AROMAS DE MONFRAGÜE Reserva de la Biosfera de Monfragüe
AROMAS DE MONFRAGÜE LA CASA DE LOS AROMAS ROMANGORDO Reserva de la Biosfera de Monfragüe
La mayor parte de los libros se escribe para deleitar el sentido de la vista, y así son ilustrados con preciosas imágenes y evocadoras tipografías de letras que, junto a la imaginación del lector, nos llevarán a paraísos conocidos o por descubrir. Este cuaderno sobre los aromas de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe pretende dar un paso más y deleitar también el resto de los sentidos, presentando para ello la riqueza natural de Romangordo y su entorno. Les invitamos a su lectura y sobre todo a que vengan a conocer cuanto aquí se dice. La Casa de los Aromas está ubicada en este municipio y pretende dar a conocer las plantas aromáticas, medicinales y condimentos de la zona; es una buena opción y un punto de partida para todo aquel que se acerque a esta comarca. En este cuaderno contamos cuáles son las plantas aromáticas más comunes, su utilidad y la importancia que estas tienen en la vida de los hombres y mujeres del entorno. Al final se proponen actividades que, de forma sencilla, nos acercan a la naturaleza y nos enseñan la gran variedad florística del lugar, así como una serie de rutas e itinerarios para aproximarnos aún más a este excepcional paraje.
Aromas de Monfragüe. Reserva de la Biosfera. Edita: Diputación Provincial de Cáceres Autores: José María Corrales Vázquez, Manuela Rodríguez Romero y Jesús Vázquez Domínguez. Diseño e ilustraciones: Jesús Vázquez Domínguez Fotografía: José María Barrera Martín-Merás, José María Corrales Vázquez, q Jaime García Domínguez, Ángel Rodríguez Martín, Manuela Rodríguez Romero y Jesús Vázquez Domínguez. Maquetación: Control P I.S.B.N.: 978-84-92473-81-6 Depósito legal: CC-000816-2011 Impresión: Artes Gráficas Batanero - www.agbatanero.com Impreso en España – Printed in Spain
presentación Nada más extraño que tener entre las manos un libro para oler el campo. Y eso que éste es sólo una parte más de la Casa de los Aromas de Romangordo, el lugar que elegiremos para aprender a oler el campo. Cada vez que hemos salido a disfrutar de la naturaleza hemos experimentado distintas sensaciones casi siempre positivas. El placer de cansarse andando, el de encontrarse en parajes de una belleza para la que uno es especialmente sensible, tal vez el de observar y saber identificar las aves que nos salen al paso, algunos o algunas, más preguntones habrán comprendido las raíces y las tradiciones de los pueblos o los usos agrícolas que han hecho del suelo o del paisaje y otros u otras, quizás más entendidos, han disfrutado de la variedad de plantas a su alrededor. Pero si uno viene a esta Casa se encuentra la oportunidad de reconocer un buen número de olores familiares, de identificarlos y de asentarlos en la memoria como la percepción no visible de todos esos paseos por estos montes. La Casa de los Aromas sale directamente al campo, no a un sitio cualquiera, sino a senderos que te adentran, en doscientos metros, en rincones inolvidables de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Solo que cuando salimos de allí ya no sólo atendemos al paisaje o al reclamo seguro de cuanta ave nos sale al paso. A partir de la puerta nos vamos fijando en las plantas, en las que ya sabemos que son protagonistas de fragancias exquisitas o de secretos medicinales. Ahora reconocemos las jaras, el tomillo y el cantueso en un recodo, más allá pasamos la mano por el romero y nos sorprende el hinojo, fotografiamos las dedaleras y señalamos las malvas y las mentas. Sabemos que ya no miramos igual a tal o cual hasta ahora mala hierba porque para nosotros tiene ahora otro significado. Ahora las identificamos como si estuviéramos saludándolas al borde del camino. Así que al hacer este prólogo hay que felicitar doblemente. En primer lugar al ayuntamiento de Romangordo y su alcaldesa, Charo Cordero, por tan magnífica idea que ha sabido impulsar tanto en su construcción física como en sus complementos,
3
como este cuaderno. Llamar para ello a Chema Corrales, biólogo apasionado e incansable, es otro acierto. Diría que se unen en ambos lo que Gregorio de los Ríos, erudito de las plantas y a la sazón maestro jardinero de Felipe II, señalaba como requerimientos para toda obra bien hecha: saber, poder y querer. Si Charo sabe que encontrarse en la Reserva de la Biosfera implica compromisos con la naturaleza que hay que acometer, Chema se incorpora con su conocimiento sobre las plantas y sobre la pedagogía de las ciencias. Si la alcaldesa toma la iniciativa con sus decisiones, el biólogo se rodea de un equipo capaz, ya sea para completar las descripciones, para asegurar las fuentes o para incluir las ilustraciones que hacen de ésta una guía tan atractiva, Manuela Rodríguez y Jesús Vázquez han sido piezas claves para ello. Destacar de todos su alto grado de implicación en este trabajo es algo que, aunque obvio, señalaremos por agradecidos. Este libro o cuadernillo se incorpora a la Casa de los Aromas como una herramienta más. Y ambos cumplen con el Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe que representa el compromiso de cuantos aman y gobiernan estas tierras con la naturaleza, hoy por hoy, su más preciado patrimonio. Al utilizarlo nos incorporamos a ese compromiso. compromiso Y también aprendemos, aprendemos que para eso Vale. Vale Juan Andrés Tovar Mena Presidente de la Diputación de Cáceres
Índice PRESENTACIÓN
3
LA CASA DE LOS AROMAS. Romangordo. Reserva de la Biosfera de Monfragüe La accesibilidad en La Casa de los Aromas
7 11
QUÉ SON LAS PLANTAS
13
TIPOS DE PLANTAS
14
FUNCIONES DE LAS PLANTAS
15
EL CULTIVO DE PLANTAS
16
LAS PARTES DE UNA PLANTA La raíz El tallo Las hojas La flor El fruto
17 18 19 20 22 24
ROMANGORDO Y LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE. USOS TRADICIONALES
25
TOMÁS LÓPEZ, 1798. LA PROVINCIA DE EXTREMADURA AL FINAL DEL S. XVIII
29
AROMAS Y ASENCIAS
31
EL SENTIDO DEL OLFATO
32
LAS PLANTAS AROMÁTICAS
33
HISTORIA DEL PERFUME
34
LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
35
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE PERFUMES
36
INGREDIENTES NATURALES PARA UN PERFUME
37
PLANTAS EN LA GASTRONOMÍA
38
ESPECIES AROMÁTICAS DE ROMANGORDO Y EL ENTORNO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE Especies naturales o autóctonas Especies cultivadas en huertos y jardines
39 42 78
TALLERES DE AROMAS
93
RUTAS POR ROMANGORDO Y SUS ALREDEDORES
110
BIBLIOGFRAFÍAA
123
GLOSARIO
125
5
LA CASA DE LOS AROMAS Romangordo Reserva de la Biosfera de Monfragüe Romangordo es uno de los 14 pueblos que forman parte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, lugar donde el hombre y la naturaleza han vivido en armonía durante siglos, permitiendo la existencia de diversos recursos naturales. Esta convivencia ejemplar ha proporcionado una buena cantidad de saberes y tradiciones populares que la Casa de los Aromas pretende mostrar a todos los visitantes para que los conocimientos adquiridos persistan y no caigan en el olvido. El relieve del lugar, los distintos tipos de suelo, la existencia de arroyos como la Garganta de la Canaleja, Corrinches, Arrogato y Arrocampo y el amplio cauce del río Tajo, el clima mediterráneo y los usos que el hombre tradicionalmente han hecho del territorio, han favorecido y favorecen la extensa y variada flora de Romangordo.
7
8
En este entorrno privilegiado se ub bica la Casa de los Aromas, dotad da de las siiguiienttes insttallaciiones: – Un jardín donde el visitante puede observar las especies máás representativas de la zona. – Un centro de interpretación de la flora, sala interpretativa para conocer mejor la flora de Romangordo y el uso que de ellas ha hecho el ser humano a lo larggo del tiemp po. – Un taller de las esencias, espacio para la experimentación, observación e investigación que permite realizar actividades de destilación de plantas aromáticas con alambiq que de cobre, elaboración artesanal de jabones y cremas naturales, – Un taller de usos medicinales de las plantas del entorno y labores de identificación y reconocimiento de las plantas autóctonas. – Área de merendero y zona de descanso, para hacer más agradable y amena la estancia de los visitantes, que podrán disfrutar del jardín de plantas aromáticas y medicinales y de los paisajes que el entorno ofrece. – Oficina de turismo y tienda, donde el visitante puede conseguir más información acerca de los valores de interés del área y comprar esencias y otros productos de la zona. – Vivero, lugar de cultivo de una buena variedad de especies aromáticcas.
9
Se trata, en definitiva, de un lugar en el que el visitante podrรก conocer la relaciรณn que los habitantes de Romangordo han tenido desde tiempo inmemorial con la naturaleza que les rodea, a partir de la experiencia sensorial, la gran protagonista de esta Casa de los Aromas.
10
LA ACCESIBILIDAD EN LA CASA DE LOS AROMAS Precisamente porque queremos que todos conozcáis mejor Romangordo y sus alrededores, la Casa de los Aromas cuenta con paneles divulgativos adaptados a personas con diversidad funcional. Esperamos que esta experiencia de sensaciones, olores, tactos, gustos… os lleve a apreciar aún más esta comarca y la flora que vive en ella.
11
12
QUÉ SON LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos que pertenecen al mundo vegetal, que pueden vivir en la tierra o en el agua. Existen máás de 300.000 especies conocidas, y al menos 250.000 tienen flores. Su principal capacidad es la de producir su propio alimento gracias a la fotosíntesis, un proceso químico que obtiene hidratos de carbono (azúcares) y oxígeno de la reacción del dióxido de carbono, el agua y la luz solar. Seggún su tamaño (porte)), las plantas las clasificamos en árboles,, arbustos o hierbas;; pueden a su vez presentar estructuras leñosas (árboles y arbustos)) o no (herbáceas o “hierbas”)). Las plantas menos evolucionadas, gimnospermas, son plantas sin flores y no encierran su semilla dentro de un fruto. Las angiospermas son plantas más evolucionadas y cuentan con flores y semillas protegidas.
13
TIPOS DE PLANTAS Las plantas pueden ser clasificadas según: TAMAÑO: – Árb bolles: pllanttas leññosas de alltura superiior a 5 mettros. Al talllo se le llama tronco. tronco. – Arbustos: plantas leñosas de altura inferior a 5 metros. La ramificación del tallo en este caso puede tener lugar a nivel del suelo. – Hierbas: plantas herbáceas, sin estructuras endurecidas leñosas. Algunas hierbas pueden tener tamaños inesperados, como las palmeras, aunque son casos excepciionalles. DURACIÓN DEL CICLO VITAL COMPLETO: -Anuales: desarrollan su ciclo en una temporada. Crecen rápido y duran poco, prod duciiend do semiillas para asegurar su conttinuiidad d en ell añño siiguiientte. -B Bianualles o bienalles: duran dos temporad das, creciiend do en la priimera y reproduciéndose en la segunda. -P Perennes: viven durante más de dos temporadas y cuentan con mecanismos que aseguran su persistencia durante varios años.
14
FUNCIONES DE LAS PLANTAS Gracias a la labor fotosintética de las plantas es posible la vida en la Tierra. Ellas nos aportan oxígeno y contribuyen a la disminución del dióxido de carbono,, un gas que si se acumula en grandes cantidades eleva la temperatura del planeta e imposibilita o dificulta el desarrollo de muchos seres viivos, enttre elllos, nosottros. Estte callenttamiientto de la attmóósffera es ell conocido como “eefecto invernadero”,, uno de los que contribuyen al famoso “calentamiento global” o “cambio climático”. Además de su función reguladora del oxígeno y del dióxido de carbono disponibles, los vegetales nos proporcionan alimentos: tubérculos, raíces, tallos, hojas, flores, frutos, polen,… Algunas tienen también propiedades medicinales y curativas. Otras son aromáticas, o son el componente básico de vestidos, jabones, pinturas y muebles. Los vegettalles forman partte importtantte de ciicllos impresciind dibles, como ell hidrológico; frenan la erosión del viento y la lluvia, sirven de refugio o de sombra y nos permiten disfrutar de su belleza.
15
EL CULTIVO DE PLANTAS La agricultura es el cultivo de plantas para la obtención de alimentos y otros prod ducttos necesariios para ell homb bre y los aniimalles. Estta acttiviidad d fue la base de las civilizaciones antiguas y hoy día sigue siendo vital para satisfacer las necesidades de una población mundial en ascenso. Otras especies, consideradas por su belleza o su sombra, son cultivadas en jardinería, y adornan nuestros parques, paseos o centros de recreo y ocio.
16
LAS PARTES DE UNA PLANTA Las plantas pueden dividirse en tres es partes principales: raíz, tallo y hojas. En algunas, estas estructuras son máss fácilmente distinguibles que en otras as. Las flores, frutos y semillas también ddiferencian unas especies de otras.
17
LA RAÍZ Es el órgano subterráneo de la planta. Cumple funciones de sujeción y absorción del agua y los nutrientes del suelo, necesarios para la vida. Suele estar ramificada, siendo, normalmente, la raíz más gruesa la principal; que sujeta la planta al suelo. Existen también otras raíces más finas, secundarias, con gran cantidad de filamentos o “pelillos”, que son los verdaderamente absorbentes. Según la especie, las raíces pueden ser muy diferentes. Las zanahorias, ajos, rábanos y remolachas, entre otros muchos ejemplos, tienen una raíz principal engrosada donde se acumulan sustancias nutritivas de reserva, que es la parte comestible de esta planta. Según su desarrollo, las raíces pueden ser pivotantes (cuando crecen en profundidad más que hacia los lados, y de una raíz principal se ramifican otras más pequeñas) y fasciculadas (del tallo salen muchas raíces que tienen más o menos la misma longitud).
Pivotante
Fasciculada
Leñosa
Napiforme
Tuberosa 18
EL TALLO Mientras la raíz crece hacia abajo, el tallo lo hace hacia arriba, en dirección a la luz solar. En árboles y arbustos el tallo es denominado “tronco” y tiene consistencia leñosa. De él parten yemas y nudos que originan otros tallos o ramas secundarias, las hojas, flores y frutos. Por el tallo circulan el agua y los nutrientes (savia bruta) hasta las hojas, y bajan de ellas hasta las raíces en forma de savia elaborada. Alggunos tallos están modificados y almacenan reservas,, como la patata o los cactus, que son capaces de acumular importantes cantidades de agua. Los tallos, según su forma, pueden ser:
Los tallos, según su estructura, pueden ser:
TRONCO: el tallo es leñoso, grueso y ramificado (cedro, encina, pino, roble,…)).
TUBÉÉRCULO: tallo subterráneo.
ESTIPE: tallo cilíndrico, sin ramas y terminado en un conjunto de hojas (pallmera)). CAÑA: talllo cillínd drico hueco, con nudos y entrenudos (trigo, bambú).
VOLUBLE: tallo con capacidad para enroscarse y trepar alrededor de un soporte. BULBO: órggano veggetal del que parte el crecimiento de la planta cada año. RIZOMA: tallo del que crecen raícess adventicias cada año. ESTOLÓN: talllo superfi ficiiall rasttrero.
Tronco
Estipe
Caña
Trepadora
Craso 19
LAS HOJAS Son los órganos encargados de realizar el proceso fotosintético por el que obtienen su propio alimento, además de la respiración y la transpiración vegettall. Las hojjas esttán formad das por una parte aplanada llamada limbo, con dos caras,, haz y envéés (parte superior e inferior, respectivamente) y un peciolo,, que la une al tallo. Seggún la disposición de los nervios (“canales” por los que circula la savia), el número de hojas, la distribución, la forma, la existencia o no de peciolo, el margen liso o rugoso de la hoja, o las diferencias de color entre el haz y el envés, se determina cada especie vegetal. Así, existen hojas con formas ovales, acorazonadas, lanceoladas, lineales; con márgenes aserrados, irregulares, lisos; compuestas o simples, etc. Muchas hojas tienen propiedades medicinales, aromáticas o son utilizadas en la alimentación por proporcionar vitaminas esenciales o dar sabor a las comidas.
20
SIMPLES
COMPUESTAS
TIPOS DE HOJAS SEGÚN SU FORMA
TIPOS DE HOJAS SEGÚN SUS MÁRGENES
Aserrada
Lisa
Ondulada
Hendida
TIPOS DE HOJAS SEGÚN SU NERVADURA
Penninervia
Radial
Paralelinervia
TIPOS DE HOJAS SEGÚN SU POSICIÓN EN EL TALLO
Opuestas
Alternas
Sésiles 21
LA FLOR La flor es el órgano reproductor de las plantas fanerógamas (aquellas que tienen flores fácilmente visibles), y está unida al tallo por el pedúnculo floral. Si tienen parte masculina y femenina, la flor es “perfecta”, mientras que si sólo está presente una de las partes, es “imperfecta”. La encina, por ejemplo, tiene flores masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol. Otras, como el acebo, tiene sólo flores masculinas en un árbol, y sólo femeninas en otro. La parte masculina, el “androceo”, corresp ponde a los estambres, formados a su vez por antera y filamento. En las anteras se encuentra ell pollen, que suelle tener colores amarillentos. Los filamentos son los que sostienen las anteras. La parte femenina es el pistilo o “ggineceo”. Está comp puesto por estiggma,, estilo y ovario. El estigma es la superficie pegajosa que retiene el polen. El estilo es el tubo por el que baja el polen hasta llegar al ovario, donde se encuentran los óvulos.
22
Cuando el polen va desde las partes masculinas a las femeninas, tiene lugar el proceso conocido como “p polinización”.. Mediante este mecanismo,, los granos de polen caen en el estigma, se mueven por el estilo y llegan hasta el ovario, donde fecundan el óvulo, originando la semilla. Esta semilla a menudo se presenta en estructuras más complejas, que llamamos frutos o frutas y sirven para protteger a las semiillas que guard dan en su intteriior. Cuando la semilla germina, crece una nueva planta. La polliniizaciión pued de ser reallizad da por ell viiento o por ab bejjas, mariiposas y páájaros, enttre ottros vecttores. Para ello, las flores tienen colores llamativos, olores atrayentes o formas y estructuras distintivas. Los pétalos, que frecuentemente presentan colores vistosos, atraen a los polinizadores. Los sépalos, menos llamativos y de tonos verdosos, se asientan en la base de la flor y la protegen al brotar. El conjunto de pétalos es la corola, mientras que el de sép palos recibe el nombre de cáliz.
TIPOS DE FLORES: Las flores pueden aparecer aisladas y solitarias, o en grupos; entonces se llaman “inflorescencias”. Existen muchos tipos de inflorescencias según se dispongan en la rama: racimo, espiga, amento, corimbo, umbela, capítulo,…
Racimo
Espiga
Amento
Corimbo
Umbela
Capítulo
23
EL FRUTO Cuando el polen (masculino) fecunda el óvulo (femenino), comienza la formación del fruto, al engrosarse normalmente el ovario fecundado. Algunos frutos son carnosos y blandos, llamándose entonces “frutas”. Otros se endurecen y se conocen como frutos secos. Ejemplos de estos últimos son los pistachos o las nueces, incorporados a nuestra dieta por ser muy nutritivos.
LA SEMILLA La semilla es el óvulo fecundado y maduro. Son protegidas por el fruto, en cuyo interior se almacenan hasta que éste las expulsa para germinar. Algunos frutos necesitan pasar por el estómago de ciertos animales o encontrarse enterrados para que las semillas puedan germinar y originar nuevas plántulas (que así es como se denomina a las plantas en sus primeros días).
TIPOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Seggún su naturaleza,, los frutos pueden ser secos o carnosos. Si liberan las semillas al madurar son dehiscentes, si no las liberan son indehiscentes. Si el fruto sólo contiene una semilla es monoespermo, si contiene más de una semilla es poliespermo. Cada forma de fruto también recibe un nomb bre disttintto. Algunos de los máás frecuenttes son las legumb bres, cáápsullas, aquenios, drupas, bayas, sámaras,…
24
ROMANGORDO
Y LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE. USOS TRADICIONALES El término municipal de Romangordo ocupa unas 3.9900 hectáreas de supeerficie con encclavess de vegetación muy variada. See encuentra situado al este de la Reseerva de laa Bioosfera de Monfragüe, enlazando con el Geoparquee de Villuercas-Ibores-JJara. Es una realidad fácilmente demostrable que la Reserva de la Biosfera de Monfragüe va ganando en riqueza floríssticca a medida que noss desplazamos de oeste a este y, por tanto, en el término municipal de Romangordo encontramos uno de los mejores enclaves de vegetación de toda la zona de influencia deel Parque Nacional. En este caso, su desplazamiento hacia el noreste de la Reseerva lo hace especialmente interesante por su acercamiento a la zona caliza de Almaraz,, dando lugar a un tipo de vegetación adaptado a estos terrenoos, donde destacan algunos indicadores como la estepa blanca y unna variedad importante de orquídeas, lirios y narcisos, entre otrras especies de singular beelleza. El término municipal de Romangordo es cruzado por la autovíaa A-55, la Autovía de Extremadura, como es conocida popularmentte. Desde que pasamos los túneles de Miravete en dirección Madrid hastta que vaamos dejando atrás el municipio de Almaraz, podemos ir observaando a la derechha un tipo de vegetación que es la propia de Romangordo. Desde la salida de los túneles ya obseervamos la Sierra de la Caldilla, que alcanza los 720 metross de altiitud en el cerro del Cotorro. Toda la ladera de solana que se ofrece a nuestra vista es una buena representación de la vegetación del matorral mediterráneo,
25
con exposiiciión de sollana. Desttaca un allcornocall disperso con un sottob bosque en el que domina la jara pringosa (Cistus ladanifer) y el brezo rojo (Erica australis). Acompañan la estepa blanca (Cistus albidus), la ardivieja (Cistus salvifolius), torvisco (Daphne gnidium), aulagas (Genista hirsuta), retamas (Retama sphaerocarpa), escobas (Cytisus scoparius),… Desde la propia autovía se observan en esta sierra algunas repoblaciones de eucalipto ((Eucalyptus Eucalyptus camaldulensis) camaldulensis) de los años setenta y se pie pierde de vista la umbría en la que densos alcornocales de buen porte dominan lla sierra. La Casa de los Aromas se localiza en la parte alta del pueblo de Roomangordo. Es como un balcón desde el que mejjor se ap precia este paisajje de umbría esp pectacular,, que aleggra la vista del observador y ensancha el esp píritu de los deprimidos. En las inmediaciones del río Tajo, una gran mancha de esttepa blanca (Cistus albidus) se extiende a amb bos lados de la autovía indicando la presencia de calizas en la zona. En los riberos del Tajjo, subiendo hacia Valdecañas, existe una rep presentación extraordinaria del bosque meediterráneo, con solanas de acebuches (Olea eu uropaea var. sylvestris) y encinas (Quercus rotu undifolia), y umbrías de denso alcornocal, con laa vegetación arbustiva cerrada con madroñeras (Arbu utus unedo), labiérnagos (Phillyrea angustifolia), cornicabras (Pistacia terebinthus), espinos (Crataegus monogyna), etc. En los arroyos que surcan el término de Romangordo, encontramos la frescura y la exuberancia en la veggetación de riberas,, con esp pectaculares aallisos (Allnus glutinosa), fresnos (Fraxinus aangustifolia) y sauces (Salix sp.). 26
Y en toda la zona, salpicadas acá y allá, nuestras plantaas aromáticas, las propias de la zonna de Monffragüe y las específicas de los terrenos calizos de esta zona. De ellas, el hombre de Romangordo hizo uso ya desde antiguo, com mo aromáticas, pero también como med dicinalles y conndimentarias,, entre otras muchas utilidades. En el pasado el hombre utilizab ba el torvisco para la construcción de chozos. Con la correea (cortteza del tallo) del torvisco se ataban los pallos de madrooñera entrellazados, ahormando el chozo en el que vivíaa o los chiq queros de los chivos. La jara pringossa era ideal para colocar la primera capa de la tecchumbre del chozo, y los juncos remataban toda la parte superior. Alreededor del chozo se reforzaba toda la parte baja, denominada “bardo”, acumulando jara pringosa superpuesta de abajo a arriba, sujeta por fuertes estacass de enccina. El interior del chozo se recubría con helecho sabiamente apellmazado, convirtiéndose en un abrigo especial para el invierno y en un buen aisslante del calor en el verano. Cuando lleggaba el verano y el callor en el choozo eraa innsoportable, la innvasiónn de mosquittoss no permitía conciiliar el sueño y para ahuyentarlos se colgaban en las estacas del chozo pequeños haces de poleo que alejab ban a los ruiidososs “viroleros”, nombre vulggar con el que se conocía a estos mosquitos. El poleo también se utilizaba siempre en la elaboración de un buen gazpacho, y la “hartolana” o menta para el cocido.
27
Insistiendo una vez más en el carácter calizo de la zona, en transición hacia Almaraz, el término municipal de Romangordo se caracteriza por la gran variedad de plantas aromáticas que se describen en este libro, así como por las diferentes especies de narcisos (Narcissus fernandesii, N. cavanillesii, N. ronquilla, N. triandrus subsp. pallidulus, N. bulbocodium) y lirios (Iris siisyriinch hium, Iriis xiiph hium)) de priimavera y, muy especiiallmentte, por la gran diversidad de orquídeas, entre las que podemos destacar la conocida flor de abeja, llamada así por imitar a este insecto polinizador en su aspecto, (Ophrys lutea), (Ophrys scolopax), (Ophrys tenthredinifera), (Ophrys speculum), la orquídea de los muñequitos desnudos (Orchis italica), la muñequita (Orchis conica), (Orchis champagneuxii), (Serapias parviflora),… Dos elementos muy destacables de la zona por su espectacularidad son los ejemplares arbóreos que bien pueden considerarse como árboles notables de la Reserva de la Biosfera. Tal es el caso de “El Refugio”, alcornoque (Quercus suber) de 17 metros de altura y 5,20 metros de perímetro a 1,30 metros del suelo. El otro se encuentra en el paraje de la Sartenilla y es la encina (Quercus rotundifolia) “La Pastora”, de 12 metros de altura y 4,70 metros de períímetro de tronco a 1,30.
28
TOMÁS LÓPEZ, 1798
LA PROVINCIA DE EXTREMADURA AL FINAL DEL S. XVIII. Gracias al delicado trabajjo realizado por Tomás Lóp pez durante la elaboración del Diccionario Geográfico de España y del informe de la situación que hizo para Extremadura en el año 1798, tenemos referencias escritas de la variedad florística de Romangordo y su comarca. En dichos documentos se dice en relación al municipio: “Manifestación de la situación y terreno que circunda a esta villa de Romangordo, obrada por Don Pedro Antonio Martín, Cura Teniente de ella, con arreglo al interrogatorio que se comunicó por vereda, que fue dirigido por Don Tomás López, Geógrafo de los dominios de Su Majestad, su fecha en Madrid en 8 de Octubre de este presente año de 1785, que su tenor es como sigue:
29
6ª Qué bosques, montes y florestas tiene el lugar; de qué matas poblado, cómo se llaman, a qué aire caen y quánto se extiende. A la la sex e ta ta res espo p nddo, que po u loss mon nte tess qu quee se halllaan en est s a ju uri r sddic icci cióón ón son n a gu al guno guno n s peeda d zo zoss de enc ncin ina, a como omo es la de d he hesa sa de laa Mes e illa illlaa y la Ca Caña ñada ña da, y llaa ddeeheesa sa del e Roz ozal es de mattas a de enci en nciina sin apoosttar a y en laa dehes ehesa de eh dell R Riinc n onci onci on cill illllo tamb tam ta mbiéén hhaay un n ped edaz azoo dee ell az llaa pobl poobl b ado addo ddee encin nccin nass y laass sie ierr rras rr ass están stán st án pob obla bllaada dass de de alcoorn al rnoq noqque uess laa may a or o par arte te y tam ambi b én n qu ueejiigo gos, s, alggun unos o ene nebr brros os y en mo m nt ntaaddaass ntad de jar de aras raass, ma m drroñ ñas as,, brrez ezos o , qu os q irrol o a, esc scob obon o es bla on lanc ncos y neggro nc ros y ppiior orno nos, s, reetaama mas, s tom omil millo illoo com il mún n y sillve vest strre st re (qu ue el vul u go llaam maa cav aval aallllu lunoo)),, len luno lu entiisc sca, a, torv to r is i ca ca, guad gu uaddapper eroz o y zarrza zas. s 8ª Cuáles son los frutos más singulares de su terreno, los que carecen, cuál la cantidad que asciende cada año. A la la oct ctav avvaa diigo av go,, qu quee lo loss fr f ut utos os de qu ue abbun unda d el terr da teerr rren en no, o, quee goz ozan a y culti ulti ul tiva vvaan an y ppooseeeen n est stos os nattural os uraalles ur e , so son n pe p rraas de de div i errso s s gé g ne nero r s,, caam ro mue uesa sa fifin na y baast sta, a, mu a, uyy especi es espe peci pe cialles e , pero pero pe r s qu que ue lllam maan n de Mi M ra rabbel, e cer erme meña me ñass fin ña naas y va v st s ass, m meelooco coto toone nes, s, habbrrio ha i re res, s, cir i ueelaas de dive iverso iv erso er soss gé g ne nero ros, os, s, loss cua uale lees ffrrut utos oss se co c nd n du uccen n a ven nddeer a laa ciu uda dadd de Tru ruji jill ji lllo y a ot otro r s pu ro pueb eblo eb loss y en lo e los os añoos que qu ue no no soon n muy uy frí rías a l s pr la p im i av aver erras as se ex e peeri rime ime ment ent n a maayo y r ab abun unda un danc da n ia nc ia y sue uele leen pprrod oduc uccirr has asta taa la c nttid ca i add de qu q in nccee a vei eint n e mi nt mill real reeal ales, es, taambbié es ién n ti t en e e al a me mend n ros, nd ros, ro s oli livo voos, s, hig igue ueeras raas y ddee ést stas as poon n nen en n a pas asar arr sus hig i os que son de bu uen enaa ca cali lidad. li lida d. Tam mbi bién én n crríían a esto es stos tos na to nattura rale les ve les verd r ur rd uras ass y horrta tali l za li zass y en ell llas as pim mie ient ntoo de la me nt mejo joor ca c liida dad… d… d… 14ª Si tiene aguas minerales, medicinales o de algún beneficio para las fábricas, salinas de piedra o agua, canteras, piedras preciosas, minas, de qué metales, árboles y hierbas extraordinarias. A laa dééccim i a cuar cu uar arta taa diggoo,, que las a aguas gu uas as de es este tee ter e reno reenoo son o muc u ha has y dee la me mejo jor jo calilil da ca dad pa p raa la sa salu lu ud y pa p raa si hu hubi bier bi era qqu er uié ién n co cons nstr ns trruyyer truy eraa fábr fáábr bric i as ic a de pa p ño ñoss o bayyeeta ba tass o te t ne nerí r aass u otr rí trass sem emej ejan ej ante an tees ti tes tien en ne ab abun u da un danc n iaa y pro ropo poorc rció ión ió n pa paraa tod o o. o. Las caan Las La ntter eras ass o pieedrra qu quee ti tien enee co con n abbun u da danc anc ncia iass es ia e pizar arra ar ra de bu buen en na ca calilida dad,, da taamb mbié bié ién ha hay do dos mi dos mina nass deest stru ruid idas id ass, qu quee no se al alca caan nzza pa parra ra qué u met etal all sirrvi vier eron ron on poorr esta es tarrl rlo ddeel rlo el ti t em mpo inm n em emor oria iaal.l. Los ial os árb r ol oles es de qu quee ab abu unddaa va he un hech chaa me ch m nc ncióón een nció n la seext sext x a pr preggun nta, ttaa, po por lo l que u aqu quíí añ ñaddo lo l s gu guin in ndo dos, s quee tam s, ambi bién én tie iene ne.. La ne Las as hi hierrba bas soon de son de la me mejo jor ca jo cali alilida lida dad ppaaraa el su dad sust s een nttoo de lo los ga g na nado doss y ta tamb mbbié ién ha ién hay in nfini nita tas meedi m dicciina nal ale les, les s, pue ues co ues conc ncur urre rre ren bo ren botica boti ticaarios ti rios ri os de otro otro ot ross pu p ebblo los a re reco coge co g rl ge rlas las as” s”. ”.
30
AROMAS Y ESENCIAS En el mundo en que vivimos todo gira en torno a los sentidos, nos guiamos por los sentidos, nos alimentamos y trabajamos gracias a los sentidos. Vivimos en definitiva, por y para sentir. El olfato es uno de esos sentidos que más olvidado creemos tener y que sin emb bargo esttá presentte en caada una de nuestras acciones. Los aromas nos traen recuerdos, nos hacen sentir mejor, o peor, y nos ayudan a elegir. Se mencionan a menudo dos conceptos muy relacionados: aroma y esencia. Enttendemos por aromas aq quellos olores que nos resultan agradables. Las esencias, sin embargo, son concentrados líquidos de sustancias aromáticas, por lo que pueden ser agradables o desagradables, aunque en ambos casos resulten útilles para ell ser humaanoo. Tanto los aromas como las esencias pertenecen a la sabiduría de las gentes del lugar y enriquecen aún más su cultura.
31
EL SENTIDO DEL OLFATO Todos los sentidos son necesarios. Todos ellos nos conectan con el exterior aunque con frecuencia demos a la vista o al oído más valor que al resto. El olfato puede ser el más “b bajo” de los sentidos, pero sin él nos perderíamos numerosas emociones. Los aromas nos recuerdan momentos vividos, personas y luggares imp portantes,, o nos ayyudan a diferenciar y escogger en muchas ocasiones. Esto es debido a que el olfato es el máás ráápido de nuestros sentidos, y el cerebro responde ante él proporcionándonos sensaciones y emociones que calan más que ningún otro tipo de percepción. Ya en los orígenes de la humanidad distinguíamos los olores. Los niños recién nacidos son capaces de reconocer a su mad dre por su ollor, y por olores es que también los animales reconocen a los ejemplares en celo. La importancia del perfume queda así más que probada. Cuando alguien “huele bien” es viistto por los demáás como una persona saludable, limpia y atractiva. El hecho contrario discrimina. La elaboración de perfumes sirve por tanto, para integrar a las personas en la sociedad y camuflar ollores desagrad dab bles. En estte proceso de fabricación cobra vital importancia aquella gente con capacidades sobresalientes para distinguir unos aromas de otros y combinarlos de manera acertada. Estas personas son a menud do conociidas como “homb bres y/o mujjeres nariz” y su trabajjo es imprescindible para diseñar perfumes de alto nivel. 32
LAS PLANTAS AROMÁTICAS Las plantas que conocemos como aromáticas, también llamadas finas hierbas, son especies silvestres o cultivadas que el hombre ha seleccionado durante siglos por sus propiedades aromáticas (olores), condimentarias (sabores) o medicinales. De ellas se utilizan las hojas, tallos, raíces, frutos, semillas o flores, ya sean frescas o secas. La mayor parte de estas plantas corresponden a tres grandes familias vegetales: – Aliáceas (ajjo,, cebolla,, cebolleta)) – Apiáceas (angélica, hinojo, perejil) – Lamiáceas (menta, orégano, tomillo)
33
HISTORIA DEL PERFUME Ya desde antiguo los perfumes se utilizaban en ceremonias religiosas y rituales. La India importaba grandes cantidades de sustancias aromáticas, como las especias y el sándalo. Untarse con aceites aromáticas o bañarse en fragancias eran actividades de las que sólo unos pocos privilegiados podían disfrutar. Algunos perfumes comenzaron a ser utilizados por los griegos también por sus propiedades medicinales. La aromaterapia nació en Grecia, aunque no fue hasta la Edad Media cuando se extendió su uso. Los árabes desarrollaron la alquimia, práctica en la que destilaban una y otra vez las plantas hasta que pasaban a otro estado. Ellos distribuyeron muchos perfumes y aplicaron técnicas innovadoras de selección y cultivo de flores y aromáticas, como el jazmín, la lavanda, el limón o el azahar. Después aparecieron los primeros maestros perfumistas y sus aprendices, expertos en prensado de pétalos, maceración de las flores y fórmulas de ingredientes, que tuvieron su máximo esplendor entre los franceses. Más tarde se perfeccionó el proceso de destilación, que permitía obtener una amplia variedad de esencias. 34
LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES Romero, espliego, salvia, tomillo, ajedrea… son algunos de los nombres de distintas plantas empleadas por los perfumistas para extraer las esencias o aceites esenciales, esas que le confieren su fragancia distintiva. Con ellas se elaboran colonias, perfumes, jabones, aceites aromatizados y muchos otros productos que usamos a diario sin apenas darnos cuenta. En los laboratorios, los científicos extraen de las plantas aromáticas y medicinales sus aceites esenciales mediante un proceso que se conoce como “destilación” y analizan las sustancias aromáticas. Nuestro país es un gran privilegiado para el cultivo de este tipo de plantas, debido a un clima suave como es el mediterráneo y a la riqueza florística existente.
LA AROMATERAPIA Es un arte o práctica basada en la utilización de los aceites esenciales para curar, física y emocionalmente, las enfermedades del hombree. Los aceites no son ingeridos normalmente, sino que se aplican sobre la piel o se inhalan. Debido a la allta concenttraciión de susttanciias como allcohholles, e cetonas o éteres, componentes todos de los aceitees esenciales, tienen propiedades medicinales. Algunas plantas utilizadas tradicionalmente en aromaterapia son el alcohol de romero, úttil como activador de la circulación de la sangree; la manzanilla como calmante, el jazmín como antidepresivo y afrodisíaco o el tomillo para el agotamiento físico y mental. 35
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE PERFUMES MACERACIÓN DE FLORES Proceso en el cual se cuecen grasas animales y cuando su temperatura ya es elevada, se vierten las flores. Las grasas captan el aroma de las flores y desp pués se retiran,, se solidifican y se conservan así o extrayyendo también la grasa,, quedándonos entonces sólo con el aceite arom mático.
DESTILACIÓN Flores, raíces, hojas, maderas, son sometidas a un proceso en ell que ell vapor de agua extrae ell ollor. Como ell agua y la esencia aromática tienen distinta densidad, se separan sin dificultad, obteniendo los aceites esenciales.
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES VOLÁTILES En este método, la planta se macera con un disolventte volátil (benzol, petróleo). Así, se disuelve la esencia y el dissolvente se evapora fácilmente. La esencia es posteriormente lavada en alcohol,, obteniendo un aceite muyy concenttrado y altamente aromático.
COMPRESIÓN Los aceites de los cítricos (naranja y limón) se ob btienen a partiir de la compresiión de la envolltura de naraanjjas y limones (“p piel” o “ccáscara”)).
EXUDACIÓN Para extraer las resinas olorosas que algunos árboles poseen, se hace un corte en la corteza de su tronco para provocar la resinacióón, y la sustancia exudada es recoogida en recipientes que se tratan después con alcoholes para obtener el aceite esencial. 36
INGREDIENTES NATURALES PARA UN PERFUME En la elaboración de un perfume se utilizan productos naturales de origen tanto vegetal como animal.
VEGETALES: – Flores: rosa, clavel, tulipán, jazmín, jacinto, azahar, narciso, violeta… – Aromáticas: lavanda, salvia, romero, cantueso, espliego, melisa, mejorana, tomillo, verbena, artemisa, manzanilla… – Algas y líquenes – Especias: vainilla, cilantro, clavo… – Cítricos: naranja, limón, pomelo, mandarina… – Cortezas y raíces de la canela, jengibre, angélica… – Semillas: anís, eneldo… – Maderas de abedul, laurel, pachulí, pino, cedro, ciprés… – Resinas y bálsamos: incienso, mirra, pino…
ANIMALES: – Fijadores para persistencia del aroma: obtenidos del almizcle y del cachalote. – Resinas (ámbar)
37
PLANTAS EN LA GASTRONOMÍA Muchas plantas plantas, desde antiguo antiguo, han sido seleccionadas por el hombre para su alimentación. Unas son la base, otras aromatizan, condimentan o adornan nuestras comidas. Algunos ejemplos los constituyen la achicoria (Cichorium intybus), usada como verdura y sucedáneo del café en épocas de escasez, o el espárrago triguero (Asparagus acutifolius), recogido por muchos habitantes durante la temporada para elaborar tortillas y sopas. Muy afamados son los cardillos (Scolymus hispanicus) que se utilizan en arroces, cocidos y revueltos. Al gazpacho extremeño se le puede echar el diente de león (Taraxacum officinalis) y en los guisos y potajes se emplean la menta (Menta suaveolens), el poleo (Menta polegium) y la hierba conejera (Silene vulgaris). El oréégano (Oriiganum vullgare)) y ell tomiillo (Thymus sp.)) son cond dimenttos alimenticios autóctonos que se utilizan también para el aliño de aceitunas y quee han sido exp portados a mucchas otras partes del munndo, siendo considerados especias básicas en la cocina de diversas culturas.
