Fiestas de La Cruz: Se celebran los días 3 y 4 de Mayo en honor a la patrona, la Virgen de los Santos, a la que los habitantes de Aldeacentenera guardan gran devoción.
Iglesia de San Bartolomé Apóstol La iglesia parroquial consta de una nave de moderadas proporciones, cabecera semicilíndrica, con bóveda de horno y una esbelta torre. Son notorios los añadidos y reformas sucesivas, lo más antiguo de la misma data del siglo XVI. En el interior del templo cabe citar el Retablo Mayor, obra de mediados del siglo XVIII. Interesante es también un pequeño retablo lateral, del siglo XVI, con varias pinturas sobre tabla, ocupando la hornacina una talla barroca que representa a la Virgen con el Niño. Cuenta también la iglesia con otras tallas situadas en distintos altares laterales.
Fiestas y Tradiciones
Atractivos Turísticos
Ermita de Nuestra Señora de los Santos Edificio dedicado a la patrona de la localidad. De construcción moderna, guarda en su interior una talla de la Virgen con el Niño en brazos, obra gótica del siglo XIV, con añadido de cabeza y manos en fechas posteriores. Puente del Conde Puente de seis arcos realizado en mampostería, posiblemente de origen medieval. Restaurado recientemente, tuvo gran importancia durante la trashumancia como vía de unión con las Tierras de Castilla.
Castro Celta “La Coraja” Situado en la Finca La Coraja, es un castro celta de origen prerromano (habitado por los vetones), del siglo IV antes de Cristo. El recinto está amurallado y en su interior se han encontrado restos de viviendas, de las que se está haciendo una reproducción en la Dehesa Boyal. Fuera de la muralla se encuentra el vertedero, donde se hallaron restos de cerámicas y metales. A unos 500 metros está la necrópolis, donde se han localizado más de 70 enterramientos, diferenciados cada uno con su urna correspondiente. De este Castro y de su Necrópolis se puede ver en el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres una interesante colección de objetos. Además podemos visitar el Teatro Municipal, la Fuente de Pablo Naranjo y la Fuente del Cementerio.
San Bartolomé: Aldeacentenera celebra sus fiestas patronales el día 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, llamado San Bartolo por los aldeanos. Lumbre de los Quintos: Los jóvenes de 18 años se reúnen para realizar hogueras en una de las plazas del pueblo. La primera tiene lugar en el puente de octubre y las dos siguientes en el mes de diciembre (las noches de Nochebuena y Nochevieja). Además, organizan comidas y sacan a pasear “al macho”, macho de la cabra decorado con cintas de colores, y acompañados por un pandero de piel, van casa por casa pidiendo el aguinaldo, cantando y ofreciendo bebida a los participantes. Semana Cultural: El Ayuntamiento de Aldeacentenera organiza junto a asociaciones y empresas colaboradoras la “Semana Cultural”. Las actividades programadas a lo largo de la semana se centran principalmente en la integración multicultural. Talleres de lectura, teatro, música, cine y exposiciones artísticas buscan el acercamiento y la participación de los aldeanos. Destacan los Premios Tierra y Libertad “Pablo Naranjo Porras”.
Naturaleza Aldeacentenera se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra de las Villuercas, en una hondonada entre dos pequeños cerros, uno por el sur, llamado Cerro del Bote y otro por el oeste llamado Caramachón, rodeado de numerosos cursos de agua entre los que sobresale el río Almonte. La dehesa, el río Almonte y sus arroyos, así como la flora y la fauna características de la zona, son una riqueza natural para la localidad. Los aficionados a las actividades cinegéticas pueden disfrutar de esta actividad en algunos de los cotos de la localidad.
Rutas de Senderismo Ruta de Los Molinos I: Partimos de Aldeacentenera hacia el río Almonte, por el camino a Deleitosa (6 km). Por el margen derecho del río y a favor de la corriente, contemplamos la vegetación formada por alisos, fresnos, sauces bardaguera, acebuches, retamas, tomillo, torvisca, ortiga mayor y el rosal silvestre. Durante el recorrido podremos observar buitres, alimoches, milanos, lavanderas blancas, rabilargos y en ocasiones garzas reales y cigüeñas negras. Rutas a Guadalupe por Cabañas y por Solana de Cabañas y a Trujillo por el camino de Trujillo
Villuercas-Ibores-Jara
Aldeacentenera
Aldeacentenera Vive tu aventura Desde Cáceres por la Autovía A-58 hasta Trujillo. Tomaremos después la A-5, dirección Madrid, hasta la salida de Torrecillas de la Tiesa, que nos llevará a Aldeacentenera. Desde Madrid, por la A-5, nos desviaremos en el mismo punto kilométrico.
Accesos
Aldeacentenera Provincia de Cáceres añas del Cas tillo.
