Tendencias año X Nº 20 2016

Page 1

PROBLEMATICAS DE LA AGENDA INTERNACIONAL

Mariano Bartolomé - Guillermo C. Ford Ferrer - Patricia Elena Messio Carlos A. Juárez Centeno - Pablo Sánchez Latorre - Franco Pilnik Alejandro Aruedy - Graciela Erramouspe - Hernán Solomin

Año X - 2016 / Córdoba. Argentina



Comité editorial / Sumario

Comité editorial

Sumario

Director

El Problematicas de la Agenda Internacional Graciela Erramouspe

02

Guerras eran “las de antes”? Mariano Bartolomé

03

La legislación internacional frente al terrorismo aeronaútico Guillermo C. Ford Ferrer

11

Guillermo Carlos Ford

Comité editor Marta Graciela Erramouspe de Pilnik Néstor Oscar Pisciotta Diego Schmukler Carlos Hugo Prósperi

Editor del presente número Graciela Erramouspe

Diseño y diagramación Mauricio Tagliavini Área de Diseño

Reconocimientos El Comité Editorial agradece especialmente a todas aquellas personas que han colaborado con esta publicación, tanto a los que han remitido gentilmente sus trabajos, como a los que han asumido las tareas de análisis y referato de los mismos.

Tendencias. Revista de la Universidad Blas Pascal es una publicación semestral de la UBP. Av. Donato Álvarez 380, Argüello Córdoba. Argentina. Tel. 0351 414 4444 int. 250 e-mail: gford@ubp.edu.ar

ISSN 1851-6793 Latindex Tendencias. Revista de la Universidad Blas Pascal, no asume responsabilidad alguna por las opiniones vertidas en los articulos firmados.

La victima de trata de persona: proceso real de inserción socio-laboral en su comunidad. Patricia Elena Messio 17 Derechos humanos: Internacionalización, orígen, evolución y nuevos retos Carlos A. Juárez Centeno 25 Naturaleza, un bien colectivo de alta nconflitividad Pablo Sánchez Latorre 33 Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo: El Ciberespacio como nuevo escenario de los Conflictos Internacionales Franco Pilnik

41

Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina Alejandro Aruedy 51 Posicionamiento y competitividad internacional Graciela Erramouspe de Pilnik

61

La tierra de la amargura y la dulzura Hernán Solomin

71


Nota del editor

Problematicas de la Agenda Internacional

Abordar el análisis de los asuntos mundiales implica reconocer la dinámica del sistema internacional en su conjunto, los actores intervinientes, y los objetivos perseguidos por los mismos. También implica una mirada de conjunto, en el sentido de observar al sistema como una unidad, en la cual se habrán de dar equilibrios o desequilibrios funcionales. Ello, a partir de las actuaciones de esos actores y de sus formas de relacionamiento. Pero analizar el sistema internacional también incluye observar las problemáticas específicas, la naturaleza de cada una de ellas, el impacto que generan en el conjunto del sistema, y las modalidades con las cuales se habrán de resolver. Hablar de equilibrio del sistema significa reconocer que existen distintas formas de alcanzarlo, ya sea a través del establecimiento de normas comunes, o por imposiciones. Esto es, en función de las relaciones de "supra" y "sub-ordinación", según las capacidades de los actores para situarse como objeto o sujeto en la toma de decisiones. También implica que, los actores en situaciones de desventaja relativa, podrán encontrar dificultad para adaptarse al conjunto de esas realidades, pudiendo aceptarlas o no, en función de sus necesidades de subsistencia dentro del mismo. Sin embargo, esos actores en situación de desventaja, también podrán reaccionar frente a las inequidades sistémicas, y cualquiera sea el resultado de sus acciones, no deberán perder de vista las consecuencias de las mismas, entre las que no se descarta el desarrollo de conflictos. La Agenda internacional habrá de ser, entonces, el lugar común en donde se puedan reconocer coincidencias o divergencias de voluntades, pero también, todas aquellas problemáticas a las que habrán de hacer frente los actores, ante realidades que, por decisión, imposición, o circunstancia, constituyan desafíos a superar y resolver. Siendo esto así, se podrán observar dentro de la Agenda, cuestiones que tengan que ver con conflictos entre actores, modalidades de resolución de los mismos (negociación, acuerdo, guerra, cooperación, entre otras), problemáticas comunes ajenas a la propia voluntad (catástrofes, terrorismo, pobreza estructural, sub-desarrollo, discriminación, traslados humanos forzosos, pérdidas de la nacionalidad, etc.). En la presente edición, se analizarán algunas realidades de la Agenda internacional, que van desde las nuevas consideraciones acerca de la guerra, hasta las condiciones para ejercer un rol de competitividad y posicionamiento internacional como actor dentro del sistema. También se abordarán temáticas vinculadas a los Derechos Humanos, legislación internacional sobre el terrorismo, trata de personas, narcotráfico, el ciberespacio como teatro de guerra, y recursos naturales estratégicos como potenciales agentes de conflictividad. Se concluirá con el trabajo de un periodista argentino que vive en Israel, quien comentará algunas de sus vivencias en un país en guerra. Es nuestro deseo que la presente edición sirva para despertar el interés por la lectura y el análisis de las cuestiones internacionales.

Graciela Erramouspe*

* Experta en Relaciones Internacionales, Ex Directora de las Carreras de Comunicación de la UBP: docente de la UBP, Miembro del Comité Editor de Tendencias Revista de la UBP

02 l


Guerras eran “las de antes”? Mariano Bartolomé* El presente trabajo propone un repaso sobre las diferentes significaciones del concepto “guerra” en el campo de la Seguridad Internacional contemporánea, apartándose de las lecturas tradicionales, relacionadas con los postulados de Clausewitz, e insertando las acciones del Estado islámico en este renovado y dinámico panorama. The article proposes a review about differents meanings of the “War” concept in the contemporary International Security field. The goal is to overcome traditional approaches, strongly related with the clausewitzian point of view, inserting the Islamic State organization in this new and dynamic framework. Palabras clave: guerra - conflicto armado - asimetría - Clausewitz. Keywords: war - armed conflicto - asimmetry - Clausewitz.

I. Introducción A mediados del pasado mes de noviembre, a propósito de la ocurrencia de una serie de atentados terroristas en París, el Papa Francisco consideró que una Tercera Guerra mundial se hallaba en pleno desarrollo, aunque se presentaba de manera fragmentada en múltiples conflictos armados, genocidios y acciones destructivas, en diversas partes del planeta. Menos de dos meses más tarde, en una entrevista periodística, Giovanni Sartori se refirió al impacto en suelo europeo del extremismo fundamentalista islámico sentenciando que el Viejo Continente se hallaba inmerso en una guerra de nuevo tipo. En sus propias palabras: “vivimos una guerra terrorista, global, tecnológica y religiosa”(Gómez Fuentes, 2016). Más allá de la coincidencia, o no, con apreciaciones tan alarmantes como las formuladas por el Sumo Pontífice y el renombrado politólogo italiano, lo que se evidencia en ambos casos es un empleo del concepto guerra con escaso rigor académico. Con este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo repasar las formas predominantes de empleo del concepto “guerra” en las Relaciones Internacionales actuales, con especial énfasis en el campo específico de la Seguridad Internacional. A ese efecto, presenta una estructura básica compuesta por la presente parte introductoria; una etapa de desarrollo donde se lleva adelante lo propuesto, con un análisis que fluctúa entre los niveles descriptivo y explicativo; y por último unas breves conclusiones. El concepto Guerra y su uso “à la carte” Se dice de la Seguridad Internacional que es un cam-

po, o recorte disciplinar, de las Relaciones Internacionales cuya especificidad está dada por su objeto de estudio, que son las amenazas que se ciernen sobre los actores del sistema internacional, y los efectos que esta situación genera. En este contexto el concepto “guerra” adquiere especial relevancia, aunque existen divergencias entre los académicos en torno a sus alcances y límites, pudiéndose discriminar a grandes rasgos entre quienes se aferran a las lecturas tradicionales y quienes adoptan aproximaciones más flexibles. Lo cierto es que ha habido un cierto abuso del concepto, un empleo absolutamente discrecional del mismo que no ha hecho más que desvalorizarlo. Sobre esta cuestión, Elkins (2010) comenta que es habitual la referencia a la guerra en forma metafórica por parte de un actor, para dar cuenta de un elemento o cuestión susceptible de generarle un daño, que consecuentemente debe ser neutralizado o desactivado. Ese elemento puede ser externo al actor, o interno pero percibido como “ajeno”, en tanto conspira contra el propio bienestar. Ejemplos de lo primero serían los habituales llamados gubernamentales a sus sociedades civiles, a librar guerras contra la pobreza o la desnutrición, mientras la “guerra al narcotráfico” sería una muestra representativa de lo segundo. En las dos opciones, el uso del vocablo guerra da cuenta de la prioridad asignada a la cuestión, traducida en la asignación de recursos escasos. Precisamente, la lectura tradicional es la que se desprende de los planteos de Clausewitz, de donde se deriva que la guerra es un fenómeno político básica y esencialmente interestatal, librado a través del instrumento militar nacional, formado por ciu-

* Graduado y Doctor en Relaciones Internacionales. Profesor titular en la Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador (USAL), en el Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra (ESG) y en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Mail: marianobartolome@yahoo.com.ar

Tendencias - Revista de la UBP l 03


Guerras eran “las de antes”?

dadanos. En consonancia con esa perspectiva, que suele ser conocida como “Trinidad Clausewitziana” debido a sus tres elementos basales, una definición clásica de guerra es aquella elaborada por Norberto Bobbio, es decir:“conflicto entre grupos políticos respectivamente independientes o considerados tales, cuya solución se confía a la violencia organizada” (Ramírez, 2009: 39). Aunque el italiano no explicita el protagonismo estatal, lo sugiere al hablar de grupos políticos independientes, en tanto la referencia a la violencia organizada presupone que existe un aparato preparado para ese objetivo, que sería el constituido por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, hay definiciones que explicitan el carácter estatal de la guerra. En este sentido,Yoram Dinstein la entiende como “interacción hostil entre dos o más Estados, sea en un sentido técnico o material”; aquí, el sentido técnico alude al estatus formal producido por una declaración de guerra, mientras el sentido material remite al uso de las Fuerzas Armadas, al menos por una de las partes. Más contundente e inequívoca es la definición de Luigi Ferrajoli: “enfrentamiento armado y simétrico entre Estados llevado a cabo por ejércitos regulares” (Ramírez, 2009: 27). Es este tipo de guerra la que se vincula con el Derecho en cuatro formas posibles, de acuerdo a Bobbio; como su antítesis, como instrumento, como objeto y finalmente como fuente del mismo. En la visión de este autor, esos cuatro vínculos se complementan con cinco ámbitos del accionar bélico que revisten particular importancia para el Derecho: quién hace la guerra, contra quién, con qué medios, de qué manera y en qué medida (Aznar, 2012: 271). Todos estos considerandos permiten tipificar a las guerras en justas o injustas, y legítimas o ilegítimas, dando lugar a una serie de combinaciones en torno a las cuales se debate desde hace siglos, resaltando en tiempos contemporáneos el trabajo de Bellamy (2009). En todo caso, un rápido repaso a la situación del tablero global nos confirma que ese tipo tradicional de enfrentamiento ha sido sustituido por otras formas de conflicto armado, hoy predominantes. Así se desprende nítidamente de la comparación que efectuó un periodista británico (Storey, 2015) entre la batalla de Waterloo, tal vez la más famosa y trascendente en su época, que precisamente es la que vivió Clausewitz, y la llamada guerra de Afganistán, el más representativo conflicto armado en desarrollo, exactamente doscientos años más tarde. Hace dos siglos, en los campos belgas chocaron en forma simétrica dos ejércitos de base nacional, a resultas de lo cual uno de los bandos desplazó al otro de sus posiciones, obligándolo a retirarse; hubo un contundente vencedor, por caso Wellington, y las hostilidades tuvieron una nítida finalización. En contraste, en suelo afgano no se registró una sola batalla en más de una década, sino una continua insurgencia, con clivajes sectarios, signada por la asimetría; el concepto “victoria” se volvió vago, difuso, sin registrarse una culminación clara de las hostilidades. El autor de esta comparación incluso va más allá

04 l

hasta cuestionar cuáles son los criterios que permiten hablar actualmente de “buenas guerras”, siendo que su fisonomía ha mutado. En esta línea de pensamiento, identifica como factores a tener en cuenta el resultado de la contienda armada, el involucramiento de la sociedad en la misma y la importancia de ese evento en la historia y evolución del propio Estado. La interacción de los tres factores debería responder, al menos en teoría, si la participación en el conflicto armado de marras fue necesaria, exitosa y con aceptables costos materiales y humanos (Storey, 2015). Las comparaciones históricas también son contundentes, si se toma como referencia la Primera Guerra Mundial. Un siglo después de la Gran Guerra, múltiples conflictos armados azotaban todos los continentes, con excepción de América (Tabla 1), generando miles de muertos y enormes masas de desplazados y refugiados. Y ninguno de ellos era trinitario. Probablemente la llamada Guerra del Golfo haya sido el último gran evento bélico de formato clausewitziano. Richard Haas, quien hoy preside el influyente Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense y en aquel entonces integraba el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente Bush, apuntó sobre ese hecho, un cuarto de siglo más tarde: “La Guerra del Golfo se ve hoy como una anomalía: corta e intensa, con claro comienzo y final, enfocada en repeler una agresión externa (…) y combatida en campos de batalla por ejércitos combinados, no en ciudades por fuerzas especiales e irregulares” (Haas, 2015). Las formas de conflicto armado prevalecientes en la actualidad merecen diferentes denominaciones, conformando un panorama extremadamente heterogéneo, aunque algunos criterios de sistematización pueden identificarse. Por caso, algunos expertos no encuentran mayores inconvenientes en denominar guerras a esos eventos, entendiendo que el criterio que define a una situación de ese tipo, es la intensidad de la violencia que conlleva, pudiendo ésta medirse en términos cuantitativos. Un ejemplo en este punto lo aporta la Universidad de Uppsala, institución que en su mundialmente conocida base de datos discrimina entre conflictos armados menores, cuando en todo su transcurso se generan menos de mil decesos; conflictos armados medios, cuando el total de víctimas fatales producidas durante todo su desarrollo supera el millar, aunque no se alcanza esa cifra en ninguno de los años comprendidos; y guerras, cuando los muertos exceden el millar en cada uno de los años que componen su lapso de duración2. Un modelo más complejo que el de la institución sueca es el que propone la Universidad de Heidelberg, quien clasifica a los enfrentamientos armados en disputas violentas, guerras limitadas y guerras propiamente dichas, a partir de la sumatoria de diversos indicadores cuantificables: personal involucrado por las partes intervinientes, víctimas fatales, desplazados internos y refugiados, entre otros (HIIK, 2016).


(

%

$

"

#

"

%

$

"

'

$

'

&

"

!

(

!

"

(

)

*

!

+

(

,

'

.

0

.

-

$

-

$

#

(

,

!

1

/

"

!

%

"

.

"

#

2

#

3

!

2

#

4

"

&

-

.

"

#

#

!

6

!

7

8

8

2

5

!

3

!

#

2

%

#

!

"

4

-

-

"

.

"

(

6

7

8

6

!

"

,

$

&

-

"

#

"

-

)

0

,

8

%

9

9

8

3

!

!

:

2

2

#

#

#

#

!

:

;

.

<

.

!

"

.

6

7

!

"

!

$

$

0

8

8

7

"

6

0

6

#

8

!

!

,

!

-

-

"

#

"

0

#

$

,

=

>

?

@

A

B

?

C

D

E

F

G

H

>

?

I

J

A

B

Tabla 1

Otras perspectivas, aunque coinciden en que una guerra se determina por criterios cualitativos antes que cuantitativos, simplemente entienden que sus contenidos pueden variar con el paso del tiempo; de esta manera, un fenĂłmeno que en otras ĂŠpocas no hubiera sido definible como guerra hoy sĂ­ puede serlo. Puede decirse que esto implica la aplicaciĂłn de criterios constructivistas al campo de la Seguridad Internacional. Un ilustrativo ejemplo es

el conocido concepto de Nuevas Guerras acuùado en los albores de la post Guerra Fría por la britånica Mary Kaldor, y empleado hasta el presente por muchos otros autores. Del conjunto de aportes realizados por todos esos acadÊmicos, queda claro que estos eventos no sólo exhiben formas asimÊtricas de empleo de la violencia y protagonistas subestatales –características ambas que ya habían sido mencionadas-, sino tambiÊn importantísimos

2- La base de datos en cuestiĂłn, (Uppsala Data ConflictProgram, UCDP), se encuentra disponible en http://ucdp.uu.se/

Tendencias - Revista de la UBP l 05


Guerras eran “las de antes”?

déficits de gobernabilidad, vínculos sinérgicos con la criminalidad organizada y clivajes de tipo cultural antes que ideológico. Műnkler (2005), por su parte, destaca de las Nuevas Guerras su carácter difuso, que dificulta una clara discriminación entre guerra y paz; amigo y enemigo; combatiente y no combatiente; y finalmente, violencia permitida y no permitida. También debería agregarse a este breve listado de cualidades distintivas el carácter absoluto que adquiere esta contienda al menos para uno de los contendientes (el actor subestatal), lo que neutraliza un inhibidor clave del proceso de escalada conocido en la lógica clausewitziana como “ascensión a los extremos” (Mei, 2013). En este contexto tan dinámico, y de contornos tan difusos, diversos hechos acontecidos en el tablero global en estos últimos años vuelven a poner sobre el tapete la fisonomía de la guerra. De la mano de las acciones de Rusia en Crimea y regiones orientales de Ucrania, y de China en su cercano exterior, se sostiene (Pomerantsev, 2015) que emergen nuevas formas de guerra fuertemente influenciadas por la globalización tecnológica. Estas guerras pueden expresarse en diferentes planos, por lo general simultáneamente: el psicológico, el de los medios de comunicación, el económico, el legal y el cibernético, entre otros, además del referido a la violencia física. Sin embargo, los dos primeros planos mencionados, el psicológico y el mediático, sobresalen del conjunto. En el caso de Ucrania, el Ejecutivo ruso los explotó de manera intensiva y con alto grado de efectividad, desacreditando a su oponente y mellando su imagen internacional, al tiempo que fragmentaba su cuerpo social explotando sus clivajes étnicos. Estas iniciativas se complementaban con acciones bélicas llevadas adelante por unidades propias de operaciones especiales, o milicias locales dirigidas por Moscú. También en Siria los rusos apelaron a las operaciones psicológicas sustentadas en el uso intensivo de los medios de comunicación, instalando en la opinión pública internacional la imagen de Vladimir Putin como el único líder verdaderamente resuelto a combatir abierta y frontalmente a Estado Islámico, en contraste con una administración Obama titubeante e irresoluta. En el terreno, en tanto, los ataque soviéticos no se habrían concentrado tanto en Estado Islámico como en otros grupos opuestos al régimen de Assad, muchos de ellos financiados por naciones occidentales. Los episodios en Ucrania contribuyeron a un mayor conocimiento en el Oeste de la importancia que adquiere en la estrategia militar rusa el concepto de “maskirovka”, que ha sido traducido como "algo enmascarado". La idea, vigente hace siglos3, re-

mite a operaciones de engaño y distracción que ayudan a optimizar las acciones militares propias, capitalizando el “factor sorpresa”, al tiempo que se confunde al oponente. En el caso ucraniano, el Kremlin utilizó en forma intensiva los propios medios de comunicación y redes sociales, al tiempo que manipulaba los que no estaban bajo su control, para distorsionar la realidad del país vecino y maximizar los éxitos de los rebeldes prorrusos que se alzaban contra la autoridad de Kiev, así como de sus propias unidades de combate (Ash, 2015). Tal fue la repercusión de la conducta del gobierno de Putin en relación a Ucrania, que el prestigioso medio estadounidense The Atlantic se preguntó si no se estaba asistiendo a un nuevo tipo de guerra. Los especialistas consultados respondieron en forma afirmativa, aludiendo a una “guerra no lineal” signada por la deliberada creación de confusión y fragilidad en los adversarios, a través de una guerra psicológica sustentada en las herramientas tecnológicas del siglo XXI (Friedman, 2014). El caso chino es aún más notable que el ruso, desde el momento que plantea un modelo de guerra que hasta ahora ha excluido el empleo de la violencia directa. Ese modelo se conoce en Occidente como “guerra irrestricta”, de acuerdo a la traducción no literal del título del libro en el cual los coroneles QiaoLing y Wang Xiangsui(1999) plantean cómo China puede vencer a un rival tecnológicamente superior como Estados Unidos apelando a una variedad de medios. Entre esos medios se incluye el instrumento militar, indicándose que debe emplearse en operaciones cortas y precisas, atento a su creciente costo, pero también herramientas legales (el llamado “lawfare”), económicas y psicológicas, así como las redes informáticas (networkwarfare) e incluso la comisión de acciones terroristas4. La guerra irrestricta se presenta a sí misma como un pensamiento innovador sobre la guerra, entendiendo que ésta demanda una nueva estrategia que no se acote al mero aspecto militar, sino que lo exceda para combinar medios militares y no militares. Y plantea un vínculo directo con el pensamiento de SunTzu, para quien “el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Su traducción en doctrina oficial habría tenido lugar en el año 2003, momento en el cual las Fuerzas Armadas chinas adoptan el concepto de “tres guerras” en referencia a la coordinación de operaciones psicológicas, manipulación mediática y planteos jurídicos para influir las percepciones, estrategias y conductas del oponente. Este concepto se instrumenta a partir de “mapas cognitivos” elaborados en diferentes unidades castrenses especializadas, capitalizando experiencias previas desarrolladas respecto a Taiwán (Raska, 2015).

3- Se ha alegado que hay antecedentes de “maskirovka” en el siglo XIV. Concretamente en la batalla de Kulikovo en 1380, cuando el príncipe moscovita DmitriDonskói con 50 mil guerreros venció a 150 mil soldados mongoles y tártaros liderados por KhanMamai. 4- Cabe destacar que, de acuerdo a especialistas, la traducción literal del título original del libro sería “Guerra sin ataduras” (Warwithoutbounds)

06 l


Llevando a la práctica el planteo descripto, el gigante oriental ha echado mano a herramientas legales, psicológicas y mediáticas para librar una guerra no declarada con muchos de sus vecinos e incluso Estados Unidos, por la supremacía en sus espacios marítimos cercanos. Hablamos aquí del Mar del Sur de China, un enorme reservorio de recursos naturales energéticos y paso obligado de innumerables líneas marítimas de comunicación, verdaderas carreteras de la economía globalizada. En el marco de esta guerra no declarada, que parece combinar los imperativos geopolíticos del siglo XXI con las enseñanzas de SunTzu, Pekín ha construido islas artificiales, reclamando soberanía en sus aguas adyacentes y amenazando con sanciones económicas a los países vecinos que no acepten la nueva situación. Al mismo tiempo, sobre esas islas sui generis y otros puntos costeros e insulares, incrementa su presencia militar en la zona, disputándole a EEUU el papel de estabilizador de la misma, en lo que se conoce como “estrategias anti-acceso y de denegación de área” (A2/AD). Incluso la Unión Europea también concibe nuevas formas de guerra que no incluyen la violencia física, aunque debe decirse que ésta, al contrario de lo que ocurre en el modelo chino de guerra irrestricta, no es siquiera contemplada en la ecuación. Este modelo europeo postula que las sanciones y represalias no militares, en el contexto actual de profunda interdependencia e “hiperconectividad”, tienen mucho más efecto que en otras épocas. Es así que en tiempos de la ya referida Primera Guerra Mundial el proceso globalizador se detuvo por el estallido de esa conflagración, mientras hoy la globalización se “weaponiza” en la medida en que crece el rechazo a enfrentar una nueva guerra. En este sentido, es en el complejo entramado de la interdependencia donde los países intentarán explotar y capitalizar las asimetrías de sus relaciones. Y lo harán en tres campos principales, que se presentan como especialmente atractivos a este efecto: la economía, en especial las sanciones que operan como una suerte de “drones” desde el momento en que generan un alto nivel de daño sin exponer a las propias tropas; las instituciones internacionales, ya sea bloqueándolas o empleándolas en beneficio propio; y las infraestructuras de la globalización, tanto físicas como virtuales. Tres ejemplos que propone el autor, grafican esta idea de una guerra sin balas basada en la hiperconectividad del actual mundo globalizado. El primero, las represalias que Rusia aplicó sobre Turquía tras el derribo de uno de sus aviones de combate desplegados en Siria, por parte de tropas turcas, consistentes en la suspensión de importación de bienes primarios, de licencias para operadores turísticos de esa nacionalidad y de la exención de visa entre ambos países. Turquía precisamente

protagonizó el segundo ejemplo, al capitalizar en su favor la posibilidad de regular el flujo de refugiados sirios en camino a Europa Occidental, obteniendo de sus vecinos del Viejo Continente réditos financieros claros. Y a su turno Europa no reaccionó ante la anexión rusa de Crimea con el envío de tropas, sino con la activación de una batería de medidas que incluyó la suspensión de otorgamientos de visas, el bloqueo de cuentas bancarias de altos dirigentes de Moscú y represalias comerciales específicas contra sectores sensibles de la economía de Rusia, como el financiero y el de la exploración energética (Leonard, 2016). Pero el ejemplo más contundente de esta nueva especie de guerra donde el plano psicológico y el empleo de medios de comunicación eclipsan a las acciones bélicas, es el ya mencionado Estado Islámico, constituido el 29 de junio de 2014 cuando fue oficialmente anunciada su existencia por Abu Bakr al-Baghdadi, su líder y autoproclamado califa. Cabe recordar, en este punto, que la idea del califato remite a la sociedad árabe que Mahoma edificó en el siglo VII, y se expandió durante épocas posteriores, llegando hasta el siglo XIX, cuando el título de Califa es empleado por última vez por Abdulmecid-I, entre 1823 y 1861. Con la disolución del Imperio Otomano y la constitución de la Turquía moderna en 1924, por obra de Atartuk, esa denominación fue extinguida. Por un lado, en lo que a empleo de la violencia se refiere, rotular a esta organización como mero grupo terrorista no sólo es subestimarla, sino también no entenderla. Pues junto a las células capaces de realizar cruentos atentados como los registrados en París los días 7 de enero y 13 de noviembre de 2015, en Bruselas el 22 de marzo de 2016 y contra Rusia el 17 de noviembre de 20155, coexiste una importante y compleja maquinaria bélica que incluye unidades de infantería motorizada y mecanizada, caballería y artillería pesada, además de grupos de operaciones especiales y francotiradores. En un listado que de manera alguna pretende ser exhaustivo, el arsenal incluye lanzagranadas RPG; cañones remolcados Howitzer de 105 y 155mm; afustes antiaéreos ZU-23 de fabricación rusa; misiles portátiles de origen estadounidense y ruso, tanto antitanque Tow y Kornet, como antiaéreos Igla y Stinger; blindados de combate T-54 y T-55; vehículos Humvee y morteros de 120mm. De acuerdo a algunas fuentes, Estado Islámico dispondría incluso de algunos aviones y helicópteros. Todo este material es operado por tropas regulares que suelen ser estimadas en 35 mil a 40 mil efectivos (aunque algunas lecturas incrementan esa cifra hasta 200 mil), de los cuales cerca del 90% serían iraquíes y sirios, en su gran mayoría ex miembros de las Fuerzas Armadas de esos países. En el caso de los iraquíes, todos ellos con experiencia

3- Atentado con explosivos contra un avión de transporte de pasajeros ruso Airbus A-321, de la aerolínea Metrojet de ese país, en vuelo desde Egipto a Rusia.

Tendencias - Revista de la UBP l 07


Guerras eran “las de antes”?

de combate contra EEUU tras la invasión del año 2003, aunque algunos también combatieron en la Guerra del Golfo de 1991. El remanente serían combatientes extranjeros, de unas 90 nacionalidades distintas, incluyendo naciones árabes y ex repúblicas soviéticas, ávidos de librar su propia jihad (Martin, 2015: 61). Como se ve, en la forma de empleo de la violencia que plantea Estado Islámico coexisten y se complementan sinérgicamente actos terroristas, actividades insurgentes y operaciones bélicas en el sentido clásico. O dicho de otro modo, asimetría y simetría. En este caso el concepto Nueva Guerra se torna insuficiente, y consecuentemente inaplicable, pareciendo más atinada la idea de “conflicto híbrido” surgida al calor de la llamada Segunda Guerra del Líbano (Operación Recompensa Justa) acontecida a mediados del año 2006 y protagonizada por Israel y la organización chiíta libanesa Hezbollah (Hoffmann, 2009). Hay que recordar aquí que la hibridación del conflicto puede registrarse tanto sobre la dicotomía entre conflictos inter e intraestatales (multinodalidad), como sobre la forma del empleo de la violencia (multimodalidad). Por otro lado y complementariamente, Estado Islámico ha construido y utiliza de manera intensiva una enorme maquinaria de propaganda que consolida su imagen de “history-maker”, es decir, de actor que ha irrumpido en la realidad para reorientar por la senda correcta el curso de la historia. Ese aparato de propaganda, basado en Internet y las redes sociales, con énfasis en Twitter y Youtube, rompe con el bajo perfil que en este sentido exhibía Al Qaeda y de hecho no registra parangón en otras organizaciones terroristas o insurgentes. Es tan importante este aparato que Abdel Bari Atwan (2015), redactor jefe de Al-Quds Al-Arabi, periódico árabe con base en Londres, ha calificado al Estado Islámico de “califato digital”, título que ostenta su último libro. Por intermedio de ese aparato se le ofrece a la feligresía musulmana la posibilidad de participar de la construcción de una comunidad unificada, sustentada en sólidas pautas morales y valores religiosos, tal cual lo hizo Mahoma en el siglo VII tras recibir el mensaje divino. De ese llamado no están excluidas las minorías musulmanas en países europeos, muchas veces víctimas de la exclusión social, económica y cultural. El mensaje que transmite Estado Islámico enfatiza que la entidad posee la capacidad real de gestionar y gobernar, proveyendo a la población de diversos servicios sociales -muchas veces gratuitos- que tal vez nunca recibió de los ineficientes y/o corruptos gobiernos anteriores, hayan sido éstos de base religiosa o laicos. Esa capacidad se sostiene en cuantiosos y diversificados ingresos, que incluyen el contrabando de

petróleo, la compraventa de armas, los secuestros extorsivos, el contrabando de obras de arte, el cobro de impuestos internos (más altos para quienes no son musulmanes sunníes) y aduanas para mercaderías en tránsito, y las donaciones tanto locales como exógenas. Hacia comienzos del año 2015, se estimaba que ingresaban a las arcas de la organización entre uno y tres millones de dólares diarios, solamente por los hidrocarburos6. Pero al mismo tiempo, a través de su maquinaria de propaganda la entidad también insta a los fieles a no vacilar en tomar las armas para concretar el citado proyecto de comunidad unificada, pues, como ha indicado un periodista español (Martin, 2015: 22): “muertas las esperanzas de lograr un mundo diferente, quebrados los sueños libertarios, anegada la justicia por la vía democrática, y con la integración como quimera, el único valor que queda es la rebeldía del fusil”. A ese llamado han respondido personas individuales en diversas partes del globo, que migraron hacia los territorios controlados por Estado Islámico para combatir bajo su bandera, o permanecieron en sus lugares habituales de residencia, transformados en potenciales “lobos solitarios”; pero también han acusado recibo de ese llamado diversos grupos preexistentes, que se subordinan a la autoridad de al-Baghdadi tornándose en una suerte de franquicia de su organización. Por otro lado, un espacio nada desdeñable dentro de esta estrategia lo ocupa la difusión de los terribles castigos a que son sometidos enemigos, delatores y desertores, atrocidades que lejos de minar el respaldo a Estado Islámico parecen reforzarlo. La causa, en la visión de una especialista (Napoleoni, 2015:19), postula que en el contexto de vorágine informativa en la cual nos encontramos inmersos, la “propaganda del miedo” capta la atención de la audiencia global de manera mucho más efectiva que los sermones religiosos. Conclusiones En las páginas precedentes se ha efectuado una breve revisión sobre las formas de uso predominantes del concepto “guerra” en el campo de la Seguridad Internacional. Se ha constatado que junto a una lectura tradicional del mismo, asociada al modelo trinitario clausewitziano, coexisten interpretaciones alternativas basadas en criterios cualitativos antes que cuantitativos que aplican el referido concepto a los conflictos armados actuales, signados por formas asimétricas de empleo de la violencia por parte de actores no estatales. Con el tiempo, esta amplia perspectiva se enriqueció con los enfoques sobre la hibridación de los conflictos armados, a partir de su multinodalidad y/o multimodalidad. Aunque estos abordajes ya no son novedosos, por

6- A comienzos del año 2015 se calculaba que Estado Islámico contrabandeaba hacia el exterior unos 70 mil barriles de crudo diarios, con un precio promedio de US$ 26 por barril de petróleo pesado y US$ 60 por barril de petróleo. Tomando en cuenta las comisiones de los intermediarios en estas operaciones ilegales, se llega al cálculo de US$ 1 millón a US$ 3 millones diarios, lo que totaliza entre US$ 365 millones y US$ 995 millones anuales.

08 l


perspectiva se enriqueció con los enfoques sobre la hibridación de los conflictos armados, a partir de su multinodalidad y/o multimodalidad. Aunque estos abordajes ya no son novedosos, por cuanto comenzaron a construirse teóricamente apenas culminada la Guerra Fría, en los últimos años han ganado importancia los enfoques que abordan la cuestión de una manera más integral, si se quiere “holística”, trascendiendo el mero uso de la violencia como herramienta racional para revalorizar otros factores. Son elocuentes ejemplos los casos de Estado Islámico; de Rusia y su “maskirovka”; y de China con la llamada “guerra irrestricta”. Al contrario que los dos primeros casos, el que propone China admite una eventual ausencia de violencia armada en la guerra, lo cual suena como un contrasentido aunque en teoría no lo es; esa ausencia deja de ser una posibilidad para convertirse en una certeza, en el planteo europeo de “guerras de conectividad”. El dato insoslayable, llegados a este punto, es que tanto China y Rusia, como la Unión, responden a una matriz westfaliana, mientras el Estado Islámico no lo hace. Entonces, tal vez no sea exagerado sugerir que Estado Islámico propone un nuevo tipo de guerra, a dos años de su constitución. Un tipo de guerra híbrida, en el cual un actor no estatal trasciende las formas asimétricas de empleo de la violencia, para operar también de acuerdo a formatos simétricos; y donde ese mismo actor le otorga un lugar central a las actividades de propaganda, beneficiadas por el empleo intensivo de tecnología y desarrolladas a través de Internet y las redes sociales, otorgándole al plano psicológico una importancia crucial.

Tendencias - Revista de la UBP l 09


Guerras eran “las de antes”?

