Atractivos Turísticos Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Levantada entre los siglos XV-XVI y construida en mampostería y sillería en las zonas de mayor importancia estructural. Presenta planta rectangular de una sola nave, organizada en cuatro tramos divididos por arcos de medio punto que sostienen la techumbre de madera a dos aguas. La cabecera o ábside se cubre con bóveda de crucería característica de finales del siglo XV. En los pies del templo se halla el coro, datado en 1588, que se eleva sobre tres bóvedas de aristas, con un frente de triple arco de medio punto y pilastras estriadas. En su interior destacan varias tallas barrocas de la Escuela Castellana, como el Cristo Yacente, el Cristo Crucificado, el Cristo Nazareno y la Dolorosa. En el exterior llama la atención la fachada principal, construida con arco de medio punto con jambas y dovelas de granito. La torre es de planta cuadrada y en el tramo del ábside se encuentra una espadaña de ladrillo. Fuente de la Breña. Construida en sillería de cuarcita con dos cuerpos, fuente y abrevadero, que era utilizado para el ganado. En la misma aparece la inscripción “MARCO 161Z”. En los surtidores dos máscaras antropomorfas en relieve sirven de caños. Se han identificado dichas máscaras como esculturas prerromanas, conocidas como “cabezas cortadas celtas”, presentando grandes ojos almendrados, nariz unida a las cejas y orejas prominentes.
Hasta hace poco y aún hoy sus aguas también se aprovechan para lavar, de ahí la existencia de unos lavaderos. Sobre la fuente existe un mirador desde donde puede admirarse el Valle del Tajo, la sierra de Cañaveral y el entorno de Monfragüe. Ermita de la Virgen del Río. Ermita edificada en 1971 después de que la original, de finales del siglo XV, fuera inundada por la construcción del embalse de Alcántara. Esta se situaba en el centro del río y se accedía en barcas, propiedad del obispado de Plasencia. Para cruzar el río había que pagar medio real al barquero, estando los vecinos de Talaván exentos del pago. La importancia de las barcas y el barquero queda patente en el escudo heráldico y la bandera de la Villa. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Río, talla del siglo XVI de madera policromada, portando en el brazo izquierdo el Niño y en la mano derecha una manzana. Ermita de la Soledad. Situada sobre el Cerro del Calvario desde donde se puede contemplar todo el municipio. Esta pequeña ermita alberga la imagen de la Virgen de la Soledad, talla del siglo XVIII.
Fiestas y Tradiciones Las Candelas (2 de febrero). Conmemora la Purificación de la Virgen y la presentación de su Hijo en el templo. Varias jóvenes “las Purificás”, ataviadas con traje regional y con mantilla blanca, entonan cánticos alusivos a la Purificación, guiando a la Virgen de las Candelas hasta el altar donde se coloca al Niño Jesús. Carnavales. Comienzan el domingo con el concurso y desfile de disfraces. En los días sucesivos tienen lugar, chocolatadas, bailes, etc. Terminan el Martes de Carnaval con el “entierro de la sardina”, degustación de chuletas y sardinas asadas. Romería de la Virgen del Río (principios de mayo). Los vecinos se desplazan a la ermita de la Virgen del Río, donde se celebra la misa y la procesión. Después, comida campestre y verbena. El día anterior a la romería hay suelta de vaquillas. Fiestas de la Virgen del Río (fin de semana cercano al 8 de septiembre). Conocido como “día del medio”. Las fiestas comienzan con el pregón y los fuegos artificiales. Cinco días que duran los festejos, destacando las verbenas y los espectáculos taurinos al estilo tradicional. Las reses lidiadas son degustadas en la popular “cena del toro”. El día 8, después de la misa cantada, tiene lugar la procesión. Las mujeres suelen ir ataviadas con el traje regional. Romería de la Virgen de la Soledad (en torno al 12 de octubre). Comienza la celebración un día antes con luminarias, chocolatada y fuegos artificiales.
Naturaleza Paisajes de zonas adehesadas y pastizales hasta humedales y abruptos cantiles en los ríos Tajo y Almonte. Pertenece a la ZEPA “Embalse de Talaván”, donde se concentran especies como garcillas bueyeras, avutardas o cigüeñas común y negra, entre otras. El ave que más destaca es la grulla. Este espacio confluye con las ZEPA’s, “Monfragüe y Dehesas del Entorno” y “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”. La caza y la pesca son actividades tradicionales en esta Villa.
