el cambio de la cubierta, es decir se está sacando todo el tejado antiguo y además en el interior se está reparando el cielo falso, señalando que es una modificación completa de la Trabajos de Cambio de Cubierta en la Policia parte antigua de esta edificación.
Inspección a la avenida Diego de Almagro mostró que vecinos y choferes que no respetan trabajos en esta vía.
L
uego de una inspección que realizó el Subalcalde del Distrito- 11, Víctor Silvera, a los trabajos que se realiza en la avenida Diego de Almagro, se ha podido constatar que tanto los vecinos de esta vía como los choferes de distintas movilidades hacen caso omiso a las recomendaciones para no deteriorar las obras y en lo posterior no tener problemas, sobre todo lo que es la capa asfáltica. “Comprendo el enojo que tengan, pero también hay que comprender el trabajo que se está realizando para que tengamos una avenida, sino en un 100 por ciento bien, siquiera aceptable, en el recorrido que hemos hecho se puede ver el problema del desagüe de las aguas, cuando se estaba colocando el asfalto, algunos vecinos echan agua y de algún modo esto afecta el trabajo”. Agregó, que los ingenieros indican que, en la parte técnica afecta el resultado de lo que es la capa asfáltica cuando se hecha agua al imprimado, siendo que esta mojado posteriormente puede ser que exista un bombeo si queremos entenderlo así, o algún daño, y en ese marco este tipo de hechos se debe evitar, este es un pedido a todos los vecinos, señalando que se sigue cometiendo errores.
Además, indicó que incluso esta inspección se realizó hasta el puente, como se anunció alguna vez, pero además de las correcciones que se deben realizar a esta obra, se hará el pintado de la señalización vial de esta avenida, letreros en lugares específicos, como también se trabajara en la parte de las jardineras centrales que estará a cargo de la Unidad de Áreas Verdes con el tema del césped. “La Subalcaldía tiene el trabajo de la construcción de arcos de seguridad en los ingresos y en las salidas, para que se evite el tránsito de vehículos pesados, cuando se ha visto el daño que ocasiona este tipo de vehículos de alto tonelaje en esta vía, deteriorando el asfalto, por eso los arcos será para que controlen el ingreso de estos motorizados y de esta forma cuidar esta avenida”.
Asfaltado Av. Diego de Almagro Carril de Subida
Según, Víctor Silvera junto a la obra que está a punto de concluir, se sacará una normativa que contempla una serie de medidas para preservar esta vía, como es el caso de las movilidades de alto tonelaje, las cuales ya no podrán ingresar a esta avenida y los centros comerciales que utilizan este tipo de vehículos deben tener un lugar de descargue en otro sitio, cuidando esta vía.
tupizaesnoticia1@gmail.com
CIUDAD
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
11
Universidad San Francisco de Asís inaugura nuevos ambientes en Tupiza con perspectivas a crear nuevas carreras universitarias
Autoridades Academicas USFA Sub Sede Tupiza
Frontis Universidad San Francisco de Asis Sud Sede Tupiza
D
irectivos de la Universidad Privada San Francisco de Asís, inauguraron nuevos ambientes con la perspectiva de crear nuevas carreras universitarias en esta población, y de esta forma ampliar las oportunidades para los estudiantes que puedan elegir una profesión sin tener que trasladarse a otras ciudades del país, informó el Rector de esta casa superior de estudios, Jorge Dorado Quiroga. “Estamos contentos con la inauguración de esta nueva infraestructura, porque sabemos que esto es parte del desarrollo de la región, porque el desarrollo se mide por el crecimiento de lo que es salud y educación, y en salud por lo que sabemos van a estrenar un nuevo hospital y queremos ser parte de este desarrollo al estrenar estas nuevas instalaciones como universidad privada”. Asimismo, Dorado señaló que como universidad están 13 años en Tupiza formando nuevos