Atractivos Turísticos Iglesia Nuestra Señora de la Asunción Es la construcción más importante del municipio que ha sufrido profundas modificaciones a lo largo de su historia, una de las cuales como consecuencia del incendio provocado por tropas francesas a principios del s. XIX. Hay que resaltar de esta iglesia la fachada sur y la torre. Esta última data del s. XVI y posee una magnífica escalera de caracol sin núcleo central. La sacristía también del s. XVI está cubierta por una bóveda de crucería. En el interior alberga una escultura del Crucificado, que data del s. XVII y una imagen de candelero de Nuestra Señora de la Peña, fechada en el s. XVIII, patrona del pueblo. Ermita Nuestra Señora de la Peña Situada sobre una pequeña elevación a unos siete kilómetros de la localidad, mantiene algunas de las paredes maestras. Conserva a su vez, importantes elementos arquitectónicos como la arquería de la nave y una bóveda de crucería.
Calle Derecha Es la más importante de Perales por formar parte de la antigua cañada que atraviesa el municipio. Se conservan algunas viviendas de las que destacan sus particulares balcones de piedra con celosías en maderas nobles. Fuente de San Antonio Situada en el camino que va de Perales del Puerto a la localidad de Hoyos. El agua que mana, muy apreciada por los lugareños y vecinos de municipios cercanos, procede de la sierra de Majada Urera. Sus habitantes, habitualmente, recogen el agua de esta fuente para consumo diario.
Fiestas y Tradiciones Virgen de la Peña (Segundo lunes después del Domingo de Resurrección) Conocidas como las Fiestas de la Peña de Abril. Destaca la procesión de su Virgen por las calles del pueblo, para llevar las andas. Tras la procesión, se realiza una degustación popular de platos peraliegos.
Naturaleza A las faldas de la sierra se extiende la dehesa peraliega poblada por un grandioso alcornocal. La localidad cuenta con la piscina natural Rivera de Acebo que dispone de las instalaciones necesarias para el baño y disfrute de los veraneantes. Ruta Perales-San Martín de Trevejo
Fiestas del Emigrante (Primer fin de semana de agosto) Esta fiesta supone el reencuentro de muchos emigrantes con su pueblo y sus familiares. De estos festejos podemos destacar los encierros de vaquilllas y novillos, así como actividades culturales, torneos deportivos y verbenas. San Andrés (30 de noviembre) El 29 de noviembre se celebran las fiestas en honor al patrón. Es típica la denominada “quema de capazos”, uno de los ritos más ancestrales de la Sierra de Gata, acompañada de dulces y aguardiente ofrecidos por el ayuntamiento. El día 30 tiene lugar la misa y procesión en honor a San Andrés y un pasacalles amenizado por la charanga.
Dificultad: media Distancia: 22 km. Duración: 7 horas aprox. Tipo de firme: pista cementada,caminos y campo a través. El camino se inicia en la calle Obregón, que de forma laberíntica sale del pueblo en dirección noroeste por una pista cementada. Entre olivares y viejos huertos, pasando por el pilón de San Antonio, con sus tres caños, se llega a la carretera de Perales a Hoyos . Desde este punto continuamos hacia el arroyo de los Hurones, que, sin cruzarlo, nos conduce a la población de Hoyos. A través de sendas perfectamente señalizadas, alcanzamos las localidades de Acebo y San Martín de Trevejo, recorrido que proporciona espléndidas vistas del pico Jálama y la Sierra de Gata.
Sierra de Gata
Perales del Puerto
"Quien ve Perales... ve los demás lugares" Desde Cáceres, se accede por la autovía A-66 hasta tomar la salida de Torrejoncillo; continuando después por la carretera Ex-109 hasta Perales del Puerto. Desde la vecina provincia de Salmanca al norte, se accede a la localicad por la CL-526 que enlaza Ciudad Rodrigo con la Sierra de Gata continuando después por la Ex-109 hasta Perales del Puerto.
Accesos
Perales del Puerto Provincia de Cáceres
Sierra de Gata Sierra de Gata
Perales del Puerto Callejero
Excmo. Ayto. de Perales del Puerto
Trav. Sierra de Gata
án Gal el y abri C/ G C/ D e r ech l Pilar C/ d a C/ de el Pil ar C/ Federico Ga rcía Lorca 3 Plaza 5 de Toros Av. Ex ata trema a de G dura a Sierr Era 4 C/ La Avenid ra Higue C/ La
gen d C/ Vir
C/ De ler Cil Ctra. de
ncina
1
C/ C/
Oliver a
Avenid
A Salamanca
7 8
ata
a de G
a Sierr
Avenid
a Extre
madura
ez din Go s r lo Ca
s rro Co
es ito
erto el Pu
927 514 150 675 919 600 927 514 161
C/ T
C/ Montillo
la E
os
Bar Restaurante El Paso Bar Restaurante Casa Montse Bar Restaurante La Taberna Encantada
Dónde dormir Hotel Rural Don Julio
927 514 651 A Moraleja
Teléfonos de interés Ayuntamiento Consultorio Médico Farmacia
izo Cham
Artesanía
Dónde comer
La actividad artesanal está representada por trabajos en madera y forja, tales como la talla de bastones o enrejados. También cobra importancia la restauración de muebles y demás artículos, destacando la Casa del Tío Obdulio.
Gastronomía La gastronomía de Perales se caracteriza por su origen pastoril en la que encontramos platos tradicionales como las sopas de tomate, cabrito a la caldereta o aceitunas guisadas con laurel, ajo y orégano. No hay que olvidar sus dulces típicos como son las floretas, perrunillas y rizos de caña.
is C/ Lu
r C/ T C/ Derecha
A Cilleros
trás eA C/ D
ín nder C/ Ba
a sc asa
gon
bre C/ O
Godinez
s arlo
C/ Del Canton C/ Castillo
uevo
C/ B arrio N
C/ Va ld
C C/
C/ Cantera
elam ora
C/ Gervasio Velo
C/ Jalama
927 514 164 927 514 463 927 514 180
1 Ayuntamiento 2 Centro Médico Iglesia Escuelas Arriba 3 4
5 6 7 8
Escuelas Abajo Plaza Mayor Pabellón Municipal Piscina Natural