Referencias - Ash, L. (2015).“How Russia outfoxes its enemies”, BBC News, 29 January - Aznar F. (2012). La Ecuación de la Guerra. Madrid: Montesinos. - BariAtwan A. (2015). Islamic State: the Digital Caliphate.Oakland: University of California Press. - Bellamy A. (2009). Guerras Justas. De Cicerón a Iraq. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. - Elkins, J. (2010). “The model of war”, Political Theory38:2, 214–242 - Friedman, U. (2014). “Russia's Slow-Motion Invasion of Ukraine”, The Atlantic, August 29 - Gómez Fuentes, A. (2016). “Giovanni Sartori: vivimos una guerra terrorista, global, tecnológica y religiosa”. ABC, 1 de enero - Haas, R. (2015). “Desert Storm, the last Classic War”, The Wall Street Journal, July 31 - Heidelberg Institute for International Conflicts Research, HIIK.(2016). Conflict Barometer 2015 N° 24. Heidelberg: HIIK. - Hoffmann, F. (2009). “Hybrid Threats: Reconceptualizing the Evolving Character of Modern Conflict”Strategic Forum 240, 1-8 - Leonard M. (2016). Connectivity Wars. Why migrations, finance and trade are the geo-economic battlegrounds of the future. London: European Council onForeignRelations. - Martín J. (2015). Estado Islámico. Geopolítica del Caos. Madrid: Libros de la Catarata. - Mei, E. (2013). “Estado, guerra e violencia. As “Novas Guerras” e suasimplicações para a teoría clausewitziana da guerra”. En: Mei, E. y Saint Pierre, H.Paz e Guerra. Defesa e segurança entre as naçoes. São Paulo: Editora UNESP, 39-75 - Münkler H. (2005). Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI de España. - Napoleoni L. (2015). El Fénix Islamista. Barcelona: Paidós. - Pomerantsev, P. (2015). “Brave New War. A new form of conflict emerged in 2015, from the Islamic State to the South China Sea”, The Atlantic, December 29 - Quiao L.& Wang X. (1999).Unrrestricted Warfare. Beijing: Popular Liberation Army Literature and Arts Publishing House. - Ramírez J. (2009). Guerra civil posmoderna. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. - Raska, M. (2015).“Hybrid Warfare with chinese characteristics”, RSIS Commentary N° 262, December - Storey, P. (2015).“200 years after Waterloo, how will today´s war be remembered?”,Cicero Magazine, June 30

10 l


La legislación internacional frente al terrorismo aeronaútico Guillermo C. Ford Ferrer* La Organización de Aviación Civil Internacional ha desplegado desde hace más de cincuenta años, un verdadero arsenal para intentar reprimir las conductas delictivas en el ámbito del transporte aéreo, pero esta amplia gama de herramientas, requieren de una mayor efectividad, a cuyo fin, deben ser adoptadas con decisión por la gran mayoría de los Estados. De lo contrario su efecto continuará siendo meramente ilusorio. The International Civil Aviation Organization has developed for more than fifty years ago, a large amount means in orderto suppress criminal behaviour committed by air transport, but this broad range of tools, require a greater effectiveness, so they shall be taken with determination by the vast majority of States. Otherwise it’s effect will remain being merely illusory Palabras clave: transporte aéreo - conductas delictivas - legislación. Keywords: air transportation - criminal conduct - legislation.

Algo de historia La aviación siempre ha sido vista con una razonable desconfianza por los gobiernos. Dos hechos sirven de ejemplo para confirmar esta afirmación: Inmediatamente después del vuelo histórico de Louis Charles Joseph Blériot1 (quien el 25 de julio de 1909 cruzó por primera vez en aeronave el Canal de la Mancha), el Reino Unido se apresuró a proclamar la soberanía plena y exclusiva sobre el espacio aéreo que cubría sus dominios. Parejamente, diez años después, el primer Convenio de Aviación Civil Internacional (París, 1919), declaraba en su primer artículo idéntico principio para todos los Estados miembros, con lo cual el término “Soberanía” significó control total sobre la aeronavegación. Muchos años más tarde, frente a la culminación de la Segunda Guerra Mundial, y como consecuencia del Convenio de Chicago de 1944, Se fundó la Organización de Aviación Civil Internacional, con la principal misión garantizar el desenvolvimiento del sistema de transporte aéreo mundial de una forma regular, eficiente y especialmente segura2. A partir de esa fecha, de manera constante, la aeronáutica civil ha sido protagonista de diversos incidentes de inusitada violencia, fundamentalmente

hechos mal calificados como “piratería aérea”3, producto de la violencia política (movimientos insurgentes, irredentismo, fundamentalismo religioso, etc.). Estos acontecimientos motivaron que la OACI fuera dando a luz diversos instrumentos internacionales paradigmáticos como la Convención de Tokio de 1963 y los Convenios de La Haya de 1970 y de Montreal de 1971, destinados a reprimir respectivamente, delitos cometidos a bordo de aeronaves, apoderamiento ilícito de aeronaves y actos de interferencia ilícita, todos ellos con una amplísima adhesión por parte de los Estados. Pero, no cabe duda que la más alta expresión de criminalidad por medios aeronáuticos se dio el 11 de septiembre de 2001, en el cual diecinueve terroristas protagonizaron el atroz atentado recordado por todos, que arrojó como saldo 5000 víctimas, sin contar con los monumentales daños resultantes del ominoso evento. Según Marina Donato, “…La organización de Aviación Civil Internacional, la OACI, agencia especializada del sistema de las Naciones Unidas….contaba ya en su historial con todo un “arsenal” de medidas y de convenios internacionales para hacer frente a la comisión del ilícito

* Director de Carreras Jurídicas de la Universidad Blas Pascal, Director de “Tendencias – Revista de la Universidad Blas Pascal”; Miembro de la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial; Profesor Titular de Derecho del Transporte y de las Telecomunicaciones de la Carrera de Abogacía de la UBP y Profesor Titular de Derecho de las Navegaciones de la Facultad de Derecho y C.S. de la UCC.

1- En 1914 se convirtió en el presidente de la Société pour les Appareils Deperdussin, renombrada posteriormente Société pour l’Aviation et ses Deriveés (SPAD), también conocidos sus modelos como Blériot-SPAD, una fábrica importantísima de aeronaves de combate durante la Primera Guerra Mundial, que construyó alrededor de 5600 aparatos para Francia, Gran Bretaña y otros países. 2- DONATO, Angela Marina, “La OACI y el ‘Terrorismo Aeronáutico’”, Revista del Centro de Investigación y Difusión Aeronáutico y Espacial, Uruguay, Nº38, año 2014, pag. 11. 3- Lo que en jerga vulgar se conoce como “piratería aérea” no responde a los cánones de conducta de la piratería tradicional, sino que se trata de apoderamiento ilícito de una aeronave para desviarla de su itinerario prefijado, por motivos delictivos, generalmente una forma de terrorismo.

Tendencias - Revista de la UBP l 11


La legislación internacional frente al terrorismo aeronaútico

aeronáutico, pero jamás se imaginó que este elenco normativo y de procedimientos iba a crujir y resultar insatisfactorio ante la magnitud del ataque a la integridad del sistema de aviación civil internacional… Es entonces -continúa Donato- que a partir de la XXXI Asamblea General del organismo internacional (septiembre 2001) llevada a cabo a escasa semana del mayor acto de terrorismo que se conoce en el campo aeronáutico, con una participación mayoritaria de los Estados Contratantes, (actualmente 191) adoptó una declaración condenando por cierto la comisión de estos ilícitos y convocó tanto al Consejo y Estados Contratantes, a iniciar una etapa de concientización de lucha contra, al decir del maestro uruguayo, Dr. Álvaro Bauzá Araújo, el ‘terrorismo Aeronáutico’…”4 Si bien hay cierto consenso en afirmar que el sistema de Aviación Civil Internacional no tuvo inicialmente en cuenta actos de interferencia ilícita semejantes a la conducta desplegada el 11 de septiembre de 2001, también es de estricta justicia decir que está en la esencia del Convenio de Chicago prevenir estos actos, toda vez que en su artículo 4º expresa textualmente “….Cada Estado contratante conviene en no emplear la aviación civil para propósitos incompatibles con los fines del presente convenio…” Al margen de ello, los sucesivos convenios a partir de la creación de la OACI van marcando un camino que es pertinente destacar, al menos en sus aspectos fundamentales y que van en dirección a intentar reprimir toda conducta que lesione los propósitos fundamentales de paz y seguridad que persigue el Convenio de Aviación Civil Internacional. Convenio de Tokio de 1963 En el año 1963, la ciudad de Tokio fue sede de la suscripción del primer Convenio internacional referido a delitos, que es el Convenio sobre las Infracciones y Ciertos Otros Actos Cometidos a Bordo de las Aeronaves. Este convenio fue aprobado para dar respuesta a las infracciones a las leyes penales y a los actos que, sean o no infracciones, puedan poner o pongan en peligro la seguridad de la aeronave o de las personas o bienes en la misma o el buen orden y la disciplina a bordo. El tratado atribuye jurisdicción al Estado de matrícula de la aeronave, sin excluir ninguna jurisdicción penal que pueda ejercerse de acuerdo con las leyes nacionales. Asimismo, impone la obligación a todos los Estados contratantes, de tomar las medidas necesarias a fin de establecer su jurisdicción como Estado de matrícula, sobre las infracciones cometidas a bordo de las aeronaves matriculadas en tal Estado. Ello, como forma de tratar de evitar

que los delitos e infracciones de que se trata caigan en un vacío de impunidad por falta de una autoridad que se haga cargo del problema. En lo procedimental, otorga facultades al comandante de la aeronave cuando tenga razones fundadas para creer que una persona ha cometido, o está a punto de cometer a bordo una infracción o un acto previsto en el Convenio. Ello, para imponer a tal persona las medidas razonables, incluso coercitivas, que sean necesarias para proteger la seguridad de la aeronave y de las personas y bienes en la misma; para mantener el buen orden y la disciplina a bordo o; para permitirle entregar tal persona a las autoridades competentes o desembarcarla. Para tal propósito, el comandante de la aeronave puede exigir o autorizar la ayuda de los demás miembros de la tripulación y solicitar o autorizar pero no exigir, la ayuda de los pasajeros, con el fin de tomar medidas coercitivas contra cualquier persona en las circunstancias ya expresadas. Convenio de La Haya de 1970 En la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX, comenzaron a intensificarse los actos de apoderamiento ilícito de aeronaves (mal llamada piratería aérea), lesionando en gran medida la normal explotación de los servicios aéreos en desmedro de la seguridad de la aviación civil. Por este motivo se profundizaron los proyectos legislativos para establecer normas que permitieran luchar contra este tipo de flagelos. El Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves, firmado en La Haya de 1970, del que nuestro país también es parte, tipifica el delito de apoderamiento ilícito de aeronaves, expresando que el mismo se comete cuando una persona, a bordo de una aeronave en vuelo: a) ilícitamente, mediante violencia, amenaza de violencia o cualquier otra forma de intimidación, se apodere de tal aeronave, ejerza el control de la misma, o intente cometer cualquiera de tales actos o, b) sea cómplice de la persona que cometa o intente cometer cualquiera de tales actos5. El Convenio exige que cada Estado contratante adopte las medidas necesarias para establecer su jurisdicción sobre el delito y sobre cualquier acto de violencia cometido por el presunto delincuente contra los pasajeros o la tripulación en los siguientes supuestos: a) si el delito se comete a bordo de una aeronave matriculada en ese Estado; b) si la aeronave, a bordo de la cual se comete el delito, aterriza en su territorio con el presunto delincuente a bordo;

4- Donato, Ángela Marina, op. cit. p. 12-13. 5- Knobel, Horacio, “Importancia de la uniformidad legislativa en la modificación del Código Aeronáutico” Disponible en: https://cedaeonline.com.ar/2014/11/05/ la-importancia-de-la-uniformidad-legislativa-en-la-modificacion-del-codigo-aeronautico-1/ 6- Convenio de la Haya de 1970 sobre Represión del apoderamiento ilícito de aeronave (doc. OACI 8920).

12 l


c) si el delito se comete a bordo de una aeronave dada en arrendamiento sin tripulación a una persona domiciliada en tal Estado. La misma obligación se hace extensiva a los supuestos en que el presunto delincuente se encuentre en su territorio y dicho Estado no conceda la extradición6. Convenio de Montreal de 1971 El Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil suscripto en Montreal en 1971 amplía considerablemente el ámbito de aplicación con relación a los convenios anteriores, al establecer que comete un delito toda persona que ilícita e intencionalmente: a) realice contra una persona a bordo de una aeronave en vuelo actos de violencia que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave; b) destruya una aeronave en servicio o le cause daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo; c) coloque o haga colocar en una aeronave en servicio, por cualquier medio, un artefacto o substancia capaz de destruir tal aeronave o de causarle daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo; d) destruya o dañe las instalaciones o servicios de la navegación aérea o perturbe su funcionamiento, si tales actos, por su naturaleza, constituyen un peligro para la seguridad de las aeronaves en vuelo; e) comunique, a sabiendas, informes falsos, poniendo con ello en peligro la seguridad de una aeronave en vuelo. De la misma manera -agrega el tratado- comete un delito toda persona que: a) intente cometer cualquiera de los delitos mencionados precedentemente; b) sea cómplice de la persona que los cometa o intente cometerlos. El aspecto coercitivo del Convenio y por el cual se pretende una mayor actividad represiva de los estados, es que impone a los Estados a establecer “penas severas” para los delitos indicados7. Protocolo de Montreal de 1988 sobre violencia en los aeropuertos Previsiblemente, los actos de terrorismo se extendieron al ámbito aeroportuario, tal como sucedió en Roma y Viena en diciembre de 1985, con saldo de muchas víctimas. Por lo que el sistema, dio a luz al Protocolo para la Represión de Actos Ilícitos en los

Aeropuertos que presten Servicios a la Aviación Civil Internacional (Montreal de 1988). Este Protocolo complementa el Convenio de Montreal de 1971, agregando otros supuestos delictivos. Comete delito toda persona que ilícita e intencionalmente, utilizando cualquier artefacto, sustancia o arma: a) ejecute un acto de violencia contra una persona en un aeropuerto que preste servicio a la aviación civil internacional, que cause o pueda causar lesiones graves o la muerte; o b) destruya o cause graves daños en las instalaciones de un aeropuerto que preste servicio a la aviación civil internacional o en una aeronave que no esté en servicio y esté situada en el aeropuerto, o perturbe los servicios del aeropuerto, si ese acto pone en peligro o puede poner en peligro la seguridad del aeropuerto. Asimismo, el Protocolo estableció que cada Estado contratante deberá adoptar las medidas necesarias para establecer su jurisdicción sobre los delitos previstos, en el caso de que el presunto delincuente se halle en su territorio y dicho Estado no conceda la extradición. Convenio sobre marcación de explosivos plásticos (1991) El factor detonante de este instrumento internacional fue la destrucción del vuelo 182 de Air India en el año 1985 sobre el Atlántico y el vuelo 103 de Pan American sobre Lockerbie (Escocia) en diciembre de 1988, en ambos casos con aplicación de explosivos plásticos en el equipaje a bordo de aeronaves8. El meollo del convenio está dirigido a los Estados productores de explosivos plásticos y está constituido por la prohibición y prevención de fabricación, importación y exportación de explosivos sin marcación, la destrucción de los explosivos sin marcar, luego de un período definido y en el transcurso de los plazos respectivos el control estricto sobre la posesión de tales elementos. Dicho convenio cuenta con un anexo técnico que describe los explosivos que entran dentro de la categoría contemplada en el convenio, como asimismo de un listado de componentes que se utilizan para la detección (marcadores químicos). El documento promueve la constitución de un equipo técnico encargado de actualizar la categorización de los elementos químicos de marcación. Convenio sobre compensación de daños a superficiarios en ocasión de actos de interferencia ilícita (Montreal 2009). Es un producto de varios años de estudio del Comité Jurídico de la OACI que tuvo por objeto la mo-

7- El convenio, como otros, no abandona el principio de territorialidad de la ley penal. Desde un enfoque más moderno y tomando en consideración las corrientes más defensoras de los derechos humanos y, particularmente el tratado de Roma, en la medida que dichos atentados se configuren dentro de la actividad de una “organización” de naturaleza subversiva o revolucionario, deberían ser encuadrados como verdaderos delitos de lesa humanidad y juzgados por tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional. 8, 9- Donato, Ángela Marina, op. cit. p30.

Tendencias - Revista de la UBP l 13


La legislación internacional frente al terrorismo aeronaútico

dernización del Convenio de Roma de 1952, enmendado parcialmente por el Protocolo de Montreal de 1978, con actualización de límites indemnizatorios sobre daños a terceros en la superficie, por daños ordinarios sucedidos como consecuencia de la caída de una aeronave o partes componentes de las mismas. Como consecuencia del atentado del 11 de septiembre de 2001, la OACI se vio compelida a la elaboración de un convenio que actualizara no solamente los límites indemnizatorios, sino la previsión de daños de naturaleza extraordinaria como el terrorismo aeronáutico. Al respecto hay una remisión a lo contemplado tanto por el Convenio de la Haya de 1970, como al de Montreal de 1971. La extensión temporal del vuelo abarca desde el momento que se cierran las puertas de la aeronave hasta que, al momento de aterrizar, se abren las mismas. Tal amplitud de criterio permite incluir daños de eventos producidos antes del despegue o después del aterrizaje en el correspondiente aeropuerto. El sistema de responsabilidad del operador (explotador o armador de la aeronave) es absoluto y se actualizan los montos compensatorios en función del peso de la aeronave. Asimismo, prevé la constitución de un fondo suplementario que permite cubrir las compensaciones en caso de que los operadores no puedan satisfacerlas, integrado por una contribución de los usuarios del transporte aéreo. Otra novedad es la previsión de pagos anticipados, tal cual como lo hace el Convenio para la unificación de ciertas reglas sobre el transporte aéreo internacional de Montreal de 19999. Convenio y Protocolo de Pekín de 2010, sobre delitos emergentes o nuevas expresiones de interferencia ilícita contra la aviación civil internacional. Estos instrumentos internacionales complementan el catálogo de ilícitos de orden aeronáutico, agregando tipos no contemplados anteriormente. Identifica los delitos llamados “emergentes”, en particular los delitos de organización, dirección e instigación de actos de interferencia ilícita contra la aviación civil o bien, constituyendo una organización

14 l

criminal con el propósito de causar muerte, lesión o daño, como asimismo la colocación o descargo de tal aeronave de sustancias biológicas, químicas o nucleares con el propósito de producir un crimen internacional. Asimismo, se agrega como crimen internacional, el mero transporte de explosivos o sustancias nucleares a bordo sin autorización de la autoridad competente. Mientras que el convenio aludido previamente constituye una innovación auténtica respecto del enfoque del Convenio de Montreal de 1971, añadiendo nuevos tipos de ilícitos, el Protocolo de Pekín enmienda el Convenio de la Haya de 1970. Protocolo que modifica el Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (Montreal, 4 de abril de 2014). Este instrumento, que tiene como finalidad complementar al viejo convenio de Tokio de 1963, introduce dos elementos nuevos, no previstos con anterioridad: el pasajero insubordinado y la presencia de un agente de seguridad a bordo. De acuerdo al capítulo II, el Estado de matrícula de la aeronave en donde sucede el incidente, será competente para ejercer su jurisdicción sobre las infracciones y actos cometidos a bordo. También resulta competente el Estado, para ejercer su jurisdicción sobre las infracciones y actos cometidos a bordo: a) en calidad de Estado de aterrizaje, si la aeronave a bordo de la cual se comete la infracción o el acto aterriza en su territorio con el presunto infractor todavía a bordo; y b) en calidad de Estado del explotador, si la infracción o el acto es cometido a bordo de una aeronave arrendada sin tripulación al arrendatario que tiene su oficina principal o, de no tener el arrendatario tal oficina, que tiene su residencia permanente en dicho Estado. Según la normativa, cada Estado Contratante deberá tomar las medidas que sean necesarias a fin de establecer su jurisdicción como Estado de matrícula sobre las infracciones cometidas a bordo de las aeronaves matriculadas en tal Estado.


Asimismo, cada Estado contratante también deberá tomar las medidas que sean necesarias para establecer su jurisdicción sobre las infracciones cometidas a bordo de una aeronave en los casos siguientes: a) en calidad de Estado de aterrizaje, si: i) la aeronave a bordo de la cual se comete la infracción tiene su último punto de salida o próximo punto de aterrizaje previsto dentro de su territorio y posteriormente aterriza en su territorio con el presunto infractor todavía a bordo; ii) se pone en peligro la seguridad de la aeronave o de las personas o bienes a bordo o el buen orden y la disciplina a bordo; -3-b) en calidad de Estado del explotador, si la infracción es cometida a bordo de una aeronave arrendada sin tripulación al arrendatario que tiene su oficina principal o, de no tener el arrendatario tal oficina, que tiene su residencia permanente en dicho Estado. 2 ter. Al ejercer su jurisdicción en calidad de Estado de aterrizaje, los Estados deberán considerar si la infracción o el acto en cuestión constituyen una infracción en el Estado del explotador. Uno de los aspectos que merecen destacarse del tratado es la descripción de las facultades del comandante de la aeronave, que se extienden en circunstancias excepcionales, a otros miembros de la tripulación, e incluso pasajeros. Al respecto dice así: “(…) Cuando el comandante tenga razones fundadas para creer que una persona ha cometido, o está a punto de cometer, a bordo una infracción o un acto previstos en el Artículo 1, párrafo 1, podrá imponer a tal persona las medidas razonables, incluso coercitivas, que sean necesarias: a) para proteger la seguridad de la aeronave, o de las personas o bienes en la misma; o b) para mantener el buen orden y la disciplina a bordo; o c) para permitirle entregar a tal persona a las autoridades competentes o desembarcarla de acuerdo con las disposiciones de este Capítulo. 2. El comandante de la aeronave puede exigir o autorizar la ayuda de los demás miembros de la tripulación y solicitar o autorizar, pero no exigir, la ayuda de oficiales de seguridad de a bordo o de pasajeros con el fin de tomar medidas coercitivas contra cualquier persona sobre la que tenga tal derecho. Cualquier miembro de la tripulación o pasajero podrá tomar igualmente medidas preventivas razonables sin tal autorización, cuando tenga razones fundadas para creer que tales medidas son urgentes a fin de proteger la seguridad de la aeronave, o de las personas o los bienes en la misma (…)”.

También es relevante hacer notar las disposiciones del convenio en el sentido de que, cuando una persona a bordo, mediante violencia o intimidación, cometa cualquier acto ilícito de apoderamiento, interferencia, o ejercicio del control de una aeronave en vuelo, o sea inminente la realización de tales actos, los Estados contratantes tomarán todas las medidas apropiadas a fin de que el legítimo comandante de la aeronave recobre o mantenga su control, como asimismo, permitirá al comandante de una aeronave matriculada en otro Estado contratante que desembarque a cualquier persona infractora. Por otro lado, todo Estado contratante aceptará la entrega de cualquier persona que el comandante de la aeronave considere un infractor grave. Conclusiones Esta amplia gama de normas que la OACI ha desplegado para intentar reprimir las conductas delictivas en el medio aeronáutico internacional, más el verdadero arsenal de herramientas tecnológicas, procedimientos y prácticas recomendadas que es dable aplicar, requieren de una mayor efectividad, a cuyo fin, deben ser adoptadas mayoritariamente por los Estados e incorporados mediante los mecanismos constitucionales de cada uno de ellos, correspondientemente a cada orden doméstico. Solamente así se podrá lograr el elemento coercitivo mínimamente necesario para establecer un nivel adecuado de seguridad frente a las continuas amenazas de las organizaciones terroristas y otros factores que entorpecen el principal objetivo de la OACI de que el transporte aéreo realmente constituya un medio regular, eficiente y seguro de traslación para todos los habitantes del planeta.

En cuanto al oficial de seguridad de a bordo que va en una aeronave, se establece lo siguiente: “(…) conforme a un acuerdo o arreglo bilateral o multilateral entre los Estados contratantes pertinentes, podrá tomar medidas preventivas razonables sin tal autorización cuando tenga razones fundadas para creer que tales medidas son urgentes a fin de proteger la seguridad de la aeronave o de las personas en la misma de un acto de interferencia ilícita y, si el acuerdo o arreglo lo permite, de la comisión de infracciones graves (…)”

Tendencias - Revista de la UBP l 15


La legislación internacional frente al terrorismo aeronaútico

Referencias - DONATO, Ángela Marina, “La OACI y el ‘Terrorismo Aeronáutico’”, Revista del Centro de Investigación y Difusión Aeronáutico y Espacial, Uruguay, Nº38, año 2014, pag. 11-38. - KNOBEL, Horacio, “Importancia de la uniformidad legislativa en la modificación del Código Aeronáutico”. https://cedaeonline.com.ar/2014/11/05/laimportancia-de-la-uniformidad-legislativa-en-la-modificacion-del-codigo-aeronautico-1/ - OACI, Documentos: 7.300; 8364, 8920; 8966; 9518; 9571; 9920; 9960 y 9959. - OACI: “Protocolo que modifica el Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de aeronaves” (Montreal 2014.

16 l


La victima de trata de persona: proceso real de inserción socio-laboral en su comunidad. Patricia Elena Messio* El presente trabajo propone vislumbrar la existencia de delitos aberrantes contra el ser humano. La “trata de personas” está presente de manera significativa y cotidiana y propone al Estado y a la Sociedad el desafío del arduo trabajo necesario para su erradicación. Solo de manera mancomunada podremos dar batalla a explotadores y tratantes, y de modo paralelo, contener y asistir a las distintas victimas que el delito ya generó, revaluando la dignidad humana e insertando a la misma en su comunidad socio-cultural. La determinación de un plan de desarrollo con metas y principios firmes se pre constituye en imprescindible. El abordaje individual de cada sujeto de derecho vulnerado es, sin dudas, el mayor desafío. This paper proposes to look into the possibility of heinous crimes against human beings. The "human trafficking" is present in a meaningful and daily basis and proposes the State and society the challenge of hard work necessary for its eradication. Jointly only way we can to battle exploiters and traffickers, and in parallel, and attend contain different victims that crime has already generated, revaluing human dignity and inserting it in its socio-cultural community. The determination of a development plan with goals and firm principles are essential pre constitutes. The individual approach of each subject of law infringed is undoubtedly the greatest challenge.

Palabras clave: Trata de Personas - Modelo Antropocentrista - Rol - Estado - Lucha - Dignidad - Inserción - Valorización Humana - Sociedad - Plan. Keywords: Trafficking in Persons - Model anthropocentric - Role - State - Fight - Dignity - Insertion - Human valorization - Society - Plan.

La trata de personas implica vulneración absoluta a la dignidad de la persona humana entendiéndola como una violación a la mismidad del hombre en lo más recóndito. Conforme lo expresa Olsen A. Ghirardi, el acontecer de genocidios, de actos terroristas, de bombardeos en masa y en ocasiones atómicos, ha inducido a una actitud más severa y ha hecho que se considere a la persona humana desde ángulos mas profundos. El peligro de extinción de la especie y el aniquilamiento del hombre nos hace poner la mirada en él, analizando las distintas mutaciones que la evolución y el paso del tiempo van produciendo en los procesos socio-culturales, por lo que deviene de enorme importancia su constitución personal en los contextos sociales en que se desenvuelve el hombre y en los “nuevos paradigmas sociales” que influyen de manera directa en sus procesos de identificación personal y social. Nos encontramos inmersos en un momento histórico en el cual los derechos fundamentales inheren-

tes a la persona humana han adquirido una relevancia inusitada en las sociedades contemporáneas. Así, nos enrolamos en la concepción que mira el flagelo de la trata de personas como una violación de estos derechos esenciales, abarcando todo el plexo axiológico que debiera ser fundamento de la persona humana. Las victimas de trata de personas están expuestas a coerción física y psicológica, violencia, abuso, entre tantos otros comportamientos desdeñables, realizados con la finalidad de apropiarse ilegítimamente de su libertad interior y de movimiento, motivo por el cual queda evidenciado el más flagrante desprecio a estos derechos fundamentales. Modelo antropocentrista Todo modelo es una representación gráfica que intenta condensar, captar distintos aspectos y fenómenos de la realidad que nos circunda. A partir de allí se construyen como direccionales para ayudar a clarificar el pensamiento, pero ningún modelo es

* Patricia Elena Messio es Abogada (U.C.C.), Asesora de Gabinete del Ministro de Justicia de la Provincia de Córdoba. Ex Secretaria de Asistencia y Prevención de la Trata de Personas de la Provincia de Córdoba. Ex - Asesora de Gabinete con rango de Directora de Jurisdicción en el Ministerio Jefatura de Gabinete de Córdoba; Coordinadora del Área de Formación de Facultad de Derecho y Cs. Ss. (U.C.C.); Ex - Coordinadora del Servicio Jurídico Notarial Gratuito “Pedro Arrupe S.J.” (U.C.C.) Prof. Adjunta de Ética y Prof. Tit. de Sociología de Facultad de Derecho y Cs. Ss. (U.C.C. y U.B.P.), Profesora Seminario Aspectos Legales y Jurídicos de la Comunicación (U.B.P.) Profesora de Cursos de Posgrado. Ex Vicepresidenta Colegio de Abogados de Córdoba. Ex Secretaria Técnica de la Facultad de Derecho y Cs. Ss. (U.C.C.).

Tendencias - Revista de la UBP l 17


La victima de trata de persona: proceso real de inserción socio-laboral en su comunidad. taxativo y completo, por lo cual es susceptible siempre de ser perfeccionado. De todos modos, queremos nosotros proponer un modelo que permita una visión realista y objetiva de la problemática, que incluya diversos aspectos a ser tenidos en cuenta para poder englobar la mayor cantidad de situaciones fácticas posibles con sus eventuales alternativas. Se trata de generar mecanismos preventivos para dar respuesta a aquellos factores que puedan representar un potencial peligro de trata de personas, es decir, consiste en la búsqueda de la concientización permanente para la detección de indicadores por parte de la sociedad. De este modo, contribuimos a una disminución de riesgos que redundará en un fuerte obstáculo a la corrupción propia de este accionar delictivo. Nuestro modelo parte del sincretismo cultural, que implica la fusión de diferentes elementos en uniones que, en ocasiones, carecen de una coherencia interna. Es, por ejemplo, el resultado de un proceso que se lleva a cabo cuando dos o más pueblos entran en contacto y sus tradiciones comienzan a mezclarse. Desde el sincretismo puede nacer un nuevo tipo de relación cultural en donde se aúnen culturas, distintos modos de pensar sobre un fenómeno de la realidad, es decir, un hecho observable empíricamente, que en este caso sería descripto como el aprovechamiento y/o utilización de las personas como objeto para fines ilícitos. A través del diálogo, de la conciliación, de la búsqueda de un mínimo de consenso, vamos debatiendo sobre las diferencias para aunarnos en una: la lucha contra los explotadores. Podríamos preguntarnos si el sincretismo cultural será el factor por el cual todas las personas estaremos de acuerdo, asimilando de forma pasiva las demás costumbres; no se trata de la búsqueda del renunciamiento a un modo de pensar determinado sin haber consensuado los diversos aspectos que rodean al fenómeno en cuestión; no se trata de una imposición de culturas ni de modos de pensar. Se trata de la búsqueda conciliatoria de un acuerdo social sobre la imperiosa necesidad de erradicar estas conductas disvaliosas y de conciliar la responsabilidad e involucramiento de la sociedad en su conjunto y la responsabilidad estatal. No vamos a obviar el hecho de que estar de acuerdo en algo específico todas las personas no es fácil ni posible. Pero lo que sí es posible es que la asimilación de costumbres pueda ir gestando, con el transcurso del tiempo, con buena intención de los implicados -sin que implique imponer-, la posibilidad de ampliar los conocimientos y, al mirar la diversidad, respetar el libre albedrío. En este modelo que denominamos de manera alterna antropocentrista no consideramos que toda situación de trata de personas tenga su génesis en

18 l

el ejercicio de la prostitución, considerada como un quiebre social indeseable, derivado del racismo, la pobreza y la violencia intrafamiliar, ni que tal actividad deba ser considerada delito con la consecuente imputabilidad penal de los sujetos que intervienen en el vínculo de la prostitución, se trate de la persona que ofrece sus servicios sexuales o bien del cliente mismo, argumentos aducidos por el sistema prohibicionista. Tampoco consideramos que se erija en un hecho inevitable cuya existencia deba ser aceptada socialmente o bien que dicha actividad cumpla un fin social determinado, tal como lo pregona la tesitura reglamentarista. Conforme lo sostienen los defensores del abolicionismo, la prostitución es mirada como “una nueva modalidad de la esclavitud” por considerar a la persona “sujeto en oposición a objeto de derechos”. El modelo propuesto pretende erigirse en una opción superadora de los sistemas anteriores, de tintes limitados y reduccionistas y, como tal, tiene como eje cardinal la tutela del libre albedrío de la persona humana, en su prerrogativa de disponer de su propio ser, de su cuerpo y espíritu a fin de realizarse en su existencia. Por ende, la autonomía individual es un atributo de la persona, es una prerrogativa que pertenece a la esfera privada del individuo que trasciende las demarcaciones territoriales de un país o comunidad regional determinada a nivel global, es un común denominador a todas las civilizaciones, que las atraviesa de manera transversal y que debe ser preservado y garantizado por toda entidad estadual que se precie como tal. El derecho a la libertad sexual no debe ser pasible de connotaciones negativas que lleven a etiquetarlo conforme pautas morales que terminen siendo discriminatorias y expulsivas. Tampoco es pasible de reglamentación alguna por el Estado, ya que simplemente se trata de un derecho subjetivo que debe ser garantizado y amparado como tal y su exterioridad, es decir, la actividad desarrollada como consecuencia de la decisión personal vinculada al libre ejercicio de la libertad sexual, no debe ser considerada indigna ni como un síntoma de inadaptación social. Con ello se busca la unidad en la diversidad de contextos culturales, propio del escenario geopolítico actual en el que emerge la llamada cultura global, que permita una apropiación por la enseñanza o intercambio de rasgos comunes entre los pueblos, una forma respetuosa y solidaria donde ningún grupo cultural esté por encima de otro, favoreciendo en todo momento la interacción y convivencia entre los mismos. Estas apreciaciones hacen referencia al derecho de la persona a la libertad sexual, que no implica que pueda ampararse bajo el término de libertad, en ser objeto del sometimiento. Nadie puede considerarse


libre ni puede nadie considerar libre a quien permite o deja o consiente ser esclavizado. Estas son cuestiones que no tienen un límite temporal o espacial, ya que se fundan en cuestiones axiológicas valorativas.

ejercido o vinculado con el ejercicio de la prostitución no sean estigmatizadas, difícilmente podremos lograr una transformación cultural que las invite a buscar nuevas formas de relacionarse socialmente en los espacios laborales.

Cuando la libertad y la dignidad están en juego, claro que el Estado debe estar presente para tutelarla y dar respuesta, es decir, el Estado debe intervenir y no permitirlo. Simplemente, de esto se trata la lucha contra la trata de personas, de un Estado que interviene ante la explotación y el aprovechamiento ilegítimo de una persona.

Se trata de no adoptar una postura maniquea basada en principios absolutos y posturas extremas que no permitan tener en cuenta un proceso que se torna indispensable para el logro de resultados sostenidos.