profesionales, entregando a la población educación superior con nuevas carreras, al año se tiene planificado contar con cinco nuevas carreras, y el próximo año se incrementara tres carreras más que cubrirán las necesidades y expectativas de la región. Agregó, que se tendrán docentes dictando clases desde La Paz a estudiantes de Tupiza, en el caso que no haya docentes en esta población, indicando que se conoce que a los estudiantes les gustará esta forma de pasar clases, convirtiéndose en una ventana para ver el mundo, recordando que las instalaciones que hoy ocupa esta universidad en esta población está en terrenos de ENFE, “13 años que pagamos alquileres a ENFE, en contrato que los vamos renovando constantemente, para esta importante ampliación hicimos un convenio con ENFE, cuando la inversión es bastante alta, nos han pedido que se haga el mantenimiento de este campus, el cual estaba muy deteriorado y en condiciones muy precarias, este es un buen lugar para expandir la educación y la cultura”, señaló. En la oportunidad, el Rector de la Universidad San Francisco de Asís, aclaro que la construcción de los nuevos ambientes, que es netamente privada, que se realizó en predios de ENFE llegando a un acuerdo con el Presidente de esta institución estatal, que autorizó esta edificación, tomando en cuenta que lo que viene realizando esta universidad en estos predios, es para la población. Realizando una evaluación del funcionamiento de los 13 años de esta universidad está en Tupiza, Jorge
Nuevos Ambientes USFA
Dorado dijo que hay buenos resultados, se tiene varias graduaciones de egresados de diferentes profesiones, abogados, psicólogos, administradores de empresa e ingenieros de sistemas que han salido de esta universidad. “La evaluación va más allá de lo que es académico, y lo que pueda ser un mérito, sino lo sentimental, que es lo que hemos aportado, y creemos que ahora podemos aportar mucho más, apostar por que nuestros jóvenes se queden para desarrollar su carrera en su propia tierra, y que no tengan que salir a buscar opciones que se las podemos dar acá mismo, creo que estamos trayendo el mundo acá”. Y para eso se tiene un laboratorio de computación para todas las carreras, se tiene la sala multipropósito para hacer juicios orales, para el entrenamiento de los abogados, mesas de reuniones para rueda de negocios para los estudiantes de ingeniería comercial y administración de empresas, una cámara Gesell para los estudiantes de psicología, que también será útil para instituciones estatales y la implementación de bibliotecas en físico y en redes digitales, indicó. Recordó que a el momento se tiene tres carreras universitarias, Ciencias de la Educación, Derecho, Ingeniería de Sistemas y a partir del próximo año Ingeniería Comercial y Administración de Empresas y el subsiguiente año tres carreras más, Administración y Turismo, Comunicación Social con aulas con sistema de comunicación y un auditorio para transmisiones desde acá para cualquier parte del mundo. Finalmente, informó que se realizara para los bachilleres cursos de nivelación para que estos estudiantes se encuentren al nivel de todo el país, ya sea para la Universidad San Francisco de Asís como a cualquier otra universidad, para que sean competitivos en cualquier parte, siendo esta educación complementaria porque se utilizará tecnología con conexiones directas desde diferentes partes del mundo, clases virtuales con un acceso directo a los docentes. Por su parte, el Presidente del Directorio de la Universidad San Francisco de Asís, Álvaro Nava Salinas manifestó que para su persona es doble alegría inaugurar la nueva infraestructura de esta institución educativa y además de ser tupiceño de nacimiento, aportando con un granito de arena al desarrollo de su pueblo, con un proyecto importante, indicando que en principio hubo dudas, pero ahora están apostando por la educación superior en Tupiza.
