n el noroeste de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando frontera con Portugal y Castilla y León, se encuentra el Parque Cultural Sierra de Gata. Es precisamente esta localización fronteriza, al extremo oeste de España y en los confines occidentales de Europa, lo que le confiere su singularidad y un hálito de magia.
G
templos medievales, con renacientes heráldicas, con grandes palacios, con solitarios chozos, con pintorescas casas de madera, piedra o adobe, o con poblados de trazas contemporáneas. Un crisol cultural de colores… de mil colores. Por el empedrado de sus empinadas calles el agua interpreta su melodía. Mientras las aves cantan para anunciar el día, suenan los humildes pasos del ganado, el caer de los frutos maduros, la fragilidad de la hojarasca o el nacer de las plantas. Aquí… el silencio suena. Desde los albores del día hasta sus interminables ocasos, el sol recorre sus tierras, deleitándose hasta parecer a cámara lenta. Entonces el tiempo se detiene. En ese instante aparece un lugareño que nos descubre rincones mágicos, pueblos de leyenda, oníricos espacios y veredas para la aventura. Así traspasamos las fronteras del olvido para llegar a la vida, para encontrar nuestro destino, para atravesar el bosque de nuestros anhelos.
Sierra de Gata, Parque Cultural… te engatusará
S
eis son los valles en los que localizamos veinte municipios y dos pedanías. Cada uno de ellos atesora una arquitectura tradicional que ha sabido mantener su encanto y que cuenta la historia de cómo se ha vivido y se ha hecho uso de la vivienda con el paso del tiempo.
Tras cinco siglos de ocupación musulmana, a mediados del siglo XIII, Alfonso IX inicia la reconquista de esta zona y gran parte de las poblaciones recuperadas son donadas a la Orden de Alcántara.
uiándonos por las sendas del devenir nos toparemos con vestigios neolíticos, con calzadas romanas, con castillos silenciosos, con
D
PATRIMONIO HISTÓRICO
ebido a su riqueza natural estos parajes no pasaron desapercibidos para el asentamiento de los primeros pobladores. Así se hallaron en Hernán Pérez, tras un desbroce, estelas funerarias que se remontarían a finales del Neolítico. A lo largo del Parque encontramos varios dólmenes y otras construcciones megalíticas. Los vetones, mucho antes de la llegada de los romanos, se asientan en las elevaciones del terreno cercanas a los ríos de estos parajes, construyendo castros y chozas para el pastoreo integradas en plena naturaleza. Herencia de estas construcciones son los actuales zahurdones que abundan en Sierra de Gata. Una de las principales vías romanas de Extremadura, la Vía de la Dalmacia, que nacía en el Tajo y comunicaba Caurium (Coria) con Mirobriga (Ciudad Rodrigo) atravesaría Sierra de Gata. De ahí que nos topemos con calzadas romanas, puentes y yacimientos de oro. Allá en lo alto de los montes sobresalen esplendorosas las fortificaciones que en la Edad Media sirvieron de sistema defensivo a esta Tierra de Fronteras. Constituyen miradores privilegiados para divisar la magnificencia de la Sierra de Gata.
Bellos ejemplos de la representación del poder civil en la Sierra, son los escudos que adornan los dinteles de Torre de Don Miguel, de Villamiel y el frontal de la fuente del Chorro de Gata. Posteriormente se alzarán gran parte de las grandes iglesias y conventos de la zona, algunas de ellas diseñadas por el arquitecto Pedro de Ybarra (s.XV), maestro mayor de la Orden de Alcántara.
INFORMACIÓN TURÍSTICA Si quieres visitar la Sierra de Gata y necesitas información adicional, no dudes en contactar, estaremos encantados de ayudarte. GATA Bajos del Ayuntamiento 927 672 144
En las villas se levantan casas palaciegas y blasonadas, construidas con piedras del lugar, en pizarra o granito. Las casas populares se fueron alzando con técnicas tradicionales y materiales locales, con el esfuerzo de las cuadrillas. La mampostería, el entramado de madera y adobe, el tapial y el varaseto, conforman los distintos tipos de la arquitectura popular serrana. De ahí localidades tan pintorescas con cierto sabor a montaña.
HOYOS C/ Marialba, 10 927 514 585 administracion@hoyos.es MORALEJA Plaza de Toros, 5 927 147 008 turismo@moraleja.es www.moraleja.es
El nuevo urbanismo del siglo XX tiene su reflejo en el crecimiento de los pueblos y en los nuevos asentamientos de colonización.
ROBLEDILLO DE GATA Plaza del Vadillo, 1 927 671 011 turismo@sierradegata.es www.sierradegata.es #ParqueCulturalSierradeGata
SAN MARTÍN DE TREVEJO Plaza Mayor, 1 927 515 585 turismo@sierradegata.es www.sierradegata.es TORRE DE DON MIGUEL Centro de Interpretación Comarcal de la Sierra de Gata Travesía Cancillo Bajo, 4 927 197 373 centrodeinterpretacion@torrededonmiguel.es DIPUTACIÓN DE CÁCERES Oficina de Turismo de la Provincia de Cáceres Palacio de Carvajal C/ Amargura, 1. Cáceres 927 255 597 www.turismocaceres.org informadoresturisticos@dip-caceres.es Parque Cultural Sierra de Gata parquecultural@sierradegata.es
D.L. CC - 7 - 2017
E
Sierra de Gata, Parque Cultural
PCultural_SGata