La trata de personas es un delito transnacional, por ello es de vital importancia el repudio a su comisión en todo el universo, de modo tal que no haya posibilidades de cambiar modalidades a los efectos de su comisión en lugares que tengan tolerancia social y jurídica al delito. Esto no significa una mirada etnocentrista, sino la necesidad de generar un consenso global de repudio a la comisión delictiva que importa la trata de personas. A su vez, se requiere un trabajo multinstitucional y multidisciplinario para gestar una verdadera opción superadora que evitará las tensiones o conflictos internos y evitar la demonización de quienes ejercen la prostitución, pues sería la más grave forma de discriminación que pudieran sufrir. Son personas con derecho a elegir sobre nuevas alternativas y oportunidades que el Estado, a través de políticas públicas, les debe brindar. La noción de libre albedrío como elemento cultural vinculado al ejercicio de la libertad sexual de las personas podrá ser interpretada en un contexto de pluralismo, de flexibilidad, de variedad de formas culturales, pero implica elegir entre las opciones que dignifican al ser humano en sus proyectos. Logrado lo anterior, habremos ingresado en un estadio superador, de tintes garantistas del espíritu humano, propio de un mundo diverso, polifacético, que dé lugar a las interpretaciones de diversos pensamientos y acciones de los individuos. Si no logramos que las personas que se hayan iniciado o

El objetivo final es la consecución de un sistema que atraviese de manera transversal las distintas regiones o países, respetando la diversidad de creencias, opiniones, usos y costumbres de sus miembros, una variedad de formas culturales con proyección superadora que tenga como fin último la gestación de una cultura global. Un régimen que respete los derechos personales en un mundo globalizado, garantizando la libertad de decisión del individuo y que evita la injerencia y/o intromisión indebida del Estado en la autonomía de las personas. Debemos trabajar en la gestación de un consenso universal sobre la gravedad de la problemática delictiva de la trata, en caso de detectarse vejaciones o situaciones ultrajantes del individuo, a fin de que cada Estado parte o comunidad regional adopte, en sus respectivos territorios, las medidas de prevención y asistencia acordes a cada situación, concientice a la población sobre sus causas, desarrollo y consecuencias, y articulen las acciones a fin de responsabilizar a los sujetos involucrados en todo el proceso delictual. Debe promoverse el fortalecimiento de los miembros de la sociedad para que se erijan en preventores de las situaciones de trata, siempre acompañados de la acción estatal y dispuestos a no consentir esta forma de esclavitud, independientemente de cualquier ideología o postura en relación a la cuestión, y ser firmes en la persecución de los explotadores y/o tratantes. Con el modelo descripto, buscamos superar las contradicciones, fruto de las diferencias de interpretación sobre las decisiones individuales, la uni-

Tendencias - Revista de la UBP l 19


La victima de trata de persona: proceso real de inserción socio-laboral en su comunidad. dad en la diversidad y la generación de consenso preservando el libre albedrío de la persona humana. Debemos lograr la génesis de una verdadera concepción transcultural, transversal, que respete la diversidad de interpretaciones culturales y que se erija en una verdadera opción superadora de los sistemas vigentes en la actualidad, los cuales hacen hincapié en cuestiones concretas, limitadas, sin visión de conjunto sobre la realidad. Por otra parte, que nos permita dejar de lado el egoísmo propio de una visión etnocentrista de la sociedad y de la consecuente decisión adoptada por el individuo. A modo de síntesis: - Debe garantizarse el respeto a la libertad sexual de los individuos. - No tolerancia a situación alguna de explotación bajo el pretexto del “cuidado de la persona explotada”. - Ningún modelo va a dar los resultados esperados si no se tiene en cuenta una férrea visión antropológica, en la cual se conciba como indispensable el proceso de culturización de las personas desde muy temprana edad para poder elegir libremente. - Los modelos exitistas dan satisfacción parcial a lo esperado en determinadas coyunturas, haciendo hincapié en lo efímero y circunstancial como características propias de la posmodernidad. - Este modelo antropocentrista es considerado superador trabajando la problemática a través de la consolidación de objetivos que se van concatenando, conforme son internalizados en la conciencia social colectiva, entendida esta última como el conjunto de sentimientos, valores y creencias que son transmitidos de generación en generación. - Este modelo antropocentrista propone acompañar las medidas necesarias de marco legislativo que impliquen el cierre de todo lugar que pueda potencialmente dar origen a la explotación sexual como trata de personas y delitos conexos, con una profunda mirada desde la antropología sociocultural. - Definir en qué hay un acuerdo social tácito para comenzar a evidenciarlo, ya que los primeros pasos se encaminan en torno a los consensos acerca de la gravedad de la problemática. - Más allá de las diferencias en la conceptualización sobre si la prostitución es o no un trabajo que deba ser reglamentado, el acuerdo expreso radica en que no va a tolerarse desde ninguno de los sectores de la población la explotación, independientemente de las concepciones ideológicas políticas o culturales imperantes, ya que ningún ser humano debe ser considerado objeto por otros que intentan -ostentando la calidad de seres humanos– sacar provecho individual. - Se trata de buscar el consenso en las diferencias, la unidad en la diversidad cultural, respetando las mismidades de personas, grupos y categorías de individuos en el contexto social. - Con absoluta convicción, proponemos brindar un abanico de alternativas donde cada persona

20 l

pueda decidir y proyectar su vida independientemente de “que alguien” le indique que su realización personal y económica solo puede basarse en la comercialización y la consecuente “cosificación” de su cuerpo. Hoy nuestra sociedad no puede hacer alarde del slogan “sin clientes no hay trata”, muy seductor a la mirada social, pero que en la actualidad es tan solo una aspiración de deseo irrealizable si no se tienen en cuenta los procesos anteriores, si no se consolidan perspectivas y actividades conjuntas de las instituciones públicas y privadas, de los agentes de socialización, de los mecanismos de prevención, que comiencen a mostrar resultados en la internalización de nuevas pautas. Debemos enfocar nuestra mirada de manera profunda e innegociable hacia los explotadores, sean uno, sean mafias, sean redes, independientemente de cuántos, pues deben erigirse en un objetivo que no puede diluirse en el planteo de un determinado slogan que satisfaga los legítimos reclamos sociales, pero que no se materialicen en realidades, lo cual ocurre cuando no se atiende la consolidación de etapas. No habrá clientes cuando todos los agentes de socialización acuerden pautas culturales que se conviertan en sellos en la interioridad del ser humano, cuando la consideración del valor persona prime sobre cualquier posibilidad de reducir a la condición de objeto inanimado al otro. Para vislumbrar el proceso de desaparición de tan espeluznante delito, debemos aunar criterios entre todos los operadores intervinientes en el abordaje, con un mínimo de consenso. Rol del estado en la lucha contra la trata de personas El proceso de globalización y nuevos fenómenos que se producen en el siglo XXI conllevan nuevas formas, quizás formas más complejas de exclusión y explotación en las más diversas manifestaciones, lo que trae aparejado la aparición de una nueva cuestión social. A partir de allí, surgen nuevos cuestionamientos enfocados a analizar el rol que debe asumir el Estado frente a nuevos desafíos, sobre los principios organizadores de la solidaridad y la concepción misma de los derechos sociales; y cómo el Estado asume las obligaciones inherentes a él para responder a nuevas demandas. El problema y las respuestas que deviene de él son de orden ontológico y filosófico. Aún no tomamos conciencia claramente de la entrada en esta crisis filosófica que acompaña el advenimiento de una nueva cuestión social. Se trata de explotar sus términos para comprender el nuevo paisaje social cuyo relieve dibuja. Aparecen dos problemas mayores: la desintegración de los principios organizadores de la solidaridad y el fracaso tradicional de los derechos sociales para ofrecer un marco satisfactorio en el cual pensar la situación


de los excluidos1. Frente a la crisis acuciante de las décadas de los años 90 y el fracaso estrepitoso de las recetas provistas por el “Consenso de Washington”, la concepción de un Estado ultra mínimo ha sido superada. Sin embargo, la idea de un Estado providencia, omnipresente, no resulta suficiente, ya que las ideas dominantes sobre la concepción de los derechos sociales imperante hasta el momento, y frente a la inexorable realidad de grandes bolsones de pobreza, exclusión y marginalidad, nos colocan ante la necesidad de tratar nuevamente la problematización de la cuestión social en el siglo XXI. Esto es así ya que las necesidades políticas y sociales imponen coincidencias básicas sobre cuestiones consideradas como relevantes por su importancia para la Nación, la comunidad y los ciudadanos que la componen. Los actores intervinientes y con poder de decisión deben avanzar en la implementación de acciones comprendidas por el gobierno, pero sostenidas -en alguna medida- por la oposición y las fuerzas políticas y sociales del país, en mérito a la importancia que revisten para toda la sociedad y a la impostergable necesidad de su resolución2. Resultan asimismo, de vital importancia, los roles y status de operadores intervinientes para hacer frente a esta problemática y comprender la relevancia de que los mismos sean asumidos de manera acorde, coherente y relacional, a los efectos de construir políticas públicas que tengan en cuenta que las consecuencias de este delito trasuntan los espacios locales, regionales, nacionales e internacionales en el ámbito político, social y cultural. Los contextos sociales La crisis y desorganización social imperante en el siglo XXI no es algo singular, sino que se da en todas las sociedades y en todos los tiempos. Sin embargo, cuando el grupo social logra reforzar el poder de las normas o encauzar los comportamientos, entonces, se logra la organización social. El aumento y la responsabilidad de los individuos sobre la legitimidad o no de sus actos contribuyen a la organización social3. En presencia de la desorganización, el Estado asume un rol fundamental, ya que no hay nación en el mundo que ayer, hoy y siempre haya podido sortear los obstáculos para la realización de sus cometidos sino a través de la definición de políticas de Estado. Pues bien, esa regla entre otros países es inobservada por el nuestro.

La ausencia o deficiencia en la formulación de aquellas produce una apatía normativa, desencanto no solo en el seno de la sociedad, sino en los actores con poderes de decisión, lo que conduce a un relativismo en la valoración de las normas que son para todos de cumplimiento obligatorio, como integrantes de la sociedad. La anomia social necesariamente incluye a la anomia política, lo que hace que las acciones políticas se consideren ineficaces, influyendo, en cierto modo, en la participación política. Los grupos asignan status y roles a los individuos. Cuando estos son claros y en sus aspectos dinámicos -roles- se cumplen cabalmente, la sociedad está relativamente organizada. Cuando sucede lo contrario, se presenta la desorganización social. Y es en presencia de aquella en donde surgen grandes violaciones a los derechos más esenciales de las personas, lo que se constituye cuando se configura el delito de trata de personas. Es necesario que los Estados tomen una participación activa, esto así ha sido comprendido por la Provincia de Córdoba, lo que quedó visualizado por las acciones llevadas a cabo por el Gobernador Dr. José Manuel de la Sota, con la sanción de la Ley 10.060 y con la creación de la Secretaría de Asistencia y Prevención de la Trata de Personas. Allí, el Estado estuvo presente en lucha constante contra los explotadores y en la convicción de que el Estado debe asistir a las víctimas, además de las importantes acciones de prevención para evitar la comisión de este delito. La anomia refleja siempre un quiebre entre el inconsciente colectivo más profundo y lo que la norma estatuye, por ello es que uno de nuestros primordiales fines es lograr un cumplimiento espontáneo de las normas, que las personas internalicen modos de conducta que rechacen cualquier situación de explotación que denigre el ser humano, y es por ello que decimos sin explotadores no hay trata y con procesos de socialización responsable no hay clientes. El proceso de socialización encuentra como objetivo el aprendizaje de las pautas y normas culturales y la conducta desviada es lo que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural. Por ello es que pensamos los mecanismos de disuasión y conformidad con el derecho y ante la disyuntiva de que es más importante la severidad de las sanciones y/o la certeza de que sean impuestas, decimos que hay que trabajar mucho en conjunto entre

1- Rosanvallon, Pierre, La nueva cuestión social. Repensar el Estado Providencia, Editorial Manantial, 2004, p. 9 y ss. 128 2- Porto, Avelino, “La educación, Política de Estado”, Academia Nacional de Educación, Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales de Córdoba, Academia Nacional de Ciencias, Abril 2000, Córdoba; Editorial Advocatus, Septiembre 2000. 3- Chamorro Greca de Prado, Hilda Eva, El concepto de anomia, una visión en nuestro país, Anales. Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales de Córdoba, Ed. Advocatus, Córdoba, 2005, p. 62. 129

Tendencias - Revista de la UBP l 21


La victima de trata de persona: proceso real de inserción socio-laboral en su comunidad. los tres poderes del Estado para que el ciudadano tenga la certeza de que los explotadores serán sancionados con el mayor rigor legal. Debemos siempre tener presente que “la víctima” de trata de personas es el sujeto principal de tutela y protección de todo el proceso delictivo. Tal desarrollo y recuperación nos conducirá al último eslabón del proceso: La “inserción” laboral. Para que este funcione debemos partir desde algunos conceptos. En primer lugar, la víctima es la protagonista de su proceso. En segundo término, está precisa de un acompañamiento y seguimiento pormenorizado. Debemos crear un clima de libertad y confianza. Finalmente no podemos no conside- rar el trabajo en red, con la colaboración con distintos grupos y entidades. La participación a diario de distintos talleres de orientación laboral, cultura, cocina, deporte, costura, confección, etc., junto a la búsqueda de empleo serán primordiales. Asimismo siempre debe estar presente el trabajo del equipo psicológico en su apoyo individual y también las visitas a terapias grupales. El trabajo para la rehabilitación de la víctima de trata es una tarea que implica la concientización del valor de la vida para que surja la esperanza en la construcción del día a día. Allí florece la necesidad de la verdadera vocación de servicio y convicción firme de salir adelante. El desarrollo de tal proceso junto con la voluntad de superación es muy reconfortante. Desde mi lugar, el observar que una persona puede volver a ser protagonista de su propia vida, produce la sensación de traer vida. Recomiendo a toda aquella persona con ganas de ayudar, a vivir y transitar este hermoso desafío. “Sin explotadores, no hay trata. Con procesos responsables de socialización no existirán explotadores”

22 l


Referencias - ABDEL MASIH, Nur: “Violencia, una aproximación psicoanalítica” en victimología 13. Ed. Advocatus. Córdoba. 1995. - BAUCHÉ, Hugo Daniel; “Trata de Personas. Cosificación y negación de la persona como sujeto de derecho”; Buenos Aires, Ed. Ediciones Jurídicas, Año 2010. - CASAL, Jesús María. “Los Derechos Humanos y su protección” (Estudios sobre derechos humanos y derechos fundamentales). Ed. Universidad Católica Andrés Bello, Año 2006. - CILERUELLO, Alejandro, “Trata de personas para su explotación”, La Ley 2008-D, 781. - COTTERRELL, Roger, “Introducción a la Sociología del Derecho”, Barcelona, Ariel, 1991. - GERLERO, Mario S., “Introducción a la sociología jurídica”, Buenos Aires, David Grinberg, 2006. - GIDDENS, Anthony, “Sociología”, Madrid, Ed. Alianza, 1998. - GOMEZ CASTAÑEDA, Eugenia Cecilia; “Trata de personas con fines de explotación sexual: víctimas invisibles y silenciadas. El rol de Estado y de la Sociedad Civil”; Trabajos 2° Congreso de Investigación; http://www.fundpsicsigmundfreud.org/trabajos-2do-congreso-de-investigacion/home/gomez-castaneda-eugenia-cecilia. - HORTON Y HUNT. “Sociología”. Editorial Mc. Graw Hill. 1991. - MARTÍN, Alejandra, Derechos Humanos, Género y Violencias, capítulo "Marcos legales. Por una vida libre de violencias", editado por la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2011. - MESSIO, Patricia Elena. “La persona en su constitución individual y proyección social. El derecho a participar en las instituciones socio jurídicas”. Texto Discusiones en torno del Derecho Judicial. Obra Colectiva. Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del derecho. Córdoba. Ed. Advocatus. Año 2009. - MESSIO, Patricia Elena. Derecho y cambio social. Condicionamientos Mutuos. Co-Autora. Formas y Evolución del Razonar Judicial. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Filosofía del Derecho. Ed. Advocatus. Año 2005. - MESSIO, Patricia Elena, “Jueces de la Sociedad y en la Sociedad”, Alfredo Fragueiro (In Memoriam), Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho, Córdoba, Ed. Advocatus, 2007. - PALACIO DE ARATO, María de los Angeles, Trata de Personas y Prostitución en la Provincia de Córdoba, Córdoba, Lerner Editora S.R.L., 2013, - PORTO AVELINO, “La Educación, Política de Estado”. Academia Nacional de Educación- Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales de Córdoba. Academia Nacional de Ciencias. Abril de 2000- Córdoba. República. Editorial Advocatus. Septiembre del año 2000. - PROGRAMA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, “Manual para la Lucha contra la Trata de Personas”, Centro Internacional de Viena, Austria, 2007, pág. xv. - ROSANVALLON, Pierre. La Nueva cuestión Social. Repensar el Estado Providencia. Editorial Manantial. 2004. - UNICEF, “TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES EN MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL”, Panamá, Ed. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Pág. 8-9. - VELÁZQUEZ, Susana. “Violencias cotidianas, violencias de género. Escuchar, comprender, ayudar.” Ed. Paidós, Buenos Aires, 2006. - VILLADA, Jorge Luis, “Delito de Trata de personas y otros delitos conexos”; Córdoba, Ed. Advocatus, 2014.

Tendencias - Revista de la UBP l 23



Derechos humanos: Internacionalización, orígen, evolución y nuevos retos Carlos A. Juárez Centeno* El trabajo refiere a los Derechos Humanos desde el punto de vista de su evolución, su conceptualización, su institucionalización, y las diversas perspectivas y precisiones terminológicas dadas en el tiempo. También aborda la temática referida a la internacionalización de los mismos, no sin dejar de lado las tensiones en ámbito interno y los Estados de excepción. The paper is about Human Rights from the point of view of its evolution, its conceptualization, institutionalization, and the different perspectives and terminological details given in time. It also addresses the issue referred to the internationalization. Also tensions domestically tensions and State of Emergency. Palabras clave: Derechos Humanos - evolución - perspectivas - derecho interno - Estado de excepción. Keywords: Human Rights - evolution - perspectives - domestic law - State of emergency

Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los Derechos Humanos empiezan a ser sistematizados a través de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de Diciembre de 19481. A partir de ese momento comienza la interacción entre la problemática de los derechos humanos y las relaciones internacionales. Esta declaración, constituye el primer paso de lo que se denomina Derecho Internacional de los Derechos Humanos2, una de las disciplinas que caracteriza el paso del Derecho Internacional clásico al contemporáneo, cobrando así, los estudios internacionales nuevos rumbos. Ciertamente con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas comienza el proceso para la institucionalización de la temática de los Derechos Humanos. De esta forma se da inicio a un proceso histórico de gradual formación, consolidación, expansión y perfeccionamiento de la protección internacional de los mismos, conformando una especificidad propia. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos se integra con la citada Declaración Universal de los Derechos Humanos, de di-

ciembre de 1948 y con los numerosos tratados internacionales que se han elaborado tanto en el ámbito del sistema mundial como así también en los sistemas regionales de protección en las últimas seis décadas. Aproximaciones a la conceptualización y fundamentación de los derechos humanos. En primer lugar, hay que hacer precisiones terminológicas sobre lo que se entiende por Derechos Humanos. En nuestro idioma se los denomina indistintamente: “derechos humanos”, “derechos fundamentales del hombre”, “derechos naturales”, “derechos públicos subjetivos”, “garantías individuales”, por citar sólo algunas de las empleadas, encierra una problemática compleja y una historia no menos conflictiva3. Siguiendo la postura de Gregorio Peces-Barba, entre todas las denominaciones citadas creemos que la más adecuada es de la de derechos fundamentales4 pero la que ha tenido una aceptación y divulgación más generalizada es la de derechos humanos5. En relación a la fundamentación de los mismos, hay muchas pos-

* Especialista en Derechos Humanos. Director de la Maestría en Relaciones Internacionales y Profesor Titular de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC; Profesor Adjunto por concurso en las cátedras de Derecho Político y Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Investigador categoría I en el Programa Nacional de Incentivos para los docentes investigadores del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. cjuarezcenteno@gmail.com

1- En 1950, la resolución 423 (V) de la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos sus miembros y a las organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos. 2- Sin embargo, es importante destacar que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre es casi ocho meses anterior, al aprobarse por Resolución XXX de la IX Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá (Colombia) a partir del 30 de abril de 1948 y que también da origen a la Organización de Estados Americanos (OEA). 3- En igual opinión ver PECES-BARBA, Gregorio “Derechos Fundamentales”, Publicación de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1983, p.13 4- Ibidem. 5- Se justifica la preferencia desde una perspectiva científico-jurídica toda vez que los derechos -en su totalidad- son humanos. En cambio, como lo señaláramos en el texto, en el lenguaje vulgar la preferencia ha sido otra y como la problemática que engloba el tema es mucho más que jurídica, de ahí nuestra preferencia

Tendencias - Revista de la UBP l 25


Derechos humanos: Internacionalización, orígen, evolución y nuevos retos

turas. Así tenemos la del derecho argentino, siguiendo a Genaro Carrió6, que acepta dos maneras de abordaje. Por un lado, aquella que la entiende como derechos de naturaleza moral, en el sentido que su fundamentación no emana de las normas del derecho positivo, postura que es propiciada por Carlos Santiago Nino7. Mientras que la otra vertiente, afirma que la mejor manera de justificar los derechos humanos son los textos de derecho internacional convencional, que es derecho positivo al fin. Es una postura positivista, que es defendida por el filósofo argentino Eduardo Rabossi. Estas dos visiones también encuentra a nivel comparado seguidores y detractores.Más allá de las posturas jusnaturalista o positivista, el concepto de Derechos Humanos aparece como pretensiones de individuos o grupos de individuos que se presentan como derechos no renunciables que corresponden a sus titulares por la simple razón de ser hombres o agrupaciones de hombres. El orden jurídico de las comunidades progresistas contiene normas e instituciones que definen y protegen tales prerrogativas y pretensiones. Nos referimos a la tradicional tutela nacional de ellas, nacida con el constitucionalismo de los bills of rights que aparecen a partir de 1689 en Inglaterra y que luego de un desarrollo de más de dos siglos, a partir de la mitad del siglo veinte, internacionaliza su protección hasta llegar al actual proceso de globalización, en el que el respeto a los derechos humanos parecía constituir un valor a tener mayor presencia y un lugar más destacado en la agenda internacional. Aunque como lo expresaré al final de estas líneas, el derrotero de la protección de los derechos humanos es un camino que no tiene fin. Un camino de avances y retrocesos, un camino de nuevos desafíos y nuevos retos. Siguiendo en la línea de los problemas conceptuales o de definición, es necesario distinguir con claridad distintas categorías, o como más comúnmente se sostiene, diferentes “generaciones” de derechos humanos. La apelación a la argumentación de las distintas “generaciones de derechos humanos” es una herramienta, un instrumento para explicar mejor la llamada “positivización” de los mismos, pero en ningún momento quiere significar algún tipo de jerarquización dentro del catálogo de los derechos humanos. Como bien lo señala Fabián Salvioli, La Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó en Viena, en 1993, desestimó toda pretensión de jerarquización de derechos al reafirmar el principio de indivisibilidad, universalidad e interdependencia de los mismos8. En tal sen-

tido resulta clara y gráfica aquella afirmación que sostiene: “...todos los derechos humanos son igual de importantes ya que en la práctica se torna prioritario aquél que en ese preciso instante se reclama por estar ausente, cercenado o violado...”9. Queda claro entonces que al sólo efecto de una mayor comprensión de la historia de los derechos humanos, tanto en el ámbito del Derecho Internacional de los derechos humanos cuanto en el interno, esto es en el orden nacional, se suele hablar de diferentes generaciones de derechos. Así, en un primer momento encontramos los llamados derechos civiles y políticos, que surgieron y fueron encaramados a la categoría de derechos positivos por obra del constitucionalismo liberal clásico de los siglos XVIII y XIX.10 Posteriormente, en el constitucionalismo de entreguerras, surgieron los llamados derechos económicos, sociales y culturales, también conocidos como de “segunda generación”. Pero al igual que el caso anterior, la humanidad debió soportar no sólo la primera guerra mundial sino también el “crack” del ´29 y una segunda guerra mundial para que a partir de 1940 este fenómeno adquiriera cierta relevancia mundial. Por último, mucho más cercano a nosotros, a partir de los movimientos sociales que comienzan a generarse en el mundo desarrollado desde la década de los ´60, se recepta como derecho positivo lo que se ha dado en llamar como “derechos humanos de tercera generación” y que protegen a los llamados derechos colectivos o “difusos”.11 A los fines de comprender un poco mejor esta periodización en la recepción normativa de los distintos tipos de derechos humanos, nosotros solemos apelar a que los primeros se asientan en el valor “libertad”, los segundos hacen hincapié mayor en la “igualdad” y los últimos en el valor “solidaridad”, de esta forma se cerraría el círculo virtuoso iniciado con la Revolución Francesa, en 1789, cuando sus protagonistas enarbolaron la bandera de la libertè, egalitè et fraternitè. Evolución en el ámbito internacional La premisa básica de la que se parte en esta materia, es que los derechos humanos son inherentes al ser humano, y que no se agota solamente con la acción del Estado para su protección. Es por ello, que los múltiples tratados e instrumentos de derechos humanos, desde la Declaración de la ONU de 1948, se considera el punto de partida de esa protección.

6- CARRIÓ, Genaro.”Los derechos Humanos y su protección”, Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1985. 7- También podríamos citar como ejemplos de esta postura a John Rawls o a Norberto Bobbio. 8- SALVIOLI, Fabián O. “Algunas tendencia sobre derechos humanos en las relaciones internacionales y el derecho internacional de la posguerra fría”. EN: Anuario de Relaciones Internacionales. CEA-UNC 1994-1995. pp.21-80.Córdoba, 1998. 9- Conferencia dictada por la Dra. María Teresa Flores –UBA- en la Maestría en Relaciones Internacionales, CEA-UNC, año 2000. 10- Si tenemos en cuenta el origen inglés del mismo, ya podemos evidenciar un inicio de esta historia a fines del siglo XVII, pero cierto es que recién con el avance que provocan la revolución norteamericana y la francesa –a fines del XVIII- este fenómeno adquiere cierta difusión global con las primeras constituciones del XIX. 11- Creo conveniente aclarar que hay algunos autores que hablan de derechos humanos de cuarta, quinta, etc. generación, pero son posturas aisladas. Una posición doctrinaria que está cobrando fuerza es la que nos habla de “derechos humanos de cuarta generación”. Esta categoría hace referencia al derecho a la información como un derecho fundamental que hace a la esencia de la ciudadanía en las modernas democracias complejas de estas dos últimas décadas. Cfr. Humberto Quiroga Lavié, Danilo Zolo, Manuel Castells, por sólo citar algunos.

26 l


Luego de surgir en el seno de la ONU, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Teherán de 1968, significó el paso de la fase legislativa a la de la implementación de los instrumentos internacionales de derechos humanos. Mientras que la segunda Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena de 1993, tuvo la relevancia de ser una reevaluación de esos instrumentos y las perspectivas para el nuevo siglo, abriendo paso a la consolidación y perfeccionamiento de los mecanismos de protección internacional de los derechos humanos. Asimismo tuvo la implicancia de haber abierto sus discusiones a la sociedad civil internacional, representada en las numerosas ONGs acreditadas en el sistema de Naciones Unidas y que tanto han bregado por el respeto de la dignidad humana, el Estado de Derecho y la democratización del sistema internacional. Así ha podido observarse el amparo a numerosas víctimas gracias a la actuación de los organismos de protección internacional de los derechos humanos. Tanto en el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos como también del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Asimismo, en el plano regional se destaca el sistema europeo con la Comisión Europea de Derechos Humanos y la Corte Europea de los Derechos Humanos; En América, la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humano y por último, en el sistema africano con la Comisión Africana de Derechos Humanos. Gracias a los esfuerzos de los órganos internacionales de supervisión en los planos global y regional, se han logrado salvar muchas vidas, reparar muchos de los daños denunciados y comprobados, poner fin a prácticas administrativas violatorias de los derechos garantizados, alterar medidas legislativas impugnadas, adoptar programas educativos y otras medidas positivas por parte de los gobiernos. No obstante todos éstos resultados, estos órganos de supervisión internacional enfrentan hoy grandes problemas, generados en parte por las modificaciones del escenario internacional, por la propia expansión y sofisticación de su ámbito de actuación, por los continuados atentados a los derechos humanos en numerosos países, por las nuevas y múltiples formas de violación de los derechos humanos que de ellos requieren capacidad de readaptación y

mayor agilidad, y por la manifiesta falta de recursos humanos y materiales para desempeñar con eficacia su labor. Los tratados de derechos humanos y la tensión de su vigencia en ámbito interno Los tratados de Derechos Humanos de la ONU, son por un lado, la columna vertebral del sistema universal de protección y deben tener plenos efectos en el plano del derecho interno para su efectivo goce por parte de los individuos, por el otro. Una vez que los Estados aceptan y ratifican los tratados ya no se puede invocar el concepto de soberanía para la interpretación o aplicación de los mismos, es decir, no se puede justificar con dificultades de orden interno el no cumplimiento de obligaciones internacionales, como lo viene señalando la jurisprudencia internacional desde las décadas de los veinte y treinta (ya en la época de la antigua Corte Permanente de Justicia Internacional), un Estado Parte no puede alegar o invocar supuestas dificultades de orden interno o constitucional para intentar justificar el no-cumplimiento de sus obligaciones internacionales. Esto se aplica con aun mayor fuerza en el campo de la protección internacional de los derechos humanos, cuyo contenido normativo constituye materia de ordre public internacional. Se ha superado la noción de competencia “nacional exclusiva” y se ha reconocido la capacidad procesal de individuos y de órganos para actuar a nivel internacional. Además, se ha reconocido que los tratados de derechos humanos contienen obligaciones de carácter objetivo. Es por ello que la interpretación y aplicación de los tratados de derechos humanos son guiados por un interés general superior y de orden público y no por concesiones subjetivas de los Estados. Mientras que en el derecho internacional general los elementos para la interpretación de los tratados han evolucionado como directrices para el proceso de interpretación por los propios Estados Partes, los tratados de derechos humanos, a su vez, han requerido una interpretación de sus disposiciones teniendo presente el carácter esencialmente objetivo de las obligaciones contraídas por los Estados Partes. Dichas obligaciones tienen que ver con la

Tendencias - Revista de la UBP l 27


Derechos humanos: Internacionalización, orígen, evolución y nuevos retos

protección de los derechos humanos y no el establecimiento de derechos subjetivos y recíprocos para los Estados Partes. De ahí el énfasis especial en el elemento del objeto y propósito de los tratados de derechos humanos, como señalado por la jurisprudencia internacional sobre la materia, sobre todo de las Cortes Europea e Interamericana de Derechos Humanos. La interpretación y aplicación de los tratados de derechos humanos han sido guiadas por consideraciones de un interés general superior u ordre public que trasciende los intereses individuales de los Estados Partes12. Respecto del orden jerárquico que adquieren en el derecho interno, es decir el status que adquiere en el ordenamiento interno, de la normativa internacional de protección, veremos que esto varía según cada legislación de los países, según el criterio constitucional de cada legislación. La mayoría de los países equiparan los tratados a la legislación ordinaria infraconstitucional. El problema radica en que si tienen la misma jerarquía que las leyes ordinarias cualquiera de ellas podría revocar un tratado13. Esto es insostenible en el campo de los derechos humanos, ya que consagran intereses superiores, para en última instancia proteger al ser humano. Además, atentaría contra la noción de garantía colectiva, que subyace en todos los tratados de derechos humanos. Y que obligan a los órganos internos a aplicar las normas internacionales bajo los valores comunes superiores que abrigan. Las dos convenciones de Viena sobre Derecho de los Tratados prohíben que invoquen disposiciones de derecho interno para incumplir un tratado. Tal posición, seguida resistentemente hasta hoy por los tribunales nacionales (superiores) en numerosos países, e inspirada en doctrinas del pasado, implica, en última instancia, la propia negación del derecho internacional. E ignora que muchas Constituciones nacionales han equiparado los derechos consagrados en los tratados de derechos humanos que vinculan los países respectivos a los derechos constitucionales consagrados, por encima de la ley infraconstitucional. Por consiguiente, la paridad entre los tratados de derechos humanos y la ley interna es infundada por lo menos en los países cuyas Constituciones efectúan aquella equiparación. No hay como tratar del mismo modo, en el plano del derecho interno, un tratado de derechos humanos y un tratado sobre exención de visas para turistas extranjeros o de exportación de café o naranjas14. En otras legislaciones, se da otro enfoque que fortalece el rol de los tratados en el derecho interno.

Una vez ratificado un tratado, obliga a todos los poderes del Estado incluido el legislativo, por lo que implica la obligación de adecuar el derecho interno a la normativa internacional de protección. Para evitar que esto ocurra se debe interpretar las leyes de modo que no entren en conflicto con las normas internacionales Los tratados, una vez ratificados e incorporados al derecho interno, obligan a todos, inclusive a los legisladores, pudiéndose presumir el cumplimiento de las obligaciones convencionales de protección por parte del Poder Legislativo (al igual que de los Poderes Ejecutivo y Judicial). En materia de derechos humanos, esto implica la obligación de adecuación del derecho interno a la normativa internacional de protección (sea reglamentando los tratados para asegurarles eficacia en el derecho interno, sea alterando las leyes nacionales para armonizarlas con las disposiciones convencionales internacionales). Otro método es identificar el carácter especial de un tratado, y según la naturaleza jurídica, el tratado tendrá mayor jerarquía. Es decir, en la medida en que dicha naturaleza especial requiere la adecuación del ordenamiento jurídico interno a las disposiciones convencionales, la primacía de un tratado resulta de su propia naturaleza jurídica, a lo que se agrega el imperativo ético y la necesidad de que el Poder Legislativo (así como el Judicial) asegure la consistencia entre las leyes nacionales y el derecho internacional. Entonces es necesario que se desarrolle este nuevo enfoque de la materia, y se promueva una mayor aproximación entre los pensamientos constitucionalista e internacionalista, de modo de asegurar una aplicación más eficaz, de los tratados de derechos humanos en el ámbito del derecho interno. Derechos Humanos y Estados de excepción Respecto de las cláusulas de derogaciones de derechos humanos, se han realizado esfuerzos tanto desde la jurisprudencia como en la doctrina15, para dar mayor precisión y no caer en los abusos que pudieran darse. Se han elaborado algunos instrumentos jurídicos que pretendieron darle un marco normativo a la cuestión. El primero de ellos, data de 1984, en París, según el cual el Estado aún en estado de excepción se abstendrá de suspender derechos inderogables bajo cinco condiciones: que sea notificado de forma fehaciente, proporcionalidad, que tenga consistencia, que se respete el principio de no discriminación y el de proporcionalidad. También en 1984, otro cuerpo normativo, dado en

12- Cançado Trindade, “The Interpretation of the International Law of Human Rights by the Two Regional Human Rights Courts”, in Contemporary International Law Issues: Conflicts and Convergence (Proceedings of the III Hague Conference, July 1995), The Hague, ASIL/Asser Inst., 1996, pp. 157-162 y 166-167. 13- Por el principio de que ley posterior deroga la ley anterior, toda vez que se les reconoce igual jerarquía. 14- Antonio Cançado Trindade, “Desafíos de la protección internacional de los Derechos Humanos al final del S. XX”, en Seminario sobre Derechos Humanos, La Habana, Cuba, 1996. Publicación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1997, San José, C.R., 208 p. ISBN 9968-778-02-8 15- Algunos de estos esfuerzos doctrinales merecen registro. Así, a la par de iniciativas de sistematización por autores individuales, cabe destacar los “Estándares Mínimos de París de Normas de Derechos Humanos en un Estado de Emergencia”, y los “Principios de Siracusa sobre Cláusulas de Limitaciones y Derogaciones”, y la “Declaración de Estándares Mínimos Humanitarios de Turku Abo”

28 l


la ciudad de Siracusa, que establece los parámetros para establecer las circunstancias bajo las cuales se puede actuar en estado de excepción para ser aplicativo en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Finalmente, en el año 1990 en Finlandia, dándose garantías fundamentales del derecho interno de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Como se ve hay un amplio espectro de salvaguarda de los derechos humanos aún en estado de excepción, pero esta problemática está en constante evolución jurídico-doctrinaria. Los órganos de supervisión internacional tienen la tarea de verificar y asegurar el cumplimiento de los derechos inderogables por parte de los Estados que invoquen estados de sitio o de emergencia. Esta cuestión también ha sido tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “todos los derechos humanos deben ser respetados y garantizados a menos que circunstancias muy particulares justifiquen la suspensión de algunos, en tanto otros nunca pueden ser suspendidos por grave que sea la emergencia”. Por lo que cualquier restricción debe ser restrictivamente interpretada.

de derechos humanos son justiciables por medio del sistema de peticiones individuales. Sólo se puede concebir la promoción y protección de los derechos humanos a partir de una concepción integral de los mismos, abarcando todos en conjunto. Una visión fragmentada de los derechos humanos lleva a distorsiones, implicando que los derechos económicos y sociales no se pueden realizar. Siguiendo a Antonio Cançado Trindade,

Otros retos o desafíos

“No puede haber Estado de Derecho en medio de políticas públicas que generan la humillación del desempleo y el empobrecimiento de segmentos cada vez más vastos de la población, acarreando la denegación de la totalidad de los derechos humanos en tantos países. No tiene sentido llevar a las últimas consecuencias el principio de la no-discriminación en relación con los derechos civiles y políticos, y tolerar al mismo tiempo la discriminación como “inevitable” en relación con los derechos económicos y sociales. La pobreza crónica no es una fatalidad, pero sí una materialización atroz de la crueldad humana. Los Estados son responsables por la observancia de la totalidad de los derechos humanos, inclusive los económicos y sociales. No hay cómo disociar lo económico de lo social y de lo político y de lo cultural”17.

Como primer reto para el futuro se puede observar que aún falta un importante número de adhesiones para llegar a la ratificación universal de los seis tratados de derechos humanos principales de la ONU, es decir aquellas llamadas “Convenciones centrales” (los dos Pactos de Derechos Humanos, las Convenciones sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación -Racial y contra la Mujer,la Convención contra la Tortura, y la Convención sobre los Derechos del Niño). Muchos se encuentran teñidas de demasiadas reservas, que hacen que sea inviable su propósito y desnaturalizan su objeto, por lo que se considera de suma importancia revisar el sistema de reservas consagrado en las dos Convenciones de Viena sobre Derecho de los Tratados (de 1969 y 1986), ya que el mismo resulta inadecuado a los tratados de derechos humanos16.

Una de las grandes conquistas referidas a la protección internacional de los Derechos Humanos, es el acceso a las instancias internacionales de protección por parte de los individuos particulares y el reconocimiento de su capacidad procesal para poder accionar en el ámbito internacional. El paso siguiente debe ser la igualdad procesal entre individuos demandantes y Estado demandados. Es decir, un acceso directo de los individuos a las instancias procesales. Debería existir una coordinación más adecuada entre los diversos mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos. Esto es que en el caso del sistema de peticiones, significa evitar el conflicto de jurisdicción, duplicación de procedimientos, etc. Además, en lo que tiene que ver con el sistema de investiga- ción, significa el intercambio de información y con- sultas entre los órganos internacionales en cuestión.

A pesar de la aceptación casi universal de la indivisibilidad de los derechos humanos, persiste la disparidad entre los métodos de implementación internacional de los derechos civiles y políticos, y de los derechos económicos, sociales y culturales. A pesar de la recomendación de la Conferencia de Viena, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, continúan desprovistos de un sistema de peticiones o denuncias internacionales. Muchos de los derechos consagrados en estos dos tratados

En lo que hace a la jurisdicción, se ha avanzado con los Comités y las Cortes, tanto en Europa como en el espacio interamericano. Se debe promover la ratificación universal de los tratados de los derechos humanos para que la universalidad se propugne no sólo en lo conceptual sino también en lo operativo. Para ello, las ratificaciones deben ser sin reservas y también el derecho de petición individual y jurisdicción obligatoria de los órganos de supervisión internacional.

16- Cançado Trindade, “La Protección de los Derechos Humanos en el Sistema de la Organización de los Estados Americanos y el Derecho Interno de los Estados”, in Protección Internacional de los Derechos Humanos de las Mujeres (I Curso Taller, San José de Costa Rica, julio de 1996), San José, IIDH/CLADEM, 1997, pp. 109-124, 129-129 y 140-147. 17- IBIDEM nota 13

Tendencias - Revista de la UBP l 29


Derechos humanos: Internacionalización, orígen, evolución y nuevos retos

Ante el avance de la tecnología y de nuevas formas de violaciones a derechos humanos no tradicionales hay que concebir nuevas formas de protección del ser humano. Hay riesgo que el actual sistema se vuelva anacrónico e insuficiente. Por lo que se sugiere medidas de monitoreo continuo de los derechos humanos por parte de los organismos internacionales de protección. Para ello deben contar con considerables recursos tanto humanos como materiales. El reto del financiamiento tal vez sea una dimensión más que importante a destrabar las idas y venidas en el régimen internacional de los derechos humanos. Deben impulsarse esfuerzos para establecer una jurisdicción penal internacional que sea permanente e impulsar jurisprudencia para la reparación de las víctimas, ya sea una indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición de actos u omisiones. Además, se debe propender a la adopción y perfeccionamiento de medidas nacionales de implementación, porque de ellas depende la evolución de la protección internacional. La observancia primaria de los derechos humanos recae en los Estados, que tienen obligación de adecuar su ordenamiento. Es la propia protección internacional que requiere medidas nacionales de implementación de los tratados de derechos humanos, así como el fortalecimiento de las instituciones nacionales vinculadas a la vigencia plena de los derechos humanos y del Estado de Derecho. Por lo que interactúan con el derecho internacional. Hay una necesaria consolidación de obligaciones erga omnes de protección con una concepción integral de los derechos humanos. En fin, para Antonio Cançado Trindade: “...resta, ciertamente, un largo camino que recorrer, tarea para toda la vida. Una fiel ilustración de los obstáculos que enfrenta la lucha en pro de la protección internacional de los derechos humanos reside, a nuestro modo de ver, en las inmortales reflexiones de uno de los mayores escritores de este siglo, Albert Camus. Es un trabajo que simplemen-

18- IBIDEM nota 13

30 l

te no tiene fin. Trátase, en última instancia, de perseverar en el ideal de la construcción de una cultura universal de observancia de los derechos humanos, del cual esperamos aún más, en el transcurrir del siglo XXI, gracias a la labor de las generaciones venideras que no hesitarán en abrazar nuestra causa”18. Ciertamente estas reflexiones deberían aportar al credo del respeto al Estado de Derecho y de la dignidad humana, tanto en el plano nacional como internacional, pero sabido es que la arena en donde se discuten estas cuestiones es aquella en la que se pone en práctica la tensión entre el poder, el derecho, la soberanía nacional y la jurisdicción internacional, un cóctel difícil de coordinar. Las tensiones entre el Derecho internacional y el interno, la vieja lógica del sistema internacional westfaliano hacen, en definitiva, que asistamos a un tablero en el que como en el Juego de la Oca, no siempre se avance indefinidamente.


Referencias - CANCADO TRINDADE, Antonio. "Desafíos de la protección internacional de los Derechos Humanos al final del S. XX”, en Seminario sobre Derechos Humanos, La Habana, Cuba, 1996. Publicación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1997, San José, C.R., 208 p. ISBN 9968-778-02-8. - JUAREZ CENTENO, Carlos. “Derechos Humanos y Relaciones Internacionales: Reflexiones sobre el entrecruzamiento de estas disciplinas en la teoría y prácticas internacionales”. En: Anuario XI del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC. Córdoba, mayo de 2009. ISBN 978-987-03-1584-1 - JUAREZ CENTENO, Carlos Juárez. “A sesenta años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: reflexiones para el debate”. En: Breviario en Relaciones Internacionales Nº 12. ISSN 1668-916X. Publicación digital de la Maestría en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. www.cea.unc.edu.ar/boletin (Con referato). Córdoba, mayo de 2009. - SALVIOLI, Fabián O. “Algunas tendencia sobre derechos humanos en las relaciones internacionales y el derecho internacional de la posguerra fría”. En: Anuario de Relaciones Internacionales. CEA-UNC , Córdoba, 1998.

Tendencias - Revista de la UBP l 31



Naturaleza, un bien colectivo de alta conflitividad Cambio climático: ¿desafío de seguridad internacional o control estratégico de los recursos? Pablo Sánchez Latorre* El sistema capitalista de mercado impregna las economías de mayoría de los Estados, ha preferido aumentar la militarización frente a las catástrofes climáticas. Lo propio ocurre por la desenfrenada lucha por los recursos naturales (ej: petróleo). La estrategia neoliberal, no es hacerse cargo el problema de raíz, sino financiar los riesgos climáticos. La humanidad demanda paz, y para ello, debemos acordar mediante un pacto ecológico la protección de la vida. ¿Será posible garantizar la paz, con el actual ritmo de consumo? Es sustentable la propuesta de “finanzas ambientales” frente a las crisis del ambiente o es un negocio de “exclusivos”?. The capitalist market system that influences the economies of most states, has preferred to increase militarization against climate catastrophes. The same occurs because of the unbridled struggle for natural resources (crude oil). The neoliberal strategy is not to take over the root problem but fund climate risks. Humanity demands peace, and for this, we must agree through an ecological pact the protection of life. Will be possible to guarantee peace with the current rate of consumption? Is it sustainable the proposal of "environmental finance" against the environmental crisis or it is a business for a privileged few?. Palabras clave: cambio climático - militarización de la ecología - guerras climáticas - pacto ecológico - ecocidio - seguridad internacional. Keywords: climate change - militarization of ecology - climate wars - ecological pact - ecocide - international security.

Las primeras reflexiones acerca de la gravitación militar y su estrecha vinculación con el cambio climático, comenzaron en la elite militar de los Estados Unidos a partir de una reunión convocada por el Pentágono en junio de 1947, en la cual, se ponderaron las consecuencias militarles del deshielo en el Ártico. Luego, hacia 1977 el presidente Jimmy Carter, ordenó trabajar en un informe que asumiera explícitamente la problemática. La que posteriormente revivificara Al Gore, como vicepresidente. En efecto, quien estuvo a la vanguardia desde la década de los 90´ fue la OTAN, quien en 1993 publica un documento titulado: “Environmentalpolicystatementforthearmedforces”, cuyo destino era generar conciencia ecológica en los soldados de la alianza2. El Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmusesen, en el 2009 categóricamente sostuvo: “Ningún gobierno puede enfrentarse solo al cambio climático, puesto que éste representa un riesgo esencialmente trasnacional”. Sin dudas, que comparte ésta característica con el terrorismo, cuyas redes franquean las fronteras, y en consecuencia, exige de un modelo arquitectónico de coopera-

ción internacional, que todavía está en etapa de planificación. Seguramente la OTAN, luego de la guerra fría, tendrá un protagonismo insoslayable en el trazado de ese diseño estratégico para la seguridad colectiva, dado los innegables impactos provocados por el cambio climático, en la seguridad de la comunidad internacional. Es notable, la sistémica relación entre cambio climático y guerra, en forma frecuente se publican columnas en el ArmedForcesJournal, mensuario de los oficiales del ejército estadounidense, lo mismo ocurre con la revista ForeignAffair, espacios de reflexión, crítica y difusión internacional del amedrentador binomio (cambio climático-guerra). El vértice más álgido y que jaquea el sistema económico internacional, recae sobre la conflictividad y violencia que históricamente ha existido y que aún persiste, en la voraz puja sobre la explotación de hidrocarburos y los conflictos armados en medio oriente. En esta dirección, encontramos que la CIA en el 2009, inauguró el Center forClimateChange y National Security, teniendo como objeto “reflexionar” sobre los efectos del cambio climático en la

* Profesor titular, Historia del Derecho Argentino - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Católica de Córdoba. Profesor ayudante, Historia del Derecho Argentino - Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Córdoba. Profesor adjunto, Historia del Derecho Argentino, Introducción a la Filosofía, Derecho Político y Filosofía del Derecho - Escuela de Derecho - Universidad Nacional de Chilecito. -Galardonado: Certamen 10 Jóvenes sobresalientes de Argentina 2015” – Premios JCI (Junior Chamber International) TOYP (Ten Outstanding Young Persons) – CAC (Cámara Argentina de Comercio): Categoría: “Liderazgo moral o ambiental”. Email: pablosanchezlatorre@gmail.com

Tendencias - Revista de la UBP l 33


Naturaleza, un bien colectivo de alta conflitividad

seguridad nacional y proveer la información estratégica a los negociadores norteamericanos que participan en las reuniones internacionales sobre éste asunto. Además, se suma la confección de la Quadriennial DefenseReview3, publicado por el Pentágono, que importa el principal documento de doctrina militar facturado por el Departamento de Defensa. Confirmando que el cambio climático afectará a las misiones del ejército en diversas maneras. Entre ellas, ratifica que modificará el medio ambiente operativo, en el cual intervienen los militares, multiplicando e intensificando las catástrofes naturales. También tendrá un impacto sobre las instalaciones y el material militar. La base naval de Pascagoula, en el estado de Misisipi, por ejemplo, resultó gravemente dañada por el huracán Katrina en el 2005, requiriéndose varios miles de millones de dólares para su restauración. De igual modo, unas 30 bases militares de Estados Unidos distribuidas en el mundo, están bajo el riego del ascenso del nivel del mar. En particular, es preocupante la situación de la base militar situada en la Isla Diego de García, en el Océano Índico, que simboliza un nudo neurálgico entre Estados Unidos y Asia, específicamente con China. Ahora bien, la Isla de mención, se encuentra a escasos metros sobre el nivel del mar, y será absorbida quizá a mediados de siglo, por el irreversible aumento del nivel del mar. Durante mayo de 2010, la Casa Blanca publicó su Estrategia Nacional de Seguridad (Nacional Security Strategy - NSS 20104). La presentación de este documento es un acto que, de manera regular ejecuta la administración de los Estados Unidos, y que permite conocer directrices de la política exterior y seguridad nacional que guiarán las más importantes decisiones que adoptará durante la gestión. Se trata, entonces de un “protocolo” que publicita los consensos básicos de la “elite de política exterior”, en un contexto geopolítico. Advirtiendo un panorama, donde la complejidad y envergadura de los principales problemas globales, requiere la formación de nuevas alianzas y coaliciones para abordar de manera eficaz las verdaderas amenazas en este siglo XXI. Concretamente, incluye por primera vez una sección especial, dedicada a las implicancias militares del cambio climático, lo que significó integrar ésta variable al cálculo estratégico del ejército estadounidense. En sintonía con ello, y previamente al NSS2010, se había elaborado un informe denominado: “Theage of consequences. Theforeignpolicy and nationalsecurityimplications of global climatechange5”, el que fuera coeditado por el Center forStrategic and International Studies y el Center for a New American Security, mediante el cual se advierten tres escenarios posibles para el siglo XXI: 1°) Un cambio climático “previsible”, con aumento de temperaturas globales de 1,3° C, hasta el 2040; 2°) Un cambio climático “severo”, con aumento de temperaturas de 2,6° C, dando lugar a acontecimientos naturales imprevisibles o “no lineales” y 3°) Un escenario “catastrófico”, estimando aumento de las temperaturas de 5,6°C de 2007 al 2100, amena-

34 l

zando la cohesión interna de las naciones. A otros países también preocupa la tensión sobre la “seguridad verde” y tendieron a la militarización de la ecología. En los últimos años los grandes ejércitos se interrogaron acerca de las consecuencias militares del fenómeno “cambio climático”. Es lo que aconteció con las fuerza militar británica, china, brasilera, hindú, francesa, australiana y canadiense. En Francia, la Revue de défensenationale, revista principal de la doctrina militar francesa, hacia el 2010, dedicó un número especial a la “geoestratégia del clima” y un valioso aporte a la noción de “seguridad natural”. Otro extremo destacable, lo instituye el informe parlamentario consagrado por la Asamblea Nacional en el 2012, dedicado al “impacto del cambio climático sobre la seguridad y la defensa6”. Emana su génesis de la Comisión de Asuntos Europeos, instalando el debate sobre la emergencia de una defensa a escala continental. Presentado por los diputados André Schneider (UMP) y Philippe Tourtelier (PS), manifiesta la hipótesis de que en el porvenir, el ejército podría ejercer una función de “especialista del caos”. La crisis ecológica conducirá a un agravamiento de las catástrofes naturales, que debilitarán las instituciones establecidas, más aún, en las regiones en desarrollo. En efecto, el ejército será el único que estará en condiciones de intervenir eficazmente en el caos que resultará. Del informe surge que las zonas alarmantes donde se encenderán los focos de conflicto, son la cuenca mediterránea, sudoeste asiático y le Ártico. Este documento examina la intervención de los ejércitos de la OTAN, durante el temblor en Pakistán en 2005. También, analiza el rol del ejército japonés en la gestión del tsunami y de la catástrofe nuclear en 2011. Añade con especial énfasis, la canícula de 2003 en el continente europeo, que arrojó un saldo de 35.000 muertes, repensando el papel del ejército en la gestión de la salud pública. En su mérito, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dispuso una sesión al clima como “problema de seguridad”, en abril de 2007. En aquella oportunidad, China se opuso al tratamiento de este problema, arguyendo que no era el espacio propicio el recinto del Consejo de Seguridad, y que era una competencia especial de las Agencias Internacionales competentes en materia ambiental. Fueron estas preocupaciones las que provocaron la decisión del Reino Unido, en su turno de presidente del Consejo de Seguridad, suscitar un debate sin precedentes sobre la energía, la seguridad y el clima, que tuvo lugar el 17 de abril de 20077. Recién en 2011, el Consejo de Seguridad aprobó, tras largas negociaciones, una declaración que reconoce la "potencial amenaza" que el cambio climático puede suponer para la paz y la seguridad internacionales, y en particular para la existencia de los Estados insulares de baja altitud. Implicó un valioso gesto, en razón de que la declaración contó con el respaldo de todos los miembros del órga-


no, en la lucha contra el cambio climático, reconociendo que el cambio climático impacta sobre la seguridad y que el Consejo de Seguridad debe interesarse por ese asunto, ya que hay consecuencias que agravan las amenazas. Seguramente que la conciencia paradigmática lo revela la “guerra climática o ecológica”, desatada en Darfur. El conflicto comenzó como una crisis ecológica, y se originó, al menos en parte, por el cambio climático. Algunos se refieran a la crisis sudanesa como “la primera guerra del cambio climático”, y ya desató un debate sobre la relación entre factores naturales y guerras. Un informe del UNEP, Programa de Medio Ambiente de la ONU (www.unep.org/sudan), clarificó la discusión, al demostrar el papel clave desempeñado en la gestación de la tragedia de Darfur por la crisis medioambiental que afecta al África sub-sahariana. “La confrontación por los pastos y las tierras más regadas por la lluvia en las partes más secas del país es una manifestación particularmente llamativa de la conexión entre la escasez de recursos naturales y el conflicto violento”, concluye el detallado análisis. En Darfur, “los pastores nómadas árabes, convivían amigablemente con los campesinos sedentarios”, hasta cuando cesaron las lluvias, los agricultores vallaron sus tierras por miedo a que los rebaños las destrozaran a su paso. Para Marc Levy, científico del EarthInstitute de la Universidad de Columbia (Nueva York), declaró: “Allá donde esperemos un incremento de la frecuencia con que ocurren las sequías, como en gran parte del África sub-sahariana, podemos prever una tendencia a que aumente el riesgo de guerras civiles”. Según los datos contenidos en el informe de la UNEP, la disminución de las precipitaciones ha trasladado la frontera entre el semi-desierto y el desierto entre 50 y 200 kilómetros hacia el sur desde 1930, una transformación que habría alterado los equilibrios entre población nómada y sedentaria y un “significativo factor de estrés para las sociedades tradicionalmente dedicadas al pastoreo,

especialmente en Darfur y Kordofan”. La sequía ha provocado que, entre 1990 y 2005, Sudán haya perdido el 11,6% de su cubierta vegetal. La consecuencia de este complejo panorama ecológico podría ser un descenso de un 20% en la producción de alimento, conforme estudios de la ONU. Consecuencias climático:

geopolíticas

del

cambio

1. Migración Climática El deterioro de los suministros de agua o alimentos, inundaciones, animan a la gente a trasladarse a zonas más hospitalarias. La migración también puede ser causada por la subida del nivel del mar. Las zonas más vulnerables de menos de un metro sobre el nivel del mar, corresponden a los deltas de los ríos más importantes, sobre todo en el sur de Asia, el sudeste asiático y China. Ellos están poblados por más de 150 millones de personas. La recuperación de zonas deltaicas de agua de mar puede causar la migración dentro del país o en países vecinos. La altitud media de Bangladesh es de 10 metros. En caso de incremento, por pequeño que sea, del nivel del mar, gran parte de los habitantes del sur deben migrar hacia el norte, incluyendo a la India. Las fuerzas de seguridad indias entonces serían movilizadas para hacer frente a estas oleadas de refugiados, o para conducirlos. Del mismo modo, en Egipto, hasta 50 centímetros de nivel del mar podría causar el Mediterráneo a partir de 4 millones de personas que huyen del delta del Nilo. Naciones Unidas predice que habrá, en 2020, millones de inmigrantes "ambientales". Estas migraciones serán de tres tipos: - La migración interna a los Estados que podrían crear un cambio económico positivo (la mano de suministro) o negativo (hacinamiento). La capacidad de los Estados para hacer frente a este tipo de situaciones, tanto a en términos institucionales y como económicos, será decisivo para la estabilidad de los países en cuestión;

7- Consejo de Seguridad, “SC/9000”, 17 de abril, 2007, disponible en: http://www.un.org/press/en/2007/sc9000.doc.htm

Tendencias - Revista de la UBP l 35


Naturaleza, un bien colectivo de alta conflitividad

- La migración transfronteriza que podría desestabilizar los Estados, sino que también generar tensiones internacionales que podrían conducir a un conflicto. La historia reciente entre Bangladesh y la India, muestra que las poblaciones desplazadas son objeto de violencia por parte de las poblaciones nativas y dar lugar a tensiones entre los países vecinos; - Migraciones regionales causarán problemas idénticos. Este tipo de migración ya es bien conocida en Europa, la migración del Sur al Norte. 2. La competencia por los recursos naturales Los recursos naturales son codiciados por los Estados y, por lo tanto, pueden ser fuentes de tensión o conflicto. El cambio climático hasta ahora, no ha sido identificado como la única causa de los conflictos interestatales. Sin embargo, la estabilidad de un país, está condicionada en primer lugar por su capacidad para satisfacer las necesidades básicas de su población (agua y comida), que representa una fuente de tensión o conflictos internos. Si la guerra entre Estados por el agua, es un tipo de crisis que la comunidad internacional no se ha enfrentado jamás, el franco aumento del estrés hídrico es un importante factor de tensiones (sobre todo en Asia y África). El hambre es innegable un factor importante de violencia e incluso conflictos entre estados (Ruanda, provincia de Darfur en Sudán). Partes de África verán su producción de alimentos para reducir a la mitad en los próximos dos decenios. Por el contrario, en las latitudes altas (el norte de Europa, América y Rusia, Australia) debería producirse un aumento de la producción. El calentamiento global es probable que aumente la brecha entre países ricos y pobres, por un lado, y aumentar la ocurrencia e impacto de las tensiones debido a la hambruna, por el otro. En cuanto a la pesca, el aumento de las temperaturas del mar, podría por su impacto más o menos directa sobre el agotamiento del biotopo, conducen a la escasez en algunas zonas donde el pescado es un elemento esencial de los recursos alimenticios o aumentan las tensiones entre países ribereños (por ejemplo, las zonas costeras de la India y Pakistán). En el campo de la energía, la presión sobre los recursos está destinada a aumentar, debido a las crecientes necesidades de los países de rápido crecimiento. El cambio climático también se refleja en la necesidad de desarrollar energía con menores emisiones de CO 2. Por otra parte, muchas nuevas tecnologías requieren el uso de "tierras raras" o materiales susceptibles de ser agotado por el final del siglo. 3. La competencia por el territorio Algunas áreas incrementaran su valor, debido a las nuevas oportunidades para la explotación de sus recursos. La Antártida y el Ártico, en particular, ofrecen nuevas perspectivas en vigor en este ámbito. Pero el Ártico, a diferencia de la Antártida, no es

36 l

actualmente objeto de un tratado internacional. La explotación de los recursos naturales (las poblaciones de peces y las reservas de hidrocarburos estimadas en 10% de las reservas mundiales) será objeto de duras negociaciones entre los países (EE. UU., Rusia, Canadá y Noruega). Por otra parte la población indígena de esta región (Inuit, Sami, etc.) reclama una parte de la distribución de los recursos. 4. El riesgo de una proliferación de conflictos La degradación de los recursos de agua potable, la disminución de la producción de alimentos, el aumento de las tormentas y las inundaciones, la migración, son factores que muestran cómo las consecuencias directas del cambio climático podrían alimentar los conflictos potenciales. Sin embargo, estos efectos solo pueden ser la causa de conflictos futuros: es su combinación con otros elementos, sociológicos, políticos, económicos, culturales, que harán una situación se deteriorará o no. Basándose en el cuarto informe del IPCC, la revista International Alert, examinó en noviembre de 2007, sobre las consecuencias sociales y humanas que pueden resultar de cambio climático, en particular el riesgo de conflicto e inestabilidad ("Un clima de los conflictos", "El cambio climático, vínculos entre la paz y la guerra"). De acuerdo con este estudio, los más afectados por el cambio climático son los pobres, pertenecientes a los países en desarrollo con los Estados frágiles, con el mal gobierno. Las consecuencias físicas del cambio climático (los fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, el derretimiento de glaciares, estaciones de crecimiento más cortos) amplificarán los ya presentes debilidades. La pobreza, la inestabilidad política y el mal gobierno, hacen que sea difícil para adaptarse a los efectos físicos del cambio climático y la gestión de conflictos de manera no violenta. La debilidad económica priva a los estados de los recursos a las necesidades de la población. La incapacidad para seguir viviendo en una localidad determinada induce a otros tipos de inseguridad, como la migración, lo que aumenta el riesgo de conflicto a un nivel superior. Los países más pobres del mundo se enfrentan a un doble problema: el del cambio climático y el conflicto violento. El estudio estima que "existe un riesgo real de que el cambio climático aumenta el riesgo de conflicto violento". El estudio identificó 46 países (2,7 mil millones de personas) en la que los efectos del cambio climático tienen un resultado alto riesgo de conflicto violento, después de la interacción con los problemas económicos, sociales y políticos. Un segundo grupo de 56 países (1,2 mil millones de personas) se caracteriza por las instituciones gubernamentales que tienen dificultades para comprender el cambio climático y para tratar con prioridad sobre otros desafíos que enfrenta el país. En este grupo de países, aunque el riesgo de un con-


flicto armado no es inmediata, la interacción del cambio climático con otros factores crea un alto riesgo de inestabilidad política, con la posibilidad de un conflicto violento. La mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de carbono en el mundo no constituye una solución adecuada, o en el grupo de 46 estados en riesgo de conflicto (muchos de ellos son actualmente o recientemente han sido afectados por conflictos violentos), ni en muchos países del grupo de los 56 se enfrenta al riesgo de inestabilidad. Ahora, es deseable para ayudar a estos Estados a gestionar los retos del cambio climático. El estudio concluye recomendando, en particular, que la comunidad internacional aproveche la urgencia de la cuestión de los conflictos relacionados con el cambio climático, y subraya la necesidad de desarrollar un marco institucional adecuado, "buen gobierno para el cambio climático." Reflexiones finales En suma, es evidente que las consecuencias de las transformaciones climáticas representan una amenaza para la seguridad de los Estados, pero más aún, el verdadero peligro es que reduce las posibilidades de supervivencia de las personas por la escasez de agua, disminución de la producción de alimentos, aumento de los riesgos de la salud, reducción del espacio vital, a causa de la degradación de la tierra, inundaciones8, con un palmario resultado de conflictos violentos dentro de los propios Estados, guerras civiles, genocidios, migraciones (desplazaos), refugiados, etc. Los dilemas ecológicos como la degradación del suelo y la escasez de los recursos, vienen discutiéndose desde la aparición de “Los límites del crecimiento” o “Informe Meadows” del Club de Roma, presentado por Dennis Meadows y editado en EE.UU. en 1972 y del movimiento ecologista de los años setenta. Lo cierto, es que preocupa poco las consecuencias sociales de los problemas ecológicos, no se condice la efectiva adopción de una gestión política global, con la antigüedad del debate expuesto. La discusión en torno a las guerras por el agua, iniciadas por los noventa, y el mayor número de refugiados, revelan indicios de que el cambio climático tiene una arista de consecuencias sociales y políticas, que no solo comprende variables meteorológicas y derretimiento de glaciares. Podría ser necesario reformar las normas de Derecho internacional vigentes, como por ejemplo el Derecho del mar, por lo que respecta a la resolución de conflictos territoriales y fronterizos. Otra dimensión de la competencia por los recursos energéticos estriba en los posibles conflictos por los recursos de las regiones polares, que podrán explotarse como consecuencia del calentamiento mundial. En la actualidad, no se avizoran perspectivas de poder hacer frente a las asimetrías internacionales de manera eficaz, la creación de un dere-

cho ambiental internacional, se encuentra en estado embrionario, sin estatus vinculante. Tampoco existe un tribunal con la jurisdicción para sancionar a los Estados que vulneren el desarrollo sustentable o por ejemplo, emitan gases por encima de los estándares fijados. Las condiciones sociopolíticas y culturales del modelo capitalista de mercado, demandan un urgente cambio de paradigma ético, que proteja la vida y la dignidad humana. La creciente frecuencia de los sucesos climáticos extremos, afecta en mayor medida a los grupos sociales más vulnerables (pobres). Los asentamientos informales, que están más expuestos, tienen menos posibilidades de generar prácticas o acciones de prevención y adaptación. El crecimiento demográfico y la lucha por acceder a la tierra para la construcción de viviendas, ha detonado un sinnúmeros de reacciones represivas en manos de los cuerpos policiales, agravado por la ausencia de políticas públicas y ordenamiento territorial, que respondan a resolver éstas desigualdades. Los planes de vivienda social, el acceso a crédito hipotecarios, etc. tienen un promedio deficitario del 48% en Argentina, Es decir que el 52% de población no tiene vivienda propia y menos aún, puede acceder al crédito. En general, el espacio urbano de las regiones Latinoamérica, están cada vez más custodiados y vigilados, siendo foco latente de conflictos. Otra línea de alta conflictividad social y complejidad económica, lo demuestra la actividad minera extractiva. (Ej. Contaminación de cursos de agua, Jáchal, San Juna, Argentina. Mina Veladero.) Las partes en conflicto no suelen medir o justipreciar las razones ambientales, que no son otra cosa, que detenerse a proteger la vida. Por ejemplo, en Afganistán debido al estado de guerra ininterrumpido, existe peligro de que el 80% del país quede dañado por la erosión de los suelos: disminución de fertilidad, aumento de salinidad, caída del nivel freático, desertificación. La guerra provoca destierros, explotación abusiva de recursos naturales, sumado a las debilidades del gobierno y carencia de política ambiental, agravan el cuadro situacional. A su vez, el 70% de los bosques en Afganistán ha desaparecido y durante las dos últimas décadas no se cultivó nada en el 50% de las superficies agrícolas9. La guerra de Vietnam, terminó en “ecocidio”, por la utilización de defoliantes se dañó en forma permanente el suelo y millones de hectáreas selváticas, afectando el equilibrio de nutrientes, riego, plantas, animales y el clima. En la actualidad, las selvas no han vuelta a crecer. El Banco Mundial en 1955, sintetizó que la guerra había modificado la biodiversidad de Vietnam, disminuyendo la estabilidad de los ecosistemas y aumentado la erosión del suelo10. Finalmente, pienso que debemos superar el capitalismo o una alternativa, para una sociedad ecológicamente racional y cimentada en el bien común: "Mujeres y hombres formamos parte de la naturaleza, vientre y refugio de la vida. Entonces, reflexio-

Tendencias - Revista de la UBP l 37


Naturaleza, un bien colectivo de alta conflitividad

nemos con profunda sinceridad sobre las obligaciones éticas y prácticas de consumo, en la inteligencia de revisar que no es posible la 'apropiación' de la naturaleza en las condiciones que impone el mercado. El presente y futuro de la paz colectiva, se encuentran en un temible jaque extintivo. Consecuencia de ineficaces políticas de gestión ambiental, se agotan irreversiblemente los recursos naturales, que alimentan la vida, y esto, provocará la hostilidad entre los hijos de la tierra".

18- IBIDEM nota 13

38 l


Referencias - PEARSON, Chris: “ResearchingMilitaryLandscapes. A LiteratureReviewonWar and TheMilitarization of theEnviaronment”, Landscape Research, vol. 37, N° 1, 2012. - “QuadriennialDefenseReview”,Report, disponible en: http://www.defense.gov/Portals/1/features/defenseReviews/QDR/QDR_as_of_29JAN10_1600.pdf - Nacional Security Strategy, disponible en el sitio web de la Casa Blanca en la dirección: https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/national_security _strategy.pdf - “The age of consequences. The foreign policy and national security implications of global climate change”, disponible en: https://www.csis.org/analysis/age-consequences - Vertambién: “National Segurity and Threat of Climate Change”, disponible en: https://www.cna.org/cna_files/pdf/national%20security%20and%20the%20threat %20of%20climate%20change.pdf - “l’impact du changementclimatique en matière de sécurité et de défense”, disponible en:http://www.assemblee-nationale.fr/13/europe/rap-info/i4415.asp - Consejo de Seguridad, “SC/9000”, 17 de abril, 2007, disponible en: http://www.un.org/press/en/2007/sc9000.doc.htm - STERN, Nicholas: “Stern review on the econimicsof climate change”, Cambridge, 2007. - RÖTZE,Florian: “Anhaltender Krieg in Afghanistan verursachtschwereUmweltschäden”, disponible en:http://www.heise.de/tp/artikel/26/26020/1.html - VO QUY: “Ökozid in Vietnam - Erforschung und Wiederherstellung der Umwelt”, disponible en: http://www.ag-friedensforschung.de/regionen/Vietnam/fabig-voquy.html - WELZER, Harald: “Guerras climáticas, Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI”, Ed. Katz, 2010. - KEUCHEYAN, Razmig: “La naturaleza es como campo de batalla”, (Finanzas, crisis ecólogica y nuevas guerras verdes), Ed. Capital Intelectual, 2016. - LÖWY, Michael: “Ecosocialismo – La alterativa radical a la catástrofe ecológica capitalista”, Ed. El Colectivo, 2011.

Tendencias - Revista de la UBP l 39



Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo: El Ciberespacio como nuevo escenario de los Conflictos Internacionales Franco Pilnik* “El aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un Tsunami al otro lado del mundo” -Teoría del Caos-

La irrupción de Internet como un medio de comunicación global y accesible a cualquier persona, ha provocado profundos cambios en la manera que se desarrollan los conflictos globales. Nace un nuevo espacio, un lugar sin fronteras ni límites físicos, donde los Estados intentan imponer la ley. Es el llamado “Ciberespacio”. Éste aparece como el nuevo campo de batalla donde se desarrollan conflictos internacionales. Es un lugar en constante cambio, que genera un nuevo paradigma en lo que a contiendas internacionales se refiere. Guerras, protestas sociales y actos terroristas ya no se desenvuelven solo en el mundo material sino que se dispersan en la “red de redes”. The emergence of the Internet as a global means of communication that can be accessible to anyone, has brought profound changes in the way global conflicts are developed. A new space has born, a place without borders or physical boundaries, where States attempt to enforce the law, the so-called "Cyberspace". This appears as the new battleground where international disputes are taken. It is a constantly changing place that creates a new paradigm when it comes to international disputes. Wars, social unrest and terrorist acts no longer operate in the material world, now they dispersed in the "network of networks". Palabras clave: Ciberespacio - Ciberguerra - Ciberarmas - Hacktivismo - Ciberterrorismo - Internet Profunda - Seguridad Internacional Keywords: Cyberspace - Cyberwar - Cyberweapons - Hacktivism - Ciberterrorism - Deep Web - International Security.

