LA VERA
“Atraíanme la desnudez misma y la pobreza de Yuste”, recuerda Miguel de Unamuno en Andanzas y visiones españolas de su viaje al monasterio en 1908. El emperador Carlos V “quiso retiro, verdadero retiro. Y Yuste lo es”. Abrazado por la naturaleza montuosa de La Vera, el monasterio y la evocación de Carlos V, que escogió el lugar donde murió, lejos del mundo, es uno de los lugares hipnóticos de Extremadura. “Estación de término de esa ruta de la gran España”, en palabras del doctor Marañón. Cuando el viajero británico Richard Ford lo visitó en 1845, “las noticias del mundo de los vivos” que traía fueron “un regalo del cielo” para los monjes que vivían allí. Un compatriota de Ford, el pintor romántico David Roberts, dejó una impronta del paisaje: “El bosque por el que transcurría nuestro camino exhibía árboles más grandes y de una variedad mayor que los que habíamos visto hasta ahora”. La literatura, las biografías y las crónicas (de Pedro de Alarcón a Manuel Fernández Álvarez) han dejado constancia, con una minuciosidad de peritos, de la historia de Yuste y Carlos V, que se completa unos kilómetros más allá, en Jarandilla, donde el emperador se alojó mientras concluían las obras de acondicionamiento del monasterio. Y en Cuacos de Yuste, donde vivió Juan de Austria, Jeromín, hijo natural del emperador. Un paisaje de montaña y bosques, de gargantas y fábulas recorren La Vera de este a oeste. Por la umbría de la montaña subía y bajaba su personaje más recordado: Su leyenda, la de una mujer que atacaba y mataba a los hombres que se internaban en la sierra, fue elevada a mito literario por Lope de Vega y Vélez de Guevara. De paso hacia Madrid, el 28 de enero de 1984, el escritor portugués Miguel Torga se detuvo en el monasterio de Yuste, tal y como lo relata en su diario: “Vale la pena atravesar todo este país y media España, para ver al natural este impresionante testimonio de la más desnuda humildad real o de la más inclemente crueldad filial”.
Información informadoresturisticos@dip-caceres.es www.turismocaceres.org
JARAÍZ DE LA VERA
GARGANTA LA OLLA
CUACOS DE YUSTE
JARANDILLA DE LA VERA
Jardín del Monasterio de Yuste
LA VERA
Carlos V esperaba a que terminaran las obras de acondicionamiento de Yuste en el palacio castillo de los condes de Oropesa en Jarandilla, convertido hoy en alojamiento turístico. Es una fortificación del siglo XV que cuenta con un recinto amurallado y cuatro torres. Cada febrero, se recrea a pie la partida y el camino que emprendió el monarca desde aquí hasta el monasterio, en la denominada Ruta del Emperador Carlos V.
Jaraíz de La Vera
Al municipio más poblado de la comarca se le conoce por su producción de pimentón, cuya historia y cultivo se difunden en un centro museístico local. Como destino turístico, junto a Garganta la Olla y el Monasterio de Yuste, conjunta patrimonio cultural y natural.
Monasterio de Yuste
Tras abdicar, Carlos V viajó a este monasterio, próximo a Cuacos de Yuste, donde mandó construir una casa palacio. Allí falleció en 1558. Pueden visitarse las habitaciones, nada lujosas, que ocupó.
Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste
En la carretera que une Yuste y Cuacos se esconde este cementerio inaugurado en 1983. Unas cruces de piedra señalan los enterramientos de 180 soldados alemanes de la I y II Guerra Mundial que murieron en territorio español.
Garganta La Olla
Montañas y piscinas naturales excavadas por el agua en la piedra cercan la localidad. Con una tradición en cuentos y leyendas, este entorno fue escenario de las andanzas de la serrana de la Vera, sobre la que escribieron Lope de Vega y Vélez de Guevara.
Nacido en Jaraíz de la Vera en 1570, destacó por sus ideas conservadoras, aunque anticlericales. En su obra resaltó la admiración por la gente y la crítica a las clases más pudientes. Su fama la debió a una propuesta de grafía fiel a la pronunciación de la lengua castellana.
Luis Vélez de Guevara
El diablo cojuelo es la novela por la que se recuerda a este ecijano de 1579, dramaturgo y novelista. En La leyenda de la serrana de la Vera (1613) transformó la narración popular en una obra teatral que se inspiró también en la versión de Lope de Vega.
David Roberts
El pintor romántico Richard Roberts (1796-1864) recorrió España y Egipto realizando grabados que ilustraron algunos de los mejores libros de viajes de la época. Siguiendo los pasos del viajero Richard Ford y de Carlos V, llegó a Yuste y describió con palabras en su crónica con los paisajes que plasmó en sus cuadros.
‘Crónica General de España’
Esta obra compendia de forma enciclopédica todo el conocimiento sobre el territorio español. Está dividida en tomos que abarcan cada provincia. En el dedicado a Cáceres, Juan P. de Guzmán describe el camino que siguió el emperador Carlos V, su estancia en Jarandilla y su traslado a Yuste.
Fernando Flores del Manzano
Investigador y docente de Cabezuela del Valle (1950), su amplia obra se ha centrado en la historia y antropología de Extremadura. Entre sus libros figuran Plasencia y su comarca (1840-1902), Aproximación a la Historia del Valle del Jerte; y la novela El pañuelo del coronel Rosales.
Olla de cuentacuentos
Durante varios días de otoño en Garganta la Olla solo se escuchan cuentos. Para pequeños y grandes. La asociación cultural Ringu Rangu inventó en 2015 la Olla de cuentacuentos, un encuentro de narración oral y música en las plazas del pueblo.
Mirador de `La Serrana´
A unos 15 kilómetros entre Garganta la Olla y Cuacos de Yuste, el Mirador de La Serrana se abre a Garganta la Olla, su arquitectura popular y los bancales de cultivo que la rodean. Una estatua de la Serrana de la Vera, de Evaristo García, contempla desde 2005 los paisajes de su leyenda.
Cementerio alemán de Cuacos de Yuste
MÁS QUE LETRAS
Jarandilla. Parador de Turismo
OBRAS & AUTORES
PAISAJES
Paisaje de la Vera
Gonzalo Correas
Día de la Serrana de la Vera en Garganta la Olla
Esta celebración popular surgió en la primera semana de agosto de 2010. Cada año, la localidad recrea la atmósfera medieval que envolvió la leyenda de este personaje femenino y reivindica su origen para el propio pueblo. Los habitantes de Garganta la Olla participan de esta celebración y programan numerosas actividades. Quien visite la localidad durante esos días podrá subir a la supuesta cueva de la Serrana, participar en una ruta senderista, comprar en un mercadillo medieval, asistir a concursos y funciones teatrales que recrean escenas de la historia de la Serrana y al recitados de romances vinculados con este mito y el romancero español. Ayuntamiento de Garganta La Olla 927 17 96 99 www.gargantalaolla.es
Cursos Internacionales de Verano de la Universidad Extremadura
La Universidad de Extremadura organiza cada año diversos cursos en la comunidad autónoma. Una parte de ellos se desarrolla en el monasterio de Yuste, habitualmente de temática relacionada con la Historia y Europa. Real Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste) 927 01 40 90 www.fundacionyuste.org
Fundación Academia Europea de Yuste
Prestigiosas personalidades europeas integran esta institución que fomenta debates sobre los principales desafíos del proceso de construcción europea. La fundación organiza anualmente en su sede del monasterio cursos dirigidos a universitarios, académicos y profesionales. También edita los Cuadernos de Yuste y los Pliegos de Yuste, que reúnen textos sobre diversos temas europeos. Su actividad pública más visible es la concesión y entrega anual del Premio Carlos V a una personalidad europea destacada. Entre los galardonados figuran Helmut Kohl, Mijail Gorbachov, Simone Veil o Jacques Delors. Real Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste) 927 01 40 90 www.fundacionyuste.org