Atractivos Turísticos Arquitectura popular. El casco histórico de Jaraíz está configurado alrededor de tres plazas o núcleos: la Crucera de Sta. María (Iglesia de Santa María), las Cuatro Esquinas (Iglesia de San Miguel) y la Plaza Mayor (Barrio Judío, Ayuntamiento y la Casa Palacio del Obispo Manzano), todas ellas unidas por calles largas, estrechas y empinadas (Herradores, Herreros, Pedreros, Agua, Fuente, etc) que invitan a pasear sin prisas y admirando las típicas casas veratas que evocan recuerdos de antaño. Casa Palacio del Obispo Manzano. Fue la casa natal de Don Juan Domingo Manzano y Carvajal, Colegiado Mayor de Cuenca y obispo de Jaca en el año 1750. Edificio civil de estilo barroco con hermoso escudo acuartelado con los distintos blasones de su linaje: manzano, flor de lis, león rampante y banda transversal de los Carvajal. Destaca además el capelo obispal y múltiples borlas símbolo de la dignidad de su Obispado. Alberga actualmente el Museo del Pimentón, uno de los Museos de Identidad de Extremadura. Ermita de Ntra. Sra. de Salobrar. Construcción barroca del siglo XVII, reformada en 1945. Posee planta en cruz latina con cúpula y linterna. En su interior, sobre un retablo barroco de reciente factura, la imagen de Ntra. Sra. del
Salobrar, patrona de Jaraíz, de ahí que muchas mujeres de la población lleven este nombre. Ermita de San Cristóbal. Situada a 1,5 km de la población, en un pequeño montículo en la carretera que nos conduce a Navalmoral de la Mata. Se construyó en el año 1955 y en su interior alberga la imagen de San Cristóbal, a la que los jaraiceños muestran gran devoción. Iglesia de Sta María de Gracia. Edificio declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, del siglo XV sobre templo del siglo XIII, de ahí la mezcla de estilos, románico y gótico. Su amplia planta basilical está dividida en tres naves separadas por pilares y ábside poligonal cubierto con bóveda de crucería. Destaca el retablo churrigueresco con la imagen de Sta. María de Gracia en el centro, flanqueada por las imágenes de San Pedro y San Pablo. En el exterior, la portada meridional es muy llamativa por sus capiteles decorados con motivos florales, vegetales y figuras de leones, de factura románica. Iglesia de San Miguel Arcángel. Del siglo XV, posee planta
rectangular de una sola nave, con bóveda apuntada con arcos fajones. El ábside, pentagonal, está cubierto por bóveda gótica de crucería estrellada. Destaca en su interior el retablo, de estilo rococó, de mediados del siglo XVIII, con influencias churriguerescas. En el centro sobresale la Virgen de los Remedios, talla románica del siglo XIII. Dentro de la imaginería expuesta en esta iglesia sobresale un singular Cristo Yacente articulado, procedente de la escuela castellana de Gregorio Fernández (s. XVII) y la imagen del Crucificado. Plaza Mayor. Plaza porticada cuyo trazado procede del siglo XVI. Cuenta con dos niveles, el inferior donde se sitúa el edificio del Ayuntamiento (s.XVI), fuente circular con escudo de la población tallado en piedra y la Casa-Palacio del Obispo Manzano, hoy Museo del Pimentón. En la parte alta se celebraban importantes mercados de ganado y venta de productos artesanales, además de ser uno de los puntos de encuentro más importantes para los jaraiceños. Rollo o Picota de Sta. Ana. Simbolizaba el poder jurisdiccional que Jaraíz obtuvo al independizarse de la ciudad de Plasencia y conseguir el privilegio de villazgo en el año 1685. Cuatro años después se erigió este monumento conmemorativo. Actualmente está situado en el parque Puente de los Bolos, habiendo sido reconstruido con los elementos originales.
Fiestas y Tradiciones Fiestas patronales de la Virgen de Salobrar. (Segundo Domingo de Pascua hasta el lunes de la semana siguiente). Las calles de la localidad se engalanan con arcos de flores. Procesiones, ofertorio, ofrenda floral y romería son algunas de las actividades que se realizan durante esos días. Feria de la Tapa (segundo fin de semana de junio y segundo fin de semana de noviembre). San Antonio de Padua (13 de junio). Procesión con danzantes de cintas y palos. San Cristóbal (11 de julio). La Cofradía de San Cristóbal es la más antigua de la población, fechada en 1954. Además del desfile y el concurso de carrozas, se bendicen los vehículos y se celebra un espectáculo taurino. Concentración de motos (último fin de semana de julio). Evento que reúne todos los años a centenares de moteros llegados de todos los puntos geográficos de nuestro país. Fin de semana repleto de actividades, festejos y diversión. Fiestas del Tabaco y del Pimiento (del 12 al 15 de agosto). Diversas actividades tienen lugar en la población durante esos días, entre otras, conciertos y toros al estilo tradicional de La Vera. Feria de San Andrés (primer domingo de diciembre). Durante toda la jornada se realizan talleres y en la Plaza Mayor se celebra el “Mercadillo Medieval”.