38
esde la antigüedad las plantas aromáticas han sido utilizadas por el hombre debido a sus propiedades. Es habitual que en muchas casas se utilicen plantas aromáticas procesadas y envasadas para cocinar, hacer infusiones, perfumar, etc. Además de aromatizar, muchas otras son condimentos imprescindibles o poseen propiedades medicinales de vital impor tancia. Asimismo, también es frecuente encontrarlas en jardines y parques por motivos estéticos.
D
Se hace una breve descripción a continuación de aquellas esp pecies más frecuentes en nueestra zona, distinguienndo las autóctonas de las cultivadas en huer tos y jardines. Se ha tratado huir de tecnicismos que pudieran complicar laa comprensión de las fichas expuestas aunque somos conscientes de que los compuestos químicos de los aceites esenciales pueden im mplicar cieer tas dificultades. La ficha descriptiva de cada especiee aromática tiene distintas secciones: NOMBRE CIENTÍFICO: Nombre con el que se conoce a los seres vivos. Está escrito en latín, en letra cursiva, y es un nombre universal. Cualquier persona, sea del país que sea, puede utillizzarloo y ser entendido por grupos de biólogos o naturalistas de otras áreas del mundo. Se compone de dos palabras, género y especie. Ejemplo: Rosmarinus officinalis. “Rosmarinus” es el género al que per tenece esa planta, en el que puede haber otras de su mismo rango. La especie se concreta añadiendo “offficinalis”, y así tendríamos que el nombre científico del romero es Rosmarinus officinaalis. NOMBRE COMÚN: Aparece al principio de cada ficha. La misma especie puede ser llamada de distintas formas según la zona en la que nos encontremos. Se han incluido aquellos nombres más frecuentes. 40
DISTRIBUCIÓN: Lugar del que es originaria la especie. En algunos casos se trata de especies ampliamente distribuidas por otras áreas, lo cual se indica en cada ficha. DESCRIPCIÓN: Aspectos que identifican caada una de las especies, características singulares de cada planta (por te, tallo, hojas, flores, frutos). USOS: Utilidad que se le da o podría darse a cada planta, desde el punto de vista medicinal, aromático y culinario. ESENCIA: Componentes y sustanciaas químicas del aceite esencial de cada planta que le proporciona sus propiedades. CURIOSIDADES Y ETIMOLOGÍA: Aspectos históricos, origen del nombre (etimología), usos llamativos o conocidos de la especie que completan su descripción. Asimismo, al final del libro se añade un glosario de términos que definen y explican aquellas palabras menos conocidas o más espeecífificas de la flora aromática. Las imágenes que acompañan las descripciones servirán de guía a los lectores que solo estén interesados por conocer las especiees seleccionadas, pero estamos convencidos de que cuando deseen conocer mejor la riqueza botánica de la zona navegarán por las descripciones de las distintas especies, atraídos por el aroma como algunos insectos polinizadores. 41
AJENJO, ARTEMISIA, ABSENTA, HIERBA SANTA Artemisia absinthium L., Fam. Asteraceae
DISTRIBUCIÓN E ro Eu ropa pa
DESCRIPCIÓN Plannta her P e báce báceaa pe pere rennne de hasta 90 centímetros de altura. a. Tallloo ram mifi i cad adoo y p besccen pu e tee en to t nos cenicientos. Hojas oblongas pecioladass, má m s ve verd rdes rd ess en ell haz y máás grisáceaas en e el envés. Flores amarillas agrupadas en capítulos os que cue uelg lgan lg an del e pedú pe d nculo.
USOS Medicinal: estimulante digestivo, antiséptico c , analgésico, antidepresivo, insectiicida y repelente de insectos. En dosis elevadas es abortiva y narcótica. La tuyona en pequeñass dosis estimula el cerebro, pero en concentraciones elevadas es tóxica. Aromático: aromatizante de bebidas. Culinario: planta condimentaria y amarga. ESENCIA Tuyona, azzulenos, sesquiterpenos y flavonoides.
CURIOSIDADES En el pasadoo era un aromatizante del vermut y componente esencial de de la ab de abse sent se ntta. Esta be bebi b da fue toma to mada da com o o la cauusa santee dee los c mp co mpor orta tami miien ento t s extrañ to años oss de Vann Googh y otr tros oss art rtista tas.. Inc ncclu l so so fue prroh p ohib ibid da a pr prin innci c pi pios os del sigloo XX en vari va r os paí aíse sees. Etimología: suu nom ombr bree “Ar A te temi misi siaa” eess el noom mb bre de la dio iosa ssaa, “ab absi s nt si nthi hium um m”, ”, prov pr rov o ieene de “a” (s (sin in) y de “bs in bsin inth thiu ium m” dullz du lzorr, in lzor indi d caand di n o el sab a or ama marg rgoo de la plan pl a ta an ta.. 43
MANZANILLA, MAGARZA
Chamaemelum mixtum (L.) All., Fam. Asteraceae DISTRIBUCIÓN
R giónn mediter Re errrááne neaa y su suro roes ro este te eur urop op opeo peoo
DESCRIPCIÓN
Plan Pl a ta heerrbá an báce ceaa annuaal de d porte bajo. Tallos con numerosas raíces adv dven enti en tici ti cias ci a . Ho as Hoja jas alte al tern rnas as est stre rech re chas ch as, doblee o triple l pinnatiseptas a , pecioladas. Floress pro rolo ro long ng gad adas a en un e to es tolóón, agr grup up upad pad a as en ca c pítulos solitarios. Las periféricas femeninas ligu g la lada d s y blancas. da Las interiores, hermafroditas, tubulosas y amarillas. Frut La utoo ensanchado en el ápice, ovoideo y subcilíndricco.
USOS Medicinal: sedante, para tratar ar problemas oculares, vulneraria, laxante y relajante muscular. Aromático: aromatización de licores y para cosméticos de aclarado del color del peloo, entre otros. ESENCIA Ácido isobutírico, angélico y tíígl g ico. Azuleno, camazuuleenoo, cetonas y flavonoides. Princcip ipio io amargo (ácidoo antémi miico c ).
CURIOSIDADES Tiene el oloor es espe p ciial pe a y agr g adab ad ble l y el e saborr ama maarg go y arrom omát átic icco de lass cam a oom milas as, p peero no es una n camomi m llaa ver erda dade dera raa (taaxo xonó nóómi m ca c me ment ntee habl ha b an bl ando do).).) do Etimología: su nom ombr bre vviien bre br e e de d l gr g iego ieego g “chham a ai ai”” (t (tie ierr rra) rr a) y de “me m loon”, reellat ativ ivvo all olo lorr qu quee de desp sp pre rend ndee es nd esta ta plant laant ntaa máás o meno me noos ra rast stre rera ra;; “mi mixt xtum um”” poorq um que no eess una caamo momi miillaa purra. a. 44
ACHICORIA, AMARGÓN, ENDIBIA Cichorium intybus L., Fam. Asteraceae
DISTRIBUCIÓN Euro Euro Eu ropa pa
DESCRIPCIÓN Plannta herbá P báce áceaa y pe pereenn n e que raramente supera el me m tro de d alt l ura. Tal allo loos du d ro ros, s, v rticales ve e y más o menos ramificados. Ho H jas escasa s s, más anc ncha nc hass y dent ha deenttad adas a as s avemente su t las dee la base; las de la parte superior del tallo se red ed duc ucen en a brá ráct ctea ct eaas lanc la nceoladas. Flores liguladas, azuladas o liláceas, en ocaasi s ones dee toonos máás pá pálililido d sy agrupadas en 2 o 3 por cada capítulo terminal. El frutto es un aquenio. ag
USOS Medicinal: tónico estomacal, diurético, laxante, refrescante, estimu m lante, vulneraria y para el reúma. Aromático: utilizada en cosméticos. Culinario: para infusiones y ensaladas.
ESENCIA Látex, inulina e intibina (principio amargo).
CURIOSIDADES Pasada la Guerra Civil española, P algu al guna n s prrovincias fueron autori au rizada d s por orden ministerial para pa ra cultiva v r esta especie como m adulterante o s ce su c dá dánneo neo de d l café (la la iinnfu f si s ón de suus raíc ra í es tos íc ostaadaas tiien enee sa sabo borr a ar am argo goo y fav avor oorrec ee laa dig iges esti es tión ónn).. Etimología: su noom mbrre cien ci e tí en t fifico co pro rovi v en vi enee de dell g ieegoo “kikh gr kiikh khor oorrio ionn” (a (ama marg ma rgo) o) y su nom ombr brre lati laati t no hacce reefe fere renc ncia ia a ssuu emp m le leoo en en la el elab abor ab orac ació iónn de ennsa s la lada d s eenn invvieern da rno. o 45
JARA PRINGOSA, JARA COMÚN, LÁDANO Cistus ladanifer L., Fam. Cistaceae
DISTRIBUCIÓN N tiva de la región me Na m diteerr rrán á ea, muuy ab abun unndaant n e enn Esp spañ añaa. añ a.
DESCRIPCIÓN Arrbu A bust stoo qu quee pu pued ede al alcanzzar hasta 2 metros de altura e inclusoo máás. Hojas ojja perren enne nes, op pue u st s as as, laanc nceo e laadaas,, sin eo i peciolo y pegajosas por su alto contenido do en lá l daano, una suust stan a ci an ciaa reesi sino nosa no saa de olor intenso. Flores grandes y vistosas, con 5 péttalos de colo l r blanco co que puedeen presentar manchas oscuras de color carmesí en su base, o no. o. El fruto es una cápsula globosaa.
USOS Medicinal: analgésico, astringente, digestivo, vulnerarioo. Aromático: see utilizan sus hojas en perf r umería para extraer esencia de ládano y se destilan para extraer un líquido altamente concentrado de color ambar y muy aromático. ESENCIA Ládano (re r si s naa de jara) que c nt co n ie iene cetonaas, f nooles, fe é teres és te s y c mb co binnac acio ione nees sseessq qui uite terp rpén énnic icas a. as
CURIOSIDADES S noom Su mbr bree ci cien entí ntí tífificoo a ud al de a llaa prooduucc c ió iónn dee lád danno, o, utili tililiza ti zaado en la ac actu tuualid lid dad a com mo fija jado d r en do en per erfu fume fu m ría. me ríía. a 46
CILANTRO, CORIANDRO, CULANTRO Coriandrum sativum L. Fam. Apiaceae
DISTRIBUCIÓN R gi Re gión ón med ditter errá ránne rá nea y su nea suro roeste asi siáticoo
DESCRIPCIÓN Planta P ta her e bá er báce cea, a,, anu n al a , qu q e puede superar el metro de altuura. Ti Tien e e tallos os erg gui uido d s y ho do hoja jass pinn pi n atissep eptaas. Las a flores son blancas o rosadas y el frut uto es oscurro y no comprimido, casi subgloboso.
USOS Medicinal: aperitiva, carminativa, digestiva, excitante, sedante y tónica. Aromático: utilizada en cosmética, desprend n e un olor estimulante. Culinario: condimento ampliamente utilizado en guisos y licores. Es frecuente en la cocina chinna, india y p rtuguesa. po
ESENCIA Li ool, pi Linalo p neno, terpinina, favo fa v no noid des e , cumarinas, ftalidas y ác ácid i os fenólicos.
CURIOSIDADES Plinio Plin io desscr crib bióó su us uso para paa a tratar laas qu q em emad ad dur uras as y herrid idas as. Enn Chi h na se crreí eíaa qu quee suu inges esti tión ón propo roopo po cioonabaa la porc i mo in mort rtal a id dad ad.. Lo Loss ro roma mano ma n s lo emp m leaban como co mo connseerv rvan annte de ca carn rnes rn e y en La Lass Mi Mill y Unna No Noch chees es ap a ar arec ece como coomo mo afr frod odis isía íaco co.. Etimología: el nom ombr bree ci br cien e tí en tífifico c prov pr rov o ieene dell gri rieg egoo “kó eg k ririss” debi de b doo a su ol bi olor fét olor étid idoo y de id dell la latí tínn “se semi mina mi naatit vuum” (c nati (cul ulti ul tiva ti vaado d ). 47
ESPINO ALBAR O MAJUELO Crataegus monogyna Jacq. Fam. Rosaceae
DISTRIBUCIÓN Euro Euro Eu ropa paa
DESCRIPCIÓN Plan Pl a ta leños an eñños o a co con porte ar arbustivo de hasta 8 metros de altura. Tal allo loos mu muyy ramififica cado d s y esspi p nooso s s. Hoj ojass cad aducas de color verde lustroso, pecioladas y div i id did das en 3 o 5 lóóbu bulo loos de dent nttad ados os o ase s rrados. Flores blancas, muy olorosas y abundanntees, s agrupadas en inflflflor orres esce cenc ce n ias llam nc madas ad “corimb ad m os”. Frutos rojos y globulosos de hasta 10 milímetro ros. s.
USOS Medicinal: analgésico,, antiespasmódica, antidiarreicoo, digestiva, tónica, sed dan a te, febrífuga, vullneraria. Aromático: bálsamo. Culinario: frutos frescos comestibles con alto poder vitamínico.
ESENCIA Trazas de aceite esencial, conn a dehído anísico, oleanó al nólilcoo, y otros componente tes co c mo m flavonoides, amina n s, y áciido d s fenolcarboxílicoos. s
CURIOSIDADES Vaalo l r medi dici di c nal ci naal de desc scub ubie iert rtto reci c en ci ente teme m nte. nte Se in nt incl cluy uyee en el g up gr po de “pl p an a taas tr tran anqu quuililas q as”” y see le co cono noocee com mo “e “el go gorr rrro de dorm do rmir rm ir”. ” ”. Crrat a aeegu guss” pr prov ovvieene n del e Etimología: “C grrie grie i go “kkrrat atos os”” (dur (d duro) o , pr o) p oob bab able leeme ment ntee refififiri re rién énndo dose s a su ma m de d raa, y “mo mono nogy gyna yna na”” dee “moonoo” (uuno n ) y “gyyno nos” (pis (pis (p isti tilo ti loo).). 48
HINOJO
Foeniculum vulgare Miller. Fam. Apiaceae DISTRIBUCIÓN E roopa Eu p y Reg gión ióón me medi dite terr te rrrán rrán á ea
DESCRIPCIÓN Plannta her P e bá báce cea, a,, viv i az a , con tallos lustrosos, ramosos, cilín í drriccoss, de d alttur uraa entr entr en t e 60 0 centím í et etross y 2 me m tros. Hojas divididas en lóbulos os filifformess fifino nos, de coolo no lor or ve verd r e rd azul az u ado, conn lar argaas vainas en su inserción al tallo. Flores sin sépaalo l s,, pét étal aloos al os de co coloor amar am a illo y pequeños. Se presentan en umbelas numerosas. Fruto ob oblongo, currva vado do y d vidido en 5 partes. Fuerte olor y sabor de toda la planta a anís. di
USOS Medicinal: tónico estomacal, expectorante, antiespasmódico, digestivo. Correc e tor de olores y sabores en medicinas. Aromático: bálsamo aromático con fuerte olor anisado. Culinario: se toma crudo, en ensalada, fritos o guisos y es aromatizante. ESENCIA Anetol A o , fenchona, estragol, alfapine pi neno n , lilmoneno, mirceno, canf nfeno, sab bineno, b taa-mirceno, beta be t p ne pi n no no,, allfa fa-felandr drren e o y gaamm mmaa-te aterp pin inen enno. o
CURIOSIDADES F e mu Fu muyy util uttili iz izad adoo po ad porr lo loss eg e ip pci c os o y en la Ed dad d Med dia ia se ut utilililiz izzaba en izab e brruj b u er ería ía con o tr traa llaaas mo mord ded edur uras as de sseerpie ient nttess y par ntes araa me mejo joraar la vissta jo ta.. Ess tóx óxic icoo enn alg lgun unos un os ccaasoos y se aco cons nsej ejaa su uso baj ej ajoo me medi d caci di caaci ciónn. Etimología: suu nom ombr bree prroc br oced edee de dell la latí tíín “fe feenuum” (fi (finna) a),, haci ha c en endo d alu do lusi sión si ón a sus ón u hoj ojas as fifinnas a , y “vu v lggar a e” (v (vul ulga ul gaar) r).. 49
PERPETUA, MANZANILLA DEL PASTOR, JABATERA, SIEMPREVIVA Helichrysum stoechas (L.) Moench., Fam. Asteraceae
DISTRIBUCIÓN Europa Mer e id idio ionaal y Occi iona Occi Oc cide deent n al a
DESCRIPCIÓN Plan a ta herbácea, leñosa enn laa ba b se, perennne, con tallos erguidos que pueden llegar a loos 50 centímetros de altura. Presenta un port rtte globoso, con flores amarillas en capítuloss termin i ales también globosos. Trituradass las flores desprenden un agradable olor.r. Las hojas son de lineales a lanceoladas y de tonos de verde a cenicientos. Frutos obl b ongos provistos de vilano (grupo de finos pelillos)) para su dispersión.
USOS Medicinal: para tratar fiebres y alteraciones en las vías respiratorias, vías urinarias, circul ulación, n dermatológicas. o laa Aromático: se hacenn saquitos aromáticos con planta seca y triturada, que además, ahuyentann las as polillass de la rop opa. Culinario: condimento. El aroma de suss hojas, similar all curry, hace que sea bastante conoccid da entre loos cooci c neros..
ESENCIA Nerol, acetaato t dee ne neri rilo lo,, allfa fa-p -p pinnen e o y fu furf rffur ural all al.
CURIOSIDADES Sus floress sec Su ecas as son o muyy uti t liizaada dass en en dec ecor orració accióón. n Conn ella el la se ha hací cían an guirnnal alda dass pa para ra deco eccorac a ió iónn y essta tamp mp pac acioone ness para pa ra cuuaadr ra dros oss y taap pet pet etes ess. Etimología: Su Su nom mbr bree “He H lilich chry rysu sum m” haacee ref e erren enci enci ciaa all collor oorro ro dee sus infl nfloore resc scen sc e ci en cias as y a su fo form rmaa (“ (“so sol” so l””) y a su suss co c rtos rttos pedú pe dúúnc ncul uullos “sttoe oech chas ch as”. as ”. ”. 50
HIERBA DE SAN JUAN, HIPÉRICO, YERBA DE LAS MACHACADURAS, CORAZONCILLO Hypericum perforatum L., Fam. Hypericaceae
DISTRIBUCIÓN Occi c de ci dent ntee y ssuur de nt d Eur uropa, nortee de África, Asia Menor y Próóxiimoo Orien e te en te.
DESCRIPCIÓN Plan P anta t herbáácea, perenne, vivaz, con tallo erguido y ramifi ificado. Hoj ojas as opu pues essta tass co c n liimb mbos de ovado a lanceolado. Flores de color am marillo vistoso agrupadas en corimb m oss. F uto en cápsula. Fr
USOS Medicinal: calmante, antidepresivo, cicatrizan a te, vulnerario, diurético y astringe g nte. Culinario: condimento de ensaladas y salsas.
ESENCIA Cineol, miirceno, octanol, cadineno, c riofileno, pineno. Constituyentes ca b oact bi c ivoss: hipericina (pigmento rojo), pseudo ps d -hhipericina, hiperforina, xantonas y flflavvon o oides.
