La espiritualidad como recurso turístico:
·1
propuestas, experiencias y aproximaciones
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 1
6/2/13 13:42:43
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
2·
Diseño de colección y cubiertas: Edgar Morales Ramírez Diseño editorial: Ricardo García
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 2
6/2/13 13:42:43
·3
La espiritualidad como recurso turístico:
propuestas, experiencias y aproximaciones
Agustín Ruiz Lanuza Ma. del Carmen Minguez García José Eduardo Vidaurri Aréchiga Omar Trejoluna Puente Coordinadores
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MÉXICO 2013
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 3
6/2/13 13:42:43
4·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Universidad de Guanajuato Dr. José Manuel Cabrera Sixto Rector General Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga Secretario General
Campus Guanajuato Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector del Campus Guanajuato Mtro. Eloy Juárez Sandoval Secretario Campus Guanajuato Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa Director de la DCEA Dr. Ricardo Valdez Gonzáles Director del DGDE
Universidad de Guanajuato
Primera Edición 2012 D.R.© Los autores, por cada uno de sus textos. D.R.© por la presente edición: Universidad de Guanajuato Lascuraín de Retana 5 36000 Guanajuato, Gto., México. Producción editorial: División de Ciencias Económico Administrativas. Campus Guanajuato
Impreso y hecho en México ISBN:
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 4
6/2/13 13:42:43
·5
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 5
6/2/13 13:42:43
6·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
CONTENIDO
Introducción .....................................................................................9 Primera parte: Las propuestas Capítulo I..............................................................................................13 Las catedrales españolas en dimensión turística, diversidad de visitantes e incipientes problemas de sobrecarga. Dra. María García Hernández Dr. Manuel de la Calle Vaquero Capítulo II............................................................................................32 Turismo espiritual y patrimonio cultural del agua en Michoacán: La cuenca del Lago de Pátzcuaro como caso de estudio. Dr. Carlos Alberto Hiriart Pardo Capítulo III...........................................................................................57 El patrimonio religioso de la ciudad de Guanajuato como atractivo turístico Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga Segunda parte: Las experiencias Capítulo IV...........................................................................................78 Patrimonio religioso y turismo espiritual: Un estudio comparado entre México y España Dra. Ma. Del Carmen Mínguez García Capítulo V..........................................................................................100 Santo Toribio Romo, un santo que vive entre migrantes y tequil Dr. Rogelio Martínez Capítulo VI.........................................................................................125 La incidencia turística en los eventos religiosos excepcionales. Caso visita del Jefe de Estado Vaticano a Guanajuato Dr. Agustín Ruiz Lanuza Mtro. Omar Trejoluna Puente
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 6
6/2/13 13:42:43
Tercera parte: Las aproximaciones
·7
Capítulo VII.......................................................................................145 Dimensiones de la investigación turística: El caso de las universidades de Cataluña y su producción sobre turismo religioso Mtro. José A. Corral Mtro. Ismael M. Rodrígez Mtra. Astrid Vargas Capítulo VIII.....................................................................................167 Variables a considerar en la transición socio-cultural de la comunidad de Mineral de Pozos a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico Mtra. Mónica Pérez Sánchez Mtro. Walter Daniel Cisneros Mújica Capítulo IX.........................................................................................185 Santo y las momias de Guanajuato en una ciudad patrimonial turística de México Dr. Manuel Sánchez Martínez
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 7
6/2/13 13:42:43
8·
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 8
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
6/2/13 13:42:43
Introducción
·9
Atendiendo a la importancia que tienen, para la actividad turística, los viajes motivados por cuestiones religiosas y espirituales, mismos que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), calcula en alrededor del 20 % de los viajes del total del turismo mundial, el Cuerpo Académico de Estudios de Turismo Cultural de la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, de manera coordinada con el Grupo de Investigación Turismo, Patrimonio y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, y de los Cuerpos Académicos Arquitectura, Ciudad y Patrimonio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Grupo de Investigación en Economía de la Universidad de Guadalajara, organizaron el segundo Simposio Internacional de Turismo y Ciudades Históricas 2012 en donde se abordó el tema de la espiritualidad y el Patrimonio Religioso como recurso turístico. Las reflexiones académicas contenidas en el presente libro son producto del trabajo multidisciplinario y colaborativo desarrollado por los profesores participantes, mismos que cultivan la Geograf ía, la Historia, la Economía, la Arquitectura, la Sociología y el Turismo de manera conjunta y con un enfoque transversal. Tan solo en el caso mexicano encontramos que son alrededor de treinta millones de personas las que se movilizan, turísticamente, por motivos religiosos y/o espirituales. Dicha movilidad tanto internacional como nacional mantiene una tendencia a la alza y ha permitido ampliar la base de la derrama económica de las actividades turísticas, convirtiendo al turismo religioso y espiritual en un segmento que aporta elementos cualitativos y cuantitativos para mejorar la calidad y el nivel de vida de las comunidades receptoras, siempre y cuando las actividades se desarrollen en el marco de una adecuada planificación y gestión que garantice la seguridad y calidad a residentes y visitantes. Como producto de las reflexiones del Simposio se integraron diversas reflexiones, mismas que han sido agrupadas, atendiendo a sus características en tres grupos: El primero de ellos, las
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 9
6/2/13 13:42:43
10 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
propuestas, donde se presenta el trabajo Las catedrales españolas en dimensión turística, diversidad de visitantes e incipientes problemas de sobrecarga, de los prestigiados profesores Manuel de la Calle Vaquero y María García de la Universidad Complutense de Madrid, y donde nos presentan una interesante reflexión sobre la turistificación de los recintos religiosos españoles, sus principales incidencias y algunas medidas necesarias para atender de manera óptima al turismo sin descuidad el valor del patrimonio cultural. Turismo espiritual y patrimonio cultural del agua en Michoacán: La cuenca del Lago de Pátzcuaro como caso de estudio, es el trabajo que presenta Carlos Alberto Hiriart Pardo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde reflexiona sobre el patrimonio cultural del agua y el desarrollo de actividades turísticas sostenibles en la cuenca del Lago de Pátzcuaro en Michoacán; por su parte José Eduardo Vidaurri Aréchiga, de la Universidad de Guanajuato, nos entrega su reflexión El patrimonio religioso de la ciudad de Guanajuato como atractivo turístico, en donde identifica parte del patrimonio religioso de Guanajuato y establece una serie de recomendaciones para su adecuado aprovechamiento turístico. La segunda parte del libro integra las experiencias, el primero de los estudios de éste apartado corresponde a Ma. Del Carmen Minguez García de la Universidad Complutense de Madrid: Patrimonio religioso y turismo espiritual: un estudio comparado entre México y España, donde analiza el papel que juega el patrimonio cultural en las prácticas del turismo espiritual, y donde analiza la experiencia mexicana y la española; Por su parte, Rogelio Martínez, profesor de la Universidad de Guadalajara presenta: Santo Toribio Romo, un santo que vive entre migrantes y tequila, investigación que muestra el fenómeno turístico desarrollado a partir de la canonización de Toribio Romo en las poblaciones aledañas a Tequila, Jalisco. Agustín Ruiz Lanuza y Omar Trejoluna Puente, de la Universidad de Guanajuato, presentan su estudio: La incidencia turística en los eventos religiosos, caso de la visita del jefe de Estado vaticano a Guanajuato, donde analizan, desde el punto de vista turístico, la visita que hiciera a Guanajuato el Papa Benedicto XVI en marzo de 2012.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 10
6/2/13 13:42:43
· 11 La tercera y última parte del libro integra las aproximaciones, investigaciones que sin abordar de manera directa el tema del turismo espiritual y/o religioso, se aproximan, por su temática, a la necesaria reflexión sobre el tema. José Antonio Corral de la Universidad de Vic, España; Ismael Rodríguez y Astrid Vargas de la Universidad de Aguascalientes, presentan: Dimensiones de la investigación turística, el caso de las universidades de Cataluña y su producción sobre turismo religioso, un análisis de la producción científica sobre el turismo religioso en la región de Cataluña. Por su parte Mónica Pérez Sánchez y Walter Daniel Cisneros Mújica, de la Universidad de Guanajuato, presentan: Variables en la transición sociocultural de la comunidad de Mineral de Pozos a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico, un análisis de la afectación que la actividad turística ha provocado en el patrimonio del Mineral de Pozos a partir del incremento de la actividad turística. Manuel Sánchez Martínez, del Cuerpo Académico de Teoría Estéticas de la Universidad de Guanajuato, presenta: Santo y las momias de Guanajuato en una ciudad patrimonial turística de México, donde analiza el fenómeno turístico del macabro espectáculo de las momias de Guanajuato, a partir de la filmación del legendario luchador mexicano “El Santo” en los años setentas y el papel de las momias como parte del patrimonio espiritual. Así se reúnen y presentan las interesantes reflexiones que buscan servir de orientación e información para los interesados en la temática turística y patrimonial, específicamente sobre el turismo cultural en su expresión religiosa y espiritual.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 11
6/2/13 13:42:43
12 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Las propuestas
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 12
6/2/13 13:42:43
· 13
Capítulo I Las catedrales españolas en dimensión turística. Diversidad de visitantes e incipientes problemas de sobrecarga1
Dra. María García Hernández * Dr. Manuel de la Calle Vaquero ** Universidad Complutense de Madrid
*/**Ambos autores son profesores del Departamento de Geograf ía Humana de la Universidad Complutense de Madrid y forman parte del Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” (http://www.ucm.es/info/geoturis/) que dirige el profesor Dr. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Contacto: Dra. María García Hernández (mgarciah@ghis.ucm.es) Dr. Manuel de la Calle Vaquero (mcalleva@ghis.ucm.es)
1 Este texto se enmarca dentro del proyecto “La capacidad de carga como instru-
mento de planificación y gestión de los recursos turístico-culturales”. Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España - Plan Nacional de I+D+i 20082011. Referencias Proyecto: CSO2010-20702 GEOG, 2011-2013, investigadora principal: María García Hernández. Algunos de los aspectos tratados han sido previamente en el Congresso Internacional “Rota das Catedrais” (Faro – Portugal, abril de 2011). Buena parte de los datos devienen de un informe técnico realizado por los autores para la Conferencia Episcopal Española con el título Informe sobre la Visita Turística en los Conjuntos Catedralicios Españoles (junio 2011).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 13
6/2/13 13:42:43
14 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
1. Marco de referencia. El patrimonio de la iglesia católica española, un patrimonio para la evangelización. En una labor de casi dos mil años la Iglesia española ha generado un patrimonio cultural de enorme riqueza, que cubre la práctica totalidad de las manifestaciones artísticas y se halla distribuido por todo del país. Es más, este patrimonio constituye uno de los principales componentes del acervo histórico nacional, si no el más importante. Como consecuencia, desde hace mucho tiempo una muestra significativa de este patrimonio recibe la atención de miles de visitantes, ya sean nacionales o extranjeros, ya otorguen valor religioso a dichas manifestaciones o limiten su apreciación a las dimensiones histórico-artísticas. Aunque la Iglesia española sufrió un notable proceso de desamortización a lo largo del siglo XIX, la mayor parte del patrimonio de origen religioso sigue siendo de su propiedad. El actual marco de relaciones entre la Iglesia y el Estado se basa en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales entre la Santa Sede y el Estado Español, firmado en 1979. La Comisión Mixta creada en cumplimiento de dicho Acuerdo elaboró y aprobó unos criterios básicos de actuación recogidos en el Documento relativo al marco jurídico de actuación mixta Iglesia-Estado sobre Patrimonio Histórico-Artístico, de fecha 30 de octubre de 1980. En estos criterios se otorga prevalencia a los actos litúrgicos y religiosos sobre los demás usos, incluidos aquellos relacionados con la visita pública. La prevalencia otorgada a la función religiosa, amparada en los acuerdos entre Iglesia, Estado y posteriormente Comunidades Autónomas, supone de hecho que son las autoridades de cada establecimiento eclesiástico las que determinan la existencia o no de visita pública de carácter turístico y, en caso de permitir dicha visita, las condiciones bajo las que se ha desarrollar: días, horarios, tipo de entrada... e incluso indumentaria. Las situaciones resultantes son de extraordinaria variedad, en función del tipo de establecimiento, la necesidad de recursos “atípicos”, la sensibilidad de sus titulares e incluso de la personalidad del gestor. En suma, a nivel turístico el parámetro clave del patrimo-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 14
6/2/13 13:42:43
García/ De la Calle Vaquero · 15
nio de la Iglesia es la supeditación de la visita pública a la finalidad religiosa. Se afirma la prevalencia de la finalidad religiosa sobre cualquier otra función, el patrimonio cultural de la Iglesia se concibe como instrumento de evangelización y, solo secundariamente, como elemento de identidad (Iguacén, 1991). Incluso en este caso se presenta como un testimonio de la presencia de la fe y de la Iglesia en dos mil años de historia, en definitiva de las raíces cristianas de la identidad de los pueblos de España. Este planteamiento es totalmente acorde con la valoración que hacen las autoridades eclesiásticas de su propio patrimonio, cuyo valor es ante todo el religioso, el valor originario, propio, preferente y prevalente. El valor cultural, histórico y artístico de un bien sacro es siempre un valor añadido, un valor secundario y advenedizo que, por muy importante que sea, no puede primar sobre la finalidad primaria. No obstante, existe un convencimiento generalizado de que la afluencia de visitantes puede constituir una fuente de recursos complementaria, que ayude a conservar un ingente patrimonio en multitud de ocasiones infrautilizado. Arzobispados, obispados, congregaciones religiosas, parroquias y asociaciones de seglares, dentro de sus posibilidades, intentan recuperar y dar a conocer su patrimonio, aunque siempre primando su función religiosa. Esta situación se produce sobre todo en relación a las catedrales, cuya densidad de manifestaciones patrimoniales determina su fácil conversión en una de las principales atracciones turísticas de las ciudades donde se sitúan. La catedral es el templo del obispo, el centro litúrgico y espiritual de toda la diócesis (Sancho Campo, 1998), que adquiere su mayor esplendor en aquellos tiempos litúrgicos en los que se celebra las grandes solemnidades o festividades (fiestas patronales, Navidad, Semana Santa, Inmaculada, Adviento, Cuaresma, Corpus, etc.) y se encuentra repleta por los fieles. En la actualidad, España está dividida en sesenta y ocho diócesis, todas ellas con catedral. Dado que algunas de las antiguas sedes episcopales cuentan con una entidad demográfica muy reducida, estas diócesis cuentan también con otra sede en poblaciones de mayores dimensiones. En estos casos, las diócesis tienen catedral y conca-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 15
6/2/13 13:42:43
16 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
tedral. Por este motivo España cuenta con ochenta y cinco conjuntos catedralicios considerados como tales por las autoridades eclesiásticas. De acuerdo con su importante finalidad, las catedrales fueron construidas como las iglesias más grandiosas. La riqueza de su continente arquitectónico y contenido artístico y documental determina el lugar de privilegio que ocupan dentro del conjunto del patrimonio histórico español. Sin embargo el hecho más significativo estriba en la relación profunda entre las ciudades y sus catedrales. Durante siglos, la ostentación de la sede episcopal ha sido uno de los rasgos característicos de la condición urbana; las ciudades han nacido con sus catedrales, el desarrollo urbano tiene su reflejo en la configuración de grandes conjuntos catedralicios y, de forma paralela, las etapas de recesión de crisis se manifiestan en periodos de paralización constructiva y escasa innovación arquitectónica. La asociación entre ciudad y catedral determina la importancia de éstas en tanto que legado cultural urbano: si los cascos antiguos son el referente principal de muchas de nuestras ciudades, los conjuntos catedralicios constituyen el referente por excelencia de la mayor parte de los cascos, la obra que ha concentrado buena parte del esfuerzo colectivo de las comunidades locales a lo largo de generaciones. El simbolismo religioso, la concentración de valores históricos y artísticos y, en definitiva, su condición de referente urbano de los cascos históricos ha favorecido su transformación en hitos turísticos destacados, de tal forma que en la mayor parte de las ciudades las catedrales focalizan una parte importante de los flujos de turistas y excursionistas. Los conjuntos catedralicios son un elemento clave de la identidad urbana de los cascos y, con mayor motivo, de la identidad turística de este espacio de la ciudad, en líneas generales de mayor simplicidad y más propensa a conectar con las manifestaciones arquitectónicas de mayor grandeza y vistosidad de la escena urbana.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 16
6/2/13 13:42:43
García/ De la Calle Vaquero · 17
2. Las catedrales como objeto de “consumo turístico”. Algunos datos de referencia En la actualidad, una afluencia turística significativa es un hecho consustancial a la práctica totalidad de las catedrales españolas. En buena medida, esta situación ha desbordado a los cabildos catedralicios, que sienten cierto recelo ante una masa de visitantes con diferentes niveles de motivación cultural cuya práctica turística no siempre resulta acorde con la finalidad prioritariamente religiosa inherente a los conjuntos catedralicios. No obstante, estos mismos visitantes tienden a configurarse como una fuente de recursos importante, ya sea mediante la venta de entradas o de recuerdos, para establecimientos cuyos simples costes de mantenimiento superan ampliamente los recursos de las propias diócesis. Aunque en la teoría la prevalencia de funciones está clara, la instrumentalización funcional no siempre resulta adecuada y, en general, está peor resuelta que en los grandes museos o conjuntos monumentales musealizados de titularidad pública. Como se ha señalado ya, en España existen un total de ochenta y cinco catedrales y con-catedrales. De ellas treinta y dos conjuntos catedralicios cuentan con museos y/o espacios acondicionados para la visita con precio de entrada. Son también treinta y dos el número de Catedrales que tienen página web propia en la que se incluye información sobre la visita turístico-cultural (horarios, precios de entrada, etc.). Y en diecisiete catedrales se ha estructurado una oferta diferenciada de servicios relacionados con la visita cultural que va más allá de la venta de entradas y el acondicionamiento museográficos de determinados espacios, incluyendo el desarrollo de visitas guiadas especiales (visitas a las obras de restauración, visitas nocturnas, visitas a excavaciones arqueológicas, visitas especiales para grupos, etc.), audioguías, preparación de material didáctico, etc. El precio medio de entrada a las Catedrales españolas que tienen instaurada una tarifa por la visita pública es de 3,98 euros (datos de junio de 2011). No obstante existen profundas diferencias entre unas Catedrales y otras, siendo las que cuentan con precios de entrada más elevados las de Sevilla, Córdoba, Toledo
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 17
6/2/13 13:42:44
18 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
o la Catedral Vieja de Vitoria. Los precios están en consonancia con el coste de entrada de otros importantes conjuntos monumentales españoles y, a nivel general, el precio medio no resulta especialmente caro. Catedrales españolas. Algunos datos básicos en relación con la función turístico-cultural Nº total de catedrales y concatedrales Nº de catedrales con museo y/o espacios acondicionados a la visita con precio de entrada
Precio medio de la entrada a las catedrales españolas (visita general)
Nº de catedrales con página web propia en la que se incluye información sobre visita cultural (horarios, tarifas)
Nº de catedrales que cuentan con una oferta diferenciada de servicios relacionados con la visita cultural Nº de catedrales que cuentan con servicio de tienda
85
100%
32
38%
3,98 euros
-
32
38%
17
20%
13
15%
Fuente: Informe sobre la Visita Turística en los Conjuntos Catedralicios Españoles (junio 2011).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 18
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 19
Catedrales españolas que cuentan con una oferta diferenciada de servicios relacionados con la visita cultural
Vitoria (Catedral Vieja)
Visitas a las obras
Sevilla
Audioguías y Material didáctico
Córdoba Jaca
Santiago de Compostela Girona Jaén
Sigüenza León
Zaragoza (El Pilar) Granada Cuenca
Zaragoza (La Seo) Madrid
Palencia
Calahorra Mallorca Teruel
Visitas nocturnas
Visitas guiadas propias para grupos
Visitas a las cubiertas y visitas a las excavaciones arqueológicas Audioguías y material didáctico Audioguías
Visitas guiadas propias para grupos
Visitas plataforma y claustro proyecto "El sueño de la Luz" Bono Turístico (Zaragoza Card)
Material didáctico y bono turístico (Bono turístico de Granada) Audioguías
Bono Turístico (Zaragoza Card)
Visitas guiadas propias para grupos Visitas guiadas propias para grupos Visitas guiadas propias para grupos Visitas guiadas propias para grupos Visitas guiadas propias para grupos
Fuente: Informe sobre la Visita Turística en los Conjuntos Catedralicios Españoles (junio 2011).
En cuanto al número de visitantes, cuatro son las Catedrales con mayor afluencia situándose entre los monumentos españoles más visitados. En primer lugar la Catedral de Santiago, una catedral de peregrinación de entrada gratuita donde se estima que entran alrededor de tres millones de personas al año. En segundo y tercer lugar se sitúan las Catedrales de Sevilla (con 1.446.897 visitantes en 2011), y Córdoba (1.293.655 visitantes). Y aunque no disponemos de datos exactos de visitantes en la Catedral de
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 19
6/2/13 13:42:44
20 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Toledo se estima sobrepasa también el millón de visitas anuales. Estas cuatro catedrales, junto con la de Granada (455.043 visitantes en 2011) constituyen hitos clásicos del turismo cultural en España debido a su ubicación en destinos clásicos de visita a nuestro país. Todas ellas cuentan con entradas diferenciadas para la visita turístico-cultural y el culto, por lo que las cifras de visitantes proporcionadas se ajustan a la demanda real de visitas turísticas (más allá de la frecuentación cotidiana de población local con motivación religiosa). Ya por debajo del medio millón de visitantes se encuentran el resto de las catedrales, siendo las castellanas (Salamanca, Ávila, Segovia, Burgos…) las más destacadas con volúmenes de visita que se sitúan entre los 150.000 y los 300.000 visitantes. No obstante, estas cifras se corresponden con los visitantes que pagan entrada en los museos catedralicios y no con el número total de visitantes que se acercan a la Catedral. Tomando como ejemplo la Catedral de Ávila, cuyo Museo recibe alrededor de 100.000-130.000 visitantes al año, según los recuentos de visitantes efectuados en la temporada 1999-2000 en el marco de un Estudio sobre el perfil de los visitantes de la ciudad, se estimó en casi 600.000 los visitantes anuales que accedían a la nave central de la Catedral, sin pasar por el Museo, con recuentos diarios de hasta 4.172 personas (14 de octubre de 2000) (Troitiño et alii, 2002). Catedrales españolas. Número de Visitantes Nº Visitantes
Año de referencia
Catedral de Sevilla
1.446.897
2011
Catedral de Granada
455.043
2011
Catedral de Girona
251.000
2006
Catedral de Santiago de Compostela Mezquita-Catedral de Córdoba Catedral de Burgos
3.000.000
1.293.655
350.000
2011
2011
2011
Fuente: Proyecto de investigación: Turismo cultural: dinámicas recientes y estrategias de intervención en destinos patrimoniales. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+I (2004-2007). Referencia: SEJ2006-10898/GEOG.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 20
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 21
Catedrales españolas. Número de Visitantes Catedral de Segovia
219.175
2011
Catedral de Tarragona
133.763
2008
Catedral de Ávila
164.036
2011
Fuente: Proyecto de investigación: Turismo cultural: dinámicas recientes y estrategias de intervención en destinos patrimoniales. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+I (2004-2007). Referencia: SEJ2006-10898/GEOG.
A nivel turístico las Catedrales no son ajenas a la lógica del funcionamiento de los flujos de visita asociados al denominado Turismo Cultural. En líneas generales la dinámica reciente de la demanda de visita a conjuntos monumentales españoles muestra una evolución positiva, especialmente marcada desde mediados de los años 90. No obstante, los destinos de turismo urbano y cultural, y lógicamente los recursos turísticos más populares, se han visto afectados por la crisis económica que está repercutiendo especialmente sobre los desplazamientos de turismo interno. A partir del año 2008 empezaron a disminuir las cifras de afluencia de muchos de los museos y monumentos del país, a excepción de aquellos que cuentan con una importante proporción de visitantes internacionales, entre los que se encuentran las Catedrales más importantes del país (Sevilla, Córdoba, Toledo, Granada…).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 21
6/2/13 13:42:44
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
22 ·
Evolución del número de visitantes de algunas Catedrales y Grandes Templos en España. Sagrada Familia (Barcelona)
Catedral de Sevilla
MezquitaCatedral de Córdoba
Catedral Catedral Catedral de Gra- de Ávila de Senada govia
2002
2.024.091
1.2493.32
1.105.828
518.194
115.493
2003
2.056.458
1.277.032
1.04.7383
476.774
122.590
2004
2.260.661
1.264.667
1.040.679
428.481
895.871
2005
2.376.780
1.294.848
1.122.338
448.225
96.403
2007
2.839.030
1.381.980
1.213.152
507.511
124.134 221.298
2006 2008 2009 2010 2011
2.542.070 2.731.690 2.321.539 2.317.349 3.202.000
1.435.910 1.323.479 1.212.380 1.305.000 1.446.897
1.204.626 1.180.124 1.110.838
1.169.233 1.293.655
508.229 483.715 432.362 455.043 s.d.
94.437
212.085 242.269
142.294 191.677 130.003 206.835 129.112 210.513 164.036 219.175
Fuente: Proyecto de investigación: Turismo cultural: dinámicas recientes y estrategias de intervención en destinos patrimoniales. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+I (2004-2007). Referencia: SEJ2006-10898/GEOG.
3. El acondicionamiento para la visita. Tipos de medidas desarrolladas Muchos conjuntos catedralicios españoles cuentan con un Plan Director. En dicho documento figuran todas aquellas informaciones sobre estado de conservación, prioridades de actuación y rehabilitación, obras por acometer en el corto, medio y largo plazo, etc. Si bien, se echa en falta en la redacción de muchos de esos planes la consideración a los aspectos de compatibilización de usos e inserción de la función turístico-cultural en los conjuntos. No obstante, independientemente de la existencia o no de este tipo de instrumentos de planificación, algunas catedrales españolas
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 22
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 23
han ido adoptado durante los últimos años una serie de medidas de gestión, que de manera intuitiva en muchos casos, intentaban dar respuesta a los desaf íos de su contexto de visita pública. En un intento de sistematización, constituyen grandes líneas de trabajo de la gestión turística-patrimonial en la las catedrales españolas las siguientes: A. En primer lugar un conjunto amplio de medidas relacionadas con la mejora de los servicios de recepción al visitante, especialmente desarrolladas en grandes conjuntos con alta demanda de visita: aparcamiento, espacio de acogida (información, taquillas, consigna, aseos, alquiler de audioguías…), gestión de la Fotograf ía: Taquillas de la Mezquita-Cateaccesibilidad y relaciones dral de Córdoba con el entorno (acceso en transporte público). B. Se han venido desarrollando también medidas relacionadas con la mejora de los servicios de apoyo al desarrollo de la visita: información sobre la organización de la visita, edición de material de apoyo (folletos, planos, guías, material didáctico…), acondicionamiento del espacio (señalización, mobiliario…), mejora de los sistemas de presentaFotograf ía: Catedral de León: Proyecto ción (audioguías) y gestión el sueño de la Luz. Pabellón pedagógico del Claustro. de colas.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 23
6/2/13 13:42:44
24 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
C. Están siendo relevantes también las medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento, organizar el trabajo interno y propiciar el conocimiento de los visitantes: funcionamiento en red (intercambio de experiencias, articulación de iniciativas conjuntas: bonos de museos…), consolidación de equipos técnicos de gestión de la visita, generación de información y conocimiento (unidades de tratamiento de datos…).
Ilustración: Catedral de Sevilla. Material didáctico.
D. Cabe destacar por su importancia todas aquellas medidas relacionadas con la organización general de la visita y la circulación interior de los flujos de visitantes. En este ámbito se afrontan los problemas más acuciantes relacionados con la visita turístico-cultural, respecto a los cuales se tendrán probablemente que hacer los mayores esfuerzos en los próximos años. Entre estas medidas desatacamos: • Determinación de los umbrales de la capacidad de carga turística de los espacios acondicionados para la visita. • Restricción (aforamiento de las entradas por unidad de tiempo). • Implantación de sistemas de reserva previa para evitar el colapso de puntos de acceso en días de máxima afluencia de visitantes. • Diversificación de la oferta de visitas: visitas temáticas, visitas especializadas, visitas escolares… • Zonificación de usos (litúrgicos, pastoral, culturales, turísticos,…). • Diversificación de los itinerarios de visita (creación de itinerarios tipo para separar a los visitantes en grupo de los visi-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 24
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 25
tantes individuales…). • Diversificación de los puntos de acceso. • Modulación tarifaria.
Fotograf ía: Visitas a las Cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela. Fuente (web Catedral)
Fotograf ía: Catedral de León – Proyecto el Sueño de la Luz (visitas a la plataforma). Fuente (web Catedral)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 25
6/2/13 13:42:44
26 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
E. Por último también hay que hablar de los aspectos relacionados con la gestión comercial. Trece Catedrales españolas cuentan con tienda (dos de ellas ofrenden servicios on-line). Ocho de dichas catedrales tienen convenio con la empresa Palacios y Museos, S.L., que ”desarrolla colecciones exclusivas de alta calidad bajo licencia creando productos únicos y personalizados que proyectan la imagen de la institución, de sus obras y fondos culturales. Se pretende que la implantación comercial mantiene una coherencia visual integrando la actividad de la tienda como parte de la experiencia global de la visita” (recogiendo textualmente lo que expresa la propia empresa en su página web: www.palaciosymuseos.com).
Fotografía: Tienda de la Catedral de Santiago de Compostela.
4. La necesidad de estimar la capacidad de carga turística de los conjuntos catedralicios Existen ya algunos edificios religiosos y catedrales en España sometidos a una gran presión turística, como indican las cifras de afluencia de visitantes recogidas en los epígrafes anteriores. En esos espacios se hace necesario plantear el desarrollo de estudios de capacidad de carga turística que delimiten o aforen los umbrales de uso turístico (densidad de uso) a nivel tempo-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 26
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 27
ral y espacial. El Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” tiene una amplia experiencia en este tipo de estudios sobre conjuntos monumentales, con participación en proyectos sobre esta materia en lugares como el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife (Granada), el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis de Carmona (Sevilla), el Parque Arqueológico de Copán (Honduras), etc. Este tema constituye una línea de investigación abierta que enlaza con las preocupaciones de los responsables de la gestión de conjuntos monumentales, tanto a nivel cultural como turístico. Los aspectos relativos a la gestión de visitantes, organización de la visita, control de la presión turística y su impacto asociado, son por ejemplo, aspectos claves a incluir en los Planes de Gestión o Planes de Manejo que exige el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO a los Sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. En el epígrafe siguiente se resaltan algunas de las conclusiones extraídas de un trabajo realizado en la catedral de Santiago de Compostela2. Hasta el momento, constituye la única catedral española donde se ha desarrollado un estudio de capacidad de carga, en buena medida debido a los problemas de sobrecarga que se preveían en relación a la celebración del Año Santo Compostelano 2010 (García Hernández y Calle Vaquero, 2012). Aunque la Catedral de Santiago representa un caso extremo, la preocupación por estos temas –así como los intentos de alcanzar modelos armónicos de gestión de la visita pública- también empiezan a plantearse en otros de los grandes conjuntos patrimoniales situados en la órbita de la Iglesia, caso de los monasterios de Monstserrat y Poblet, ambos en Cataluña. 4.1. Afluencia anual de visitantes y capacidad de carga turística de la Catedral de Santiago de Compostela. Aunque no existe un número exacto que fije el número máximo 2. Dicho trabajo, con participación de los autores de este texto, lleva por título Estudio so-
bre capacidad de acogida y ordenación de flujos de la Catedral de Santiago de Compostela (2009). Bajo dirección de X. Santos Solla, fue elaborado por el CETUR de la Universidad de Santiago de Compostela por encargo de la Dirección General de Turismo de la Xunta de Galicia y el Cabildo de la Catedral de Santiago.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 27
6/2/13 13:42:44
28 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
de personas que pueden usar a la vez un espacio patrimonial de las características de la Catedral de Santiago, partimos de la hipótesis de que no sería recomendable superar densidades de uso superiores a 2 m2 por persona. Con ese umbral, dado el espacio útil disponible para el tránsito de visitantes (1.990,27 m2), el número máximo de personas que debería haber en el interior de la Catedral no debería superar nunca la cifra de 1.000 visitantes (995 en concreto). Los trabajos de campo realizados pusieron de manifiesto que los días de alta afluencia de visita, con las cifras actuales de visita se sobrepasa ese umbral máximo permisible en los momentos del día de máxima concentración de visitantes. En los picos de máxima afluencia de visitantes se alcanzaban cifras de hasta 2.900 visitantes simultáneos, con un espacio disponible por persona de 0,68 m2 (datos del día 11/10/2008).
Como el tiempo medio de permanencia en el interior de la Catedral era de 30 minutos para la visita turística, con un horario de apertura al público de 8 horas, garantizando un reparto homogéneo y escalonado de la entrada de visitantes se podría dar cabida hasta 16.000 visitantes al día (aforo máximo). Actualmente son pocos los días en los que se supera esa cifra 16.000 visitantes/día. No obstante dado que la llegada espontánea de visitantes a la Catedral no es escalonada, habría que te-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 28
6/2/13 13:42:44
García/ De la Calle Vaquero · 29
ner en cuenta que las medidas de regulación de flujos se tendrían que contemplar no sólo los días en que se alcanza esa cifra, sino incluso en los días en los que actualmente se supera los 6.000 visitantes, pues en esas jornadas (como ponen de manifiesto los datos extraídos de los conteos realizados) en los momentos del día de máxima afluencia de visita se superan ya los umbrales máximos aconsejables (hay menos de 2 m2 disponible por persona y los saldos medios superan los 1.000 visitantes simultáneos). Aunque no se dispone de datos lo suficientemente afinados para realizar una estimación del número total de personas que pasan por la Catedral de Santiago de Compostela anualmente, con mucha cautela y teniendo en cuenta que hay un gran margen de error, el cruce de los datos de las consultas de la Oficina de Turismo de INCOLSA, los autobuses de la Dársena Xoan XXIII y los recuentos de visitantes efectuados en la Catedral, permitiría estimar en más de 2,5 millones anuales las visitas de la Catedral. Con ese volumen se estima que al menos en 150 días al año concentrados entre los meses de marzo a octubre se superan los 6.000 visitantes/día. 5. Unas reflexiones finales El objetivo central de este texto consiste en trazar una panorámica general de las catedrales españolas desde una perspectiva turística. Como se ha señalado, nuestras catedrales constituyen un legado cultural de primera magnitud, un repositorio de elementos de civilización en clave cristiana. A diferencia de otros países, la titularidad de este patrimonio sigue siendo de la Iglesia católica. Es más, los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español garantizan la prevalencia de la función religiosa sobre otro tipo de usos, incluidos los relativos a la visita pública. Debido a su potencia patrimonial, buena parte de los grandes conjuntos catedralicios han devenido en recursos turísticos que reciben varios cientos de miles de visitantes cada año, situándose entre los espacios culturales más visitados del país. Para los cabildos catedralicios esta afluencia tiene inconvenientes y ven-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 29
6/2/13 13:42:44
30 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
tajas. Los primeros derivan de la necesidad de tratar con un flujo masivo de visita donde la motivación religiosa es, si acaso, secundaria. La mayoría de los visitantes acceden a los templos con la misma disposición que entran en un museo o una zona arqueológica. Y no son pocos los que apenas diferencian entre una catedral y un parque temático. En sentido contrario, la visita turística se ha convertido en la principal fuente de financiación de muchas catedrales, cuyo simple mantenimiento resulta dif ícil de costear por las autoridades eclesiásticas. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, es indudable que en los últimos años el crecimiento de la llegada de visitantes ha propiciado una mejora general de las condiciones bajo las cuales se desarrolla la visita turístico-cultural en las catedrales españolas. Las mejoras son especialmente visibles en relación a los proyectos museográficos, la organización de los flujos y el acondicionamiento de los servicios de acogida. No obstante existen notables diferencias entre las catedrales más “famosas”, apenas una decena de hitos de gran proyección turística que se ubican en destinos consolidados, y el resto de los templos catedralicios con una menor demanda de visita y, en consecuencia, menores recursos e ingresos que posibiliten acometer obras e iniciativas de prestación de servicios en este sentido. En última instancia, cabe hacer referencia a ciertos problemas de sobrecarga turística que emergen en aquellos conjuntos más visitados. Aunque las catedrales fueron diseñadas para un uso intensivo, no siempre pueden acoger una afluencia de visita que puede superar varios miles de personas al día. Existen problemas de sobrecarga f ísica en determinados momentos y espacios, pero también de banalización de la función religiosa por una afluencia excesiva e incluso comportamientos poco adecuados. Y en este caso la banalización induce una pérdida indiscutible de su atractivo turístico, ya que dicho atractivo se sigue basando en la condición de nuestros conjuntos catedralicios de espacios vivos y vividos, por parte de residentes y también visitantes.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 30
6/2/13 13:42:44
6. Referencias bibliográficas
· 31
Calle Vaquero, M. de la (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona. Ariel Turismo. García Hernández, M. (2003). Turismo y conjuntos monumentales: capacidad de acogida turística y gestión de flujos de visitantes. Tirant lo Blanch. Valencia. 541 pp. García Hernández, M. (2004). “La inserción de la función turística en los conjuntos monumentales españoles. Implicaciones para la gestión de los flujos de visitantes”. Número monográfico sobre “Gestión turística en centros históricos”. Geocalli. Cuadernos de Geograf ía, nº 9. Marzo 2004. Universidad de Guadalajara (México). 107 pp. García Hernández, M., Calle Vaquero, M. de la (2012). “Capacidad de carga en grandes recursos turístico-culturales”. Anales de Geograf ía de la Universidad Complutense. Vol 32 (2)(en prensa). Iguacén Borau, D. (1991). Diccionario del Patrimonio Cultural de la Iglesia. Ediciones Encuentro, S.A. Iguacén Borau, D. (1991). Diccionario del Patrimonio Cultural de la Iglesia. Ediciones Encuentro, S.A. Sancho Campo, A. (1998). “Casos relevantes de Castilla y Léon. El Plan Nacional de Catedrales. Las Edades del Hombre. El Camino de Santiago”. En VV.AA. La conservación como factor de desarrollo en el siglo XXI. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Valladolid. pp. 310-332. Troitiño Vinuesa, M.A. (2008). “La catedral en el contexto de la función turística de la ciudad histórica”. En VV.AA. La Europa de las Catedrales. Conservación y Gestión. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Valladolid. pp. 45-79. Troitiño Vinuesa, M.A; Calle Vaquero, M. de la; García Hernández, M. (2002). Afluencia y perfil de los visitantes de la ciudad de Ávila. Temporada 2000-2001. Ayuntamiento de Ávila. 230 pp.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 31
6/2/13 13:42:44
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
32 ·
Capítulo II Turismo espiritual y patrimonio cultural del agua en Michoacán: La cuenca del Lago de Pátzcuaro como caso de estudio
Carlos Alberto Hiriart Pardo* Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
*Profesor Investigador en la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Arquitectura, Ciudad y Patrimonio (UMSNH), Vicepresidente Regional y Coordinador del Comité Científico de Turismo Cultural del ICOMOS Mexicano. charlyhiriart@hotmail.com
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 32
6/2/13 13:42:44
Introducción
Hiriart
· 33
El agua constituye uno de los recursos clave para el mantenimiento de la vida y de los ecosistemas naturales y culturales; cómo obtenerla, almacenarla y conservarla, aprovechar sus bondades, su poder y su fuerza -en algunos casos destructora-, han motivado la voluntad y el ingenio humano de múltiples maneras, fomentando la creatividad tecnológica, arquitectónica e ingenieril de la humanidad, para crear obras de gran trascendencia, que permitieron provechar lagos, ríos, lagunas, arroyos y manantiales en beneficio del desarrollo de la civilización. En la historia del hombre, ha sido un medio de vida fundamental que originó asentamientos humanos primitivos, ciudades, poblados, grandes metrópolis portuarias, jardines y elementos escultóricos para almacenarla, representando, en la actualidad, un patrimonio material invaluable. Estas representaciones culturales también están directamente relacionadas con la espiritualidad y el patrimonio inmaterial del lugar, lo que se ha denominado como el espíritu del lugar3 (ICOMOS, 2008), propiciando un gran interés de viajeros culturales, peregrinos o turistas por conocer lugares y ambientes cargados de espiritualidad y entender la historia de las civilizaciones que los originaron. El turismo cultural, espiritual y religioso en el siglo XXI va en aumento constante y se constituye, por diversas motivaciones, en una de las actividades más enriquecedoras para viajar; sin embargo, la masificación del turismo y los impactos que produce, en sus procesos de manejo y comercialización, están planteando desaf íos que deben ser considerados y atendidos, con estrategias integrales, en el marco de la planificación territorial, la conservación patrimonial, el desarrollo socioeconómico y la gestión administrativa, a fin de implementar políticas eficientes a favor de un turismo sostenible, en particular, en sitios y poblados 3 La Declaración de Quebec (ICOMOS, 2008), sobre la Preservación del Espí-
ritu del Lugar, concreta este concepto como; “[…] el espíritu del lugar está constituido de elementos materiales (sitios, paisajes, edificios, objetos) e inmateriales (memorias, relatos, ritos, festivales, conocimientos), que todos sirven de manera significativa para marcar un lugar dándole un espíritu […], por consiguiente, se debe tener en cuenta en todo proyecto de conservación y de restauración de monumentos, de sitios, de paisajes, de rutas, de colecciones y de objetos”
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 33
6/2/13 13:42:44
34 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
que por sus características patrimoniales y connotaciones religiosas y espirituales son muy sensibles a las mutaciones y cambios en su identidad y tradición. El concepto de “turismo sostenible” cada día se emplea con más frecuencia en diferentes países y regiones del mundo, específicamente en proyectos y programas de manejo del turismo en áreas protegidas (culturales o naturales) y en programas vinculados con el desarrollo local, siendo promovido por organismos internacionales como el Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en particular la Organización Mundial de Turismo (OMT). I. Objetivos y metodología Esta participación pretende reflexionar sobre la relevancia del concepto de patrimonio cultural del agua, vinculándolo con la noción de paisaje y con la espiritualidad de sitios y conjuntos históricos que, con una fuerte tradición religiosa y un patrimonio cultural relevante, son propensos a integrarse como productos turísticos culturales en las políticas públicas y de desarrollo de las naciones. A partir de un marco de referencia conceptual, para destacar los valores que conforman la noción de patrimonio del agua, paisaje y territorio cultural, se buscara establecer la relación con la función asignada o impuesta, como recurso turístico, a espacios y rutas culturales, abordando como caso de estudio la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, en el Estado de Michoacán, destacando sus problemáticas, retos, potencialidades y, a partir del análisis del proyecto La Ruta de Don Vaco de Quiroga, evaluar lo que para el Estado de Michoacán y en México se puede constituir como el primer programa de turismo cultural, concebido integralmente dentro de los principio del turismo sustentable. Metodológicamente, se toman como base de reflexión los planteamientos de la geograf ía humana, las directrices normativas que establece la UNESCO para la conservación del patrimonio y de los paisajes culturales, en su relación con el turismo y los
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 34
6/2/13 13:42:45
· 35 procesos que implican el manejo de aéreas protegidas, y los conceptos doctrinales que en los últimos años han venido planteando el ICOMOS, sobre la espiritualidad de los sitios patrimoniales y el patrimonio cultural del agua, y la OMT, sobre el turismo sostenible, definido como; “el desarrollo de un turismo que toma en cuenta las necesidades de los turistas actuales y de las comunidades receptoras al tiempo que protege y promueve las posibilidades para el futuro”. Dentro de esta visión, se tiene como premisa fundamental “que todos los recursos (culturales, naturales, espirituales, etc.) sean administrados de tal modo que “las necesidades sociales, económicas, el valor patrimonial excepcional de un lugar, la espiritualidad y la religiosidad puedan ser satisfechas preservando la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida” (Pedersen, 2005). Se abordará de manera descriptiva y crítica la situación que prevalece en la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, en correspondencia con la conservación de su patrimonio cultural y su explotación como recurso turístico, destacando la problemática general. Finalmente, a partir del proyecto Ruta Don Vasco, se pretende evidenciar como, este itinerario cultural, puede ser ejemplo de un producto turístico sustentable, esbozando, en las conclusiones, algunas reflexiones sobre la relevancia que tiene complementar este programa con un Plan de Manejo, para la protección Integral del amplio territorio patrimonial que abarca. Hiriart
II. Antecedentes y desarrollo El patrimonio cultural del agua El agua, como elemento esencial para la vida es también símbolo de espiritualidad y tienen una cierta connotación “sagrada”, constituyéndose un elemento fundamental en la iconología y ritos de las diferentes religiones del mundo. En el contexto religioso o espiritual es apreciada como regalo divino o un castigo, en el cual la lluvia, tempestades, ríos, lagos, arroyos o los manantiales se constituyen en formas materiales para incorporarse en las tradiciones
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 35
6/2/13 13:42:45
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
36 ·
culturales y prácticas religiosas en la historia de la civilización. En el cristianismo, el agua es un elemento inherente al sacramento del bautismo; los musulmanes y judíos le asignan una función purificadora y para los hindúes, sumergirse completamente en las aguas del río Ganges, en los días del “shai san”, les limpia de todos sus pecados (Fayanás, 2011 y Martínez, 2009).
Ilustración 1: Ritual hindú para limpiar los pecados en las “aguas sagradas” del rio Ganges. Fuente: Imagen tomada de Internet en: http://www.google.com.mx/search?q=Rituales+en+las+aguas+del +rio+Ganges
Ilustración 2: El agua en la geograf ía de la espiritualidad de España. Fuente: Portada del libro El Santuario del Pilarla, Col. Geograf í mística de España. s/f.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 36
6/2/13 13:42:45
· 37 El agua, ancestralmente, ha sido el elemento fundamental en la producción de bienes de consumo, en la fabricación de utensilios cotidianos y de arte (cerámica y escultura); en las culturas mesoamericanas, en particular en la religión maya, el dios de la lluvia -Chac- era objeto veneración por su importancia para la producción agrícola, base de su economía y subsistencia desde la época precolombina. En la historia de las naciones ha sido un medio de vida fundamental que motivó sus costumbres, su esplendor, mitos, cultos y un pensamiento filosófico que ha inspirado la creatividad artística, arquitectónica, cartográfica y literaria de geógrafos, poetas, pintores, escultores y novelistas durante varios siglos. Todos los valores materiales e inmateriales producto de la relación de la humanidad con el agua, el patrimonio cultural del agua, conforman parte de nuestro heredad histórica material e inmaterial, representando la productividad arquitectónica y tecnológica desarrollada por humanidad para aprovechar, gestionar y potencializar un territorio determinado y dar vida a las sociedades que lo habitaron, aportando, día a día, importantes lecciones sobre la imprescindible conservación y gestión sostenible de este valioso recurso. Hiriart
Ilustración 3: Pila de Los Pescados en Pátzcuaro Michoacán.Fuente: Colección de Miguel Vega Saavedra
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 37
6/2/13 13:42:45
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
38 ·
Ilustración 4: Fuente de la Cruz Verde en Pátzcuaro Michoacán. Fuente: Colección de Miguel Vega Saavedra
El paisaje como parte del Patrimonio cultural del agua El agua frecuentemente está presente en la alegoría del paisaje, en el mundo occidental como en el oriental, aparece generalmente como un componente de primer orden de la religiosidad y espiritualidad de las naciones, en su sistema paisajístico y como icono simbólico en aquellos territorios, ciudades y poblados en los cuales se constituyó como un recurso de vida permanente y altamente apreciado, “es la clave en la relación con la tierra, cargada de símbolos, eje que ordena el mundo” (Martínez Pisón, 2006). Doctrinalmente en el Convenio de Florencia, la noción de paisaje se define como “cualquier parte del territorio, percibida por la población, cuyo carácter resulta de la acción de los factores naturales y humanos y de sus interrelaciones” (Consejo de Europa, 2000). Los paisajes culturales como una manifestación de la actividad del hombre en la transformación del medio natural han existido desde siempre, pero su reconocimiento como elemento de Valor Universal Excepcional, recientemente se ha identificado como parte de las categorías del patrimonio cultural definidas por la UNESCO, dentro de una concepción patrimonial impulsada a mediados de la década de 1990, que origino las primeras inscrip-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 38
6/2/13 13:42:45
· 39 ciones de diversos sitios paisajísticos en la Lista del Patrimonio Mundial4. Hiriart
Ilustración 5. El paisaje como parte del patrimonio cultural del agua. Fuente: Imagen tomada de: http://www.icomos.org/18thapril/2011/index. html
Actualmente, el paisaje cultural lo identificamos estrechamente vinculado al patrimonio cultural del agua, al patrimonio agroindustrial, a la producción de edificaciones excepcionales arquitectura hidráulica (almacenamiento, conducción y abasto) y, estrechamente relacionada con la espiritualidad y religiosidad de las naciones, que en el devenir de su historia han construido un significativo patrimonio material e inmaterial, reconocido como un recurso de carácter excepcional, que en el siglo XXI es objeto de una relación directa con el desarrollo social, vinculándose fuertemente, en todo el mundo y en particular en México, a es4 En 1995 en Manila, Filipinas, convocados por la UNESCO, se reunió un grupo de expertos en para realizar un estudio específico sobre los paisajes de cultivo de arroz en Asia, considerando que dichos paisajes excepcionales, exponen un sistema sofisticado de apoyo de prácticas culturales, socio-económicas, ecológicas, agrícolas, hidráulicas y otras formas de vida tradicional desarrolladas por la población asiática. El debate se centro en detalle sobre los tipos de cultivo de arroz (cultivo de secano, cultivo en un medio húmedo), la tecnología implicada de irrigación y la gestión del agua, que produce los paisajes en terraza, considerando y recomendando una evaluación periódica de estos tipos de sitios que incluya el estado de gestión y conservación de sus factores más significativos: el agua, el suelo, la biodiversidad, los factores etno-ecológicos, y el desarrollo local. Cfr. Rössler, Mechtild, (s/f ).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 39
6/2/13 13:42:45
40 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
trategias de desarrollo local y económico, en las cuales el turismo cultural, espiritual, religioso y natural juegan un papel preponderante. III. El patrimonio cultural del agua y el turismo cultural: Un factor de desarrollo El turismo como actividad es una actividad muy antigua, asociada con el deseo de visitar y conocer nuevos lugares, personas, civilizaciones y, relevantemente, con las motivaciones espirituales y religiosas, que desplazan millones de personas alrededor del mundo. Los puertos y ciudades pretéritas del Mediterráneo y de la Grecia antigua, las peregrinaciones y cruzadas de la edad media, los exploradores del antiguo mundo, los expedicionarios y conquistadores del nuevo mundo, los sistemas de navegación fluvial, como el Río Nilo, que inspiró a Agatha Christie para contextualizar sus novelas vinculadas a lugares exóticos del medio oriente, ciudades y lugares sagrados, vestigios arqueológicos y todo un cúmulo de Ilustración 6: Cartel del Simposio del festividades y tradiciones que ICOMOS Mexicano sobre el Patrimonio Cultural del Agua. (2011) constituyen el patrimonio inFuente: ICOMOS Mexicano.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 40
6/2/13 13:42:45
· 41 material están relacionados con el agua y, desde hace más de ciento veinte años, vinculados y aprovechados para el ocio cultural –el turismo- de la aristocracia de la siglo XIX. La rápida expansión del turismo ocurrida después de la década de 1950 y desde entonces, el crecimiento contante y diversificado de esta actividad, aparejado con un alto índice de viajero que se desplazan por todo el mundo, ha establecido una industria que, hoy en día, constituye una de las actividades económicas más productivas y de mayor crecimiento sostenido en el contexto global. Ante este escenario, la UNESCO reconoce, dentro del variado segmento del turismo cultural y natural, que esta actividad se reafirma como uno de los pilares fundamentales de las propuestas de crecimiento económico de numerosas naciones, con una expansión constante en todos los continentes y regiones del mundo, escenario incuestionable que está generando una fuerte competencia, entre países, territorios, ciudades y poblados, por posicionarse, a partir de su patrimonio cultural y natural, dentro de en un mercado nacional e internacional, atractivo económicamente, exigente y de fuerte demanda. Hiriart
Ilustración 7: Red ferroviaria del Expreso de Oriente, que llevaba a Bagdad en 1930. Fuente: Ilustraciones tomadas de: Poivre d´Arvor P. (2007), La Edad de Oro del Viaje en Tren, Lunwerg Editores.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 41
6/2/13 13:42:45
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
42 ·
Ilustración 8: La edad de oro de los viajes en tren. Fuente: Ilustraciones tomadas de: Poivre d´Arvor P. (2007), La Edad de Oro del Viaje en Tren, Lunwerg Editores.
Ante este escenario, la UNESCO reconoce, dentro del variado segmento del turismo cultural y natural, que esta actividad se reafirma como uno de los pilares fundamentales de las propuestas de crecimiento económico de numerosas naciones, con una expansión constante en todos los continentes y regiones del mundo, escenario incuestionable que está generando una fuerte competencia, entre países, territorios, ciudades y poblados, por posicionarse, a partir de su patrimonio cultural y natural, dentro de en un mercado nacional e internacional, atractivo económicamente, exigente y de fuerte demanda. Por ejemplo, en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial, el turismo constituye un tema clave, siendo una actividad que incluye un enorme potencial de apoyo a los esfuerzos de protección del patrimonio y de la espiritualidad del lugar, demandado también un manejo que propicie acciones, medidas adecuadas y procesos de gestión eficientes, para que ese potencial genere sinergias hacia un turismo sostenible que genere beneficios racionales y éticos para los sitios y para las comunidades receptoras. El fenómeno turístico, ha sido caracterizado como un sistema complejo, en el cual se congregan usuarios diversos que perciben su potencial a través de códigos distintos (Boullón, 1990), otorgándole, una dualidad positiva-negativa, según los intereses o las expectativas establecidas para alcanzar objetivos y metas
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 42
6/2/13 13:42:45
· 43 especificas, principalmente de crecimiento económico, muchas veces alejadas totalmente de una visión integral, que conlleve a prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales y del patrimonio cultural. La afirmación de que el turismo puede ser tanto el mejor amigo como el peor enemigo del desarrollo, es una premisa irrefutable, habida cuenta del peso económico de la industria turística tiene, por lo cual se debe prestar gran atención a este fenómeno, en virtud de los impactos que genera en el medio ambiente natural y, en particular, en el patrimonio material e inmaterial en sus diversas categorías (incluidas el patrimonio cultural del agua, los paisajes culturales y el patrimonio espiritual o religioso). Hiriart
Grafica 1: Evolución mensual de las llegadas de turistas internacionales en la región de las América. Fuente: Barómetro OMT del Turismo Mundial, Vol. 10, julio 2012, OMT.
A partir de los últimos 25 años, esta “industria” está teniendo un cambio cualitativo en las preferencias de los viajeros, ofertando recursos y productos vinculados a la naturaleza, cultura y a la espiritualidad que ofrecen, a los viajeros, diversos sitios ya consolidados y otros por conocer y se constituye como una
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 43
6/2/13 13:42:45
44 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
actividad en constante crecimiento y de gran dinamismo. En el contexto mundial5, En México (UNWTO, 2012) y particularmente en el Estado de Michoacán, se ha venido impulsando, desde el año 2000, una intensa política de desarrollo socio económico a partir de la actividad turística, aprovechando que los intereses de los viajeros, internacionales y nacionales, están variando, más allá del segmento tradicional de sol y playa, ante la motivación por conocer y disfrutar territorios culturales, rutas o itinerarios turísticos, que por su relación estratégica con lagos, montañas, ríos, lagunas, manantiales, presas y reservas hidrológicas que han dado origen a asentamientos prehispánicos, ciudades virreinales y un patrimonio, arquitectónico, civil y religiosos, con manifestaciones tangibles e intangibles que aún permanecen vivas y reflejan el sincretismo histórico, la devoción religiosa y la espiritualidad del pueblo michoacano. IV. La cuenca del Lago de Pátzcuaro como caso de estudio La Cuenca Lacustre de Pátzcuaro es una región geográfica localizada en la parte central del Estado de Michoacán, abarca una superficie de 436.96 km2, de los cuales aproximadamente un 10%, corresponden al espejo del Lago de Pátzcuaro. Está conformada por siete municipios, todos con una gran riqueza patrimonial e identidad cultural, dentro de los que destacan Quiroga, Ttzintzuntzan, Tingambato y Pátzcuaro, que como cabecera municipal, históricamente ha sido un centro de comercio e intercambio 5 Según datos de la Organización Mundial de Turismo, en el año de 2011
se registraron como cifra record 983 millones de llegadas de turistas internacionales alrededor del mundo, los cuales trajeron una derrama económica de aproximadamente 1,032 mil millones de dólares (USA), demostrando con esto la capacidad de crecimiento de la industria turística, que en los últimos 60 años ha mantenido una tendencia de aumento constante Dentro de este contexto. México, en el 2011, recupero la décima posición dentro de los primeros diez destinos turísticos del mundo, con 23.4 millones de llegadas turistas internacionales registrados en 2011, llegando a captar divisas internacionales por 11.9 mil millones de dólares, ocupando el lugar número 23 en el contexto global. Cfr. OMT (2012), Barómetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 10, julio de 2012, Anexo estadístico, p.p. 6 y 7. Organización Mundial de Turismo, España, 2011, p.p.2-3
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 44
6/2/13 13:42:45
· 45 tradicional (desde la época prehispánica), administrativo e icono del turismo en Michoacán, desde hace más de 60 años. (Hiriart, 2006) Hiriart
Ilustración 9: La cenca del Lago de Pátzcuaro y sus islas. Fuente: Imagen tomada de La Ruta de Don Vaco, SECTUR. Michoacán, 2008.
Ilustración 10: La Cuenca del Lago Pátzcuaro. Fuente: Imagen tomada de SECTUR Michoacán, 2008.
En el ámbito de la cuenca del lago, el Municipio de Pátzcuaro comprende diversas poblaciones históricas y particularmente dentro de su ámbito territorial abarca las islas de Janitzio, Yunuén, Tecuén, Urandén de Morelos, Urandén de Morales y Urandén Carian, ubicadas en el Lago de Pátzcuaro, las cuales con sus fiestas,
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 45
6/2/13 13:42:45
46 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
tradiciones, su patrimonio arquitectónico religioso excepcional, su espiritualidad, sus poblados de arquitectura vernácula, forman un patrimonio vinculado estrechamente al lago –un patrimonio del agua- y constituyen integralmente un paisaje cultural y natural de gran valor e identidad para la Cultura Purépecha, para los michoacanos, para el Estado Mexicano y para la humanidad, ante los reconocimientos que la UNESCO ha otorgado como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la celebración de la Noche de Muertos (2003), al canto ancestral conocido como Pirekua (2009) y a la Gastronomía Michoacana (2010). Sin embargo y a pesar de la riqueza patrimonial, natural y espiritual, que tiene esta Región, la situación de muchos grupos sociales, en particular de la población indígena, es crítica, debido en gran medida a la erosión de la cuenca y el deterioro de sus recursos naturales y culturales escenario que se enlaza altos índices de marginación y la expulsión sus pobladores tradicionales hacia otras regiones de México y a los Estados Unidos de Norteamérica (SUMA, 2010). Así mismo, en los últimos años la tala inmoderada de los recurso forestales vinculada a problemas de inseguridad, la contaminación del lago por la descarga de aguas residuales y la falta de un plan estratégico de gestión integral de manejo y promoción turística sustentable de los recursos patrimoniales de esta excepcional región de Michoacán, vienen propiciando diversos desequilibrios sociales y la banalización y deterioro del rico patrimonio cultural de la Cuenca del lago de Pátzcuaro. V. Un patrimonio excepcional en relación directa con lago La Cuenca Lacustre de Pátzcuaro, reconoce en su historia importantes hechos sociales, económicos y políticos que contribuyeron a fundar asentamientos humanos prehispánicos y poblados coloniales, en los cuales dio un mestizaje entre los nativos y los conquistadores y un proceso evangelizador humanista, encabezado por Vasco de Quiroga en el siglo XVI, a partir de una economía de producción basada en las encomiendas y haciendas soportadas por la explotación de los indígenas purépechas y relacionada estrechamente con el lago de Pátzcuaro.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 46
6/2/13 13:42:45
· 47 De manera especial, en esta región, destaca como un icono del patrimonial cultural urbano la ciudad de Pátzcuaro, que junto con el lago y otras poblaciones ribereñas han conformado un paisaje cultural extraordinario, que bien mereciera, desde hace varias décadas, formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad, sede de un antiguo asentamiento prehispánico, se desarrolló en una relación directa con el lago, fue sede episcopal y primera ciudad de la Provincia de Michoacán, estatus que le procuró una gran relevancia, que hoy día aun podemos apreciar en su traza urbana, su arquitectura, sus plazas, los conjuntos religioso edificados y un extraordinario templo, originalmente concebido como catedral y que, sin concluir en su proyecto original, derivó en la actual Basílica de Pátzcuaro. Hiriart
Ilustración 11: Amanecer en Pátzcuaro Michoacán. Fuente: Fotograf ía de C. Hiriart, 2008
VI. El patrimonio del agua y el turismo cultural en la cuenca lacustre El amplio concepto del patrimonio cultural del agua, nos permite
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 47
6/2/13 13:42:45
48 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
inventariar, en la Cuenca Lacustre de Pátzcuaro, primitivos asentamientos humanos, ciudades y poblados, sistemas de abastecimiento y distribución de agua para los servicios urbanos, arquitectura para la producción vinculada a los recurso hidráulicos, acueductos, puentes, embarcaderos y tradiciones inmateriales, que en el presente configuran la memoria e historia urbana de esta singular región de Michoacán. Este patrimonio, en la actualidad, establece una relación más dinámica, social y culturalmente con diversos procesos y estrategias productivas, en las que destaca de manera contundente el turismo cultural, religioso y espiritual, como punta de lanza en las políticas turísticas de México y en el Estado, compitiendo fuertemente por posicionarse en los primeros sitios de captación de turistas internacionales y de las divisas que estos derraman durante su estancia en nuestro país. Reconociendo los beneficios que está aportando a Michoacán el turismo cultural, generando inversiones económicas diversas y fuentes de empleo directos e indirectos, consideramos que en la Cuenca del Lago de Pátzcuaro esta actividad continúa dándose aún a partir de una decisión política y administrativa justificada más –en muchos de los casos– en los programas oficiales vinculados al turismo a nivel federal y estatal, que en una verdadera intención de fortalecer la identidad local o apoyar a las comunidades que con grandes esfuerzos y sacrificios buscan la protección y restauración de un recinto religioso o de una imagen venerada, por su culto y por la tradición que representa localmente. Hasta hace algunos años, numerosas obras de restauración del patrimonio monumental o de mejoramiento de la imagen urbana en los poblados históricos, asentados en las islas y los márgenes del lago, se justificaban en una conservación patrimonialista aislada, argumentando el potencial para la promoción turística de la zona, pero desvinculándose totalmente con la preservación del Lago. En el caso del patrimonio intangible y la espiritualidad de lugar, las fiestas y tradiciones han sido utilizadas, frecuentemente, de manera banal para atraer un turismo desmedido, el cual, sin una planificación integral o un proceso de manejo y gestión adecuado, puede perturbar la vida social, cultural y económica de las comunidades locales, generando efectos devastadores sobre el
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 48
6/2/13 13:42:45
· 49 frágil medio ambiente cultural y natural, que, en muchos casos, en esta región de Michoacán, está llegando al límite de su capacidad de carga turística. No presentamos esta escenario, desde una crítica pesimista o con la intención de minimizar los esfuerzos realizados por las instituciones públicas y, particularmente, los logros obtenidos por asociaciones privadas que hace más de quince años vienen impulsando el rescate del patrimonio michoacano vinculado a una gestión turística sustentable. Consideramos que la actividad turística cultural es benéfica y productiva si se maneja de manera racional y a la luz de los nuevos ejes rectores, como es el Programa sobre Patrimonio Cultural y Turismo (UNESCO-WHC, 2012), establecido y aprobado por la UNESCO en julio de 2012, el cual adopta un acercamiento, en una visión holística y estratégica, a los bienes y sitios turísticos del Patrimonio Mundial, tomando medidas que, en su conjunto, puedan garantizar una protección integral, en el más alto nivel de toma de decisiones, en concordancia también con la atención de necesidades y el respeto a la identidad de las de las comunidades locales. Hiriart
VII. La Ruta Don Vasco: Programa estratégico de gestión turística en la cuenca lacustre. Para impulsar el turismo cultural en la región de Pátzcuaro, las últimas dos administraciones del Gobierno del Estado de Michoacán (2002-2012) ha definido diverso programas estratégicos dentro del los cuales destaca, emblemáticamente en este momento, La Ruta Don Vasco,, que establece varios itinerarios de turismo cultural y religioso presentando el legado cultural y de evangelización realizado por el humanista español Vasco de Quiroga, durante la primera mitad del siglo XVI. Esta ruta se materializa sobre la herencia histórica del trabajo desarrollado por el primer obispo de Michoacán, quien se distinguió por su gran preocupación por los grupos indígenas locales, fundando pueblos y conventos e instituyendo una organización hospitalaria protectora, para velar por el bienestar de las comunidades prehispánicas. La arquitectura religiosa y vernácula, las capillas hospital, el paisaje
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 49
6/2/13 13:42:45
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
50 ·
cultural, fiestas, historia, espiritualidad y tradiciones confluyen para identificar el territorio que comprende La Ruta, formando parte de la identidad y tradición cultural de la región purépecha, la cual, paradójicamente, también presente altos índices de pobreza y emigración que deben ser atendidos (SECTUR, 2007). Concebida en el año de 2006, se estructuró en 11 circuitos culturales, que incluyen sitios y poblaciones históricas con antecedentes prehispánicos, en los cuales se encuentra los ejemplos más notables en Michoacán de arquitectura religiosa, de la vivienda tradicional purépecha, de costumbres y tradiciones religiosas y de oficios constructivos que datan de la evangelización Quirogiana (entre 1537 y 1565). Este proyecto fue establecido como un “programa de turismo cultural prioritario para México y para Michoacán” por el Presidente Felipe Calderón6 en 2007, por la importancia que tendría para “atraer divisas al país” (Sánchez, 2007).
Ilustración 12: La Ruta de Don Vasco de Quiroga Fuente: Imagen tomada de: La Ruta de Don Vasco, Michoacán, Folleto promocional, SECTUR –Gobierno de Michoacán, 2008.
6 Proyecto definido como un “programa de turismo cultural prioritario para México y para Michoacán” por el Presidente Felipe Calderón. “La Ruta de la Independencia y la Ruta Vasco de Quiroga, son las primera dos propuestas del llamado turismo cultural que se pondrán en marcha en este sexenio para atraer divisas al país”. Cf. Sánchez, L. 2007, Michoacán y Guanajuato, ejes del turismo cultural de Calderón.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 50
6/2/13 13:42:45
· 51 El proyecto, como producto turístico, se estructuró inicialmente en base a una conceptualización muy general y a través de publicaciones con imágenes de gran calidad y, en enero de 2009, fue seleccionado como ganador del premio al Mejor Producto Turístico Internacional y triunfador absoluto del XVI Concurso del “Mejor Producto de Turismo Activo” en la Feria Internacional de Turismo en España (FITUR). A partir del año 2010 que se establece una visión integral, con una misión y visión especifica, para propiciar lo que para Michoacán puede representar el primer programa de turismo cultural sustentable, a través de la coordinación y desarrollo del proyecto otorgado a la Asociación Adopta una Obra de Arte Morelia, quien desde hace más de una década ha venido sumando esfuerzos y voluntades del sector público y privado, en la promoción y ejecución de diversos proyectos en el Estado, que, concluidos exitosamente, han contribuido a la recuperación del patrimonio edificado religiosos y a una gestión turística más sostenible. Hiriart
Ilustración 13: Metodología CMAP para evaluar la efectividad de manejo en Áreas Protegidas. Fuente:http://cms.iucn.org/about/ union/commissions/wcpa/wcpa_puball/wcpa_bpg/?375/Evaluating-Effectiveness-A-framework-for-assessing-management-of-Protected-areas-2nd-Edition
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 51
6/2/13 13:42:45
52 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Actualmente, el proyecto se viene desarrollando por acciones prioritarias vinculando, de manera interdisciplinaria, a diferentes especialistas, destacando entre las acciones realizadas el diseño y la edificación del Centro de Interpretación de La Ruta Don Vasco, que estará ubicado en Pátzcuaro y, por sus características, será único en Michoacán y posiblemente en México. Como complemento y dentro de la visión sustentable de desarrollo y promoción de la Ruta que está impulsando Adopta una Obra de Arte Morelia, seguramente, en fechas próximas, se concretara el Plan de Manejo, estableciendo así un conjunto de acciones e instrumentos de gestión que deberán plantear y operar estrategias para impulsar el desarrollo local de las comunidades que participan, identificar los impactos estimados y las medidas de mitigación para evitar las repercusiones negativas en la identidad de la comunidad y en el patrimonio inmaterial y edificado; registrar los inmuebles religiosos, espacios públicos y la vivienda tradicional que deberán ser protegidos antes de la llegada del turismo; generar la infraestructura turística básica para atender el flujo de visitantes. También se deberán establecer estrategias e indicadores de gestión para determinar la capacidad de carga máxima que la ruta podrá recibir (en poblados y monumentos) y los métodos para evaluar la efectividad de manejo del territorio patrimonial en donde se desarrolla (ver ilustración 13), para evitar el deterioro f ísico y el menoscabo espiritual de los sitios, buscando propiciar una visita, confortable y autentica en todos sentidos y en todos los sitios, para los turistas culturales y religiosos y para los habitantes de las comunidades involucradas, que seguramente acudirán para conocer y transitar los sitios patrimoniales e itinerarios culturales que promueve esta Ruta, que se vislumbra exitosa y vanguardista. Conclusiones La relevancia que tiene el patrimonio cultural del agua y el paisaje, en su relación con la gestión del turismo cultural, religioso y espiritual, demanda un esfuerzo académico profesional e institucional
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 52
6/2/13 13:42:46
· 53 para dialogar con profundidad sobre estas nociones y sus implicaciones, dentro de las estrategias de conservación y promoción turística del patrimonio cultural y natural, buscando un mayor reconocimiento de estos conceptos, que, aunque quedan fuera de las figuras de protección establecidas en la legislación mexicana vigente, se deberán integrar a otras nociones que de manera mixta protegen el patrimonio cultural y natural, entre ellas el de paisaje cultural. La conservación del patrimonio cultural de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, implica una visión dinámica que incluya su aprovechamiento racional en beneficio de las comunidades de la zona, en la cual el turismo está jugando un papel preponderante como actividad económica con altas posibilidades de mejorar el desarrollo local; sin embargo, se deben plantear estrategias que incorporen de manera específica instrumentos de planificación territorial de ámbito regional, municipal y de los centros de población en los cuales se incluya las características y valores del paisaje, la arquitectura vernácula y la espiritualidad del lugar (como un patrimonio inmaterial), como elementos a proteger legalmente, mínimamente en un contexto estatal y/o municipal, ante la ausencia de voluntades y esfuerzos verdaderos para cambiar la legislación federal vigente en la materia. Para la gestión sostenible y viabilidad de productos turísticos cargados de cultura y espiritualidad, como la Ruta Vasco de Quiroga, es imprescindible sumar, a los esfuerzos y el trabajo que se están desarrollando, un Plan de Manejo efectivo que contenga la fuerza legal para ser operado integralmente, aglutine los esfuerzos, conjugue las voluntades (de los diversos municipios e instituciones que convergen en este importante proyecto) y establezca, metodológicamente un sistemas de indicadores de evaluación, para medir objetivamente la efectividad, dentro de la sustentabilidad, del producto turístico, planteando estrategias viables para afrontar la compleja -y en algunas ocasiones utópicarelación que plantea el turismo cultural sostenible en sus ejes de actuación; manejo eficiente-conservación patrimonial-desarrollo sustentable. Finalmente, para que los modelos de operación y gestión Hiriart
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 53
6/2/13 13:42:46
54 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
sean sustentados en criterios éticos, que promuevan la oferta turística cultural y preserven la autenticidad y valor del patrimonio del agua y de la espiritualidad de los sitios vernáculos, se deberá establecer una implicación decidida, obligada y coordinada de las instituciones culturales y turísticas, sumando también a las autoridades eclesiásticas en los procesos de planificación y manejo eficiente del producto turístico. En muchos casos encontramos que, si la iniciativa corresponde exclusivamente al sector turístico el riesgo de superficialidad y de impacto negativo sobre la realidad cultural local puede ser, de manera involuntaria, desastroso a corto y mediano plazo, por lo cual la sensibilización y la actuación conjunta de las instituciones culturales y religiosas con la industria turística, en lugares cargados de espiritualidad como la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, es fundamental para evitar estos riesgos. Bibliograf ía Boullón, R. (1990): Planificación del Espacio Turístico, 2ª Edición, TRILLAS, (Col. Trillas Turismo), México. Consejo de Europa (2000), Convenio Europeo del Paisaje (Número 176 del Consejo de Europa), Artículo 1º, Florencia, Italia, 20 de octubre de 2000. Fayanas Escuer, E. (2011): Agua y espiritualidad. Tomado de Internet en: http://www.webislam.com/articulos/61570-agua_y_espiritualidad.html. Grefffe, Xavier (2003): ¿Es el patrimonio un incentivo para el desarrollo?”, en Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, año XI, No 42, Junta de Andalucía-IAPH, febrero 2003. Hiriart Pardo, C. A. (2006):, La Gestión del Patrimonio Cultural en Michoacán y sus impactos en el Patrimonio Monumental de Morelia y Pátzcuaro, Tesis para obtener el grado de Doctor en Arquitectura, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA), Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, octubre del 2006. ICOMOS (2008): Declaración de Quebec sobre la Preservación del Espíritu del Lugar, octubre de 2008, Quebec, Canadá. Tomado de
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 54
6/2/13 13:42:46
· 55 internet en: http://www.international.icomos.org/quebec2008/ quebec_declaration/pdf/GA16_Quebec_Declaration_Final_ FR.pdf Martínez Cárdenas, R., Coord. (2009): Dimensionamiento del Turismo Espiritual en México, SECTUR-Universidad de Guadalajara, México, p.29. Martínez de Pisón, E. (2006): “El significado cultural del paisaje” en V Reunión de los talleres para la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje. Los objetivos de calidad paisajística: de la teoría a la práctica. Girona, 2006. (Inédito). Moragues Cortada, D. (2006): “El diálogo turismo y cultura” en Pensar en Iberoamérica. Revista de Cultura, No. 8 abril-junio de 2006, Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura. Tomado de Internet en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric08a02.htm. OECD (2009): El Impacto de la Cultura en el Turismo, OECDSecretaria de Turismo de México, México. Pedersen, A. (2005): Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial: Manual práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial, UNESCO-Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, París, p.24. Poivre d´Arvor, P. (2007): La Edad de Oro del Viaje en Tren, Lunwerg Editores, China. Rössler, M. (S/F): Los paisajes culturales y la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural: Resultados de reuniones temáticas previas. Tomado de Internet en: www.condesan.org/ unesco/cap%2006%20metchild%20rossler. Sánchez, L. (2007): Michoacán y Guanajuato, ejes del turismo cultural de Calderón Tomado de Internet en: www.milenio.com/ cdb/doc/impreso/7096461?quicktabs_1=2 SUMA (2010): Programa Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.2009-2030, Gobierno del Estado de Michoacán-Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Morelia., p.55. UNESCO (1070): Conferencia intergubernamental sobre los aspectos institucionales, administrativos y financieros de las políticas culturales. Resolución No. 10, Venecia, del 24 de agosto al 2
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 55
6/2/13 13:42:46
56 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
de septiembre de 1970. UNESCO-WHC (2012), Programa sobre Patrimonio Cultural y Turismo, UNESCO-Centro del Patrimonio Mundial (WHC-12/3 6.COM/ 5E). Aprobado en San Petersburgo, Federación Rusa, julio 2012. UNWTO (2012): Barómetro OMT del Turismo Mundial, Vol. 10, julio 2012, Organización Mundial de Turismo.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 56
6/2/13 13:42:46
· 57
Capítulo III El patrimonio religioso de la ciudad de Guanajuato como atractivo turístico
José Eduardo Vidaurri Aréchiga * Universidad de Guanajuato
*Profesor de la Universidad de Guanajuato. Campus Guanajuato.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 57
6/2/13 13:42:46
58 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Introducción Atendiendo a la creciente necesidad que tienen los destinos turísticos de carácter cultural, particularmente las ciudades históricas, de identificar el patrimonio cultural que poseen y de diferenciar, diversificar la oferta turística y, especialmente, de cualificar la experiencia del visitante, se hace necesaria la revisión de aspectos específicos para gestionar racional e inteligentemente los recursos culturales de que disponen. De manera particular nos enfocaremos al primero de los aspectos señalados, la identificación de algunos de los bienes del patrimonio religioso de la ciudad de Guanajuato, atendiendo a su diversidad y dimensión como atractivo para su consideración como activos culturales susceptibles de ser aprovechados en la actividad turística, particularmente en el conjunto de actividades que comprende el denominado turismo religioso. El texto que se presenta se integra por una ligera introducción, un apartado que recupera lacónicamente el desarrollo del turismo en la ciudad, uno más donde se trata la problemática que presenta el turismo y el patrimonio religioso en la ciudad y por último se integra una relación, a manera de primer acercamiento, de los principales recursos patrimoniales religiosos de Guanajuato. Brevísima noticia del desarrollo turístico de la ciudad de Guanajuato La ciudad de Guanajuato ha sido, prácticamente desde su origen, un importante centro urbano que convoca y atrae a visitantes desde épocas distantes, prueba de ello son los diversos testimonios que existen al respecto, las referencias de viajeros ilustres del siglo XVIII como fray Francisco Ajofrín que visitó la ciudad en 1764; Antonio de Ulloa que estuvo en Guanajuato en 1777; la expedición científica de Alejandro Malaspina que incluyó a Guanajuato en su derrotero en 1791. Ya en el siglo XIX personajes como Alejandro de Humboldt visitó Guanajuato en 1803; Mathieu de Fossey en 1854 por referir algunos de los más destacados.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 58
6/2/13 13:42:46
· 59 Cierto es que los propósitos de los viajeros referidos previamente distaban mucho de poder ser calificados de turísticos, respondían sus viajes más bien a cuestiones de reconocimiento geográfico o cumplían un objetivo de carácter propiamente científico o económico, de tal suerte que las apreciaciones de sus descripciones se ubican en un tono mayormente descriptivo de las características del lugar, de los vastos recursos de sus yacimientos mineros y otras cosas, de ahí que no es posible apreciar, en la mayoría de los casos, interpretaciones sobre el valor cultural del patrimonio cultural ya que éste responde a una construcción teórica posterior, así el patrimonio religioso de la ciudad constituía para ellos, viajeros ilustrados, una parte integrante y representativa de la vida cultural, de su infraestructura y del espíritu de su época Destacan de finales del siglo XIX y principios del XX el aprecio que algunos viajeros concedieron al potencial atractivo de la ciudad, una especie de prototurismo, mismos que atendieron, anticipadamente, a su condición de ciudad histórica ya que, como refiere Troitiño Vinuesa, “Las ciudades históricas, una de las creaciones más brillantes de la cultura universal… Son conjuntos donde la imbricación de variables arquitectónicas, culturales, sociales, ambientales, turísticas y simbólicas, les da una especial singularidad” (2000). Esas características son precisamente las que hacen de las ciudades históricas destinos turísticos de primera importancia para los residentes y visitantes, especialmente los interesados en el patrimonio cultural. Guías ya propiamente turísticas, como la Campbell´s new revised complete guide and descriptive book of México, publicada desde 1890, informaba al turista norteamericano acerca de las principales vías de comunicación para movilizarse de una ciudad a otra, la guía incluía un apartado dedicado a Guanajuato donde se recomendaba conocer y admirar las magnificas construcciones del centro histórico, edificios religiosos y civiles además de las catacumbas del panteón de Santa Paula donde se exhibía, desde entonces, el macabro espectáculo de las momias. A principios del siglo XX se editó en Bedford, Ohio, USA. La guía turística Myers (1908) que iniciaba así: “After a Sleep of a hundred years, Guanajuato is waking up” su autor, Peter Myers, Vidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 59
6/2/13 13:42:46
60 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
la elaboró luego de recibir la sugerencia de un amigo que había visitado la ciudad; Myers recomendaba dejarse llevar por la admirable belleza del entorno natural y de la grata impresión de descubrir paulatinamente la ciudad, sus callejones, las construcciones, las fiestas religiosas populares y la amabilidad de sus moradores. Fue en la década de los veintes del siglo XX que el gobierno comenzó, formalmente, la promoción y posicionamiento de la ciudad como destino turístico. La actividad turística se desarrolló desde entonces aunque a un ritmo lento. Sería hasta los años cincuentas que la actividad turística comenzó a tener un fuerte impulso favorecido por un notable incremento de visitantes a la ciudad. La creación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y del grupo de teatro universitario que puso en escena los “Entremeses de Don Miguel de Cervantes” representaron un importante impulso para el desarrollo del turismo en la ciudad. En 1972, por iniciativa del gobierno federal mexicano, se creó el Festival Internacional Cervantino (FIC) con el propósito inicial de atraer a los encargados y representantes de la actividad turística a la ciudad de Guanajuato para celebrar una convención turística interamericana, de ahí surgió el principal festival multiartístico de México y uno de los más importantes del mundo, el FIC (Vela: 2002). A poco tiempo de celebrar, en 2012, la edición 40 del FIC el desarrollo de la actividad turística se ha visto favorecido por este tipo de empresas culturales. Sin lugar a dudas el hecho de que la UNESCO incorporara a la ciudad de Guanajuato a la lista del Patrimonio Mundial en 1988, además de ser un importante reconocimiento al valor de nuestra ciudad histórica, a la belleza de su arquitectura barroca churrigueresca, ejemplarmente los templos de Valenciana y la Compañía; sus aportaciones técnicas a la minería; el extraordinario conjunto arquitectónico desarrollado en su peculiar topograf ía y su conexión directa y material a la historia económica del mundo, particularmente en el siglo XVII; la inclusión en la lista ha significado un vehículo extraordinario de promoción de la ciudad.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 60
6/2/13 13:42:46
· 61 Problemática del turismo y del patrimonio religioso en Guanajuato El turismo es actualmente, motor de las principales actividades económicas de la ciudad y, el patrimonio cultural es sin duda, el más poderoso atractivo que posee la misma. Ese potente atractivo debe ser aprovechado racionalmente para procurar que una parte de los beneficios económicos se destine a la conservación del patrimonio y, de manera simultánea, se deben emprender acciones de planificación para que el flujo turístico no provoque deterioro o pérdida de ese recurso no renovable. Mucho se ha escrito sobre el gran desaf ío que tienen las ciudades históricas para atender al creciente número de turistas que consumen patrimonio, pero siempre es conveniente dimensionar el punto y crear los adecuados instrumentos de gestión para procurar equilibrio funcional y control de flujos, buscar la adecuación de los diversos recursos culturales patrimoniales con que cuenta cada destino en colaboración con los diversos actores que intervienen en la actividad turística. Si el turismo religioso contempla actividades como la búsqueda y el ofrecimiento a los turistas de un espacio donde las relaciones funcionales y los objetos específicos estén cubiertos por la sacralidad y el simbolismo, como anota Fernando Armas Asín (2006), podemos inferir que el turismo religioso abarca a un grupo de peregrinos llegando a un santuario y participando de los actos de fe. (alimentación, hospedaje, compras), la visita a un templo o un monasterio (se sea o no participe de las creencias) la participación activa o pasiva en las fiestas religiosas y todas aquellas acciones que involucren a los visitantes locales o foráneos en la activa vida religiosa. Es imperativo poner en práctica acciones que permitan un mayor beneficio para la ciudad, sus habitantes, los turistas y la economía local. Es necesario también para lograr una gestión turística exitosa de los bienes patrimoniales atender la problemática del turismo en general y del religioso en particular. Para ello se deben tomar medidas que garanticen la seguridad ciudadana ya que la inseguridad se muestra como el más grave de los problemas que enfrenta la sociedad en el momento actual. La seguridad debe inVidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 61
6/2/13 13:42:46
62 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
tegrar a los propios recintos religiosos. Se requiere de el diseño de múltiples recorridos de interpretación patrimonial que incluyan diversos recintos de carácter religioso, que los mismos se desarrollen en tiempos prudentes que no alcancen a exasperar al visitante. Recorridos pensados para diferentes segmentos sociales tales como adultos mayores, Grupos escolares, estudiantes de arte y arquitectura y humanidades, visitantes distinguidos, personas con capacidades diferentes y los que se puedan idear como producto de la creatividad, mismos que deberán ser desarrollados con las técnicas de la interpretación del patrimonio y con asistencia de los especialistas en el campo de la historia y particularmente de la historia del arte. Urge convocar a la colaboración de las diversas asociaciones y empresas interesadas en impulsar el turismo, especialmente el interesado en conocer los recintos religiosos. Operar, previa capacitación de los guías, las rutas culturales que ha diseñado ya Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A,C. Es indispensable incorporar a las asociaciones religiosas (cofradías, hermandades, batallones y otras) para que se sumen a la causa turística garantizando, en todo momento, el respeto de los elementos litúrgicos. Crear o mejorar los guiones museográficos de las colecciones es una tarea urgente. La comunión de todos los actores deberá, primero, definir con claridad que se espera del turismo. Atender al beneficio económico de los recintos religiosos y destinar un porcentaje de los ingresos para la conservación, investigación, capacitación y divulgación del patrimonio religioso estableciendo tarifas accesibles en concordancia con la calidad de cada uno de ellos. Procurar, en lo posible, la dotación de infraestructura básica en cada recinto (sanitarios, guarda equipaje, equipo contra incendios, botiquín de primeros auxilios entre otros). Atendiendo a las recomendaciones de carácter general que se han expresado se vuelve necesario entonces conocer, como primera tarea básica, conocer cuál es ese patrimonio del que disponemos y detectar aquellos que de manera espontánea o planificada se han convertido o pueden representar potencial turístico. La acción de identificar, por sencilla que parezca, es útil para dimensionar correctamente a donde encaminar las accio-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 62
6/2/13 13:42:46
· 63 nes a emprender y para cualificar la visita turística ampliando la oferta de espacios para la misma visita y diseñando los adecuados instrumentos de gestión para cada uno. Respecto al punto que nos convoca, el patrimonio y el turismo religioso, es evidente que la ciudad de Guanajuato tiene en su patrimonio religioso una poderosa fuente de atractivos, templos, pintura, retablos, escultura, archivos y bibliotecas, órganos monumentales y diversas manifestaciones de religiosidad popular que otorgan a la ciudad un carácter especial. Sin embargo el consumo de los bienes culturales de carácter religioso en la ciudad se limita muchas veces a la mirada romántica del visitante, casi siempre enfocada en las fachadas de los templos que se localizan en los principales circuitos que recorren los visitantes. En su tesis doctoral, “Guanajuato: Dinámica y Estructura de un destino turístico patrimonio de la Humanidad” Agustín Ruíz (2011:220), señala en el apartado dedicado a los atractivos turísticos de la ciudad, que: “los templos católicos están abiertos al culto y en ocasiones son escenarios de conciertos musicales dentro del programa del FIC y del Festival Internacional de Órgano”, y abunda al respecto “…reciben turistas diariamente, aún cuando no se lleva un conteo de visitantes y directamente no se genera un beneficio económico para los mismos por concepto de entradas, estos ofrecen una serie de recuerdos “sacros” que son comprados por los turistas, además de las dádivas monetarias que a título gratuito y personal pueden dejar”. En la investigación referida, Agustín Ruíz (2011:221) refiere diez templos (San Cayetano, La Compañía, San Diego, La Basílica, Cata, Nuestra Señora de la Merced en Mellado, San Francisco, Pardo, Belén y San Roque) que son identificados entre los más destacados atractivos turísticos de la ciudad, todos ellos, excepto Valenciana y Mellado están ubicados en la ciudad histórica y todos son de la época colonial. Vidaurri
El patrimonio religioso de la ciudad: un acercamiento general Buscando contribuir a la identificación del patrimonio religioso
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 63
6/2/13 13:42:46
64 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
de Guanajuato, me he dado a la tarea, no exhaustiva, de referir y enlistar los principales recursos de esa naturaleza. Muchos de los templos y de las obras de arte que de alguna manera u otra están ligadas a la religión y que son, en su mayoría, potencialmente aprovechables como atractivos para cualificar la experiencia de los visitantes. De la relación de bienes del patrimonio religioso guanajuatense que se presenta, requieren casi en su totalidad de proyectos de interpretación que permitan su inclusión dentro de la visita turística, algunos por su naturaleza, estado y condiciones no son susceptibles de ser incorporados pero no por ello debemos dejarlos fuera del ámbito de las posibilidades que cada uno de ellos ofrece a la creatividad. Existen notables ejercicios de análisis e interpretación de algunos de los bienes identificados, destacan por su calidad los elaborados por el arquitecto Víctor Manuel Villegas y los del arquitecto Salvador Díaz Berrio; más recientemente podemos referir las notables investigaciones de Luis Serrano Espinoza, y los textos de divulgación de Raúl Herrera. Obras recientes como la de Manuel Sánchez para el templo de La Asunción, o la de Héctor Bravo para el templo de Belén. Destacan también los ejercicios de interpretación desarrollados por la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A,C. O los desarrollados para la capacitación de guías de turistas por el Colegio de Historiadores de Guanajuato A.C. que en algunos casos se han editado como cuadernillos de divulgación, por referir algunos. A continuación los bienes patrimoniales religiosos más destacados identificados. Templos y capillas de la ciudad y municipio La relación que se presenta se estructuró de manera cronológica, atendiendo a la más antigua referencia que se localizó sobre el origen de la devoción que culminó con la edificación de los templos. Muchos de los templos guanajuatenses tienen su origen en el culto a un santo específico, mismo que se desarrollaba en humildes capillas que con el paso del tiempo y la aportación de recursos por diferentes medios permitieron la construcción de los mismos. Así
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 64
6/2/13 13:42:46
· 65 pues no están ordenados de manera cronológica a partir de su construcción o dedicación sino a partir de la emergencia del culto al santo o imagen específica. Se incluyen solo referencias a los bienes más destacados, no constituye un catálogo de los mismos y es tan solo un referente que permita mostrar la riqueza patrimonial de carácter religioso que posee la ciudad. De manera complementaria se ha incluido un listado de capillas localizadas en la ciudad y de los templos y capillas de las diferentes localidades del municipio, no están consignados todos los que son pero igualmente se sienta como un referente con los propósitos ya referidos. Templo de Nuestra Señora de la Concepción de los Hospitales. Según Lucio Marmolejo en sus Efemérides Guanajuatenses, fue en el año de 1556 cuando los indios mexicanos fincaron su hospital; en 1557 llegó la imagen de María Santísima que pronto tomó por advocación la denominación de Virgen de Guanajuato. En 1585 se erigió el curato de Guanajuato, los indios tarascos fundaron el hospital en 1560, la imagen de la Virgen de Guanajuato estuvo en este templo de 1565 a 1696 en que fue trasladada a la Basílica. Templo de San Roque. Localizado en la plaza de San Roque. La noticia más antigua data de 1651 cuando se erigió la cofradía de La Misericordia que mantenía culto en una capilla donde veneraban un Santo Cristo. Hacia 1727 se hace referencia a la capilla y cementerio del señor de San Roque en la hacienda que llamaban de Cervera. Para 1741 se habla ya del barrio de San Roque y para 1741 se tiene noticia de que se trabajaba en la fábrica del templo de San Roque, para 1760 seguían trabajando en la fábrica pero funcionaba ya desde 1746 la Santa Escuela de Cristo. Templo Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. Se inició su construcción en 1671, fue concluido y dedicado en 1696 siendo cura el doctor José Hurtado Castilla. La imagen principal, localizada actualmente en el altar mayor es la de la Virgen María en su advocación de la Virgen de Guanajuato, talla de madera estofada regalada a la población por el rey Felipe II en el año de 1557. La imagen estuvo previamente el hospital de los indios mexicanos y tarascos por 131 años, luego en 1901 la imagen se colocó en el Vidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 65
6/2/13 13:42:46
66 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
altar mayor. En 1864 se elevó el templo de Parroquia a Basílica, en 1957 fue elevado a Basílica Menor y se le otorgó carácter de Colegiata. En el interior del templo de la Basílica es posible encontrar obra de Francisco Antonio Vallejo y otros importantes pintores de la colonia. La Galería Mariana es un espacio habilitado para exhibir algunas piezas notables del arte sacro, pinturas de Miguel Cabrera, José Guadalupe García y obra del pintor contemporáneo Jesús Gallardo; además es posible apreciar mantos y objetos religiosos diversos. Destaca por su antigüedad y valor la magnífica imagen de la virgen de Guanajuato, la escultura referida es una de las primeras que llegaron al continente americano, la imagen está colocada en una peana de plata donada en 1737 por Don José de Sardaneta y Legaspi. También pueden apreciarse los restos de Santa Faustina Martir, mismos que fueron adquiridos en Roma por el segundo Conde de Valenciana y donados al templo. El órgano tubular de 1098 tubos construido probablemente en 1790 y restaurado entre 1989 y 1990 por Joachim Wesslowski. Templo de San Javier. De acuerdo con testimonios referidos en el Catálogo de Bienes Inmuebles de propiedad federal del municipio de Guanajuato (1976), hacia 1684 existía ya una capilla en la hacienda de moler metales llamada de San Francisco Javier pero el abandono la llevó a la ruina. Fue en 1869 cuando luego de su reedificación se estrenó el templo de San Javier Templo de San Diego de Alcalá. Los primeros frailes alcantarinos llegaron a la entonces Villa de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato en el año de 1663. Para 1694 el espacio conventual original estaba construido aunque presentaba una enorme fisura que amenazaba con desplomarse, se reparó y con ello se eliminó el riesgo. Las terribles inundaciones de 1772 y 1780 pusieron en riesgo de nueva cuenta el edificio, se dispuso entonces elevar el pavimento entre seis y ocho varas y reedificar el edificio. El templo actual, obra de Francisco Bruno de Ureña fue dedicado en 1784. En este templo se puede admirar la imagen del Cristo de Burgos que el rey Carlos III donó al Conde de Valenciana. Entre sus pinturas se conservan obras de José de Alcíbar, José Guadalupe
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 66
6/2/13 13:42:46
· 67 García, José de Ibarra, Joaquín José Coronel, Juan Baltazar Gómez y Luis Monroy. El templo posee órgano tubular construido probablemente en la segunda mitad del siglo XVIII. Templo de San José. Se localiza en la calle de San José que se conocía ya en 1700, para 1712 se tienen noticias de la existencia de la capilla de San José como se refiere en el Catálogo de Bienes Inmuebles de propiedad federal del municipio de Guanajuato ( 1976). Para 1730 se estaba trabajando en la fábrica del templo y, en 1746 Pedro de Hinojosa dispuso en su testamento que se destinen 1,000 pesos de oro común para la elaboración de un retablo al Patriarca Señor San José que se veneraba en la capilla ya terminada. El 19 de marzo de 1820, luego de ser reedificado, se estrenó el templo de San José. Santuario del Señor de Villaseca localizado en el barrio de Cata. De acuerdo con Lucio Marmolejo (año), el templo se estrenó en 1725 aunque al parecer se trata del año en que iniciaron las obras ya que la fábrica del templo fue concluida en 1789. Otras fuentes refieren que su construcción inició en 1709. Fue construido por Juan Martínez de Soria y por los dueños de la mina de Cata y de la de San Lorenzo. En el templo se venera la imagen de un Cristo elaborado con bagazo de caña, fue donado por Alonso de Villaseca, la imagen es conocida como el Cristo de Villaseca. Podemos destacar también los muebles de la sacristía que son de gran interés por su valor artístico. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Se tiene conocimiento que en 1723 se estaba ya edificando, en ese año el dueño de la mina de Rayas aportó una considerable cantidad de dinero para su edificación. El templo fue terminado y dedicado en 1733. Entre los años de 1950 y 1954 fue reedificado siendo capellán del templo el presbítero José Barajas Flores. Templo de Nuestra Señora de Belén; Inmaculado Corazón de María. La elección del terreno y los inicios de la gestión de la obra datan de 1727, fue dedicado en 1775. Luego de padecer los estragos de múltiple inundaciones se cerró en 1813, posteriormente, entre 1832 y 1835 se elevaron los niveles del piso, en 1879 fue entregado a la orden de Hijos del Inmaculado Corazón de María, época en que fue adornado con altares traídos de Barcelona Vidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 67
6/2/13 13:42:46
68 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
y algunas estatuas de Cataluña. En 1910 fue cerrado al culto, en 1911 fue reabierto para luego abrir y cerrar intermitentemente hasta el fin de la guerra cristera, en 1928 fue reabierto. Templo de San Francisco de Asís. Localizado en el número 5 de la Calle Manuel Doblado. Raúl Herrera Cervantes (2009) establece que, al parecer, la construcción del templo inició en 1741, el templo perteneció originalmente al clero secular y estaba dedicado a San Juan Bautista; luego de múltiples complicaciones los franciscanos tomaron posesión del templo, por acuerdo del gobernador del Cabido vacante de la provinciatura de Michoacán en 1828, el templo fue sujeto a una reforma y sus características espaciales actuales datan de los años de 1848 y 1852 ya que los franciscanos lo recibieron sin ornatos. Templo de Nuestra Señora de la Merced en el mineral de Mellado. Sus antecedentes se remontan a un templo capilla que existía en el mineral de Mellado construida, al parecer, en 1743 misma que en 1752 que fue cedida a la orden de los Mercedarios pero tomaron posesión formal de ella hasta 1756. El templo cuenta con órgano tubular mexicano probablemente de inicios del siglo XIX. Compañía de Jesús/Oratorio de San Felipe Neri. Ubicado en el centro de la ciudad en la calle de Pedro Lascuráin de Retana. La autorización para su construcción se dio en 1744 y el templo fue dedicado en 1765, la advocación es la Santísima Trinidad. Por sus características ocupa un lugar excepcional dentro de la arquitectura barroca churrigueresca. La colección de pinturas del templo de La Compañía que se compone de más de cien obras, principalmente óleos, de diversas formas y estilos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX. En la antigua sacristía, convertida en pinacoteca, se resguarda y exhibe una importante muestra de esa colección, las pinturas son principalmente de autores mexicanos y algunos europeos. Obras de Miguel Cabrera, Baltazar Echave Orio, José de Ibarra, Juan Patricio Morlete Ruiz y diversos cuadros anónimos. En otros espacios del templo se resguardan más cuadros. El templo posee un órgano tubular de 1187 tubos y fue restaurado en 1992 por Joachim Wesslowski.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 68
6/2/13 13:42:46
· 69 San Sebastián y Capilla de Gutiérrez. Se localiza en la calle de San Sebastián. Tiene su origen en la antigua Capilla del Señor Crucificado y un camposanto en el barrio de San Sebastián o de Gutiérrez de los que se tiene noticia desde 1750. Fue en el año de 1782 que se estrenó el nuevo templo de San Sebastián en el camposanto del mismo nombre, aunque al parecer estaba concluido desde 1775. Templo de Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo. Originalmente era una humilde capilla con techo de madera fue reconstruida en 1757. En 1854 iniciaron nuevamente obras de reedificación que concluyeron el 12 de enero de 1868, en esa época fue dotada de bóvedas, cúpula y altares. En los años cuarentas del siglo XX le fue adosada la fachada de un templo que estaba en la mina de Rayas. Templo de San Cayetano. Localizado en el mineral de Valenciana. Originalmente existía en Valenciana una capilla dedicada a las Benditas ánimas del Purgatorio. La construcción del templo de San Cayetano inició en el año de 1775 bajo la dirección de los arquitectos Andrés de la Riva y Jorge Archundia. En el año de 1788 se dedicó el templo. Goza de un reconocido prestigio por su estructura y los finos detalles que lo ornamentan y tiene un notable flujo turístico. En la sacristía es posible admirar el mobiliario que es de gran interés como roperos, cómodas y mesas. Destaca también el púlpito y la pila bautismal y las enormes pinturas de Luis Monroy. El templo posee órgano tubular que destaca por sus cualidades sonoras y su configuración estética. Templo del Santo Cristo del Buen Viaje. Se localiza en el callejón del Buen Viaje. Al igual que otros de la ciudad tiene su antecedente en una vieja capilla donde se veneraba al Señor del Buen Viaje que existía ya en el año de 1785 en la Cañada de Robles. En el año de 1795 se colocó la primera piedra del templo en el antiguo barrio de Las Mazahuas, fue en 1798 que se concluyó la iglesia por el señor Domingo Somoza, aunque hay información que establece que se concluyó hasta 1800. En 1871 se reedificó la iglesia sustituyendo el techo de madera y fue bendecida en 1873 por el presbítero Lucio Marmolejo. Vidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 69
6/2/13 13:42:46
70 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Santa Casa de Loreto. Se localiza en el número 21 de la calle Manuel Doblado. Se trata de un pequeño templo que, al parecer, sirvió de espacio provisional a los franciscanos mismo que hacia 1820 mostraba deterioro severo. Para 1836 el antiguo pequeño templo de San Francisco fue reparado y aseado por el presbítero José María Fuentes Lazo y lo dedicó a la Santísima Virgen con la advocación de Loreto. El mismo presbítero derribó el viejo templo en 1845 para levantar la rotonda, las obras de reconstrucción iniciaron en 1846 y concluyeron el 8 de septiembre de 1854 como templo de la Santa Casa de Loreto. Templo de Santa María de la Asunción de la Presa de la Olla. Localizada en el número 164 del Paseo de la Presa de la Olla. Sus antecedentes se remontan a una capilla que estaba en la casa de don Cenobio Vázquez hacia 1848, posteriormente se construyó un templo en 1870 que tuvo que ser derribado para construir el túnel que conduce las aguas derramadas de la Presa de la Olla. Finalmente en 1873 se construyó el templo que hoy está en pie. Existe un detallado estudio de la autoría del Dr. Manuel Sánchez Martínez (2010). Templo metodista de la Santísima Trinidad. Ubicado en el número 17 de la calle Manuel Doblado. La construcción fue utilizada como casa habitación hasta el año de 1879 en que los metodistas compraron a los franciscanos la finca y establecieron ahí el tempo. Se han hecho obras de restauración y mantenimiento en 1932, 1972 y 1973. Algunas capillas en la ciudad Capilla de la Santa Cruz. Se localiza en la calle Alhóndiga junto al callejón de la Cruz Verde. Es el último vestigio de una hacienda de beneficio, data del siglo XIX y esporádicamente se abre al culto. Capilla de Nuestra Señora del Refugio. Se localiza en el número 7 del Callejón del Refugio. No hay fechas precisas de su construcción pero se sabe que en el nicho de la nave se venera un cristo de la época colonial. Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Se localiza en el patio de la ex- estación del ferrocarril, en el barrio de Tepetapa. Es
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 70
6/2/13 13:42:46
· 71 una construcción a la manera de las capillas abiertas, no hay información precisa sobre las fechas de su construcción. Capilla de San Miguelito. Se localiza en el Callejón del Temezcuitate. Se comenzó a construir en 1964 y fue abierta al culto en 1967. Capilla de Jesús Divino Preso, localizada en el número 14 de la calle de La Soledad. Vidaurri
Otros templos y capillas en localidades del municipio: Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en la localidad de Arperos; Templo de la Inmaculada Concepción en la localidad de Calderones; Templo de San Juan Nepomuceno en la localidad de Calvillo; Templo de la Inmaculada Concepción en la localidad de Cañada de Bustos; Capilla de la Santa Cruz en la localidad de Cuestecita de San Juan; Templo de la Asunción en la localidad de Cuevas; Capilla de San Martín de Porres en la localidad de Cuevas; Capilla de la Santa Cruz de Culiacán en la localidad de El Capulín; Capilla de la Virgen de Guadalupe en la localidad del Cedro o Las Torres; Capilla de San Martín de Porres en la localidad de Los Rieles; Templo de San Nicolás en la localidad de El Cubo; Capilla del Sagrado Corazón en la localidad de El Resbalón; Capilla de la Santísima Trinidad en la localidad El Tablón; Capilla de El Tejaban; Capilla del Señor de la Expiración en la localidad de Estancita de Comanjilla; Capilla de San José en la localidad de la Hacienda de Burras; Capilla de Guadalupe en la Hacienda de Guadalupe; Capilla del Divino Salvador de la localidad de Huachimole de Cuevas; Capilla del Señor de la Misericordia en la localidad de La Carbonera; Capilla de La Santa Cruz en la localidad del Camino Real o Puerto de Santa Rosa; Templo de la Inmaculada Concepción o La Asunción de la localidad de La Fragua; Capilla de San José de la localidad de Cervera; Templo de Nuestra Señora de La Luz, en la localidad de La Luz; Capilla de La Trinidad o La Providencia en la localidad de La Trinidad; Templo del Señor de la Expiración en la localidad de Los Lorenzos; Templo de la Virgen del Rosario de la localidad de Los Martínez; Templo de Santa Ana en la localidad de Santa Ana; Templo del Señor del Pino en
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 71
6/2/13 13:42:46
72 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
la localidad de Llanos de Santa Ana; Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en la localidad de Magdalenas; Templo de San José y la Purísima Concepción en Marfil; Templo de San José y Señor Santiago en Marfil; Capilla del Señor de la Buena Muerte en la localidad de Mexiamora; Templo de San Nicolás de Tolentino en la localidad del Monte de San Nicolás; Capilla de San Miguelito en la localidad de Paso de Perúles; Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la localidad de Peñafiel; Capilla del Señor de la Salud en la localidad de Peregrina; Templo del Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Puentecillas; Templo de El Sagrado Corazón en el Puerto de Santa Rosa. Fue consagrada el 5 de octubre de 1911 por el obispo Emeterio Valverde y Téllez; Capilla en la localidad de Quinteros; Templo de la Inmaculada Concepción en la localidad de San Ignacio; Templo de San Cayetano en la localidad de Tajo de Adjuntas. Fechada en 1888; Capilla de San José en la localidad de San José del Rodeo; Templo capilla de San Pedro de Alcántara en la localidad de San Pedro Gilmonene; Iglesia de El Calvario en la localidad de Santa Ana; Templo de Santa Rosa de Lima en Santa Rosa; Templo de Santa Teresa en la localidad de Santa Teresa; Capilla de San José de la Luz en la localidad de San José de la Luz; Capilla de San Lorenzo en la localidad de Villalpando; Templo de Nuestra Señora de los Dolores en la localidad del Zangarro. Otros elementos por integrar Además de los elementos referidos en cada templo o capilla es posible identificar valiosas obras que incluyen piezas de herrería en los atrios, las cruces de las cúpulas; piezas de las denominadas artes menores como tapices y bordados; diversos objetos de orfebrería y una multitud de imágenes de santos de diversas tallas y de múltiples materiales. Patrimonio documental Un apartado especial merece el patrimonio documental religioso, manuscrito o impreso, mismo que son una importante fuente
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 72
6/2/13 13:42:47
· 73 de información sobre la historia y la cultura. El patrimonio documental religioso de Guanajuato se conforma por el acervo del archivo parroquial depositado en la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato mismo que contiene documentación administrativa y de otro tipo propia de la parroquia y otros templos. Poco conocimiento tenemos de otros acervos documentales depositados en los templos de la ciudad. Destaca por su importancia el acervo de la histórica Biblioteca de la Universidad de Guanajuato, misma que originalmente se denominó Marcelino Mangas y posteriormente fue rebautizada como Armando Olivares se localiza, desde 1962, en una antigua sala del Hospital de Belén. Ahí se resguardan muchos de los textos que desde 1732 fue atesorando el Colegio de la Santísima Trinidad, primitivo antecedente de la Universidad de Guanajuato. Originalmente la biblioteca se ubicó en la planta baja del edificio del Colegio, luego en 1945 se trasladó al Salón de Consejo donde permaneció hasta 1961 para luego, como anotamos, desde 1962 estar en la ubicación referida. El acervo de la biblioteca se integra por más de 60,000 volúmenes divididos en cinco colecciones. La más importante para nuestro objeto de reflexión es la colección denominada Fondo Conventual que tiene su origen en el incautamiento de los bienes de la iglesia efectuado en la época de Benito Juárez (segunda mitad del siglo XIX), los libros de esa colección, la mayoría de ellos encuadernados en pergamino, tienen las marcas de fuego que indica el lugar del convento de procedencia y su origen se puede ubicar entre los siglos XV al XVIII. Los libros de esta colección proceden de los fondos conventuales de las órdenes de San Francisco, San Agustín, Carmelitas y la Congregación de Jesús. Otras colecciones que contiene la biblioteca son la Alfredo Dugès de carácter científico; la Manuel Cervantes especializada en derecho pero con obras de literatura y de ciencia; la José María Luis Mora con libros de historia, literatura y humanidades; y la Colección General que integra diversos libros de la institución de su época como Colegio del Estado. El acervo integra obras como un libro de 1453, conserva además manuscritos y folletos de diferentes épocas. Vidaurri
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 73
6/2/13 13:42:47
74 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
La biblioteca está abierta al público y ofrece los servicios de consulta, reproducción y visitas guiadas. Recientemente y con beneplácito se han iniciado visitas nocturnas en las que, de la mano de los especialistas, los visitantes podrán conocer algunos de los libros prohibidos o los que versan sobre asuntos demoníacos y herejías. Fiestas religiosas Por último presentaremos una relación de las principales fiestas o celebraciones religiosas de la ciudad, mismas que son muestra, en muchos sentidos, del espíritu religioso de la población guanajuateña. Enero: Día 6, fiesta del Santo Niño de los Atribulados en el barrio del terremoto; Día 12, fiesta de la Virgen de Guadalupe en el templo de Pardo; Día 17 San Antonio Abad, Bendición de los animales en el templo de La Compañía y otros; Día 20, fiesta en honor de San Sebastián, templo de San Sebastián. Febrero: Fiesta del Señor de la Misericordia en el barrio del Carrizo. Marzo: Día 19, fiesta de San José, en el templo del Señor de San José y en Santiago Apóstol en Marfil. Marzo-Abril: Semana Santa: Viernes de Dolores, jardín Unión, minas de la ciudad y diversos hogares; Miércoles, Jueves y Viernes santos: Prendimiento de Jesús, visita de los siete altares, procesión de las tres caídas, destacan las de los templos de la Compañía, San Roque, Cata, Valenciana, Señor San José y Santiago Apóstol de Marfil, y templo de Santa Ana. Mayo: Mes de la Virgen María: Peregrinaciones diarias a la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato; Día 3, La Santa Cruz; fiesta en Villaseca; Día 26, fiesta de San Felipe Neri en el templo de la Compañía. Junio: Día 13, Fiesta de San Antonio; Día 15, fiesta de la Virgen del Sagrado Corazón en los templos del Buen Viaje y Belén; Día 24, fiestas de San Juan y Presa de la Olla; Día 27, fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el templo de la Compañía.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 74
6/2/13 13:42:47
· 75 Julio: Primer lunes o variable, apertura de la Presa de la Olla; Día 4, fiesta de la Virgen del Refugio, Capilla del Refugio; Día 16, fiesta de la Virgen del Carmen en el templo de la Compañía; Día 25, fiesta de Santiago Apóstol en el templo de Santiago Apóstol de Marfil; Día 31, fiesta de la Cueva en honor a San Ignacio de Loyola. Agosto: Día 7, fiesta de San Cayetano en el templo de Valenciana; Día 8, fiesta de la Virgen de Guanajuato en la Basílica; Día 15, fiesta de la Virgen de la Asunción en el templo de la Asunción; Día 18, fiesta de la Virgen del Rayo en el templo de la Santa Casa; Día 28, fiesta del Señor del Buen Viaje en el templo del Buen Viaje; Fiesta del Inmaculado corazón de María en el templo de Belén. Septiembre: Día 8, fiesta de la Virgen de Loreto en el templo de la Casa Santa; Días 24, fiesta de Nuestra Señora de la Merced en el templo de Mellado. Octubre: Día 4, fiesta de San Francisco en el templo de San Francisco; Día 7, fiesta de Nuestra Señora del Rosario en el templo de San Roque; Durante la segunda semana se celebra la fiesta de San Miguelito en el barrio de Las Maravillas, en el Pueblito de Rocha, en el Temezcuitate. Noviembre: Día 2, celebración de los difuntos. Iluminaciones en honor de la Virgen de Guanajuato en los diferentes barrios de la ciudad. Diciembre: Día 12, fiesta de la Virgen de Guadalupe en el templo de la Calzada. Vidaurri
Bibliograf ía Armas Asín, Fernando. (2003) Ciudad y turismo religioso: Lima en su diversidad. En Turismo y Patrimonio. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Campbell´s new revised complete guide and descriptive book of México. (1901). USA. Guía de rutas culturales en Guanajuato. (2011). Guanajuato Patrimonio de la Humanidad. Herrera Cervantes, Raúl. (2010). Guanajuato de piedras y religión. Tomos 1 y 2. México. Ediciones la Rana, Gobierno del
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 75
6/2/13 13:42:47
76 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Estado de Guanajuato. Municipio de Guanajuato. (1976). Catálogo de bienes inmuebles de propiedad federal. Myers, Peter. (1908) Guanajuato. Bedford, Ohio. USA. Ruiz Lanuza, Agustín. (2011). Guanajuato: dinámica y estructura de un destino turístico patrimonio de la Humanidad. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Sánchez Martínez, Manuel. (2010). Templo de la Asunción. México. Universidad de Guanajuato. Troitiño Vinuesa, Miguel A. (2000). Turismo y ciudades históricas: retos y oportunidades. En: Turismo y Patrimonio. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Vela, Sergio. (2002). El Festival Internacional Cervantino. En: Turismo cultural en América Latina y el Caribe. México. CONACULTA-UNESCO.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 76
6/2/13 13:42:47
· 77
Las experiencias
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 77
6/2/13 13:42:47
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
78 ·
Capítulo IV Patrimonio religioso y turismo espiritual: un estudio comparado entre México y España7
Mª del Carmen Mínguez García* Universidad Complutense de Madrid
*Profesora Ayudante Doctor del Dpto. Geograf ía Humana Universidad Complutense de Madrid cminguez@ghis.ucm.es 7
Trabajo presentado dentro del proyecto La capacidad de carga como instrumento de planificación y gestión de los recursos turístico-culturales. Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+i (2008-2011). Ref: CSO2010-20702 GEOG. Dpto. Geograf ía Humana (UCM). Años 2011-2013. Investigador principal: Dra. María García Hernández. Los datos que figuran en este texto pertenecen al proyecto “Turismo Religioso como práctica cultural en España y México”, realizado por la profesora Dra. Mª del Carmen Mínguez García y financiado por el programa “Becas Iberoamérica, Jóvenes Profesores e Investigadores, Santander Universidades” (España, 2012).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 78
6/2/13 13:42:47
Mínguez
1.