Villuercas-Ibores-Jara Villuercas-Ibores-Jara
Aldeacentenera Callejero
Ctra. a Cab
6 Ctr
a. T
orr e
cill
a
sd e
7 la T
ies
a
ad ert Lib / C
Excmo. Ayto. de Aldeacentenera
Barrio Moralillo C/ Valencia
r iza
P C/
ncia
udie
ro
C/ A Plaza de España
ado
C/ Peral
z
Cervantes Plaza León Felipe Cañada ura mad
C/ C Fontanilla / Hernán
m uel Una uno Mig
Pic
ach io M
nton
C/ A
so
as
C/
n
Ga
orc
aL
rcí
F.
uis Chamizo
Galá
tución
C/ L
iel y
nsti
927 314 019
Gabr
C/ Co
Dónde comer Bar Camilo Bar Plaza Bar Piscina Castro Celta El Egido
C/ Luis Chamizo
Cort
és
680 400 935 viedo
C/ O
Dónde dormir 927 314 129 927 241 523 • 653 068 019 680 400 935 629 185 030
1
Teléfonos de interés Ayuntamiento Colegio Público Centro de Salud Farmacia Guardia Civil
927 314 027 927 027 752 927 314 023 927 314 047 062
2 3
Ctra .a
La artesanía de la localidad de Aldeacentenera está muy ligada al sector textil, que en otros tiempos, antes de la Revolución Industrial, constituía una de las actividades económicas más fructíferas del pueblo, casi extinguida debido a su complejidad y a la falta de artesanos. Las polleras, las mantas traperas o las alforjas, son labores que se están intentando recuperar. Además existen algunos talleres de cerrajería, siendo la forja y la carpintería metálica utilizadas en las diferentes construcciones de la zona.
AR La Coraja AT Cristina Castro Celta El Egido El Caserón
e P rim C/ .
Gastronomía
o ay ro d eM Gar ciaz
La carne de cerdo y sus derivados, el cordero, el cabrito o la gallina, son muy representativos en la gastronomía local, así como los quesos de cabra y oveja. Migas, criadillas de tierra, sopas de pan y escabeche, junto con las roscas de muédago y los pestiños, son algunos de los muchos platos característicos de la cocina aldeana.
era l
C/ P
a
Artesanía
C/ Po rtuga l
C/ Pedro Alonso C/ Ermita
C/ E mig rant es C/ Miguel Hernánde re
C/ E xt
4
Ayuntamiento Iglesia de San Pedro Centro Cultural Centro Social
5 Ermitas 6 Piscinas 7 Parque
Provincia de Cáceres
Villuercas-Ibores Jara
Extremadura Las Hurdes
Valle del Ambroz Tierras de Valle Granadilla del Jerte
Sierra de Gata
La Vera
Plasencia
Valle del Alagón
Campo Arañuelo
Monfragüe
Tajo-Salor Almonte Sierra de San Pedro
Simbología
Miajadas Trujillo
Villuercas Ibores - Jara
Cáceres
Gasolinera Petrol Station
Espacios Naturales Natural Areas
Turismo de Salud Health Tourism
Camping Camping site
Fiestas de Interés Turístico Festivity of Tourist Interest
Patrimonio Europeo European Heritage Site
Patrimonio de la Humanidad World Heritage Site
Otras Fiestas de Interés Other Festivities
Conjuntos Históricos Artísticos Area of Artistic and Historical Importance
Árbol Singular Unique Tree
Montánchez Tamuja
Valdehúncar Embalse de Arrocampo
Belvís de Monroy
Almaraz
Bohonal
Parque Nacional de Monfragüe Torrejón el Rubio
Vista del río Almonte
Berrocalejo
Embalse de Valdecañas
Serrejón
Valdemoreno Romangordo
de Ibor ZEPA Embalse de Valdecañas Peraleda de San Román
Mesas de Ibor
EX
Valdecañas del Tajo
7
-38
EX
8
-20
Monfragüe Reserva de la Biosfera ZEPA Monfragüe y Dehesas del Entorno
Higuera
Casas de Miravete
Garvín
0
85 EX-3
E-9
Villar del Pedroso
Valdelacasa del Tajo
Campillo de Deleitosa
Fresnedoso de Ibor
Monumento Natural Cueva del Castañar
Jaraicejo Río Ibor
Castaños de Calabazas
Deleitosa
Carrascalejo
Castañar de Ibor
EX-386 Robledollano
Navatrasierra
Río Tozo
Navalvillar de Ibor
Roturas de Cabañas
8
Torrecillas de la Tiesa
-11
EX
Retamosa de Cabañas
Aldea del Obispo
ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque
Cabañas del Castillo
ZEPA Charca La Torre
Aldeacentenera
La Calera ar
ad
Gu
Navezuelas
Sacristía del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
ue
nq
ra
ZEPA Magasca Lorera de la Trucha
Solana de Cabañas
Huertas de la Magdalena
Trujillo
Guadalupe
N-52
Geoparque Villuercas- Ibores- Jara
-20
Berzocana
8
02
EX
Madroñera Garciaz
jo alupe
Cañamero
Ibahernando
EX
Logrosán
Santa Cruz de la Sierra
Ruanes Santa Ana
-10
2
Herguijuela
Conquista de la Sierra
Embalse del Ruecas
Puerto de Santa Cruz
EX116
Salvatierra de Santiago
Zorita Abertura
Zarza de Montánchez
Embalse del Gargáligas
Alcollarín Embalse de Sierra Brava
Villamesías
-10
2
ZEPA Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta
ZEPA Arrozales de Palazuelo y Guadalperales
EX Escurial
Campo Lugar
EX
-35
Miajadas
EX-
5
Pizarro
20
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
Corredor Ecológico y de Biodiversidad Río Guadalupejo Guad
Roble de la Nava
EX-1
1 A-58
102
EX-
Alía