CURIOSIDADES Plan Plan a taa muy uy usa sado doo por or loss dru r idas celt ce ltas a . En la Ed as E ad d Med diaa se coons nsid id ider der e ab abaa un u tal a is ismá mánn pa má para r la prot pr otec ecci ción ónn con ontr trra el deem monnio. Etimología: su su nombr om mbr bree ci cien entí en t fico co sig igni nififica “po porr encima de tod do” o y se de debe be a suss num umer eros osas as pro ropi pied dad ades es meedi m d ci cina n lees. na s Asoocciiad adaa a la venner erac ació ióón dee San Jua uaan B ut Ba utis issta ta, el día ta, í de Sa S n Ju Juan an sol olía íann coolg gar a se s flor o es e de es esta taa esp spec ecie ec ie sob obre re las imá máge gene n s ne reelil gi gios ossas osas a. 51
CANTUESO
Lavandula stoechas L., Lavandula pedunculata Miller, Fam. Lamiaceae DISTRIBUCIÓN Reg Re gión gi ón med dit iter ter e rá r ne neaa
DESCRIPCIÓN M ta Ma t vivaz de hasta un metro de altuuraa. Le Leño ñ soo en laa base, ño e con tallos erguidos y ramificados. Hojjas a opu p esta t s, ta numero r sas, de márgenes redonndeead ados, lineal a es elanceoladas. Flores pequeñas, bilabiadas, de col o or púrpura, agrupadas en una espiga terminal. Enn la parte alta de d la espiga unas brácteas tambiénn púrpuras y muy vistosas la distinguen perfectamentee de otras esp pecies. s s.
USOS Medicinal: caalmante, digestivo, antisép é tico, antiespasmódico. Aromático: presente en perfumes, pr p oductos de desinfección de los hogares, ambientadores. Culinario: condimento mediterráneo.
ESENCIA Alcanfor, fenchona, borneol y te t rp rpinol ol.
CURIOSIDADES Ussad a o pa para r des esin infe in f ct ctar arr heri he eri r da das. s En la s. l Eda d d Me Medi diaa se uti tililiza z ba com omo mo an anal algé géési sico coo para pa ra los ra os dol olores e de ccaabe es b za za. Eraa ha habi b tu tual ual al en las laas ca c saas pa para raa “p purifi urififificcar” ur arr” el am mb bie ient n e. nt e Etimología: su su nom omb brre re pr prov ovvieene n del e l tí la tínn “laava vare re”” (l( av a ar ar)) y “st stoe oeech chas has” s” deel grrieego aliliña ñado do y tam ambi bién bi én por or ser plaant ntaa a un ab unda dant ntee en las Isl slas ass Hyè yèrees, yère s cer e caa de Mars Ma Mars rsel ellla la.. 52
MADRESELVA
Lonicera implexa Aiton, Lonicera periclymenum L., Fam. Caprifoliaceae DISTRIBUCIÓN Euro Eu roopa
DESCRIPCIÓN LLoniice cera imp mple lexa le xa es xa e la ma m dreselva mediiterr me rránea eaa, ca c racterizada por tener inflflorrescenciaas si s n pedúnculos y estar “sen “s entada” sobre dos hojas coriáceas a m do de protección. Las flores son rosadas o mo de color rojo pálido. L nicera periclymenum está ampliamente Lo e tend ex dida en Europa, llegando hasta el sur de Noruega y Suecia. Es más común y robusta, y sus inflores e cencias son blancas o amarillent n as, muy olorosas, en forma de largos tubos con estambres y estigmas m y visibles. Los frutos son mu bayas rojas.
USOS Medicinal: vulneraria, aunque no es recomendable por su alta t xiicidad. to Aromático: utiliizzad a a en jardines por la vist vi sttossid dad d de su suss flores orres y suu crecimiento trepador en set en e os y mur uros os. os Culinario: esp specciee tóx óxicca. a
ESENCIA Saapo p ni nina nass y p na prrinnci c pi pios oss sim imil milar ares es a la ni nico coti tinaa.
CURIOSIDADES El gén éner e o de est er s as dos os esp spec ecie iess es está tá ded dicad iccad adoo al botá bo botá táni nico ni coo alemá leemá mánn Lo Loniiceer (1 ( 58 586) 6). 6) 53
MARRUBIO, MENTA DE BURRO, PELUSILLA Marrubium vulgare L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Europa, noort rtee d de Áfr fric icaa y Asia.
DESCRIPCIÓN Planta herbácea, perenne nee, de tallos pocco ramificados y tomentosos. H Hojas opuestass, ovales y pubesce cent n ess. Flores blanncas y peq e ueñas agrupaadas en espigas. Despreende fuerte olor, similaar al del tomillo.
USOS Medicinal: t ni tó n caa estomaacaal, exxpectoran ante, febrífug u a y se seda d nt n e. Aromático: utililiz ut izad ad da en en laa ela labo b ra bo raci ción ci ón de cosm co smét sm étic ét icos ic os..
ESENCIA Prin inci cipi ci p o am pi a ar argo g go (mar (m arru ruubi biín iína) a),, taaniinoos, a) s mucí mu ccííllaag gos y miine nera rale ra lees. s. 54
MELISA, CITRONELA, HIERBA LIMÓN, TÉ, TORONJIL Melissa officinalis L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN R gión Re ó med ón e it iter errá rááne nea
DESCRIPCIÓN P an Pl a ta herbácea, vivaz, de tallos ascendentes y pubescentes. Hojas opuuestas, ovado d lanceoladas, pubescentes y verdosas. Inflorescencias con flores b ancas dispuestas en verticilos forma bl m ndo es e pigas.
USOS Medicinal: analgésica, carminativa, estomacal, emenag a oga, sedante, tónica, vuulneraria y estimulante. Aromático: utilizada en cosmética. Culinario: condimento y a omatizante de ensaladas y licores. ar
ESENCIA Citrral C al, citron o elal, pineno, limoneno, geera rani n ol, linaalol y flavonoides.
CURIOSIDADES Su nombr om mbr bree see d be de b a que es unna pl plan anta ta de al a ttoo inte in teré réss melí meelíífe fero ro (deel g ieego “M gr Meelil ss ssaa”, ”, “abbel e haa”) ”). En E el paasaadoo se co p cons nsid id der e ab aba fort fo rrttal a ec eced eced dorra de d la memo me mooriia. a. 55
POLEO O MENTA POLEO Mentha pulegium L. Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN R gi Re gión ón med edit dit iter ter e rááne neaa
DESCRIPCIÓN Pllan anta ta herbáácea, a,, vivaz, con tallos erguidos de alturas quee alc l an anzaan hast stta loos 60 0 ceenntí tíme m tr me tros oss. H Hoojas pubesccentes, verdosas, pequeñas, opuues esta taas conn limbos ovad ov adoad o-la olaanceolados, pecioladas, márgenes dentados o aseerr r ad ados. Puesta t s al trasluz uz se ven unos puntitos claros que son concentraciones de esenci cia. a. Inflorescencias agrupadas a lo largo del tallo, a modo de espiga laxa. Flores coon coro r la irregular, lóbulos inferiores mayores que los superiores y de color rosa..
USOS Medicinal: calmante, antiséptico, analgésico, neurotóxico, expectorante, digestivo, tónico reconstituyente, cicatrizante, para combatir tosferina o dolorees de vientre. Aromático: la pulegonaa es su aceitee esencial y desprende fuerte y agradable olor or. Culinario: cond n im mennto t y aromatizan ante t .
ESENCIA Pule Pu leego gona na y otrras na as cetonas co ce como m men mo ento tona naa e isom is o en ento ttoonaa y lim imon onnen eno. o o.
CURIOSIDADES Debe su no Debe nomb m re “ppuuleegi gium um”” um a un u a prrop o iieeda dad d coono noci cida da da desd de sdee an a tiig guuo po porr la cua uall loos humo hu moss de dell pole pooleeo ac a túúan com mo repe re pele pe l nt le ntee de pul ulga gass (“ ga ( pu pule pule l x” enn lat atín ínn).) 56
HIERBA ROMANA, HORTELA VERDE, MENTA, SÁNDALO DE JARDÍN, MASTRANTO Mentha spicata L. Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN R gión mediterránea Re
DESCRIPCIÓN Planta P ta herbácea, perenne, de talloss erguidos y verdosos. Hojas opuesttas, lanceoladas, cortamente pecioladas, de color verdoso y aserradas. Flores a rupaadas en espigas ag densas, de color blanco.
USOS Medicinal: analgésico, anticatarral, seeda dante, laxante, dermatológico. C mb Co m ate hepatitis, fiebres, resfriados y do doloor de estómag ag go. Culinario: co cond nd dim imen e to en to.
57
MENTA DE BURRO, HORTELA COMÚN, MATAPULGAS, POLEO BRAVO Mentha suaveolens Ehrh. Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Regi Re g ón gi ó med dit iter e rá er ráne n a
DESCRIPCIÓN Planta Pl t per ereenne, herb r ácea, con tallos erguidos, verdosa y pubescente. Hojjass opuestas, de limbo ovado-lanceolado, con peciolos cortos, haz y envé v s pubescente tes. s s. Inflorescencias agrupadas en espigas densas de color blanco o rosáceas..
USOS Medicinal: digestiva, antiespasmódica, vermífuga, vulnerario, refrescante, desinfectante y sedante. Culinario: condimento y aromatizzante.
ESENCIA Mentol, carvona y en menor cantidad, thymol.
58
MENTA PIPERITA, INGLESA O HIERBABUENA Mentha x piperita L. Fam. Lamiaceae
Híbr Hí brid idoo es id e té téri ril ob ri obte teni te n doo dell cruce de menta acuááti ni t ca (Me Ment ntha h aqu ha q atic icaa) y la hier hi errba b buen buuen e a (Me M nt n ha spica piicaata t )
DISTRIBUCIÓN Regi gión ión med edit iter it errá er ráne rá n a
DESCRIPCIÓN Pla ta herbácea, vivaz, con tallos erguidos y ramificados. Plan s Esto Es t lones aéreos y subterráneos. Tallo verdoso que a canza hasta las 80 centímetros de altura. Hojas al o uestas, de color verde oscuro, ova op v do-lanceoladas, c n cortos peciolos y márgenes aserrados. Flores co p quueñ pe e as, rosáceas o blanquecinas, agrupadas en espig gas. Esta planta desprende un fuerte y penetrante olor y su sabor mentolado es aromático y prop porciona sensación de freescor.
USOS Medicinal: antiespasmódico, cosmético, tónico estomaacal, sedante, refrescante, afrodisíaco es en dosis elevadas. Culinario: condimento para elab el borar salsas, aromatizante.
ESENCIA Ment n ol,, me m ntona, jassmona, alcoholes, t ni ta n noss y susttan a ci cias as amargas.
CURIOSIDADES Lass pr La prim im mer eras as hib bri r daaci cion ones on es de es e ta planta t vi tu vier eron o lug ug ugar gar en In Ingl g at gl ater e raa. Laa ley e enda d cee que di u par araa sa s naar en enfe ferm fe rm rmedad m ades haabía bía qu bí q e po ponne ner al a lad adoo de de est staa pl plan anta ta pann, pa n, sal al, vviino n o pim imie ient ntaa y sa salu l da lu darl rlaa r pe re peti tiida dame ment me nte, nt e has asta t que la me ta ment ntaa s seq se e ue y el en enfe feerm rmoo se cur ure. e. 59
MIRTO O ARRAYÁN
Myrtus communis L, Fam. Myrtaceae DISTRIBUCIÓN Región ón medit iter errá er rááne ráne neaa y Próx Prróx ó im imoo Or Orie ieent ient ntee
DESCRIPCIÓN Arbu Ar bustoo vi bust v vaz quue pu p ed e e alcanzar hasta los 4 metros de d alttur ura. a Cor a. orte teezaa lis i ay escamosa. Tallo o tronco ram amifi ifificad do. o Hoj ojjas opuestas, brillantes, coon lilmb mbo de ova vall a lanceolado, peciolo cort rto. o. Flores solitarias en las axilas de las hojas, quee son aromát átticas, con pedúnculo corto, blancass y con numerosos estambres. Frutos en bayass negras de hasta 10 0 mm. m.
USOS Medicinal: antisééptico, digestivo, cicatrizante, tóni n co, sedante, expectorante. Aromático: báls l amo. Culinario: aromatizantee de bebidas y tab baco. o. Con él se elaborra ell liccor o de mirto, muy conocidoo en Cerdeñ eña.
ESENCIA Miirt rten enol ol,, acet ettat ato to de d mir irte teeni nilo lo,, lo pineeno, ci c neeol ol,, lina n lool,l met etilileu euge geno ge nol,l, no áccid dos cít í ri rico coss y má co m lilico coo, y ttaani nino nos. s.
CURIOSIDADES C n la Co lass raama mass de dell mi m rt rtoo se tinnta taba b n las ba laas ropa ro pass dee col olor o es más or á ossccur u oss. Etimología: su nom ombr brre pr p occed ede del ede deel g grrie iego go “my m rt rtós ós”” (p ós (per erfu fume me)) y del me del la latí tíín “co comu mum mu m”. ”. 60
OLIVO, OLIVA
Olea europaea subsp. europaea L., Fam. Oleaceae
ACEBUCHE
Olea europaea var. sylvestris L., Fam. Oleaceae DISTRIBUCIÓN Región ó med ón diter itterrá ráne rá neaa
DESCRIPCIÓN A bos son arbust Am s os o árboles dee hasta 7 metros de altura, de copa gllobosa. Tiene hojas simplees, opuestas, glabras, de limbos lanceolados a oblongos. Flores amarillen enta t s ta a rupadas en inflorescencias axilarees densas. Frutos (aceitunas) en forma de dru ag rupaa o oide, prim ov mero verde y negra o verduzca al madurar. El ace cebu b chee es el olivo silvestre y sus frutos (aceitunillass) son más pequeños.
USOS Medicinal: vulneraria, antiinflamattorrio, dermatitis, hemorroides, laxante, nutritiva y vaasodiilatadoora. Aromático: extracción de aceites p raa todo tiipo de cosméticcos pa o Culinario: taanto el aceite como lass ac a eitunaas son elementos muy f ec fr e uentes en la dieta mediter e ránea.
ESENCIA Oleu Ol euro rope peín ínaa (g gluucóósido d ama margo)), ma flaavvon onoi oide des, s, teerrpeennoos os y un u alcoholl. El aceite tiienee gl tien g ic icér é idos de ááccid ér idos oss oleicco y lino n leicco, y vita vi taami m na nas A y D. D
CURIOSIDADES S nom Su mbr bree deri deeri r va dell lat atín ín “olleu eum m” quue si sign gnifificca a ei ac e te y es un un árb rbol ol emb mble l má le máti tico co de la cul u tuura m di me d te terr r án rr á ea. ea. 61
ORÉGANO
Origanum vulgare L. Fam. Lamiaceae DISTRIBUCIÓN Euro Eu ropa pa y sur u oest est stee as asiá iááti tico
DESCRIPCIÓN Pllan P anta ta her e bááce cea, a vivvazz, coon ta t lllos pubescentes y erguidoos. Puede alcan annza zarr al altu tura tu rass de 30 ra a 80 0 cen entí tíme metr me t os tr os. La L s flflores es son pequeñas, blancas o ligeramentee ros ossad adas as y see ag gru rupa p n en la parte superior del tallo lo en pa paní n cula l s. la s
USOS Medicinal: tónico estomacal, antiespasmódico, o, expectorante, sedante y cicatrizante. Aromático: cosméticos y bálsamos aromatizaantess. Repelente de insectos por su fuerte olor. Culinario: su uso como aromatizante, conservante y condimento está muy extendido en guisos, aliños,…
ESENCIA Timol, carvacrol, taninos, s, flavonoides y ácidos fenól ó icoss. Tiene sabor y ol o orr más á fuertes que los de la mejorana y muy agradablees. s
CURIOSIDADES Loss gr g iegos ussab ban a el or orég égan anno coom moo annttíd dot o o coont ntra ra ven enen enos en o os narc rcot rc otiz ot izan a te an tes. s Dur u an ante te la Ed Edad ad Medi Me diaa se uti tilililiza zaba za baa para ara el ar e ab abor o ar or saqu sa q it qu itos os aro romá máti má t co ti coss y perf pe rffuum mar las as agu g ass de ba baño ño.. ño Etimología: suu nom mbr bree p prrov ovie iene ie nee dell gr de grie ieegoo “or oros os”” (m os (mon onnta onta t ña ña),),), “ga gano noss” (a (ale legr gría gr ía) y “vuulg ía) ía l aris arris is”” ((d del lattínn –vu vulg lgar lg arr-) ar-) -).. 62
PEREJIL, SALSA
Petroselinum crispum (Miller) A. W. Hill. Fam. Apiaceae DISTRIBUCIÓN E ro Eu ropa pa y sur uroe oest oe s e as st a iá iáti t co ti
DESCRIPCIÓN Plannta P ta her e bá er báce cea, a, bie ienal,l de hasta un metro de altura, y ra r ízz bie i n desaarr rrol olla lada la da. Hooja j s tr trip ipinna n das, con peciolos muy largos, de color verdosoo viv na ivo. o Floorees bl b annca cass o amarrillentas muy pequeñas y agrupadas en umbelas larga am g mente pe pedu d ncullad du adas as,, co as c n m chos radios. Fruto no aplanado, menor de 10 milímetros y de color gris pardo mu d .
USOS Medicinal: tónico estomacal, expectorante, estimulante, diurética, afrodisíaco. Cuid dado c n co co confundirlo con la cicuta blanca o la mayor, muy venenosas. En Extremadura se conoce su uso como abortiva, tónica y para combatir diabetes. Aromático: desprende un olor estimulante. Culinario: condimento rico en minerales y vitaminas A y C, muy usado en guisos.
ESENCIA M risticcina, terpenos, apiol, tetrametoxibenzeno Mi
CURIOSIDADES L s romanos asociaban esta Lo plan anta t a la di d osa Perséfona, reinaa del mundo de los muertos, y la de u illizab ut aban ab an en las cere rem re monias fúúne nebr brres parra en enma m sc ma scar arar fueerte fu er tess ol olor orres es.. EEnn la Edad d Meedi M diaa se cullti t va vaba b com omoo om a om ar omát áticaa y or orna n ment na meent ntal al. al. Etimología: su nom mbr bree proc proc pr oced ed de de d lg grrieego go “pe petrros” oss” (r (roc o a) oc a),, de del latí la tín “se tí selilnu seli num m” (ap (a piio) p io) y “cr cris ispu puum” (ccri r sp pad do) o. 63
PINO MARÍTIMO, PINO RESINERO, PINO RODENO Pinus pinaster Solana., Fam. Pinaceae
PINO PIÑONERO
Pinus pinea L., Fam. Pinaceae DESCRIPCIÓN Pino resinero: Árb bol o de hast staa 25 st 5 metros, de corteza escamosa y oscur ura. a. Hoj ojas as en fo f rmaa de ací cícu cula cu laas,, par ares e y lis es isaas. Flores masculinas en numerosos conos pardoss o roojijzos, de corta rtaa vi vida da.. Fl da Flores fem emeeninas tam ambién en conos muy largos que duran varios años en ell á bol. Frutos en forma de piñas que encierran sus semillas en escamaas. ár s Pino piñonero: Árbol con copa aparasolada o globosa, acículas más cortas que lass deel pino resinero y piñas pi más globosas y grandes con semillas que son un apreciadoo comestible (piñones)).
DISTRIBUCIÓN Región mediterrránea
ESENCIA Treme ementina (resina compuesta por terpenos, s, ccanfeno, sesquiter e penoos y sus sustancias amargas).
CURIOSIDADES Las resinas soon ut utilizzzad ad das como fijadores de perfu fum me en cossméétiico c s. s “Pinu P n s” ess el nomb no bre no r clá l siico c paraa reffer pa e ir irssee al pi pino no,, no “pi p na n st ster er” ha hace c ref efer eren enci en ciaa a su semej emeej em ejan anza an za pro roba babl blee a piinno p al piño ñone neero ro,, p peeroo de r ng ra go innfe feri rior ri orr, y “pi p neea” siig sign gnnifi nifi ifica “p piñña” a”,, en e alu lusi sión óónn a laa pro rodu duuccció iónn d dee est stee frut fr utto qu quee eess su pr prin inci in c pa ci pal aap pro rove veech cham amieentto. amie am o. 64
ROSAL SILVESTRE, ESCARAMUJO, TAPACULOS Rosa canina L., Fam. Rosaceae
DISTRIBUCIÓN Suur de Eur u op pa y su s roes e te asiáticco
DESCRIPCIÓN Arrbu busto con ta tallllloss muy ramificados, perenne, de hasta 4 metros de al a tuura. raa. Ho Hoja Hoja j s impa im p rinpinnadas (foliolo terminal impar) divididas de 5 a 7 folioloss ovales y de denntados. F ores rosadas, más o menos pálidas según variedades Fl e . Son flores grandes, vistosas as, o orosas, con 5 pétalos y 5 sépalos, dispuestas en corimbos o solitarias. El reccep ol e táácu c loo pasa a ser carnoso cuando maduraa, originan a do un falso fruto, de color rojo, qu q e encierra a los verdaderos, de 10 a 20 aquenios, en su interior.