NO MÁS
VIOLENCIA ALTO
CONTRA LAS MUJERES LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA
Circulación Nacional
...es noticia
EN CUMPLIMIENTO A LA
LEY Nº 348
LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
12
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
RADIO LECTURAS
O I D RA S A R U T C E
L
a v i t a c u d E d a d i n U a y a r � � o r d e P a � � R a t n a S De
edios, se irgen de Rem V io d a R CN L. de ad Educativa id n En ambientes U la de s estudiantes anta Rosa. presentaron lo localidad de S la de YA A R R icrófono sus PEDRO A n frente al m ro a tr os m de es pertorio de Los estudiant ron todo su re a tr os m de a; centes. a la lectur dos por sus do ra a ep aptitudes haci pr en bi tos ciones muy ofesores a es poesía y narra pr y s pá pa muchos kilómetros de Acompañaron a Rosa a 25 nt a S e sd de n para los garo n importancia ra g alumnos que lle de ro pe je corto, su escuela. Tupiza. Un via presentaban a re s so llo gu los or e estudiantes qu esencia fueron pr ta es ra íctor bles pa ector y Lic. V ir d , Los responsa e qu ho C nico. . Mario Apala espacio radiofó profesores Lic l de r to uc nd s , co a em isora Aguirre Parede esentarse en un pr y r ita is v de ría los niños. Toda esta aleg los rostros de en ba a es pr de radio se ex
RESEÑA H
ISTORICA La comunida d de Santa Rosa se enc sudeste de la uentra situada capital la prov in al cia Sud Chicha de Potosí, ub s del departam icada a 23 ento kilómetros apr plena carreter oximadamente a que une las , en ciudades de T 2.859 metro upiza y Villazó s sobre el nivel n ,a del mar a ribe del Oro, siend ras d o parte del dis trito VI del mun el rio San Juan una comunid icipio de Tupiz ad densamen a, es te poblada, dedican en su sus hab itantes gran mayoría se porcentaje a la a la agricultu m inería. ra y en poc o La Unidad Ed ucativa Cnel. Pedro Arraya fue fundado el 30 de abril d de Santa Rosa e 19 Unidades Educ 91 como Centr al de Núcleo, la ativas asociada s s que pertenec San Silvestre, en son: Tomat Q ueñua Canc as, ha y Alto Ma cob ija en sus ma hota, actua aulas a 108 lmente estudiantes en inicial, primari sus tres nivel o y secunda es rio, trabajan adm inistrado 9 docentes por un Gestor y es educativo.
FARÁNDULA
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
Se Prepara para Participar en el
II Festival Internacional de Música Popular Soñamos Latino América
Perú 2018
El conjunto musical juvenil MISK'I TAKIY de Tupiza está alistando maletas para su viaje al Perú , a una invitación de los organizadores del festival SONAMOS LATINOAMERICA PARA LOS CHICOS, a realizarse en la ciudad blanca de Arequipa. Los integrantes del grupo muy felices están preparándose para representar dignamente en las diferentes actuaciones que tendrán. Recordemos que estos jóvenes son estudiantes de último curso del colegio Santa Ana, es decir que saldrán bachilleres, de tal forma sus padres están tramitando los respectivos permisos para su participación en este festival internacional. El grupo con el corto tiempo de vida que tiene, logró cautivar a su público, logrando participar en casi todas las actividades que fueron invitados, participaron también en el FESTIVAL INTERNACIONAL que se efectúa cada año aquí en Tupiza. Pero estos muchachos llegaron mucho mas lejos, participaron en Villazón, Tarija y especialmente en Potosí donde tienen muchos seguidores . El festival que durará tres días, se efectúa cada año y, en él participan representantes de Chile, Argentina, Ecuador, Paraguay . Siendo la primera vez que Bolivia estará presente con este grupo chicheño MISK'I TAKIY. Es de suponer que su participación será más que bien, para orgullo de los propios participantes como de sus familiares.
13
14
E
TUPIZA ...es noticia
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
Morales entrega un moderno centro integral para personas con discapacidad en Potosí
l presidente Evo Morales entregó el sábado un moderno centro integral para la atención de personas con discapacidad, cuya inversión supera los 50 millones de bolivianos, provenientes de la Gobernación de Potosí. "Quería conocer esta obra para hermanas y hermanos con discapacidad, impresionante, imponente, impecable debe ser hasta envidiable para algunos departamentos, el hermano Gobernador decía que es el más grande de Bolivia, de verdad que conozco Bolivia y es la más grande de toda Bolivia", dijo en un acto público. Morales afirmó que el Gobierno se hará cargo del equipamiento de centro integral, además dotará de una ambulancia y un vehículo para transportar a las personas con discapacidad. "Al llegar con helicóptero estaba viendo y, con este campo deportivo, toda la infraestructura para temas deportivos, de salud, de educación y áreas recreativas, realmente es más grande que el palacio quemado (...), ahora viene la segunda fase y vamos a equipar con nuestras autoridades rápidamente. El Gobierno nacional se va hacer cargo", apuntó. La obra se ubica en la localidad de Tarapaya, distante a 20 kilómetros la ciudad de Potosí, y beneficiará a más de 5.400 personas con discapacidad de esa región del país.
