Atractivos Turísticos Iglesia de Santa María Magdalena Del siglo XVI, el templo emplea en su fábrica la mampostería y sillería granítica. En su interior destaca el retablo barroco e importantes piezas de platería. Ermita de la Piedad y Ermita de la Soledad La primera ermita, construida en el siglo XVI, guarda en su retablo la imagen barroca del Santo Cordero. La Soledad es de construcción más sencilla, con imagen de la Virgen y Cristo yacente. Palacio del Deán Edificio construido con sillares de granito. En su fachada, libre de adornos, destaca un pequeño escudo nobiliario. Trevejo. Pedanía perteneciente al municipio de Villamiel, conserva su arquitectura popular en perfecto estado, con viviendas construidas a base de mampostería granítica, cubiertas de madera y teja árabe. Castillo: construido sobre una antigua fortaleza, posiblemente del siglo XII, de origen musulmán, con añadidos posteriores. En la actualidad podemos contemplar restos de esta
construcción, levantada entre finales del siglo XV y principios del siglo XVII, con la Torre del Homenaje y un largo recinto irregular con dos líneas exteriores. Parte de los muros son de mampostería y cumplían dos funciones: como contrafuertes y a la vez, defensa, adaptándose el trazado perfectamente al terreno. Próxima al castillo se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista. Construida en el año 1575, una nave, cabecera cuadrada y ábside añadido en el siglo XVIII. El templo es de estilo románico, con anchos contrafuertes y arco de medio punto en una de sus portadas. En su interior destaca una Cruz Procesional del siglo XVI y una Custodia del XVIII. Aneja a la iglesia destaca la Torre Espadaña construida presumiblemente en el siglo XVI sobre un torreón anterior. En los alrededores, podemos observar varias tumbas antropomorfas. Iglesia y Espadaña fueron declarados BIC con categoría de Monumento en el año 1982. Ermita del Cristo de la Salud: Edificada con fábrica de mampostería, posee una sola nave.
Fiestas y Tradiciones Romería Cruz Bendita (Trevejo-3 de mayo) Este día, además de la celebración de una misa, tiene lugar la procesión en la que el Santo Cristo bendice los campos. La fiesta se ameniza con una comida campestre y bailes típicos de la zona. San Pedro Celestino (19 de mayo) Declarado patrón de la localidad en 1707 por salvar a la población de una epidemia de disentería. Después de la misa, el Santo es sacado en procesión por las calles del pueblo acompañado de varios jinetes. El día se ameniza con bailes folclóricos. Santiago Apóstol (25 de julio) Además de la misa y procesión, durante el día se realizan diversas actividades culturales, bailes tradicionales, corridas de toros y verbenas.
Naturaleza La comarca de Sierra de Gata, situada en el Sistema Central, posee un gran valor paisajístico. En concreto, Villamiel forma parte del área de protección que abarca el LIC Sierra de Gata y la ZEPA Sierra de Gata y Valle de Las Pilas. En esta zona proliferan brezales y matojos, junto con bosques de robles, rebollos, encinas, alcornoques, castaños, áreas de cultivo y alisedas. Lugar perfecto para el avistamiento de aves . Para los amantes del senderismo proponemos varias rutas, algunas de ellas forman parte del Sendero de Gran Recorrido GR-10: Villamiel-San Martín de Trevejo, Villamiel-Trevejo y Trevejo-Cilleros. Otras rutas son: Laderas del Jálama (Villamiel-El Payo) Alto de La Atalaya (Trevejo-Hoyos) Ruta de los Zahurdones (Villamiel-Trevejo) Información detallada de las rutas: www.adisgata.com
La Piedad (21 de noviembre) Misa y procesión de la patrona de Villamiel.
Sierra de Gata
Villamiel
Un rincón por descubrir Este municipio, situado en el corazón de la Sierra de Gata, es el pueblo más alto de la comarca. Dentro de su término municipal se encuentra la pedanía de Trevejo. Desde Cáceres por la A-66 (Ruta de la Plata) dirección Plasencia hasta la salida 505 a Torrejoncillo y Coria. Allí tomamos la EX-109 dirección Moraleja y una vez pasada esta localidad seguimos por la EX-109 hasta el cruce con la EX-205, que hay pocos kilómetros después de Perales del Puerto. Nos desviamos por la EX-205 dirección Hoyos y Valverde del Fresno y, una vez pasado Hoyos, veremos la indicación del último desvío para llegar a Villamiel.
Accesos
Villamiel Provincia de Cáceres
Sierra de Gata Sierra de Gata
Villamiel a el /d ia eil Fr
a de Toro
s
C/ P
XII
II
d da ole S C/
ío X II
ra
ente
rio C / H ono
lla
C/ D arío
orrito
é os
La
Mu ra
Qu irog
a
927 513 109 927 144 145 C/ Ch
Dónde dormir
5
C/ Teodoro
Pascual
C/ Berjano
C/ B erj an o
otelo
lvo S
3 C/ del Pío IX 1 2
C/ Ca
s nte rva C/ Ce
C/ N
C/ G
Qu
eip oL lano
en
A Trevejo
ogu
927 513 039 927 193 081 927 513 070 927 193 061 699 839 290 927 513 215 927 193 081
ón
nJ Sa
Bar El Capricho Bar Vettones
Pío
ío X
6
P C/
Dónde comer
Los trabajos en piedra, como el tallado de escudos y realización de diferentes monumentos en miniatura, son algunas de las especialidades artesanales de este municipio. Además destaca la localidad en la elaboración de zapatos, cinturones, carteras y otros objetos realizados en cuero.
CR Boada CR El Cabezo CR El Corrilo CR El Hornillo CR El Salto CR El Parador CR Fuente Arcada
era
A Cáceres 110´5 km
C/ Nogu
era
1 Ayuntamiento 2 Iglesia de Sta. María Magdalena Palacio del Deán
Teléfonos de interés Ayuntamiento Farmacia Médico
C/ C
Callejero Av. Plaz
C/ La Sorda
Excmo. Ayto. de Villamiel
/ Fu ad C Soled C/
4
Artesanía
Carrete ra de H oyos
C / So led ad
es o lT C/ E
Gastronomía
C/ Soledad
titución
er al
ca s
Casi todo el año, aunque especialmente en otoño y primavera, podemos encontrar gran variedad de setas en toda la comarca. El cabrito, los quesos de cabra, los productos derivados de la matanza del cerdo, las verduras y hortalizas cultivadas en las pequeñas huertas familiares, el aceite "Gata-Hurdes" y los vinos de pitarra, son solo una parte de la extensa gastronomía de esta tierra. Platos como las migas, la chanfaina (con el cordero como elemento principal) y las cañas rellenas de crema, son los platos más típicos de esta localidad.
re or La C
C/
o San Pedr
C/ de C ol C/ Piedad
C/ Co ns
Ba
927 513 055 927 144 073 927 144 040
3
4 Ermita de la Soledad 5 Ermita de la Piedad 6 Cruz