USOS Medicinal: anticatarral, astringente, sedante, tónico, dermatológico, diurétic i o. Aromático: tiene trazas de aceite esencial. Culinario: los frutos pueden ser c nsumidos en crudo, aunque co previament n e hay que quitarle los pelillos de la semilla, q e so qu s n irritantes.
ESENCIA Taninos, ácido asc Ta s órbico, v taami vi m naa A, pectina, caro ca r teeno noid ides id es,, ác á id idos os orgá or gánico niico c s, traaza z s d ace de ceit itee essen enci cial ci a, al flav avon onnoi oide dees y anto an toci cian a óssidos id dos os..
CURIOSIDADES Su nom Su mbrre ci cien entítífififico co (Ro R sa cannin inaa) see deb ebee a q e enn la anntit gü qu g ed edad a la ra ad raíz íz de es este te arb bus usto to era utilillizzad ut adaa pa p raa traataar la rab abia ia de lo loss pe perr rros oss. Lo L s fr frut utoos ut os ahhuy uyen ennta enta t n lo loss pa paráási sito t s de los ani to nima male ma less do domé m st mé stic icos os.. 65
ROMERO
Rosmarinus officinalis L., Fam. Lamiaceae DISTRIBUCIÓN Reg Re gión gi ón med edit dit iter ter e rá ráne neaa ne
DESCRIPCIÓN Arbu Arbu bust sttoo vi v vaaz de d 0,5 ,5 a 1,5 metros de altura. Raíz leñosa. Ta Talllo ra rami m fificado d . Ho H ja jass op pue uest s as st a conn los bor o de dess ennrollad ados os o vueeltos, perennes, lanceolada d s, ala larg rg gad adas a y alg as go punt pu ntia nt iagu ia g da gu das, s abu s, bund nd dantes, siempre verdes, glabras (sin pelos) en el haz az y tomentoosaas (con finos pelos) en el envé vésss. Flores de color azul-violáceo pálidaass, pequeñas, numerosas, agrupadas en racimo m s axilares. Corola dividida en dooss labioss.
USOS Medicinal: estimulante, diges e tivoo, regulador de la tensión arteriaal, cicatrizante, antisépticoo. Aromático: presente en e perfumess, productos de desinfección de loos hogares, ambieentad doress. Culinario: condimento muy frecuent n e en la dieta mediterrrán nt áneaa.
ESENCIA Rica en terpenos, ácidos fenólicos os, flavon o oiidees, tan a inos y sap apon o innass.
CURIOSIDADES Esstá tá des e ac a oonnse seja jaado dur uran ante tee el eemba b ra r zo z por orqu orqu or que enn altas que ass dosis osiss res os esul ultttaa a orti ab t voo, pr ti p op opieeda dad d que quue era era ut er u ililiz izad iz a a ad poor laas ca c mp pessin inas as fre rent ntee a emba nt em mba bara razo ra zos zo no dessea e do dosss. Etimología: su no nomb mbre mb re cie ient ntífi nt í co prrov ífi ovie ienne ie deel gr d grie iego go “rh rhop opps” (a (arb rbus rb u too) y “maaririnu us nuus” (aro (a romá máti tico co),), y “of offifici ciina naliliss”, deell latí attín “opifi oppifi i cin inaa” (f(far arma ar m ciiaa) ma a).) 66
ZARZAL, ZARZAMORA, MORA Rubus ulmifolius Schott, Fam. Rosaceae
DISTRIBUCIÓN Euro Eu ropa ro paa, no nort rtee de d Áfr fric icca y As ica A ia.
DESCRIPCIÓN Plannta leñ e os eñ osa, a, per e en enne y pubescente. Hojas imparipinna nadas, a s de 3 a 6 fo foliliiol o os de form fo rrm mas ova v da d s y márgenes aserrados. Flores rosadas agrupad a as ad a en paaní n cu c la las. s.. Fru ruto t s en to pequ pe queñas drupas agregadas, de colores morados o negros.
USOS Medicinal: analgésico, antiséptico, diurético, laxante, vulnerario y p ra combatir hemorragias y disentería. pa Aromático: utilizada en la elaboración de cosméticos. Culinario: frutos comestibles en fresco y para postre res e induustria alimentaria.
ESENCIA Taninos, pectina, innositoll, azúcares, vitamina C y á idos cítrico, ác m lilco má c , oxxál á ico y su s cc ccínic icco.
67
SALVIA, SALVIA FINA, TÉ MORUNO Salvia officinalis L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Sur de Europ opa y suurooes este te asi siát áticco át
DESCRIPCIÓN Planta perenne, subarbustiva, de hassta 70 centímetros, de tallos erguidoss y tomentosos. Hojas pecioladas, verdes,, opue u stas, densas y tomentosas. Floress bilabiadas de color malva-azulado y dispue u stas en verticilos. El fruto es un aquenio.
USOS Medicinal: digestivo, o antiséptico, antitranspirante y fungicida. Aromático: usada en perfume m ríía y en jardines por su agradable aroma. Culinario: condimento y con o servan a te de alilmeenttos os.
ESENCIA Tuyona, lineal, alca canf ca nfor nf for or,, bo b rneo eol,l, cineo eo eool, flavvon onoi oide dees. s.
CURIOSIDADES Se le at atriibuuye yenn de desd sdee an sd anti tigu ti guoo po gu pode dere ress de lon onge gevi v da dad dyp prrot otec eccci c ón fre r nt ntee a lo l s feeti t cchhis ismoos. ismo s Etimología: El nomb noombre mbre de es esta ta plaant ntaa prov pr ovie iene ne del e lattín “salv saalvvere ere” (ssal a va var) r) y r) “ofi oficcin inaa” ((b botticca o faarm mac acia iaa).). 68
SAÚCO
Sambucus nigra L., Fam. Caprifoliaceae
DISTRIBUCIÓN Naati tiva va de Eu Euro r pa ro pa,, no n ro roeste de Áf Á rica y suroeste de Asia
DESCRIPCIÓN Arbu b sto perenne, leñoso, de hojas opuestas, imparipinnadas, cadu duca du cas, ca s conn 5 o 7 foliiol fo o os ovado-elípticos y de bordes aserrados. Flores blancas con 5 pétalos os agrupadass e corimbos terminales. Los frutos son drupas de color negro, globosas y con 3 en s millas en el interior de la pulpa. se
USOS Medicinal: anticatarral, diurético, cicatrizante, depurativo, laxante, analgésico. Aromático: utilizada en cosmética. smética.
ESENCIA Flavonoides con aceite eseencial, mucílagos, trazas de sambunigrósido y ácidos t rpénicos. te
CURIOSIDADES Etimología: Ell nom ombrre dado al saúco en en griego e “Sa es S mbucus”, ”, mientras mientra que el epíteto epít tet e o “nigra” “ alude al color n gr ne g o qu quee to t man suus ffrrut utos oss al mad adur urar ar..
69
ABRÓTANO HEMBRA, CIPRESILLA O GUARDARROPA Santolina chamaecyparissus L., Fam. Asteracea
DISTRIBUCIÓN Reegi gión ó medit ón iterrrá ráneaa
DESCRIPCIÓN Planta subarbustiva, bienal, de talllos ascendentes cenicientos y pubescentes. s. Hojas estrechas y del mismo colorr que los tallos. Flores dispuestas enn capítulos amarillos. Frutos en aquenios. s.
USOS Medicinal: antiespasmód ó ica, desinfectante, emenagoga, estimulante, vermífuga. Repelente de insectos, aunque puede provocar dermatitis con su usoo. Aromático: utilizada en perfumería y jardinería en setos y mosaicos de floress. Culinario: con o di d meent n o. o
ESENCIA Sant n olinona, artem misialacton onna, mirrceeno,, alfa-pinen e o, éte terr fe fení níílilcoo, ta t ninos i sy reesi resi sina n s. na
CURIOSIDADES Usad adaa pa ad p raa pur u ifi ificcar a el ai aire r . Se S cre reía íaa en el pa p saado d que res esisstíía al al ven enen enoo y en a la dec ecad aden ennci c a, a y que ue pro rote tegí te gíía a la lass b stia be sttias as de las a mos o ca cass.. Etimología: su noomb mbre ree provi roovi v enne de del del grie gr iego go “sa sant ntol olin ol inaa” (h in (hiierb ierbaa sant saanta) a)) y “ch cham a aeecy am cypa ppaariisu s s” (c (cip ip pré r s en enan anno) o).. 70
JABONERA, HIERBA DE LOS JABONES O SAPONARIA Saponaria officinalis L., Fam. Caryophyllaceae
DISTRIBUCIÓN Suur de Eur urop opaa y su op s roes e te asiáticco
DESCRIPCIÓN Plan P a ta herbácea, perenne y de tallos erguidos, roobu b stos y no rami m ficados. Puede alcanzar alturas ce cercanas a los 80 centímetros y tiene un rizoma s bterráneo bastante grueso. Hojass opuestas, su l nceoladas, grandes, de tonos verdosos la y 3 ne nervios longitudinales fáciles de observar a . Flores grandes y vistosaas, blancas o rosadas y con cinco pétalos, agrupaadas en corimbos o rami m lletes y muy olorosas. Frutos en cápsula.
USOS Medicinal: expectorante, diurético, vulneraria y purgante. Aromático: utilizado como co c smético y d rm de matológ ó ico.
ESENCIA SSapo poniina nass y saporrub ubina (en el rizoma ub prrin i cipa palm pa lm men e tee). Fla lavo vono vo n ides y vitamina C enn lass hoja ho jas. s. Ace ceite es e en enccial cial y ressinna.
CURIOSIDADES Desd Desd sdee an anti tigu guo, gu o, gri rieg eg gos o y áraabe b s la utilililiz ut izzab aban ann par a a co comb mbat mb atir at ir la leeprra y ot otra rass enfe en ferm fe rm med dad ades ess cut után á ea án eas. s.. Su no nomb mbre re se d be a que de ue,, ma m ch c ac acad a a y en con ad onta tact ctto conn ell agu co guaa, a, pro rodu duucee esp pum umaa (d (del el lat atín ínn “saapo p na narir a”) ”),, lo l que se ap apro rove vech chab a a paara el ab aseo as eeoo per erso soona n l y el lav avad a o de tex ad exti tiile les. s. 71
DIENTE DE LEÓN, ACHICORIA AMARGA, FAROLETE, PELOSILLA Taraxacum officinale Weber = Taraxacum vulgare (Lam.) Schrank, Fam. Asteraceae
DISTRIBUCIÓN Europa e introduucida en el res esto to de co cont nttinnen ente tes.
DESCRIPCIÓN Planta herbáácea, perenne, con raíz pivottante gruessa,, de color oscuro. Roseta basal de la qu q e parten tallloos sin hojas y no muy largos, con los capítulos oss florales e en su extremo. Hojas alargadas y deentadas, todas en la base. Flores pequeñass y amarillas, liguladas y agrupadas enn c pítulos term ca r inales. Los frutos son aqu q enios coon un vilano (conjunto de pelillos que lo rodean para favorecer su dispersión). Cuando están maduros, forman una estructura globosa muy frágil que se desmenuza con vientos ligeros.
USOS Medicinal: digestivo, diurético, estomacaal, laxante, dérmico, refrescante, sudorífico y vulnerario.
ESENCIA Contiene lactupicrrin i a,, un principio amargo, o taani nino n s, inuliina na,, resi rees na nas, s,, vviitaami mina naa C y láttex e con o caauc ucho hhoo, az azúc ú ar úc ares ess y lact la ctuc ucen enol en ol.
CURIOSIDADES D bi De bido do a su prrop opie ieeda dad d di d ur urét étic ét ica ta ic tamb m ié mb i n se le co cono noce cee com omoo “h “hie ieerb rbaa ur urin innar aria ia”. ia ”. “Ta T ra raxa xacu cum cu m” vi v enne del deel gr grie iego ie g y go sign si gnnifificca “q que ue rem e ue u ve ve”, ”, ”, alud al udie iend nd do a su suss pr p op pie ieda dade dess de laaxa xant ntes nt es.. es 72
OLIVILLA, TEUCRIO
Teucrium fruticans L., Fam. Lamiaceae DISTRIBUCIÓN Regi Re gión gi ón med ditter errá ráne rá nea y noort nea rte de Áfr frica
DESCRIPCIÓN Plannta perennne P ne,, le leño ñ saa, pubescente y arbustiva que pue ño u de d lle l gar a 1, 1,50 5 met 50 etro r s de ro d altura. Ho H jaas op pue u stas de cortos peciolos y limbos ova v do-lan ance an c ol ce o ad ados oss. F ores violáce Fl ceas ass agr g upadas en verticilastros terminales. Semi Se m llas pequeeñas agrupadas dentro del cáliz.
USOS Medicinal: anttipalúdico, depurativo y d gestivo. di Aromático: muy utilizada en jardinería.
ESENCIA Flavonoidess y esteroides
CURIOSIDADES Etimología: Su nombre viene del griego “teukrion””, príncipe troyyan tr ano, Teucro, que se crree que qu fuee el e prrimero r en utiliizar ut estaa plaant ntaa coon ussos os medi me dici cinna ci nale les.
73
TOMILLO BLANCO, MEJORANA, TOMILLO MACHO O AJEDREA DE MONTE Thymus mastichina L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Reegi gión ón med edit iter it errrá ráne n a
DESCRIPCIÓN Planta perenne, subarb bustiva, de tallo loos erguidos y pubescentes. Hojas opuestas,, pequeññas y de limbos ovado-lanceolados.. Flores blancas y pequeñas agrupada d s enn espigas terminales densamente poobladas.
USOS Medicinal: tónica, antigripal, ex e pectorante, digestiva, diurética, vulneraria, dermatológica y desinf n ectante. Aromático: utilizado en ambientadores y perfumador o ess. Culinario: conservante y cond n imento to de alimennto t s.
ESENCIA Rico en limoone neno eno no,, ciine n ol o , caanf nfen eno, o, bet etaamirceno, o, sabinnen eno, lin inal alol al o , al ol alfa fa-terpe fa peno no y terp te rpin rp ineo neo eol.l.
CURIOSIDADES Etimología: su nom ombr brre “Th Thym ym mus us”” viien e e de del del grie gr ieeg goo “th thym hymós ós”, ”, quee sig gni n ficaa “p peerf rfum ume” um e”.. e” 74
TOMILLO, TOMILLO NEGRILLO Thymus vulgaris L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN R gi Re gión ón med editer itter errrá r ne rá nea
DESCRIPCIÓN Plannta perennnee, suuba P b rb r us u tiva, de tallos erguidos y pubescentes ess. Ho H jaas op pue u sttas, ass, pe p quueñ eñas y de lim mboos ovvad adoo-la lanceolados. Flores de color rossa páálido y peq que u ña ñass ag gru rupa paadas das eenn esp spig igas a as t rminales den te ensa same m nte pobladas. Desprende un característico y fuerrte t oloor.r
USOS Medicinal: antiséptico, antiespasmódico, vermífugo y estomacal. Aromático: utilizado en ambientadores y peerfumadores. Culinario: conservante y condimento de alimentos.
ESENCIA Elevado contenido de timol, caarvacrol y cimol. Contiene también flavonoides, sustancias amargas y antibióticas.
CURIOSIDADES Poetas e investigadores lo tomaban en infusión por la to creenc cr n ia de que aumenta laa caapa p ci c daad intelectual. Esta espe p cie era co pe c nsiderada e “antibiótico de loss el p br po b ess”, pue u s erra uttililiz izadaa iz poor lloos ca camp mpessin mp inos oss com o o anti an tisé séépt p ic ico. nomb bree Etimología: su no “Th T ym mus us”” vi vien enee deel en g ie gr iego go “th thym hyym móss” y si sign gnnifi gnifi ificca “p per erfu fume me”. ” ”.
75
TOMILLO SALSERO, ACEITUNERO O TOMILLO FINO Thymus zygis L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Regi Re gión gi ó med ón edit iter it errá er ráne rá nea
DESCRIPCIÓN Planta perenne, subarbustiva dee taallos o erguido d sy pubescentes con tonos de verde cenizo a pard rdoo o morado. Hojas opuestas ass, pequeñas y de limboss ovado-lanceolados. Flores dee color rosa a púrpura, pequeñass, agrupadas en espigas termina n les densamente pobladas. Desprende un característico y fuerte olor.
USOS Medicinal: anticatarral, sedant n e, digestivo, analgésico, antidepresivo y reconstituyente. Aromático: utilizado en cosm s ét éticos y dermatológicos. Culinario: coons n ervante y condimento to de alimenntoos. s
ESENCIA Elevado contenido de tim imol im o , carvaccro roll y cimo m l.. Contiene también flflaavo vono noid no id des, su sust stan st a ciias a am marrgaas y anti tibi biót ótic icas as.. as
CURIOSIDADES Para los grieg egos el to t mi milllllloo er e a si sign gnno de eleega ganc n ia nc y di dist stin inci ción ón y loo ussab aban an par a a em e ba bals lssam lsam amar ar porr suss pr su prop opie ieda dade dess co cons nsserva nser vant n ess. Lo nt Loss so s ld ldad ados ad os r maanoos see lav ro avab aban an en ag agua ua conn tom milillo loo conn la c ee cr e nc n ia de qu quee le less pr prop opor orci or cion ci o ab on a a vi vigo gor. go or. Etimología: su nom ombr bree “Th Thym ymus mus us”” vi vieen ene deel gr g ieego g “th thym ymós ós”” y si sg gnnifificca “p per erfu fume fu mee”. ”. 76
VIOLETA
Viola odorata L., Fam. Violaceae DISTRIBUCIÓN EEuuro ropa pa y Asi siaa
DESCRIPCIÓN Plannta herbá P báce bá ceea, per e ennne n , rizomatosa, de alturas que no suupe p rann loss 20 2 centí enntí t me metr t os tr os.. Las hoja jas see dis ispo p nen en rosetas basales y sonn acorazonadaas y to tome meent ntos ossas as. Fl Flor ores or e g andes, visto gr tosa saas, solitarias y de color violá l ceo, con largos pedúnc nccul u os que sal alen enn de laa rose ro seta. Fruto en cápsula y pubescente. Desprenden un olor suavee y muy ag gra rada dab da ble.
USOS Medicinal: analgésica, expectorantee, emolieente, purgante, diurética, antitusiva y v lneraria. vu Aromático: utilizado en cosméticos y dermatológicos.
ESENCIA Saponinas, irona, odoratina, esencia de violeta (compuesto oloroso –violamina y vilarrutina- y tinción azulada –violarribona-)
CURIOSIDADES Etimología: Su nombre alude al coloor de sus flores co y a su s car a acterística arrom omát á icca (“od o orata” v ene del latín vi “oodor orat attus us-a -aa-um” quue siign g iififica “m muy u fraagan fr agante annte”) tee”)).
77
78
CEBOLLA
Allium cepa L., Fam. Liliaceae DISTRIBUCIÓN Asia As ia Cen entr tral tr
DESCRIPCIÓN Planta herbá P bááceaa bianual y bulbosa quee al bu alca c nz n a los 60 centímetros de altura. B lbo de color blanquecino o Bu p rpura con varias capas membrannosas. pú H jas lineales, verdosas con vainas Ho b anca bl cas. Flores blancas agrupadas en umbelas terminales. Frutos en forma de cápsula con nuumerosas semillas negras en su interior.
USOS Medicinal: bactericida, diurético, antigripal, vermífugo y problemass dérmicos. Culinario: condimento frecuente en la cocina mediterránea.
ESENCIA M y volátil, a basse de disulfuro de alilo Mu (l(accrimó móge mó geena y con olo lorr peenetrantee), flaco c nas y vi v ta tami mina mi naas A, A B, C y D D..