MORALES PIDE USAR LA VERDAD PARA BATALLAR CONTRA LA MENTIRA QUE CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES
E
El centro cuenta con módulos de salud para atender diferentes especialidades, de educación, rehabilitación, enfermería y farmacia, además de un coliseo deportivo con una capacidad de 250 espectadores y un auditorio para 350 personas, entre otras dependencias. Por su parte, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo que esa nueva infraestructura no solo tiene capacidad para albergará a personas con discapacidad de Potosí, sino de otras regiones del país, porque "es una moderna infraestructura". "Esto no solamente es infraestructura, tiene que empezar a funcionar con médicos, enfermeros y enfermeras, una serie de profesionales tienen que trabajar acá (...), también tiene que ver con el tema educativo, con el tema deportivo", apuntó.
Morales entrega núcleo tecnológico productivo Huancarani con inversión de Bs 8 millones
E
NACIONAL
l presidente Evo Morales entregó el sábado el núcleo tecnológico productivo Huancarani en el municipio de Pocoata, provincia Chayanta del departamento de Potosí, con una inversión superior a los 8 millones de bolivianos. "Queda inaugurado nuestra unidad educativa técnico humanístico Huancarani (...). Me hablan técnico humanístico, todavía, no es instituto tecnológico, hay que separar estimados
profesores, a mí me dijeron que era un instituto tecnológico, pero no, es una unidad educativa técnico humanístico, van a salir técnicos medios", dijo en un acto público. El jefe de Estado también entregó títulos ejecutoriales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) al municipio de Pocoata. Por su parte, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo que ese núcleo tecnológico evitará que los jóvenes de ese municipio se vayan a otras regiones del país para estudiar. "Antes había que hacer 'ayni', colaboración social, para tener una aula, un puesto de salud; hoy día nuestro hermano Presidente nos va entregar una obra de más de 8 millones de bolivianos (...)", indicó. Recordó que en los últimos 12 años el Gobierno invirtió más de 21,3 millones de bolivianos para construir institutos tecnológicos en el departamento de Potosí. A su turno, el director general de Educación Técnica Tecnológica del Ministerio de Educación, Edgar Pari, detalló que ese núcleo tecnológico cuenta con tres carreras: textil, industria de alimentos y veterinaria - zootecnia. "Van a aprender en textiles, industria de alimentos, cómo procesar alimentos frutas y productos de la región; van a aprender cómo cuidar a los animales y a tratar todas las enfermedades que tiene; este tecnológico es también para los jóvenes de otras de comunidades, que van a venir a aprender", remarcó
l presidente Evo Morales pidió el sábado a la población, principalmente joven, utilizar la verdad para batallar contra la mentira que circula en las redes sociales, en el marco de la campaña electoral impulsada por la derecha. El mandatario recordó que en el pasado la derecha atacaba "con bala" y la lucha política se demostraba en las concentraciones de gente, conde ganaba el que reunía más personas, pero advirtió que esa "batalla" ahora se trasladó a las redes sociales, donde se usa la mentira para desprestigiar el Gobierno. "Ahora nuestra tarea es batallar contra la mentira de la derecha, la mentira del imperio, los medios de comunicación", dijo el mandatario. No obstante, Morales relievó que la lucha política debe basarse en los valores de la verdad y honestidad, porque esos principios lo llevaron a la presidencia. "Felizmente hermanos y hermanas he visto en algunas regiones del campo, también esos jóvenes están preparándose para combatir y batallar también en redes sociales, pero nosotros con la verdad y no con la mentira", señaló.