Rutas de Senderismo Ruta de “La Virgen del Río”: Observación de fauna y flora, cantiles del Tajo, castro de Torrecilla, embalse de Alcántara y ermita de la Virgen del Río. Los caminos utilizados son la vereda del Camino Real de Castilla y el de la Barca o de la Virgen del Río. Distancia: 3,5 km. Tiempo: 1 hora. Dificultad: baja. Ruta Embalse de Talaván: El embalse de Talaván es un humedal privilegiado. En la cola del pantano se encuentra una caseta observatorio de aves y paneles informativos. Por el camino de tierra se puede recorrer toda la margen izquierda del embalse hasta llegar a la presa. Distancia: 5 km. Tiempo: 1 hora 30 minutos. Dificultad: baja
Tajo-Salor-Almonte
Talaván
La Villa de Talaván, un privilegio natural Talaván se encuentra situado en el centro de la provincia de Cáceres, en la falda de una pequeña sierra encuadrada en la penillanura cacereña. Dista de la capital 30 kilómetros y tiene dos comunicaciones de fácil acceso: por la EX–390 (Cáceres- Torrejón el Rubio) que conecta con el camino vecinal CC-41 y por la A-66 (Ruta de la Plata), salida por Hinojal a la carretera EX–373. Desde Madrid, por la A-5 hasta Navalmoral de la Mata, donde tomaremos la EX-A1 con dirección Plasencia hasta el cruce con la A-66. GPS: N 39º 43' 30” de latitud, O 6º 17' 14” de longitud.
Accesos
Talaván Provincia de Cáceres
Tajo-Salor-Almonte C
C
oyo
sa
ica ábr
El Arr
la F º de
Tajo-Salor-Almonte
Talaván
ez Núñ io Barr
o rist
H
F La
ern á e n Co rté s
t uen
Excmo. Ayto. de Talaván
tas rre Ca Breña B aja
La
rta H ue e la n d Camino ció titu s n Co Av. l
rce
Cá
Cua
tro
Dónde comer
L
mi Ca es ar ug
roy
927 285 199 927 285 393
on eM
Bar La Piscina Bar Tahi CR La Breña
Soledad
la
oja
l
7 C a rr
etera
d en irg .V Av s cere
saín Bal
a ric áb
927 285 393 • 619 050 037
A Madrid 297km.
Ca
ro Ped
F La
San
Dónde dormir CR La Breña
Teléfonos de interés
6
Ayuntamiento 927 285 002 • 927 285 004 Biblioteca Pública “Gabriel y Galán” 927 285 399 Centro de Salud (Urgencias) 927 285 316 CRA “Los Cuatro Lugares” 927 006 838 Guardia Civil 927 285 007
l So el . d eva v Tra Nu
Camino de
An ton io
El
Pil ar
Basada en la alfarería, destacando el artesano Timoteo Iglesias. Realiza trabajos en barro con diseños de gran imaginación y creatividad. Su cerámica es meramente ornamental: tejas, platos, maceteros, jarrones, etc.
ro Plaza que Cruz de Dr Bar los Caidos .M ara a V ñó e láz n spañ no qu E d C e Tra e rva de z se. del C alva .nt r i o Tra Calvar Av es se. io La Plaza La Alfar Pilar A lfar ería E erí a San io l Te j a de r ton v. e Tra An Plaza lup Av. an de la d e Hin S Palmerauada eG aín als eB
Virgen
Sol
Artesanía
de la S
d oleda
Gastronomía
Pi
enterio
Coló n
El Arroyo
Bar Lorio NuevoLas Breñas Alt s as L ava nde ros
Cº de Cuesta
Platos elaborados con productos de la zona, como la caldereta de cordero, el frite de cabrito y de cochinillo, el escabeche de patata, la sopa de tomate, el arroz con liebre o el moje de peces. En tiempo de matanza, la chanfaina y las presas con tomate son los platos más significativos. En postres degustaremos bollos con leche y dulces típicos como floretas, coquillos, cañas o roscas de piñonate. José Pizarro, chef afincado en Londres y natural de Talaván, es el divulgador culinario de toda esta rica gastronomía que aprendió de su madre. En su libro “Cocina Española de Temporada”, hace un recorrido por los principales productos y alimentos, así como de los menús más típicos del municipio, que ofrece en su restaurante londinense.
rno
Ho
El
erta La Hu
Cº del Cem
El A rco
Ar qu illo
P
Callejero
re la P º de
a e Pres v. d a rib ó G Sa eran rtes n A io Capitán Co anera Tu n t r r ó u m n L b ó A n bajo Pa a Pa Plaza n e ra z Fco de Toros La . zarro I g le Cam s a i ch a tº. C El S Clavele o Cilla s ar
Turru mb
Pa lom
nA r
Tra
ío
del R
Virgen
.d
av
Tr
á de C
Pista Polideportiva
7
Piscina
6
2 Fuente La Breña 3 Ermita de la Sole
Pilón de la Gota
5
Ayuntamiento
1
m
ino B
A Cáceres 31'6km.
ald
ios
4
Iglesia
Casa Cultura
8