SISTEMAS OPERATIVOS Las primeras computadoras personales (PCs) fueron diseñadas como sistemas de escritorio autónomos. El software sistema operativo (OS) permitía a un usuario a la vez acceder a archivos de acceso y recursos del sistema. El usuario tenía acceso físico a la PC. A medida que las redes de computadoras basadas en PC ganaban popularidad en el lugar de trabajo, las compañías de software desarrollaban sistemas operativos de red (NOSs) especializados. Los desarrolladores diseñaron los NOSs para proporcionar seguridad a los archivos, privilegios del usuario, y recursos compartidos entre múltiples usuarios. El crecimiento explosivo de Internet obligó a los desarrolladores a construir los NOSs de hoy en día en torno a tecnologías y servicios relacionados con Internet, como la World Wide Web (WWW). Dentro de una década, el networking se ha convertido en algo de una importancia central para la informática de escritorio. La distinción entre sistemas operativos de escritorio, ahora cargados con funciones y servicios de networking, y sus contrapartes NOSs se ha ido borrando. Ahora, la mayoría de los sistemas operativos populares como Microsoft Windows 2003 y Linux se encuentra en los servidores de red de gran potencia y en los escritorios de los usuarios finales. Conceptos Básicos sobre Sistemas Operativos Ya sea que esté diseñado para una computadora autónoma de escritorio o un servidor de red multiusuario, todo el software de los sistemas operativos incluye los siguientes componentes: Kernel Interfaz del Usuario Sistema de Archivos Kernel Kernel es el término más común para el núcleo del sistema operativo. El kernel es una porción relativamente pequeña de código que se carga en la memoria cuando la computadora arranca. Este código informático contiene instrucciones que permiten al kernel administrar dispositivos de hardware, tales como unidades de disco. El kernel también administra y controla la adjudicación de la memoria, los procesos del sistema, y otros programas. El software de aplicaciones y otras partes del sistema operativo se basan en el kernel para proporcionar servicios básicos de cronogramas y acceso al hardware y a los periféricos de la computadora. Al utilizar un sistema UNIX o Linux, puede estar presente un archivo llamado "kernel". En algunos casos, el código del kernel puede tener que ser personalizado y compilado. Si este archivo se volviera corrupto, el sistema ya no funcionaría. En un sistema Windows, pueden verse nombres de archivos que incluyen la palabra "kernel" o "kern", por ejemplo "kernel32.dll". Estos son archivos críticos que son utilizados por el núcleo del sistema operativo. SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - rromeroalg@misena.edu.co - 2012 SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico