DIPECHO BINACIONAL PERÚ - BOLIVIA VII PLAN DE ACCIÓN
“PREPARACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO EN COMUNIDADES ALTIPLÁNICAS”
Comunidades con una altitud por encima de los 3600 msnm, temperaturas por debajo de los 0ºC, suelos con alto grado de erosión y lluvias escasas son características semejantes en los territorios andinos, por ello en el marco del proyecto de “Preparación y reducción de riesgos en respuesta a los eventos climáticos extremos y los problemas de disponibilidad de agua en comunidades vulnerables del altiplano de Bolivia y Perú”, se realizó esta tarea deimpulso a la producción, consumo y utilización de variedades nativas de papa.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS:
El acelerado proceso de urbanización observado en los últimos años ha traído como consecuencia cambios en los hábitos de consumo así como en los sistemas de producción campesina.
RESCATE DE ESPECIES Y VARIEDADES DE PAPA NATIVAS TOLERANTES A FACTORES ABIÓTICOS EXTREMOS
En este contexto, la producción, comercialización y consumo de variedades nativas se ha visto apacada por variedades demandadas por el mercado. Este documento presenta as variedades que utilizan las familias de agricultores asentados en los municipios de ... quienes, ante las crecientes y cada vez más intensas consecuencias de la variabilidad climática sobre sus cultivos, han decidido revalorizar las propiedades de sus cultivos nativos.
La papa es uno de los tubérculos más importantes de la región altiplánica de los países andinos de Bolivia y Perú, por ser la base de la dieta alimentaria de su población. En Bolivia más de 2000 familias viven de este cultivo y producen un promedio de 652 mil toneladas al año (Zeballos, 1997), de manera que la papa ocupa un lugar clave en la economía de los agricultores.
Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación FAO-Bolivia Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación Plaza España, Edificio Barcelona, Piso 1 Teléfono 2114455 Fax 2121705 Correo electrónico: fao-bo@fao.org Página Web: www.fao.org.bo La Paz – Bolivia
EL PODER DE LA PAPA NATIVA PARA ENFRENTAR LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Datos extractados de “Papas bolivianas. Catálogo de 100 variedades nativas”, Proinpa
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Comisión Europea, a través de su Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil.
Ejecuta:
Coordinan:
Financia:
La región andina de estos países hermanos se constituye en los centros de origen, domestificación y diversificación de numerosas especies y variedades de papas nativas. Las familias de los pequeños y medianos agricultores dedicadas a este cultivo, están recuperando sus valiosos conocimientos ancestrales en torno a las variedades y especies de papas nativas que sean capaces de tolerar condiciones climáticas extremas.