AMBROZ Y TIERRAS DE GRANADILLA Información
Viajeros y mercancías transitaron durante siglos por la Vía de la Plata, construida por los romanos y que traza una ruta de norte a sur. Al norte de Cáceres cruza la comarca de Granadilla, a medio camino entre Plasencia y Las Hurdes. En el centro de la comarca, lo que un día fue una muestra de la grandeza de Roma, la ciudad amurallada de Cáparra, de la que escribió Plinio, subsistió como ruinas, en cuyos muros las inscripciones conservadas hablan de dioses romanos y de las ninfas que habitan lagos de sierras cercanas. Cuando la visitó Antonio Ponz en el siglo XVIII, el lugar se reducía “a tres mesones casi arruinados, a otro que solo le quedan las paredes y a una casilla donde vive un pobre vecino que se mantiene de las limosnas de los pasajeros”. Ponz fue uno de los viajeros y eruditos (como Unamuno, que la cruzó camino de Las Hurdes) a los que ha atraído Cáparra. Si Cáparra define a una civilización, Guijo de Granadilla define a una personalidad, la del poeta José María Gabriel y Galán, que vivió allí la parte final de su corta vida de 34 años. Los paisajes que la rodean, sus caminos y dehesas, lugares como Fuente del Vaquero o la ermita del Cristu, captaron el espíritu del autor de La Nacencia, que los filtró en su poesía. El municipio le prestó el habla que refleja en el poemario Las extremeñas. Abadía, otra parada ineludible, se halla a 14 kilómetros de Granadilla. La localidad debe su nombre a un convento del siglo XIII, que albergó una facultad de Teología y Música y una biblioteca en el conjunto hoy en ruinas denominado Convento de Bien Parada. El duque de Alba “manifestó en ella su magnificencia y exquisito gusto”, anota el viajero Antonio Ponz a su paso por Abadía aludiendo a las obras que realizó el aristócrata en el palacio en el siglo XVII y a la construcción de unos inmensos jardines de estilo italiano. Cerca de Guijo, cruzando hacia el valle del Ambroz, se asciende hasta Hervás, donde uno puede perderse en el laberinto urbano de su judería o viajar a esa época de convivencia entre religiones que los habitantes de la localidad recrean cada mes de agosto en la representación al aire libre de Los conversos.
informadoresturisticos@dip-caceres.es www.turismocaceres.org
GRANADILLA
ABADÍA
HERVÁS
GUIJO DE GRANADILLA
CIUDAD ROMANA DE CÁPARRA
Poblado de Granadilla
AMBROZ Y TIERRAS DE GRANADILLA