Miles de familias en el Beni y el norte de La Paz viven en situación de vulnerabilidad y Alto riesgo de seguir afectadas por los desastres y/o emergencias ocasionadas por el cambio medio ambiental que se ha concentrado en los últimos años.
Lo que exige que estas familias indígenas y campesinas adapten sus formas de vida para responder eficaz y eficientemente con los recursos propios y prácticas ancestrales con los que ellos cuentan. Asimismo a esto debe sumar la acción multisectorial en todos los niveles de estado y organismos de apoyo a dichas comunidades.
En apoyo al “proyecto incremento de la preparación y resiliencia en comunidades indígenas vulnerables priorizadas y organizaciones, bajo enfoque multisectorial a nivel local, subnacional y nacional en las cuencas de los Ríos Beni y Mamoré”.