Introducción En el año 2012, el afamado periodista del The New York Times, David E. Sanger, escribía una columna publicada en el diario español El País, referida a lo que llamó “era de la guerra cibernética”1. Allí explicitaba cómo el gobierno de los Estados Unidos, en la última etapa de la presidencia de George W. Bush, amparado en programa secreto de gobierno, llamado Juegos Olímpicos, organizó una serie de ataques mediante la utilización de sofisticadas armas cibernéticas. Se cree que, para esa época, Estados Unidos junto a Israel, emplearon este tipo de armas, como alternativa a un bombardeo desde el aire, especialmente sobre la República Islámica de Irán. La situación saltó a la luz en el año 2010 cuando una empresa de seguridad informática de Bielo-

rrusia detectó este virus en algunos ordenadores. Poco tiempo después, se hizo pública la información acerca de la existencia de un código malicioso (“gusano” o “virus informático”) llamado Stuxnet, especialmente diseñado para atacar cierto tipo de ordenadores utilizados para la gestión de oleoductos, redes eléctricas y varios tipos de plantas nucleares. En el caso de referencia, los países infectados fueron: Irán, Indonesia y la India. Pero se estima que el objetivo principal era atacar las centrales nucleares de Bushehr o Natanz, en un claro intento por sabotear el naciente programa nuclear iraní. Lo que este virus hizo, fue afectar el normal funcionamiento de las máquinas centrífugas instaladas en esas plantas nucleares, modificando los sistemas de enfriamiento que se necesitan para los procesos de enriquecimiento de uranio. Esta situación fue

* Franco Pilnik, Abogado, Especialista en Derecho Penal Económico, Especializado en Nuevas Tecnologías Informáticas y Ciberdelitos.Email: franco.pilnik@gmail.com

1- http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/13/actualidad/1339595642_413641.html

Tendencias - Revista de la UBP l 41


Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo

corroborada por una inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica2. Describe Miró Linares3, que la configuración espacio-temporal del ciberespacio es intrínseca al mismo, en cuanto Internet está definida en sus coordenadas espacio-temporales, en forma distinta al espacio físico. Es transnacional, pues no existen fronteras que eludir para pasar de un lugar a otro. Es un sistema abierto, pues no está regulado por una autoridad central, y es de mutación constante a causa del desarrollo tecnológico. El “ciberespacio” no está situado en un lugar concreto, sino que en sentido funcional, está en todos lados, aunque en sentido físico, en ninguno. Ya nadie puede dudar que el ciberespacio sea el nuevo escenario donde se desarrollan los conflictos nacionales e internacionales. Este escenario virtual altera las reglas de combate y defensa, y propone nuevos desafíos que cambian a una velocidad imposible de predecir. Los objetivos de ataque ya no se circunscriben al mundo físico, sino que apuntan también a información y plataformas virtuales. Hace pocos días, se produjo un ataque sin precedentes contra uno de los mayores proveedores de servicios para el funcionamiento Internet de los Estados Unidos y parte de Europa, llamado DYNdns4.En lo que algunos sitios de noticias denominaron como el mayor atentado “ciberterrorista” de la década, según se relata en una nota publicada en The Washington Post5, entre la mañana del viernes 22 y el 23 de octubre de 2016, se produjeron tres ataques que dejaron sin servicios las websites de, entre otros, Netflix, Twitter, Spotify, Reddit, CNN, PayPal, Pinterest, Amazon y Fox News, así como algunos sitios de periódicos como TheGuardian, The New York Times y The Wall Street Journal. En los párrafos siguientes se intentará dilucidar, si “la red de redes” puede ser un nuevo escenario de conflagración, y si las posibilidades tecnológicas que brinda pueden ser utilizadas como armas u objetivos de ataque. Como la aparición de Internet cambió todo De acuerdo a Raymond Colle6, cuando un sistema complejo, como lo es la Sociedad, llega a una situación tal que su propia complejidad puede llegar a generar caos (y así, su destrucción), aparecen fenómenos intrínsecos, relacionados con el

procesamiento de mayor cantidad de información, que generan una profusión de nuevas propuestas organizativas. Así, además de los tres estados clásicos de los sistemas dinámicos, existe un cuarto, que se sitúa entre el orden y el caos (“frontera del caos”). Esa cuarta clase es la que exige el mayor volumen de cálculo y el manejo de mayor cantidad de información. También un mayor control. Así, y siguiendo la lógica de esta Teoría, aplicada a la difusión de Internet en la actualidad, la llegada de la World Wide Web (a principios de los años noventa), hizo que cualquier persona desde su hogar, contando con una computadora y una conexión telefónica, pudiera acceder a los contenidos que se alojan en los diferentes sitios web. El control de ese volumen de información, asociado con la disponibilidad desde cualquier sitio a la misma, hace que los riesgos con respecto a un uso con propósito de causar daño, queden claramente expuestos. Las cifras son elocuentes al respecto.La idea WWW era generar un sistema de difusión descentralizada de información basada en hipertexto7, a la que cualquiera pudiera acceder mediante un ordenador. De allí se dispararían múltiples consecuencias. A nivel individual, los usuarios de Internet (fuere a través de dispositivos móviles, computadoras o tablets) crecieron de manera exponencial. En 1998 la cantidad de usuarios activos en Internet era de un millón, en 2005 pasó a ser 1000 Millones, para 2012 la cantidad ascendía a 2400 Millones de usuarios y, a la fecha, se estima que es de alrededor de más de 3500 Millones. Es decir que más del 50% de la población mundial utiliza Internet8. La cantidad de usuarios con acceso a vasta cantidad de información y la interconexión que permite Internet, ha generado profundos cambios individuales y colectivos. Las protestas se mudaron a las redes sociales, las personas pasaron de ser “consumidores” a ser “productores” de contenido, y las noticias dejaron de estar en manos exclusivas de los medios de comunicación, para ser generadas por sujetos individuales. Así quedó demostrado con la llamada Primavera Árabe. Ésta fue produc- to de convocatorias masivas realizadas a través de Internet (Facebook, Twitter, etc.) por medio de las cuales se generaron manifestaciones popula- res de alto clamor entre los años 2010 a 2013, que terminaron con el derrocamiento de algunos gobiernos de Medio Oriente. Sin perjuicio de facto-

2- Disponible en: https://www.wired.com/2010/11/stuxnet-sabotage-centrifuges/ 3- MIRO LINARES, Fernando. “La oportunidad criminal en el ciberespacio. Aplicación y desarrollo de la teoría de las actividades cotidianas para la prevención del cibercrimen”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2011, ISSN 1695-0194. 4- Se trata de una gran empresa de Internet encargada de resolver los nombres de dominio (DNS) como redirección de las direcciones IP que se vinculan con grandes servidores para que los usuarios puedan ingresar a sitios web. 5- Disponible en: https://www.washingtonpost.com/news/theswitch/wp/2016/10/22/cyberattack-that-disrupted-access-to-major-web-sites-is-over-company-says/ 6- COLL, Raymond. "Internet ayer, hoy y mañana." Disponible en: https://issuu.com/raymondcolle/docs/universointernet 7- Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos de texto o gráficos, a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados. En: Henderson Harry, Encyclopedia of Computer Science and Technology. Editorial Facts On File, New York 2009, pág. 233 8- Fuente: Datos publicados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, dependiente de la Organización de Naciones Unidas para 2015.

42 l


res externos que pudieron promover o ayudar a la caída de estos regímenes, lo cierto es que las personas salieron a la calle y mostraron al mundo lo que sucedía, a través de teléfonos celulares. Siendo esto así, se observa claramente cómo los avances tecnológicos han desempeñado un rol fundamental, no sólo en los conflictos sociales como los apuntados anteriormente, sino también en los grandes conflictos armados de la humanidad. La incidencia de la tecnología ha sido directa, tanto en las estrategias utilizadas cuanto a la forma de llevar adelante las hostilidades y defensas en el campo de batalla. No caben dudas que por cada nuevo invento desarrollado, se desatan una serie de consecuencias. Algunas pueden ser positivas para la sociedad, otras, pueden favorecer a la creación de nuevas formas de agresión entre Estados o grupos beligerantes. En la Primera Guerra Mundial, la aparición de ametralladoras y cañones de largo alcance, más el posicionamiento en trincheras, hicieron borrar por completo las tácticas de enfrentamiento cuerpo a cuerpo utilizadas hasta el momento. Lejos quedarían esos combates de choque como los que relatara Tolstoi en su magistral obra “Guerra y Paz”. Durante la II Guerra Mundial, aparecieron también novedosas formas de comunicación. Con ellas nació la necesidad de “encriptar” mensajes, y de esa forma impedir que los enemigos pudieran conocer su contenido. Los alemanes desarrollaron la máquina de cifrado “enigma” y los aliados, de la mano del científico inglés Alan Turing crearon, tal vez, la primera computadora de la historia. En este siglo, Internet puede llegar a tener la entidad de aquellas invenciones. John Arquilla, teórico de la doctrina militar, en un artículo publicado para la revista ForeignPolicy (2010)9, afirmó que la guerra en el Siglo XXI se desarrollará en el ciberespacio, simplemente porque “es una guerra mejor, más barata y menos sangrienta”. El porqué de esta afirmación, será desarrollado en el tópico referido a la “ciberguerra”. Internet y la Teoría del Caos Si se retoma la teoría descripta, se puede agregar de ella que, para entender un poco más sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y a su vez ésta, en relación a los conflictos armados, es posible trazar cierta analogía, sólo a los fines didácticos, con la llamada “Teoría del Caos”10. En ella, se estudian los sistemas complejos y dinámicos, los que pueden hallarse en tres estados: estables, pe-

riódicos y caóticos. La Sociedad se encuentra dentro de los denominados sistemas abiertos de alta complejidad, y por ende, es un sistema cambiante. Cualquier variación de las condiciones iniciales, determinará grandes cambios en su evolución produciendo resultados impredecibles. Lo cierto es, que nos encontramos ante una sociedad informatizada, por lo que las estructuras básicas de los estados y sus economías, dependen de ordenadores interconectados. Ellos se vuelven un blanco muy atractivo para ser atacado, y dentro de la revolución provocada por la tecnología informática, nos encontramos ante un nuevo campo de batalla, donde los targets son elementos inaprehensibles alojados en servidores. La irrupción de Internet en el sistema internacional No resulta un dato menor que los orígenes de Internet se remonten a la década del sesenta como una idea creada por el Servicio de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Advanced Research Projects Agency –DARPA), con el fin de evitar que, en caso de una guerra nuclear con la Unión Soviética, ésta tomara el control de las comunicaciones. Casi a finales de esa década, el Pentágono decidió financiar y crear su propia red de computadoras interconectadas, conocida por sus siglas ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). A través de ella fue posible enlazar diferentes instituciones estatales y algunas universidades. El 21 de noviembre de 1969, mediante el uso de este sistema, se estableció el primer contacto entre la Universidad de California y la Universidad de Stanford, creándose la primera comunicación entre usuarios a través de ordenadores. En el año 1983, la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE) inició los estudios a los fines de luchar contra el uso indebido de programas de computación. De allí surgió una declaración respecto de lo que se entendió como “Computer Related Crime”, definiéndose como cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones de los mismos (OECD. Computer related criminality: analysis of legal policy in the OECD Area, ICCP, 1984). A partir de 1995, la WWW dejó de tener un uso meramente académico y se permitió la entrada de información comercial. A partir de allí nacieron empresas como Amazon, Yahoo!, eBay, MSN y unos años más tarde Google. Las bolsas de valores de

9- Disponible en: http://foreignpolicy.com/2010/02/11/the-new-rules-of-war/ 10- La teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre otras) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Conceptos extraídos de la obra de James Gleik, Caos: La creación de una ciencia. Grupo Planeta, España, 2012.

Tendencias - Revista de la UBP l 43


Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo

las naciones occidentales tuvieron un enorme crecimiento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet. Para el año 2001, la combinación del voraz aumento de los precios de las acciones, combinados con la especulación individual, pero principalmente con la gran disponibilidad de capital de riesgo, hicieron estallar la llamada “burbuja de las .com”, con la consecuente quiebra de numerosas empresas del sector tecnológico. Entre 2004 y 2007 aparecieron las grandes redes sociales revolucionando las formas de comunicación y relación entre las personas, en dicho período nacieron tanto Facebook como Twitter. En 2001, el periódico The Washington Post11, a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, reveló que durante el año 2011 se condujeron 231 operaciones de "ciberespionaje" de carácter ofensivo. Aproximadamente tres cuartas partes de estos ataques fueron dirigidos contra objetivos de “máxima prioridad”, situados en Irán, Rusia, China y Corea del Norte. Cómo Internet cambió la vida de las personas y cómo ello afectó a la política interior y exterior de los Estados El poderoso avance de la tecnología informática determinó que las llamadas TICs (Tecnologías de la Información y la comunicación) se convertirán en una herramienta imprescindible para la vida en sociedad. Lo sistemas de salud, transporte, energía y comunicaciones, como estructuras fundamentales para el desarrollo y avance de una Nación, dependen en gran medida, todas ellas, de dispositivos de procesamiento automáticos de datos entrelazados mediante una red de comunicación. A su vez, individuos y, tanto pequeñas como grandes corporaciones, viven, se comunican, realizan negocios, almacenan datos (sean económicos o privados) dentro de medios digitales. La dependencia con la tecnología informática es casi total. Esto, a nivel de los gobiernos, ha provocado dos consecuencias. Primero, la necesidad de adecuar la legislación a estos nuevos fenómenos para proteger la información contenida en medios telemáticos. Esa información, en un sentido amplio, referida a datos confidenciales, cuestiones relativas a la vida privada de las personas, datos económicos, patentes de invención, etc., se almacena y transmite por medio de sistemas informáticos. Es por ello que cada Estado tuvo que ir adaptando sus sistemas punitivos internos para abordar la conflictividad que pueda surgir a partir de la comisión de cibercrímenes. A nivel internacional se firmó en 2001 un tratado llamado “Convenio sobre la Ciberdelin-

cuencia”. Se trata de la primera Convención internacional sobre el llamado “Cibercrimen”, y fue redactada en 2001 por el Consejo de Europa, junto a Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, México y Sudáfrica. La segunda consecuencia, es que los propios Estados comenzaron a tomar medidas para protegerse de enemigos externos y de tal manera utilizar la tecnología informática para atacar sistemas de otros países, ora para espiar y controlar las comunicaciones. En julio de 2001, el Parlamento Europeo emitió un informe sobre la existencia de un sistema mundial de interceptación de comunicaciones privadas y económicas, llamado Sistema ECHELON (Informe A5-0264/2001). Allí se determinó que no existen dudas sobre la cooperación entre Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda para interceptar las comunicaciones internacionales vía satélite y vía cable marítimo. Algo parecido sucedió en 2015 cuando el agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) Edward Snowden, reveló que algunas compañías fabricantes de sistemas de comunicación por Internet han dejado backdoors12 para que la NSA (y otras agencias de seguridad) puedan ingresar y realizar una vigilancia y recopilación masiva de datos en tiempo real. El ciberespacio es el nuevo teatro de operaciones de las guerras del siglo XXI El mundo está en guerra, en una guerra fría no declarada que se desarrolla en el mundo virtual, se perpetra a través de “ciberarmas” y resulta casi imposible saber de dónde provienen los ataques. Mientras más desarrollado es un Estado, más dependiente resulta de la tecnología informática, lo que le genera una mayor vulnerabilidad. Puede definirse a la “ciberguerra” como una agresión promovida por un Estado y dirigida a dañar gravemente las capacidades de otro para imponerle la aceptación de un objetivo propio o, simplemente, para sustraer información, cortar o destruir sus sistemas de comunicación y alterar sus bases de datos13. La diferencia fundamental con la guerra tradicional, es que el medio empleado no es laviolencia armada sino un ataque informático. Escribe Fred Kaplan14, que el ex Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, expresó que a la hora de hablar de conflictos en la era digital, nos encontramos errantes y en un territorio oscuro. Agrega el autor, que la preocupación es que, a diferencia de lo que sucedió durante la Guerra Fría, posterior a la II Guerra Mundial, en estos días EEUU, es más dependiente de Internet que

11- Disponible en: https://www.washingtonpost.com/world/national-security/us-spy-agencies-mounted-231-offensive-cyber-operations-in-2011-documents-show /2013/08/30/d090a6ae-119e-11e3-b4cb-fd7ce041d814_story.html 12- Estas “puertas traseras” consisten en secuencias dentro de la programación de un sistema informático dejadas a propósito por quien lo desarrolló, para que quienes la conozcan puedan obtener el acceso al mismo. Fuente: Henderson Harry, Op. Cit. 13- SANCHEZ MEDERO, Gema. "Los Estados y la Ciberguerra". Boletín de Información, ISSN 0213-6864, Nº. 317, España, 2010. 14- Kaplan, Fred. Dark Territory: The Secret History Of Cyber War. Simon & Schuster, New York, 2016

44 l


sus adversarios. Eso genera desigualdad a la hora de la beligerancia cibernética, por tener precisamente ese país, mayor cantidad de objetivos susceptibles de ser atacados, temiendo que en algún momento se produzca un “cyber Pearl Harbor”. Según cifras publicadas en 2015 por el periódico The New York Times15, entre 2010 y 2014, el Departamento de Energía de Estados Unidos fue infiltrado por hackers 159 veces, habiendo podido obtener códigos fuente y planos, tanto de acueductos como oleocuctos y redes de energía.

garse otra característica que no es menor en este fenómeno, y es que no está regulado internacionalmente. Las guerras clásicas con movimientos de ejércitos que están identificados, están regladas por normas y convenciones internacionales. Nada de eso sucede en el “ciberespacio”. Los “cibersoldados” de la actualidad se encuentran sentados detrás de un escritorio, no portan armas y son intelectualmente muy calificados.

Resulta necesario distinguir la “criminalidad informática” desarrollada en Internet, de la “ciberguerra”. La primera, ha generado, durante las últimas dos décadas, pérdidas de millones de dólares, principalmente a partir del robo de propiedad intelectual a través de “ciberespionaje” y fraudes a entidades financieras. Pero la ciberguerra trata de otra cosa, pues los ataques están dirigidos a las estructuras estatales con el objetivo de inutilizar los sistemas energéticos, redes eléctricas, sistemas de seguridad o mecanismos financieros.

El “hacktivismo” es un acrónimo de hacker y activismo. Se entiende por tal ala utilización no-violenta de herramientas digitales ilegales o legalmente ambiguas persiguiendo fines políticos. Su actividad se traduce en actos de piratería sobre sitios webs o redes de ordenadores con el fin de transmitir un mensaje social o político.

Lo que caracteriza a la "ciberguerra" es que es, en teoría, menos sangrienta que la guerra tradicional16, pues los ataques se desarrollan fuera del mundo físico y sólo afectan a información contenida en dispositivos electrónicos. Empero, no debe dejar de tenerse en cuenta que, si un “ciberataque” da de baja la red eléctrica de un Estado, bloquea los sistemas de sus plantas potabilizadoras de agua, o hasta incluso, si llegase a tomar el control de los sistemas que dirigen los misiles y demás armamento, es posible que generes tantas pérdidas en vidas humanas con la guerra tradicional. De lo que no hay dudas es que la "ciberguerra" es un tipo de conflicto de muy bajo costo económico. No requiere contar con tropas conformadas por miles de soldados con los costos en alimentación, alojamiento, desplazamiento y enfermería que eso conlleva. El coste del acceso a la tecnología para estos fines es relativamente bajo, no necesita estar en un emplazamiento físico determinado (pudiendo situarse incluso dentro del Estado atacado) y, tomando las precauciones necesarias, resulta extremadamente dificultoso determinar el origen del ataque. Pero tal vez la característica preponderante de este medio beligerante es lo que Gema Sánchez Madero17, ha denominado como “asimetría”. Pues es el factor más importante en la medida en que países pequeños pueden poner en serios aprietos e incluso derrotar a las potencias, es decir forzar decisiones no deseadas de antemano. Puede agre-

El Hacktivismo

La persona que lleva a cabo el acto de “hacktivismo” es conocido como un “hacktivista”. Para el “hacktivista”, el “hacktivismo” es una estrategia que permite Internet para ejercer la desobediencia civil. Los actos de “hacktivismo” pueden incluir desfiguraciones de sitios webs (defacement), ataques de denegación de servicio (DoS), redirecciones, parodias de sitios webs, robo de información, sabotaje virtual y sentadas virtuales18. El cambio de paradigma que produjo Internet en cuanto a las comunicaciones, tuvo un fuerte impacto en las reacciones sociales frente a determinadas situaciones o actos de gobierno. Las llamadas “redes sociales” como lo son en la actualidad Facebook, Twitter, YouTube, WhatsApp o Instagram (entre muchas otras), permiten que miles de personas con intereses comunes se encuentren interconectadas. A la hora de generar protestas contra actos de gobierno o situaciones percibidas como injustas, las personas se organizan a través de estos medios, sea para reunirse físicamente, ora para realizar protestas virtuales o, directamente para tomar acciones dentro del ciberespacio contra quienes consideran que hayan ejecutado las conductas sobre las cuales no están de acuerdo. Por otra parte, ciertas herramientas técnicas permiten que las personas naveguen y se comuniquen de manera anónima. Existe una “Internet paralela” (o “profunda”)19, una Internet profunda que no se encuentra indexada por los grandes buscadores como Google. En redes como TOR (“theonion router”) se producen comunicaciones absolutamente anónimas y son también campo fértil para la compraventa de productos ilícitos (desde armas, drogas, hasta órganos o la contratación de un sicario).

15- Disponible en: http://bits.blogs.nytimes.com/2015/10/14/online-attacks-on-infrastructure-are-increasing-at-a-worrying-pace/?rref=collection%2Ftimestopic %2FStuxnet 16- SANMARTI, Josep M. Las ciberguerras, un tema en ascenso en el periodismo internacional. Universidad Carlos III de Madrid, 2013. 17- Op. Cit. 18- CLARKE, David. Technology and Terrorism. Transaction Publishers, New Brunswik, 200419- Sobre el término “Deep Web” o “Internet Profunda”, véase: BergmanMichael K., "The Deep Web: Surfacing Hidden Value". Disponible en: http://grids.ucs.indiana.edu/ courses/xinformatics/searchindik/deepwebwhitepaper.pdf

Tendencias - Revista de la UBP l 45


Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo

Este tipo de movimientos ha alertado a los gobiernos, quienes en muchos casos han creado legislación para intentar controlar lo que Castells20 llamó “autocomunicación de masas”. Es que lo novedoso de este tipo de contactos, según el sociólogo español, es que a la comunicación la seleccionamos nosotros mismos y porque potencialmente puede llegar a la audiencia global. De tal manera, países como Rusia, -a partir de 2014-, cualquier blog o medio online con más de 3.000 visitas diarias debe registrarse en la Roskomnadzor, la agencia que controla y vigila Internet en el país. Durante el intento del golpe de estado en Turquía en julio de 2016, una de las primeras medidas tomadas por los grupos insurgentes del ejército turco, fue bloquear el acceso a las redes sociales. Facebook, Twitter y YouTube experimentaron interrupciones durante horas. Sin embargo, según la cadena de noticias CNN21, a pesar de todos los esfuerzos por interferir con las redes sociales, había docenas de transmisiones por Facebook Live y Periscope la noche del golpe. El presidente Erdogan mediante la aplicación de Apple Face Time exhortó a sus conciudadanos a salir a las calles a través de la pequeña pantalla del móvil de una presentadora de CNN Turk. Sin embargo, tal vez el mayor grupo hacktivista del mundo se trata del conglomerado llamado Anonymous. Está conformado por diferentes grupos o individuos de todo el planeta, quienes poniéndose de acuerdo unos con otros, realizan en su nombre acciones o publicaciones individuales o concertadas. Se trata de ciberactivistas, que no tienen un número determinado de personas, y que reciben ese nombre porque no revelan su identidad. Son anónimos y no tienen líderes, se encuentran descentralizados. Luego de cada acto, reivindican su accionar con videos subidos a la red, mostrándose con la cara tapada con una máscara (se trata de la máscara que utiliza V en la novela gráfica V de Vendetta y representa a Guy Fawkes, quien trató de poner una bomba en los cimientos del Parlamento Británico para asesinar al rey Jacobo I en 1605. Este grupo mostró su poderío a partir del caso Wikileaks22. Allí se declararon enemigos de los enemigos de Wikileaks y tumbaron a todos los sitios que negaron su apoyo a Julian Assange (fundador de Wikileaks), como Visa, Mastercard, PayPal o Amazon. Al principio solo realizaban sus acciones en Internet. Provocaban la caída de servidores a través de ataques de denegación de servicios distribuidos23, llevaban a cabo diferentes ataques informáticos y difundían datos a través de la Red.

Entre sus operaciones más conocidas se encuentran: • Hackeo de la cuenta de correo de Sarah Palin (2008).-En 2008 un hacker declaró haber conseguido acceso a la cuenta personal de correo (yahoo!) de Sarah Palin, gobernadora de Alaska y candidata a Vicepresidente de los Estados Unidos por el Partido Republicano. • Operación Didgeridie (2009).–Operación en respuesta al anuncio del gobierno australiano de censurar Internet. • Operación AvengeAssange (2010).– Operación en respuesta al cierre de WikiLeaks y el arresto de su fundador, Julian Assange. • Operación Malaysia (2011).– Ataque contra el gobierno de Malasia en respuesta a el bloqueo de la página de WikiLeaks y The Pirate Bay. • Operación BART (2011).– Ataque contra el sistema de transporte de la Bahía de San Francisco (BART) por el cierre del servicio de telefonía celular, que fue un intento (según describe Anonymous) de evitar que la gente se organizara para protestar contra la policía. • Operación DarkNet (2011).– Ataque contra páginas de pornografía infantil. Anonymous reveló más de 1500 nombres de personas que frecuentaban dichas páginas. • Operación Rusia (2012).– Ataque a oficiales y activistas a favor del Kremlin, delatándolos de contratar personas para que escriban en redes sociales temas a favor del presidente ruso, Vladimir Putin. • Operación India (2012).– Ataque a páginas de la suprema corte de India, en respuesta al bloqueo de páginas de Internet en ese país, como Vimeo y The Pirate Bay. • Operación Hong Kong (2014).– El grupo inició ataques de denegación de servicio contra páginas de compañías en Hong Kong como protesta ante el supuesto uso de fuerza excesivo por parte de la policía contra gente protestando. • Operación Ice ISIS (2015).– Desde febrero de 2015 Anonymous ha atacado cuentas de redes sociales y páginas de reclutamiento del grupo extremista. Después de los ataques en París de noviembre de 2015, Anonymous anunció “guerra” contra ISIS. • Operación KKK (2015).– En octubre de 2015 el grupo anunció haber adquirido información personal de 1000 miembros de la organización KuKluxKlan (KKK). El Ciberterrorismo El “ciberterrorismo” surge como consecuencia de utilizar las herramientas que brinda Internet en el ciberespacio para llevar a cabo actos de terrorismo. Se trata de la forma en la que el terrorismo utiliza las TICs para intimidar, coaccionar o para cau-

20- CASTELLS, Manuel. Comunicación y Poder. Alianza Editorial, Madrid, 2009. 21- Disponible en: http://cnnespanol.cnn.com/2016/07/15/turquia-bloquea-las-redes-sociales-durante-golpe-militar/#0 22- WikiLeaks es una organización de medios multinacionales y bibliotecas asociadas. Fue fundada por su editor, JulianAssange, en 2006. WikiLeaks se especializa en el análisis y publicación de gran cantidad de datos relativos a material oficial censurados o restringido de otro modo que implican la guerra, el espionaje y la corrupción. Disponible en: https://wikileaks.org/What-is-Wikileaks.html 23- Los ataques de denegación de servicios o “denial of serviceattacks” utilizan la potencia del ordenador que ha sido capturado como un bot (y forma parte de una botnet) y el ancho de banda de cientos o miles de equipos para enviar gran cantidad de tráfico a una página web específica y sobrecargar dicho sitio. Fuente:

46 l


sar daños a grupos sociales con fines políticos-religiosos. Se presenta como un recurso más de los utilizados por este tipo de grupos radicales. Se trata de una nueva dimensión en la estrategia de los grupos armados que aprovechan para sus fines, las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para someter a los poderes públicos, a ciertos individuos o grupos de la sociedad, con vistas agenerarun clima de terror, con el fin de lograr sus aspiraciones. En las publicaciones del Consejo de Europa se ha definido al “ciberterrorismo” como la forma de terrorismo que utiliza las tecnologías de información para intimidar, coaccionar o para causar daños a grupos sociales con fines políticos o religiosos.24 Se trata de la perpetración de daños o el uso de amenazas, por parte de grupos que no responden a una autoridad legalmente establecida, que recaen sobre sistemas cibernéticos. También es la perturbación o injerencia de esos sistemas, cuando se estime como probable que semejante acción se saldará con una pluralidad de muertos o heridos, graves daños materiales, desordenes civiles o un importante perjuicio económico. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, United Nations Office on Drugs and Crime) emitió un informe en 2012 sobre el uso de Internet con propósitos terroristas25. Allí se clasificaron los medios a través de los cuales Internet es utilizada con propósitos de promover o apoyar actos de terrorismo. Como resultado se establecieron seis categorías, que en algunos casos pueden tener elementos en común: 1. Propaganda: Aquí se incluyen el reclutamiento, la radicalización y la incitación al terrorismo. Uno de los principales usos de Internet por parte de los terroristas es la difusión de propaganda. Mediante comunicaciones de audio y video, se imparte instrucción ideológica o práctica, se dan explicaciones y justificaciones o promueven actividades terroristas. 1.A. Reclutamiento: Internet puede utilizarse no solo como un medio para publicar mensajes y videos extremistas, sino también como una forma de establecer relaciones con las personas más receptivas a la propaganda y solicitarles apoyo. El alcance de Internet proporciona a las organizaciones terroristas y simpatizantes un semillero mundial de reclutas potenciales. Los “ciberforos” de acceso restringido ofrecen a los reclutas un lugar para enterarse de la existencia de organizaciones terroristas y prestarles apoyo, así como para participar en acciones directas en pos de objetivos terroristas. La propaganda terrorista suele adaptarse para atraer a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad. El proceso de reclutamiento y radicali-

zación comúnmente explota los sentimientos de injusticia, exclusión o humillación. 1.B. Incitación: Mientras que la propaganda en sí, en general, no está prohibida, muchos Estados Miembros (de la Asamblea General de Naciones Unidas) consideran que el uso de propaganda por terroristas para incitar a cometer actos de terrorismo es ilegal. Internet ofrece material y oportunidades en abundancia para descargar, editar y distribuir contenido que podría considerarse una glorificación ilegal de los actos de terrorismo o una incitación a cometerlos. 1.C. Radicalización: La radicalización se refiere principalmente al proceso de adoctrinamiento que suele acompañar a la transformación de los reclutas en personas decididas a actuar con violencia, inspiradas por ideologías extremistas. El proceso de radicalización a menudo implica el uso de propaganda, ya sea comunicada en persona o por Internet, en el curso del tiempo. La duración del proceso y la eficacia de la propaganda y otros medios de persuasión empleados pueden variar según las circunstancias y relaciones de cada caso particular. 2.Financiación: Las organizaciones terroristas y sus partidarios también pueden usar Internet para financiar actos de terrorismo. La manera en que los terroristas utilizan Internet para recaudar fondos y recursos, puede ser mediante la recaudación directa, el comercio electrónico, el empleo de los servicios de pago en línea y las contribuciones a organizaciones benéficas. Los sitios web también pueden ser usados como tiendas en línea que ofrecen libros, grabaciones de audio y de video y otros artículos a los simpatizantes. Las transferencias de fondos suelen hacerse por transferencia bancaria electrónica, tarjeta de crédito o servicios de pago alternativos ofrecidos por servicios como PayPal o Skype. 3. Adiestramiento: Hay una gama cada vez mayor de medios de comunicación que proporcionan plataformas para la difusión de guías prácticas en Internet donde ofrecen instrucciones detalladas, a menudo en formato multimedia de fácil acceso y en varios idiomas, sobre temas tales como: la forma de afiliarse a organizaciones terroristas, cómo fabricar explosivos, armas de fuego u otras armas o materiales peligrosos, y cómo planear y ejecutar ataques terroristas. 4. Planificación: En particular, la planificación de un acto de terrorismo típicamente implica la comunicación a distancia entre varias partes. La capacidad de Internet para salvar distancias y cruzar fronteras, y la gran cantidad de información a disposición del público en el ciberespacio, hacen de Internet un instrumento ideal para la planificación de actos terroristas.

24- Conseil de l´Europe. Criminalitéorganisée en Europe. La menace de la cybercriminalité, 2006Henderson Harry. Op. Cit. 25- Disponible en: https://www.unodc.org/documents/frontpage/Use_of_Internet_for_Terrorist_Purposes.pdf

Tendencias - Revista de la UBP l 47


Ciberguerra, hacktivismo y ciberterrorismo

5. Ejecución: Las comunicaciones de Internet también pueden emplearse como medio para ponerse en contacto con las víctimas potenciales o para coordinar la ejecución de actos físicos de terrorismo. Por ejemplo, se hizo un amplio uso de Internet para coordinar las actividades de los participantes en los atentados del 11 de septiembre. También hacer uso de amenazas explícitas de violencia, incluso en relación con el uso de armas, pueden difundirse por Internet para provocar ansiedad, miedo o pánico en una población o un sector de ésta. 6. Ciberataques: Estos ataques suelen estar destinados a perturbar el funcionamiento normal de los blancos elegidos, como los sistemas de computadoras, servidores o la infraestructura subyacente, mediante el uso de técnicas de piratería informática, amenazas avanzadas y persistentes, virus informáticos, programas maliciosos. Este último caso, no difiere demasiado de los ejemplos dados al momento describir los actos de “ciberguerra”, el contraste radica en que el autor de los ataques, ya no es un Estado, sino un grupo que actúa por fuera del Estado y bajo sus propios intereses. A ello debe sumarse la posibilidad de conseguir “ciberarmas” de manera relativamente sencilla. Éstas son vendidas por “cibercriminales” al mejor postor, y quien cuente con dinero suficiente las podrá adquirir. La agencia internacional de noticias Reuters26, informó que en el pasado mes de agosto, un grupo de hackers (autodenominado “The Shadow Brokers”) se habría infiltrado en la NSAy habría obtenido varias de las “ciberarmas” empleadas por esta agencia estadounidense para realizar sus operaciones en todo el mundo. Luego de ello, habrían puesto al mejor postor y por la cifra de 1 millón de Bitcoins (alrededor de 600 millones de dólares), el conjunto de herramientas sustraídas, las que pueden ser utilizadas para perpetrar ataques contra gobiernos, empresas e individuos en todo el mundo.

cambios y donde se guardan y trafican los bienes más preciados por individuos y Estados. Muchos conflictos económicos, militares, religiosos y, culturales del planeta, se trasladaron al ciberespacio, y los gobiernos no pueden ser ajenos a este fenómeno. Necesitan estar preparados para afrontar esta nueva realidad, sea mediante el dictado de legislación específica, la suscripción a instrumentos internacionales de ayuda recíproca, que permita acotar esa barrera difusa que es la internacionalidad que se vive en Internet, y finalmente mediante la adopción de las medidas tecnológicas adecuadas para prevenir o remediar cualquier ataque que se provoque sobre los bienes de cada Estado. Si bien Internet está ligada a la idea de una comunidad internacional de conocimientos sin fronteras, cuando se trata de acciones ilícitas, cada Estado deberá reclamar su propia soberanía en el ciberespacio para tomar las medidas que resulten necesarias. Pero debe advertirse que so pretexto de salvaguardar la “ciberseguridad” no debe perderse la neutralidad en la red27, ni caer en censuras ni acciones que impidan la libre circulación del pensamiento y las comunicaciones entre las personas.

