ACTIVIDADES Para el logro de resultados cada componente realizará actividades para fortalecer las capacidades de los beneficiarios:
Agua • Llevar a cabo un diagnóstico participativo de la utilización actual y la disponibilidad de los recursos hídricos de la comunidad, mediante un inventario hidrológico. • Desarrollar medidas de equilibrio hidrológico en las áreas de acción. • Priorizar las micro-zonas más vulnerables. • Construir o rehabilitar los sistemas de distribución de agua de menor escala. • Fortalecer las capacidades locales de manejo de agua.
Agropecuaria (Seguridad alimentaria)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO es la agencia para el desarrollo de la agricultura, la FAO ofrece a los países en desarrollo como Bolivia y Perú un amplio potencial de cooperación técnica y asesoramiento que contribuye a los esfuerzos gubernamentales para solucionar problemas críticos y desarrollar su agricultura. Asimismo, la ejecución de proyectos por parte de la FAO, a solicitud de los gobiernos, garantiza ventajas como la calidad y excelencia técnica, administración oportuna y transparente de los recursos y también logros de eficacia, incorporación de la mujer al desarrollo y sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. La FAO trabaja bajo líneas estratégicas para reducir la inseguridad alimentaria, fomentar marcos normativos favorables para la alimentación, la agricultura, pesca y silvicultura entre otros. La atención a emergencias es un componente importante que tiene la finalidad de proporcionar respuestas oportunas y multidisciplinarias a las emergencias ocasionadas por diversas causas naturales, generalmente provocadas por los cambios climáticos, como inundaciones, sequías, sismos y otras que pueden ser producidas por el mismo hombre, a través de las Unidades de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación.
• Replicar y mejorar los actuales sistemas agrícolas de seguridad alimentaria. • Implementar viveros familiares para la producción de vegetales.
PROYECTOS DE PREPARACIÓN ANTE DESASTRES BOLIVIA
Si desea más información, puede dirigirse a:
• Establecer bancos de semilla comunales, utilizando los centros de producción. • Establecer parcelas demostrativas agrícolas incorporando conceptos de la Gestión del Riesgo
VII PLAN DE ACCIÓN DIPECHO Preparación y reducción del riesgo en respuesta a eventos climáticos extremos y problemas de abastecimiento de agua en las comunidades alto andinas vulnerables del altiplano de Bolivia y Perú.
• Realizar un sondeo rápido de referencia o línea base de la situación de las comunidades. • Construir corrales ganaderos comunales. • Capacitar a la comunidad sobre actividades de sanidad animal. • Establecer botiquines comunitarios comunales. • Implementar prácticas de manejo de pastos, como ser áreas de protección de forrajes, técnicas de henificación, recolección de germoplasma de especies nativas y otras actividades. • Introducir sales minerales y vitaminas en la dieta del ganado. • Incorporar el conocimiento local y prácticas ancestrales para la reducción del riesgo de desastres. • Fortalecer a las comunidades en su seguridad alimentaria y tienen niveles más altos de resiliencia en sus sistemas de producción agrícola.
Gestión del Riesgo • Planificar de forma participativa el Plan de Gestión del Riesgo Comunal. • Fortalecer a las organizaciones e instituciones locales en la Gestión del Riesgo. • Establecer un Sistema de Alerta Temprana-SAT a nivel municipal. • Fortalecer las capacidades locales para la interpretación, comunicación y diseminación de información agro-metereológica y el desarrollo apropiado de actividades en tiempo y forma. • Realizar un mapeo de la vulnerabilidad a nivel comunal. • Coordinar de forma interinstitucional la implementación de actividades de Gestión del Riesgo. • Intercambiar conocimientos y experiencias por medio de visitas de los beneficiarios y ganaderos.
FAO – BOLIVIA
Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación Plaza España, Edif. Barcelona, Piso 1 Telf: (591-2) 2114455 Fax: (591-2) 2121705 La Paz - Bolivia
FAO - PERÚ
Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación Calle Manuel Almenara # 328, Urbanización Aurora – Miraflores Telf: (511) 447 2641 - (511) 447 2641 Lima – Perú
www.fao.org Coordinan:
Esta publicación se hizo posible gracias al apoyo financiero de la Comisión Europea a través de su Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil.
Ejecutan:
Financia: