Tupiza es Noticia Digital

Page 1

PG. 2

COLUMNA SEMANAL J. AUGUSTO YAÑEZ VARGAS: UNA OPCIÓN RELIGIOSA PERIÓDICO SEMANAL - Año 6, No. 227 - Bs. 3,5 - Tupiza, del 22 al 28 de Abril de 2019

LA PATRIA A LOS VECEDORES DE TUPIZA

Circulación Nacional

a i c i t o n s e ...

CONCLUYO EL

1ER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA

EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES TRADICIONES Y COSTUMBRES TUPIZA EDICIÓN 2019

CIUDAD

Pg. 8

DEFENSA DE ACUSADO POR FEMINICIDIO INDICA QUE HAY MUCHAS IRREGULARIDADES EN EL PROCESO, PIDEN SU LIBERTAD

CIUDAD

Pg. 10 CONCEJO MUNICIPAL ABROGA LEY 304 POR TENER UNA SERIE DE ERRORES Y OBSERVACIONES

CIUDAD

INSPECCIÓN A LA CARRETERA UYUNI TUPIZA MUESTRA RETRASOS CON VARIAS FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO TRAMO

Confección de buzos Deportivos y conjuntos Interiores: Escolares de competencia y Tiempo Libre para Instituciones Universidades, Colegios y Equipos. Estampado de números y logos con vinil texil venta de máquinas de sublimación plotters de corte vinil texil de diferentes colores y diseños. Calle junin N°891 esq. Catacora – Zona Central Teléfono . (591-2) 2280213 celular : (591) 77225158 E-mail: buzos.rompevientos@gmail.com

Pg. 9

NACIONAL

PG. 6-7

Pg. 11

RESIDENTES BOLIVIANOS EN ARGENTINA COMPROMETEN RESPALDO PARA "JUBILAR A OPOSITORES"

Buzos Deportivos

RompeVientos


2

tupizaesnoticia1@gmail.com

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

COLUMNA

Por: J. Augusto Yañez Vargas Sociólogo Investigador Twitter @YanezApostillas

Dirección: Calle Demetrio Canelas Edif. Horus Nº 26 Planta Baja - 14 de Obrajes Cel.: 701-76509 • Telf.: 2-152050

La Paz - Bolivia Contactos:

Depósito Legal No. 7-3-57-14

STAFF

Gerente General: Mariana B. Aramayo Flores Jefe de Prensa Fernando Aramayo Cachambi Director General: Luis Aramayo Flores Redacción: Luis Lazarte Vladimir Gallo García Periodista: Lic. Cristian Flores Lucas Columnistas: Prof. Edgar Murillo Fredy Tarcaya Antonio Flores Sociales: Anahi Noelia Aramayo Flores Fotos: APG Noticias ABI Diseño y Diagramación

Next Gráfica

Una Opción Religiosa l paso de Jesús a representado y dado origen a diferentes interpretaciones de su significado y el objetivo que tuvo en este camino. Así representó una revolución política y religiosa contra un gran imperio como era el romano donde mediante una gran hazaña logró establecerse como uno de los mayores representantes de la religión que permanece vigente, en gran parte del planeta, hasta nuestros días, bajo una lógica considerada como socialista a partir de la premisa del “ama a tu prójimo como a ti mismo” y toda las manifestaciones realizadas en contra del sistema establecido en aquellos tiempos, incluso plantear contradicciones con el antiguo testamento, demostrando que las bases de la religión no deben ser dogmáticas, sino revolucionarias para el bien de la comunidad. En la actualidad, se instauró la Semana Santa como festividad que recuerda estos sucesos donde un hombre logró la eternidad al vencer a la muerte; es dentro de estos días que las costumbres han tomado diversas formas dependiendo del contexto en el que sean celebradas teniendo como eje central a la familia y el tiempo de compartir.

E

Semana Santa ha transcurrido, una vez más, con las características principales de nuestras tradiciones como parte de este calendario anual de recordatorios, en este caso religiosos. Hemos conmemorado los momentos críticos que pasó Jesús dentro de la denominada pasión, muerte y resurrección que hasta nuestros días marcan un camino para todas y todos lo creyentes en la entrega del hijo de Dios para el perdón de los pecados. Pero el paso del maestro no fue simplemente una forma en que la humanidad admire al personaje y recuerde estos hechos una vez al año, sino que es la vía simbólica que todos deberíamos transitar en la misión de religarnos con Dios para dejar atrás un fútil feriado del calendario con sus implícitas prácticas y rutinas, amparadas por las costumbres y tradiciones. Así, el paso de Jesús por la tierra ha quedado como un gran hecho que permanece hasta nuestros días

Medio Afiliado a la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia - AMAB

mostrándonos el sendero y llevando consigo un profundo significado que deberemos ir decodificando para alejarnos de la letra muerta que puede significar la biblia si es que la leemos como un libro más entre otros. Luego de la festividad va quedando atrás el recuerdo de Jesús, que seguramente emergerá nuevamente el próximo año cuando retorne esta celebración, y junto a ello volvemos al imperio del egoísmo e individualidad característica de los tiempos contemporáneos marcado por el consumismo y capitalismo exacerbado. Esto es algo lamentable porque el sentido de la semana santa suele reducirse a unos días que, al igual que otras conmemoraciones, adquieren mecanicismo y repetición como parte de la ciclicidad del año quedando olvidados y relegados luego de la fecha en cuestión. La semana santa es uno de los mayores símbolos de la religión católica que representa la muerte de nuestros defectos para que, al igual que Jesús hecho Cristo, tengamos la dicha de tener otro cuerpo y renacer en virtudes evadiendo así la muerte segunda como dijo el Nazareno. Cada elemento de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo lleva consigo un símbolo más por descubrir, con lo que podamos tener la oportunidad de llevar y tener una mejor vida, que desde el nivel espiritual se refleje hacia el exterior. Hay que quitar la superficialidad de estas fechas para encontrar esa verdad que nos hace libres, y que solo reside en Dios y el cambio de nuestro ser interior. Los símbolos siguen presentes pero hay que realizar el trabajo de interpretarlos para no vivir con creencias superficiales que duren unos pocos días y que luego no hayan tenido ningún efecto real. La revolución espiritual ha quedado planteada por Jesús y, 2019 años después, todavía seguimos en esa lucha por transformar drásticamente nuestra manera de vivir en un cambio estrictamente personal a nuestro interior como es el trabajo ortodoxo religioso que rompe con una iglesia o creencia y que se encuentra en cada uno como un reto para ser vencido a cada instante.

https://yanezapostillas.blogspot.com

27


tupizaesnoticia1@gmail.com

COLUMNA

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

3

COLUMNA SEMANAL

De Color Humano ¿CÓMO MOTIVAR LA LECTURA CADA DÍA? n abril, mes que se celebra el día del libro, una preocupación que tenemos muchos padres es cómo motivar a los pequeños a leer más. En las escuelas, a partir de una ley se ha definido que todos los días los alumnos lean diez minutos. Algunos profesores todavía tienen problemas para encontrar estrategias creativas que vayan más allá de leer un texto por esos minutos y nada más. Aunque no por ley, en casa deberíamos tener un espacio para la lectura, no obstante, al igual que los maestros; muchas veces no encontramos la forma para llevar adelante esta actividad. Aquí algunos tips para lograr que los niños disfruten leyendo: - En primer lugar, es importante conocer a los niños, es decir saber qué les gusta, qué les llama la atención. Como a mi hijo mayor le gustaban los dinosaurios, además de cuentos, le comprábamos muchos libros sobre estas criaturas prehistóricas. En cambio, al más pequeño le llamaron la atención los autos y algunos dibujos animados relacionados, entonces buscamos comprarle ese tipo de libros. En ambos casos obtuvimos mucho interés por ojearlos y leerlos. Seguro que a otros les interesarán más los animales, o a los más grandes el género terror, etc. Actualmente podemos encontrar todo tipo de libros para

E

niños, desde novelas gráficas, libros sobre los dibujos animados que están de moda, cómics que son una maravillosa forma de empezar a leer por la combinación de dibujos y textos que atraen mucho a los adolescentes y jóvenes. Para los pequeñitos libros con letras y texturas, incluso de plástico que son a prueba de agua. - Otro consejo que dan los expertos es tener en la casa un espacio para la lectura; puede ser un pequeño lugar donde tengamos un estante con los libros de los niños, una alfombra mullida y almohadones donde puedan sentarse o echarse cómodos a disfrutar de su lectura favorita. Algo que me sirvió mucho a mí fue tener un mini estante en las mesas de noche, donde están parados unos cinco libros que leemos en una temporada, así cuando no se puede dormir podemos leer. - Siempre tener a mano un libro, es buena opción. Ahora hay tanta variedad, que tener uno pequeño en la cartera, en la mochila de los pequeños que podamos sacarlo mientras viajamos en micro, o esperamos en algún lugar es muy bueno. - Realizar otras actividades a partir de la lectura de un cuento o historia, motiva a seguir haciéndolo. Por ejemplo, hacer juegos, títeres, dibujar, escribir la continuación de la historia o inventar otro final. - Leer para los más pequeños y leer con los que ya saben hacerlo, todas las noches o por lo menos algunas, ayuda

COMUNICADORA SOCIAL - fizcaeliana@gmail.com

mucho; convirtiéndose en un cálido pasatiempo para padres e hijos y un recuerdo que nunca se olvidará. - El ejemplo es lo que más contagia el hábito de la lectura. Si los hijos nos ven leyendo ellos lo harán. Aplicando algunos de estos consejos, seguro conseguiremos iniciar a los más pequeños de la casa en el maravilloso mundo de la lectura. Antes de concluir es importante recordar los beneficios del hábito de leer: desarrolla nuestra imaginación y creatividad, ayuda a que logremos escribir correctamente y a hilar nuestras ideas, mejora nuestra atención, esto es muy importante para los niños que están sobre estimulados con la tecnología y van perdiendo cada vez más su capacidad de atención. La lectura también ayuda a desarrollar la empatía, es decir a conseguir ponernos en los zapatos del otro; aumenta la sensibilidad por lo que les pasa a los demás. Nos hace conocer otras culturas, otras realidades. En conclusión, leer no solo es un buen ejercicio para nuestro cerebro, sino que nos ayuda a ser mejores seres humanos. Por esto, primero nosotros hagamos de la lectura un hábito diario y luego contagiemos esto a nuestros hijos, pues contribuirá a varios ámbitos de su formación integral. Te invito a dejar tus comentarios sobre este tema en mi blog: http://decolorhumano.blogspot.com/

CRONOLOGÍA DE LA NACIÓN CHICHA Y TUPIZA Nº 22 Periodo Prehispánico, Colonial, Republicano Autor: Prof. Edgar C. Murillo Huarachi PERIODO

TIEMPO

ACONTECIMIENTO

Colonial Independencia

1825

4 de Abril. En Chequelti entre Tupiza y Cotagaita, se rinden las últimas tropas realistas del Cnel. José María Valdés, colaborador de Olañeta, ante el Cnel. José María Perez de Urdininea, llegado en refuerzo de Salta. El Alto Perú y Chichas quedan libres del poder Español.

Colonial Independencia

1825

7 de Abril. Tupiza de acuerdo al triunfo de Tumusla y con presencia militar patriótica de Chichas, Tarija y Argentina, se “adhiere al movimiento de Independencia y Autonomía de Charcas”.

1825

15 de Abril. Ocupa la Villa de Tupiza Capital de la Provincia Chichas, la División del Coronel Francisco Burdett O’ Connor, Jefe de Estado Mayor General del Ejército Unido Libertador, dirigido por Sucre. Le acompaña en su marcha el Coronel Pedro Arraya.

1825

10 de Julio. Conforme mandatos Decreto 9 de Febrero de 1825 emitido por Sucre, se reúne en la capital de Charcas la Asamblea de Representantes del Alto Perú, denominada también “Asamblea Deliberante” para definir el destino político del Alto Perú. La Provincia Chichas asiste a este magno evento con tres diputados de los 14 que correspondían a Potosí.

Colonial Independencia

Colonial Independencia


4

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

ESPACIO SEMANAL

ESPACIO SEMANAL

Mi llajta con sus narrativas Oraciones nocturnas en quechua para la Pascua

Narradora Prudencia Caro. Foto, Wilbert Villca López.

“Me agrupé estando niña a las lotrinas jovencitas que iban a rezar a Huinto Esquina. La primera maestra con quien aprendí fue con Eduviges Vidaurre. Mi madre Sebastiana había sido, también, maestra desde niña. En domingo de Pascua, según me contó mi mamá, las lotrinas la bajaban del morro marcando en los brazos mientras el hermano bajaba a la cruz repleto de flores en hombros para celebrar el día festivo de pascuas”. Ésta es la historia contada por nuestra narradora Prudencia Caro de Nina. Sobre su relato hemos elaborado el tema para este número semanal. Hace más de tres décadas, en cada comunidad campesina de Nor Chichas era costumbre rezar en las colinas (esquinas) de las montañas cercanas al vecindario. En una pequeña planicie improvisaban una fogata en las noches y madrugadas, y a su alrededor las lotrinas rezaban en quechua dirigidas por una maestra. Ella gritaba una corta frase de cada oración comenzando con la Señal de la Cruz, continuando con el Padre Nuestro, el Ave María, el Gloria, el Credo, el Yo Confieso y otras oraciones católicas. Las lotrinas, en su mayoría eran adolescentes mujeres, repetían las frases de la maestra.

M

La tradición comenzaba al día siguiente de los domingos de Tentación y culminaba el Viernes Santo amaneciendo al Sábado de Gloria, por el lapso de 35 días. Las lotrinas en domingos de cuaresma concurrían con flores hasta el lugar donde frecuentaban a rezar para enflorar la cruz. En algunos lugares también hubo una pequeña capilla, llamado calvario, que custodiaba a un patrono y en otros casos a una virgen. Los pobladores consideraban a la cruz y al santo como a sus guardianes de su rinconada y que los protegía de las tempestades intercediendo la buena producción y cosecha. Cuando las personas mayores salían a sus patios, antes de dormir o en las madrugadas, oían al coro de rezadores de cada colina, y pese a la oscuridad distinguían la fogata y a las lotrinas sentadas en círculo. Para la oración, la maestra se guiaba por unas láminas que contenían pequeños diseños a mano en lugar de textos, así las iletradas podían describir el contenido del rezo. Las maestras cuidaban al material como a lo más precioso. En los diseños había personas diminutas cargadas de un enorme bulto, un sol proyectando su brillo a personas, unos ángeles descendiendo, un Jesús iluminando desde lo alto, personas de rodillas y otros diseños. En la comunidad de Cotagaitilla, las maestras Eduviges Vidaurre, Pilar Veque, Gabriela Condori, Casilda de Ancasi, Victorina de Caro y Prudencia de Nina presidian, en competencia, coreando desde sus respectivos lugares de oración. En el crepúsculo, las lotrinas salían apresuradas de sus casas y al paso por el camino de las laderas entusiasmaban a otras jovencitas para agruparse a ellas. Desde que las sombras de las montañas proyectasen al rio, ellas aligeraban sus quehaceres, unas cerrando al corral a los chivos luego de pastear en los cerros, otras abasteciendo pasto a los animales y algunas acopiando agua para la cocina. Los varones, lo propio, aceleraban las labores en la agricultura. Para la juventud ir a rezar, con la inexistencia de la electricidad y otras actividades recreativas nocturnas, les ofrecía una oportunidad para encontrase en grupo y así reír, cotorrear, conversar y hasta para cortejar. Era el único lugar de confluencia después de carnavales. Pero ¿cómo propiciaban un ambiente para la oración?

Nombre: Email: WhatsApp: Filiación:

Wilbert Villca López villkalop@gmail.com +005511974727277 Boliviano, sociólogo, candidato a doctor en sociología en la Université Sorbonne Paris 3, Francia.

Un Fiscal se encargaba del orden, por lo general, era mayor que las lotrinas, regentaba el respeto durante la noche, pedía permiso a los padres de las lotrinas para que saliesen de sus casas y pernoctasen en el lugar de la oración, repartía arroz con leche en las pausas y resguardaba a los niños asistentes. En Qanchi Q’uchu (Cotagaitilla), Nicasio Caro es el fiscal más rememorado, él oficiaba de lluth’ador, es decir, era el escribano y dibujante de las oraciones para que las maestras se guíen desde el papel. Caro también ejercía de hermano en el sitio de la oración. Los hermanos eran los dueños de las cruces que heredaban de sus abuelos. Presidian el enflorado de la cruz los domingos de cuaresma. Para el domingo de Pascua hacían elaborar chicha para retribuir a las maestras y lotrinas en la fiesta pascual. Antes de carnavales, los curacas (autoridades originarias) solicitaban a las maestras que hagan rezar en la presente gestión, visitaban con deferencia al domicilio de ellas ofreciendo coca y a modo de dialogar acullicaban (masticar) las hojas, tal como si fuera para pedir un servicio a la comunidad y dar continuidad de las costumbres. En simultaneo, instruían a sus comisionados (secretarios vocales) a notificar a las jóvenes y adolescentes de cada rinconada a concurrir a los sitios de la oración todas noches. En la madrugada del sábado de Gloria, los curacas llegaban con ponche (hervido de canela con singani) hasta los lugares de oración para los devotos que amanecieron. La noche del Viernes Santo, los más aprestos del grupo salían a paqomear: de los huertos vecinos colectaban frutas y verduras para el plato del alba. Ya en Domingo de Pascua celebraban la fiesta con la anateada parecido a una comparsa carnavalera. Todos, las lotrinas, el fiscal y el hermano se reunían en la casa de la maestra. Bailaban con regocijo, el hermano ofrecía el jatun jarro (copa grande de chicha) a la maestra, al fiscal y las lotrinas. El jatun jarro y el enflorado en los sobreros era brindado también para los presentes, el baile en la anateada duraba hasta que se agoten las energías. Esta fecunda tradición no se practica más en esta zona de la provincia de Nor Chichas. Ojalá la lectura de esta narrativa motive a los lectores a revalorizar los valiosos rituales de la comunidad. Nuestra narradora Prudencia Caro expresó su disponibilidad a recapitular su vivencia de hace tres décadas. Ojalá los jóvenes de hoy tomen conciencia para recordar y practicar las tradiciones culturales milenarias de nuestras llajtas.

Paisaje, tres colinas donde rezaban hasta domingo de Páscua. Foto, Wilbert Villca López.


tupizaesnoticia1@gmail.com

CIUDAD

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

5

Ejecutivo C.O.R Juan Carlos Cazon

CONTROL SOCIAL

ES INTERVENIDO POR UN COMITE AD-HOC CONFORMADO POR LA COR Y EL COMITE CÍVICO

E

n reunión los representantes de los 12 distritos del municipio de Tupiza, determinaron convocar a nuevas elecciones para la directiva de Control Social, cuando esta instancia ya habría concluido su gestión, y para este objetivo se conformando un Comité Ad-Hoc compuesto por la Central Obrera Regional (COR) y el Comité Cívico Pro Chichas dando lugar a una serie de protestas y problemas a nivel institucional que va en contra de los estatutos de esta organización social. En este sentido, el dirigente de la Central Obrera Regional (COR), Juan Carlos Cazón justifico esta acción indicando que los 12 distritos del municipio de Tupiza se han reunido determinando convocar a la elección de una nueva directiva del Control Social, ya que había desconformidad con la gestión de Maribel Ramos, además que ya termino su gestión, dejando de lado en la oportunidad el orden del día de la reunión que se realizó, sino que se trató directamente este tema. “Había una pelea entre la Presidente del Control Social y los representantes de los 12 distritos, y para que no haya una manipulación nosotros hemos tenido que sugerir como Central Obrera que se reúnan los distritos con Control Social donde han definido que se conforme un Comité Ad-Hoc a la cabeza del Comité Cívico y nosotros para que a la brevedad posible se pueda convocar a nuevas elecciones y tener un nuevo Control Social”. Asimismo, Cazón informo que los mismos distritos han pedido que se cierre con llave a las oficinas de Control Social y

convocar a un Notario de Fe Pública para hacer el inventario de todos los bienes de estas dependencias, pero el objetivo central es sacar en el transcurso de la semana la convocatoria para la elección de la nueva directiva de esta instancia, indicando que el Control Social no solo es municipal, sino comprenden todas las instituciones públicas. “Solamente nosotros hemos sugerido que no peleen y los distritos han indicado que nosotros somos organizaciones representativas de nuestro municipio y nos han pedido ser parte del Comité Ad - Hoc, incluso existe un acta por decisión de los distritos y no de nosotros, ya que solo éramos oyentes, nuestra intención era informar de todos los trabajos que venimos realizando con los distritos”, dijo. Además, señaló que el objetivo es que a la brevedad posible se debe convocar a las elecciones del nuevo directorio de Control Social, que no pasará de 15 a 20 días, cuando hay temas pendientes que deben continuar y no se debe enfriar, pero uno de los argumentos de los distritos es que la Presidente de esta instancia municipal ha cumplido su gestión, quien no pudo socializar la norma, pero hay la posibilidad que se mantenga en el cargo si todos votan por ella, aclarando que el distrito que la nominó la ha desconocido. Por su parte, Alex Llave expresó a título personal que está bastante preocupado por lo ocurrido en el municipio de Tupiza, haciendo conocer a la opinión pública su más absoluta y enérgica condena por estos actos donde el Comité Cívico y la

Oficina de Control Social Cerrado con candado ante desconocimiento

Central Obrera Regional han consumado un golpe al Control Social. “Hemos presentado un memorial al Presidente del Comité Cívico, Johnny Chorolque solicitándole en el ejercicio del derecho ciudadano que se nos expida en copia legalizada los estatutos, los reglamentos internos de esta institución y la Resolución del Comité Consultivo que le faculta el poder interceder o intervenir dentro del Control Social municipal toda vez que ha asumido un Comité Ad –Hoc para intervenir las oficinas de esta institución”. También, señaló que este Comité Ad-Hoc tendrá la potestad de convocar a nuevas elecciones para el Control Social, ya que todo esto está fuera de norma, sin embargo, ante la eventual posibilidad de esta convocatoria como todo ciudadano estarían dispuestos a participar de las elecciones si es que se cumplen y reúnen todas las normas respectivas conforme y el reglamento edil, como se fundamenta la actual gestión del Control Social. Finalmente, denuncio que Johnny Chorolque tiene abiertamente una militancia política con Unidad Nacional, quien no muestra su verdadero rostro, cuando hay un desconocimiento de los estatutos del Control Social que determina el cambio de sus autoridades y que ha sido reconocido mediante decreto municipal. Pero se tomara acciones legales cuando haya una intervención a las oficinas de Control Social y se debe conocer en que asidero legal se sustentan la COR y el Comité Cívico para hacer una convocatoria elecciones, expresó.

APOYO DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE TUPIZA

E

l Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Culturas y Turismo con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ponen en marcha el “Programa de Dinamización Turística del destino Salar de Uyuni y Laguna de Colores”. El propósito del Programa es contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Turismo 2025 y elevar la competitividad del destino Salar de Uyuni- Lagunas de Colores y de Bolivia como destino turístico sostenible icono del país fortaleciendo el rol del Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Turismo, como Autoridad Competente en Turismo, a través de la creación de oferta turística sostenible ligada con la marca del país. El fin es impulsar la mejora y diversidad de los productos turísticos y elevar la posición competitiva del destino frente a otros destinos del sistema alto Andino de América del Sur, atrayendo a nuevos segmentos de demanda, con mayor propensión al gasto e interés por la cultura facilitando la participación de la población y de las comunidades en el desarrollo de un turismo sostenible.

En ese sentido se contratará una consultoría para la elaboración de el plan de desarrollo turístico municipal de Tupiza en el marco del fortalecimiento a las entidades Territoriales del destino turístico. “Este plan se desprende de un proyecto más grande que es el desarrollo de la región sur del país, que se llama salar de Uyuni y lagunas y el municipio de también se beneficia con este gran proyecto de desarrollo. Lo que se busca es el desarrollo de Tupiza con este proyecto lo que se quiere hacer es que el municipio cuente con un plan de inversión de desarrollo turístico municipal y que los servidores, como operadores de turismo, guías, hoteles y restaurantes para que puedan mejorar sus servicios y la larga se incrementen las visitas de turistas a Tupiza”, así manifestó la Lic. Gabriela Gómez del Ministerio de Culturas y Turismos, especialista en Turismo del programa de dinamización turística del destino Salar de Uyuni y Laguna de Colores. El fortalecimiento de la gestión turística del destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, implica promover la realización de los Planes de Turismo Municipal como la principal herramienta de la

Gestión Pública del Turismo, permitirá establecer las políticas municipales en el ámbito turístico, la visión de desarrollo, las estrategias de desarrollo y la determinación de prioridades a corto, mediano y largo plazo en coordinación con el nivel departamental y nacional. Esta consultoría que beneficia al municipio de Dinamización Turística del Destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, tiene como área de intervención la Región Sud Oeste de Potosí. El Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia inyectó para el desarrollo del turismo en el departamento de Potosí alrededor de 18.500.000 millones de dólares, para el “Programa de Dinamización Turística del salar de Uyuni y las Lagunas de Colores” con una contra parte de 7647.000 dólares de parte del Estado Plurinacional, los cuales, según Alanoca, se invierten para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura, equipamiento y centros de capacitación en el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores, áreas que están dentro del departamento potosino.


6

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

ENTREVISTA

ARTISTAS ESCULTORES SON DECLARADOS CON EL TITULO

“HUESPED GRATO” DEL MUNICIPIO DE TUPIZA C

on la participación de artistas nacionales e internacionales se realizó el 1er Simposio Internacional de Escultura en Madera, Piedra, Chatarra de Metal y Ensambles – Tradiciones y Costumbres de la Región de los Chichas Tupiza- Edición 2019, evento organizado por el municipio en coordinación con la Escuela de Bellas Artes, Alfredo Domínguez Romero, la Asociación Internacional de Eventos de Escultura Monumental y el Distrito XI, que duró del 15 al 20 de abril.

Freddy Huchani Gutierrez (La Paz - Bolivia)

Flavio Florentino Ochoa Quispe (La Paz - Bolivia)

En la oportunidad, el alcalde interino, Carlos Garnica a tiempo de agradecer a los organizadores de este evento, destacó este simposio que reunió a varios artistas de todo el país y del exterior, donde se mostró creatividad, talento y esfuerzo en la realización de las esculturas de diversos tipos, ya sea en madera o chatarra en metal donde también participaron artistas de Tupiza como es el caso del escultor tupiceño, Luis Fernando Chumacero, que es un orgullo para esta población.

Bruno Chiri Ocha (Tupiza- Bolivia)

Raul Alberto Alvarado Claudio (Santa Cruz de la Sierra - Bolivia)

Edwin Yuri Huaman Huillca (Cusco - Peru)

Daniel Morbidoni (Cordoba - Argentina)

“Quiero destacar este evento que reunió a varios artistas a nivel nacional como internacional, pero también destacar la presentación de un escultor tupiceño como es Fernando Chumacero Gutiérrez, quien representa a nuestra tierra chicheña, a nivel departamental, nacional e internacional, con gran satisfacción quiero agradecer a cada uno de ustedes queridos artistas que vistan Bolivia y a estos grandes artistas de la escultura”, señaló el alcalde interino.

Lorena Mendoza Manrriquez (Valparaiso - Chile)

Guadalupe Carrizo (Tucuman Argentina)

Más adelante, la autoridad edil sostuvo que este evento se realizó con motivo del 36 aniversario de creación de la Escuela Superior de Bellas Artes, destacando la participación de los escultores que con sus manos forjan verdaderas obras de arte, indicando que como gobierno municipal incentivarán a las artes para que los jóvenes en el futuro sean grandes artistas, agradeciendo a todos los artistas que participaron en la realización de obras que quedaron plasmadas para la posteridad.

Director General Ejecutivo Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (F


ENTREVISTA

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

7

CONCLUYO EL

1ER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA

EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES TRADICIONES Y COSTUMBRES TUPIZA EDICIÓN 2019

D

esde el 15 al 20 de abril de doce artistas de la escultura, nacionales e internacionales, trabajaron en el primer simposio dentro del arte como son la escultura y el tallado, esta actividad se lo realizo en el frontis de la “Escuela de Bellas Artes Alfredo Domínguez”. Durante estos seis días estos artistas mostraron su gran capacidad para el tallado y la ciudadanía tupiceña donde se pudo apreciar las verdaderas obras de arte que trabajaron en la primera jornada se pudo se apreciaba los materiales como piedras, troncos en bruto y conforme pasaron los días ya se iban convirtieron en grandes obras de arte, la población se acercaba a los artistas con un vaso de agua o refresco como una manera de incentivo a estos artistas. Luego de estas arduas jornadas de arte este sábado 20 de abril se clausuro este primer simposio de escultura. Uno de sus principales impulsores Luis Fernando Chumacero Gutiérrez, dijo que se siente emocionado al haber concluido con este primer emprendimiento, de lo que antes era un encuentro en taller de madera ahora se ha convertido en un Simposio Internacional. “Quiero agradecer muy sinceramente a toda la gente que se ha sumado a este evento, desde aquel ciudadano que traía un vasito de agua hasta los que traían unos Tamales para nuestros escultores visitantes que les hicieron sentir como en su casa, es importante que nos sumemos a este tipo de actividades desde lugar que estemos dentro la sociedad, porque de esta forma vamos ir enriqueciendo nuestro patrimonio artístico dentro Tupiza y se van ir fortaleciendo nuestros espacios públicos con estas obras que son el legado de grandes maestros que nos han visitado durante este tiempo, yo les estoy muy agradecido por el haber aceptado la invitación, a partir de una propuesta que ellos habían enviado; también los estudiantes han podido aprovechar este espacio para poder nutrirse dentro sus estudios de Tupiza y en especial los la escuela de bellas artes Alfredo Domínguez”.

FONABOSQUE), Mike Gemio

“Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a la Asociación Internacional de Eventos de Escultura Monumental (AIESM), por el apoyo en el evento desde la difusión de la convocatoria para que nuestro evento se vea en el mundo entero, de hecho, hemos tenido postulaciones que han venido desde Irán, Egipto Bulgaria, pero nuestro reducido presupuesto no nos ha permitido tenerlos a ellos aquí, pero eso no le quita en absoluto el valor del evento los cuales eran quince, pero hemos estado doce escultores”. La selección de los ganadores se hizo gracias a la votación que hizo el público asistente, la entrega de las membrecías para la Asociación Internacional de Eventos Escultura Monumental por un año consistente en trecientos dólares fue para los siguientes artistas: el primer lugar Ivan Viluyo de Tupiza, el segundo lugar para Edwin Yuri Huamán Huilca del Perú, el tercer lugar Bruno Chiri Ochoa Quispe de Tupiza, el cuarto lugar para Guadalupe Carrizo de la Argentina y el quinto lugar para Raúl Alvarado de La Paz Bolivia. “Finalmente, mis agradecimientos a todos los escultores que nos han podido visitar y espero que nuestra población sepa valorar el esfuerzo que se ha hecho durante esta semana en mi querida tierra”, finalizó Luis Fernando Chumacero Gutiérrez. En representación del gobierno Municipal de Tupiza el Director de Culturas y deportes, el Profesor Oswaldo López, felicitó a cada uno de los escultores y agradeció su asistencia a este primer simposio Internacional, al mismo tiempo también agradeció a la sub Alcaldía del distrito once, al concejal Eliazer Flores, pero principalmente al artista Fernando Chumacero quien han sido uno de los mentores de este primer simposio y del gran éxito que se ha logrado. “A nombre del Gobierno Autónomo Municipal y del señor Alcalde Municipal Dr. Mario Cazón Martínez quien por otros compromisos no pudo estar presente doy por clausurado este

primer simposio Internacional de escultores en Tupiza, esperando que no es un adiós a los artistas que nos visitaron más al contrario hasta un pronto porque la próxima gestión esperamos que esto sea más grande. A los escultores decirles que todos estos hermosos trabajos estarán en un lugar preferencial de la Joya Bella de Bolivia donde todos podamos apreciar y siempre recordarlos a todos ustedes que estuvieron en Tupiza”, dijo Flores. Finalmente se hizo la entrega de reconocimientos a todos los artistas el consistía en dos mil bolivianos por su participación en este primer simposio por parte de Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza. Por su parte a nombre de todos los artistas, Lucia Oña agradeció a todas las personas que apoyaron este primer evento internacional a todos los artistas que participaron y quiero aprovechar esta oportunidad para pedirles a las autoridades para que no se olviden de la restauración de la Escuela de Bellas Artes Alfredo Domínguez que se está cayendo a pedazos. “A mis compañeros de arte que nos visitaron decirles gracias por llegar hasta la Joya Bella de Bolivia y les esperamos el próximo año y que se lleven el cariño de Tupiza”,concluyó. Ante esta solicitud de este pedido de la solicitud de restauración de la Escuela de Bellas Artes Alfredo Domínguez del Director de Culturas Y deportes, el Profesor Oswaldo López de manera primicial dijo que ya se cuenta con los recursos económicos para la restauración con más tres millones de bolivianos en la próxima edición estaremos ampliando esta información. Desde la redacción queremos felicitar a todos los escultores que hicieron posible la realización de este primer simposio internacional de escultores. “La arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la poesía, pueden ser llamadas las eflorescencias de la vida civilizada”.


8

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

CIUDAD

Dr. Edgar Paucar Acusado de Feminicidio

DEFENSA DE ACUSADO POR FEMINICIDIO INDICA QUE

HAY MUCHAS IRREGULARIDADES EN EL PROCESO,

L

a defensa del acusado por feminicidio Edgar Paucar, afirmó que hay muchas irregularidades en el proceso judicial que se le sigue, cuando incluso hay un informe del IDIF que demuestra que no es culpable de este delito que se registró el pasado año, y en este sentido sus abogados piden la libertad de esta persona, que hoy está detenido de forma injusta, ya que otra seria la persona que cometió este hecho. “Hacer conocer que hay muchas irregularidades en este proceso en el cual el Dr. Edgar Paucar, estaría detenido y siendo procesado injustamente, ya que las pruebas periciales con las que contamos en mano nos demuestran que él no es el autor, también se ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado, es decir ante el anterior Fiscal, haciéndole conocer las irregularidades de este proceso, como negligencia y omisiones por parte de este servidor público”. Es así que como abogados patrocinantes y en defensa de lo que es justo, en defensa de los que son los derechos del Dr. Paucar, piden que se haga justicia y que se aprehenda al verdadero autor intelectual y material, señalo la abogada, ya que en este caso la prueba pericial lo dice todo, y su defendido está detenido injustamente, las irregularidades se ha hecho conocer a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía Departamental, pidiendo en varios memoriales la detención de manera formal del verdadero autor, señaló. “No estaríamos tergiversando ninguna norma legal, pero no tenemos ninguna respuesta, ningún resultado pese a todas esas peticiones nuestro cliente sigue detenido injustamente, cuando al momento no sabemos del paradero del presunto autor de este hecho cuando esta persona debería de asistir ya que hemos sido notificados todos de manera formal para la audiencia, aquí tenemos la prueba pericial donde indica quien es el verdadero autor, es una prueba científica del IDIF de Cochabamba emitida por el Dr. Diego Bonifaz ”, afirmó. Pero lo más contradictorio, es que la misma Fiscalía hace que el presunto autor de

Defenza del Doctor Edgar Paucar

PIDEN SU LIBERTAD

feminicidio sea su testigo clave, dijo, y lo peor un careo contra el mismo imputado, se ha pedido la aprehensión de esta persona, pero a la fecha se ha hecho caso omiso, asevero, presumiendo que ya se habría fugado del país o se estaría corriendo el peligro que se pueda fugar, en este caso hay un inocente que sigue detenido. Por su parte, otro de los abogados de la defensa complementó indicando que actualmente es evidente que se encuentra con un juicio oral y contradictorio a lo que se indica, ya que existen elementos probatorios como es el examen pericial de carácter científico que ha demostrado que es otra persona, el probable autor de la comisión de este hecho, cuando se ha podido advertir los cambios permanentes de fiscales para ver el caso y deja mucho que desear. “Al final nosotros como defensores del ahora acusado conforme a derecho vamos a efectuar con todo lo que corresponde a un juicio oral, reproducir toda la prueba que tenemos de descargo a efecto de tener una sentencia absolutoria a favor del señor Paucar, cuando se ha hecho la representación en las instancias que corresponden, pero el suscrito se va a dedicar a la defensa técnica dentro de este juicio oral”. A su turno, Edgar Paucar acusado por este hecho de feminicidio, manifestó que este mal proceso que se le está siguiendo el Ministerio Público es causa del Dr. Oropeza, quien a su criterio, manera y antojo lo aprehendió con otros nombres, pidiendo audiencia varias veces pero se le ha negado, ha pedido careo igualmente y se le ha negado, pidiendo registro de cámaras de vigilancia, rastreo de llamadas telefónicas, más al contrario el Fiscal solo quería acusarlo de este hecho, dijo. “Yo siempre le he dicho yo no tengo nada que ver, en una oportunidad le dije al Dr. Oropeza, solo tú me estás acusando. Ahora como están las cosas, se está avanzando con una carpeta llena de mentiras, ahora ya han llegado las pruebas periciales, yo siempre dije pediremos la prueba de ADN, el que nada tiene nada teme, el Ministerio Público que entenderá, cambian uno y otro Fiscal, por mi parte estoy indignado, pero yo voy a estar hasta el último, soy inocente”, afirmó.

Abogada Patricia Mamani

LICITACIÓN ATENCIÓN COMEDOR EN CAMPAMENTO SAN VICENTE NÚMERO DE PENSIONADOS: 20 FECHA LÍMITE PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: 29 DE ABRIL 2019 Si se encuentra interesado (a), debe hacernos llegar su propuesta con las siguientes especificaciones: - Menús (Por semana) - Precios - Forma de atención Persona Responsable (Nombres y Apellidos, Número de Teléfono - Celular) Esta propuesta debe ser enviada en sobre cerrado, para coordinar el envío y obtener mayor información, favor contáctate al celular 68214382 en horarios de oficina; una ves que sean abiertos los sobres se contactará a la persona que presente la mejor propuesta.


tupizaesnoticia1@gmail.com

NACIONAL

tupizaesnoticia

INSPECCIÓN A LA

CARRETERA UYUNI - TUPIZA MUESTRA RETRASOS CON VARIAS FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO TRAMO

U

na Comisión institucional en los últimos días realizó una inspección a la carretera Uyuni - Tupiza donde pudo observar avances significativos y retrasos con una serie de fallas en la construcción de esta vía cuando la empresa Cartellone dejó este trabajo luego de incumplir su contrato con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), donde se pudo advertir problemas administrativos técnicos y económicos, trabajadores despedidos y otras dificultades. En la oportunidad el senador potosino, Rene Joaquino Cabrera que es parte de esta Comisión, informo que esta inspección se divide en dos, primero el tramo de la carretera Uyuni - Atocha donde se pudo verificar que hay un avance importante y sin cuestionamientos, pero en el tramo Atocha - Tupiza hay fallas en la construcción desde el puente que se viene efectuando donde hay a mucho retraso. “En los dos días que hemos hecho la inspección de los dos tramos, en el tramo de Uyuni Atocha no existe observaciones trascendentales en poco tiempo se construirá cordones, señalizaciones y otras obras de arte que son parte del proyecto, la dificultad de esta en el tramo que comprende el puente de Atocha y la conexión al tramos dos, Atocha – Tupiza donde hay bastantes fallas en la construcción y de paquete estructural”, indicó. Asimismo, dijo que la explicación recibida, es que se va a subsanar como corresponde de acuerdo a

tupizaesnoticia

TUPIZA ...es noticia

9

contrato, pero la dificultad es quien realizará estos trabajos porque la empresa Cartellone ya no es la responsable de concluir esta obra, pero se ha señalado que Ciabol una empresa boliviana concluirá y asumirá la responsabilidad del tramo Atocha – Tupiza, aclarando que el problema económico con los trabajadores será solucionado por la ABC. “Se ha observado la carpeta asfáltica y en otros sectores como las obras de arte y finalmente hay un gran debate, cuando ya se iniciará la construcción del túnel que es la llegada de la población de Tupiza, que tiene un costo muy elevado, existen plazos. Los que han participado en esta inspección no han estado conformes sobre todo el Comité Cívico, Central Obrera Departamental, autoridades municipales y nosotros tampoco”, señaló. Más adelante, el parlamentario indicó que no hay un informe oficial sobre el cronograma del tema financiero, pero como conclusión se ha acordado convocar al Ministro de Obras Públicas y al Presidente Ejecutivo de la ABC, con la finalidad de tomar decisiones porque según el informe preliminar esta obra se deberá concluir hasta el 30 de junio, pero viendo la dimensión de las obras por hacer se considera que esto no será posible. Por lo tanto, el 24 de abril en Atocha se realizará un encuentro entre las autoridades de los tres municipios de la región donde se definirá cronogramas, relación contractual, también se tomarán decisiones respecto a las sanciones a la empresa Cartellone que ha incumplido las recomendaciones técnicas de la ABC, y todo lo que se ha observado en la inspección sirve para presentar un informe el 24 de abril, entrar en debate técnico jurídico y dar solución a esta obra. Recalco que en esta inspección se ha podido verificar que hay bastantes fallas de construcción, en algunos casos del paquete estructural que significa que la empresa no ha ejecutado correctamente y en otras la supervisión no ha sido la correcta, el caso de las obras de arte, y en otras no han priorizado la construcción de algunas alcantarillas que con las lluvias han afectado la carretera. Además, sostuvo que las decisiones tomadas no han sido las correctas y los resultados se han visto en la inspección con mucha claridad, lamentado que Cartellone ya no es la responsable de esta obra, pero se está haciendo el esfuerzo para no rescindir el contrato ya que solo perjudicaría la ejecución de esta tarea, y se requiere de una solución sensata para concluir este trabajo, luego vendrán las sanciones a la empresa ejecutora, a la empresa supervisora y la consultora. René Joaquino, señaló que esta carretera es parte de la red fundamental, cuando el salar de Uyuni se está convirtiendo en un potenciamiento económico de exportación de sus recursos y se necesita de esta vía y el halito 60, por esta razón su importancia para el país, indicando que ahora la empresa CIABOL fue subcontratada por Cartellone, pero que los recursos desembolsados por la ABC irán directamente a CIABOL la cual debe concluir el trabajo de lo que queda.

LANZAN CAMPAÑA “BOLIVIA LEE 2019” QUE TENDRÁ UNA SERIE DE ACTIVIDADES DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN

C

on el objetivo de incentivar la lectura en niños, jóvenes y adultos se realizó el lanzamiento de la campaña “Bolivia Lee 2019”, que tendrá una serie de actividades durante la presente gestión, tomando en cuenta el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de leer a través de actividades educativas, culturales y sociales que tiene la participación de instituciones, organizaciones y la población en general. En la oportunidad, la responsable de esta campaña Leslye Arenas informó que las actividades de esta campaña que se iniciaron fueron organizadas por el Ministerio de Educación, están relacionadas a partir de la apertura de la biblioteca que se instaló en esta cartera de Estado en fecha 9 de abril del presente año, la cual cuenta con 62 mil libros, 14 mil publicaciones producidas por esta instancia gubernamental y más de 23 mil trabajos de investigación sistematizados por los profesores. “Las actividades a realizarse en esta gestión serán la jornada nacional de recolección de libros denominado “yo aporto a la lectura” que se realizará el 28 de abril, actividad que movilizará a toda la población boliviana, como es la recolección de libros casa por casa, donde las personas podrán donar libros que servirán para la conformación de bibliotecas comunitarias, en el marco de una selección de textos”. Además, dijo que dentro de estas actividades, el 24 de mayo se efectuara la entrega de las bibliotecas municipales, y el 20 de septiembre será instalada en los municipios, pero a la vez se entregarán en los centros penitenciarios, puntos de alfabetización, postas de alfabetización, unidades y centros educativos del área rural, así como bibliotecas móviles para la realización de actividades de fomento y fortalecimiento a la lectura. Por su parte, el Director Distrital Felipe Vargas manifestó en esta oportunidad que estas actividades de fortalecimiento a la lectoescritura que se está lanzando desde el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial es con el objetivo de incentivar a la lectura, pero desde el punto de vista comprensiva, reflexiva y analítica, la cual se viene aplicando en todo el sistema educativo nacional como en el subsistema de educación regular en todos establecimientos. “Todos los días los estudiantes hacen una lectura de 10 minutos, y también la alfabetización y post-alfabetización donde se tiene diferentes actividades, seguramente se va a recolectar los libros correspondientes con la ayuda del Regimiento Chichas 7 de Caballería, visitando diferentes domicilios, y en

base a esos libros se ira creando lo que se denomina las bibliotecas socio-comunitarias donde podrán acudir todas las personas”. Más adelante, dijo que se debe fortalecer la lectura en los estudiantes como en las familias siendo un aspecto relevante e ir avanzando en la lectura a nivel Latinoamericano y a nivel mundial y con esas palabras el Director Distrital dio inició a la campaña “Bolivia Lee 2019”, invitando a toda la población a participar de estas actividades que van en beneficio de la cultura y el conocimiento.

Lanzamiento Campaña Boliva LEE 2019


10

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

CIUDAD

TRIBUNAL DE GARANTÍAS DEBE REMITIR EXPEDIENTE PARA EJECUTAR DESAPODERAMIENTO DE LAS U.E. JAIME MENDOZA Y ENRIQUE BALDIVIESO

L

uego que se negó el Amparo Constitucional en la ciudad de Potosí en favor del municipio, el Juez espera que el Tribunal de Garantías de la ciudad de Sucre remita el expediente a esta población para aplicar el desapoderamiento de las unidades educativas Jaime Mendoza y Enrique Baldivieso conforme a fallo judicial emitido por su autoridad en meses pasados, donde se restituye el derecho propietario a Hernán Baldivieso. En este sentido el Juez de esta población recordó que evidentemente este proceso se ha tramitado durante mucho tiempo y su autoridad estaba esperando el último fallo luego de la apelación que presentó el municipio ante lo dispuesto jurídicamente y viendo que ya no había otra observación, cumplir el fallo emitido por esta autoridad como es el desapoderamiento de los dos establecimientos de educación, y sea entregado este inmueble al señor Hernán Baldivieso. “El municipio interpuso un Amparo Constitucional en la ciudad de Potosí contra los vocales de la Sala Primera y contra mi persona y el señor Hernán Baldivieso como interesados, si bien han denegado la tutela, pero como medidas cautelares el Juez del Tribunal de Garantía a dispuesto en suspenso mientras vuelva de la ciudad de Sucre el expediente que está en revisión, el cual puede tardar de cuatro, cinco a seis meses a mucho en ser remitido a esta población”. Más adelante, dijo que una vez que vuelva el expediente de Sucre a esta población, su autoridad Frontis Unidad Educativa Dr.Jaime Mendoza y Enrique Baldivieso dispondrá conforme a derecho y en cumplimiento al fallo emitido judicialmente, como es la orden de Constitucional resolver la resolución y una vez con el resultados positivo o negativo desapoderamiento del inmueble donde actualmente ocupan los colegios Jaime Mendoza y Enrique tendría que cumplirse el fallo, pero está corriendo el plazo ya sea en julio o agosto a más Baldivieso. “Pero, si es que se revocaría la Resolución en la ciudad de Potosí, habría que ver eso, por el momento tarde, pero de acuerdo a los resultados se procederá en cumplimiento a procedimiento”, indicó. ese es el estado del proceso, pero como antecedente se ha negado la tutela y corresponderá al Tribunal

CONCEJO MUNICIPAL ABROGA LEY 304 POR TENER UNA SERIE DE ERRORES Y OBSERVACIONES

P

or tener una serie de observaciones y errores, la Ley 304 de Utilidad Pública fue abrogada por el Concejo Municipal, la cual fue remitida por el Ejecutivo Municipal para que sea cancelada, cuando esta fue elaborada en el marco de la presión de los padres de familia de las unidades educativas Jaime Mendoza y Enrique Baldivieso, cuando el objetivo era que este inmueble pase a ser propiedad del municipio, pero un fallo judicial reconoce estos predios a su legítimo propietario. En este sentido el Presidente del Concejo Municipal, Carlos Garnica, informó que la anterior semana se trató este tema en una sesión, determinando la abrogación de este instrumento legal que hoy deja de tener vigencia, sosteniendo que tenía varios errores que no se podían aplicar, en este contexto el Ejecutivo municipal debe promulgar dicha abrogación como corresponde. “En una sesión que hemos tenido la anterior semana se ha tratado sobre la abrogación de la Ley 394 de Utilidad Pública sobre los predios de los establecimientos Jaime Mendoza y Enrique Baldivieso, y en la última sesión se presentó esta ley, ahora seguramente bajará al Ejecutivo para que se promulgue esta abrogación y se dé curso a las normas que tenemos, cuando hay bastantes argumentos para su abrogación de dicha ley”, señaló.

De acuerdo a la explicación de Garnica, uno de los argumentos para abrogar esta ley fue que la utilidad pública, solo servía para lograr la propiedad del inmueble de las unidades educativas Jaime Mendoza y Enrique Baldivieso, inmueble que tiene un propietario, el señor Baldivieso, este es uno de los puntos que muestra que esta ley solo fue para el momento, y así se pudo detectar varias observaciones. “Por eso es que se ha determinado abrogar esta ley municipal, es cierto nosotros la hemos aprobado esta ley pasando por las comisiones respectivas, pero esta ley ha sido aprobada por presión de los padres de familia y otros aspectos más, no hemos revisado a fondo es por eso que los concejales nos hemos puesto de acuerdo para que se abrogue, cuando anteriormente el Tribunal Constitucional nos pidió un informe sobre esta ley sobre los antecedentes y una resolución”. Además, el Presidente del Concejo Municipal dijo que este pedido se cumplió llevando una resolución al Tribunal Constitucional sobre la Ley 304 de Utilidad Pública, haciendo conocer que es anticonstitucional, pero a la fecha no se tiene respuesta de este organismo judicial, ya que incluso se entregó los antecedentes, esperando la respuesta de este órgano jurisdiccional lo más antes posible.

Presidente del Concejo Municipal Carlos Garnica

COOPERATIVA DE SERVICIOS ELÉCTRICOS DONA EQUIPO DE COMPUTACIÓN A INTERNOS DE LA CARCELETA CORAZÓN DE JESÚS

C

on el objetivo de que puedan darle un uso positivo en su beneficio para adquirir más conocimientos, la Cooperativa de Servicios Eléctricos Tupiza, COOPELECT RL donó una computadora a los internos de la Carceleta Corazon de Jesús en el marco del cumplimiento a un compromiso que se adquirió meses atrás y que hoy se hace realidad, en beneficio de este sector de la población, dijo el Presidente del consejo de administracion, Lindón Cruz. “Con la finalidad de dar cumplimiento a una palabra que habíamos empeñado, que al mismo tiempo con la finalidad de colaborar a ustedes de saciar esa sed de aprendizaje que tienen, les estamos trayendo un equipo nuevo que se instalará donde ustedes dispongan, con la finalidad que le den un buen uso, y acá una vez que cumplan el castigo que se les

ha impuesto, puedan salir como hombres de bien y además aprendiendo un oficio en la vida”, señaló. En la oportunidad el Presidente del consejo de administracion de la COOPELECT RL, realizó la entrega de este equipo de computación a los internos de la carceleta, un core i 3, pantalla plana con todos sus accesorios, más una serie de programas para que los internos puedan utilizarlo en sus momentos libres, sosteniendo que esta es una donación siguiendo los pasos del fundador de esta cooperativa, el Reverendo Javier Willyg. Por su parte el Gerente a.i., de esta cooperativa, corroborando las palabras del Presidente de esta cooperativa, manifestó que esta donación es, siguiendo la línea y la visión que ha tenido el fundador y creador de esta cooperativa, Reverendo Javier Willyg, en este sentido este equipo de computación es para el beneficio de todos los internos de esta carceleta y sobre todo que les sirva para adquirir nuevos conocimientos. “Este equipo de computación tiene las siguientes características: un microprocesador Core i 3 550 de 3.2 gigabit, tarjeta madre intel, 57 TDM, tarjeta de sonido, video y memoria RAM de 4 gigas y disco duro sata de una tera, red integrado, lector de DVD, gabinete Sure con fuente de poder 800 watt, teclado usb mouse óptico, monitor HP y cortapicos”. A su turno, el representante de los internos de la carceleta municipal, agradeció esta donación a los directivos de la Cooperativa de Servicios Eléctricos, a tiempo de sostener que esta no es el único beneficio que reciben de esta cooperativa, sino que la ayuda es constante en favor de este recinto carcelario y los propios reos, ya que año tras año los colaboran con una serie de donativos. “Vale recalcar, y quiero aprovechar la oportunidad para hacer conocer a la opinión pública que no solo es este tipo de colaboración que recibimos de esta cooperativa, sino que año tras año siempre nos ayudan de una u otra manera, y quisiéramos que esta iniciativa vayan a copiar otras instituciones, estas acciones solidarias, si bien aquí hay gente con

un proyectos grandes de poder superarse pese a las limitantes que hay, el objetivo es superarse”. Más adelante, dijo que bonito se ve este tipo de colaboración, que anima a los internos a seguir adelante pese al momento que están pasando en este recinto carcelario donde cumplen una condena por un determinado delito, y cuando llegue el instante de salir de este lugar tengan de que vivir, es decir estando en este lugar no perder el tiempo, cuando es una limitante poder conseguir este tipo de equipo de computación, pero que ahora lo tienen. Agregó, que ellos siempre recurren a instancias que les puedan colaborar, y una de ellas es la Cooperativa de Servicios Eléctricos donde han encontrado un apoyo para llevar adelante una serie de proyectos o la realización de obras en este recinto, reiterando su agradecimiento por estas obras que van en favor de los internos, y ya tienen programado realizar clases de computación para los reclusos que se interesen, con la nueva computadora más otros equipos que cuentan.


NACIONAL

tupizaesnoticia1@gmail.com

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

POTOSÍ: CAMIONES CON PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO AUTORIZADOS SON INTERVENIDOS POR EL SENASAG

E

l SENASAG, entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en la lucha frontal contra el contrabando, desplegó un operativo de control en la zona fronteriza con la República Argentina, donde logró capturar tres camiones con mercadería que no contaba con la correspondientes certificación sanitaria. Alfredo Cayhuara Vargas, jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en Potosí, informó que en una persecución ejecutada por el personal de frontera, se logró capturar tres camiones Nissan “Cóndor”, los mismos que transportaban productos de forma ilegal. “Uno de los camiones en el intento de darse a la fuga, sufrió un vuelco en el que el chofer de este vehículo, salió ileso y no así la mercadería ya que varios productos fueron dañados por el impacto” indicó Cayhuara. Explicó que entre los productos detenidos se encontraban cerveza, jugos “ADES”, aceite, vino, bebida energizante en una cantidad de 10.231,58 litros, así como alimento balanceado para mascotas, arroz, harina, leche, semilla de girasol, manteca en una cantidad de 5.608,3 kilogramos y 152 kilogramos de fruta como manzana, uva y pera. La autoridad, indicó que el total detenido, fue de 15.991 kilogramos de productos decomisados en los tres camiones. “Cerca de 16 toneladas de productos que pretendían ingresar para la venta en diferentes mercados de nuestro Estado” manifestó Cayhuara. Aclaró que cualquier producto proveniente de otros países, debe ingresar a nuestro Estado, cumpliendo todas las normas sanitarias; sin embargo dijo,

productos como los que fueron decomisados ponen en serio riesgo el patrimonio Sanitario de Nuestro Estado los cuales deben ser decomisados para su posterior destrucción y de esta manera, evitar el ingreso de plagas, enfermedades hacia nuestro territorio y garantizar la inocuidad de todos los alimentos destinados para el consumo de la población, concluyó Cayhuara.

CUMBRE REGIÓN POTOSÍ SUD DISEÑÓ PROPUESTAS PARA LA AGENDA DEL BICENTENARIO

E

l sábado se llevó adelante la Cumbre Regional de la Agenda del Bicentenario de Potosí Sud que reunió a varios representantes de los municipios como Villazón Tupiza, Atocha, Cotagoita y otros, que junto a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, esbozaron propuestas de desarrollo para este sector del país. En el encuentro realizado en la ciudad de Villazón estuvo presente la ministra de Desarrollo Productivo, y delegada presidencial a Potosí para la Agenda del Bicentenario, Nélida Sifuentes, quien resaltó la amplia participación de los sectores, así como la construcción de las propuestas en beneficio del sud de Potosí. Debemos proyectar “cómo queremos ver a Tupiza, Villazón, Cotagaita, Atocha de aquí a 10 a 20 años, debemos ver cuáles deben ser nuestras prioridades”, dijo. Mencionó que existen avances en la región en las áreas de tramos carreteros, gas domiciliario, unidades educativas, agua potable y que se debe reforzar las tareas en torno a los establecimientos de salud. Sobre la producción, la ministra Nélida Sifuentes dijo que “para industrializar necesitamos producir y luego viene el mercado, no podemos hacer industrias si no hay mercado, eso para generar fuentes laborales y movimiento económico en las diferentes regiones”. El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón, Fernando Acho, afirmó que esta cumbre concentró a todos los sectores del sud de Potosí que trabajaron de forma conjunta en la definición de los planteamientos, fue importante la presencia “de todas las

organizaciones sociales, gremialistas choferes comerciantes, campesinos, universidades, maestros rurales – urbanos, porque todos hicieron escuchar su voz”, destacó. Villazón, región fronteriza del país, se caracteriza por tener una matriz totalmente comercial, actualmente atraviesa dificultades por la situación de crisis económica y política de Argentina. En ese contexto, en la cumbre se hizo entrega a la delegada presidencial de un documento de hermandad entre Bolivia y Argentina denominado “Manifiesto por la Integración y Soberanía de Nuestras Naciones”, que reivindica el respaldo y compromiso de cooperación y solidaridad entre ambos países.

RESIDENTES BOLIVIANOS EN ARGENTINA COMPROMETEN RESPALDO PARA "JUBILAR A OPOSITORES"

E

Miles de bolivianos reunidos en el polideportivo Alberto Balestrini, ubicado en la zona de Lomas del Mirador, en La Matanza, Argentina, reafirmaron el domingo por la noche su apoyo al presidente Evo Morales para que logre una victoria rotunda en las elecciones generales de octubre y "jubile a los políticos opositores dinosaurios". En un ambiente de fiesta, matizado por bandas, zampoñas, bombos y danzas, los representantes de los colectivos bolivianos destacaron los logros obtenidos en estos 13 años, desde que se puso en marcha el "Proceso de Cambio", criticaron a los políticos de oposición y los acusaron de ser responsables de la emigración de miles de connacionales. Leandro Ruiz, de la Generación Evo- Argentina, afirmó que "la juventud no olvida lo que sucedió en el país durante la etapa neoliberal" y señaló que una "gran parte de los migrantes son consecuencia de la aplicación" de las políticas de enajenación del patrimonio. "Queremos que este proceso se profundice, queremos volver a Bolivia y como dijo un compañero, tenemos que jubilar a esos políticos dinosaurios que dicen que son la renovación", enfatizó. Mientras las tonadas de la morenada resonaban en el polideportivo, los connacionales levantaban las banderas y mostraban sus habilidades en la interpretación del baile. El Primer mandatario tomó los platillos para acompañar a la banda Gran Central que avivó los sentimientos y añoranzas de los miles de asistentes.

Otro de los residentes bolivianos, Víctor Hugo Huananga, secretario de Cultura y Derechos Humanos de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina, dijo que Morales "realmente" cambió Bolivia en beneficio de las mayorías. Roberto Miguel Orellana, de la Comunidad Simón Bolívar de Neuquén y que trabaja hace 11 años en el país vecino, destacó la unidad del pueblo y dijo que "tenemos que salir a todos los rincones, desde el norte al sur, de este a oeste, para poder (ganar) en estas elecciones". Por su parte, Eliana Huanca Limachi, representante de la Colectividad Boliviana en Jujuy, sostuvo que la comunidad boliviana expresa el "apoyo contundente a nuestro hermano Presidente Evo Morales Ayma". "Hoy por hoy la comunidad está de pie por el apoyo de las organizaciones sociales ya que en nuestra comunidad hemos sido pisoteados en Jujuy, pero gracias a su apoyo y a su respaldo se puede proteger a una comunidad. Usted hermano representa a toda una nación, a los pueblos y somos agradecidos. Para 2020 - 2025 tiene el cien por cien de apoyo hermano", puntualizó. Elías Amador, presidente de la Unión de Trabajadores de Tierras de la provincia de Buenos Aires, indicó que los bolivianos son más del 60 % de los pequeños productores que llevan alimento a las mesas argentinas. Daniel Paz, de la Comunidad Sikuris dijo que Bolivia pasó de ser el país más empobrecido del continente a ser uno de los países "ejemplares por su estabilidad económica". "Los indios estuvimos pintados como la mancha del continente pero hoy hermano Evo tú eres nuestro ejemplo, reivindicando nuestra cultura milenaria. Demostraste que somos más capaces que cualquiera", sustentó.

TUPIZA ...es noticia

11

MORALES OFRECE TIERRA A BOLIVIANOS QUE RETORNEN DE ARGENTINA

E

l presidente Evo Morales ofreció el domingo por la noche tierras a los bolivianos residentes en Argentina que decidan retornar al país y aseguró que gracias a la nueva Constitución Política del Estado "tenemos mucha tierra recuperada". Ante un abarrotado polideportivo "Alberto Balestrini", que se llenó de residentes bolivianos y de un ambiente emotivo, Morales recordó que antes el 70 % la tierra con vocación productiva en Bolivia estaba en manos de terratenientes y aseguró que esa situación cambió. Antes de la intervención del Jefe de Estado, y entre muchos discursos de representantes de diferentes sectores de residentes bolivianos, Elías Amador, presidente de la Unión de Trabajadores de Tierras de la provincia de Buenos Aires, tomó la palabra y dijo que su lucha "principal es por la tierra". "No somos dueños de la tierra, somos inquilinos, pagamos para poder trabajar, vivimos en casitas de madera, pero ahí trabajamos dignamente, es nuestro orgullo decir que somos trabajadores de la tierra", puntualizó. "Espero no equivocarme, antes un 70 % de tierra que tiene mucha vocación productiva estaba en manos de los terratenientes, un 30 % en manos de los pequeños productores, y ahora eso ha cambiado totalmente. Algún hermano decía, estamos alquilando tierra, allí hermanos que vuelvan tienen tierra garantizada, 50, 200, 500 hectáreas", remarcó por su parte el Primer Mandatario, en alusión a las palabras de Amador. Morales tiene previsto reunirse mañana, lunes, con su homólogo Mauricio Macri, con quien analizarán temas relacionados a la compra-venta de gas, energía y el fortalecimiento de la hidrovía ParaguayParaná.

Sandra Carreño, secretaria General de la Federación de Mujeres Campesinas, Indígenas, Originarias "Bartolina Sisa" de la provincia Buenos Aires, afirmó que migrar es un derecho y que su sector está en pie de lucha para defender el proceso de cambio en el campo internacional. El canciller Diego Pary, el embajador de Bolivia en Buenos Aires, Santos Tito y los cónsules acreditados en el vecino país acompañaron al Jefe de Estado que recibió varios obsequios, entre ellos, banderas y artesanías. El acto comenzó a las 18.20, hora boliviana, y congregó a miles de compatriotas que no solo radican en Buenos Aires, sino en Jujuy, Salta, San Juan, La Plata, Tucumán, Tierra del Fuego y otras provincias argentinas.


12

tupizaesnoticia1@gmail.com

TUPIZA ...es noticia

tupizaesnoticia

tupizaesnoticia

PUBLICIDAD

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TUPIZA LEY MUNICIPAL Nº 386 DEL 16 DE ABRIL DE 2019 FECHA DE PROMULGACIÓN:

Abg. Mario Martínez Cazón ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TUPIZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza en coordinación con la Academia de Bellas Artes “Alfredo Domínguez Romero”, la Asociación Internacional de Eventos de Escultura Monumental y el Distrito Municipal XI de nuestra jurisdicción, vienen llevando adelante el “I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES – TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN DE LOS CHICHAS TUPIZA – EDICIÓN I, 2019”, mismo que se realiza desde el 15 al 20 de abril del presente año, en ocasión de la conmemoración de un nuevo aniversario de esa academia de bellas artes. Durante seis días, varios escultores de alto nivel, provenientes del interior del país y de otros países labrarán en madera, piedra, chatarra de metal y ensambles, hasta terminar una escultura monumental que serán ubicadas en lugares determinados de la ciudad de Tupiza, que pasarán a formar parte del Patrimonio Cultural del Municipio de Tupiza.

Artículo 1º (Objeto).- La presente Ley Municipal tiene por objeto conferir, de manera excepcional y específica, el título de “HUÉSPED GRATO” DEL MUNICIPIO DE TUPIZA “LA JOYA BELLA DE BOLIVIA”, A LOS ARTISTAS ESCULTORES NACIONALES E INTERNACIONALES, EN OCASIÓN DE SU VISITA A NUESTRA TIERRA TUPICEÑA A EFECTOS DE PARTICIPAR DEL “I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES – TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN DE LOS CHICHAS TUPIZA – EDICIÓN I, 2019”, en fechas 15 al 20 de abril de 2019, deseándoles una grata y placentera estadía en nuestra hospitalaria y cariñosa tierra tupiceña; distinción que se realiza a nombre de nuestra afectuosa ciudadanía y que merecidamente recae en las siguientes personas: Nº

NOMBRES Y APELLIDOS

PROCEDENCIA

1

GUADALUPE CARRIZO

ARGENTINA

2

SULMA BARRIENTOS SÁNCHEZ

BOLIVIA

3

BRUNO CHIRI OCHOA

BOLIVIA

4

RAÚL ALBERTO ALVARADO CLAUDIO

BOLIVIA

5

DANIEL MORBIDONI

ARGENTINA

BASE LEGAL:

6

LORENA MENDOZA MANRÍQUEZ

CHILE

La Constitución Política del Estado en su Art. 283. Establece que: “El gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde”.

7

ANDRÉS REINER MATAMALA HENRÍQUEZ

CHILE

8

FREDDY HUCHANI GUTIÉRREZ

BOLIVIA

La Constitución Política del Estado en su Art. 302. Parágrafo I, Numeral 31. Establece como competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Municipales: “Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción”.

9

ROBERTO DANIEL SOTELO

ARGENTINA

10

EDWIN YURI HUAMAN HUILLCA

PERÚ

11

FLAVIO FLORENTINO OCHOA QUISPE

BOLIVIA

12

IVÁN CECILIO FLORES VILUYO

BOLIVIA

Debemos estar conscientes que tenemos la inminente necesidad de difundir nuestra cultura artística y es una obligación que tiene el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, inmiscuirse en estos eventos y propiciar los actos ceremoniales o protocolares, que se acostumbra efectuar con motivo de mostrar nuestra educada y cálida recepción, a los visitantes nacionales e internacionales que nos honran con su presencia, los mismos que seguro harán conocer esta muestra de afecto a sus países natales.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", Ley Nº 031 de 19 de julio de 2010, establece en su Art. 9.- parágrafo I. numeral 3.: “La autonomía se ejerce a través de la facultad legislativa determinando así las políticas y estrategias de su gobierno autónomo”. La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, establece en su artículo 4. Parágrafo I, que: “El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:

Artículo 2º (Del Protocolo).- El Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, en uso específico de sus atribuciones conferidas por Ley, efectuará la entrega del título original y copia autografiada de la presente disposición municipal, en ceremonia especial con las formalidades de estilo en el Salón Consistorial “Dr. Adolfo Torres Carpio” del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, sujeto a programa especial. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TUPIZA LEY MUNICIPAL Nº 386 DEL 16 DE ABRIL DE 2019 (Página 3)

a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador. b) Órgano Ejecutivo” La Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, en su Artículo 16., numeral 4, estipula como una de sus atribuciones del Concejo Municipal lo que sigue: “En el ámbito de sus facultades y competencias, dictar Leyes Municipales y Resoluciones, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas”. Que, la Dirección de la Academia de Bellas Artes “Alfredo Domínguez Romero”, solicita a través de su trámite CM. 761, reconocimiento con el título que corresponda a los artistas que nos honran con su grata visita, a tiempo de su participación de esta actividad tan relevante como es el “I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES – TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN DE LOS CHICHAS TUPIZA – EDICIÓN I, 2019” Que, la Comisión de Desarrollo Humano Sostenible del Concejo Municipal, luego del análisis respectivo a la documentación entregada por la Dirección de la Academia de Bellas Artes “Alfredo Domínguez Romero”, ha emitido su Informe C-DHS/RRM/Nº 27/2019 de fecha 16 de abril del presente año, mismo que es tratado y aprobado en sesión ordinaria de la presente fecha. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TUPIZA LEY MUNICIPAL Nº 386 DEL 16 DE ABRIL DE 2019 (Página 2) Que, la oportunidad es propicia, para que nuestra ciudadanía a través de sus autoridades representativas del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, muestren su hospitalidad, además brinden una grata y cordial bienvenida a los artistas escultores nacionales e internacionales que nos honran con su visita a tiempo de realzar y jerarquizar el evento del “I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES – TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN DE LOS CHICHAS TUPIZA – EDICIÓN I, 2019”, mismo que es organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza y el Distrito Municipal XI en coordinación con la Academia de Bellas Artes “Alfredo Domínguez” y la Asociación Internacional Eventos de Escultura Monumental. Que, por lo brevemente expuesto y en el marco del ejercicio de la facultad legislativa establecida en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales y la Ley de Ordenamiento Jurídico Municipal: Por cuanto, el Concejo Municipal de Tupiza, ha sancionado la siguiente Ley Municipal: DECRETA: LEY MUNICIPAL Nº 386/2019 LEY MUNICIPAL QUE CONFIERE DE MANERA EXCEPCIONAL Y ESPECIFICA EL TÍTULO DE “HUÉSPED GRATO” DEL MUNICIPIO DE TUPIZA “LA JOYA BELLA DE BOLIVIA”, A LOS ARTISTAS ESCULTORES NACIONALES E INTERNACIONALES, EN OCASIÓN DE SU VISITA A NUESTRA TIERRA TUPICEÑA A EFECTOS DE PARTICIPAR DEL “I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN MADERA, PIEDRA, CHATARRA DE METAL Y ENSAMBLES – TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA REGIÓN DE LOS CHICHAS TUPIZA – EDICIÓN I, 2019” TÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. – La Dirección de Cultura, Turismo y Deportes del Municipio, deberá hacerse cargo de todos los actos protocolares, trámites y gestiones para este efecto, en coordinación con los representantes de la Academia de Bellas Artes “Alfredo Domínguez Romero”. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. - Instruir al Órgano Ejecutivo Municipal que, a través de la Unidad de Relaciones Públicas dependiente de la Dirección de Cultura, Turismo y Deportes, proceda a la publicación de la presente Ley Municipal en medios de comunicación. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. - Conforme al Art. 14 de la Ley Nro. 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, a través de Secretaria de Concejo Municipal remítase la presente normativa, para fines de registro al Servicio Estatal de Autonomías – SEA. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. – La presente Ley entra en vigencia a partir de su promulgación, publicación y demás formalidades. DISPOSICIÓN FINAL CUARTA. - Todas las disposiciones contrarias a la presente Ley Municipal, quedan sin efecto. Remítase al Ejecutivo Municipal para su respectiva promulgación, publicación y el estricto cumplimiento de lo establecido en la presente Ley Municipal. Es dada, firmada y sellada, en la sala de Sesiones del Órgano Deliberativo, Fiscalizador y Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, a los dieciséis días del mes de abril de dos mil diecinueve años. Sr. Santos G. Juárez Juárez CONCEJAL

Sra. Daisy Mamani Mamani CONCEJAL

Sra. Reyna Rodríguez Martínez CONCEJAL

Lic. Aud. Elhiezer Flores CONCEJAL

Sra. Nadia R. Reynaga Burgos CONCEJAL SECRETARIA

Sra. Fidelia Ibáñez Tito VICEPRESIDENTA

TRX. Carlos O. Garnica Rivera PRESIDENTE

Auto de Promulgación Ley Municipal Nº 386/2019 POR TANTO: La promulgo para que se tenga y cumpla como Ley Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza. Es dado en el Despacho del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, a los:____________________________________________________________________________________ TRX. Carlos O. Garnica Rivera ALCALDE MUNICIPAL a.i. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TUPIZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.