Diario arte paleolitico

Page 1

Arte Paleolítico Conocemos como Arte Paleolítico al período de tiempo muy amplio en la historia que abarca desde los 500.000 años hasta hace unos 30.000 años aproximadamente. Éste período suele dividirse en varias etapas, que son: Superior, Medio e Inferior. Pero, habitualmente se habla de él con el nombre que todos conocemos: "Edad de Piedra" porque la mayoría de restos encontrados en esas épocas son de este material. Se pensaba que el hombre del Paleolítico Inferior no conservaba ningún tipo de sentido religioso, pero los suficientes descubrimientos en la Sima de los Huesos de Atapuerca desmintieron tal afirmación, dando pie además a pensar que el desarrollo inicial del arte, pudo remontarse a esa etapa.

Evidencias Las cuevas con pinturas y grabados paleolíticos se reparten por todo el mundo, desde el suroeste de Francia y el norte de la península Ibérica, donde resultan muy abundantes, hasta Sudáfrica, Australia y Brasil, por citar algunos ejemplos. Sólo en Europa occidental, se han hallado unas 300 cuevas con pinturas rupestres, entre las que destacan las de las cavernas de Chauvet y Lascaux, en Francia, y las de la cueva de Altamira, en España. Los grandes santuarios del arte rupestre, sin embargo, no son las únicas expresiones artísticas surgidas durante el Paleolítico Superior. Tan importante e incluso más antiguo que este arte parietal -es decir, el inmortalizado en los techos y paredes de las cuevas- resulta el arte mueble o


mobiliar, del que forman parte numerosos objetos decorados, entre ellos las famosas estatuillas conocidas como Venus, que fueron realizados con hueso, marfil, piedra y otros materiales. Más allá de su innegable calidad estética, el aspecto más intrigante y debatido del arte del paleolítico y también del prehistórico en general sigue siendo el significado que encierran las primitivas creaciones realizadas por el hombre -en la mayor parte de los casos, caballos, ciervos, bisontes y mamuts, es decir, la base de su subsistencia a finales del Pleistoceno-, De todas las teorías, la que parece tener más crédito es la que apunta al carácter mágico y religioso de estas pinturas y grabados: según se cree, habrían tenido la función de “influir” en la abundancia de animales que eran objeto de caza o en el propio éxito de las batidas.

Origen Junto a las representaciones figurativas de animales, en las que en algunos pocos casos aparecen modelos humanos, también se han encontrado composiciones abstractas -puntos, líneas, rayas y otros signos más complejos-, a las que de nuevo se atribuye una naturaleza simbólica. La espiritualidad del arte paleolítico, en este sentido, parece avalada por el hecho de que las paredes con pinturas hayan aparecido en partes profundas y recónditas de las cavernas -es decir, que no fueron utilizadas como vivienda-.


Estilos Los estilos son los siguientes: - Estilo I: corresponde al Auriñaciense. En él se realizaron grabados enigmáticos, en los que se mezclan partes de animales inidentificables y alusiones repetitivas a órganos sexuales. - Estilo II: que evoluciona a lo largo del Perigordiense Superior y el Solutrense antiguo. Los animales se caracterizan por una curva cervicodorsal muy sinuosa, rematada en una cabeza más bien pequeña. Esta proporción de cuerpo grande-cabeza y extremidades pequeñas es la misma que aparece en las contemporáneas venus. - Estilo III: corresponde al Solutrense avanzado. Las representaciones animales son parecidas a las del periodo anterior, pero con evidente maestría y calidad plástica. - Estilo IV: subdividido en dos tramos, IV antiguo y IV reciente, que se corresponden respectivamente con el Magdaleniense Inferior-Medio y con el Superior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.