Conclusiones Si la imprenta de Gutenberg marcó un hito en la historia de la cultura universal, Internet le quitó largamente ese lugar de privilegio. Pues se necesitaron varios siglos para que los libros dejaran de estar encerrados en los monasterios o sólo fueran alcanzables por las clases nobles. Sin embargo, en sólo diez años el Ciberespacio en su conjunto se convirtió en el polo de conocimiento más grande que jamás se haya imaginado, y en mayor o menor medida, es accesible por cualquiera que disponga de un dispositivo móvil y conexión. Existe un nuevo mundo, una nueva realidad, el ciberespacio es el lugar donde suceden los grandes

26- http://www.reuters.com/article/us-usa-cyber-auction-idUSKCN10Q29W 27- La neutralidad de red es el principio por el cualquier los proveedores de servicios de internet y los gobiernos que regulan Internet deberían tratar a todo el tráfico por igual, sin discriminarlo o cargar al usuario de manera diferencia según el contenido, página web, plataforma, aplicación tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de comunicación. Disponible en: http://www.internetsociety.org/es/policybriefs/networkneutrality

48 l


Referencias - CASTELLS, Manuel. Comunicación y Poder. Alianza Editorial, Madrid, 2009. - CLARKE, David. Technology and Terrorism. Transaction Publishers, New Brunswik, 2004- COLLE, Raymond: "Internet: un cuerpo enfermo y un campo de batalla". En: Revista Latina de ComunicaciónSocial, número 30, junio de 2000 Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/aa2000qjn/91colle.ht - KAPLAN, Fred. Dark Territory: The Secret History Of Cyber War. Simon&Schuster, New York, 2016 - HENDERSON, Harry. Encyclopedia of Computer Science and Technology. Editorial Facts On File, New York, 2009. - MATUSITZ, J. (2008). "Cyberterrorism: postmodern state of chaos". En: Information Security Journal. Vol. 17, n.º 4, pág. 179-187. - MIRÓ LINARES, Fernando. “La oportunidad criminal en el ciberespacio. Aplicación y desarrollo de la teoría de las actividades cotidianas para la prevención del cibercrimen”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2011, ISSN 1695-0194. - SANCHEZ MEDERO, Gema (2012). "La ciberguerra. Los casos Stuxnet y Anonymous". En: Nueva Época nº 11 de Septiembre-Noviembre. - ----------------------------------------- Los Estados y la Ciberguerra. Boletín de Información, ISSN 0213-6864, Nº. 317, España, 2010 - SANGER, David E., La guerra fría del ciberespacio, Disponible en: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/06/actualidad/1362600576_683642.html - SANMARTÍ, Josep M. Las ciberguerras, un tema en ascenso en el periodismo internacional. Universidad Carlos III de Madrid, 2013. - GIBNEY, Alex (Director). Zero Days. Documental. Disponible en: http://www.nytimes.com/2016/07/08/movies/zero-days-review.html?_r=0 Páginas webs https://www.unodc.org/ http://cnnespanol.cnn.com http://bits.blogs.nytimes.com https://www.washingtonpost.com http://www.coe.int/en/web/portal/home http://www.lemonde.fr/ http://www.nytimes.com/es/ http://www.economist.com/ http://foreignpolicy.com/ https://www.foreignaffairs.com/ https://www.sipri.org/ https://www.theguardian.com/uk

Tendencias - Revista de la UBP l 49



Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina Alejandro Aruedy* En el presente trabajo, se realiza una descripción del narcotráfico desde el punto de vista fundamentalmente de la geopolítica regional. También se realiza un abordaje de la problemática en la República Argentina y las consecuencias para la ciudadanía víctima de dicho flagelo. En el mismo se describen los distintos puntos de vista para encontrar una solución en lo referente a la tenencia y consumo de drogas. También se explicita la legislación vigente. In this paper, a description of the narco-trafficking is made, mainly from the regional geopolitics point of view. It also addresses the problem in Argentina and the consequences for citizens who suffer this scourge. Likewise describes the different points of view to find a solution regarding the possession and consumption of drugs. The legislation is also also. Palabras clave: narcotráfico - víctimas - legislación. Keywords: drug trafficking - victims - law

Introducción

de hoja de coca, como Bolivia, Perú y Colombia.

Finalmente el narcotráfico irrumpió en la Argentina. Lo que ayer parecía una simple utopía, hoy es una realidad que se expresa ocupando el primer plano de la información periodística. Ya no es posible soslayar la problemática, ni siquiera desviando la mirada en un intento inconsciente de morigerar el fenómeno.

Es oportuno advertir que en el submundo del comercio ilícito de estupefacientes, las cosas han cambiado sustancialmente ya que -luego de un determinado proceso- la cocaína concluye invadiendo los distintos mercados, relegando relativamente al opio, la heroína con sus respectivos derivados y la marihuana.

Mas lo sucedido no es producto de la mera casualidad, sino que responde a causas concretas y palpables dignas de analizar. Lo fundamental, es de carácter geopolítico, pues Argentina -lejos de ocupar un espacio lejano y aislado del contexto regional y mundial- se conecta con su entorno de modo particular.

Pero lo curioso y peligroso radica en que el centro del fenómeno se focaliza en el continente americano. El legendario eje de poder del “Triángulo de Oro” del opio en oriente, ha sido mutado por el joven y vigente “Triángulo Blanco” de la cocaína en Occidente (Bolivia, Perú y Colombia). De esta manera, América del Sur despliega su papel protagónico en el mercado negro de la droga.

Geopolítica del narcotráfico Si bien la posición geográfica absoluta de Argentina la aleja considerablemente del centro tradicional de producción del opio, conocido como el “Triángulo de Oro”, formado por Laos, Tailandia y Myanmar en oriente; por el contrario, su posición geopolítica relativa, la acerca peligrosamente a los países que mayor rendimiento registran en la producción

De allí, entonces, que el enclave geopolítico indica palmariamente, lo difícil que resulta permanecer aislado e indiferente a las múltiples influencias provocadas por la estrecha proximidad a los arbustos de coca. El extenso semicírculo fronterizo que involucra y compromete a las provincias del norte argentino,

* Licenciado en Ciencia Política, Autor del libro "El Narcotráfico en América" (Ed. Lerner, 1990), Antecedentes: Miembro Comisión de la Comisión de Reforma a la Ley de Estupefacientes Nº 20771 (Senado de la Nación); Miembro Comisión Nacional para el Control del Narcotráfico y Abuso de Drogas (Senado de la Nación); Asesor Comisión de Drogadicción (Cámara de Diputados de la Nación); Director Fundador Centro de Tratamiento de Menores en Conflicto con la Ley Penal (CE.TRAM. II - Gob. Pvcia. Cba.); Director del Centro de Tratamiento de Menores en Conflicto con la Ley Penal Nª 1 (CE.TRAM. 1); Director del Centro de Rehabilitación y Orientación del Menor (C.R.O.M.); Director General Institutos de menores en Conflicto con la Ley Penal (Pvcia. Cba.); Director Centro de Apoyo Pedagógico Nº 7 (C.A.P. 7) (Plan Social Educativo de la Nación); Director Centro Nivel Medio Adultos (CE.N.M.A.- Policía Pvcia.Cba); Delegado en Argentina de la Unión Internacional de Orientación a la Juventud (EEUU).

Tendencias - Revista de la UBP l 51


Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina demanda ingentes esfuerzos en la ejecución de adecuados y eficaces controles. Alrededor del cincuenta por ciento de los casi nueve mil kilómetros de borde colindante con las naciones vecinas, nos acerca a países productores de cocaína y marihuana, a saber: 752. kms. marcan el límite con Bolivia, que junto a Perú es el mayor abastecedor de Erythroxylon coca; 1132 kms. nos separa de Brasil, cuya región alberga el arbusto de coca, en franco aumento; 1699 kms. es el linde con Paraguay, uno de los productores más importantes, después de Colombia, en cuanto a cantidad y sobretodo a la calidad de la marihuana. Y la línea limítrofe más extensa se sostiene con Chile, que aunque sin la calidad de los arriba nombrados, exporta la planta portadora de la sustancia psicoactiva conocida como tetrahidrocannabinol, en considerable volumen. Como se puede apreciar, existe una amplia frontera terrestre, cuya característica condiciona que el comercio ilegal se realice mayoritariamente por esa vía, sin perjuicio de que la ruta aérea, fluvial y marítima continúe vigente. Se advierte, que en este ámbito subyace también, una suerte de réplica de la “división internacional del trabajo”, puesto que cada país, en el mosaico del tráfico ilícito, despliega un rol predeterminado. Como resultado de tan particular “ordenamiento”, los Estados involucrados reciben la clasificación de “productor”, “elaborador”, “laboratorio”, “consumidor” y de “tránsito”. Dentro del esquema planteado, a Bolivia y Perú siempre respecto de la cocaína- les corresponde el rol (o están catalogados) de “productores”, en función de las vastas plantaciones que naturalmente crecen en sus respectivos territorios. Colombia, en cambio, es considerado “laboratorio”, ya que recibe de modo clandestino, altos volúmenes de hoja de coca procesada y convertida en pasta base o “sulfato de cocaína”, para luego -a través de un proceso sintético o de laboratorio- convertirla en el producto final destinado al consumo, llamado “clorhidrato de Cocaína”. Estados Unidos es considerado como país “consumidor”, esto es, receptáculo del considerable cargamento procedente de Colombia y de otros países latinoamericanos. Finalmente, Argentina ha sido conceptuada tradicionalmente como de “tránsito” (hoy no lo es), del producto en su fase intermedia y final, para luego ser traficada hacia el resto de América y Europa. El estudio realizado demuestra que si bien la naturaleza, clima, morfología, relieve, etc. de cada región o territorio lo condiciona a una definida “función”, el cuadro de situación se completa con quienes desde la sombra (y a veces no tanto), haciendo gala de una organización sumamente estandarizada, dotada de profuso soporte y apoyo logístico, determina el perfil de cada país, como pieza interdependiente de un complicado rompecabezas o un eslabón más, en la intrincada cadena del tráfico ilegal de estupefacientes. Treinta años atrás, nuestra sociedad –apenas rozada por este crimen de lesa humanidad–, mantenía

52 l

un estado de expectación y extrañeza ante la droga y su tráfico, pues le resultaba ajeno y distante. Argentina, hasta ese momento, constituía un espacio a explorar y explotar por parte de bandas del crimen organizado, dedicadas a este tipo de delitos. Ese futuro es el hoy del presente en el que este país dejó de ser un simple espectador de la realidad criminal de algunos, para transformar su territorio en punto clave y central de asentamiento y operaciones clandestinas de bandas fugitivas, proveniente de otras regiones -más adelantados y evolucionados en la materia- que fueron definiendo una política clara e integral de lucha contra el narcotráfico, apoyados en un sistema legal firme y menos tolerante al comercio ilícito de estupefacientes. En ese período de tiempo, fueron desembarcando ramificaciones del Cartel de Cali y Medellín (la familia del líder Colombiano ya desaparecido Pablo Escobar Gaviria fue asilada en Argentina), extensiones del Cartel de Sinaloa (México) y otras; generando en los argentinos una gran preocupación social y política. El caso argentino Como punto de partida y a modo de encuadre, se entiende pertinente considerar un aspecto crucial inserto en el panorama y sistema legal represivo, desarrollado a partir de que comenzamos a experimentar los primeros síntomas leves de consumo y comercialización ilegal de estupefacientes. Es oportuno aclarar que no se pretende hacer en este punto, una exégesis jurídica de la evolución en esta materia, pues excede la competencia del presente trabajo. Aunque sí es aconsejable detenerse en un punto central de hondo debate y posiciones filosóficas encontradas, como es la cuestión de la "tenencia de drogas". Para ello, forzosamente debemos rozar la cuestión legal. Debemos aclarar que la legislación argentina, y con más razón la normativa vigente, penaliza la tenencia de drogas y no el "consumo", pues esta figura, se encuentra protegida bajo el texto y espíritu del Artículo 19 Primer Párrafo, de la Constitución Nacional. Por ende, la discusión se ha centrado siempre en torno a la "tenencia". El debate sobre el particular, ha sido y es polémico. Se trata de deslindar la figura del adicto de la del traficante, y la diferencia entre uno y otro no es formal, sino esencial. "El adicto", dicho por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), es un enfermo, que debe ser tratado, rehabilitado y reinsertado socialmente; mientras que el verdadero "delincuente" está en la persona del traficante, sobre el que debe caer todo el peso de la Ley y reprimido con lo que ésta establece. Si analizamos cómo ha evolucionado la legislación respecto de la "tenencia", con una mirada retrospectiva, distinguimos tres momentos claramente identificados, a saber, los que se explicitan en los


párrafos a continuación. Cuando corría el año 1968, se pone en vigencia la Ley 17.567, que desincriminó la "tenencia" destinada al uso personal. Para ser más exacto, penalizó la "tenencia de drogas", excepto aquella cantidad destinada al uso personal, pensando en el principio de la O.M.S. La expresión “uso personal” fue poco feliz, por ser demasiada amplia, abarcativa y poco específica. En esas condiciones, hasta un kilogramo de cocaína, bien podía aparecer como destinada al consumo personal, porque el tracto legal no aclaraba si se refería al consumo inmediato o mediato. Así, con el afán de proteger al "consumidor", se concluyó beneficiando -indirectamente- al "traficante". Esto motivó que seis años después, se sancionara la Ley 20.771, en cuyo Artículo Sexto, incrimina la "tenencia" aunque estuviese destinada al consumo personal. Así, se pasó de un extremo al otro, y con el propósito de condenar al traficante, se penalizó al adicto. Se justificó la redacción extrema del Artículo ya citado, en el incipiente despertar de la droga durante la década del setenta, motorizada por un fuerte mercado negro, donde el mercader gozaba de las mieles que la Ley 17.567, indirectamente le proporcionaba. Durante la vigencia de la Ley Nº 20771, se cometieron hondas injusticias, ya que al no discriminar y penalizar la tenencia aunque estuviese destina- da al consumo personal; en el afán de poner lími- te al comercio ilegal, el adicto lejos de ser rehabili- tado, terminaba incriminado, judicializado y quizás sentenciado, con causa penal abierta, purgando condena al mismo nivel y con el mismo estatus del delincuente. Parece fácil discernir entre el comerciante y el adicto, mas en la práctica y en el terreno, muchas veces no cursan en estado puro. Nos referimos al "trafi-adicto". Se trata del consumidor que comercializa pequeñas cantidades, llamado también "tráfico hormiga".

Ya en la década del ochenta las Fuerzas de Seguridad, mostraban honda preocupación ante esta tercer figura, fomentada por el crimen organizado que -a fin de instalar la dependencia- iniciaba jóvenes bajo la premisa del "tres por uno". Proveía gratuitamente un cigarrillo de marihuana, cada tres vendidos por el novel fumador. Esto hizo que las Fuerzas de Seguridad, al comportarse como Elemento de choque en la represión del narcotráfico, acordaran y presionaran en mantener la incriminación de la tenencia, incluida la destinada al uso personal. Felizmente, a partir de 1985 se registran fallos donde los Magistrados, comienzan a apartarse de la letra fría del Artículo Sexto, discriminando el tipo de tenencia y echando un manto de protección legal al enfermo, que concluye siendo despenalizado. A raíz de la disidencia entre la redacción del polémico enunciado y los jueces que –a partir de sus sentencias– toman distancia de la letra y el espíritu de la norma, en agosto del año 1986, la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Bazterrica y Capalbo”, declara inconstitucional el Artículo aludido de la Ley 20771. Entre otras cuestiones y el trascendente fallo de la Corte que sienta jurisprudencia en la materia, se desemboca en la sanción de la Ley 23737 durante 1989 que, si bien -y en principio- reprime la tenencia en todas sus formas, deja salvada la figura del adicto, disponiendo medidas de rehabilitación que deben ser cumplidas. A pesar de su diseño, no ha logrado poner freno al narcotráfico. Por el contrario, éste sumado al voluminoso y masivo consumo, ha venido a complejizar de modo preocupante la situación del país. Si bien la podemos calificar de una Ley que abarca de manera integral el delito inherente al comercio ilícito, sabemos y conocemos con meridiana claridad, que al fenómeno de la "drogodependencia" -expresión multicausal que echa raíces en lo social- y por ende su tráfico, trasciende la respuesta represiva, pues exige un compromiso absoluto

Tendencias - Revista de la UBP l 53


Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina

no solo del Estado, sino también de la comunidad y, fundamentalmente, un remedio y abordaje de tipo social. De nada sirve la Ley y la pena que de ésta se desprenda, si no va acompañada y reforzada por una política social, educativa, laboral y claramente inclusiva, de abordaje integral y comprometida, donde el Estado se involucre de modo vital. Este es el desafío por el cual atraviesa Argentina hoy. A pesar de todo, la legislación y las políticas diseñadas desde el Estado, no fueron suficientes para poner límite al crecimiento paulatino del mercadeo ilícito, como tampoco han logrado contener el consumo. Recordemos que la Ley vigente es sancionada, a poco tiempo que Argentina retorna y retoma un proceso democrático largamente interrumpido por el sector militar, tras el eco elocuente de la reciente guerra de Malvinas, atribuida -según el imaginario social- al ego inflamado y sin límites del gobierno de facto. Ambos aspectos se conjugan para que la opinión pública, adoptara una actitud crítica y hasta repulsiva de la experiencia vivida a lo largo de tantos años, bajo la presión castrense. En un proceso pendular, mutamos hacia “un destape”, tomando distancia de la marcada y dilatada prohibición. Por ende, el término "represión" y lo que estuviera relacionado a Fuerzas Armadas y de Seguridad, erizaba la piel de muchos. El clima social imperante –a pesar de la ley- influyó negativamente en la contención y lucha contra el narcotráfico. Hoy el consumo de drogas legales e ilegales y su consiguiente comercio, se ha masificado de modo alarmante y el Estado, a través de los sucesivos gobiernos, muestra una actitud entre vacilante e impotente, denotando carecer de políticas esclarecidas, ante la magnitud alcanzada por los acontecimientos. Las líneas de acción al respecto, quedan atrapadas en brillantes discursos, desvinculados de la práctica, más allá del voluntarismo aislado de instituciones públicas, privadas y del tercer sector, comprometidas en la cuestión. Así, los sucesivos gobiernos a partir del retorno a la democracia, no han logrado fijar una Política de Estado, que sea respetada, mejorada y sostenida en el tiempo. Los esfuerzos aislados, sin persistencia y permanencia, resultaron infructuosos. El abordaje de la problemática A los efectos de indagar un poco más en la problemática, vemos que, a nivel internacional, se manejan dos grandes teorías para combatir el narcotráfico, a saber: a. Eliminar la Oferta de drogas: Entendiendo que al desaparecer la propuesta, no hay demanda posible. Quienes abonan esta postura, dedican todo su esfuerzo a combatir el mercado negro de estupefacientes, en todas sus manifestaciones. Sirva como ilustración, la política adoptada por Estados

54 l

Unidos cuando dispuso reprimir al narcotráfico, incluso más allá de su frontera, poniendo en juego y discusión la soberanía de otros Estados, como Colombia al incursionar en su territorio y Panamá, en el momento de detener a Rafael Noriega. b. Eliminar la Demanda de Drogas: Entendiendo que si desaparece la necesidad de sustancia psicoactivas, se desactiva al oferente (narcotraficante). Quienes abonan esta teoría, ponen todo su esfuerzo y presupuesto en la prevención integral del consumo. c. La experiencia aquilatada por el suscripto a lo largo de tantos años de trabajo en la materia, sugiere que las posturas contrapuestas o extremas -como las mencionadas- son desaconsejables. El fenómeno de la farmacodependencia, necesita -como ya se dijo- de un abordaje integral y no parcial o sesgado. Para ello debemos recordar cuáles son los cuatro aspectos fundamentales, las cuatro aristas centrales de la drogadicción, cuya atención y esfuerzo equitativo, nos colocaría en una posición fortalecida y de mayor contundencia ante el fenómeno. a. La Prevención: apunta fundamentalmente a instrumentar campañas de educación primaria de la salud, dirigida a aquélla población, sana y libre de consumo. b. La Rehabilitación: Este aspecto nos ubica frente al enfermo que necesitas ser recuperado. Su tratamiento puede ser ambulatorio o de internación. c. La Reinserción Social del Adicto: Nos coloca frente al joven que abandona un centro de internación y vuelve a su medio. Este proceso debe ser acompañado por Equipos Técnicos (Psicólogo y Trabajador Social), debidamente capacitados, a fin de lograr una adecuada reinserción, evitando de esa manera la reincidencia. d. La Represión y Lucha contra el Narcotráfico: Para lo cual se debe destinar el presupuesto adecuado, a fin de instrumentar la Capacitación, logística y equipamiento de la Fuerza Pública actuante. En líneas generales, Argentina no ha logrado sostener a lo largo del tiempo, cierto equilibrio en la atención proporcional y equilibrada de los aspectos aludidos. Se observa alguna continuidad en materia de Prevención primaria, aunque hoy, el consumo masivo e indiscriminado de sustancias por parte de jóvenes a más temprana edad, demanda una fuerte y sólida estructura en materia de Rehabilitación, para quienes dejan la condición de "consumidores ocasionales", y se anclan en la categoría del "adicto" que necesita tratamiento. A esto se suma, que a lo largo del tiempo, la droga ha ido perdiendo su pureza y calidad. Vaya como ejemplo el Clorhidrato de cocaína, producto final, que a fuer de ser “estirado” -es decir adulterado con fines de lucro- es sintetizado con sustancias cada vez más dañinas para la salud. La Pasta Base de Coca o Sulfato, producto intermedio entre la hoja del mismo nombre y el Clorhi-


drato, también conocida como Bazuco o Paco, de masiva difusión y fumado por los sectores menos pudientes de Argentina, es altamente contaminado con solventes y químicos, perjudiciales y dañinos para la salud. En una época -en que aún no se había desatado la voracidad indiscriminada por el lucro y la inescrupulosidad de hoy- la Pasta Base, o Sulfato -así llamado por su grado de impureza, era descartada para el consumo. Tal grado de alteración, repercutió directamente en la caída abrupta del precio, sumamente accesible para los sectores menos pudientes, en los que se difundió e instaló la ingesta, restándole tal privilegio a la clase social media alta y alta. Actualmente el individuo que pretende consumir clorhidrato de cocaína de altísima refinación y pureza, debe remitirse a la llamada “alita de mosca”, cuyo precio oneroso, la hace inaccesible para la clase baja, condenada a la ingesta de sustancias de poca pureza y extrema contaminación. De allí la masificación y extensión del consumo y el efecto cada vez más letal para la salud. Sin hacer referencia a las sustancia sintéticas (de laboratorio), llamadas hoy “drogas de diseño”, que nadie conoce cuáles son los químicos de segundo orden utilizados en su elaboración. Traemos el caso de V.R. 17 años de edad. Provenía de una familia muy humilde de un barrio periférico de la ciudad, internado en el Instituto CE.TRA.M. II (Centro de Tratamiento de Menores en Conflicto con la Ley Penal), institución que tuve el honor de fundar durante la década del 90. Pensado para jóvenes imputables con delitos graves, penalizados -según el Código- con tres o más años de prisión. V.R. judicializado por Robo Calificado reiterado, analfabeto, concurría a la escuela porque era su obligación y desde ese abordaje, las maestras notaron cierta dificultad para la compresión de algunas consignas elementales. Planteada la cuestión en las reuniones de Equipo Técnico, toma intervención psicología, que lo invita a realizar una batería de tests específicos, concluyendo que atravesaba una marcada limitación en el área cognitiva. A fin de dar con la etiología del problema, en interconsulta, se convoca a la Médica Psiquiatra, quien dispone un electroencefalograma y mapeo cerebral. El diagnóstico fue categórico: “(…) presenta un cerebro compatible con el de un anciano a la edad de 80 años aproximadamente (…)” Causal: a los 8 años de edad comenzó la ingesta de alcohol, para luego incorporar otras, como fana a base de tolueno, marihuana, cocaína, etc. H.J. también 17 años internado en el mismo Centro, por Homicidio y Robo Calificado, padecía perforación de tabique nasal, a raíz de la inhalación de clorhidrato de cocaína, “estirado” y de baja calidad. Aquí apreciamos a través del ejemplo, el problema de la droga asociada al delito y viceversa. El per-

fecto y dañino maridaje entre droga - delito; delito-droga. Los vulnerables Es el caso de G.G.D. 18 años. En rehabilitación en el mismo Centro por Homicidio. Salió con dos compañeros de andanzas a robar y hacerse de dinero para comprar “merca”. A fin de infundirse coraje, consumen profusamente y se lanzan a la calle armados. Ingresan a una farmacia en la que su dueño -un señor mayor- se encontraba a la altura de la caja, con su nieto en brazos. La madre del be- bé e hija del farmacéutico, también detrás del mostrador, a pocos metros. Ante la evidencia del asalto, éste hace un movimiento nervioso para abrir el dispositivo y entregarles todo el dinero. G.G.D. intoxicado y alterado, interpreta esa respuesta como una amenaza a su integridad y le descerraja dos disparos a quema ropa. El hombre se desploma muerto, con el nene aferrado a él, ante la mirada atónita de su hija. G.G.D. reconocía a cada momento, que de no haber estado drogado, jamás hubiera obrado así. Fue enorme la culpa y el remordimiento que lo embargó. Estos aspectos, bien capitalizados y trabajados desde la psicología, sumado a una eficaz superación del consumo, le permitió rehabilitarse y reinsertarse socialmente con total éxito. Corría el año 1999, cuando entrego la Dirección del Centro de Rehabilitación y Orientación del Menor (ex C.R.O.M.) ubicado detrás del actual Hospital Misericordia a mi reemplazante, a fin de quedar sólo a cargo del C-II, luego de haber conducido simultáneamente y por algún tiempo, ambos Institutos. Al cabo de una semana y por evidente descuido de la seguridad, varios pibes haciendo robo hormiga de medicación sustraída en la consulta al Doctor, tras simular alguna dolencia, se drogan en grupo; violan el ingreso al depósito de sustancias medicamentosas y protagonizan un violento motín, cuya duración alcanzó los cuatro días. Fue uno de los más virulentos de los tantos que me tocó atravesar -pues si bien ya no era de mi responsabilidad la conducción del Establecimientofui convocado para colaborar en su desactivación. Sumidos en la agresión y enajenados por tanta droga -a lo largo de la rebelión- dañaron y destrozaron puntos vitales del edificio. Quemaron parte de la infraestructura, archivo, Computadoras, oficina de menores, etc. El instituto quedó inutilizado y tal situación, forzó su traslado y mudanza a Bower, hoy Complejo Esperanza. Retomando la línea argumentativa de desarrollo, la masificación en el consumo, trajo aparejado la venta al menudeo que -a su vez- se materializa en los llamados “kioscos”, puntos de comercialización instalados en barrios periféricos y no tanto de nuestra ciudad. Mucha gente humilde, encontró en esta ocupación, una salida laboral rápida.

Tendencias - Revista de la UBP l 55


Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina El Estado nacional, con el propósito de poner límite a esta nueva faceta del tráfico ilegal, descentraliza la represión del mismo, quitándolo de la órbita federal y brindándole intervención y potestad a la justicia ordinaria de las provincias en sus respectivas jurisdicciones, para intervenir en las transacciones al menudeo. Así, Córdoba tardíamente, como se precisará después, adecuó su estructura legal, judicial y policial, al nuevo esquema penal. Tampoco aquí se observan avances significativos. Se aprecia que la medida penal, represiva, aislada de otras, es insuficiente para acotar el nuevo mapa delictual. Valga como ejemplo y testimonio, la experiencia y observación recogida en mi labor cotidiana, en el marco del Patronato del liberado del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Me detengo en mujeres de un nivel etario ubicado entre los 25 a 45 años, que cumplen Prisión Domiciliaria -por ser madres de hijos menores- infractoras a la Ley federal o provincial de venta, almacenamiento, o tenencia de drogas con fines de comercialización. Cabe aclarar, que la figura de “prisión Domiciliaria”, es un beneficio que la Ley otorga – en este caso – a mujeres progenitoras de niños menores, con el propósito de fortalecer y fomentar el vínculo parental, horizontal y vertical. En su mayoría sostén y/o cabeza de familia, encontraron en la venta al menudeo, valiéndose del domicilio ocasional (kiosco), una salida laboral rápida y productiva, como última alternativa a la constante y reiterada frustración de insertarse laboralmente. Como el testimonio de S. G. madre de cuatro hijos menores, quien cumpliendo condena domiciliaria, relata sus largas penurias de empleada doméstica, ingreso que no le alcanzaba para abastecer la crianza de sus niños. Haciendo limpieza en un Bar, fue tentada por su dueño, a fin de iniciarse en la prostitución; actividad que la alivió económicamente, pero la perturbó espiritual y moralmente. Soportó la violencia psicológica de tal práctica, hasta que

56 l

uno de sus ocasionales clientes, la introdujo en el submundo del narcotráfico, seduciéndola con significativas ganancias. Poco duró el atractivo con respecto a su nueva actividad y el dinero de fácil obtención, pues oficiando de "mulita" en el traslado de un cargamento de Buenos Aires a Córdoba, fue interceptada, descubierta y detenida en la terminal de ómnibus de esta ciudad. Aún así, no deja de reconocer que esa ocupación (traficar), es la que mayor dinero le reportó. Cabe puntualizar -sin caer en odiosos estereotiposque estas mujeres, no participan de la característica y perfil de quien delinque sistemáticamente. Tampoco se pretende a través de lo expresado, justificar la actividad al margen de la ley de estas personas, pero se observa y concluye fácilmente que se trata de gente humilde y de muy bajos recursos, no sólo económicos. Mujeres que -a su vez- cumplen el rol de jefas y soportes de familia. La urgencia de resolver la demanda de simple alimento diario para sus hijos, no les permitió dimensionar, ni considerar la calificación moral de la actividad, el perjuicio social, y la consecuencia legal que tal práctica implicaba. Sirvan estos ejemplos, para ilustrar cierta ausencia del Estado, pues a un problema claramente social, se le responde con el rigor represivo de la ley penal. Traigo a colación, el caso de G.N. menor de edad, cuyo Expediente llega a mis manos a raíz de un delito menor –en relación a otros– de hurto simple; cuando desempeñaba funciones en la Dirección de Libertad Asistida, del desaparecido Consejo provincial de Protección al Menor. Al hacerme presente en su domicilio –un barrio periférico de la ciudad- advierto una situación familiar compleja. Su padre changarín, una hermanita de sólo nueve años discapacitada, sin tratamiento ni escolarización alguna, y un hermano de más edad, postrado y con Síndrome de Hodgkin, enfermedad degenerativa de la médula espinal. En resumen, a pesar del significativo grado de evolución y adaptación de G.N. a su medio (había hurtado compelido por la imperiosa necesidad de ayudar a su familia), debí sostenerlo bajo el Régi-


men –con el guiño secreto del Juez- mucho tiempo más del aconsejado, hasta lograr –a través de la red vigente– el trasplante de médula a su hermano en el Hospital Privado de nuestra ciudad, la escolarización de la nena en una Escuela especial y su tratamiento y provisión medicamentosa con neurología del Hospital de Niños. Primera paradoja: El Estado -hasta ese momento ausente- a través del delito cometido por el joven, tomó contacto con su problemática. Segunda paradoja: me vi obligado a transgredir la norma, en el propósito de llevar algo de alivio a esa familia. J.S.V. 39 años, analfabeto, familia numerosa. Ocupación: carrero. Domicilio: periferia de la ciudad. Cumplía Libertad Condicional por el delito de homicidio. Según sus expresiones, era tentado perma-nentemente a instalar en su casa un "kiosco" para la venta de droga. Sin embargo, hacía un gran esfuerzo para sostener una vida normal, alejada de la ilegalidad. Trabajaba a diario con su carro, traccionado por un caballo sumamente cuidado y bien alimentado. Sorpresivamente, una mañana fue detenido en el momento que de trasladaba mercadería. Le secuestran tanto el carro como el animal. Este último quedó decomisado por la justicia, bajo imperio de la Ley Sarmiento.

ca), REMAR, y muchas otras como Programa Sol, Programa Cambio, Fondo de ayuda Toxicológica, etc. Sin entrar en consideraciones relacionadas a los distintos perfiles de tratamiento, pues excede el sentido del presente trabajo, podemos decir con meridiana claridad, que las distintas instituciones, no terminan de dar respuesta a la constante y creciente demanda de contención. Es así como un estudio epidemiológico realizado en el año 2011, arrojó como resultado que la mayor necesidad de atención en los Centros de rehabilitación giraba en torno al consumo de cocaína. En relación a la Reinserción Social del Adicto, sabemos que es éste un tema sensible y de cuidado, pues el mejor tratamiento del joven tras un proceso de internación, se pierde si no va acompañado de un adecuado seguimiento desde la externación hasta su definitiva revinculación con su núcleo familiar y su feliz inclusión familiar, laboral, educativa y social. En este punto, nos atrevemos a afirmar, que - otra vez - encontramos una conexión y relación directa con aquél individuo judicializado por delito, sin distinción de edad. Es decir, que todo tratamiento, sea direccionado al adicto o al delincuente, amerita un adecuado, minucioso y expeditivo proceso de reinserción social.

No fue posible que la justicia se sensibilizara ante la delicada situación de J.S.V. y que, en forma excepcional, le restituyera su única fuente y herramienta de trabajo. Se limitó a comunicar que había así procedido, ante la denuncia de la “Sociedad Protectora de Animales”, que pretende erradicar de las calles de la ciudad, todo vehículo de tracción a sangre.

Bien sabemos que la tan mentada reincidencia, tanto en el delito como en la ingesta de estupefacientes, se debe -en gran medida- a un inadecuado proceso de revinculación social.

De ello surge la siguiente reflexión: se despliega toda una infraestructura, (en este caso legal), al servicio y a la protección de un ser inferior (el animal), lo cual parece pertinente y correcto. La pregunta es: ¿quién protege al “ser superior” (la persona)?

Cabe recordar la frustrada iniciativa del gobierno por destinar las viejas instalaciones del Hospital de Niños a la construcción y puesta en marcha de un Instituto de internación para jóvenes infracto- res a la Ley Penal. Los vecinos y comerciantes de la zona, elevaron un petitorio de oposición a la medida, por razones obvias.

Es oportuno aclarar, que los casos aportados a modo de ilustración, pueden resultar aislados y fuera de contexto, pero cada uno marca tendencia. Recuperación En materia de Rehabilitación y Tratamiento, desde la esfera oficial es exigua la respuesta, pues a nivel Nacional se cuenta con el ex Centro Nacional de Reeducación Social (CE.NA.RE.SO.), convertido desde el año 2013 en Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones y a nivel Provincial contamos con el Instituto provincial de Alcoholismo y Drogadicción (I.P.A.D.) y Casa del Joven. Ninguna de las tres instituciones logra dar respuesta a la incesante y creciente demanda de atención. De allí que el Estado terceriza esa acción en Organizaciones no Gubernamentales, algunas de tipo confesional como el Programa Andrés de Extracción Evangélica, (creada hace varios años ya, por el desaparecido Pastor Novelli), Fundación Viaje de Vuelta (Católi-

En este punto, el Estado debe poner todo su esfuerzo, pero el tejido social en su conjunto debe acompañar, pues la intolerancia y discriminación no ayuda.