CURIOSIDADES E a co Er cons nssid ider eerrad adaa un unaa pl planta annta ta sag agra rada a porr los egipcios y la rep epre rese re seennttab bann en moottiivvoos fúúne nebr bres es de tuumb mbas as y laa innco inco corp por orab orab a an a los os alilmeennttos que las mom o ias iaa se s lle leva vaba bann a otr al troo mu mund nd do. o Etimología: “Al Allil um Alli m” de d ri riva v de la pal va alab ab bra r céélt célt l ic icaa “al alll”,, quee sig gniififica ca “pi pica cant nte” nt e. e” 79
AJO
Allium sativum L., Fam. Liliaceae DISTRIBUCIÓN Originario de Assia Centr tral all y ext xten endi dido do por tod do odoo ell mundo, especialmente en la cueenc ncaa meedi d teerr rrán á ea án ea..
DESCRIPCIÓN Planta anu n al y bulbosa. El bulbo se divide d enn varios bulbillos más pequeños qu q e son los ajos oss. Hojas agrupadas primero en la base de las hojass y después a lo largo del tallo. Hojas linealess, planas, de tonos verdes y vaina blanquueccina. a. Flores agrupadas en umbelas terminales. Frrutos en cápsula ovoidea.
USOS Medicinal: desinfectante, para tratar dolores, rabia, antirreumático, vulnerario, para la l cura de picaduras. s Culinario: se consumen los dientes de ajo com o o om condimento, tambiéén las ho hoja jas.
ESENCIA Gaarlic icin cinna, aliín ína, a, alilici cina na.. na
CURIOSIDADES Etimología: “Al Allilium um” m deerriiva de laa paallab bra ra cél élti tica ti caa “alll”, ” quee sig gni nififica “ca calilien en e, pi ente pica cant ca ntte” e”.. “SSaatitivum” prov pr o ie ov iene ne del lat atín ín y sig igni n fifica ni ca “cuulttiv ivar ar”, ar ”, por ”, o lo quee ha qu hace cee ref efer eren enci ciaa al cul ulti tivo vo de es esta t esp ta peecciiee ya desd de sdee an sd anti tigu ti guuo. guo o. 80
HIERBA LUISA, CEDRÓN, VERBENA DE INDIAS, MARÍA LUISA Aloysia triphylla L´Hér., Fam. Verbenaceae
DISTRIBUCIÓN Coostta oe oest stee de st de Amééri r ca c del Sur (Chile y Perú)
DESCRIPCIÓN Plan a ta arbustitiva vaa, pe p renne, de tallos de hasta 2 metros de altura. Hooja jass laanc nceo e laada dass, s, vert ve rticiladas y cortamente pedunculadas. Desprenden un fu f erte e inttenso oloor a liimón. mó F or Fl o es azuladas o blanquecinas agrupadas en panículass terminales. El fruto es una núcuulaa. Semillas pequeñas y oscuras en forma de lágrima.
USOS Medicinal: estomacal, para los nervios, dolor de estómago y sedante. Su infusión es una de las más apreeciiadas para los trastornos digestivos. Aromático: intenso aroma cítrico empleado en perfuumería y cosméticos. Culinario: condimento y aromatizante de d lcees y panadería. du
ESENCIA C traal, limooneno, geraniol, liinalol y verbenona. Ci
CURIOSIDADES Introoducida por los españoles en E ro Eu ropa paa a finales del ell sig iglo XVI V II. Sus hooja jass co cons n er ns erva van el va e oloor du d raante años añ oss, po p r loo que son o tan usa s das en e perf pe rffum umer ería ía. Etimología: Su Su nom ombre bre br “Al A oyysi siaa” see deb ebee a l reina Mar la a ía Lui uisa, saa, espo es poosa del e reyy Car arlo l s lo IV de Es Espa paaña ña,, y “tr trip trip i hy hyllllaa” poorq hyll r ue gene ge neeraalm men ente tee tie i ne 3 hooja jass en en cad adaa ve vert r iccillo. rt 81
LIMÓN, LIMONERO
Citrus limon L., Fam. Rutaceae DISTRIBUCIÓN O ig Or igin innar ario i de As io Asia iaa, su surr dee China e India. Muy cuult ltiv ivado en los os huueerttos exttreme reme re meño ños. ño s s.
DESCRIPCIÓN Árbol de hasta 6 o 7 mettross de de alt ltur uraa y coorteza rtt a lisaa. Hojas oblongo-lanceoladas, conn lass punta t s ta revueltas y márgeness ase s rr rrados. Florress blancas en grupos o solitari rias as. E fru El ruto es el limón, globoso y amarillloo.
USOS Medicinal: estomacal, antis i éptico, digestivo, vulnerario, antibacteria i no y antidiarreico. Aromático: aromatizante en cosmética. a Culinario: especie alimenta tari ray c nd co dimentaaria. a
ESENCIA Limoneeno no, o, pi pineeno,, citrral al,, ci citr tron tr onelal on al,, teerpinnol al o, canf ca nfen nf enoo y flavvon en o oi oide des. Vita Vi tami miinaa B y C y car arot oten e os en os.. En las hoj ojas tieene una sust su stan st a ci an ciaa ar arom omát átic icca comp co mpue mp ueest staa po por liimoone neno nnoo, lliina nano nool y ot otro ross te t rp rpenos ennos o.
CURIOSIDADES Etimología: “Ciitr trus us”” pr proovie ovieene d l gr de g ieego y sig i ni nifificaa “lilimó món” mó n”.. n” 82
NARANJO, NARANJO DULCE Citrus sinensis (L.) Osbeck, Fam. Rutaceae
DISTRIBUCIÓN Indi In ndi dia, a Pakis akk stá tán, n, Vietn n, ieetn tnam m y sur u estee de Chhina. Muy cultivadoo enn lo loss hu huer erto er toss ex to extr trem trem tr emeñ eññoss.
DESCRIPCIÓN Árbool de Á d has a taa 6 met e roos de altura y corteza lisa. Hojaas ov o ad doo lanc n eoolaada dass y de d col o or o verdee oscuro roo. Fl Flor o es (azahar) en grupos o solitaarias as, bl b ancas y ol o or oros ossass. Fr Frut u o gl ut g oob bos osoo d color naran de annja ja, co c lor que coincide con el nombre del fruto.
USOS Medicinal: reconstituyente, vitamínico, refrescante, tónico y digestivo. Aromático: utilizada en la fabricacióón de cosméticos y perfumería. Culinario: especie alimentaria y condimentaria.
ESENCIA Sustanncias amargas, vitamina C en la piel del fruto y en la pulpa. Componentes antioxidantes.
CURIOSIDADES Etimología: “Citrus” proviene del griego y significa “limón”, “si s nensis” procede del latín e indi d ca que es originario d Chi de h naa.
83
EUCALIPTO, EUCALIPTO ROJO, CALISTO, ALCOLITOS
Eucalyptus camaldulensis Denhn., Fam. Myrtaceae DISTRIBUCIÓN A sttra Au r liia
DESCRIPCIÓN Árbol de hasta 25 o 30 metros dee alt l ur ura, con hojjass alternas, glabras y lanceolada das. s. Las hojas jóvenes son opuestas y ovadas. s. Flores largamente pedunculadas, agrupadass en umb belas. Frutos en cápsulas de menoss de 10 milímetross.
USOS Medicinal: anticatarral, tó tónica, antiséptica, expecctorante, desinfectante e insecticida. Aromático: utilizada en perfumería y cosm mética. a Culinario: especie condimentaria.
ESENCIA Cineol o euc u al alip ipto tol.
CURIOSIDADES El eucalipto se in intr trod od duujjo en alg lgunnas a zonaas paraa aca c baar con coon el pal a ud dissmo m , al secar los terren e os paannta nta t no noso soos.. Suss hoj o as a pueedeen orientarsee en fuunc n ióón dee la in incide deenc denc ncia ia de la la luz solar y su cortezaa bland da ab bsoorb rbee bi b en en los rui uido dos. s s. Etimología: Su S nom o bree pr p ovviene ieene ne del el grriieg go “eu eu” (b ( ie ien) nn)), “kaalilipt p o” (c pt (cub ubri rir) r),, re refifiri rién éndo doose se a que sus u flfloore r s es está tánn tá p ot pr oteg egidas eg a hassta que u se ab abre ren, n, y “caamaalddullennsiis” ha hace cee r fe re fere renc en iaa al ja jard rdín ín ita talilian anoo dee Cam amal aldu al duuli (Ná N po p lees) s),, d nd do n e pa pare rece ce ser que fue des escr crit cr itaa la esp s ec ecie i por ie prim pr im mer e a veez. z. 84
JAZMÍN REAL
Jasminum officinale L., Fam. Oleaceae
DISTRIBUCIÓN Nore rest re stee de Áfr st fric icca y su surr de Arabiaa.
DESCRIPCIÓN Plan P a ta perenne y leñosa. Hojas op puestas im mparipinnadas, co c n limbos ovadoos y áp ápices redondeados. Flores blancaas, agrupadas en racimos terminales,, con largos pedúnculos y muy olorosass. Fruto la e bay en aya.
ESENCIA Alcohol bencílico, linalol y acetatoo de linalilo.
USOS Medicinal: antiséptica y sedante. E pl Em p eada para perfumar preeparad dos m di me d cinales. Aromático: ba b se de perfumes y loci lo c ones. Muy utilizada en producctos de cos de osmé os méttica mé c .
CURIOSIDADES En Ext x re rema madu duura see cuulttiva iva en iv en jardines y hu huer erto t s y se uti tililiza tili iza para ara re ar r laja jaar el a bi am b en ente tee y par a a reefr fres esca es carr en ca en el ve veraano no. Enn nueesttra reg gióón ex exis iste tee una esp speecie ecie de j zzm ja mínn aut u óc ó to tona n , Ja na Jasm smin min inum um fru r titiccans canss, dee flfloore res am res maril arili la ar lass me meno noss ol olor oros osaas as quee laas de d l ja j zm zmín ínn reeaal y fr frec ecue uent ntee en zon onas ass ad adeh deh e es esad a as y bor ad orde dess y lilind nder eros oss. 85
LAUREL
Laurus nobilis L., Fam. Lauraceae DISTRIBUCIÓN Regi Re g ónn med gi edit iter it errá er rááneea. a En Extremadura no vivee de for orma m sillve vest ssttre r per ero es es freecu cuen ente en te en huuer ertoos y jard jaard rdin i es in e.
DESCRIPCIÓN Planntaa per Plan e en enne ne, le ne leño ñ saa, ar ño a bó b rea que puede alcanzar los 15 metros de al a tu tura r . Ho ra H jas de l nc la nceo eola eo laada dass a ob oblo loong ngas, de color verde oscur u o lustroso, glabras, alter e na n s, s cortame m nnte peciol olad ad das y muy aromáticas al frotarlas. Follaje denso. Flores pequeñas, amarillenttas as, dispuestas en umbelas y abundantes. Fruto de tipo drupa, negroo, puntiagudo y amarg go..
USOS Medicinal: calmante, antiséptico, digestivvo, antirreumática, sedante, tónico, antiparasitarrio. Aromático: las hojas secas, quemadas, desprend den un olor que purifica el aire y mejora la respiracióón. Culinario: condimentoo y aromatizannte dee com omidass.
ESENCIA Cineol, lacton onnas as,, alca c looid des e, eugenol, taninoos os, geraani niol o , linalool, saab binnenno,, liimoonneenoo, ca canf nfenno.
CURIOSIDADES E la annti En t gü g ed edad a , sseegú ad gúnn laa miitoologí loogía, a era la pl p an anta taa sag agra raada de Apo poloo. Enn oca casi sion ones on ness se ha han de desc scrrrito sc riitoo prob pr oble lema ema m s de tooxxic icid i aad id d. nomb mbre re vie iene nee del lat atín ín,, “no ín n bi billliis” Etimología: su no sign si gnifi gn i ca “n “not otab able le,, cé céle lebr bre” br e y es síímb e” m ol o o de de t iuunf tr n o en las cul ultu tura tu r s medi ra medi d te terr rrán rr á eas. án s 86
LAVANDA, ALHUCEMA O ESPLIEGO Lavandula angustifolia Miller. Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Reegi R g ón medit ed diter itterrá errrááne er nea. a. En Ex Extremad adur u a noo vive de forma silveest stre r , só re sólo l cullti lo tiva vada va d . da
DESCRIPCIÓN Plannta perenne P nee, su s ba b rbus u tiva, de hasta 1 metro de altura. Taalll os o ram a ifificcad a oss, eerrgu guid id doss y tome m nttosos o . Ho os Hojjas opuestas, con limbo lineal-oobl b ongo, to t meent ntos osas as, no norm rm maallme m nt n e dee m rgenes revvol má o ut u os o . Inflorescencia en espiga g , largamente p dunculada, con flores bilabiadas, de color pe viol vi o áceas-púrpura-blanquecino, con brácteas apicales.
USOS Medicinal: antigripal, antiséptico, digestivo y sedantee. Aromático: es la esencia más utilizada, presente en perfumes, productos de desinfección de los hoogares, ambiientadores. Culinario: condimento y aromatizante de comidas.
ESENCIA LLinalol, acetato de linalilo, cineol, born r eol, geraniol, camfeno.
CURIOSIDADES A su s fraaga g ncia se asocian desde anti tigu g o los co c nceptos de serenidad, p reza, frescura y limpieza, por lo pu q e eraa ell aditivo pre qu reefe refe fe ferido por grrie i g goos y ro r ma mannoos paara r suss baaño su ñ s. s En la las as guer e raas, see uttiililiza zaba baa com o o anti an tisé sééptic ptticco. bree Etimología: su noomb deri de riva ri vaa del e laattín “la lava vare va re”” re (l(lav avvar avar a ) y “an a gu g st stifififol olia ol iaa” (hoj (h oja es oja estr estr trec echa ec h ).). ha
87
ALBAHACA, HIERBA DE LA REINA, HIERBA SEÑORA Ocimun basilicum L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Regioness tro ropi pica pi cale ca less de Asi le sa
DESCRIPCIÓN Planta anual, herbáceaa, con tallos muyy ramificados. Hojas lanceoladas, oblongass, lamp m iñas (sin pelos) y de color verde.. Son muy aromáticas. Flores blancas o rosadass agrupadas en forma de espigas terminnales más o menos densas.
USOS Medicinal: antiespasmódica gáástrica, tónica estomacal, aperitiva; incluso, afrodisíaca. Aromático: su aroma aleja a mosquitos y otros insectos. Componente de productoss cosméticos por su eficacia contra laa caída del el caabe belllo. Culinario: especie de alto valor condimentari riio, por lo que se culttiv ivaa mucho en hue u rt rtos o.
ESENCIA Estr trrag a ol o , lilina n lo na l l, alccan anfo f r y taani fo nino noos. s
CURIOSIDADES Etimología: Su no nomb mb bre re cient ieent ntífi ífifico prrov ífic o ie iene ne del e g ie gr iego g “ba go basi sililicó cónn”, que sig igni niifica ca “re real a ezza” al a”. E la an En anti tigu guaa Gr G ec ecia ia era conoc onocid id da coomo m “hhiieerb ba re real al”. al l”. ”. 88
MEJORANA, ORÉGANO MEJORANA Origanum majorana L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN R gi Re gión ón meed ditter errá ráne nneea y su suro roeste asi s ático
DESCRIPCIÓN Planntaa per P eren ennne ne, he h rb rbácea con base leñoosa, de tallos cilínd n riico coss y pu p be besc scen sc ente en tes. te s. Hoj ojas as o uestas, peequ op queñas, tomentosas y ovales. Flores blancas o liigerame ment me ntee roosa nt s da dass agru ag r padas en corimbos. Fruto en diaquenio (aquenio que uee se divide de en doss al mad adurar).)
USOS Medicinal: tónica estomacal, antiespasmódic ica, e peect ex ctorante, sedante y bactericida. Aromático: repelente de insectos o por su intenso olor. Culinario: condimento de ensaladas y sopas, empleada en la fabricación de embutidos.
ESENCIA Rico en terpenos (terpineoll y R borneo bo e l)), taninos y minerales.
CURIOSIDADES U adaa de Us desd sd de an a ti tigu guuo para purificar. guo En Rom ma y Grrec e ia se haacíían a coronas con estta esspe espe peci ciee co como mo sím mb booloo de p paaz y felicidad. Fort Fo rtal alec ecee el am ec moor y pr prot o eg ot e e la casa. E a la hieerb Er ba prreffer erid id ida da de Affrrod odit ita, y atrrae a loos peens n am amie ieent n os o alleegr egr g es es. La Lass seeño ñora rass en la Edad Ed a Med ad dia i hac acíaan saaquuit itos os de ar arom om mas con o ellla para pa araa per e fu fuma m r su ma suss ro ropa pas y ho hoga gare res. s. “Or Orig iggan a um um” proov pr ovieene ovie n del gri r eg egoo “or o oss” qu quee si sign gnifi ificca “m mon onta taña ta ñ ”, ña ”, “ga ganos” (a gano (ale legr gría ía)) y “ma majo joora rana naa” de d l la del latí tíín “ma maio iorr”. ” 89
MALVA-ROSA
Pelargonium graveolens (L.) L´Hérit., Fam. Geraniaceae
DISTRIBUCIÓN Sur de Áfrric icaa
USOS Además de ser frecuente enn jardinería, las especi ciess dee este género son uttilizadas en perfumería para extraer aceites esenciales,, como el “aceite de geranio”, obtenida por destilación de Pelargonium spp.
ESENCIA Geraniol, citron onelol ol (olor a limón, rosaa y ment n a)).
CURIOSIDADES Etimología: “Peela larg rgon rg o iu ium” vienee de d l gr grie ieeg goo “pe p la larggoss” (cig (c güe ü ñaa) y ha hace ace ce alu lusi sión ón a la formaa de form de su fr f ut uto, o, mie ient n ra nt rass quue “gr grav a eo av e le lens nss” pr p oc oced edee deel ed latí tínn e inndi dica ca “ol ca olor o intten enso so”. ”.
90
ALMENDRO
Prunus dulcis L., Fam. Rosaceae DISTRIBUCIÓN Orig Or igin innar inar ario ioo de As A iaa Cen entr tral al. Actual al alme m nte se distribuye por la cue u nc ncaa me medi dite di teerrán rrrán á ea y Esta Es t d ta doos Un Unid id doss.
DESCRIPCIÓN Arbuusto o peequ queñ eño arbolillo que puede lllegar a los 10 metros eñ o de al os altu tura tu ra,, dee cor ra orte t zzaa te rugo g sa y estri riad ada. Hojas pequeñas, lanceolad a as, pecioladas, caducaas y co conn má márg rgen enes en e es lilige geramente aserrados. Flores con numerosos estambres, blancas o rosadas, so solilil ta tari riias o e ocasiones en grupos de dos. Aparecen antes que lass hojas dando al árbol un aspectto en flflorido muy notable. Fruto leñoso y ovoide (almendra) de cubierta pelosa y verde que torna a colores oscuross al madurar. En su interior se e cuentra la semilla, que puede ser dulce o amarga. en
USOS Medicinal: analgésico, antiinflamatorio, emoliente, estomaacal, purgante, refrescante t , tónico y laxante. Aromático: utilizado como cosmético y dermatológicco. o Culinario: la semilla (almendra) es consum midaa en postres y como condimento en muchas r ceetaas. Si la almendra es re a ar am a ga, su contenido en ácid ác idoo cian anhídr d ico es mayor y puuede resultar tóx pued ó ico.
ESENCIA Amig Amig i da d lilinna na, em mul u si s na y áci cido d cian ci a hí an h dr dric ico. o o.
CURIOSIDADES Lass al La alme meend m draas se s uti tililiiza zann de desd de anti tigu g o gu paara ellaabo b ra raci c óónn de po ci post ost stre stre r s y du dulcces es,, si sien endo m y ap mu pre reci cciiad adas ass en laa dieeta ta med e it iter errrááne nea. s nom o br bree ci cien entí tífifico pro rovi v en vi e e de dell Etimología: su latí la atíín, n, del e cir irue ueelo sililve vest ve s re “Pr st Prun unus us”” y “duulc lcis iss” poor su fru r too coom mes esti t bl ti b e. 91
SATUREJA, AJEDREA BLANCA O DE JARDÍN, ALBAHACA DE TOMILLO, TOMILLO REAL Satureja hortensis L., Fam. Lamiaceae
DISTRIBUCIÓN Suroeste europeoo
DESCRIPCIÓN Planta herbácea anual, ver e dee y pubescente. Hojas op puestas, lineales o lanceoladas. Flores blancas o rosadas agrupada d s en espigas.
