POR JESSICA ANSALDI
INFORMACIÓN SOBRE LA MENINGITIS PARA PROFESIONALES. Introducción El sistema nervioso central1 está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se
encuentra protegido por tres membranas, las meninges y por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral . Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos. Las cavidades de estos órganos están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.
Puede ser blanco de infecciones que requieren asistencia urgente, provenientes de cuatro vías de entrada principales, la diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la
implantación directa del germen por traumatismos o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a una infección local y el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia.
Definición de MENINGITIS. Es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges, especialmente
frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. El 80% están causadas por virus, entre
el 15 y el 20% por bacterias, el resto están originadas por intoxicaciones, hongos y medicamentos . Es poco frecuente, pero es considerado un padecimiento grave ya que
pone en peligro la vida del paciente o puede dejarle secuelas muy serias como epilepsia o parálisis cerebral, lesión cerebral y de otros órganos. Progresa con mucha rapidez, por lo
que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte. El pronóstico de la meningitis bacteriana depende de manera directa de la rapidez con que se haga el diagnostico y se inicie el tratamiento antibacteriano.
Diagnóstico 1. Análisis del líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar2, se hará lo antes posible, salvo que no esté indicada su realización.
1
POR JESSICA ANSALDI 2. Exploración física: buscando signos de infección, en especial a nivel de la cabeza, el cuello, los oídos y la piel. Se lleva a cabo una exploración neurológica que estudia el nivel de conciencia del paciente, la existencia de hipertensión
intracraneal (incremento de la presión del interior de la cabeza), la aparición de los llamados signos meníngeos, estos son: irritabilidad, rigidez de cuello, signo de Kerning o Brudsinski3, cefalea y vómito o rechazo al alimento.
3. Pruebas de imagen: pueden realizarse radiografías de tórax, de los senos paranasales, para buscar una infección a ese nivel (sinusitis) que se haya extendido al sistema nervioso, y un TAC (tomografía axial computarizada) que no
siempre está indicado.
Tratamiento de una meningitis La meningitis bacteriana constituye una emergencia, La eliminación del microorganismo causante dependerá exclusivamente del tratamiento antibiótico, por eso, hay que instituir el tratamiento antibiótico de manera inmediata. El tipo de antibiótico4 que se elija
dependerá de la bacteria que causa la infección. Como esta enfermedad es muy grave, no se puede esperar a los resultados del cultivo del líquido cefalorraquídeo, que pueden
tardar días. Por eso se suele establecer el tratamiento antibiótico según sea la bacteria que con mayor probabilidad esté causando el cuadro. Los más usados son las cefalosporinas de tercera generación, ya que cubren a la mayoría de los microorganismos que provocan este cuadro. Una vez que se conozca la bacteria que originó la infección, se procede a la administración de un antibiótico más específico. En muchos casos, además, es necesario administrar tratamientos para el edema cerebral que se produce, para las convulsiones o para la deshidratación. Los corticoides son útiles para reducir el edema cerebral y se ha demostrado que, sobre todo en los niños,
disminuyen el número de complicaciones. Si se ha acumulado líquido entre las meninges, puede ser necesario drenarlo o eliminarlo quirúrgicamente.
Tratamiento general: 1. Hospitalizar al enfermo. 2. Aislamiento respiratorio5 si se sospecha N. meningitidis o H. influenzae (hasta las 24 horas después de iniciado el tratamiento).
3. Obtener todas las muestras necesarias para buscar el germen causal.
2
POR JESSICA ANSALDI 4. Iniciar rápidamente la antibioterapia empírica, dentro de los 30 minutos tras
hecho el diagnóstico. Cuando se sospecha una meningitis bacteriana y la punción lumbar debe ser demorada para efectuar previamente un TAC, el tratamiento se inicia tras extraer sangre para hemocultivo
5. Antibioterapia por vía parenteral. 6. Una vez identificado el germen, adaptar el plan al mismo y su sensibilidad. 7. Buscar y tratar el foco inicial 8. La duración del tratamiento se relaciona con el germen aislado, la evolución clínica, los datos del laboratorio (leucocitosis, VES, proteína C reactiva) y la
respuesta bacteriológica
9. Quimioprofilaxis a los contactos de meningitis a N. meningitidis o H. influenzae
Antibióticos más frecuentemente usados La penetración de los antibióticos en el LCR depende de su liposolubilidad (quinolonas, rifampicina, metronidazol y cloranfenicol son liposolubles), del tamaño de la molécula, su unión a las proteínas y el grado de inflamación de las meninges. Las penicilinas, algunas cefalosporinas, carbapenems, fluoroquinolonas, vancomicina y rifampicina son los
antibióticos que alcanzan niveles terapéuticos en LCR y son activos frente a los gérmenes
que con mayor frecuencia la causan. Las dosis de los antibióticos que son necesarias para poder cruzar la barrera hematoencefálica obligan a que la administración sea por vía intravenosa, además de que se requieren varios días de internamiento para poder completar el esquema de antibióticos.
