Arte prehelenico

Page 1

Arte Prehelénico

Arte desarrollado en periodos anteriores al la civilización griega clásica

SE DeFINE COMO

SE DIVIDE EN

Arte cretense

Arte Fenicio

Arte Micénico

SE clasifica en Formas ondulantes

Utilizaban

Tonos policromes principalmente en rojo, azul y ocre

Pintura

SE caracteriza por

Figuras contorneadas o delineadas con color dentro

Colores planos sin matices

Utilizaban

Colores planos sin matices

Formas ondulantes

Pintura

Pintura

Gama cromática bastante reducida (Azul, verde, blanco y ocre)

Gama cromática bastante reducida (Azul, verde, blanco y ocre) Patrones conformados por secuencia de flores o animales Bronce

Aparece el paisaje y animales, con un predominio de la fauna marina

loza

Piedra

Utilizaban

Utilizaban

Rigidez arcaica

SE caracteriza por

Tierra cocida

marfil oro

reminiscencias asirias y egipcias

Escultura

Escultura Falta de naturalidad

representación de figuras antropomórficas

figuras humanas toscas

Posición sentada

Metales nobles

SE caracteriza por

tipos de estatuas e idolos

SE caracteriza por

tipos de estatuillas e idolos

abalorios esmaltes

Utilizaban

Los fondos son lisos, sin perspectiva y generalmente de un solo color

fondos son lisos, sin perspectiva y generalmente de un solo color

Utilizaban

Escultura

SE caracteriza por

el paisaje y animales, con un predominio de la fauna marina

SE caracteriza por

brazos extendidos hacia el cielo o plegados sobre las caderas

desnudos o semidesnudos

quincallas

Orfebrería

Sobre fondo claro se dibujan las figuras

Invasión de joyas

Piedras preciosas

figuras proporcionadas totalmente delimitadas por una línea negra

Orfebrería

recipientes de oro y plata

SE caracteriza por

Cerámica

SE caracteriza por gran detallismo

amplio repertorio formal (pendientes,collares,anillos, brazalentes,etc.) pericia técnica

SE caracteriza por

Predominio de tonos ocres y negros

tumba-templo

imitación del estilo de los pueblos del oriente Gusto refinado

copas de oro y plata

rica gama de formas decoración de bandas anchas y estrechas policromas

cerámica de cáscara de huevo

SE caracteriza por

Estilo Kamarés

Colores rojos, ocres y negros

Orfebrería

SE caracteriza por

SE caracteriza por

Destaca la máscara de Agamenón

Predominio de fondo negro

Cerámica

SE dividia en

espirales y giros en colores rojos y blanco

Utilizaban

Cerámica

SE dividia en

collares y diademas de oro repujado

sillares de piedra

decoración de temas abstractos, geométricos o vegetales

grises

Cubiertas con barniz o engobe rojo

las vasijas de perfiles esbeltos y elevados

Arquitectura situación elevada

alta calidad Barnices rojos

Estilo naturalista

SE caracteriza por

motivo marino (pulpos)

SE caracteriza por

generalmente funcional

SE caracteriza por flores que nacen de la base del recipiente

piedra caliza calcárea Formas de sellos o relieves elementos de soporte como el Muro, el Pilar y la Columna tumba-templo

Utilizaban

Arquitectura bloques enormes de piedras como bases de las construcciones

SE caracteriza por

Columna invertida adobe un lugar de reunión

Arquitectura

casas con estructuras abiertas

ubicados sobre una colina Palacios

Capitel con Volutas, Templos, Santuarios sin cubierta y Murallas

SE caracteriza por División del espacio en áreas especializadas con una zona administrativa

SE dividia en

brazos extendidos hacia el cielo o plegados sobre las caderas tumba-edificio Funerarias

tumbas con estilo mediterráneo Ciudades abiertas con ornamentación

Piedra tallada en sillares

Utilizaban

sarcófagos en forma de Figura Humana

construcciones ciclópeas

Utilizaban tumba-templo

murallas exteriores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.