USOS Aromático: aromatizan a te dee cosméticos. Culinario: conservante y cond dimenta taria. a
ESENCIA Carvacrol, linalol, te t rpinneo e l, pineno, thhym ymol ol y ácidoos ca cafe f ic ico, o, r sm ro smar arín í ic ín i o o pa p raacu c rá rámi mico co..
CURIOSIDADES Etimología: Suu nom ombr bree prrov br ovie iene ne del la de latíín “sa saty tyru russ”, ” per erso sona so n jee na mitolóógico mi gicoo mit itad ad hom mbrre y mita mi taad caabr bra, a, y “ho hort r ten rt e si en siss” de del latí la tínn “ho h rtta” (hhue u rt rta, a, jar a dí d n) n)..
92
Talleres de Aromas
93
la fabricación artesanal de jabones Esta práctica de reacciones químicas es una de las más antiguas utilizadas por eel hombre. ombre. Fenicios, griegos o romanos elaboraban jabón con grasas animales que eran hervidas ervidas junto j nto con una pasta ju p sta de cenizas de leña y agua pa agu g a (potasa). (potasa)). (p En muchos hogares aún hoy se fabrica jabón de manera artesanal, a base de gra grasas quee son qu son tratadas trat tr atad adas as en en caliente cali ca lien ente te con con hidróxido hid idró róxi xido do de de sodio sodi so dioo (sosa (sos (s osaa cáustica) cáus cá usti tica ca)) o potas pota po tasi sioo. Cuando do se hace con aceite de oliva, se conoce como jabón de Cast Castilla. MATERIAL NECESARIO: – – – –
Recipiente piente de barro, cristal o metal para hac hacer la mezcla. Cuc ucha chara hara ra de de madera made ma dera ra para par araa remover. remo re move verr. Mold lde. lde 2500 mililitros de aceite (también podemos emplear mplear manteca de cerdo pero debem debemos derretirla previamente). der – 250 250 mililitros mil ilil ilit itro ross de agua. agu gua. a. – 42 gramos de sosa cáustica. áustica. El pro roce ceso so es se senc ncil illo lo.. En primer pri rime merr lu luga gar, r, se vi vier erte te la so sosa sa cáu áust stic icaa en un re reci cipi pien ente te y le echamos el agua. Esto hemos de hacerlo con mucho cuidado, pues la sosa cáus cá usti tica ca es co corr rros osiv ivaa y pu pued edee qu quem emar arno noss la rop opaa o, lo qu quee es peo eorr, la pi piel el. En cas asoo de que ocu curr rraa, láv ávat atee rá rápi pida dame ment ntee co conn ab abun unda dant ntee ag agua ua y jab abón ón. Al entrar en contacto el agua y la sosa, verás que se desprende calor. Lentamente, vamos aññadi diendo d aceit ite, sin i dejjar de remover durantte all menos una hora. Cuand do la pasta sea densa tendremos el jabóón. Para darle color, pueden utilizarse colorantes. El alcohol proporciona transparencia, el añil blanquea. Si lo que queremos es aromatizarlo, podemos verter alguna esencia (rosa, lavanda, limón,…). Finalmente, vertemos la pasta resultante en un molde para escurrir el líquido sobrante y la dejamos secar. Uno o dos días después podremos cortar el jabón en trozos y estará listo para ser usado. Uno de los sub Uno ubpr prod oduc ucto toss de la re reac acci ción ón quí uími mica ca que hem emos os pro rovo voca cado do es la glicerina, gracias a ellas el jabón tiene ese tacto tan suave. 94
fabricación de jabones naturales a partir de plantas Algunas plantas tienen propiedades jabonosas que han sido aprovechadas desde antiguo por el hombre. Se propone a continuación la elaboración de distintos tipos de jabones, todos ellos fabricados con plantas beneficiosas para el cuidado de la piel. JABÓN DE LIMÓN INGR IN GRED EDIE IENT NTES ES:: Ja Jabó bónn de gli lice ceri rina na, es esen enci ciaa de lim imón ón y ral alla ladu dura ra de pi piel el de limón para decorar. PROCESO: En primer luga g r rallamos el ja j bón de glicerina,, se echa la ralladura en agua y se pone a hervir para que se derrita lentamente. Cuando el aspecto sea ya líquido, se vierte la esencia de limón y se remueve. Vert Ve rtem emos os pos oste teri rior orme ment ntee la mez ezcl claa so sobr bree el mol olde de y ant ntes es de qu quee se enfr en fríe íe y sol olid idifi ifiq que ue,, ra rall llam amos os la pi piel el de li limó mónn pa para ra dec ecor orar ar el ja jabó bón. n. PROPIEDADES: A este tipo de jabones se les reconocen propiedades exfoliantes y aromatizantes. JABÓN DE LAVANDA INGREDIENTES: Jabón de glicerina, esencia de lavanda y dos litros de agua PROCESO: Rallamos el jabón de glicerina y lo echamos, junto al agua, en una cacerola a fuego medio, esperando que se disuelva. Cuando ya esté listo,, se vierte la esencia de lavanda y aromatizamos,, gu g ardando después el jabón en una botella para utilizarlo en baños o como jabón líquido de manos. PROPIEDADES: A este tipo de jabones se les reconocen propiedades calmantes y aromati tizanttes.
95
JABÓN DE FLORES Este ste jabón, además de su utilidad en hhigiene y cuidado de la piel, resulta atractivo por sus elementos decorativos, los pétalo pétalos de flores. INGREDIENTES: 100 INGRED 00 gramos de glicerina “cristal” “ (transparente), unas gotas de aceite esencial de rosa y flores se secas. PROCESO: Si noo disponemos de flores secas, podemos hacerlo nosotros PROCES mismos. smos. Sólo es necesario seleccionar se dos o tres y colocarlas entre papeles secantes (papel de periódico), para que absorban el agua. Derretimos primero la glicerina al baño maría, le añadimos los pétalos y vertemos la mezcla en un molde, que debemos untar antes con alguna sustancia viscosa para extraer el jabón sin dificultad. Esperamos un rato y cuando se enfríe y tenga forma sólida, lo desmoldamos y dejamos secar al aire libre. ¡En poco tiempo tendremos listo el jabón para su uso!. OTROS JABONES Siguiendo el mismo proceso que para los anteriores, podemos también hacer jabones de eucalipto (pudiendo añadirle unas hojas de este árbol para decorar), de jazmín (un olor embriagador y muy sugerente), de salvia, romero, mero, naranja…
96
elaboración de un aceite aromatizante para cocinar En la cocina también podemos incorporar el aroma de muchas de nuestras plantas con un proceso muy sencillo. INGREDIENTES: En primer lugar, necesitamos aceite de oliva virgen y algunas hierbas. El romero solo, o junto al tomillo, hacen buena combinación, al igual que el ajo y perejil mezclados. PROCESO: Machacamos bien las hierbas secas y se añaden al aceite, intentando que sean cubiertas totalmente por ésta. Se cierra bien el recipiente y se agita de vez en cuando durante un mes. Pasaado éste, ¡tenemos el aceite aromatizante listo!.
97
extracción de esencias con alcohol Ahora elaboraremos un perfume muy sencillo een el procedimiento, aunque tardaremos algo más de un mes en poder usarlo. Neces Necesitaremos alcohol de 96º, plantas frescas (romero, lavanda, laurel, menta...) y un bote d de cristal que cierre bien. Enn primer lugar, troceamos las plantas que hemos elegido y las echamos al bote de cristal, hasta que llenemos ¾ partes del recipien recipiente. Después vertemos el alcohol, asegurándonos segurándonos de que quedan bien empapadas y cubiertas. Cerramos el envase y lo almacenamos en un lugar oscuro y cálido durante durant al menos 3 semanas. Cada día debemos agitarlo y, pasadas las 3 semanas semanas, filtramos el líquido y retiramos las hojas ojas secas. Añadimos otras nuevas al líquido de la anterior ant maceración y lo dejamos mos en reposo durante 2 semanas más, agitándolo todos los días. Cuando pasen en 14 días, ya tendremos listo el perfume, aunque si queremos resaltar el aroma ma podemos d añadirle ñ di l unas gotas t de d esencia. i Además Ad á de d aroma aromatizar, ti ell perfume f que hemos elaborado puede uede ser aplicado en la piel ie sin ningún ún problema. problem
98
cómo elaborar la conocida “Agua de Hungría” Esta famosa fragancia, también conocidaa como “Agua de la Reina de Hungría”, pudo pud rejuvenecer a una anciana reina del sigloo XIV, o al menos, eso dice la leyenda. Se S cuenta que esta reina tenía ya más de setenta años, sufría de gota y apenas podía moverse cuando comenzó a utilizar este perfume, que consiguió rejuvenecerla tanto que el rey de Polonia la cortejaba. Se elabora a partir de productos naturales: romero, mero, menta, agua de rosas, lavanda, lavand cedro, naranja, limón y un poco de alcohol. En esta actividad aprenderemos a elaborar ell “Agua de Hungría”. Los ingredientes ingredient necesarios son: – 4 cucharadas de romero fresco, triturado – 3 cucharadas de menta fresca, triturada – 3 cucharadas de pétalos de rosa, triturados – 1 cucharada de piel de limón, rallada – 150 mililitros de agua de azahar – 150 mililitros de alcohol EL PROCESO A SEGUIR ES EL SIGUIENTE: Ponemos todos los ingredientes en un recipiente de cristal con cierre hermético y lo dejamos reposar durante dos semanas. Pasado este tiempo, escurrimos el líquido y ya podemos guardarlo, esperando a que pasen por lo menos dos semanas más antes de utilizarla, para que madure. La fragancia puede aplicarse directamente sobre la piel pues la refresca, estimula y depura, a la vez que hidrata y aromatiza. Es un complemento en tratamientos reafirmantes de la piel, y se puede utilizar antes o después de la ducha. 99
fabricación de “sacos aromáticos” y “popurrí de plantas con aromas” Estos saquitos con on plantas secas son, con frecuencia, utilizados para aromatizar aromat armarios, habitaciones de la casa o simplemente, para regalar a nuestros amigos. amigo A continuación uación vamos a aprender cómo hacer saquitos aromáticos fácilmente. fácilmente Para ello necesitamos necesita flores secas, mejor si no están teñidas, pues en ca caso contrario pueden manchar el recipiente. El envase en el que las guardaremos guardarem se deja a elección ón vuestra, pero podemos usar telas e hilos de colores, cenefas ce y cintas de regalo para decorarlos. decora La mezcla aromática ática que utilizaremos está formada por algunas flor ores y aceites esenciales, aunque que si no disponemos de alguno de ellos no importa, seguimos con el resto sin ningún gú problema. Composición de la mezcla: 50 gramos de pétalos de flores secos, 25 gramos de clavo, unas gotas (4 o 5) de aceite te esencial de musgo, 1 cucharada de romero seco, otra de canela en polvo, 2 granoss de anís aní estrellado, 5 gotas de aceite esencial de bergamota y 5 gotas de aceite esencial de lavanda. Machacamos en primer lugar el anís y el romero en un mortero, y añadimos después la canela y los aceites esenciales, removiendo todo bien para asegurarnos de que se empapan correctamente. Lo vertemos después en un bote con cierre hermético y añadimos los pétalos de flores, el musgo y el clavo, dejándolo en reposo durante un mes para que macere. Pasado este tiempo,, podemos p demos ya po extraer la mezcla y repartirla en saqu quuiittos q os de li lino no o alg lgood dóónn quuee dec ecoorraarreem mos a nuestro gusto.
100
fabricación de sales de baño perfumadas Para la fabricación de estas sales de baño necesitaremos sal gorda, esencias aromáticas, fijador y colorantes de uso alimenticio. Primero repartimos la sal por toda la superficie de un recipiente, puede servirnos una bandeja bandejja o plato p ato y añadimos con cuentagotas pl cuentaggotas la esencia hasta que q e se logre qu loggre el olor deseado. Posteriormen ente disolvemos el color o an antee en ag a uaa, no buscaremos colo co l ress mu muyy oscuuro ross qu quee te teñi ñirí rían an tam ambi bién én el aggua del bañ año, o, y lo aññad adim moss a las salles. sa les. La caant ntid idad a nec ad e esariaa depende derá de la int n ensi sida ida dad d de colloorr persigamo mos. s Remo move vemo ve m s toodo mo do y añaadi dimo mos os el e fi fijad dorr; poode d mo m s utiliz izar ar el co c nooci cido doo com mo tint tiint ntuuurra de Ben e ju juyy pa para ra con ra o se serv rvvar el ol rvar o or o dur urannte máss tieemp po.. Cuuanndoo se eenncu cuen enttrreenn toottal en entr taallm meent nte se nte seca ecaas, gua uard rd rdam dam amos os las os as sales en reecipi cip ci piieenntes tes de te d vviidr d ioo o peeq que que u ño ñ s sa saqu quuitos quit ittooss o bollsaas de de tela eella y ¡e ¡est est stán án liissttaas pa para r el ba baño ño!. ño !. !.
101
maceración de plantas aromáticas La maceración ación es el proceso por el cual se remoja una planta en un líquido a temperatura ambiente para conseguir disolver los componentes solubles de cier ciertas raíces, hojas, tallos, flores o sem semillas. Para realizar una maceración necesitamos plantas, alcohol y un frasco de cristal de boca ancha ha y cierre hermético. La planta o plantas se introducen en el recipiente y se cubren totalmente con alcohol alco de 96º. Se cierra el frasco y se guarda en lugar seco y protegido de la luz. Se agita cada día hasta sta que pasado un mes o mes y medio tenemos el alcohol aromatizado. ar
enfloración (del francés “enfleurage”)
La enfloración es una maceración modificada, pues se utiliza grasa animal en lugar de alcohol u otro disolvente. Para realizarla necesitamos unas placas de vidrio, grasa animal y flores. Sobre las caras de las dos placas de vidrio se extiende una delgada capa de grasa animal y sobre ella se colocan las flores. Se superponen ambas para que la grasa absorba las esencias de las flores. Cada 1 o 2 días, se retiran las flores y se sustituyen por otras nuevas, repitiendo este proceso durante un mes. Calentando después la pasta grasienta y añadiéndole alcohol, conseguimos que este absorba la fragancia. Dejándolo enfriar, filtrando y evaporándolo después, se consigue la conocida “esencia” o “absoluto”, que es el aroma en una altísima concentración. 102
NOTAS SOBRE LA MACERACIÓN DE PLANTAS MACERACIÓN
COLOR
Cáscara de naranja j Naranja j Cáscara de limón Amarillo Orégano g Verde claro Espliego p g Verde aceituna Tomillo Verde esmeralda Jara Verde-marrón Cantueso Verde
OLOR
CUIDADOS
Fresco Fresco Campestre p Muyy agradable g Muyy intenso Fuerte y resinoso Muyy p penetrante
Conservar Conservar Conservar Conservar Conservar Conservar Conservar
en en en en en en en
frigorífi g co frigorífi g co frigorífi g co frigorífi g co frigorífi g co frigorífi g co frigorífi g co
103
recolección de plantas
104
PLANTAS
ÉPOCA DE RECOLECCIÓN COLECCIÓN
PARTE QUE SE RECOGE
Hinojo j Jara Menta Romero Poleo Orégano g Tomillo
Últimos de julio j Mes de jjunio (antes de la floración) Verano (plena p floración) Primavera Verano Verano Ap partir de abril
Fruto Solo hojas j Parte herbácea Partes floridas más jóvenes j Parte herbácea Parte herbácea Parte herbácea
fabricación de cremas ¿Sabías que fue Galeno quien descubrió la crema al combinar aceite de oliva, cera y agua de rosas? A continuación nosotros seguiremos sus pasos.
PARA FABRICAR LA CREMA NECESITAMOS: – 15 gramos de cera blanca, – 30 gramos de lanolina anhidra, – 90 gramos de aceite de almendras dulces, – 30 gramos de agua de rosas – y unas gotas de perfume o esencia.
PROCEDIMIENTO: Para comenzar, derretimos laa cera blanca y la lanolina al baño maría y vamos añadiendo lentamente el aceite dee almendras y el agua de rosas sin dejar de remover la mezcla. Una vez finalizada, se retira del fuego y añadimos las esencias a nuestro gusto. Después espués la dejamos enfriar y tendremos tendremo la crema natural lista lista.
105
teñido de lanas a base de plantas Existen principalmente DOS MÉTODOS para teñir lanas o telas a partir de plantas con propiedades colorantes, como la tamuja, la zarzamora, zamora, el girasol, la achicoria, achicoria el enebro o algunas manzanillas. EN EL PRIMERO las plantas colorantes, que necesariamente deben ser resistentes, son trituradas. Se meten eten en un recipiente grande, se cubren con agua dulce o de lluvia y se llevan a ebullición, dejando cocer durante dos horas. Luego se filtra, se apartan las plantas antas y se deja enfriar el líquido resultante. Una vez frío, frío ponemos la lana en él y lo volvemos a llevar al punto de ebullición, que tardará aproximadamente te una hora. Lo dejamos cociendo otra hora más y…¡listo!. y…¡listo EL SEGUNDO MÉTODO ess más recomendable para aquellas flores y hojas frescas. En la cubeta de teñido ñido se van alternando capas de plantas y capas de lana. La primera y la última capa deben tener plantas colorantes. Se llena la cubeta con agua dulce y se calienta lentamente, tardando ndo en llegar al punto de ebullición una hora. Se deja cocer otra hora más y después se repite el procedimiento del primer método. métod Una vez teñidos los ovillos de lana, se dejan secar en sitio cálido y sombreado, apartado de la luz directa. Lass telas teñidas con plantas deben colocarse en armarios que las protejan de la l directa luz di d dell sol. l. l
106
¿quieres conocer las plantas que te rodean?
identificación de las especies más comunes
En este caso, te proponemos salir del aula y observar con detalle qué plantas son las más cercanas a ti, cuáles conoces mejor, cómo se llaman en tu pueblo y para qué se utilizan. ¿Crees que las conoces todas? ¿Podrías rellenar un DNI para cada una de ellas? Te damos un ejemplo que puede servirte de pista.
Oc O ci im mum m ba b asi sili ic cu um ALBA AL BAHA HACA CA
HERBARIO Famili lia: a: Labiatae e (la labi biadas) Géne Gé nerro: Ocimum Especie: Oc Ociimum basilicum Nombre vulgar: Albahacaa No Localidad: d: Romangordo om (Cáceres) Recolector: José Mª Barrera
Fecha: 07/04/10 107
realizaciรณn del herbario de plantas aromรกticas
108
Un herbario es una colección de plantas que puedes ir ccoons onnssttrruy uyen endo d a tu do gguust sto y resulta re re muy útil para estudiar la flora de nuest sttroo ennttor ornnooo.. Pero Peero hemos dee teenner er mucho cuidado enn laa reeccolección, pues alggun unas nas as espec ssp peecciees ssoon muy eessccaassaas y pueden desaparecer. Sólo coger oggeerremos aquella lass más más abundantes. má Ell herbario tiene el aspecto de un lib iib brroo, coon p bro páági gina nas eenn las que se vann clasificando las distintas especies. Para elaborar uunno, o, deb bem emos o sallir i prim mero me ro al ca camp mpo y re recooleectar plantas o partes de ellasss.. Neece N c siitamos paarraa esstta ta sa salliida da unas tijeras, una na libre ibrreeta ib ta y bolígrafo para ir haci ha aci cien endo ndo do las ano noota taci cion ones es nec ecesarriiaas, papel de periódico para colocar las ece pllan p antaas y una bolssa pa anta p ra ra gua uardar los os pliegos. Muy recome meend n able es tener tamb bién una cámara fot otog otog ográáfica para ll llev e arnos una imagen de la planta en verde y de sus detalles, y para fotografiaar aq a uellas que no podemo mos cortar. mo La colecta debe ser cuidadosa, y los cortes heemo m s de hacerlos liimp mpiiooss,, siinn mpi desgarrar la planta y recogiendo sólo lo necessaarrrio i , no más. Las essp peeci cieess cies raras o en peligro de extinciónn no n debemoss cortarlas ass. Además, exis isste ten zoonas dond do ond nde está prohibido cortar plan anta t s, ten estto muy en cuenta. Otroo aspecto importante es ell dí día eenn el qu q e see hacce la recolección. Debemos elegir días soleados y sin lluvia. a. Si hhaa lloovi a. vido do hacce poco es probable que las plantas que recojamos se pudraann,, pue ues su s coonnteeni nido d en agua es muy alto incluso unos días despuéés, in s ¡ev evítal íttaalllo! o!!. Unna vez U vez recoolleectadas, las secamo ve mos y pr mo prensa pren enssaam en mooos, para loo cua ual se ual se colocan enttrre pa en papeles absorbentes y se les ess da la vueeltta a di diari dia ario duran annte ante te, al menos, 1100 dííaas. s. Algunass tardarán máss ti tiem iem mpo po en seeca carr,, dep peenndien dieennnd di do de la estructura do de cad de da planta. Pa Para pre rens nsar arla las corr coorr rrec ectam mentte pon ment me ponnd po dreemo mos libros, ladrillos, tabl ta blas o cualquier otro tipo de ob bjeto pes esad do quee la las pr preessioone. Cuanndo do ya están prep par a adas, se llevaan a las hojass o ccaartul u in inas del herbario, sujetánd dol olas con cintaa adhesiv ivva tr tran tran ansp s arente al foliio o coon hilos y grapas. En la mism ma hoja, hemoos d dee col oloc ocaarr unaa etiqueta o fi ficcha conn lloos datos de la especie, nombre vulggaarr y cie ient ent ntífi ficcoo,, lug fi uggar aarr donde la reeccoolectamos, momentoo y autores de la clasifi ficcació fi accióónn..