Del mismo modo, es fácil observar que los centros de detención destinados a mayores de ambos sexos y menores (Complejo Esperanza), se levantan en zona rural como es campo Bower. Es decir, lejos de los centros urbanos. Vemos que “el problema” se pone lejos -pues asínos sentimos más seguros. La disyuntiva se plantea, al momento de insertar socialmente a quien egresa por haber cumplido la condena y se entiende está rehabilitado. Surge de manera muy marcada la resistencia inconsciente o no, de brindar una oportunidad abriendo el corazón y dando la mano, a ese individuo que alguna vez se equivocó, pero –a pesar de todo– merece le renovemos la credibilidad. Idéntica situación se plantea con el adicto. Si las cárceles fueran sanas y limpias para seguridad y no para castigo del preso, como reza nues-

Tendencias - Revista de la UBP l 57


Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina tra Constitución Nacional, a lo que agrego “libre de drogas”, sería un trascendente principio de cambio, que sumado al nunca suficiente esfuerzo por parte del Estado y la sociedad, comenzaríamos a escribir una nueva historia. La Represión y Lucha contra el Narcotráfico Como ya adelantáramos, la provincia de Córdoba adhiere a la iniciativa nacional de quitar de la esfera federal, el comercio al menudeo de sustancias prohibidas. La nación cristaliza la desfederalización parcial de la competencia Penal en Materia de Estupefacientes a favor de las provincias a través de la Ley Nº 26052, sancionada en julio del año 2005. Córdoba por Ley Nº 10067 sancionada en el año 2012, acepta el convite y el desafío de entender en la materia. Como se observa, a nuestra Provincia le llevó siete años tomar la decisión. Una medida quizás tardía y por ende menos eficaz; pues en ese lapso el consumo de sustancias se masificó aún más y las bandas de tráfico se fueron expandiendo y consolidando en barrios populosos de nuestra ciudad. Por ello, la consigna debería ser no operar ante el hecho consumado, ni correr tras el fenómeno. Pues así, el Estado reacciona tardíamente, otorgando a esos sectores una ventaja difícil de revertir. Una de las tantas opciones teóricas que se han esgrimido, discutido y descartado en Argentina -al menos por ahora-, con vistas a terminar con este flagelo, es la "legalización del tráfico de este tipo de sustancias". La interpretación que se hace es que, al intervenir el Estado en la transacción y el intercambio, le quitaría vigencia y protagonismo al mercado negro que -de este modo- quedaría debilitado y reducido a una menor expresión. Quienes defienden esta iniciativa, se inspiran en la famosa y conocida “Ley Seca” (1919), cuando en Estados Unidos se prohíbe la venta de alcohol. Al levantar la veda, el Estado en su intervención, le restó gran parte del negocio al mercado negro manejado por la mafia y, de esa manera, lo desactivó. La restricción y/o prohibición ciertas cuestiones, genera y/o fortalece un mercado paralelo, negro, ilegal. Ocurrió recientemente en nuestro país -vaya como ejemplo- la restricción a la adquisición de moneda extranjera, dispuesta por el gobierno anterior. Quien demandara más de lo autorizado, debía acudir al mercado negro, que se vio altamente beneficiado, pues el Estado le cedió una parte de su rol. Salvando la distancia y yendo a un ejemplo más cercano a nuestra realidad, ocurrió algo análogo -pero a la inversa del ejemplo anterior- cuando el Estado toma la iniciativa de legalizar el juego de la Quiniela, hasta ese momento prohibido. De esa forma, al tomar intervención directa en el negocio, neutralizó -casi en su totalidad- la organización y puesta en escena de la apuesta clandestina.

58 l

Cabe aclarar que en materia de farmacodependencia, es improcedente aplicar por analogía este tipo de medida, pues se entiende, comparte y acuerda, que la drogadicción y su comercio, atenta contra la salud pública de la nación, bien preciado y absoluto, que por encima de todo, debe ser preservado y –por ende– garantizado. Vale aclarar que la salud pública de la nación es el bien jurídico a proteger, lo cual explica la causa por la que el delito de narcotráfico es inicialmente de orden Federal. Rebasada Policía Federal y las Fuerzas de Seguridad, ante el grado de masificación del consumo y el crecimiento del crimen organizado, es que en el año 2005, la Nación descentraliza la represión, dándole participación a las provincias, quitándolo así de la órbita Federal, como ya se dijo anteriormente. Precursores químicos Por último, hay un elemento de mucha importancia a tener en cuenta, que se suma al mecadeo ilegal de drogas. Nos referimos a una suerte de materia prima esencial, para -entre otras cosas- la elaboración de la Pasta Base de cocaína. Se trata de los llamados Precursores Químicos, a saber: Efedrina, Pseudoefedrina, Eter etílico, Acetona, Acido Sulfúrico, Potasio, etc., siendo Argentina, junto a Brasil y Canadá, los países considerados por Naciones Unidas, como principales productors de Precursores Químicos a nivel internacional Existe un delicado control interno a través de la Secretaría Nacional de lucha contra la Droga y El Narcotráfico (SEDRONAR), en relación a la producción, circulación, distribución y exportación de estas sustancias. También un control externo de la O.N.U., a través de la Junta internacional de fiscalización de Estupefacientes, creada en 1961 (J.I.F.E.), en el mismo sentido. Para concluir, podemos afirmar que hoy Argentina, mutó su rol de país de tránsito por el de consumidor. La ingesta de drogas se masificó alcanzando estratos sociales de escasos recursos, direccionado a las sustancias provenientes del mercado ilegal como marihuana, Clorhidrato de cocaína, Paco y drogas de diseño, estiradas y sintetizadas -según corresponda- con químicos y productos de baja calidad, sumamente dañinos para la salud. Consumo asociado a sustancias provenientes del mercado legal (alcohol, tabaco y medicamentos de la farmacopea). Conclusión El tráfico de drogas a través de distintos factores ya se ha instalado en nuestro territorio nacional, convirtiéndonos en actores y partícipes necesarios de una realidad que hace treinta años no se evidenciaba. Es un imperativo, entonces, dejar el rol de espectadores pasivos, asumiendo que es un verdadero flagelo, para encontrar soluciones integrales en el marco de la Ley.


Argentina, en este tema, recién comienza a andar. Requerirá de mucha inteligencia y persistencia por parte del Estado nacional y el conjunto del tejido social para vencer a este Goliat, cuya resistencia supera con creces el simple voluntarismo o el espasmódico esfuerzo. También las Provincias y la sociedad toda, deberán acompañar y comprometerse. El sistema legal y la estructura del Estado deben orientarse a ese fin. Así, la multifacética realidad del consumo de drogas y su tráfico, fenómeno que debemos asumir y por ende, enfrentar; a pesar de su condición compleja, mutante y ciclópea, no nos debe amedrentar, sino -por el contrario- fortalecer.

Tendencias - Revista de la UBP l 59


Geopolítica del narcotráfico y problemática de la tenencia y consumo de drogas en Argentina

Referencias - ARUEDY, Alejandro. El Narcotráfico en América Ed. Lerner, Cba., 1990 - ASTOLFI, GOTELLI (comp.). Toxicomanías. Ed. Universidad SRL, Bs. As.. 1981 - ESPINOZA, Manuel. Delito de tráfico de drogas narcóticas. Ed. PAB, Perú, 1983 - FUNDARPRE. Contención y afecto familiar. Primera contención contra la droga. Ed. Caligraf SRL, Bs. As., 1993 - GONZALEZ DEL SOLAR, José. Delincuencia y Derecho de Menores. Ed. Depalma, Bs.As., 1993 - -------------------------Presupuestos para la corrección de menores delincuentes. Ed. Lerner, 1992 - HEPP, Osvaldo. La internación de menores y sus problemas sociales. Ed- Depalma, Bs. As., 1984 - IRIGOYEN, Alfredo. Conducta antisocial de menores en Córdoba. Ed. Lerner, Cba. 1986 - LAJE ANAYA, Justo. Narcotráfico y Derecho Penal Argentino. Ed. Lerner, Cba., Cba. Ediciones 1992 y 97 - ------------------------- Narcotráfico y Derecho Penal Argentino. 3ra. Edic. Ed. Lerner, Cba, 1997 - LOPEZ BOLADO, Jorge. Drogas. Su tráfico y tenencia. Ed. Plus Ultra, Bs As., 1976. - MIROLI, Alejandro. Drogas y drogaditos. Ed. Lidium. Bs. As., 1984 - PAGANO, José León (h). Criminalidad argentina. Ed. Depalma, Bs. As., 1964 - QUIROZ QARON, Alfonso. Opúsculo de Derecho Penal y Criminología. Ed. Lerner, Bs. As. 1997 - SABATTINI, Andrea. Del menor delincuente al adolescente transgresor. Ed. Alción, Cba., 2001 - TOWSEND, Leland R. La psicología del crimen juvenil y adulto. Ed. Troquel, Bs. As., 1994 Documentos - Organización de Naciones Unidas (O.N.U.), Convención Única sobre Estupefacientes. Año 1961. - Reglas de Las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad - 1991. - Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) Boletín Nª 13/64. - Convención Americana sobre Derechos Humanos (Cap. III) 1969. - Constitución Nacional de la República Argentina. - Constitución de la Provincia de Córdoba. - Código Penal de la República Argentina. - Ley Nacional Nº 23737. - Ley Nacional 24660 (Régimen Penitenciario). - Ley Provincial Nº 10067 (Córdoba). Artículos - ARUEDY, Alejandro. "Las Drogas en Córdoba", en Diario Córdoba de Cba. R.A. 21- ------------------------- "La Droga en la Cárcel" en Diario Ambito Financiero – Bs. - ------------------------- "Drogas. La oferta y la demanda" en Diario Córdoba de Cba. - ------------------------- "El tráfico y sus matices". Reportaje en Diario Hoja por Hoja - ------------------------- "El Tráfico de drogas", en Diario Córdoba de Cba. R.A. 08-07- ------------------------- "La Geopolítica del Narcotráfico" en Diario La Voz del Interior de - ------------------------- "La penalización de la tenencia" en – Diario Córdoba de Cba.

60 l

07-1987 Pág. 8 As. R.A. 28- set-1999, Pág. 04. R.A. 30-jun-1987 pág. 06. – 2401-1994. Pág. 04 1987 Pág. 06 Cba. R.A. 06-01-2003. Pág. Editorial. R.A. 21-07-1987 Pág. 8


Posicionamiento y competitividad internacional Graciela Erramouspe de Pilnik* El presente trabajo analiza distintas perspectivas que sirven para ponderar el posicionamiento de los Estados en el contexto internacional. En algunos casos, el Poder es el elemento fundamental de análisis. En otros, la ubicación comparativa en el mercado internacional. Una tercera perspectiva alude a la tipificación dada a Estados considerados una amenaza para el sistema. Ello, por su voluntad de posicionamiento o inversamente por su fragilidad estructural. This paper analyzes different perspectives that can be of use to weigh the position of States in the international context. In some cases, the power is the fundamental element of analysis. In others, the comparative position in the international market. A third perspective refers to the classification given to States considered a threat to the system, whether for their willingness to positioning or, inversely, for their structural fragility. Palabras clave: posicionamiento - competitividad - factores. Keywords: positioning - competitiveness - factors

Ecuación competitiva El presente trabajo parte de una pregunta inicial: ¿cuáles son los factores que posibilitan a los Estados posicionarse internacionalmente? La pregunta puede abarcar dos dimensiones: a) El Estado desde el punto de vista de las políticas de poder, esto es, su capacidad de imponer reglas de juego internacional; b) el Estado y su posición relativa desde el punto de vista de la competitividad en el mercado internacional. En un sistema "unipolar" ¿quién determina el orden o reglas de juego2 con las que deberán entenderse los actores? La respuesta habrá de ser: aquél que concentre más poder a partir de la sumatoria de determinadas capacidades. La misma respuesta es válida para otras estructuras, por si acaso, las correspondientes a la "bi" o "multi" polaridad, en donde el reparto de influencias/autoridad/poder estará dado entre dos o más actores del sistema con un dato substancial: habrá quienes determinen las reglas de juego, el poder de policía y el control político y social, y quienes estarán total o parcialmente subordinados a esos imperativos. Allí queda, entonces, dilucidado el orden jerárquico dentro de un sistema, esto es, lo relativo a las relaciones de "supra" y "sub- ordinación" entre actores principales y unidades adscriptas al sistema. Siendo esto así, se infiere que el sistema interna-

cional de hecho está jerarquizado. O como sostiene Marcel Merle (1997), existe una "ficción jurídica" (todos son iguales desde el punto de vista del Derecho) y una "realidad sociológica" (se diferencian y jerarquizan según sus atributos y capacidades), siendo la concentración de "poder" la la variable que explicita esa diferenciación. "Poder" en el sentido dado por Romano Guardini (1963), es decir, "facultad de mover la realidad". O la interpretación dada por uno de los máximos exponentes del realismo político antes de la finalización de las Guerras mundiales, Hans J. Morgenthau. Al respecto afirma: cuando hablamos de poder nos referimos al control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres. Por poder político significamos las mutuas relaciones de control entre los depositarios de la autoridad pública y entre estos últimos y la gente en general3. Y cuando se habla de "poder" en política internacional, de lo que se trata, es del control y coerción directa o indirecta entre los actores dentro del sistema. La pregunta que sigue a la lógica anterior tiene que ver con la pregunta acerca de cuáles son los "factores" necesarios para ser un actor preponderante dentro del sistema. Al respecto, otro clásico del realismo político, Georg Schwarzenberger en La política del poder. Estudio de la sociedad internacional

* Analista Internacional. Dra. en Psicología, Mgter. en Políticas y Gestión Pública, Lic. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, candidato a Doctor en Semiótica. Ha realizado Posdoctorado en Sociología Política, y Posdoctorado en Métodos y Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales. Ha sido Secretaria de Asuntos Internacionales en la UCC, y Directora de C. Comunicación y Profesora del MBA en la UBP. Consultas: graciela.pilnik@gmail.com

2- Recuérdese que la expresión "reglas de juego" es la que utiliza Dallanegra frente a la ausencia de la norma jurídica a partir de la cual se determina el orden. 3- MORGENTAHU, Hans J. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano S.R.L., Bs. As., 1986, p. 42-3

Tendencias - Revista de la UBP l 61


Posicionamiento y competitividad nternacional

(1941), explicitaba que los factores económico y militar son excluyentes para ocupar un lugar preponderante dentro de la escena internacional. Se infiere entonces, que la sumatoria de capacidades conduce a la formulación de una ecuación competitiva, la cual sirve para ponderar el lugar que ocupan los actores dentro del sistema. Klaus E. Knorr, en su libro El poder de las naciones (1975), se ocupa también de dilucidar aquellos elementos diferenciadores en relación al poder. Así, realiza una diferenciación entre "poder putativo" que se refiere a la capacidad para imponerse o ejercer la coerción, y "poder realizado" que resulta del poder efectivizado, y al que reconoce algunos elementos diferenciadores. Dice así: (...) el poder realizado de los estados difiere en peso, alcance y dominio. El 'peso' refleja la medida en que se ve afectada la política del estado influido. El 'alcance' refiere a la variedad de valores con respecto a los cuales su conducta se ve influida (v.g., puede ser influido en mayor medida en asuntos económicos que en militares). El 'dominio' se refiere al número de estados en que se está influyendo4. De todos modos, parece importante volver a aquellos elementos que otorgan posicionamiento en la jerarquía internacional y que dan como resultado un "poder putativo" o un "poder realizado". Esto es, a los que refieren Schwarzenberger y Knorr: "poder económico", "poder político" y "poder militar", al que se debería agregar el "poder tecnológico" por su capacidad de impactar en el sistema y generar marcada diferenciación. En el siglo XXI este último factor es claramente determinante. La guerra cibernética así lo demuestra. La pregunta a continuación refiere a los sub-factores que podrían integrar cada una de esas variables. Dallanegra reconoce tres ejes5 fundamentales: 1) Eje Político: en el mismo deja de lado aspectos materiales. Propone considerar los siguientes factores: orden, justicia, equilibrio, alianzas. Incluye modalidades para cada uno de ellos: temporario o permanente, en forma equilibrada o desequelibrada, en forma justa o injusta. También refiere a bloques ideológicos. 2) Eje Económico: financiero, incluye el científico tecnológico, industrial, comercial. También se tienen en cuenta los mercados, el crédito y la inversión, la producción e incluso la creatividad. 3) Eje Estratégico Militar: se incluyen las armas, ejércitos, alianzas, estrategias, producción, mercado, hegemonía militar, intervención o contención y bloques militares.

A los Ejes anteriores se le deberá agregar el Eje Tecnológico, en el cual pueden reconocerse algunos elementos constitutivos, a saber: inversión en investigación y desarrollo, recursos tecnológicos tangibles e intangibles, inversión en carrera en el espacio, marcas y patentes, infraestructura en redes de información electrónicas, entre otros. Piénsese que el factor tecnológico y la innovación hoy resultan determinantes para la competitividad. Según lo expuesto, se puede proponer la siguiente fórmula:

Fórmula de Poder Poder Político + Poder Económico + Poder Militar + Poder Tecnológico = Potencial Posicionamiento Potencial Posicionamiento + Voluntad de Poder = Potencia de 1er. Orden Cuadro propuesto por la autora

Cada uno de los factores de dicha fórmula, puede ser desagregado en distintos componentes. Se propone: a) En el Poder Político tener en cuenta, por ejemplo los siguientes factores: Índice de Desarrollo Humano, principalmente los referidos a Educación y la Salud. En Educación, entre otros, los siguientes: la alfabetización en todos los niveles, cantidades de escuelas, números de maestros/profesores según población, porcentaje del presupuesto nacional en educación, tasa de alfabetización de adultos, tasa bruta combinada en matriculación primaria, secundaria y terciaria. En Salud: mortalidad y morbilidad, esperanza de vida al nacer, mortalidad (general, en niños y neonatales), cantidades de camas de hospital en función de la población, cantidad de médicos por habitantes, porcentaje del presupuesto nacional destinado a salud, etc. Para la variable de Poder Político, también deberían estar presentes, entre otros, los siguientes aspectos: la capacidad de exportación del modelo cultural, la psicología e idiosincrasia del pueblo, la capacidad y modalidad en la resolución de conflictos, el intercambio internacional de bienes y personas, el equilibrio político, la estabilidad y el respeto a las instituciones, la transparencia en las cuestiones de gobierno y el manejo en la cosa pública, la participación en organismos internacionales, el respeto a los derechos humanos, la independencia de los poderes, la seguridad interna, y toda otra que se considerase pertinente.

4- KNORR, Klaus. El poder de las naciones. Editorial de Belgrano, Bs. As., 1981, p. 45. Comillas nos pertenecen. 5- DALLANEGRA PEDRAZA. El orden mundial del siglo XXI. p.7- [Disponible en: http://luisdallanegra.bravehost.com/Libropdf/OrMuSXXI.pdf] Fecha: 01-07-16)

62 l


b) En el Poder Económico los principales aspectos a considerar, -no excluyentes-, son los siguientes: la moneda y su posicionamiento en el contexto internacional, el ingreso per cápita (recuérdese que forma parte del IDH), los intercambios comerciales y de servicios, la inversión extranjera, los recursos naturales, los recursos considerados estratégicos (petróleo, gas, agua, litio, etc.), exploración y explotación de los recursos naturales, alianzas e integración económica internacional, deuda internacional con organismos y otros, balanza comercial, servicios, balanza de pagos, deuda interna, entre otras variables.

cho de otro modo, cualquier fenómeno político puede reducirse a tres tipos básicos. Una acción política procura mantener poder, aumentar el poder o demostrar poder"6. Y Knorr afirma: "el poder reside en las capacidades que permite a quien esgrime el poder, la posibilidad de que haga amenazas efectivas"7. Es que en política internacional de eso se trata, esto es, disuadir de actuar a quienes por intereses contrapuestos a los propios, se sientan tentados a imponer su voluntad.

c) En el Poder Militar sería importante tener en cuenta, entre otros, los siguientes elementos: porcentaje del presupuesto nacional en defensa, tecnología aplicada a recursos estratégicos militares, alianzas y coaliciones militares internacionales, cooperación estratégico-militar internacional, ejercicios militares conjuntos con otros países, cantidad de efectivos por cada rubro de las Fuerzas Armadas, cantidad y calidad de las armas, capacitación del personal militar, misiones extranjeras, bases militares en el exterior, etc.

En los párrafos anteriores se ha trabajado la competitividad internacional basada en la política de poder de las naciones, teniendo en cuenta una sumatoria de elementos que otorgan principalmente poder a los Estados, con vistas a posicionarse fundamentalmente desde el punto de vista político. Pero también existen otros enfoques que ponen el acento en aspectos también significativos. Se mencionan aquí, a Lester Thurow (1992), Philip Kotler (1998), Michael Porter (1991).

d) En el Poder Tecnológico se deberían tener en cuenta no sólo el presupuesto nacional destinado a investigación y desarrollo, sino fundamentalmente la cantidad de patentes registradas a nivel internacional, el consumo de energía para la industria, premios internacionales por descubrimientos en el área específica, acceso a internet, cantidad de ordenadores por número de habitantes, telefonía celular por habitante, desarrollo tecnológico para vehículos en el espacio, otros específicos. Para identificar el posicionamiento de un país en el contexto internacional, en cuanto a su capacidad de ejercer "poder relacional" (generar ajustes a partir de su influencia) o "metapoder" (cambiar las reglas) en términos de Stephen Krasner (1989:277), no son suficientes los elementos descriptos, también es necesaria lo que el realismo denomina "Voluntad de Poder". Esto es, la intención de ocupar posiciones determinadas dentro del contexto internacional, con vistas a ejercer influencia y obtener beneficios. Pues, la sumatoria de factores puede otorgar una "presencia internacional" importante, no sólo para hacer la guerra o defenderse, sino también para ejercer disuasión. Es decir, para ocupar una posición de ventaja relativa a los efectos de contrarrestar amenazas y coerciones que siempre están presentes en el sistema mundial. También para ejercerlas. Finalmente, se puede decir que la "lucha por el poder" reconoce algunas premisas básicas. Morgenthau advierte: "cualquier política, sea interna o internacional, responde a tres modelos básicos o, di-

Otras perspectivas de la competitividad internacional

Thurow, con motivo de la caída del bipolarismo, arriesga un análisis en su libro La guerra del siglo XXI (1992). Sostiene que en un mundo multipolar, los elementos a tener en cuenta para la competitividad de las naciones, ya no corresponde a la vieja fórmula de los recursos naturales, el capital y el trabajo, sino una sumatoria de nuevos elementos, a saber: educación, tecnología y habilidades de la fuerza del trabajo. Es más, afirma que el liderazgo mundial lo ejercerán aquellos países que mejor se posicionen en los sectores de "rápido crecimiento". Véase a continuación, algunos aspectos que destaca el autor:

Recursos naturales + Capital + Trabajo # Educación + Tecnología + Habilidades de la Fuerza de Trabajo Cuadro propuesto por la autora

Esto es, la vieja fórmula de riqueza y posicionamiento de las naciones, será reemplazada por otra que incluye una buena "educación" de la población, una adecuada inversión para lograr "desarrollo tecnológico", y el indispensable recurso de "la fuerza del trabajo", la cual deberá estar capacitada para ser competitiva. Luego, de la variable tecnológica desprenden algunos factores importantes a tener en cuenta en un mundo de equilibrios entre los Estados y los mercados. Véase a continuación el siguiente gráfico.

6- MORGENTHAU. Op. cit. p. 63. Cursiva nos corresponde. 7- KNORR. Op. cit. p. 32

Tendencias - Revista de la UBP l 63


Posicionamiento y competitividad nternacional

Tecnología

De Producto (- )

De Proceso (+)

Revolución

Biotecnológica Verde Ciencias Materiales (Cuadro propuesto por la autora basado en la propuesta de L. Thurow)

Como podrá observarse, la variable tecnológica adquiere en este esquema una dimensión muy particular, más aún, el hecho de que la nueva robótica permita la superación de la tecnología aplicada a "producto", por la tecnología aplicada a "procesos", marca el rumbo de las nuevas tendencias con cambios substanciales en los sistemas de producción.

También, destaca "tres revoluciones": la biotecnológica, la verde y la de la ciencia de los materiales. Pero no detiene allí su análisis. También hace referencia a aquellos otros sectores que constituirán los ejes de penetración y competencia en el mercado mundial. Ellos son:

Ejes de penetración y competencia en el mercado mundial

Segmento de rápido crecimiento

• electrónico • automotriz

Segmento estable

• • • •

química textiles mecánica mat. eléctrico

Segmento en retroceso

• alimentos • siderurgia • metales no ferrosos

(Cuadro propuesto por la autora basado en la propuesta de L. Thurow)

Como podrá observarse, el trabajo de Thurow tiene una mirada referida al posicionamiento de los Estados en los mercados internacionales, utilizando variables que tienen que ver con el poder político, como es el caso de la educación, pero también con el poder tecnológico y el económico. Si bien no alude al poder militar, sin embargo indirectamente lo remite, porque la revolución tecnológica es elemento indispensable para su posicionamiento internacional, en la medida que la calidad de las

64 l

armas la incluye como factor fundamental. Si se toma la propuesta de Michael Porter en La ventaja competitiva de las naciones (1991) se puede observar un enfoque que de algún modo aproxima al anterior de Thurow. Esto así, porque al efectuar el análisis de aquellos factores que podrán posicionar a las naciones, lo hace tomando los que remiten a la penetración en el mercado internacional. Es decir, juega la relación Estado-mercado, y


también el posicionamiento de un país, pero no lo hace teniendo en cuenta factores diversos como los mencionados en la "fórmula de poder", sino fundamentalmente a partir del desarrollo de las empresas y el lugar que las mismas puedan jugar en el contexto mundial. Eso no implica que el autor deje de reconocer la importancia de las políticas nacionales que favorezcan la competitividad. De suyo, es el principio a partir del cual se generan las tendencias. En definitiva, es una visión que se aproxima más al desarrollo de una "marca-país", que tiene en cuenta como impulsor fundamental la estrategia y posicionamiento de las empresas. Finalmente el aporte de Philip Kotler en colaboración con otros autores. En el texto El marketing de las naciones (1988), en una suerte de matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), los autores justifican el planeamiento estratégico de los Estados a partir del fortalecimiento de las economías domésticas y la proyección internacional. Si bien se continúa con el enfoque Estado-mercado, es importante destacar la clasificación de puntos fuertes/débiles que el Estado debería tener en cuenta para posicionarse. Pero también es importante que dicha clasificación es susceptible de resultar complementaria de la "fórmula de poder" apuntada al comienzo del presente trabajo. Véase la propuesta del autor**. Como podrá observarse, de la clasificación compuesta por cinco factores, los mismos podrían ser complementarios con los de la "fórmula de de poder" del realismo clásico apuntado al principio. Sin embargo, la diferencia entre ambos enfoques, se re-

conoce en la expresión de los autores: En el mundo actual de la interdependencia y del constante cambio ambiental, sólo es posible crear o mantener la riqueza nacional si la cartera de capacidades del país se gestio- na en la dirección correcta, de manera que se adapte perfectamente al entorno competitivo y general de la economía internacional8 Entonces, lo teleológico, es decir la finalidad, es fundamentalmente política en la "fórmula de poder", y es económica en Kotler y Thurow, lo mismo que en el trabajo de Michael Porter cuando hace referencia a que las determinantes de la ventaja nacional, tienen que ver con las condiciones de los factores (mano de obra especializada e infraestructura por sectores), condiciones de la demanda (la naturaleza de la demanda interior de los productos o servicios del sector), los sectores afines o de apoyo (la presencia o ausencia de la nación en sectores internacionalmente competitivos), y la estructura, la rivalidad y la estrategia de la empresa (como se organizan y gestionan las empresas dentro del estado)9. En síntesis, la composición de la "fórmula de poder" apela a la "razón de Estado", mientras que la de Kotler, Thurow y Porter apela no sólo al interés de la nación, sino también a la "razón de mercado" y el posicionamiento de las empresas como factor fundamental para conseguir aquél. Índice de competitividad global Por último, parece indispensable hacer referencia al "Informe de Competitividad Global" del World Eco-

Capacidades de la nación Cultura/actitudes/ Cohesión valores social

Organización industrial

Cultura de la productividad Espíritu empresarial

Dotaciones de los factores Distribución de Recursos la riquez naturales Distribución del Capital poder humano

Intensidad competitiva Normas de cooperación

Homogeneidad Nivel cultural tecnológico Composición de la población por edad

Diversificaci industrial Especialización industrial

Actitud hacia el ahorro Valor familiar

Empresas Públicas

Liderazgo político del gobierno Liderazgo visionario Apoyo estratégico del gobierno Eficacia administrativa

Coherencia política Estabilidad política

**Fuente: Ph. Kotler y otros (1998:194/5) 8- KOTLER, PH., JATUSRIPITAK, S., MAESINCEE, S. El marketing de las naciones. Una aproximación estratégica a la creación de la riqueza nacional". Ediciones Paidós Ibérica S.A., Barcelona, 1998, p. 194 9- PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editor S.A., Bs. As., 1991, p. 110

Tendencias - Revista de la UBP l 65


Posicionamiento y competitividad nternacional

nomic Forum10 cuya Ăşltima publicaciĂłn corresponde a la proyecciĂłn 2016-17. En ella se establecen los indicadores a tener en cuenta para que los Estados puedan ser competitivos a escala global. En su prĂłlogo, el trabajo enuncia algunos rasgos que caracterizan al sistema internacional actual. Por un lado, destaca la polarizaciĂłn en la distribuciĂłn de la riqueza y la desigualdad en los ingresos, los altos niveles de deuda de los paĂ­ses emergentes, y las tensiones sociales y polĂ­ticas pendientes de resoluciĂłn. TambiĂŠn el escaso Ă­ndice de crecimiento en el mundo, la caĂ­da de los precios de productos, los desequilibrios en el comercio externo y las dificultades financieras de los Estados. Sin embargo, menciona un mundo con menos enfermedades, pobreza y cantidad de conflictos violentos. TambiĂŠn hace referencia a la revisiĂłn de los aspectos que se deberĂĄn tener en cuenta con motivo de la Cuarta RevoluciĂłn Industrial, fundamentalmente en lo que hace a la productividad y a los potenciadores de crecimiento.

la riqueza es elocuente. Los paĂ­ses africanos son los que se encuentran en una situaciĂłn de desventaja relativa muy importante en relaciĂłn a los paĂ­ses desarrollados. Yemen, Mauritania, Chad, Burundi, Malawi, se encuentran entre los cinco mĂĄs desfavorecidos del mundo, mientras que Suiza, Singapur, Estados Unidos, PaĂ­ses Bajos y Alemania se encuentran en el ranking de mayor competitividad. Chile se ubica en el puesto 33 y Brasil en el 81. Argentina se encuentra en la posiciĂłn 104, describiĂŠndose como principales factores relevados hasta el 2015, entre otros, los siguientes: inflaciĂłn, altas tasas e impuestos, dificultoso acceso a la financiaciĂłn, corrupciĂłn, ineficiencia del sistema burocrĂĄtico gubernamental, inestabilidad polĂ­tica, restricciones a las regulaciones laborales, inadecuada sustituciĂłn de infraestructura, criminalidad, escasa capacidad de innovaciĂłn, salud pĂşblica deficiente, escasa capacitaciĂłn de las fuerzas de trabajo, ĂŠtica pĂşblica sospechada, otros. Si a ello se le desagrega el Indice de Competitividad Digital que es una variable que hoy marca diferencias importantes entre paĂ­ses en cuanto a su digitalizaciĂłn, de un total de 143 paĂ­ses, Argentina se encuentra en la posiciĂłn 91, mientras que Chile ocupa el lugar 38, segĂşn el Network Readiness Index (2015).

Se reproduce, por su importancia, el cuadro siguiente, en el que se explicitan los indicadores mĂĄs importantes para medir la competitividad de las naciones. En el estudio publicado, cada uno de ellos estĂĄ a su vez subdividido en mayor nĂşmero de subvariables. No obstante, aquĂ­ se explicitarĂĄn sĂłlo las que posibilitan una visiĂłn de conjunto de los aspectos que se tienen en cuenta, adaptados a una lectura sintetizada.

Finalmente, se desea explicitar otras dos perspectivas, que ya no refieren a fĂłrmulas de poder o competitividad internacional, sino a la caracterizaciĂłn dada por algunos de sus componentes, y que ponen en riesgo su estabilidad. La primera alude a la denominaciĂłn dada a un grupo de Estados, a los que se ha caracterizado como amenaza internacional. La otra, refiere a determinadas realidades internas de algunos paĂ­ses que, por su fragilidad como sistema, tambiĂŠn han recibido una denomina-

Las mediciones que se han efectuado para el presente perĂ­odo, estĂĄn realizadas sobre un total de 138 paĂ­ses. Una lectura general del mismo darĂ­a como resultado que, como en aĂąos anteriores, y tomando los conjuntos geopolĂ­ticos, las polarizaciones en el mundo en cuanto a la distribuciĂłn de

Ă?NDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL - 2016 Requerimientos bĂĄsicos - Instituciones sĂłlidas - Desarrollo en infraestructura - Adecuado entorno macroeconĂłmico - EducaciĂłn y salud primaria

DesafĂ­os a la eficiencia

InnovaciĂłn y creatividad

- MĂĄximos estĂĄndares en formaciĂłn y educaciĂłn - Eficiencia/oportunidades

- Creatividad en los negocios - InnovaciĂłn

- Eficiencia/Oportunidades en el mercado laboral - Desarollo del mercado financiero - Eficacia y eficiencia tecnolĂłgica - TamaĂąo del mercado

Fuente: World Economic Forum 2016 10- http://www3.weforum.org/docs/GCR2016-2017/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2016-2017_FINAL.pdf

66 l


ción similar a la anterior, aunque de naturaleza distinta. El reverso de la competitividad: los Estados fallidos. Un Estado fallido es aquél que no es capaz de administrar su propia gobernabilidad. Es decir, un Estado que luce incapaz de formular metas y objetivos viables y poderlos cumplir. Un Estado cuyo desorden interno imposibilita una ordenada y eficaz administración de los recursos de poder. Un Estado incapaz de controlar las fuerzas internas. Pero un Estado fallido implica también, que sus gobernantes no han logrado superar situaciones de inestabilidad, de pobreza estructural, y de todos aquellos aspectos que impliquen brindar a la población una forma de vida en la que estén resguardados su bienestar y dignidad. Sin embargo, esta denominación también ha sido objeto de distintas interpretaciones. Unas han puesto de manifiesto la debilidad y vulnerabilidad de algunos actores estatales. Otras, en sentido inverso, han referido a actores con fuerte imposición de fuerzas sobre otros a nivel internacional. En este último caso lo que se ha deseado expresar es el no cumplimiento de ley y la imposición de la fuerza dentro del sistema internacional. La expresión "Estado fallido" adquirió visibilidad a través de diversos trabajos. Uno de ellos fue el del intelectual, filólogo y crítico en cuestiones políticas, Noam Chomsky. En su libro Estados Fallidos. El abuso de poder y ataque a la democracia (2007), se refiere a esta tipología de Estado, como aquellos considerados potenciales amenazas para la seguridad, incapaces de respetar el derecho nacional e internacional. Pero también los que son incapaces de proteger a sus ciudadanos de la violencia, la cual podría llevarlos a su destrucción11. Es decir, aquí hay una diferenciación clara entre los Estados agresivos con respecto a otros, y aquellos que por su fragilidad no pueden defender a sus ciudadanos de ataques internos o externos. Como se podrá observar, la mención a esta tipología, pone el acento en las cuestiones vinculadas a la seguridad, ya sea ésta proveniente de conflictos internos, o de voluntades externas deseosas de intromisión. De todos modos, parece importante destacar la referencia de este autor a John Rawls, quien tipifica a aquellos Estados que son capaces de generar agresión sobre otros, como "Estados forajidos", esto es, los que se niegan a respetar el Derecho internacional, e ignorando cualquier expresión vinculada a los Derechos humanos.12 Pero no es el único trabajo de Chomsky al respecto. Con anterioridad había escrito Estados canallas.

