Campañas adelantadas por la Secretaria Distrital de Movilidad en Bogotá

Page 1

Campañas adelantadas por la Secretaria Distrital de Movilidad en Bogotá Autoría: Martha E. Cañon Parra *

Este artículo permite dar a conocer algunas de las campañas realizadas por la Secretaría Distrital de Movilidad con el objeto de avanzar en la cultura vial previniendo accidentes y tener vidas seguras en la vía.

Foto nº. 1. Martha E. Cañon. Campaña carril preferencial en la 7ma., U Javeriana. 18/09/2014.

Observando el reporte de accidentalidad enero a julio 2013 – 2014, este ha disminuido relativamente, pues el único mes que supera las expectativas fue en marzo, ello indica que la accidentalidad en el distrito va disminuyendo.

Tabla nº 1. Secretaria Distrital de Movilidad. Comparación de cifras e indicadores de accidentalidad en Bogotá, D.C. 2013 – 2014.


Tabla nº 2. Secretaria Distrital de Movilidad. Comparación de cifras e indicadores de accidentalidad en Bogotá, D.C. 2013 – 2014.

Incendio

En lo que se refiere a lesionados en accidentes de transito Enero a Julio 2013 – 2014, los sucesos más continuos son los choques con un porcentaje del 85%, equivalente a 19.885 y 19.675 entre los años 2013 y 2014 respectivamente.

2%

Autolesión

11%

Otro Volcamiento Caída de ocupante Atropello Choque

85%

Tabla nº 3. SDM estadística y clase de accidentes en Bogotá.

Clase de evento

Año 2013

Año 2014 Variacion

Incendio

1

1

0%

Autolesión

112

54

-­‐52%

Otro

228

243

7%

Volcamiento

165

132

-­‐20%

Caída de ocupante

329

412

25%

Atropello

2427

2205

-­‐9%

Choque

16623

16628

0%

19885

19675

-­‐1%

Total eventos

Tabla nº 4. SDM porcentaje casos de accidentalidad. La tabla nº 4. visibiliza en detalle los casos de accidentalidad, donde se observa que hay una relativa igualdad entre los dos años pues en el 2014


aumento la cifra de accidentes por “caída de ocupante” a 412, teniendo una variación de 2013 en 25%; han aumentado los “choques” entre otro tipo de accidentes; lo que da a entender que falta aún más la sensibilidad y concientización hacia la población objeto: peatones, motociclistas, ciclistas, acompañantes vs pasajeros, conductores, otros. Agregado a lo anterior el detalle por accidentes en las localidades arroja unos resultados positivos con respecto al 1013, pero se deberá priorizar en realizar más campañas en las localidades de Bosa teniendo esta el porcentaje más alto de accidentes con 14.1%, le sigue Kennedy con 10.9% y la localidad Rafael Uribe Uribe con el 10.6%, hay otras localidades con porcentajes manejables como son Usaquén, Ciudad Bolívar, Engativá, Puente Aranda y Teusaquillo. Localidades

Año 2013

Año 2014 Variación

ANTONIO NARIÑO

418

387

-­‐7,4%

1139

1121

-­‐1,6%

BOSA

774

883

14,1%

CANDELARIA

117

102

-­‐12,8%

CHAPINERO

1392

1288

-­‐7,5%

CIUDAD BOLIVAR

793

805

1,5%

ENGATIVA

1975

2017

2,1%

FONTIBON

1521

1313

-­‐13,7%

KENNEDY

1969

2184

10,9%

LOS MARTIRES

689

650

-­‐5,7%

PUENTE ARANDA

1432

1481

3,4%

RAFAEL URIBE URIBE

462

511

10,6%

SAN CRISTOBAL

507

482

-­‐4,9%

SANTA FE

599

513

-­‐14,4%

SUBA

2059

1850

-­‐10,2%

TEUSAQUILLO

1243

1256

1,0%

TUNJUELITO

558

496

USAQUEN

1848

1937

4,8%

USME

390

399

2,3%

SUMAPAZ

0

0

0

0

BARRIOS UNIDOS

SIN INFORMACION

Tabla nº 5. SDM porcentaje de accidentalidad por localidades

-­‐11,1%


De hay que la Secretaria Distrital de Movilidad ha venido adelantando algunas campañas y procesos pedagógicos que gradualmente podrán servir en la generación de la cultura ciudadana en las vías; de modo que para ello está generando algunos proyectos con el objetivo de acercarse más a los ciudadanos, algunas de estas propuestas son: 1. Campaña: ¿Por qué inventas maromas? Donde no las necesitas. Esta campaña permitirá “disminuir los índices de accidentalidad en la ciudad y privilegiar la movilización segura de todos los actores viales, especialmente de los más vulnerables como son peatones, ciclistas y motociclistas(…)”. Se propone “llamar la atención a las ciudadanas y ciudadanos a través de mensajes que encierran ironía y jocosidad de la importancia de Imagen nº1. SDM. ¿Por qué utilizar la infraestructura vial dispuesta en la ciudad (andenes, inventas maromas? cruces seguros, intersecciones y puentes peatonales), y que no es necesario que las personas inventen recursos para movilizarse, lo que en últimas pone en riesgo no sólo su vida, sino también la de los demás, dejándole a todos el mensaje final que siempre TU VIDA VALE MÁS”. 1

• “El casco protege tu vida”. Estrategia que permite llevar el mansaje a los conductores de motocicletas para que transiten por las vías cumpliendo con las reglas y recomendaciones dadas, algunas de ellas son: -­‐revisar la moto antes de salir, -­‐conservar la distancia de seguridad, -­‐o excederse en la velocidad, utilizar elementos de protección (casco, rodilleras, guantes, chaqueta, coderas, zapatos que cubran el tobillo), en lo posible prevenir cualquier tipo de accidente, de igual manera proteger la seguridad de los acompañantes, -­‐desde las 6:00 pm, hasta las 6:00 am se recomienda utilizar prendas reflectivas para hacerse notar en la vía, es importante tener estas recomendaciones. • “Déjese Ver”. Estrategia que lleva el mensaje a los ciclistas para concientizarlos de la importancia de hacerse visible para los otros actores viales, mediante el uso de ropas de colores claros y prendas reflectivas.

2. El carril preferencial para buses: Es un carril diseñado para priorizar la circulación del transporte público, que a través de la señalización 1 http://www.movilidadbogota.gov.co/?sec=1&ver_historico=1,


horizontal y vertical, busca hacer un uso más eficiente de la vía. Esta medida permite beneficiar a los usuarios del transporte público, será un servicio más eficiente en donde se ahorra más tiempo.

Imagen nº2. SDM Campaña pedagógica del carril preferencial

Debido a que los ciudadanos han sido muy receptivos para atender la norma del comparendo pedagógico, la SDM ha ampliado la medida del carril preferencial en la carrera 7ma, hasta el 26 de octubre. Estas son algunas de las actividades que adelanta la SDM, se espera que a futuro los ciudadanos sean cada vez más receptivos para acatar las normas de transito.

Foto nº 2. Martha E. Cañon Parra. Campaña carril preferencial.

Al respecto quedan las expectativas en el sentido que la mayoría de accidentes pudiesen ser evitados, se hace un llamado a todos los ciudadanos ( peatones, motociclistas, ciclistas, acompañantes vs pasajeros, conductores, otros) para


que acaten las normas de transito y utilicen la infraestructura vial para la realización de desplazamientos seguros y de igual manera que deberán estar presentes de todas las campañas realizadas por la SDM en el sentido de prevenir cualquier tipo de accidente. * Directora: Corporación MECCA * lamecca.org@gmail.com,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.