Introducción
· 79
Cada año millones de personas se desplazan hasta un lugar sagrado. Se trata de un comportamiento común a todas las culturas que afecta a la práctica totalidad de países del mundo, independientemente de su creencia, nivel de desarrollo económico y educativo (OMT, 2007). Y es que el interés por conocer sitios con significación religiosa muestra una larga tradición que, lejos de perderse, resultar ser cada vez más frecuente, a pesar de la presente crisis económica. En los últimos años, pese a la fuerte secularización que caracteriza a la sociedad actual (Berger, 2001), el 20% de los desplazamientos producidos a nivel mundial obedecen a una motivación religiosa o espiritual (Lanquar, 2007), alcanzándose cifras record en 2010, con 330 millones de desplazamientos que generaron 18.000 millones de dólares, según la Asociación Mundial de Turismo Religioso8. Una conducta que ha despertado el interés de instituciones como la Organización Mundial del Turismo, que en octubre de 2007 coordinó, en la ciudad española de Córdoba, la Conferencia “Turismo y Religiones: una contribución al diálogo entre religiones, culturas y civilizaciones”. En ella se destacaron las bondades políticas, sociales y económicas de esta actividad, que tradicionalmente ha facilitado el diálogo, al tiempo que ha jugado un papel muy importante en el conocimiento e intercambio de información entre grupos sociales distantes y en las relaciones comerciales e institucionales. Asimismo, en la actualidad, el turismo espiritual genera importantes beneficios económicos que favorecen el desarrollo sostenible y optimizan los recursos y potencialidades de las comunidades locales (OMT, 2007). El interés por el turismo espiritual también está siendo secundado por las secretarías de estado responsables de turismo, por los técnicos y los agentes implicados en esta actividad económica. En concreto la Iglesia Católica le dedica especial atención 8 La Asociación Mundial de Turismo Religioso (WRTA- World Religious
Travel Association) fue constituida en 2006, por organizaciones y profesionales del turismo en más de 30 países, con la misión de posicionar al mercado de los viajes religiosos dentro del turismo internacional.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 79
6/2/13 13:42:47
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
80 ·
desde mediados del siglo XX, a través de la creación de Pastorales de Turismo y Tiempo Libre, y de la organización anual, desde 1980, de las Jornadas Mundiales del Turismo. En ellas se aborda el papel del cristiano como turista, la importancia de esta actividad para el mantenimiento de la biodiversidad, el desarrollo sostenible, el acercamiento de los pueblos… Desde el ámbito académico el turismo religioso y espiritual es también, desde hace dos décadas, objeto de estudio; esencialmente desde la Sociología, la Antropología y la Economía. Entre ellas destacan las investigaciones realizadas acerca de la diferenciación del turista y el peregrino, así como las efectuadas sobre países con una larga tradición en este tipo de turismo, tales como Israel (Cohen, 1998, 2003; Collins-Kreiner and Kliot, 2000; Poria, Butler y Airey, 2004 y 2006) o India (Halligan, 1996; Sharpley y Sundaram, 2003 y 2005). En los últimos años, el turismo religioso es abordado en el ámbito español por geógrafos y economistas, quienes han estudiado los casos más significativos a nivel nacional, tales como las peregrinaciones del Camino de Santiago (Santos, 1999, 2002, 2006; Preciado, 2007, Millán, 2010), la Javierada y algunos santuarios9. Este comportamiento es semejante al sucedido en México, donde los principales santuarios de Jalisco han sido objeto de numerosos estudios, muchos de los cuales se han compartido en el Encuentro Internacional de Turismo Espiritual que cada año, desde 2010, se celebra en CUALTOS10 . 2.
Objetivos y metodología
El trabajo que aquí se presenta consiste en una reflexión, basada en las experiencias y en la literatura científica existente hasta el momento, sobre el papel que el patrimonio religioso ejerce, en la actualidad, en las prácticas de turismo espiritual. Para ello se van a determinar sus rasgos y particularidades, en función de las cua9 Entre las publicaciones editadas sobre Turismo Religioso en España destaca el número monográfico que la revista Cuadernos de Turismo le dedicó en 2006, con trabajos sobre el Camino de Santiago, la Javierada, el Rocío, y los santuarios de Montserrat, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz. 10 http://www.turismoespiritual.com.mx/
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 80
6/2/13 13:42:47
· 81 les se establece una comparativa de los modelos de intervención mexicano y español. Se parte de la hipótesis de que ambas realidades son diferentes, por lo que se analizarán los aspectos diferenciadores de cada país, a través de sus políticas patrimoniales y turísticas, de los agentes implicados y de las características de los visitantes a sus lugares sagrados. Así, se pretende generar un marco teórico que ayude a clarificar la situación y que, además, sea el punto de partida de futuras investigaciones comparativas entre ambos países. Mínguez
3.
Creencia religiosa vs creencia estética
3.1 El turismo religioso en la actualidad
La esencia del turismo espiritual radica en la creencia de la existencia de un poder sobrenatural que se hace presente a través de milagros, apariciones, reliquias o indicios de la existencia de algún tipo de vinculación entre un lugar y un personaje sagrado. Un hecho que le concede a los espacios un importante capital simbólico (Bourdieu, 1999) y que hace que sean considerados lugares santos. Precisamente, conocerlos, participar de su fuerza extraordinaria a través de la oración, las peticiones y promesas, así como experimentar un acercamiento con una divinidad, de forma exclusiva en ese lugar (Martínez Cárdenas, 2012), ha motivado el traslado de millones de persona a lo largo de la historia a los miles de santuarios reconocidos. De esta manera los peregrinos buscan solucionar sus problemas a través de la convicción de que existe un lugar donde una divinidad puede aliviarles y ayudarles a cumplir sus deseos (Morinis, 1992). Actualmente, y pese a haber alcanzado grandes logros en el campo de la ciencia, la sociedad de hoy en día muestra la necesidad de mantener un sistema simbólico y cultural creado, entre otras cosas, para luchar contra los problemas cotidianos, tales como las enfermedades (Rodríguez Becerra, 1985) o para adaptarse a las transiciones sociales, esencialmente vinculadas al nacimiento, el matrimonio o la muerte. Todas estas ideas ratifican
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 81
6/2/13 13:42:47
82 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
las palabras del sociólogo francés Emile Durkheim quien, en Las formas elementales de la vida religiosa, afirmaba que la religión es constitutiva de la vida humana, de manera que no puede haber sociedad que no sienta la necesidad de conservar y reafirmar, los sentimientos e ideas colectivos que le proporcionan su unidad y personalidad. Por lo que la religión no puede desaparecer aunque sí transformase (Durkheim, 1992). En las últimas décadas el turismo espiritual ha sufrido un gran auge que se debe a varias razones de muy diferente significación. Por un lado, se ve favorecido por las mismas causas que han facilitado el desarrollo del turismo en general, siendo especialmente importantes los avances experimentados por los medios de transporte y la oferta de alojamientos, así como por el aumento de las inversiones realizadas por los destinos, al considera esta actividad como una fuente de ingresos. Por otro lado, y como causas específicas de esta forma de turismo, destacan las siguientes: En primer lugar, la exaltación de determinados movimientos religiosos que hacen de los lugares sagrados destinos, en ocasiones, de obligado cumplimiento, como sucede con La Meca para los musulmanes. Un modelo, que sin un carácter imperativo, se ha copiado en otras religiones, siendo cada vez más frecuente la peregrinación, al menos una vez en la vida, a determinados lugares sagrados como son Tierra Santa, el Monte Athos o Benarés. Sin duda, los viajeros seleccionan estos destinos por las causas tradicionales, mencionadas anteriormente, pero cada vez más se trata de un intento de reafirmación e identificación como grupo, a través de las creencias, los ritos y los símbolos (Bellah, 1991).
Imágenes nº 1 y 2: Vista panorámica de Jerusalén, ciudad Santa para cristianos; judíos y musulmanes y detalle del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Imágenes: Oihana Llobet.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 82
6/2/13 13:42:47
· 83 En muchos lugares, y cada vez con mayor frecuencia, la peregrinación se adapta a las formas de viaje propias de nuestra sociedad, perdiendo el rasgo del sufrimiento vinculado al sacrificio11 (Pach, 1992). Así, es muy habitual la comercialización de este tipo de viajes en paquetes turísticos, cada vez más demandados por población joven, con un poder adquisitivo y cultural medio-alto, que busca formar parte de una comunidad, conocer gente af ín a sus intereses y forma de vida y compartir con ellos su forma de vivir la fe. Este hecho podría interpretarse como parte del éxito de las peregrinaciones a las Vírgenes de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina y Czestochowa, en Polonia, que en los últimos tiempos viene recibiendo, respectivamente, una media de 7 y 5 millones de personas al año (Jackowski y Smith, 1992, Vukonić, 1992). En segundo lugar, se encuentra el importante atractivo histórico, artístico e incluso paisajístico que poseen muchos de estos lugares, ya que en la mayor parte de los casos el carácter sagrado está vinculado a hechos y personajes históricos, a la presencia de reliquias o a la forma que adaptan los elementos naturales del entorno. Muchos de estos sitios se han transformado en hitos patrimoniales12 de carácter esencialmente cultural, tal como sucede con la Basílica de San Pedro del Vaticano, con más de siete millones de visitas al año, el Templo del Cielo de Pekín o Teotihuacan, con más de dos millones de visitantes. Mínguez
11 Jan Pach señala que la peregrinación es un retiro espiritual que implica
sacrificio y cuya motivación es exclusivamente religiosas, por lo que no puede ser contemplado como una forma de turismo. Una idea que retoma el planteamiento defendido, en 1983, por Pfaffenberger quien consideraba que el turista es frívolo y banal, mientras que el peregrino es auténtico y legítimo. 12 Término acuñado por María García y Manuel de la Calle en el artículo “Los hitos patrimoniales en dimensión turística. Castilla y León y la Real Colegiata de San Isidoro” que hace referencia a conjuntos edificados con elevado valor arquitectónico, que presentan dimensiones arquitectónicas y urbanísticas, y que son grandes referentes turísticos de los lugares donde se sitúan. Además, han de tener una gestión unitaria del espacio.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 83
6/2/13 13:42:47
84 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Imagen nº 3 : Basílica de San Pedro de Imágenes nº 4: Interior de la MezRoma, una tarde de invierno un día de quita Azul de Estambul. Ambos son espacios de culto y en ellos conviven diario. Imagen: Carmen Mínguez residentes, peregrinos y turistas. Imagen: Carmen Mínguez.
En estos lugares, considerados destinos consolidados, el turista cultural y el religioso se confunden concediéndole una mayor complejidad a su gestión, tanto en términos de acondicionamiento del espacio, como de organización de la visita y control de una afluencia (García et al, 2011). En tercer y último lugar, juega un papel especial la pérdida de referentes de la sociedad, cada vez más secularizada, globalizada y basada en el saber científico (Berger, 2001), al tiempo que cada más necesitada de experiencias13 (Cohen, 2005) y, sobre todo, referentes identitarios a nivel grupal e individual. Una reacción al consumismo y al rápido ritmo con el que se desarrolla el día a día actual, lo que coincide con la idea tan repetida de Max Weber del “desencantamiento del mundo”. En este sentido la religión resulta fundamental; tanto las corrientes cargadas de un carácter espiritual privado e individualistas, denominadas New Age (Hanegraaff, 1999), que parece afectar únicamente a la sociedad occidental, como aquellas que por el contrario, muestra una visión más grupal que favorece el apoyo colectivo (Castells, 1996). Una búsqueda que va asociada 13 Actualmente, los viajeros demandan cada vez más vivir experiencias, independientemente del destino y de la procedencia. Este hecho ha dado lugar a lo que algunos autores como Cohen y McCabe han bautizado como “turismo experiencial”, ideas que cada vez son sostenidas por más especialistas de diferentes ramas del turismo como Salvador Antón Clavé (2008); Rogelio Martínez Cárdenas (2012) o Ming Jeng Shen (2011).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 84
6/2/13 13:42:47
· 85 en muchas ocasiones a viajes “para encontrarse con uno mismo” o “en busca de la paz interior” (Willson, 2011), y que también se transforma en una necesidad que ha derivado, en ocasiones, en la creación de religiones marginales, es decir, nuevos movimientos religiosos o nuevas religiosidades (Mardones, 1999), tales como el Pentecostalismo, la CiencioImágenes nº 5: Joven estadouniden- logía o la Luz del Mundo. Estas se camino de Pokhara en Nepal. reúnen a millones de adeptos Imagen: Miguel Moreno. generalmente gracias al liderazgo de sus responsables y a la capacidad que tienen como espacios de adaptación entre el medio rural y el urbano (Willems, 1967), hecho que ha sido clave en su éxito en América Latina. Su fuerza, materializada a través del seguimiento multitudinario, se manifiesta en la construcción de sus propios lugares sagrados, que se convierten en nuevos centros de peregrinación. Mínguez
Imágenes nº 6: Cartel de bienvenida a la Santa Convocación de la Luz del Mundo, en Guadalajara (México). Imagen: Carmen Mínguez
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 85
6/2/13 13:42:47
86 ·
3.2
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
El patrimonio y los destinos de turismo religioso
Se dibuja así, a nivel internacional, un mapa de lugares sagrados que generan una atracción de muy diferente índole estableciendo una segregación dentro del turismo religioso. Precisamente, su tipificación y definición en comparación con otras formas de turismo, así como las variaciones derivadas de los grados de implicación y de los motivos de sus viajeros, han sido objeto de multitud de estudios14. Estos, aunque contradictorios en ocasiones, parecen mostrar actualmente el consenso de la comunidad científica basándose esencialmente en la perspectiva del viajero y rara vez se enfocan desde las características del destino. Si se establecieran los lugares como el eje en torno al cual desarrollar el estudio nos encontraríamos una tipología diferente, aunque en estrecha relación con las motivaciones que llevan al desplazamiento y con las razones explicadas en el punto anterior. Considerando los destinos en función de su patrimonio, se pueden identificar cuatro grandes grupos, dentro de los cuales existían multitud de matices. a. Lugares de significación religiosa cuya actividad se ha vuelto esencialmente turística debido a la presencia de bienes inmuebles, generalmente de carácter monumental, y a tradiciones centenarias. Estas últimas, mayoritariamente colectivas y realizadas en espacios públicos, se caracterizan por la intervención de elementos sensitivos y ponen de manifiesto la diversidad cultural dando testimonio de la creatividad humana. Este es el caso de la crucifixión del Cristo de Iztapalapa o las procesiones de Semana Santa de Andalucía o San Luis Potosí. b. Lugares de encuentro religioso y espiritual, carentes de valor histórico-artístico relevante o en los que la religiosidad es más fuerte que el elemento patrimonial, ya que la casi totalidad de los visitantes tienen una motivación puramente religiosa. Estos pueden ser lugares consolidados, es decir, santuarios, ermitas… 14 Pfaffenberger en 1983 y posteriormente, Pach (1992) y Peraleda (2009)
indican la marcada diferencia entre el turista religioso y el peregrino, una idea que no es compartida por otros autores, que, como Smith (1992), Sharpley y Surderam (2005), Cànoves Valiente (2006) o Martínez Cárdenas (2011) han indicado que son reflejo de diferentes intensidades de una misma realidad.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 86
6/2/13 13:42:47
· 87 o por el contrario espacios que adquieren este carácter de forma temporal, como sucede con las visitas oficiales a los líderes religiosos o desde el año 1987 con la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y, desde 1994, con los Encuentros de las Familias Cristianas (EFC). c. Rutas que conducen a lugares santos y que forman parte del espacio de peregrinación, abarcando a grandes regiones. En ellas el paisaje y el acto en sí de peregrinar son parte del patrimonio y por lo tanto del atractivo turístico. Ese interés queda recogido en la incorporación en la Lista de Patrimonio de la Humanidad o en la Declaración de Itinerarios Culturales Europeos, del Consejo de Europa, que se desarrolló gracias al impulso emblemático del Camino de Santiago. d. Lugares en los que el propio hecho religioso se convierte en un patrimonio inmaterial, es decir, donde ir a ver cómo otros participan de un evento espiritual o ser parte de él, resulta atractivo y llega a convertirse en un producto turístico. Generalmente, se suelen desarrollar dentro de una práctica turística más amplia, actualmente identificada bajo el nombre de turismo etnográfico. Un caso gráfico sería el Temazcal, cuyos beneficios espirituales se ofrecen en SPA y hoteles de Oaxaca, el Estado de México o Cancún. No se puede considerar la presencia o ausencia de patrimonio como un elemento determinante, si bien la práctica totalidad de los sitios cuentan con él ya que aunque no tengan bienes declarados e incluidos en listas, nacionales o internacionales que reconozcan su valía, sí que presentan un carácter simbólico y como elemento de memoria de la comunidad. Lo que en realidad diferencia a estos lugares es su significación patrimonial y, sobre todo, su puesta en valor. Así, el patrimonio religioso puede favorecer el desarrollo económico de las comunidades, la valorización y el mantenimiento de gran parte de la riqueza material e inmaterial, salvo casos puntuales donde la inserción de la función turística genera problemas relativos a la falta de compatibilidad de sus usos o en los que la afluencia crece y llega a poner en peligro el correcto estado de conservación de los bienes (García et al, 2011, Hiriart, 2012). Mínguez
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 87
6/2/13 13:42:47
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
88 ·
Sin duda, el turismo espiritual ayuda a establecer estrategias de desarrollo económico y territorial, así como a reforzar la competitividad entre destinos (Juan, 2004) gracias a sus recursos endógenos (Calle y García, 1998). De ahí, que todos los estudios que se realizan sobre esta temática, independientemente de su perspectiva, aporten un conocimiento que debería ser tenido en cuenta de cara a posibles intervenciones; puesto que el patrimonio religioso y la cultura local vinculada a su carácter espiritual ayudan a la reestructuración de los sistemas productivos locales (Hiernaux, 1996). 4.La gestión del patrimonio religioso en España y México 4.1 Caracterización de dos realidades diferentes España y México son dos países de larga tradición religiosa, con una población que se reconoce como creyente del 74,5% y del 95,5%, respectivamente (CIS, 2012, INEGI, 2005). Asimismo, asociado a esa fuerte religiosidad, cuentan con un ingente patrimonio religioso que configura una serie de destinos, que en ambos casos, podrían ser reconocidos bajo cualquiera de las cuatro formas anteriormente descritas. Pese a estas semejanzas, sus características y rasgos como destinos de turismo espiritual son muy diferentes. En primer lugar, por la propia sociedad que, en el caso español, presenta en las últimas décadas, una fuerte tendencia a la secularización15. Por su parte, la sociedad mexicana, aunque también experimenta un proceso de laicismo, sigue mostrando unos niveles de práctica religiosa muy altos y una fuerte diversificación en cuanto a las doctrinas religiosas existentes16. Además, mien15 Según los resultados de la encuesta publicada por el Barómetro del CIS de junio de 2012, realizada a 2.482 personas mayores de 18 años con nacionalidad española, el 72,5% de los encuestados se consideran católicos, el 2% creyentes de otra religión, el 15,9% no creyentes, el 7,3% ateos y el 2,4% no saben/no contestan. De la población considerada creyente el 56,7% casi nunca asiste a un oficio religioso, sin contar con las ceremonias de tipo social (bodas, funerales…), El 16,4% lo hacen varias veces al año, el 9,7% lo hacen alguna vez al mes y el 15,3% presentan una regularidad semanal. 16 Según los datos del INEGI publicados, en 2005, en el informe sobre la Diversidad religiosa en México, el 88% de la población se declaraba católica, el
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 88
6/2/13 13:42:47
· 89 tras que los españoles vinculan las situaciones de éxito o fracaso esencialmente, al esfuerzo personal y a los avances a la ciencia, la sociedad mexicana tiende a sacralizar lo cotidiano17, En ocasiones con prácticas marcadas por una fuerte superstición, fetichismo y ritualismo (Puebla, 1979). En segundo lugar, la relación existente en cada uno de los países entre la Iglesia y el Estado y reconocida en sus respectivas Constituciones18. España es un país aconfesional mientras que México es un país laico. Esto va a implicar, en ambos casos, una libertad de culto y una separación de ambos poderes pero, con la diferencia de que en España, se reconoce que el Estado ha de mantener relaciones de cooperación -esencialmente económicacon la Iglesia Católica y con las demás confesiones; algo que en México no sucede. Este hecho, puede ser parte de la explicación de por qué dos países de larga tradición católica presentan en la actualidad grandes diferencias, en cuanto a la diversidad de confesiones reconocidas, siendo mucho mayor en el país americano. En tercer y último lugar, se encuentra la propiedad de los bienes religiosos. En México todos los inmuebles anteriores a 1992 son propiedad de la nación desde la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, expedida el 25 de junio de 1856 y conocida por el nombre de Ley Lerdo. Una situación que queda recogida en el artículo 130 de la Constitución, el cual fue modificado por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de 15 de julio de Mínguez
7,6% de otra religión siendo, mientras que el 3,5% declaraban no creyentes. 17 La sacralización se observa en el vocabulario popular; en la venta de imágenes y objetos religioso en multitud de comercios, algunos de ellos no especializados en la materia como son los supermercados; en las referencias a divinidades en elementos de uso cotidiano (camisetas, cuadernos…). Asimismo, es especialmente relevante la presencia de símbolos religiosos en los medios de transporte, tanto en particulares como públicos. 18 El artículo 16 de la Constitución española garantiza la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado: “…los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. Por su parte, el artículo 130 de la Constitución Mexicana reconoce el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias: “… corresponde exclusivamente al Congreso la unión de Legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosa”.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 89
6/2/13 13:42:47
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
90 ·
1992. En esta modificación se reconoce la personalidad jurídica de las iglesias y por lo tanto su capacidad para ser propietaria de los bienes generados a partir de esa fecha. En España, por el contrario, si bien la Iglesia Católica sufrió dos desamortizaciones, Mendizabal (1836) y Madoz (1855), las instituciones y asociaciones religiosas tienen personalidad jurídica y plena capacidad de adquirir, poseer y administrar toda clase de bienes, según el Concordato firmado, el 27 de agosto de 1953, entre la Santa Sede y España. 4.2 La gestión del patrimonio religioso Gran parte del patrimonio religioso mexicano y español, contemplado como bienes de especial significación, es incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO o está bajo las figuras recogidas por las leyes de cada país. En el caso español los bienes de la iglesia, siendo las catedrales su máximo referente, están reconocidas como Bienes de Interés Cultural y protegidas por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, o por las que, sobre este sector, han promulgado las Comunidades Autónomas. Precisamente, a mediados de la década de los ochenta, la aprobación de la Ley, la profesionalización de los técnicos y los cambios derivados del Estado de las Autonomías que obligaron a la cesión a las Comunidades Autónomas de las competencias de cultura, marcaron un contexto diferente (Benito et al, 2002). En ese momento se diseña el Plan Nacional de Catedrales19 poniendo de manifiesto la necesidad de intervenir en unos conjuntos monumentales complejos, con una proyección cultural debida a la acumulación de bienes que albergan y a su papel como referente simbólico y espacial en las ciudades (Benito et al, 2002). El Plan Nacional de Catedrales tiene por objeto garantizar la protección de estos conjuntos y para alcanzar este fin se sirve de un instrumento básico que es el Plan Director20, diferente para 19 El Plan Nacional de Catedrales fue aprobado en 1990 y de su elaboración
y seguimiento se encarga el Instituto del Patrimonio Cultural de España, perteneciente al Ministerio de Cultura. 20 Documento que permiten racionalizar las intervenciones e inversiones aplicadas a su conservación, mediante e conocimiento previo del estado del
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 90
6/2/13 13:42:48
· 91 cada una de ellas. Para su desarrollo resulta imprescindible el entendimiento entre la Iglesia y las administraciones, o lo que es lo mismo, entre la propietaria y los técnicos encargados de velar por su estado de conservación; una intervención pública que es legitimada por el valor cultural de los bienes y su función social. Destaca el papel de los Cabildos21, que en los últimos años ha tenido que armonizar sus labores litúrgicas, con las de conservación y puesta en valor de las catedrales como recursos turísticos, y también el del Estado, que además de tener un compromiso social, está obligado jurídicamente por el régimen concordatario. Así, en el artículo XV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede 1979 sobre enseñanza y asuntos culturales, se reconoce que la Iglesia concertará con el Estado las bases de colaboración de ambas partes, con el fin de preservar, dar a conocer y catalogar el patrimonio cultural en posesión de la Iglesia. Por su parte los bienes patrimoniales mexicanos de carácter religioso22, considerados legalmente como Monumentos Históricos, están reconocidos en el artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. En ella se determina que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo del gobierno federal fundado en 1939, se encargue de las intervenciones para su protección y restauración de los bienes. Este instituto tiene por misión investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación para el fortalecimiento de la identiMínguez
templo y de los bienes culturales en él contenidos y la valoración de cómo afectarán las posiblemente intervenciones. 21 Se entiende por Cabildo la primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española: “cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial”. 22 Artículo 36.- Por determinación de esta Ley son monumentos históricos: I. Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas curales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 91
6/2/13 13:42:48
92 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
dad y memoria de la sociedad que lo detenta23. Actualmente el INAH tiene a su cargo más 120 museos y un gran número de conjuntos arqueológicos musealizados, en los que sí que ha implantado un sistema de gestión de la visita, que hasta la fecha no ha aplicado a los recursos religiosos. Y es que en México el arraigo de la tradición, y el peso que políticamente se le ha dado24, es muy grande; al tiempo que el (re)conocimiento del turismo es insuficiente (Hiriart y Pedraza, 2012). 4.3 El patrimonio religioso en la gestión turística de los destinos Sin duda la relación existente entre la Iglesia española y el Estado ayuda a entender que se haya producido una musealización de muchos de sus bienes, fundamentalmente catedrales. Este proceso va más allá del valor histórico artístico que poseen, como consecuencia de un marco legal que lo permite, pero sobre todo, de la fuerte secularización ha implicado una pérdida muy grande de feligreses y por lo tanto de ingresos. Así, los espacios religiosos se convierten en lugares multifuncionales, donde la función religiosa convive con la turística, comercial… Requiriendo de un equilibrio funcional que en la actualidad es uno de los grandes retos de su gestión (Troitiño Vinuesa, 2008). En México, por el contrario, la Iglesia sigue manteniendo una misión exclusivamente evangelizadora, por lo que sus templos están abiertos en un horario muy extenso a lo largo del día, y cuentan con una nutrida oferta de misas y actividades religiosas, en las que además, hay una presencia muy grande de feligreses. Así, dispone de importantes fuentes de financiación derivadas, exclusivamente de la aportación de los más de setenta millones de creyentes, quienes, por su forma cotidiana de vivir la religiosidad están acostumbrados a ofrecer limosnas, y en muchos casos también mandas, imposición de sacramentos, recepción de bendiciones… Por su parte, el Estado, que es el propietario de los bie23 http://www.inah.gob.mx (última consulta 10 de agosto de 2012). 24 Véase la promoción del país realizada por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal basados en las tradiciones (folclore, artesanía, gastronomía…).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 92
6/2/13 13:42:48
· 93 nes, hasta la fecha no ha dado el salto a la musealización de estos espacios, debido, en parte, a la fuerte religiosidad del país y a la relación que mantiene que con la iglesia. A esta falta de intervención también contribuye que los lugares de mayor concentración de visitantes son los santuarios en los que, por la importancia de las imágenes, exvotos, etc, cualquier acción o control es más dif ícil que en iglesias o catedrales en las que el atractivo reside en el edificio en sí. A todo ello hay que añadir que México tiene una larga tradición como destino turístico, en el que el patrimonio actúa como alternativa al modelo, de sol y playa. Así, dispone de una oferta de bienes muy diversificada, que va desde los conjuntos arqueológicos prehispánicos, a la arquitectura colonial, pasando por la diversidad paisajística, sin olvidar su riqueza artesanal, gastronómica y folclórica; en cuya puesta en valor y promoción como recursos turísticos se han invertido grandes cantidades de dinero. Ahora, el acondicionamiento del patrimonio religioso como recurso turístico, requeriría de una inversión que, además de ser dif ícil de recuperar, actualmente no necesita desembolsar ya que cuenta con otras formas de turismo, importantes y más rentables. Eso no impide que el Gobierno de la Nación esté interesado en las formas de turismo religioso que tienen lugar en su territorio, como se pone de manifiesto en los estudios encargados por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, que muestran que esta actividad implica, tan sólo en los once santuarios más visitados25 , el desplazamiento anual de 34 millones de peregrinos, que generan un valor estimado de 780 millones de dólares (Martínez Cárdenas, 2009). Por su parte, el documento de perspectivas del turismo para el 2020, perteneciente al Plan de Turismo 2020 en el que se establece las principales líneas de actuación del turismo español para la década actual, reconoce la importancia del turismo religioso y considera que es uno de los segmentos emergentes en España Mínguez
25 Basílica de Santa María Guadalupe, Catedral Basílica de Ntra. Sra. de San
Juan de los Lagos, Basílica de Ntra. Sra. de Zapopan y los Santuarios de: Cristo Rey, Santo Toribio Romo, Virgen de Talpa, Santo Niño de Atocha (Plateros), Santo Niño Doctor de Tepeaca, Ntra. Sra. de Juquila, el Señor de Chalma y La Luz del Mundo.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 93
6/2/13 13:42:48
94 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
(Cànoves y Blanco, 2011). Así, aunque ambas administraciones basan su interés en tres ideas fundamentales26, los fines de cada una serán diferentes. En concreto España busca potenciar el turismo religioso a fin de generar una alternativa a otras formas de turismo como el rural o el cultural, mientras que México pretende reconocer una realidad existente y establecer un marco institucional y un control sobre el turismo-peregrino. Dos visiones que reafirman la doble función de los bienes religiosos, como destinos de interés para aquellos que muestran una motivación religiosa y para los que poseen una motivación cultural. Conclusiones El creciente interés social del turismo espiritual, reflejado en el aumento del número de desplazamientos, y los matices derivados de la variedad de motivaciones que lo producen, hace de él un importante objeto de estudio para diferentes disciplinas. Estas van a dar explicación a las causas y, sobre todo a las consecuencias, de un fenómeno que resulta de la unión entre las nuevas formas de vivir la religiosidad, los comportamientos y hábitos propios de una sociedad posfordista (Cànoves y Blanco, 2011). En esta unión, y consecuencia de la importante carga cultural de las religiones, el patrimonio (material e inmaterial) juega un papel esencial, por lo que requieren de una atención especial e individualizada por los responsables de su conservación. Estos han de intervenir de manera diferente según las características f ísicas y legales de sus bienes y del uso que de ellos se haga. Esta necesidad de intervención y control pone de manifiesto la importancia de una relación de entendimiento entre las iglesias y los estados, en función de la cual, se llevarán a cabo modelos muy diferentes entre sí, como se ha podido observar en la comparativa entre los casos mexicano y español. Ambos casos, muestran cómo son muchos los intereses y condicionantes que intervienen en la gestión de los espacios religiosos. Al tiempo que 26 La riqueza en cuanto a bienes patrimoniales y tradiciones religiosas que
poseen ambos países; el crecimiento del sector turístico en general y el importante volumen de creyentes, especialmente católicos, que hay en ambos continentes y el aumento de su nivel de gasto.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 94
6/2/13 13:42:48
· 95 del análisis realizado se desprende que son notables las diferencias, en cuanto a las características sociales, jurídicas y políticas, entre México y España por lo que se hace imposible la extrapolación de modelos de actuación, marcando dos realidades muy diferentes y bien definidas. Por último, no hay que olvidar, la importancia de los bienes religiosos tienen en sus entornos, por lo que su gestión, y los agentes en ella implicados, han de superar el espacio f ísico del elemento patrimonial, implicando al resto del municipio, por lo que se requiere de estrategias de planificación que contemplen la correcta inserción de este tipo de actividades, con el fin de generar beneficios a escala local. Mínguez
Bibliograf ía Antón Clavé, S (2008). “Turismo y ciudades. De la oportunidad del turismo urbano a los usos turísticos en las ciudades”, en Troitiño Vinuesa, M.A García Marchante, S y García Hernández, M (coord.) Destinos turísticos: viejos problemas ¿nuevas soluciones? Colección estudios 121, Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, p.53-77 Bellah, R.N (1991). Beyond Belief: Essays on Religion in a PostTraditionalist World, London: University of California Press. Benito, F; Fernández-Posse, D y Navascúes, P (2002). “El Plan Nacional de Catedrales” Bienes Culturales, Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, nº 1, p. 9-34 Berger, P (2001). Le réenchantement du monde, Paris: Bayard. Bourdieu, P (1999). La miseria del mundo, Madrid: Akal Butler, R; Airey, D y Poria, Y (2004). “Tourism, religion and religiosity: a holy mess”, Current Issues in Tourism, vol. 6 (4), p. 340363 Bywater, M (1994). “Religious travel in Europe”, Travel and Tourism Analyst, vol. 2, p. 39-52 Calle Vaquero, M y García Hernández, M (1998). “Ciudades históricas: patrimonio cultural y recurso turístico”, Ería, nº 47, p. 249-266 Cànoves Valiente, G. (2006). “Turismo religioso en Montserrat:
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 95
6/2/13 13:42:48
96 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Montaña de fe, montaña de turismo”, Cuadernos de Turismo, nº 18, p.63-76 Cànoves Valiente, G y Blanco Romero, A. (2011). “Turismo religioso en España: ¿La gallina de los huevos de oro? Una vieja tradición, versus un turismo emergente, Cuadernos de Turismo, nº 27, p. 115-131 Castells, M (1996). The Rise of Network Society. The Information Age: Econommy, Society and Culture, vol. 1, Oxford: Blackwell. CIS (2012). Barómetro de Junio de 2012 http://www.cis.es/cis/ export/sites/default/-Archivos/Marginales/2940_2959/2948/ Es2948.pdf [última consulta 10-VIII-2012]. Cohen, E (1998). “Tourism and Religion: A Comparative Perspective”, Pacific Tourism Review, vol. 2 (1), p. 1-10 Cohen, E (2003). “Tourism and Religion: A Case Study-Visiting Students in Israeli Universities”, Journal of Travel Research, vol. 42, p. 36-47 Cohen, E (2005). Principales tendencias en turismo contemporáneo. Revista Política y Sociedad, vol. 42 (1), p. 11-24 Collins-Kreiner, N y Kliot, N (2000). Pilgrimage tourism in the Holy Land: The behavioural characteristics of Christian pilgrims, Geojournal, vol. 50 (1) p. 55-67 Documento de Puebla. (1979). La Evangelización en el presente y en el futuro de América Latina, III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Librería Parroquial. Durkheim, E (2007). Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid: Akal. García Hernández, M; Calle Vaquero, M y Mínguez García, M.C (2011). “Capacidad de carga turística en conjuntos monumentales de España y México Referencias teóricas y aproximación metodológica”, en Segrado, R (editor) Educación, Investigación y Experiencia para la Competitividad Turística. Memorias del VII Congreso Internacional de Turismo en el Caribe. Universidad de Quintana Roo – Unidad Académica Cozumel (México). Hanegraaff, W.J (1999). “New Age Spiritualities as Secular Religion: a Historian’s Perspective”, Social Compass, vol. 46 (2), p. 145-160 Hiernaux, D (1996). “Elementos para un análisis socio-geográfico
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 96
6/2/13 13:42:48
· 97 del turismo” en Rodríguez, A (compiladora) Turismoe geograf ía. Reflexões teóricas e enfoques regionais. São Paulo: Hucitec, p.3954. Hiriart Pardo, C (2012): “La gestión del patrimonio catedralicio en México: La Catedral Metropolitana de Morelia; de bien cultural y centro de devoción a recurso turístico” en Casals Iglesias, Mª. C (Coord. Editorial), Patrimonio Turístico en Iberoamérica: Experiencias de Investigación, desarrollo e Innovación Santiago de Chile: Universidad Central de Chile-Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, p. 508-521 Hiriart Pardo, C y Pedraza Gómez, C (2012): “Patrimonio turístico religioso en el centro histórico de Morelia México. Uso y manejo para su conservación” en Casals Iglesias, Mª. C (Coord. Editorial), Patrimonio Turístico en Iberoamérica: Experiencias de Investigación, desarrollo e Innovación, Santiago de Chile: Universidad Central de Chile-Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, p.522-531 IEGI (2005): La diversidad religiosa en México. XII Censo de población y vivienda. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/sociodemografico/ religion/div_rel.pdf [última consulta 8-VIII-2012]. Jackowski, A y Smith, V (1992). “Polish pilgrim-tourists”, Annals of Tourism Research, vol. 19 (1), p. 92-106 Juan Tresserras J. (2004). “La tematización cultural de las ciudades como estrategia de desarrollo a través del turismo”, en Boletín GC, nº 6. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Monográfico sobre macro eventos culturales http://www.gestioncultural. org/gc/boletin/2004/boletinMacroEventos2004.htm [última consulta 1-VIII-2012]. Lanquar, R. (2007). “La nueva dinámica del turismo religioso y espiritual”, Resumen del informe general de la OMT sobre Turismo y Religiones: una contribución al diálogo de las religiones, culturas y civilizaciones,Córdoba: OMT, p 1-9 Maldonado, L (1983): “Teología pastoral de la misión de los santuarios en los movimientos turísticos”; en Revista Informa, 16; Suplemento del Boletín Oficial del Obispado de Ibiza. Departament Nacional de Pastoral de Turismo.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 97
6/2/13 13:42:48
98 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Mardones, J.M (1996). ¿Adónde va la religión?: Cristianismo y religiosidad en nuestro tiempo, Cantabria: Ed. Sal Terrae. Martínez Cárdenas, R (2009). Dimensionamiento del Turismo Espiritual en México, México DF: Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Martínez Cárdenas, R (2011). “Los Altos de Jalisco: un enclave turístico religioso” en Juárez Sánchez, J.P y Ramírez Valverde, B (coords) Turismo rural en México. Complemento o exclusión en el desarrollo territorial rural, Puebla: Altres Costa Amic editores y Colegio de Postgradados de Puebla, p. 251-283 Martínez Cárdenas, R (2012). “Caracterización del turismo religioso en los Altos de Jalisco”, Revista de Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religiâo, nº 15 (en prensa). McCabe, S. (2005). “Who is a tourist?” Tourist Studies, vol. 5 (1), p. 85-106 Millán Vázquez de la Torre, G; Morales Fernández, E y Pérez Naranjo, L (2010). “Turismo religioso: estudio del Camino de Santiago”, Gestión Turística, nº 14, p. 9-37 Morinis, A. (1992). Sacred journeys: the anthropology of pilgrimage, Westport, Connecticut: Greenwood Press. OMT (2007). Turismo y religiones: una contribución al diálogo entre religiones, culturas y civilizaciones. Parellada, J.E (2009). “El turismo religioso. Sus perfiles”, Jornadas de Delegados de Pastoral de Turismo, Ávila. Conferencia Episcopal Española. Plaffenberger, (1983). “Serious pilgrims and frivolous tourists”, Annals of Tourism Research, vol. 10. p. 57-74 Poria, Y, Butler, R y Airey, D (2006). “Tourist Perceptions of Heritage Exhibits: A Comparative Study from Israel”, Journal of Heritage Tourism, vol. 1 (1), p. 51-72 Preciado Ledo, A, Revilla Bonín, A y Míguez Iglesias, A (2007). “El turismo culturalcomo factor estratégico de desarrollo: el camino de Santiago” Estudios Geográficos, LXVIII, 262, p. 205-234 Robles Salgado, J (2001). “Turismo religioso. Alternativa de apoyo a la preservación del Patrimonio y Desarrollo” Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geograf ía y Ciencias Sociales, nº 316. http://www. ub.edu/geocrit/b3w-316.htm [última consulta 1-VIII-2012].