EDUCACIÓN ENTREGÓ 174 PANELES SOLARES PARA UNIDADES EDUCATIVAS DE TRINIDAD
E
l ministro de Educación, Roberto Aguilar, entregó los primeros 174 paneles solares a 11 municipios del departamento del Beni, con la finalidad de garantizar la energía eléctrica en las comunidades rurales y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en el uso de la tecnología. El Ministerio de Educación, en coordinación con la Asociación de Municipalidades de Beni, realizó la primera entrega de paneles solares para las unidades educativas y comunidades indígenas que tienen población estudiantil y no cuentan con energía eléctrica. En la entrega, Aguilar señaló que el Ministerio de Educación, en coordinación con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), acordó financiamiento para la adquisición de 1.000 paneles solares que deberán ser distribuidos a nivel nacional a unidades educativas que no cuenten con energía. Informó que, a nivel nacional, se entregaron 1.000 paneles solares que garanticen el uso de las tecnologías en el aula y en los procesos de aprendizaje. La inversión que realizó el Ministerio de Educación es de más de dos millones de bolivianos. “Ésta es la primera entrega de paneles solares que se realiza para el departamento del Beni. Creemos que, en la actualidad, el consumo de energía eléctrica es indispensable para la vida diaria, más aún cuando se requiere utilizar ésta para garantizar los procesos de enseñanza y formación”, dijo la autoridad San Joaquín, San Ignacio de Moxos, Magdalena, Baures, Huacaraje, San Javier, San Ramón, Santa Ana de Yacuma, Exaltación, Loreto, San Andrés, son
NACIONAL
tupizaesnoticia1@gmail.com
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
15
Fabriles en reunión con el Presidente Evo Morales plantean la profundización del Proceso de Cambio
L
.Pacosillo señaló que La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro están solicitando un Instituto os dirigentes de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), durante la reunión que sostuvieron con el Presidente del Estado Plurinacional este martes, Tecnológico para que los trabajadores puedan prepararse técnicamente. “Cada año que va expresaron su respaldo y necesidad de profundizar el Proceso de Cambio que lleva adelante pasando a las empresas llegan máquinas tecnificadas y carecemos de técnicos medios y por eso, la petición a nuestro Presidente”. desde la gestión de 2006. El secretario Ejecutivo de la CGTFB, Vicente Pacosillo, a la conclusión de la reunión, expresó que “los trabajadores fabriles, junto a los delegados de las nueve federaciones del país hemos conversado con el Presidente Evo Morales y queremos ser parte de este Gobierno, queremos apoyar este Proceso de Cambio”. En la reunión estuvieron presentes el Ministro de la Presidencia, Alfredo Rada; el Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Héctor Hinojosa, donde se efectúo un análisis sobre la coyuntura política y además se analizó las políticas de fomento a la industria nacional que impulsa el Gobierno. Vicente Pacosillo explicó que no es posible que los gobernantes o autoridades del período neoliberal, pese a que no hicieron nada por los trabajadores, ahora quieran candidatear. En ese sentido, Pacosillo dijo que el sector fabril actúa en función de la resolución del último Congreso de la Central Obrera Boliviana, que expresa claramente el apoyo al Presidente Evo Morales. “Se respalda su candidatura”, señaló. Institutos Tecnológicos En el mismo encuentro, los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), plantearon la necesidad de contar con Institutos Técnicos donde los obreros reciban un entrenamiento en nueva tecnología industrial, además solicitaron la construcción de sedes sindicales para Pando, Beni, Sucre y Potosí como forma de fortalecer la organización sindical.
INSUMOS BOLIVIA FIRMA CONTRATO CON LA EMPRESA MAPRINTER DE CUBA PARA LA EXPORTACIÓN DE LARGUEROS
I
nsumos Bolivia, entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, firmó un contrato para la exportación de 1.829 metros cúbicos de largueros de madera dura a la hermana República de Cuba, en el marco de los acuerdos de cooperación firmados entre ambos países, reportó un boletín institucional. El documento fue suscrito en un acto especial realizado en La Habana Cuba, por la Empresa Comercializadora de Materias Primas y Productos Intermedios (Maprinter), representada por María del Carmen Corvo Ríos, como Directora General, e Insumos Bolivia, representada por Joseph Tapia Gutiérrez, en su calidad de Director General Ejecutivo a.i. Insumos Bolivia exportará 1.829 metros cúbicos de largueros de madera dura para travesaños de líneas férreas, los cuales serán enviados por el puerto de Ilo o Matarani de Perú con destino a Puerto Mariel, Cuba, bajo las condiciones estipuladas en el acuerdo firmado. Este contrato, firmado en el marco de la Feria Internacional de La Habana-FIHAV 2018, evento del cual Insumos Bolivia participó, significa aproximadamente Bs 13 millones y un movimiento que beneficiará al sector madero del país. Este es el primer contrato que se suscribe entre entidades estatales de ambos países después de varias décadas y representa, además, que se duplicará en volumen y valor las exportaciones a la República de Cuba. Insumos Bolivia continuará realizando gestiones para exportar una mayor cantidad de productos manufacturados de los diferentes sectores económicos del país, buscando nuevos mercados. Entre tanto, con el acuerdo suscrito con Maprinter, que comenzará a ser operativizado de inmediato, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia apoya al sector empresarial del país con la exportación de sus productos y con la consolidación del mercado cubano.
PRESIDENTE ENTREGA CAMINO QUE UNE OCURÍ-TACOBAMBA Y MÓDULO POLICIAL EN MARAGUA
E
l presidente Evo Morales entregó el sábado el camino Chaupiloma-Yareta Kasa Qoroña Aysapana, que une los municipios de Ocuri-Tacobamba, además de un moderno módulo policial en la comunidad Maragua, ambos en el departamento de Potosí. "Hoy estamos empezando el aniversario del departamento de Potosí entregando obras, acompañando al departamento, pero también a nuestros alcaldes, al gobernador de nuestro departamento y a todos los movimiento sociales", remarcó en un nutrido acto público. Morales destacó que la obra caminera fue ejecutada por el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) de Potosí y espera que se convierta en empresa constructora del Estado para adjudicar obras de mayor magnitud. El Gobierno invirtió al menos 20 millones de bolivianos para la construcción de 31 kilómetros de camino y 700.000 bolivianos para la edificación del módulo policial de dos pisos, que consta de oficinas administrativas, celdas, dormitorios para los policías y servicios básicos. Por su parte, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, destacó que Morales es el único Presidente que entregó más de 300 obras en el departamento, ya que los gobiernos denominados neoliberales solo participaban del desfile cívico. "Esta carretera que hoy va entregar el compañero Evo, ha ejecutado el Sedeca Potosí, nuestra empresa de la Gobernación, cuesta casi 20 millones de bolivianos", remarcó.
El Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares a la población a través de las Entidades de Intermediación Financiera
E
l Banco Central de Bolivia (BCB), tomó la medida administrativa de suspender la venta de dólares a través de sus ventanillas ubicadas en la ciudad de La Paz; en ese sentido informó que la provisión de esta moneda no se verá afectada. La venta de dólares se realiza a través de las Entidades de Intermediación Financiera, de tal modo que el BCB continúa con la venta de dólares a las mismas y estas a su vez proveerán regularmente de esta moneda extranjera al público en general. El BCB vendía dólares al público en sus ventanillas de la ciudad de La Paz, por mandato del Decreto Supremo No 1423, de 5 de diciembre de 2012, que reglamentaba
la aplicación del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera; dicho impuesto tuvo una vigencia de 36 meses desde su implementación, plazo que terminó en diciembre de 2015. Debido a que este impuesto ya no se encuentra vigente, el BCB consolida su papel de proveedor mayorista de dólares a las Entidades de Intermediación Financiera. El titular del Ente Emisor, Pablo Ramos Sánchez, informó que a partir del primero de noviembre de 2018 el BCB ya no realizará la venta directa de dólares al público y aclaró que esta venta continuará a través de la banca privada y casas de cambio de todo el país.
Marca País que se consolida Se firmaron convenios de cooperación interinstitucional para difundir, promover y posicionar la Marca País ‘Bolivia Corazón del Sur’. La Línea Aérea Amaszonas, Empresa Ferroviaria Andina, AASANA, La Casa del Camba y la Fundación FAUTAPO ya son parte del esfuerzo.
La Marca País ‘Bolivia Corazón del Sur’ se presentó en Estados Unidos, Colombia, Cuba y esta semana en China.
Hay 9 embajadores de Marca País en Estados Unidos, Colombia y Suiza, y 60 medalleros de ODESUR son embajadores en Bolivia.
www.marcapaisbolivia.bo