El imperio de la fuerza en los asuntos mundiales (2002), que en verdad es la traducción de la expresión por él utilizada: "rogue state". Pero parte del mismo principio, esto es, que esa denominación debe dársele a aquellos Estados capaces de apartarse de la normativa del Derecho internacional para alcanzar sus objetivos de expansión. Ciertamente, señala a Estados Unidos como uno de los países de mayor responsabilidad en el mundo de las relaciones compulsivas de poder. También incluye otra tipificación, la de "Estado cliente", expresión que utiliza para señalar a aquellos países que, tomando el modelo norteamericano, operan de un modo similar en el campo de la política internacional. También les llama "Estados ilustrados", en la medida en que son capaces de recurrir a la violencia "cuándo, dónde y de la manera en que ´crean justa´ "13, según su propia interpretación. También incluye en la tipología de "Estados canalla" o "Estado delincuente", aquellas naciones que contribuyen a la inestabilidad internacional a través de dos tipos de iniciativas: la promoción, financiación, protección y formación del terrorismo a escala global, y otros que, desentendiéndose de las normas establecidas en tratados internacionales, promoviesen el desarrollo de energía nuclear con vistas a la carrera armamentista. Entre los países que se mencionaban formando parte de esta tipología estaban: Cuba, Siria, Libia, Irán, Corea del Norte, y en algún momento Irak. Por ello, señala este autor, Estados Unidos en circunstancias aplicaba la "teoría del loco",14 formulada por Nixon, esto es, el mundo debía visualizarlos como impredecibles frente a determinados hechos y circunstancias. Una estrategia para disuadir a otros, cuyos objetivos pudieran afectar los intereses norteamericanos. En torno a la conceptualización y análisis de "Estado fallido" en el sentido inverso al apuntado anteriormente, también existen trabajos que implican un análisis de las condiciones estructurales de países que, no habiendo podido salir de su situación de desventaja relativa, debido a su pobreza estructural, conflictos y otros, son también considerados con esa o similar denominación. Por si acaso, el trabajo publicado por Foreign Policy durante algunos períodos, y que fuera tomado de los estudios de Fund For Peace (que en la actualidad incluye el posicionamiento 2016), establecen una clasificación de países por grado de vulnerabilidad. Los mismos sirven para ampliar el campo de observación y darle fuerza conceptual. Pero también para presentar una herramienta de análisis muy valiosa, en la medida que se diseña una matriz que sirve para tipificar a ciento setenta y ocho países en esa situación. Del mismo forman parte las siguientes categorías:

11- http://www3.weforum.org/docs/GCR2016-2017/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2016-2017_FINAL.pdf 12- Op. cit. p. 51 13- CHOMSKY, Noam. Estados canallas. El imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Editorial Paidós SAICF, Bs. As., 2001. p. 15 14- CHOMSKY, Noam. Actos de agresión. Editorial Crítica, Barcelona, 2000, p. 137

Tendencias - Revista de la UBP l 67


Posicionamiento y competitividad nternacional

1) Presiones demográficas 2) Refugiados y desplazados 3) Agravios colectivos 4) Fugas humanas 5) Desarrollo desigual 6) Economía inestable 7) Deslegitimación del Estado 8) Servicios públicos 9) Derechos humanos 10) Aparatos de seguridad 11) Elites divididas 12) Intervención externa

Para el año 2016, los de mayor desventaja siguen siendo: Somalía, Sudán del Sur, República Centroafricana y Sudán. También ha sido incorporado Siria como país de alto riesgo, en razón de los conflictos internos, y el desarrollo y posicionamiento del Estado Islámico en la región. Ello, más allá del actual retroceso en cuanto a ocupación del espacio soberano de otros países, y sobre los que se ha creado una unidad política con casi los atributos de un Estado (territorio, población, gobierno).

Con ellos se ha logrado elaborar un cuadro comparativo que posibilitaba visualizar la posición relativa que cada uno de los países analizados ocupa dentro de la matriz. El factor "presiones demográficas" alude al crecimiento de la población, su desigual distribución, y la capacidad del mismo con vistas a su sostenibilidad, y a su injerencia sobre el medio ambiente y los recursos. En relación a "refugiados y desplazados", no sólo refiere a problemáticas como "apatridia de facto"15, sino también a la presión demográfica y de sostén, como países receptores de grupos que por distintos motivos deben salir de su país. En cuanto a los "agravios colectivos", alude fundamentalmente a la violencia Estatal aplicada sobre sus ciudadanos, y a la conflictividad social presente. En relación a "fugas humanas", considera las huidas de los habitan-tes hacia otros países, buscando un lugar alternativo donde vivir y trabajar. El "desarrollo desigual" concierne a la mayor o menor brecha entre pobres y ricos dentro de un país. La "deslegitimación del Estado" pone el acento en los modos de acceso al poder fuera de la ley, entre otros. También se incluye el mayor o menor acceso a "servicios públicos" básicos, el respeto de los "derechos humanos" elementales, a la mayor o menor presencia de los "aparatos de seguridad" como es el control de las élites hacia los ciudadanos para ejercer coerción. En cuanto a las "élites divididas", alude fundamentalmente a la intolerancia hacia la oposición por parte de las estructuras gobernantes. Por último, la "intervención externa", esto es, la injerencia de otros países en los asuntos internos de otro Estado.

De la lectura de las distintas perspectivas abordadas para el análisis del posicionamiento internacional de los Estados, surge claramente que hay dos enfoques: uno que trata de ponderar la capacidad de influencia que un actor puede ejercer en el entorno internacional en función de las variables de poder, la cual centra su atención en la perspectiva política, mientras que la otra, intenta observar el posicionamiento del Estado, pero en el marco de competitividad global de los mercados. En cualquiera de los casos, queda claro que, en función del lugar que se ocupe en el ranking de cada una de las variables, el mejor posicionamiento lo ocuparán aquellos que mayor número de veces se encuentren en las mejores ubicaciones. Ahora bien, ¿en qué situación quedan aquellos que se ubican reiteradamente en los lugares de mayor desventaja relativa? Ese tema no ha sido tratado aquí, pero sí deja abierta la inquietud para realizar una futura investigación al respecto. Pues aquellos Estados en situación de desventaja ya no "relativa" sino "absoluta", ¿qué posibilidades tienen de posicionamiento internacional según las fórmulas de competitividad internacional? Claramente ninguna, lo cual hace inferir que la jerarquía internacional existe, y que será muy difícil revertir las situaciones de "supra" y "sub-ordinación" entre aquellos que ostentan las mejores y las perores posiciones en el ranking de Estados a nivel mundial.

Dicha matriz indica la distinta posición de los Estados en relación a cada una de las variables. De ello surge la diferenciación entre Estados en cuan- to a: falta total o parcial de gobernabilidad, manejo de la cosa pública, incapacidad de resolver cues- tiones elementales de la vida del ciudadano, imposibilidad de controlar la conflictividad social, etc. Un elemento siempre presente, es el lugar que ocupan en el ranking de fragilidad algunos países.

Conclusión

Resta decir que, frente a las situaciones descriptas, y con el objetivo de subsanar y corregir las polarizaciones y situaciones de desventaja relativa a nivel mundial, desde Naciones Unidas se ha diseñado una propuesta. Se trata del Pacto Global (https://www.unglobalcompact.org), una iniciativa que, a partir del principio de subsidiariedad16, intenta promover la incorporación de determinadas prácticas en el marco de las empresas e instituciones intermedias. Ello, con vistas a crear una cultura de impacto global más allá de las iniciativas de los Estados, basada fundamentalmente en la responsabilidad y el desarrollo sustentable. Entre los objetivos planteados se encuentran: el fin de la po-

15- "apatridia de facto", es aquella que ocurre fundamentalmente por la necesidad de una persona de huir de su país por razones políticas, religiosas u otra, y que se la suele llamar "refugiado". 16- El "principio de subsidiariedad" nos dice que: lo que el ciudadano por sí solo no puede, pero tampoco el Estado está capacitado para resolver ciertas situaciones, otras instituciones intermedias, a modo de contribución, podrán ejercer el derecho de generar iniciativas para el bien común. El "principio de subsidiariedad" nos dice que: lo que el ciudadano por sí solo no puede, pero tampoco el Estado está capacitado para resolver ciertas situaciones, otras instituciones intermedias, a modo de contribución, podrán ejercer el derecho de generar iniciativas para el bien común.

68 l


breza, salud y bienestar, educación de calidad, producción y acción por el clima. Sus principios se enmarcan fundamentalmente en los Derechos Humanos, el medioambiente y la anti-corrupción. Un verdadero desafío desde y para los "nuevos actores" internacionales, frente a la incapacidad de muchos Estados para resolver sus propias dificultades. Pero también, frente a las problemáticas comunes de la comunidad internacional en su totalidad, en especial, aquellas que ponen en riesgo no sólo el posicionamiento y la competitividad de las naciones, sino además, la seguridad global.

Tendencias - Revista de la UBP l 69


Posicionamiento y competitividad nternacional

Referencias - CHOMSKY, Noam. Estados fallidos. El abuso de poder y el ataque a la democracia. Ediciones B.S.A., Barcelona, 2007 - -------------------------- Estados canallas. El imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Editorial Paidós SAICF, Bs. As. 2002 - -------------------------- Actos de agresión. Editorial Crítica, Barcelona, 2000 - CHOMSKY, N., y ACHCAR, G. Estados peligrosos. Oriente Medio y la política exterior estadounidense. Ediciones Paidós Ibérica S.A., Barcelona, 2007 - DALLANEGRA PEDRAZA, Luis. El orden mundial del siglo XXI. Versión Digital disponible en: http://www.ebooks-tree.com/ebook/12ekz1.html - -------------------------- "Toma de decisiones y construcción de poder desde el Realismo sistémico estructural" en Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, número 104 mayo-agosto de 2009, pp. 11-50 Disponible en: file:///C:/Users/Graciela/Downloads/18131-26241-1-PB.pdf - GARCIA PICAZZO, Paloma. La investigación del medio internacional. Fundamentos teóricos y conceptuales, métodos y técnicas. Ed. Tecnos, Madrid, 2012 - KNORR, Klaus. El poder de las naciones. Editorial de Belgrano, Bs. As. 1981 - KOTLER, Ph., JATUSRIPITAK, S., El marketing de las naciones. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1988 - KRASNER, Stephen D. Conflicto estructural. El Tercer Mundo contra el liberalismo global. Grupo Editor Latinoamericano, Bs As., 1989 - MERLE, Marcel. Sociología de las relaciones internacionales. Alianza Editorial, Madrid, 1997. - MORGENTAHU, Hans J. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano S.R.L., Bs. As., 1986 - MIGDAL, Joel S. Estados débiles. Estados fuertes. Fondo de Cultura Económica, México, 2011 - PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editores S.A., Bs. As., 1991 - SCHWARZENBERGER, Georg. La política del poder. Fondo de Cultura Económica, México, 1960 - THURROW, Lester. La guerra del siglo XXI. Javier Vergara Editores, S.A., Bs. As., 1992 Referencias electrónicas - (2016) http://www.globalfirepower.com/ https://www.globalinnovationindex.org/content.aspx?page=GII-Home http://www.eia.gov/forecasts/aeo/pdf/0383(2014).pdf http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf http://www3.weforum.org/docs/GCR2016-2017/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2016-2017_FINAL.pdf http://www.un.org/en/development/desa/policy/wesp/wesp_archive/2015wesp-es-es.pdf https://jica-ri.jica.go.jp/publication/assets/Chapter%202.pdf http://fride.org/download/BGR_Estados.fragiles_ES_ene07.pdf https://www.unglobalcompact.org/ http://global.fundforpeace.org/ http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2015/network-readiness-index/

70 l


La tierra de la amargura y la dulzura Hernán Solomin* El presente trabajo es una narración que realiza en primera persona un periodista judío nacido en Argentina residente en Israel. En el mismo, se explicitan angustias y temores propios de quienes viven en un país de alta conflictividad. No obstante, se describen minuciosamente usos y costumbres diversos, como así también aspectos relativos a la vida social. Aún tratando de imaginar que su vida es pura cotidianeidad, no deja de narrar las amenazas propias de un Estado en guerra. Aunque sobre el final, anhela el mutuo reconocimiento con los palestinos. También la paz. This work is a first person narration performed by a Jewish journalist borned in Argentina and now living in Israel. In it, anxieties and fears of those who live in a Country with high conflict are explained. However, different customs and practices, as well as some aspects of social life, are meticulously described. Still trying to imagine that his life is pure ordinariness, he does not desist to tell threats of a State at war. Although at the end, he yearns for mutual recognition with the Palestinians. Also peace. Palabras clave: Israel - usos - costumbres - amenazas - conflictividad. Keywords: Israel - habits - customs - threats - conflict

Una aproximación a Israel Israel es un crisol de inmigraciones, colores, olores, sabores, costumbres, creencias, idiomas, vestimentas entre la antigüedad versus la modernidad a nivel social, cultural, económico, edilicio, educativo, político, tecnológico, religioso y sexual que se funde con desigualdad social, el terrorismo, más la ortodoxia religiosa que ejerce una fuerte presión sobre su laicidad. El país posee 8.522.000 habitantes de los cuales un 74,8% son judíos, un 20,8 % son árabes, y el resto de la población se divide en drusos, cristianos, personas que pertenecen a otra religión, que poseen solo otra nacionalidad o carecen de status de religiosidad. Viven zabras (naturales de Israel), inmigrantes judíos: estadounidenses, etíopes, franceses, latinoamericanos, orientales (provenientes de países árabes), rusos o de las ex Repúblicas Soviéticas; la minoría árabe más los trabajadores extranjeros, legales e ilegales, que han llegado desde China, la India, Rumania,Tailandia, Filipinas, Ghana, Mali o Sudán. La convivencia no es sencilla aunque vivimos en un Estado democrático. En Tel Aviv –la bohemia, la denominada ciudad que nunca duerme– 200.000 personas asistieron al Festival organizado por el colectivo Gay y ha finalizado en el canal 1, la Televisión Pública, la sarcástica serie satírica –sobre conflictos, cultura, historia, política, religión– HaieudimBaim (Llegan los Judíos).

La amabilidad, cortesía y el buen trato que posee un latinoamericano es muy apreciada. Muchos israelíes hablan algunas palabras en español por ver las telenovelas ya que todo programa, film extranjero se subtitula al hebreo –excepto los infantiles que poseen doblaje–, o por haber viajado a Sudamérica finalizado el servicio militar. Hay dos canales de cable de telenovelas: Viva y Viva Platina. Si estoy escribiéndoles es porque a fines de agosto de 2002 con un amigo, Ariel Kinsbrunner, estaba en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Cada uno pensó, aunque por fortuna no lo expresó: "vamos a almorzar a la cafetería". Transcurrida una media hora escuchamos un gran estruendo. Sonó lejano, aunque el atentado fue en el resto-bar al cual cada uno planeó ir. Una mochila bomba fue la que detonó. Murieron nueve personas. Viví un mes con mucha ansiedad. Al atentado se le sumó la dura absorción y la falta temporal de trabajo. Estaba, -y aún estoy-, rodeado de muy buenos amigos. Afortunadamente también poseo asiduo contacto con la familia que está en Argentina. Pero suelo somatizar de madruga mis temores. Afortunadamente, el sueño hace su trabajo, lo que me permite silenciarlos y volver a soñar.... Pero la "Vida es Bella", y hay que continuar. Así lo muestra la película del actor y director italiano Roberto Benigni que lleva ese nombre. Aquí se emitió por cable y televisión abierta la noche en que se recordaba el Genocidio nazi. Pero continúo en este país, en el cual las autopistas, el ferrocarril, los nuevos edificios, y la tecnología -entre otros-, se ase-

* Periodista. Editor de la Revista: Info Israel Magazine. Hernansol1@yahoo.com.ar

Tendencias - Revista de la UBP l 71


La tierra de la amargura y la dulzura

mejan a Europa, aunque a nivel social y cultural se encuentra, genéricamente, en Medio Oriente. Viví tres años y medio en Ierushalaim1, Jerusalén, Al Kuds2, Jerusalén. La capital es una ciudad fascinante que oculta, muchas veces, contrastes. Pues cada construcción debe estar revestida por la piedra o el color de la piedra que se extrae en canteras cercanas. Ello, gracias a una Ley municipal de la época del Mandato Británico. En la Ciudad Vieja se encuentran las Iglesias del Santo Sepulcro, La Dormición; el Cenáculo, el Muro Occidental o de los lamentos; el mercado árabe, las mezquitas de Al-Aksa, Omar; la tumba del Rey David y la Vía Dolorosa. Posee cuatro barrios: Armenio, Cristiano, Judío y Musulmán. La ciudad es un crisol de árabes, cristianos, musulmanes: cristianos católicos, evangelistas, ortodoxos griegos, protestantes; judíos laicos, conservadores, reformistas, religiosos nacionalistas, ortodoxos, ultras ortodoxos. También personas ateas. Volver… No fui agraciado por el Ministerio de Absorción para acceder a una segunda oportunidad, pues suficiente ayuda me había otorgado al emigrar aquí. Por tanto, regresé no gracias a Dios… sino agradeciendo a una fundación de pastores estadounidenses cristianos no católicos que donan dinero para que una persona pueda retornar a vivir a la Tierra de Dios… ¿Y quién puede hacerlo?: un ciudadano israelí. Es que poseo la doble nacionalidad. He bajado abruptamente la infinidad de ansiedades y tensiones que padecí con motivo de mi visita a Argentina en el 2003. También el quedarme allí y luego regresar a esta tierra en diciembre de 2008 … gracias a Mariana. Una adorable, agradable, bonita, inteligente y simpática mujer mendocina a quien conocí aquí en el informal grupo Encuentros Latinos. Yo soy platense. La boda judía religiosa fue oficiada por el rabino uruguayo Mordejai "Moti" Maarabi, en marzo de 2012, en el salón en el cual se realizó la fiesta. Consistió en la ceremonia oficial, que es válida porque fue registrada en el Ministerio del Interior. Pues no existe el matrimonio civil. A una pareja judía solo puede casarla legalmente un rabino autorizado por el Gran Rabinato israelí. Una pareja cristiana o una musulmana deben casarse ante un sacerdote o imán, avalado por la conducción de cada fe que esté de acuerdo en que no se apruebe la ida a un registro civil, pues no se aceptan –como la ortodoxia judía– los matrimonios mixtos.

En la denominada democracia de Medio Oriente la religión no está separada del Estado. Solo un 8.8% de los judíos son jaredim (ortodoxos) y un 9.6% datim (religiosos). A pesar de que un 43.5% de la población es jiloní (laica) y un 38.1% masortí (tradicionalista) los partidos religiosos en la Kneset (Parlamento) ejercen o pretenden imponer una fuerte presión sobre la laicidad. La luna de miel la disfrutamos en Eilat –el paradisíaco balneario a orillas del Mar Rojo en el extremo sur del país– cuyo aeropuerto, puerto y la zona de hoteles son el pretendido primer objetivo a atacar por parte de la Organización Estado Islámico. Ello con vistas a su ansiado objetivo para liberar Jerusalén. Sí no han podido lograrlo, es porque son combatidos por el ejército egipcio en la Península del Sinaí, más las Fuerzas de Defensa israelíes ubicadas en posición de alerta del otro lado de la cerca fronteriza y en la pequeña área del mar territorial Israel es similar en superficie a la provincia de Tucumán. Un país fácil de recorrer para visitar ciudades, playas, reservas naturales, sitios arqueológicos históricos y religiosos. En el extremo norte se encuentra el Monte Jermón con un pequeño centro invernal de sky. La montaña comparte línea fronteriza con Lebanón y Suria. El Líbano dejó de ser, -en los '70-, la denominada Suiza de Medio Oriente, y Siria está inserta en una interminable guerra civil. Tratados de Paz se firmaron con Iarden y Mitzraim países a los cuales podemos visitar. Con Jordania se comparte el Río Jordán, más el IamHamelaj (Mar de la Sal, conocido internacionalmente como Mar Muerto), y con Egipto la frontera sur en el desierto del Neguev de un lado y la Península del Sinaí del otro. En el anfiteatro romano del Parque Nacional de Cesarea (la ciudad del emperador Julio Cesar), -solo a modo de ejemplo-, pude escuchar el espectacular recital que brindara el músico y cantante argentino Charly García. Y junto a mi esposa, al concierto del cantautor israelí ShlomoArtzi. Este año nos han visitado también, más brindado recitales: Elton John, Carlos Santana, Los DireStraits, Queen + Adam Lambert… El ferrocarril es estatal. Más, se viaja muy bien en coches con aire acondicionado. Y no detiene sus obras excepto por asuntos no develados vinculados a temas de seguridad, a alguna demanda ecologista o por falta de presupuesto. En las autopistas y caminos hay carteles indicadores o de advertencia escritos en hebreo, árabe e inglés. Singularidad… El país cesa totalmente sus actividades en IomKipur, el Día del Perdón, el más sagrado para el pue-

1- En hebreo: conjunción de las palabras: Ir, ciudad; Shalem, completa y Shalom, Paz. 2- En árabe: La Santa.

72 l


blo judío y el más lento para acceder a internet por la cantidad de personas conectadas. El único día del año en el cual no operan puertos y aeropuertos. Los automóviles no circulan, en su mayoría por respeto. Por tanto calles, avenidas más algunos caminos se llenan de bicicletas, patines y triciclos.

Jihad Islámica dispararon cohetes y morteros contra ciudades, kibutzim (aldeas cooperativas) israelíes. Por lo tanto, el programa de referencia descendía su nivel de audiencia. Pero crecía el ranking de las áreas urbanas hacia las cuales eran lanzadas la mayor cantidad de cohetes.

Las emisoras de radio, más los canales de cable y la televisión abierta, no emiten programación en el Día del Perdón. Los días en los que se recuerda tanto el "Genocidio nazi, como el de la "Evocación a los Caídos en Defensa del Estado, Víctimas del Terrorismo", sólo deben emitir programas alusivos y brindar música suave o canciones pertinentes. Por ende, la mayoría de los canales de cable cesan su transmisión.

La campaña “compre azul y blanco sino no funciona” –que alude a los colores de la bandera– no cumple su cometido. Pues ropa, electrodomésticos y hasta kipás –pequeñas gorras rituales que el hombre debe colocarse para cubrir la cabeza ante Dios– están fabricados en China.

Suenan las sirenas… Un nuevo sitio de atracción turística gratuito, -que obviamente no aparece en los mapas-, lo fueron las baterías antiaéreas kipatBarzel o "Cúpula de Hierro" … Por tanto, no faltaron parejas que se casarían ese día. También familias con niños y turistas se sacaron fotos con el sistema antimisiles de fondo. El colmo lo constituyeron personas que llevaran a pasear sus mascotas justo allí, al lado del vallado o la cerca que separa al sitio militar, que no fue declarado zona militar, cerrada durante la guerra del verano de 2014. Quien ha salido indemne del conflicto es HaajHagadol… El Gran Hermano, el programa que se emitía las 24 horas en vivo por el canal 26 del cable. El grupo Israelí Keshet pensó seriamente en cancelar la sexta temporada, aunque la productora Endemol decidió continuar con la emisión del programa… no solo porque el secreto estudio de filmación posee un jeder mamad, cuarto protegido, sino porque el programa comenzó con 30 puntos de raiting… Una cifra superada los días en los cuales hubo tregua humanitaria. Y, ante unas horas de calma, seguramente muchos disfrutaron esa emisión del canal 26. Ello, sin temor a que sonara la sirena antiaérea aquí, o hubiere ataques aéreos a objetivos en Gaza. Unos minutos antes de comenzado el alto al fuego, y apenas finalizada cada tregua, el Jamas3 y la

El movimiento terrorista Jamas, obviamente no disparaba los cohetes Grads desde el lejano oriente, debido a su corto rango de alcance. Los lanzaba desde Gaza. Estos misiles también son fabricados en el denominado gigante asiático, por tanto, no dan en un blanco, pues "no son azul y blanco". Muchas veces me permito hacer chistes, pues a veces se hace necesario para salir de la triste realidad del conflicto árabe-israelí. Gaza no es un territorio ocupado. Israel realizó la desconexión de Aza en septiembre de 2005, mientras gran parte de la Franja estaba bajo mando de la Autoridad Nacional Palestina. Es decir, se trata de un territorio totalmente autónomo. En enero de 2006 el Jamas ganó las elecciones autonómicas con el 65% de los votos. Su ala militar, en junio de 2007, tomó el control total de la Franja en enfrentamientos con el Fataj4 leal a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que perdió el control de la administración, más la seguridad en Gaz La diferencia de víctimas en un conflicto armado, puede aducirse en relación a que los misiles disparados por el Jamas –u otros grupos armados– son apuntados en una dirección en la que su rango o alcance va dirigido hacia una determinada ciudad sin precisión de blanco. Por tanto, no pueden guiarse a un objetivo fijo. De allí que caen en un área descampada, golpean en una casa o en la mitad de una calle. El Jamas no protegió a su población y gran parte de los palestinos que deseaban y desean la Paz,

3- Fervor, en árabe o acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámico 4- Acrónimo en árabe de Movimiento Nacional de Liberación de Palestina

Tendencias - Revista de la UBP l 73


La tierra de la amargura y la dulzura

como así también el bienestar general para mejorar la economía, dar trabajo y asistencia social, no poseen la libertad de expresarlo o manifestarlo públicamente. En Israel, árabes que estuvieron en contra de los ataques a Gaza, judíos laicos moderados que pidieron solo ataques selectivos al terrorismo o un alto al fuego "ya", y religiosos nacionalistas que desearon “arrasar” con la Franja… pudieron manifestarse libremente. Un domingo de verano de 2014 por la tarde, al salir del edificio y caminar por la avenida hacia la esquina, el sonar de la sirena me sorprendió (es que aquí se trabaja de domingo a viernes al medio día). En el instante dudé qué hacer, aunque rápidamente corrí al primer edificio de la cuadra que posee miklat. En el refugio, ubicado en el subsuelo, me puse a conversar con los residentes que bajaron para protegerse. Es que es un imperativo mantener la calma. Allí comenzamos a conversar acerca del conflicto. También sobre el partido final del Mundial. Descubrieron, por mi modo de hablar el hebreo, mi acento argentino. Claro está, me invitaron gustosamente a que regresara si, por mala fortuna, volvía la alarma a sonar. Esa noche la selección argentina quedó subcampeona, aunque fue un muy buen mérito haber llegado a la final del Mundial en Brasil. En un país tan pequeño es difícil comprender, desde el exterior, cómo la vida continua en una ciudad, mientras en otra cercana está sonando la alarma. El sistema electrónico satelital de defensa detecta y calcula ante el disparo de un cohete, a qué ciudad o zona va dirigido, o puede caer. Y allí solo suenan las sirenas antiaéreas. El sonar es similar al de un cuartel de bomberos voluntarios argentino, aunque el volumen sube y baja. El día del Recuerdo al Genocidio Nazi, a las 10:00 horas, la noche del Recuerdo a los Caídos, a las 20:00, y al otro día a las 11:00, se escuchan las sirenas en sonido continuo durante dos minu- tos. Una persona debe permanecer parada, quie- ta, en silencio donde se encuentre. Los autobuses, trenes y la mayoría de los vehículos detienen su marcha. El día anterior a la fecha patria es el del recuerdo a los Caídos en Defensa del Estado, Víctimas del Terrorismo, por tanto muchas personas no están con ánimo de festejar. Aunque hay más muertes por accidentes de tránsito, que en todo el triste historial de atentados y guerras. "Un árabe te podrá acuchillar aunque no se llevará tu billetera": Así expresa un dicho. Camino tranquilo a toda ho-

5- Partido de Dios

74 l

ra excepto en algún barrio marginal. Retiro dinero de un cajero automático que da a la vereda, a la vista de todos. Las modalidades de robo a viviendas y las de sustracción de vehículos son diferentes, por lo tanto, es raro que un asalto aparezca en las noticias. La sorprendente modalidad de empujar a un pensionado o pensionada –ante un cajero automático en la ciudad portuaria industrial de Jaifa, la del Monte Carmelo– para quitarle el dinero, se truncó en el verano de 2006. Hasta los delincuentes debían correr a guarecerse ante el sonar de las sirenas antiaéreas, como consecuencia del disparo de misiles por parte del movimiento terrorista libanés Jizbalá5, ocurrido durante la denominada Segunda Guerra del Líbano. Una guerra tensiona, aunque finalizado un conflicto la realidad económica retorna a la escena. La desigualdad entre los ricos, un diez por ciento de la población, y el resto de los ciudadanos –en un país en el cual hay un poquito menos de dos millones de personas que viven debajo de la línea de pobreza– se achicaría distribuyendo mejor la riqueza, brindando políticas sociales que no sufran recortes, aumentando el salario mínimo, y otorgando facilidades para acceder a adquirir una vivienda a quienes vivimos dentro de Israel. Ello, en lugar de construir casas, departamentos a menor costo fuera del Estado, es decir en los Territorios de Ieuda y Shomrón. Dentro de Judea y Samaria se encuentran los Territorios Autónomos Palestinos de Belén, Ierijó, Jenín, Kalkilia, Nablus, Ramala –sede de la Autoridad Nacional Palestina– y Tulkarem. Delicias Dulce de leche, filetes de merluza congelada, polenta instantánea, vino mendocino y yerba mate se consigue en algún almacén o supermercado. Las variedades de quesos son muy buenas, aunque extraño mucho al mantecoso, pues no hay uno similar para derretir en los tostados o la pizza… y los sorrentinos. Pues no hay fábricas de pastas frescas. La pasta casera debe amasarse en casa o comerse en un restorante de estilo italiano. Israel se encuentra en Medio Oriente, por tanto predomina la cultura culinaria árabe con el falafel (bolitas fritas de harina de garbanzo), el shuarma (carne trozada de pavo, pollo o cordero), ensaladitas (ajíes, burgul, berenjenas, zanahoria picantita), los knafes, vaklawas (dulces) más por supuesto la tjina (a base de sésamo) y el jumus (a base de garbanzos)… pastas para untar preferentemente con pan árabe. En invierno el guiso jamín calienta y da energías. Originalmente lo comían los judíos pobres en Europa del Este. La religión judía impide comer cerdo, frutos de mar y mezclar carne con leche. Las cafeterías o restora-


nes que no cumplen con las normas alimenticias prescriptas por la religión solo poseen habilitación municipal y sanitaria. Los resto-bares, supermercados que poseen supervisión rabínica, no están abiertos en shabat o un feriado nacional religioso. En "Dejar vivir para que nos dejen vivir" –un artículo que escribí en Info Israel Magazine–, analicé las fuertes protestas de jóvenes ortodoxos por la apertura en Jerusalén de las salas de cine de la cadena Yes Planet un viernes a la noche o sábado de día. El intendente NirBarkat ordenó el cierre en el centro, de los almacenes o maxi quioscos que abren un día religioso. Pero decretó la apertura de negocios fuera del barrio Judío en la Ciudad Vieja. Era preferible a que abran sitios de esparcimiento en la capital, un día sagrado de acuerdo a la Ley. La doble nacionalidad En la comunidad israelita Max Nordau o ante la consulta de un amigo, la doble nacionalidad como dilema, surgía ante la pregunta: ¿cómo te consideras, argentino judío o judeo argentino? Así, ante alguien que inquiere si soy argentino-israelí o israelí-argentino, la respuesta es más simple: arguentinai israelí. Todo ciudadano debe ingresar o salir del Estado solo con pasaporte israelí, marca la Ley. Al soñar con volver de visita a la Argentina, la ansiedad se podría reducir al imaginar la fila con menos personas esperando pasar migraciones en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Pues podría acceder como argentino, o argentino residente en el extranjero. Viajaré con mi esposa a fines de octubre. Partimos el feriado nacional de Simjat Torá (Alegría por la Biblia). Por tanto, para muchos aquí pecaré, pues no estaré bailando alrededor de uno de los portarrollos que contiene uno de los cinco libros de la Biblia hebrea. Y me expresé solo en singular, pues según la religión, a la mujer se le está vedado portar y -muchos menos- subir al atril de una sinagoga a leer el versículo o interpretación semanal de la Torá. Aquí hay sinagogas reformistas o conservadoras en las cuales hombres y mujeres rezan juntos –en las ortodoxas la mujer se ubica solo en el balcón– más se permite que la mujer pueda subir al estrado del rabino a leer la Biblia. Participaré, en la ciudad de Buenos Aires, del Noveno Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) entidad a la cual continúo conectado desde mi regreso a esta tierra. Un solo Estado: Hace muy poco ha surgido el debate a raíz de las propuestas de denominar oficialmente a este país: Estado Judío de Israel, Estado Judío Democrático de Israel, Estado Democrático Judío de Israel…

El Estado cuenta con Leyes generales básicas que regulan su funcionamiento al no poseer una Juká (Constitución) y los acuerdos de Status Quo acordados con los ortodoxos en el año ’48. En aquel entonces, cinco o seis mil dentro de una población judía de 650 mil habitantes, ataron el Estado a la religión. La Guerra de la Independencia obligó a pactar con los sectores ortodoxos –para no crear divisiones, conflictos internos–, que el sábado fuese el día de descanso y que el transporte público no circule un shabat o festividad nacional religiosa. El único feriado no religioso es el Día de la Independencia. Quienes plantean que la palabra "Judío" inserta en la denominación Estado de Israel se refiera solo a una cuestión social, cultural y no religiosa, deberían luchar para que se permita el casamiento civil. Ello, más que la cuestión relativa a que puedan circular buses, trenes un día religioso –excepto el Día del Perdón– conducidos, obviamente, por maquinistas o choferes no observantes. En el calendario hebreo los días comienzan al atardecer por tanto el transporte público –o el subsidiado por el Ministerio de Transportes– no circula desde el viernes a la tardecita hasta el sábado comenzada la noche. Sí una persona religiosa nacionalista no va a ver una película –aunque le encante la estrenada, pues mira televisión durante los días no religiosos todo el año– aunque la sala de cine abre en shabat, está bien. En cambio, un no religioso puede ir al cine un sábado, aunque deba movilizarse en una combitaxi cuya tarifa sea más alta que la correspondiente a un día hábil. Pues, téngase en cuenta que, en un día sagrado solo se vinculan las principales ciudades con Tel Aviv. La ansiada y añorada Paz está aún muy distante. No hay un interés firme por parte del gobierno israelí y el palestino de sentarse seriamente a dialogar, ceder, pactar, lograr acuerdos –como los de Oslo– que se truncaron con el asesinato del primer ministro ItzjakRabin6. La Autoridad Nacional Palestina desaprovechó buenos momentos durante los gobiernos de Ehud Barak, Ariel Sharón –un halcón que pasó a ser paloma– y EhudOlmert para lograr esquemas de paz que podrían habernos dado más inversiones, bienestar y mayor tranquilidad. Este país –al cual denomino el de "la amargura y la dulzura"– con sus conflictos internos más los externos, debería llamarse sólo como hasta ahora: Estado de Israel… y convivir al lado de un futuro Estado… el Palestino.

6- Zijronólibronó. En hebreo: recordada sea su memoria

Tendencias - Revista de la UBP l 75




www.ubp.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.