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 98
6/2/13 13:42:48
· 99 Rodríguez Becerra, S (1985). “Exvotos de Andalucía. Perspectivas antropológicas”, Gaceta Antropológica, nº 4 http://www.ugr. es/~pwlac/G04_01Salvador_Rodriguez_Becerra.pdf [última consulta 13-VIII-2012]. Santos Solla, X (1999). “Mitos y realidades del Xacobeo” Boletín de la AGE, nº 28, p. 103-117. Santos Solla, X (2002). “Pilmigrage and Tourism at Santiago de Compostela”, Tourism Recreation Research, vol. 27(2), p. 41-50. Santos Solla, X (2006). “El Camino de Santiago: turistas y peregrinos hacia Compostela”, Cuadernos de Turismo, nº 18, p. 135-150 Sharpley, R y Sundaram, P (2005). “Tourism: a Sacred Journey? The Case of Ashram Tourism, India”, Internacional Journal of Tourism Research, nº 7, p. 161-171 Smith, V (ed) (1992). Amfitriones e invitados. Antropología del turisme. Madrid: Endimyon. Troitiño Vinuesa, M. A (2008). “La catedral en el centro de la función turística de la ciudad histórica” en Rivera, J. La Europa de las Catedrales. Conservación y gestión. Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Vukonić, B (1992). “Medjugorje’s religion and tourism connection”, Annals of Tourism Research, vol. 19 (1), p. 79–91 Weber, M (2005). El político y el científico, Madrid: Alianza editorial. Willems E. (1967). Followers of the New Faith. Culture Change and the Rise of Protestantism in Brasil and Chile, Vanderbit University Press, Nashville, USA. Willson, G.B (2011). “The Search for Inner Peace: Considering the Spiritual Movement in Tourism”, The Journal of Tourism and Peace Research, 1(3), p.16-26
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 99
6/2/13 13:42:48
100 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Capítulo V Santo Toribio Romo, un santo que vive entre migrantes y tequila
Rogelio Martínez
Universidad de Guadalajara
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 100
6/2/13 13:42:48
Introducción
Martínez · 101
La devoción popular que ha alcanzado Santo Toribio Romo, quien fue canonizado junto a 24 santos mexicanos apenas en mayo del año 2000 por Juan Pablo II, ha sido el motivo para que las poblaciones de Santa Ana de Guadalupe y Tequila se hayan vuelto centros de atracción de peregrinos. Ambas situadas en el estado mexicano de Jalisco, muestran una estrecha vinculación con el santo, la primera por ser el lugar en el que nació, la segunda por ser el sitio donde murió martirizado. Actualmente es tal el flujo de visitantes, que se ha requerido la construcción de un santuario con una gran capacidad de recepción de fieles en cada población. Este hecho no sólo ha generado el interés de la iglesia católica, sino también de la secretaría de turismo para promover turísticamente a dichas poblaciones como destinos religiosos. El número de visitantes que reciben estas dos localidades con motivo de la fe que la gente le ha prodigado a este santo cada día va en aumento. Esto está asociado al hecho de que la devoción popular le ha atribuido a santo Toribio varios patrocinios, entre los cuales sobre salen el de patrono de los futbolistas, patrono de los marines estadounidenses cuyas raíces son latinas y principalmente el de protector de migrantes indocumentados que buscan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. Basados en este fervor religioso y el deseo que tiene un grupo importante de los creyentes en visitar los lugares que tienen que ver con la vida de este santo, ya sea en Santa Ana de Guadalupe, como en Tequila, se ha empezado a buscar desarrollar productos turísticos para el consumo de los visitantes aprovechando las potencialidades con que cuenta cada una de las poblaciones. Así, como se puede observar en el siguiente cuadro, la importancia que tiene el turismo religioso para Santa Ana de Guadalupe y el como ha ido creciendo este segmento en el caso de Tequila.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 101
6/2/13 13:42:48
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
102 ·
TURISMO
NACIONAL ( % )
Santa Ana de Guadalupe
Tequila
Motivación
2007
2008
2009
2010
2007
2008
2009
2010
Negocios
2.68
0.98
0.00
1.14
7.58
8.51
10.80
12.80
Compras
0.80
0.98
0.51
0.00
1.17
2.13
1.14
7.05
1.61
5.85
10.26
5.68
74.64
69.68
78.41
50.00
0.00
0.49
0.00
0.00
0.58
0.00
2.84
0.64
0.27
1.46
0.00
9.09
0.87
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.49
0.00
0.00
1.75
3.72
0.57
8.33
4.02
3.41
4.62
6.82
12.54
15.96
3.98
17.95
90.62
86.34
84.62
77.27 0.58
0.00
0.57
2.56
Luna de miel
0.00
0.00
0.00
0.00
0.29
0.00
1.70
1.28
Otros
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTAL
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Descanso o placer Congresos y conv. Salud Deportes Estudios Familia o amigos Religion
Fuente: Elaborado con datos de la Secretaría de Turismo Jalisco.
Turismo y desarrollo económico El turismo ha sido utilizado muchas veces con la intención de promover el desarrollo económico de una región, impulsando la construcción de servicios de infraestructura con que cuenta para aprovechar su potencial para atraer visitantes. El atractivo de la población puede ser la naturaleza con que cuenta, la ubicación geográfica que tiene, algún lugar de interés histórico, religioso, chamánico o de cualquier otra índole que pueda ser de atrayente para las personas que viven en una localidad distinta. La planificación turística se ha empleado en el caso mexicano principalmente para desarrollar el turismo de sol y playa, tratando de aprovechar el gran potencial que tiene gran parte de las
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 102
6/2/13 13:42:48
Martínez · 103
costas mexicanas, puesto que en su mayoría presentan un clima que permite la posibilidad de ser visitadas prácticamente durante todo el año, siendo uno de los principales motivos de atractivo para turistas internacionales, principalmente de aquellos lugares donde el invierno presenta frío muy intenso. Así, la idea que surge “en la década de los años cincuenta, [donde] se concibió al turismo como una estrategia óptima para la obtención de divisas, en principio a través de proyectos concretos” (Osorio García, 2006) dio como resulta que México se posicionara en el plano turístico internacional como un lugar paradisiaco, con playas llenas de sol y un pasado cautivador por su historia y su halo mágico que presentan las zonas arquitectónicas precolombinas. Por su parte, el turismo religioso a pesar de contar con una gran riqueza de manifestaciones populares a lo largo y ancho del país, ha tenido poco impacto como promotor de flujos de turistas extranjeros, por lo que se le ha considerado de poco interés para la promoción oficial y comercial por parte de los responsables de elaborar la política turística nacional. Sin embargo, es este tipo de turismo uno de los principales propiciadores de turismo doméstico, debido en gran medida a la mezcla que se dio entre la religión católica que promovió con gran éxito España durante la época de la colonia y tradición mexicana de peregrinar. “México desde hace varios siglos cuenta con un rico e importante Turismo Espiritual entendido bajo su concepción más simple a la peregrinación, y es que para los pueblos originarios de América la religión era parte importante de sus vidas, sin embargo, su visión era distinta de la visión judío-cristiana. Para el pensamiento indígena no había separación entre lo práctico y lo cognoscitivo, de lo filosófico y lo religioso, su visión era integral. Respecto a los pueblos mesoamericanos, Siller (1993) señala ‘más que de nomadismo, desde el punto de vista explicativo del ser histórico, deberíamos hablar de ‘peregrinación’. Aquellos pueblos peregrinaban para llegar a ser pueblos… se peregrina mientras no se es un pueblo cabal. O, de otra manera, la peregrinación hace que los pueblos lleguen a ser pueblos”. (Martínez
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 103
6/2/13 13:42:48
104 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Cárdenas, 2009) Esta tradición peregrina de los pueblos mesoamericanos no desapareció con la adopción del pensamiento europeizante por parte de los habitantes de América, sino que se fusionó al catolicismo y surgieron las hoy famosas y tradicionales peregrinaciones a los santuarios, principalmente a los de devoción mariana. De esta manera, la peregrinación se convierte en uno de los principales motivos de desplazamiento de los turistas religiosos, y el detonador de varios proyectos de corte turístico. Para el caso de Santa Ana de Guadalupe (Martínez Cárdenas, 2011) ha realizado un estudio sobre el gasto promedio de los visitantes a la población con los siguientes resultados: Tabla 2: Gasto promedio de los visitantes de Santa Ana de Guadalupe Pesos Gasto por persona
$458.49
Hospedaje
$0.00
Alimentos
$796.55
Transporte
$838.42
Recuerdos
$287.44
Limosnas
$25.12
Otros
$14.29
Considerando que la asistencia promedio en Santa Ana de Guadalupe de acuerdo con el oficio firmado por el diputado local Omar Hernández esta población “recibe ordinariamente hasta 300 autobuses por semana y se han llegado a contar hasta 1,000 de ellos (el equivalente entre 10,000 y 50,000 peregrinos). Esto sin considerar la gran cantidad de personas que viajan en otros medios de transporte (vehículos particulares, taxis, etc.)” Considerando los datos anteriores, el gasto semanal de los visitantes, oscilaría entre los $4’854,900 y $24’274,500 de pesos, considerando únicamente a los peregrinos que arriban en autobús, cantidad nada despreciable considerando que en el caso de Santo Toribio Romo, no existe una tradición peregrina en el sentido tradicional. El cúmulo de creyentes que llegan a visitarlo va
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 104
6/2/13 13:42:48
Martínez · 105
motivado por la fe y la intención de pedirle un favor o en su caso, darle las gracias por la ayuda ya recibida. Es debido a esta gran cantidad de visitantes que el futuro en el mediano plazo de Santa Ana de Guadalupe ha empezado a visualizarse, ya no como una población dedicada a las actividades primarias, como son la agricultura y ganadería, sino como lugar que cuenta con un gran potencial para el desarrollo turístico, a pesar de ser un pequeño caserío de 250 habitantes aproximadamente. Precisamente esa idea de convertirle en un sitio cuyo principal ingreso económico provenga de sus visitantes, ha puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar una infraestructura con una finalidad específica, la turística religiosa, puesto que no cuenta con ella en estos momentos. Y si hacemos caso a las palabras de Josep-Enric Parellada, Director del Departamento de Pastoral de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones de la Conferencia Episcopal Española, no es lo mismo un peregrino que un turista: “algunos autores, entre ellos Hervé Barré, responsable del programa “Turismo, Cultura y Desarrollo” de la UNESCO en París, definen el turismo a partir de la combinación de tres elementos fundamentales: los equipamientos de acogida; las actividades desarrolladas por los turistas y las motivaciones del viaje. Otros, en cambio como Mathieson y Wall (1986) y Lea (1988:16), definen el turismo como un sistema en el que los elementos fundamentales son: el movimiento de personas; las actividades que se desarrollan y los servicios que se crean para atender las necesidades de los turistas.” (Parellada, 2009) Para Parellada la peregrinación implica necesariamente una dimensión de creencia por parte del viajero, que se ve reflejada en el hecho de que no busca cualquier sitio, sino aquel que le significa lugar santo “La peregrinación se revela como un acto típicamente religioso, enraizado intrínsecamente en la dimensión creyente del
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 105
6/2/13 13:42:48
106 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
homo religiosus. Según los fenomenólogos de la religión “la peregrinación se define como un acto de sacralización” en el sentido que “en un universo cerrado” respecto al resto del mundo, se convierte en un todo: iniciando un movimiento espacial de por si sacralizante, que tiene como meta un lugar santo donde en el que es necesario estar presente en determinadas fechas, fijadas en un calendario sacro, observar un ritual perfectamente fijado, que consagra el nuevo estado de sacralización de quien ha llegado a la prueba o al encuentro de lo sagrado” (Parrellada, 2009). Bajo esta visión, al peregrino le basta tan sólo la existencia del santuario, ya que no tiene mayor intención que tener un encuentro con lo sagrado, esta idea es compartida por una parte del clero; sin embargo, dada la distancia que recorren en muchas ocasiones los peregrinos, llegan a demandar servicios como cualquier turista secular, de ahí la necesidad de coordinar los servicios de corte religioso con los de tipo turístico que ofrecen tanto autoridades como iniciativa privada; y es que un momento de tiempo “confluye peregrinaje, turismo religioso y excursionismo. Es cierto que el motor del viaje en la mayoría de los casos es siempre religioso pero [en] la práctica la totalidad de los viajeros acaban disfrutando de las ofertas de ocio complementarias.” (Andrés Sarasa & Espejo Marín, 2006). Para el turista religioso la diferenciación de responsabilidades de los servicios que demanda durante su viaje no siempre es clara, en gran medida, debido al hecho de que muchas veces es la misma iglesia quien organiza los viajes; situación que hiciera parecer que la sociedad civil no tiene injerencia en este tipo de actividad. Sin embargo, como lo menciona en su trabajo Osorio García (2006) “la incorporación de la comunidad local y su relación con el medio ambiente, condujeron a concebir al turismo como un sistema complejo que forma parte de procesos ecológicos, políticos, económicos, sociales y culturales de las localidades y regiones turísticas, cuyo elevado número de variables de análisis aún no queda suficientemente atendido por los modelos de planificación
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 106
6/2/13 13:42:48
turística vigentes”.
Martínez · 107
La realidad es que muchos proyectos que se han desarrollado para la promoción del turismo han dejado de lado el interés de la comunidad local, incluso poblaciones cuya vocación turística se ha dado de forma natural han desplazado el espacio vivido por la comunidad local para cederlo al turista, tal como lo menciona Prats los proyectos turísticos deben ser el resultado de un interés conjunto entre los diversos sectores involucrados y no sólo buscar el beneficio un sector o grupo específico de participantes. “la delimitación territorial de los proyectos impuesta por la lógica política e incluso económica de la administración local y aceptada, más por necesidad que por convencimiento, por los técnicos, aunque contradiga la lógica de la ordenación territorial del patrimonio y sus usos turísticos e implique reiteraciones y dispersión de recursos, competencia y rivalidad en lugar de complementariedad y coordinación” (Prats, 2003). Y es que para lo pobladores de las comunidades con potencial receptor de turismo, la primer idea que surge es la de bonanza económica esperada, es decir, en su visión el turismo es sinónimo de mayores ingresos a la población, por lo que se aprestan a iniciar una serie de incipientes actividades comerciales sin ningún tipo de organización ni planeación territorial, esta “forma de hacer turismo [permite] la activación económica y la generación de empleos, [pero] también [genera] impactos económicos, ambientales y culturales negativos en los espacios turísticos locales.” (Osorio García, 2006) De esta manera se corre un grave riesgo al empezar un proyecto turístico en una población, ante el deseo y la necesidad de generar fuentes de empleo e ingreso económicos, se llega a cometer el error de convertir en representaciones teatrales algunas de sus tradiciones locales, con lo que se pierde su sentido más profundo y principal motivo por el cual el turista se veía atraído a asistir a dicho lugar. “en la apuesta de la ciudad por convertirse en turística
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 107
6/2/13 13:42:48
108 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
reinventando su historia, se [piensa] mucho más en los visitantes e inversores que en los residentes, no solo en la materialización del producto turístico sino que se llega a desvirtuar la verdadera esencia del mito, que pertenece a las raíces profundas de las gentes que son y están en la ciudad.” (Andrés Sarasa & Espejo Marín, 2006) Toribio Romo, su vida Toribio Romo nace el 16 de abril en el año de 1900 en la localidad de Santa Ana de Guadalupe, una ranchería ubicada a unos 11 Km. de distancia de la ciudad de Jalostotitlán, Jalisco, México, cabecera municipal y donde se ubicaba la parroquia en aquel entonces.
Imagen 1. Réplica de la casa de Santo Toribio Romo. Fuente: Dr. Rogelio Martínez
Siendo aun un niño en el año de 1909 se marcha de su casa para iniciar sus estudios, que le llevaría a ordenarse como sacerdote el día 23 de diciembre de 1922 en la ciudad de Guadalajara, México. El principio de los años 20’s en México fue una época políticamente dif ícil, debido al conflicto revolucionario que tuvo lugar durante la década anterior, que generó diversos cambios en términos políticos y económicos para el país. Una de las modificaciones más importantes es la que se llevó a cabo en lo relativo a la tenencia de la tierra, ya que da pie al reparto de las grandes haciendas en pequeñas parcelas entre campesinos. En este entorno del surgimiento agrarista, el joven Toribio Romo inicia su labor pastoral, predicando la encíclica Rerum Novarum de León
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 108
6/2/13 13:42:49
Martínez · 109
XIII promulga en 1892 que pone en claro la posición de la Iglesia Católica ante los movimientos obreros que se habían iniciado en aquellos años y que plantea en el punto 2 lo siguiente: “los socialistas, atizando el odio de los indigentes contra los ricos, tratan de acabar con la propiedad privada de los bienes, estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación. Creen que con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras; y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones”. (León XII) Este tipo de discurso que se pudiera ser considerado como provocador por las autoridades civiles surgidas de la revolución propició que no permaneciera mucho tiempo como vicario en una población, ya que en un periodo de cuatro años estuvo asignado a cuatro diferentes parroquias para ser transferido finalmente en 1927 a la ciudad de Tequila. Siendo sacerdote, el padre Toribio fue encomendado a Tuxpan, a Yahualica y a Cuquío. En estos lugares, el padre Toribio propagaría las ideas de la Acción Católica, basada en la Encíclica Rerum Novarum, que se oponía a reducir el catolicismo a una practica privada y devocional, y se proponía instaurar un catolicismo social para reconquistar cristianamente a la sociedad. (de la Torre & Guzmán Mundo, 2010)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 109
6/2/13 13:42:49
110 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Imagen 2. Santo Toribio Romo. Fuente: Internet (http://www.santotoribioromo. com/pics/slides/santotoribio03.html)
En el año de 1926 el país vive un nuevo conflicto armado pero esta vez entre el gobierno y quienes se definían a si mismos como defensores de la iglesia, debido al cierre de templos que hizo la misma Iglesia Católica ante la cada vez mayor presión del Estado por regular la actividades del clero en diferentes aspectos. Toribio ingresaría al seminario de San Juan de los Lagos, ahí participaría en la formación de la Acción Católica de las Juventudes Mexicanas (ACJM), donde conoció a Anacleto González, quien fue uno de los principales lideres del catolicismo social de su época, por su liderazgo en la ACJM y como fundador de la Unión Popular que organizaba una resistencia cívica frente a las políticas anticlericales del Estado (de la Torre & Guzmán Mundo, 2010) La alta religiosidad de parte de la población permitió que algunos sacerdotes manipularan con facilidad a sus fieles y los incitaran a levantarse en armas amparados con el planteamiento de la encíclica Rerum Novarum y la defensa de las tierras de su propiedad en contra del agrarismo impulsado por el gobierno. Al estar cerrados los templos, muchos sacerdotes seguían oficiando en diferentes sitios donde la gente se reunía para profesar su culto, entre los asistentes incluso había fieles levantados en armas que se les conocía popularmente como cristeros o personas que les apoyaban suministrándoles armas, municiones, ali-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 110
6/2/13 13:42:49
Martínez · 111
mentos o caballos, esto favoreció el hecho de algunos párrocos sufrieran persecuciones por parte del gobierno y en ocasiones se llegó hasta fusilar y martirizar a los sacerdotes que realizaban este tipo de Imagen 3. Casa que habitaba Toribio Romo. ceremonias, ese fue el Fuente. Mismo autor. caso del Padre Toribio Romo. La noche del día 25 de febrero de 1928 un grupo de soldados federales lo detienen en la barranca de Tequila, dentro de la casa donde se escondía para poder oficiar misa, lo sacan de su habitación y lo fusilan en ese mismo lugar. El proceso de beatificación de Santo Toribio Romo concluye el 22 de noviembre de 1992, dando inicio la etapa de canonización que finaliza con la ceremonia celebrada por Juan Pablo II el 21 de mayo de 2000 donde se le declara santo. Imagen 3. Habitación de Toribio Romo. Fuente. Mismo autor.
El mito de Santo Toribio Romo A pesar de haber pasado por 4 poblaciones en tan sólo 5 años de labor sacerdotal, lo que le significó una periodo de trabajo pastoral muy corto en cada una de ellas, los pobladores de Tequila le
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 111
6/2/13 13:42:49
112 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
dieron un significado especial su muerte. Las reliquias se fueron configurando desde los primeros momentos después de su muerte. Los pobladores de Tequila empezaron a recoger con algodones la sangre del padre “que aún chorreaba de las heridas de las balas con que lo mataron” (Romo, 2000). Santo Toribio Romo alcanza la beatificación al continuar ejerciendo su labor sacerdotal en un entorno que ponía en riesgo su propia vida, dado que existía una prohibición para ello resultante del conflicto entre Iglesia Católica y Gobierno. En virtud de que nunca uso la violencia sino que únicamente continuó con su ministerio, se considera que su muerte por parte de fuerzas simpatizantes con el gobierno, fue un sacrificio defensa de su fe. Años más tarde, alcanza la canonización, cuando se le atribuye junto a otros 24 mártires cristeros el milagro de haberle recuperado la salud a una mujer que sufría de cáncer. A partir de su santificación por parte de Juan Pablo II, la popularidad de Santo Toribio empieza a extenderse y a crecer la devoción hacia él. Sin que nadie sepa cual es la historia primigenia o conozca a su protagonista, circulan en boca de pobladores de su local Santa Ana de Guadalupe y entre sus devotos, diversas historias como esta: SE LLAMABA JOSÉ, DICEN, Y ERA DE MICHOACÁN. Vino aquí, juran, en busca de Toribio Romo, a quien debía un favor muy especial. Estando en la frontera, sin papeles ni guía, sin esperanza alguna, se topó con un joven que tras un breve intercambio le ofreció: “Puedo pasarte la frontera y conseguirte un trabajo”. Dos años más tarde, el michoacano llegó a esta ranchería de Los Altos de Jalisco y preguntó por su amigo. Todas las señas lo llevaron a una capilla donde se guardaban los restos del hijo predilecto de Santa Ana, un cura fusilado por soldados del ejército federal en 1928, durante la guerra cristera. (Cano, 2003) Esto le ha ganado el patrocinio de los migrantes, vínculo poco claro con excepción de que su pueblo natal está ubicado en el centro de una región tradicionalmente expulsora de mano de obra hacia los Estados Unidos de América.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 112
6/2/13 13:42:49
Martínez · 113
Incluso una serie de periódicos de forma reciente han publicado una nota respecto a historias de migrantes que dicen haber visto a Santo Toribio Romo y que éste los ha salvado de morir en el desierto. Grupos de indocumentados han reportado supuestas apariciones de San Toribio, patrono de los migrantes, quienes aseguran los ha salvado de la muerte en el desierto de Altar-Yuma. Sobre el tema, el obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, exhortó a los feligreses a continuar pidiendo la intercesión de este hombre santo, que en vida era sacerdote y tenía un f ísico tipo estadunidense. “Rubio, blanco, alto y de ojos azules, y al cual muchos migrantes han tenido la experiencia de ver a San Toribio, ya es una historia y una tradición”, dijo. Refirió que iglesias de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Baja California lo reconocen como el patrón de los migrantes. (Notimex, 2012) De esta manera, el respaldo de la jerarquía católica refuerza la imagen que como patrono de los migrantes ya tiene Santo Toribio Romo. Santuario de Santa Ana de Guadalupe Santa Ana de Guadalupe es una pequeña localidad ubicada en el municipio de Jalostotitlán, Jalisco, México que cuenta con una población de aproximadamente 300 habitantes y cuya actividad primaria son las asociadas al campo, agricultura y ganadería. Sin embargo, debido a la popularidad que ha tomado la devoción a Santo Toribio Romo, la comunidad ha visto como el turismo religioso y las actividades comerciales empiezan a tomar cada vez mayor importancia en la localidad sobre todo los fines de semana. El sitio más visitado por los turistas es la capilla cuya construcción inicio el mismo Toribio Romo cuando era seminarista y donde hoy descansan parte de sus restos mortuorios y la ropa que llevaba puesta en el momento en que le fusilan.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 113
6/2/13 13:42:49
114 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Desde que era seminarista, se había empeñado en la construcción de una capillita en su rancho natal, siendo cosa notable que, el día 5 de enero de 1923, prácticamente unas horas antes de su Cantamisa, se cerró la última bóveda que faltaba en dicha edificación, lo cual le permitió decir su primera misa con gran devoción, en compañía de sus familiares y amigos. (Santo Toribio Romo / biograf ía)
Imagen 4. Templo donde Santo Toribio Romo ofició su Cantamisa. Fuente: Mismo autor.
Este pequeño templo fue la única iglesia con que contó la comunidad por muchos años, fue hasta la canonización de Santo Toribio, que la dinámica de la población se vio afectada, y no sólo por la llegada de cada vez un mayor número de turistas y nuevos devotos del santo, sino también por que le es designado un sacerdote de planta al santuario con lo que se inicia una etapa para la comunidad. La llegada del párroco de planta a la comunidad, marca el inicio un nuevo rumbo de Santa Ana de Guadalupe principalmente manifestado por la construcción de infraestructura en los alrededores del templo erigido por Santo Toribio con la intensión de desarrollar los servicios mínimos de atención al turista. De esta manera, poco a poco se ha ido configurando un
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 114
6/2/13 13:42:49
Martínez · 115
espacio de visita para los turistas que va más allá del santuario. Se construyó una calzada que une el templo edificado en el lugar donde estuvo ubicada la casa donde nació Santo Toribio y el santuario, a este camino se le ha dado el nombre Imagen 5. Calzada de los mártires. Fuen- de calzada de los mártires, porque se han colocado en te: Mismo autor. él bustos de todos los mártires cristeros que fueron canonizados en el mismo proceso que Santo Toribio. A lo largo del camino que es ampliamente recorrido por los visitantes, se han colocado diversos puestos comerciales que ofrecen una variedad de artículos a los visitantes, que van desde plantas medicinales hasta discos, sombreros, huaraches, dulces, etc., pero aun carece de algunos sitios de descanso y espacios con sombra que proteja de los ardientes rayos solares, puesto que el recorrido es largo y además es una pendiente que implica un esfuerzo adicional al caminar sobre todo para la personas mayores de edad y las que tienen algún tipo de problema de Imagen 6. Calzada de los mársalud. tires. Fuente: Mismo autor. Adicionalmente, se ha establecido un museo donde se exhibe un poco de la historia de la vida de Santo Toribio y se muestran algunas fotograf ías y pertenencias del santo. El inmueble está equipado con un auditorio para conferencias, además de albergar el lugar donde siendo seminarista Santo Toribio impartía clases de catecismo, lo que le imprime un toque singular al sitio.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 115
6/2/13 13:42:49
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
116 ·
El estacionamiento que está al ingreso del museo sirve de parqueadero para una gran cantidad de autobuses que transportan a los peregrinos hasta Santa Ana de Guadalupe los fines de semana, en particular los días domingo que es cuando más visitantes se reúnen. Imagen 7. Parqueadero del museo Juan Pa-
blo IIen Santa Ana de Guadalupe. Fuente: Mismo autor.
Debido a la gran cantidad de visitantes que llegan al lugar, se ha empezado hace tiempo con la construcción de un nuevo santuario mucho más amplio ya que tiene capacidad para recibir más de mil fieles sentados en una celebración y abriendo todas la puertas en la explanada se pueden colocar otras tantas sillas. También se ha incluido un edificio anexo, donde se pueden realizar diferentes actividades pastorales como retiros, charlas, etc., aun cuando hasta el día de hoy no está totalmente concluido el templo, ya se han celebrado algunas misas en el lugar.
Imagen 8. Proyecto arquitectónico del nuevo santuario en Santa Ana de Guadalupe.Fuente: Mismo autor.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 116
6/2/13 13:42:49
Martínez · 117
Otro de los atractivos que se han desarrollado en Santa Ana de Guadalupe, es una réplica de la casa donde nació Santo Toribio, la cual se ha edificado muy cerca de la capilla que ocupa el sitio donde se ubicaba originalmente. Sin embargo, aún hay muchas carencias en los servicios turísticos puesto que se siguen utilizando como estacionamiento, espacios sin el acondicionamiento necesario para ello. Los servicios sanitarios son otra asignatura pendiente, ya que aunque sí existen los baños para el servicio de los turistas, no son de la calidad requerida para un sitio de tanto turismo. De acuerdo con el rector del santuario de Santo Toribio Romo, los principales problemas de la población son: la población no quiere invertir para mejorar los servicios, no se cuenta con un plan de desarrollo, ni con reglamentos, la mala calidad de las vialidades, de los sanitarios y del drenaje. Además, agrega “sería bueno un módulo de servicio médico que no tenemos y tal vez si sea muy necesario. Seguido viene la cruz roja que aprovecha para hacer alguna colecta, pero ahí también se da un servicio urgente que ha sido necesario” (González Pérez, 2008). Santuario de Tequila La población de Tequila es conocida mundialmente por ser el sitio que da nombre y denominación de origen a la bebida alcohólica más famosa de México. Además, el paisaje agavero, es decir, los campos sembrados con la planta de agave de la cual se obtiene el alcohol que se transformará en tequila, están considerados, desde 2006, como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Por tal motivo, la vocación turística de la ciudad es añeja y siempre asociada a la bebida del mismo nombre. Sin embargo, ha empezado a incrementarse el número de visitantes que acuden no sólo por conocer el proceso de producción de la bebida del tequila, o sus famosos paisajes, sino por devoción al Santo Toribio Romo, ya que fue asesinado en esa población. Como se ha dicho anteriormente desde el momento de la
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 117
6/2/13 13:42:49
118 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
muerte de Santo Toribio los habitantes de Tequila le mostraron un afecto especial al joven sacerdote muerto a manos de los agraristas. Esa muestra de cariño hoy se ve reflejada en una estatua en el atrio del templo principal y un capilla dedicada a su memoria dentro del mismo. En un principio la devoción a este santo era muy local, la población de Tequila y sus alrededores, al ser canonizado la devoción se ha ido incrementado y cada vez llegan un mayor número de visitantes de otras poblaciones.
Imagen 9. Estatua de Santo Toribio. Imagen 10. Capilla donde se conservan restos de Santo Toribio Romo. Fuente: Mismo autor. Fuente: Mismo autor.
Pero éste no es el único sitio en memoria de este mártir cristero, ya que en el sitio donde se escondía en la barranca del lugar y donde aun se encuentra la casa que habitaba, se está construyendo un gran santuario en su honor, según comenta el párroco Carlos Alberto Yáñez. En un principio la misa era debajo de un árbol, con la colecta que se hacía en esa celebración se fue recabando dinero para la construcción del templo. En los últimos años, el municipio de Tequila ha visto crecer su turismo, y no es precisamente por las personas que llegan de otras partes del país, e incluso del mundo, a conocer el proceso de elaboración de “la bebida nacional”, como la nombran en aquella zona, sino por la presencia de Santo Toribio Romo, santo de todos los migrantes, quien fuera martirizado en aquel pueblo durante los años 20.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 118
6/2/13 13:42:49
Martínez · 119
El hoy mártir mexicano cuenta con un santuario en el lugar que lo vio nacer, a donde fueron trasladados sus restos después de permanecer por más de 40 años en Tequila. La región se llama Santa Ana de Guadalupe y está ubicada en Los Altos de Jalisco. Esta situación ha generado que en Tequila la gente también busque al mártir mexicano, al cual, muchos de los indocumentados que deciden buscar mejores oportunidades en Estados Unidos se “encomiendan”, como lo señala Humberto Ascencio, vicario parroquial del municipio, quien señala que a pesar de no estar construido ni 50 por ciento de lo que será el nuevo centro de oración del mártir, calcula que alrededor de 15 mil creyentes llegan al año a conocer el lugar donde fue martirizado Toribio Romo González. (Saavedra Ponce, 2007). Como el santuario está ubicado en la parte baja de la barranca, se han realizado adecuaciones al camino de acceso que incluyen desde miradores hasta empedrado y banquetas de forma tal que los peregrinos puedan llegar ya sea en vehículo o andando.
Imagen 11.Mirador al inicio del camino al santuario de Santo Toribio: Fuente: Mismo autor.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 119
6/2/13 13:42:49
120 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Sin importar el hecho que por ser el lugar de denominación de origen de la bebida del tequila, la población del mismo nombre cuenta ya con un capital de atracción turística muy importante, no se ha desperdiciado el nuevo filón que representa el turismo religioso para ofrecer nuevas alternativas al visitante e incluso incursionar en nuevos mercados turísticos, de allí la promoción que se hace al santuario Imagen 12. Señalética de Santo Toribio.
en el mirador. Fuente: Mismo autor.
Imagen 13. Maqueta del proyecto del santuario de Santo Toribio. Fuente: Mismo autor.
Imagen 14. Santuario de Santo Toribio. Fuente: Mismo autor.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 120
6/2/13 13:42:49
Conclusiones
Martínez · 121
La canonización de nuevos santos ha dado lugar a que nuevos sitios que anteriormente no eran atractivos turísticamente, hoy cuenten con un valor de interés para un segmento de visitantes. Unos son atraídos por la devoción hacia el nuevo santo dándole valor sacralizado al lugar, y otros por el simple deseo de conocer un lugar que ahora posee un valor histórico o cultural. En el caso aquí analizado, que corresponde a fenómeno asociado a la santificación de Santo Toribio Romo, situación que han sabido aprovechar dos poblaciones cuyos vínculos con éste nuevo santo son innegables, Santa Ana de Guadalupe por ser el lugar de su nacimiento y Tequila por ser el sitio donde fue martirizado. Sin importar la enorme diferencia en infraestructura y servicios con que cuentan y ofrecen ambas localidades a los visitantes, ya que Santa Ana es una comunidad de apenas 300 habitantes, mientras Tequila cuenta con poco más de 40 mil de ellos, la popularidad que ha alcanzado Santo Toribio Romo, ha sido el detonante para que el turismo religioso se incremente en cada una de estas poblaciones. En el caso de Santa Ana se ha realizado un proyecto arquitectónico integral que logra incorporar las dos capillas ya existentes con el nuevo santuario, un museo, una calzada de los mártires, una réplica de la casa donde nació Santo Toribio, un restaurant, varias colecturías (espacios de venta de recuerdos) y un sitio de retiro para sacerdotes no abierto a los visitantes. De ser una comunidad de actividad agropecuaria, se ha vuelto un sitio turístico con una derrama económica estimada entre los $4’854,900 y $24’274,500 de pesos, considerando únicamente a los peregrinos que arriban en autobús cada semana. Para el caso de Tequila, Jalisco, la situación ha sido un poco diferente, ya que su principal atractivo son la visitas a la fábricas de la bebida que lleva el mismo nombre, así como los sembradíos de plantas de agave de las cuales se extrae la bebida del tequila, que por su belleza se han considerado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 2006.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 121
6/2/13 13:42:49
122 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Pero a pesar de que esta ciudad ya es reconocida en el ámbito turístico incluso internacional, no ha desperdiciado el potencial que ofrece el turismo religioso, por ello se ha edificado un santuario en honor a Santo Toribio en el lugar donde en que éste fue martirizado. Dado que el sitio está en la parte baja de la barranca, se ha adecuado el camino que va desde la parte superior hasta el santuario para que pueda ser transitado ya sea andando o vehículo de motor, además, que incluye un mirador desde donde se puede observar toda la belleza paisajística que tiene el lugar. Así pues, Santo Toribio Romo, el joven sacerdote que es martirizado en medio de un conflicto entre la Iglesia Católica y el Gobierno Mexicano, hoy es objeto de culto religioso tanto en su lugar de nacimiento como en el que encontró la muerte. Además se le atribuye el patrocinio de los migrantes, hombres y mujeres que cruzan la frontera sin tener los documentos legales necesarios, hecho que no deja de ser curioso puesto que él nunca realizó este tipo de viaje, y con tan sólo 10 años la religiosidad popular ya le reconoce ese patrocinio, mientras que a la mayoría de santos les lleva mucho más tiempo. En resumen, el santo de los migrantes es un generador muy importante de turismo religioso, recibiendo tan sólo en el caso de Santa Ana de Guadalupe un mínimo de 300 autobuses por semana, más vehículos particulares y aquellos que llegan andando en su mayoría descalzos para cumplir una manda.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 122
6/2/13 13:42:49
Bibliograf ía
Martínez · 123
Andrés Sarasa, J. L., & Espejo Marín, C. (2006). Interacción mito religioso / producto turístico en la imagen de la ciudad: Caravaca de la Cruz (Murcia). Cuadernos de Turismo (18), 7-61. Cano, A. (02 de enero de 2003). De la Virgen histórica al santo pollero. Viejas y nuevas devociones de los migrantes. (C. L. Saade, Ed.) Recuperado el 23 de 05 de 2012, de La Jornada sin fronteras: http://www.jornada.unam.mx/2002/12/07/ljsf/refer/centro/otro/ santos.html Consejo Regulador del Tequila. (s.f.). Capilla de Santo Toribio Romo. Recuperado el 09 de Agosto de 2012, de La Ruta del Tequila : http://www.rutadeltequila.org.mx/es/iniciomenu/sitiosintenresmenu/tequila/278-capilla-de-santo-toribio-romo.html De la Torre, R., & Guzmán Mundo, F. (2010). Santo Toribio De mártir de Los Altos a santo de los emigrantes. Estudios del Hombre, Serie Antropología (25), 107-128. Dirección de Turismo, Ayuntamiento de Tequila. (s.f.). Tequila Puebo Mágico. Recuperado el 09 de Agosto de 2012, de Tequila Dirección de Turismo 2010-2012: http://tequilajalisco.gob.mx/ turismo/index.php/informacion-turistica/45-tequila/50-tequila González Pérez, G. (2008 йил 03-diciembre). Rector del Santuario de Santo Toribio Romo. (R. Martínez Cárdenas, Interviewer) Hernández Hernández, O. (11 de Noviembre de 2010). Ampliacion Tramo Carretero del os Altos de Jalisco. Recuperado el 09 de Agosto de 2012, de Diputados Jalisco PRI: http://www.diputadosjaliscopri.org.mx/documentos/iniciativas/AmpliacionTramoCarreterodelosAltosdeJalisco.pdf León XII. (s.f.). Carta Encíclica RERUM NOVARUM . Recuperado el 07 de agosto de 2012, de La Santa Sede: http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-xiii_ enc_15051891_rerum-novarum_sp.html Martínez Cárdenas, R. (. (2009). El dimensionamiento del turismo espiritual en México (1ª edición ed.). (SECTUR, Ed.) Mexico, D.F., México, D.F., México: SECTUR. Martínez Cárdenas, R. (2011). Desarrollo regional cimentado
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 123
6/2/13 13:42:49
124 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
en el turismo religioso. En Á. López López, G. López Pardo, E. Andrade Romo, R. M. Chávez Dagostino, & R. Espinoza Sánchez (Edits.), Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación. México, D.F., México: Academia Mexicana de Investicaión Turística. Notimex. (12 de mayo de 2012). Aparición de Santo de los migrantes los salva de morir en el desierto. Recuperado el 13 de mayo de 2012, de Milenio en Línea: http://www.milenio.com/cdb/doc/ noticias2011/951b856687d366273d2918c87e177909 Parellada, J.-E. (2009). El turismo religioso. Sus perfiles. Jornadas de Delegados de Pastoral de Turismo (pág. 7). Ávila: Conferencia Episcopal Española. Parrellada, J.-E. (2009). El turismo religioso. Sus perfiles. Jornadas de Delegados de Pastoral de Turismo (pág. 15). Avila: Conferencia Episcopal Española. Prats, L. (2003). Patrimonio + Turismo = ¿desarrollo? Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural , 127-136. Osorio García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. (E. Campos Medina, Ed.) Quivera, revista de estudios urbanos, regionales, territoriales, ambientales y sociales , 8 (001), 291-314. Romo, R. (2000). Santo Toribio Romo. San Juan de los Lagos, Jalisco, Mexico: Arquidiocésis de San Juan de los Lagos Saavedra Ponce, V. (22 de Julio de 2007). Santo Toribio Romo y el auge del turismo en Tequila. Recuperado el 09 de Agosto de 2012, de La Jornada Jalisco: http://archivo.lajornadajalisco.com.mx/2007/07/22/ index.php?section=cultura&article=009n1cul. Santo Toribio Romo / biograf ía. (s.f.). Recuperado el 16 de mayo de 2012, de Santo Toribio Romo: http://www.santotoribioromo. com/biografia.htm Yáñez Álvarez, C. (11 de Enero de 2011). Párroco del Perpetuo Socorro de Tequila, Jalisco. (R. Mártinez Cárdenas, & M. S. Ruezga Gutiérrez, Entrevistadores)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 124
6/2/13 13:42:49
· 125
Capítulo VI La incidencia turística en los eventos religiosos excepcionales. Caso: Visita del Jefe del Estado Vaticano a Guanajuato
Dr. Agustín Ruiz Lanuza*
Mtro. Omar Trejoluna Puente** Universidad de Guanajuato
*Doctor en Geograf ía por la Universidad Complutense de Madrid, línea de investigación en Turismo y Patrimonio Cultural. alanuza@ugto.mx **Maestro en Administración por la Universidad de Guanajuato, línea de investigación en Turismo y Patrimonio Cultural. omartp@ugto.mx
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 125
6/2/13 13:42:50
126 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Introducción Guanajuato, posicionado en el contexto nacional e internacional como un destino que oferta cultura a sus visitantes (Ruiz, 2011), se conmovió cuando el 12 de diciembre de 2011 El Estado Vaticano informó sobre el viaje pastoral de su Jefe Benedicto XVI a México y al Estado de Guanajuato (Elizarraraz 2011). La Grey católica estalló en júbilo cuando se enteró que estaría en la ciudad de Guanajuato, pronto se empezó a especular sobre esta visita y la primera por su alcance e importancia fue la turística, dado que la ciudad estaría ante la mirada atenta de todo el planeta. Son innegables los beneficios turísticos en cuanto a promoción del destino que se obtuvieron antes durante y después de la visita y sobre todo los que a posteriori se podrían generar, incluso pudiendo ser un producto diversificado para una ya reconocida ciudad quijotesca, universitaria, con una fuerte imagen de misticismo cuya manifestación cultural más relevante resulta ser el museo de Las Momias de Guanajuato. Nuca se había tenido una visita tan importante y probablemente no se repetiría, ante ello lo complicado era la realización del evento, en una ciudad patrimonial que cuenta con una buena experiencia de al menos 39 años en cuanto a llegadas masivas de visitantes, principalmente durante el Festival Internacional Cervantino que en el año 2010 registro a más de 146mil visitantes (SEDETUR, 2011), con una duración de 4 semanas lo que correspondería a aproximadamente 36 mil 500 personas por semana. Para el caso de la visita del Papa el Alcalde en turno Lic. Edgar Castro Cerrillo estimó que, en solo día llegarían cerca de 40,000 personas (Romero, 2012), lo que desato una especulación comercial y turística muy importante, al grado que el Gobierno del Estado público una guía de recomendaciones para sus habitantes, muy cercana a las recomendaciones que se llevan en casos de desastres, tratando de alertar a la población para este evento (ver figura N°1). El sector turístico también debería estar preparado para la magnitud del evento, en voz del Director de Turismo Municipal Lic. Mario Aguado Malacara se dijo que los establecimientos de alojamiento serían insuficientes (Pacheco y Vázquez 2012), pron-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 126
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 127
to gran parte del comercio establecido visualizo un aumento en las ventas cotidianas, por ejemplo la cadena de supermercados Oxxo rento una casa en el centro histórico para ocuparla como bodega, entre los principales productos el agua embotellada (con tal afluencia de personas este recurso vital escasearía), el resto de prestadores turístico hicieron una fuerte inversión para hacer frente a la demanda como se preparan para atender a los visitantes del Festival Internacional Cervantino, tiendas de telas, artesanías (incluso a los propietarios de puestos del Mercado Hidalgo la alcaldía les proporciono un fondo económico para que pudieran invertir en más productos). Esta idea de negocio turístico se expandió a gran parte de sus habitantes: estudiantes, amas de casa, se prepararon para lo que era la visita de una de las personalidades más importantes del mundo, lo que generó una fuerte expectativa. Este evento excepcional centro nuestra atención y objeto de estudio por lo que emprendimos una investigación que intentara en principio aclarar las expectativas de los residentes y los resultados del excepcional evento cultural, que sin duda será único e irrepetible. Los objetivos de la investigación se centraron en reconocer en primer término el estado del arte en el tema turismo y religiosidad. Interpretar las expectativas y la percepción de habitantes, comerciantes, estudiantes y servidores públicos de la ciudad de Guanajuato, tomando factores como la intencionalidad de asistir a dicho evento, la importancia real para los católicos, la oportunidad de negocio así como conocer la percepción en cuanto a: seguridad, imagen urbana, servicios municipales, actividad turística, tráfico y contaminación.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 127
6/2/13 13:42:50
128 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Antecedentes y justificación Cómo lo hemos podido notar, la visita del Papa ha conllevado un gran esfuerzo para las autoridades organizadoras (federales, estatales y eclesiásticas) además de requerir de mucha logística, pero debemos tener en cuenta que antes de esto fue requerido todo un proceso para conseguir que la sede de la visita papal se quedara dentro del estado, teniendo una fuerte competencia de otros Es-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 128
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 129
tados de la República, la visita en particular a la ciudad de Guanajuato marcaría un antes y después de llevarse a cabo. La ciudad de Guanajuato fundamenta su principal atractivo en su patrimonio tangible con estupendos bienes inmuebles de los que cerca de un 33% cuentan con funcionalidad turística (Ruiz, 2012), pero también en sus eventos culturales, según su clasificación (De la Calle, 2002) algunos periódicos como el Festival Internacional Cervantino, El Festival de Cine de Guanajuato, el de Órgano Guillermo Pinto Reyes, etc. y otros excepcionales como la Celebración del Bicentenario de la Independencia o Centenario de la Revolución y por su puesto la visita papal, con lo que la hipótesis que guía la presente investigación es el interpretar la importancia turística de estos eventos excepcionales dada su alta expectativa y la intención religiosa de la misma. Metodología Para lograr el fin propuesto, como bien asevera Manuel de la Calle Vaquero (2002), abordar cualquier investigación requiere revisar distintas fuentes de información disponibles, una vez revisadas utilizamos algunas como Data-Tur de SECTUR, investigación bibliográfica así como seguimiento de medios. No obstante fue necesario generar información primaria, por lo que planteamos levantamiento de una muestra de 500 encuestas 250 encuestas antes de la visita y 250 después de la misma dentro de la ciudad de Guanajuato, divididas de la siguiente forma: 200 encuestas dentro de la población general (residentes y estudiantes) y 300 en establecimientos comerciales (hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías y recuerdos, negocios ambulantes y tiendas de abarrotes). Estas encuestas se eligieron de acuerdo a la distribución geográfica, aplicándose en los establecimientos más cercanos a la ruta trazada para el recorrido del Sumo Pontífice en la ciudad de Guanajuato. Con ello pretendemos realizar una comparativa antes y después de la visita.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 129
6/2/13 13:42:50
130 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Principales hallazgos de la investigación La relación turismo y espiritualidad Para efecto de poder tener una adecuada comprensión del fenómeno a tratar en este trabajo y el marco dentro del que este mismo se da, así como para que resulte más sencillo el manejo de los datos obtenidos, resulta imperante aclarar varios conceptos aquí tratados al igual que algunas referencias históricas del mismo. Hasta ahora se ha venido mencionando el Turismo Religioso, pero ¿qué es este en sí? y ¿qué es lo que conlleva? Debemos tener en cuenta que el turismo religioso no es otra cosa que una de las modalidades del Turismo Espiritual. El turismo religioso es una categoría contenida en el turismo alternativo, que por la identidad cultural que encierra, genera grandes flujos de visitantes acentuándose en aquellas ciudades cerca de centros de peregrinaje importantes donde los desplazamientos son motivados naturalmente por la espiritualidad, no obstante, cuentan con otros flujos de visitantes de diversas motivaciones pero que en su conjunto muestran particularidades que deben ser estudiadas con detenimiento, sobre todo cuando se presentan en realidades territoriales con patrimonios frágiles que deben ser observadas con detenimiento (Troitiño, 2010) El término “turismo espiritual” alude a un concepto que se ha incorporado de manera reciente al lenguaje turístico mexicano. Hace referencia a aquel tipo de turista que “busca en sus viajes o desplazamientos además de aspectos de recreo, placer o culturales, conectar su mente y espíritu a través de la práctica de rituales de carácter místico” (Martínez, 2009). Otro aspecto sumamente importante que también se encuentra comprendido dentro del turismo espiritual son las procesiones que son una de la formas de expresión de lo religioso y, en el caso mexicano, un hecho asociado con sus orígenes fundacionales. Las procesiones entre otras cosas, “representan fuerzas dinámicas que se llevan a efecto en una geograf ía determinada, y también procesos que benefician a las localidades donde se asienta la imagen venerada mediante la generación de nichos turísticos
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 130
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 131
y económicos capaces de protagonizar el crecimiento y la prosperidad de las poblaciones” (Martínez , 2011). Este tipo de actividad turística se muestra muy diversa en sus diferentes escenarios, es quizá una de las que más se enfrenta a diversos problemáticas coyunturales, en primer término se encuentran las económicas de acuerdo al nivel de quienes la practican, en el caso mexicano, son aparentemente poco visibles los beneficios económicos frente a otras actividades turísticas, pero no deja de ser un desplazamiento en el que además de su fin último se desarrollan otras más relacionadas al consumo de alimentos y compra de recuerdos y que en cierto sentido la estructura comercial de los centros de peregrinaje más consolidados ha sabido aprovechar. Esta relación también enfrenta problemas de concentración del consumo hacia muy pocos ofertantes que se establecen cerca de los centros de espiritualidad, como en el caso de la ciudad de Guanajuato, ciudad visitada antes o después de acudir al Cerro del Cubilete, en la que en los estacionamientos de autobuses se satisfacen sus necesidades y en la que repetidamente si acaso se visita el Museo de las momias o e genera un alto consumo monumentalista que poco valora su calidad patrimonial, como sucede a escala mundial (García, 2009). Un factor más que no solo acecha a esta actividad religiosa son los problemas de seguridad, que para crear un ambiente de tranquilidad se reduce su número de participantes, caso muy emblemático para el objeto de análisis que nos ocupa. Siendo que el pueblo mexicano aún rescata los valores religiosos en las festividades que incluso dan identidad con las manifestaciones culturales en unidades de paisaje urbano y que son el motivo de celebración y ahí si ejerciendo un gasto considerable, ya que se llegan a contratar grupos dancísticos, pirotecnia profesional o incluso se aportan cantidades económicas para la fiesta de los patrones eclesiásticos. Por todas estas razones es imperante centrar su estudio y aprovechar los eventos excepcionales como verdaderos laboratorios para medir la funcionalidad turística de los mismos. Lo que viene a resaltar la importancia de la presente investigación.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 131
6/2/13 13:42:50
132 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
La ocupación hotelera Otro hallazgo importante fue la ocupación hotelera por lo que fue de nuestro interés conocer la afluencia de visitantes a la ciudad hospedados en hoteles de 1 a 5 estrellas desde el año 2005 (por así estar disponibles en la base de datos Data-Tur de la SECTUR)(DATAUR, 2012), en ella podemos observar (Ver Gráfica N°1) que particularmente llaman la atención los años 2005 y 2008, con una afluencia cercana a los 18,500 turistas, esto es debido a que en esta semana se celebró la “Semana Santa” que es una temporada “alta” para la ciudad, con ocupación de cerca del 50%. El resto de los años tiene un comportamiento muy parecido entre 5 y 7 mil turistas alojados. Lo importante es destacar que dada la gran expectativa en ocupación en establecimientos hoteleros, incluso en casa de huéspedes y de los propios habitantes, resulto ser un porcentaje muy normal, es decir no incidió en nada la visita del Jefe del Estado Vaticano en la ciudad para incrementar los índices de ocupación, ya que la ciudad está preparada para recibir en un día a cerca de 5,600 personas diarias, en una semana (la 12 del año), se puede recibir a 39,200 personas.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 132
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 133
El costo de la visita En este apartado, una vez mas observamos que se llevo a cabo en uno de los sexenios gubernamentales caracterizado por la erogación de fuertes gastos, a veces innecesarios o considerados por muchos muy suntuosos, en los que poco se ha llegado a cumplir con las expectativas para lo que fueron creados (ExpoBicentenario, Nueva Refinería de Pemex, etc.), para esta visita se había informado que tendría un costo de 136 millones de pesos, cuando en realidad se gastaron 200 millones de pesos es decir un 47% mas, recursos que además se ejercieron incluso fuera de la ley con dos asignaciones de obra directos que suman mas de 127 millones de pesos, y gastos considerados superfluos por gran paste de la población ( Ver tabla N°1), solamente cerca del 6% en rehabilitación patrimonial que aún se disfruta, el resto sin uso dado que incluso la zona que se utilizo para la misa multitudinaria ahora será un parque tecnológico el cual se modificara en un 90%, el conclusión fue un evento demasiado caro, en el que se apostó en nueva infraestructura pensada a muy corto plazo sin que de ella se hubiera obtenido un beneficio importante. Gasto para la visita Desembolso del Gobierno estatal para la visita del Papa: 124 millones 296 mil Construcción de plataforma, cercado perimetral y alumbrado de Expo Bicentenario 2 millones 126 mil Supervisión externa del proyecto de plataformas y cercas en la Expo Bicentenario Un millón 499 mil Mantenimiento del monumento a Cristo Rey 5 millones Recursos destinados al proyecto integral de iluminación escénica de Cristo Rey 2 millones 500 mil Arreglo de la cúpula de catedral 3 millones 952 mil Iluminación de catedral Fuente: Periódico a.m. 9/10/2012
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 133
6/2/13 13:42:50
134 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Gasto para la visita
31 millones 466 mil 7 millones 359 mil 4 millones 500 mil
Inversión en seguridad durante la visita papal Apoyo de la Secretaría de Turismo Recursos destinados a campaña preventiva de salud
Fuente: Periódico a.m. 9/10/2012
La percepción de la visita Como ya lo hemos mencionado, lo que se busca a través de este trabajo de investigación es obtener un análisis comparativo entre el antes y el después de la visita del Papa Benedicto XV, por lo cual, a continuación se hará un análisis detallado entre las respuestas obtenidas del público de ambas respuestas relacionadas al mismo ítem en las dos encuestas aplicadas. I. Si bien es cierto que para algunos, la visita del Papa resulto en unos favorables días de asueto, debemos tener en cuenta que de acuerdo a la encuesta realizada, casi la mitad de la muestra no trabajo durante el tiempo que el Papa estuvo en la ciudad, lo que trajo consigo que muchos establecimientos e instituciones permanecieran cerradas, lo cual sin duda representó una pérdida económica considerable para la ciudad. El INEGI informo en abril del 2012 que el estado de Guanajuato tenía una tasa de desocupación del 6.19%, nuestra muestra arrojo que solo el 51% de la población económicamente activa en la ciudad de Guanajuato trabajarían durante la visita papal.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 134
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 135
El 54% de nuestra muestra nos indicó que laboraron durante la visita papal, el aumento respecto a las expectativas solo varió en un 3%.
II. Dentro de la ciudad, mucha gente deseaba poder ver aunque sea por un momento y de lejos al Santo Pontífice, pero a pesar de estos deseos un poco más de la mitad creían que estos no se podrían cumplir, esto debido a todas las especulaciones que hubo en torno a la visita del Papa, pues se pensaba que las medidas de seguridad resultaban excesivas. La visita papal represento un suceso importante que atrajo los reflectores internacionales, sin embargo solo el 44% de nuestra muestra esperaban poder ver al papa durante su visita a la ciudad de Guanajuato.
De acuerdo a la visita del papa a la ciudad en un porcentaje equitativo del 50 /50 % vieron al papa. A diferencia de las gráficas de expectativa aumento un 6% el porcentaje que esperaba ver al papa y que pudo hacerlo.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 135
6/2/13 13:42:50
136 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
III. Sin duda alguna, la visita Papal creo grandes expectativas para toda la población, y para el ancho de la población católica y teniendo en cuenta que esta es la religión preponderante en la ciudad, siendo el sumo pontífice la máxima autoridad eclesiástica, resultaba de vital importancia su presencia en México. En esta grafica se nos indica que el 61% de la muestra opino que la visita del papa tenía gran importancia para su culto religioso.
No obstante para el 64% de la muestra consideraron que la visita papal fue importante para su religión.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 136
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 137
IV. En las gráficas siguientes se nos muestra de manera detallada los beneficios obtenidos, si es que los hubo, que trajo consigo el evento, en cada ítem se nos muestran de dos en dos (antes y después de la visita) cada aspecto que fue evaluado mediante las encuestas aplicadas: En cuanto al tema de Imagen Urbana el 67% de la muestra indico que la visita del papa sería benéfica para mejorar la Imagen de la ciudad. El 33% de la muestra nos indica que las personas no consideran que la visita del papa beneficiaría la Imagen urbana de la ciudad de Guanajuato.
El 77% de la muestra percibió una mejora en la proyección de la Imagen Urbana de la ciudad durante la visita papal, aumento un destacable 10% ya que la muestra anterior nos indicó que solo el 67% esperaban que la visita mejorara la Imagen Urbana en la ciudad.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 137
6/2/13 13:42:50
138 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
La población guanajuatense entrevistada nos arroja que el 52% de la muestra no está convencida que los servicios municipales proporcionen mayor beneficio a la comunidad por la visita del papa.
En la gráfica se destaca que el 54% de la totalidad de la muestra percibió mejora en los servicios municipales durante la visita del papa aumentando un considerable 6% en referencia a la gráfica sobre la expectativa.
Se tienen grandes expectativas de dicho evento, pues por tratarse de un evento de talla internacional, el 94% de la población considera que el turismo en la ciudad se verá ampliamente beneficiado por la visita del papa.
Esta grafica es una de las más significativas para nuestro trabajo ya que solo el 78% denoto que la ciudad se vio favorecida en materia turística durante la visita papal, sin embargo en las gráficas de la expectativa el 94% de la muestra consideraba que sería de gran beneficio para la ciudad. Tenemos una disminución considerable entre la percepción y la realidad de un 16%.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 138
6/2/13 13:42:50
Ruíz/Trejoluna · 139
En esta grafica se observa que el 61% de la muestra considera que el servicio de seguridad pública aumentara durante la visita papal.
La grafica nos indica que el 72 % de la muestra percibió mayores beneficios en el tema de seguridad pública durante la visita papal.
En esta tabla observamos claramente que el 61% de la muestra considera que durante la visita papal la población de la ciudad no tendrá beneficios en afluencia vial sino que por el contrario se pueden ver afectados.
Así mismo en esta grafica se puede observar que tuvimos un incremento del 7% en relación a la expectativa sobre la mejora en beneficios de tráfico en la ciudad durante la visita papal, sumando un 68% total de la muestra que no percibió mejoras en este ítem.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 139
6/2/13 13:42:50
140 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Así mismo de acuerdo a la magnitud del evento y la cantidad de personas que se cree que puedan visitar la ciudad durante la visita papal, el 62% de la muestra considera que se verán afectados por la cantidad de contaminación que se pueda generar durante los días que dure el evento.
Un 72% de la muestra total nos indican que no hubo beneficios en cuanto al control y manejo de la contaminación en la ciudad durante la visita papal, aumento un 10% en consideración a la gráfica de la expectativa sobre la proyección de la contaminación en la ciudad.
Haciendo referencia al porcentaje de la muestra económicamente activa, nos indica que el 32% considera que sus ventas aumentaran considerablemente mientras que el 48% asevera que las ventas serán regulares, no es espera un gran incremento, el 20% restante asegura que sus ventas no incrementaran en lo absoluto durante la visita papal.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 140
6/2/13 13:42:50
Conclusiones
Ruíz/Trejoluna · 141
Como las gráficas nos han arrojado, las expectativas y los resultados reales fueron muy distintos a como se esperaban, así mismo y tomando en cuenta la opinión general de la población y al nosotros mismos ser anfitriones de dicho evento, nos pudimos percatar de lo siguiente: Gran parte de la población encuestada, permaneció en la ciudad, ya sea porque eran locales, gente que tenía trabajo o simplemente al haber un cierre de carreteras, tanto la entrada como la salida de la gente se vio nulo. Así mismo, días previos a la visita, se pudo observar un éxodo en población, de familias que fueron a vacacionar a otro sitio. Aunque nunca hubo una apatía por la visita de este ilustre personaje, al momento de llevarse a cabo el evento, gran parte de la población guanajuatense, que no estaba del todo convencida por la visita del sumo pontífice, decidió formar parte de él, inundados por las emociones que les provoca la fe en su religión. En cuanto a la imagen urbana que proyecto la ciudad, fue muy buena, ya que hubo arreglos en la calles por donde el Papa iba a hacer su ruta, los cuales beneficiaron no solo f ísicamente a la ciudad, sino a que los servicios de esta fueran mejores y tanto los turistas como la población en general pudiera gozar de ellos, tal fue el caso del agua, que en un principio se advirtió a la población que sería recortada y durante el evento pudo ser proporcionada sin ningún problema. El turismo, lamentablemente no fue tan beneficiado como se esperaba, a pesar de los participantes fueron muchos, mayormente eran población local, ya que los hoteleros y hosteleros, recibieron cancelaciones de último momento, dejando a la mayoría de estos con una ocupación menor al 50%. De igual manera, Guanajuato capital no fue el centro de atención, ya que la mayoría de los eventos y hospedaje del Papa Benedicto XVI fueron en la ciudad de León, provocando este fuera su destino para pernoctar, dejando de lado los otros destinos aledaños como Silao y Guanajuato. Así mismo tomamos en cuenta que el turismo religioso, no es un turismo que tengan gran poder adquisitivo, y por tanto
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 141
6/2/13 13:42:50
142 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
la derrama económica es mínima. Movidos por la fe, el turismo religioso avanza, pero en su camino no gasta, y esto se vio reflejado en nuestra encuesta ya que el 50% no disfruto de grandes ventas además de no haber recibido en la ciudad un número mayor de turistas con respecto a años anteriores durante la visita papal, lo cual se puede traducir en que fue un rotundo fracaso para el turismo, esto basándonos en la ocupación hotelera desde el 2005 hasta la fecha, datos tomados de la pagina de DATATUR, que nos arrojaron que en cuanto a la ocupación hotelera no se presentaron grandes variaciones. El evento resultó demasiado caro cuando la retribución o derrama económica fue muy baja, que aun cuando se despierte un tremendo júbilo, existen otras prioridades en la ciudad de Guanajuato (salud, servicios básicos, agua, etc.). BIBLIOGRAFÍA DE LA CALLE, MANUEL (2002): “Turismo en ciudades históricas”, Ed. Ariel, Barcelona España. GARCÍA HERNANDEZ, M. (2010): “Las ciudades patrimonio mundial. Problemas y perspectivas” En: Actas Simposio Internacional soluciones sostenibles para las ciudades patrimonio mundial. Ed. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Pp. 22-41. Valladolid. GARCIA TELLEZ, R. (2009): “Turismo y patrimonio. Un enfoque sustentable”. Topofilia. Ed. Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora. Vol.1 N°3. Disponible en: http:// www.topofilia.net/coloquio09garciatellez.html. (vi 24/09/2010) GETZ, D. (1986): “Tourism and population change: long term impacts of tourism on in the Badenoch and Strathspey district of the Scottish Highlands”. Scottish Geographical Magazine. Vol. 102. Nº 2. Pp. 113-126. http://www.quanaxhuato.com/noticias/consejos-en-guanajuatocapital-durante-la-visita-del-papa-benedicto-xvi/12/06/2012 17:47 Organización Editorial Mexicana. Diario de Querétaro. 08/06/2012. MARTÍNEZ CARDENAS, R. (2011): “Turismo Espiritual: Una
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 142
6/2/13 13:42:51
Ruíz/Trejoluna · 143
alternativa de desarrollo para las oblaciones” Universidad de Guadalajara 1° ed. 2011. Periódico A.M, 16/04/2009 Guanajuato, En: http://www.am.com. mx/Nota.aspx?ID=320946 (vi 16 de abril de 2009) RODRIGUEZ et al (2007) “Desarrollo Turístico y dinámica relacional. Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23, pp.173-193. ROMERO, J (2009): “Preparan nuevos locales en casa de las artesanías”. En: RUIZ LANUZA, A. (2012): Guanajuato, México. Dinámica y Estructura Turística de un Destino Patrimonio de la Humanidad. Ed Universidad Complutense de Madrid. España. RUSSO, P. (2002): “The vicious circle of tourism development in heritage cities”. Annals of Tourism Research. Vol. 29. Nº 1. Pp. 165-182. TROITIÑO VINUESA, M. A. (COORD) (2010): “Ciudades Patrimonio de la Humanidad y turismo: Un marco general de referencia”. En: Troitiño, M.A., Calle Vaquero, M., Ruiz Lanuza, A. y Hiriart, C. (coords.), Dinámicas funcionales del turismo y sus impactos en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ed. Azafrán y Cinabrio. Guanajuato.. Pp. 13-36. TROITIÑO VINUESA, M. A. y TROITIÑO TORRALBA,L. (2006a): “Turismo Cultural: un segment emergent dif ícil de cuantificar”. Nexus 35. Noves Polítiques per al turismo cultural:reptes, ruptures, respostes. Ed. Fundació Caixa Catalunya. Barcelona. Pp.44-65. TROITIÑO VINUESA, M. A. y TROITIÑO TORRALBA,L. (2008): “Patrimonio, turismo cultural y museos en España”. Amigos de los Museos, 26. Pp. 16-18. VARGAS, C. (2012): “Invitan al Papa a León”. El Sol de México. 11/11/2012. VARGAS, C. (2012): “Sí viene el Papa”. El Sol de León. 13/12/2012.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 143
6/2/13 13:42:51
144 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Las aproximaciones
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 144
6/2/13 13:42:51
· 145
Capítulo VII Dimensiones de la investigación turística: El caso de las universidades de Cataluña y su producción sobre turismo religioso27
José A. Corral* Ismael M. Rodríguez** Ástrid Vargas *** Universidad de Vic Universidad Autónoma de Aguascalientes *Profesor agregado del Departamento de Economía y Empresa de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad de Vic. Máster en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona. E-mail: jacorralmarfil@gmail.com. **Profesor Investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Turismo del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Máster en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales por la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador y candidato a Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, España. E-mail: imrodri@correo.uaa.mx. ***Profesora investigadora de medio tiempo adscrita al Departamento de Turismo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Máster en Gestión del Turismo Sostenible por la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica. E-mail: avargasv@correo.uaa.mx.
27
Los datos analizados en esta investigación se recolectaron en dos estudios que financió el Observatori de Turisme de la Generalitat de Catalunya.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 145
6/2/13 13:42:51
146 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
1. Introducción y objetivos En paralelo al crecimiento del sector turístico, la investigación turística ha ganado tamaño y reconocimiento en los últimos años. La búsqueda sistemática y objetiva de nuevos conocimientos sobre las actividades que realizan las personas durante sus viajes, y sobre los efectos que causan en los lugares visitados, ha emergido como un dinámico campo de estudio multidisciplinar dentro de las ciencias sociales. Son indicadores de tal dinamismo la proliferación de revistas científicas, el desarrollo de programas de maestría y doctorado, la publicación de tesis doctorales, la creación de centros de investigación y la celebración de congresos (Faulker, 2003). El presente estudio analiza la investigación científica de las universidades catalanas sobre turismo y sobre turismo religioso. Cataluña representa un caso relevante para el estudio de la investigación turística por el peso que tiene el turismo, tanto en la economía como en la investigación. En efecto, la historia del turismo en Cataluña se remonta al siglo XIX (Garay y Cànoves, 2010). Actualmente, el turismo representa alrededor del 11% del PIB y del empleo (Direcció General de Turisme, 2011) y es la segunda región de Europa más visitada por turistas extranjeros (Eurostat, 2011). Su geograf ía turística es diversa: tiene turismo litoral, de montaña, urbano y rural (Torres, 2010). Por otra parte, las universidades catalanas son autoras del 20% de la producción científica sobre turismo de España (González-Albo et al., 2009). El objetivo del estudio es plantear un esquema de análisis de la investigación turística y aplicarlo al caso de Cataluña. Específicamente, pretende describir la producción científica sobre turismo, y sobre turismo religioso en particular, de las 12 universidades catalanas, publicada en revistas turísticas y no turísticas, entre 2000 y 2010. También aspira a mostrar la colaboración científica en turismo, tanto a través del estudio de los grupos de investigación existentes, como mediante el estudio de la red social manifestada a través de las coautorías de artículos. Estas son algunas cuestiones que el estudio aborda: cómo se puede plantear el análisis de la investigación turística, cuánto
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 146
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 147
se investiga sobre turismo y sobre turismo religioso en Cataluña, cuántos investigadores y qué centros contribuyen a la producción científica, qué grupos de investigación existen y cuáles son sus características, cuánto se colabora y cómo es la red social de colaboración, qué temas se tratan, qué áreas geográficas se investigan y qué disciplinas científicas se emplean. 2. Antecedentes Dentro de los trabajos estudian el contenido de la investigación turística, los estudios bibliométricos analizan cuantitativamente el contenido de revistas turísticas. Tsang y Hsu (2011) clasifican estos estudios en tres tipos. Primero, los que ordenan comparativamente la contribución de distintos autores o instituciones mediante la elaboración de rankings. Segundo, los que analizan las metodologías y técnicas empleadas en la investigación turística. Y tercero, los “análisis de perfil”, que resumen los trabajos publicados, los temas cubiertos y los lugares de publicación. El presente estudio se enmarca en la tercera corriente, aquélla que investiga el contenido, la estructura y la evolución de la investigación turística con el fin de contribuir a su desarrollo. A su vez, el análisis de la investigación turística se ha abordado desde diversos ángulos. Por ejemplo, la producción de países determinados (Benckendorff, 2009; Tsang y Hsu, 2011); de determinadas disciplinas científicas (Barrios et al., 2008); la colaboración entre investigadores (Racherla y Hu, 2010); los perfiles de los autores más prolíficos (McKercher, 2007); el papel de las asociaciones de investigación (Xiao, 2011), la transferencia de conocimiento (Frechtling, 2004) o el establecimiento de agendas de investigación (Williams et al., 2012). También en español diversos trabajos estudian la investigación turística. Como Fernández et al. (2010), que revisan la actividad investigadora en geograf ía del turismo en España, o Albacete y Fuentes (2010), que analizan los artículos publicados en una muestra de revistas turísticas extranjeras. Pero la mayoría de estudios se limita a analizar revistas turísticas, cuando una parte considerable de la literatura se publica en revistas no turísticas. Hasta hace poco tiempo ha habido pocas
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 147
6/2/13 13:42:51
148 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
revistas turísticas de reconocido prestigio internacional (Benckendorff, 2009). Como afirma Sancho: “la escasez de revistas dedicadas al turismo, con validez y reconocimiento para la evaluación de la actividad investigadora, hace que las investigaciones en turismo queden dispersas en un abanico de revistas de diferentes disciplinas” (Pulido, 2006, p. 57). El presente estudio contempla revistas turísticas y no turísticas. Analiza la investigación en Cataluña sobre turismo, en general, y sobre turismo religioso, en particular. En el siguiente apartado se explica la metodología empleada. Después se presentan los resultados obtenidos del análisis de la investigación turística en general. A continuación se analiza la producción sobre turismo religioso. Y finalmente se discuten los resultados y se extraen las conclusiones. Cierran el artículo la bibliograf ía y un anexo con la lista de trabajos analizados sobre turismo religioso. 3. Metodología Se siguieron dos caminos con el fin de analizar la investigación turística en Cataluña: la elaboración de un catálogo de grupos de investigación y el estudio bibliométrico de la producción científica. Para la confección del catálogo, primero se identificaron, dentro de las universidades catalanas, grupos de investigación con trabajos sobre turismo. A continuación, se contactó con los líderes de los grupos y se les solicitó información sobre su misión, miembros, líneas de investigación y producción científica. Finalmente, se analizó el contenido de la información y se caracterizaron los grupos en cuanto a su tamaño, composición, grado de consolidación, temáticas investigadas y disciplinas científicas empleadas. El estudio bibliométrico consistió en recopilar y analizar los artículos sobre turismo firmados al menos por un autor de las doce universidades catalanas28 y publicados en revistas científicas durante el periodo 2000-2010. Las fuentes de información fueron 28
En Cataluña hay doce universidades. Siete públicas: U. Autónoma de Barcelona (UAB), U. de Barcelona (UB), U. de Gerona (UdG), U. de Lérida (UdL), U. Politécnica de Cataluña (UPC), U. Pompeu Fabra (UPF) y U. Rovira i Virgili (URV); cuatro privadas: U. Abat Oliba (UAO-CEU), U. de Vic (UVic), U. Internacional de Cataluña (UIC) y U. Ramon Llull (URL); y una virtual: U. Abierta de Cataluña (UOC).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 148
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 149
cuatro bases de datos bibliográficas. Los artículos publicados en revistas españolas se recolectaron de ISOC (ciencias sociales y humanidades) y de ICYT (ciencia y tecnología), ambas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Los artículos de revistas extranjeras se buscaron en Scopus de Elsevier y en CAB Direct de CABI. La estrategia de búsqueda se basó en una lista de términos relacionados con el turismo. Los 429 artículos hallados se analizaron, por una parte, mediante el cálculo de indicadores bibliométricos de producción, de dispersión y de colaboración. Y por otra, a través de un análisis de redes sociales basado en las coautorías de artículos. 4. La investigación turística en Cataluña: los recursos Con el fin dar estructura a los resultados del estudio, a modo de metáfora, en la Figura 1 se plantea un función de producción científica. La función establece una relación de transformación entre unos inputs o recursos y unos outputs o productos. Las listas de recursos y de productos no pretenden ser exhaustivas. Los recursos son el trabajo de los investigadores, el apoyo que reciben de sus universidades y la colaboración entre investigadores; colaboración tanto dentro del marco de grupos de investigación, como fuera de él. Los productos científicos son artículos publicados en revistas más o menos prestigiosas. Los artículos informan de investigaciones abordadas desde determinadas disciplinas científicas, sobre determinados temas, en determinadas áreas geográficas.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 149
6/2/13 13:42:51
150 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
4.1. Los investigadores Se publicaron 429 artículos, con 884 firmas y 507 autores diferentes. Por lo tanto, el número medio de firmas por autor fue de 1,74. La Tabla 1 muestra que sólo el 9% de los autores firmó 4 o más artículos. Es decir, hubo unos pocos investigadores muy prolíficos, junto a un número muy elevado de investigadores con una reducida producción en turismo. TABLA 1. Distribución de los autores según el número de firmas. Núm. de firmas Más de 8 Entre 4 y 8 Entre 2 y 3 Uno Total
Núm. de autores 11 34 85 377 507
% De autores
% Acumulado
2% 7% 17% 74% 100%
2% 7% 17% 74% 100%
4.2. Los centros Cuatro universidades concentraron el 80% de la producción: la Universidad de Girona (UdG, 26%), la Autónoma de Barcelona (UAB, 19%), la Rovira i Virgili (URV, 18%) y la de Barcelona (UB, 17%). Los departamentos de Geograf ía de la UAB y la URV y el de Economía de la U de G destacaron como los más productivos, con alrededor del 10% de la producción cada uno. Hubo otros 13 departamentos con más de 9 artículos. Conjuntamente esos 16 departamentos publicaron el 75% de los artículos. 4.3. La colaboración científica El 40,1% de los artículos fueron firmados por un solo autor y el 59,9%, por varios autores. Este porcentaje de artículos escritos en colaboración aumentó desde el 51%, en el periodo 2000-2005, al 65%, en 2005-2010. El Gráfico 1 muestra que dos fue el número de autores más frecuente en los trabajos escritos en colaboración.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 150
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 151
Por otra parte, no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al porcentaje de colaboración. GRÁFICO 1. Distribución de los artículos según el número de firmas.
