Diario

Page 1

El precedente Etrusco

"

La civilización Etrusca surgió durante los siglos VI y VII a.C. Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad que se encontraba en la actual Toscana, Italia. Etruria se conformaba por Dodecapolis (12 federaciones de ciudades unidas por lazos estrictamente religiosos).


Política y sociedad La estructura política inicialmente es, la de una monarquía absoluta, donde el rey distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. A partir del siglo IV a.C. el gobierno adquiere el carácter de una dictadura de corte militar, la cual termina siendo una República principalmente oligárquica, con magistraturas colegiadas gobernadas por el hombre más anciano y más rico, quien contaba con el apoyo de un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.

En la pirámide social etrusca podemos distinguir cuatro escalafones:

TERRATENIENTES, miembros de la oligarquía. PLEBE LIBRE, ligada por lazos de clientela a la oligarquia EXTRANJEROS, generalmente griegos, eran artesanos y mercaderes ESCLAVOS, los etruscos tenían una gran cantidad de servicio doméstico y agrario

Pintura Las pinturas etruscas ,en su mayor parte, eran frescos murales de tumbas ubicados en Palerme, Sicilia. Se ha relacionado con las culturas del Mediterráneo oriental. Se cree que las técnicas que usaron los etruscos son las mismas que usaban los pintores helénicos, ya que el arte etrusco parece seguir la misma evolución. Las características principales de esta representación artística fueron: • Los temas reflejan sus creencias religiosas, el pensamiento acerca de la muerte y la esperanza de la vida eterna y gozosa tras el fallecimiento. • Se representaban escenas que nada tenían que ver con la tristeza de la ausencia del ser querido, sino que presentan aspectos de lo que fue la vida del difunto, alegría y fiestas junto a su familia, juegos, cacerías, etc. • Representación exacta del paisaje que tenían a su alrededor, tanto natural como social. • Retrataban escenas mitológicas y funerarias. • Decoración geométrica dividida en bandas, techos, frisos, y toda la estancia. Las figuras están marcadas por fuertes trazos, lo que nos habla de un importante dominio del dibujo. • La composición de estos frescos presenta mucho movimiento, con una armonía cabal y estilizada, con formas simples. • El estilo e bidimensional, estilizadocon formas delineadas en negro, además, colores vivos y atmósfera jovial. • Los pigmentos se obtenían de piedras y minerales.


• • • •

Los colores preferidos en la pintura fueron el rojo, verde y el azul, a los cuales les asignaban connotaciones religiosas. El color tiene un simbolismo: los hombres aparecen en tonos oscuros y rojizos y las mujeres en tonos claros, indicios de la masculinidad y feminidad. Los valores de las tintas son muy armoniosos y sin estridencias. Los pinceles se hacían con pelo de animal y eran extremadamente precisos.

Escultura Los artistas etruscos eran artesanos de gran habilidad. Ejecutaban piezas (de gran calidad y maestría en terracota, una caliza muy porosa llamada toba, barro, bronce y metal. Desarrollaron también piezas de joyería y una cerámica negra llamada bucchero. Era una escultura fuertemente influida por modelos griegos. Sus caracteristicas principales son: • • • •

Naturalismo en la representación de rostros. El genuino busto etrusco es realizado en bronce fundido. La persona retratada no suele estar idealizada. Tenía como finalidad adorar a la divinidad.


Arquitectura Además de varias construcciones ciclópeas a ellos atribuidas, se sabe que los etruscos importaron de Oriente el arco de medio punto y la bóveda perfecta.. Sus construcciones emplean además la columna sobre soporte, formando el orden toscano, que tiene relación con el dórico. La arquitectura etrusca lega al mundo romano una serie de características urbanísticas, arquitectónicas y artísticas muy importantes,entre ellas: • • •

"

• • •

Los mausoleos romanos derivan de los túmulos etruscos. Disposición y forma de los templos. Forma de concebir las ciudades: la manera de realizarlas, la forma de las murallas, las puertas, su sistema de saneamiento, etc. El uso del arco y la bóveda. Uso del ladrillo cocido y el tapial. Formas adinteladas.


Civilización Romana Sociedad La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales. Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y esclavos.

"

Los patricios Eran los descendientes de los fundadores de Roma y se agrupaban en familias con un antepasado común. Formaban una clase privilegiada, gracias a la posesión de grandes latifundios, y política, ya que eran los únicos ciudadanos con derechos políticos. Los plebeyos Eran ciudadanos que se establecieron en Roma tras su fundación y únicamente poseían derechos civiles. Vivían de la artesanía y el comercio o pequeñas propiedades rurales Los clientes Eran libres pero mantenían alguna relación de dependencia jurídica con el patrono del que recibían protección.


Los esclavos Pertenecían a un señor o al Estado y carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra. Los libertos Eran antiguos esclavos que habían conseguido la libertad por compra o por los méritos realizados.

Religión La religión romana es una religión politeísta, emparentada con la religión griega antigua. Estudiando la misma historia de la nación romana, podemos apreciar y entender sus fundamentos: el primer rey, Romulo, se concentra sobre el arte militar y hace de Roma una verdadera potencia. El segundo rey, Numa, ofrece a los Romanos una nueva fuerza: la de luchar por una buena causa, los dioses. Los romanos creen en un cierto número de potencias divinas: los dioses. La potencia de los dioses inquieta, por lo que los romanos intentan vivir en buena armonía con ellos, llamado "Pax Deorum”. La finalidad del culto no es ni personal ni del más allá, sino que es colectiva y terrestre. Por tanto, la religión es el conjunto de las prácticas rituales cívicas que buscan el bienestar de la ciudad. El sacrificio es el rito más importante porque permite mantener el "Pax Deorum" reconociendo la superioridad de los dioses a través de un voto. Es practicado por un magistrado o por un padre de familia para la religión doméstica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.