La Vera
Jaraíz de La Vera
En Jaraíz disfruta, ven y quédate. Esta localidad se sitúa al noreste de la provincia de Cáceres, entre las primeras estribaciones montañosas del macizo de la Sierra de Gredos y el valle del Tiétar. La comarca de La Vera es conocida por su afamado pimentón, siendo en Jaraíz donde se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Pimentón de la Vera”. Accedemos desde Cáceres (112 km) y Salamanca (161 km) a través del la A-66 (Ruta de la Plata) hasta Plasencia y desde allí tomamos la Ex-203, carretera que recorre la comarca de La Vera. Desde Madrid, por la A-5 hasta Navalmoral de la Mata y después seguimos por la Ex-119.
Accesos
Jaraíz de La Vera Provincia de Cáceres
La Vera La Vera
Jaraíz de La Vera Callejero García
N-203
Sol
Fé
Morenos
Herreros
San Isidro
l rce
lob
es stol Mó
rar
Trav . Y u s te
d eda Sol
2
la
Estrella
Av. de La Vera
3 Matadero Av. Matad ero Pérez d Av. d e Ayala e la Montaña Ávila la Fue Mérida Toledo rrantes n 1 a A te g ua M. E. P B in ar ro to so r Logroño Herrado 4 res Zar Cáceres Coso cón Her nán Cor tés Plaza Rin 8 Santa Ana Clavel a ión a me tituc Vill Mé Zala on s s nd ero la C Pedro e e had te d s c z u P o Ma Vi Av. Av.Y da l 7
. de
ga
g Dr. Flemin
Av
Naturaleza
Av. de la Constitución Parque San Miguel
Pablo Picasso
ve Se S
6
M an igu el
N-203 A Plasencia 34'8 km
ión ituc
en orrem Av. T
Artesanía
Además de los maravillosos paisajes que rodean esta localidad, si por algo es conocido Jaraíz es por sus bellas gargantas, con varias zonas de baño y una naturaleza inigualable. Lago Alonso Vega: Piscina natural conocida por los jaraiceños como “El Lago”. Fue creada sobre el cauce de la garganta de Pedro Chate y posteriormente se ha ido acondicionando con todos los servicios necesarios para su disfrute: zona de juegos infantiles, restaurantes, vestuarios... Desde el mirador del Parque de los Bolos, podemos iniciar la ruta hacia este enclave (ruta lineal a pie. 3 km y 1 hora de duración)
Ra mb la
En esta localidad aún se encuentran diversos talleres de forja, cerámica y bordados. Son muy característicos además los productos realizados en mimbre así como el trabajo en piel de algunos zapateros. En Semana Santa se realiza en la localidad una importante Feria de Artesanía.
Gastronomía El microclima de esta tierra propicia inmejorables productos: frutos secos, mermeladas, licores, verduras y hortalizas así como las carnes de cordero y de cabrito verato, del que se aprovecha la leche para elaborar sabrosos quesos. De las charcas se obtienen deliciosos peces, que forman parte del recetario jaraiceño: carpas, truchas, barbos,tencas... El producto estrella es el "Pimentón de la Vera", con Denominación de Origen, elaborado a partir de pimientos secados con humo de leña de roble y encina. Existen tres variedades, dulce, picante y agridulce. Con este último se realizan las matanzas veratas (morcillas de calabaza, chorizos, tasajos..). Para los más golosos, las perrunillas, floretas, roscas y huesecillos.
Sa Av.
Av .d el aM o Ob San nta N t ña r a. S . Mantiago ra. zan d e l Pu o erto
nst Co
Excmo. Ayto. de Jaraíz de La Vera
Ant ón San
choa
s
de
R o nda
rmen del Ca
Av. El Egido
ro O
Fo nta na
bo
B
Gar Marcos g a n t a la Olla
Lo
S an edrero Migu P el
Ba
s
Ar ap
ile
Da ma s Dc hos. Humanos
Va rga s Sevilla
agBadajoz oza
Dr. Marañón
ilén
Segovia Santander Soria Cádiz
Collado
5
A Navalmoral 35´6 km
Charco Las Tablas: Desde el Lago, a pocos metros y aguas abajo, a través de un camino paradisíaco flanqueado por robles, castaños, nogales, cipreses, fresnos y chopos se encuentra el Charco de Las Tablas. Además de la zona adaptada para el baño y el magnífico solárium de arena. En la orilla opuesta encontraremos unos molinos hidráulicos, testimonio de antiguos oficios de la zona.
1 Iglesia Santa María 2 Iglesia San Miguel Picota, Parque de los Bolos
Ayuntamiento Ermita del Salobrar Oficina de Turismo
4 5 6
3
7 8
Instituto Histórico Hoffmeyer Polideportivo