El análisis de la colaboración científica sobre temas turísticos en Cataluña se complementó con la implementación del análisis de redes sociales, lo cual permitió determinar los aspectos descriptivos de las relaciones sociales, en este caso, coautorías. A partir de ello se observa una red no conexa dentro de la cual se identifican varias subredes (véase el grafo29 de la Figura 2). Sin embargo, las principales medidas de centralidad dan cuenta de la muy baja interrelación entre el total de nodos (autores), pues se tiene una densidad de 0,0067, un grado de centralidad normalizado de 0,084 y un grado de intermediación normalizado de 0,011. Además, se debe destacar que no existe una relación directa entre el atributo producción y el grado de centralidad o intermediación de 29
Grafo es el “nombre técnico de un gráfico que muestra las relaciones entre un grupo de actores (Red)” (Velázquez y Aguilar, 2005, p. 13). Para este caso, es necesario comentar que el grafo sólo considera los autores que tenían al menos una colaboración y por tanto un vínculo con otro (s) autor (es).
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 151
6/2/13 13:42:51
152 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
los nodos, pues no basta con tener un número importante de artículos si en ellos se colabora con pocos autores. Como es lógico, en este último caso, la importancia del ego en la red disminuye. FIGURA 2. Red social de coautorías
4.4. Los grupos de investigación La Tabla 2 contiene los 20 grupos identificados en las universidades catalanas con líneas de investigación o publicaciones sobre turismo. A juzgar por los departamentos de los grupos, la economía (9 grupos) y la geograf ía (5) fueron las disciplinas científicas predominantes; otras disciplinas presentes, con un grupo cada una, fueron la sociología, la comunicación, la historia y las tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, el número medio de miembros de los grupos fue de 19 personas; aunque hubo gran diversidad en el tamaño de los grupos: desde 5 personas, el más pequeño, hasta 57, el mayor.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 152
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 153
TABLA 2. Grupos de investigación turística de las universidades de Cataluña. Id.
Grupo
Acrónimo
Investigador Principal
1
Àmbit de ACE-TCT Coneixement Expert en Turisme, Cultura i Territori
2
Anàlisi Social ASO i Organitzativa
Ignasi Brunet URV Icart
3
Asterisc. ASTERISC Grup de Recerca en Comunicació
Iolanda Tortajada Gimenez
URV
4
Economia i Gestió del Sector Turístic
ECGESTUR
M. Victoria Sánchez Rebull
URV
5
Economia, Indústria i Serveis
EIS
Modest Fluvià Font
UdG
6
Grup de Recerca Aplicada en Benestar Econòmic i Turisme
GRABET
Josep M. Raya
UPF
Eugeni Osácar i Marzal
Universidad UB
TABLA 2. Grupos de investigación turística de las universidades de Cataluña.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 153
6/2/13 13:42:51
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
154 ·
Id.
Grupo
Acrónimo
Investigador Principal
Universidad
7
Grup de Re- ANTERRIT cerca Consolidat Anàlisi Territorial i Desenvolupament Regional
F. López Palomeque
UB
8
Grup de Recerca d’Anàlisi Territorial i Estudis Turístics
GRATET
Salvador Anton
URV
9
Grup de GRUGET Recerca en Gestió Turística
Mar Vila
URL
10
Grup de Recerca en Indústria i Territori
GRIT
A. Segarra, J. A. Duro
URV
11
Grup de Recerca en Turisme i Dinàmiques Socio-territorials
TUDISTAR
Gemma Cànoves
UAB
12
Grup de Recerques en Recursos Costaners, Territoris i Paisatges
INTERFASE
Françoise Breton Renard
UAB
13
Grup de Tecnologies Interactives
GTI
Josep Blat
UPF
TABLA 2. Grupos de investigación turística de las universidades de Cataluña.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 154
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 155
Id.
Grupo
Acrónimo
Investigador Principal
Universidad
14
Grup d'Economia Aplicada
GEA
Mercè Sala Ríos
UdL
15
Laboratori d'Anàlisi i Gestió del Paisatge
LAGP
Josep Pintó Fusalba
UdG
16
Laboratori del Nou Turisme
LNT
Francesc González Reverté
UOC
17
Laboratori Multidisciplinar de Recerca en Turisme
LMRT
Esther Martí- UdG nez, Núria Galí
18
Patrimonialització i Usos del Patrimoni
ICRPC
Gabriel Alcalde i Gurt
19
Regional Quantitative Analysis Group
AQR-IREA
Manuel Artís UB Ortuño
20
Xarxes Organitzatives, Innovació i Desenv. d'Estratègies i Productes Turístics
ONIT
Jaume Guia, Lluís Prats
UdG
UdG
TABLA 2. Grupos de investigación turística de las universidades de Cataluña.
5. La investigación turística en Cataluña: la producción 5.1. Volumen de producción Durante del decenio se publicaron 429 artículos; 39 artículos
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 155
6/2/13 13:42:51
156 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
anuales de promedio. La producción anual creció a lo largo la década: el 61% de los artículos se publicó durante el segundo lustro. Los 429 artículos se publicaron en 198 revistas. El gráfico 2 muestra la desigual distribución de los artículos en las revistas; el 6% (11 revistas) publicó un tercio de los artículos; el 27%, otro tercio; y el 68% publicó un solo artículo. GRÁFICO 2. Dispersión de la literatura turística en revistas.
El “núcleo” lo formaron: Estudios Turísticos (22 artículos), Estudis de Turisme de Catalunya (17), Cuadernos de Turismo (16), PASOS (16), Tourism Management (13), Documents d’Anàlisi Geogràfica (11), Papers de Turisme (11), Scripta Nova (11), Boletín de la AGE (9), Íber (9) y Tourism Economics (9). Por otra parte, destaca el hecho de que el 60% de los artículos se publicó en revistas no turísticas. 5.2. Las temáticas Los ámbitos temáticos que más despertaron el interés de los investigadores catalanes fueron el patrimonio turístico (natural y cultural), la política turística (promoción, desarrollo y planificación del turismo), así como los aspectos económicos (impacto, demanda, desarrollo económico, cuentas nacionales y competitividad) y sociales del turismo (datos estadísticos, comportamiento vacacional, impacto sociológico y turismos juvenil y escolar). Comparativamente, investigaron menos sobre servicios turísticos
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 156
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 157
(alojamiento, restauración y transporte). Y casi nada sobre los aspectos legales, educativos, deportivos y recreativos del turismo. 5.3. Las áreas geográficas La Figura 3 muestra la división del territorio catalán en marcas turísticas. Cataluña en su conjunto fue el área geográfica más investigada, aunque más de la mitad de la investigación fue sobre el resto de España y el extranjero. Dentro de Cataluña, el litoral fue la zona más investigada, principalmente la Costa Brava y la Costa Dorada. Barcelona y Girona fueron prácticamente las únicas capitales que se investigaron. FIGURA 3. Mapa de marcas turísticas de Cataluña.
Fuente: Agència Catalana de Turisme (2011). 5.4. Las disciplinas científicas Referido a los artículos publicados en revistas españolas, la geograf ía fue la disciplina más empleada para investigar el turismo (36%), seguida por la economía (18%). Sin embargo, el 46%
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 157
6/2/13 13:42:51
158 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
de los artículos emplearon otras disciplinas, como la sociología (7%), la educación (7%), el derecho (6%) y la antropología (5%). Casi no se emplearon las ciencias políticas, la filosof ía, la lingüística, la arqueología, la psicología, las bellas artes, la literatura y las ciencias tecnológicas. 6. La investigación sobre turismo religioso en Cataluña De acuerdo con Martínez (2011), los turistas espirituales se dividen en tres grupos: “peregrinos, turistas seculares interesados en el patrimonio histórico cultural de las religiones y peregrinos que realizan turismo” (p. 32). Conforme a Martínez (2011), se adoptó una conceptualización inclusiva del turismo religioso, a fin de identificar los artículos relacionados con el turismo religioso dentro del conjunto de artículos sobre turismo. La búsqueda consistió en introducir los términos truncados religi*, peregrin* y espiritu* en los campos título, resumen y palabras clave. Como resultado se detectaron nueve artículos relacionados con el turismo religioso entre los 429 sobre turismo en general (véase el Anexo). La Tabla 3 disecciona los nueve artículos, según las mismas ocho dimensiones aplicadas en los dos apartados anteriores para analizar la investigación turística en general. Entre los autores, destacan Gabriel Alcalde y Gemma Cànoves, con dos artículos cada uno. Los artículos de Alcalde et al. (2006 y 2010) son fruto de la colaboración del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC) con sendos centros de conservación y difusión del patrimonio cultural. Ambos trabajos investigan las visitas a atractivos del patrimonio religioso, están publicados en revistas no turísticas y adoptan la perspectiva disciplinar de las bellas artes. Los artículos de Cànoves (2006) y Cànoves y Blanco 30 (2011) , publicados en Cuadernos de Turismo, son los únicos que abordan explícita y directamente el estudio del turismo religioso. Son fruto de la colaboración dentro del Grupo de Investigación en Turismo y Dinámicas Socio-territoriales (TUDISTAR) de la 30 El artículo Cànoves y Blanco (2011) no fue publicado en el periodo 2000-2010, sin embargo se ha incluido en el análisis por su directa relación con el tema del turismo religioso.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 158
6/2/13 13:42:51
Corral/Rodríguez/Vargas · 159
Universidad Autónoma de Barcelona. Ambos trabajos contienen estudios de caso sobre importantes destinos turísticos (Santuario de Montserrat, Camino de Santiago y Semana Santa de Granada) y adoptan el enfoque de la geograf ía. Los nueve artículos se publicaron durante el segundo lustro del decenio. Cinco artículos se publicaron en revistas no turísticas y cuatro en revistas turísticas. Dos artículos se publicaron en revistas indexadas por Scopus y sólo uno, por el ISI. En cuanto a los centros, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Girona fueron las más prolíficas en turismo religioso. Los temas más frecuentes fueron el estudio del comportamiento de los turistas, las peregrinaciones y el turismo cultural. Referente a las áreas geográficas investigadas, tres artículos estuvieron referidos a áreas de montaña; dos, a la ciudad de Girona; y otros dos, al conjunto de España; por otra parte, ningún artículo estuvo referido a zonas del litoral. Por último, hubo diversidad en las disciplinas científicas, a pesar de cierto predominio de las bellas artes y la geograf ía. TABLA 3. Análisis de la investigación sobre turismo religioso en Cataluña. Artículo
Autores
Centros
Colaboración
Grupos
Producción
Temáticas
Áreas
Disciplinas
2010. La visita patrimonial...
Gabriel Alcalde, Cristina Castellà, Antoni Rojas
UdG, Centre del Romànic de la Vall de Boí
Universidad-industria, 3 autores
ICRPC
Patrimonio Cultural de España. Revista no turística, no indexada
visitantes, monumentos religiosos, turismo cultural
Vall de Boí (Cataluña, Pirineos)
Revista: Bellas artes. Artículo: n.d.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 159
6/2/13 13:42:51
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
160 · Artículo
Autores
Centros
Colaboración
Grupos
Producción
Temáticas
Áreas
Disciplinas
2006. Estudio de visitantes...
Gabriel Alcalde, Josep M. Rueda
UdG, Museu d'Art de Girona
Universidad-industria, 2 autores
ICRPC
Revista de Museología; no turística, no indexada
museos, visitantes, turismo cultural, impacto sociológico
Girona (Cataluña, Costa Brava, capital)
Rev.: Biblioteconomía y documentación; Bellas artes. Art.: Información y docum. científica
2006. Turismo religioso en Montserrat...
Gemma Cànoves
UAB
No
TUDISTAR
Cuadernos de Turismo; turística, no indexada
turismo religioso, peregrinaciones, producto turístico, destinos turísticos, monumentos religiosos
Montaña de Montserrat (Cataluña Central)
Rev.: Geograf ía. Art.: Geograf ía de la población y social
2011. Turismo religioso en España...
Gemma Cànoves, Asunción Blanco
UAB
Local, 2 autores del mismo centro
TUDISTAR
Cuadernos de Turismo; turística, no indexada
Camino de Santiago, fiestas de interés turístico, monumentos religiosos, producto turístico, turismo religioso
Montserrat, Camino de Santiago, Granada
Rev.: Geograf ía. Art.: Geograf ía de la población y social
2010. The network of Spanish Jewries...
Antonio P. Russo; Francesc Romagosa
URV, UAB
Catalana, 2 autores de distintos centros de Cataluña
GRATET,
Journal of Heritage Tourism. Turística, no indexada
circuitos turísticos, patrimonio cultural, turismo cultural
España
Rev.: Bellas Artes; Antropología
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 160
6/2/13 13:42:52
Corral/Rodríguez/Vargas · 161 Artículo
Autores
Centros
Colaboración
Grupos
Producción
Temáticas
Áreas
Disciplinas
2006. Learning to honour...
Anna Fedele
UAB
No
n.d.
Perifèria; no turística, no indexada
mujer y turismo, antropología del turismo, monumentos religiosos, rutas e itinerarios, peregrinaciones
Camino de María Magdalena (sur de Francia)
Rev.: Antropología. Art.: Prácticas religiosas, ritos y ceremonial
2006. Viajeros musulmanes...
Dolors Bramon
UB
No
n.d.
Cuadernos del CEMYR; no turística, no indexada
libros de viajes, peregrinaciones
n.d.
Rev.: Historia; Literatura; Lingüística. Art.: Viajes, expediciones, edad Media
2006. Visitors’ Behavior...
Núria Galí, José A. Donaire
UdG, UdG
Local, 2 autores del mismo centro
LMRT
Journal of Travel Research; ISI, turística
comportamiento vacacional, patrimonio cultural, turismo cultural, técnicas de investigación
Girona (Cataluña, Costa Brava, capital)
Rev.: Transportation; Geography, planning and development
2008. Organisational status...
Magda Cayón; Joaquim Vergés
UAB, UAB
Local, 2 autores del mismo centro
n.d.
International Journal of Public Sector Management; no turística, Scopus
paradores, empresas públicas, productividad, competitividad turística, cadenas hoteleras
n.d.
Rev.: Historia; Literatura; Lingüística. Art.: Viajes, expediciones, edad Media
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 161
6/2/13 13:42:52
162 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
FIGURA 4. Autores con artículos sobre turismo religioso en la red de coautorías.
Retomando el análisis de redes, el grafo de la Figura 4 muestra el atributo “producción científica” (número de artículos publicados) y se resaltan los nodos (autores) que han escrito sobre el tema de turismo religioso (círculos obscuros para los autores que han publicado un artículo sobre el tema). A pesar de la poca producción sobre el tema, de este grafo habría que enfatizar la vinculación entre algunos autores que tienen una relación directa y que, además de tener una producción importante en cuanto a número de publicaciones, muestran cierta coincidencia en el tema estudiado. De entre ellos destaca el nodo 89, por tener la mayor cantidad de artículos escritos de la red, además de la segunda posición respecto al grado de centralidad. Por otro lado, los autores representados por los nodos 415, 179 y 137 ocupan las posiciones segunda,
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 162
6/2/13 13:42:52
Corral/Rodríguez/Vargas · 163
tercera y sexta respecto a producción de artículos y destacan en las posiciones novena, décima y quinceava en el grado de intermediación de la red. El resto de autores identificados muestra poca producción y articulación entre ellos, incluso se identifican dos nodos aislados por no tener ningún vínculo o relación. 7. Conclusiones Se ha propuesto un esquema para analizar la investigación turística y se ha aplicado al caso de Cataluña, en general, y del turismo religioso, en particular. En cuanto a los recursos científicos, se ha observado una concentración, tanto en los autores como en los centros. En efecto, por una parte, hay unos pocos investigadores muy prolíficos en turismo junto a un gran número de investigadores poco prolíficos. Por otra, cuatro universidades, dos grandes (UAB y UB) y dos pequeñas (UdG y URV), concentran el 80% de la producción y el 75% de los grupos de investigación. Existe gran disparidad en los grupos en cuanto a tamaños y dedicación al turismo. Y se ha observado un aumento moderado de la colaboración a lo largo del decenio. En cuanto a la producción científica, ésta ha evolucionado positivamente, en cantidad y calidad. Destaca el importante papel de las revistas no turísticas en la difusión del conocimiento turístico. Las temáticas más tratadas son el patrimonio turístico, la política turística, y los aspectos económicos y sociales del turismo. Las áreas geográficas más investigadas son Cataluña en su conjunto y algunas zonas de costa. Y las disciplinas científicas predominantes son la geograf ía y la economía. La investigación sobre turismo religioso en Cataluña es escasa. Sólo se han detectado nueve artículos relacionados con el tema. Dentro de esa situación, los focos más activos, con dos artículos cada uno, han sido el Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural y el Grupo de Investigación en Turismo y Dinámicas Socio-territoriales.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 163
6/2/13 13:42:52
164 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
8. Bibliograf ía Agència Catalana de Turisme (2011). Dossier de Premsa 2011. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Albacete, C. A.; Fuentes, M. (2010). Difusión de la investigación española sobre turismo en revistas internacionales. Revista de Análisis Turístico, 9, 14-29. Barrios, M.; Borrego, A.; Vilaginés, A.; et al. (2008). A bibliometric study of psychological research on tourism. Scientometrics, 77, 453-467. Benckendorff, P. (2009). Themes and trends in Australian and New Zealand tourism research: A social network analysis of citations in two leading journals (1994– 2007). Journal of Hospitality and Tourism Management, 16, 1-15. Direcció General de Turisme (2011). Catalunya turística en xifres 2010. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Eurostat (2011). Europe in figures. Eurostat yearbook 2011. Luxemburgo: Eurostat. Faulker, H. W. (2003). Progressing Tourism Research. Clevedon: Channel View. Fernández, A.; García, M.; Ivars, J. A. (Coords.) (2010). La investigación de la geograf ía del turismo en las comunidades autónomas españolas. Madrid: Grupo de geograf ía del turismo, ocio y recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Frechtling, D. C. (2004). Assessment of Tourism/Hospitality journals’ role in knowledge transfer: An exploratory study. Journal of Travel Research, 43, 100- 107. Garay, L. A.; Cànoves, G. (2010). Un análisis del desarrollo turístico en Cataluña a través del ciclo de evolución del destino turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 52, 43-58. González-Albo, B.; Moreno, L.; Aparicio, J.; et al. (2009). La investigación española sobre turismo a través de publicaciones científicas de difusión nacional e internacional. IEDCYT, CCHS, CSIC. Documento no publicado. Martínez, R. 2011. El turismo espiritual en México. En Rogelio Martínez (Coord.). Turismo espiritual. Una alternativa de desarrollo para las poblaciones. Tepatitlán de Morelos: Universidad de Guadalajara. 29-34.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 164
6/2/13 13:42:52
Corral/Rodríguez/Vargas · 165
McKercher, B. (2007). A study of prolific authors in 25 tourism and hospitality journals. Journal of Hospitality and Tourism Education, 19, 23-30. Pulido, J. I. (Coord.). (2006) ¿Está la investigación en turismo suficientemente reconocida y valorada en España? Revista de Análisis Turístico, 2, 103-112. Racherla, P.; Hu, C. (2010). A social network perspective of tourism research collaborations. Annals of Tourism Research, 37, 1012-1034. Torres, A. (2010). Sostenibilitat i modalitats turístiques. Una anàlisi de casos a Catalunya. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 56, 479-502. Tsang, N. K. F.; Hsu, C. H. C. (2011). Thirty years of research on tourism and hospitality management in china: A review and analysis of journal publications. International Journal of Hospitality Management, 30, 886-896. Velázquez, A.; Aguilar, N. 2005. Manual introductorio al análisis de redes sociales. Medidas de centralidad. Ejemplos prácticos con UCINET 6.85 y NETDRAW 1.48. Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Chapingo. Williams, P. W.; Stewart, K.; Larsen, D. (2012). Toward an agenda of high-priority tourism research. Journal of Travel Research, 51, 3-11. Xiao, H. (2011). The capacity of a scientific community: A study of the Travel and Tourism Research Association. Journal of Hospitality & Tourism Research, 35, 235-257. 9. Anexo. Artículos relacionados con el turismo religioso Alcalde, G.; Castellà, C.; Rojas, A. (2010). La visita patrimonial a las iglesias románicas de la Vall de Boí (Cataluña). Patrimonio Cultural de España, 4, 178- 191. Alcalde, G.; Rueda, J. M. (2006). Estudio de visitantes del Museo de Arte de Girona. Revista de Museología, 35, 44-51. Bramon, D. (2006). Viajeros musulmanes: origen y desmitificación de creencias medievales. Cuadernos del CEMYR, 14, 37-53. Cànoves, G. (2006). Turismo religioso en Montserrat: montaña de fe, montaña de turismo. Cuadernos de Turismo, 18, 63-76.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 165
6/2/13 13:42:52
166 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Cànoves, G.; Blanco, A. (2011). Turismo religioso en España: ¿la gallina de los huevos de oro? Una vieja tradición, versus un turismo emergente. Cuadernos de Turismo, 27, 115-131. Cayón, M.; Vergés, J. (2008). Organisational status and efficiency: The case of the Spanish SOE “Paradores”. International Journal of Public Sector Management, 21, 494-508. Fedele, A. (2006). Learning to honour their body and blood: pilgrims on the path of Mary Magdalene. Perifèria. Revista de investigación y formación en antropología, 5, 19. Galí, N.; Donaire, J. A. (2006). Visitors’ Behavior in Heritage Cities: The Case of Girona. Journal of Travel Research, 44, 442-448. Russo, A. P.; Romagosa, F. (2010). The network of Spanish Jewries: in praise of connecting and sharing heritage. Journal of Heritage Tourism, 5, 141-156.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 166
6/2/13 13:42:52
· 167
Capítulo VIII “Variables a considerar en la transición sociocultural de la Comunidad de Mineral de Pozos a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico”
Mónica Pérez Sánchez* Walter Daniel Cisneros Mújica** Universidad de Guanajuato
*Maestra en Dirección y Gestión Turística, Profesora Investigadora, División de Ciencias Económico Administrativas, Departamento en Gestión y Dirección de Empresas. **Maestro en Dirección y Gestión Turística, Profesor Investigador, División de Ciencias Económico Administrativas, Departamento en Gestión y Dirección de Empresas.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 167
6/2/13 13:42:52
168 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Introducción El presente trabajo contiene una investigación acerca de la afección sociocultural que sufren los lugares que logran el reconocimiento de Pueblo Mágico, denominación que conlleva ciertas características diferenciadoras a destacar y promover en el ámbito turístico nacional e internacional. La intervención de las instancias gubernamentales como promotores de inversión y definición del tema del destino, sobre la cual pobladores, inversionistas y visitantes actúan y plasman la imagen definitiva del lugar, revelan las necesidades de interacción y participación para lograr los objetivos que darán forma y sentido al destino como Pueblo Mágico. Ante esto se presume como tema central que la designación de estas dimensiones debe tomar en consideración la transformación que puede sufrir un destino no solo desde la perspectiva funcional y turística a partir de habilitación de atractivos y recursos, sino que requiere considerar las afectaciones, transiciones y alteraciones que se presentarán en la comunidad una vez que sus flujos turísticos sean más constantes y donde la actividad concentre culturas locales, nacionales e internacionales. Por lo tanto, la presente investigación busca establecer algunos elementos que habrán de ser evaluados en cuanto a ese proceso de transición o transformación una vez que el turismo se convierta en la actividad dominante y generadora de empleo y mejora de la calidad de vida, al menos esto último como resultado buscado por las autoridades gubernamentales. Para lo cual se estructura el trabajo en varios apartados, encontrando una fundamentación general sobre la actividad en estos destinos, una evaluación de las estrategias de posicionamiento que habrán de ser consideradas o que han sido consideradas para a partir de esto, definir las variables que incidirán en el comportamiento sociocultural de los habitantes y visitantes. Por último se concluye acerca de la necesidad de involucrar en las actividades culturales, educativas, económicas a toda la población para así generar la primera inercia que por ende procura el ejercicio turístico, el beneficio de la comunidad local.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 168
6/2/13 13:42:52
Justificación
Pérez/Cisneros · 169
Este trabajo fue presentado en el “Simposio Internacional de Turismo y Ciudades Históricas 2012. El Patrimonio Espiritual como Recurso Turístico” organizado por Cuerpo Académico en Estudios de Turismo Cultural correspondiente al Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, por lo que la información que se presenta es necesariamente basada en documentos oficiales que darán un marco referencial para el análisis de los contenidos socioculturales del ámbito turístico, esto se basa en los documentos que emite la Secretaría de Turismo a nivel Federal, El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato y demás instancias que de alguna forma han contribuido en la generación de datos sólidos para el sector. Objetivo general Conocer la situación actual de la Comunidad de Mineral de Pozos y su evolución sociocultural a partir de la obtención del nombramiento Pueblo Mágico Objetivos específicos • Brindar un panorama general de la Comunidad de Mineral de Pozos, toda vez que sea observada desde una perspectiva ópticamente positiva gracias a la actividad turística. • Establecer las variables que señalan los aspectos que benefician en primera instancia a la comunidad local como receptora del turismo, y en segunda instancia al turista como visitante del mismo. • Conocer el avance de los planes estratégicos de desarrollo y proyectos de inversión que se desarrollan en la Comunidad de Pozos o lo harán en mediano plazo y su relación con los acontecimientos socioculturales generados en la misma Comunidad. De acuerdo con la (Secretaría de Turismo, s.f.) el programa de Pueblos mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario co-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 169
6/2/13 13:42:52
170 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
lectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales extranjeros, convirtiéndolos en espacios únicos, con belleza incomparable y con un valor ético, estético y cultural de gran relevancia para el que los visita. Ante esto, distintos poblados han sido incorporados al grupo de los Pueblos Mágicos, generando mayores flujos de visitantes y mayor derrama económica, provocando un beneficio en escala, constante e incluyente. Parte de esa riqueza única la da el simbolismo de sus atributos, sus leyendas, su historia y su cotidaneidad (Secretaría de Turismo, s.f.) entendiendo a todo esto como un entramado sociocultural que forma una identidad única y que es esa identidad la que se convierte en un imán de interés para los visitantes. Esto parte de ese simbolismo portador de sentidos, que permite que se definan cosas y que se establezcan contextos que conllevará a la construcción de una individual grupal e individual (Montoya, 2007). Ese mismo simbolismo servirá de motor de acción y pertenencia a un grupo (Vázquez García, 2007) que lo diferenciará de otro no solo en contextos turísticos sino en su socialización y convivencia cotidiana. Es entonces que los pueblos mágicos no son solo destinos pintorescos, rezagados, olvidados y cuya arquitectura, ubicación, gastronomía y otros serán de gran valor turístico, más bien son destinos que refuerzan la identidad de un pueblo, que su valor se centra tanto en lo intangible como en lo tangible, que su cultura local y regional establece un sentido de identidad, es decir una forma especial de pensamiento o actuación dentro de un área geográfica (Montoya, 2007;16), por lo que su posicionamiento, comercialización y difusión será en función de la solidez de su identidad con la intensión de construir una nueva realidad social cotidiana, que pueda ser compartida por otros (Berger y Luckman, 1967) sean estos turistas, visitantes o excursionistas. Los pueblos mágicos son, espacios en donde se busca, entre otras características, aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local (Secretaría de Turismo, s.f.) entre las que se engloba la gastronomía, las tradiciones, las
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 170
6/2/13 13:42:52
Pérez/Cisneros · 171
creencias, los mitos, las leyendas, la artesanía entre otros, que dan sentido a la comunidad y al mismo tiempo lo complementan ya sea en grupos sociales, grupos familiares o mediante la actividad de un solo individuo, y que al final todos construyen al destino. No obstante, la identidad de un destino turístico no está excenta de sufrir cambios, transformaciones y modificaciones ya que en el entendido que la identidad es resultado de los individuos y que estos dan forma a grupos sociales que comparten una misma identidad social; puesto que se identifican a sí mismos en el mismo sentido y tienen la certeza de quienes son, que atributos tienen, y como se relacionan y difieren de grupos externos (Hogg, Abrams, Otten, y Hinkle, 2004), la transformación será inevitable si el grupo no está plenamente conectado, consolidado y unificado. A partir de esto es que Mineral de Pozos se incorpora a la lista de Pueblos Mágicos, convirtiendo a Guanajuato en un estado conocedor de estos nombramientos, puesto que no es el único destino que recibe dicha distinción. Mineral de Pozos La comunidad de Pozos está ubicada a 2,300 metros sobre el nivel del mar y a solo 40 kilómetros de San Miguel de Allende. Dada la céntrica ubicación que tiene Mineral de Pozos, se pueden hacer excursiones visitando Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Luis Potosí, Dolores Hidalgo y San José de Iturbide, entre otros. Pueblo minero en origen que fue alguna vez una opulenta ciudad colonial tuvo tiempos de grandes prosperidades de oro desde 1576 hasta la Revolución Mexicana en 1910 cuando empezó a decaer. Declarado Monumento Nacional Histórico por el Gobierno Mexicano en 1982, Pozos es un pueblo inspirador de expertos en artes y oficios que ha generado la existencia de conocedores tan variados como expositores, aficionados, coleccionistas de trabajo que abarcan la fotograf ía, la pintura, la música entre muchos otros. Logrando incluso ser la locación de diversas grabaciones cinematográficas. Ubicado en el noreste del estado
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 171
6/2/13 13:42:52
172 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
de Guanajuato, y perteneciente al Municipio de San Luis de la Paz, Mineral de Pozos se ubica a sólo 45 minutos de las ciudades de Querétaro y San Miguel de Allende, destinos turísticos mexicanos consolidados (ver mapa 1) Mapa 1. Ubicación de Mineral de Pozos
Fuente.http://www.casamexicanahotel.com/images/mapa.jpg&imgrefurl
Con una arquitectura de diversas etapas históricas, forjada por la extracción de minerales, se da sentido tangible a una arquitectura única, de gran valor paisajístico y representatividad patrimonial, hoy en día sumergida en abandono y destrucción, convirtiéndolo en un pueblo lleno de misticismo y magia. Como parte de esa riqueza arquitectónica se encuentran las ex- haciendas mineras de San Baldomero, Cinco Señores, Angustias y El Triángulo; en esta última se puede apreciar de manera panorámica Mineral de Pozos y San Rafael. Dentro de este rubro se encuentran también los restos majestuosos de la llamada “Escuela Modelo”. Muchos de estos se han convertido en puntos de interés y visitas obligadas
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 172
6/2/13 13:42:52
Pérez/Cisneros · 173
que si bien no están desarrolladas plenamente para recibir a los visitantes, si dan matices de su majestuosidad cultural. Esquema 1. Atractivos y recursos de Mineral de Pozos
Fuente. Elaboración propia a partir de Mineral de Pozos-atractivos (2012)
Los atractivos y recursos identificados que construyen esa identidad para Mineral de Pozos se encuentran en la intangibilidad formada por las tradiciones, la comunidad local y su modo de vida, las profesiones, oficios y la religión, entre otras, en tanto que la tangibilización de su riqueza se puede enfocar a espacios como los señalados en el esquema 1, permitiendo así que se analice un abanico de alternativas para un destino que se está incorporando a la actividad turística. Un primer inconveniente que se vive actualmente es la falta de documentación y datos estadísticos que sirvan de referencia y comparativo, en cuanto a oferta de alojamiento, flujos, desplazamientos, etcétera, dejando como única fuente la disponible en el municipio de San Luis de la Paz, de la cual desde el 2009 no se
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 173
6/2/13 13:42:52
174 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
ve un crecimiento significativo en cuanto a la apertura de nuevos establecimientos hoteleros, generando con ello un estancamiento en hoteles (ver gráfica 1). Gráfica 1. Comparativa de crecimiento hotelero en San Luis de la Paz.
Fuente. Elaboración propia a partir de INEGI (2009, 2010 y 2011)
Por su parte, de esos establecimientos disponibles, del 2009 al 2011 se sigue manteniendo el mismo tipo de oferta de hospedaje, condicionando la existencia de únicamente un hotel de cinco estrellas en el destino, cuatro hoteles de tres estrellas y dos hoteles de una estrella y sin categoría respectivamente (ver gráfica 2)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 174
6/2/13 13:42:52
Gráfica 2. Oferta de alojamiento por categoría.
Pérez/Cisneros · 175
Fuente. Elaboración propia a partir de INEGI (2009, 2010 y 2011)
Lo anterior establece una primer premisa a considerar, que se señala que si al ser pueblo mágico su crecimiento en materia de visitantes, gasto promedio y pernocta promedio será mayor, es indiscutible la necesidad de nuevos espacios de alojamiento, alimentación, servicios, entre otros. Abriendo la posibilidad para que se apoye a la inversión local, estatal y nacional. Es por lo anterior que se establece un estudio preliminar para conocer el actual perfil del visitante, sus motivaciones de viaje, sus intereses y gustos y las razones de elegibilidad de este destino, para lo cual se establece como metodología una primer fase descriptiva y documental que permitió conocer sobre el destino, ubicando atractivos, historia, oferta de servicios, horarios de funcionamiento y datos socioeconómicos de la población, paso seguido se realizo una fase de investigación documental para identificar los planes y proyecciones a partir de la designación, las inversiones efectuadas y las previstas en el destino para finalmente elaborar la fase tres, conformada por el trabajo de campo mediante una encuesta cara a cara con los visitantes en distintas fechas y temporadas, que permitió conocer aspectos sobre los actuales visitantes.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 175
6/2/13 13:42:52
176 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Tabla 1. Principales modalidades de viaje.
Fuente elaboración propia.