Pronóstico de la meningitis El pronóstico depende de manera directa de la rapidez con que se haga el diagnostico y se inicie el manejo antibacteriano. Por esta razón, las atenciones del personal de enfermería son de suma importancia, tanto en el manejo del paciente, en la administración de
medicamentos, en la presencia de síntomas que pudieran alertarnos sobre complicaciones, cambios de posiciones, alimentación, etcétera, como en el manejo de los familiares, porque al tratarse de un padecimiento grave y de estancia hospitalaria prolongada hace que la
familia se vea sometida a situaciones de estrés y angustia. Por lo que nuestro trabajo con
3
POR JESSICA ANSALDI en el enfermo con meningitis bacteriana no debe limitarse a la administración de medicamentos, sino al manejo integral del paciente y la familia. Tras la curación de la meningitis, entre el 5 y el 20% de los pacientes presentan algún tipo de secuela neurológica. Las más frecuentes son en niños pequeños, ancianos y en la meningitis neumocócica, y suelen ser la sordera, el retraso mental y la epilepsia. Por otra parte, el pronóstico de la meningitis causada por virus, sin encefalitis, es muy bueno. Suele curar sin secuelas en la inmensa mayoría de los casos. El pronóstico puede ser peor si se da en personas con alguna enfermedad de base o alguna inmunodeficiencia, o si ocurre en niños pequeños o ancianos.
Mecanismos de trasmisión Los meningococos (Neisseria meningitidis) se transmiten entre personas a través de las
gotitas de flugge, al igual que los otros gérmenes patógenos de la meningitis bacteriana clásica. Las vías de transmisión más comunes son la tos y los estornudos o los besos. Una meningitis también puede surgir por la denominada metástasis séptica. Aquí los gérmenes patógenos emigran desde el foco infeccioso hasta las meninges a través de la sangre. Estos focos infecciosos pueden ser, por ejemplo, el ombligo (onfalitis) en caso de neonatos o las válvulas del corazón en caso de adultos (endocarditis).
Se habla de una meningitis exógena cuando los causantes de la meningitis penetran en el cuerpo por fracturas craneales debidas a accidentes o por intervenciones quirúrgicas realizadas en el cerebro y la médula espinal.
Una meningitis también puede manifestarse al complicarse una sinusitis o una otitis media, si la infección se extiende a las meninges a través de los huesos (osteomielitis). Una
causa frecuente de este tipo de meningitis son los estafilococos.
Aislamiento del caso: Todo caso sospechoso/probable de enfermedad meningocócica deberá ser ingresado en una habituación individual en aislamiento respiratorio (POR GOTAS), siguiendo las
precauciones de transmisión por gotas que se encuentran en la Guía de Prevención y Control de la Infección Hospitalaria del Servicio de Medicina Preventiva5.
El aislamiento respiratorio debe mantenerse hasta 24 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico apropiado y se añaden a las Precauciones Estándar6.
4
POR JESSICA ANSALDI
Prevención de la meningitis Existen vacunas7 contra el neumococo, el meningococo y el Haemophilus influenzae. Sin embargo, la vacuna del meningococo no es totalmente eficaz, porque no cubre todas las cepas de la bacteria causante de meningitis.
En la meningitis meningocócica se debe dar tratamiento antibiótico a las personas que estuvieron en estrecho contacto con el paciente: la familia y personal sanitario expuesto, los compañeros de guardería o escuela más cercanos (según la edad del paciente).
También se tratará con un antibiótico a la familia y compañeros de guardería de los pacientes afectados por meningitis originada por Haemophilus influenzae.
BIBLIOGRAFÍA. 1.- Wikipedia. 2.-Servicio de Microbiología Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Guía del servicio de microbiología VI Edición Febrero del 2013.ISBN:978-84-695-7234-4 Disponible en http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/microbiologia__servicio/ficheros/vi_guia_servicio_microbiologia_hvn.pdf Consultada en Noviembre 2014. 3.-Urgencias Hospital de Poniente. Disponible en http://urgenciasdeponiente.net/index.php/articulos-yrevisiones/93-neurologia/389-imagen-signos-de-kernig-y-brudzinski Consultado en Noviembre del 2014. 4.-Tratamiento antibiótico de la meningitis. Disponible en http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/guiaatb/mening.html#anchor25049 Consultado en Noviembre del 2014. 5.-PRECAUCIONES DE TRANSMISIÓN POR GOTAS. Plan de Vigilancia y Control Infección Nosocomial. Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. HUVN. Disponible en http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/tmp/dl9kq1g4h2j4fpr2fehi8sr9r0/sesiones_clinicas/sesion_clinica _aislamiento_2013.pdf. Consultado en Noviembre del 2014.
6.- Prevenciones estándar del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. HUVN. Disponible en http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ugc_medicina_preventiva/ficheros/precauciones_estandar.pdf Consultado en Noviembre del 2014. 7.- Vacunaciones Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. HUVN. Disponible en http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ugc_medicina_preventiva/ficheros/meningitis.pdf Consultado en Noviembre del 2014.
5