Sistemas Sustentables II Ejercicio Módulo III. Construcción y Obra Profesor Responsable: Carolina Sepúlveda M. Profesor Colaborador: Alex Becker R. Pauta Ejercicio Módulo. 1. Objetivo: Coordinar e integrar las componentes técnicas de una edificación al proyecto de arquitectura, tales como: soluciones constructivas, instalaciones, componentes, presupuesto, etc. 2. Metodología: Cada estudiante trabajará tomando como referencia su proyecto de taller de tercer año, para lo cual deberá seleccionar una superficie aproximada de 200 m2 de su proyecto que someterá a los análisis respectivos que le permitan obtener como resultado la solución constructiva mas idónea y representativa para su proyecto permitiéndole evaluar la mano de obra, lo materiales y sistemas constructivos a utilizar así como aquellos aspectos asociados a las instalaciones que deberán ser parte integral de su propuesta. Para ello es estudiante trabajará utilizando una matriz / rúbrica que completará progresivamente en la medida que avance en el desarrollo de su proyecto. Para completar el trabajo el estudiante contará con el apoyo del profesor y la bibliografía sugerida tanto en el inicio del curso como aquella que pueda encontrar pertinente al tema. Por otra parte se contará con el aporte de profesionales externos quienes podrán brindar información atingente. 3. Evaluación del Módulo: El módulo será evaluado al final contra la presentación de la Matriz / Rúbrica con los datos completos. Cada sección de la matriz / rúbrica tendrá una calificación y cada calificación será promediada con el resto resultando la nota final del módulo. Para ello existirán entregas parciales de cada una de las etapas. Los estudiantes serán calificados en cada etapa y tendrán la posibilidad de ir corrigiendo las entregas anteriores de manera de conseguir una mejor calificación final. Todo ello entendiendo que el proceso de aprendizaje puede ir mejorando con el tiempo. 4. La Matriz / Rúbrica: Cada estudiante deberá al final del módulo incorporar en una matriz, los diferentes aspectos a evaluar. La evaluación será de dos formas: 1. Se evaluará la existencia o no de la información solicitada en la matriz (evaluación cuantitativa) y 2. Se evaluará la calidad de la información presentada (evaluación cualitativa). Cabe señalar que al elaborar una matriz de datos del proyecto individual del estudiante, el concepto de rúbrica si bien no es el de una matriz a completar, si se puede aplicar considerando que la información contenida en la matriz nos ilustra perfectamente sobre ciertos aspectos evaluables como se ha mencionado y desde ese punto de vista nos sirve