La gran desventaja para el destino es la falta de pernocta de los visitantes, debiéndose a la falta de atractivos, señalética, actividades alternativas y otros, las cuales deberán incitar al visitante a hospedarse en el destino, dado que se estima que Mineral de Pozos es visitado en un promedio de 4 horas, tiempo insuficiente para generar algunos consumos y, los pocos atractivos con actividades como el Tabla 2. Concentrado del visitante descenso a la mina, son del desconocimiento de los visitantes, lo que deja a “su suerte” el poder vivir o no esta experiencia ya que dependerá si cruzan por la mina o no, aunado a lo anterior las nulas medidas de seguridad y precaución determinarían que idealmente los visitantes no hagan uso de este servicio.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 176
6/2/13 13:42:52
Pérez/Cisneros · 177
Lo anterior expuesto permite señalar que se trabaja en un plan estratégico que no solo consiste en la ampliación de la oferta de alojamiento y alimentación sino que también se ha pensado en la habilitación de espacios, la mejora de los servicios públicos y la puesta en marcha de programas y actividades de interés para los visitantes, creando una dinámica turística con mayor intensidad. Estrategias de posicionamiento Una vez que el destino ha recibido el nombramiento, las acciones deben empezar a encaminarse no sólo a aspectos de oferta de empleo o de apertura de empresas de servicio, sino a garantizar la mejora en la calidad de vida y, estas acciones serán responsabilidad de los gobiernos condicionadas por el buen actuar de las Secretarías tales como la de Turismo, la de Desarrollo Económico Sostenible, entre otras. Es por ello que se analiza el rol que desempeña en materia turística la propia Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato, (SEDETUR) a fin de garantizar esa mejora en la calidad de vida de las personas a través de la ocupación laboral en distintos niveles. Ante esto se establecen las estrategias identificadas por esta Secretaría para posicionar a Mineral de Pozos como un destino capaz de recibir y atender a los visitantes. Lo primero que se debe identificar es que de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (2011) con fecha de emisión 2011 se establecen las acciones y estrategias que habrán de marcar el rumbo del destino en materia turística. Para lo cual existe un primer apartado que no podrá pasar desapercibido y concierne a la tenencia de la tierra, ya que el destino enfrenta actualmente conflictos por las propiedades ejidales. Ante tal contexto las autoridades conocen la situación y buscan reglamentar la tenencia de la tierra, no obstante se percibe ya un fenómeno de desplazamiento de tierras soportado por la falta de información, documentación y asesoramiento. Para tal efecto se menciona la existencia de espacios y atractivos carentes de seguridad, como una de tantas minas abiertas al público y donde los administradores no coinciden con los principios o intensiones del grupo ejidal, por lo que enfrentan constantes roces y luchas por el dominio de los terrenos.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 177
6/2/13 13:42:53
178 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Lo anterior genera dos posturas funcionales en el destino, por un lado están todos aquellos dueños de tierras dispuestos a deshacerse de su herencia a efecto de evitar conflictos, malbaratando sus tierras y, por otro lado está el fenómeno de venta a un segmento norteamericano que conlleva el desplazamiento sociocultural de los habitantes, derivado de un dominio por la tierra y soportado por el dólar frente al peso, ocasionando una feroz venta inmobiliaria de tierras en dólares para un segmento capaz de pagar y alejado de las manos de los nacionales. Ante esto, la estrategia se centra en la negociación entre las autoridades y el comisariado ejidal buscando la concientización y sensibilización del turismo como fuente de recursos económicos. Parte de este conflicto involucra, de acuerdo al DOF (2011), a terrenos de régimen federal y terrenos de uso urbano y cuyo perímetro comprende casonas, edificaciones de principio de siglo y construcciones modernistas, como parte de un patrimonio tangible. Así mismo se señala de manera pertinente la existencia de 18 terrenos en conflicto en donde se espera trabajar en la socialización del proyecto a efecto de incorporar y no desplazar a los propietarios de estos espacios. Otra estrategia a considerar será de manera indiscutible lo que concierne al medioambiente y a la riqueza natural y la biodiversidad, tanto por sus recursos propios como por la riqueza del entorno como la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda de Guanajuato. Es, a diferencia de la tenencia de la tierra, el medioambiente una ventaja a considerar ya que la existencia de especies tales como el nopal cardón, el nopal duraznillo, el mezquite, entre otros, que dan una belleza única e inconfundible del lugar, permiten considerar a estos espacios sitios para la investigación, la observación y la interpretación. Sin embargo esto no es de gran relevancia si no se apega a un fenómeno de regionalización, basado en las capacidades y potencialidades de cada zona del estado y en específico de la región ya que no hay que olvidar la naturaleza minera de Pozos. Será entonces esta regionalización la que permita en principio segmentar los productos y los mercados de forma evidente, diferenciando productos alternativos de los de naturaleza y éstos de los culturales y patrimoniales.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 178
6/2/13 13:42:53
Pérez/Cisneros · 179
Esto será entonces una labor a cuidar debido, como ya se ha mencionado anteriormente, a la falta de indicadores oficiales de ocupación en el destino, rescatando la ocupación promedio en el municipio de San Luis de la Paz (municipio al que pertenece Mineral de Pozos) inferior al 40% anual, con una oferta de 112 cuartos disponibles (DOF, 2011), en tanto que Mineral de Pozos tiene registrado sólo 18 cuartos noche distribuidos en tres establecimientos de alojamiento (DOF, 2011), cantidad insuficiente si se considera que a partir de la designación de Pueblo Mágico se incrementarán los flujos de visitantes. A partir de lo anterior se identifica que Mineral de Pozos per se, funge como el patrimonio f ísico cuya riqueza natural, arquitectónica, cultural y social es capaz de atraer y atender a los visitantes, pero que enfrenta de manera inalienable los conflictos sociales que le han marcado a través de los años, tales como la identidad dividida derivada de la emigración y a la falta del reforzamiento de ésta, una infraestructura limitada no sólo para el actuar turístico, sino incluso para la dinámica social cotidiana, la conceptualización de pueblo fantasma que no se queda solo en el misticismo y la creencia, sino trasciende en el modo de vida, en el desarrollo económico y social de la comunidad y, de manera más marcada los problemas ejidales ya mencionados que limitan o permiten el desarrollo de acuerdo a los intereses de un grupo y no de una sociedad. (Ver esquema 2). Esquema 2. Elementos a considerar en el posicionamiento
Fuente. Elaboración propia
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 179
6/2/13 13:42:53
180 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
El esquema dos muestra el trabajo que deberá realizarse si se busca garantizar que Mineral de Pozos sea un Pueblo Mágico con identidad, cultura, tradición, simbolismo, patrimonio, religión y creencias, para lo cual habrá que bloquear los estereotipos formados y dar paso a las estrategias que permitan garantizar una puesta en valor del patrimonio tangible e intangible, valorar y reconocer las profesiones y oficios de los artesanos, tales como la elaboración de instrumentos prehispánicos, los licores, y el tallado de piedras y por ende, la mejora en la calidad de vida no sólo en aspectos económicos y de empleo, sino en oportunidades educativas, de permanencia familiar, de valor y aprecio por la tierra, por mencionar algunos. En tanto que desde un enfoque turístico, el bloqueo de esos estereotipos permitirá que las estrategias se soporten de una negociación entre comunidad receptora, autoridades del turismo, gobierno y visitante, no es entonces un destino desarrollista, centrado en el crecimiento masificado y en la incorporación de grandes complejos turísticos será por el contrario centrado en la conservación, participación y trabajo en beneficio de la comunidad. Es entonces que la conservación y puesta en valor de la riqueza natural del entorno, podrá ser considerada en un contexto de salvaguarda, a partir de considerar el uso y concientización sobre prácticas sostenibles no sólo en las empresas sino en el modo de vida de las personas a través de una educación ambiental. Será así, y sólo así que se podrá escalonar hacia una profesionalización y no maquinización de los sujetos participantes de la actividad y por ende de la diversificación de un producto que hasta el momento es monótono, limitado, insuficiente y de baja calidad. Para tales efectos, se establece (DOF, 2011) que el destino cuenta con una potencialidad indiscutible, factible para desarrollar el turismo y convertir ese destino estático, en un destino activo, dinámico y de alto valor en cuanto a su apreciación. (Ver esquema 3)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 180
6/2/13 13:42:53
· 181 Esquema 3. Factibilidad a partir de la potencialidad del destino Pérez/Cisneros
Fuente. Elaboración propia a partir del DOF (2011)
Como se aprecia en el esquema tres, la potencialidad del destino permite que se consideren diversas actividades como productos turísticos de los cuáles se considera en tres ámbitos de incidencia, los considerados altamente factibles, evaluados por la pertinencia, el contexto, la inversión requerida y la participación de la población; también se encuentran los medianamente factibles, precedidos por algunas posibles limitantes (mas no imposibles o barreras) tales como el conocimiento parcial del desarrollo de la actividad o bien por la necesidad de investigar para poder crear productos concretos, auténticos y de alto valor para el visitante y la población, y finalmente las actividades factibles, cuya inversión es indiscutible, así como la formación y profesionalización de aquellos que han de operar estos productos; no obstante se deja desprotegido la intangibilidad de la espiritualidad, precedida por las festividades, las creencias y los valores sacros de los pobladores y de algunos visitantes, señalando la importancia que
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 181
6/2/13 13:42:53
182 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
tiene el festival de la Toltequidad, así como las fiestas del Santo Patrón. Variables socioculturales Partiendo del entendido que la cultura expresa los valores o ideas sociales y las creencias que los miembros de una organización comparten (Montoya, 2007;16), la salvaguarda de la identidad debe ser una prioridad si se busca conservar la identidad del destino valorando que los residentes crean arquetipos de los visitantes derivado de su propia percepción situacional (Barba Álvarez y Solís Pérez, 1997) resultado de sus interrelaciones con los turistas o a la simple apreciación de la alteración de su entorno. Así mismo se deberá entonces considerar el respeto al simbolismo y a la perspectiva simbólica existente, evitando transformar o modificar la comunicación entre los residentes por medio de signos. Para lograr lo anterior se requiere documentar las tradiciones, las creencias religiosas que generan en los habitantes un simbolismo religioso, a efecto de entender y no trasgredir su significación, su valor espiritual y su riqueza social propia de un grupo. Al incorporar a la comunidad en diversas actividades relacionadas directa e indirectamente con el turismo se debe entender la respuesta camaleónica (Vázquez García, 2007) de los habitantes ante una transformación que va desde su actitud, su vestimenta, su socialización, su integración y su responsabilidad ante extraños (visitantes) y ante propios vecinos, que en el mejor de los casos no traspasará una barrera que altere la identidad, sin embargo en otros casos, y sin esa respuesta, la variación de identidad será inevitable. Convertir a Mineral de Pozos en un destino de cultura, en donde la construcción de su identidad es producto de sus miembros (Urbiola, 2004), a efecto que sus miembros se relacionen no solo por una estructura formal y operativa sino que se construya derivado de las creencias, historias, valores, leyendas, etcétera. Mejorar la calidad de vida pensando no en aspectos económicos sino en garantizar la formación de estructuras que mejoren la convivencia, que inviten a la permanencia no de los visitantes
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 182
6/2/13 13:42:53
Pérez/Cisneros · 183
únicamente, sino de los habitantes, que los condicione a permanecer en su lugar de origen. Profesionalización como una herramienta más para los habitantes, valorando la no transformación de sus saberes, por nuevas funciones organizacionales turísticas, lo que implica llevar de manera gradual, pausada la incorporación de los residentes a la actividad. Negociación con el ejido, buscando garantizar el beneficio local y no la venta indiscriminada de tierras, casonas y espacios a inversores extranjeros que modificarán el sentido de identidad de la comunidad al idealizar a México y a Pozos como un espejismo revolucionario en tiempo modernos, por lo que habrá que pensar en establecer programas para mejorar las viviendas y facilitar la adquisición de tierras. Y finalmente reforzar la cultura entre la comunidad a través de las festividades, tradiciones, educación, socialización y valoración por lo que se es y lo que se tiene. Evitando crear programas que beneficien únicamente a los turistas. Conclusiones Mineral de Pozos se encuentra en un punto medular entre el reforzamiento de su identidad religiosa, cultural y patrimonial o en la incorporación a un turismo trasgresor de identidad y capaz de transformar o incidir sobre los individuos. Ante esto es indispensable considerar la intangibilidad del patrimonio que da sentido a la identidad y que ha convertido a Mineral de Pozos en un destino con trascendencia sociocultural y de interés turístico, capaz de generar desplazamientos que valoren, respeten y entiendan los mitos, las leyendas y las tradiciones de un destino mágico. El desarrollo de proyectos turísticos no debe rebasar la línea de lo tradicional, convirtiendo espacios naturales en sitios de esparcimiento o entretenimiento, o desarrollar proyectos o ideas de transformación de historia en centros de atención de visitantes. Para ello se requiere planificar y pensar en los beneficios que recibirá la población (no sólo económicos o mejora de calidad de vida, sino en aquellos beneficios como el rescate de gastronomía, rescate de tradiciones o recuperación del patrimonio derivado de una adecuada gestión turística.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 183
6/2/13 13:42:53
184 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
El turismo religioso en Mineral de Pozos es tan relevante, como elemental su conservación, procurando no invadir o trasgredir la razón de ser de las festividades, los mitos y las leyendas, para lo cual se debe trabajar en niveles de adaptación en materia turística, para llegar a un rubro de socialización y apreciación de la actividad por parte de los residentes y hacia los visitantes. Finalmente se señala la limitación actual de Mineral de Pozos en cuanto a infraestructura y servicios, sin embargo son estas limitantes las que han hecho de Mineral de Pozos ese pueblo mágico. Bibliograf ía Barba Álvarez, A., y Solís Pérez, P. C. (1997). Cultura en las Organizaciones. Enfoques y Metáforas de los Estudios Organizacionales. México: Vertiente. Berger, P. L., y Luckman, T. (1967). La Construcción Social de la Realidad. Nueva York: Doubleday & Company. Diario Oficial de la Federación. (2012). En G. Federal. Hogg, M. A., Abrams, D., Otten, S., y Hinkle, S. (2004). The Social Identity Perspective: Intergroup relations, Self-conception and Small Groups. Brisbane: SAGE. Montoya, M. T. (2007). Mujer, Identidad y Organización: Estudio de caso de una pequeña cooperativa. México: UAM Iztapalapa. Secretaría de Turismo. (s.f.). Reglas de Operación. Programa Pueblos Mágicos. Recuperado el 02 de 08 de 2012, de http://www. sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/99fbd793-a3444b98-9633-78607f33cb8f/Reglas_de_operacion.pdf Urbiola, A. E. (2004). Cultura y Comunicación en Organizaciones de Ahorro y Crédito Popular. Un caso de institucionalización de mitos racionales y convergencia simbólica. México: UAM-Iztapalapa. Vázquez García, A. W. (2007). Patrones de Interacción en una Organización Totalitaria. Relaciones entre Personal Operativo e Internos del Reclusorio Preventivo Varonil. En M. V. Rendón Cobián, Organización y Cultura. Tradición, Poder y Modernidad en México. México: UAM Iztapalapa.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 184
6/2/13 13:42:53
· 185
Capítulo IX Santo y las momias de Guanajuato en una ciudad patrimonial turística de México
Manuel Sánchez Martínez* Universidad de Guanajuato
*Doctor en Arquitectura, por la Universidad de Valladolid, España. Profesor Investigador Titular “B” de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores -Nivel I. Miembro del Cuerpo Consolidado “Teoría Estéticas”. Es autor de los libros: “Mineral de Pozos, Guanajuato, Gto.; “Planificación del riesgo urbano” y “Templo de la Asunción”. Es representante por el Estado de Guanajuato del Comité Mexicano de Consejo internacional de monumentos y sitios ICOMOS organismo “A” de la UNESCO.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 185
6/2/13 13:42:53
186 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Introducción
En los últimos años las Momias de Guanajuato se han cotizado como el atractivo turístico más escalofriante y desafiante de quien visita Guanajuato. Es por supuesto una visita obligada a todo visitante que llega a la ciudad histórica patrimonial. En muchas ocasiones es muy frecuente ver que los turistas y visitantes deban hacer largas filas y esperar por muchas horas para lograr finalmente ingresar al famoso “Museo de las Momias”. Esta ponencia tiene como objetivo mostrar como la película Santo el enmascarado de plata. Las Momias de Guanajuato dio proyección a la ciudad en forma contundente, más que cualquier campaña publicitaria que se haya realizado en su historia, pero en especial se promocionó la pasión por lo macabro, lo enigmático, pero también, por otro lado dejo ver que las Momias de Guanajuato son gente del pueblo, y por ello contiene una fuerte carga de patrimonio espiritual. Santo el enmascarado de plata. Las Momias de Guanajuato,(1970-2) consideramos se ha vuelto un documento valioso para el acervo turístico de la ciudad histórica patrimonial. La película del Santo trama cinematográfica de carácter de aventura, misterio y de terror, sin pretenderlo, dio fama e hizo famosas las imágenes tétricas de la Momias, haciendo que fueran vistas y recordadas por millares de personas, pero más que todo, estos especímenes fueron ubicados en su contexto real, dentro del Cementerio de Santa Paula. La Película del Santo y las Momias fue dirigida por Federico Curiel (1917-1982), donde actúan los luchadores Santo, Mil Mascaras, Blue Demon, la bella actriz Elsa Cárdenas, y además de los actores Juan Gallardo y Jorge Pingüino (el enano) entre otros. Han pasado 42 años desde que fue filmada esta película que descubre las bondades turísticas de la ciudad de Guanajuato que se presenta lista para ser visitada. Pero esta no es la primera película que se realizaba en la ciudad, pero el tema ciudad turística – Momias es un tema único. Se ha consolidado un espectáculo de entretenimiento macabro que oscila entre lo espiritual y lo morboso y que aún prevalece como la atracción número preferencial del turismo.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 186
6/2/13 13:42:53
Antecedentes
Sánchez · 187
¿Quién fue el Santo? El Santo el Enmascarado de Plata fue el luchador más famoso que ha tenido México en toda la historia del cine y de la lucha libre. Su fama perduró por más de cuatro décadas y su memoria quedo grabada para siempre. Su imagen legendaria desbordó las fronteras mexicanas y se convirtió en una figura heroica, como aquella de los héroes patrios. Es un personaje de los más queridos e idolatrado por millones de admiradores de varias generaciones. Su imagen justiciera pudo llegar hondamente a la mentalidad popular, todo ello primero, gracias al aparato publicitario que le brindaron los cuentos o comics, es decir, historietas de dibujos coloreados, publicadas por José Guadalupe Cruz. Estos cuentos como se les conocía, se distribuyeron por toda Latinoamérica, e incluso hasta en España y otros países más lejanos. Cada semana, la revista del Santo era esperada en todos los puestos de periódicos, la gente los coleccionaba ansiosamente. La imagen del Santo transcendió gracias también a su papel como actor luchador donde actuó en 52 películas, que fueron grandes éxitos en taquilla, millones de espectadores las disfrutaron con gran excitación en el mundo hispano. Su ejemplo, fue imitado por otros luchadores actores como fueron el Medico Asesino, Blue Demon, Black Shadow, cavernario Galindo, mil máscaras, Octágon, Rayo de Jalisco, entre otros, pero ninguno logro el magnetismo espiritual del Enmascarado de Plata. El Santo siempre fue el defensor y protector por excelencia contra la maldad y los seres diabólicos de ultratumba. Santo fue un producto estratégico de la industria publicitaria en pleno auge, que se despegaba en el México moderno. Detrás de su máscara Santo llevaba el nombre de Rodolfo Guzmán Huerta, quien nació el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo Hidalgo. El joven Rodolfo emigro al Distrito Federal, y se avecinó en el barrio más popular del Distrito Federal, Tepito. En el año de 1934, Rodolfo debuta en la lucha libre, pero no es sino hasta el año de 1942 en que logra sus primeros éxitos luchando en la tradicional Arena México. El Santo se consolida como
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 187
6/2/13 13:42:53
188 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
luchador profesional cuando obtiene el campeonato nacional en las categorías Welter, medio, y semipesado. Sus luchas en el ring aún son recordadas como las que realizo contra Black Shadow donde se estuvieron en juego la máscara contra mascara, ante una multitud que más de seis mil espectadores que aclamaban su triunfo. Sus rivales más famosos fueron el mismo Blue Demon, El Tarzán López, Bobby Bonales, “el ruso loco” Jack o’ Brien, Pilusso, Karloff Lagarte, el Perro Aguayo, el Tejano, el Signo, el Negro Navarro, entre otros que buscaban desesperante derrotarlo y desenmascáralo. Quien no recuerda sus patadas voladoras y sus topes suicidas. Su mayor triunfo lo obtuvo como actor, donde debuto en el cine nacional en el año de 1952 en la película La bestia magnifica, después siguieron otras películas sobre lucha libre, todas ellas de antemano con un éxito garantizado, aunque sus películas fueran de muy mala calidad, eran vistas por miles de admiradores. Recordamos que actuaba con los actores más famosos de México de aquel tiempo, como David Silva, Wolf Ruvinskis, Miroslava, Mauricio Garcés, entre otros. La televisión también jugó un papel importante en la exhibición de sus películas. Los temas más atractivos y recurrentes del Santo eran en contra las figuras del mal que atacaban a la humanidad como: Frankenstein, la Llorona, Las Bestias del terror, las Mujeres vampiro, el cerebro del mal, cerebro diabólico, los marcianos, Drácula, entre otras31. Sus películas comenzaron a descender de popula31
Aquí todas las películas del Santo: Santo vs. Cerebro del mal (1958), Santo vs. Los hombres infernales (1958),Santo vs. Los zombis (1961), Santo vs. El Rey del Crimen (1961),Santo en el hotel de la muerte (1961), Santo vs. El cerebro diabólico (1961) Santo vs. Las mujeres vampiro (1962), Santo en el museo de cera (1963), Santo vs. El estrangulador (1963), Santo vs. El espectro (El espectro del estrangulador) (1963), Blue Demon vs. El poder satánico (1964), El hacha diabólica (1964), Atacan las brujas (1964), Profanadores de tumbas (1965), El barón Brákola (1965),Santo, el Enmascarado de Plata vs. La invasión de los marcianos (1966), Santo, el Enmascarado de Plata vs. Los villanos del ring (1966), Operación 67 (1966), El tesoro de Moctezuma (1966), Santo en el tesoro de Drácula y su versión sin censura El vampiro y el sexo (1968), Santo vs. Capulina (1968) Santo vs. Blue Demon en la Atlántida (1969), Santo y Blue Demon vs. Los monstruos (1969), El mundo de los muertos (1969) caracterizando a: Caballero enmascarado de plata/Santo, el Enmascarado de Plata, Santo vs. Los cazadores de cabezas (1969),Santo frente a la muerte (1969), Santo en la venganza de las mujeres vampiro (1970), Santo vs. Los jinetes del terror
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 188
6/2/13 13:42:53
Sánchez · 189
ridad en la década de los ochenta, ante la inmensa competitividad, aunado a su edad cada vez más embarnecida, ya no era tan joven como antes, y su magnetismo pasó a un segundo plano. Los nuevos programas de la televisión y el cine internacional fueron otras alternativas en la preferencia de los espectadores. A pesar de ello, el deportista y actor ha sido el ídolo más querido en toda la historia del cine mexicano, tan solo igualado por las figuras de la talla de Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, o Cantinflas, por citar a los más famosos artistas mexicanos. El Santo se auto quitó su legendaria máscara en un programa de televisión en el año de 1982, se dice como una gratitud a sus admiradores. Los que lo vieron sin máscara quedaron atónitos a ver su rostro que era como cualquiera otro, es decir, lo que nunca pudieron hacer sus acérrimos rivales en el ring. Dos años después murió de un infarto cardiaco. Su muerte aconteció el 05 de febrero de 1984. Su muerte causó una gran pesadumbre al pueblo mexicano, que perdía a uno de sus héroes legendarios, quizás el más querido del siglo XX. Sus restos fueron conducidos al mausoleo del Ángel de la Independencia como héroe nacional, se dice que estuvieron presentes en su cortejo fúnebre una multitud de miles de admiradores y amigos, quienes sollozaron en su última actuación en esta vida y en su último camino al paraíso de los justos.
(1970),Santo vs. La mafia del vicio (1970), Santo en la venganza de la momia (1970), El Santo vs. Las Momias de Guanajuato (1970), Santo vs. Los asesinos de otros mundos (Asesinos de otros mundos) (1971), Santo y el águila real (1971), Misión suicida (1971),Santo vs. La hija de Frankenstein (1971), Santo vs. La magia negra (1972),Santo y Blue Demon contra Drácula y el hombre lobo (1972), Las bestias del terror (1972), Anónimo mortal (1972), Santo vs. Los secuestradores (1972), Santo vs. Las lobas (1972), Santo y Blue Demon vs. El doctor Frankenstein (1973), Santo vs. El doctor Muerte (1973), La venganza de La Llorona (1974), Santo en el misterio de la perla negra (1974), Santo y Joel Monteros vs. El Servidor Asesino, Santo en oro negro (1975), México de mis amores (1976) (documental), Misterio en las Bermudas (1977), Santo en la frontera del terror (1979), Santo vs. El asesino de la televisión (1981), El puño de la muerte (1982), La furia de los karatecas (1982)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 189
6/2/13 13:42:53
190 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
La película del Santo enmascarado de plata y las Momias de Guanajuato, como documento histórico32 Ante todo, sostenemos la hipótesis que este largometraje se ha convertido en un valioso documento testimonial para la historia urbana de Guanajuato, porque la manera en que fue realizado muestra una etapas claves de la construcción de la ciudad en los años setentas, es decir antes de su transformación plena como destino turístico. Además, consideramos que este largometraje es también un documento relevante para los estudios turísticos, al estar ligado Fig.1 Portada de la película Santo Enmascarado a los inicios del turismo de plata. Las Momias de Guanajuato. 1970 programado, entre ello la ruta espiritual al cementerio y a las Momias de Guanajuato. Pero veamos esto, con más detenimiento al analizar el desarrollo de la película: Para iniciar en la primera escena contemplamos a toda la ciudad desde el mirador del Pípila. Un grupo de turistas recorre el mirador asombrándose de la ciudad puesta a sus pies. Esta escena consolida al mirador del Pípila como el hito turístico preferencial. Es decir, el director comienza el film con esta óptica, mostrando la ciudad panorámica desde arriba. En la siguiente toma se puede apreciar el entorno natural de Guanajuato, es decir, sus montañas, aun sin el detonante desarrollo urbanístico que se avecinaba. Podemos apreciar en la escena, a la ciudad histórica, Guanajuato33 32 Véase la Película dirigida por Federico Curiel (1970), donde actúa: Santo, Mil Mascaras, Blue Demon, Elsa Cárdenas, Juan Gallardo y Jorge Pingüino entre otros. 33 En la actualidad el Municipio y ciudad de Guanajuato, tiene como so-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 190
6/2/13 13:42:53
Sánchez · 191
en su totalidad, la ciudad pre-turística, para nombrarla de alguna manera. En una consiguiente escena, el autobús de turistas va recorriendo la panorámica escénica que rodea a toda la ciudad, apreciándose el tejido urbano sumido en la cañada. Después el autobús ingresa al centro histórico por los túneles (calle Belauzaran). El autobús recorre la calle de Sopeña y se detiene para captar la escena de la fachada del Teatro Juárez, es un recorrido minucioso de cámara por las bondades del majestuoso monumento. Poco a poco, después el autobús se dirige hacia la Plaza de la Paz, abriendo la vista panorámica a una amplia perspectiva, es decir, un paisaje urbano deslumbrante como es el Monumento de la Paz y con el fondo la Basílica de Guanajuato, máximo icono de la ciudad. En la escena se pueden apreciar los antiguos pavimentos del centro histórico, antes de su sustitución por el pórfido rojo y por otro lado el establecimiento de los restaurantes en las calles peatonales. En esta toma aun circulaban los vehículos, es interesante ver a la Avenida Juárez antes de la peatonización. Esta escena nos permite reflexionar sobre lo valioso que fue dedicar esta avenida al peatón, para que pudieran caminar libremente, es sobre todo un espacio urbano otorgado a la gente y a los turistas. Dejando el espacio central el autobús se dirige ya casi al atardecer hacia el cementerio de Santa Paula, donde ya en una toma de detalle podemos apreciar los inmenso muros del camposanto, a modo de fortaleza, que lo identifican emblemáticamente como el espacio privado de la muerte. Por lo tanto, el cementerio y las catacumbas de las Momias, aparecen como una visita turística de rutina. El autobús se detiene en la puerta del cementerio, donde las cámaras recorren la fachada enigmática, ingreso al gran misterio. Los turistas ya en el interior del cementerio, son guiados por el enano pingüino, quien los conduce en sus entrañas, ahí se porte de su estructura y derrama económica, actividades del Sector Terciario: Turísticas de escala internacional, nacional, estatal y local con un 28%; de servicios Gubernamentales de nivel federal, estatal y municipal con un 24%; de Servicios de Educación Superior profesional y postgrado con un 19%, y comerciales con un 5.5%. Actividades del Sector Secundario: industria de la Construcción con un 12%; Manufactura y Artesanía con un 6.5%. Y actividades del Sector Primario: extracción Minera (5%).(Cabrejos, 2010)
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 191
6/2/13 13:42:53
192 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
pueden apreciar los monumentos fúnebres en medio del bosque de cruces. Las caras de los turistas muestran el miedo y parecen consternados. ¿Porque nos trajeron aquí? En la escena se contempla que los turistas solo pasan por el cementerio, sin detenerse y se dirigen a otro espacio de más misterio, es decir, van a ver las catacumbas, donde se Fig. 2 Las momias de Guanajuato en las encuentran los cadáveres catacumbas subterráneas del cementerio de momificados conocidos Santa Paula. Escena de como las “Momias”. Una la película. 1970. guapa turista se niega a entrar al recinto, y bajar por la escalera de caracol que conducen al espacio mortuorio, ante la insistencia de su pareja. Otros turistas van descendiendo poco a poco, por un espacio oscuro y tenebroso, como si se descendiera al mismo sótano de la muerte, o a las mismas entrañas del infierno, de repente, ya en las catacumbas subterráneas, se despliega un espacio luminoso que va calmando el clima viciado. De repente aparece una inmensa tranquilidad, ante la cámara, que va recorriendo lentamente las Momias de color marrón, que se ven desnudas, desprovistas de cualquier ropaje, todas están de pie, en una espera que parece eterna, mostrando sus gestos impresionantes de angustia. Los cuerpos enfilados están puestos contra la pared, están colgadas en gabinetes de madera, exhibidas en un largo aparador, que atemoriza a cualquiera con solo una fugaz mirada, la imagen macabra se va desapareciendo al final del largo túnel abovedado. El grupo de visitantes van recorriendo la galería, asombrados, se ven aterrorizados, arrepentidos, ante el macabro hallazgo, y donde fueron conducidos en su aventura por conocer lo enig-
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 192
6/2/13 13:42:53
Sánchez · 193
mático. La guapa turística de que hablamos anteriormente, cae desmayada, ante el tétrico espectáculo en el viejo cementerio. Un joven estudiante de la universidad símbolo de la juventud estudiosa de Guanajuato, comienza a dar una explicación científica de cómo llegaron los cuerpos a convertirse en Momias. El guía enano se pone celoso por su competencia, porque quizás cree que ese es su trabajo, e interrumpe al estudiante, de aquí la idea de que son los guías de turistas los únicos que saben realmente la verdad sobre la ciudad. Después el grupo se va retirando y el enano pingüino se queda atrás de todos, y en un instante, le parece ver que una Momia se movió y de repente, desapareció. El enano cae desmayado del susto. Cuando despierta, se encuentra solo, tendido en el frío piso y sale despavorido en busca de ayuda. En otra escena, el enano cuenta a su amiga (Elsa Cárdenas) lo que le sucedió, y pide que lo acompañe al cementerio. Es cierto varias Momias han desaparecido de su lugar. Aquí comienza toda la farsa del Santo contra las Momias, cuando han salido de sus tumbas y van por los callejones de Guanajuato buscando víctimas. Mientras tanto, en otra escena ante la calma cotidiana de todos los días, la Estudiantina de la Universidad toca románticamente en las escalinatas del edificio central, sin estar al tanto de la amenaza que se aproxima. Entonces es la oportunidad del Santo de salvar a Guanajuato ante la terrible amenaza. Santo viaja urgentemente en su automóvil convertible último modelo. Es oportunidad para mostrar la belleza de calle subterránea, donde es esperado por sus enemigos. Se entablan varias batallas campales, una se escenifica en la Plaza del Baratillo. Blue Demon y Mil mascaras salen al auxilio, pero son derrotados y llevados al cementerio como rehenes (junto con Elsa Cárdenas y un niño). Al final, Santo va al cementerio a rescatar a sus amigos y ahí mismo se entabla la última batalla donde finalmente sale triunfante, prendiéndoles fuego a las Momias y destruyéndolas para siempre 34. La película termina felizmente con 34 Recientemente el luchador Axel, nieto del legendario Santo fue invitado por las autoridades municipales a una campaña promocional al Museo de las Momias, con el propósito de celebrar el día del niño, y que recoger las
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 193
6/2/13 13:42:53
194 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
los agradecimientos al Santo por parte de las autoridades de la ciudad, precisamente a las afueras de la Alhóndiga de Granaditas. La última escena termina con la despedida del gerente del Hotel Real de Minas, (vaya promoción tan abierta). Reflexiones sobre las Momias como patrimonio espiritual Ante todo Las Momias son de gente del pueblo, seres reales, olvidados, por parte de sus familiares y amigos. Son una realidad palpable, son cadáveres que por sus procesos naturales de conservación se han convertido en objeto de espectáculo, muy distintivo de Guanajuato. Por otra parte, es verdad, que estos cadáveres estaban condenados a ser olvidados. Es decir, estaban prisioneros en el olvido, pero ahora son recordados. Miles de personas han visto a las Momias, y todos las recuerdan, de algún modo35. Consideramos que la película del Santo contribuyó mucho a su difusión definitiva al mundo de los vivos. Recordamos que ver a las Momias era un acto clandestino, se sabía que existían, pero no se podían ver como espectáculo público. Seguramente fue tanta la demanda de personas que buscaran ver a las Momias, que obligo a las autoridades a acondicionar un espacio adjunto en el propio cementerio para su exhibición, y con ello, recabar recursos económicos . Con el tiempo, las primeras las catacumbas improvisadas pasaron a convertirse en un formal museo36. memorias que dejo sus abuelo en la ciudad. El personaje fue recibido como héroe, dejando constancia del vivo recuerdo que aún permanece en la gente de la ciudad, en especial por su lucha contra las Momias, y al mismo tiempo para promocionar la imagen de la ciudad y su cementerio. Por supuesto estuvo en el Museo de la Momias donde se dedicó a regalar fotos y dar autógrafos a sus admiradores. 35 El Municipio de Guanajuato registro ante el Instituto de la Propiedad Industrial el nombre “Las Momias de Guanajuato” en la clasificación de productos y servicios. 36 Alrededor de 1970 se implementó un sofisticado montaje escenográfico, que se llamó “Museo de las Momias. Recientemente se realizó una gran inversión municipal, dejando al Museo con las más altas condicionamientos museográficos.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 194
6/2/13 13:42:53
Sánchez · 195
Las momias son gente del pueblo, abandonadas, pero ahora son recordadas Las Momias han surgido de sus apagados y fríos sarcófagos, e interrumpen su viaje en el espacio y en el tiempo. Las leyes de los vivos no pueden asegurar su permanencia de en su lecho material mortuorio. Las Momias, en su condición de cadáveres, no pueden pagar el gravamen por ocupar un lugar en la necrópolis municipal. Los familiares de las Momias, olvidaron o no tuvieron los recursos para pagar los impuestos que se les asigna. Son finalmente seres abandonados, y con ello, en su desamparo, indefensos, el Municipio aprovechando las leyes que favorecen su apropiación innatural, las esclaviza, por siempre. Es decir, los cuerpos endeudados son condenados a ser expulsados de la tierra santa. Y en este contexto, los cadáveres indefensos, por supuesto, están en disposición para formar parte de los ejércitos momificados. Los cuerpos son limpiados y despojados de sus vestimentas, para luego ser exhibidos al público en general, que hacen largas filas por verlas. Por otro lado, los cuerpos mal deformados y descompuestos son depositados en una fosa común. Se trata de un espectáculo morbosamente rentable, que no tendrá perdón, ni fin cercano. En todo este fenómeno insólito, hay una alteración al orden tradicional, ya que usualmente los muertos se quedan en los cementerios y pasan a hacerse polvo y tarde o temprano caen en una permanente inadvertencia. La gente paga por ver a las Momias, y por este hecho, su presencia, recuerda y revive nuevamente la memoria de la muerte, que estaba condenada al olvido eterno. Gracias a esta película Santo logra renombre y se convierte en el héroe del pueblo guanajuatense, y de paso, también las resignadas Momias de Guanajuato ganan fama y popularidad. Conclusiones 1.- Santo, se convierte en el defensor legendario de Guanajuato. La difusión de la película repercutió en el ámbito nacional e internacional, llegando las imágenes de Guanajuato hasta en los pueblitos más alejados. Fue una película popular por excelencia,
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 195
6/2/13 13:42:53
196 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
vista por millares de espectadores en el mundo hispano. 2.- Sin embargo este film se convirtió en una las humillaciones más grandes que se ha hecho sobre las Momias ya que son personalizadas como marionetas o juguetes grotescos. 3.- Para muchos críticos, la exhibición de las Momias resulta ser un entretenimiento sumamente morboso. Ahora las momias se encuentra en exposición permanente dedicada especialmente a un turismo interesado por lo insólito y lo misterioso del más allá. El turista o el visitante tienen la oportunidad de decidir por ver a las Momias obtenidas de los nichos mortuorios del cementerio. Los turistas gastan por ver esta experiencia, pagan por conocer a los cadáveres humanos momificados con sus defectos y vicisitudes, es por supuesto, un fenómeno natural con un pasmoso impacto, que nos hace reflexionar sobre nuestra vida, y nos advierten de la presencia de la irremediable muerte. 4.- Estas Momias en su calidad tétrica son portadoras de un mensaje cultural y espiritual, que está pendiente por descifrar. Pero, por otra parte, también, estos especímenes de ultratumba son objeto de burla, de diversión, de guasa, y su iconograf ía hecha juguete es explotada por mercaderes y comerciantes. 5.- La nueva modalidad ahora es rentar o concesionar a particulares las decenas de cuerpos momificados para ser llevados a otros lugares fuera del país, principalmente a los Estados Unidos, como un circo inusitado. Sin embargo, los empresarios concesionarios se han visto en problemas ya que no han liquidado al municipio la renta pactada, Todo está envuelto en una nube de problemas de carácter internacional, del que se temen afrontar, y se opta por dejar que el tiempo resuelva los problemas. ¿Quién quiere rentar una Momia? 6.- Este espectáculo por su alta rentabilidad asegura colmar las arcas municipales, es por lo tanto, una fuente inagotable de valiosos ingresos. La exhibición de las Momias de Guanajuato se ha convertido en la empresa turística más rentable del gobierno de la ciudad, de donde se obtienen inestimables recursos económicos, se dice para solventar el gasto público. 7.- Este entretenimiento macabro oscila entre el recurso turístico
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 196
6/2/13 13:42:54
espiritual y el turismo morboso de alto impacto.
Sánchez · 197
Bibliograf ía AGUIRRE Eduardo, Álbum fotograbados de los principales Edificios, Monumentos, Jardines y Paseos de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, Gto. 1906. CANALES, Claudia, Romualdo Juan García Torres, Guanajuato, Gto., Ediciones La rana 1980. CARABALLO PERICE Ciro, Cementerios patrimoniales Las Momias de Guanajuato ¿momias o cadáveres? La explotación comercial del morbo tanàtico. Volumen 18, Bogota, Colombia . Apuntes. Pontificia Universidad Javeriana. 2005. FERRO DE LA SOTA, Hernán. Axiología en la conservación de monumentos. Guanajuato, colección nuevo siglo, U de GTO., 1998. GUIA ESTADO DE GUANAJUATO, España, Ed. Nueva guía, S. A. de C. V. 1997. ICOMOS MEXICANO, A.C. Conservación del patrimonio monumental veinte años de experiencias, México, 2000. MARMOLEJO, Lucio, Efemérides Guanajuatenses datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato. Guanajuato, Gto. Universidad de Guanajuato, 1971. RIVAS SANZ, Juan Luis de las, El espacio como lugar: Sobre la naturaleza de la forma urbana, Valladolid, España, Secretariado de publicaciones, 1992. RODRÍGUEZ WOOG, Manuel Atributos, “De la oferta en la motivación y satisfacción de turistas relacionados con la cultura”, en Cuaderno 5, Memorias del Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural y Turismo CONACULTA, Morelia, Michoacán, 2003. ROSSI, Aldo. La Arquitectura de la ciudad. Barcelona, España. Ed. G G., 19982 SANCHEZ MARTINEZ Manuel, “Las Momias de Guanajuato: patrimonio fúnebre turístico: frontera entre lo morboso y los espiritual” Revista arteconsciencia, Numero 0 enero junio, año 1 editado por la Universidad de Guanajuato, 2011.
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 197
6/2/13 13:42:54
198 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Consultas páginas de Internet: www.aztecanoticias.com.mx www.cine mexicano.mty.itesm.mx www.eluniversal.com.mx www.indb.com www.informador.com.mx www.letrapaleta.wordpress www.monografias.com www.sexenio.com.mx www.tulancingo.com.mx
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 198
6/2/13 13:42:54
· 199
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 199
6/2/13 13:42:54
200 ·
La espiritualidad como recurso turístico: propuestas, experiencias y aproximaciones
Esta obra se terminó de imprimir en los talleres de Solar Calle 2 No. 21 Col. San Pedro de los Pinos Distrito Federal 03800 Enero 2013 México
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 200
6/2/13 13:42:54
· 201
libro AGUSTIN TIPO ISSU.indd 201
6/2/13 13:42:54