Serrejón

Page 1

Atractivos Turísticos Cueva de la Bermeja. Cerca de la entrada al Parque Nacional de Monfragüe, y en el término municipal de Serrejón, se encuentra la Cueva de la Bermeja. Recibe este nombre por el color rojo o bermejo de los seis grupos de diferentes grafismos que se pueden observar en su interior, de la Edad del Bronce. Iglesia de San Ildefonso. Es el edificio más importante de esta localidad, construido en mampostería de pizarra y reforzado con granito en las portadas, contrafuertes, esquinas y arcos. Esta construcción fue ordenada levantar por el obispo de Plasencia D. Gutierre de Vargas y Carvajal, a finales del siglo XV. La cabecera y la torre campanario son de mediados del XVI, mientras que la portada principal es del XVIII, del siglo siguiente los altares laterales y centrales. Posee torre de planta cuadrada compuesta de tres cuerpos que disminuyen con la altura. En el interior destacan varias imágenes: San Ildelfonso, San Sebastián y Santa Lucía. Además de la sacristía cubierta con bóvedas de aristas. Ermita de San Antonio. Encontramos varias ermitas en los alrededores de la localidad: Santa Lucía, Santiago... La ermita de San Antonio, construida en el año 1780 cerca del camino a Casatejada. Presenta muros de mampostería de pizarra y cuarcita reforzados por elementos de granito en contrafuertes

y esquinas. Posee una sola nave cubierta por bóveda de cañón hasta la cabecera y planta rectangular. Alberga en su interior la imagen de la Virgen de la Oliva y otra de San Antonio. Ermita de Nuestra Señora de la Oliva. Situada a escasos 5 km de la localidad, esta construcción del siglo XVI es de las más representativas de Serrejón, celebrándose su fiesta el día 15 de agosto. Cuenta la tradición que al arrancar el tocón de un olivo se descubrió un sarcófago de granito, que albergaba la imagen de la Virgen. En el interior de la ermita destacan una serie de pinturas que decoran las bóvedas del "camarín". Fuente de Abajo. Fuente construida en granito compuesta de tres cuerpos diferenciados. Sus aguas son aprovechadas por los vecinos de la localidad para consumo propio, además de ser utilizadas como abrevadero y pilas para lavar la ropa. Rollo en fachada. En los tiempos de Pedro Núñez (1441), se erigieron varias horcas, rollos o picotas, símbolos construidos como señal del poder del señor feudal entre los vasallos que pertenecían a su feudo. Hoy en día, aun se conserva uno de ellos, inscrustado en la fachada de una casa y utilizándose como poste o pilar.

Esta localidad está situada en un enclave natural privilegiado, no solo por su cercanía al Parque Nacional de Monfragüe sino además por la gran extensión de dehesas de encinas y alcornoques que existen en su término municipal. En este enclave podremos contemplar especies de vegetales y animales muy variados, además de disfrutar de espléndidos paisajes de bosque mediterráneo. Para los amantes de la caza y la pesca, este entorno es el lugar ideal para la práctica de estas actividades.

San Ildefonso (23 de enero). Festividad dedicada al patrón de la localidad. Además de los actos religiosos, se ofrece un aperitivo para todos los vecinos del municipio y verbena popular. Procesión de El Encuentro (Domingo de Resurrección). La noche previa se adornan las calles de la localidad con trenzas de forraje. El domingo, los mozos y mozas de la localidad, ataviados con la vestimenta típica, pasarán en procesión por dichas calles para protagonizar junto a la Virgen y el Niño el Santo Encuentro. Ntra. Sra. de la Oliva (15 de agosto). Misa y ofertorio en la Plaza Mayor para más tarde trasladar a la Virgen a la ermita. Desde hace años, los vecinos de Serrejón donan todo tipo de objetos y productos caseros o de la tierra, para ser subastados en la Plaza Mayor. Durante toda la semana, aparte de las verbenas, se realizan talleres infantiles, campeonatos de natación, mus, actuaciones musicales... Cristo de los Remedios (14 de septiembre). Santa misa y procesión por las calles de la localidad, con subasta de las andas. Actuaciones infantiles, verbenas, espectáculo taurino, concursos deportivos y juegos populares son algunas de las actividades que se celebran durante este día. Otras Fiestas: Romería de la Virgen de la Oliva, primer domingo de mayo y La Calbotada, el Día de Todos los Santos.

Naturaleza

Fiestas y Tradiciones

Ruta de Senderismo PR Corredor de Monfragüe. Itinerario tramo 2: Serrejón - La Herguijuela - Parque Monfragüe En este itinerario podemos contemplar extensas dehesas de alcornoques donde pasta el ganado. Venados y rapaces nos acompañarán durante todo nuestro recorrido. Los puntos más interesantes de la ruta son: Palacio de la Herguijuela, Portilla del Tiétar y el Salto de Torrejón. Distancia: 26,7 km Duración: 5,30 a 6,30 horas Máxima cota: 351 m (Collado Alto de la Sierra)

Campo Arañuelo

Serrejón

Serrejón Paraíso natural Llegamos a Serrejón, desde Madrid, por la A-5 hasta la salida 200 que enlaza con la carretera EX-389 que nos conduce hasta la localidad. Desde Cáceres, por la A-66 (Ruta de la Plata) hasta llegar a Plasencia, donde tomamos la EX-A1 que enlaza con la EX-389 (salida Jaraíz de la Vera, tomando el desvío a la Bazagona).

Accesos

Serrejón Provincia de Cáceres

Campo Arañuelo Campo Arañuelo

Serrejón Callejero A Cáceres 109 km

Excmo. Ayto. de Serrejón

l Rea

2 Real

alv

lC

ino

M

a

de

lP

1

cios lesi

l Ca

de

asta

Sag

Pala

ontera

La I g

927 547 749 619 850 023 927 547 659

e .d av r T

H Spa Aguas de Serrejón Hogar del Pensionista Bar Ángel

de

De

4

lv a r

io

de

l Prad o del R o edon

oll

lR

la R e

dill

de

ja

Calle juela de la Larg a

Dónde dormir

de Trav.

la A u

die

7 a éric . Am v a r T

a Peña Quemad ro

Cer

a

Los

Dónde comer

H Spa Aguas de Serrejón

Entre la rica y variada gastronomía local destacan las migas extremeñas, la caldereta de cordero, los puches, las sopas canas, el arroz con liebre, la sopa de tomate, el cochinillo y los variados productos procedentes de la matanza del cerdo. Además, destacan todo tipo de guisos derivados de la actividad cinegética (venado y jabalí, entre otros). En cuanto a repostería: los torcios, huesillos, roscas de candil, arroz con leche, sapillos, cristiones y torrijas.

A Madrid 214 km

3 o

ari

La B

arr il

Gastronomía

Teléfonos de interés Ayuntamiento Biblioteca Municipal Oficina de Turismo Punto de Información del P.N. de Monfragüe

o

sR eja s

Artesanía Serrejón era conocido por sus bordadoras, que además de realizar mantelerías, cojines y otras piezas con hilos de color, tejían prendas de vestir o realizaban pequeñas figuritas de lana. Actualmente se trabaja con la técnica conocida como patchwork. Además se trabaja la bisutería.

ragu a

l Rey

Ale

gre

Plaza de

La F

a mí no

Au to

ilar lP de

la

nci

a

927 547 749

927 547 652 927 547 740 927 547 723 927 547 720

1 2 3

4

Ayuntamiento Iglesia de San Ildefonso Ermita de San Antonio

Consultorio Médico Biblioteca Municipal Piscina Municipal

5 6

7 8

CRA "Río Tajo" Oficina de Turismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.