109
de ruta por y sus alrededores
110
Se propone en esta actividad hacer un itinerario que parte del mismo pueblo, para después elegir una de las rutas que el municipio tiene perfectamente señalizadas, identificando plantas aromáticas y medicinales autóctonas, diferenciándolas de las cultivadas y anotando sus características. Es muy recomendable llevar cámara fotográfica, para guardar, sin ocupar mucho espacio, todo aquello que pudiera llamar nuestra atención, sin necesidad de arrancar plantas.
Algunas rutas de Romangordo: RUTA MAKJADA ALBALAT RUTA DE LAS CALLEJAS RUTA BODEGAS-MEZQUITA RUTA DEL COTORRO RUTA CAMPANA DE ALBALAT
111
RUTA
Makjada Albalat
112
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Ida y vuelta 13,6 km Media
Se trata de una ruta de ida y vuelta de 13,6 kilómetros y de media dificultad. Permite visitar las ruinas de la medina musulmana de Makjada Albalat (siglo X), a orillas del río Tajo. Una alternativa de esta ruta lleva a la garganta de la Canaleja, donde podemos visitar el Albercón, el puente del mismo nombre y los restos del molino del Tío Tiburcio.
RUTA
de las Callejas
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Circular 2,4 km Baja
Es una ruta circular de 2,4 kilรณmetros y de baja dificultad, cรณmoda y agradable de realizar. Transcurre por callejas (veredas entre paredes de piedra) de los alrededores del pueblo, flanqueadas por encinas, alcornoques y arbustos, como el durillo, el majuelo o la madreselva.
113
RUTA
Bodegas Mezquita
114
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Circular 3,4 km Baja
Esta es otra ruta circular de baja dificultad y de una longitud de 3,4 kilómetros, que tiene como punto de partida y final el ecomuseo “Casa del Tío Cáscoles”. Discurre por hermosos parajes de encinas, alcornoques y cultivos de olivos. En la primavera y siguiendo este itinerario, podemos ver varias especies de orquídeas. También se puede visitar un antiguo horno de cal que se encuentra en el mismo sendero.
RUTA
del Cotorro
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Ida y vuelta 4,8 km Media
Se trata de una ruta de ida y vuelta con dificultad media porque sube hasta el cerro El Cotorro, de 720 metros de altitud. Tiene una longitud de 4,8 kilómetros, que transcurren por un bosque mediterráneo de umbría en buen estado de conservación, con alcornoques, madroños y gran diversidad de arbustos, como jaras, brezos y durillos. Desde El Cotorro se obtienen vistas inmejorables del entorno.
115
RUTA
Campana de Albalat
116
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Circular 35,5 km Media
Ruta circular de media dificultad. Es la mรกs larga de las rutas propuestas, con un total de 35,5 kilรณmetros. Parte de Romangordo, pasa por Casas de Miravete e Higuera de Albalat y vuelve al punto de partida. Es una ruta idรณnea para hacer en bicicleta, y entre sus atractivos destacan los puentes de Albalat y de las Pontezuelas.
OTRAS
Rutas
TIPO DE RUTA DISTANCIA DIFICULTAD
Ida y vuelta 7 km Baja
Se trata de un recorrido circular de 7 kilómetros, de baja dificultad y de 2 horas de duración aproximadamente que podemos realizar en todas las épocas del año. Esta ruta nos muestra la belleza de la flora y fauna mediterráneas a partir de un recorrido que parte del propio pueblo, por la cruz de Retamar, primer elemento de interés por ser uno de los símbolos más representativos de Romangordo. Continúa hasta la zona del Bodegón, con la Garganta de la Canaleja, antigua zona de huertas. Desde los Repartideros, y después de bajar en zig-zag, cruzamos el arroyo y llegamos al edificio del Bodegón, donde se almacenaba antiguamente el vino elaborado en la zona. Recorremos después la dehesa y, tras cruzar la carretera, regresamos al municipio pasando por los Hornos de Cal y la Fuente de Abajo.
117
118
119
120
121
122
Bibliografía BO ONN NNIE IER, R, G. Fl F orre co c mp m lè lète te porta orr ta tatitiive ve de Laa Fra rannce, de Laa Suissee et et de La Bel La elgi giqu gi que. Li qu Librai brrai airi rie Générale dee ll´´En E se s igne ig gne neme ment. me nt. Pa Parí rís, s, 1970 97 70. CEBA CE BALLLOS BA OS, S, A.. P Pllaannta nta tas silvesstr tres es dee la es la Pen enín ení ínsu ínsu sula Ibbé béririca caa.. H. Blu lum mee Ed diiciion ones e. Madr Ma drid id d, 19 1980 80.. 80 SIMÓ SI MÓN VIL ILLA LLA ARE R S, D., CO OR RRA ALE LESS VÁ ÁZ ZQ QUEEZ, Z, J.M M. C Cáácceere ress ve verd r e: el Paseoo dee Cánoovvaas. Institucióón Cuulttur uraall El Br B occen ense se. e. Cá Cáceres,, 200 001 1.. DU D URR RREL ELL, L, G. Gu L, Guíaa del el Nat a ur uraalis aallista ist . H. is H Blu lum ume Ed dici di dici cion ion ones es. M Maadri driid dr d, 19 1985 85. 85 5. FONT FO NTT QU UEER, R, P. In Ini nic icia i ción ónn a la bbootániicaa. Ed Edit itor o iaal Fo Font nnttal. Barcceellon lona, onna, a 198 982. 2. 2. FFO ONTT QUEER, R P. P Pllan anta t s me medi dicina nalees. na s. El Dioscóóriride d s reeno novvaado do. Ed do. E itorriiaal La L bo b r.r Barc Ba Barc rcel eellon lon ona, 198 988. 8. LÓ ÓPEZ PE DE VARGA PE GA AS MA MACH CH HUC UCA A, T. La La proviinncciaa de Ex E trem mad adur ura al a final all deell sig iglo lo XVIIIIIII.I. As XV Asam mb bllea ea de Exxtr t em e ad dur ura. a. Mérida, 199 91 1.. P ZA PI ZARR RRO CA ALLES LLESS, A. Pl LL Plan antaas me medi dicina cina ci nales les en la Provvin le inci ciiaa de Các á er eres es.. Artteess Grááfifica caas Boyyssu, Bo u S. LL.. Mér éérriid da, 198 988 98 8.. PO P OLU OLU LUNI NIN, N, O. Ár Árbo b les y ar arbu rbbuuusstos de Eu Eur pa. Edicionees Ome Euro mega ga. Ba B rcelonna, a, 199 99. 9. POLU UNI NIN, N, O. Gu Guía ía de ca ía c mp m o de las ass flfloorrees ddee Euurroppa. Ed Edic icio cioones nes Om mega. ega. eg a Bar arcelo celo ce lona naa, 1 82 19 2. RIVA AS MATEEOS OS, M. Florra ddee la Pr Provvin inci cia ci ia dee Cáccer eres ess. Ed E itoria iaal Sá Sáncche hez R hez Roodr d ig go.. Serr Se rrad a illla la, 19 931 3 . VV. V AA AA. Co Coor od or diinadoo por Váz ázq ázqu quuez ez Pardo ardo ar do, Fr Franci annci cisc sco Maarí ría. aa.. Pl Plaannttaaass meedi d ci c naale les en en la Coomu muniida d d ddee Ext xtre xtre rema m du ma dura ra. Dip iput iput utac aciióón Pr ac Prov ovin incciial de Baada in dajo dajo joz. Bad adaajjoz adaj oz, 20 200 08 8 8.. VV V V.A AA. A. 10 000 0 pla l ntas nttaass med edic icin icin i al a es es,, ar arom om mááttic icas cass y cul uliliinnar arias. Serrvi vilibro broo.. Madri br r d, d, 20 004 4. 123
Glosario ACÍC A AC CÍC ÍCUL CUL ULA: A: ti tipo po de ho hoja jaa que ue tie iene nee for o ma m de ag aguj ujja. a ALCA AL CA AN NFFOR OR:: suussttaanc n iaa sem e is isól ólid ól id da de de tip po crrissta talilino no y cer e os oso ccoon fu fuer err te y pen e et etra rant nte te olor ol or. Es E un teerp pen enoi oiidee pre oide rese sent se ntte en e la maade dera ra de al a guuno nos ár árbo rbo bol ole les quue ssee uti tililiza liza za coomo m báállsamoo, re repe p leentte dee pol olillla las,, ant n iim mic icro icro robi bian bi anno y en pir irottec ecni nia. ni a a. ALLDE DEHÍ HÍÍD DO O: co c mp mpuest mpue uestto oorrg gáánniico co reessuulltaado do de la oxida xid xi daaci c ónn sua uave de al alco alco cohhoole coho les o deesh shid id idro drooge gena naado d del e alc lcoh ohol oh ol.. Ess muuyy fre ol r cuen cueenntee su uso en cu e per erfu f me fu m ríía. ALD AL DEEH HÍÍDO O ANÍ N SSIICO O: es esen encciia de aníís. enci ANTTEERA AN A: paart r te de dell es e taamb mbrre re en la quuee se en encuueenntra trra el pol olen en.. en A EER AS RRA RADO DO D O: ti tipo po de bo bord rd de de la ho hojaa cua uand nd do es e táá dennttaad daa o tam mb biiién én serra errra rada daa, d a, c moo los die co ient nttes nte es de unna si s er e ra ra. ra. AZ ZULLEN E O: O co comp m ue mp u st s o or o gáániico c de co c loor azu azul az ul pro rofu fuundo ndo pr nd p essente enntee en acei accei eite tes eseen es enci ciaalleess de aallg cial guuna nass pl plan a ta an tass e inve innve vert rtteb rteb braado doss maari r noos. s. BU BULB ULB LBO: O:: ye O yema m sub ma ubte t rrán te rrrán áneaa con o susta usta us tancia ncciaas de d res e er ervaa. CÁ C CÁLI ÁLI LIZ: Z ca c pull puulll o o bootó tónn flflor o al com or o pu puesto esto por es or sép pallos os. os. CAPÍÍTU CA CAPÍ ULO LO: ti LO: tipo po de innfloorressce cenc ncia nc ia coonn flfloore r s seent ntad ntad adas as sob bree un ej eje mu muyy coort rtoo y annchho lllam amad a o reece c pttááccul ulo. loo.. CETO CETO CE TONA NA: coomp mpue uest sstto or orgá gáánniicoo car g a ac acte teri riza ri zaado por ten ener er un g grruup po fuunc ncioona nal ca carb bon onillo. o. COMP COMP CO MPUE PUEESSTTO FEENÓ ÓLI LICO CO CO: O: suust s an anc nci cia oorrgá gáni n ca ca for orm maada en su su est struc stru rruuccttuurra p poor aall meenooss,, un g m grrup upoo feennool,, que es un un anniilllloo ar a om omát áticco. Sir átic át i ven veen a la lass pl plan annta tas pa para ra s def su efeennsa efen s ant nte he herb rb bív ívorros o y pattóg ógen eennooss, fa f ci c lilita tann el ta e soop poorrte r tee mec ecán ánic ico co de de la plan pl anta ant ta, at atraaenn polin iniz izad iz ador ad o es or es, s, ab abso sorb so rb beenn rad adia dia iaci ción ó ult ón l raavi viol olet eta o ti et t en enen eenn fuunnci cion ion ones ones alel al elop el opát átic icas cas (inhi innhi hib been o difi difificu di cuulttann el cr crec ecim imieento nto de nt de otr tras as esp s ec ecie i s qu ie que se e ccuueenntr en tren enn pró róxxiima mas a el ella la).).) Exiist la sten enn feno enoolless de es en estr str truc ruuccttuuraa mol olec ecul ular ular a sim mpl plee (f( ennillpr prop op pan a oide oidees –ááci oi cido ido d p-ccuum már áric ric ico, o, ácciido d caf afei e coo-, cum ei umar a in ar inas a o deerrivad as ivvad ados del ados e ácciid do be benz enz nzooiicoo) y ot o roos de de est stru ructtuurra más máás co c mp mple leja eja (lilign gnan gn annos os y flflaavo vono n id no ides dess).). CO ORI RIÁC IÁ ÁC CEEO O: coons n is isteent nte, e durroo.. CO ORI RIM MB BO: ti tipoo de innflflor tipo orreessceenncciaa en el ores e que u tood daass las flfloorees se encue ncueent nc n rraan a la miisma sma al sm a tuura. ra. ra CO C ORO R LA LA: conj njuunnttoo de péta pétaaloos de pé de la flflor or.. or ESTA ES TA AMB MBRE R : ór RE órga gano no rep epro rodu ro duuct duct ctoor masscu culil no no de la pla lant ntta, a, for o maado do porr un fifila laameent lame no acab acab ac bad adoo enn una antterra. a. 125
GERA GE RANI N OL OL: suusttan ancciia moono note ote terp rp pen enoi ooiide ide (qu quee ti tien eenne un terpe rpe peno enoo) y aallco c ho hol.l For orma m ma paartte de los aceeiittes e ese senccia iale lees de d rossass, ci cittrron roonnel elas a , ge as g raani nios oss o lim mon oner e os er os.. Se uttiilliz util iza en e per e fume fuumerí meerí ríaa poor ssuu agr grad adab a lee olor lor.r. lo GLLAB G A R RO O: q quue nnoo tieenee pelo ellos os o vel ello lo. o. GLLAU AUCO CO: co colo loor cl clar aro, ar o ton o, o o veerde rd de cl clar arro, o, cennizzo o az azullad azul doo.. LAMP LA MP MPIÑ PIIÑ ÑO: si sin pe sin pelo loss o ve vellllo. o LANC LA NCEEOLA NC EOLA EO LAD DO O: fo O: form rmaa de de las a hoja ojjas as sim imillar a a una lannzaa, al alar argaada d y esb bel elta taa. L N LA NO OLLIINA N : ce ceraa nat atur ural ur al que u se ex extrrae de laa laanna de extr dell coord rderro y es es utili tiilliizaad daa en llaa preep par arac aciióón dee pom mad adas ass y cossm mééti t ccoos. s LIM LI MO ONE NENO NO: suusttan NO anci ciaa naatu tura ral q ra ral quue see extr xtra xt rae deel ac acei eite ei tee de cá c sc s arras as de cí cítr trriiccos, ooss, co con o or ol or car araaccte terí ríst rí stic st tic i o a naaraanj njaa o liimó món. n. Es uunn terrp peenoo del gruupoo de los limo lilimoono n id ides deess, anti an tiox ioxid oxxid i an ante tees na n tu t raalees. s. MEEN M NTTO TOL OL: al alco coh oho hol pr pres eessente ennttee en lo loss accei eite tess de te d men enta ta.. Es Es un só s lidoo cri rist ssttalin alinno al eem mp pllea e do do en la med dic ici cina, ina, a en la ind duusstr tria i aliime ia men ent ntar tarria i o en co cosm cosm mét étic ica po p r su s e ecto ef eccto t reeffrreesc scan ante te. te. te PAN PA NÍCU NÍCU NÍ CULA L : ti tipo poo de in p inflor infl ores essce esce c ncia nciaa en laa quee loss ram nc amos o decre os eccre rece ceen seegú gúnn see ace cerc erccan a all ápi p ce c , co conn fo f rm ma pira piraami midal.l mida PECI PE CIOL CI OLO: rraabi OL billlllo qu quee maant ntie iene nee uniidaa la ho hoja ja al ta ja talllll o. o PEEDÚ DÚN NC CUL ULO: raabil billllo bi llo q quue un une la flfloor aall tal allo o a otr t ass flfloorees. s PULE PU LEGO GO ONA N : co comp mpon mp onente enntee muy uy tóx óxic icco y ab ico abun und daant n e en en las as men enta tas, más tas á aún ú en el el polleo ment me n a, nt a conn proopi pied ied e ades ad dess aluuciinó nógeena nas y co connttrraainnd diica icaado do en mu mujer jere je res em e ba bara raazaad daass.. RESI RE S NA SI NA: A: suusttan anci ciaa só ci s lilida da o seem da mililíq íq qui uidaa ins n ol olub ub ble le en ag a ua ua per e o sí s en aallcoohool y accei eite t s esen te essen enci c al ales ess. Es Es sec ecre reta tadaa por muc uchhaas pl plannttaas, s, sie i nnd do ba bast sttan ante te con onoc o id idoo eell pro roce ceesoo de re resina siinaaci ción ón del pin ino re r si sine neero nero ro. ro. SAP SAP SA PO ONI NINA NA A: gl g uccós ó id do llllam mad do assí p poor ssuu pro ropi pied pi ed daad d de acctu tuar arr com mo un un jaab b bón ó . Ca ón Cadaa moléécu mo c laa est stá fo f rm mada aad da po p r un u ele leme ment n o qu q e se disue issueellvve en gra rasa asa s s, y otr troo quue see pue uede d dissoollve lve ver en e agu g a, a, por o loo qu quee ffoorm r a un u a es e pu p maa al sseer ag agitititad ad da eenn elll a. a. S PA SÉ ALO O: caada unnaa de laas paartteess quee com ompooneen el e cál á izz de la flfloor. TTA ANI NINO O: suust s an anci cia as ci asttrrinnge gent nte p nte prres esent ente en te en ag agal a laas, s, coorr te tezzaa de laa enccin teza ina, a, a, allcoornnooq quee, oollm moo o sauucee, y enn muccho hos ffrrutos uttos. ooss. SSee emp mplle lea pa lea paraa curr tiir piielles p rq po r ue reaaccccio iona ona na con on lass pro r te t ínas ínnaass del el col oláág gen enoo ex exis exis iste t nt te ntee en e la p piiel e de lo loss anim anim an maalles les es, s, uunniéénd dollas a , au aume meenntttaaanndo m nd doo assíí su rreesi sist s eennci st cia ia al caalloorr, a laa puttre refa faacc ccióón del ag de gua u y al aattaq que ue de mi m crrob bioos. s T RP TE RPEEN NO: coom mp pue uest stoo qu st quee ssee enccueent n ra r en lloos ac acei cei e te tes vo volá olá l ti tile les oob le b bte tteeni nid doos dee las a plan pl anttaas, s, princ riinc n ip pal a me ment nte de connífí er eras ass y fruto ruutos tos cí to cítrriiccos os.. TOME TO OMEENT NTO OSSO: que que es qu está táá cubie ub biert ieert rtoo de pel e os os,, noormal rm mal alme m nt me nte te co cortos cort r toss y den rt enso sos. s T JO TU ONA A O TUY UYO ON NA: ac acei e te ese ei s nc n ia ial,l,l tóxic óxic óx icoo e inncl c usso m moort rtal all en elev elev evad ad adas dass dosis osis is,, reelaacion ciion o ad adoo q quuím uím ímic iccam men ente t con te o el al alca cannfforr. UM MBE B LA A: ti tipo poo de in inflflflor orees or esceenc ncia con rad a ioos qu q e ti t ennen en un mi m ssm mo pu punt ntoo dee ini n ci cio. o 126
Este cuaderno se terminĂł de escribir el 22 de abril de 2011, DĂa Mundial de la Tierra.